Diario del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
N°3 domingo 20 de NOVIEMBRE DE 2016
Distribución Gratuita
la luz incidente Uno de los más influyentes directores de fotografía de la historia del cine, Vittorio Storaro, visita el Festival para dar una clase magistral sobre el arte de hacer que la luz cree imágenes de grandes dimensiones de belleza, ensueño, pesadilla y deseo. En películas de Coppola y Bertolucci, entre otros cineastas, Storaro creó un acervo visual que sigue inspirando a artistas a través de las generaciones.
banda tributo Este año el Festival realiza un tributo a un conjunto de figuras que aportaron mucha personalidad para darle valor al cine argentino a lo largo de su historia. Y no solo hay un ciclo que recupera muchas películas que definieron aristas fundamentales de la producción nacional, sino que se edita un libro que desarrolla las vidas y visiones de esas personas, a las que no siempre se recuerda en la justa medida del gran talento que tuvieron.
2
competencias c o mp e t e n c i a i n t e r n a c i o n a l
Hermia & Helena
CO M P ETENCIA LATINOA M ERICANA
Mañana a esta hora Colombia/Canadá- 85’ Dirigida por Lina Rodríguez Con L. Osma, Maruia Shelton, Francisco Zaldua
Argentina – 87’ Dirigida por Matías Piñeiro Con Agustina Muñoz, María Villar, Mati Diop
Tomando como punto de partida a los personajes femeninos que definen el espíritu shakespeariano de Sueño de una noche de verano, Matías Piñeiro cuenta la historia de un viaje, de dos ciudades, de sueños y proyectos anhelados, postergados, que se mezclan con la cotidianidad del amor, la risa y la nostalgia.
Dice Lina Rodríguez que en su segundo largometraje quiso abordar su miedo recurrente a la transitoriedad, a la indefectible fugacidad de las cosas. Y lo hace con un relato áspero, de cotidianidad extrañada, la de las rutinas comunes y silenciosas de una familia antes y después de una tragedia.
HOY, 09.00 y 22.00 I AUD LU 21, 14.30 I AUD
HOY, 10.20 y 18.50 I CIN 1 LU 21, 13.30 I CIN 1
CO M P ETENCIA LATINOA M ERICANA
CO M P ETENCIA ARGENTINA
Los ganadores
Kékszakállú Argentina – 72’ Dirigida por Gastón Solnicki Con L. Maltz, Katia Szechtman, Lara Tarlowski
Argentina – 78’ Dirigida por Néstor Frenkel Con Federico Figueroa
Una oda a la abulia, la repetición, el tiempo suspendido de las vacaciones cuando se es niño, se cristaliza en forma de collage armable y desarmable en la primera ficción de Gastón Solnicki. Inspirado libremente en la ópera de Béla Bartók y con la épica de esos enrarecidos recuerdos de los mejores veranos.
Cruce de sociología y comicidad, el documental de Frenkel se posa sobre esos momentos de consagración instantánea de las entregas de premios, los galardones a logros y carreras, momentos irrepetibles (o no tanto). Mirada cercana, inmersiva, donde una premiación puede ser un signo de estos tiempos o un gran sainete.
HOY, 12.50 y 21.40 I CIN 1 LU 21, 16.00 I CIN 1
HOY, 13.10 I ALD 5 HOY, 21.40 I ALD 5 LU 21, 16.20 I ALD 5
Cine publicitario recuperado II
CO M P ETENCIA ARGENTINA
Pinamar Argentina – 83’ Dirigida por Federico Godfrid Con Juan Grandinetti, Agustín Pardella, Violeta Palukas
Fuera de temporada, la ciudad de Pinamar ofrece una postal de melancolía, silencio y vacío. Es el contexto que empuja a una historia de recuerdos y sentimientos latentes entre dos hermanos, y la chica que los recibe cuando llegan a esa ciudad costera. Por primera vez, el Museo de Cine de Buenos Aires tendrá toda una sección en el Festival, donde se proyectarán distintas obras de su valioso archivo. Como el año pasado, se realizará una función que compila películas publicitarias, para valorar ese género a partir de la investigación de un especialista en el tema, Raúl Manrupe. Juan José
Jusid, Carlos Martín, Guillermo Smith y Ricardo Becher son algunos de los nombres de quienes ayudaron a crear ese cine publicitario que aportó mucho al imaginario audiovisual nacional. En la compilación se podrá ver un desfile de chicas casi Bond, psicoanalistas, familias modelo, canciones que vendieron miles de discos, niños pro-
HOY, 10.20 y 18.50 I ALD 5 MA 22, 16.20 I ALD 4
digio y un padre primerizo emocionado interpretado por Hugo Arana, en una publicidad del vino Crespi que ya es un verdadero clásico. Se puede ejercer la nostalgia o el nonsense, que tam-
bién hay enredado en esos breves destellos de ingenio. cine publicitario argentino HOY, 17.10 I ALD 1
Actividades especiales E l pa p e l d e l c i n e : l a b i b l i o t e c a d e l f es t i va l
La felicidad era esto Persuasivo, entusiasta y amable, Leonardo D’Espósito escribió un libro con la intención posiblemente más noble hacia sus lectores: hacerlos felices en 50 películas. Cada una de ellas viene con motivos amistosos y accesibles para su inclusión en el libro, conexiones múltiples (y que exceden al cine) para incrementar conocimientos y hasta las situaciones más irritantes que pueden ser aliviadas o remediadas por hacerle caso al crítico. Por supuesto que la selección no se limita a las comedias, e incluso brilla por desprejuiciada: de Fellini al musical de las Spice Girls hay tantos universos como felicidades posibles. Seleccionamos un fragmento de este libro que se presenta hoy en el Festival, dedicado a Buster Keaton, para ir paladeando la retrospectiva de cortos dedicada al gran comediante que comienza mañana con la doble función de El herrero. Se sabe que hay bandos. Están quienes prefieren lo salado a lo dulce, o quienes prefieren la montaña al mar. Están quienes prefieren los gatos a los perros, y quienes disfrutan el verano y aborrecen el invierno. Con el cine también pasa, aunque el asunto suele ser más difuso. Va a encontrar quienes le digan que prefieren el cine europeo al hollywoodense, pero resulta que, en muchos casos (muchísimos, más de los que se puede imaginar), la antinomia es solo aparente. Donde sí la hay –y ha dado origen a discusiones irreconciliables– es entre Charles Chaplin y Buster Keaton. Los fans de uno suelen ubicarlo indefectiblemente por encima del otro. Confieso que prefiero lo salado, la montaña, los gatos, el invierno y a Buster Keaton, aunque con el tiempo me he reconciliado bastante con Chaplin. Uno no puede olvidar que el gusto por algo y el valor de ese algo en el mundo no necesariamente son lo mismo. Chaplin creó la noción de personaje cinematográfico y aprendió –y enseña– cómo usar el plano para expresar lo cómico. Nadie puede –ni debe– quitarle ese mérito. Sin contar con la factura de varias obras maestras totales (mi favorita es Monsieur Verdoux –1947–, un film irrepetible). Pero las películas de Chaplin, a pesar de que su excelencia y la risa que pueden ocasionar generan una forma de la felicidad, no suelen ser ellas mismas felices. (...)
Con Buster Keaton todo es al revés, incluso cuando algunos de sus films (Policías [Cops] –1922–) terminan en una nota amarga. Keaton, junto con Bugs Bunny y Jackie Chan, pertenece –la definición es de uno de los grandes creadores del conejo, el señor Chuck Jones– a la escasa categoría de los héroes cómicos (esa que mencionamos en el caso de Jackie). Por norma, nos reímos más de la desgracia que de la suerte, aunque nos alegramos cuando el desgraciado personaje cómico es vindicado en algunos finales. Chaplin conocía esa regla porque comprendía que la comedia es el mecanismo que nos permite tomarnos con liviandad y distancia lo trágico cotidiano. Pero mientras que Chaplin solía retornar a lo trágico, Keaton, no. Para Keaton el mundo es difícil y violento, y siempre está en su contra. Las personas tienen menos inteligencia, en general, de la que deben. Pero si uno se aparta un poco, comprende las reglas del caos que nos rodea, y empieza a utilizarlas en favor propio, triunfa. Una de las grandes características del cine de Keaton consiste en que los objetos cambian de sentido para torcerse hacia los deseos y las necesidades de Buster. Su personaje puede ser torpe (Nido de amor [The love nest] –1923–); en ocasiones, un millonario pedante (El navegante [The navigator] –1924–; otra característica: Keaton no pertenece indefectiblemente a una clase social, sino
que puede ser cualquier cosa en cada film); puede ser romántico (El universitario [College] –1927–) y absolutamente heroico (El maquinista de La General [The General] –1926–; El héroe del río [Steamboat Bill Jr.] –1928–). A veces emplea la parodia (la genial Las tres edades [Three ages] –1923– destroza con humor el clásico Intolerancia [Intolerance] –1916–, de D. W. Griffith) y su tema bien puede ser el cine, como en las que considero sus dos mejores películas: El cameraman [The cameraman] (1928) y Sherlock Jr. (1924). Cuando nos reímos de sus hazañas imposibles ante los objetos que
h o r a c e r o / v e n ta n a d o c u m e n ta l
surf, lsd & pop ¡Creímos que el LSD iba a salvar el mundo! así lo asegura con genuina emoción Nick Sand, químico y manufacturero del Orange Sunshine, un tipo de ácido que agitó la mística de los años 60 en Estados Unidos. Pocas veces contada, a pesar de su épica, este documental recorre la historia de “La Hermandad del amor eterno”, una pandilla de hippies y surfistas que recogió con devoción religiosa las enseñanzas de exploración mental a través del ácido lisérgico de Timothy Leary, y se convirtió en la red más grande de proveedores de LSD de su época. Orange Sunshine, es un retra-
to amoroso y asombrado de esta banda de idealistas, que buscando la expansión de los estados de la mente, el amor fraternal y el compromiso de lucha contra la injusticia social, terminó por crear uno de los imperios de tráfico de drogas más grandes del mundo. Gran aventura lisérgica bañada por el sol de verano californiano. Y por supuesto, algo del mal viaje que indefectiblemente viene después. Iggy Pop, aun desde el clima lúgubre de su ciudad industrial, reconoce que fue Jim Morrison el que lo inspiró a cantar por primera vez. Cuando todos esperaban un súper sex symbol masculino, el se rebeló con sus pantalones de cuero
se rebelan contra él (y él luego doma) lo hacemos primero de las desgracias que, metafóricamente, se asemejan a nuestro yugo cotidiano. Pero después viene la pelea y el triunfo: nos reímos del ingenio humano que encuentra una solución absurda, pero solución al fin, que traza el camino hacia la felicidad. Leonardo D’Espósito Presentación del libro 50 películas para ser feliz Con Leonardo D’Espósito HOY, 11.30 I Sala 6 - Paseo Aldrey
e x t ra ñ a pa r e ja ajustados, su look antihippie y su ímpetu femenino. “No solo se cagó en las futuras estrellas de rock que lo estaban mirando, sino que además los estaba hipnotizando” se emociona el frontman, que ahí en medio de la herencia lisérgica de los años 60 y del optimismo soleado de la costa oeste, supo deformar y reconstruir en Michigan un sonido iniciático. Uno que le dio una patada al amor, la paz y el entendimiento para subir al podio ese demoledor grito primal que terminó por convertirse en el punk. Gimme Danger, pone en contexto a Iggy y sus Stooges en medio del devenir político, histórico y cultural de la banda, arañando el principio de los setentas. Una banda de corta duración
pero impacto eterno, que supo interpelar y reinterpretar con la mayor subversión posible, en cueros y en el pogo, el espíritu de su época “No pasaran de moda jamás ¡Son eternos!” dice el director de este documental, Jim Jarmusch ¿Quién más? Reconocido melómano y viejo amigo de la banda, que con tremendo amor de fan se ensaña por capturar la naturaleza salvaje que cambió el rock para siempre. Gimme Danger HOY, 00.00 I AMB 1 LU 21, 18.30 I AMB 1 Orange Sunshine HOY, 20.00 I CIN 2
3 1 º f e s t i v a l i n t e r n a c i o n a l d e c i n e d e m a r d e l p l ata
3
4
actividades especiales E l pa p e l d e l c i n e : b i b l i o t e c a d e l f es t i va l
Talento Argentino ¿Cuántas figuras del cine nacional merecen ser homenajeadas? Este año elegimos a diez, y probablemente nos hemos quedado cortos. En el día de hoy se presentará el libro que acompaña a esta sección, y que compila ensayos y testimonios sobre los artistas a quienes rendimos este merecido tributo. En este fragmento, Julio Porter es recordado con un recorrido muy completo de su carrera encaminado por su hijo Luis, quien estará participando hoy de la mesa de presentación. Al evocar la obra de mi padre en este homenaje en que se reconoce su diversa y múltiple labor como prolífico autor, vuelvo a rehacer un paisaje de senderos contrapuestos. En el remanso de la mesa hogareña se mostraba como un padre divertido y cariñoso; afuera, como un popular escritor, director, compositor... Un poeta que aparecía y desaparecía entre los múltiples y deslumbrantes espacios del espectáculo. Durante la década del cuarenta, el trabajo radioteatral en Splendid se convirtió en una larga hilera de producciones cinematográficas en Lumiton, los estudios diseñados y construidos en Argentina para filmar películas al estilo Hollywood. Lumiton estaba constituido por un grupo de técnicos y de
jóvenes aprendices que formaban una verdadera familia, bajo la guía del extraordinario personaje que fue el Dr. César Guerrico (uno de los cuatro médicos estudiosos de la electrónica que fueron pioneros mundiales de la radiotelefonía, además de director de Radio Splendid). El proyecto Lumiton llevó a que la familia Porter se trasladara de su domicilio en la calle Franklin de Caballito a la calle Roca del barrio de Florida, aledaño a Munro, donde estaban los estudios, hoy transformados en museo del cine. Allí mi padre escribió decenas de películas para Christensen y para otros directores como Luigi Mottura, Mario Lugones, Antonio Momplet, o creadores de la talla de Manuel Romero. En los años cincuenta escribió también para Enrique Carreras, Carlos Torres Ríos, Juan
Sires y Tulio Demichelli. Como guionista tuvo entre sus colaboradores a su primo César Tiempo, Raúl Gurruchaga, Abel Santa Cruz, Fernández Unsain y Enrique Santos Discépolo, entre otros. La estrecha amistad con Discépolo tuvo su momento más álgido con Blum, escrita durante 1948 y estrenada en 1949. Durante los tres años en que estuvo en cartel, realizaron juntos Yo no elegí mi vida y El hincha, entre otros proyectos como
el controvertido y fatal programa radial con el personaje Mordisquito, que tuvo como consecuencia la trágica y prematura muerte de Discépolo. Presentación del libro Homenaje a personalidades del cine argentino Con José Martínez Suárez, Luis Porter, Raúl Manrupe, Mario Gallina. Modera Fernando Martín Peña. HOY, 19.00 I Salón Taberna – Torreón del Monje
H o r a c e r o E n b u s c a d e l m u ñ e c o
Adiós, muñeco La ciudad de las diagonales tiene sus ritos de fin de año: construir muñecos gigantes en calles y plazas y quemarlos a medianoche. Esta ficción imagina una trama pop en medio de ese mundo donde la ciudad de La Plata se transforma en una gran maqueta. Fuego, fuego, fuego. Por alguna razón, en La Plata todos los fines de año queman muñecos. No se sabe desde cuándo pero ahí están: diciembre tras diciembre incinerando lo malo, augurando lo bueno. Como muchos, un grupo de pibes sueña con hacer el mejor de todos. Y para ellos, este fin de año será especial: ganaron el concurso Muñec.ar, un apoyo estatal para construir un muñeco que la rompa. Sin embargo, varios son los interesados en ese patrocinio y serán también los que se la tengan jurada. Súbitamente alguien les robará el muñeco y, poniéndose a prueba contra sus propias faltas, deberán recuperarlo como sea. Fuego, fuego, fuego: les sobran ganas, les sarparon el qué. Como era de esperarse, este grupo de amigos está parado en una vereda incómoda: la de los perdedores. Desde pibitos han sido unos losers. De hecho, su camino quedó signado desde aquellos lejanos partidos en el club de su ba-
rrio. Comentario on topic: graciosísimo Julián Lucero como un DT chinchudo. Volvamos. El césped es verde y el banco es duro. Más que perdedores, son unos postergados: unos suplentes. Así, “Los Suplentes”, como los bautizó algún guacho, van en busca de su creación atravesando toda la ciudad de las diagonales. Y un poco como en The Warriors, donde las pandillas coloridas (arquitectos, chinos, rugbiers, etc.) les hacen frente, y otro poco como en El Señor de los Anillos, una película de gente caminando, En busca del muñeco perdido se mueve de frecuencia y se convierte en un largometraje de aventuras y peleas. Una comedia que se come a Super Cool y devuelve Indiana Jones. Y asimismo, se devela como uno de los films independientes más simpáticos de los últimos tiempos. Financiada a puro crowdfunding (las productoras Tangram y Jueves de Trapos juntaron fuerzas para llevar adelante un Idea.me), revive el espíritu de la época
de VideoFlims (primer envión del cine fantástico local: 2005 a 2008) y saca lustre de Un año sin televisión, su gran obra, la más perfecta de las webseries jamás hechas. No obstante, en sus resortes internos, obedece a una de las reglas de oro de la Nueva Comedia Norteamericana: ahí donde debería haber semiadultos responsables hay adultescentes comportándose como pibitos. La película juega a la alquimia y sintetiza una manera de entender la cultura pop. Y en su composición, resuelve sus conflictos a puro hipervínculo: desde el cariño manifiesto por Los Goonies, pasando por los guiños al Mortal Kombat, los superhéroes, Cebollitas, las videocaseteras y cuanta cosa hayan masticado y fagocitado. Claro, se intuye: el recorte
generacional que más celebrarán estos links es el que comprende las cosechas ‘80 y ‘90. Así, En busca del muñeco perdido levanta la mano y se postula como una de esas películas que ni los padres ni las momias comprenderán. Aquella que sólo procesarán y amarán quienes sientan la bendición de la empatía juvenil. Y mucho más, quienes encuentren en el cine una manera de comprender el mundo. O probablemente, muchísimo más, quienes posean todas las características anteriores y sepan bien que -en la vida y en todo lo demás- se salta con el A y se dispara con el B. Hernán Panessi En busca del muñeco HOY, 13.40 I CIN 2
Charlas con Maestros Vit torio Storaro
galería fotográfica Cuando nos enfrentamos a la dimensión de talento y sentimiento que existe en las imágenes creadas por Vittorio Storaro, sabemos que atrás de los ojos responsables de esos fotogramas existe un mundo que tiene una relación profunda con la cultura. Estos fragmentos del libro Writing With Light que escribió Storaro, donde da lecciones sobre cine renglón tras renglón, iluminan las fuentes de inspiración que llevaron a traducir historietas y pinturas en algunas de las imágenes más brillantes de la historia del cine, para la películas de Francis Ford Coppola y Bernardo Bertolucci. Y toda esta sabiduría es la que Storaro traerá consigo a la charla que dará hoy en el Festival. año después de Apocalypse Now y comencé a investigar el color. Cuando decidió que el público estaba listo para Apocalypse Now Redux, me llamó para decirme: “Vittorio, tenemos que duplicar el original.” Comencé mis pruebas y descubrí que, después de 27 años, el material original se había desvanecido. No podríamos duplicarlo. Descubrí un método antiguo, el sistema original de transferencia seca de technicolor. Pude leer todo el material en el original y ponerlo en un sistema que no se desvaneciera. Le pregunté: “Francis, en el futuro, ¿qué versión quieres mostrar a tus nietos?”
Apocalypse Now y el Tarzán de Burn Hogarth. Yo estaba muy loco en aquel entonces, y estaba mirando estos maravillosos dibujos que Burn Hogarth hizo sobre Tarzán. Un amigo mío me dió el libro y me lo llevé para mostrárselo a Francis. No queríamos hacer nada naturalista. Debía tener su propio estilo. No quería que parezca un reportaje. Puse color artificial, luz artificial junto al color real, luz real –para tener la explosión del napalm junto a una palmera verde; para tener el fuego de una explosión junto a una puesta del sol y así representar el conflicto entre la cultura y lo irracional. Me dí cuenta de que la película no era realmente una película de guerra. Era sobre la civilización. Toda cultura quiere ver en sí misma solo su lado bueno. Pero todos tenemos un lado consciente y uno inconsciente. Por eso capturé a Marlon Brando saliendo de la oscuridad, del lado oscuro de la civilización. Es como meterte en tu interior. Willard está viajando hacia sí mismo y hacia la verdad. Se da cuenta de que Kurtz necesita de alguien que transmita el concepto del horror de la guerra. Hay una semejanza increíble entre Apocalypse Now y lo que ha sucedido en Afganistán, en Bagdad. Llevamos dentro de nosotros el lado oscuro. Kurtz representa el lado oscuro de la cultura actual. Marlon era un genio porque cuando le dijimos esto él estuvo maravilloso –nos empujó a ir aún más lejos con la idea de que se iba a mostrar a sí mismo pieza por pieza. Technicolor ahora. Cuando Coppola editó Apocalypse Now originalmente, la experiencia fue demasiado grande. Fue una experiencia y una parte de nuestras vidas extraordinaria. Dejé de rodar por un
1900 y el cuarto estado de Volpedo. En 1900 estábamos tratando de reproducir la vida entera de un siglo a través de la representación visual de un año. El fascismo es invierno; el final de la Segunda Guerra Mundial es la primavera. La película se extiende a través de las cuatro estaciones. Comenzamos a filmar en verano, luego tuvimos que esperar seis semanas para el otoño. La hicimos principalmente en locación –muy pocos interiores en Cinecittà. La rodamos cerca de Parma, donde nació Bertolucci. Parma es la tierra de Giuseppe Verdi, y por eso Verdi es una gran parte de la película, como las pinturas. Estudiamos algunas pinturas inocentes para la primera parte de la película. Para la segunda parte, el otoño, observamos a pintores franceses como Vuillard. Para la primavera, el nacimiento de la nueva sociedad, es El cuarto estado.
Último tango en París y Francis Bacon. Me dí cuenta de que estaba usando la luz en relación con el lado consciente de la puesta en escena, y la oscuridad para el inconsciente. Por instinto y por sentimiento estaba dibujando un conflicto entre la luz y la sombra. Las pinturas de Bacon me dieron la confirmación de una idea que Bertolucci y yo teníamos sobre el conflicto entre la luz cálida artificial en una ciudad del norte como París durante el invierno, y la
luz natural del invierno. Ya teníamos la idea, pero entonces vimos la exposición de Bacon en París y nos la confirmó. Cambiamos nuestro metabolismo delante de una pintura o viendo una película.
La estrategia de la araña y René Magritte. Bertolucci siempre me ha mostrado pinturas. Cuando estuvimos haciendo La estrategia de la araña me mostró algo del trabajo de Magritte. La conexión con sus películas está en cómo él cuenta una historia. Él siempre está jugando con un conflicto interno: ser un ser humano normal o un hombre privilegiado. Con El último emperador es una relación entre un hombre solo y un imperio entero. En esa historia estaba tratando de retratar visualmente la conexión entre la luz y la vida. Dije que deberíamos mostrar la primera mitad de la película solo en partes limitadas del espectro. Solo conoceríamos el violeta cuando estuviera libre de la prisión ideológica. Charlas con maestros: Vittorio Storaro Modera Iván Gierasinchuk HOY, 17.00 I Sala Astor Piazzolla Teatro Auditorium Apocalypse Now (Redux) HOY, 21.40 I PAS 3
3 1 º f e s t i v a l i n t e r n a c i o n a l d e c i n e d e m a r d e l p l ata
5
6
rescates E n t r e v i s ta c o n R o b e r t B y r n e
D e t r á s d e l a p u e r ta
Sobre héroes y villanos Robert Byrne, presidente del Festival de Cine Mudo de San Francisco, llega a Mar del Plata para presentar la restauración que realizó de Detrás de la puerta, impactante película estadounidense de 1919 que representa la villanía germana durante la Primera Guerra Mundial. En esta entrevista, Byrne nos cuenta el proceso detrás de la restauración, las escenas que se recuperaron y las curiosidades de un film que sería muy difícil de estrenar si se realizara actualmente. ¿En qué año comenzó la restauración de esta película? ¿Qué trabajos técnicos se hicieron, y desde qué fuentes se formó esta versión? Detrás de la puerta es un proyecto que siempre quise hacer. Estuve investigando acerca de la película durante años, pero no fue hasta abril de 2015 que llegamos a un acuerdo con todas las partes, para tener acceso a las copias y a los materiales que nos permitieran proceder. Si tomamos ese punto como la fecha de inicio, comenzamos en abril de 2015 y terminamos la restauración en mayo de 2016. Hay tres fuentes que se combinaron para crear esta restauración: el positivo incompleto que está en la colección de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, un pequeño rollo de tomas que fue guardado por el actor Hobart Bosworth, y luego donado a la Biblioteca del Congreso; y una versión reeditada de la película que fue distribuida en Rusia, y preservada por la Gosfilmofond (la cinemateca del mismo país).
¿Qué escenas fueron agregadas sobre las restauraciones previas? ¿Quedan muchas escenas perdidas? Previamente a esta restauración, solamente estaba disponible una reconstrucción basada en la copia incompleta de la Biblioteca del Congreso. A esta copia le faltaban los rollos 4 y 6 (de un total de 7), por lo que esa reconstrucción tenía intertítulos largos, que explicaban lo que sucedía en esos rollos. Con la nueva restauración, pudimos incluir muchas de las secciones perdidas usando material de la copia rusa. De todos modos, todavía quedan dos partes en las que hay secuencias perdidas. Para esos casos usamos fotogramas de producción y textos del guion de continuidad, así conectamos los baches narrativos y los explicamos. ¿La película sufrió alguna censura en los Estados Unidos al momento de su estreno? Por lo que cuentan varias descripciones, si se lanzara hoy algunas de las escenas serían realmente extremas para el público.
Sorpresivamente, no hemos encontrado registros de que ciertas escenas fueran oficialmente censuradas, pero es difícil imaginar que no haya sucedido de todos modos, especialmente en pueblos y ciudades más conservadoras. Hay algunas partes perdidas en la versión estadounidense que quizá hayan sido removidas por censores, pero no es realmente posible estar seguros de eso. Podría ser que la copia esté dañada, o es más probable que un proyeccionista haya quitado pedazos para guardárselos. ¿Cuál es la situación del patrimonio cinematográfico de la era muda en su país? Si contara con todos los recursos necesarios, ¿qué películas le gustaría restaurar? Hay mucho trabajo que hacer y pocos recursos para hacerlo. Para mí, hay restau-
raciones pero también simplemente películas que se dan por perdidas y que me encantaría ver, en cualquier condición. Primeras en mi lista estarían la infame Flaming Youth de Collen Moore, y The Patriot de Ernst Lubitsch. Después podrían ser las primeras películas de Ozu, que están perdidas, y sólo por curiosidad me gustaría ver cualquiera de las películas protagonizadas por Annette Kellerman, ninguna de las cuales se sabe que hayan sobrevivido. ¿Tiene alguna película argentina muda favorita? Todavía no, ¡pero espero tener alguna muy pronto! Juan Francisco Gacitúa
Detrás de la puerta HOY, 16.00 I COL
A u t o r e s A q u i e t p a s s i o n
El alma de la escritura Desde The House of Mirth (2000), Terence Davies es un cineasta recurrente del Festival en sus distintas transformaciones cinematográficas. Ahora vuelve a la literatura estadounidense, pero no para volver a adaptar a Edith Wharton sino para sumergirse en la vida de la poeta Emily Dickinson y lograr una biopic lírica, con su particular sensibilidad moderna con la fuerza de lo clásico. En una de las tantas discusiones entre Emily Dickinson y su padre, la poetisa defiende el derecho de poseer su alma frente al clamor del padre, que entiende, más allá de su moderado estilo de librepensador, que el alma pertenece a Dios. Dickinson da sus razones con la vehemencia habitual y con el inconfundible modo de argumentación característico de los anglosajones (quizás más inglés que estadounidense; Davies también escribió el guion). El alma puede ser entendida aquí literal o metafóricamente. El religioso cree que anida incorpóreamente en la materia de su cuerpo; el incrédulo ve ahí una palabra heredada con la que se expresa la composición de su propio yo. “¡El ateísmo hay que
mantenerlo lejos de casa!”, afirma un personaje. En el film la escritora oscila entre esas dos posturas, pero no Davies, que se ciñe a registrar la intersección entre la biografía y la poesía, lo que se evidencia en cada fragmento pronunciado en off de las rimas de Dickinson. Esa disputa por la soberanía del alma no es menor para alguien dedicado a las letras. Se escribe siempre en el marco de una tradición, en conformidad o disidencia, y en el caso de Dickinson ese imaginario combate tiene un plus que hoy puede resultar anacrónico: ella pertenece a una minoría, es una mujer, y el orbe decimonónico de las letras lo dominan los hombres. El hermoso pasaje en el que la escritora le pide permiso a su padre para
escribir de las 3 de la mañana hasta el amanecer es bastante más que una anécdota fidedigna de una peculiar necesidad de establecer condiciones ideales para la creación artística. Allí están las marcas del tiempo, como también se adivina en la omisión del nombre de un poema en la primera publicación de Dickinson en el diario local. El anonimato es el equivalente a ser una autora. A Quiet Passion empieza en el momento en que Dickinson culmina su educación y tiene que elegir un destino. Los geométricos planos generales con los que Davies presenta a su personaje en contraposición a la autoridad educativa y al resto del alumnado femenino son magníficos y reveladores: el destino de la escritora, más allá de que estará siempre cerca de su familia, es la soledad. En efecto, el confinamiento doméstico es el precio que pagará para escribir a su manera. Esto no se dice, pero se ve. El único momento de deseo de estar con otro también se ve. Davies escenifica una
austera fantasía erótica de la escritora. Un plano fijo de una puerta cerrada se abre inesperadamente y un travelling avanza sobre el cuerpo de la escritora mientras suena un tema musical de John Harle. Tal vez un amante la visite. Una secuencia de Davies por excelencia. Davies tiene la ostensible virtud de asir el tiempo de una vida. En A Quiet Passion pasan más de 30 años como si nada. La resolución de la elipsis que va de la juventud a la madurez es decididamente genial, no menos que las fotos fijas con las que Davies introduce la Guerra de Secesión; el tiempo de una vida siempre participa de una página de la Historia. El cine de Terence Davies es intempestivo. La gran tradición clásica vibra todavía en sus películas, pero él filma en nuestro tiempo, en el que ocupa un lugar enigmático. Roger Koza
A quiet passion HOY, 16.20 I PAS 3 LU 21, 18.10 I PAS 3 MA 22, 15.20 I PAS 3
grilla de programación domingo 20 09.00 | AUD
12.00 | AUD
14.00 | PAS 3
16.00 | CIN 1
17.30 | AMB 3
19.10 | ALD 4
20.10 | AMB 3
22.00 | AUD
Hermia & Helena
Moonlight
Gulîstan, Land of Roses
Todo lo demás
Aqueles anos em
Cortos - Mar
Birth Control
Natalia Almada 98’ / LAT
Hermia & Helena
Dezembro
de Chicos
Revolution
Varios directores 78’ / CHI
Masao Adachi 76’ / ADA
Matías Piñeiro 87’ / INT
19.20 | PAS 3
20.30 | COL
Los compadres
El caballo
Francis Veber 92’ / VHS
de hierro
Matías Piñeiro 87’ / INT
10.20 | ALD 5 Pinamar
Federico Godfrid 83’ / ARG
10.20 | CIN 1 Mañana a esta hora
Lina Rodríguez 85’ / LAT
10.40 | ALD 4 Peter Von Bagh
Barry Jenkins 111’ / INT Abortion
14.20 | ALD 1
Detrás de la
Felipe Arrojo Poroger 18’
puerta
Tribus de la
12.10 | AMB 3
Ruido. Historias del vinilo en Buenos Aires
Inquisición
Damien Manivel 71’ / NAU
Lucila Melfi, Nicolás Visentín 58’ / HOR
Irvin V. Willat 70’ / RES
16.20 | ALD 4
12.20 | PAS 2
14.20 | AMB 4
12.00 | PAS 3 Masao Adachi 75’ / ADA Le Parc
Bepo
Marcelo Galvez 72’ / PAN
Tapio Piirainen 70’ / BAG
12.30 | AMB 2
10.50 | CIN 2
John Gianvito 277’ / ALT
Socialism
Peter Von Bagh 86’ / BAG
11.10 | ALD 2 Take Me Home
Abbas Kiarostami 16’ / AUT 76 Minutes and 15 Seconds with Abbas Kiarostami
Wake (Subic)
12.50 | CIN 1 Kékszakállú
Gastón Solnicki 72’ / LAT
13.10 | ALD 5 Los ganadores
Néstor Frenkel 78’ / ARG
13.30 | ALD 4
Cortos - Ojo al Seifollah Samadian Piojo
76’ / CIN
11.30 | ALD 1
Varios directores 60’ / CHI
Cilaos
13.40 | CIN 2
Camilo Restrepo 13’ Jeanette
Xurxo Chirro 8’ El monstruo en la piedra
Ignasi Duarte 50’ / ALT
11.40 | AMB 4 El vecino alemán
Rosario Cervio, Martín Liji 94’ / PAN
Zaynê Akyol 86’ / NAU
Onión
Juan Pablo Zaramella 22’ / PAN En busca del muñeco perdido
La mirada del colibrí
Pablo Leónidas Nísenson 80’ / DOC
14.30 | MAR Historia de una carta
Julio Porter 64’ / HOM
14.30 | PAS 2
Hay un fusilado
Sebastián Perillo 97’ / ARG
que vive...
16.20 | PAS 3 A Quiet Passion
15.50 | AMB 1 Personal Shopper
14.00 | ALD 2
16.00 | ALD 5
Olivier Assayas 105’ / ASA
El invierno llega No sabés con después del otoño quién estás Nicolás Zukerfeld, hablando
Demián Rugna 95’ / ARG
Jules Dassin 98’ / NOI
Schuld
The Stairs
The Illinois
Hugh Gibson 95’ / NAU
Parables
22.40 | CIN 2
18.00 | AMB 2
San Clemente / 25’ Transformación
El hombre
Esmeralda / 4’
de acero / 5’
Las notas de
A los santos
Die Soldaten / 16’
cuetes I / 3’
Fotógrafas / 12’
Sueño para un
Espuma / 9’
oficinista / 20’
Nadando en
Vincent Carelli, Ernesto De Carvalho, Tita 162’ / LAT
breves XIII
17.00 | AMB 4 Los sentidos
Marcelo Burd 72’ / PAN
17.00 | MAR El hombre que supo perder
Stuart Heisler 85’ / NOI
17.10 | ALD 1 Cine publicitario
Nadando en
Mar del Plata / 12’
A los santos cuetes II / 3’ Papá gringo / 22’
Mario Piazza
Deborah Stratman 1974 60’ / ALT Víctor Dryere 20.40 | PAS 1 82’ / HOR
Operación Avalancha
ALT
Los ganadores
19.50 | PAS 2
Néstor Frenkel 78’ / ARG
Masao Adachi 71’ / ADA
21.40 | CIN 1
23.00 | PAS 1
Kékszakállú
Vigilia
ningún lugar
Headshot
Gastón Solnicki measuring change 72’ / LAT James Benning 21.40 | PAS 3 60’ / ALT Apocalypse Now
Rubén Guzmán 20’
Federico Godfrid 83’ / ARG
Declaration of
21.40 | ALD 5
World War
Julieta Ledesma 108’ / PAN
23.20 | AMB 2
20.00 | ALD 1
(Redux)
Blue Velvet
Binaria
Francis Ford Coppola 202’ / VHS
Revisited
18.50 | CIN 1 Mañana a
20.00 | CIN 2
Mi mamá Lora
esta hora
Orange Sunshine
vagos
Martín Musarra 80’ / CHI
Lina Rodríguez 85’ / LAT
William A. Kirkley 94’ / DOC
Pedro Otero 80’ / HOR
Peter Braatz 85’ / CIN
22.00 | ALD 4
00.00 | AMB 1
El mago de los
super 8
Gimme Danger
Jim Jarmusch 108’ / HOR
Mario Piazza
Visionario A pesar de la crisis que atraviesa el cine analógico en todos sus formatos, especialmente en Argentina, la sección de Super 8 y 16 mm se vino afianzando en las sucesivas ediciones de este Festival y este año tuvo un aumento cuan-
s ta ff
Red Army/PFLP:
Flavia de la Fuente
17.10 | PAS 2
Varios directores 45’ / MUS
22.50 | AMB 3
Matt Johnson 93’ / AUT
18.30 | AMB 1
Pinamar
Sion Sono 101’ / AUT
21.10 | AMB 1
Carolina Rimini, Gustavo Galuppo 60’ / PAN
recuperado II
Antiporno
Imágenes de
18.50 | ALD 5
22.50 | ALD 1
Iván Wolovik 69’ / HOR
SUP
Kimo Stamboel, Timo Tjahjanto 117’ / HOR
La idea de un lago
Milagros Mumenthaler 82’ / AUT
19.40 | ALD 2
Li per Li
22.30 | ALD 2
Gonzalo Egurza 22’
19.40 | AMB 4
Varios directores 104’ / ESP
Ado Arrietta 82’ / AUT
20.40 | AMB 2
Pierre Léon 61’ / LEO
Martírio
14.50 | AMB 3
Belle Dormant
Entre rejas
16.30 | CIN 2
Historias
15.00 | PAS 1
Laura Lagar, Mario Salvado 45’ / DOC
Melisa Liebenthal 77’ / PAN
John Ford 150’ / ZON
17.40 | PAS 1
16.50 | ALD 2
Claudia Sandberg, Alejandro Areal Vélez 75’ / CIN
19.30 | MAR
22.20 | AMB 4 Las lindas
Terence Davies 126’ / AUT
Olivier Assayas 111’ / ASA Películas escondidas
Mabel Lozano 29’
Amateur
Clean
Hernán Biasotti, Facundo Baigorri 82’ / HOR
Malena Solarz 90’ / PAN
16.00 | COL
Diego Trerotola Cecilia Loidi
titativo y cualitativo, creciendo en variedad y calidad de propuestas. El programa especial de este año es una retrospectiva de los cortos del documentalista Mario Piazza. Como concluye Pablo Marín en el catálogo del Festival: “El cine en Super 8 de Mario Piazza sorprende todavía hoy por haber asimilado brillantemente su enGastón Olmos Paula Vazquez Prieto
torno histórico para desarrollar una obra única, caracterizada por la búsqueda de una sencillez visionaria sin otra pretensión más que la honestidad de la forma.”
Programa especial: Mario Piazza HOY, 18.00 I AMB 2
Andrea Guzmán Juan Francisco Gacitúa
COLABORAN HOY
Hernán Panessi Roger Koza
3 1 º f e s t i v a l i n t e r n a c i o n a l d e c i n e d e m a r d e l p l ata
7