teoría θ teoría θ teoría θ LA teoría θ teoría θ TEORÍA TEMÁTICA teoría θ teoría θ teoría-θ teoría θ teoría θ teoría θ UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle
Antonio Flores Quispe 2016
La teoría temática (teoría-θ) o teoría
theta para algunos tiene que ver con el concepto, fundamental en lógica, de «argumento de».
La teorización sobre la estructura de argumento se basa en gran medida en la intuición de qué es y qué no es un «argumento de». Riemsdijk y Williams. 1990
Para explicar el «argumento de», la gramática posee mecanismos para definir la entidad o papel gramatical de estas nociones léxicas.
Ese mecanismo es el «criterio temático» (Omar Sabaj 2016)
La teoría-θ incluida en la teoría de rec-
ción y ligamiento es otro intento de dar cuenta de la relación entre los verbos y sus argumentos.
La Teoría-θ tiene su fundamento último en la hipótesis léxica que subyace a todo el mode-
lo gramatical del Programa Minimalista.
(Conde 2013)
El criterio temático o CRITERIO-θ
El criterio temático se parece al principio de proyección en cuanto que nos fuerza a proyectar en la sintaxis propiedades del léxico, pero se diferencia de él en que las propiedades que deben asignarse son semánticas. (Bosque 2009)
Los papeles temáticos
Se añade a la entrada léxica una lista de
argumentos que necesita un verbo. Esta estructura temática informa sobre el número de argumentos que requiere el
verbo en cuestiรณn y sobre el contenido
semรกntico que tienen que expresar. Ejemplos: 1. Tomar 2. Poner
Tanto el verbo 1 y 2 necesitan argumentos (un agente y un tema).
El estudiante toma emoliente. agente verbo tema El albaĂąil pone ladrillos. agente
verbo
tema
En estos casos el agente es un SN animado y el tema un SN cualquiera.
Los verbos asignan a cada argumento un papel temático y cada argumento no puede cumplir más de un papel temático.
De esta manera se pueden identificar tipos de papeles temáticos según el argumento.
Tipos de papeles temáticos
Originalmente la teoría-θ no establece una lista de papeles-θ, esta se emplea para explicar cuáles son los argumentos
recurrente de las predicaciones verbales.
• Experimentador (S) • Recipiente
• Agente (A)
• Paciente (P) • Tema
• Beneficiario