
6 minute read
Normas de autoridad
3 Normas informales:
Son más como conductas asimiladas tradicionalmente que todo grupo humano crea y acata, por
Advertisement
ejemplo el trato y respeto hacia una determinada persona, o bien por su jerarquía, edad o estatus
personal.
4 Normas espontaneas o inconscientes:
Estando en la relación directa con las normas formales surgiendo en conciencia de los miembros
del grupo como (Un maestro no enseñara a sus estudiantes a ser delincuentes o un entrenador
deportivo a consumir drogas estimulantes)
Dinámicas de grupos:
Bastante popular entre los pedagogos, comunicadores y gerentes, percibiendo estos que es de
mucha importancia pero que muchas veces es aplicada de forma inadecuada al no conocerla, crees
que es dominada incurre en un resultado insatisfactorio, la dinámica de grupo se asemeja a la
didáctica, una rama de la educación que estudia el arte y las técnicas de enseñanza, basados en la
actividad personal, real con de tareas asignadas, teniendo su ámbito el grupo y no el individuo.
Cuando participan por gusto, de forma voluntaria y convencimiento, demuestra interés y
entusiasmo, sintiendo que aprenden algo útil, de esta forma la dinámica de grupos es una excelente
vía de integración comunitaria además de ser cooperativo un eficaz procedimiento de educación, al
contrario de la escuela individualista que se preocupa más por un rendimiento individual.
LA COMUNICACIÓN
Su etimología deriva del latín “Communicare” que significa “compartir algo, poner en común” a través de esta las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pudiendo compartirla.
¿Cómo comunicarnos?
En todo lo que hacemos y decimos estamos comunicando algo, en esta pueden no haber palabras,
aun así igual estaríamos comunicando con acciones voluntarias o involuntarias, en este sentido es de
mucha importancia tener en cuenta que existen estas formas de comunicarnos verbal y no verbal.
Para que una comunicación sea efectiva debe de ser coherente en nuestra expresión verbal y no
verbal.
Características de una comunicación eficaz
1 Mantener una escucha activa:
Poner el cuerpo y mente en atención, responder con gestos al escuchar hace notar nuestra
atención,
2 Empatía:
Ponerse en el lugar de la otra persona sintonizándonos con sus sentimientos
3 Retroalimentación:
Información adicional para el interlocutor asegurando la comprensión plena de un mensaje
4 Crítica constructiva:
Apreciación sobre una conducta o hecho observando sus méritos, defectos con el propósito de
contribuir a su mejora.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales buscando aportar, obtener o compartir información.
1 El emisor:
Emite y enviá el mensaje, se considera un solo elemento cuando crea he idea el mensaje y también
lo trasmite.
2 El receptor:
Reciben el mensaje, siendo destinatario o audiencia objetivo, cuenta con la capacidad de
decodificar y responder.
2.1 Código: Sistema estructurado de signos como los lenguajes, la música, pintura, etc. 2.2 Mensaje: Es el contenido expresado y emitido. 2.3 Canal: Medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje. 2.4 Retroalimentación: Asegura que el mensaje fue recibido y el que propicia la interacción
entre emisor y receptor.
TIPOS DE CÓDIGOS
Códigos lingüísticos
Es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas normas y
permite la elaboración de mensajes.
1 Código lingüístico oral:
Es más efusivo o expresivo que el escrito, suele estar acompañado de elementos no lingüísticos
como la mímica.
2 Código lingüístico escrito:
Es menos expresivo, puede lograrse cierta expresividad a través del tipo de letra, tamaño y otros
signos gráficos como los de interrogación.
Códigos no lingüísticos
1 Códigos paralingüísticos:
Cuando nos comunicamos verbalmente empleamos un determinado tono y timbre de voz, un
volumen más alto o más bajo, hablamos rápido o despacio, hacemos pausas, etc.
Códigos extralingüísticos
Es el conjunto organizado de signos, los cuales mantienen autonomía funcional con respecto al
lenguaje
TIPOS DE ESTRATEGIAS DISCURSIVAS
Los discursos se manejando dentro de procesos comunicativos, por lo tanto, deben aprovecharse todos los recursos para cumplir con el objetivo del emisor.
1 Narración: se comprende como narrar o relatar una historia real o imaginaria.
2
3
Descripción: es aquel que tiene por finalidad representar el aspecto de algo o alguien,
explicando sus características, sus partes, o cualidades.
Exposición: tiene como finalidad informar sobre temas de interés general para un
público no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos.
Descripción
La descripción es una variación del discurso a través de la cual se le confieren a los objetos o
personas ciertos rasgos.
1
2
DESCRIPCIÓN OBJETIVA: Su finalidad es describir la realidad tal como se le presenta
DESCRIPCIÓN SUBJETIVA: Es aquella en donde predominan las valoraciones personales de
quien la realiza. Su intención no es reflejar la realidad tal como es, sino expresarla desde su punto
de vista
TECNICAS DE EXPRESION ORAL



Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para
influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo
que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende
como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar
y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional.
1
2
3 Líder carismático: Es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder
por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.
Líder tradicional: Es aquel que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o
que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.
Ejemplos: un reinado. Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella
persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales,
mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad.
HABILIDADES EN UN LÍDER
1 Comunicación verbal: una persona con fuerte liderazgo es capaz de saber informar y
comunicar lo que quiere a su equipo.
2
3
4
5
6
7 Escuchar: La habilidad de escuchar permite al líder entender los problemas de las personas de
su entorno, anticiparse a sus dudas y responder sus preguntas. Persuadir: Las personas de buen liderazgo no piden a sus seguidores que simplemente sigan
sus órdenes en forma ciega o vehemente. Primero los convencen que algo es bueno y se debe
hacer. Usar el pensamiento crítico: Sobre todo para tomar decisiones y resolver problemas. Los
buenos líderes miden las acciones y posibles soluciones de acuerdo a sus costos y beneficios. Delegar trabajo: Incluso si tienen todo el conocimiento práctico para cada tarea, lo cual es
poco probable, las personas de fuerte liderazgo saben que es más productivo asignar trabajo a
aquellos que pueden hacerlo igual de bien o mejor. Organizar: Los líderes fuertes tienen la habilidad de ordenar sus tareas y las del resto para
hacer un trabajo eficiente. Asumir la responsabilidad: Los de fuerte liderazgo no solo asumen sus propios actos, sino
los de su equipo. No culpan a otros por sus propios errores, y comparten los errores de otros
COHERENCIA Y COHECIÒN
Muy importante para que un texto se entienda y logre su comprensión en los lectores, este siempre
debe ir en la construcción interna de forma estricta.
¿Qué es la coherencia?
Un recurso lingüístico formal, presente y encargado de la conexión entre las ideas y palabras y dar
un mensaje comprensible.
1 ¿Cómo saber si un texto es coherente?
Al mantener una ida enlazada palabra tras palabra y siguiendo el texto todo debe de ir en
coherencia y de manera entendible.
1.1 Coherencia global: Se puede identificar una idea clara al tema preciso asi tenga 100, 200
o más paginas 1.2 Coherencia local: Corresponde a las ideas que se establecen en las distintas partes de un
texto, entre oraciones y párrafos.
¿Qué es la cohesión?
Le proporciona sentido a los enunciados, es una propiedad fundamental que está presente tanto en
frases como en oraciones.
Esta misma dependerá de la distribución y orden de los elementos en el texto que componen una
oración esta pueden ser como palabras que funcionan como conectores o signos de puntuación.