Cajita Luminosa, el Magazín del Festival de velas y faroles

Page 1

cajita luminosa

El magazín del Festival de Velas y Faroles

0 2

EDICIÓN 2020

QUIMBAYA QUINDÍO

1


CAJA LUMINOSA. EL MAGAZÍN DEL FESTIVAL DE VELAS Y FAROLES EDICIÓN 02 Segunda edición Dirección general: Nini Johana Ospina Comité editorial: Nini Johana Ospina, Alfonso Quintero, Ricardo Ospina Cuidado en la edición: Nini Johana Ospina y Alfonso Quintero Diseño y diagramación: Andrés Felipe Cifuentes Diseño de carátula: Andrés Felipe Cifuentes Ilustraciones interiores: Niños y niñas de las I.E Policarpa Salavarrieta sede Espíritu Santo e Instituto Quimbaya sede Sagrado Corazón de Jesús. Ana Lucía Londoño Emily Acevedo Ángel Murillo Isabela Berrio Daison Tabares Julio Cesar Naranjo Daniel Ignacio Naranjo Laura María Zamora Alejandro Orozco Sebastián Florez Dominick Cadavid

A directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de las instituciones Educativas, Policarpa salavarrieta sede Espíritu Santo e Instituto Quimbaya sede Sagrado Corazón de Jesús.. A todos los miembros de la Fundación velas y faroles Quimbaya. A las comunidad en general del municipio de Quimbaya portadora de la tradición cultural. Caja Luminosa, el magazín del Festival de velas y faroles se realizó con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura 2020.

Fotografía: Archivo Fundación velas y faroles Quimbaya. D.R. ©️ Textos: Todos los autores D.R. ©️ Imágenes: Todos los autores Fundación velas y faroles Quimbaya fundavelasfaroles@gmail.com Calle 16 # 4-20, Quimbaya, Quindío Web: www.festivalvelasyfaroles.com Impreso en: Fusión comunicación Graficas S.A.S Queda prohibida la reproducción total o parcial del texto y las imágenes. ISSN: Hecho en Colombia

El farol es hecho en EARTH PACK (Papel ecológico)


cajita luminosa El magazín del Festival de Velas y Faroles Caja Luminosa, el magazín del Festival de velas y faroles, hace parte del proyecto Centro de memoria del Festival de velas y faroles, que para el año 2020 se desarrolló entre los meses de marzo y septiembre, y tuvo como propósito promover en las nuevas generaciones de niños y niñas de Quimbaya la apropiación, transmisión y relevo generacional de la manifestación cultural, Festival de velas y faroles. Se realizaron talleres virtuales de sensibilización sobre el patrimonio cultural donde se identificaron historias, personajes y experiencias relacionadas con el Festival de velas y faroles; imágenes, cuentos y coplas que alimentaron el Magazín; y audios que hicieron parte de una serie de podcast, protagonizada por los niños y niñas que desde sus casas en época de pandemia produjeron a través de dispositivos móviles.

contenido los niños y las niñas nos cuentan qué es el fesival de velas y faroles cuentos coplas crononlogía del festival de velas y Faroles comó se hace un farol comó se hace un alumbrado los niños y las niñas juegan a hacer faroles

3

cajita luminosa

En estos talleres participaron niños y niñas entre los 10 y los 12 años de edad, estudiantes del grado 5° de las instituciones educativas Policarpa Salavarrieta sede Espíritu Santo e Instituto Quimbaya sede Sagrado Corazón de Jesús,


los niños y las niñas nos cuentan

Ana Lucia Londoño

El magazín del Festival de Velas y Faroles

El alumbrado se conocía antes como una tradición familiar, y ahora se conoce como un trabajo de unión comunitaria a partir de crear y hacer faroles e iluminarlos con las velas.

Alejandro Orozco

El alumbrado es una celebración a la virgen María y el Festival de Velas y Faroles es un concurso donde la gente alumbra sus cuadras, calles y andenes de Quimbaya.

Juan Diego Gómez

Lo que me gusta del Festival de Velas y Faroles es ayudar a mi familia a hacer los faroles, ponerlos en la calle para verlos alumbrar y encender una luz, eso es lo que me encanta del Festival de Velas y Faroles

4


qué es el fesival de velas y faroles

Lía Marulanda

El alumbrado es una tradición de Quimbaya donde las familias se reúnen para compartir y elaborar los mejores diseños de faroles, para presentar a todos los visitantes y así poder brindarles una experiencia maravillosa en el homenaje de la virgen inmaculada.

La fecha del alumbrado es 7 y 8 de diciembre de cada año. Es también una tradición para la virgen donde se prenden las velas dentro de los faroles y hacen que todo sea más bonito aquí en la tierra. IE Sagrado Corazón de Jesus - 5º grado

5

cajita luminosa

Dominik Cadavid


El magazín del Festival de Velas y Faroles

10:20

Hace un tiempo, una joven llamada María, de hermoso semblante y tierno parecer, se encontraba haciendo faroles con un apuesto joven llamado José.

maría

josé

6

10:21


7y8

TenĂ­an planes de decorar las calles el 7 y 8 de diciembre, en las noches del Festival de Velas y Faroles con el que empieza la navidad. 10:22

7

cajita luminosa

10:24


El magazín del Festival de Velas y Faroles

Un día María se encontraba caminando por una plazoleta, imaginándose como sería el día del Festival. De repente unos amigos se acercaron a María y le dijeron que quierian ayudarle a hacer los faroles. Entonces María les contestó que claro, que el día siguiente los esperaría en su casa. 10:23

8


cajita luminosa

10:24

9


El magazín del Festival de Velas y Faroles

José estaba muy feliz con la noticia que le dio María. Se fue a comprar más bisturíes, lápices, papel y cartulina. Al otro día, en el patio de aquella humilde vivienda estaban todos como familia, haciendo tremendas obras de arte. 10:25

María estaba muy contenta porque el barrio se iba a ver muy bonito con todos los faroles que estaban haciendo. Y por fin llegó el día deseado. 10:26

10


11

cajita luminosa

Toda la ciudad lucía iluminada con sus mágicas y brillantes luces que anunciaban el espíritu navideño. Todas las personas estaban tan animadas y se encontraban preparándose para lo que sería el mejor Festival de Velas y Faroles. Se esmeraban en decorar las cuadras y rogaban que no fuera a caer agua esa noche. 10:27


El magazín del Festival de Velas y Faroles

María y José prendieron las velas, repartiendo la luz a los faroles y todo se llenó de color. Esa noche los abuelos ponían villancicos para alegrar el ambiente. Los visitantes eran de muchas partes, pero principalmente de Quimbaya. 10:28

10:29

Cuando se terminó el Festival, María y José recogieron todos los faroles y parafinas para reciclar y ayudar al medio ambiente. Todos se abrazaron muy fuerte como señal de amor y alegría por celebrar un Festival más. 10:30

DAISON ALEXANDER TORRES GRADO QUINTO - IE ESPÍRITU SANTO

12


cajita luminosa

13


coplas Copla 1

El magazín del Festival de Velas y Faroles

Qué bonitas son las flores qué bonitas sus colores qué bonito es el Festival de Velas y Faroles 10:21

Copla 2

En el barrio Sierra Ochoa empezó esta tradición alumbrando así las calles con las velas y el farol Copla 3

10:21

Qué linda la Maldonado nos dejó esta creación haciendo así de Quimbaya tierra de luz y de farol 10:21

Emily Acevedo Grado Quinto - I.E Espiritu Santo

14


cajita luminosa

15


na

u les .

Es

e reali ue s nq

ro r a do co n f a

desde ha

emp

o

ce mucho ti

alu

mb

tradic ió

za

a ra su

Mi

li i fam

la p a

a un diseñ e n

op .A nte

le s los faro

El magazín del Festival de Velas y Faroles

cuento

sl os h

acía

n en

gu

ad ua , ah pero

or a lo hacen con s

Ilustración Laura María Zamora Grado Quinto I.E. Sagrado Corazón de Jesús

16


e. iem br dic de y8

m i fa

qu es ep on

en l7 los e faroles,

car tuli n

ay

pap el s

ed a.

M

í a s en

A las 10 de la noche apagan las velas, guardan los faroles, pero continúa la alegría de diciembre. Llega el 24 y los niños y niñas de mi familia destapamos los regalos. El 31 de diciembre se termina la navidad y todo vuelve a la normalidad, hay que estudiar y la alegría se acaba. Pero luego vendrá diciembre con la alegría y las velas volverán a encenderse.

Simón Restrepo

Grado Quinto I.E. Sagrado Corazón de Jesús

17

cajita luminosa

ilia

los d a r e esp


a un Habí a ve nos zu

io.

El magazín del Festival de Velas y Faroles

cuento

ist tur

a

sq ue

vin

iero na

Quim

os baya a ver los hermos

Ilustración Alejandro Orozco Grado Quinto I.E. Sagrado Corazón de Jesús

18

nía e t ue q s le faro

da a c

rr a b


ar r de lb

p

om

on un recorrid r e i c i h o

h

na s

per so

l ar

roles y como s los fa e v eía ban n ina de lum ces, cada t ei enton

as

o l y se l o l l n far evó u ó

t

tan to, l

go po

u r i s ta

o m r e

an , ab ag

, sos

có m os

Grado Quinto I.E. Sagrado Corazón de Jesús

cajita luminosa

esionaron a l ver

los faroles y

as e ap

Ana Lucia Londoño

19

se impr

y oche

s ista tur

la n

ien tra s

os

de

M

sl

s velitas en cada farol a l n . En ero i d t on . Eran cerca o en l b r ce e u de l p l oi p as oe d 10 o rt sa. a c u as r a


El magazín del Festival de Velas y Faroles

Hace mucho tiempo, cuentan nuestros abuelos, se escuchó la historia de Iri el niño con luz. Él vivía en un pueblo muy triste que no celebraba nada, ni siquiera la 11:30 navidad.

20


Pero Iri era diferente, empezó a imaginar su pueblo con muchas, muchas luces. 11:31

Un día Iri, el niño con luz, terminó la elaboración de figuras y formas que 11:33 hizo con la guadua.

21

cajita luminosa

Empezó a comprar velas y pidió ayuda a su papá para conseguir guadua. Su padre le ayudó en su maravillosa idea. Así pasaron los días y ya en las calles se murmuraban muchas cosas de Iri. 11:32


El magazín del Festival de Velas y Faroles

En la noche encendió muy contento todas las velitas y agradeció a su padre por apoyarlo. Su papá le confesó que su nombre significaba luz y que su misión era grande y que siempre estaría con él.

22


10:23

11:34

Los vecinos se dejaron llevar por la celebración y agradecieron al niño Iri por 11:35 tan valioso regalo. Anthony Giraldo grado quinto I.E. Sagrado Corazón de Jesús

23

cajita luminosa

De momento comenzaron a llegar los vecinos muy impresionados observando las maravillosas luces. No podían creer tanta magia y color.


24

El magazĂ­n del Festival de Velas y Faroles


cajita luminosa

25


El magazĂ­n del Festival de Velas y Faroles

cĂłmo se hace un farol

26


cajita luminosa

27


cĂłmo se hace un alumbrado

El magazĂ­n del Festival de Velas y Faroles

Mi barrio se prepara para el festival de velas y faroles

28


Inicialmente hicimos varios diseños de farol, luego nos reunimos y debatimos cuál es el diseño que hará que el barrio o cuadra, se vea mejor presentada para los días 7 y 8 de diciembre de cada año. 10:21

10:23

Se propone la cantidad de faroles que se van a realizar por casa y se comparte una plantilla o molde para que se hagan los faroles. 10:24

29

cajita luminosa

Los faroles se hacen con material reciclado y con elementos que tenemos en nuestras casas para que sean lo más artesanales posible.


El magazín del Festival de Velas y Faroles

cómo se hace un alumbrado

En mi casa todos ayudamos a hacer los faroles, los mayores cortan el papel y los más pequeños pegan el papelillo y así todos participamos, pero no pensando en el concurso, si en la tradición y para agradecer de alguna forma a la virgen los favores que de ella recibimos. 10:25 El Festival es una tradición que debe pasar de generación en generación, para que no se pierda con el pasar del tiempo. 10:26

Sebastián Florez Grado Quinto I.E. Sagrado Corazón de Jesús

30


cajita luminosa

31


El magazín del Festival de Velas y Faroles

los niños y las niñas juegan a hacer faroles

32


cajita luminosa

33


El magazín del Festival de Velas y Faroles

los niños y las niñas juegan a hacer faroles

34


cajita luminosa

35


36

El magazĂ­n del Festival de Velas y Faroles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.