UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIร N Enrique Guzmรกn y Valle
LAS
FUNCIONES DEL LENGUAJE Antonio Flores Quispe
Existen seis funciones de la lengua que corresponden a los elementos de la comunicaciรณn hacia los cuales pueden orientarse los distintos tipos de mensajes.
Función emotiva El mensaje manifiesta los sentimientos, las emociones y demás contenidos subjetivos; por ello se relaciona con el emisor.
Ejemplo: ¡Bravo¡ ¡Hola! ¡Llegaron las vacaciones!
ยกHola!
ยกLlegaron las vacaciones!
FunciĂłn conativa o apelativa El mensaje se orienta hacia el receptor, para atraer o dirigir su atenciĂłn. Es el receptor quien decodifica al recibir el mensaje. Ejemplo: Conoce Ayacucho, en semana santa es increĂble.
FunciĂłn referencial
Se vincula al contexto e implica representar algĂşn contenido u objeto; es posible informar y expresar ideas, sentimientos y emociones. Se encuentra presente en los programas de noticias o en los libros escolares.
Función fática Se relaciona con el canal y se concentra en establecer contacto entre el emisor y el receptor.
Ejemplos: Vamos…, ¿qué estas esperando?
Función metalingüística Se relaciona con el código; trata de interpretar y clarificar los términos del lenguaje. Si emisor y receptor, por ejemplo, están usando el mismo sistema de signos.
Función poética Se relaciona con el mensaje; pretende crear una composición estética, bella, a través del lenguaje; utiliza el verso o la prosa. Ejemplo: • El mar me susurró al oído.
El día que me quieras la noche se engalana…