DE Boletín electrónico del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de Áreas Protegidas La Paya (Colombia), Cuyabeno (Ecuador) y Güeppí (Perú)
www.programatrinacional.com
© Camilo Ortega P.
© Camilo Ortega P.
DE Boletín electrónico del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de Áreas Protegidas La Paya (Colombia), Cuyabeno (Ecuador) y Güeppí (Perú) PROGRAMA TRINACIONAL DRA. JULIA MIRANDA LONDOÑO DIRECTORA SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DR. PEDRO GAMBOA MOQUILLAZA JEFE SERNANP SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO ISABEL ENDARA DIRECTORA DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR DIANA CARRERA SECRETARIA TÉCNICA PROGRAMA TRINACIONAL JEFERSON ROJAS JEFE DE ÁREA PARQUE NACIONAL NATURAL LA PAYA LUIS BORBOR JEFE DE ÁREA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA DE CUYABENO TEOFILO TORRES JEFE DE ÁREA ZONA RESERVADA DE GÜEPPÍ CAMILO ORTEGA P. M. Sc COORDINADOR PUTUMAYO TRES FRONTERAS JOSÉ LUIS CONDORI COORDINADOR FRONTERAS DE CONSERVACIÓN ANA ISABEL MARTÍNEZ PATRIMONIO NATURAL COLOMBIA HUMBERTO CABRERA PROFONANPE
EDITORIAL
Dr. Pedro Gamboa Moquillaza Jefe Sernanp
INFORME ESPECIAL
Información local para decisiones locales
HISTORIA
Titulación de Tierras, una oportunidad para las comunidades
EVENTOS
Encuentro Trifronterizo
EVENTOS Avances por el complejo lagunar binacional
EVENTOS
Conversatorio de acción ciudadana
HISTORIA
Viaje a los monos, un recorrido en busca del cacao nativo
FOTO DEL MES
CATALINA VARGAS TROPENBOS INTERNACIONAL COLOMBIA KJELD NIELSEN WWF PERÚ RODRIGO DURÁN BAHAMÓN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL FERNEY DÍAZ CASTAÑEDA COMUNICACIONES PROGRAMA TRINACIONAL
“La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores de los textos y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea”
© Camilo Ortega P.
EDITORIAL
Dr. Pedro Gamboa Moquillaza Jefe Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP
Este
EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS:
2012 hemos cumplido cerca de once años, desde la gestación de la idea de consolidar un corredor de áreas protegidas entre Colombia, Perú y Ecuador, como parte de los orígenes del Programa Trinacional, y sin duda alguna han sido años intensos en los que se han superado importantes desafíos y avanzado en el manejo de áreas protegidas fronterizas. La voluntad de identificar mecanismos y espacios de gestión coordinada de estos tres países y sus zonas de influencia directa, nos ha proporcionado un guión para establecer, manejar y financiar prioridades para sistemas nacionales de áreas protegidas, dada la cercanía entre el Parque Nacional Natural La Paya-Colombia, la Zona Reservada de Güeppí-Perú y la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno- Ecuador. Iniciativa que detalla un camino a seguir, con objetivos claros para muestra un botón.
Financiado por:
Implementado por:
Y
PROYECTO DE APOYO AL PROGRAMA: Financiado por:
Implementado por:
Si desea participar en este boletín electrónico, puede enviar sus comentarios y aportes al correo electrónico comunicaciones3fronteras@wwf.org.co
Estos avances obtenidos por los Sistemas de Áreas Protegidas de los tres países, se pueden resumir en el fortalecimiento del Corredor de Conservación, una mejora sustancial en el Control y Vigilancia que ha permitido reforzar la presencia Institucional de tres países en sus fronteras, la promoción del ecoturismo; la investigación y monitoreo, el desarrollo de iniciativas referidas a Servicios y Bienes Ambientales, la Zonificación, el Saneamientos Físico-Legal, conjuntamente con el Manejo Sostenible de Recursos Naturales y el fortalecimiento de las capacidades de operación, todo ello gracias a la coordinación conjunta de las Autoridades Nacionales de Áreas Protegidas (AP) de estos tres países. También se ha logrado el beneficio directo por parte de las comunidades locales (autoridades locales, organizaciones sociales, poblaciones indígenas, colonos, mestizos,operadores de turismo, comerciantes e investigadores) que viven y trabajan al interior de las Áreas Protegidas y en sus zonas de amortiguamiento a través de resultados de las actividades de planificación regional, capacitación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que de esta manera ven una gestión más integrada, efectiva e inclusiva de las áreas naturales protegidas fronterizas.
© Camilo Ortega P.
En este contexto, debe ser adecuadamente resaltado el Componente de Sostenibilidad Financiera que permitirá el fortalecimiento y continuidad a las actividades de manejo sostenible de recursos naturales, turismo, investigación, y finalmente llegar a una gestión integral conjunta de las autoridades nacionales de AP en esta región; en donde los planes de estos tres países se conviertan en políticas a nivel local, regional y nacional. No es fruto de la casualidad, que la conservación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica en el Bioma Amazónico, en especial en el Refugio del Pleistoceno de la Región del Putumayo, sea complementada y acompañada por un modelo innovador de gobernabilidad que trata de compartir una visión regional del proyecto y una acción coordinada y colaborativa de todos los actores de los países vecinos buscando mejorar las capacidades locales, mitigar los impactos negativos de las actividades antrópicas, y con ello convertirse en un referente a ser replicado en otras partes de la región. Tampoco se pueden explicar estos avances sin considerar, además del trabajo coordinado de estos tres países, el de sus mecanismos financieros a través de sus Fondos Ambientales y la participación de socios y colaboradores en este campo que han permitido aprovechar esta oportunidad para que la integración se convierta en una herramienta necesaria y oportuna para la conservación de la región amazónica.
De izq. a der. Teofilo Tórres, Jefe de la ZR de Güeppí, Luis Borbor Jefe de la RPF de Cuyabeno y Jeferson Rojas, Administrador PNN La Paya, en un encuentro trinacional en el puesto de control del SERNANP, ubicado en Lagartococha, frontera Perú-Ecuador Roberto Maldonado. WWF Alemania
Asimismo, luego de dos años de labores coordinadas entre los equipos técnicos y jurídicos de los Sistemas de Áreas Rodrígo Durán/ PNN Colombia Protegidas y de las Cancillerías de los tres países, se da la aprobación del texto final del Memorando de Entendimiento por parte de los Directores de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas; esto en el marco del Comité Coordinador del Programa Trinacional realizado en Lima (Perú). En junio de 2011, se firmó el Memorando de Entendimiento por parte de la Ministra de Ambiente de Ecuador , el Ministro de Ambiente de Perú y la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrritorial de Colombia .
Asimismo, podemos resumir como un pequeño recuento las principales acciones desde el año 2010 donde se comenzó a apreciar los avances técnicos para la Consolidación del Corredor tales como: la generación de acciones conjuntas para el manejo de recursos y actividades coordinadas de control y vigilancia en la zona fronteriza, igualmente se registró un mayor nivel de involucramiento de las comunidades locales a las acciones del Proyecto Putumayo Tres Fronteras y otras del Corredor.
En este mismo año la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia hizo entrega de la Secretaría Técnica del Programa, a la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Ecuador en cumplimiento de lo acordado en el marco del Memorando de Entendimiento. Esto con el objetivo de rotar la responsabilidad cada dos años con miras a favorecer el proceso de integración interinstitucional y garantizar la participación equitativa de todos los actores del Programa.
Como una de las acciones importantes logradas por las autoridades de los Sistemas de Áreas Protegidas y las organizaciones involucradas con la consolidación del Corredor, se identificó el posicionamiento del Programa Trinacional ante el Convenio de Diversidad Biológica (CDB).
Finalmente, un punto importante en esta agenda ha sido la coincidencia en la necesidad de fortalecer la gestión de las tres áreas protegidas fronterizas, mejorando su cobertura, la eficacia de la gestión y la conectividad, creando corredores y redes ecológicas en el ámbito de la región.
© Camilo Ortega P.
HISTORIA
SEGURIDAD TERRITORIAL CEDIA
La titulación de los territorios comunales que viene siendo apoyada en el
marco del proyecto Putumayo Tres Fronteras, ha generado entre comuneros y comuneras una sensación de seguridad y complacencia al sentirse finalmente dueños o poseedores de un espacio de territorio al que siempre consideraron como un escenario ancestral suyo, despejando toda clase de incertidumbre, zozobra y temor, como lo sentían antes, de ser despojados de sus tierras en algún momento o ser invadidos por personas extrañas. La obtención del correspondiente título de propiedad significa por lo mismo, disponer de un documento que les hará valer sus derechos ante cualquier circunstancia. Los comuneros de Peneya, posiblemente son la expresión más clara de lo señalado. El territorio que ocupan no es muy extenso. Seguramente por eso fue, que el día que se hicieron los trabajos de campo, le pusieron interés en demarcar sus linderos en el terreno, colocando sus postes a manera de hitos y haciendo sus trochas en el bosque, para que todos supieran que hasta ese lugar se prolongaba la propiedad de la Comunidad. En un momento de los trabajos se escucho la voz de una comunera que dijo: “hemos esperado por largos años la titulación de nuestra comunidad. Ahora, no importa que nuestro territorio sea grande o pequeño. Lo que me alegra es que esto es ya para nosotros y nuestros hijos en forma segura”. En todas las comunidades hubo mucha decisión y participación durante los trabajos de campo, se percibió mucha colaboración con los técnicos, guiándolos por el bosque para el trazado de los linderos, desplazándose en sus botes de un lugar a otro, aportando los “shungos” o postes para marcar cada hito y terminar la jornada sorbiendo el conocido y refrescante masato preparado por las mujeres comuneras. Había en cada rostro expresiones de alegría y complacencia.
La titulación es un proceso que requiere del trabajo decidido de las comunidades y los técnicos para poder establecer los linderos de cada resguardo.
CEDIA
La aprobación del Estatuto y la reorganización y elección de la Junta Directiva en cada Comunidad significó algo así como “poner las cosas en su lugar”. Es decir, manejar la Comunidad de manera más ordenada, haciendo que cada comunero reconozca y asuma sus responsabilidades y derechos, sabiendo cómo atender la incorporación de un nuevo miembro como comunero, identificando las responsabilidades de cada uno de los miembros de la Junta Directiva, visibilizar claramente el poder que tiene una asamblea como autoridad máxima de la Comunidad y otros aspectos más que están ligados con el funcionamiento y manejo de la Comunidad. Bien decía por lo mismo un comunero de San Martín de Porres: “ahora podemos resolver nuestros problemas hay otros asuntos internos teniendo a nuestro Estatuto como herramienta de consulta”.
© Camilo Ortega P.
INFORMACIÓN LOCAL PARA DECISIONES LOCALES INFORME ESPECIAL
La participación activa de las comunidades en este proceso es fundamental para la elaboración de los Planes de Manejo. Aquí, comunidades del resguardo Samaritana.
Rocío Polanco O. Tropenbos Internacional Colombia
ROCÍO POLANCO OCHOA Tropenbos Internacional Colombia
En el resguardo Samaritana, municipio de Puerto Leguízamo,
los días 18 a 21 de septiembre de 2011 se celebró una reunión, con el fin de analizar la información generada localmente para la elaboración de planes de manejo de recursos. Participamos los socios en Colombia del proyeto Putumayo Tres Fronteras (PNN la Paya y Tropenbos), la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos Indígenas del Municipio de Puerto Leguízamo y Alto Predio Putumayo, ACILAPP, en representación del pueblo murui, los gobernadores de los resguardos de Agua Negra, Tukunare y Lagarto Cocha y, las personas que durante el 2010 participaron en el proyecto como investigadores locales. El día 20 tuvo lugar la bienvenida y palabras de instalación por parte de ACILAPP, las autoridades tradicionales, los gobernadores, el consejero mayor, el PNN la Paya y Tropenbos. La agenda se estructuró para escuchar primero las revisiones hechas por los investigadores locales y luego realizar algunos análisis de información, plantear propuestas, acuerdos y conclusiones. Al final se contó, en las horas de la noche, con un espacio tradicional, esto es, el mambeadero de la maloca.
En el mambeadero, los abuelos, máximas autoridades tradicionales, resaltaron las ventajas de mantener esa práctica como un espacio para la «palabra dulce» Los investigadores locales y las personas que llevaron el monitoreo de los recursos utilizados expresaron gran satisfacción por participar en el proceso, formarse en escribir o dibujar sus conocimientos propios, aprender a llevar y reanalizar los registros de monitoreo e intercambiar conocimientos sobre historias de origen y poblamiento. Igualmente, se aplaudió que el proceso motivara a los niños a participar en el monitoreo, a compartir su conocimiento de nombres en lengua Murui, a conocer en cifras reales cuánto se consume de peces, yuca u otros recursos, entre otros aprendizajes. Todos los investigadores locales presentes coincidieron en que el proceso fue interesante y manifestaron su deseo de continuar, además sugirieron a las autoridades apoyar y ampliar el proceso.
© Camilo Ortega P.
La maloca es el lugar de encuentro, sagrado para las comunidades, allí además de ser el mambeadero, está implícita su tradición cultural. Aquí, Maloca del resguardo Samaritana. Las posteriores intervenciones analizaron, desde una perspectiva externa, la investigación propia y plantearon las ventajas y las dificultades. Fue muy claro que la investigación propia es considerada como un proceso que genera sentido de pertenencia, conocimiento y apropiación del territorio, valoración del conocimiento propio, unión familiar, conocimiento de vacíos lingüísticos, identificación de especies, relacionamiento comunitario, concienciación del manejo de recursos e identificación de la pérdida de algunos recursos, entre otras ventajas. En cuanto a las debilidades se identificaron los puntos clave para mejorar aún más y se evidenció la problemática que generó en las comunidades la ausencia de acompañamiento en el proceso, debido los problemas relacionados con los grupos armados ilegales. Igualmente se precisó tener en cuenta para futuros procesos la dificultad de saber la escritura correcta de los de nombres en lengua, las variantes de dialécto, el desconocimiento de la lengua materna, la imprecisión en algunas medidas de animales o peces y las dificultades en la interpretación para las transcripciones o los cuadros de monitoreo. En lo local se entiende la importancia de generar información y de fortalecer un proceso de generación de conocimiento propio. En ese sentido los participantes propusieron ampliación del proceso a las 23 comunidades y todas las familias asociadas a ACILAPP, además de profundizar en los temas ya iniciados; «Queremos realizar un trabajo en grande», mencionaron en más de una oportunidad. Se recalca la necesidad de tener un trabajo coordinado entre instituciones y autoridades indígenas y la importancia de que Tropenbos continúe apoyando el proceso. Se propuso también la elaboración y publicación de un libro murui con la historia y cosmogonía del pueblo, la historia y el territorio ancestral y actual, el mapa tradicional murui y el calendario ecológico tradicional y de hoy.
© Rocío Polanco O. Tropenbos Internacional Colombia
Por otro lado, Tukunare, el resguardo con mayor tiempo de vinculación y, por lo tanto, con mayores avances en el tema de investigación propia, propuso la profundización y publicación de su historia de poblamiento y manejo actual del territorio, como aporte inicial al libro Murui. Por otro lado y dado el potencial de los procesos realizados, se habló de la posibilidad de generar materiales didácticos para las escuelas y los materiales guía para la elaboración posterior de los planes de manejo de recursos. Ante esta posibilidad, ACILAPP propuso la publicación de dos cartillas para primer y segundo grado con dos ejes fundamentales: recuperación del territorio y, chagras, especies y calidad de vida. En el mambeadero de la noche del 20, los abuelos, máximas autoridades tradicionales, resaltaron las ventajas de mantener esa práctica como un espacio para la «palabra dulce», para el mantenimiento cultural, para aclarar los pensamientos y analizar desde el corazón y el espíritu las propuestas hechas en espacios más técnicos. Se resaltaron los sentimientos de haber crecido en las relaciones interinstitucionales e interpersonales y confirmaron el interés por continuar con este proceso.
Esperamos, entonces, que los procesos de relacionamiento local y generación de conocimiento para la toma de decisiones, fructifiquen. Las semillas que sembramos durante el 2010 a través de la investigación propia han generado las ventajas, dificultades y propuestas expuestas hoy. En este sentido, las propuestas concretas por parte de ACILAPP y las autoridades locales constituyen un reto para nosotros como ejecutores del proyecto en Colombia, Esteban Francisco pues las iniciativas gestadas desde lo local tienen mayores posi- Morales Cama bilidades de éxito. También consideramos que sacar adelante estas propuestas es una forma de llevar a hechos concretos y perdurables los procesos iniciados a través del Proyecto Putumayo 3 Fronteras.
© Camilo Ortega P.
EVENTOS PASADOS
Encuentro Trifronterizo Puerto Leguizamo (Putumayo) Octubre 25 a noviembre 1 de 2011
Jefersona Rojas, Administrador del PNN la Paya, hizo su presentación sobre el trabajo de la institución © Ferney Díaz C. © Ferney Díaz C.
Durante el mes de noviembre, en Puerto Leguízamo, Putumayo, se llevó a cabo el encuentro Trifronterizo, donde delegaciones de los tres países compartieron durante tres días de distintas actividades deportivas y culturales. Así mismo, en este marco se llevó a cabo el segundo foro ambiental, el cual estaba liderado por los funcionarios del PNN La Paya, al cual asistieron funcionarios del municipio, representantes de comunidades e invitados especiales. Este evento fue también la oportunidad para que algunos niños asistentes pintaran dibujos alusivos al Programa Trinacional.
Avances por el complejo lagunar binacional Lagartocoha, frontera Perú-Ecuador Enero 25 a febrero 2 de 2012
La estimación de abundancia de delfines hizo parte de esta primera salida, en la cual se contaron 32 ejemplares © Ferney Díaz C.
Durante la ultima semana de enero y principios de febrero se llevó a cabo un pre muestreo de especies de peces, aves y delfines de río que busca apoyar la designación del complejo lagunar de la cuenca Lagartococha, frontera entre Ecuador y Perú, como nuevo sitio Ramsar; el primero designado en zona de frontera dentro de esta región amazónica. Esta primera salida permitió concertar las futuras estaciones de muestreo, las instituciones de los tres países que apoyaran en el proceso, así como avanzar en la obtención de los permisos de investigación científica, necesarios para realizar las caracterizaciones biológicas (junio 2012). La riqueza de aves (106 especies), peces (más de 100 especies) y abundancia de delfines de río (32 delfines en 295 km) registrados en esta primera salida, demuestran la alta biodiversidad de este complejo de humedales y permitirán definir los criterios para la designación internacional, lo cual redundará en un impacto positivo en la conservación y en la disminución de presiones sobre el área.
Conversatorio de acción ciudadana Puerto Leguizamo (Putumayo) Febrero 28 a marzo 4 de 2012
Los participantes trabajaron por grupos donde definieron los temas prioritarios para la negociación © Ferney Díaz C.
La primera reunión de preparación con miras al Conversatorio de Acción Ciudadana, se llevó a cabo con la participaron de 42 líderes representantes de organizaciones indígenas, campesinos, antiguos habitantes del Caucaya, grupos locales, y representantes del Estado. El Conversatorio está definido como un “mecanismo de resolución de conflictos respaldado y fundamentado en la exigibilidad de derechos ciudadanos colectivos, ratificado en las leyes nacionales y materializadas a través del uso de mecanismos e instrumentos legales y de política pública para la participación e incidencia en la política pública”.
© Camilo Ortega P.
VIAJE A LOS MONOS
La historia de un recorrido en busca del cacao nativo, un fruto del que muchos hablan pero pocos conocen. Una crónica de anécdotas y travesías contada por quinenes estuvieron allí. EDUARDO LOZANO ARTURO RIASCOS HERALDO VALLEJO Parque Nacional Natural La Paya
SALIDA DE PUERTO LEGUIZAMO A LA TAGUA
Previo alistamiento de todos los equipos y demás elementos para el viaje, salimos de Puerto Leguízamo a las cuatro de la mañana del día 13 de noviembre con el fin de avanzar en la mañana con el viaje desde la Tagua aguas abajo por río Caquetá.
RECORRIDO PREDIO DEL SEÑOR JAIME VÁZQUEZ
Tras realizar el registro de salida en el puesto militar de La Tagua, salimos al recorrido, haciendo la primera parada en el predio del señor Jaime Vázquez, situado sobre la margen derecha a una hora de La Tagua. Allí, su propietario nos mostró un árbol de cacao montuno, de fruto pequeño, localizado sobre un paraje bajo, en área de inundación; él nos manifestó que estos árboles en época de cosecha, son de carga abundante desde el tallo principal hasta las ramas. No fue posible con la información de este Señor, ninguna precisión en cuanto a la cantidad de producción, ni una idea de la poca o nula incidencia de enfermedades como la monilia y otras limitantes de la producción. Tampoco manifiesta ningún conocimiento sobre otras variedades nativas de cacao, ni de otras semillas de interés para la soberanía alimentaria.
VISITA AL CAZADOR
PREDIO DEL SEÑOR ARCADIO RAMIREZ.
Avanzando aguas abajo, encontramos que subía con la velocidad a toda máquina, una balsa de mineros, nos miramos con inquietud, pero no dijimos nada y seguimos sin distracciones hasta arribar a una casa a la vista, donde encontramos al señor Arcadio Ramírez, sobre la margen izquierda del río. Él nos comentó que en las jornadas de cacería, persiguiendo los puercos saínos o manaos (Tayassu pecari), ha encontrado en la selva variedades de frutas y cacaos, entre ellas una variedad de cacao de mazorca delgada, larga, cascara fina y rugosa con semillas grandes. Nos prometió la posibilidad de hacer un recorrido en otro momento, en el mes de mayo cuando los arboles están cargados, para buscar e identificar estos materiales. También nos indicó la existencia de un tipo de cachama negra de gran tamaño (Hasta 4 arrobas), conocida en la zona como cachama cabeza de piedra, en la laguna Peregrino, cercana a este predio, en tierras del departamento del Caquetá.
RECORRIDO DEL PREDIO SEÑORA GRACIELA MARTINEZ
Más abajo, en el territorio de Umancia, llegamos al predio de la señora Graciela Martínez, quien no dudó en enseñarnos sus árboles de cacao silvestre. Dado que ésta no es la época de cosecha, no fue posible identificar claramente las características de los frutos de los árboles que observamos. Al despedirnos nos ofre-
¿Por qué buscar el cacao nativo? *…El cacao nativo, de suave sabor y de reconocida calidad, llamado así por los españoles durante la época colonial, ya no existe a nivel comercial. Este cacao no se adaptó a otras regiones fuera de la zona de su origen ancestral, en la franja del Napo, Putumayo, Caquetá y oriente de Venezuela, por esta razón fue reemplazado por los tipos amazónicos traídos de Sur América desde tiempos de la colonia; éstos árboles eran más robustos y mejor adaptados, pero de calidad inferior debido a su alto contenido de taninos que los hace más amargo y astringente comparado con el criollo genéticamente puro de cotiledones blancos. El cacao nativo se distingue por tener frutos alargados de cáscara suave, con 10 surcos, combinando un surco profundo con otro de menor profundidad. Los lomos son brotados y borroñosos y terminan en una punta delgada. Las semillas son dulces y de color blanco a violeta. De esta variedad se produce el cacao fino o de mejor calidad. Actualmente no existe cacao criollo puro, sino variedades acriolladas ya que han tenido varios cruces con otras variedades.
A comienzos del siglo XX allá por 1917, las compañías bananeras Cuyamel y United Fruit Company introdujeron cacaos amazónicos y posteriormente por los años 40 y 50 introdujeron cacaos mejorados tipo trinitario, seleccionados por ésta última transnacional y semillas provenientes del Centro de Cacao del IICA en Costa Rica (actualmente 23 CATIE). En la década de los 50 un programa de asistencia técnica creado con el apoyo financiero del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, conocido como Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola STICA, distribuyó estos mismos materiales entre los productores de la zona atlántica de Honduras. De manera que la situación con relación al material genético del cacao nativo fue cambiando gradualmente en las últimas décadas con nuevas introducciones. Programa para el Desarrollo Rural Sostenible en el Municipio El Castillo, (ProDeSoc). 2.006. Cultivo del Cacao en Sistemas Agroforestales. Río San Juan, Nicaragua.
© Camilo Ortega P.
López y unos jóvenes, quienes al calor del mabe, compartieron su diálogo amable con nosotros.
La búsqueda del cacao nativo pretende encontrar una especie que se adapte a la zona y sea de primera calidad © Equipo PNN la Paya
ció plátanos y yucas para acompañar el pescado o la cacería que íbamos a encontrar en Umancia, el caserío próximo donde reside una comunidad Huitoto.
DIÁLOGO CON EL SEÑOR ABRAHAM LOPEZ
En horas de la tarde arribamos al puerto de la comunidad de Umancia. Desde el bote, nuestro compañero Eduardo Lozano reconoció al señor Abraham López y pegó con alborozo el grito de saludo, como indicando la alegría de encontrar un amigo en territorio desconocido. El señor López, muy amable, nos recibió con prontitud, dispuesto a colaborar con todo lo que estuviera a su alcance. Nos mostró su territorio, nos presentó su gente, su trabajo comunitario, a su anciano padre, Cacique de la comunidad y al gobernador con quienes pedimos audiencia para conversar un momento; ésta fueaceptada sin ningún reparo. Nosotros reflexionábamos en silencio, ¡Qué tal si nosotros tuviéramos la capacidad de atender a la gente, como lo hacen ellos!
REUNIÓN EN LA MALOCA
Al comienzo de las horas de la noche, estuvimos reunidos en la maloca con el Cacique de la comunidad, el abuelo Julio César
En general, compartimos la coincidencia por la conservación de las semillas nativas para la soberanía alimentaria, la necesidad de la pervivencia cultural y el acompañamiento de las instituciones que orienten su acción en el sentido de la conservación y el apoyo a sus iniciativas. Nos dijeron que su territorio es tierra de cacao, nos describieron la historia de la extracción del cacao del medio natural y la diversidad de los materiales, los cuales solamente se pueden distinguir con claridad por el fruto en época de producción. Abraham López, se expresó en tono de agradecimiento por nuestra presencia diciendo: “Nos dicen que no nos trajeron nada, pero nos dejan bultos de enseñanzas”. Uno de los participantes nos informó que en Villa Azul, área del PNN de CAHUINARÍ, las comunidades cultivan ese cacao en sus huertos, otro indígena presente, el joven gobernador de la comunidad de Puerto Pizarro, un centro poblado localizado más abajo de Umancia, en tierras del vecino departamento del Amazonas, nos dio señales seguras de la existencia de la variedad de cacao que buscamos y nos invitó a su territorio. Con esta motivación al día siguiente, 14 de noviembre, con la compañía del Gobernador de Pizarro y las recomendaciones del cacique Julio Cesar López, nos embarcamos con rumbo a Pizarro y acercarnos a Los Monos. El Cacique nos dijo, “si alguien les pregunta algo, digan que van de parte mía, en cualquier caso no naveguen por el rio en horas de la noche”. También nos dimos cuenta de que nadie toma agua del río Caquetá, la gente toma este líquido vital de otras fuentes naturales independientes del río, como moyas o nacimientos
VISITA AL PREDIO DEL SEÑOR PORTILLA. GANADERO
Por medio del gobernador de Puerto Pizarro, compartiendo la ruta, nos informamos que más abajo está el señor José Eliberto Portilla, conocido como “el pastuso”, quien lleva mucho tiempo viviendo en la zona y por su experiencia podría tener conocimiento sobre la existencia de poblaciones de la variedad de cacao solicitada. Don Gilberto nos recibió al principio con actitud expectante, casi desafiante, que cambió por la sonrisa y la camaradería de gran amigo, al escuchar atentamente nuestra voz clara sobre nuestra identidad y nuestros objetivos. Nos invitó a entrar en su casa invadida por la bulla de sus gallinas y protegida por listos canes. Nos ofreció como licor para la tertulia, un guarapo especial, pero como descubrió nuestro miedo por la bebida, nos invitó a moler cañas para sacar el jugo que bebimos casi con exceso de placer. Pasamos por un cultivo de caña (Saccharum officinarum), bien plantada, con matas de porte alto, gruesas y erectas, repletas de cañas y rebrotes, a dos metros de distancia entre plantas y casi
© Camilo Ortega P.
“Nos invitó a entrar en su casa invadida por la bulla de sus gallinas y protegida por listos canes”
© Equipo PNN la Paya
cuatro entre surcos o hileras. Allí, parecía verse lo que le falta, los surcos cubiertos de ramio para que coman las gallinas que como si fueran de lujo, pastorean el cultivo. Hablamos de muchas cosas y del cacao, reconoce su condición de colono dedicado de tiempo completo a la transformación del medio natural, pero vale recordar bien el tema que tiene que ver con la sostenibilidad de su ganadería bovina, su agricultura y sus gallinas. Se mostró muy motivado por la conservación y el aprovechamiento sostenible de las potencialidades del territorio, nos invitó a volver, reclama el acompañamiento técnico, pero tuvo que comprender nuestras limitaciones institucionales.
quiénes éramos y cuál era nuestro objetivo, inofensivo para su trabajo y su posesión, a fin de recuperar su tranquilidad, que logramos hasta tal punto, que él mismo nos tomó la foto, para quedar los tres: Arturo, Eduardo y Heraldo, también tomamos la de él.
LLEGADA A PUERTO PIZARRO.
A Puerto Pizarro, llegamos primero que el gobernador, anunciamos su llegada y arrimamos nuestras maletas. Entramos en diálogo con las personas que encontramos, nos dijeron que no era tiempo de cosecha de cacao, Según ellos, después de la creciente del rio todo el cacao de la vega (Montuno de fruto pequeño), comienza la floración que sigue con una carga abundante. Analizamos varios puntos: el cacao se daña con el exceso VISITA AL SEÑOR ALONSO PEREZ. Más abajo, llegamos al puerto de un señor que parecía de humedad, los niveles freáticos altos y las inundaciones. Tamhorrorizarse por nuestro asomo sorpresivo, que rápidamente se poco se puede precisar con el lenguaje de las comunidades, hizo sonriente y amable al descubrir que nos acompañaba el cuánto es abundante, la incidencia es significativa o no de las gobernador de Puerto Pizarro, quien llegó en su bote propio empu- enfermedades limitantes como la moniliasis y la “escoba de jado por la fuerza de un “peque peque” súper grande que estaba bruja”. estrenando. Este señor, se dedica a todo trabajo y cuidar el rancho de su patrón. No conoce de cacao, pero sí sabe de la captura de LLEGADA A LOS MONOS peces ornamentales, como parece ser común a lo largo de la ruta Salimos de Pizarro el 15 de noviembre con rumbo a Los Monos, Tagua – Cueimaní. Hasta aquí, ya tenemos una idea más clara acompañados esta vez, por un profesor de Puerto Pizarro. Nuevasobre las diferencias entre las comunidades bióticas de la cuenca mente, ya nos acostumbramos a la amabilidad de la gente y su del rio Caquetá y las del rio Putumayo. dialogo picaresco. En Los Monos, encontramos a un señor no indígena, Don Raúl, un negro del Valle del Cauca, quien con un REGISTRO DEL LIMITE PUTUMAYO – AMAZONAS permanente “sí señor”, “como no”, “si señor” estaba listo a Guiados por nuestro amigo, el Gobernador de Puerto Pizarro, recibirnos y ofrecernos su hospitalidad y su ayuda incondicional. llegamos al predio que cruza la línea limítrofe de Putumayo y Amazonas. El profesor puso cara de resistencia y temor, al ver que RECORRIDO POR EL RIO NONOMANÍ íbamos a sacar una foto para registrar el lugar, ciertamente Asegurada la posada y de una vez acordada la preparación de la histórico para nuestra humilde existencia. Tuvimos que explicarle comida, en compañía del profesor de Puerto Pizarro, salimos para
© Camilo Ortega P.
ESTANCIA DONDE EL SEÑOR YAIS
De izq. a der. Arturo Riascos, Heraldo Vallejo y Eduardo Lozano, colaboradores del PNN La Paya. © Equipo PNN la Paya
Entre vueltas y más vueltas, temiendo perdernos del rumbo de regreso, por los brazuelos, caños y afluentes, se acabó la luz del día y como entraba la noche, crecía nuestra preocupación casi hasta el límite del espanto, ¡¿qué haremos ahora¡, entre la oscuridad y bajo la lluvia? Por fin, una linterna alumbró un par de veces en el costado opuesto de donde nos encontrábamos. ¡Vámonos para allá!, dijo Arturo, sí contestamos al tiempo. Llegamos a la orilla, no había nada y nadie respondía. Seguimos por la orilla hacia arriba, así fue, para llegar a un sitio que parecía más claro, era un puerto. Sin pensarlo y sin permiso: arrimamos. Un camino nos llevaba cuesta arriba; salió una mujer mediana, robusta y con larga cabellera, le preguntamos: Señora, ¿dónde estamos? En el rio, contestó con voz burlona y la alternativa no fue otra que reír todos, pues lo que no sabíamos era en cual río.
“Tuvimos que explicarle quienes éramos y cual era nuestro objetivo, inofensivo para su trabajo y su posesión, a fin de recuperar su tranquilidad, que logramos hasta tal punto, que él mismo nos tomó la foto, para quedar los tres: Arturo, Eduardo y Heraldo, también tomamos la de él”.
Entramos a la cocina, tomamos tinto y se instaló la amistad por el compañero Riascos, con quien había compartido profesores, escuela y pronunciaba una que otra palabra Murui, combinada con muinane y algo más; le pedimos el favor que nos prepare comida, bajamos al puerto por la maleta y los alimentos. Luego al subir, !cuidado¡ gritó Eduardo, nos obligamos a declararle la muerte a un enemigo natural, una culebra, Arturo dijo que era rabo de ají.
el caño Nonomaní, en busca de lo que sentimos, el cacao dulce, cacao nativo de la calidad en el mundo, en esta oportunidad es nuestro perseguido tesoro. Ya en el caño, un mono aullador (Alouatta seniculus) que cruzaba de una orilla a la otra, no tuvo inconveniente en subirse a nuestra canoa y de allí saltar nuevamente para seguir su ruta. Con estos y otros sobresaltos llegamos al hábitat de los cacaos, encontrando que después de los cinco años que el profesor no había regresado al lugar, el paraje ha cambiado tanto, que no fue posible encontrar los árboles de cacao. En la mañana siguiente, distraídos por las características del paisaje lugareño, un señor con aspecto de abuelo bien conservado y estilo diplomático, se presentó como el cacique de Los Monos, por supuesto, de la comunidad indígena de este lugar. Comprensivo con nuestro propósito, señala con su índice que en la isla del frente, había toda clase de cacao, “ahora tienen que estar los retoños, porque tumbaron el bosque para sembrar maíz”.
Allí, con el señor Yais y su esposa conversamos de varios temas, nos escuchamos todos, cenamos y por último, nos despedimos de la familia y cada uno de nosotros acomodamos nuestro nido. Al día siguiente el 18 de noviembre, continuamos la ruta, aguas arriba, seguros de que vamos por el río Caquetá, sigue lloviendo, nadie reniega e intentamos recordar las ganancias de la excursión.
REGRESO DE LOS MONOS
Al día siguiente, con el fiambre en la olla, emprendimos solos nuestro regreso, convencidos de que al menos, abrimos un camino, conocedores de las reglas para estar bien: no navegar en la noche, no tomar agua contaminada del rio Caquetá y nunca negar el servicio que la gente nos pida e en el camino.
LLEGADA A LA TAGUA
Habíamos salido sin desayuno, almorzamos con agua de cebada y pan, pero cuando llegamos a la Tagua, sin pensarlo mucho, pagamos el alquiler del bote y nos embarcamos en dos motostaxi para llegar a Puerto Leguízamo con lecciones aprendidas y las ganas de seguir buscando el preciado cacao nativo.
© Camilo Ortega P.
FOTO DEL MES
© Ferney Díaz C.
Niños y niñas de Puerto Leguízamo (Colombia) participaron en la actividad que se realizó para ellos en medio del Foro sobre medio ambiente citado por el Parque Nacional Natural la Paya en marco del Encuentro Trifronerizo realizado en este municipio. Además de pintar, los niños pudieron conocer sobre el Programa Trinacional y sobre el delfín rosado, una especie emblemática y muy querida por ellos.
www.programatrinacional.com Lagunas de Cuyabeno
Š Rafael Yunda