Mahatma Gandhi

Page 1

Mahatma Gandhi Guatemala 2014 Mahatma Gandhi Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera del pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado de Guyarat (India). Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Fue el hijo de Karamchand Gandhi, el diwan (primer ministro) de Porbandar. Su madre, Putlibai, la cuarta esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez, cuando Gandhi aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse, y a ser tolerante con otros credos religiosos. Fue el menor de tres hermanos, Laksmidas y Karsandas (hombres) y una hermana de nombre Raliatbehn. A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makhanji, con la cual tuvo cuatro hijos. En su juventud, Gandhi fue un estudiante mediocre en Porbandar. Posteriormente en Rajkot, en 1887, logró pasar a duras penas el examen de admisión de la Universidad de Bombay, matriculándose en la Escuela de Samaldas, en Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo allí, porque aprovechó la oportunidad que se le presentó de estudiar en Inglaterra, país al que consideraba como «cuna de filósofos y poetas, el centro de la civilización». Estudió Derecho en la University College de Londres. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer la abogacía en Inglaterra. Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho éxito, pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot ejerciendo la modesta labor de preparar peticiones de litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un altercado con un oficial británico, en un incidente en el cual trató de abogar por su hermano mayor. Trabajo en Sudáfrica En ese año 1893, aceptó un contrato de trabajo por un año con una compañía hindú que operaba en Natal (Sudáfrica). Se interesó por la situación de los 150,000 compatriotas que residían ahí, luchando contra las leyes que discriminaban a los hindúes en Sudáfrica mediante la resistencia pasiva y la desobediencia civil. Sin embargo, el incidente que serviría como un catalizador de su activismo político ocurrió varios años después, cuando viajando a Pretoria, fue sacado forzosamente del tren en la estación de Pietermaritzburg porque se negó a mudarse de la primera clase a la tercera clase, la cual se destinaba a la gente negra. Más tarde, viajando en una diligencia, fue golpeado por el conductor porque se negó a ceder su asiento a un pasajero de piel blanca. Además, en este viaje, sufrió otras humillaciones al serle negado alojamiento en varios hoteles debido a su raza. Esta experiencia le puso mucho más en contacto con los problemas que sufrían cotidianamente la gente negra en Sudáfrica. Así mismo, después de haber sufrido el racismo, prejuicio e injusticia en Sudáfrica, comenzó a cuestionar la situación social de sus coterráneos y de él mismo en la sociedad de ese país,.

Danissa González

Página 1


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 Cuando se terminó su contrato, se preparó para volver a la India. En la fiesta de despedida en su honor en Durban, hojeando un periódico se informó que se estaba elaborando una ley en la Asamblea Legislativa de Natal, la cual negaría el voto a los indios. Pospuso su regreso a la India y se dedicó a la tarea de elaborar diversas peticiones, tanto a la asamblea de Natal como al gobierno británico tratando de evitar que dicha ley fuese aprobada. Si bien no logró su objetivo, ya que la ley fue promulgada, logró, sin embargo, llamar la atención sobre los problemas de discriminación racial contra los indios en Sudáfrica. Amplió su estancia en este país, fundando el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894. A través de esta organización pudo unir a la comunidad india en Sudáfrica en una fuerza política homogénea, inundando a la prensa y al gobierno con denuncias de violación de los derechos civiles de los indios y evidencias de la discriminación de los británicos en Sudáfrica. Gandhi regresó a la India breve tiempo para llevar a su esposa e hijos a Sudáfrica. A su regreso, en enero de 1897, un grupo de hombres blancos lo atacó y trataron de lincharlo. Como clara indicación de los valores que mantendría por toda su vida, rehusó denunciar ante la justicia a sus atacantes, indicando que era uno de sus principios el no buscar ser resarcido en los tribunales por los daños perpetrados sobre su persona. Al principio de la guerra de Sudáfrica, Gandhi consideró que los indios debían participar en dicha guerra si aspiraban legitimarse como ciudadanos con plenos derechos. De esta forma organizó cuerpos de voluntarios no combatientes que asistieran a los británicos. Sin embargo, al terminar la guerra, la situación de los indios no mejoró; de hecho, continuó deteriorándose. En 1906, el gobierno de Transvaal promulgó una ley que obligaba a todos los indios a registrarse. Esto originó una protesta masiva en Johannesburgo donde por primera vez Gandhi adoptó la plataforma llamada satia-graja (‘apego o devoción a la verdad’) que consistía en una protesta no violenta. Gandhi insistió en que los indios desafiaran abiertamente, pero sin violencia, la ley promulgada, sufriendo el castigo que el gobierno quisiera imponer. Este desafío duró siete años en los cuales miles de indios fueron encarcelados (incluyendo a Gandhi en varias ocasiones), azotados e incluso fusilados por protestar, rehusar registrarse, quemar sus tarjetas de registro y cualquier otra forma de protesta no violenta. Si bien el gobierno logró reprimir la protesta de los indios, la denuncia en el exterior de los métodos extremos utilizados por el gobierno de Sudáfrica finalmente obligó al general sudafricano Jan Christian Smuts a negociar una solución con Mahatma Gandhi. Inspiración[editar] Durante sus años en Sudáfrica, Gandhi se inspiró en la Bhagavad Gita y en los libros de Tolstoi, particularmente en El Reino de Dios está en Vosotros. En la década de 1880 Tolstoi se había convertido profundamente a la causa del anarquismo cristiano. Gandhi tradujo otro libro de Tolstoi llamado Carta a un hindúescrito en

Danissa González

Página 2


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 1908, en respuesta a los nacionalistas indios que apoyaban la violencia. Gandhi permaneció en contacto con Tolstoi hasta la muerte de este en 1910.4 La carta de Tolstoi se basa en las doctrinas hindúes y las enseñanzas del dios Krisná en relación con el creciente nacionalismo indio. Gandhi también se inspiró en el escritor estadounidense, y también anarquista, Henry David Thoreau que escribió el famoso ensayo La desobediencia civil. El mismo Gandhi, en parte, se ha convertido en un referente muy representativo del anarquismo pacifista. Regreso a la India[editar] Gandhi regresó a la India en 1915. En esta época ya había cambiado sus hábitos y estilo de vida adoptando los más tradicionales de la India. Trató al principio de lanzar un nuevo periódico y de practicar la abogacía, pero fue disuadido por Gopal Krisna Gokhale, quién lo convenció para que se dedicase a labores de mayor importancia nacional. Gandhi y su esposa Kasturbá viajaron por toda la India. Mantenía una copiosa correspondencia con diferentes personajes en este país y continuaba experimentando con su dieta y profundizando sus conocimientos sobre religión y filosofía, pero sobre todo, prestó principal atención a la política. Marcha de la sal[editar] En 1930 protagonizó una importante protesta de no violencia, conocida como marcha de la sal (salt satiagraha), que serviría de inspiración a movimientos como el del

Jawaharlal Nehru bromea con Gandhi (en Bombay, el 6 de julio de 1946). La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939, cuando la Alemania nazi invadió Polonia. Inicialmente, Gandhi había favorecido la política de indiferencia y no violencia contra los británicos, pero la inclusión unilateral de la India en la guerra, sin la consulta de los representantes del pueblo, ofendió a otros líderes del Congreso. Todos los miembros del Congreso eligieron dimitir en masa. Después de largas deliberaciones, Gandhi declaró que la India no podría ser partidaria de una guerra que, aparentemente, era una lucha para la libertad democrática, mientras que esa misma libertad le era negada a la India. Mientras progresaba la guerra, Gandhi intensificó su reclamo de independencia, bosquejando un llamamiento para que los Británicos abandonasen la India. La rebelión de Gandhi y la más definitiva del Partido del Congreso tuvo como objetivo el asegurar la salida británica de la India. En el congreso del partido en 1942, Gandhi fue criticado por algunos miembros del mismo y por otros grupos políticos indios, favorables a los británicos y opuestos a la posición de Mohandas. Opinaban que el no apoyo a Gran Bretaña en su lucha a vida o muerte contra el nazismo era inmoral.

Danissa González

Página 3


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 Para la India fue el movimiento más poderoso de la historia de su lucha, con detenciones y violencia en una escala sin precedentes. Millares de combatientes por la libertad murieron o cayeron heridos por el fuego de la policía, y centenares de millares fueron arrestados. Gandhi y sus partidarios tuvieron claro que no apoyarían el esfuerzo de la guerra a menos que le fuera concedida la independencia inmediata a la India. Él incluso tuvo claro que esta vez el movimiento no pararía aunque fueran cometidos actos individuales de violencia, y ordenó decir que «la anarquía» alrededor de él era «peor que la anarquía verdadera». Él invitó a todos los miembros del Congreso e indios a mantener la disciplina vía ahimsa (no violencia), y karó ia maró (‘hecha o dada’) en la causa última de la libertad. Los británicos arrestaron a Gandhi y a todo el comité de trabajo del congreso en Bombay el 9 de agosto de 1942. Retuvieron a Gandhi durante dos años en el palacio de Aga Khan en Pune. Fue entonces cuando Gandhi sufrió dos golpes terribles en su vida personal. Su secretaria Mahadev Desai (de 42 años) murió de un ataque del corazón 6 días después y su esposa Kasturbá murió tras 18 meses de encarcelamiento, en febrero de 1944; Gandhi sufrió seis semanas más adelante un ataque grave de malaria. Lo liberaron antes de finalizar la guerra, el 6 de mayo de 1944, debido a su débil estado de salud y a la necesidad de curarse. El Raj británico no quería que él muriera en prisión y que eso produjera odio en la nación. Aunque el movimiento no violento de la India tuvo moderados éxitos en su objetivo, la despiadada represión del movimiento trajo el orden a la India a finales de 1943. Con el final de la guerra, el imperio británico dio indicaciones claras que el poder sería transferido a manos indias. En este punto Gandhi ordenó suspender la lucha, consiguiendo que liberaran a alrededor de 100.000 presos políticos, incluyendo la dirección del Partido del Congreso. Partición de la India (1945-1947 Gandhi recomendó al Congreso rechazar las propuestas del Plan de la Misión del Gabinete creado por los británicos en1946. Desconfiaba de la idea de compartir el poder con la Liga Musulmana y las divisiones y descentralización que proponían los británicos. Entre 1946 y 1947, más de 5.000 personas murieron en enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. La Liga era popular en las regiones donde había una mayoría musulmana, como Panyab, Bengala, Sindh, NWFP y Baluchistán. El plan de la división de la India fue aprobado por el Congreso como una forma de evitar una guerra civil hindú-musulmana a gran escala. Los líderes del Congreso sabían que si bien Gandhi era visceralmente opuesto a la partición de la India, también era prácticamente imposible aceptar el plan sin la aprobación de Gandhi, porque el respaldo de que gozaba en toda la India era muy fuerte. Sadar Patel, persona de confianza de Gandhi, fue el encargado de lograr su consentimiento al plan de división.

Danissa González

Página 4


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 Gandhi gozaba de gran influencia en las comunidades hindúes y musulmanas. Su mera presencia evitaba y paraba desórdenes y motines. Se oponía vehementemente a cualquier plan que implicara la partición de la India. Por otra parte, la Liga Musulmana argumentaba que la superioridad numérica de los hindúes oprimiría sistemáticamente a la minoría musulmana en una India unida y que una nación musulmana separada era la única solución. Sin embargo, muchos musulmanes en la India vivían junto a hindúes, sikhs, budistas, cristianos, jains, parsis y judíos y eran partidarios de la unidad de la India. Pero Mohammed Ali Jinnah tenía un amplio respaldo en Panyab Occidental, Sindh, NWFP y Bengala Oriental, es decir todo lo que forma hoy en día Pakistán y Bangladés. El día de la transferencia del gobierno, Gandhi no lo celebró como en el resto de la India y estuvo solo ese día en su residencia en Calcuta.

Mahatma Gandhi

(Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria, ha quedado la obra titulada por él Historia de mis experiencias con la verdad (que en su primera redacción data de unos veinte años antes de su muerte), una mole ingente y varia de artículos publicados en revistas y periódicos, numerosos discursos oficiales pronunciados en la India y en Inglaterra y las abundantes alocuciones de carácter familiar y paternal dirigidas al pueblo y cuyo vivo y religioso recuerdo se mantiene todavía. Pasó la infancia en un ambiente familiar ordenado y recogido que dejó en él una huella indeleble. Su padre era funcionario estatal de grado elevado y su madre conservaba una fe religiosa apasionada y operante que se remontaba a las antiguas y sagradas tradiciones brahmánicas e hindúes. Después de haber seguido en su patria un curso regular de estudios y cuando tenía cerca de veinte años, mantuvo durante tres años un primer contacto directo con la cultura occidental, viviendo en Londres, donde esperaba perfeccionarse en los estudios jurídicos. Regresó después a la India; pero no permaneció allí mucho tiempo. Los ideales que guiaron toda su vida y que se identifican con un ardiente amor a la India (cuya antigua civilización y algunas épocas gloriosas de su historia trimilenaria se le aparecían como firmes bases para la deseada unión nacional) y una necesidad innata de llevar a cabo la difícil misión con un espíritu de amor y caridad hacia la humanidad entera, comienzan a revelarse públicamente con el generoso impulso con que Gandhi -habiéndose trasladado en 1893 al África meridional- se dedicó a realizar la obra de redención y de elevación moral y social de muchos millares de indios allí residentes.

Danissa González

Página 5


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 Numerosas y variadas fueron sus iniciativas humanitarias; instituyó colonias agrícolas y hospitales, y, sobre todo desde entonces, trató de eliminar las castas y religiones que dividían a su pueblo. En sus relaciones y en sus inevitables choques con las autoridades gubernativas de Sudáfrica inauguró un método de lucha, o mejor de resistencia que mantenía el respeto a la persona humana y evitaba la revuelta armada; y ya en África, en 1906, puso en práctica el "satyagraha" ("obstinación por la verdad"), conocido en Occidente con el nombre de "resistencia pasiva". Regresó a finales de 1914 a la India, donde llevó una vida retirada hasta 1918, término de la primera Guerra Mundial. A partir de este año, Gandhi fue prácticamente el jefe del movimiento nacionalista. Su bandera, al principio la simple "autonomía", que toma su base de la "autonomía económica" a la que se llega mediante la "no colaboración" y después con la "desobediencia civil", pasa a ser en fin el símbolo de la "independencia nacional" ("svaraj"). 1920 señala una fecha importante en la vida de Gandhi, porque fue precisamente en este año, en ocasión de la sesión extraordinaria del Congreso Nacional Indio en Calcuta y en la ordinaria celebrada poco después en Nagpur, cuando Gandhi obtuvo un gran éxito personal, por cuanto en la primera fue aprobada y en la segunda ratificada la puesta en práctica de una gradual resistencia pasiva, deseada y ardientemente propugnada por Gandhi. Se convierte entonces en primerísima figura, no sólo en el seno del Congreso, sino en toda la India; y a este año se remonta el título de "Mahatma", que el mismo pueblo le confirió en un impulso espontáneo de entusiasmo y de devoción; y dicho apelativo, que significa literalmente "el magnánimo" y alude a sus dotes de "profeta" y de "santo" que las masas le reconocían, lo glorifica y lo señala para la posteridad.

Mahatma Gandhi Mohandas Gandhi es considerado el padre del movimiento de independencia de la India. Gandhi pasó 20 años en Sudáfrica trabajando para luchar contra la discriminación. Fue allí donde creó su concepto de satyagraha, una forma no violenta de protestar contra las injusticias. Mientras que en la India, la virtud de Gandhi obvio, el estilo de vida simple, y el vestido mínimo era aplaudido por la gente. Pasó sus últimos años trabajando con diligencia para retirar tanto el dominio británico de la India, así como para mejorar la vida de las clases más pobres de la India. Muchos líderes de los derechos civiles, incluyendo a Martin Luther King Jr., el concepto de la protesta no violenta como un modelo para sus propias luchas utilizado de Gandhi. 

Fechas:

2 octubre 1869 a 30 enero 1948

Danissa González

Página 6


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 

Conocido como:

Mohandas Karamchand Gandhi, el Mahatma ("gran alma"), Padre de la Patria, Bapu ("Padre"), Gandhi La infancia de Gandhi Mohandas Gandhi fue el último hijo de su padre (Karamchand Gandhi) y la cuarta esposa de su padre (Putlibai). Durante su juventud, Mohandas Gandhi era tímido, de voz suave, y sólo un estudiante mediocre en la escuela. Aunque por lo general un niño obediente, en un momento Gandhi experimentó con el consumo de carne, fumar, y una pequeña cantidad de robar - todos los cuales luego se arrepintió. A los 13 años, Gandhi se casó con Kasturba (también deletreado Kasturbai) en un matrimonio arreglado.Kasturba Gandhi llevaba cuatro hijos y apoyó los esfuerzos de Gandhi hasta su muerte en 1944. Off a Londres En septiembre de 1888, a los 18 años, Gandhi salió de la India, sin su esposa y su hijo recién nacido, con el fin de estudiar para ser un abogado (abogado) en Londres. Tratar de encajar en la sociedad Inglés, Gandhi pasó sus primeros tres meses en Londres tratando de hacer a sí mismo en un caballero Inglés mediante la compra de nuevos trajes, perfeccionando su acento Inglés, el aprendizaje del francés, y tomando clases de violín y danza. Después de tres meses de estos esfuerzos costosos, Gandhi decidió que eran una pérdida de tiempo y dinero. Luego canceló todas estas clases y pasó el resto de su estancia de tres años en Londres siendo un estudiante serio y vivir un estilo de vida muy simple. Además de aprender a vivir un estilo de vida muy simple y frugal, Gandhi descubrió su pasión de por vida para el vegetarianismo, mientras que en Inglaterra. Aunque la mayoría de los otros estudiantes indios comían carne, mientras estaban en Inglaterra, Gandhi estaba decidido a no hacerlo, en parte porque había prometido a su madre que se quedaría un vegetariano. En su búsqueda de restaurantes vegetarianos, Gandhi encontró y se unió a la Sociedad Vegetariana de Londres. La Sociedad consistió en una multitud intelectual que introdujo Gandhi a diferentes autores, como Henry David Thoreau y Tolstoi. Fue también a través de los miembros de la Sociedad que Gandhi comenzó a leer realmente el Bhagavad Gita , un poema épico que es considerado un texto sagrado para los hindúes. Las nuevas ideas y conceptos que aprendió de estos libros establecen las bases para sus creencias posteriores. Gandhi ha pasado con éxito el bar el 10 de junio 1891 y navegó de vuelta a la India dos días después. Para los próximos dos años, Gandhi trató de ejercer la abogacía en la India. Desafortunadamente, Gandhi encontró que carecía tanto el conocimiento de la ley india y confianza en sí mismo en el juicio. Cuando se le ofreció un puesto de un año para tomar un caso en Sudáfrica, que estaba agradecido por la oportunidad.

Danissa González

Página 7


Mahatma Gandhi Guatemala 2014

Mahatma Gandhi Mahatma Gandhi. Icono. Figura. Santo. Ejemplo. Centenares de calificativos se han vertido sobre su persona, una de las más trascendentales y admiradas de toda la Historia de la Humanidad. Para abordar lo que fue su Vida y Obra, estimamos conveniente utilizar un modelo que no fuese meramente cronológico, sino que describiese el devenir histórico de la descolonización de la India y su posterior Independencia, en la que él formó parte activa y las vicisitudes de su vida particular y sus luchas tanto en Sudáfrica como en su India natal. Es nuestro objetivo aproximarnos a este mito de carne y hueso, a este santo de la modernidad, que enarboló el estandarte de la Paz en un Siglo signado por la Guerra y la matanza. GANDHI Y LA INDIA - Introducción El despertar del nacionalismo en el subconsciente indio se confunde con un hombre de trascendencia internacional como sinónimo del pacifismo: Mohandas Karamchand Gandhi. Fue él quien supo concluir, aunque de una manera no anhelada – el divisionismo artificial del subcontinente – con la situación colonial impuesta por Gran Bretaña a lo largo de tres siglos y medio. Lo que llamó profundamente la atención del mundo, que lo contemplaba, fueron las metodologías ciertamente revolucionarias: la estricta práctica de la NOVIOLENCIA y las campañas de DESOBEDIENCIA CIVIL (El Satyâgraha). Este hindú, de formación heterodoxa, influenciado decididamente por el sermón de la Montaña de Jesucristo, se colocó al frente del Movimiento Nacional de Liberación dando un ejemplo de una de las formas más contundentes de ataque al Imperialismo de turno: la NO-COLABORACIÓN. La teoría del MAHATMA (cuya etimología en un antiguo dialecto hindú significa "Alma Grande") fue que los opresores, siendo un minúsculogrupo minoritario, no podían mantener su situación colonial y de super-explotación sin cierta colaboración de los oprimidos. Y así inició sus campañas de resistencia pasiva a favor de una progresiva autonomía de la India. Es así como la Lucha contra la Dependencia en esta milenaria Civilización "espiritualista" adquiere metodologías realmente novedosas que apuntan a la fortificación del Movimiento Nacional. Vale la pena destacar que, ya en 1947, India se constituía como el segundo Estado más poblado del Globo detrás de la República China. Hasta la Independencia India (15/8/1947) el termino India designa políticamente a la India Británica y a unos 500 principados Indios semi-autónomos bajo protección de Gran Bretaña. AMBIENTE FAMILIAR, INFANCIA Y EDUCACIÓN Entre la desembocadura del Indo y el golfo de Cambay se encontraba un pequeño principado sometido a la soberanía del Maharajá de Baroda, capital del pequeño estado de Porbandar, donde nació un 2 de Octubre de 1869 Gandhi. Los Gandhi pertenecían a la banda de los Banya, una subdivisión de la casta de los Vaisya, la tercera en orden de importancia de las cuatro castas originarias, cuyos miembros por lo común se dedicaban a los negocios.

Danissa González

Página 8


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 De hecho, el nombre Gandhi significaba "especiero". En un tiempo su familia debió dedicarse al comercio minorista de las especies. Sin embargo, durante las ultimas generaciones de su familia, varios miembros habían ocupado cargos en las cortes de Kathiawar. Su padre, Kaba Gandhi, se había desempeñado entre otras cosas como primer ministro del Príncipe de Rajkot. Su madre, Putlibai, cuarta esposa de Kaba era una mujer profundamente religiosa dedicada a severas practicas ascéticas y obras de caridad. La religión profesada en su familia era la Vaishnava, es decir una secta Hindú que tiene particular devoción por Vishnú, pero que practica también algunos preceptos del Jainismo, doctrina que predica la sinceridad y el respeto riguroso por la vida de todos lo seres, hasta el punto que algunos fanáticos llevan una especie de mordaza para no causar involuntariamente la muerte de algún mosquito al aspirarlo. Entre los 10 y los 17 años frecuento la "escuela secundaria" de Kathiawar. No fue un alumno destacado; Es más, nunca logro dominar completamente el sánscrito, a punto tal que los libros religiosos primordiales de la filosofía y el dogma Hindú (los Upanishads, los Veda, el Râmâyana, y el Bhâgavata-purâna) los leyó gracias a sus respectivas traducciones. De esto culpó siempre al sistema escolar vigente por entonces en la India, basado en una educación de tipo occidental. Luego de que dos de las novias que sus padres - según la tradición – le hubiesen elegido murieran de manera precoz, desposó a una niña de su misma edad, Kasturbai. En su autobiografía, Gandhi confiesa como inmediatamente se apoderaron de él el deseo carnal, los celos y el deseo de posesión que lo convirtieron en un pequeño déspota. Esta situación estuvo tanto latente como manifiesta durante veinticuatro años, ya que a los treinta y siete años de edad acordó un voto de castidad con su señora. Concluida la "escuela secundaria" el joven Mohandas fue enviado al Salmadas College, de la Universidad de Ahmedabad. La insuficiente preparación con la que llegó no le permitió seguir los cursos con provecho, por lo que solamente curso un trimestre. Tras este fracaso académico lo obligaron a ir a Londres a estudiar leyes con el objeto de que en el futuro sucediese a su padre en la corte de Rajkot. Estuvo allí tres años, procurando infructuosamente adaptarse a la vida londinense. Se sumergió en el estudio del Derecho y de la Filosofía, tanto oriental como occidental. Se recibe de abogado, y luego de ejercer dicha profesión desde julio de 1891 en Rajkot (había vuelto tan solo un mes antes), se traslada a Africa del sur en 1893 para ocuparse de los asuntos legales de la casa de comercio de Kathiawar. Allí, pese a su desempeño profesional encomiable, sufre las habituales humillaciones a las que sistemáticamente estaban expuestos los casi 5000 Indios inmigrantes en la zona. Su primer iniciativa exitosa de índole social fue lograr que los Indios "decentemente vestidos y en orden" pudiesen viajar en segunda clase (esta inquietud nació luego de que a él, pese a poseer un boleto de primera clase, le prohibiesen directamente abordar el tren a Pretoria). El incidente descripto en la oración previa, fue el germen revolucionario y el nacimiento de la acción política en la vida de Gandhi, que hasta ese momento únicamente luchaba contra las imposiciones de su familia. ACCION POLITICA La acción política de Gandhi nace, como hemos visto, en la Unión Sudafricana. En dicha acción se pueden distinguir dos fases. La primera comienza en 1906 y se

Danissa González

Página 9


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 caracteriza por el empleo de medios constitucionales: conferencias, memoriales dirigidos a las autoridades gubernamentales, cartas a periódicos, peticiones con millares de firmas reunidas entre Indios y blancos, manifiestos, folletos, etc. Gandhi apela al buen sentido, a la moral, inteligencia y religiosidad de los blancos de Sudáfrica e Inglaterra. Ya se vislumbran los aspectos más característicos de su acción política: una extremada moderación y sensatez en los pedidos concretos, junto con una absoluta e inflexible intransigencia en los principios morales que sustentaban aquéllos. Acuña en este período una frase que pronunciaría muchos años después ( 2 de Junio de 1918 ) "Las Leyes no pueden eliminar los Prejuicios". Se inicia en la Política a gran escala al presentar una solicitud para que el gobierno Sudafricano no legitimase la segregación y discriminación social, legalizando los prejuicios existentes. En 1894, funda el "Natal Indian Congress", asociación para la defensa de los intereses indios en la Unión Sudafricana, modelado según el Congreso Nacional Indio. Dos años mas tarde, vuelve por un semestre a la India en búsqueda de apoyo a su lucha contactándose por primera vez con los líderes del movimiento nacionalista, K. G. Gokhale, S. Banerjea y Sir Ph. Mehta. A su retorno, es agredido y maltratado; Una multitud de blancos, que habían tomado conocimiento de su actividad propagandística en la India, casi lo lincha. Gandhi decide no denunciarlos, ya que no les guarda rencor; Es éste el primer indicio de su concepción de la RESISTENCIA NO VIOLENTA. Poco tiempo después Gandhi pudo demostrar la sinceridad de lo que se transformaría años mas tarde en su doctrina. Durante la guerra de los Boers, suscitada por la intención Británica de apoderarse de la totalidad del actual territorio de la República de Sudáfrica ante el descubrimiento de innumerables minas de oro, organiza un cuerpo de voluntarios para asistir a los heridos. Terminada la guerra, brota en Johannesburgo una epidemia de peste y se dedica a asistir a los enfermos mas allá de la constante persecución de sus detractores, ya que no cesaba – mas bien aumentaba – su propaganda contra las medidas discriminatorias. La acción política se convierte para él en un modo de buscar la verdad, aunque no es el único camino para llegar a ella. En 1900 entre infinidad de lecturas se imbuye en el libro que, según sus propias palabras, mas lo hubo influenciado "el Reino de Dios esta en vosotros" de León Tolstoi, que preconiza el amor por todas las criaturas. Asimismo, gracias a su acercamiento a varios misioneros y pastores cristianos que le hacen conocer los Evangelios, deja de lado la desconfianza hacia el cristianismo, inspirada por los misioneros de Rajkot. A partir de su mayor conocimiento de las escrituras cristianas, lo que alguna vez fue descreimiento, se transforma en una ilimitada admiración por las enseñanzas de Cristo, en particular y como ya lo hemos señalado anteriormente, por el Sermón de la Montaña.

Mahatma Gandhi Mohandas Karamchand Gandhi nació en la ciudad de Porbander en el estado de lo que hoy es Gujarat el 2 de octubre de 1869. Tenía su escolarización en la cercana Rajkot, donde su padre sirvió como asesor o primer ministro al gobernante local. Aunque la India estaba entonces bajo dominio británico, más de 500 reinos,

Danissa González

Página 10


Mahatma Gandhi Guatemala 2014 principados y estados se les permitió la autonomía en los asuntos internos e internos: estos eran los llamados "estados nativos". Rajkot era uno de esos estados. Gandhi tarde grabó los primeros años de su vida en su extraordinaria autobiografía, La historia de mis experimentos con la verdad . Su padre murió antes de que Gandhi pudo terminar su escolaridad, ya los trece se casó con Kasturba [o Kasturbai], que era de la misma edad que él mismo Mohandas. En 1888 Gandhi embarcó rumbo a Inglaterra, donde se había decidido seguir una licenciatura en derecho. Aunque sus mayores objeciones, Gandhi no podía ser impedido de salir; y se dice que su madre, una mujer devota, le hizo prometer que mantendría alejado de vino, las mujeres y la carne durante su estancia en el extranjero. Gandhi dejó atrás a su hijo Harilal, luego de unos meses de edad. En Londres, Gandhi encontró teósofos, vegetarianos, y otros que estaban desencantados, no sólo con el industrialismo, pero con el legado del pensamiento ilustrado. Ellos mismos representan los elementos marginales de la sociedad Inglés. Gandhi fue poderosamente atraído por ellos, ya que fue a los textos de las principales tradiciones religiosas; e irónicamente es en Londres, que fue presentado a la Bhagavad Gita. Aquí, también, Gandhi demostró determinación y búsqueda decidida de su propósito, y cumplió su objetivo de finalizar sus estudios en el Inner Temple. Él fue llamado a la barra en 1891, e incluso se inscribió en el Tribunal Superior de Londres; pero más tarde ese año se fue a la India.

Danissa González

Página 11


Mahatma Gandhi Guatemala 2014

Referencias Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 (s.f.) “Mahatma Gandhi” http://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi Recuperado el 29 de abr 2014 3:30pm Biografiasyvida (s.f.) “Manhatma Gandhi” http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gandhi.htm Recuperado el 29 de abr 2014 4:30 pm history1900s.about (s.f.) “Mahatma Gandhi” http://history1900s.about.com/od/people/a/gandhi.htm recuperado el 29 de abr 2014 5:30 pm Juan Pablo Loiácono Sebastián Sergio Vitali Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (2005), http://www.monografias.com/trabajos29/mahatmagandhi/mahatma-gandhi.shtml recuperado el 29 de abr 2014 6:30 pm Vinay Lal, 2001, 2012 (s.f.) http://www.sscnet.ucla.edu/southasia/History/Gandhi/gandhi.html de abr 2014 7:30 pm

Danissa González

recuperado el 29

Página 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.