DE El boletin electrónico del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del corredor de áreas protegidas La Paya (Colombia), Cuyabeno (Ecuador) y Güepi (Perú)
PROGRAMA TRINACIONAL DRA. JULIA MIRANDA LONDOÑO DIRECTORA SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DR. FELIX SANDRO CHÁVEZ VÁSQUEZ DIRECTOR SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO ISABEL ENDARA DIRECTORA DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR DIANA CARRERA SECRETARIA TÉCNICA PROGRAMA TRINACIONAL JEFERSON ROJAS JEFE DE ÁREA PARQUE NACIONAL NATURAL LA PAYA LUIS BORBOR JEFE DE ÁREA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA DE CUYABENO TEOFILO TORRES JEFE DE ÁREA ZONA RESERVADA DE GUEPPI CAMILO ORTEGA COORDINADOR PUTUMAYO TRES FRONTERAS JOSÉ LUIS CONDORI COORDINADOR FRONTERAS DE CONSERVACIÓN ANA ISABEL MARTÍNEZ PATRIMONIO NATURAL COLOMBIA HUMBERTO CABRERA PROFONANPE MARIA DEL CARMEN BARRAGÁN FUNDACIÓN NATURA ECUADOR CATALINA VARGAS TROPENBOS INTERNACIONAL COLOMBIA MARÍA DEL PILAR RAMÍREZ WWF PERÚ RODRIGO DURÁN BAHAMÓN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA FERNEY DÍAZ CASTAÑEDA COMUNICACIONES PROGRAMA TRINACIONAL
Ferney Díaz- WWF Colombia
CONTENIDO EDITORIAL Una iniciativa trinacional, avanzando para generar un manejo integral de tres áreas protegidas fronterizas en la cuenca media del río putumayo entre Colombia, Ecuador, Perú ESPECIAL 7 aspectos que debe saber sobre el memorando de entendimiento Lo que usted debe saber sobre el memorando que ratifica el compromiso de los países con el Corredor Trinacional COMUNIDAD Artesanías por la conservación Una experiencia de trabajo artesanal en el resguardo de Lagarto Cocha NOTICIAS Y EVENTOS Novedades en el Programa Trinacional Conozca algunos eventos pasados y futuros que transcurren en el marco del programa trinacional FOTO DEL MES Danza de Jetu/Jetuhuë Una imagen que refleja la tradición y el colorido de las culturas indígenas del Norte de Perú “La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores de los textos y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea”
EDITORIAL
UNA INICIATIVA TRINACIONAL, AVANZANDO PARA GENERAR UN MANEJO INTEGRAL DE TRES ÁREAS PROTEGIDAS FRONTERIZAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO PUTUMAYO ENTRE COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ. EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS:
Dra. Julia Miranda Londoño Directora Parques Nacionales Naturales de Colombia Financiado por:
Uno de los logros más significativos obtenidos hasta ahora en materia de conservación y desarrollo sostenible para el Amazonas ha sido la firma del Memorando de Entendimiento entre Colombia, Ecuador y Perú, en el cual ratifican la voluntad de estos tres países de encontrar mecanismos conjuntos para el manejo coordinado de áreas protegidas fronterizas, unidas geografica y biólogicamente y con una gran multiculturalidad.
Implementado por:
Y
Financiado por:
Implementado por:
Si desea participar en este boletín electrónico, puede enviar sus comentarios y aportes al correo electrónico comunicaciones3fronteras@wwf.org.co
El 78% de las áreas protegidas creadas entre 2003 y 2009 están en el bioma amazónico; allí se encuentran el 2,16% del total de áreas protegidas en el mundo. En los nueve países que abarca, estas áreas representan aproximadamente el 21% del total de la región sin incluir el 26% de las tierras y territorios indígenas en otras categorías que contribuyen a la conservación de la biodiversidad El hecho de ser esta una zona transfronteriza atravesada por el Río Putumayo, uno de los tributarios más importantes del Amazonas, hace que sea muy valioso el trabajo y avances que se realicen coordinadamente entre los 3 países para la conservación de la biodiversidad y la integración de los pueblos indígenas y comunidades fronterizas La cuenca media del Río Putumayo, abarca alrededor de dos millones de hectáreas cobijando tres áreas protegidas y sus zonas de influencia: la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno (Ecuador, 600.000 ha), la Zona Reservada de Güeppi (Perú, 625,971 ha) y el Parque Nacional La Paya (Colombia, 422.000 ha). Asímismo, la iniciativa busca contribuir con la protección de la gran diversidad albergada en la cuenca, la multiplicidad de valores ecológicos, sociales y económicos y servicios ambientales que a su vez contribuyen a mantener los equilibrios climáticos a nivel regional y global.
Su importancia radica en que reafirma el apoyo y compromiso con el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas establecido por el Convenio de Diversidad Biológica (CBD) el cual busca constituir y mantener sistemas nacionales y regionales completos, gestionados eficazmente, además de contribuir al logro de los tres objetivos del Convenio y a las metas del Plan Estrategico adoptado en Nagoya en la COP 10 del CDB. La Secretaría del CDB reconoció nuestros esfuerzos en la conservación del Amazonas como uno de los únicos casos de éxito, particularmente a través de sus áreas protegidas, en la reducción de la pérdida de biodiversidad, mientras que otros estudios evaluaron la contribución de estas áreas protegidas en la reducción de las emisiones de carbono Este acuerdo resulta consistente con las iniciativas de cooperación para la conservación en zonas de frontera de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en particular dentro del concepto de Zonas de Integración Fronteriza y con la estrategia andina de áreas transfronterizas, que identifica esta zona como de alta prioridad dentro de la unidad de vegetación denominada Bosque pluvial amazónico (Subunidad de bosques húmedos hasta muy húmedos de Napo). Igualmente se vincula con el Plan Colombo - Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, elaborado con el apoyo de la OEA. La suscripción de este acuerdo de voluntades entres los 3 gobiernos constituye un ejemplo del avance e implementación en la región Amazónica de políticas y planes regionales y subregionales en torno a la conservación de la biodiversidad en ecosistemas compartidos. Estos son instrumentos que indican la voluntad de los países para tratar los temas ambientales en conjunto, y esperamos que estos planes se conviertan en políticas de acción a nivel regional, nacional y local. Así mismo rescatamos el fortalecimiento de un proceso de gestión ambiental compartido de las áreas protegidas entre los 3 Estados y el involucramiento paulatino de los actores sociales, contribuyendo a la conservación de los espacios naturales protegidos y la conservación de la diversidad biológica en el Bioma Amazónico en especial en el refugio del pleistoceno de la región del Putumayo.
Rodrígo Durán/ PNN Colombia
Este memorando reconoce los logros alcanzados, hasta la fecha los avances en la gestión y en la iniciativa de propender por una conectividad ecológica y funcional y la contribución de un esquemas de gobernanza para el manejo integrado de las 3 áreas protegidas e incrementar los niveles de gobernabilidad de las mismas mediante la generación de acuerdos con las comunidades locales, instituciones y demás entes presentes en la región. En conclusión, este memorando representa para los tres gobiernos, la suscripción formal de una de las estrategias integradas de conservación con las áreas protegidas como lineamientos prioritarios e integración entre los países en el manejo de procesos ecológicos e interacciones más allá de las fronteras contribuyendo al manejo efectivo de las 3 áreas protegidas colindantes en zonas de frontera. Adicionalmente, busca aplicar un manejo mas allá de las fronteras bajo un enfoque ecosistémico y representa un modelo innovador de gobernabilidad de las unidades de conservación en virtud de la participación de la colaboración regional entre países vecinos, buscando mejorar las capacidades de los guarda parques y la mitigación de impactos negativos de amenazas claves y que por ende constituye un ejemplo a replicar en la región.
ARTESANÍAS POR LA CONSERVACIÓN
Una experiencia de trabajo artesanal en el resguardo de Lagarto Cocha, departamento del Putumayo (Colombia) Rodrígo Durán Bahamón Comunicaciones Parques Nacionales Naturales de Colombia
S
e llama Consuelo Guzmán, es de la etnia Murui que habita en el resguardo Lagarto Cocha en el municipio de Puerto Leguízamo, Colombia, y, desde hace cerca de un año, inició el rescate de algunas prácticas artesanales de su pueblo. La iniciativa de Consuelo nació de ver que en el resguardo existían muchas materias primas que se podían utilizar en la elaboración de artesanías, ella le comentó a sus paisanos de Lagarto Cocha la idea de organizar un proyecto productivo con esos recursos naturales. Muchos se sumaron como alumnos a las clases de Consuelo y, entre todos, empezaron la recuperación del conocimiento sobre estas materias primas. Varios de estos materiales no tenían uso conocido, pero con este proceso y el intercambio de saberes entre las familias, se han logrado identificar, conocer, y utilizar cada uno en la elaboración de artesanías. Con el tiempo, ya consolidada la idea, Consuelo tuvo oportunidad de hablar con los funcionarios del PNN La Paya, quienes están colaborando en la actualidad en la comercialización de los productos y en facilitar el proceso con espacios de encuentro para la elaboración artesanal. «Apenas este año empezamos a trabajar aquí» cuenta Consuelo, refiriéndose a su sede de trabajo en una de las aulas de la Escuela de Lagarto Cocha. «Esta es la oportunidad de demostrar lo que yo aprendí de mi mamá, esa herencia la quiero compartir con las demás personas, en la actualidad le estamos enseñando a personas adultas y esperamos hacerlo en el futuro con los niños». Sus energías ahora se centran en identificar nuevas materias primas en la zona, con el fin de establecer un plan de manejo con la ayuda del Sistema de Parques Nacionales. En el mediano plazo, Consuelo tiene como metas la consolidación una sede para la enseñanza y la comercialización de las artesanías. Ahora están concentrados en hacer seguimiento a los materiales ofrecidos por la selva: «Estudiamos en qué tiempo podemos recolectar las semillas, cómo podemos extraer los cogollos sin que las palmas se dañen: por ejemplo, nosotros al Cumare le cortamos el cogollo dejando la planta viva, así dejamos que eche otras hojas y vuelva a salir el cogollo, y le permitimos a la planta el tiempo necesario para que siga produciendo».
Ferney Díaz- WWF Colombia
Las mujeres de la comunidad actualmente reciben capacitación sobre diferentes técnicas artesanales
«Nuestro sueño es poder transmitir el conocimiento a los niños y que no se pierda nuestra tradición...» Así, con esta metodología de trabajo en la que prima la conservación, este grupo de indígenas de la etnia Murui está revitalizando su cultura, innovando con nuevos productos como llaveros, aretes y adornos que les permiten ingresos adicionales para los tiempos de escasez entre las cosechas: «Nuestro sueño es poder transmitir el conocimiento a los niños y que no se pierda nuestra tradición; en lo económico no soñamos con una empresa grande, no queremos acabar con nuestro medio, sólo subsistir con lo que nos aporta la selva, como lo hemos hecho siempre». Consuelo, agradece la ayuda de la gente de Parques, y aunque reconoce que aún les falta Ferney Díaz- WWF Colombia mucho por aprender, lo cierto es que han empezado un camino que, con la consolidación de un efectivo plan de manejo y un oportuno seguimiento empezará a ofrecer resultados. «El plan de manejo será nuestra guía y nos permitirá saber para donde vamos», termina diciendo esta líder que espera contar con el apoyo de todos.
ESPECIAL
Por: Sandra Valenzuela Directora de Programas WWF COLOMBIA
Este memorando representa la suscripción formal de una de las estrategias integradas de conservación con las áreas protegidas como lineamientos prioritarios e integración entre los países en el manejo de procesos ecológicos e interacciones mas allá de las fronteras contribuyendo al manejo efectivo de las 3 áreas protegidas colindantes en zonas de frontera. Adicionalmente, se busca aplicar un manejo mas allá de las fronteras bajo un enfoque ecosistémicos y representa un modelo innovadores de gobernabilidad de las unidades de conservación en virtud de la , participación de la colaboración regional entre países vecinos y la prevención buscando mejorar las capacidades de los guarda parques y la mitigación de impactos negativos de amenazas claves y por ende constituye un ejemplo a replicar en la región.
Uno de los logros más significativos obtenidos hasta ahora en materia de conservación y desarrollo sostenible para la Amazonía ha sido la firma del Memorando de Entendimiento entre Colombia, Ecuador y Perú, en el cual se ratifica la voluntad de estos tres países de encontrar mecanismos conjuntos para el manejo coordinado de áreas protegidas fronterizas, unidas geografica y biólogicamente y con una gran multiculturalidad. Al ser un acuerdo regional, existen algunos aspectos claves que aquellos quienes hacemos parte de esta iniciativa deberíamos saber:
Que ésta es una zona transfronteriza de la cuenca media del Río Putumayo, entre Colombia, Ecuador y Perú que abarca alrededor de dos millones de hectáreas cobijando tres áreas protegidas y sus zonas de influencia: la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno (Ecuador, 600.000 ha), la Zona Reservada de Güeppi (Perú, 625,971 ha) y el Parque Nacional La Paya (Colombia, 422.000 ha) y considerando que el Río Putumayo, uno de los tributarios más importantes del Amazonas, es muy importante el trabajo y avances que se realicen coordinadamente entre los 3 países para la conservación de la biodiversidad y la integración de los pueblos indígenas y comunidades fronterizas.
Reconocemos los logros alcanzados, hasta la fecha los avances en la gestión y en la iniciativa de propender por una conectividad ecológica y funcional y la contribución de un esquemas de gobernanza para el manejo integrado de las 3 áreas protegidas e incrementar los niveles de gobernabilidad de las mismas mediante la generación de acuerdos con las comunidades locales, instituciones y demás entes presentes en la región.
ESPECIAL
Con este acuerdo el proyecto resulta consistente con las iniciativas de cooperación para la conservación en zonas de frontera de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en particular dentro del concepto de Zonas de Integración Fronteriza y con la estrategia andina de áreas transfronterizas, que identifica esta zona como de alta prioridad dentro de la unidad de vegetación denominada Bosque pluvial amazónico (Subunidad de bosques húmedos hasta muy húmedos de Napo). Igualmente se vincula con el Plan Colombo - Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, elaborado con el apoyo de la OEA. Adicionalmente, es la expresión concreta del Programa Regional para la Gestión Sostenible de las Áreas Protegidas Amazónicas de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el cual ha identificado expresamente como prioridades de acción la colaboración en gestión de áreas protegidas colindantes en zonas de frontera y los procesos conjuntos de planificación, aprendizaje, capacitación, manejo de información y monitoreo.
Destacamos este acuerdo se enmarca dentro del Memorando suscrito entre los países del Bioma Amazónico para la construcción de una visión común de conservación y desarrollo sostenible el pasado octubre de 2009, ratificado en Nagoya y busca contribuir con la protección de la gran diversidad albergada en la cuenca media del río Putumayo, multiplicidad de valores ecológicos, sociales y económicos y servicios ambientales que a su vez contribuyen a mantener los equilibrios climáticos global y regional.
Destacamos el fortalecimiento de un proceso de gestión ambiental compartido de las áreas protegidas entre los 3 Estados y el involucramiento de los actores sociales, contribuyendo a la conservación de los espacios naturales protegidos y la conservación de la diversidad biológica en el Bioma Amazónico en especial en el refugio del pleistoceno de la región del Putumayo.
Se Reafirma el apoyo y compromiso con el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas establecido por el CBD como compromiso fundamental para el logro de los sistemas de áreas protegidas establecidas en Nagoya en el 2010, financieramente sostenibles y manejados de manera eficiente.
AGENDA
Muchas actividades y eventos suceden semana a semana para lograr que el Programa Trinacional y sus objetivos sigan adelante, lo invitamos a conocer algunos de los eventos que han pasado y que vendrán en el marco de esta iniciativa en Colombia, Ecuador y Perú.
Taller de Capacitación a Lideres de Federaciones y de CC.NN. Realizado los días 24 y 25 de Mayo en el local comunal de Soplin Vargas, Distrito de Teniente Manuel Clavero. (PERÚ)
Próximos eventos
Con la participación de los dirigentes de la
Federación Indígena Kichwa (FIKAPIR), caciques y mujeres líderes de las CC.NN. Kichwas. Facilitado por el equipo técnico de AIDESEP y la presencia de la Dirigente Nacional Daysi Zapata Fasabi, Vicepresidente de AIDESEP. Se abordaron temas de la Historia del Movimiento Indígena Amazónico en el Perú, el aporte de AIDESEP, Roles y funciones de los dirigentes y líderes locales, Derechos Indígenas e instrumentos, convenios y legislación que los ampara y reconocimiento del ordenamiento institucional y nuestra relación a nivel de la comunidad – Federación – instituciones privadas y Estado Peruano.
Evento: Congreso Anual de la Organización Indígena Secoya del Perú. (OISPE)
Esteban Francisco Morales Cama
Presentacion de la Sra. Daysi Zapata Fasabi, Vicepresidente de AIDESEP, junto al Sr. Demesio Tangoa Guerra, Presidente de FIKAPIR.
En el marco del Comité Técnico Nacional, y aprovechando la asistencia del equipo de trabajo del PNN La Paya, se hizo un ejercicio sobre la distribución de peces en los ríos y caños de la cuenca amazónica. Éste se encuentra inspirado en el trabajo del investigador local de la región del medio río Caquetá, Enrique Hernández, en el cual se registra la diversidad de peces de los ríos, su hábitat natural y comportamiento social, Como Puerto Leguízamo queda en una región de condiciones ecológicas muy similares, el ejercicio apuntaba a hacer un sondeo sobre el conocimiento local de estas especies y su ubicación en el corredor del Putumayo
Ferney Díaz- WWF Colombia
Lugar y fecha: CC.NN. San Martin de Porres, Anexo de Bellavista, Distrito de Teniente Manuel Clavero, Provincia de Maynas. Participantes: Autoridades de la Organización, caciques, plenarios e invitados de las CC.NN. secoyas. Equipo Técnico de AIDESEP Evento: Entrega de la nueva vivienda para guardaparques en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno Lugar y Fecha: Tarapoa, Puente Cuyabeno, Septiem
En el ejercicio participaron lideres comunitarios indigenas y campesinos, así como los demás participantes en la reunión. Este ejercicio estará expuesto en la balsa de Parques Nacionales ubicada en Puerto Leguizamo.
Evento: Firma de Convenio por parte de la Ministra del Ambiente con la Comunidad Kichwa Zancudo Cocha para su inclusión en el Programa Socio Bosque. Lugar: Quito.
EVENTO
Rafael Yunda Fundación Natura Ecuador Durante el presente año, el Centro Indígena Shuar Charap y la Comunidad Kichwa Zancudo Cocha, que se encuentran dentro la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, han sido incorporadas al Programa Socio Bosque. El Programa Socio Bosque es una iniciativa del Estado Ecuatoriano, implementada por el Ministerio del Ambiente, que provee un incentivo a comunidades indígenas y campesinos que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos y otras formaciones vegetales nativas. Como una estrategia para fortalecer la conservación de los recursos en áreas protegidas, desde marzo de 2010, se reconoció la incorporación de comunidades indígenas ubicadas dentro de áreas protegidas a este programa. Entre las dos comunidades, han incluido 39.984 hectáreas de bosque húmedo tropical dentro del programa Socio Bosque, lo que les compromete plasmar la meta de conservación, cumplir la expectativa de cero deforestación por veinte años, y a cambio estas comunidades recibirán el incentivo anual de $ 99.977,30. Con base a un plan de inversión, realizado por las comunidades, estos recursos servirán para precautelar la integridad de sus territorios y sus recursos naturales, fortalecer sus capacidades organizativas, mejorar la salud y educación de sus habitantes, así como a dinamizar actividades productivas, que les permitan asegurar una vinculmercado y mejorar sus condiciones de vida. El proyecto Putumayo Tres Fronteras, en coordinación con el personal técnico de la Administración de la Reserva Cuyabeno y el Programa Socio Bosque, apoyaron a las comunidades a lograr su inclusión en este programa estatal, a través de la recopilación de información, realización de asambleas comunitarias, y la elaboración de un plan de inversión. Existe también el compromiso de apoyar a estas comunidades para el seguimiento del cumplimiento del plan de inversión y la planificación de futuras acciones.
El proyecto Putumayo Tres Fronteras, en coordinación con el personal técnico de la Administración de la Reserva Cuyabeno y el Programa Socio Bosque, apoyaron a las comunidades a lograr su inclusión en este programa estatal.
NOTICIAS
FRONTERAS DE CONSERVACIÓN El proyecto financiado por La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica- la cooperación internacional Alemana- Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo, y el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos (OTCA-DGIS GIZ) y la CAN con recursos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales de España (OAPN), tiene un nuevo nombre, a partir de ahora se le denominará Fronteras de Conservación. Este proyecto busca contribuir a la consolidación del Programa Trinacional como un modelo para la gestión coordinada de áreas protegidas colindantes en zonas de frontera el cual se pueda replicar en otros lugares de la región amazónica. Busca también fomentar una visión común para los procesos de planificación de cada una de las áreas protegidas; facilitar procesos de aprendizaje, capacitación conjuntos e intercambio de experiencias orientados a compartir fortalezas técnicas y optimizar el uso de recursos disponibles y la cooperación en el terreno; fortalecer las capacidades de operación conjunta entre las Áreas Protegidas, incluyendo el desarrollo de instrumentos legales y operativos que permitan la acción coordinada y colaborativa de los equipos de las áreas y sus aliados estratégicos.
Financiado por
Implementado por
Este proyecto, es implementado en el marco del Programa por las autoridades de áreas protegidas de cada uno de los países, y la administración de los recursos de este Proyecto está a cargo del Ministerio de Ambiente de Ecuador a través de GIZ Ecuador, y Profonanpe de Perú, y el Fondo Patrimonio Natural de Colombia, estos últimos en el marco de la REDLAC como un mecanismos articulación de financiación para facilitar inversiones en diversos países.
NUEVO COORDINADOR PARA PUTUMAYO 3 FRONTERAS El nuevo Coordinador se llama Camilo Ortega, es Biólogo y Magister en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana. Experto en Biocomercio Sostenible, Servicios Ecosistémicos y Cambio Climático. Se ha desempeñado como catedrático del Departamento de Biología de la Universidad Javeriana en campos relacionados al uso y valoración del medio ambiente, en especial en temas de Biocomercio Sostenible y el reconocimiento de los servicios Ambientales provistos por los ecosistemas. Ha sido consultor de diversas instituciones y actualmente se desempeña como coordinador del desarrollo de la propuesta de preparación de Colombia para REDD+ (R-PP) ante el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial, y como coordinador de la comunidad de práctica REDD+ de la Plataforma de Conocimientos www.finanzascarbono.org del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha sido coautor de varias publicaciones sobre temas de Deforestación Evitada, Cambio Climático y Economía de Bajo Carbono, entre otros. A Camilo lo podemos ubicar en su correo electrónico: scortega@wwf.org.co
FOTO DESTACADA
Fotógrafo: Esteban Francisco Morales Cama Institución: AIDESEP Lugar : CC.NN. San Martín de Porres, Anexo de Bellavista (Perú)
Esteban Francisco Morales Cama
Durante las celebraciones por el aniversario del anexo de Bellavista, mayores, adultos, jóvenes y ninos se integran durante la Danza de Jetu/Jetuhuë (flauta). Ataviados con la Llamchama, tradicional túnica secoya, y adornados con cahambira, semillas y colmillos de sajino bailan al unísono junto a las mujeres casadas que, igualmente ataviadas, acompañan la danza.