SERPIENTES DE VERANO: EL EXTRAORDINARIO CASO DE LA HUELLA DEL PAJARILLO DE CAPILLA DEL MONTE

Page 1

1

SERPIENTES DE VERANO EL EXTRAORDINARIO CASO DE LA HUELLA DEL PAJARILLO DE CAPILLA DEL MONTE Por Fernando Jorge Soto Roland*

INTRODUCCIÓN Algunas suelen dormir por meses en recovecos oscuros, fuera del alcance de la vista y a la espera de las altas temperaturas estivales. Otras nacen y se desarrollan a gran velocidad con la llegada del verano, época del año en la que parecen reproducirse fácilmente sin que nadie las detenga. Todo lo contrario: encuentran una extraña recepción, casi morbosa, despreocupada, por parte de la gente. Pero suelen ser de vida muy corta. Así como aparecen de golpe, se esfuman con los primeros fríos; guardándose hasta el año siguiente para sorprender de nuevo. Este comportamiento corresponde a un tipo de serpiente muy particular. Una especie que no encuentra taxonomía en el universo de la zoología, ya que no es un reptil, ni animal catalogado por especialistas en “bichos”. Son serpientes de verano. Producto, no de la evolución biológica propuesta por Charles Darwin, sino de la irresponsable práctica de cierto periodismo sensacionalista. No nos encontramos, pues, ante ofidios que puedan “picarnos” al más mínimo descuido. Estamos frente a un género literario que no ataca nuestras extremidades inferiores sino nuestro cerebro, especialmente cuando ―relajados por el templado clima de las vacaciones― tenemos nuestras defensas bajas; volviéndonos susceptible de aceptar cualquier cosa que se nos presente en forma de historias ―noticias― que, en otro contexto, hubiéramos descartado de plano, sin apenas detenernos demasiado en ellas. *

Profesor en Historia por la Facultad de Humanidades de la UNMdP (Argentina).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.