UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle
CUALIDADES DE LA
EXPRESIÓN ORAL Antonio Flores Quispe 2017
La función tradicional de la escuela, en el ámbito de la lengua, ha sido enseñar a leer y a escribir.
vida actual exige un nivel de comunicaciรณn oral tan alto como La
de redacciรณn escrita.
Una persona que no pueda expresarse de manera coherente y clara, corre el riesgo
perder una serie de oportunidades.
de
Abordar el
estudio de la oralidad es diverso en comparaciĂłn a la escritura y la textualidad.
Por que comparte
igual proporciĂłn de interĂŠs frente a la escritura.
TipologĂas orales
COMUNICACIONES ORALES SINGULARES
DUALES
Discurso político, exposición magistral, canción grabada
Llamada telefónica, diálogo de dos amigos, entrevista
PLURALES Reunión de vecinos, debate en clase, conversación de amigos
Comunicaciรณn singular
Donde receptor no tiene la posibilidad inmediata de responder y de ejercer el papel de emisor.
Comunicaciรณn dual
Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y receptor.
Comunicaciรณn plural
Tres interlocutores o mรกs pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor.
COMUNICACIร N ORAL AUTOGESTIONADA
PLURIGESTIONADA
Exposiciรณn, conferencia, charla, discurso
Diรกlogo, entrevista, conversaciรณn, debate
Autogestionada
Es el arte de la oratoria, de hablar en pĂşblico, de convencer con argumentos.
• Hay una sola voz. • El emisor gestiona el tema, tiempo, intervención, tono, etc. • La modalidad es básicamente enunciativa: afirmaciones.
Plurigestionada
Es el arte de la conversaciรณn, del intercambio y de la colaboraciรณn entre interlocutores.
• Varias personas (voces) colaboran en la disertación.
• Los interlocutores negocian el tema, intervenciones, etc. • Hay intercambio de roles de emisorreceptor. • Cambios frecuentes de modalidad: preguntas, respuestas, afirmaciones, etc.
Cada tipo de comunicación tiene
características específicas y requiere habilidades distintas del emisor.
Referencias
MATÍAS, Obed (2003). Expresión oral y elocución. Lima: Jaime Bausate y Mesa VICH, Víctor y ZAVALA, Virginia (2004). Oralidad y poder: herramientas metodológicas. Colombia: Grupo editorial Norma Saber conversar. https://es.scribd.com/doc/199437090/Fine-Debra-SaberConversar-psicologia-pdf-pdf