Panorama estratégico Octubre 2012

Page 1

(Análisis de Coyuntura Internacional)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA FACULTAD JEFATURA

DE DE

DE

MÉXICO

ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN RELACIONES INTERNACIONALES

16

AÑO:3 NÚMERO:1 DE OCTUBRE DE 2012

Información análizada en el período de septiembre a noviembre

PRESENTACIÓN

Panorama Estratégico es un documento mensual con análisis breves que pretende informar a la comunidad universitaria, especialmente a la carrera de Relaciones Internacionales de la FES – Aragón sobre los acontecimientos coyunturales que se producen en el ámbito mundial en aspectos relevantes de la política, la economía, asuntos militares, medio ambiente, seguridad, cooperación, organismos internacionales, derechos humanos, etc. Temas que por la trascendencia y el impacto que tienen para México, es necesaria su divulgación y análisis prospectivo. Panorama Estratégico es coordinado por La Jefatura de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón perteneciente a la UNAM, con el apoyo y colaboración de su cuerpo docente, alumnado y egresados. Es por ello, que de manera permanente Panorama Estratégico, se constituye en un espacio abierto a la recepción de colaboraciones y al análisis prospectivo de la actualidad Internacional.


Con este número, Panorama Estratégico, documento de análisis de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, busca ofrecer a la comunidad, información de trascendencia global que sea de interés para el entendimiento del complejo entorno mundial y su relación con México, para ello modificamos la imagen del documento y dividimos los ensayos en regiones, de tal forma que puedan encontrar reunidos los tópicos más importantes de América, Asia, África, Europa. Adicionalmente incluimos aquellos que tienen que ver con la seguridad internacional y problemas globales. Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado y agradecemos a nuestros profesores y especialista invitados por sumarse a este esfuerzo por realizar investigación sobre el contexto internacional. Mtro. Luis Manuel López Rojas Jefe de la Carrera de Relaciones Internacionales

Atentamente.

CONTENIDO América Latina Una América Latina (in) tranquila en la primera mitad del 2012

3

(Por: Dra. María del Pilar Ostos Cetina)

Norteamérica La marginalidad del tema medio ambiental durante la agenda de las décadas recientes y los conflictos en la frontera México – Estados Unidos (Por: Mtra. Laura Álvarez Navarrete)

9

Europa París y la comedia humana

18

(Por: Lic. Israel de Jesús Atenco Paredes)

Europa: entre la crisis y las elecciones.

21

(Por: Mtro. José Antonio Hernández Macías)

2012, Europa y su postura militar

34

(Por: Mtro. Luis Ignacio Sánchez Rojas)

África África 2012

41

(Por: Mtra. Daniela López Rubí)

Asia El nuevo escenario del Asia – Pacífico

47

(Por: Mtra. María Cristina Godos González)

Afganistán bajo ocupación Noratlántica: ¿Estado fallido o estrategia fallida?

51

(Por: Mtro. Víctor Francisco Olguín Monroy)

Seguridad Internacional La Seguridad Internacional: en el primer semestre de 2012 (Por: Mtro. Alejandro Martínez Serrano)

2

54


UNA AMÉRICA LATINA (IN) TRANQUILA EN LA PRIMERA MITAD DEL 2012 Dra. María del Pilar Ostos Cetina (Profesora de RR. II. FES - Aragón)

Una de las grandes incógnitas para América Latina deviene precisamente de los efectos y consecuencias, directas o indirectas, derivadas del actual desequilibro económico que enfrentan varias de los países miembros de la zona euro. Ya que en un “efecto de revote”, no deja de existir entre nuestros países el temor de que las corredurías, aquellos influyentes y muy prestigiosos actores representados en las compañías privadas de Moody´s, Citigroup, Fitchs o Goldman Sach, pretendan aplicar los mismos mecanismos sancionadores sobre las que denominan “economías basura”, siendo los casos más representativos de este apelativo en los últimos tiempos, las economías de los países como Grecia, Italia, España y Portugal. De manera que ante los -efectos negativosque ha traído consigo la descalificación de estas economías, al quedar a expensas de la disponibilidad de créditos privados o foráneos para su debido funcionamiento, varios de estos países se han visto en la obligación de adoptar toda suerte de medidas; comenzando por un notable incremento en la recaudación de impuestos a sus contribuyentes, pero también de una reducción drástica en lo que se refiere a los puestos de trabajo en sectores claves de la economía, siendo los más vulnerables: salud y educación, al grado de llegar a paralizar la ejecución de proyectos de gran envergadura en materia de infraestructura, transportes y comunicaciones. En ese sentido, España se ha convertido en uno de los países con mayores problemas derivados de esta serie de medidas de ajuste, lo que entre otros aspectos lo ha llevado a

en estos últimos meses una cifra record del 25% en su índice de desempleo. Afectando principalmente a cientos de jóvenes que no encuentran ninguna esperanza de trabajo en su país, por lo que se ven cada vez más orillados a buscar oportunidades de empleo allende de sus fronteras, pensando incluso en dirigirse a la América Latina. Una región que por cierto, aparenta tener mayores fuentes de trabajo que las que en la actualidad poseen los países del Viejo Mundo. Retomando el caso chileno, el asunto fue que ante la obediencia de la clase política en lo que respecta a la privatización de sus principales activos a partir de un manejo más “eficiente” de sus recursos estratégicos en manos de los capitales privados y foráneos, son cada vez menores los recursos del Estado con los cuales puede participar de forma directa para hacer frente a las demandas de los jóvenes, quienes claman por su acceso a una educación pública y gratuita en el país austral. Mientras que en Ecuador, su actual mandatario, el presidente Rafael Correa ordenó este año el cierre de numerosos establecimientos de educación privada, conocidos coloquialmente como “universidades patito” o “universidades de garaje”, con el propósito de que muchos de estos estudiantes abandonaran este clase de planteles y se incorporaran a las aulas de clase de las universidades públicas. Una decisión que se tornó caótica, en medio de la incertidumbre que esta decisión generó entre los estudiantes como también entre los padres de familia, incrédulos frente a la viabilidad de esta decisión de gobierno, algo que los llevó 3


también a manifestar su oposición en las calles de la capital.

Foto de Ecuavisa de la ubicación de los sellos de clausura Tomada de: http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/ 226092-14-universidades-e-fueron-clausuradas/

Por su parte, en la vecina región boliviana del Chapare, lugar de origen del actual mandatario Evo Morales, numerosas familias en su mayoría de origen indígena se manifestaron inconformes a los planes del gobierno para la construcción de un mega proyecto carretero con financiamiento brasileño, el cual atravesaría una importante reserva natural. Siendo el principal argumento de rechazo de los indígenas que, dicha carretera sólo traería daños al medio ambiente y una propagación mayor del comercio ilegal de enervantes derivado del cultivo de hoja de coca en esta misma región. A estas mismas manifestaciones indígenas se sumaron las que encabezaron los médicos bolivianos, inconformes y reacios a las medidas dictadas por el gobierno de Morales, mediante la cual se les instaba a ampliar su jornada de trabajo de 6 a 8 horas con el mismo salario, decisión que no se logró concretar ante la fehaciente oposición de los médicos al decreto dictado por el gobierno. 4

Mientras que esta medida se pudo revertir por parte de los médicos bolivianos, en el caso de los médicos españoles no ha sido la misma. Ya que ante la severa austeridad que acontece en el país ibérico, los médicos de ese país están obligados a recibir un pago supremamente inferior por la reducción que también se viene haciendo de las horas de trabajo en los hospitales y clínicas, algo que afecta significativamente la calidad en la prestación de servicios en materia de salud en este como en cualquier país del mundo. Con respecto al Perú, otro de los países andinos inmerso en este marasmo de sofocaciones étnico-sociales, se sabe que el pasado mes de julio, las manifestaciones públicas de los mineros en la región de Cajamarca de los cuales tres perdieron al vida y más de veinte de ellos han resultado heridos, tras oponerse a la realización de un mega proyecto para la extracción de oro por parte de la minera estadounidense Newmont Mining Corporation y la empresa peruana Buenaventura, con recursos adicionales provenientes de los fondos del Banco Mundial. Es claro que en tiempos de crisis financiera mundial, el oro se convierte en uno de los más preciados metales para respaldar cualquier economía. Ahí están los chinos comprando dicho metal de manera desmesurada, lo mismo que lo vienen haciendo los estadounidenses, igual que como lo hicieran Pizarro y sus hombres hace quinientos años atrás en estas impresionantes minas del país inca. De igual manera, el reclamo de los mineros peruanos señala las difíciles y


condiciones para el trabajo en las minas, argumentando además de que de llevarse a cabo este proyecto se estaría propiciando un severo daño al medio ambiente al pretender disecarse por lo menos dos de las cuatro lagunas cercanas a la explotación de este rico metal, justamente en las inmediaciones del río Marañon, mismo que da origen al imponente y muy caudaloso Río Amazonas.

en la caída reciente en su índice de popularidad que pasó, se la encuestadora Napoleón Franco de un 71% en el 2011 a 47% en julio de este año.

En ese sentido, el actual mandatario de este país, el presidente Ollanta Humala se siente heredero de la firma de este mega proyecto de explotación minera por causa de las negociaciones realizadas por su antecesor, Alán García. Poniendo de manifiesto que de no avanzar con los planes de este proyecto minero se estarían rezagando cerca de 10,000 puestos de trabajo en esta región del país. De manera que para atenuar los ánimos entre la población minera, el gobierno ha invitado de manera formal a la iglesia católica para atenuar y mediar en esta difícil situación que enfrenta el sector minero e indígena de este país.

Se trata de los habitantes indígenas pertenecientes a la etnia Nasa-Páez en Toribio (Cauca), una población de aproximadamente 130,000 habitantes, quienes en su mayoría se declaran neutrales frente al conflicto armado colombiano, pero que debido a la situación geopolítica de este lugar que adopta las características de un auténtico Estado-bisagra, ya que a través de este se puede lograr la conexión de un extenso corredor en el que trascurren principalmente: armas y narcóticos. Una situación que a su vez genera una alta concentración guerrillera, al tiempo que una notable presencia de contingentes del ejército en la zona, particularmente para frenar el embarque de sustancias y enervantes ilícitos en dirección a las costas del Océano Pacífico, desde donde se distribuyen la mayoría de los cargamentos de narcóticos hacia los Estado Unidos por la ruta que cruza por México.

Simultáneo a estos mismos hechos del mes de julio en el Perú, los indígenas del estado del Cauca en Colombia han propiciado una especie de asonada, ya no sólo frente al hostigamiento que de tiempo atrás le han propiciado los guerrilleros de las FARC, sino que a últimas fechas se trata también de un rechazo rotundo a la presencia de la Fuerza Pública, al mando del presidente Juan Manuel Santos. Una especie de acto “atípico”, que a su vez ha terminado por incidir drásticamente en la percepción de muchos colombianos hacia la figura del presidente, lo que se refleja

Siguiendo con Colombia, pero al margen de su conflicto armado interno, cabe recordar la celebración de la VI Cumbre de las América, en la ciudad de Cartagena durante el mes de abril de este mismo año. A la que asistieron varios y no todos los presidentes del continente americano, incluyendo al propio presidente de Estados Unidos Barack Obama, a pesar de los buenos oficios que en esa materia habían estado realizando el presidente Santos y su canciller, pugnando por la presencia de presidente de Cuba, Raúl Castro y la del propio mandatario venezolano, Hugo 5


quien como su homologo cubano terminarían disculpándose de no asistir al encuentro. Igual como sucedió con otros mandatarios integrantes del Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como Nicaragua y Ecuador, caso contrario al del presidente Morales de Bolivia, quien estuvo presente tal vez por una cuestión protocolaria, pero además como siguiente anfitrión de la Reunión plenaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) a celebrarse en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) en la primera semana del mes de junio. El resultado de la Cumbre de las Américas en Cartagena, una reunión más sin una declaración final, conveniente para algunos asistentes, particularmente el organizador del encuentro, en este caso Colombia que se vio recompensado con la aprobación después de muchos años de arduo cabildeo ante el congreso de EE.UU. de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la ampliación del visado de 5 a 10 años para el ingreso de sus connacionales a suelo estadounidense. De ahí en más, quizás haya sido una óptima plataforma para el cabildeo electoral en busca de la relección presidencial de Obama.

Entre tanto, los temas sustanciales de la agenda, particularmente el análisis acerca de posibles efectos de la crisis financiera europea sobre toda América, quedaron rezagados, al igual que el asunto de la defensa soberana de Argentina sobre las Malvinas. De manera que, a un día de haberse concluido -sin una declaración final- la Cumbre de las Américas, desde Argentina la presidenta Cristina Fernández hacia el anunció más importante y desafiante que se esperaba por algunos dentro de la misma Cumbre, se trataba ya no sólo de manifestar su rechazo público en contra de las airadas declaraciones de su Primer Ministro británico, empeñado en distraer la atención de los asuntos críticos de la economía de su país y volcar la opinión nacional entorno a la efervescencia nacionalistas que genera el dominio sobre las Islas Falkland (Malvinas en solidaridad con la Argentina), sino que además se trataba de cerrar las puertas a la inversión petrolera de España en territorio argentino a través de su firma YPF- Repsol.

Expropiación de la Petrólera Española YPF - Repsol en Argentina Foto tomada de : http://www.unitedexplanations.org/ 2012/05/11/articulo-sobre-repsol-ypf/ VI Cumbre de las Américas en Cartagena Colombia 2012. Foto tomada de: www.telesur.tv

6


Esa fue sin duda, la noticia más importante tras efectuarse la VI Cumbre de las América, que además de todo puso a temblar a la banca internacional y otras corporaciones, principalmente las de origen español, la mayoría de estas con una notable presencia en toda la región latinoamericana. Bolivia, por ejemplo, no tardó en cerrar sus puertas a una compañía de electricidad española en su territorio. Sin embargo, y ante tales agravios, el gobierno ibérico a través del presidente Rajoy lanzó una fuerte ofensiva contra el gobierno argentinoque comenzó en Bruselas, en el seno de la Unión Europea, donde se encargó de promover una especie de bloqueo “comercial” en contra de los productos y servicios provenientes de la Argentina. El eco de estas acciones emprendidas por España llegó también a oídos de varios de los países latinoamericanos, algunos de los cuales prefirieron mantenerse al margen de las reclamaciones de corte “nacionalista” realizadas por la presidencia argentina. A cambio, prefirieron garantizar la presencia de los capitales foráneos en cada uno de sus territorios, más aun en momentos de exacerbada turbulencia económica y financiera a nivel mundial, por lo que hubo entonces países de este lado del Atlántico dispuestos a colaborar de cerca con la “madre patria”. Un reflejo de esto último se evidenció tras la visita un tanto “desesperada” del propio Rey Juan Carlos, quien tras haber sido sometido a una cirugía por causa de un accidente de cacería de elefantes en África, no escatimó en realizar este viaje en los primeros días del mes de junio al otro lado del continente, siendo Chile y Brasil, ambos países vecinos a la Argentina,

losencargados de recibir a la comitiva de por los menos catorce delegados entre ministros, empresarios y banqueros decididos a afianzar la presencia española en el continente. La presencia del Rey de España en Sudamérica, coincidió además con la cita de los países miembros de la OEA en Cochabamba, un foro en el que por la naturaleza misma de la organización, es decir, la presencia de Estados Unidos, dejó de lado las reclamaciones argentinas a Gran Bretaña y aquellos temas de la agenda previstos para esta reunión como fueron seguridad alimenticia y usos tradicionales del “mambeo” (masticación) de la hoja de coca entre los pueblos indígenas. Todo esto en respuesta y atención al encuentro en Chile de países como México, Colombia y Perú, quienes reunidos entorno a la presencia de Juan Carlos de España, apostaron a la creación de un mecanismos de integración económica entre sus cuatro integrantes, conocido con el nombre de “Alianza del Pacífico”.

Rey Juan Carlos I de España Foto tomada de: www.revistaecclesia.com

7


En medio de esta serie de acontecimientos, se presentó en el Paraguay, una situación de por sí poco común. Se trataba de la destitución de Fernando Lugo al cargo de presidente de la república por orden del congreso de esta nación, acusado por desacato en sus funciones, quien fuera remplazado por su entonces vicepresidente, Federico Franco. Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, algunos analistas asociaban esta misma situación con los acontecimientos que propiciaron el golpe de Estado en Honduras a mediados del 2008. En su caso Argentina y otros países como Venezuela mandaron llamar a consulta a sus embajadores o en su defecto, pidieron su salida definitiva del Paraguay.

Ante la expulsión de Paraguay de dicho organismo regional, quien mejor se vio beneficiado de esta situación fue la propia Venezuela, quien obtuvo por fin su derecho como miembro pleno del Mercosur en un acto a celebrarse el 1 de agosto de este año, tras quitarse de en medio a su principal opositor desde el 2006: el congreso de Paraguay. Este mismo hecho se presentó justo cuando a finales del mismo mes, el gobierno de Venezuela anunció su salida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una medida fuertemente criticada por la oposición al gobierno de Chávez, quien también por estos mismos días se encuentra en plena campaña electoral para los comicios a la presidencia a celebrarse el próximo mes de octubre y que de ganar el actual mandatario venezolano, le asegurarían su continuidad al frente del poder hasta el 2018. Eso si su estado de salud se lo permiten, tras sufrir un severo cáncer que lo llevó a “bajar el volumen” de sus opiniones, quizás por los tiempos electorales que se viven en su país, pero tal como una medida precautoria frente a los acontecimientos que han enfrentado en los últimos tiempos países aliados a este gobierno como lo fueron la Libia de Gaddafi e incluso, en la actualidad la propia Siria.

Fernando Lugo expresidente de Paraguay Foto tomada de: http://www.elclarin.cl

Por su parte, Brasil llamó a atender esta situación por la vía democrática. Sin embargo, la medida de castigo más fuerte que externaron los países sudamericanos hacia Paraguay fue la de solicitar su inmediata salida como miembro pleno del MERCOSUR.

8

Hugo Chávez (Presidente de Venezuela, Izquierda), Dilma Russeff (Presidenta de Brasil, Centro-izquierda) José Mújica (Presidente de Uruguay (Centro-derecha) Cristina Fernández de Kirchner (Presidenta de Argentina, derecha) Foto tomada de: www.cubadebate.cu


La marginalidad del tema medio ambiental durante la agenda de las décadas recientes y los conflictos en la frontera México - Estados Unidos Mtra. Laura Álvarez Navarrete (Profesora de RR. II. FES - Aragón)

S EC CI O N E S: 1: LO S DI L E M A S D E LO SO CI A L CONT R A LO N AT UR A L EN UN A M B IE NT E G LO B A LIZ A DO 2: L A AT EN CIÓ N DE LO S G O B I ER NO S CE NT R AL E S DE M ÉX ICO Y LO S E ST ADO S UN IDO S P AR A E L T E M A M E DIO A M BI E NT A L . 3: L AS A M EN AZ A S P O R P R E SIÓ N D E L A S ACT I V ID A DE S E CO N Ó MI C A S A L BI E N E ST A R EC O LÓ G I CO E N L A F R O N T ER A M ÉX IC O E ST A DO S UN IDO S .

PARTE 1: LOS DILEMAS DE LO SOCIAL CONTRA LO NATURAL EN UN AMBIENTE GLOBALIZADO. Desde que el ser humano pisó la Tierra, como animal gregario ha tenido que resolver todo tipo de conflictos, valga señalar que no sólo las carencias le han valido dificultades sino también los excedentes suelen provocar crisis o trastornos a los grupos sociales; siendo así que además de catástrofes naturales hay que agregar los problemas derivados del dominio que ejerce el género humano sobre la naturaleza, para desarrollo de -entre otras cosas- los sistemas económicos; los cuales están lejos de ser motivados por la subsistencia y en nuestros días del presente, son la consecuencia de injerencias externas e inercias globales, más que cualquier otra cosa. Sin embargo, también debe reconocerse que en conflictos graves o extensos como puede ser una

guerra, una pandemia o una sequía, sucede que se estimula o expande la capacidad productiva de beneficiarios colaterales no colapsados por el fenómeno en cuestión; aunque por supuesto, la ganancia de unos represente la ruina de otros. Asimismo es bastante aceptable afirmar que el mundo está interconectado esto también aplica en el ámbito ecológico y aunque tratar de parcelar la realidad para conseguir un objeto de estudio científico sea una tarea compleja, lo cierto es que hoy tenemos grandes avances en ese sentido. Ahora vivimos una ampliación temática que admite diversos actores de alcance internacional, pues no sólo son los Estados, sino los mercados y los grupos trasnacionales, quienes toman auge entre los estudios realizados desde las diferentes perspectivas habidas en las Ciencias Sociales interesadas en una robusta gama de retos que padecen las sociedades modernas, entre algunos de esos desafíos está el asunto del “Calentamiento Global” que amerita una revisión responsable al daño ocasionado al medio ambiente por las actividades humanas. Así pues, el punto de partida será valorar seriamente el hecho de que estamos en un planeta ecológicamente interdependiente y cada vez más complejo, pues se incrementa la cantidad y variedad de actores implicados en el manejo de asuntos poco domésticos. 9


Debido a tal multiplicidad de actores emergentes en las relaciones internacionales contemporáneas es que las comunidades desde un nivel local, pasando por lo regional y hasta lo internacional, se están organizando para defender activamente sus derechos ante los mecanismos e instituciones pertinentes y lo hacen con base en el acceso a la consulta de información disponible, planeación y toma de decisiones y por supuesto que también actúan apelando a la aplicación de justicia; porque en aras de avanzar hacia la gobernanza ambiental se necesita tomar en cuenta la Gestión Participativa o Democrática que contempla siete aspectos elementales que son: la participación pública, inclusión de actores no gubernamentales, viabilidad de la información disponible, rendición de cuentas, transparencia administrativa, certidumbre jurídica y acceso a la justicia.1

Para tomar como ejemplo al país de los Estados Unidos, tenemos que éste importa más de la mitad del petróleo que gasta y compite con los Emiratos Árabes en el 3 impacto ecológico más grande por habitante e incluso también el Canadá está en la lista de las 10 naciones con la huella ecológica (HE) de mayor rango y cabe destacar que también hay investigaciones recientes que muestran que los países ricos producen cinco veces más contaminación que las naciones pobres, situación que los expertos le atribuyen a los desmesurados patrones de su consumo. INDICADORES DEL AÑO 2005 País Índice de Huella Desarrollo Ecológica Humano (IDH) EEUU

En este sentido, hay diferentes Constituciones políticas en el mundo que enmarcan al Medio Ambiente como un bien jurídico colectivo.2 Luego entonces, es apremiante vincular el sistema jurídico con el ecosistema ya que proteger a éste, significa salvaguardar la vida del planeta en condiciones dignas que sean alcanzables por las generaciones futuras, que es lo actualmente se denomina como desarrollo sustentable.

1 Santes Álvarez, Ricardo. REPLANTEANDO LA INTERACCIÓN GOBIERNO – SOCIEDAD: Lecciones de la gobernación ambiental en la franja México – Estados Unidos, México, 2009, Cap. V , p.85 1 Carmona Lara, María del Carmen. DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE, UNAM- Instituto de Investigaciones Jurídicas,p.24

10

0.951 CANADÁ MÉXICO

0.961 0.829

9.4 7.1 3.4

Fuente: Chávez Dagostino, Rosa Ma. “Huella Ecológica y Desarrollo Humano”. Universidad de Guadalajara, Jalisco. México, 2010. Algunos otros indicadores importantes, señalan que el 25% de las emisiones de Gases por Efecto Invernadero (GEI) proviene de los Estados Unidos, además de que en las mediciones tomadas desde 1970 y llegadas al año 2004, este país ha registrado un incremento del 70% en sus niveles de daño atmosférico.


Los indicadores nos reflejan un récord nada favorable y lamentablemente también demuestra un ritmo excepcionalmente rápido, tan es así que a partir de 1995, su contribución al calentamiento global ha reducido drásticamente la cantidad del hielo que había disponible en el Ártico ya que su proporción se asemeja al territorio ocupado por las entidades de Texas y Arizona en conjunto.4 Desafortunadamente lo que está sucediendo en varias partes del mundo es que estamos ocupando más y más espacios (lo cual daña o destruye ecosistemas); además de que la generalidad de sistemas económicos operan a forma de que se abren a la entrada de energéticos y otros materiales como los minerales, (así aumenta la dimensión física de la economía); pero como contraparte se incrementa la salida de dióxido de carbono y de otras formas de contaminación, por citar sólo un ejemplo.5 Entonces cabe preguntarse ¿Cuentan los valores ecológicos solamente si se traducen a dinero, o valen por sí mismos? ¿Vale argumentar en términos de la subsistencia, salud y bienestar humanos directamente, o hay que traducirlos a dinero? 6 Porque en cuanto a cifras se refiere, tenemos que el sector empresarial prefiere manejar cualquier tema (incluido el ambiental) en el lenguaje de costo-beneficio y quizá sea la única manera posible para que atiendan el asunto de “La Deuda Ecológica”. 1 “Norteamérica con graves problemas económicos por el cambio climático” en La Jornada, México, 20 de Julio de 2008. Versión Electrónica Disponible en: http://www.iarnoticias.com/2008/secciones/norteamerica/0356_planeta_en _exterminio_28oct08.html (Página Consultada el 27 de Julio de 2012) 1 Martínez Alier, Joan. “El Ecologismo Popular “en Revista Ecosistemas, Septiembre de 2007, p. 150 1 Ibidem.

No obstante hay que distinguir que los planteamientos ecologistas deben conjugar la defensa no sólo de la naturaleza como algo desligado al género humano, es decir, las luchas de grupos y organizaciones tienen que ser para el cuidado de ríos, tierra y aire, por ejemplo, pero sin olvidarse de la gente que usa estos bienes naturales. Porque lo realmente importante y que no sólo es una meta deseable sino una propuesta con verdaderas posibilidades de llevarse a cabo, es aceptar que para alcanzar la sustentabilidad global, hay que ir más allá de la idea común que contrapone a los objetivos ecológicos versus valores económicos; pues se debe partir de que los sistemas económicos necesitan como soporte a los sistemas ecológicos, así ha sido, por tal motivo, la ciencia y la tecnología no podrán igualar el abasto que la naturaleza planetaria ha ofrecido hasta el momento. Pero vale la pena descender a un caso muy particular como lo es la región de la frontera México – Estados Unidos, donde las condiciones del medio ambiente son consideradas un asunto transnacional; aunque la diferencia del avance institucional en cada uno de estos países sea disparejo, porque entre otros factores importantes está lo relacionado con el monto presupuestal y por tanto el lado mexicano se ubique por detrás del estadounidense en sus logros, apenas conseguidos en tiempo reciente y con el destacado apoyo de sectores académicos comprometidos con la situación ambiental de esta zona que por su amplitud geográfica y densidad demográfica resulta de amplio interés para señalar aspectos de concordancia pero también contrastes en la 11


interacción de todo tipo de actores involucrados con la procuración del saneamiento ambiental. SEGUNDA PARTE: LA ATENCIÓN DE LOS GOBIERNOS CENTRALES DE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL TEMA MEDIOAMBIENTAL

En el presente análisis orientado a las relación bilateral en lo general, se ha limitado al trato que México mantiene ante los Estados Unidos de Norteamérica en materia ambiental y aunque de antemano se reconoce que ambas naciones son asimétricas desde sus orígenes y aún en su desarrollo, también se precisa reconocer que ambos países no sólo la vecindad geográfica los une (al menos en el planteamiento de conjuntar recursos para cooperar en la resolución de problemas considerados bilaterales). Pues coexiste una amplia serie de temas afines o de interés general; la relación tampoco queda detenida en su integración comercial ya que a estas dos naciones les ocupa atender cuestiones más allá de lo económico, por mencionar algunas correspondientes mayormente al ámbito político, hay situaciones todavía no rebasadas y aún menos resueltas, tales como: la migración del Sur al Norte y la seguridad transfronteriza por citar un par de ejemplos no menos importantes que la cuestión del deterioro ambiental.

12

Logo del programa ambiental para los Estados Unidos y México Tomado de: semarnatnuevoléon.blogspot.com.mx/ 2012/02/programa -ambienta-mexico-estados.html

No obstante hay varias cuestiones que se atienden por común acuerdo, tan es así que los límites territoriales y acuíferos tienen a la Comisión CILA,7 el tráfico ilegal de estupefacientes (que narcotiza e invade todo lo demás) se vale de Grupos de Alto Nivel para conjuntar esfuerzos en esa materia y entonces la sanidad del medio ambiente queda reducida entre los otros asuntos cuasi-presentes en la agenda bilateral. Al respecto, cabe indicar que los Estados Unidos analizan estos temas desde una visión interna, porque se percibe que son de un alto interés para la sociedad y que, por ende, deben resolverse unilateralmente. El asunto es que en México, la mayoría de las veces, se ha considerado a estos tópicos también como de interés propio y es cuando suele ocurrir que la relación se tensa, debido a los problemas en el entendimiento y manejo de estos temas porque la unilateralidad se sobrepone a lo auténticamente bilateral.


Cabe mencionar aquí que la percepción de los asuntos de este tipo, es decir, los relacionados con ambos países, ameritan un carácter de importante pero no prioritario para el caso de las élites decisorias de los Estados Unidos, mientras que aplicados a México, las necesidades planteadas por su vecino del norte le representan “lo vital y urgente” de entre su totalidad de asuntos al exterior. Por tal motivo, resulta valido señalar que las debilidades, principalmente económicas de México, se traducen sino en una pérdida absoluta de soberanía, sí en una marcada reducción de su autonomía respecto a la voluntad estadounidense, ante la cual se subordina por seguir siendo un país subdesarrollado.8 Lo anterior sirve para reflejar las percepciones tradicionales de esta intensa relación que trasciende al intercambio y flujo comercial por sus fronteras, lo que si bien es cuantitativamente significativo e incluso podría reflejarse en estadísticas, no es el objeto central de este análisis que pretende apuntar hacia lo cualitativo que se genera a partir de lo altamente contaminante que resulta del tráfico de bienes, servicios, mercancías y personas que diariamente ocupan la frontera México-Estados Unidos como parte de sus actividades ordinarias. Lo altamente destacado de esta región es que justamente por ser un espacio compartido, la agenda sobre los asuntos ambientales incluye a gran cantidad de participantes, tales como: la Enviromental Protection Agency (EPA), la Secretaría del

Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los gobiernos estatales y locales en ambos lados de la frontera, así como tribus y partes interesadas regionales, así que los esfuerzos para la reducción de la contaminación en suelo, aire y agua han unido la atención y participación de un gran equipo de trabajo bilateral que entre otras ventajas, ofrece un reporte de indicadores que maneja cifras obtenidas conjuntamente. Recientemente se han venido publicando cada año los datos sobre sustancias químicas tóxicas que fueron liberadas al aire, agua y suelos en los estados de la región fronteriza por el lado estadounidense. Estos datos se recolectaron del Inventario de Liberación de Sustancias Tóxicas (TRI, por sus siglas en inglés) para aquellas instalaciones en los Estados Unidos que se encuentran ubicadas dentro de los 100 kilómetros de su frontera con México. Tal inventario forma parte de una ley federal llamada la Ley del Derecho al Conocimiento de la Comunidad y de la Planeación ante Emergencias (EPCRA, por sus siglas en inglés). La EPCRA le da al público el derecho de saber acerca de sustancias químicas tóxicas que estén siendo liberadas al medio ambiente y solicita que las instalaciones de ciertas industrias que manufacturen, procesen o usen cantidades significativas de substancias químicas tóxicas, reporten anualmente las cantidades de estas substancias que liberen al medio ambiente.

7

Comisión Internacional de Límites y Aguas Velázquez Flores, Rafael. “La política exterior de Estados Unidos hacia México, bajo la administración de Barack Obama: cambios y continuidades” en Revista Norteamérica. Ediciones UNAM-CISAN. México, Julio a Diciembre de 2011, p. 85. 8

13


Aunque es perceptible que cada vez se toma mayor conciencia de que existe un severo conflicto entre el modelo con un patrón de crecimiento basado en la libertad irrestricta para el funcionamiento del mercado y esto implique un excesivo aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente o lo que es lo mismo, se favorezca a la sobreexplotación del planeta. Tal situación ha conducido a un empleo cada vez mayor de regulaciones para proteger el medio ambiente, e incluso a proponer modelos de desarrollo alternativos. Es así que dentro del panorama mundial actual resulta urgente corregir los niveles de consumo energético y de biomasa que el incremento de la economía global y la duplicación de población han provocado; desafortunadamente para la región de Norteamérica, desde los años ochenta del siglo XX, su tendencia continua hacia exceder las emisiones de efecto invernadero pues entre otros aspectos, resalta el hecho de que el intercambio comercial que se registra a partir de la firma del TLCAN ha crecido hasta en un 266%.9 Por otra parte, cabe señalar que entre los países aún en vías de desarrollo, se ubica a México, donde la mayoría de la población está por debajo de la línea de la pobreza, de este lado, el problema es más complejo que en países de alto desarrollo económico, como es el caso de nuestros dos socios comerciales: Estados Unidos y Canadá. Para las economías aun débiles como la mexicana, el problema ambiental se plantea bajo la forma de un grave dilema: invertir recursos para ayudar al crecimiento económico y así mitigar en algo la pobreza,

14

pese a los costos ambientales que ello implica, o proteger el medio ambiente, retrasando el proceso de crecimiento. Pues los estudios más recientes reflejan que sólo en casos de desaceleración económica es cuando también bajan los niveles de contaminación, debido en cierta parte a la reducción de la actividad industrial, situación que tampoco es conveniente. 9

Chávez Dagostino, Rosa María. “La huella ecológica en México” en Revista Medio Ambiente y Política Turística. Universidad de Guadalajara, México, 2010, p.98 Fuentes de Consulta para la Segunda Parte: Chávez Dagostino, Rosa María. “La huella ecológica en México” en Revista Medio Ambiente y Política Turística. Universidad de Guadalajara, México, 2010, p.98 Velázquez Flores, Rafael. “La política exterior de Estados Unidos hacia México, bajo la administración de Barack Obama: cambios y continuidades” en Revista Norteamérica. Ediciones UNAM-CISAN. México, Julio a Diciembre de 2011, p. 85. Instituto Nacional de Ecología-Centro Mario Molina. Estudios de Emisiones Vehiculares a lo largo de la Frontera México-Estados Unidos (2007-2009). Programa Frontera 2012, Edición Especial, 2009.


TERCERA PARTE: LAS AMENAZAS POR PRESIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS AL BIENESTAR ECOLÓGICO EN LA FRONTERA MÉXICO ESTADOS UNIDOS.

Inicialmente hemos de compartir la información que los grupos de trabajo binacional han presentado para señalar que los mayores impactos sobre temperatura y precipitación serán ubicados en la región fronteriza de México-Estados Unidos, área geográfica que ha quedado registrada o10 definida por el Acuerdo de La Paz de 1983, tal espacio puede considerarse como una franja de 100 km (aproximadamente 62.5 millas) a cada lado de la frontera Estados Unidos y México, la cual se extiende a lo largo de 3,141 km (1,952 millas) desde el Golfo de México en el este hasta el Océano Pacífico en el oeste. Tal región comprende 10 estados (4 de Estados Unidos y 6 de 11 México).

La riqueza en biodiversidad puede ser mejor apreciada sí se toma en cuenta la variedad de sistemas ecológicos de la zona, así tenemos que comenzando por las Californias (lado Sur de Estados Unidos y norte de México) hay un gran número de especies. sólo por destacar alguna, tenemos que existen entre 150 y 200 tipos de mariposas en esa área; enseguida encontramos lo correspondiente al desierto sonorense y sus colindancias con California y Arizona, donde se registra la mayor diversidad vegetal del mundo (560 especies de plantas) para que al finalizar la franja fronteriza nos ubiquemos en el Mezquital Tamaulipeco que ofrece tanto lugares de pastizal, como matorrales y es un espacio único para la conservación de cactáceas, sin embargo toda esta biodiversidad está en inminente peligro por toda clase de contaminantes, entre los cuales están los atmosféricos.12

Región fronteriza México - Estados Unidos Lista de especies animales y vegetales en la franja fronteriza.

15


Adicionalmente cabe destacar que las ciudades fronterizas presentan un congestionamiento por tránsito vehicular frecuente que produce emisiones de carbono y también se debe agregar que al ser transportado tanto el ganado como los fertilizantes para las diferentes actividades económicas de intercambio comercial, tal tipo de carga emite amoniaco y metano, sustancias tóxicas que dañan la calidad del aire y esto a su vez repercute en otros problemas como pueden ser enfermedades respiratorias para los habitantes de la zona aludida.

mexicano y se les conduce con una placa vencida de los Estados Unidos o sin placa alguna; Todo esto redunda en que las emisiones más altas provienen de los vehículos con una antigüedad de 10 o más años.13

EL NUEVO ESCENRIO DEL ASIA – PACÍFICO Justamente la idea de citar desde un inicio del presente artículo la idead de que los avances científicos deben servir a las sociedades modernas para enfrentar sus retos más apremiantes, entre ellos, la cuestión del deterioro ambiental es porque los marcos jurídicos pueden ayudar en la resolución de la problemática ecológica. Otros datos acerca del parque vehicular reflejan que un gran porcentaje de vehículos son altos demandantes de gasolina, comparados con el parque vehicular de ciudades en el interior del país mexicano. En este mismo contexto, 92% o más de los vehículos que circulan en las comunidades fronterizas se importan de los Estados Unidos hacia México; de éstos, 72% son modelos de 10 años o más; asimismo se calcula que aproximadamente 10% de los vehículos que circulan de Estados Unidos a México no cuentan con el papeleo válido del 16

10El anexo II del Acuerdo de La Paz sobre Cooperación para la Protección y el Mejoramiento del Ambiente en la región fronteriza estableció el Plan de Emergencia y Respuesta Conjunto (PERC o JCP, por sus siglas en inglés) México-Estados Unidos proporcionó un mecanismo binacional de coordinación para proteger la salud humana y el ambiente y responder a importantes contingencias por sustancias peligrosas o emergencias que afectan el área tierra adentro de la frontera entre México y los Estados Unidos. 11 Programa Ambiental Frontera 2012, Reporte de Indicadores 2010, Cap. 2: Situación de la Región Fronteriza, Estados Unidos – México, Editado por la EPA-SEMARNAT (Enviromental Protection Agency- Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), p.8

12

Ibid. p. 21


Dos han sido las perspectivas utilizadas durante las últimas décadas para enfrentar el problema ambiental. Una de las propuestas plantea la fijación de ciertos estándares ambientales y el control de su cumplimiento, donde el gobierno actúa como ente regulador; la legislación de la mayoría de los países ha privilegiado este enfoque. Mientras que la otra perspectiva plantea el empleo de incentivos económicos, aquí la idea central es obligar a los contaminadores a internalizar los costos de cada unidad adicional de polución que produzcan. El establecimiento de responsabilidades legales hace que el contaminador deba reducir sus niveles de contaminación si quiere evitar que las partes perjudicadas lo demanden por daños y perjuicios. Entre este par de esquemas, resaltaremos el utilizado por la región norteamericana para identificar sus limitantes y destacar sus logros. Es así que dentro de la experiencia en controles legislativos de los Estados Unidos, tenemos al Programa de Comercialización de Permisos (Emissions Trading), iniciado en 1975 por la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency,EPA), fue el primer intento de empleo de mecanismos de mercado en la regulación ambiental norteamericana con un antecedente en un documento nombrado como “El Acta de Aire Limpio” (Clean Air Act) fijada desde 1970.14 A partir de entonces, se incluyo un programa con cuatro mecanismos para comercializar o almacenar permisos, proceso que si bien ha tenido suficiente aplicación, también ha merecido la crítica de ser engorroso y caro, además de que al pasar por ciertas dependencias burocráticas pueden ser confiscados en algunos casos, aún así tal

programa ha mantenido el crecimiento económico sin empeorar la calidad del aire, aunque tampoco ha permitido su total saneamiento. No obstante, los Estados Unidos han pasado de los permisos para sectores industriales o comerciales con efectos registrables en la calidad del aire al de intercambio entre actores interesados en usar estos permisos para cuestiones relacionadas con el agua. En resumen, podemos apreciar que, desde la década de los ochenta, se han manifestado especialmente en la zona transfronteriza entre México y los Estados Unidos, una serie de controversias ambientales que han ido escalando en nivel de trascendencia y han pasado del ámbito local a lo regional e incluso hasta lo binacional; por tal motivo, abundan ejemplos en este sentido, pues los problemas de este tipo abarcan desde los desechos tóxicos de la industria maquiladora ilegalmente enterrados del lado mexicano, la emisión de partículas con gases y metales nocivos a la atmósfera, la construcción de cementerios nucleares en las cercanías del Río Grande, del lado estadounidense y las descargas de aguas residuales sin tratar que algunas de las ciudades depositan en el cauce de este mismo río. Finalmente, cabría señalar que las cifras para maquillar los altos índices de contaminación transfronteriza binacional se ocupan de resaltar el crecimiento económico generado supuestamente por el TLCAN, pero más que intensificar el flujo de capitales para el socio débil, es decir, para México, lo único que se ha elevado son los daños al medio ambiente. 14Montoya,

Andrés, et.al. “Incentivos Económicos y Protección Ambiental: una revisión de la experiencia norteamericana y europea” Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo. 1993, pp. 43-60.

17


PARÍS Y LA COMEDIA HUMANA Lic. Israel de Jesús Atenco Paredes

“París es una gran metáfora” J. Cortázar

Mi

entrada a París después de una corta estancia en Bordeaux y una visita fugaz al Valle del Loira bien llamado “los jardines de Francia”, jardines que presenciaron los últimos días de Leonardo Da Vinci, lugares donde por primera vez y con cierto ahínco pude practicar mi muy frágil francés aprendido durante mis clases en la FES Aragón, fue por tierra como entre soñando las distancias. Dejaba una tierra atrás tan llana y nostálgica, tan lluviosa y llena de contrastes como puede llegar a ser el País Vasco. Llegaba a París, el sueño de mucha gente, la ilusión de otras, porque el nombre de París pesa como puede pesar el nombre de la ciudad mas querida. Tanto se ha escuchado de París, tanto se ha escrito y tanto se ha visto que uno ya no sabe que esperar y en el mejor de los casos trata de no esperar nada, para así sorprenderse de todo, dejarse sorprender de los mismos asombros y de los propios desengaños.

Vista áerea de París y la Torre Eiffel Tomada de: www.wikipedia.org

18

La carretera ancha se introduce hasta la periferia donde a la lontananza se puede comenzar a divisar la imponente Torre Eiffel, torre que no dejaremos de escuchar por varios lados, fue famosa en premisa por su fealdad, pero conservada debido al ingenio de Eiffel, torre que en su enorme estructura metálica hace par con el olvidado Puede del Arte, mejor conocido como el Puente de Fierro, puente que en una rara maniobra trata de conectar Ecatepec con ese París tan admirado por Porfirio Díaz.

Mi primer contacto real con París fue al leer Rayuela de Julio Cortázar esa novela que me llevó varias noches en vela descifrar sus códigos y manejos del lenguaje, intentar comprender el uso de la transfiguración del mensaje, para solo así darme cuenta del enorme juego creado por el autor, juego en forma de mándala que a simple vista contiene una bella imagen, pero si te fijas con detenimiento es un complejo entretejido de símbolos (simple y compleja analogía de la vida), Rayuela que solo jugándola te hará tanto sumergirte en los infiernos como ir al cielo, por que en la Rayuela “hay que saber mover los pies” así como en la vida hay que saber caminar y de vez en vez brincar. En la novela París juega el rol de personaje principal así que imprimí un mapa y junto con Oliveira, la Maga y los demás recorrí las calles de París perdiéndome en ellas sin poder verlas, sintiendo también de igual forma la misma nostalgia que llegan a sentir por el lado de acá (Latinoamérica).


Así para mi llegada a París ya contaba la ciudad con ciertas aristas bien marcadas que deseaba conocer aparte de los puntos mas trillados, que sin restarles importancia hacían un basto complejo de lugares por visitar, que hacen imposible un itinerario eficaz por más que quieras ponerles prioridades. Uno de ellos el cementerio en el barrio de Montparnasse, sitio que alberga los restos de muchos artistas e intelectuales, entre ellos a Cortázar. Ya aquí después de una caminata desde Notre Dame por el famoso Bulevar Saint-Michel, logro ver las tumbas de Baudelaire, quien aferró en mí el gusto por la poesía, de Sartre junto con su siempre Simone de Beauvoir, quien me demostrara que los intelectuales también se comprometen con la gente y ese compromiso es tanto férreo como hermoso, de un Porfirio Díaz exiliado y muerto en la miserea de una historia que nos han dicho nos pertenece, de un Carlos Fuentes recién enterrado, tan reciente que aún se puede sentir en la piel, tan reciente que las primeras muestras de cariño apenas se dejan ver en una lápida nueva, tickets de compras de sus libros (dicen que el mejor homenaje que uno le puede brindar a un autor es leerlo) y las primeras inscripciones, así como una pequeña bandera mexicana son las que la adornan. En la tumba de Cortázar me detengo un poco a meditar todo lo que ha significado para mi sus libros y su persona, como se puede llegar a querer a alguien desconocido y muerto desde antes que uno naciera, es algo extraño y a la vez mágico el puente que teje la literatura, la tumba es solo una plancha donde sus lectores dejan ofrendas varias, aunque las más comunes son un cigarro o una moneda semejando el juego de la rayuela, así como inscripciones donde muestran su admiración,

en el cual por el horario solo puedo recorrer parcialmente, pero cumplo mi arista de visitar a Chopin y a Jim Morrison, saliendo del cementerio con una gran sonrisa no puedo dejar de tararear el Nocturno de uno y la clásica Roadhouse Blues de otro, me faltaron grandes personajes, pero siempre hay tiempo, aunque en esa ocasión no lo hubiera.

Tumba de Frédéric Chopin en el cementerio Père-Lachaise de París Tomada de: www.wikipedia.org

París aparte de todo hay que caminarlo… así durante una de mis caminatas por el barrio latino encontré La Sorbona, la institución educativa más importante en Francia, fundada en 1257. En la barda principal había escrito un grafiti que decía «Ceci n´est pas une Graffiti» (Esto no es un grafiti) haciendo referencia al ya famoso cuadro de René Magritte “La perfidia de las imágenes” donde pinta una pipa para luego anotar a pie de pagina «Ceci n'est pas une pipe» (Esto no es una pipa), cuadro que vi por primera vez en mi niñez y que me causó mucha extrañeza como alguien afirmaba tan certeramente, pintando un objeto, que no era ese objeto, esto lo vislumbré mejor tiempo después, percatándome de las falsedades de 19


lo real y la necesidad de lo mágico (al menos en el arte), por esto mismo este acto en sí aislado y anónimo, me trasmitió un mensaje de pluralidad en un ambiente donde lo real tendría que cobrar magia, en un París tan real y tan mágico que aún recordamos el mayo francés del ´68 y como los estudiantes pelearon esta mágica lucha, todavía se lee un mundo conmocionado al ver la heroica resistencia de jóvenes estudiantes que sin miedo (u ocultándolo muy bien) reclaman justicia. Aún sus gritos se alcanzan a escuchar si ponemos atención.

Existen muchos tipos de París, desde el París que llama la atención por sus grandes extravagancias lujosas (véase aquí no solo los grandes palacios antiguos como Versalles o el mismo Louvre grandes símbolos donde se puede percatar uno a simple vista las causas de la revolución francesa, sino también las grandes avenidas actuales donde se muestran artículos exorbitantemente caros), hasta el parís cultural, el París estudiantil, el París gastronómico, el París de todos…

Palacio de Versalles en París, Francia Foto tomada de:http://www.absolut-paris.com/ chateau-de-versailles/

20

Ya lo quería retratar estos tipos de París Honore de Balzac en su obra cumbre e inconclusa “La comedia humana”, en ella se proponía hacer un archivo narrativo bastante extenso para así tratar de explicar la sociedad francesa, en todos sus ámbitos, como ejemplo histórico del comportamiento humano, aunque su enorme proyecto se vio trucado por la muerte, en mi imaginario supongo se puede interpretar esto como un transcurrir y discurrir de la sociedad, una forma de juego del autor para no dejar quieta la obra, dando así cabida a la sociedad actual llena de virtudes y defectos que en general hacen de la vida una gran comedia humana.

París siempre se le ha visto como un refugio para algunos, como un hito para muchos, y me preguntan algunos si es cierto que París enamora y lo que puedo contestar es que SÍ, París enamora, pero París no solo enamora también decepciona y hasta juega con uno… cada quien puede encontrar en ella lo que esté dispuesto a buscar.

Vista nocturna del Arco del Triunfo en París, Francia Tomada de: http://www.thelifeofluxury.com/


EUROPA: ENTRE LA CRISIS Y LAS ELECCIONES Por: Mtro. José Antonio Hernández Macías Profesor de RR. Ii. FES - aragón

Las

crisis capitalistas se caracterizan por ser períodos de profunda reconfiguración económica, pero también política y social. El fuerte incremento del desempleo, junto con los límites que mostraba el instrumental keynesiano, facilitaron que en la mayoría de los países se fueran imponiendo las denominadas medidas neoliberales: privatizaciones generalizadas, apertura externa de las economías e impulso del proceso de globalización, liberalización de los mercados de bienes y servicios, desregulación de la esfera financiera, flexibilización de los mercados de trabajo, etc. Éstas medidas conllevaron una importante transformación del papel que el Estado y el capital financiero desempeñaban en la economía. La lógica del actual sistema no ha consistido en facilitar una recuperación relativa de los países menos avanzados sino por el contrario en acentuar las desigualdades en la Unión Europea en beneficio de los más fuertes, Alemania especialmente. La Unión Europea asocia un centro dominante a periferias dominadas, en un modelo ciertamente particular, análogo no obstante al que permite a los Estados Unidos explotar América Latina. Europa del Este y del Sudeste es un poco como la “América Latina” de la Europa del Oeste. Las diferencias de desarrollo permiten al capital dominante de los centros europeos obtener beneficios de monopolios de la explotación de las periferias europeas.1 Los dogmas de la ortodoxia en materia financiera y fiscal de la Eurozona carecen de resultados económicos positivos. Se apoyan en algunas ideas que suenan lógicas pero que son falsas.2 Y cuando se les traduce en política macroeconómica, el resultado es un desastre: no sólo son capaces de hundir una economía

en la depresión más profunda, sino que conducen a destruir el tejido social y a un paisaje de violencia desoladora. Los gobiernos liberales de Europa, liderados por la Alemania de Ángela Merkel, son unánimes en cuanto a la importancia que conviene dedicar al “desendeudamiento” público, aplicando políticas de austeridad. No obstante, es notorio que las políticas de austeridad que promueven la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional y que se aplican en la Eurozona, son económicamente ineficaces. Incluso tienen el efecto contrario, ya que lejos de estimular el crecimiento, la reducción de los gastos, la disminución de los salarios y de las pensiones de retiro, además de las consecuencias sociales y humanas catastróficas que ocasionan, conducen inevitablemente a una contracción del consumo. De hecho, las empresas se ven obligadas a reducir la producción y los salarios e incluso a prescindir de sus empleados. Consecuencia lógica, los recursos tributarios del Estado disminuyen mientras que sus gastos, para atenuar los efectos del desempleo por ejemplo, estallan, creando así un interminable círculo vicioso, cuyo símbolo es la crisis griega. Así, varios países europeos se encuentran en recesión.3 La política de austeridad que hoy se aplica en Europa está hundiendo el continente en una profunda recesión. En un escenario tan

1

“Europa es una ilusión emocional gigantesca; Entrevista a Samir Amin” Sinpermiso, 26 de mayo de 2012 2 “Lecciones de historia: la política de austeridad en Europa” La Jornada en Línea, 25 de julio de 2012 3 Le Point, « Moscovici : l’Europe, dossier prioritaire, la dette publique est un ‘ennemi’ », 17 de mayo de 2012.

21


sombrío es bueno echar un vistazo a las lecciones de la historia. Después de todo, no es la primera vez que se recurre a los dogmas de corte ortodoxo para buscar la salida en una crisis. En Europa las lecciones de la historia no deben olvidarse. Ninguna nación europea se salva del problema de la deuda pública, aunque la gravedad de la crisis difiere de un país a otro. A un lado se encuentran los “buenos alumnos” tales como Bulgaria, Rumania, República Checa, Polonia, Eslovaquia, acompañados de los países bálticos y escandinavos, con un endeudamiento inferior al 60% del PIB. Al otro lado están los cuatro “malos alumnos”, cuya deuda pública supera el 100% del PIB: Irlanda (108%), Portugal (108%), Italia (120%) y Grecia (180%). Entre estos dos extremos se hallan el resto de los países de la Unión Europea, tales como Francia (86%), cuya deuda oscila entre el 60% y el 100% del PIB.4 La crisis del euro está escalando este verano. En España, protestas masivas denunciaron otra ronda de recortes profundos planteados por el gobierno, y pocos creen que sea el último golpe al Estado del bienestar. Habrá más, y no sólo en España. Y eso, pese a que los recortes anteriores no han sido efectivos para contener la crisis. En cuanto a la estabilidad del euro, los recortes más recientes coinciden con lo que parece el punto más bajo hasta ahora.

Por otra parte, en este mismo continente pero en el terreno electoral, surgen relevantes acontecimientos, el gobierno conservador de Inglaterra fue vencido y, si la tendencia fuera constante hasta nuestros días, los laboristas ganarían con 38 por ciento. En el mismo momento, en las municipales italianas la centroizquierda ganó en todos lados y la racista Liga Norte se está deshaciendo y pierde votos y posiciones mientras el partido de Berlusconi entró en disolución, y en las regiones alemanas donde se votó (Schleswig22

Holstein y Westfalia), la democracia cristiana sufrió fuertes derrotas y Angela Merkel espera un duro golpe en las próximas elecciones generales después que el Parlamento federal le exigió modificar su plan de austeridad. Pero los resultados más ruidosos fueron los de Francia y los de Grecia. En Francia el ganador fue François Hollande, ciertamente muy moderado y, en lo fundamental, no muy distante a las políticas aplicadas por Sarkozy, entre otras cosas por las múltiples imposiciones de la Unión Europea. Hollande, que nunca fue de izquierda, formó un gabinete encabezado por un hijo de obrero, el cual pesará con sus propuestas y su acción. Hollande se diferenció de Merkel, redujo 30 por ciento los sueldos de sus ministros y el suyo propio, promulgó impuestos a las finanzas y a los más ricos y probablemente adoptará medidas para proteger el trabajo en las fábricas ocupadas. En cuanto a Grecia, en las elecciones del 17 de junio estaba en juego la aprobación o rechazo del memorando, nombre dado popularmente al acuerdo firmado por el gobierno griego con la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, a cambio de su “rescate” por estas instituciones. Así que las instituciones europeas y el capital financiero lanzaron una campaña de miedo que impactó en una parte de la población y la inhibió de votar por el antineoliberal Syriza. Si no ganaban los partidarios de “cumplir los compromisos” con la UE, decían, Grecia saldría del euro, “volvería al drama y retrocedería al paleolítico”. Con ello consiguieron aumentar considerablemente la votación del derechista Nueva Democracia (ND) respecto a las elecciones del 6 de mayo, que pasó de 18.85 a 29.66 por ciento de los sufragios y terminó puntero.


La UE y el capital financiero echaron campanas al vuelo ante el resultado electoral, pero en realidad lo único que lograron es evitarse la humillación de negociar con Syriza y su líder Alexis Tsipras las condiciones en que Grecia continuaría dentro de la Eurozona. Por lo demás, ya Tsipras ha dejado claro que continuarán rechazando los ajustes y serán oposición en la calle y en el Parlamento.5

La crisis financiera de la Unión Europea La crisis de la deuda soberana europea o mejor conocida como la crisis de la Eurozona tiene su origen a partir de la quiebra de la banca de inversión estadounidense, en agosto de 2007 estalla la crisis económica mundial más reciente por una problemática interna del sector inmobiliario, el causante fue que dicho sector otorgo créditos de alto riesgo (subprime) a la sociedad norteamericana, los cuales se sabía que llegaban a ser impagables por dichas personas, que contaban con un historial creditico malo o dudoso, el problema que comenzó localmente más tarde se convertiría en una situación global por inversiones que 6 realizaron varios bancos internacionales dentro de las inmobiliarias norteamericanas. Para septiembre de 2007 ya se observan algunos de los efectos de la crisis dentro de Europa, con el desplome del dólar frente al euro; más tarde en noviembre de 2007 Citigroup, Bank of America y JP Morgan Chase, se inicia un plan para reactivar el mercado crediticio local afectado por el sector mobiliario, se bajan los precios de los inmuebles alcanzando mínimos históricos.

En diciembre del mismo año se registra la tasa de desempleo más alta en dos años, ya en el año 2008 se convierte en una crisis mundial más fuerte a tal grado que en Estados Unidos se llevan a cabo investigaciones por parte del FBI para dar con los “responsables” de dicha crisis. Mientras tanto Wall Street sufre sus peores pérdidas en casi un año, en el sector de los servicios, este suceso hace temer que se contagien otros sectores financieros de Estados Unidos, y aunado a esto se presenta un desplome del valor de las acciones de diversos bancos, después de que uno de los bancos, más antiguos de Estados Unidos el Bear Stearns es vendido para salvarlo de la bancarrota. Finalmente se decide implementar planes de rescate por parte de seis Bancos Centrales del mundo: la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE), Banco de Canadá, Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo, con la inyección de 180.000 millones de dólares al mercado para activar la fluidez del mismo,7 pero no llegan a consolidar las bolsas internacionales y se comienza a plantear un plan de rescate dentro de Estados Unidos, que primeramente se votó en contra en la Cámara de representantes en el llamado “lunes negro”, para que unos días después el Senado vote a favor del paquete rescate de 700.000 millones de dólares para evitar la recesión, promovido por la Casa Blanca.8

7

4“La

Como medida para contrarrestar esta crisis primeramente la Reserva Federal de Estados Unidos inyecta 2.000 millones de dólares al mercado junto con el Banco Central Europeo (65.000 millones) y el Banco Central de Japón (5.000 millones).

5

8

dette publique des Etats membres” Eurostat, diciembre de 2011 “Las elecciones en Grecia y AL” en La Jornada en Línea, 21 de junio de 2012

“La crisis Financiera en Estados Unidos”, edumet, 16 de Julio del 2010.

23


Lógicamente la crisis financiera estadounidense ha afectado a los 17 Estados miembros de la Eurozona. Todos ellos han visto que sus finanzas públicas se deterioran con mayor o menor intensidad, registrando su déficit público con cifras récord y creciendo considerablemente su deuda pública, en una peligrosa dinámica que amenaza la sostenibilidad de sus finanzas públicas y pone en riesgo la estabilidad de toda la Eurozona y la Unión Europea en sí. En este contexto, en los primeros meses de 2010 tiene lugar el comienzo de la crisis dentro de la Eurozona teniendo como protagonistas a países con economías débiles y en deudas, dentro de los que se destacan: Grecia, España, Portugal e Irlanda. Grecia En los últimos años ha sido extensamente debatido por la prensa internacional, la insolvencia que ha tenido la evolución de las finanzas públicas de Grecia, viéndose afectadas por la crisis económica y financiera internacional desatada en 2008, aunado a los anteriores desequilibrios crónicos de la economía griega en su conjunto, por el actuar fraudulento de la gestión gubernamental desde antes de su incorporación a la Eurozona. Siendo Grecia la primera economía de la Unión Europea en verse afectada, será el “gran detonador” que sacará a la luz el mal manejo de algunos gobiernos europeos que hasta 2008 habían sobrevivido gracias a los derechos adquiridos dentro de la Eurozona. En el 2009 a raíz del cambio de gobierno, el primer ministro Yorgos Papandreu asume que el gobierno anterior dio a conocer falsas estadísticas relacionadas con su gestión y que el déficit que se decía que era de 3.7% en realidad era del 12.5%. Las causas de su “repentina” insolvencia económica son 24

variables ya que desde 1999 Bruselas había advertido del mal uso de créditos otorgados a Grecia, otras causas que destacan: el aumento de gastos públicos y salarios de burócratas que aumentó la corrupción y las Olimpiadas de 2004. Después de dadas a conocer las cifras reales con las que había asumido el cargo de primer ministro Yorgos Papandreu internacionalmente la desvalorización de la deuda griega comienza con la disminución de la calificación crediticia otorgadas por las agencias encargadas del establecimiento de las mismas a nivel mundial, siendo Moody´s Investors Service y Standard & Poor´s las que dan a conocer el aumento de la prima de riesgo para las inversiones dentro de Grecia, repercutiendo en la imagen del país ante los bancos, los cuales, tomaron medidas más fuertes hacía algún pedido de préstamo por parte del gobierno griego,9 ejemplo de ello, el aumento de los intereses por los bonos de deuda que paso del 4.5% a 12.5% convirtiéndose ésta en los llamados “bonos basura”, que empezaron a acrecentar la deuda de Grecia hacia finales del 2009, haciendo una comparación de lo que esto significó al interior del país: 10 millones de dólares de deuda griega costaba 150.000 dólares, y para mayo pasó a cotizarse entre 940.000 y 526.000 dólares.10 Efectos de la crisis dentro de la Unión Europea y la presión del Fondo Monetario Internacional. Con la recién destapada crisis griega, la Unión Europea comienza a percatarse del riesgo que Grecia representa para la estabilidad de la organización regional y que es necesario acudir al rescate de dicho país; por lo que aprueba junto con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo un préstamo de 110.000 millones de euros


que serán repartidos durante tres años, conocido como “El Plan de Austeridad Draconiano”,11 poniendo como clausulas el establecimiento de políticas de ajuste. Aunado a lo anterior la Unión Europea crea un fondo de rescate que consta de 750.000 millones de euros, con el fin de detener la baja del valor monetario del euro, ya que en el año 2008 un euro se equiparaba a 1.6 dólares , y después de la declaración de las agencias calificadoras con relación a Grecia el euro llega a perder valor frente al dólar alcanzando un cambio de 1.236 dólares, bajando su valor en un 13.4%, esto perjudicará a todos los demás Estados miembros de la Eurozona, ocasionando demandas para la solución del problema por parte de Alemania principalmente. El trasfondo del rescate financiero por parte de la Unión Europea no es solo para evitar que el euro siga cayendo, sino porque las agencias calificadoras el 27 y 28 de abril del 2008 rebajan la calificación crediticia a otros países miembros de dicha organización como lo son: Portugal, España e Irlanda, por lo que se teme un contagio que desestabilizaría el sistema financiero de la Eurozona, por lo tanto es necesario un plan de acción por parte de los Estados miembros de la Eurozona, el FMI, el Banco Central Europeo y la Unión Europea. Las medidas adoptadas fueron muy debatidas por los miembros de la Eurozona puesto que Alemania en un principio no quería otorgar ningún tipo de préstamo al rescate financiero de la crisis griega, por el hecho de tener que

proporcionar el 28% del financiamiento por ser el país que otorga más presupuesto a la UE, esto en cifras reales se trataba de alrededor de 8.300 millones de euros; después de las elecciones llevadas a cabo en 2009, Merkel acepta otorgar los créditos para el financiamiento de la deuda en conjunto a quien históricamente era su enemigo por excelencia: Francia. Medidas del gobierno Griego para combatir la crisis y sus repercusiones en el interior de Grecia Con la adquisición e imposición de los planes de Rescate financiero Grecia tiene que tomar medidas muy fuertes para poder solventar y sostener el presupuesto interno, algunas de ellas fueron: el incremento del IVA del 19% al 23%, la disminución en un 16% de los salarios públicos, en el caso de los pensionistas mejor pagados perderían dos pagos extras y se implementaría el recorte en los gastos administrativos también se implementa una nueva Ley laboral que establece el despido rápido, y la reducción en un 50% en indemnizaciones, el aumento de edad para el retiro y pensión. El aumento del desempleo del 12% y las medidas anteriormente mencionadas, originan un gran descontento social reflejado en huelgas y manifestaciones por parte de la sociedad griega reaccionando con paros generales en transporte público, hospitales, uniones de los medios de comunicación con un “apagón informativo”12 como medida de apoyo.

9

“La UE y el FMI piden a Grecia Importantes reformas para una nueva entrega del rescate”, rtve, 24 de Febrero 2011. 10 “Actualidad Internacional Socio laboral”, Ministro de Trabajo e Inmigración, 29 de Diciembre 2012. 11 “Una pancarta gigante por el pueblo griego”, Kaosenlared, 10 de Mayo 2011.

12 “Nuevas

protestas en Grecia paralizan el transporte marítimo y los trenes”, El País, 23 de Junio 2010.

25


Estas protestas en contra del gobierno fueron organizadas por los principales sindicatos del país, como el sindicato de funcionarios estatales Adedy y por la Confederación de Trabajadores Gsee (que representan a dos millones y medio de trabajadores, la mitad de la población activa del país), se utilizaron pancartas con lemas como: “quiten las manos de nuestras pensiones", "no hemos robado, así que no pagaremos" o "Los buitres del FMI, que se vayan". La prolongada e interminable espiral descendente de la economía y los niveles de vida griegos y las políticas desastrosas desarrolladas por los dos partidos dominantes hasta la fecha (el Pasok y Nueva Democracia) han demostrado de manera concluyente que el modelo económico griego y la integración en la Comunidad Económica Europea han sido una adversidad sin remedio a corto plazo, pues no han conseguido satisfacer los niveles mínimos para su población. Solo los verdaderos creyentes y dogmáticos en las virtudes innatas del neoliberalismo pueden seguir insistiendo sobre la necesidad de perseverar en las mismas “medidas de austeridad” que han arrasado la vida del 80 por ciento de la población, han cerrado la mitad de los establecimientos y negocios del país y no consiguen proporcionar empleo a la mitad de la mano de obra joven. La crisis profunda demuestra la necesidad de realizar cambios elementales en la organización de la economía, la urgencia de un nuevo liderazgo político y el deseo de un nuevo sistema político receptivo a la inmensa mayoría. En este contexto podemos afirmar que todos los escenarios son posibles, excepto estabilidad política y social. Lo más probable

26

es que la situación política y social se siga endureciendo. La austeridad irá acompañada de represión y de comportamientos autoritarios del Estado, en un contexto de creciente polarización social y de previsible protagonismo ascendente de la neonazi Aurora Dorada y de la complicidad con ella de sectores del aparato de Estado. España Los efectos de la crisis económica empezaron a evidenciare al inicio del segundo mandato de Zapatero, ya que, tras negar la crisis en sus comienzos, y después de invertir enormes cantidades de dinero público en planes de choque contra los posibles efectos de la crisis sin obtener ningún resultado, en 2008 se acepta la magnitud de dicho problema frente a los empresarios españoles. Después de que el gobierno español acepta la existencia de crisis dentro de su territorio, una de las mayores inmobiliarias del país MartinsaFadesa anuncia una deuda sin precedentes en toda la historia de España, debido a la falta de liquidez, por lo que Zapatero junto con algunos banqueros logran formar un bono de 1000 millones de euros para volver a tener cierta liquidez en el mercado, medida que resulta poco fructífera y a finales de 2008 España cae en recesión.13 Ante este panorama el capital disponible en los hogares se ha ido mermando, al punto de provocar una disminución en el consumo, lo que supone a su vez un desplome del crecimiento de la economía española y con ello la pérdida de miles y millones de empleos, primordialmente en sectores de la construcción e industria. 13“La

Crisis de la Economía Española”, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, 20 de Octubre 2008.


El gobierno de Zapatero no pudo resolver el problema, por lo que pasó toda la responsabilidad de una posible solución a su sucesor Mariano Rajoy; obligándose esté último como propuestas de campaña a no incrementar el IVA, fomentar reformas laborales para incrementar los índices de empleo, y así apaciguar las protestas que se habían dado en los últimos meses, pero, en últimas fechas ha declarado todo lo contrario a dichas propuestas, incrementando el IVA para el año 2013 siendo una de las medidas más sorpresivas y contradictorias, con lo que respecta en el empleo tampoco se ha visto una mejoría y hoy en día España se postula como el país en primer lugar desocupación juvenil y desempleo. A raíz de los anteriores resultados entre otros la única salida es adoptar el plan de rescate de millones de euros por parte del Banco Central Europeo y adoptar las medidas que se exijan y sean pertinentes para que no aumente el riesgo de contagio dentro de la Eurozona. Cuando parece que no puede ocurrir ya nada peor, España expone otra alarmante noticia. En los últimos días, el país marcó un nuevo récord al superar los 600 puntos en su prima de riesgo y Valencia pidió un rescate al gobierno, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en solicitarlo. Luego le siguió Cataluña y se espera que Murcia también lo haga, mientras otras regiones lo están estudiando. De forma paralela, crece el malestar social por los recortes que anunció el presidente Mariano Rajoy y las movilizaciones sociales se suceden día tras día. El jueves 19 de julio, los principales sindicatos organizaron ochenta manifestaciones que sacaron a la calle a miles de personas. Un escenario que se volvió a repetir dos días después cuando desocupados procedentes de varios puntos del país convergieron en Madrid.

Existen alternativas, falta querer aplicarlas con todo lo que eso puede implicar para los grupos de poder. La crisis es una de las más graves en la historia reciente de España, pero también se desarrolla en un contexto donde hay más actores implicados y la ciudadanía en su conjunto está mejor informada. El reto consiste en que estos actores canalicen el descontento colectivo e influyan de forma efectiva en las decisiones de la clase política y en un eventual cambio del sistema, la sociedad sería la más beneficiada.14 Irlanda Durante 1990-2002 la economía irlandesa creció a un ritmo acelerado de 6.5%, por lo que el modelo irlandés parecía digno de admirarse, hasta que la crisis financiera de 2008 frenó dicho crecimiento propiciando una “burbuja inmobiliaria”,15 es decir, un crecimiento económico con bases débiles. En el año 2002 los precios de las viviendas tuvieron un crecimiento desmedido por la combinación de los bajísimos tipos de interés. De ahí en adelante el declive de la economía celta ha sido constante, al grado de que en los últimos 4 años ha llegado a reducirse casi 12%, una de las peores y más prolongadas recesiones en el mundo desarrollado. El rescate financiero irlandés se da en el mes de noviembre de 2010, seis meses después de que se dio el rescate financiero hacia Grecia. La necesidad de este rescate se da gracias a la crisis bancaria, que afecta a los seis principales bancos del país; en una menor medida también se da por el endeudamiento que tienen empresas y las familias irlandesas, partes del sector privado de este país.16 14 “España, 15 Op.

al límite” Revista Debate 29 de julio de 2012 Cit. “El euro se enfrenta a su dilema más complejo”.

27


En un principio Irlanda, mantenía una negativa ante la idea de un rescate financiero que en una primera estancia estaría financiado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional dicha negativa se escudaba bajo el argumento de que Irlanda tenía los medios para salir de esa crisis sin necesidad de ayuda de organismos de tal magnitud. La presión internacional comenzó a crecer, sobre todo por países miembros de la Eurozona, que exigían el rescate financiero como parte de una medida preventiva para evitar un “efecto domino”. Alemania y Francia principalmente presionaban a Irlanda para tomar la ayuda financiera que se le ofrecía, puesto que la preocupación internacional, ya no sólo era por la crisis económica, era también por la debilidad política y el descontento de la población irlandesa, dos cuestiones que podían generar crisis en las esferas sociales y políticas llevando a un caos mayor la situación del país. Internamente se tenía la exigencia de negarse ante esta alternativa, ya que la sociedad irlandesa había tolerado ya dos años de una profunda recesión, lo que implicó recorte de gastos públicos y una importante tasa de desempleo, cuestión que llevó a un descontento generalizado dentro de la población. Este descontento incitó a que miles de irlandeses, organizados por los sindicatos, salieran a las calles a protestar en contra de un rescate financiero, cuyos efectos, desde la perspectiva de la sociedad civil organizada, tendrían un efecto negativo para todos, sin contar que se consideraba como una pérdida de soberanía para el país que había logrado salir del yugo de Gran Bretaña y haber sido uno de los más prósperos de la región europea. 28

En noviembre de 2010 se llevó a cabo una marcha en la Oficina de Correos Dublín, principalmente por ser la sede del alzamiento nacionalista contra el gobierno británico y símbolo de la potencia irlandesa. Lo anterior se maneja desde la esfera social, en cuanto a la esfera política, Irlanda, se ve envuelta en una debilidad inminente de ésta esfera, Brian Cowen el primer ministro de Irlanda se veía presionado por los partidos Fine Gael y Laboristas, quienes no lo apoyarían al aceptar el rescate financiero si éste tenía una tasa de interés excesiva que sólo brindaría un “respiro temporal” al país. Cowen, pidió aplazar las elecciones en Irlanda para después de que se solicitara el rescate financiero, puesto que era la única alternativa visible dentro del sombrío panorama. Ese mismo mes se anuncia la petición formal del rescate financiero para Irlanda, el FMI y la UE aprobaron un préstamo de 85, 000 millones de euros para éste país (25 000 millones menos del préstamo hacia Grecia),17 más los préstamos bilaterales que países no pertenecientes a la Eurozona como: Gran Bretaña y Suecia ofrecerían para salvaguardad la estabilidad financiera en Europa. Organismos como el FMI, el Banco central Europeo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo colaboraron con Irlanda para salir de la crisis, proporcionándole un programa de políticas con el fin de crear un ajuste presupuestario y reformas estructurales al sector bancario. Esto con el fin de conseguir una consolidación fiscal por un valor de 6 000 millones de euros en el 2011, y de 15 000 millones de euros en cuatro años, con el objetivo de situar el déficit público del país (desde 32% en 2010) por debajo del 18 3% que es el establecido por la UE.


El rescate financiero fue destinado principalmente para rescatar a los 6 bancos más importantes de Irlanda, de los cuales 4 ya están bajo el control del Estado, y dos que están por pasar a formar parte del mismo. Como podemos observar frente a esta crisis europea, Grecia, España e Irlanda han adoptado programas de reforma bajo la tutela conjunta del Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Los programas son similares a los que se impusieron a los países del Tercer Mundo tras la crisis de la deuda externa de 1982. Aunque la expresión no aparece como tal en el discurso y los documentos oficiales, en realidad se trata de programas de ajuste estructural destinados a responder al problema del endeudamiento. Dichos programas de inspiración neoliberal cuyos efectos negativos en el Sur se han demostrado ampliamente, ahora se imponen a los países del Norte. Desde el principio de la crisis financiera, la deuda pública ha conocido una evidente aceleración, justificada por la necesidad de “salvar” a los bancos. Ese salvamento beneficia, sobre todo, a una élite, pero hipoteca el futuro de las poblaciones que deberán pagar la mala gestión de las finanzas internacionales. Elecciones en Europa Recientemente se llevaron a cabo elecciones federales en algunos Estados de la Unión Europea tales como: Francia y Grecia, así

como elecciones locales en Alemania en los Estados de Sarre, Renania Norte de Westfalia y Schleswig-Holstein, ya que las elecciones federales tendrán lugar el próximo año 2013. Por su parte el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz se mostró satisfecho con la victoria de Hollande en Francia además de ser socialdemócrata concuerda con sus propuestas basadas en darle un contrapeso a la política de austeridad imperante en la Unión Europea. Referente a las elecciones en Grecia se dice que le darán un nuevo rumbo al destino de la UE, pues quien quedara al frente del país tendría la encomienda importante de mantener a Grecia dentro del euro así como renegociar la deuda externa y encontrar las mejores políticas económicas para lograr permanecer en la Eurozona. De alguna manera es conveniente que el país Helénico continúe dentro de la Unión ya que de salir podría ocasionar un impacto económico a nivel mundial pero sobre todo a los países de economías débiles, por ejemplo el hecho de que España haya retirado el apoyo económico a países de América Latina como Brasil, se debió a que era necesario hacer ese recorte financiero para poder rescatar la economía de Grecia es claro que si un país perteneciente a la Eurozona presenta desequilibrios financieros repercute de manera directa a los demás miembros por lo que era menester estabilizar la crisis financiera que se vivió en Grecia producto de malas políticas económicas, corrupción entre otros factores que la propiciaron.

17Al

nacionalizar las pérdidas acumuladas por los bancos como resultado de sus absurdos préstamos durante el período de máximo auge inmobiliario, el gobierno irlandés está sobrecargando a los irlandeses con un gravamen de deudas impagables. Esto no sólo es algo grotescamente injusto sino también económicamente erróneo, puesto que ha tenido como resultado que el gobierno irlandés haya impuesto un paquete de medidas de austeridad detrás de otro en una batalla cuesta arriba para poner su casa fiscalmente en orden. 18Ibídem.

Mientras en Francia y Grecia se decidía por un nuevo contendiente como presidente y ministro respectivamente; en Alemania también se celebraban elecciones regionales las cuales arrojaron que el PSD tuvo un avance 29


significativo frente a CDU dirigido por Angela Merkel quien va a contender una vez más por el poder en las elecciones Federales para el 2013, otro partido importante joven no menos relevante fue el de los Piratas quien tuvo un papel importante por ser defensor y promotor de la transparencia durante las elecciones, motivo, que llamó la atención de muchos votantes sobre todo jóvenes que acudieron a votar en especial por éste partido. En el siguiente texto se detalla un análisis de manera más específica de los países antes mencionados y lo que ocurrió en sus respectivas elecciones. Francia El pasado 2011 se celebraron elecciones presidenciales en Francia, cuyos contendientes fueron el ex-presidente Nicolas Sarkozy y el ya conocido triunfante Francois Hollande, quien se dirigió a la comunidad juvenil de dicho país a quienes dirigió unas palabras en donde se expresó como “el presidente de la juventud y de la justicia”. Sin lugar a dudas la clave del éxito de Hollande fue la juventud dejando atrás a Sarkosy quien no pudo volver a convencer a la ciudadanía francesa de que él era un presidente más confiable que su oponente izquierdista Hollande. "La unión entre París y Berlín continuará, pero será más impredecible y, por tanto, más incierta para los mercados".19 Una de las primeras reacciones en el aspecto económico fue la caída de las bolsas europeas cerca de un 3% luego de la victoria de Hollande esto debido a la incertidumbre que predomino entre los inversores. 19“París-Berlín:

del 2012.

30

relaciones impredecibles”, Vicenzo Scarpetta, 07 de mayo

Por otro lado España puede encontrar en el nuevo presidente francés un apoyo para sus intereses económicos. El Gobierno está comprometido con la reducción del déficit conforme al calendario que maneja Bruselas, entre las propuestas de Hollande están algunas como lograr el equilibrio presupuestario de su país en 2017 y para ello ha anunciado un paquete de estímulo económico de 20.000 millones de euros, que incluye entre otras medidas impuestos de hasta el 75% para las rentas superiores al millón de euros. “Una medida que para algunos analistas puede provocar una fuga de talento y la deslocalización de empresas” esto según el análisis del economista jefe de Schroders, Keith Wade. Por otro lado está el potencial conflicto con Alemania y eso la discusión sobre el rol que debe jugar el Banco Central Europeo (BCE). Una vez más el presidente francés coincide con la versión española de que el Eurobanco debe tener un papel más activo como prestamista de último recurso para estados con problemas. Sin embargo Angela Merkel manifiesta su oposición y dice no querer oír hablar de los eurobonos un punto que se encuentra en la agenda europea de Hollande y estoy podría generar futuros discusiones por no coincidir en temas relacionados con el bloque económico al que ambos países pertenecen. Otros temas importantes que Hollande incluyó en su agenda son: la inmigración ilegal en Europa y los controles fronterizos pues cree encontrar la mejor solución a este problema. La celebración de las elecciones en Francia, además, desbloqueará otro punto crucial en la Eurozona que había quedado suspendido temporalmente: el relevo en el Consejo Ejecutivo del BCE, cuya silla está hasta ahora


ocupada por un representante español, así como otra serie de nombramientos en diferentes organismos europeos, como el Banco de Reconstrucción y Desarrollo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad o el propio Eurogrupo. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, fue una de las primeras voces en reaccionar a la victoria François Hollande ante ello dirigió las siguientes palabras: "Ahora es tiempo de un cambio en la dirección de Europa", hizo una clara alusión a la intención de Hollande de poner un contrapeso a la política de austeridad imperante en la Unión Europea. El hecho de que Schulz sea también socialista es una cuestión a tener en cuenta a la hora de valorar estas primeras declaraciones. No en vano la socialdemocracia europea ve un rayo de esperanza con esta victoria, que imprime algo de color 'rojo' en un mapa europeo donde el azul de los conservadores era el color político predominante. "Junto a la consolidación fiscal, que es necesaria, la Unión Europea está ahora preparada para políticas de crecimiento, que es lo que el Parlamento Europeo ha estado reclamando desde hace mucho tiempo", dice Schulz en su carta de bienvenida al selecto club de líderes europeos. Bruselas tuvo una visita por parte de Hollande en una cumbre extraordinaria, celebrada entre finales de mayo y principios de junio. En ella se buscaron medidas concretas para estimular el crecimiento y el socialista francés quiso hacer de ellas la piedra angular de la nueva política comunitaria. Incluso tuvo intención de enmendar el Pacto Fiscal que firmaron los jefes de Estado y de Gobierno de 25 países europeos el pasado febrero para incluir en él un mayor compromiso por la austeridad.

Barroso asegura que la Comisión Europea comparte con Hollande gran parte de sus ideas expresadas durante la campaña. “Compartimos la convicción de que debemos invertir en el crecimiento y las principales redes de infraestructura, la movilización con más fuerza el Banco Europeo de Inversiones y los fondos disponibles en el presupuesto de la UE, manteniendo al mismo tiempo el camino de la consolidación fiscal y reducción de la deuda”, esto fue lo que mencionó el político portugués. Grecia El país que forma parte de la UE y que recientemente estuvo en crisis poniendo en jaque la economía europea; en sus recientes elecciones manifestó su interés por rescatar al país de situación económica que atraviesa luego de que ganara el Partido Nueva Democracia quien lidero la votación parlamentaria en Grecia. Antonis Samaras, líder del grupo político PND aseguró que no solo fue una victoria del partido político sino una victoria y una esperanza para la población griega así como para la comunidad europea ya que es el manifiesto de un voto que se convierte en un eslabón importante para el rescate de la moneda europea, es además el interés de una región de la UE que indica que quiere seguir perteneciendo a esta organización. En cuanto al partido de Izquierda Syriza liderado por Alexis Tsipras, contrincante del PND quien obtuvo menos escaños en el Parlamento, congratuló al partido ganador de 129 escaños, sin embargo remarco que la solución a la crisis financiera era inviable por lo que hizo saber su descuerdo. Pero el líder de Nueva Democracia defendió su propuesta que implementará para salvar al euro moneda que 31


es utilizada por 325 millones de persona en 17 países de Europa, pues aseguro tener como base el veredicto de un pueblo que así lo ha elegido, mientras que Tsipras reiteró no permitirá que el plan se lleve a cabo pues consideró no ser la mejor solución. El haber celebrado con éxito esta jornada electoral en Grecia fue digno de aplaudirse debido a los tiempos difíciles que el país enfrenta, los resultados que quedaron de la siguiente manera: -entre 28.6 y 30% de los votos para Nueva Democracia y entre 27 y 28.4% para Syriza-.20 Son el claro ejemplo de la activa participación de los ciudadanos griegos que unidos podrán enfrentar con resultados positivos el gran económico que tienen muy latente. Alemania En Marzo del presente año las elecciones celebradas en el Estado de Sarre el partido Unión Demócrata Cristiano (CDU) ganaron en las votaciones colocando a la actual ministra Angela Merkel como triunfante y dejando expulsado del gobierno al Partido Demócrata Federal (FDP). Posteriormente las elecciones locales llevadas a cabo en Mayo pasado en el "Land" de Schleswig-Holstein. Alemania, dejaron ver que el Partido Cristiano Demócrata dirigido por Angela Merkel perdió nueve puntos en relación con elecciones anteriores, mientras que los Partidos de centro-izquierda ganaron 5 puntos con relación a elecciones anteriores en las cuales por medio punto de diferencia perdieron. 20“El

partido a favor del rescate gana en Grecia, según resultados oficiales”, Christine Theodorou, 17 de Junio del 2012.

32

El Partido Social Demócrata SPD avanzó cinco puntos y obtuvo un 30,3, mientras que los ecologistas de Los Verdes hicieron la mejor elección de su historia en el "Land" con un 13,8 por ciento. Lo importante de estas elecciones y una de las claves en esa redistribución de fuerzas fue la irrupción de los Piratas. El joven partido, que se limita a defender la transparencia democrática y la libertad en Internet, atrajo votos de todas las tendencias como opción protesta y ganó un 8,2 por ciento. Un 75 por ciento de sus votantes se siente defraudado por los otros partidos, según un estudio.21 Después llegó el turno de llevar a cabo elecciones en el Estado de Renania Norte de Westfalia el pasado 13 de mayo en donde las resultados dieron un giro a los anteriores en Sarre y Schleswig-Holstein, pues se obtuvo que “La candidata del Partido Social Demócrata (SPD), Hannelore Kraft, logró la reelección para seguir dirigiendo el futuro del estado federado de Renania del Norte Westfalia, domingo 13 de mayo, comicios regionales. Con 39.1% de los sufragios el SPD creció un 4.7% en las preferencias de los ciudadanos alemanes con respecto a las elecciones de 2010.” 22 Los votantes Germanos le han dado un nuevo rumbo al país y no era de esperarse que con la crisis que se está viviendo los países que no están siendo tan impactados con la situación adquieran medidas político- económicas se prevengan para evitar verse perjudicados o por lo menos sea en menor medida. De tener 2,8 millones de habitantes y una superficie de casi 16.000 kilómetros cuadrados, SchleswigHolstein es el segundo estado federado más pequeño de Alemania, después del Sarre. La campaña para estos comicios se centró en temas locales como la educación o la deuda de la administración.


Pero las elecciones federales de Alemania de 2013 tendrán lugar el día 27 de octubre de 2013. En ellas, se elegirán a los miembros del Bundestag, el parlamento federal de Alemania. En general, el Bundestag se elige mediante el sistema proporcional mixto. Los votantes tienen dos votos: Con el primero eligen a un miembro de Bundestag para su distrito electoral, con el segundo ellos votan por un partido. Los escaños en el Bundestag son generalmente distribuidos según el segundo (el partido) los votos. Un partido que gana más distritos en un estado dado que se titula según el número de votos del partido que recibió en ese estado conserva los asientos. FUENTES Y REFERECIAS: El euro se enfrenta a su dilema más complejo”, El escaparate, 10 de Junio 2010. http://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?p_l_id=1 0256&groupId=10218&folderId=12092&name=DLFE-9008.pdf Nuevas protestas en Grecia paralizan el transporte marítimo y los trenes”, El País, 23 de Junio 2010. http://economia.elpais.com/economia/2010/06/23/actualidad/127727 8379_850215.html La crisis Financiera en Estados Unidos, edumet, 16 de Julio del 2010. http://www.eumed.net/ce/2010a/hbc.htm La crisis en Europa una visión bancario-financiero”, Temas de Economía Mundial, Enero del 2009. http://www.ciem.cu/publicaciones/pub/Temas%20Especial%20Crisis %20Financiera.pdf Actualidad Internacional Socio laboral”, Ministro de Trabajo e Inmigración, 29 de Diciembre 2012. http://www.empleo.gob.es/es/mundo/Revista/Revista141/Revista141. pdf La Crisis de la Economía Española”, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, 20 de Octubre 2008. http://www2.uah.es/iaes/publicaciones/DT_09_08_esp.pdf La UE y el FMI piden a Grecia Importantes reformas para una nueva entrega del rescate, rtve, 24 de Febrero 2011. http://www.rtve.es/noticias/20110224/ue-fmi-piden-greciaimportantes-reformas-para-desembolso-del-cuarto-tramo-delrescate/411136.shtml

Un paseo por la crisis económica mundial, un recuento de la crisis y alguna moralejas de la crisis financiera internacional…hasta ahora…”, eumed, Junio-noviembre 2009. http://www.eumed.net/rev/ea/03/lbss.ht. Una pancarta gigante por el pueblo griego, kaosenlared, 10 de Mayo 2010. http://old.kaosenlared.net/noticia/pancarta-gigante-pueblogriego “David Cameron sufre un duro revés”, Publico.es, 4 de junio de 2012 http://www.publico.es/internacional/431953/david-cameron-sufre-unduro-reves “Las elecciones en Grecia y AL” en La Jornada en Línea, 21 de junio de 2012 http://www.jornada.unam.mx/2012/06/21/opinion/028a1mun La dette publique des Etats membres” Eurostat, diciembre de 2011.http://www.touteleurope.eu/fr/actions/economie/euro/presentati on/comparatif-le-deficit-public-dans-la-zone-euro.html “Lecciones de historia: la política de austeridad en Europa” La Jornada en Línea, 25 de julio de 2012 http://www.jornada.unam.mx/2012/07/25/opinion/029a1eco “Europa es una ilusión emocional gigantesca; Entrevista a Samir Amin” Sinpermiso, 26 de mayo de 2012 http://www.sinpermiso.info/articulos/index.php?pag=5 “París-Berlín: relaciones impredecibles”, Vicenzo Scarpetta, 07 de mayo del 2012 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/07/union_europea/1336342 965.html “El partido a favor del rescate gana en Grecia, según resultados oficiales”, Christine Theodorou, 17 de Junio del 2012. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/07/internacional/133636822 2.html Liberales ganaron, pero obtuvieron menos votos, Josefina Ospina Valencia 13 de mayo del 2012. http://es.euronews.com/2012/05/13/nuevo-varapalo-para-merkel-enlas-regionales-de-renania Elecciones en Renania del Norte Westfalia para el Partido Social Demócrata (SPD)”, Embajada Alemana, 13 de mayo de 2012 http://www.dw.de/dw/article/0,,15932991,00.html La actualidad de Alemania, sistema político: http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/el-sistemapolitico/main-content-04/el-bundestag.html

Bunstag

¿Hacia dónde va Grecia?, El Punt Avui, 30 de julio de 2012 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=152247 Colaboraron; Maribel Fabila Vázquez, Denisse Alanís Delgado y Vivian Carrera

33


2012, Europa y su postura militar Mtro. Luis Ignacio Sánchez Rojas Profesor de RR. II. FES - Aragón

Es

indudable el poder y la influencia que el continente europeo (aunque probablemente sería mejor decir, un puñado de países europeos) ha tenido en buena parte de la historia que ha dado forma al mundo en el que actualmente nos desenvolvemos. La preeminencia de los avances de distinto signo, como los políticos, sociales, económicos y, en definitiva, los avances militares que se han dado desde el seno de la tierra europea permitió a las diferentes potencias de aquellas latitudes dominar a una considerable parte del mundo durante el siglo XIX y un buen lapso del XX. Se tenga la opinión que se tenga respecto a las prácticas políticas, económicas y militares ejercidas por Europa, conviene señalar que las cosas no han cambiado tanto como para poder afirmar que los países de dicho continente han perdido toda influencia en la dirección del concierto de naciones. Se podrá argumentar a este respecto el espectacular crecimiento de las naciones del lejano oriente, esos “tigres asiáticos” que han hecho dudar sobre la continuación de la hegemonía europea en la política internacional, así como la aparición de un nuevo actor que comienza a perfilarse como potencia regional, en el mismo continente en el que el líder de la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte),1 es decir, los Estados Unidos, ha tenido un poder indiscutido por varias décadas. Con todo, el poder e influencia del viejo continente sigue siendo de vital importancia y a tener en cuenta para cualquier análisis, por somero o extenso que sea, del acontecer internacional actual. Y como resultaría imposible resumir en unas cuantas cuartillas la 1

O NATO, por sus siglas en inglés (North Atlantic Treaty Organization).

34

postura militar de cada nación europea, lo que haré será tratar de dar un panorama general de la postura militar conjunta europea, usando para este propósito la organización creada para mostrar un frente unificado y que actúa, precisamente, en función de los intereses en materia de defensa de sus miembros: la OTAN, cuyas tres tareas principales según la propia organización son las siguientes: a) defensa colectiva, b)manejo de crisis y c) seguridad cooperativa, todas las cuales contribuyen a la salvaguarda de los miembros de la Alianza.2 Así pues, para hablar sobre una de las problemáticas más recientes con la que ha tenido que lidiar la OTAN, es necesario hacer un poco de historia y recordar el motivo por el cual dicha “alianza” fue creada, y qué fines perseguía. La OTAN nació, formalmente, en 1949, después de la Segunda Guerra Mundial para aglutinar a una serie de países que tuvieran objetivos comunes. Sin embargo, el motivo prioritario en la geopolítica internacional en aquellos años por la cual se dio la unión de naciones en una alianza fue la creciente importancia de Rusia —entonces la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)— como potencia mundial, que amenazaba con engullir a diversas naciones europeas (y de diversas partes del mundo) en su sistema político-económico: el socialismo. La mayor muestra de lo anterior fue la división de la derrotada Alemania nazi en oriental y occidental. La primera controlada por el creciente poder soviético, y la segunda por el también ascendiente imperio de los Estados

2

Chicago Summit Declaration, Chicago, USA, 20-21 de mayo de 2012.


Unidos de América, país que, no está de sobra mencionar, fue el primer interesado en frenar las ambiciones expansionistas rusas, así como el único de los beligerantes aliados que podía hacer frente a la “amenaza socialista” debido a que no había sufrido la destrucción masiva ni el desgaste económico que sí sufrieron sus socios en suelo europeo3 (Inglaterra y Francia, principalmente).4 De esta forma, EUA se erigió como líder de la unión de países destinados a conformar a la OTAN en un primer momento y cuya meta común era frenar, en todos los frentes posibles, la influencia de la URSS. Esta tensión se manifestó, de forma creciente, en las décadas siguientes, cuando se agudizó, al menos en la percepción de la población de diversos países, principalmente estadounidense, el peligro de que la humanidad se extinguiría debido a la “destrucción mutua asegurada” a la que conduciría la carrera tecnológico-armamentista en el caso de que las dos potencias mundiales decidieran sembrar sus respectivos territorios con ojivas nucleares lo que, sin duda, habría provocado un verdadero caos. Por fortuna, ninguna de las dos superpotencias presionó el botón rojo que desataría una catástrofe nuclear.5 Pero ¿a qué viene todo esto? Después de la caída del muro de Berlín y con él, el fin de Rusia como superpotencia, se puso fin a la llamada Guerra Fría. Sin embargo, Rusia no dejó caer los brazos y se mantuvo como un país cuya influencia se mantuvo alrededor de su enorme territorio, es decir, en Europa oriental, así como en el cercano y lejano oriente. Por ello, los Estados Unidos en

conjunto con sus pares europeos han llevado a cabo diversas medidas de corte “preventivomilitar” para asegurar sus territorios de eventuales amenazas rusas. Por ello, se decidió instalar un “escudo antimisiles” en Polonia, junto con un poderoso radar en República Checa. Este complejo defensivo sería capaz de derribar misiles balísticos intercontinentales (algo bastante discutible, por cierto)6lanzados desde algún punto al este de Europa oriental. El argumento de la OTAN para instalar dicho escudo antimisiles es el de defenderse de un posible ataque iraní, cuyo programa nuclear mantiene en alerta a las potencias europeas y a EUA. Sin embargo, la escasa probabilidad de que Irán ataque a algún país europeo es más que reducido, teniendo en cuenta que es ese país el que se encuentra bajo presión y amenaza de los supuestamente afectados. En cambio, va creciendo el poderío alguna vez mermado de Rusia, que es claramente un actor geopolítico a tener en consideración por su posición estratégica, sus lazos comerciales y políticos, y por ser percibida como una probable amenaza a los intereses de la OTAN.7 En contrapartida, Rusia percibe como una amenaza la actividad de la OTAN en la parte europea de su territorio, pues el famoso escudo podría no sólo “interceptar” misiles enemigos, sino iniciar un ataque a gran escala sobre la mayoría de los territorios rusos, sin mencionar que el radar instalado en República Checa puede hacer escaneos que permitan conocer el estatus de todo tipo de vehículo ruso dentro de sus propias fronteras, una situación completamente inadmisible para cualquier país que estime en algo su soberanía y su capacidad militar de respuesta. Esto, claramente, empuja hacia la carrera armamentista.8 La diplomacia, sin embargo,

3 A short history of NATO, North Atlantic Treaty Organization official webpage, 2012. http://www.nato.int/history/nato-history.html

35


logró que la OTAN o, mejor dicho, su líder, los EUA, retiraran el plan del escudo antimisiles que fue retomado nuevamente poco después,9 lo que ha provocado que Rusia endurezca su posición y amenace ya no solo con emplazar su arsenal de misiles Iskander como contramedida a las acciones de la OTAN en Europa del este, sino que ha amenazado con usar dichas armas, algo que no había ocurrido en este estira y afloja que ya ha durado varios años y que parece estar llegando a un punto culminante. “’Si Estados Unidos y la OTAN consideran posible no tener en cuenta la seguridad de sus vecinos a la hora de garantizar su propia seguridad, entonces no nos queda otra opción que tomar medidas de respuesta acordes’”, declaró Makarov, jefe del Estado Mayor ruso, quien además amenazó con dejar sin efecto los acuerdos de desarme logrados hasta ahora.10

4 Los países fundadores de la OTAN fueron, en 1949: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y los Estados Unidos de América. Hoy día la organización cuenta con 28 miembros que se han ido adhiriendo con el paso del tiempo: Grecia y Turquía se unieron en 1952; Alemania en 1955; España en 1982; la República Checa, Hungría y Polonia en 1999; Bulgaria, Estonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia en 2004; y finalmente Albania y Croacia en 2009, Discover NATO, North Atlantic Treaty Organization official webpage, 2012, http://www.nato.int/cps/en/natolive/what_is_nato.htm 5 Para profundizar al respecto, véase, HOBSBAWM, Historia del…, 2011, 622 pp. 6 La experiencia ha mostrado que, desde el invento de los bombarderos y hoy, con el uso de misiles balísticos intercontinentales —que pueden diseminar su carga destructiva en miles de kilómetros—, es imposible parar un ataque aéreo, al menos con un 100% de efectividad. Así pues, el escudo, más que tener propósitos defensivos, deberá tenerlos ofensivos. Para una historia de la importancia de los ataques aéreos, véase, DOUHET, Giulio, The Command of the Air, Washington, D.C., Air Force History and Museums Program, 1998, 394 pp. 7 “El escudo antimisiles de EE.UU. es una ‘amenaza a largo plazo contra Rusia’”, en RT Sepa Más, 13 de julio de 2012. 8 “Rusia: Escudo antimisiles "empuja a la carrera armamentista”, EMOL, 20 de agosto de 2008. 9 “Polonia espera nueva propuesta de EE.UU. tras retirada de escudo antimisiles”, EMOL, 10 “Rusia amenaza con dura respuesta a escudo antimisiles de EUA”, Vanguardia, 3 de mayo de 2012.

36

Así pues, las cosas se complican en el tema político-militar para Europa. La decisión de implantar el escudo traería, sin dudarlo, complicaciones con Rusia que escalarían en las posibilidades de conflicto. ¿Valdría la pena llegar a tal grado o, mejor dicho, retroceder a la tensión que existió a los años posteriores a la Segunda Gran Guerra, cuando alguno paranoicos (millones de personas) vivieron con el temor de que un buen día alguna bomba nuclear estallaría y arrasaría con todo y con todos? La actual situación parecería indicar que no será así. Los costos de un conflicto — aun uno a pequeña escala— serían cuantiosos como para sostener el escudo antimisiles, todo un berrinche estratégico para hacer sentir más seguros a los países del este europeo, temerosos siempre de su vecino moscovita. La salida habrá de darse de manera política si se insiste con el escudo. Después de todo, si bien Rusia nunca se ha plegado abiertamente a los intereses euro-estadounidenses, tampoco es posible poner en duda que tenerlo de su lado en los conflictos que eventualmente puedan sucederse en oriente, tanto el cercano como el lejano, resultaría de gran ayuda para implementar estrategias militares que involucraran el ataque y ocupación de algún país que representara una amenaza al status quo de la OTAN y de EUA en el concierto de naciones. En este aspecto habría que preguntarse, ¿Qué tanto ha avanzado el mundo fuera de la esfera de influencia inmediata europea y estadounidense? Pues bien, la respuesta es que ni Europa ni EUA han dejado de ser los grandes dominadores de antaño, y ciertos países asiáticos son ejemplo perfecto de dicha afirmación. Ya desde las últimas décadas del siglo pasado Japón —arrasado durante la Segunda Guerra Mundial—, inició un vertiginoso ascenso en su economía gracias a


la exportación de capitales y a la venta de productos manufacturados con alta inversión tecnológica,11camino del que no se ha apartado y que han seguido también otros países, como China e India, hoy verdaderas potencias económicas, tecnológicas y, si, también militares (aunque no pueda decirse lo mismo en un sentido social). De esta forma el avance tecnológico japonés, el potencial militar humano que dan a China sus millones de habitantes con su rígida disciplina y el arsenal nuclear indio han convertido a la región en una zona prácticamente independiente de los dictados eurocentristas que apenas el siglo pasado aun influían en Asia. China en especial ha dado un salto considerable. En unos cuantos años pasó de ser una completa nulidad a erigirse como un actor geopolítico de primer orden cuya opinión para poder llevarse a cabo alguna acción es de las primeras en tenerse en cuenta, en especial cuando agentes externos, como la OTAN y EUA tratan de intervenir en rencillas regionales, donde también pesa mucho el papel de Rusia. Fuera de Asia debe mencionarse a Brasil, cuya estratégica posición y reciente crecimiento lo ha colocado como una potencia emergente, cuya opinión eventualmente habrá de ser tenida en cuenta en el caso de que Europa y, en especial los EUA, deseen intervenir en asuntos domésticos como alguna vez hicieron con completa impunidad durante el transcurso del siglo pasado. Esto por el crecimiento exponencial del gasto en su rama de defensa y seguridad, que ha llevado a Brasil a firmar tratos de investigación, colaboración y construcción de aviones de combate con India y Francia, en un claro intento por alcanzar la soberanía en términos de tecnología militar, a lo que hay que agregar que Brasil espera botar su primer submarino nuclear en el transcurso de esta década.12 11TOLEDO,

J. Daniel, Japón: su tierra…, 1991, 308 pp.

Así pues, la crisis —cuya intensidad ha variado según el país y los periodos—, sin duda ha dejado su huella en la OTAN y EUA a la hora de elaborar los presupuestos con los que se contarán para la inversión en tecnología, despliegue de tropas, investigación, desarrollo y compra de armamento, equipos y vehículos. De esta manera y por vez primera (y a pesar de los 1,000 millones que serán invertidos en la infraestructura de defensa europea),13 se estima que el gasto en materia militar por parte de Asia supere al de Europa este 2012, lo que es sin duda un indicador de diversas situaciones. En primer lugar, del auge económico de los países de esa región del mundo; en segundo, de la verdadera gravedad en que la crisis ha hundido a diversos miembros de la OTAN; en tercero, del creciente interés de los países asiáticos por incrementar su inversión en materia de defensa, con el objeto de tener con que responder en la eventualidad de que sea requerida la fuerza, ya sea en contra o a favor de sus vecinos, como a favor o en contra de sus aliados o potenciales enemigos en distantes puntos del planeta. En Europa, los presupuestos de defensa siguen estando bajo presión y los recortes continúan [...] Entre 2008 y 2010 hubo reducciones del gasto en defensa en al menos 16 países europeos miembros de la OTAN. En una proporción considerable de estos, las disminución fue superior al 10% […] en Reino Unido el recorte llegó al 30%. Incluso Estados Unidos, que mantiene su estatus de superpotencia, también ha recortado sus gastos, con erogaciones por 73,900 millones de dólares en 2011, que contrastan con los 89,800 millones que China gastó en el mismo periodo.14 12 SÁNCHEZ

ROJAS, Luis I., “Brasil, la nueva potencia americana”, Por un México inteligente, 12 de abril de 2012.

37


Así pues, la actual crisis económica puede incidir de manera definitiva para que la postura militar europea se vea rebasada en tamaño, importancia y poder por los países de otras regiones del mundo que, como ya se ha visto, tiene a sus candidatos más fuertes en Asia. Por último, la OTAN ha tenido una serie de retos con las diversas problemáticas desatadas a raíz de la llamada “Primavera Árabe”. Su injerencia tuvo que ser cuidadosamente calculada con base en los costos morales, militares, económicos y políticos que su participación provocaría y, como lo mostraron los sucesos, las potencias europeas congregadas en torno a la OTAN pudieron intervenir sin involucrarse directamente en los conflictos, prestando ayuda en forma de recursos militares, afirmando, como suele hacerse en estos casos, que su ayuda se centra sólo en la defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Sin embargo, el problema más reciente es el que atañe a las hostilidades que se libran en Siria, país enclavado en un zona estratégica del “cercano oriente”, e importante para el desarrollo de la política de otros países, como Rusia, que apoya —aunque con reserva— al actual y cada vez más endeble régimen de Bashar al Assad, en un intento, según George Friedman, de desviar la atención europea y estadounidense de sí misma, y colocarla en esa nación islámica.15

13

“OTAN invertirá US$1.000 millones en la infraestructura militar del escudo antimisiles en Europa”, RIA Novosti, Washington, 4 de julio de 2012. 14“El gasto militar de Asia, mayor que el de Europa en 2012, según el IISS”, Milenio, 8 de marzo de 2012. 15 FRIEDMAN, George, “Consequences of the Fall of the Syrian Regime”, Stratfor, 24 de Julio de 2012.

38

Sin embargo, uno de los países que más favorece el actual estado de cosas y que apoya el régimen de al Assad es Irán, una de las principales preocupaciones de la OTAN. Por tanto, dicho organismo ha tratado — aunque sin demasiado éxito, por la negativa de apoyo de Rusia, China e Irán— de intervenir en Siria con el pretexto de que las derechos humanos han sido vulnerados una y otra vez en lo que va de insurrección. Dicho pretexto daría lugar a que la OTAN buscara la salida del poder de al Assad, e instaurar así un régimen de corte pro democrático, proceso que no sería seguro y que, de hecho, terminaría con elevar al poder a una facción ideológica más radical que, por ejemplo, pondría en jaque las actuales relaciones con Israel, que si bien han tenido sus problemas, podrían verse agravados con el ascenso de un nuevo gobierno de corte radical que se opusiera con firmeza a los designios expansionistas de Israel. Esto confiere a la intervención europea en Siria un alto de grado de dificultad sobre la forma en que tendrá que actuar. Por un lado, si logra influenciar en los acontecimientos sirios y cristaliza la caída de Bashar al Assad, la OTAN junto con EUA tendrían un “pendiente” menos en la región, y podrían volver a poner sus ojos en actores geopolíticos más importantes, como Rusia y China. Pero por el otro lado, al ejecutar su intervención, la OTAN podría estar facilitando el acceso al poder de una facción radical que hostilizaría a Israel, aliado del líder de la OTAN: Estados Unidos. Un tercer factor es que, con dicha influencia europea en Siria, también se estaría reduciendo el poder político de Irán sobre Damasco, esto resultaría en dos opciones, primero: la caída de al Assad, deseada por la OTAN, restaría influencia iraní en la región y también capacidad de


negociación y hasta poder militar, dado que Siria, prácticamente pegada a Europa, dejaría de ser un territorio del cual Irán pudiera servirse. El otro escenario es que, si las potencias europeas tienen éxito al minar la influencia iraní en la región, se estarían quedando sin un pretexto para el escudo antimisiles al este del viejo continente, pues hay que recordar que un potencial ataque de Irán (por sus supuestas capacidades nucleares) es el motivo de la instalación de dicha herramienta defensiva militar que, como ya he mencionado más arriba, ha provocado frecuentes choques con Rusia. Como se ve, es una situación difícil que seguramente está siendo sopesada con tremendo cuidado. En opinión de quien escribe, lo más seguro es que la OTAN siga luchando por intervenir en Siria, pues aun con la caída de al Assad, la región continuaría siendo lo suficientemente “problemática” como para mantener la amenaza del escudo antimisiles, pero no lo suficientemente peligrosa como para temer ataques a Israel o, al menos, no ataques tan peligrosos como para pensar en una intervención militar a gran escala. A la luz de lo anterior ¿Cuál es el papel de las potencias europeas en el mundo actual? Hay que decir que, sin duda, los miembros integrantes de la OTAN tienen aún considerable influencia, en especial en su zona de influencia, que es Europa y las regiones cercanas, como lo son el norte de Africa y el cercano oriente, pero dicha influencia va perdiéndose a medida que nos alejamos del viejo continente, en especial si allende a sus fronteras nos encontramos con potencias emergentes tan vibrantes como es el caso de China, India y Japón y, en el caso americano, de Brasil.

Hay que mencionar también que el poder militar de la OTAN no puede ser igualado, todavía, por ningún otro país o coalición de países en el planeta entero, por lo que si hablásemos de un conflicto abierto en cualquier punto del mundo, la organización europea podría, sin demasiados problemas, ejecutar acciones rápidas y contundentes, que les asegurarían, al menos, la victoria militar, no así una buena posición política. De esta manera, los retos que enfrenta Europa en materia político-militar son cuantiosos y crecientemente difíciles. La experiencia ha enseñado que más que poder armamentista, es más importante una buena negociación política para mantener cotos de poder e influencia en las regiones que les interesa, pero también ha enseñado la experiencia, que nunca está de más un buen arsenal (junto con un buen racimo de aliados), que respalde las decisiones políticas, como ha hecho desde hace décadas las OTAN, y como parece que seguirá llevándolo a cabo como política a seguir per se.

Reunión de los Ministros de Defensa 9 de octubre de 2012 Foto tomada del sitio oficial de la OTAN www.nato.int

39


Fuentes y referencias A short history of NATO, North Atlantic Treaty Organization official webpage, 2012. http://www.nato.int/history/nato-history.html “El escudo antimisiles de EE.UU. es una ‘amenaza a largo plazo contra Rusia’”, en RT Sepa Más, 13 de julio de 2012 http://actualidad.rt.com/actualidad/view/49095-El-escudoantimisiles-de-EE.UU.-es-una-%E2%80%9Camenaza-alargo-plazo-contra-Rusia%E2%80%9D Chicago Summit Declaration, Issued by the Heads of State and Government participating in the meeting of the North Atlantic Council, Chicago, USA, 20 May 2012. http://www.nato.int/cps/en/SID-1ED3789EE0E88A1D/natolive/official_texts_87593.htm Discover NATO, North Atlantic Treaty Organization official webpage, 2012, http://www.nato.int/cps/en/natolive/what_is_nato.htm DOUHET, Giulio, The Command of the Air, Washington, D.C., Air Force History and Museums Program, 1998, 394 pp. http://catalogue.nla.gov.au/Record/3825384 El gasto militar de Asia, mayor que el de Europa en 2012, según el IISS”, Milenio, 8 de marzo de 2012. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cbb03eb37 22c5ff985662179c3999f70 FRIEDMAN, George, “Consequences of the Fall of the Syrian Regime”, Stratfor, 24 de Julio de 2012. http://www.stratfor.com/weekly/consequences-fall-syrianregime?utm_source=freelistf&utm_medium=email&utm_campaign=20120724&utm_t erm=gweekly&utm_content=readmore&elq=ebc5c43dde9 94d6da5a2af5d3ccc633b HOBSBAWM, Eric Historia del siglo XX, Crítica, México, D.F, 2011, 622 pp.

40

OTAN invertirá US$1.000 millones en la infraestructura militar del escudo antimisiles en Europa”, RIA Novosti, Washington, 4 de julio de 2012. http://sp.rian.ru/international/20120704/154251362.html “Polonia espera nueva propuesta de EE.UU. tras retirada de escudo antimisiles”, EMOL, 24 de septiembre de 2009, http://www.emol.com/noticias/internacional/2009/09/24/37 7342/polonia-espera-nueva-propuesta-de-eeuu-trasretirada-de-escudo-antimisiles.html Rusia amenaza con dura respuesta a escudo antimisiles de EUA”, Vanguardia, 3 de mayo de 2012. http://www.vanguardia.com.mx/rusiaamenazacondurares puestaaescudoantimisilesdeeu-1278941.html SÁNCHEZ ROJAS, Luis I., “Brasil, la nueva potencia americana”, Por un México inteligente, 12 de abril de 2012. http://www.porunmexicointeligente.com/2012/04/brasil-lanueva-potencia-americana.html TOLEDO, J. Daniel, et. al Japón: su tierra e historia, El Colegio de México, México, D.F., 1991, 308pp. Rusia: Escudo antimisiles "empuja a la carrera armamentista”, EMOL, 20 de agosto de 2008. http://www.emol.com/noticias/internacional/2008/08/20/31 8334/rusia-escudo-antimisiles-empuja-a-la-carreraarmamentista.html


África ÁFRICA 2012 Por: Mtra. Daniela López Rubí Profesora de RR. II. FES- Aragón

Una de las tareas fundamentales del internacionalista es mantenerse informado de lo que sucede en el escenario internacional, tarea nada sencilla al considerar la gran cantidad de actores que participan en éste; sin embargo, existen temáticas que por su repercusión a nivel internacional merecen especial atención, por lo que a continuación se presentarán aquellas que en el continente africano durante el primer semestre del 2012 merecen tenerse en cuenta y que por sí solas, podrían dar pie a investigaciones académicas y análisis particulares más profundos. Tensión política y elecciones en Egipto Sin duda, una de las noticias a las que más cobertura se ha dado ha sido en torno a Egipto, su situación ha sido complicada desde el inicio de la llamada “Primavera Árabe”. Tal parece que la renuncia de Hosni Mubarak en febrero de 2011 no ha sido suficiente para estabilizar políticamente al país, posterior a la renuncia de Mubarak se llevaron a cabo elecciones parlamentarias entre noviembre de 2011 y enero de 2012, sin embargo el Parlamento fue disuelto por la Junta Militar en junio por inconstitucionalidad. Hosni Mubarak gobernó durante casi tres décadas, hasta que se vio forzado a dimitir el 11 de febrero de 2011, tras 18 días de protestas; convirtiéndose en el primer líder derrocado a consecuencia de las protestas árabes actuales que es sometido a juicio en persona. Cabe señalar que las manifestaciones sociales se han mantenido en el país, sobre todo por la inquietud que en algunos de los líderes revolucionarios causaba el hecho de que en el parlamento se haya consolidado una mayoría musulmana. Si bien existía un desacuerdo con

el régimen militar establecido tras el derrocamiento de Mubarak, también existía el temor de que el gobierno se radicalizara religiosamente. Dentro de las manifestaciones y el aumento de la violencia, destacan los hechos del estadio de futbol en Port Said, a principios de febrero, donde 70 personas murieron tras los enfrentamientos entre los seguidores de los equipos contrincantes, donde además se acusó de inacción a los elementos policiacos. Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo los días 23 y 24 de mayo, en ellas básicamente se enfrentaban los islamistas versus los laicos y aun cuando transcurrieron en un clima pacífico, la población manifestó su temor ante el posible recrudecimiento de la violencia. Toda vez que ninguno de los 13 candidatos registrados logró una victoria absoluta en el proceso, una segunda vuelta se llevó a cabo entre el 16 y 17 de junio, donde finalmente resultó vencedor Mohammed Mursi, representando a los Hermanos Musulmanes y convirtiéndose en el primer presidente civil después de la dictadura militar de casi tres décadas. En el mismo contexto, el Tribunal Penal de El Cairo llevaba a cabo un proceso legal en contra del ex presidente Mubarak, sus hijos Gamal y Alaa, el ex ministro del Interior, Habib al-Adly, y otros seis ex funcionarios, por la muerte de unas 800 personas en la revuelta que llevó a su renuncia en febrero del 2011. En enero, los fiscales del caso pidieron la pena de muerte para el ex presidente egipcio y otros acusados, entre ellos el ex ministro del Interior, por su papel en la muerte de manifestantes en las revueltas que lo derrocaron en febrero.

41


En lo que fuera la primera condena judicial a un líder derrocado tras los levantamientos de la “Primavera Árabe”, en junio también, Mubarak fue sentenciado a cadena perpetua por su complicidad en la matanza de cientos de manifestantes en la también llamada “Revolución de Febrero”. Sin embargo, la población volvió a manifestarse, pues consideraron injusta la sentencia. Cabe señalar que antes de convertirse en el primer ex gobernante árabe en prisión, Mubarak fue declarado clínicamente muerto, aunque en realidad sólo estaba en coma.

gobernantes más sangrientos del África postcolonial (Bokassa en el Imperio Centroafricano, Idi Amín en Uganda y Mobutu en Zaire), financiar a grupos guerrilleros y participar en casos de terrorismo como la destrucción de dos aviones de pasajeros en 1986 y 1988 o de una discoteca en Berlín en 1986.

Asimismo, es importante tener en cuenta que los Hermanos Musulmanes no fueron los líderes de las manifestaciones que culminaron con el derrocamiento de Mubarak. Empezar de cero: Libia En orden de cobertura, el segundo tema que durante la primera mitad del 2012 acaparó los reflectores, fue la situación en Libia, donde los efectos de la “Primavera Árabe” llegaron desde marzo de 2011. El gobierno de Muamar Gadafi, se caracterizó por una relación ríspida a nivel internacional y fue apenas en 2003 cuando Libia se reincorporó a la política internacional. Gadafi llegó al poder en 1969, tras un golpe de estado en contra del Rey Idriss. Su primer objetivo fue fortalecer a las fuerzas armadas, posteriormente enfocó recursos a mejorar las condiciones de vida de los menos favorecidos, logrando así gran aceptación y respeto de los ciudadanos. Sin embargo, con el paso del tiempo la situación se fue transformando y Gadafi se convirtió en uno de los mayores enemigos de Occidente. En su trayectoria destaca su intento de fusionar Libia con Egipto, Siria, Túnez y Sudán, invadir Chad y respaldar a tres de los 42

Muamar Gadafi ex presidente de Libia Foto tomada de: http://blumuneando.blogspot.mx

Hasta que en 2003 el gobierno libio aceptó dar por terminado su programa de armas de destrucción masiva, con lo que se reincorporó a la política internacional, a grado tal de que el país presidió la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009 y en mayo de 2010 el país fue electo para ocupar, durante tres años, un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la misma Organización; destaca el hecho de que Estados Unidos retirara en 2006 a este país de la lista de naciones que albergaban a grupos terroristas. Sin embargo, la avalancha revolucionaria de la “Primavera Árabe” llegó a numerosas ciudades libias y en marzo de 2011 se estableció en Bengazi un Consejo Nacional de Transición (CNT), con el objetivo de terminar con el


régimen de Gadafi y llevar el país a la democracia; cabe mencionar que dicho Consejo fue reconocido por la Asamblea General de la ONU como el legítimo gobierno interino libio. Tras sangrientos enfrentamientos, Gadafi cayó finalmente en octubre de 2011. Por primera vez en 65 años se llevaron a cabo elecciones populares, en un país donde los partidos políticos estaban prohibidos, incluso antes de la llegada de Gadafi, en julio Libia celebró elecciones por medio de las cuales se eligió un Congreso Nacional, cuyo principal objetivo será delinear el gobierno post Gadafi, a partir del nombramiento de un presidente, un primer ministro y una asamblea constituyente. El contexto en que se desarrolló esta jornada no podría ser más turbulento: el país está desmantelado, carece de instituciones, existen luchas territoriales y tribales, así como la anarquía militar que se ha posicionado en algunas ciudades. Sin embargo, el optimismo de la población se tradujo en casi el 65% de participación del electorado, que eligió a los 200 miembros del Congreso Nacional. Ahora, habrá que redactar una constitución que refleje la diversidad regional, subsane los resentimientos tribales y consolide un gobierno central que encabece la representación de todo el país, pues tras el derrocamiento de Gadafi, muchas ciudades fueron tomadas por diversas milicias que no necesariamente están subordinadas al Consejo de Transición. A su favor tiene la riqueza petrolera y una población relativamente pequeña, de poco más de seis millones y medio de habitantes.

Golpe de Estado en Guinea Bissau Otro tema relevante, aunque con menos cobertura, fue el golpe de estado que tuvo lugar en Guinea Bissau el 12 de abril; los militares se hicieron al poder en el contexto de la segunda vuelta electoral presidencial, donde se enfrentaban el primer ministro Gomes Junior y el ex presidente Kumba Yala. La celebración de la segunda vuelta estaba programada para el 29 de abril y en ella, Gomes Junior se perfilaba como favorito. Tras el golpe, los militares disolvieron todas las instituciones y crearon un consejo de transición. Asimismo, aclararon que su intención no era quedarse con el poder, sino evitar el envío e intervención de una fuerza militar de Angola para detener a algunos militares conflictivos de la armada guineana, acción supuestamente aceptada por el entonces presidente y su primer ministro. La ONU, condenó el golpe de Estado; asimismo, el ruandés Joseph Mutaboba, representante especial del Secretario General en Guinea Bissau desde el 2009, mencionó en el Consejo de Seguridad que no se debe desviar la atención de las necesidades de la población, pues entre abril y mayo, la economía del país estaba prácticamente interrumpida. Asimismo, alertó sobre otras violaciones a los derechos humanos, advirtiendo de los efectos negativos que la inestabilidad política puede atraer a la población. Cabe destacar que los golpes militares y la inestabilidad política son una constante en la vida del país, desde que ganó su independencia de Portugal en 1974.

43


Juicio de Charles Taylor Dentro de los acontecimientos de relevancia internacional, destaca en abril, la culminación del juicio contra el ex presidente liberiano Charles Taylor, acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad. En un histórico fallo, el 26 de abril, el Tribunal Especial para Sierra Leona, declaró culpable a Taylor de once cargos de complicidad en crímenes de guerra, convirtiéndolo en el primer ex mandatario condenado a una pena de cárcel impuesta por un tribunal internacional.

acusado de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y otras violaciones graves al derecho internacional durante las guerras entrelazadas en Liberia y Sierra Leona, que cobraron más de 250 mil víctimas entre 1989 y 2003.1 De acuerdo con estimaciones de organizaciones humanitarias, en esos años en Sierra Leona cerca de dos millones de personas tuvieron que huir del país, sobre una población total de cerca de seis millones. Asimismo, la pena de 50 años a la que fue sentenciado, es una de las más largas que el Tribunal de Sierra Leona o cualquier otro tribunal internacional haya dictado. La rebelión tuareg y el golpe de estado en Malí

Charles Tylor ex presidente de Liberia (1997 - 2003 Foto tomada de: http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/ africaandindianocean/liberia/9226687/Charles-Taylor-profile-of-a-warlord.html

Taylor fue condenado por apoyar y armar a los rebeldes sierraleoneses a cambio de los llamados “diamantes de sangre”, con la única finalidad de acrecentar su riqueza personal y tratar de posicionarse regionalmente. El juicio inició en junio de 2007, siendo Charles Taylor el primer jefe de gobierno africano llevado a juicio por crímenes de guerra en un tribunal internacional; el ex presidente fue

44

Destaca el golpe de estado en Malí, en marzo pasado. En este país, la junta militar autodenominada Comité Nacional para el Restablecimiento de la Democracia en Malí derrocó al “incompetente” régimen de Toure, pues desde su punto de vista su actuación sobre las revueltas al norte del país resultó incapaz. A raíz del golpe fueron disueltas las instituciones, suspendida la constitución y destituido el gobierno. El detonante del golpe fueron las insurrecciones secesionistas tuareg al norte del país y la supuesta relación de este grupo con la red Al-Qaeda. A nivel internacional, el golpe fue condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU, así mismo, el Secretario General de la misma Organización hizo un llamado al restablecimiento de la constitucionalidad. El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se expresó en favor


del respeto a las instituciones y el estado de derecho. Por su parte, el gobierno estadounidense amenazó con suspender la asistencia humanitaria que brinda a ese país si no se restablecía el orden constitucional “rápidamente”, misma que asciende a 13 millones de dólares. Aun cuando los golpistas se manifestaron en torno a que no deseaban quedarse con el gobierno y que el orden constitucional retornaría una vez que se sofocara la rebelión tuareg, el Consejo de Seguridad de la Unión Africana decidió suspender la membresía de Malí, mientras que la Unión Europea, el Banco Mundial el Banco de Desarrollo Africano decidieron suspender las operaciones de desarrollo en el país, hasta que la situación se aclare. Cabe señalar que los golpistas del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) declararon un estado independiente de Azawad, medida rechazada por estados vecinos y organizaciones mundiales. Sudán y Sudán del Sur Entre otras noticias, a las que a nivel nacional no se les dio una amplia cobertura, encontramos la tensión existente entre Sudán y Sudán del Sur, que han llegado al punto de poner en riesgo de hambruna a los refugiados ubicados en las zonas fronterizas. Recordemos que si bien la reciente independencia de Sudán del Sur (julio de 2011) fue un gran paso hacia la estabilización de la región, muchos asuntos quedaron pendientes de resolución entre estos dos países, como la cuestión fronteriza de Abyei y la repatriación de los refugiados, entre otros.

Consideraciones finales Los efectos de la “Primavera árabe” en el continente africano seguirán evidenciándose durante largo tiempo, pues las sociedades árabes han reclamado gobiernos más “democráticos”; es importante destacar que la mayoría de estos países, tras décadas de dictaduras militares, ahora tendrán que enfrentarse a las dificultades de construir gobiernos civiles con instituciones sólidas. Los retos a los que ahora se enfrentan requerirán paciencia y participación de todos los sectores sociales y políticos, pues los cambios recientes significan prácticamente la reconstrucción de sus sistemas políticos e instituciones, así como el resarcimiento de las relaciones entre el gobierno y la sociedad. Asimismo, observamos que las condiciones al sur del Sáhara son un tanto distintas, pues en esta región, la mayoría de los países han consolidado gobiernos encabezados por militares y es frecuente el derrocamiento de gobiernos a través de golpes de estado. Esta situación afecta directamente a la población, pues las necesidades de los ciudadanos pasan a segundo término, más aun cuando se trata de población desplazada o refugiada en otro país. Destaca la condena a Charles Taylor y el posicionamiento que ésta da a los juicios contra criminales de guerra, pues hace falta impulso a las instituciones de justicia penal internacional, ya sea especiales como el Tribunal Especial para Sierra Leona, o generales, como la Corte Penal Internacional.

1

“Times Topics, Charles Taylor”, New York Times, en http://topics.nytimes.com/top/reference/timestopics/people/t/charles_taylor/in dex.html?8qa, [18 de junio de 2012].

45


Finalmente, habrá que mantener presente el desarrollo de las relaciones futuras entre Sudán y Sudán del Sur, pues observamos que la todavía reciente independencia del segundo no fue suficiente para estabilizar y de una vez pacificar las relaciones entre ambos países. De todo lo anterior, observamos que existen grandes tópicos poco abordados y poco estudiados sobre el continente africano, lo que nos da una amplia gama de temáticas que bien podrían desarrollarse como análisis de coyuntura o, mejor aun, como investigaciones académicas, más allá de lo tratado en el salón de clases. Fuentes consultadas Agencias, “Acusan a Mubarak de crear una tiranía”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/75957.html, [25 de junio de 2012]. Agencias, “Egipto vive incertidumbre por Mubarak y comicios”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78309.html, [30 de junio de 2012]. Agencias, “Egipto ya tiene presidente”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78371.html, [30 de junio de 2012]. Agencias, “Egipto: ola de violencia deja más de mil heridos”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76395.html, [25 de junio de 2012]. Agencias, “Fiscalía pide la horca para Mubarak y sus hijos”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/75986.html, [25 de junio de 2012]. Agencias, “Hosni Mubarak está clínicamente muerto”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78297.html, [29 de junio de 2012]. Agencias, “Junta disuelve Parlamento”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78235.html, [29 de junio de 2012]. Agencias, “Junta militar llama a los egipcios a votar”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77918.html, [25 de junio de 2012]. Agencias, “Los islámicos cantan victoria”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77972.html, [26 de junio de 2012]. Agencias, “Millones votan en comicios egipcios”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77957.html, [26 de junio de 2012]. AP y DPA, “El Faraón egipcio, caído en desgracia”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78089.html, [27 de junio de 2012]. Carrión Francisco, “Egipto elige líder, tras meses de caos”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77931.html, [26 de junio de 2012].

46

Euronews, “Tragedia en el estadio de Port Said: las fuerzas de seguridad no movieron un músculo”, http://es.euronews.com/2012/02/02/tragedia-en-elestadio-de-port-said-las-fuerzas-de-seguridad-no-movieron-un-musculo/, [12 de agosto de 2012]. Reuters, “Egipcios recuerdan caída de Mubarak”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76279.html, [25 de junio de 2012]. Reuters, “Egipto: crece la indignación”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78095.html, [29 de junio de 2012]. Agencia Central de Inteligencia, “Libia”, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ly.html, [27 de julio de 2012]. Asamblea General de las Naciones Unidas, “Presidentes de la Asamblea General”, http://www.un.org/es/ga/president/presskit/listpast.shtml, [15 de agosto de 2012]. “Revuelta popular en Libia”, http://www.elmundo.es/elmundo/2011/graficos/feb/s4/revuelta_popular_libia. html, [15 de agosto de 2012]. Clasmann Anne-Beatrice, “Libia, ¿el nacimiento de una democracia?”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76352.html, [25 de junio de 2012]. González Enric, “Gadafi, el tirano más cínico”, http://internacional.elpais.com/internacional/2011/10/20/actualidad/13191112 00_184115.html, [15 de agosto de 2012]. Muñoz Juan Miguel y Rico Maite, “La nueva Libia estrena las urnas”, http://internacional.elpais.com/internacional/2012/07/06/actualidad/13415994 43_652230.html, [5 de agosto de 2012]. El País, “Esperanza en Libia”, http://elpais.com/elpais/2012/07/12/opinion/1342123111_430608.html, [20 de agosto de 2012]. Afrol News, “Los militares en Guinea Bissau consuman el golpe de Estado”, www.afrol.com/es/articulos/37942, [18 de julio de 2012]. Afrol News, “Guinea Bissau pide el envío de una fuerza internacional”, www.afrol.com/es/articulos/37948, [18 de julio de 2012]. Afrol News, “El golpe de estado colapsa la economía de Guinea Bissau”, www.afrol.com/es/articulos/37973, [25 de julio de 2012]. EFE, “Condena ONU golpe de estado en Guinea Bissau”, www.eluniversal.com.mx/notas/841398.html, [25 de julio de 2012]. ONU, “Security Council calls for consensus on restoring stability in GuineaBissau”, http://uniogbis.unmissions.org/Default.aspx?tabid=9874&ctl=Details&mid=12 838&ItemID=19261&language=en-US, [13 de agosto de 2012]. Afrol News, “Charles Taylor, condenado por crímenes de guerra”, www.afrol.com/es/articulos/37951, (27 de junio de 2012). Agencias, “Charles Taylor, una vida repleta de violencia”, www.eluniversal.com.mx/internacional/77591.html, [25 de junio de 2012]. Agencias, “Dan 50 años de cárcel a Taylor”, www.eluniversal.com.mx/internacional/78058.html, [26 de junio de 2012]. New York Times, “Times Topics, Charles Taylor”, http://topics.nytimes.com/top/reference/timestopics/people/t/charles_taylor/in dex.html?8qa, [18 de junio de 2012]. Agencias, “Malí sufre un golpe de estado”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77077.html, [27 de julio de 2012]. Agencias, “Golpistas en Malí aseguran que no buscan quedarse en el poder”, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77095.html, [1 de agosto de 2012].


Asia EL NUEVO ESCENRIO DEL ASIA – PACÍFICO Por: Mtra. María Cristina Godos González Profesora de RR. II. FES - Aragón

Para un internacionalista es de suma importancia entender los procesos económico-comerciales que se están formando en el Asia Pacífico. Hoy en día, los agentes económicos asiáticos, cada vez desempeñan un papel de primer orden en la configuración de la red de producción de la región. Aquí lo interesante es el peso que tienen la serie de acuerdos preferenciales que hay entre los miembros, esto plantea una nueva lógica que requiere de estrategias de competencia de los actores políticos y económicos de cada país participante. Históricamente, en el marco del surgimiento de los bloques regionales, en la década de los años noventa, el Asia Pacífico presentaba un proceso de integración regional promovido por la acción de las empresas trasnacionales y facilitado dentro de los gobiernos en el ámbito geográfico sobre el cual ejercen su soberanía. A este proceso, tan dinámico pero tan complicado, se le consideró desde entonces como sui géneris o atípico.

imagen tomada de : www.anseansec.org

A partir del 1º. De diciembre de 2008, el proceso entró en fase de formalización; comenzó con la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica Integral JapónANSEA (Japan-ASEAN Comprehensive Economic Partnership Agreement).1 Este instrumento fue puesto en marcha en países como Laos, Myanmar, Singapur, Vietnam, Brunei, Malasia, Tailandia y Camboya. Además, para el 1º. De enero de 2010, entraron en vigor dos importantes acuerdos, el de Área de Libre Comercio propiamente de la ANSEA y el de Área de Libre Comercio ANSEA-China.2 Con estos tres elementos, el área de libre comercio no solamente se fortalece, además prepara terreno para la formación de una próxima unión asiática. Las condiciones en que se está formando permite que esta última condición sea posible debido a que son áreas de libre comercio que se sobreponen, es decir que dentro de dicho espacio común comparten al menos ocho de los miembros de la ASEAN.

El ministro de economía, comercio e industria de Japón, Yukio Edano (2d), habla durante una conferencia de prensa este sábado con el secretario general de la ASEAN, Surin Pitsuwan (d), el primer ministro y ministro de comercio de Camboya, Cham Prasidh (2-i), y el secretario de comercio e industria de Filipinas, Gregory Domingo. EFE, en: http://hola24h.hola.com/galeria/29491/0/, fecha de consulta, 1º. De agosto de 2012.

47


El caso de Japón, es el tercer socio comercial de la ASEAN y ambas partes comparten acuerdos por valor de cerca de 200,000 mdd, Japón mantiene una inversión en el bloque que representa más de 10,000 mdd.3 Así, la estructura regional que comenzó a formarse a finales del siglo XX, ahora solo forma una de las enormes ramas en las que actúan dichos países, figurando entre los más fuertes, ASEAN, Japón y China.4 Es importante mencionar que la serie de acuerdos comerciales a nivel regional, no son más que el resultado de la cooperación intergubernamental negociada en espacios geopolíticos diversos, de esta manera se tiene: 1) El sureste de Asia (compuesto por los diez países participantes de la ANSEA), 2) Este de Asia (compuesto por Corea del Sur, Japón y la República Popular de China), 3) Asia Pacífico (compuesto por este y sureste de Asia, más Oceanía e Incluso India), 4) Asia del sureste-Japón y, 5) Asia del Sureste-República Popular China.5 En síntesis, existe una enorme diversificación de los espacios de negociación, de materias primas, de servicios, de tecnología, los cuales son perfectamente entendidos tanto a nivel bilateral como multilateral. 1 Ministry of Foreign Affairs of Japan, “Entry in to Force of the JapanASEAN Comprehensive Econocmic Partnership Agreement”, Tokio, 2008, en:http://www.mofa.go.jp/announce/announce/2008/12/1185315_1080.html fecha de consulta 8 de agosto de 2012. 2 Ramírez Bonilla, Juan José, Japón ante la nueva configuración de Asia del Pacífico. Proactividad y reactividad ante un orden internacional fluido, El Colegio de México, México, 2011, p. 106.

48

Otro actor también importante en las relaciones comerciales del Asia Pacífico es sin duda Corea del Sur. En 2009, el primer mandatario coreano Lee Myung-bak, anunció la puesta en marcha de la “New Asian Initiative”, que se enfocaba a extender el ámbito geográfico y el contenido de la diplomacia surcoreana desde Asia Central y del sur (incluyendo India), hasta el sudeste asiático y el pacífico asiático, los temas fueron la ampliación de la diplomacia económica, energética y cultural. Corea desde entonces, comenzó a avanzar en el desarrollo de las relaciones comerciales en la zona, así en junio de 2011 organizó una cumbre especial Corea-ANSEA para conmemorar el veinte aniversario de sus relaciones con países de la región. En esta ocasión, ambas partes firmaron un acuerdo sobre inversiones que complementa los acuerdos sobre mercancías y sobre servicios ya firmados en junio de 2007 y en mayo del 2009, respectivamente. Además, de negociar acuerdos de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda, el compromiso con ASEAN se ha manifestado más ampliamente en la cooperación financiera regional principalmente con China y Japón (ASEAN +3), también se trataron temas de cambio climático, seguridad energética y alimenticia y temas regionales de interés común. 3 ASEAN y Japón firman acuerdo de asociación económica, en: http://spanish.peopledaily.com.cn/31620/6385965.html, fecha de consulta 1º. De agosto de 2012. 4 Cabe mencionar que tan solo el comercio e inversiones de China en el exterior representa un 52.8%, es decir 42,220 mdd, de los cuales la mayor parte de los fondos se destinaron a empresas en Hong Kong y a países de la ASEAN y EU. Ver en: http://www.pysnnoticias.com/2012/08/16/lasinversiones-no-financieras-de-china-en-el-exterior-agigantaron-un-528/, fecha de consulta: 8 de agosto de 2012. 5 Ibidem, p. 107.


Debido al dinamismo anterior, es posible apreciar que se debe tener muy cuenta la forma en que cualquier país pretenda insertarse en este tipo ambivalente de relaciones comerciales. Es importante incursionar con una buena estrategia el ámbito bilateral, porque de alguna forma éste promueve las relaciones hacia otros países miembros interesados en nuevos mercados. Por ejemplo, el pasado 11 de julio, la canciller alemana Angela Markel, durante su segunda visita a Indonesia, dejó claro el interés de su país por establecer a corto plazo un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y los países del Sudeste Asiático, en sus propias palabras dijo “estoy profundamente convencida de que Europa tiene que apresurarse en la creación de un Tratado de Libre Comercio con esta región si quiere ser capaz de competir”.6

A pesar de que las negociaciones se detuvieron en 2007 por el problema político del régimen militar de Birmania, algunos miembros de la ASEAN negocian ´por separado tratados de libre comercio con la UE, como Tailandia, Singapur y Malasia, sin embargo, el viaje de la canciller alemana culminó con éxito al firmar la declaración de

Yakarta con el presidente indonesio, Susilo Banbang, en donde se promoverá el transporte, agricultura, defensa, salud y educación. Por su parte, los Estados Unidos, aprovecharon el Foro Regional ASEAN que se llevó a cabo en julio de este año, para ganar más espacio estratégico en el Sudeste Asiático. En esta instancia, la secretaria de Estado Hilary Clinton, recordó que se tiene mayor numero de inversiones en ASEAN que en China y que la política de Obama señala la importancia estratégica de la zona.

Como puede apreciarse, los Estados Unidos están en alerta debido a que el ritmo de desarrollo económico del Asia Pacífico, está rebasando sus expectativas, inclusive amenaza con un mayor control de las inversiones mediante la serie de mecanismos de participación regional. Para no perder postura y presencia en la zona en aquella ocasión, Clinton hizo referencia a una denominada iniciativa de compromiso estratégico para Asia y Pacífico, pero no se habló del monto de participación.7 6 “Merkel aboga por un Tratado de Libre Comercio entre la UE y la ASEAN” , en:http://www.cmi.com.co/?n=84550, fecha de consulta 5 de agosto de 2012.

49


Finalmente, las oportunidades comerciales asiáticas están dejando huella histórica una vez más, será importante seguir muy de cerca los movimientos de los mecanismos de integración económica, pues a 45 años de existencia ASEAN muestra una enorme vitalidad y capacidad adaptativa del bloque frente a los cambios coyunturales. Tal como lo mencionó el jefe de la representación vietnamita de la ASEAN, Vu Dang Dung, el pasado 8 de agosto, “la visión del a ASEAN es convertirse en una comunidad unida de política y fuerte en economía sobre la base de la Carta Magna, es decir, de Naciones Unidas; pero el máximo reto es profundizar las relaciones con sus contrapartes para aprovechar los recursos externos y fomentar la cooperación en beneficio mutuo”.8

Aumento de la actividad comercial en Asia Foto tomada de: http://www.centinelaeconomico.com

7Vietnam aboga por mayores aporte de ARF, en: http://es.vietnamplus.vn/Home/Vietnam-aboga-por-mayores-aportes-deARF/20127/15430.vnplus, fecha de consulta 13 de julio de 2012.

8

ASEAN avanza unida hacia una comunidad de 2015, en: www.aseansec.org., fecha de consulta 8 de agosto de 2012.

50


AFGANISTÁN BAJO OCUPACIÓN NORATLÁNTICA: ¿ESTADO FALLIDO O ESTRATEGIA FALLIDA? Por: Mtro. Victor Francisco Olguín Monroy Profesor de RR. II. FES - Aragón

Según un índice que publica año con año el think tank Found for Peace, en colaboración con la revista norteamericana, Foreign Policy, Afganistán es un “Estado fallido” o Failed State; una categoría tan divulgada como censurada, y que a simple vista, evoca imágenes amenazadoras para la estabilidad internacional. La lista se organiza siguiendo doce criterios elementales entre los que figuran: presión demográfica creciente, movimientos masivos de refugiados y desplazados internos, crisis económica aguda o grave, criminalización y deslegitimación del Estado, deterioro progresivo de los servicios públicos, violación extendida de los Derechos Humanos, aparato de seguridad que supone “un Estado dentro del Estado” y ascenso de elites fraccionalizadas.1 Dicho de otro modo, Estados que carecen de infraestructura básica como escuelas, hospitales, red eléctrica o distribución de agua potable, que fomentan la piratería marítima, el tráfico de estupefacientes, la insurrección o el terrorismo y donde las agencias de ayuda humanitaria, por lo general, acuden bajo su propio riesgo. Pero como observó Patricio Vargas, también son candidatos potenciales para justificar una acción armada proveniente del exterior: “…un Estado fallido sería de acuerdo al paradigma weberiano, aquel que no tiene claro quién monopoliza la fuerza, lo que produciría en él una serie de alteraciones. ¿Sería entonces un Estado autoritario o uno totalitario un Estado consolidado? ¿Un Estado fallido debe aceptar la intervención extranjera para ‘consolidarse’? ¿Es entonces un concepto funcional a los intereses de las potencias intervencionistas?” 2

En la misma línea, Norberto Emmerich, también desmerita las implicaciones del término: “Hobbes escribe el Leviatán a la sombra de un Estado fallido, en 1588, cuando el sur inglés era diezmado por la armada española. El concepto de ‘failed state’ apareció en el mundo académico hace sólo una década, aunque el fenómeno al que hace referencia forma parte de la realidad política desde el nacimiento del sistema internacional de Estados, cuando en 1648 la Paz de Westfalia puso fin a la Guerra de los Treinta Años. En ese momento se configuró el Estado moderno con dos características fundamentales: por un lado su soberanía interna y por el otro una identidad externa como actor internacional a partir del reconocimiento otorgado por los otros Estados. Pero tal soberanía fue más proclamada que sostenida…Habitualmente las potencias más importantes intervinieron en los Estados cuya fragilidad los transformaba en amenazas a su seguridad y a sus intereses comerciales.”3 En efecto, ya sea que se trate de “Estados Fallidos” o “Estados Canallas” (Rouge States), tal pareciera que el Failed States Index ha fungido más como una versión redimida del Malleus Maleficarum que como un referente académico riguroso.4

1

Véase a Gabriel María Santos Villareal, “Estados Fallidos: Definiciones Conceptuales”, Informe de la Subdirección de Política Exterior de la Cámara de Diputados, LX Legislatura, México D.F., Abril de 2009, 74 pp. 2

Patricio Vargas, “El Concepto de Estado Fallido”, 2008, en http://www.bligoo.com/content/user/3011&/page=3

3

Norberto Emmerich, “Los Problemas del Estado: el Estado Fallido”, 2010, en http://www.es.scribd.com/doc/21132564/El-Estado-Fallido-DrNorberto-Emmerich 4 Véase por ejemplo a Arnaldo Córdova, “Y Dale con el Estado Fallido”, 5 de Abril de 2009, en www.lajornada.com

51


No obstante, Afganistán ha figurado en los primeros lugares del fatídico ranking, -con ligeras variaciones desde luego-, junto con Sudán, Somalia, Zimbabue, Chad, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo o Pakistán; inclusive, aun cuando un poderoso contingente militar multinacional lleva aproximadamente una década empecinada en apuntalar una suerte de protectorado, ni más ni menos, que en el corazón de Asia Central: “La seguridad del mundo se dirime en uno de los territorios más pobres e impenetrables del planeta. Sin carreteras, aeropuertos ni medios de comunicación. Sin Internet. Donde cada individuo vota lo que le indica su jefe de tribu. Y el burka es el atuendo de la mujer. Aquí juegan una partida mortal Rusia, China, Pakistán, India, Irán y las ex repúblicas soviéticas, con la OTAN y EE UU como actores invitados…Una región repleta de armas nucleares, opio, petróleo, materias primas, extremismo religioso, rivalidad entre chiíes y suníes y multitud de intereses internacionales. Afganistán es el tablero de juego en el que se libra un conflicto ya más largo que Vietnam y que ha costado a EE UU y la comunidad internacional la vida de 2,000 soldados, más de 7,000 heridos y más de 300,000 millones de euros. Donde cada año mueren un millar 5 de policías afganos y dos millares de civiles.” De hecho, el 23 de Junio del 2010, el general norteamericano a cargo de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, Stanley McChrystal, fue removido de su cargo tras criticar duramente a altos mandos de la Administración Obama, tanto civiles como militares, por la forma en que conducían la campaña bélica contra los talibán McChrystal, que ya había cobrado fama por encabezar la brigada que dio captura a Saddam Hussein en Irak, llegó a exigir 30,000 efectivos más para pacificar el 52

país centroasiático, pues no creía que los bombardeos bastarían por sí solos para ganar la contienda. Tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 que motivaron la invasión norteamericana a Afganistán, la OTAN, –que principió formalmente sus operaciones en agosto del 2003 a través de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF)- tampoco ha podido erradicar la insurgencia islámica que ahora amenaza con propagarse a Pakistán. Por el contrario, recientemente, un informe del Congreso estadounidense reveló que el Departamento de Defensa ha desembolsado 2,160 millones de dólares para comprar “protección” a los señores de la guerra que controlan las rutas de paso de los convoyes de la Alianza.6 Pero, ¿cómo fue qué se produjo semejante debacle y qué hace la OTAN en un teatro de operaciones fuera de Europa? ¿Qué ocurrió con el poderío militar de la Alianza Atlántica? ¿Por qué no ha fructificado el virreinato de Hamid Karzai? Y más insólito aún, ¿cómo fue que resurgió el talibán con tanto grado de beligerancia, luego de su derrocamiento en diciembre del 2001, cuando culminó la Operación Libertad Duradera? Los estrategas norteamericanos por ejemplo, no sólo han empleado aviones ligeros teledirigidos desde Nevada para espiar y atacar tanto combatientes como pobladores indefensos,7 también han desempolvado sus viejos textos de la Guerra Fría en un intento desesperado por descifrar al “otro” en su propio terreno de lucha: “Para intervenir en esas tierras extrañas, ya sea en misiones de estabilización o en operaciones militares de ‘reconstrucción nacional’, el ejército busca utilizar la cultura como un arma. El programa


Human Terrain Teams del Pentágono y el nuevo manual de contrainsurgencia FM3-24 redescubren la antropología colonial; se observa un renovado interés por ciertos estudios clásicos sobre “el espíritu árabe”. Históricamente, crisis imperiales como el levantamiento de los cipayos en 1857, estimularon el renacimiento de la etnografía y de las tradiciones tribales. En 1940, después de guerras contra “pueblos extraños” –en Nicaragua y el Caribe- los marines produjeron su Small Wars Manual, que recomendaba el estudio de las “particularidades raciales” de las poblaciones autóctonas. Se trata de un reflejo antiguo.” 8 De hecho, aún si la estratagema fallase, algunos oficiales estadounidenses confían en hacer de Afganistán, cuando menos, una suerte de Estado tapón que neutralice el ascenso de otros actores regionales: “El talibán no tomará el control mientras la OTAN esté ahí. En lugar de ello, será como la región del Hito de las Tres Fronteras de Sudamérica, o como Cachemira, un prolongado punto muerto donde todos adquieren esferas de influencia.” Tal vez tenga razón Ahmed Rashid y Washington ha pecado de arrogancia: “Primero en Afganistán y después en Irak, no se desplegaron suficientes tropas norteamericanas, no se planificó ni se dedicaron los recursos suficientes para el restablecimiento de la vida de la gente inmediatamente después de la guerra. No hubo coherencia alguna en la táctica y en la estrategia norteamericanas, lo que llevó a que se tomaran decisiones esencialmente erróneas en momentos críticos –tanto permitir la recuperación de los señores de la guerra en Afganistán como desmantelar el ejército y la burocracia en Irak…Desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos se ha

resistido a implicarse en ejercicios de construcción nacional.” 9¿Concluirá con éxito la misión de la OTAN en Afganistán ó claudicará como los soviéticos en 1989, tras casi diez años de ocupación y 15 mil muertes entre sus filas? Por lo pronto, este pasado 19 de agosto, Hamid Karzai encabezó como otros años, la conmemoración de la independencia de su país del Imperio Británico que acaeció en 1919, aún cuando los ingleses –en su disputa con la Rusia zarista- nunca doblegaron del todo a los indomables afganos. Después de todo, puede que Afganistán no sea un Estado fallido, sino que más bien, producto y víctima de estrategias fallidas.

5 Jesús Rodríguez, “Afganistán: No Hay Salida”, El País Semanal, No. 1771, 5 de septiembre de 2010, Barcelona, pp. 32-47. 6 Antonio Caño, “Dinero del Pentágono Acaba en Manos de los Talibanes”, El País, 23/VI/10, p. 3. Y “Obama Defenestra al Jefe Militar en Afganistán”, El País, 24/VI/10, p. 2. 7 Véase a Laurent Checota y Edourd Pflimlin, “Los ‘Drones’ o la Muerte que Viene del Cielo”, Le Monde Diplomatique, No. 16, Diciembre de 2009, México D.F., pp. 1 y 22-23. 8 Patrick Porter, “La Sorprendente Flexibilidad Táctica de los Talibanes”, Le Monde Diplomatique, No. 15, Noviembre de 2009, México D.F., p. 23. 9 Ahmed Rashid, Descenso al Caos: EE.UU. y el Fracaso de la Construcción Nacional en Pakistán, Afganistán y Asia Central, Ediciones Península, Barcelona, 2009, pp. XLI y LVI-LVII.

53


Seguridad Internacional La seguridad internacional: en el primer semestre de 2012 Por: Mtro. Alejandro Martínez Serrano Profesor de RR. II. FES - Aragón

La seguridad internacional es una preocupación que está presente en el discurso de las grandes potencias, así como de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de este artículo es exponer los principales focos de conflicto que se encuentran presenten en el orbe en el primer semestre de 2012. Se hará una exposición usando un criterio geográfico a partir de la distribución de las naciones en continentes y en estricto orden alfabético: África Kenia-Somalia La campaña militar que emprendió el año pasado Kenia en el sur de Somalia con objeto de derrotar a al Shabaab, grupo terrorista islamista formado durante la fragmentación de la Unión de Tribunales Islámicos, que controló la mayor parte del sur de Somalia durante la última década, tiene una encrucijada, ya que de no lograr dicho objetivo, acabará por transformarse en un conflicto prolongado. Kenia se incorporará a la misión de la Unión Africana en Somalia, lo que da la impresión de que ha ido para quedarse. La prolongación de su presencia en el sur del país podría ser muy impopular, y los riesgos para la estabilidad interna de Kenia son reales. Kenia posee una notable población de etnia somalí y, más en general, de religión musulmana, que en su mayoría está en desacuerdo con la intervención militar del Gobierno en Somalia, sobre todo por asociarlo a la lucha antiterrorista de Occidente. Existe un riesgo importante de que la campaña militar agudice una radicalización ya preocupante de los kenianos, sobre todo si sale mal y las muertes civiles se disparan. 54

En respuesta a la amenaza de atentados de al Shabaab en territorio keniano, el Gobierno ha puesto en marcha una limpieza masiva en áreas en la que la etnia somalí es mayoritaria, con el propósito de sacar a la luz a los partidarios del grupo. Aunque la policía y los servicios de seguridad, en general, han hecho gala de contención, los dirigentes locales en la región fronteriza del nordeste ya han acusado al Ejército de exceso de fuerza. Malí Golpe de estado en República Democrática del Congo En el Congo, el año pasado Joseph Kabila fue reelegido presidente y tomó posesión oficialmente, pero existen reclamos de sus adversarios políticos, en especial a los partidarios del candidato de la oposición Etienne Tshisekedi, lo anterior porque las votaciones se caracterizaron por las múltiples irregularidades. Los llamados a una mediación internacional no están siendo oídos, las autoridades electorales de Congo parecen incapaces de rescatar ni la más mínima credibilidad de los resultados. El mandato ilegítimo de Kabila no solo amenaza la paz y la estabilidad de su país. La apagada respuesta internacional a unas elecciones llenas de problemas y la callada aceptación de los líderes regionales son malos presagios para la democracia en el continente. Si la Unión Africana reaccionara ante los comicios irregulares con la indignación que se reserva para los golpes –al fin y al cabo, ambas cosas son cambios anticonstitucionales de Gobierno– los políticos quizá se lo pensarían dos veces antes de hacer trampa.


América En el hemisferio occidental no se presenta a lo largo de este primer semestre de 2012 algún conflicto que ponga en riesgo la seguridad internacional. Sin embargo, hay manifestaciones de violencia extrema en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en varias naciones, tal es el caso de Colombia, la región centroamericana y México. Asia Afganistán Después de un decenio de enorme esfuerzo de la comunidad internacional en materia de seguridad, desarrollo y ayuda humanitaria, no se ha logrado crear un Afganistán estable, como se ha probado ante el deterioro de las condiciones de seguridad y la creciente presencia de rebeldes en provincias que antes eran estables. La serie de obstáculos que impiden la paz en Afganistán empiezan en la inestabilidad política del presidente Hamid Karzai, quien gobierna a base de decretos, mediante una combinación de clientelismo y abuso de poder, por ello, las instituciones y los servicios del Estado son débiles o inexistentes en gran parte del país, o están tan invadidos de corrupción que los afganos no quieren saber nada de ellos, ejemplo de lo anterior, se presenta en las minorías étnicas de habla dari que están escépticas sobre una eventual reconciliación con los rebeldes talibanes, de mayoría pastún, que tienen el apoyo, no abierto, pero si indirecto, del Ejército y los servicios de inteligencia paquistaníes.

En este orden de ideas tenemos que “(…) se observan muchos aspectos que señalan la posibilidad de una nueva guerra civil. La fragmentación de los grupos políticos movidos por la corrupción, el rearme de grupos poderosos a través de las milicias locales, el posible regreso de los talibán y el influjo desestabilizador de algunos actores extranjeros (por ejemplo, aunque no exclusivamente, la agencia de servicio secreto de Pakistán, la ISI) han generado ya una enorme inestabilidad en el país. Sin la presencia de soldados extranjeros, todos estos factores combinados pueden convertirse en una receta catastrófica para la guerra civil.” 1 Pero, los llamados “anti talibán” lideran el grupo de los que apoyarían una nueva guerra civil. Este grupo incluye a importantes líderes tayikos, uzbecos y hazaras que eran parte de esa amplia base de apoyo político, étnicamente diversa, que ha mantenido a Karzai en el poder. Unidos en torno a temas como la reforma de la ley electoral y la descentralización del poder, la principal preocupación de estos poderosos actores es evitar la vuelta de los talibán. Irak Con el retiro de las tropas estadounidenses lo que ha pasado en esta nación es que se encuentra al borde de un proceso de guerra civil, pues el actual gobierno no cuenta con la suficiente capacidad para controlar la totalidad del territorio ni hacer valer el estado de derecho plenamente. Los grupos opositores podrían desestabilizar al gobierno y provocar mayor derramamiento de sangre. 1

Juan Garrigues, “Afganistán, más allá de la OTAN y los tambores de guerra”, Opinión CIDOB, n.º 149, 18 de mayo de 2012. http://www.cidob.org/es/publicaciones/opinion/asia/afganistan_mas_ alla_de_la_otan_y_los_tambores_de_guerra (Consultado el 18 de junio de 2012)

55


Irán-Israel La principal amenaza a la paz en la región en Medio Oriente, en la cual están enfrentados dos estados nacionales es la tensión que existe entre Irán e Israel. El conflicto entre los dos países por la existencia del programa nuclear iraní podría enfrascarlos en un enfrentamiento de consecuencias desastrosas para la región y el planeta. Existen tres factores que podrían empezar a empeorar las relaciones entre Irán e Israel. El primero, que el último informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica es especialmente rotundo: pese a no haber obtenido pruebas significativas de la intención de Irán de construir un arma nuclear, subrayaba con más firmeza que nunca la obcecación de Irán y su escasa disposición a cooperar con el organismo internacional. Segundo, las elecciones en Estados Unidos, en la cual tanto Obama como Romney buscarán el apoyo de la comunidad judía en su país y las prioridades de Israel estarán más presentes que nunca en la agenda y, en general, crearán un ambiente favorable a cualquier actuación israelí, con las inevitables consecuencias inesperadas, involuntarias y tal vez catastróficas y tercero, el desenlace de la crisis en Siria traerá consecuencias tanto negativas como positivas a la región.

Además, mientras el gobierno pakistaní pretende normalizar las relaciones comerciales con la India, este proceso está sujeto al apoyo militar a grupos como Jamaat ud Dawa, el famoso Lashkar e Taiba, responsable de los atentados de 2008 en Bombay. Por lo que, otra ola de atentados terroristas podría derivar en una guerra abierta entre dos adversarios que disponen de armas nucleares. Sin embargo, las mayores amenazas para Pakistán proceden no de fuentes externas sino del interior. La transición de la dictadura a la democracia no está consolidada en absoluto, y el Ejército sigue controlando áreas cruciales de la política exterior y de seguridad. El islamismo radical está desestabilizando e incluso dominando el país en ocasiones, y las agresiones violentas contra destacadas figuras políticas progresistas minan la escasa confianza que cualquier pueda tener aún en que Pakistán logre eludir el desastre. No obstante, hay ciertas esperanzas, porque los islamistas radicales carecen de apoyo popular y los dos partidos políticos que pueden ganar las próximas elecciones generales en 2013 (siempre que el Ejército no interrumpa la transición democrática), el PPP, actualmente en el Gobierno, y el PML-N, en la oposición, tienen la capacidad y la voluntad política de devolver el país a posiciones más moderadas. República Democrática Popular de Corea

Pakistán Las relaciones de Pakistán con Estados Unidos se han empeorado desde el año pasado a la fecha, lo anterior, en parte como consecuencia del apoyo del Ejército paquistaní a los terroristas que actúan en Afganistán, lo cual ha tensado las relaciones entre Pakistán y Afganistán. 56

El programa nuclear de la República Democrática Popular de Corea (RDPC) ha entrado en proceso de redefinición luego de la llegada al poder de Kim Jong-un, quien ocupó el control del poder político el 17 de diciembre de 2011, luego de la muerte de su padre Kim Jong-il.


Sin embargo, el poderío nuclear desarrollado por esta nación representa una seria amenaza para el equilibrio de poder en la región del Asia-Pacífico, pues pone en riesgo el precario armisticio de 1950, la zona desmilitarizada del paralelo 38 y a la República de Corea. Aunado a que esta amenaza se podría extender a sus principales vecinos: la República Popular de China y Japón, y por consecuencia a Estados Unidos. Siria Las movilizaciones populares originadas en la primavera de 2011 en las naciones musulmanas del norte de África tuvieron repercusiones en Medio Oriente, en específico en Siria, una nación cuya régimen autoritario no ha permitido el tránsito hacia formas de organización política incluyentes.2 Y ha presentado una sistemática represión hacia toda expresión política que cuestioné el régimen del presidente Bashar el Assad.3 En este sentido, un gobierno represor ha hecho frente a las protestas populares que han escalado el conflicto hasta niveles de guerra civil. Este fenómeno ha llegado a ser tratado en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que se ha diseñado un proceso de supervisión de las acciones bélicas, asimismo se ha diseñado un proceso de pacificación de la nación. Sin embargo, en la medida en que la dinámica de este conflicto se incline a favor de las fuerzas rebeldes en Siria, la inestabilidad que dejaría la disputar por el poder político entre los diferentes grupos rivales en esa nación, provocará un vacío de poder en el escenario regional de Medio Oriente, que podría ser aprovechado por los vecinos y rivales de Siria,

tal es el caso de Israel, que reforzará sus medidas de seguridad ante la inminente estabilidad en sus fronteras. De la misma forma Líbano, quedará de nuevo en medio de las ambiciones de Hezbolá y su apoyo de Irán, que se esforzarán en aprovechar esta condición para asestar un golpe a Israel. Por otra parte, si el régimen de Assad derrota a los rebeldes, perderá apoyo de la comunidad internacional y quedará debilitado luego de una lucha interna desgastante y provocará también un vacío de poder en la región, el cual también sería aprovechado por sus vecinos y rivales.

Bashar A-Assad, Presidente de Siria Foto tomada de: www.wikipedia.org

Tayikistán-Uzbekistán La seguridad de Tayikistán se encuentra en peligro creciente por culpa de los rebeldes tanto interiores como exteriores, y carece casi por completo de capacidad para contenerlos. Por si fueran pocos los problemas del país, las relaciones con el vecino Uzbekistán están peor que nunca, con una histórica disputa por aguas para la que no se ve ninguna solución próxima e incidentes fronterizos ocasionales que amenazan con desencadenar aún más violencia. 57


En cuanto a Uzbekistán, Estados Unidos necesita cada vez más usar su territorio para sus actividades de apoyo logístico en Afganistán, pero la brutalidad del régimen significa que no solo es un socio embarazoso sino poco fiable. Ya ha han producido atentados contra la línea de ferrocarril que transporta el material de estadounidense a través del país. Europa y Oceanía En Europa y Oceanía no existen conflictos bélicos que pongan en riesgo la seguridad internacional en este primer semestre de 2012. Conclusiones Los graves conflictos que ha enfrentado el planeta en el primer semestre de 2012 se han concentrado en dos continentes África y Asia, en las llamadas naciones en desarrollo. Quizá de los más violentos ha sido en Siria, donde se vive un proceso de guerra civil que ha mostrado un desprecio hacia los derechos humanos y una flagrante violación al derecho humanitario. Durante este semestre el flagelo del terrorismo no ha tenido acciones que ponga en peligro la paz internacional.

1

Considero que no es apropiado emplear el concepto de democracia occidental en naciones que no han conocido históricamente esta forma de organización política, por ello, empleo el concepto de organización política incluyente. 1 Bashar el Assad, ocupa la presidencia de Siria desde el 17 de julio de 2000, luego de la muerte de su padre Hafez Al-Assad.

58


DIRECTORIO

M.

I. GILBERTO GARCÍA SANTAMARÍA GONZÁLEZ DIRECTOR DE LA FES ARAGÓN

DR.JOSÉ NARRO ROBLES RECTOR DR.EDUARDO BÁRZANA GARCÍA SECRETARIO GENERAL

EN

MTRO. PEDRO LÓPEZ JUÁREZ SECRETARIO GENERAL

LIC. ENRIQUE DEL VAL BLANCO SECRETARIO ADMINISTRATIVO DR. FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL M.C. MIGUEL ROBLES BÁRCENA SECRETARIO DE SERVICIOS

LIC. JOSÉ GUADALUPE PIÑA OROZCO SECRETARIO ACADÉMICO LIC. JOSÉ FRANCISCO SALGADO RICO SECRETARIO ADMINISTRATIVO MTRO. BENJAMÍN RAFAEL RON DELGADO JEFE DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES INTERNACIONALES MTRO. LUIS MANUEL LÓPEZ ROJAS JEFE DE LA CARRERA DE RELACIONES

A LA COMUNIDAD

MTRO. DAVID GARCÍA CONTRERAS SECRETARIO TÉCNICO

LIC. LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ ABOGADO GENERAL

FERMÍN RAÚL ESPINOSA RAMÍREZ DISEÑO EDITORIAL

Jefatura de Relaciones Internacionales Edificio de Gobierno Planta Baja Tels: 5623-0814 y 5623-0816 rifesar@unam.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.