Mtro. Fernando García Aguirre

Page 1

ESTILOS Y USOS DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO Por Mtro. Fernando García Aguirre Abril de 2011

INTRODUCCIÓN Desde su aparición, la televisión ha sido considerada como el medio de Comunicación con mayor potencialidad para difundir mensajes y producir cualquier tipo de reacciones en el auditorio. “El arte de producir instantáneamente a distancia una imagen transitoria visible de una escena real o filmada por medio de un sistema electrónico de telecomunicación”1, es una definición que con el tiempo se ha ido transformando debido, en primera instancia, al uso que predominantemente se le ha dado al medio: el comercial; ahora el arte ha sido substituido por la capacidad técnica de producir a mayor velocidad una mayor cantidad de mensajes, todo con el fin de cumplir los compromisos mercantiles. En nuestro país, el proceso de desarrollo que ha observado la televisión como medio y como industria, se ha debido en gran parte al apoyo e impulso estatal, basta recordar que fue el mismo presidente Miguel Alemán Valdés quien conformó un grupo de expertos que viajó por el mundo con la misión de traer a México un sistema de televisión adecuado y digno para el “pueblo” y el gobierno mexicano. En 1946 con el inicio de operaciones de la XHIGG de carácter experimental y posteriormente en 1949 con el nacimiento de XHTV Canal 42, comienza la era televisiva mexicana y al mismo tiempo se desacelera la era radiofónica. Se establecieron como sus funciones primordiales las de educar, entretener e informar y posteriormente se anexan las de vender y orientar (tal vez sea mejor utilizar el término manipular). Muy diferente y distante ha estado la televisión mexicana de las funciones que se le marcaron inicialmente; inclusive, la primera transmisión que se hizo en México, fue un informe del presidente Alemán, es entonces cuando podemos hablar de los diferentes 1 2

GONZÁLEZ TREVIÑO, Jorge E., Televisión, Teoría y Práctica, p. 15 Ibid., p. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mtro. Fernando García Aguirre by Revista Encuentros UNAM - Issuu