3 Normas informales: Son más como conductas asimiladas tradicionalmente que todo grupo humano crea y acata, por ejemplo el trato y respeto hacia una determinada persona, o bien por su jerarquía, edad o estatus personal.
4 Normas espontaneas o inconscientes: Estando en la relación directa con las normas formales surgiendo en conciencia de los miembros del grupo como (Un maestro no enseñara a sus estudiantes a ser delincuentes o un entrenador deportivo a consumir drogas estimulantes)
Dinámicas de grupos: Bastante popular entre los pedagogos, comunicadores y gerentes, percibiendo estos que es de mucha importancia pero que muchas veces es aplicada de forma inadecuada al no conocerla, crees que es dominada incurre en un resultado insatisfactorio, la dinámica de grupo se asemeja a la didáctica, una rama de la educación que estudia el arte y las técnicas de enseñanza, basados en la actividad personal, real con de tareas asignadas, teniendo su ámbito el grupo y no el individuo. Cuando participan por gusto, de forma voluntaria y convencimiento, demuestra interés y entusiasmo, sintiendo que aprenden algo útil, de esta forma la dinámica de grupos es una excelente vía de integración comunitaria además de ser cooperativo un eficaz procedimiento de educación, al contrario de la escuela individualista que se preocupa más por un rendimiento individual.
9