REFLEXIÓN DOCENTE
A continuación voy a valorar la rúbrica para la evaluación del portfolio docente que aparece en la página http://diplomadoformaciondocente.wordpress.com/ . En la rúbrica aparecen cuatro apartados ordenador de mayor a menor expectativa de consecución: excepcional, admirable, aceptable, amateur. Los pasos a seguir están muy claramente detallados para lograr las calificaciones. Luego aparecen los criterios de evaluación del portfolio que son: niveles de reflexión y logro de aprendizajes, análisis sobre las evidencias presentadas, coherencia de contenidos, organización y contenidos del portfolio, estructura gramatical, autoevaluación. Luego desarrolla unos criterios de evaluación entre pares basados en la crítica constructiva. En primer lugar tengo que decir que es una de las rúbricas más interesantes que he visto porque no solo desarrolla criterios de evaluación para el portfolio sino también para la relación entre pares. Es decir, estamos hablando que da ya por sentado que en el portfolio va a ver una relación entre iguales y es una manera enriquecedora de aportar ideas y hacer mucho más interesante el trabajo cuando es colaborativo. El aceptar la crítica entendida como constructiva, es decir, que aporte ideas y sume y no reste. Cuando desarrolla el primer apartado “excepcional” me parece interesante el término porque evita (cosa que yo comparto) la denominada “perfección”. Yo uso un término sinónimo a “excepcional” que es “maestría” o “excelencia” evitando la palabra “perfección”. Cuando nos habla de realizar una autoevaluación creo que habría que especificar los puntos que hay que desarrollar para llevarla a cabo. Es decir, como llevarla a cabo explicando los pasos a seguir. En gran medida, lo explica bastante bien.