Estufas Solares Guatemala 2014
Estufas Solares Las estufas solares son artefactos que permiten cocinar alimentos usando el Sol como fuente de energía. Se dividen en dos familias:
De concentración. Se basan en concentración de la radiación solar en un punto, típicamente a través de un reflector parabólico. En dicho punto se coloca la olla que cocinará los alimentos. Generan altas temperaturas y permiten freír alimentos o hervir agua. Al funcionar de manera semejante a una cocina de gas alcanzando altas temperaturas, es necesario que el usuario tenga los debidos cuidados y usar el tipo de protección necesarios.
Horno o caja. El horno o caja solar es una caja térmicamente aislada, diseñada para capturar la energía solar y mantener caliente su interior. Los materiales generalmente son de baja conducción de calor, lo que reduce el riesgo de quemaduras a los usuarios y evita la posibilidad de incendio tanto de la cocina como en el lugar en el que se utiliza. Además los alimentos no se queman ni se pasan conservando así su sabor y valor nutritivo.
Principio de diseño de un horno solar El funcionamiento de un horno solar (cocina solar tipo caja) se basa principalmente en algunos principios físicos. Efecto invernadero Este efecto permite aumentar el calor dentro del horno. Es el resultado del calor en espacios cerrados en los que el sol incide a través de un material transparente como el cristal o el plástico. La luz visible pasa fácilmente a través del cristal y es absorbida y reflejada por los materiales que estén en el espacio cerrado. La energía de la luz que es absorbida principalmente por los metales se convierte en energía calorífica, la cual tiene una mayor longitud de onda. La mayoría de esta energía radiante, a causa de esta mayor longitud de onda, no puede atravesar el cristal y por consiguiente es atrapada en el interior del espacio cerrado. La luz reflejada, o se absorbe por los otros materiales en el espacio o atraviesa el cristal si no cambia su longitud de onda. Reflectores Cuanta mayor cantidad de luz solar entre por la caja, mayor será la cantidad de energía dentro de ella, es por esto que generalmente se usan reflectores externos para aumentar la cantidad de luz solar incidente. Conducción Carlos Sánchez
Página 1
Estufas Solares Guatemala 2014
La segunda ley de la termodinámica plantea que el calor siempre viaja de lo caliente a lo frío. El calor dentro de una cocina solar se pierde fundamentalmente por conducción, radiación y convección. El calor dentro de una cocina solar se pierde cuando viaja a través de las moléculas de todo el material de la caja hacia el aire fuera de la caja. Es por esto, que en todo diseño tradicional de un horno solar se usa un material llamado aislante térmico(como el corcho). Radiación Lo que está tibio o caliente despide olas de calor, o irradia calor a su alrededor. Estas olas de calor se irradian de los objetos calientes a través del aire o el espacio. La mayor parte del calor radiante que se despide de las ollas calientes dentro de una cocina solar se refleja de vuelta a las ollas. Aunque los vidrios transparentes atrapan la mayoría del calor radiante, un poco escapa directamente a través del vidrio. El cristal atrapa el calor radiante mejor que la mayoría de los plásticos. Convección Las moléculas de aire pueden entrar y salir de la caja a través de huecos o imperfecciones en la construcción, o al abrir la puerta; así, el aire caliente escapa del horno. Es por esto que si se quiere reducir las pérdidas de calor por este fenómeno se debe de fabricar un horno hermético y abrir la puerta lo menos posible. Almacenaje de calor Cuando la densidad y el peso de los materiales dentro del armazón aislado de la cocina solar aumenta, la capacidad de la caja de mantener el calor se incrementa. Si introducimos en el horno metales, cazuelas pesadas, agua o comida dura que tarda mucho tiempo en calentarse, la energía entrante se almacena como calor en estos materiales pesados, retardando que el aire de la caja se caliente. Estos materiales densos, cargados con calor, seguirán irradiando ese calor dentro de la caja, manteniéndola caliente durante un largo período aunque el día se acabe. Volumen de la caja Siendo todo igual, cuanto más grande sea el área de acumulación solar de la caja en relación al área de pérdida de calor de la misma, tanto más alta será la temperatura de cocción. Dadas dos cajas que tengan áreas de acumulación solar de igual tamaño y proporción, aquella de menor profundidad será más caliente porque tiene menos área de pérdida de calor. El sol, de forma generalizada, se mueve de este a oeste, es por esto que una cocina solar puesta de cara al sol de mediodía debe ser más larga en la dimensión este/oeste para hacer un mejor uso del Carlos Sánchez
Página 2
Estufas Solares Guatemala 2014
reflector sobre un periodo de cocción de varias horas. Mientras el sol viaja a través del cielo, esta configuración da como resultado una temperatura de cocción más constante.
De los colores Los cuerpos, al incidir sobre ellos una radiación y dependiendo de sus características superficiales, absorben una parte de la radiación y reflejan el resto. El color que absorbe más luz y energía radiante que incide sobre él, es el color negro. De forma idealista, un cuerpo que no absorbe nada de radiación es un espejo perfecto (o vacío perfecto), y un cuerpo que absorbe toda la radiación es un cuerpo negro perfecto. Y de forma realista los cuerpos que absorben menos radiación son superficies especulares y los que absorben mayor radiación son superficies de color negro mate. Es por esto, que la mayoría de los metales usados dentro del interior de un horno (ollas, parrillas) son pintados de color negro.
Principio de diseño de un concentrador solar La dirección de propagación de una onda se representa mediante líneas que se denominan rayos y según la forma de la superficie en la que inciden así será la dirección de los rayos reflejados. Cuando la forma de dicha superficie es parabólica todos los rayos que llegan paralelos al eje de la parábola se reflejan pasando por un mismo punto que se denomina foco. Esta es la propiedad fundamental en que se basan todos los ingenios parabólicos. Un concentrador solar es un instrumento que sencillamente consiste en la concentración en un solo foco de los rayos incidentes en una superficie, consiguiendo de esta manera alcanzar altas temperaturas que permiten el cocido de los alimentos. Basta con orientarlo adecuadamente en la dirección del sol, para lograr que los espejos cóncavos con que cuenta convenientemente orientados concentren los rayos solares. Las cocinas que concentran la radiación solar levantan temperatura muy rápido y sirven para freír, pueden tener altas potencias de cocción y funcionan en cualquier día del año, habiendo sol directo con buena intensidad. Requieren ajustes mucho más frecuentes que las cocinas tipo horno, se necesita cuidar el alimento, al funcionar de forma similar a una cocina de gas y alcanzar altas temperaturas es necesario tomar las mismas precauciones que con una estufa de gas por lo que necesitan manejarse con más cuidado, por ejemplo, usar protección para las manos al tomar las ollas o cacerolas y para evitar deslumbramiento por el resplandor de la radiación que se refleja en el espejo se recomienda emplear gafas oscuras.
Carlos Sánchez
Página 3
Estufas Solares Guatemala 2014
Materiales de fabricación Las cocinas tipo caja, están fabricadas a partir de varios materiales. Cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas de rendimiento y/o económicas. Crear una cocina de altas prestaciones utilizando materiales modernos hará más atractiva la cocina solar a la gente de los países desarrollados. Millones de personas pobres alrededor del mundo continúan cocinando usando leña. Esta gente nunca podría permitirse el lujo de una cocina hecha con materiales de alta tecnología. Se puede trabajar en la creación de cocinas más prácticas para la gente de los países desarrollados, o se puede investigar sobre cómo hacer cocinas más económicas y accesibles para la gente de los países no desarrollados. A continuación un pequeño detalle de los materiales que posiblemente se pueden usar: Estructura Se necesitan materiales estructurales para que la caja tenga y conserve una configuración y una forma dada, y sea duradera mucho tiempo. Los materiales estructurales incluyen cartón, madera, madera contrachapada, mampostería, bambú, metal, cemento, ladrillos, piedras,cristal, fibra de vidrio, cañas tejidas, caña de indias, plástico, papel maché, arcilla, tierra pisada, corteza de árbol, telas aglomeradas con goma de pegar u otros materiales. Muchos materiales que se comportan bien estructuralmente son demasiado densos para ser buenos aislantes. Para proporcionar las dos cosas, tanto cualidades de estabilidad estructural como de buen aislante, se necesita normalmente utilizar materiales distintos para la estructura y para el aislamiento.
Carlos Sánchez
Página 4
Estufas Solares Guatemala 2014
A no ser que se use una cocina que vaya a estar donde llueva, el cartón será más que suficiente. El cartón es muy manejable y soporta muy bien el calor. El papel se quema aproximadamente a 200 °C (415º F) y una cocina no alcanzará tal temperatura. Aislante térmico A fin de que la caja alcance en su interior temperaturas lo suficientemente altas para cocinar, los muros y la parte inferior de la caja deben tener un buen valor de aislamiento (retención de calor). Cuando se construye una cocina solar, es importante que los materiales aislantes rodeen el interior de la cavidad donde se cocina de la caja solar por todos los lados excepto por el lado acristalado normalmente el superior. Los materiales aislantes deben ser instalados para permitir la mínima conducción de calor desde los materiales estructurales del interior de la caja hacia los materiales estructurales del exterior de la caja. Cuanta menos pérdida de calor haya en la parte inferior de la caja, más altas serán las temperaturas de cocción. Se pueden aislar las paredes con diferentes materiales. No se recomienda el uso del Fibroglass o del StyroFoam (esponja artificial) ya que desprenden gases tóxicos cuando se calientan. Los materiales naturales tales como el algodón, la lana, las plumas, o incluso el papel de periódico arrugado funcionan bien. Hay gente que prefiere dejar un hueco vacío, poniendo una capa de cartón ondulado como aislamiento. Esto hace que la cocina sea mucho menos pesada, y parece que funciona. La mayor parte del calor que se pierde en una cocina solar se produce por el cristal, o plástico (ventana), y no por las paredes. Esta es la razón por la cual unos cuantos puntos de pérdida de calor no afectan la eficacia ni la temperatura de una cocina solar. Ventana Una superficie de la caja debe ser transparente y encararse al sol para suministrar calor vía efecto invernadero. Los materiales vidriados más comunes son el cristal y el plástico resistente a altas temperaturas como las bolsas para asar que se usan en las cocinas. Se utiliza doble vidrio, bien de cristal o de plástico para influir tanto en la ganancia como en la pérdida de calor. La gente, generalmente, dice que el vidrio funciona hasta un 10% mejor que el plástico. Y hay razones para creer esto, ya que en condiciones de viento, el vidrio no deja soltar tanto calor como el plástico. El plástico, por el contrario, es recomendado ya que es mucho menos frágil, fácil de transportar y funciona perfectamente. Un plástico fácil de obtener es el de las bolsas de plástico para hornos. Estos generalmente están de venta en supermercados. Hay muchos otros productos que también pueden funcionar, como el Plexiglás. Reflectores
Carlos Sánchez
Página 5
Estufas Solares Guatemala 2014
Se emplean uno o más reflectores para hacer rebotar luz adicional dentro de la caja solar a fin de aumentar la temperatura de cocción. Este componente es opcional en climas ecuatoriales pero incrementa el resultado de cocción en regiones templadas del mundo. Para los reflectores se puede usar tanto aluminio como espejo, los espejos reflejan mejor, pero son muy frágiles y costosos. Recipientes Para los recipientes lo ideal sería usar los de color oscuro, de poco peso y poco profundos (un poco más profundos que la comida que va a ser cocinada en ellos). Las sartenes de metal parece ser que son mejores. Los típicos botes brillantes de aluminio, pueden pintarse de negro o volverlos negros mediante el fuego y el calor.
Acerca de las temperaturas La temperatura que puede alcanzar una cocina solar de caja o una de panel depende principalmente del número y tamaño de reflectores usados. Una cocina solar tipo Kerr-Cole (o también llamada caja) puede alcanzar los 150 °C (300 °F) que es la temperatura a la que se suelen cocinar los alimentos. Incluso siendo la temperatura exterior de 1 °C, dentro del horno se pueden superar los 87 °C. No se necesitan temperaturas más altas para cocinar. Un horno cocina perfectamente cuando alcanza los 90 °C (200 °F). Las temperaturas más altas solo sirven para cocinar más rápido o más cantidad y permiten cocinar en días sin mucho sol. De todas maneras mucha gente prefiere cocinar con temperaturas más bajas, ya que, pueden dejar su comida por la mañana e irse a trabajar. En una cocina solar tipo caja con un solo reflector, una vez cocinados los alimentos, la comida se mantiene caliente y no se quema. Es bueno recordar que la comida no puede sobrepasar los 100 º (212 °F) bueno, hasta que se evapore toda su agua. Las temperaturas
Carlos Sánchez
Página 6
Estufas Solares Guatemala 2014
que aparecen en los libros de cocina solo están para conseguir un cocinado más rápido o bien para que se doren. Si las nubes tapan el Sol mientras se está cocinando, la comida continuaría cociéndose simplemente teniendo 20 minutos de sol por hora. No se recomienda cocinar carnes dejándolas solas si existe la posibilidad de nubes. Cocción de los alimentos La cocción de alimentos es un proceso que requiere temperatura y tiempo. De hecho la cocción parte a los 50 o 60 °C. Mientras mayor sea la temperatura, más rápida es la cocción. El ideal es temperaturas de 80 a 100 °C. Temperaturas mayores pueden destruir vitaminas y proteínas en los alimentos. Hay algunos alimentos (los pescados) que se cuecen en forma óptima a muy baja temperatura. En cambio a otros, necesitan una temperatura más alta (de 135 a 145 °C) para que queden doraditos, por ejemplo, el pollo asado. En las cocinas tipo horno no es posible freír. Esto porque si bien la cocina puede alcanzar los 180 a 200 °C, si se inicia la fritura la temperatura cae. Además en la fritura hay que ventilar bien para evacuar el vapor de agua que sale de los alimentos. Para freír con energía solar, se necesita usar cocinas con concentradores. Por regla general, se puede calcular que con una cocina solar tipo caja con un solo reflector, la comida tomará más o menos el doble de tiempo que con un horno convencional. Como en este tipo de hornos la comida no se puede quemar, no hace falta ir a verla cuando cocina. Se puede simplemente dejar la comida en diferentes recipientes y encontrarla más tarde perfectamente cocinada. Las cocinas solares de tipo caja tienen que girarse de acuerdo a la posición del Sol. Agua natural. En cualquier tipo de cocina solar el agua puede hacerse hervir. Un pequeño detalle es que para hacer el agua bebible solo es necesaria la pasteurización y no la esterilización. La pasteurización tiene lugar a los 65º C (150º F) en sólo 20 minutos. Este tratamiento mata cualquier bacteria o ser patógeno, pero no malgasta la energía necesaria para la esterilización. Una de las razones por las cuales se dice a la gente de hervir el agua es la de que los termómetros no están disponibles en todo el mundo y se utiliza el hervido como indicador de temperatura. Pastas. Se puede cocinar pasta en una cocina solar. Para evitar que la pasta se haga demasiado pastosa, utiliza dos sartenes. Calienta la pasta seca con aceite en una sartén; y las especias con el líquido (caldo o agua) en otra. Quince o veinte minutos antes de comértelo, júntalo todo. Si vas a utilizar salsa, caliéntala en un recipiente aparte. Carlos Sánchez
Página 7
Estufas Solares Guatemala 2014
Arroz. Una buena receta para probar, es un poco de arroz, ya que es fácil y queda muy diferente. En horno solar, no ocupa tanta agua. Papas. Las papas asadas se pueden preparar fácilmente en un concentrador parabólico. Se cuecen en menos de un minuto. Lentejas. Se preparan en horno solar aproximadamente en 3 horas. Si se cocinan más tiempo, quedarán más suaves aunque no se quemarán, por lo que también se puede ir experimentando el tiempo adecuado en función del gusto de cada uno. Pizza. Existen recetas de pizzas basadas en cocinas solares. Las más comunes hacen uso de un concentrador parabólico, aunque también puede ser usado un horno solar. Envasado. Se puede utilizar un horno solar para envasar, pero solo frutas, los demás alimentos deben ser enlatados bajo presión. Crayones de cera. Se puede utilizar el horno solar para derretir y reciclar crayones de cera.
Estufas Solares ¿Por qué necesitamos cocinas solares? Una estufa solar puede:
Cocinar comida sin necesidad de electricidad, ni madera, ni petróleo u otro combustible. Pasteurizar agua para hacerla potable, previniendo muchas enfermedades. Ahorrar árboles y/u otros recursos. Evitar la contaminación y tener que respirar humo mientras se cocina (enfermedades pulmonares). Utilizar la energía gratuita del sol es una energía renovable. Cocinar comida sin tener que darle mucha atención o ninguna sin que se queme. Matar insectos en los granos (de cereales). Deshidratar frutas, etc. Hacer de refrigerador por la noche para enfriar e incluso congelar agua (con la misma estufa).
¿Para qué y para quién son importantes? La carga de tener que recolectar leña u otros combustibles recae principalmente sobre las mujeres y los niños. En México por ejemplo muchas veces las mujeres tienen que ir al bosque arrastrando
Carlos Sánchez
Página 8
Estufas Solares Guatemala 2014
a sus niños pequeños cuando van por la leña. Es espantoso para las mujeres en gestación y con niños el tener que arrastrar árboles hacia el pueblo. Así, con el uso de las cocinas solares pueden beneficiarse las mujeres y niños, como también evitarse la deforestación de los bosques, que en países como México es muy importante.
Tipos de Cocinas Solares Básicamente hay tres (3) tipos clásicos de cocinas solares:
Cocinas de Enfoque o Directa: en la cual el recipiente que contiene los alimentos. Se coloca en el punto focal de un reflector parabólico.
Cocinas de Vapor: donde un colector plano calienta una cantidad pequeña de agua produciendo vapor, el cual por su baja densidad sube hacia el recipiente con alimentos. El vapor transfiere el calor a los alimentos, se condensa y vuelve al colector evaporándose otra vez provocando un ciclo continuo.
Cocinas tipo Caja y Horno: que es una cámara aislada con una ventanilla a un lado a través de la cual penetra la radiación solar utilizando reflectores planos. De las tres considero que es la más práctica por lo que tomé ésta para describir los pasos constructivos.
Cocinas de embudo: Recientemente introducidas como una combinación de las cocinas parabólicas y de caja. Más económicas y seguras.
¿Cómo decidir en la mejor cocina? Cuando estábamos estudiando este problema, pensábamos una y otra vez en una cocina segura, barata y efectiva. Finalmente, investigando en la literatura nos decidimos por la cocina de embudo (combinación entre el diseño de caja y parabólica). De esta forma, podríamos diseñar una cocina que no fuera peligrosa y cara. Sin embargo, como construirla. A continuación presentamos cómo y cuándo construirla.
¿Cómo y cuándo construirla? Una vez comprados los materiales descritos a continuación: 1. Un trozo de cartón plano, de 60 cm por 120 cm (el largo debe ser dos veces el ancho, y cuando más grande mejor, concentra mejor el calor por lo profundo) 2. Papel de aluminio normal y corriente. 3. Pegamento Blanco y agua para disolverlo al 50%. También un pincel o brocha para aplicarlo (o un trozo de tela o papel). En lugar de pegamento blanco se puede usar incluso engrudo. 4. Algo para sujetar el embudo abrazado (cinta adhesiva ancha, cuerda) 5. Bote hermético de batería de cocina. Carlos Sánchez
Página 9
Estufas Solares Guatemala 2014
6. El bote debe estar pintado de negro por el exterior. Una pintura barata de Espray puede funcionar, ya que sólo es para la parte externa. Hacer un pequeño hoyo en el bote para poder ver el interior. 7. Un bloque de madera que haga de aislante. Las medidas aproximadas son de 10cm de largo x 10cm de ancho x 5cm de alto. Una pieza de madera cuadrada hace de aislante perfectamente. 8. Una bolsa para envolver el bote y el bloque de madera, para hacer el efecto invernadero (no dejar escapar los rayos solares).
Se necesita construir la estufa un día antes de la prueba o muy temprano para aprovechar al máximo los rayos solares. El tiempo promedio para construirla es de 40 minutos.
Metodología para la Construcción de la Estufa Solar La construcción de este tipo de cocina, es muy simple: Con una lámina de cartón de 60cm x 120 cm (cuanto más grande mejor, el ancho debe ser lo doble del largo). Se forma un embudo cubierto de papel aluminio para reflejar los rayos solares. El fondo del embudo se construye de tal forma que se ajuste al tamaño del recipiente, el cual debe ser pintado con pintura negra mate; se sugiere el uso de espray por ser de secado rápido y porque resiste una temperatura del orden de 200 °C. La radiación es absorbida por la lámina negra y transforma la energía solar en energía térmica para la cocción de los alimentos. El recipiente de cocción se mete en una bolsa de plástico de alta densidad, para hacer la función del efecto invernadero y capturar los rayos solares y no permitir que salgan la atmósfera de nuevo.
Corta medio círculo del cartón. Corta medio círculo del cartón de la parte inferior como se muestra en la figura 1. Cuando el embudo es formado, esto se convierte en un círculo entero y debe ser lo suficientemente grande como para que quepa tu tarro de cocción. Por esta regla de tres, para un bote de 7" (18 cm aprox.) de diámetro, el radio del medio círculo debe ser de 7" o 18 cm. (es decir 14" o 36 cm de diámetro)
Estufas Solares Sin gastar un solo centavo en la compra de gas, hoy puedes preparar alimentos con la ayuda de los rayos solares. La comida elaborada en estufas solares no solo será más económica, sino más nutritiva al reducir las cantidades de aceite y agua en la preparación. Actualmente son varias las empresas que fabrican y promueven el uso de las estufas solares, las cuales trabajan con una tecnología sencilla para preparar todo tipo de alimentos utilizando como combustible la energía solar. Carlos Sánchez
Página 10
Estufas Solares Guatemala 2014
Estos artefactos no requieren de ningún energético especial, calientan a más de 300°C y son muy prácticas en casi todos lugares. Muy útiles para el día de campo, para cocinar en el jardín o para utilizar en zonas alejadas que carecen de energía. En ellas es posible asar desde un corte de carne hasta poner una olla con frijoles sin gastar en combustible. Las estufas solares concentran los rayos solares en un punto fijo y son manuales, esto significa que aún estando en operación pueden manipularse sin dejar de hacerlo por reacomodarla, genera 600 Watts con una radiación de 5Kw/mt2. No son peligrosas, ya que al concentrar el rayo de luz en la parte baja no se experimenta ningún calor excesivo en torno a la misma.
Otros ahorros Las estufas solares no son difíciles de armar, vienen en un kit con toda la información necesaria para utilizarla de la forma más sencilla. Tienen un precio que fluctúa entre $300 y $500. Calientan y conservan calientes los alimentos, son fáciles de transportar ya que son plegadizas y no son pesadas. Se instalan en menos de tres minutos y en cuanto se enfocan los rayos en el reflector solar inmediatamente empiezan a calentar. La cocina solar no sólo ofrece el beneficio de no utilizar cualquier combustible fósil, sea leña, carbón, gas LP o natural, sino que cocina los alimentos con poco agua, beneficiando aquellas comunidades con escasez de liquido o no hay agua purificada. De igual manera, la aplicación de aceite es mínima, por lo que los alimentos prácticamente se cuecen en su jugo o utilizando su propia agua. La preparación de alimentos no varía, es decir, puedes aplicar tu receta para hacer arroz o hasta un pastel porque también hay hornos solares solo recuerda que la cantidad de agua o líquidos que usualmente utilizas se reduce a la mitad, al igual que el aceite. Después de un tiempo estándar los alimentos estarán listos, por lo que siempre deberás usar un par de guantes, ya que la olla puede calentarse con esta tecnología a más de 100 ºC. A pesar de estar elaboradas de plástico, cartón y aluminio, las estufas solares tienen una vida útil de cuatro años, son fáciles de guardar y para limpiarlas requieren de un paño. Entre las empresas que fabrican las estufas solares están: Siesol y Cocinas-Hornos de México. Estufas Solares Por medio de una serie de espejos que reflejan el sol, pueden alcanzar una temperatura de más de 125 °C Carlos Sánchez
Página 11
Estufas Solares Guatemala 2014
Tiene hasta el doble de capacidad que las desarrolladas en otros países, por lo que puede servir para familias de hasta 8 integrantes Investigadores mexicanos han desarrollado estufas capaces de cocinar una barbacoa completa en tan sólo unos minutos empleando únicamente la energía del sol, además de convertirse en una fuente de alimentación limpia, implica considerables ahorros económicos. Estas estufas creadas tanto para medios rurales como urbanos, también podrían emplearse para desalinizar el agua de mar, esterilizar instrumentos quirúrgicos o reducir el excesivo gasto energético en la industria, de acuerdo con José Antonio Urbano Castelán, del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y coordinador de este proyecto. La estufa tiene el objetivo de proponer una alternativa energética de bajo costo en comunidades rurales, para dar sustento a seis u ocho personas sin modificar la dieta alimenticia, ya que en ella se puede cocinar perfectamente desde una barbacoa hasta una olla de frijoles. Primero crearon una versión de estufa solar para áreas rurales, y debido a la eficiencia demostrada por ese artefacto, ahora se desarrolla una para zonas urbanas. Las estufas funcionan gracias a un termo tanque (tanque de almacenamiento de aceite), que les permite almacenar energía las 24 horas del día, dado que durante el día el aceite se calienta a una temperatura superior de los 400°C, calor que se guarda y es suficiente para calentar tortillas, comida, agua o climatizar un hogar, aún durante la noche. La estufa está basada en una técnica que concentra los rayos del sol mediante el reflejo de 360 espejos planos segmentados y dirigidos a un mismo punto, denominado punto focal, en el que se encuentra instalada una cámara de aceite. Debido a que el sistema de concentración de la luz solar se dirige directamente hacia la cámara de aceite, el usuario no corre el riesgo de sufrir quemaduras al colocar una olla de presión o un comal sobre la cámara. La estufa cuenta con módulo fotovoltaico que le permiten ser autosuficiente energéticamente y obtener entre 30 y 90 minutos de energía calorífica adicional ante la ausencia de luz solar. A diferencia de las actuales estufas solares desarrolladas en otros países que tienen una capacidad promedio de tres litros, y la desarrollada en el Cinvestav tiene una capacidad de ocho litros, por lo que es capaz de satisfacer los requerimientos de energía en hogares de hasta ocho personas. La desarrollada en México tiene la capacidad de seguir automáticamente la trayectoria del sol que se desplaza 1.5° en el cielo cada seis minutos. Si en este momento la estufa estuviera en el mercado, el costo de recuperación de la misma sería de tres años, hecho considerable, dado que el artefacto tiene una vida media de 30 años, y pueda cumplir con las necesidades de energía calorífica por más de 300 días al año. Carlos Sánchez
Página 12
Estufas Solares Guatemala 2014
Estufas Solares ¿Qué es una estufa solar? Una estufa solar es un aparato que nos permite cocinar usando el sol como combustible. Usando el sol para cocinar, nos ahorramos cientos de dólares anuales en combustibles convencionales que se usan para cocinar estos alimentos, además de ayudar a combatir el calentamiento global. En este manual encontraras los pasos necesarios para construir una estufa solar por menos de 10 dólares, y que te tomara menos de 3 horas en realizar. Además aprenderás los principios básicos de cómo funciona una estufa solar, con lo que podrás inventar tu propia estufa solar, o adecuar la que se enseña en este manual a los materiales que tengas disponibles en tu casa o localidad. ¿Qué beneficios tiene usar una estufa solar? •Ahorramos dinero y tiempo •El sol (energía solar) es gratis, la estufa solar ahorra grandes cantidades de combustible. •La comida se cocina sin tener que estar al pendiente, sin el riesgo de que se queme, lo que nos permite realizar otras actividades mientras cocinamos. •Es fácil de construir, ya que puede ser de muchos materiales diferentes. Son seguras y saludables •No hay fuego que pueda ocasionar un incendio Carlos Sánchez
Página 13
Estufas Solares Guatemala 2014 •No hay humo que pueda lastimar los ojos o ocasionar enfermedades en los pulmones •La mayoría de las estufas solares cocinan entre 82-121ºC, ideal para retener nutrientes y el sabor, además de que no queman la comida. Son versátiles y adaptables •Como ya lo hemos dicho antes, por ser una tecnología muy simple, es fácilmente adaptable a diferentes materiales y diseños. Ayudan a mejorar la calidad del aire •Quemar combustibles tradicionales como madera o gas contamina el aire y contribuye al calentamiento global. Las cocinas solares proveen de un combustible limpio y renovable. Capturar más luz solar Una o mas superficies reflejantes, como el panel reflector, hacia la olla aumentaran la cantidad de luz y por ende el calor que recibe, por lo que alcanzaremos temperaturas más altas y más rápidas
Qué factores influyen en la velocidad de cocción de los alimentos
Carlos Sánchez
Página 14
Estufas Solares Guatemala 2014
Cuanto tiempo se tardan en cocer los alimentos
Construcción estufa solar La estufa solar consta de 4 partes: 1. El panel reflector (ver instrucciones) 2. La olla 3. La bolsa de plástico transparente 4. El método para cocinar la comida (ver instrucciones) Materiales de construcción • Un cartón de 110 x 80 cm. mínimo. • Un rollo de papel aluminio • Pegamento Blanco diluido en agua 1:1/2 • Una brocha chica • Un exacto, tijeras o algo para cortar el cartón • Una pluma o lápiz Carlos Sánchez
Página 15
Estufas Solares Guatemala 2014 • Una regla larga, o algo largo y recto para medir. • Una olla con tapa, de preferencia negra • Una bolsa de plástico transparente (en donde quepa la olla) • Cinta adhesiva
Instrucciones para hacer el panel reflector Dibuja y corta esta figura en el cartón
2.0 Dobla las líneas para armar la estufa.
Carlos Sánchez
Página 16
Estufas Solares Guatemala 2014
3.0 Refuerza con cinta adhesiva la parte posterior de los dobleces.
4.0 Forra por una cara el cartón con el papel aluminio, pegándolo con el pegamento blanco diluido. Estira lo mas que se pueda (unas cuantas arrugas no hacen ningún daño)
Carlos Sánchez
Página 17
Estufas Solares Guatemala 2014
5.0 Deja secar, dobla y pega el exceso de papel aluminio
Instrucciones para cocinar la comida 1.0 Pon la comida en la olla. 2.0 Introduce la olla en la bolsa de plástico. Necesitas cerrarla lo más herméticamente posible, de ser posible con una liga, si no hay nada con la que la puedas cerrar, dobla la bolsa debajo de la olla. Es necesario que exista aire entre la bolsa y la olla, esto nos ayudara a lograr el efecto invernadero. 3.0 Arma el panel reflector. Es importante armarlo en un lugar con sombra, ya que el reflejo que genera con el sol puede lastimar los ojos. 4.0 Escoge el mejor lugar para poner la estufa solar. Coloca la estufa en un lugar seco, nivelado y con luz solar directa. Para mejores resultados la estufa solar debe recibir luz solar por muchas horas continuas.
Carlos Sánchez
Página 18
Estufas Solares Guatemala 2014
Referencias Wikipedia (s.f.) “Estufas Solares” http://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar modificada por última vez el 30 abr 2014, a las 14:42.
Esta página fue
CIE (s.f.) “Estufas Solares” http://www.cie.unam.mx/~arp/solar1.html Esta página fue modificada por última vez el 30 abr 2014, a las 15:30 Editorial Metros cúbicos 11 de Marzo del 2013 Estufas solares http://www.metroscubicos.com/articulo/decoracion-y-hogar/2013/03/10/ahorra-dinero-con-unaestufa-solar Esta página fue modificada por última vez el 30 abr 2014, a las 16:30. Journalmex (s.f.) “Estufas Solares” https://journalmex.wordpress.com/2009/02/23/estufassolares-para-areas-rurales-y-urbanas/ Esta página fue modificada por última vez el 30 abr 2014, a las 17:30. Solar Cookers (s.f.) “Estufas Solares” http://www.caminosostenible.org/wpcontent/uploads/BIBLIOTECA/Manual%20estufa%20solar.pdf Esta página fue modificada por última vez el 30 abr 2014, a las 18:30.
Carlos Sánchez
Página 19