1.5. El PEL como ejemplo de portafolio
1. ¿Qué aspectos de los que has estudiado en esta primera parte cumple el PEL? El PEL es un marco de referencia para el portolio. Por supuesto, nos indica qué es un portfolio y las partes que tiene. También nos dice para qué sirve el portfolio, los objetivos e información relacionada con el mismo en diversos idiomas. Hay un apartado específico que trata sobre el portfolio en España y por supuesto, no puede faltar la referencia al portfolio electrónico. Resumiendo, el PEL es la raíz sobre la que se basa todo el curso y que poco a poco se irá desglosando.
2. ¿Detectas algunas diferencias o aspectos idiosincrásicos en relación a otros e-portafolios? Desde mi punto de vista, el PEL es totalmente teórico y poco atractivo a la vista de un neófito. Sin embargo, en cualquier e-portafolios que yo he visitado, incluido
el
de
mi
centro
CEIP
MARGARITA
SALAS
http://portfolioceipmargaritasalas.blogspot.com.es/ Un portfolio tiene que ser atractivo y válido para todo tipo de personas, desde alumnos, familias, o docentes. Para ello, es fundamental el utilizar recursos de la WEB 2.0 tales como PADLET, VOICETHREAD, PICTURE TRAIL, POPLET, etc…. Muchos alumnos se cansan de tener que leer textos escritos y siempre es más alentador el ver casos prácticos en video o imágenes.