Literatura nativa - literatura regional-UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN- Fernando Mendoza Urbina

Page 1

1. Título: Taller de literatura nativa Native Literature workshop 2. Autores: Vilma Urbana Azurin Castillo1, Teodosio Olarte Espinoza2, Hernán Cabrera Carbajal3, Fernando Javier Mendoza Urbina (*) , Teófila Caballero Enrique (*), Claudia Cisneros Ayala (*), Antonio Manuel Flores Quispe (*) Investigación apoyada con fondos provenientes del FEDU

3. Resumen El presente texto desarrolla las bases de la literatura nativa desde cuatro aspectos de interés. La literatura nativa, su conceptualización, la sociedad y regionalidad. La lingüística y las lenguas nativas, características lingüísticas, las lenguas andinas y amazónicas y las principales clasificaciones para su estudio. La literatura quechua, la cultura popular y tradicional, oralidad e importancia. Finalmente, la literatura de la costa, sus mitos y leyendas más representativas.

4. Palabras claves: lingüística, literatura nativa, oralidad, tradiciones.

5. Abstract: The present text develops the bases of the native literature from four aspects of interest. Native literature, its conceptualization, society and regionality. Linguistics and native languages, linguistic characteristics, the Andean and Amazonian languages and the main classifications for their study. Quechua literature, popular and traditional culture, orality and importance. Finally, the literature of the coast, its myths and most representative legends.

6. Key words: linguistics, literature native, orality, traditions.

1

Dra. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Nativas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Email: viazurc@hotmail.com 2 Lic. Docente de la Facultad de Ciencias sociales. Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Nativas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. 3 Lic. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento Académico de Comunicación Y Lenguas Nativas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú (*) Docentes de la Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Nativas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú.


7. Introducción Literatura nativa. Los ensayos por ordenar las ideas que explique las formas de literatura andina y costeña originaria surgieron desde la llegada de los europeos. Las que se encuentran expuestas en las crónicas de españoles, de indios y mestizos. Estas obras se encuentran consignando en cantos, mitos, leyendas, adivinanzas, acertijos, frases entre otros. Los aspectos más importantes de la literatura originaria es la oralidad conservadas en el habla de los andinos collas y amazónicos como referencia de las ciencias del lenguaje y teoría literaria. Porras Barrenechea en su obra el Legado Quechua opina que el sentido tradicional en la literatura peruana (1945) se inicia con la frase de Francisco de Xerez, por la que este conquistador y cronista del primer momento, califica al pueblo indígena peruano de "gente de más calidad y manera que indios, porque ellos son de mejor gesto y color [...] de más razón que toda la que antes habían visto de indios", y que culmina nombrando a las personalidades intelectuales más destacadas del Perú contemporáneo. [...] El Paisaje Peruano-De Garcilaso a Riva Agüero (1955), bello ensayo que sirvió de 7 estudio preliminar a los Paisajes Peruanos del insigne historiador Riva Agüero; y finalmente, Mito, tradición e historia del Perú (1951), que es una brillante suma y compendio histórico-cultural del Perú a partir de los mitos y leyendas del mundo indígena hasta las figuras representativas de los siglos XIX y XX de la época republicana. Entonces, podríamos afirmar que el punto de partida de la literatura nativa como sistematización, está entendida como espacio de la investigación que tiene su objeto de estudio en la oralidad, una sabiduría ancestral que ayuda aclarar los modelos de literatura de una manera estructurado y fundamentado en la voz. Jorge Prado Chirinos asevera sobre la literatura quechua y su estudio citando a Porras (1924) Raúl Porras se interesó por el estudio de las manifestaciones literarias de los quechuas, intensificando su conocimiento casi en forma simultánea a sus importantes indagaciones sobre los cronistas y las fuentes históricas. Reconoció, dentro de la literatura incaica, en primer lugar, la existencia de una notable poesía mítica. Después de examinar exhaustivamente los testimonios escritos proporcionados en las crónicas y otras fuentes, en su conferencia dictada en 1951, en San Marcos, señaló como las notas características de esta poesía, las siguientes: a) mezcla de hechos reales e imaginarios, los que transcurren, por lo general, en el reino del azar y de lo maravilloso; b) presencia constante de indicios históricos, "porque está en ellos el espíritu del pueblo creador"; c) a pesar de algunos relatos terroríficos de destrucción, muestran un "ánimo menos patético y dramático que en


las demás naciones indígenas de América"; d) manifestación de un burlón y sonriente optimismo de la vida. Teniendo base a estos estudios la unidad del trabajo aborda sobre la literatura andina y la sociedad originaria, el concepto de lo nativo; la región, amalgamando a la escritura; a la lingüística andina y a la lengua como un binomio del desarrollo de la escritura nativa. La lingüística y las lenguas nativas relacionan a la diversidad lingüística en el Perú como base del bilingüismo y el multilingüismo, característica de una sociedad intercultural, cualidades lingüísticas de un Perú muy desarrollado para su época. A la par acotamos el estudio sobre las lenguas del Perú como lenguas andinas. Especificamos los términos de quechuas y aimaras, comparando con las lenguas amazónicas, luego realizamos las clasificaciones de las mismas; por último, realizamos actividades pedagógicas propuestas. La literatura quechua en sociedades de larga tradición literaria a base de la oralidad como característica del discurso, del pensamiento y de la expresión de la literatura andina aporta a la educación y a la literatura quechua puneña una identidad originaria capaz de elevar la autoestima andina. La literatura nativa de la costa resultado de sus relieves costeros tanto del Sur, del centro y del norte, es el escenario de la literatura que resalta los mitos y leyendas haciendo al estudio crítico y compilación del mito Kon, Vichama, Kuniraya Wiraqocha y Kavillaka como componentes de la tradición literaria de la costa del Perú El objetivo de nuestro propósito es la establecer la oralidad literaria en la sociedad andina, costeño y amazónico, reconociendo y desarrollando el concepto de lo nativo y de la regionalidad todo ligado a la literatura. Describir el panorama lingüístico de la literatura científica de las lenguas originarias del Perú. Presentar las características y antecedentes históricos de la literatura quechua. Compilar y reconocer la oralidad dentro la literatura nativa de la costeña. Luego conocer las características, el origen y la dinámica de la geo morfología de las diversas formas del relieve de la costa como influencia en la descripción de los mitos y leyendas que han sido la meta del trabajo elaborado. La hipótesis de estudio ha sido si existe una literatura originaria contada y cantada en sus lenguas amerindias que está esperando para ser estudiado. Contextualización. El contexto del marco de referencia del trabajo permite autoafirmar la identidad cultural y literaria de una realidad multilingüe y pluricultural donde la literatura nativa ha participado como una realidad del desarrollo cultural de nuestra historia. Los peruanos no manejamos una identidad cultural, por no conocer las historias que contaron nuestros ancestros, por eso, es necesario el estudio de cuanto conocimiento existe sobre la cultura originaria, por esta


razón nos embarcamos en el desarrollo de este material como una causa justa y necesaria en la elaboración de los materiales para el estudio y análisis de nuestros estudiantes. Antecedentes del trabajo. Para esto contamos con las bases teóricas que estuvieron a nuestro alcance y los conocimientos que manejamos sobre la cultura andina como refiere René Wellek y Austin Warren en su libro Teoría Literaria (1969) “La literatura es una institución social que utiliza como medio propio el lenguaje, creación social. Los artificios literarios tradicionales como el simbolismo y el metro son sociales en su misma naturaleza; son convenciones y normas que solo pueden haberse producido en la sociedad. Pero, además, la literatura ‘representa’ ‘la vida’; y la vida es, en gran medida, una realidad social, aun cuando también haya sido objeto de ‘imitación’ literaria el mundo natural y el mundo interior o subjetivo del individuo. Del mismo modo Jesús Lara plantea en su libro La poesía quechua (1979) que el “El nuevo orden impuesto por los invasores no permitía a los indios seguir ocupándose de su cultura en ninguno de sus aspectos. Pendientes a toda hora de la voluntad del amo siempre exigente y sometido a una vigilancia propiamente inquisitorial, habrían incurrido en herejía o en delito contra el rey si empleaban su tiempo en componer un wayñu o en pulir su runasimi. De modo que, estancado de golpe, el idioma vino languideciendo manoseado por el clero y caricaturizado por el resto de los blancos”. Sin embargo, hoy en día, las literaturas nativas que se manifiestan a través de sus respectivas lenguas nativas, están ahí esperando ser vigorizadas por el ejercicio cultural de sus propios hijos que son parte de la comunidad lingüística en las diversas regiones del Perú. Así, entonces diríamos que el quechua necesita repotenciarse como lengua nativa para que siga cumpliendo su papel”. Otro estudio importante más descriptivo y de cotejo de fuentes escritas que lingüístico es el de Raúl Porras Barrenechea en Los quechuistas coloniales (Porras, 1999 [1948]), donde se presenta las fuentes históricas a partir de la conquista, el virreinato hasta entrada la República. Además, da cuenta de la función de las gramáticas y su propósito evangelizador. Por su parte, Alberto Escobar desde la visión de la sociolingüística (Escobar, 1972; 1975) son los que sientan bases sólidas de los estudios lingüísticos en el Perú. La preocupación por la oficialización del quechua en el país hace que Escobar realice indagaciones importantes en relación a la tipología del bilingüismo y el papel de los hablantes en la sociedad multilingüe. Cabe aclarar que Escobar ha sido un autor estudiado por varias generaciones y sus planteamientos son parte indiscutible de los estudios lingüísticos nacionales.


8. Materiales y métodos Dentro del método de investigación utilizado en la investigación de tipo cualitativo según Erikson (1989) este método: consiste en organizar deliberadamente condiciones, de acuerdo con un plan previo, con el fin de investigar las posibles relaciones. Y como diseño de investigación es el de tipo descriptivo-explicativo porque busca y compila hechos de origen literario con respecto a una situación previamente determinada. Descriptiva, porque se observa, selecciona y compila los textos literarios, y los relatos seleccionados. Las técnicas de investigación según Tamayo (citado en Valderrama, 2002) afirma que la “técnica a viene ser el mecanismo, medios y sistemas de dirigir, recolectar, reelaborar, y transmitir los datos. Las técnicas de investigación se justifican por su utilidad, que se traduce en la optimización de los esfuerzos, la mejor administración de los recursos y la comunicabilidad de los resultados” (p.198), como consta en esta investigación se recogieron los datos a través de las siguientes técnicas: técnica del fichaje como características de la fuente de información de tipo secundaria.

Categorías, subcategorías, indicadores. C1: Literatura C2: Nativa

Tabla 1 Subcategorías e indicadores Categorías

Subcaterías Conceptos Lingüística Cuentos

Indicadores Ideas y pensamientos de lo nativo Los idiomas quechua y aymaras Narración que debe ser “contado”, lo que se dice a viva Literatura voz. mitos Mircea Eliade. Historia sagrada que narra tiempos primigenios leyendas Narraciones orales que combinan elementos históricos, con otros fantásticos, milagrosos y religiosos Foránea Idea del extranjero o forastero. Originario Idea de original, oriundo, nativo, procedente, natural, Nativa indígena, vernáculo, aborigen de un lugar. Híbrido Concepto de mestizo, heterogéneo, impuro, combinado, mezclado. Nota: Presentación general de las categorías y subcategorías. Fuente: Autoría propia.

Población y muestra.


La población y muestra al que recorrimos son los documentos de textos clásicos de lingüística andina y textos literarios de tipo crónica escritas por cronistas hispanos, indios y mestizos. En el tamaño de la muestra, son todos los temas y materiales bibliográficos relacionados a la literatura originaria y lingüística andina por orden de prioridad y la existencia de los materiales. La selección de la muestra ha sido por orden de conocimiento que se tiene sobra el tema, algunos muy sucintos y para principiantes como tema introductorio, ya que se conoce muy poco sobre nuestra cultura por imposición de la cultura occidental la que hizo que produjera la transculturación y la aculturación en los ciudadanos de hoy.

Duración y etapas de la investigación. La naturaleza de la investigación se propuso para un periodo de un año – 2016.

Los instrumentos de trabajo. Los instrumentos que se utilizaron para el presente trabajo han sido el análisis documental y el análisis de contenido, porque se compilaron y comentaron los conceptos y pensamientos encontrados en teorías literarias y lingüísticas, así como también se compilaron los cuentos, leyendas y mitos. Todo esto con sus respectivas preguntas y cuestionarios. Estos materiales didácticos servirán para sensibilizar a los estudiantes bilingües y a quienes están iniciándose en el estudio de la cultura andina.

9. Resultados La información se ha extraído de diversos medios audiovisuales y libros sobre la literatura andina en estudio, los cuales fueron sistematizados según orden de prioridad y las nociones que se tiene. En esta parte del trabajo se desarrolló temas, ideas y pensamientos sobre la literatura andina combinando con temas de lingüística, el bilingüismo y el multilingüismo, una característica original de la cultura tawantinsuyana. Aquí presentamos la estructura y un pequeño concepto de cada uno como hemos manejado en la estructura del trabajo.


Tabla 2 Taller de literatura nativa Unidad I: Literatura nativa La profesora Coronada Pichordo Niño en la parte introductoria de su libro Relación entre Literatura y sociedad, asevera que: “la literatura como toda obra de arte, tiene una dimensión social” Antropológicamente se conoce como nativismo a la cultura que viene de los nativos, quienes son del lugar donde se nace o los que se relacionan con ese El concepto de nativo y lugar originario donde nacieron. regionalidad ligado a la El regionalismo es una tendencia, un movimiento, que concibe a las regiones literatura como organismos específicos de producción que funcionan dentro de una nación. Unidad II: Lingüística y lengua nativas La relación entre la lingüística, la historia y la literatura científica es diversa, por Estudios relacionados con las lenguas y la diversidad ello es importante indicar que cada lengua a una tradición literaria oral distinta, así como posturas. En ese sentido, existen varios autores (Porras, 1999 [1948], lingüística en el Perú Pérez, 2004; Cerrón-Palomino, 2013; Adelaar, 2017). Vale decir que una parte de los temas narrativos y del simbolismo encontrados en la literatura oral quechua, aimara o castellano andino tienen sus raíces en sociedades etnolingüísticas desplazadas. Weinreich, quien fue pionero en el estudio científico del bilingüismo, lo definió Bilingüismo y así: «Llamamos bilingüismo al hábito de utilizar dos lenguas alternativamente y multilingüismo llamamos bilingües a las personas que lo practican» (Weinreich, 1953, p. 3). Hace muchos años afirmaba Haugen «el bilingüismo empieza en el momento en que el hablante de una lengua es capaz de emitir mensajes completos y con sentido en otra lengua» (Haugen, 1953, p. 35). Y existen testimonios históricos y ejemplos contemporáneos de personas cuyas competencias lingüísticas abarcan un gran número de lenguas. Podemos hablar por tanto de trilingüismo y más en general de plurilingüismo o de multilingüismo. Según Inés Pozzi-Escot a fines de la década de 1990, las lenguas indígenas en Las lenguas del Perú el Perú suman 57, si consideramos el jacaru y el cauqui como variedades de una lengua independiente, distinta del aimara sureño, y si concebimos los principales quechuas no como variedades sino como lenguas en toda la línea (Pozzi-Escot, 1998). Lo que sí se tiene claro es que la historia de ambas familias muestra tantos Las lenguas andinas: entrecruzamientos e intercambios a lo largo de los siglos, que resulta ilusorio Quechua y aymara pretender estudiar una al margen de la otra, si en verdad queremos tener una imagen cabal de su gramática e historia (Andrade, 2013). La familia quechua está formada por lenguas que se hablan en cinco países Los quechuas andinos: Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Perú. La familia aimara está constituida por dos lenguas que se encuentran separadas Los aimaras por un amplísimo corredor geográfico en la sierra central y sureña del Perú. El primer idioma, el aimara sureño, hablada en Bolivia, parte de Chile, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna, en estrecha convivencia con el quechua. El segundo, el aimara central hablada en los distritos de Catahuasi (anexo de Cachuy) y Tupe (localidades de Tupe, Aiza y Colca), en la provincia de Yauyos, en Lima En la riqueza lingüística de la Amazonía peruana notamos que, sin contar el Las lenguas amazónicas quechua, los especialistas consideran que en este territorio, se hablan 40 lenguas que pertenecen a 16 familias lingüísticas distintas. Unidad III: La literatura quechua El contar historias es un acontecimiento social y por lo tanto, prerrogativa de La oralidad todos los miembros de la comunidad (Bernal, 2005). Las culturas orales son cerradas en dos sentidos. En primer lugar, puesto que la Sociedades orales oralidad requiere de la presencia física, las culturas orales tienen, en el mejor de tradicionales los casos, pocas posibilidades de interactuar con el pensamiento de aquellos que no viven físicamente con ellas. En segundo lugar, la individualidad está limitada. Literatura y sociedad


La cultura es todo aquello que se conoce o crea con el fin de operar una conducta aceptable sobre los miembros de una sociedad. Las tradiciones orales son todos los testimonios orales, narrados, concernientes al pasado. Según Jorge Prado Chirinos citando a Porras Barrenechea habla sobre la Literatura quechua literatura quechua y su estudio afirmando lo siguiente: desde 1924, como ya hemos mencionado, Raúl Porras se interesó por el estudio de las manifestaciones literarias de los quechuas, intensificando su conocimiento casi en forma simultánea a sus importantes indagaciones sobre los cronistas y las fuentes históricas. Reconoció, dentro de la literatura incaica, en primer lugar, la existencia de una notable poesía mítica. Cuentos recopilados y publicados por José María Arguedas. La última traducción de Lira del cuento Tutupaka, publicado por el editor Milla Batres con un excelente prólogo de Washington Delgado. Lira trabajó en la región del Cuzco. Las recopilaciones y traducciones de Sergio Quijada Jara, quien trabajó en extensas zonas huancas y quechuas en la región central del Perú. En Callejón de Huaylas, hay que destacar la recopilación y traducción de narraciones de Santiago Pantoja y las transcripciones de los lingüistas José Ripkens y Germán Swisshelm. Las ediciones alemanas de los mitos recopilados por Francisco de Ávila hechas por Hermann Trimborn, y la edición quechua-alemana de Antje Kelm de los cuentos recopilados por Max Uhle a principios de siglo. Finalmente, debemos mencionar el trabajo pionero de Adolfo Vienrich (1905), una de las primeras breves antologías publicadas en el Perú. También los trabajos filológicos sobre Cristóbal de Molina y las primeras ediciones críticas de teatro quechua realizadas por Teodoro L. Meneses, cuya obra aunque parca tiene indudable valor académico. Todos los mencionados investigadores conocen el quechua y trabajan con diferentes grados de competencia lingüística, a causa de las variaciones dialectales, la falta de diccionarios adecuados y los problemas filológicos inherentes a textos originalmente orales (Bendezú, 1972). El indigenismo no se debe entender como aporte, racial únicamente, sino más Literatura de puno bien como expresión regional. Los primeros precursores de la literatura indigenista qolla son: Gamaliel Churata, en sus cuentos llenos de virilidad y forjados en la fragua de anhelo de justicia social. Alejando Peralta, con sus dos libros: ande y kollao ha marcado la pauta del verdadero sentido de la problemática indigenista peruana. Emilio Armaza, en el orden cronológico, con su libro Falo, puso una nota de personalidad en la modalidad literaria de que venimos hablando. Mateo Jaika, aporto también, el folklore y un panorama desconocido tasta entonces en el cuento indigenista. Emilio Vásquez, últimamente con su altipampa, ha subrayado no ya la posibilidad de una literatura nuestra, sino real existencia. Aurelio Martínez, en un haz de soberbios poemas, viriles y terriblemente simbólicos, ha cantado con voz nueva el espíritu de la raza. Más tarde la literatura indigenista va creciendo en sus modalidades con savia y riqueza de follaje. Puno, la conjunción de dos razas aymara y quechua, posee el más rico filón de explotación literaria la gloria del porvenir está en sus manos. Unidad IV: Literatura nativa de la costa Los relieves costeros tienen la forma de un levantamiento de la cordillera de los La costa Andes y la erosión del declive occidental de los Andes. Características de la costa En su mayoría los valles son transversales y forman conos aluviales (deyectivos), cuya base está en el litoral y el vértice introducido en el del Perú contrafuerte occidental de los Andes. Cultura popular y literatura tradicional Tradición oral


El mar abona los arquetipos de los mitos costeños, como fuente de bienestar, tiene un poder mágico. Al mar y a la tierra en quechua se las denomina, Mama “madre” quienes nutren al ser viviente. Mitos y leyendas costeños: Pachacámac luchó con divinidades para derrocarlas. Éste se estableció en la tierra originando hombres, hijos, semidioses y otros. Antonio de la Calancha Mito de Kon. Mito de habla de ello en su obra Crónica Moralizada de la orden de San Agustín en el Vichama. Mito de Perú. Kuniraya Wiraqocha y El mito de Con habita la zona norte. Este es un dios sin huesos, de andar veloz, Kavillaka. enviado como el hijo del Sol para procrear hombres y mujeres en la costa. La historia ha sido contada por el cronista, Francisco López de Gomar, apreciado en su texto original Historia General de las Indias. Vichama por su parte será evocado por el padre Calancha, dios principal establecido en el valle de Huaura. María Rostworowski habla de la diosa Urpay huachac vinculada a la pesca. Su hijo Auca Atama cuenta que vino del mar. El mito Naylamp explica la ceración de la cultura Chimor y Mochica, establecido en la zona norte del Perú. Recogido por Miguel Cabello de Balboa en Miscelánea Antártica, narra la llegada del fabuloso gobernante Naylamp con su numerosa comitiva que venía en crecidas balsas “allendes” los mares del pacífico en principio, fue enviado por el sios Yanpellec. Naylamp desembarca en la boca del río Faquisllanga. Venía acompañado de su esposa Ceterni, sus numerosas concubinas, pita Zofi, “tañedor” de caracoles. Ciertamente el mar tuvo cierto sortilegio mágico por la ofrenda de la cierta deidad divina en Ni a quien tributan maíz blanco. (Rostworowski. 1981, p.135) (Toro, 1990, cap., XXXIII - XXXIV). Fue de uno de esos escarpados peñascos, de donde se arrojó al mar la bella Kavillaka con su hijo, para no caer en manos del andrajoso dios Kumirraya; su pretendido consorte. Asimismo, la costa peruana fue testigo del combate a la muerte que protagonizaron la Waka Pariakaka, dios de la lluvia, el rayo y el viento y el sanguinario Wallallu Karwinchu, dios del fuego. Son antiquísimas estos dos bellos mitos del chinchaysuyo. En los mitos de la creación, el diluvio y la fundación del imperio incaico, tienen papel principal los dioses Wiracocha y el Sol. Esto, en cuanto a la literatura quechua. En la región costeña (de los mochicas) el padre Calancha dice que los mochicas adoraban a Alec y a la luna con el nombre de Si; para ellos era más importante que el Sol, pues su poder era mayor” (Zevallos, 1990, pp.13-14) Nota: Bases teóricas revisadas. Fuente: Autoría propia. La literatura nativa la costa.

10. Conclusiones Los textos hallados proponen y despiertan el interés de los que van a iniciar en el estudio sobre la literatura andina. El uso del material orientará la comprensión sobre la literatura originaria y el bilingüismo. Este trabajo ha permitido mostrar los materiales que existen para el estudio de la literatura andina como campo que no sido investigado y que los docentes de literatura deban profundizar como objetivo de identidad cultural. Los que estamos estudiando la cultura andina, lo hacemos con limitaciones de bibliográficas de referencia, desde la llegada de los españoles se nos quitado los conocimientos sobre nuestras historias y literaturas, los que mostramos han quedado como ejemplo que los evangelizadores y escritores plasmaron para sus fines y objetivos de


evangelización con la finalidad de desaparecer la cultura y ganar campos para la cristianización del indio. Es decir que la teoría literaria observada en esta situación, se ajusta a diversos factores que inciden en la formación cultural andina. Por ello, es interesante analizar los resultados de aquellas investigaciones que pueden extraer un conocimiento de los mitos y leyendas para ver como pensaron los antecesores. Los estudios que se hicieron sobre la teoría literaria andina son pocas, pero ayudan a enriquecer el enfoque actual de la educación literaria andina como modelo de estudios y toma de conciencia de lo que tenemos.

11. Referencias Adelaar, W. (2017). Diversidad lingüística en el Perú precolonial. En Literaturas orales y primeros textos coloniales Volumen 1. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Altamirano, C., y Sardo, B. (2001). Literatura y sociedad. Buenos Aires: EDICIAL S.A. Andrade, L. (2013). Las lenguas del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Ángeles, M. (2004). Literatura y sociedad. Espículo Revista de estudios literarios. Madrid: Universidad Complutense Arguedas, J. (1985). Indios, mestizos y señores. Lima: Horizonte. Ávila, F. de. (1966 [¿1598?]). Dioses y hombres de Huarochirí. Traducción de José Ayala, F. Guamán, P. de A. (1980 [¿1615?]). El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno. John Murra y Rolena Adorno (Eds.). México: Siglo XXI. Ayala, José (2003). Literatura y cultura aimara. Lima: Universidad Ricardo Palma. Briggs, L. (1993). El idioma aymara: variantes regionales y sociales. La Paz: ILCA. Cavero, R. (2001). Los dioses vencidos. Ayacucho: Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y Centro de Pesquisa en Etnología Indígena. Chirinos, A. (2001). Atlas lingüístico del Perú. Cuzco: Bartolomé de las Casas. Cornejo, A. (1973). Los universos narrativos de José María Arguedas. Buenos Aires: Losada. Cornejo, A. (1980). Literatura y sociedad en el Perú: la novela indigenista. Lima: Lasontay. Del Solar, L. A. (2016). Literatura Peruana I. Literatura Prehispánica. Salesianos de Ayacucho. Área de comunicación. Ayacucho. Recuperado de https://goo.gl/SCsgWg Díaz, A. (s/f). PPT. Geografía Física del Perú. El Relieve en el Territorio Peruano. Escobar, A. (1975). Perú ¿país bilingüe? Lima: Instituto de Estudios Peruanos.


Flores, A. (2016). Bilingüismo y multilingüismo. El español en el Perú guía de clases. Lima: Universidad Nacional de Educación Hurtado de M., W. (2001). Pragmática de la lengua quechua. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. Lara, J. (1979). La poesía quechua. México: Fondo de Cultura Económica. Lara, Jesús (1969). La literatura de los quechuas. La Paz: Juventud. López, M. (2007). Interpretación Simbólica de la Iconografía del Sacrificador y el Señor de los Cetros: Una Visión Desde los Mitos. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología y Arqueología. Memoria para optar al título de arqueóloga, Chile. Ministerio de Educación del Perú (2013). Documento nacional de las lenguas originarias del Perú. Perú: Ministerio de Educación Núñez, Estuardo (1965). La literatura peruana en el siglo XX. México: Pomarca. Pacheco, C. (1992). La Comarca Oral. Caracas: La Casa de Bello Pichardo, C. (2014). Relación entre literatura y sociedad. Recuperado de http://www.historiasiglo20.org/HE/7f.htm Porras, R. (1999 [1948]). Los quechuistas coloniales. El legado quechua. Perú: Fondo editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Cuzco: Bartolomé de las Casas. Siguan, M. (2001). Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza editorial S.A. Tamayo, A. (1993). Literatura peruana. Lima: PEISA Torero, A. (1984). El comercio lejano y la difusión del quechua. El Caso de Ecuador. En: Revista Andina 2. Cuzco: Bartolomé de las Casas. Torero, A. (2007 [1974]). El quechua y la historia social andina. Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. Toro M., C. (1990). Mitos y Leyendas del Perú. Tomo I Costa. Lima: AFA. Editores. S.A Toro, C. (1996). Historia de la literatura peruana. Lima: AFA editores. Toro, M., C. (1990). Mitos y Leyendas del Perú. Tomo I Costa. Lima: AFA. Editores. S.A Primera edición. Valderrama, M., S. (2002). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación. Lima: San Marcos. Zevallos, M. Z. 1990. Sondeando en la Literatura autóctona peruana. Lima: Concytec.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.