Pregón

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE.

PREGÓN. El pregón es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público y, particularmente, el acto con el que se inicia una celebración. Pronto se acompañaron de música, pasando de un modo de venta para convertirse en un género musical. El pregonero tuvo su auge al final del siglo XIX y comienzos del siglo

XX, para hallarse y después para ir desapareciendo de las ciudades paulatinamente con el tamaño de los edificios, otros sistemas de comunicación o la propia inseguridad. Pregón es una palabra que se refiere a una proclama que se pronuncia públicamente para que la mayor cantidad de gente posible tome conocimiento de la información difundida. Los pregones eran muy importantes en la antigüedad, cuando no existían medios de comunicación masiva. A través de un pregón, era posible anunciar una oferta comercial o cualquier otra novedad. Este tipo de notificación hecha a viva voz también se empleaba para dar comienzo a un evento. Con el tiempo, los pregones empezaron a incluir un acompañamiento musical. La desaparición de los pregones tuvo que ver, como ya dijimos, con la aparición de diversos medios de comunicación como la televisión o la

radio. Estos dispositivos hacen que la difusión de una noticia sea mucho más sencilla, por lo que el mensaje puede llegar a gente que está ubicada a gran distancia geográfica. Para tomar conocimiento de un pregón, en cambio, había que estar cerca del pregonero (quien lo pronunciaba).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.