Revista mia hay que llorar

Page 1

Info salud

Hay que llorar

El llanto se asocia tradicionalmente a debilidad. Pero reprimirlo no es algo positivo porque las lágrimas nos ayudan a gestionar nuestro estado emocional. por ABIGAIL CAMPoS DÍEZ

E

l llanto o las ganas de llorar es una de

las respuestas del organismo que permite a los seres humanos expresar y liberar su estado emocional. Aunque mayoritariamente se asocia a sentimientos negativos como la pena, la tristeza, la impotencia, la melancolía, la rabia o el dolor, hay también vivencias positivas que pueden hacer aflorar las lágrimas, tales como el orgullo, el agradecimiento, la alegría o la propia emoción. “El llanto es la manifestación fisiológica de un estado emocional”, resume Jesús Matos, psicólogo experto en gestión de la tristeza (enequilibrio mental.net).

mejora el ánimo

Llorar tiene, por tanto, una utilidad, aunque no sea voluntad de quien llora conseguir nada a cambio. “Parece que, en la mayoría de los casos, mejora el estado de ánimo -agrega Matos-. Pero depende de la situación. La variable que parece ser decisiva es si la persona que llora recibe apoyo social durante este momento. Esto se explica porque una función evolutiva de la tristeza es suscitar empatía en los demás”. Es decir, que llorar delante de terceros provoca que nos presten atención o nos quieran un poco. Respecto a otros efectos fisiológicos, el

reprimir emociones tiene efectos paradójicos: las intensifica todavía más.

La experta “No hay que frenarlo” Si una persona deprimida está constantemente llorando, ese llanto retroalimenta su depresión y sería adecuado controlarlo. Sin embargo, si ha vivido una situación de duelo y se ha reprimido el llanto, puede dificultarle la gestión del mismo. Es normal que ante la pérdida de algo o alguien significativo sintamos tristeza y pena, y que dichas emociones nos lleven al llanto. Frenarlo podría generar dificultad en la gestión del duelo. Pilar Conde

Directora técnica de Clínicas Origen.

llanto hace que se liberen dos clases de hormonas: los opiáceos y la oxitocina. Ambas tienen la capacidad de hacer que el dolor no sea tan fuerte. Las lágrimas afectan a la salud ocular. “Independientemente de la interpretación que hacemos de ver llorar de alegría o tristeza, lubrifican y protegen al ojo”, explica Luis Fernández-Vega, director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

no es de débiles

Sin embargo, a la mayoría nos cuesta llorar delante de otros. El llanto se asocia a una señal de vulnerabilidad y de debilidad emocional, por lo que, cuando nos sucede en un contexto público, tendemos a avergonzarnos. “Esto es causa de las creencias irracionales acerca de las emociones. Parece que mostrar nuestros sentimientos en público es de débiles, pero en realidad las emociones son las que nos hacen humanos. No hay nada más valiente que mostrar cómo nos sentimos”, apunta Mato.

lágrimas provocadas

En Madrid hubo hace algunos meses una “quedada” para llorar (convocada por Facebook y que luego resultó bastante fracaso). ¿El llanto también tiene efectos positivos cuando es provocado así, de manera consciente? “En momentos en los que se necesita procesar un estado emocional triste, ver películas que provocan tristeza nos puede ayudar a conectar con esa emoción y facilitar el proceso. Siempre que sea algo puntual y no se convierta en un hábito”, apunta Pilar Conde, directora técnica de las Clínicas Origen (clinicasorigen.es). n mía _ 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.