Impacto de la reforma educativa en la educación superior Leonardo Daniel Hernández Valdovinos Licenciado en Relaciones Internacional FES Aragón UNAM Maestría en Derecho División de Estudios de Posgrado, Facultad de Derecho UNAM.
Resumen
E
n Diciembre de 2013 fue presentada por el Ejecutivo Federal en México una de las reformas más esperadas en México en materia de educación la cual contempla modificaciones al Art. 3° y 73 de la Carta Magna, dando pasos significativos para el desarrollo económico, político y social para este país, dicha reforma entro en vigor el 27 de Febrero. Actualmente México cuenta con una considerable cobertura educativa en especial con edad de 5 a 14 años, es decir en nivel de preescolar a media superior, aunque año con año se intensifican los esfuerzos para incrementar el índice de eficiencia terminal, hay que reconocer que mucho falta por hacer en el nivel superior en donde falta avanzar, centrándose en este tema precisamente la reforma educativa. En nuestra educación superior en México es indispensable una renovación de la enseñanza, misma que no está separada de un cuestionamiento profundo del papel que juega está en nuestro medio. Pretender transformar el rol de la educación, implica la toma de una posición política, administrativa, cultural, etc., teniendo particularmente la unión al aparato político debido a que como se ha mencionado en otras ocasiones la educación está supeditada al poder. Por lo que, para comprender como influirá dicha reforma en la educación superior, no basta solo con conocer el texto de reforma sino de comprender las relaciones económicas, políticas e ideológicas en una compleja red. Al condicionarse todas las formas de actuación del hombre se condiciona, por lo tanto, la educación y la adquisición de conocimientos. Palabras clave: reforma, educación, nivel superior, artículo 3°, artículo 73.
ENCUENTROS unam
1