Juegos Tradicionales del Ecuador JFAR

Page 1

GuĂ­a rĂĄpida de los juegos tradicionales del Ecuador.


E C I

Coches de madera

D N ร

Trompo

Introducciรณn Las canicas 3

11

2

La rayuela

Los ensacados 4 5 La cebolla Agua de limon 6

Con amigos

8

7

La soga

El ula ula

9

Individual

Cometas

Palo encebado 13

10

12

Los zancos

Con precauciรณn


INTROD U C CIÓN Es imp ortan

te con los jue sidera gos tr r y res adicio país, r catar nales econsi de nu derand diverti estro o que dos q son ju ue ha dos de egos n sido t genera ransm ción e abuelo itin s a pad g e n e r a r y así s ucesiv es y de pad ción, de res a h ament diverti e ijos y que rnos r escata aparte costum m , de os trad bres de ic Te pre sentam nuestros ant iones y e o podrá s enco s una guía pasados. ntrar u e estos. na des n donde cripció n de

1


Para los siguientes juegos se requiere que te juntes con tus amigos para mas diversión.

LAS CANICAS

2 Los niños deben hacer un círculo en el piso, se coloca la bola dentro del círculo de cada uno, se alejan del círculo unos metros y trazan una línea.

El jugador que más cerca esté será el primero en su turno para jugar y los turnos se harán de acuerdo de la distancia en que se encuentren, deberá tingar la canica. El objeto del juego es sacar las bolas del círculo, la persona que al tingar la bola se queda dentro del círculo pierde,

las bolas que sean sacadas del círculo serán de las personas que lo hagan, y si se golpea con la bola al compañero, se lo declara muerto.


La rayuela

Consiste en dibujar con una tiza en el piso un tablero, el mismo que debe ese hecho en forma de, gato, un cuello de 3 cajones, luego dos cajones como brazos, un cuello cuadrado en el centro,

una circunferencia para decir que es la cabeza y para terminar dos rectángulos que son las orejas, colocando los números en cada uno de los casilleros y luego se procede a lanzar fichas, piedras o semillas en secuencia y los niños deberán saltar con uno o dos pies según la figura y pisar los casilleros pero sin tocar el lugar en donde se encuentra la ficha.

3


Los ensacados

4 Es un juego divertido que se lo practica al aire libre es de competencias. Se forman grupos y se les da sacos de

lona a cada un le los jefes de grupo, cuando se de la orden estos deberán colocarse dentro de los sacos y saltar hasta el punto de llegada ahí dejan el saco a otro participante de su equipo y este sale hacia el lado contrario, gana el que termine de hacer el recorrido de un lugar al otro. Es un juego en donde ejercitamos mucha destreza motriz coordinación y agilidad.

“colocarse dentro de los sacos y saltar hasta el punto de llegada”


La cebolla

5 Se toman todos de las manos y uno por uno trata de meterse debajo de las manos de otra persona y tratar de enredarse sin soltarse las manos. Tiene que haber una persona volteada de espalda y sin ver lo que sus compaĂąeros hacen, cuando ya estĂŠn enredados la persona que estĂĄ de espalda tiene que ir y desenredarlos. Recuerden nunca se suelten de las manos


Agua de limón

6

Es una ronda dirigida a los niños en la que van interactuando y cantando en una sola voz hasta que la voz guía o líder da la consigna de formar grupos de diferentes números de integrantes o participantes.

Agua de limón Vamos a jugar El que se queda solo Solo se quedara Hey en grupos de 2, 4, 6 9 etc.

La ronda se la puede hacer con diferentes tonos de voz, o ritmos es muy divertida y aplicable en el aula.


Para los siguientes juegos no es necesario compañía, aunque eso no impide que lo compartas con tus amigos.

El trompo

Juego que consistía en hacer girar el trompo, coger con la mano y mientras “baila” el trompo, tocar las partes del cuerpo que un amigo nombrará en el momento del juego. Los trompos son elaborados con una madera muy consistente llamada cerote, que se la encuentra en los pararnos andinos ecuatorianos; de él se sacaba un buen pedazo para llevar al carpintero del barrio para que nos preparara el mejor trompo.

7


Saltar la soga

8

El jugador se coge de los extremos de la soga para hacerlo girar, mientras el resto, en turnos y ordenadamente, saltaban sobre ella.

“Monja, viuda, soltera y casada, monja, viuda, soltera y casada.”

Se acompañaba los saltos al ritmo de gritar. Si la persona que saltaba la cuerda perdía pasaba la siguiente participante pero cuando volvían a empezar el juego se realizaban preguntas como con quien se casara. En donde vivirá etc.


El ula ula “Consiste en hacer girar un aro alrededor de la cintura�

9 El ula ula es un juego que consiste en hacer girar un aro alrededor de la cintura o de otro miembro del cuerpo como brazos o piernas.


Los siguientes juegos son muy divertidos, pero es necesario tener mucha precaución.

Coches de madera

10 Vibra la ‘madera’ sobre el pavimento, y la pendiente, en pocos segundos,

hace rodar los ‘rulimanes’ a ‘mil por hora’. Muchos observan desde la acera,

entonces, la angustia, la adrenalina y el peligro se apoderan del piloto y de los aficionados. La tradición se aviva con cada llegada a la meta, el sabor a fiesta está ahí: se trata de una emocionante carrera de coches de madera.


Este juego consistía en una determinada época del año en verano la vacaciones para los niños de la sierra, los niños realizaban divertidas caminatas en busca de carrizo material indispensable para realizar las famosas cometas.lo interesante es que cada niño puede elaborar y decorar la cometa a su gusto. El juego consiste ir a un lugar despejado,

Cometas

11 puede ser parque metropolitano, carolina lomas algún lugar en donde los cables eléctricos

Los niños empiezan una competencia de quien para ver quien hace volar mas alto.


Palo ensebado

12

que se denomina El Palo Ensebado, propio de las ferias pueblerinas: se planta un palo grueso, tan largo como es posible, al que previamente se le ha untado grasa de animal para volverlo resbaloso, y se lo corona con una gran canasta de dulces, dinero y otros premios, destinados al afortunado trepador En el Ecuador, to- que llega hasta ese dos conocemos objetivo, lo que solo ese divertido juego alguno lo alcanza,

y no siempre, despuĂŠs de resbalar incontables veces para deleite de los espectadores. Son pocos los valientes que se exponen al ridĂ­culo y a las risotadas de la gente, a cambio de alcanzar la gloria, es decir la canasta.


Los zancos

Los zancos son largos postes o pilares de madera u otro material, que se utilizan para permitir que una persona se sostenga sobre ellos a una cierta altura del suelo.

Además de sostenerse, la idea de los zancos es que la persona tenga también movilidad, y pueda desplazarse encima de ellos. Por ello, los zancos están equipados con unos escalone

Los zancos más comunes hechos con palos largos y rectos suelen ser suficientemente largos para permitir controlarlos también con la ayuda de las manos. También existen unos zancos más sofisticados, los cuales permiten libertad completa del movimiento de los brazos, y tienen un poco de amortiguación.

13


Dirección: Miguel Riofrio 14-55 entre Sucre y Bolívar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.