El binomio seguridad-desarrollo

Page 1

El binomio seguridad-desarrollo: ¿de qué estamos hablando? Mtra. Blanca Elena Gómez García* blanch100@hotmail.com Profesora de asignatura de la carrera de Relaciones Internacionales FES Aragón, UNAM.

Resumen

L

a introducción del binomio seguridad-desarrollo en 1994, materializado en el concepto de Seguridad Humana (SH) en la agenda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), causó mucha expectativa entre los profesionales de la cooperación y la académia por ser considerado como el catalizador de una agenda integral de desarrollo. Sin embargo, su introducción en la agenda de los donantes organizaciones internacionales ha generado acciones fragmentadas, caracterizadas por una alta selectividad sin resultados positivos en la consecusión de los objetivos del desarrollo humano. Ante esta realidad, el siguiente artículo busca brindar un análisis de las bases conceptuales del binomio con la finalidad de comprender esta tendencia. Palabras clave: binomio, seguridad, desarrollo, peligro, imaginario geográfico. *Blanca Elena Gómez García obtuvo la licenciatura por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y la maestría por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Ha sido investigadora de diversos proyectos entre los que destacan “La seguridad nacional de México frente la agenda de seguridad internacional post 11 de septiembre de 2001”, y “El binomio seguridad-desarrollo: la agenda pendiente en las relaciones internacionales del siglo XXI” de la FCPyS (UNAM). Asimismo ha dictado conferencias y escrito diversos artículos en varios foros internacionales. Con respecto a su experiencia professional, realize una estancia en las oficinas centrales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en París, fue vicepresidenta del Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, seguridad y Desarrollo Olof Palme A.C., y actualmente es presidenta de Sin Vulnerabilidad A.C.

ENCUENTROS unam

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.