Valoración económica del medio ambiente e instalaciones limpias: caso "FES Aragón"

Page 1

Valoración económica del medio ambiente e instalaciones limpias:

caso “FES Aragón” Jesús Pérez Calderón (Profesor de la carrera de Economía, FES Aragón, UNAM) Edith Álvarez Martínez (Universidad Autónoma Metropolitana)

Introducción

P

ara valorar externalidades ambientales y conocer su precio potencial se utiliza el método de preferencias reveladas y el de preferencias declaradas o expresadas. En el de

preferencias reveladas, el método especifico y de mayor importancia reconocido por instituciones internacionales que financian proyectos, programas o políticas ambientales, es el método de valoración contingente (MVC). Su uso es muy variado. Va desde los administradores que evalúan iniciativas que proponen las organizaciones preocupadas por el medio ambiente que desean saber el valor social del patrimonio natural, hasta los tribunales que deben imponer sanciones económicas a quienes causen daños a bienes colectivos. De hecho, la variedad de bienes que pueden valorarse por este método es casi ilimitada. Ello constituye una de las principales ventajas de la valoración contingente. En México el MVC se ha centrado en la estimación de los beneficios derivados del uso recreativo de espacios naturales protegidos. Esto ha sido debido a la riqueza en diversidad y calidad de espacios naturales en el país, a la importancia que éstos tienen en la ordenación del mundo rural y el papel que están jugando en las perspectivas de desarrollo de zonas desfavorecidas.

El estudio busca determinar cómo percibe el medio ambiente y cómo lo valora monetariamente una población estudiantil a nivel licenciatura. Se realiza el cálculo de la disponibilidad a aportar de los alumnos por tener mejores y mayores áreas verdes e instalaciones más limpias dentro de la Universidad con el método de valoración contingente. El trabajo se estructura de la siguiente forma: en primer lugar se presentan los fundamentos del MVC para posteriormente describir las características principales de su aplicación; a continuación, se muestran los fundamentos teóricos de la estimación mediante el método paramétrico Logit y después se realiza la aplicación de los datos desponibles de la FES Aragón. Por

ENCUENTROS unam

último se presentan algunas conclusiones que se derivan de los resultados obtenidos.

1


El método de valoración contingente En sus orígenes, los teóricos de la economía ambiental y de los recursos ambientales, tales como Mitchell y Carson (1989) desarrollaron el MVC para medir la demanda por un bien ambiental. El objetivo principal del método consiste en estimar el valor que un determinado bien tiene para las personas preguntándoles directamente a través de encuestas y/o cuestionarios. Se intenta construir un mercado hipotético, donde la oferta está representada por el entrevistador y la demanda por el entrevistado. De acuerdo a la economía ambiental y de los recursos naturales, los bienes y servicios ambientales se comportan como los bienes y servicios normales en donde el consumidor expresa su valor a través de la disposición a pagar (DAP). Existen algunas pautas bien definidas que prevalecen para realizar todo estudio de valoración contingente. En primer lugar, debe definirse la población relevante y después la muestra. En segundo lugar, debe de tenerse correctamente visualizado qué es exactamente lo que se quiere medir en unidades monetarias. Por ejemplo, el beneficio que obtiene un individuo que pasea por un parque respecto a la alternativa de que no tenga la posibilidad de disfrutarlo o la disminución del bienestar de las personas al saberse afectadas por la contaminación de un arroyo próximo a su lugar de residencia, situación que ha deteriorado su calidad de vida (problemas de salud, desvalorización de la zona, olores, etc.) respecto a la alternativa de que no hubiese contaminación. La descripción del programa o acción que se pretende medir debe de ser clara, concisa e incorporar la mayor información posible. El próximo paso es incluir el mecanismo a través del cual se obtiene la disponibilidad de pago del entrevistado, o sea la forma como se plantea el mercado hipotético. Existen distintas formas de plantear la pregunta de la disposición a pagar. Se le puede preguntar al individuo directamente por su máxima DAP (formato abierto); se puede usar el formato de subasta otorgándole un consejo al entrevistado sobre una cantidad aproximada de lo que se le está preguntando, o bien el formato múltiple donde tiene que ordenar una tabla con diferentes opciones de mayor a menor de acuerdo a su valoración; y se le puede presentar la pregunta en términos discretos, es decir indicar un precio determinado y preguntar si pagaría o no dicha cantidad de dinero por el bien en cuestión (formato de referéndum).

2

ENCUENTROS unam


Finalmente, se busca conocer las características socioeconómicas del entrevistado y otras variables capaces de explicar el por qué de sus respuestas (actitudes hacia el medio ambiente, comportamientos recreativos). Este tipo de encuesta deberá incluir también algunas preguntas para identificar si el entrevistado entendió la información, si cree en el escenario hipotético planteado y si se tomó en serio el ejercicio. La información obtenida de la encuesta permite obtener tanto los estadísticos descriptivos, como las funciones de valor que relacionan la DAP con las características de los encuestados. En el caso de los formatos de pregunta donde se obtiene información puntual sobre la DAP se puede obtener la media y la mediana observadas. La modelización de la funciones de valor se suelen hacer mediante modelos por mínimos cuadrados ordinarios con especificaciones funcionales semilogarítmicas o mediante modelos Tobit en el caso de que se incluyan las observaciones cero. Para el caso de los formatos de pregunta discretas (dicotómicos simple y doble) se puede estimar la media y la mediana mediante métodos paramétricos (modelización Logit para el formato simple y Probit Bivariante para el formato doble) o no paramétricos.

Estimación paramétrica de la DAP De acuerdo con Hanemann (1984) se asume que para estimar la DAP se debe de calcular la probabilidad de aceptar o no el precio ofrecido como función del mismo precio y algunas variables socioeconómicas que cambian la función de utilidad indirecta. Se asume que la función de probabilidad sigue una distribución logística. Así, se desarrolla el método de máxima verosimilitud vía un modelo Logit de elección binaria. Las ideas básicas del modelo logit se presentan siguiendo a Gujarati (2004) donde se considera la siguiente representación logística de aceptar pagar el precio (Pk) por poseer un bien o servicio ambiental. Se tiene la siguiente ecuación:

ENCUENTROS unam

3


en donde Y = 1 si la respuesta es afirmativa (“sí”) y 0 en caso contrario, y Xk son variables socioeconómicas. Reescrito por propósitos de simplificación:

en donde Gk = α + β1X1 + ..... +βkXk Esta ecuación es conocida como la función de distribución logística. Se puede ver como Gk se encuentra entre -∞ a +∞ , Pk se encuentra entre 0 y 1. Además, se puede observar que Pk tiene una relación no lineal con Gk . También, Pk es la probabilidad de aceptar el precio y, por lo tanto, (1 – Pk) es la probabilidad de rechazar el precio. Esto último se expresa como

Por consiguiente, se puede reescribir

Con la última expresión es más sencillo obtener respuestas afirmativas o negativas, o sea la razón entre la probabilidad que el encuestado responda “sí” y la probabilidad que responda de forma negativa. Se puede tomar el logaritmo natural de la expresión y obtener:

De esta expresión se puede apreciar que Li, el logaritmo de la razón es lineal en X y lineal en los parámetros. L es llamado el modelo logit y se estima por medio de máxima verosimilitud.

4

ENCUENTROS unam


Críticas al método de valoración contingente Siguiendo a Kristom y Rieran, las críticas que se le hacen a esta técnica de valuación pueden agruparse bajo tres rubros: credibilidad, fiabilidad y precisión en las respuestas. La credibilidad hace referencia a si los encuestados responden realmente a la pregunta que se realiza. Si resulta que la respuesta corresponde en forma correcta a la pregunta, entonces la fiabilidad se refiere a los distintos sesgos que estarían presentes en las respuestas, mientras que la precisión se relaciona con la variabilidad de las mismas. Los Tipos de sesgos quizás sea el principal problema con los que se ha tropezado el MVC, tales como:

Sesgo hipotético descrito por Azqueta (1994) como “dado el carácter meramente descrito de la situación que se le plantea a la persona (¿Cuánto estaría usted DAP si...?), esta no tiene ningún incentivo para ofrecer una respuesta correcta”. Sesgo Estratégico: Consiste en el suministro de respuestas no verídicas por parte de los encuestados, al creer que con las mismas pueden influir en la decisión final de realizar el proyecto. Sesgo Complaciente: El encuestado exagera su DAP buscando agradar al encuestador. Sesgo de Punto de Inicio: Se considera que los entrevistados tienden a ofrecer una DAP alrededor de la primera cantidad que el entrevistado les sugiere.

Estudio de caso La Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) es una de las Unidades Multidisciplinarias de la UNAM creada en 1975 con el nombre de Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Aragón, cuenta con una superficie de cerca de 400,000 m2 de las que la superficie construida es de 50,493m2. La FES Aragón como institución genera residuos sólidos que constituye cerca de una tonelada de basura diaria, está ubicada en una zona caracterizada por una

ENCUENTROS unam

5


insuficiencia de agua, lo cual provoca que muchas áreas verdes en la Facultad estén secas la mayor parte del año. Además esta escases impide el aseo más frecuente de las instalaciones que se percibe más en los salones y los baños de la institución. La contaminación acústica en la institución es ruido proveniente de comercios ubicados a los alrededores de la institución como las discotecas, antros y bares, motores de vehículos, estéreos de automóviles, altavoces y bocinas. La contaminación visual proviene de los grafitis, propaganda excesiva y repetitiva, vegetación seca, pintura en mal estado y basura fuera de su lugar. Los contaminantes atmosféricos, que aunque no se perciben, son los más frecuentes en la institución y son el humo de vehículos, vapores de basura (por la cercanía del tiradero de basura poniente “bordo poniente”), polvo, vapor de aguas negras (por la cercanía del canal de aguas negras “Río de los remedios”), humo de cigarro y, en general, malos olores. Como punto de partida, se identifica a los individuos (Población) quienes normalmente hacen uso de las instalaciones: los alumnos de la FES (16,461 alumnos). Para medir el tamaño de la muestra se usó la metodología de Cochran (1953), en la que si suponemos que los datos siguen una distribución binomial, estarán definidos por la siguiente expresión, como una primera aproximación de tamaño de la muestra.

Donde t es el valor 1.96 obtenida de la tabla de t de student, p es el valor porcentual de la pregunta que los individuos contestaron positivamente a si estaban dispuestos a aportar una suma determinada para disfrutar de mayores y mejores áreas verdes e instalaciones mas limpias en la institución. La encuesta piloto se realizó a 40 personas donde el valor de p estuvo por el orden del 80%. Es decir que el cálculo se debe tomar el valor de p en el orden de 0.8; el valor que adquiere q, por tanto, es igual a 1-p, es decir, 0.20. El valor del error que se desea cometer en este cálculo, que en este caso es del 5% por lo que se tiene

6

ENCUENTROS unam


Ahora calcularemos el tamaño de la muestra tomando el tamaño de la población N, que es de 16,461 alumnos siguiendo la fórmula anterior de la siguiente manera:

Se aplicaron 242 encuestas basadas en entrevistas personales durante noviembre de 2010, con un muestreo de tipo aleatorio estratificado, ya que los alumnos están distribuidos en la carreras en forma diferente. Así se encuestaron a 83 alumnos de Derecho, 28 de Comunicación y Periodismo, 14 de Arquitectura, 13 de Economía, 5 de Diseño Industrial, 11 de Ingeniería Civil, 18 de Mecánica Eléctrica, 20 de Pedagogía, 18 de Relaciones Internacionales, 6 de Sociología, 3 de Planificación para el Desarrollo Agropecuario, 27 de Ingeniería en Computación, 2 de Ingeniería Mecánica, 1 de Ingeniería Industrial y 1 de Ingeniería Eléctrica-Eelectrónica. El objetivo de ese procedimiento fue valorar la posibilidad de brindar mayores y mejores recursos ambientales y tener instalaciones más limpias, por lo que la pregunta que se hizo fue “¿Cuánto estarías dispuesto a aportar semestralmente para disfrutar de mayores y mejores áreas verdes e instalaciones más limpias en la FES Aragón”. Se explicó a los encuestados que solo se trataba de un ensayo para saber cómo los alumnos valoraban monetariamente los recursos ambientales. Además se les comento que la Universidad no les cobrará ni pensaba cobrar en un futuro esta cantidad y así fomentar la participación. El formato de pregunta de valoración que se utilizó es el de subasta en donde se ofrecen varios precios por el bien que se quiere valorar y la persona entrevistada elige el que está dispuesto a pagar. De esta forma se hace más sencilla la forma de contestar el cuestionario. Los precios ofrecidos fueron: 0,10, 20, 30, 40 y 50 pesos. Las variables tomadas en cuenta en el estudio se muestran en el cuadro 1. En la investigación, para el cálculo de la DAP se determinó estimar los modelos de regresión logística lineal y el modelo de regresión logística logarítmica en el ingreso siguiendo a Valdivia et, al (2009) y adaptado.

ENCUENTROS unam

7


Cuadro 1. Variables Incluidas en el Modelo Variables

Unidades/Escala

Signo Esperado

Precio (Semestral) Ingreso Edad Sexo Educación

0, 10, 20, 30, 50

Negativo

Pesos por mes Años (17-30) Mujer=2– Hombre=1 Semestre que está cursando en ese momento(1-10)

Positivo Positivo Positivo/Negativo Positivo

En la investigación, para el cálculo de la DAP se decidió estimar los modelos de regresión logística lineal y el modelo de regresión logística logarítmica en el ingreso siguiendo a Valdivia et, al (2009) y adaptado. La función de regresión logística lineal que permite realizar la probabilidad de una respuesta positiva por parte del entrevistado tiene la siguiente forma

Mientras que la regresión logística logarítmica en el ingreso cambia a la función

donde

representa el logaritmo natural de la diferencia entre la unidad y la relación entre el precio (disposición a aportar) declarado por el encuestado y su nivel de ingreso. Las medidas paramétricas que nos permiten medir el bienestar del individuo (excedente del consumidor) son la media y la mediana que, al tener una distribución logística, coinciden y se pueden obtener con las fórmulas del cuadro 2.

8

ENCUENTROS unam


En el modelo Logístico Lineal α es el coeficiente estimados en el modelo logit y β es el parámetro aumentado que corresponde a los parámetros estimados multiplicados por su respectivo valor promedio

mientras que en el modelo logistico logaritmico en el ingreso α es el parámetro aumentado que corresponde a los parámetros estimados multiplicados por su respectivo valor promedio

y β es β1 es decir el coeficiente de la variable LnI, mientras que π corresponde al valor matemático de pi, y e es el valor de la base de los logaritmos naturales.

Resultados De los 242 cuestionarios aplicados a los alumnos se obtuvieron los siguientes resultados: el 51% de los encuestados resultaron ser mujeres y un 49% hombres: el 15.1% se encuentra entre los 17 y 19 años de edad, un 51.8% entre los 20 y 22 años, un 27.8% entre los 23 y 25 años, y un 5.3% representa a la población de 26 a 30 años. En lo que se refiere al ingreso mensual de la población encuestada, se tiene que un 16.7% tiene un ingreso de $500 o menos, el 26.5% tienen un ingreso de entre $500 y $1,000, un 24.5% entre $1,000 y $1,500, el 12.7% su ingreso esta entre $1500 y $2,000, mientras que el 19.6% recibe un ingreso superior a los $2,000. Se observo que la gran mayoría de los encuestados no trabaja pero aun así nos proporcionaron ingresos, ya que reciben por lo menos un ingreso para sus gastos de la escuela y sus pasajes. Para el nivel de educación de los encuestados se preguntó el semestre que están cursando. Un 36% están entre primer y tercer semestre, un 29% están entre cuarto y sexto semestre, mientras que el 35% están entre séptimo y décimo semestre.

ENCUENTROS unam

9


Todos los formularios fueron contestados, es decir, se obtuvo un 100% de respuestas. En cuanto a la pregunta “¿Estás de acuerdo que la FES Aragón necesita mayores y mejores Áreas verdes e instalaciones más limpias?” no se observaron rechazos. Por otro lado, frente a la pregunta de si aportaría una cuota semestral por estas mejoras e instalaciones más limpias, el 88.2% de las encuestadas contestaron afirmativamente, mientras que hay un 11.8% rechazaban la propuesta. Las respuestas a la pregunta de por qué rechaza esta propuesta reflejan motivos recurrentes. Un 85% argumentan que si bien el programa es interesante, su financiamiento debe de provenir del mismo presupuesto de la Universidad. Otros motivos de protesta se relacionan con que los trabajadores de estas áreas no realizan su trabajo. Una vez analizadas las respuestas negativas, se presenta la curva de demanda que resulta de representar las respuestas afirmativas a los distintos precios que se ofrecieron. Cuadro 3. Disposición a Pagar. Precio $10 $20 $30 $50

Total

Porcentaje

85

39.35

47

21.76

45

20.83

39

18.06

Total

216

100

Uno de los principales cuestionamientos que se le hacen a este método es el de si es o no es consistente con la teoría económica ya que debe de cumplir que el porcentaje de individuos dispuestos a pagar un determinado precio disminuye a medida que el precio aumenta y, de acuerdo al cuadro 3, se observa que los usuarios directos del bien se comportan racionalmente en la curva de demanda. Se realizaron las corridas de los modelos de regresión logística lineal y el de regresión logística logarítmica en el ingreso utilizando Eviews 6, siendo el segundo el que mejor se adapto a los criterios. La interpretación de los resultados estadísticos y econométricos se realizó siguiendo a Valdivia et, al (2009).

10

ENCUENTROS unam


En el caso de los modelos de elección binaria discreta es común utilizar un concepto 2 análogo al coeficiente de determinación R , para explicar el ajuste global del modelo. Este estadístico es llamado Pseudo R2 de McFaden cuyo valor es 0.49 (cuadro 4) entonces el ajuste es satisfactorio ya que un ajuste por arriba de 0.1 lo es.

Cuadro 4: Resultado de la estimación del modelo Logit

Los parámetros estimados resultaron todos con signos consistentes con los esperados. Las variables LNI y GRADO resultaron significativas diferentes de cero a un nivel del 5%, mientras que la variable EDAD es significativa a un nivel de significancia de 10%. En el caso de la variable SEXO no es significativa, pero al presentar todas las variables el signo esperado la dejamos como variable explicativa del modelo. Según la teoría económica el signo negativo de LNI indica que cuando el precio de oferta por el incremento en áreas verdes e instalaciones limpias se incrementa, la probabilidad de una respuesta negativa a la pregunta DAP se incrementa. En el caso de las variables EDUCACIÓN y EDAD se observa que entre más semestres se curse en la Universidad y más edad se tenga, la probabilidad de una respuesta afirmativa a la pregunta sobre la DAP, se incrementa.

ENCUENTROS unam

11


A partir de las estimaciones realizadas con el modelo se procedió a calcular las medidas paramétricas de la Media y la Mediana para la DAP usando las fórmulas del modelo logístico logarítmico en el ingreso del cuadro 2, resultando una media y mediana de 36 pesos. El resultado de la estimación muestra que el entrevistado estaría dispuesto a aportar para tener mejores y mayores áreas verdes e instalaciones más limpias una cantidad de 36 pesos semestrales.

Conclusiones El estudio confirma la hipótesis de que el estudiante de la FES valora de una manera importante la calidad ambiental y las instalaciones más limpias ya que está dispuesto a aportar por un cambio positivo siempre y cuando su ingreso se lo permita, cuanto más tiempo (semestre) tengan en la Universidad y cuanta más edad tenga. El resultado del estudio señala que la población encuestada podría estar en disposición de apoyar un programa para mejorar el entorno natural en la FES Aragón. Esta población acepta aportar $36 en promedio para tales efectos, que multiplicados por la población y por los dos semestres del año arroja una cantidad de 1,185,192 pesos anuales. El ingreso de los alumnos es una de las variables que más influencia ejercen en la respuesta de DAP, lo cual es muy visto en estos tipos de modelos paramétricos, ya que su enorme significancia logra desplazar al resto de variables explicativas. Los resultados obtenidos en la investigación corresponden a valores únicos, obtenidos en un momento determinado del tiempo, bajo condiciones propias de la situación y reflejan una relación específica de la muestra tomada y la disposición a aportar, así como de las características socioeconómicas de la población. Por lo tanto, los resultados de este estudio no pueden ser utilizados para realizar conclusiones o inferencias sobre el valor económico aún del mismo bien o servicio ambiental en otras áreas.

12

ENCUENTROS unam


Literatura consultada ·

AZQUETA OYARZUN, D. (1994). Valoración Económica de la Calidad

Ambiental. Mc Graw Hill, Madrid. ·

DIXON,J.; SCURA,L.; CARPENTER,R. &SHERMAN,P. (1999). Análisis

Económico de Impactos Ambientales. Edición Latinoamericana. CATIE, Turrialba, Costa Rica. ·

TOLEDO, ALEJANDRO. (1998). Economía de la biodiversidad. Serie Textos

básicos para la Formación. ·

GUJARATI DAMODAR. 2004. “Econometría”. Mc Graw Hill, México.

·

COCHRAN (1953). “Técnicas estadísticas Simplificadas”. Ed. John Wesley and

Sons. 330p. ·

PALOMEQUE G Y ESCOBAR JARAMILLO L. “Disponibilidad a pagar por el

servicio de agua potable, basado en un método de valoración contingente: un caso aplicado a los usuarios del acueducto de Tumaco. Tesis de grado Facultad de Economía. Universidad del valle. Santiago de Cali. Mayo de 1994. ·

KRISTOM B. Y RIERAN P. “El método de valoración Contingente. Aplicación del

medio Rural Español”. En revista Economía Agraria, Num. 179, Enero-Abril 1997, pp 133-166. Universidad de Barcelona. ·

VALDIVIAALCALAY CUEVAS ALVARADO. (2009). Estimación econométrica

de la disponibilidad a pagar por lo consumidores de servicios recreativos turísticos. En revista Terra Latinoamericana, Vol. 27, Núm. 3, Julio-Septiembre, 2009, pp. 227-335. UniversidadAutónoma Chapingo.

ENCUENTROS unam

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.