Área iv 2017

Page 1

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

ÍNDICE: 4.1.

LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL

EN

LA

4.2.

PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL: Generales y específicas - Evaluación y control

4.3.

RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO: Pruebas de esfuerzo – Electro

4.4.

CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS: Padelistas adultos prevención en la tecnificación y el nivel medio.

4.5.

RECURSOS DE LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL: Las habilidades psicológicas básicas en el pádel. Ejercicios para las sesiones y competiciones - La relación del entrenador, la pareja de pádel y el entorno.



4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL

AUTOR Diego Muñoz Marín

1


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL ............................................................. 1 4.1.1. La resistencia ................................................................................................ 3 4.1.2. La fuerza ..................................................................................................... 11 4.1.3. La velocidad ................................................................................................ 17 4.1.4. La flexibilidad .............................................................................................. 22 4.1.5. Cualidades coordinativas ............................................................................ 29 4.1.6. Referencias bibliográficas ........................................................................... 31

2


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

El contenido de este bloque irá destinado al análisis de cada una de las cualidades físicas condicionales aplicadas al pádel, orientando acerca de su entrenamiento y la importancia que adquieren dentro de este proceso. Como premisa fundamental citamos una frase que nos aproxima bastante a lo que vamos a tratar en este bloque de contenidos: “Un jugador de pádel necesita la explosividad de un velocista y la resistencia de un fondista. A esto hay que sumarle que debe ser coordinado de piernas para moverse en la pista y potente de brazos para golpear la pelota, sin olvidar que estamos en un deporte asimétrico donde aparecen descompensaciones musculares que provocan lesiones” A continuación presentaremos cada una de las cualidades físicas que consideremos importantes en el pádel y sus métodos de entrenamiento.

4.1.1. La resistencia Antes de introducir los tipos y métodos de entrenamiento en el pádel, sería interesante conocer cuáles son las demandas fisiológicas de este deporte, es decir, saber qué ocurre en competición para poder plantear de forma correcta los procesos de entrenamiento. Existen muy poco estudios que hayan realizado este análisis, entre los que destacamos el realizado por Sañudo y cols. (2008), donde destaca las siguientes características: - VO2 máx de los jugadores: 55,64 mL/kg/min. - %VO2 máx durante el juego: 43,73%. - Frecuencia cardiaca máx en laboratorio: 200,43 ppm - Frecuencia cardiaca máx en partido: 170 ppm - Frecuencia cardiaca media en partido: 148,30 ppm (70% de la máx labo). - Duración media por punto: 7,24 segundos - Duración media por juego: 71,43 segundos - Duración media de descanso entre puntos: 9,11 segundos Las características del juego y los modelos competición hacen indeterminada la duración total de un partido de pádel, por lo que parece importante un buen desarrollo de la resistencia que permita al jugador afrontar un partido con las mayores garantías de éxito, incluso en partidos con una duración de varias horas. La resistencia permite realizar un trabajo de baja o media intensidad y de larga duración (de 2 minutos a varias horas) sin disminuir la eficacia. Es la capacidad para prolongar un esfuerzo de intensidad moderada, cuyo principal factor limitante es la fatiga (Bompa, 1983; Ozolín, 1983; Platonov, 1988; Neuman, 1990), que puede venir por motivos energéticos, neuromusculares, mentales, sensoriales y/o emocionales (Sanz, 2003). Gracias a esta cualidad, el jugador aumenta la duración de su trabajo sin deuda de oxígeno, y su recuperación se ve facilitada.

3


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II La fatiga debe considerarse como un factor importante a la hora del rendimiento deportivo, siendo provocada por acciones mantenidas de diversa intensidad, por lo que hay que considerar la capacidad del organismo para recuperarse de ella (Vila, 1999). Además, ésta afecta a determinadas acciones técnicas durante el desarrollo de un partido, disminuyendo la efectividad de algunas de ellas (Davey et al., 2002). Durante algún tiempo, incluso en la actualidad, el desarrollo de la resistencia del pádel se realiza con métodos continuos, ya sea de intensidad constante o variable. El pádel es un deporte intermitente, donde coexisten acciones de intensidad máxima que son determinantes para el rendimiento y resultado final de un partido, con periodos de recuperación, que son igualmente importante para no disminuir el rendimiento del jugador. Es por ello que en el desarrollo de la resistencia del pádel deberíamos centrar la atención en el trabajo interválico modificando volúmenes, intensidades y periodos de recuperación según el momento de la temporada y los objetivos que persigamos. Esta forma de trabajo corresponde a las características del pádel (capacidad para repetir y encadenar esfuerzos intensos durante unas 1,5-2 horas; mejorar la recuperación entre los puntos, los juegos y los partidos). Un aspecto importante es la intensidad del trabajo de resistencia, donde debe primar el entrenamiento de media y alta intensidad, siempre y cuando el desarrollo de los jugadores lo permita. Bien entendido, no se trata de eliminar completamente el entrenamiento en la zona de umbral aeróbico de forma continuada. Esta forma de trabajo es útil, incluso indispensable, en algunos casos, tales como 10 minutos de carrera continua para calentamiento y recuperación (Le Deuff, 2003). Sin embargo, un excesivo volumen de trabajo de baja intensidad puede traer consecuencias sobre la velocidad de desplazamiento. No se deben olvidar los beneficios orgánicos que produce el entrenamiento de resistencia aeróbica y que estarán presentes a la hora de planificar este tipo de trabajo. Estos van desde las mejoras cardiacas y circulatorias hasta las mejoras respiratorias, permitiendo un mayor aporte de oxígeno a los músculos (Keul et al., 1991; Wilmore, Costill & Kenney, 2008), además de su importancia para soportar cargas mayores de entrenamiento evitando así el sobreentrenamiento (Chandler, 1995) Por lo tanto, el entrenamiento de la resistencia en el pádel busca por un lado llegar en buenas condiciones al final del partido, así como potenciar la recuperación tanto a corto, como a medio o largo plazo. Tipos de resistencia Según Navarro (1998), se pueden distinguir los diferentes tipos de resistencia en función del factor que se tenga en cuenta. Así, en relación con el volumen de la musculatura implicada se diferencian la resistencia muscular general y la resistencia muscular local, contando la primera con una amplia representación de la masa muscular total y la segunda una menor representación.

4


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II En relación a la especificidad de la actividad deportiva se puede distinguir entre resistencia de base o general y resistencia específica, siendo la general la capacidad de realizar actividades de intensidad moderada durante un largo período de tiempo y la segunda está relacionada con el mantenimiento de una cierta intensidad en las acciones propias del deporte en cuestión. Por tanto, en el caso del pádel se entiende la resistencia general como aquella que permite al jugador realizar acciones de intensidad moderada durante una largo período de tiempo, que podrían manifestarse principalmente durante los entrenamientos, y la resistencia específica que se correspondería con acciones específicas de alta intensidad propias del juego mantenidas durante periodos cortos de tiempo repetidas muchas veces, manifestándose principalmente durante la competición. La resistencia general permite al jugador entrenar más en volumen y poder entrenar más acciones específicas, mientras que la resistencia específica prepara al jugador especialmente para la competición. En relación con la duración del trabajo encontramos tres tipos: resistencia de corta duración, resistencia de duración media y resistencia de larga duración. La resistencia de corta duración estaría comprendida entre 45 y 120 segundos, la resistencia de duración media sería de los 2 a los 10 minutos y finalmente la resistencia de larga duración sería superior a los 10 minutos, pudiendo dividir esta última en más fases dependiendo del tiempo. Pero la clasificación de los tipos de resistencia más específica es aquella que habla acerca de las vías de obtención de energía, entre las que podemos diferenciar la resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica. La primera hace referencia a la obtención de energía para los procesos metabólicos con presencia de oxígeno y la segunda, anaeróbica, será la resistencia para la cual se obtendrá energía sin presencia de oxígeno, por el llamado metabolismo anaeróbico. Para el entrenamiento del pádel, nos centraremos en el desarrollo y optimización de las diferentes vías de obtención de energía. Para que las fibras musculares puedan mantener cualquier contracción prolongada, es imprescindible un constante restablecimiento (resíntesis) del ATP con la misma rapidez con la que se libera. Para la formación y utilización del ATP en calidad de fuente inmediata de energía de los músculos en una contracción, pueden actuar tres mecanismos químicos (energéticos): - fosfágeno o de la fosfocreatina (PCr), - glucolítico o del lactato, - oxidativo o del oxígeno. Los dos primeros mecanismos – la fosfocreatina y la glucólisis – funcionan por la vía anaeróbica, mientras que el tercero – el de oxidación – lo hace por la aeróbica. En estos mecanismos de resíntesis del ATP se emplean diversos substratos energéticos. Se definen por su capacidad energética, es decir, por la cantidad máxima de ATP que pueden resintetizar gracias a la energía de estos mecanismos, y por su potencia energética, es decir, por la cantidad máxima de energía desprendida de una sola vez (la cantidad máxima de ATP que se transforma de una vez). La capacidad del sistema energético limita el volumen máximo 5


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II y, su potencia, la intensidad tope del trabajo que se lleva a cabo gracias a la energía de un mecanismo dado. El principal papel de cada uno de ellos en la resíntesis del ATP dependerá de la intensidad y duración de la contracción muscular, así como de las condiciones de trabajo de los músculos, incluyendo su nivel de aporte de oxígeno. La paradoja del pádel es la utilización de los 3 sistemas de obtención de energía durante el partido. En acciones y puntos de corta duración (inferiores a 6 segundos) y de máxima intensidad, el sistema energético fundamental es el ATP-PC, sin embargo, cuando los puntos alcanzan duraciones de 15-20 segundos, el sistema glucolítico de obtención de energía es fundamental para mantener el rendimiento en el punto (sobre todo en partidos de igual nivel de las parejas), mientras que durante los periodos de recuperación, el sistema oxidativo es muy importante para aportar la energía suficiente que permita una buena recuperación para afrontar el siguiente punto. Por último, si analizamos la interacción de la resistencia con otras capacidades condicionales encontramos resistencia a la fuerza y resistencia a la velocidad (Vila, 1999). La resistencia a la fuerza se produce cuando los esfuerzos se repiten con una duración y una frecuencia tales como para producir una disminución de las prestaciones del deportista, debido a la fatiga. La resistencia a la velocidad se considera como la resistencia frente a la fatiga en el caso de cargas con velocidad submáxima a máxima y vía energética mayoritariamente anaeróbica, repetidas en el tiempo. Metodología del entrenamiento de la resistencia. La metodología de trabajo de trabajo de la resistencia se basa en el equilibrio entre volumen e intensidad de trabajo, de tal forma que para intensidades más bajas el volumen será mayor y sin recuperación o con una escasa recuperación (Navarro, 1998). En el caso de intensidades altas tendremos volúmenes moderados y se convertirá en un trabajo más específico para el jugador de padel. En primer lugar están los métodos continuos (Vila, 1999), que se caracterizan porque el trabajo no está interrumpido por intervalos de descanso. Puesto que las adaptaciones que se persiguen son la mejora de la utilización de ácidos grasos como fuente energética, disminución de la frecuencia cardiaca y demás adaptaciones cardiovasculares, se caracteriza por ser un trabajo de larga duración sin pausas y de baja intensidad. Se pueden distinguir los siguientes métodos: - Método continuo uniforme. Se caracteriza por un alto volumen de trabajo sin interrupciones. Aunque puede ser utilizado a lo largo de todo el ciclo de entrenamiento, su utilización se lleva a cabo preferentemente en el periodo preparatorio. Es especialmente recomendable para la mayoría de los deportes que requieren resistencia aeróbica pero, principalmente, para deportes cíclicos en los que la duración es moderadamente elevada, donde el metabolismo lipídico adquiere gran relevancia. Se puede diferenciar entre el método

6


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II continuo extensivo, de mayor duración y menor intensidad, y el método continuo intensivo, que disminuye el volumen y aumenta la intensidad con respecto al extensivo. - Método continuo variable. Se caracteriza por los cambios de intensidad durante la duración total de la carga. El cambio de intensidades oscila entre velocidades moderadas correspondientes al umbral aeróbico y velocidades submáximas por encima del umbral anaeróbico, es decir, cubriendo los objetivos fisiológicos propios de la eficiencia aeróbica y la capacidad aeróbica. La duración de la carga en esfuerzo a mayor velocidad oscila entre 1 y 10 minutos, alternando con los esfuerzos moderados, con una duración suficiente para permitir una ligera recuperación del organismo antes del siguiente incremento. El sistema ondulatorio y rítmico de alternancia de intensidades facilita un elevado volumen de trabajo, donde la capacidad cardiocirculatoria y del SNC mejoran de forma significativa. Dadas las características del pádel, como deporte intermitente, la utilización de los métodos continuos debe reducirse a periodos de pretemporada, aunque incluso en este periodo, deberíamos de reducir su uso en la medida de lo posible. Es necesario pues que realicemos entrenamientos de resistencia mediante otro tipo de métodos, como son los fraccionados. La alternativa a los métodos continuos la constituyen los métodos fraccionados (Vila, 1999), que se caracterizan por dividir el tiempo total de entrenamiento incluyendo pausas. Los métodos fraccionados son los siguientes: - El método interválico. Mediante este método, podemos combinar esfuerzos de diferentes intensidades y volúmenes con periodos de recuperación. Según la intensidad de la carga se distinguen el método interválico extensivo y el método interválico intensivo y según la duración de la carga se puede considerar el interválico corto, el interválico medio y el interválico largo. El entrenamiento interválico se puede realizar también en forma de series, ocurriendo esto especialmente cuando la duración de la carga de cada repetición es menor y la intensidad mayor. Bajo esta forma, las pausas entre las series son de mayor duración con el fin de retrasar el cansancio que se acumula más rápidamente. Cabe distinguir dentro del método interválico las siguientes variantes: 

Método interválico extensivo largo. Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 3 y 15 minutos con intensidad media y un volumen elevado de trabajo. Se consiguen mejoras en la capacidad aeróbica, umbral anaeróbico y la economía del metabolismo del glucógeno. Parece recomendable utilizarlo en periodos preparatorios, es decir, pretemporada, y determinados momentos concretos cuyo objetivo sea desarrollar el componente aeróbico (periodos de acumulación). Hay que tener en cuenta siempre las características de nuestro jugador y sus valores de consumo máximo de oxígeno y rendimiento en pruebas de laboratorio, pues la mayoría de los jugadores presentan niveles elevados de condición física en pruebas de esfuerzo máximas, lo cual redundaría en la orientación que debemos dar a nuestro entrenamiento.

Método interválico extensivo medio. Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 1 y 3 minutos con una intensidad de media a submáxima y con un

7


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II elevado volumen de trabajo. Este tipo de entrenamiento aumenta la capacidad de tolerancia y eliminación del lactato. Para el deporte del pádel, los tiempos de esfuerzo deberíamos acortarlos entre 40 y 90 segundos de esfuerzo. 

Método interválico intensivo corto. Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 15 y 60 segundos con una intensidad casi máxima. Con este entrenamiento aumenta especialmente la capacidad anaeróbica láctica a través de una mayor producción de lactato y su mayor tolerancia.

- El método de repeticiones. Con este método se utilizan acciones similares a la competición de mayor y de menor duración. Las de mayor duración provocan una fuerte demanda del componente aeróbico y las repeticiones de menor duración desarrollan fundamentalmente el componente anaeróbico, siempre y cuando controlemos la intensidad del esfuerzo. Los descansos que se utilizan son completos debido a la alta exigencia de las repeticiones y a la necesidad de recuperar al individuo para afrontar la siguiente repetición con las mayores garantías posibles. Se diferencian tres tipos de entrenamientos de resistencia fraccionado por repeticiones: Método de repeticiones largo. Se caracteriza por la utilización de cargas de una duración entre 2 y 3 minutos con una intensidad próxima a la de competición. El volumen de trabajo es bajo (de 3 a 5 repeticiones) debido a la alta intensidad de trabajo y concentración elevada de lactato que produce. Los tiempos de esfuerzo en pádel no deberían superar el minuto, ya que en un partido es raro observar puntos de alta intensidad y duración. 

Método de repeticiones medio. La duración de las cargas oscila entre 45 y 60 segundos con una intensidad cercana a la de competición. Se produce una mejora de la vía anaeróbica láctica. Aplicado al pádel, orientamos los esfuerzos a unas duraciones entre 15-30 segundos, ya que la intensidad de los esfuerzos en pádel podrían provocar alguna producción de lactato con esas duraciones.

Método de repeticiones corto. Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración de entre 20 a 30 segundos con una intensidad próxima a la velocidad de competición. Produce una mayor activación de las fibras rápidas y la producción rápida de lactato. Debido a que debe ser específico del deporte en si, debemos recortar los periodos de esfuerzo entre 5 y 12 segundos.

- Método modelado. Debe ser considerado como una variación del método de repeticiones ya que el deportista se somete a varias repeticiones de tiempos de entrenamiento. Sin embargo, la originalidad de este método está en que imita las características del deporte, de ahí el nombre de entrenamiento modelado. Por tanto, la primera parte del entrenamiento se compone de varias repeticiones de un tiempo inferior al de la competición y ejecutadas a velocidad de competición. La parte central consiste en repeticiones de duración superior que permite el desarrollo de la resistencia aeróbica. Con el fin de modelar la competición, en la última parte se vuelven a utilizar repeticiones similares a las iniciales, es decir de corta duración e intensidad igual a la de competición. Este método correspondería a situaciones reales de partido, o secuencias de ejercicios de máxima intensidad y duración corta (4-7 segundos).

8


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Propuestas para el entrenamiento de la resistencia. Debido a las características fisiológicas del pádel (sucesión de esfuerzos breves e intensos, encadenamiento de impulsos, de carreras, de cambios de ritmo, etc.) y a la necesidad de establecer una metodología propia de entrenamiento del pádel (entrenar la resistencia en pista con ejercicios técnicos y tácticos), es recomendable utilizar una metodología cualitativa por contraste, que se basa en el esfuerzo intermitente, que consiste en respetar la calidad de los esfuerzos, alternando situaciones de variada intensidad con pausas relativas o completas. Por tanto, se trata de abogar más por los métodos fraccionados de trabajo de la resistencia. A partir de aquí, podemos establecer propuestas para trabajar los diferentes tipos de resistencia que nos encontramos en el pádel. Las propuestas están basadas fundamentalmente en métodos específicos, puesto que los métodos generales los aporta la teoría del entrenamiento deportivo. a) El entrenamiento de la resistencia a la velocidad. Como se comenta en otro capítulo, la velocidad de las acciones técnicas juega un papel fundamental y requieren del jugador de pádel una cierta resistencia para poder ser ejecutadas a la máxima velocidad en cada ocasión. Otro aspecto importante lo integran los desplazamientos, que son cortos por lo general pero abundantes, por lo que es relevante tener una gran capacidad en la fuente energética principal de este tipo de desplazamientos, el ATP – PC. Por tanto las recomendaciones para el trabajo de la resistencia de velocidad lo componen dos factores principales: - Entrenamiento de la resistencia en las ejecuciones técnicas, por medio del encadenamiento de una serie de ejecuciones técnicas sin dejar tiempo al jugador a que recupere entre una y otra. Debemos tener cuidado a la hora de provocar alguna fatiga en el jugador, dependerá del momento de la temporada en la que nos encontremos. En periodos cercanos a la competición, el trabajo deberá ser mucho más específico, intentando que no aparezca fatiga, y con situación y ritmos similares a los del partido, con ratios de esfuerzo/recuperación de 1/3. - Entrenamiento de la resistencia a la velocidad en desplazamientos cortos, por medio de desplazamientos dentro de la pista y de gran variabilidad; laterales, frontales, diagonales, etc. Debemos utilizar indicadores indirectos de fatiga, según nos interese, como número de desplazamientos por unidad de tiempo (10 segundos máximo si es especifico), intensidad de los golpeos tras desplazamiento, etc., para poder decidir en que momento incrementamos los periodos de recuperación.

9


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II b) El entrenamiento de la capacidad y potencia anaeróbica láctica. Por el contrario, en el desarrollo de la capacidad anaeróbica láctica, tendremos que ir combinando entre periodos de esfuerzo mayores con mayores recuperación y periodos de esfuerzo de menor duración con recuperaciones cortas, mediante las cuales dificultemos la regeneración del lactato, y además se partirá con la depleción parcial de las reservas de ATP – PC. En este caso conviene incluso más que la duración de las acciones no supere los 90 segundos. También con acciones de juego, tal y como se comenta en el párrafo anterior, repetidas varias veces hasta que completemos el tiempo de esfuerzo planteado.. Como se recomienda para otros niveles de desarrollo de la resistencia, el entrenamiento específico constituye un pilar básico en la programación de nuestro jugador, y por ello es oportuno utilizar el propio juego para el desarrollo de la potencia anaeróbica láctica. El método fraccionado de intervalos cortos y medios es adecuado para este tipo de trabajo. Consiste en realizar acciones de juego con duraciones entre 15 y 45 segundos a gran intensidad, con recuperaciones cortas durante varias repeticiones (1 minuto), y aplicar amplios descansos para que el jugador elimine el lactato acumulado cuando realice varias repeticiones (3-5 minutos). c) El entrenamiento de la capacidad y potencia aeróbica. Bien es cierto que el método continuo uniforme ha sido considerado siempre como el más idóneo para el desarrollo de la capacidad aeróbica, por lo que es una posible opción a pesar de no ser lo más específico para el pádel. No obstante, en caso de utilizar este método es recomendable utilizarlo al inicio de la temporada, que permitirá que el jugador comience el acondicionamiento físico. En la pretemporada también se pueden utilizar otros deportes como medio de desarrollo de la capacidad aeróbica, tales como la natación o el ciclismo. Además, el trabajo de la capacidad aeróbica se podrá desarrollar a través de métodos continuos más específicos que no implican la carrera continua, como puede ser el trabajo en circuitos o por medio de la prolongación de los situaciones de juego de pádel, lo cual constituye el medio más específico de desarrollo de la resistencia. El método continuo y las actividades como el ciclismo, etc., las recomendamos más para jugadores en formación (infantiles y cadetes), ya que hemos observado en nuestros controles a jugadores de estas categorías, un desarrollo inferior en cuanto a parámetros ergométricos que chicos de la misma edad que realizan otros deportes, seguramente por el carácter explosivo de los esfuerzos del pádel. En cualquier caso, para jugadores de alto nivel, lo idóneo sería trabajar con métodos fraccionados, modificando los tiempos de esfuerzo, recuperaciones, e intensidades de los esfuerzos, según el momento de la temporada y los objetivos planteados. La recomendación para el objetivo de potencia aeróbica sigue la misma línea que los anteriores objetivos, es decir, el desarrollo del mismo por medio de métodos fraccionados. El fártlek es un método que permite mejorar la potencia aeróbica sin excesiva exigencia para el jugador.

10


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II En resumen, nos gustaría destacar las conclusiones aportadas por Kovacs (2006), que destaca la importancia de incrementar la especificidad del entrenamiento del pádel, y que exponemos a continuación: - Mantener la misma o mayor intensidad en el acondicionamiento físico que en los partidos, es beneficioso. - La gran mayoría del trabajo debería tardar menos de 15 segundos en completarse. - El trabajo no debería sobrepasar 45 segundos sin un intervalo de descanso apropiado. - El ratio trabajo/descanso debería parecerse al de un partido. Un rango aceptable es de 1,5-2 segundos de descanso por cada segundo de trabajo. Quizá en periodos de orientación más aeróbica (pretemporada), podríamos reducir los tiempos de recuperación e incrementar los tiempos de esfuerzo, disminuyendo la intensidad del mismo, mediante el control de la frecuencia cardiaca. - Se deberían tomar descansos más largos después de cada 10 - 15 repeticiones (para estimular el descanso durante los juegos).

4.1.2. La fuerza Actualmente, la fuerza se ha convertido en la cualidad física más importante para el rendimiento en gran cantidad de deportes. En los últimos años han comenzado a realizarse estudios acerca de la influencia de las diferentes manifestaciones de fuerza sobre la velocidad del saque en los jugadores de tenis, (Pugh y cols., 2003; Kawamori y Haff., 2004), estudios que pueden extrapolarse al pádel, ya que en nuestro caso, el remate es uno de los golpeos más importantes y determinantes durante el juego, incrementado en la temporada de verano, cuando el calor hace que la bola bote más y sea muy difícil jugar globos. En este sentido, los entrenamientos van encaminados, por un lado, a incrementar la fuerza explosiva de nuestros jugadores, y por otro, a que el rendimiento en los niveles de fuerza explosiva no disminuyan, es decir, resistencia a la fuerza explosiva. Cabe destacar también el trabajo de fuerza del tronco y rotadores externos del hombro, como factores destacados en la prevención de lesiones, aunque este contenido se desarrollará en un capítulo concreto . Desde el punto de vista mecánico, la fuerza viene definida como el producto de la masa por la aceleración o lo que es lo mismo, la capacidad de modificar la velocidad o la aceleración de un cuerpo, que aplicado a la fuerza muscular, sería la capacidad del músculo de producir cambios en la aceleración, velocidad o dirección de un cuerpo. Desde el punto de vista muscular, hace referencia a la capacidad de un músculo o grupo de músculos de generar tensión, y que depende de numerosos factores. El desarrollo de un determinado nivel de fuerza por parte de un sujeto va a depender de factores estructurales (fibras musculares), factores nerviosos, factores relacionados con el ciclo de estiramiento-acortamiento, y con factores hormonales. Por tanto, para llevar un entrenamiento adecuado de fuerza, debemos orientar

11


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II nuestro trabajo a la mejora de cada uno de estos factores, teniendo en cuenta una serie de aspectos que expondremos a lo largo del capítulo. Manifestaciones de la fuerza aplicadas al pádel De forma general, cuando hablamos de fuerza, los valores que nos deben interesar por encima de otros, aplicados al pádel, son la máxima cantidad de fuerza que un jugador puede manifestar, y la evolución de los niveles de fuerza relacionados con el tiempo. El objetivo fundamental del entrenamiento de fuerza en los jugadores sería incrementar los niveles de fuerza aplicados en el mínimo tiempo posible, y mantener esa aplicación de fuerza durante todas las repeticiones que se lleven a cabo durante un partido. De forma resumida, podemos establecer las siguientes manifestaciones de la fuerza, útiles para el entrenamiento del pádel: - Fuerza Dinámica Máxima: es la máxima resistencia que un jugador puede movilizar, sin poder llevar a cabo 2 repeticiones con dicha resistencia. Es lo que se conoce como 1 repetición máxima (1RM), y que suele utilizarse para evaluar los niveles de fuerza de los jugadores y punto de partida para la planificación del entrenamiento de fuerza. Partiendo de este concepto, aparece la Fuerza Dinámica Máxima Relativa, en la que se tiene en cuenta el peso de un individuo, aspecto éste importante para poder comparar los niveles de fuerza de distintos sujetos. - Fuerza Explosiva: podríamos definirla como la capacidad de manifestar un determinado nivel de fuerza por unidad de tiempo. Por tanto, podríamos hablar de una fuerza explosiva cuando tratamos de vencer resistencias bajas, medias y altas, siempre y cuando lo intentemos hacer en el menor tiempo posible, es decir, cada vez que relacionemos niveles de fuerza con el tiempo necesario para producirla estaremos hablando de fuerza explosiva. Lógicamente, en los jugadores nos interesa desarrollar la fuerza explosiva ante cargas bajas, ya que las resistencias a vencer por parte del jugador son mínimas (los pesos de las palas de jugadores avanzados están entre 360-420 gramos) . La literatura científica establece que para que un deportista pueda manifestar su mayor nivel de fuerza explosiva, la carga a movilizar debe superar el 25% de la fuerza isométrica máxima. Esto nos puede dar una idea acerca de las cargas a utilizar para el entrenamiento de esta manifestación de la fuerza, tan importante para el pádel. Según Badillo y Gorostiaga (2007), la fuerza explosiva está en relación con el porcentaje de fibras musculares rápidas, la frecuencia de impulso, la sincronización muscular, niveles de fuerza máxima y velocidad de acortamiento en el músculo entre otros. Algunos autores afirman que existe una relación directa entre niveles elevados de fuerza máxima y desarrollo de fuerza explosiva (Schmidtbleicher, 1992; Manno, 1999). Sin embargo, también encontramos otros que afirman que tener grandes valores de fuerza máxima no es requisito imprescindible para obtener buenos resultado en muchos deportes, incluso que si lo importante es el desarrollo de velocidad, el entrenamiento de fuerza máxima carece de

12


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II importancia (Bosco, 2000, Siff y Verkhoshansky, 2000). Algunos investigadores no encuentran ninguna relación en sus estudios, o solo moderada, entre niveles elevados de fuerza máxima en squat jump y el salto vertical en sujetos moderadamente entrenados y ninguna relación con el tiempo de sprint (Santos y cols, 2008). Con sujetos entrenados, si que han encontrado algunas relaciones entre niveles de fuerza máxima y fuerza explosiva (Wisloff y cols, 2004). Sin embargo, desde otro punto de vista, aparece el concepto de potenciación postactiva, que hace referencia al rendimiento que se obtiene en un salto vertical o acciones de tipo explosivo justo después de un entrenamiento de fuerza con cargas pesadas. La bibliografía establece un efecto positivo agudo, del entrenamiento de fuerza máxima sobre la fuerza explosiva en sujetos entrenados (McBride y cols., 2005; Scott y Docherty, 2004, Burkett y cols, 2005; Moir y cols., 2004), sin embargo no se ha obtenido esta correlación en sujetos activos no entrenados (González y cols, 2006). En el pádel, en ningún momento aparece de forma aislada este tipo de manifestación de la fuerza, sino que siempre está acompañada del componente elástico del músculo, es decir, aparece lo que se denomina Ciclo de Estiramiento Acortamiento (CEA), también conocido como contracción “pliométrica”. En este sentido, no está del todo claro porque es más efectiva la contracción concéntrica de un CEA respecto a la contracción concéntrica aislada. Existen dos motivos fundamentales, no claramente clarificados, como son la participación del componente elástico del músculo y la activación del reflejo miotático, que son receptores del cambio de longitud brusco del músculo que provocan contracción muscular, que al parecer, favorece alcanzar más altura en un salto vertical cuando hacemos contramovimiento que cuando no lo hacemos. Parece ser que el entrenamiento pliométrico provoca adaptaciones en ambos componentes (elástico y reflejo miotático) que hace que incremente el rendimiento en este tipo de contracciones. Este tipo de entrenamiento nos parece fundamental para el entrenamiento del pádel, donde los CEA aparecen constantemente, cada vez que frenamos y cambiamos de dirección, saltamos o realizamos un remate. - Fuerza resistencia: capacidad de desarrollar un determinado nivel de tensión muscular o de realizar trabajo muscular durante un periodo de tiempo prolongado. Debido a la intensidad de juego del pádel actual, consideramos poco necesario su trabajo para un jugador de alto nivel en condiciones normales. Esta manifestación de fuerza, cuya orientación principal es hacia el componente estructural de la fuerza, sería interesante llevarlo a cabo en jugadores en formación, donde el juego es más de resistencia que de fuerza, además de comenzar a construir una musculatura fuerte que posteriormente le permita un entrenamiento específico, es muy importante para comenzar el trabajo de prevención de lesiones y evitar desde joven las descompensaciones musculares, que a largo plazo, pueden desembocar en lesiones importantes. Este tipo de manifestación de fuerza se debe utilizar para el trabajo preventivo, que permita a los jugadores poder entrenar evitando lesiones, objetivo principal del entrenamiento físico.

13


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Orientación del entrenamiento de fuerza aplicado al pádel En este apartado, nos centraremos en las diferentes metodologías que podemos utilizar para llevar a cabo el entrenamiento de fuerza, según queramos centrar nuestro trabajo en el componente nervioso, o en el componente estructural. Intentaremos diferenciar entre los sistemas de entrenamiento que debemos realizar con jugadores en formación y aquellos que utilizaremos con jugadores de alto nivel. Distinguiremos 3 tipos de ejercicios, en el entrenamiento de fuerza, según los efectos que provocan, la especificidad y su relación con el pádel (González Badillo y cols., 2007): - Localizados: actividades destinadas al desarrollo de la fuerza muscular en grupos de músculos concretos. Este tipo de trabajo podemos utilizarlo cuando observemos déficit de fuerza concreto y para llevar a cabo algún trabajo localizado de prevención de lesiones (p.e.: rotadores externos, etc) - Generalizados: abarcan actividades amplias, no localizadas, con desarrollo de factores que pueden influir directamente en el rendimiento del pádel, tanto con cargas altas como con cargas bajas (p.e.: sentadillas, lanzamientos, saltos, etc). - Específicos: actividades muy similares a las que aparecen en competición. Aplicación en pista a velocidad real de juego, por lo tanto, estará orientada fundamentalmente al desarrollo de factores nerviosos con cargas muy bajas (fuerza explosiva-elástica generalmente). a) Entrenamiento de fuerza orientado a factores nerviosos Este tipo de entrenamiento englobaría, de forma general, formas de trabajo con cargas muy altas, y con cargas muy bajas, a máxima velocidad. La mejora de los niveles de fuerza con estos tipos de entrenamiento se basa en una mayor activación nerviosa, una óptima sincronización de unidades motoras y activación conjunta de distintos grupos musculares. Distinguiremos los siguientes tipos de orientación del entrenamiento: - Fuerza máxima (coordinación intra e intermuscular): cuyo objetivo es el incremento de los niveles de fuerza de nuestro jugador, con menor incremento de la masa muscular. Jugadores de alto nivel utilizan cargas superiores al 85% de 1RM, realizando los ejercicios a la máxima velocidad posible. De forma general, se realizan pocas repeticiones (1-4 repeticiones, 3-5 series al 85-100% de 1RM) con tiempos de recuperación amplios para que siempre trabajemos con la máxima activación nerviosa y no se vea afectada por la fatiga. La realización de ejercicios de grupos musculares concretos y ejercicios generales con varios grupos musculares implicados orientarán el trabajo intra e intermuscular. Parece ser, que es necesario desarrollar los niveles de fuerza dinámica máxima en deportes donde la fuerza explosiva en fundamental, tal y como ocurre en el pádel (Reid y Schneiker, 2008). Según estudios realizados por Kraemer y cols., (2000, 2003), resulta positivo incluir sesiones de entrenamiento de fuerza dinámica máxima en jugadores de pádel, ya que ha encontrado mejoras en altura de salto y velocidad en el golpeo con este tipo de entrenamiento tras 4, 6 y 9 meses en mujeres amateurs.

14


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II También otros estudios en otros deportes como el tenis han mostrado relaciones directas entre velocidad del servicio, derecha y revés con niveles de fuerza evaluados con dinamómetros isocinéticos (Ellenbecker y Roetert, 2004; Signorile y cols., 2005). En jugadores en formación no debemos realizar este tipo de trabajos, pues el desarrollo hormonal no es lo suficiente como para provocar las ganancias esperadas, además que el objetivo de entrenamiento en estas edades está orientado hacia otras cualidades y manifestaciones diferentes. - Fuerza explosiva y explosivo-reactiva: con implicación del componente elástico: cabe destacar que el entrenamiento de fuerza explosiva puede realizarse con cargas muy altas y con cargas muy bajas, aunque en este apartado nos centraremos en el desarrollo de la fuerza explosiva ante cargas bajas. Este tipo de trabajo se puede realizar tanto con ejercicios generalizados (multisaltos, gomas elásticas, lanzamientos de balón medicinal, etc) como con ejercicios específicos (actividades de corta duración en pista) realizados siempre a máxima velocidad. Al ser una de las manifestaciones más importantes en el pádel, debe ser trabajado tanto con jugadores en formación como en jugadores de alto nivel, en periodos competitivos. Según Kleinöder (2008), es sumamente importante que el intervalo de cambio, de trabajo excéntrico a concéntrico, tenga una corta duración. Un intervalo más largo puede ser efectivo para otros objetivos como la hipertrofia muscular, pero puede ser interpretado como método indirecto para mejorar la velocidad de movimiento (Kleinöder, 2008). Para Unierzyski (2005), la correlación entre los resultados de varias pruebas de potencia y el rendimiento tenístico resulta significativa ya desde los 12 años y, a partir de los 13, la potencia dinámica parece ser uno de los factores que más determinan la clasificación tanto de chicos como de chicas. Según este autor, es importante realizar trabajo de potencia durante los periodos competitivos porque resulta más fácil mantener el nivel de potencia que se ha alcanzado y continuar mejorándolo desde ese nivel alto que perderlo y tener que volver a conseguirlo desde el principio; y dado que la potencia es un factor que influye decisivamente en el rendimiento en pádel, si decrece durante las competiciones más importantes puede producir un mal rendimiento (Unierzyski, 2005) Debido a la cantidad de veces que un jugador debe manifestar esta cualidad de fuerza a lo largo de un partido, aparece un concepto fundamental que es el de “resistencia a la fuerza explosiva”. Este debe ser claramente un objetivo de entrenamiento, es decir, que un jugador sea capaz de manifestar los mismos niveles de fuerza ante cargas bajas durante todo el partido. Este tipo de entrenamiento no debe existir fuera de los gestos y actividades de competición. Creemos que existe un error conceptual, en cuanto algunos consideran que lo importante es entrenar la fuerza explosiva en fatiga, para los momentos del partido en los que aparezca dicha fatiga. Desde nuestro punto de vista, el objetivo fundamental debería ser retrasar la aparición de la fatiga lo máximo posible, por tanto, intentar que no disminuya el rendimiento a lo largo del partido. Un método de entrenamiento que se está utilizando actualmente es el entrenamiento de “potenciación postactiva”, es decir, realizar actividades explosivas con cargas muy altas

15


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II seguidas de actividades explosivas con cargas muy bajas. Mediante este tipo de entrenamiento, según algunas investigaciones, se producen mejoras en los niveles de fuerza explosiva, por lo que consideramos interesante su utilización como sistema de entrenamiento. b) Entrenamiento de fuerza orientado a factores estructurales Estos modelos de entrenamiento centran su atención en el trabajo a nivel muscular, es decir, cambios en el número y tamaño de las fibras musculares. Distinguiremos entre entrenamiento de “hipertrofia” y de “fuerza resistencia”. - Hipertrofia: el desarrollo de la masa muscular de nuestros jugadores no debe ser un objetivo fundamental, ya que no parece claro que exista una relación directa entre rendimiento en pádel e hipertrofia muscular. Además, el entrenamiento de fuerza que se acompaña de hipertrofia puede disminuir la resistencia aeróbica por disminución de la densidad capilar, y recordemos que el pádel es un deporte de larga duración, y no podemos permitir la aparición rápida de fatiga por necesidad de abastecer a músculos muy grandes. La eficiencia energética derivada del trabajo de hipertrofia consideramos que se puede ver afectada negativamente. Sin embargo, también es cierto que un incremento en la masa muscular puede ser beneficioso para evitar lesiones deportivas, y para incrementar posteriormente la curva fuerza-tiempo, orientada al trabajo de fuerza explosiva. Por otro lado, según González Badillo y cols. (2007), durante la realización de sesiones de entrenamiento de fuerza máxima por hipertrofia (intensidad cercana al 70-75% de 1RM, 10 a 12 repeticiones por serie, con 1-2 minuto de descanso) los sustratos musculares que se utilizan predominantemente son el ATP, la fosfocreatina y el glucógeno. Tras varias semanas de entrenamiento orientado a la hipertrofia muscular, se produce un aumento de las concentraciones musculares en reposo de los sustratos más utilizados durante las sesiones de entrenamiento, y de aquellas enzimas responsables de la obtención de energía derivadas de estos sustratos, como, por ejemplo, la creatinkinasa, la fosforilasa o la fosfofructokinasa La mayor disponibilidad de los sustratos y la mayor actividad de los enzimas musculares podría ser beneficioso para jugadores de pádel, ya que estos sustratos energéticos son los más utilizados por los jugadores. Antes hemos comentado que la carga a utilizar para el entrenamiento de fuerza por hipertrofia está en torno al 70-75% de 1RM. También nos gustaría destacar que podemos utilizar el sistema de repeticiones máximas, es decir, que la carga a utilizar para realizar el trabajo de hipertrofia debe ser aquella que me permita realizar 10-12 repeticiones máximas. Esta forma de controlar la carga de trabajo nos parece muy útil cuando no tenemos los medios necesarios para llevar a cabo los tests de 1RM en los distintos grupos musculares. Para optimizar el trabajo de hipertrofia, adquieren importancia la presencia de determinadas hormonas, como la testosterona, hormona de crecimiento, etc., por lo que este tipo de trabajo adquiere sentido en jugadores que presenten ya niveles hormonales adecuados para ello. Por tanto, en jugadores en formación prepuberales, no tiene mucho sentido intentar desarrollar la masa muscular.

16


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II - Fuerza resistencia: el entrenamiento de fuerza resistencia con cargas medias (30-50% de 1RM) y velocidades medias, sin alcanzar la fatiga muscular, que podría provocar algunos cambios relacionados con la hipertrofia, pensamos que está muy indicado con jugadores en formación, jugadores con poca experiencia en el trabajo de fuerza, rehabilitación y prevención de lesiones deportivas. Este tipo de entrenamiento con repeticiones que pueden alcanzar las 15-17 repeticiones, podemos realizarlo tanto con ejercicios localizados como con ejercicios generalizados. Parece ser que también existe una relación directa entre el desarrollo de esta manifestación de fuerza y la resistencia, debido sobre todo a un incremento en la eficiencia energética del organismo. Según algunos autores, la mejora del la capacidad de resistencia con el entrenamiento de fuerza es debido a que los sujetos perciben el mismo tipo de esfuerzo como de menor intensidad después del entrenamiento de fuerza (Sanchís Moysi y cols., 1998). Nos parece muy interesante su utilización para músculos antagonistas de pequeño tamaño que se ven afectados negativamente por los golpeos del pádel, como son los rotadores externos del hombro y aquellos que son responsables de la estabilización corporal, como abdominales y lumbares, aunque este tipo de músculos también deben ser trabajados con trabajo isométrico en condiciones inestables, mediante pilates, TRX, bosu, etc.

4.1.3. La velocidad El pádel de élite moderno ha cambiado esencialmente durante los últimos años y como consecuencia de ello, se ha hecho necesaria una adaptación de los procesos de entrenamiento. El incremento de la potencia de los jugadores y de sus niveles de fuerza, provoca que el pádel demande una mayor capacidad de respuesta y desplazamiento a los jugadores, para poder hacer frente a los envíos de los rivales. Se ha incrementado la necesidad del entrenamiento de velocidad y fuerza explosiva, por lo que actualmente parece que existe un consenso sobre la importancia de la velocidad en el juego del pádel (Kraemer et al., 2000; Pieper et al., 2006; Kovacs, 2007). En la figura 1 se muestran los componentes físicos que son relevantes para el rendimiento en pádel y se puede observar como Kovacs (2007) incluye dos aspectos fundamentales, la velocidad propiamente dicha, más relacionada con la capacidad de aceleración, y la velocidad de reacción, sobre los que se centra este capítulo.

17


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 1. Destrezas físicas relevantes para el rendimiento en el pádel (modificado de Kovacs, 2007)

Según Le Deuff (2003), la velocidad es la capacidad para ejecutar un movimiento en un tiempo mínimo y realizar el mayor número de movimientos en el menor tiempo posible. El término velocidad califica acciones muy diversas: velocidad de ejecución al golpear, velocidad de intervención (anticipación, percepción), velocidad de arranque, tiempo de reacción, velocidad de coordinación, etc. La riqueza de esta terminología revela la complejidad de los fenómenos que incluye este concepto. El entrenamiento de la velocidad permite aumentar la frecuencia y la amplitud de las zancadas, permite mejorar la coordinación de los movimientos durante un esfuerzo anaeróbico que agota rápidamente la energía disponible. Esto es muy importante en el pádel, ya que la coordinación es una pieza clave de la eficacia en esta actividad. No se puede olvidar en este sentido la interacción que tiene esta cualidad con la fuerza (Martín, 1993; Ortiz, 2004). En los deportes en general, y en el pádel en particular, la velocidad viene determinada por tres parámetros: tiempo de reacción (vinculado a una adquisición de información y de decisión de la calidad), velocidad de desplazamiento (encadenamiento rápido de carreras) y duración de la ejecución (organización gestual). En consecuencia, para aguantar un partido largo, el jugador debe tener resistencia, pero, sobre todo, debe ser capaz, en una superficie limitada por 10 metros, de encadenar numerosos desplazamientos rápidos en distancias cortas. Cuando le envíen una pelota, debe demostrar velocidad y precisión para situarse en las mejores condiciones para golpearla.

18


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Tipos de velocidad En líneas generales se puede distinguir entre velocidades cíclicas y acíclicas; la primera se caracteriza por la sucesión de acciones motoras regulares (carrera), y la segunda por acciones motoras aisladas (golpeos). Según Vila (1999), la velocidad en el pádel no solo se debe trabajar en lo específico de los desplazamientos, sino sobre los tipos de velocidades que requiere la especialidad: - Velocidad de base. Es la mayor capacidad de desplazamiento en la unidad de tiempo. Dicha velocidad (máxima) se realiza sobre los 60 metros iniciales aproximadamente, ya que a partir de dicha distancia decae la intensidad, debido a que no se puede incrementar el ritmo de desplazamiento. Los factores que inciden en la velocidad de base son:  La velocidad de contracción neuromuscular.  La coordinación de los impulsos nerviosos.  La resistencia. Estos factores tienen la finalidad de hacer actuar a los distintos impulsos nerviosos impidiendo el agarrotamiento por medio de la contracción y tensión muscular de los músculos antagonistas cuando se acortan los agonistas. Esta manifestación de velocidad no es excesivamente relevante en el pádel, pues nunca se alcanzarán velocidades máximas de desplazamiento. - Velocidad resistencia. Sirve para mantener una velocidad elevada cíclica-acíclica durante el mayor tiempo posible. Con este tipo de resistencia se consiguen unos estímulos máximos acíclicos de corta duración, pero que se mantienen el mayor tiempo posible, por lo que preparamos al organismo para poder soportarlos. Tampoco es relevante en el pádel, diferenciándola de la resistencia a la velocidad. - Velocidad específica. Son acciones de velocidad acíclica que se parecen a las realizadas a lo largo de un partido. Muchos son los desplazamientos que se realizan a lo largo del mismo, desde carrera frontal-diagonal-lateral-atrás, que se deberá adaptar a las situaciones de juego, al envío de la bola por parte del contrario y a su control (espacio-tiempo) - Velocidad de desplazamiento. Se mide por la capacidad de llegar de un lugar a otro lo antes posible. Los desplazamientos en el pádel son de corta distancia y, como hemos visto anteriormente, en diferentes direcciones. Supone un elemento importante para poder realizar los desplazamientos que permitan al jugador llegar a la bola con suficiente antelación y poder ejecutar la solución técnica más idónea en función de los parámetros de bote, velocidad de la bola, colocación, etc. Es el resultado de la frecuencia (rapidez) de ejecución de movimientos (zancadas) por la amplitud (recorrido) de los mismos en un tiempo determinado. En función de la distancia a recorrer priorizaremos la frecuencia sobre la amplitud. De forma general, distancias cortas estarán relacionadas con alta frecuencia y poca amplitud, mientras que distancias más largas incrementarán la amplitud de las zancadas. - Velocidad de reacción (tiempo de reacción). Es aquella que permite acortar el tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y el inicio de la respuesta motora que a 19


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II éste se asocia (Blázquez y Ramírez, 1996). En el caso del pádel se da una reacción compleja puesto que se desconoce la respuesta que se dará, dependiendo de cómo envíe la bola el adversario (Cometti y Pombo, 2003). En este sentido, hablaríamos de tiempo de reacción, ya que realmente no existe ningún tipo de desplazamiento, sino que la respuesta es de tipo nervioso, por lo que nuestro objetivo iría encaminado a la detección de indicios que nos permitan comenzar la acción antes de que aparezca el estímulo. - Capacidad de aceleración. Es aquella que permite alcanzar la velocidad máxima en el menor tiempo posible. En sus primeras fases adquiere gran importancia en el jugador de pádel, siendo factores importantes de esta capacidad la fuera máxima, la fuerza explosiva y los aspectos coordinativos. En definitiva, se trata de conocer los aspectos más relevantes de la velocidad para poder acometer el entrenamiento con mayor racionalidad. Metodología de entrenamiento de la velocidad El objetivo del entrenamiento a lo largo de todas las etapas será, unido a otras medidas de metodología del entrenamiento, el de conseguir que el jugador de pádel sea capaz de alcanzar los valores máximos en aceleración, en velocidad, en la frecuencia de los movimientos, y de reaccionar lo más rápido posible a los envíos del rival, y tomar decisiones en muy poco espacio de tiempo que le permitan conseguir el punto. Las cualidades de la velocidad están en gran medida determinadas por las manifestaciones elementales de la velocidad, tales como el tiempo de latencia de las reacciones motrices o la velocidad de ejecución de un movimiento contra resistencia nula o débil. Fundamentalmente, las cualidades específicas de velocidad dependen de las modalidades de combinación de estos componentes, y de su acción a otras cualidades, motrices, técnicas y psíquicas: manifestaciones integrales de categoría compleja (Martín, 1993) Según Cometti y Pombo (2003), el margen de mejora del tiempo de reacción es bajo. La base está en elegir los momentos claves en su desarrollo. En la educación de la rapidez de reacción a un objeto en movimiento se presta especial atención a la disminución del tiempo del componente inicial de la reacción: distinción y fijación del objeto en el campo visual. Este componente en casos típicos del deporte, cuando el objeto aparece de forma repentina y se desplaza con gran velocidad, tal y como ocurre en el pádel, absorbe la mayor parte del tiempo de reacción, habitualmente mucho más de la mitad del total. Con el fin de reducirlo, se emplean dos vías principales: - Formar la habilidad de incluir y fijar anticipadamente, el objeto en el campo visual, como también la habilidad de prever los posibles traslados del objeto (la denominada “reacción de anticipación”). Dichas habilidades se forman durante el perfeccionamiento de las acciones tácticas y la realización de tareas de preparación especial. - Aumentar en forma dirigida las exigencias a la rapidez de percepción y a otros componentes de la reacción, introduciendo factores externos que la estimulen. 20


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II El método de repeticiones es el más simple y consiste en la repetición de las reacciones que se deben realizar en competición. Este método provoca más una adaptación que un progreso. Para ello se varía el contexto de la reacción cambiando los estímulos (visuales, sonoros y táctiles), además de la modificación de la acción a realizar, como pueden ser diferentes golpeos (Cometti y Pombo, 2003). Por otro lado, Benko y Lindiger (2007) proponen una metodología integral para el entrenamiento de la velocidad en el juego de pies en el pádel. Este método consiste en realizar acciones técnicas propias del pádel en diferentes posiciones, poniendo énfasis en un veloz movimiento de pies. El buen juego de pies (movimiento específico y frecuencia rápida de pies) en pádel consiste en moverse rápidamente de una posición a otra manteniendo el equilibrio. Éste se caracteriza por: - Pasos cortos, rápidos en todas direcciones. - Rápidos cambios de dirección desde distintas posiciones. - Uso apropiado y habilidad para realizar diversas técnicas de juego de pies. - Combinación apropiada de la longitud del paso y la frecuencia variable. Recomendaciones para el entrenamiento de la velocidad Teniendo en cuenta la metodología a utilizar para el entrenamiento de la velocidad, que se centra fundamentalmente en el tiempo de reacción ante las situaciones de juego y en el desplazamiento rápido para poder alcanzar la pelota en la mejor posición posible, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones que aporta Martin (1993) para este tipo de trabajo. En relación con la actividad nerviosa hay que decir que en personas no entrenadas, de las fibras existentes en el músculo se reclutan, a la vez, sólo un 45-55%, aproximadamente, por lo que la coordinación intramuscular está poco desarrollada. Una inervación superior voluntaria a la citada requiere un entrenamiento de la coordinación intramuscular a lo largo de varios años. Un entrenamiento en el ámbito de velocidades submáximas implica a las fibras musculares de contracción lenta, creando patrones de movimiento submáximos a nivel del cerebro, por lo que las especialidades que requieren manifestaciones de la velocidad no deben utilizar estímulos con demasiada persistencia temporal y poca velocidad de ejecución. La velocidad ha de entrenarse en estrecha combinación con la técnica específica, sólo un alto nivel técnico (con precisión de la acción) puede dar lugar a la máxima a la máxima expresión de la capacidad de velocidad. El grado de calidad de una acción técnica se refleja en las características de la precisión del movimiento, del ritmo del movimiento, de la coordinación del movimiento, del volumen del movimiento, de la dinámica del movimiento, de la constancia del movimiento, y de la velocidad del movimiento.

21


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.1.4. La flexibilidad El interés por la flexibilidad y los estiramientos ha aumentado mucho durante los últimos años. Parece que existe cierta controversia en su utilidad y aplicabilidad en determinado tipo de deporte, un de ellos el pádel. Es por ello que nos proponemos a orientar las posibilidades que ofrece el entrenamiento de la flexibilidad en jugadores de pádel. Atendiendo al concepto de flexibilidad, generalmente se acostumbra a utilizar indistintamente los términos de flexibilidad, movilidad articular, soltura, estiramiento, amplitud de movimiento, etc., como sinónimos. Aunque en realidad la utilización común de todos estos conceptos no conlleva ningún problema de comprensión, es necesario establecer una definición de cada uno de ellos y describir su relación. Los conceptos más utilizados para definir la flexibilidad son los siguientes: La flexibilidad se puede definir como “aquella cualidad que con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieren de gran agilidad y destreza” (Alvarez del Villar, 1981). Según García Manso y col. (1996), la movilidad, en si misma, representa la capacidad de movimiento de una articulación, e incluye los siguientes factores: - Elongación de las fibras musculares. - Estiramiento de los tendones que afectan a esa articulación - Estiramiento de los ligamentos que rodean la articulación. - Movimiento permitido por la estructura de las paredes articulares. - Factores relacionados con el reflejo miotático e inhibición recíproca. Por su parte, según el mismo autor, la elasticidad muscular es una propiedad mecánica de los músculos, relacionada con la capacidad de los mismos de recuperar su posición inicial tras el cese de una fuerza externa. Podemos considerar la flexibilidad como una cualidad física importante dentro del rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y la rehabilitación. Tipos de flexibilidad Podemos distinguir diferentes tipos de flexibilidad, atendiendo a diversas clasificaciones realizadas por distintos autores, en las que se tienen en cuenta aspectos relacionados con la participación voluntaria o involuntaria en el estiramiento y aspectos más centrados con la práctica deportiva. De forma general, podemos decir que existen 2 tipos de flexibilidad: - Pasiva: relacionada con los rangos de movimiento ejecutados con la ayuda de una fuerza externa (compañero, peso adicional,...).

22


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II - Activa: es la que podemos observar en la gran mayoría de movimientos y elementos técnicos de cualquier deporte o actividad física. Está relacionada con la máxima amplitud de movimiento que puede obtenerse en una articulación por la contracción voluntaria de los músculos agonistas y extensión de los antagonistas. En este sentido, Weineck (1988) afirma que la flexibilidad pasiva permite determinar en qué medida se puede llegar a mejorar la movilidad activa. Iashvili (1983) demostró en sus investigaciones que la flexibilidad activa, siempre menor que la pasiva, está directamente relacionada con el nivel de logros deportivos. Por otra parte, y en relación a esto, a mayor diferencia entre la amplitud de movimientos pasivos y activos, mayor es el riesgo de lesión. Otra clasificación es la propuesta por MATVEIEV (1985), quien establece una clasificación de la flexibilidad relacionada con los movimientos que se dan en la práctica deportiva, adaptándola a la ejecución eficaz de cualquier gesto deportivo. Este autor establece las siguientes distinciones: - Movilidad absoluta: máxima amplitud de movimiento alcanzada por una articulación o grupo articular. Es la que se obtiene en los movimientos pasivos forzados de cada una de las articulaciones. Un exceso de movilidad puede afectar a la fuerza contráctil de la musculatura afectada en esa articulación. - Movilidad de trabajo: aquella que se alcanza en el transcurso de la ejecución real de una acción deportiva. - Movilidad residual: es la capacidad articular de movimiento, siempre superior a la de trabajo, que el deportista debe desarrollar para evitar rigideces que puedan afectar la coordinación del movimiento o su nivel de expresividad, favoreciendo de este modo la eficacia del gesto, tanto a nivel técnico como energético. Es importante su entrenamiento para prevenir posibles lesiones durante la práctica deportiva. Atendiendo a esta clasificación, la movilidad sólo debe ser desarrollada en la medida en que sea necesaria para alcanzar una técnica gestual óptima y una utilización eficaz de las capacidades motoras de cada deporte. Por lo tanto, en la mayoría de los deportes, sólo interesa llegar hasta los niveles que corresponden a la movilidad residual, con la finalidad de proporcionar un margen de seguridad suficiente que evite el riesgo de lesión durante la ejecución real del movimiento deportivo o las rigideces que afectan al mismo. Factores que influyen y limitan la flexibilidad a) Factores anatómicos El rango de movimiento (ROM) de una articulación viene definido por el ángulo que puede lograrse entre los distintos huesos que forman parte de la misma. Dicho ROM va a estar influenciado por todos las estructuras que forman la articulación, músculos implicados en los movimientos articulares, tendones que conexionan músculos con huesos que forman la

23


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II articulación, etc. A continuación se expone cómo influye cada una de estas estructuras en el movimiento articular y cómo pueden limitar la movilidad de dicha articulación. - Las estructuras anatómicas de las articulaciones: la amplitud de movimiento está muy determinada por la estructura que presenta cada articulación. - Las limitaciones de estiramiento de la fibra muscular: No todos los sarcómeros que componen las fibras musculares se elongan de igual modo cuando se realiza un estiramiento. Los sarcómeros próximos a los tendones se estiran en mucha menor medida que los sarcómeros situados en la parte central de la fibra. - Limitación en el estiramiento del tejido conectivo, tanto fibroso como elástico: El colágeno es el principal elemento integrador del tejido conectivo fibroso. Sus dos propiedades físicas principales son su gran resistencia a la tensión y su relativa inextensibilidad. Son los componentes de tendones y ligamentos. Si los tendones fuesen extensibles, los movimientos articulares no se llegarían a producir o serían imposibles, ya que no se produciría tracción de los mismos respecto a las articulaciones. Por su parte, los ligamentos dan consistencia a una articulación manteniendo los huesos en su lugar más apropiado. - Hipertrofia muscular y exceso de tejido graso: ambos factores pueden limitar la amplitud de movimiento debido al contacto de segmentos adyacentes del cuerpo. b) Factores fisiológicos Con respecto a los factores fisiológicos que van a limitar la amplitud de movimiento, vamos a destacar fundamentalmente aquellos relacionados con el sistema neuromuscular y aspectos coordinativos entre músculos agonistas y antagonistas. Entre ellos destacamos los siguientes: - Activación del reflejo miotático: El estiramiento de un músculo alarga las fibras musculares y los husos musculares. La consiguiente deformación dentro de los husos musculares se traduce en la activación del reflejo de estiramiento, que contrae el músculo, provocando el efecto contrario al deseado. - Las anomalías neuromusculares o control muscular inadecuado: caracterizadas por una incapacidad para producir una relajación, lo que incrementa la tensión del músculo activo y aumenta la resistencia al alargamiento. c) Otros factores - Edad: La flexibilidad es la única cualidad física regresiva con la edad, disminuyendo progresivamente por los cambios en la elasticidad de los tejidos blandos y una disminución del nivel de la actividad física. - Ciertas lesiones o patologías: El tejido de las cicatrices suele ser menos extensible o adaptable que el tejido que no ha sufrido daño alguno. Muchas lesiones de articulaciones, ligamentos, músculos y tendones suelen requerir la inmovilización de las articulaciones cuando el músculo está contraído.

24


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II - Sexo: la mayor flexibilidad de las chicas respecto a los chicos es debida, en gran parte, a la mayor masa muscular que poseen los hombres respecto de las mujeres. - La carencia de actividad física es una causa importante de la falta de flexibilidad. Las personas activas mantienen mayor grado de movilidad articular que aquellas que no practican ningún tipo de actividad (Hartley-O´brien,1980). La carencia de actividad física e incluso la inmovilización van a provocar adaptaciones y acortamientos en el tejido conectivo, lo cual restringe la movilidad de las articulaciones. Ha quedado demostrado que en la fibra muscular se producen adaptaciones en cuanto al número de sarcómeros, de tal manera que éstos mantengan siempre una determinada longitud en relación a la totalidad del músculo (Marvey, 1987; Williams y Goldspink, 1971). - La temperatura es un factor bastante importante en cuanto a los valores obtenidos en evaluación de la flexibilidad. Estudios realizados por Wright y Johns (1960) señalan que calentando la articulación (hasta 45ºC) se producía un aumento del 20% en amplitud de movimiento, mientras que al enfriar la articulación (18º) se producía entre un 10 y un 20% de disminución de la flexibilidad. Métodos de entrenamiento de la flexibilidad aplicados al pádel En este punto nos vamos a centrar fundamentalmente en los métodos de entrenamiento de la flexibilidad realizados mediante estiramiento balístico y estático, y a la realización de otros tipos estiramientos, en función de las necesidades de nuestros jugadores de pádel, y su utilidad dentro del pádel. El pádel se caracteriza por movimientos balísticos, giros, gran velocidad de movimientos, cambios de dirección, aceleraciones y deceleraciones bruscas, que provocan cambios bruscos en la elongación de las fibras musculares y posiciones articulares poco comunes (p.e.: rotaciones en el remate). Esto provoca que algunos autores analicen los efectos de los diferentes tipos de estiramientos sobre el rendimiento del jugador de pádel. A continuación exponemos algunos aspectos que pueden ayudar a llevar a cabo una correcta ejecución de los estiramientos antes, durante y después de los entrenamientos y competiciones. a) Estiramiento estático El estiramiento estático se basa fundamentalmente en adoptar una posición de estiramiento y mantenerla durante un cierto periodo. Existen controversias relacionadas con la duración del estiramiento y la intensidad del mismo. Diversos estudios determinan que la posición final del estiramiento debe ser cuando el músculo esté tenso pero sin sentir dolor. Sin embargo, en lo referente a la duración existen estudios con resultados diferentes. Según Sapega (1981), se necesita un periodo de tiempo bastante largo para que se produzcan adaptaciones del tejido. Por otro lado, diversos investigadores recomiendan períodos de permanencia de 15 segundos aproximadamente. Borms y cols. (1987) señalan un período ideal de 10 segundos, y llegan a la conclusión de que períodos mayores de 20 segundos son innecesarios. Otros estudios

25


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II llevados a cabo por Brandy y cols. (1997), señalan que no existían diferencias significativas en los efectos producidos por estiramientos de 30 y 60 segundos. Entre los aspectos positivos de este método de entrenamiento podemos destacar que existe menos riesgo de daño o lesión del tejido a nivel celular que en el estiramiento balístico. Es necesario para el desarrollo de la flexibilidad estática, que podemos considerarla como la base para el desarrollo de la dinámica. Según De Vries (1962), el estiramiento estático es preferible porque: a) requiere menos gasto de energía que el método balístico; b) probablemente producirá menos dolor muscular; c) puede brindar más alivio cualitativo debido a la distensión muscular. Según Matveiev (1981), el estiramiento estático se caracteriza por un aumento gradual en el tiempo durante el cual se mantiene la posición, de unos pocos a docenas de segundos. Por tanto, durante muchos años, este tipo de estiramientos ha sido siempre el más aconsejado para deportistas, debido fundamentalmente a los pocos riesgos de lesión que comporta. Este tipo de estiramientos ha sido incluido en las rutinas de calentamiento de la mayoría de jugadores de pádel. Sin embargo, en los últimos años han aparecido algunos trabajos que indican que este tipo de estiramientos son poco aconsejados antes de llevar a cabo entrenamientos y competiciones ya que disminuyen el rendimiento del jugador de pádel, por su influencia negativa sobre la potencia muscular. Incluso, algunos de ellos dudan sobre sus posibles efectos beneficiosos en la prevención de lesiones (Kovacs, 2006). Algunos estudios indican que el estiramiento estático previo a la realización de actividades de fuerza, velocidad y potencia, afecta negativamente sobre el rendimiento en este tipo de deportes, entre los que se encuentra el pádel (Cornwell y cols., 2002; Young y Behm, 2003; Nelson y cols., 2005), ya que el estiramiento estático realizado sobre el calentamiento tiene interferencias negativas sobre la fuerza explosiva y capacidad de salto (Young y Behm, 2003). Esta disminución del rendimiento puede perdurar hasta 60 minutos después del estiramiento (Fowles y cols, 2000). Uno de los pocos momentos que consideramos aconsejable la realización de estiramientos estáticos es al acabar una sesión de entrenamiento, llevando a cabo estiramientos de poca intensidad y de duración media (10-12 segundos cada estiramiento), para favorecer la recuperación y conseguir algunos de los beneficios ya comentados al principio del capítulo, con la realización de varias series de estiramientos de cada grupo muscular. b) Estiramiento balístico A la hora de realizar estiramientos balísticos hay que tener en cuenta una serie de factores: la cantidad o intensidad de estiramiento, la duración, el número o frecuencia de movimientos realizados, y la velocidad de estiramiento. El estiramiento balístico está asociado a movimientos de balanceo, saltos y rebote. Las técnicas de estiramiento balístico van a producir un aumento en la producción de colágeno por parte de los osteoblastos, factor este que dificulta o limita la movilidad articular como consecuencia de la formación de fuertes uniones moleculares en los tejidos. 26


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Entre las ventajas de este método de estiramiento cabe destacar su aportación al desarrollo de la flexibilidad dinámica. Puesto que en el pádel, todos los movimientos que se realizan son balísticos por naturaleza, el estiramiento rápido sería apropiado en términos de entrenamiento y calentamiento específico. También existen algunos argumentos en contra de este tipo de estiramientos. Cuando un músculo y su tejido conectivo de sostén son estirados con rapidez, no se da el tiempo necesario para la adaptación. Investigaciones llevadas a cabo por Warren, Lehmann y Koblanski (1971, 1976), indican que la adaptación está más favorecida por un estiramiento a una fuerza menor, de mayor duración y a temperaturas elevadas. Otro argumento en contra de los estiramientos balísticos se refiere al reflejo de estiramiento. Si se aplica con frecuencia un estiramiento a un músculo de forma brusca, se desata una acción refleja que provoca la contracción del mismo. Como último argumento en contra de este tipo de estiramiento, puede afirmarse que no permite el tiempo adecuado para que se lleve a cabo la adaptación neurológica, debido a la velocidad y poca duración de los estiramientos. Desde nuestro punto de vista, el entrenamiento balístico puede contribuir al mantenimiento de la flexibilidad dinámica exigida en el pádel, e incluso al incremento de la flexibilidad en aquellas articulaciones que se encuentren disminuidas en cuanto a amplitud de movimiento. Para su realización sería necesario tener en cuenta diversos aspectos: - Realización de un buen calentamiento previo, cuando nuestra intención sea la de entrenar la flexibilidad de nuestros jugadores, con la realización de varias series, con un incremento gradual del ritmo de los movimientos. El número de repeticiones de una serie podría oscilar entre 8 a 12. Las repeticiones deberían interrumpirse cuando la amplitud de los movimientos disminuye debido al cansancio (Matveiev, 1980). - Si nuestros jugadores no presentan limitaciones en flexibilidad, podemos realizarlo como calentamiento específico, teniendo en cuenta que no debemos llevarlo a cabo con la máxima intensidad, duración y velocidad posible, para evitar posibles lesiones deportivas. - No consideramos necesario incluirlo al final del entrenamiento, pues el objetivo de la realización de estiramientos después de entrenar está más relacionada con la recuperación que con el entrenamiento, aunque tampoco es contraproducente incluirlo. Este tipo de estiramiento sí que se puede llevar a cabo durante la parte principal de una sesión cuyo objetivo sea el desarrollo de la flexibilidad, siempre teniendo en cuenta que debe ir precedida de un buen calentamiento en la que debe predominar el estiramiento estático. Otros métodos de entrenamiento Cabe destacar que existen otras formas de realizar estiramientos, por lo que también son utilizados en los métodos anteriores. Entre ellas destacamos las siguientes: a) Estiramiento pasivo

27


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II En este tipo de estiramiento, el sujeto no realiza ninguna contribución o contracción activa. El movimiento es realizado por un agente externo. Su efecto sobre el músculo consiste en el alargamiento de forma pasiva de la parte elástica. El estiramiento pasivo es indicado, ya sea porque el músculo agonista es demasiado débil para responder, o porque han fracasado los intentos de inhibir al músculo antagonista. Según Dowsing (1978) y Olcott (1980), el estiramiento pasivo proporciona varias VENTAJAS adicionales: - Los compañeros de equipo se interesan por los demás, asegurando así que se complete el trabajo a realizar. - El entrenador tiene libertad para ir de un lado a otro y ayudar con correcciones. - Existe una mayor sensación de progreso cuando los compañeros pueden reconocer mejora en otros. - Los ejercicios en pareja tienden a fomentar el interés mutuo entre los compañeros de equipo. Sin embargo, cuando se realizan ejercicios por parejas es necesario que ambos componentes de la pareja se encuentren familiarizados con las actividades, puesto que se está trabajando con el cuerpo del otro y cualquier error puede suponer la lesión del mismo. Según Jacobs (1976), existen al menos cuatro razones por las cuales el estiramiento pasivo es CONTRAINDICADO: - El estiramiento pasivo puede resultar doloroso. - No habría ninguna conservación de la flexibilidad, ya que al no contribuir el sujeto al estiramiento, no habría ningún aprendizaje motriz y ninguna mejora en la capacidad para el movimiento activo del músculo tenso o de su oponente. - Si el estiramiento se realiza con demasiada rapidez, se activarían los husos musculares, con lo que aparecería el reflejo de estiramiento, dando lugar a una contracción del músculo, consiguiendo el efecto contrario al objetivo planteado. Los husos musculares son receptores musculares sensibles al cambio en la longitud así como a la velocidad del cambio en longitud de la fibra muscular b) Estiramiento pasivo-activo El estiramiento pasivo-activo es ligeramente diferente al pasivo. Inicialmente, el estiramiento es realizado por alguna fuerza externa. Después el individuo intenta mantener la posición mediante la contracción isométrica de los músculos durante varios segundos. Este tipo de estiramiento fortalece al músculo agonista débil, que se opone al músculo tenso. c) Estiramiento activo-asistido El estiramiento activo-asistido es realizado por la contracción inicial activa de los músculos agonistas. Cuando se alcanza el límite de capacidad, entonces la amplitud de movimiento es completada por el compañero. La ventaja de este método es que puede ayudar a completar la

28


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II movilidad de una articulación cuando los músculos agonistas son débiles y limitan el movimiento. d) Estiramiento activo Es efectuado por medio de la contracción muscular del individuo, sin ayuda. Las investigaciones realizadas por Iashvili (1983) han verificado que los valores de la flexibilidad activa son menores que los de la pasiva y que la flexibilidad activa tiene una correlación más alta con el nivel de logros deportivos que la movilidad pasiva.

4.1.5. Cualidades coordinativas Las cualidades coordinativas hacen referencia a todos aquellos aspectos que permiten al deportista realizar los movimientos con precisión, economía y eficacia. El desarrollo de los gestos técnicas del pádel tiene su punto de partida en el desarrollo de las capacidades coordinativas. Estas dependen predominantemente del proceso de control del movimiento (información) condicionando el rendimiento del ejecutante. Nos parece muy importante el desarrollo y trabajo continuado de aquellos aspectos que, aún no siendo identificados dentro de las acciones del pádel, son fundamentales para que éstas se ejecuten de manera correcta. Entre ellas destacamos la apreciación de trayectorias, el ajuste espaciotemporal y la correcta coordinación de los segmentos corporales. Podemos encontrar diferentes cualidades dentro del grupos de aspectos coordinativos, y alguno más que nos parece importante incorporar debido a la especificidad del deporte. Entre ellas destacamos: -

Diferenciación. es la capacidad de lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en una gran exactitud y economía del movimiento total. En nuestro deporte es importante no solo distinguir entre los movimientos del tren superior e inferior, sino también de los diferentes segmentos. Por ejemplo, ser capaz de diferenciar el movimiento del brazo-pala respecto al brazo libre en algunos golpeos, que permiten mantener un correcto equilibrio.

-

Orientación. es la capacidad de determinar la posición y los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo, en relación a un campo de acción definido y/o a un objeto en movimiento. En un deporte por parejas y donde existe un lugar donde la pelota puede golpear detrás y en los laterales del jugador adquiere gran relevancia. La orientación espacio-temporal destaca dentro de este factor, siendo la percepción el aspecto fundamental a trabajar. En este sentido, intervienen tanto el número de estímulos presentes, la intensidad y el tiempo de aparición de los mismos.

-

Equilibrio: es la capacidad de mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento. En deportes de ejecución técnica más o menos compleja, donde actúan de manera distinta los diferentes componentes corporales, el entrenamiento del equilibrio es imprescindible tanto para ejecutar de

29


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II manera correcta como para poder estar en disposición de recuperar la posición para la siguiente acción. -

Cambio o adaptación del movimiento: Es la capacidad de adaptación de un individuo a las nuevas situaciones que se presentan durante la ejecución de una misma acción técnica en diferentes situaciones. Otra capacidad íntimamente relacionada con los deportes con pelota, donde el jugador analiza constantemente la situación de sus compañeros y adversarios, además de la suya propia. Al ser el pádel un modalidad deportiva abierta de gran incertidumbre, es necesario ser capaz de ejecutar una acción técnica en situaciones cambiantes, de ahí la necesidad de utilizar metodologías de enseñanza y entrenamiento basadas en la “variabilidad en la práctica”.

-

Ritmo: Es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o interno del jugador. Obviamente, no hablamos de bailar bien cuando hablamos de ritmo, sino de poseer un “sentido del ritmo”. De hecho, en muchas ocasiones, resulta necesario diferenciar el ritmo del tren inferior con los golpeos o el ritmo del tren superior. Trabajar con combas y con escaleras para poder diferenciar estos ritmos diferentes puede resultar muy interesante.

Dentro de este grupo de cualidades coordinativas queremos incorporar la agilidad que la identificaremos con los desplazamientos específicos y los apoyos, relacionados con el equilibrio. Entre los desplazamientos específicos destacamos el “Split step” más primer paso hacia la pelota, y la carrera hacia el lugar del impacto. Respecto a los apoyos relacionados con el equilibrio destaca sin duda el momento del impacto y la recuperación tras el mismo. Muchos entrenadores utilizan el “bosu” para trabajar este aspecto y el anterior, para provocar posibles desequilibrios, y que el jugador deba corregir la inestabilidad de su cuerpo producida por el “bosu” y poder desplazarse y ejecutar con equilibrio. Este grupo de factores de gran importancia para facilitar las ejecuciones técnicas se debería entrenar desde las primeras etapas, con ejercicios específicos en pista, con y sin golpeos, incluyendo materiales como pelotas más grandes, de otros deportes, etc.

30


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.1.6. Referencias bibliográficas Benko, U., Lindiger, S. Coordinación diferencial y entrenamiento de la velocidad en el juego de pies en el pádel - 2ª parte. Coaching & Sport Science Review. 15:6-7, 2007. Blázquez, D., Ramírez, A. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE, 1996, 448. Bompa, T.O. Theory and methodology of training. Iowa: Kendall/Hunt Pb. Co., 1983. Bosco, C. La fuerza muscular. Barcelona. INDE, 2000. Burkett, L.N., Philips, W.T., Ziuraitis, J. The best Warm-up for the vertical jump in college-age athletic men. J. Strength Cond. Res. 19:673–676, 2005. Chandler, T. J. Exercise training for tennis. Clin Sports Med. 14:33-46, 1995. Cometti, G., Pombo, M. El entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Paidotribo, 2003. Cornwell, A., Nelson, A. G., Sidaway, B. Acute effects of stretching on the neuromechanical properties of the triceps surae muscle complex. Eur J Appl Physiol, 86:428-434, 2002. Davey, P.R., Thorpe, R.D., Williams, C. Fatigue decreases skilled tennis performance. J Sports Sci. 20:311-318, 2002. DeVries, H.A. Evaluation of static stretching procedures for improvement of flexibility. Research Quarterly, 33, 222-229, 1962. Ellenbecker TS, Roetert EP. An isokinetic profile of trunk rotation strength in elite tennis players. Med Sci Sports Exerc, 36(11):1959-1963, 2004. Fowles, J.R., Sale, D.G., MacDougall, J.D. Reduced strength after passive stretch of the human plantar flexors. J Appl Physiol, 89(3), 1179-1188, 2000. García Manso, JM., Navarro Valdivieso, M., Ruiz Caballero, JA. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Gymnos. Madrid, 1996. García Manso, JM., Navarro Valdivieso, M., Ruiz Caballero, JA. Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Gymnos. Madrid, 1996. García-Verdugo, M. Resistencia y Entrenamiento. Una metodología práctica. Barcelona: Paidotribo, 656, 2007. González Badillo, J.J., Gorostiaga Ayestarán, E. Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza. Máster Universitario de Alto Rendimiento Deportivo. Centro Olímpico de Estudios Superiores, cap 1, 2007.

31


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

González Badillo, J.J., Gorostiaga Ayestarán, E. Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza. Máster Universitario de Alto Rendimiento Deportivo. Centro Olímpico de Estudios Superiores, cap 4, 2007. González, J.M., Machado, L., Navarro, F., Vilas-Boas, J.P. Respuestas agudas al entrenamiento de fuerza con cargas pesadas y al entrenamiento mediante estiramiento sobre el rendimiento en squat jump y countermovement jump. International Journal of Sport Science, 4(2): 47-56, 2006. Hartley-O´Brien, S.J. Six mobilizations exercises for active range of hip flexion. Research Quarterly for Exercise and Sport, 51, 625-635, 1980. Iashvili, A.V. Active and passive flexibility in athletes specializing in different sports. Soviet Sports Review, 18, 30-32, 1983. Kawamori N, Haff GG. The optimal training load for the development of muscular power. J Strength Cond Res, 18(3):675—84, 2004. Keul, J., Stockhausen, W., Pokan, R., Huonker, M., Berg, A. Metabolic and cardiovascular adaptation and the performance of professional tennis players. Dtsch Med Wochenschr. 116:761-767, 1991. Kleinöder H. El uso del entrenamiento con rebote en el acondicionamiento para el pádel. Coaching and Sports Science Review, 45: 22-23, 2008. Kovacs, M. S. Is static stretching for tennis beneficial? A brief review. Medicine and Science in Tennis, 11(2): 14-16, 2006b. Kovacs, M. Un nuevo enfoque para el entrenamiento de la resistencia en el pádel. Coaching and sport science review, 38;2-3, 2006. Kraemer W.J., Hakkinen K., Triplett-Mcbride N., Fry A., Koziris L.P., Ratamess N.A., Bauer J.E., Volek J.S., Mcconnell T., Newton R.U., Gordon S.E., Cummings D., Hauth J., Pullo F., Lynch J.M., Mazzeti S.A., Knuttgen H.G. Physiological changes with periorized resistance training in women tennis players. Med Sci Sports Exerc, 35(1): 157-168, 2003. Kraemer W.J., Ratamess N., Fry A.C., Triplett-McBride T., Koziris L.P., Bauer J.A., Lynch J.M., Fleck S.J. Influence of resistance training volume and periodization on physiological and performance adaptations in collegiate women tennis players. Am J Sports Med, 28(5), 626-633, 2000. Le Deuff, H. El entrenamiento físico del jugador de pádel: Fisiología, entrenamientos, programación, sesiones. 2ª ed. Barcelona: Paidotribo, 154, 2003.

32


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Manno, R. El Entrenamiento de la fuerza. Barcelona. INDE, 1999. Martín, R. Velocidad y velocidad en deportes de equipo. A Coruña: INEF Galicia, 1993, 73. Marvey, D. Recherces experimentales sur la morphologie de muscles. Comptes Rendus hebdomadaires du Seances de l´Academie des Sciences (Paris), 105, 446451, 1987. Matveyev, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú. Ráduga, 1985. McBride, J.M., Nimphius, S., Erickson, T.M.. The acute effects of heavyload squats and loaded countermovement jumps on sprint performance. J. Strength Cond. Res. 19(4):893–897, 2005. Moir, G., Button, C., Glaister, M., Stone, M.H. Influence of familiarization of the reliability of vertical jump and acceleration sprinting performance in physically active men. J. Strength Cond. Res. 18(2): 276-80, 2004. Navarro , F. La resistencia. Madrid: Gymnos, 1998. Nelson, A. G., Driscoll, N. M., Young, M. A., and Schexnayder, I. C. Acute effects of passive muscle stretching on sprint performance. J Sports Sci, 23(5): 449-454, 2005. Olcott, S. Partner flexibility exercises. Coaching Women´s Athletics, 6, 10-14, 1980. Ortiz, R. H. Pádel: Potencia, velocidad y movilidad. Barcelona: INDE, 2004. Pieper, S., A. Gemperlein, and K. Weber. Systematic analisys or running speed loads in the world class tennis. In 11th annual Congress of the European College of Sport Science. Lausanne (Switzerland): European College of Sport Science, p. 638, 2006. Platonov, V. N. El entrenamiento deportivo: Teoría y metodología. Barcelona: Paidotribo, 1988. Pugh, S.F., Kovaleski, J.E., Heitman, R.J., Gilley, W.F. Upper and lower body strength in relation to ball speed during a serve by male collegiate tennis players. Percept Mot Skill, 97:867—72, 2003 Reid, M., Schneiker, K. Strength and conditioning in tennis: Current research and practice. Journal of Sci and Med in Sport, 11: 248-256, 2008. Sanchís Moysi J., Dorado García C., Cortadellas Izquierdo J., López Calbet J.A. Mejora de la eficiencia energética en ciclismo con el entrenamiento de fuerza. Archivos de Medicina del Deporte, 15(63): 17-22, 1998.

33


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Santos García, D.J., Navarro, F., Aceña, R.M., González, J.M., Arija, A., Muñoz, V. Relación entre la fuerza máxima en squat y acciones de salto, sprints y golpeo de balón. Revista internacional de ciencias del deporte, 4(10): 1-10, 2008. Sanz, D. El pádel en silla de ruedas: de la iniciación a la competición. Barcelona: Paidotribo, 2003, 248. Sapega, A.A., Quedenfeld, T.C., Moyer, R.A., and Butler, R.A. biophysical factors in range-of-motion exercise. The Physician and Sportsmedicine, 9, 57-65, 1981. Schmidtbleicher, D. training for power events. In P.V. Komi (Ed.), Strength and power in sport. London. Blackwell Scientific Publiations, 1992). Scott, S.L., Docherty, D.Acute effects of heavy preloading on vertical and horizontal jump performance. J. Strength Cond. Res. 18(2):201–205, 2004. Shephard, R. J. and D. Åstrand. La resistencia en el deporte. 2ª ed. Barcelona: Paidotribo, 668, 2007. Siff, M.C., Verkhoshansky, Y. Superentrenamiento. Barcelona. Paidotribo, 2000. Signorile JF, Sandler DJ, Smith WN, Stoutenberg M, Perry AC. Correlation analyses and regression modeling between isokinetic testing and on-court performance in competitive adolescent tennis players. J Strength Cond Res, 19(3):519-526, 2005. Tous Fajardo, J. Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Barcelona. Ergo. 1999. Unierzyski, P. Entrenar la potencia en los jóvenes. Coaching and Sport Science Review, 35: 4-6, 2005. Vila, C. Fundamentos prácticos de la preparación física en el pádel. Barcelona: Paidotribo,190, 1999. Warren, C.G., Lehmann, J.F., and Koblanski, J.N. Elongation of rat tail tendón: Effect of load temperature. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 52, 465-474. 1971. Warren, C.G., Lehmann, J.F., and Koblanski, J.N. Heat and stretch procedures: an evaluation using rat tail tendon. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 57, 122-126, 1976. Weineck, J. Entrenamiento óptimo. Hispano Europea. Barcelona. 1988. Williams, P.E., and Goldspink, G. Longitudinal growth of strited muscle fibres. Journal of Cell Science, 9, 751-767. 1971. Wilmore, J. H., Costill, D.L., Kenney, L. Physiology of sport and exercise. 4th ed. Champaign (Illinois): Human Kinetics,668, 2008.

34


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Wisloff, U., Castagna, C., Helgerud, J., Jones, R., Hoff, J. Strong correlation of maximal squat strength with sprint performance and vertical jump height in elite soccer players. Br J Sport Med, 38, 285-288, 2004. Young, W.B., Behm, D.G. Effects of running, static stretching and practice jumps on explosive force production and jumping performance. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 43: 21-27, 2003.

35


4.1 LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LA TECNIFICACIÓN Y EL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

36


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL

AUTOR Diego Muñoz Marín

1


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL ......................... 1 4.2.1 Pruebas para la valoración de la resistencia ................................................ 4 4.2.2 Pruebas para la valoración de la fuerza ..................................................... 15 4.2.3 Pruebas para la valoración de la flexibilidad .............................................. 20 4.2.4 Pruebas para la valoración antropométrica ................................................ 23 4.2.5 Referencias bibliográficas ........................................................................... 26

2


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Uno de los aspectos más importantes en los procesos de entrenamiento es el control y evaluación de la condición física, técnica y táctica de nuestros alumnos y jugadores. Para ellos existen multitud de pruebas que nos permiten conocer la evolución de los diferentes parámetros físicos a lo largo del proceso de entrenamiento. Los resultados de un programa de entrenamiento o de mejora de la condición física están condicionados por las capacidades de los individuos y la mejora de éstas. Los resultados son la conclusión de un trabajo de mejora de estas condiciones, a través del establecimiento de unos objetivos iniciales. La evaluación nos va a permitir observar y medir la consecución de estos objetivos, tanto en el transcurso del proceso como al final del mismo. Además, la evaluación en el transcurso del programa de entrenamiento brinda la posibilidad de reorientar el proceso para alcanzar los objetivos inicialmente planificados. En este apartado, para continuar con la misma estructura que el anterior, diferenciaremos cada una de las cualidades físicas básicas, resaltando aquellos test de evaluación más comunes y su aplicación al pádel. Como premisa fundamental, las características que conforman un programa de evaluación efectivo son (MacDougall y cols, 2000): - Las variables evaluadas son importantes en ese deporte. A pesar de que esta afirmación pueda parecer un tanto obvia, en un pasado reciente no era nada extraño que científico, entrenador y deportista perdieran su tiempo evaluando componentes fisiológicos que tenían muy poco que ver con el deporte en el que estaban interesados o los problemas que éste planteaba. - Las pruebas seleccionadas deben ser válidas y fiables. Una prueba es válida cuando mide lo que afirma medir. Es fiable cuando los resultados son consistentes y pueden reproducirse. - Los protocolos de las pruebas deben ser específicos al deporte. Para que la significación práctica de los resultados de las pruebas sea óptima, el tipo de ejercicio realizado debe ser específico al deporte. Sin embargo, en el pádel existen muy pocas pruebas específicas adaptadas, por lo que debemos elegir aquellas que tengan cierta relación con acciones que se producen durante el juego. - La prueba debe ser administrada con absoluta rigidez. Una vez se hayan elegido los ejercicios, deben ser realizados de forma constante y coherente. Esto hace necesaria la estandarización de las instrucciones que reciben los deportistas, los procedimientos de práctica o calentamiento, el orden de los ejercicios y el tiempo de recuperación entre un ejercicio y el siguiente, la humedad y temperatura ambientales y los equipos y procedimientos de calibración de los mismos. Asimismo, debe quedar constancia de cualquier variable intradeportiva que pueda afectar a los resultados de la prueba, como la etapa de entrenamiento, el tiempo transcurrido desde la última competición, la hora en relación con las pruebas anteriores, el estado nutricional del deportista y otros factores como el sueño, lesiones o enfermedades, hidratación, medicación y ansiedad.

3


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

- Hay que respetar los derechos humanos del deportista (seguridad razonable). Los criterios éticos a aplicar antes de llevar a cabo una prueba incluyen una explicación completa del objetivo de la prueba y una exposición realista de los riesgos potenciales, tanto físicos como psicológicos, que implica la prueba. - La evaluación debe llevarse a cabo a intervalos regulares. Puesto que uno de los principales objetivos de la evaluación consiste en controlar la efectividad del entrenamiento, las pruebas deben llevarse a cabo siguiendo las distintas etapas del mismo. Por tanto, los pasos que componen el protocolo de valoración, independientemente de las pruebas a realizar, son las siguientes: - Elección de los parámetros relevantes para el deportista. - Selección de las pruebas de valoración específicas. - Establecimiento del protocolo de medición. - Validación y/o chequeo de los instrumentos de evaluación. - Registro de las condiciones en las que se efectúa la medición. - Explicación inicial de las características de la valoración. - Puesta en marcha del protocolo de medición. - Interpretación de los datos por parte del entrenador. - Readaptación del proceso de entrenamiento.

4.2.1 Pruebas para la valoración de la resistencia Tal y comentamos anteriormente, el término “Resistencia” es un término muy general, ya que dentro del mismo pueden contemplarse esfuerzos con duraciones que podrían ir desde pocos segundos hasta varias horas, por lo que sería posible dar una definición diferente en función de la duración del esfuerzo al que nos refiramos. De forma resumida, diferenciaremos pruebas para la valoración de cada uno de los sistemas energéticos presentes en cualquier actividad deportiva: -

Aeróbico (oxidativo): a través de la oxidación, es decir, con la participación directa del O2 , y utliizando como sustratos energéticos los hidratos de carbono y las grasas que contiene el organismo.

-

Anaeróbico láctico (glucolítico): que supone la disociación anaeróbica (sin presencia de O2) del glucógeno con la formación final de lactato. Este sistema energético solo utilizar hidratos de carbono como sustrato.

-

Anaeróbico aláctico o (ATP-CP): unidos a los componentes fosfágenos presentes en los músculos en actividad, principalmente del fosfato de creatina (PCr).

4


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Cada uno de los sistemas anteriormente mencionado proporciona una cantidad determinada de energía, de tal manera que el sistema energético mediante el cual podemos obtener mayor cantidad de ATP es el sistema aeróbico, aunque también es el que más tarda en ponerse en funcionamiento. En la tabla 1, quedan reflejadas las diferentes fuentes de obtención de energía. Fuentes de energía

Vías de Formación

Tiempo de formación

Duración de la acción

Anaer. Aláctica

ATP-PCr

0´´

Hasta 10´´

Anaer. Láctica

Glucóliis y formación de ácido láctico

15-20´´

De 10´´ a 2´

Oxidación de HC y grasas

90-180´´

2’-horas

Aeróbica

Tabla 1.- Resumen de las vías de formación, tiempo y duración de la acción de los diferentes sistemas energéticos.

La capacidad del sistema anaeróbico aláctico está limitada por las reservas de ATP y fosfocreatina en los músculos y, debido a ello, solo es capaz de asegurar la potencia máxima de energía durante 6-10´´, siendo a los 30´´ cuando las reservas de PCr prácticamente se agotan y ya no contribuyen a la resíntesis de ATP. En este capítulo, cuando hablemos de las pruebas relacionadas con este sistema energético, estaremos hablando complementariamente de las pruebas relacionadas con la velocidad. La glucólisis comienza con la degradación de la glucosa (el primer compuesto es la glucosa6-fosfato) y termina con la formación de ácido pirúvico. A partir de aquí la presencia o ausencia de oxígeno determinará el destino del ácido pirúvico. En ausencia de oxígeno el ácido pirúvico se convierte en ácido láctico que rápidamente se disocia transformándose en lactato (como es una reacción muy rápida estos dos conceptos suelen usarse indistintamente). A partir de aquí la glucólisis anaeróbica es el sistema que continúa produciendo energía a partir de la degradación de la glucosa para mantener la intensidad del ejercicio aunque a medida que éste avanza se va acumulando más lactato. La glucólisis anaeróbica consigue su potencia máxima a los 30-45´´ después del inicio del ejercicio de alta intensidad. Este mecanismo constituye la fuente principal de energía para realizar esfuerzos con una duración entre 30´´ y 2´. La capacidad de este sistema está limitada por la concentración de sustratos como el lactato producido en los músculos como producto final de desecho de este mecanismo ya que en la glucólisis no se produce la degradación total del glucógeno de los músculos activados.

5


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

A partir de este momento, es el sistema aeróbico el que entra en juego, aportando gran cantidad de energía, y permitiendo la continuidad del ejercicio, y no así la intensidad del mismo. Uno de los parámetros fundamentales para valorar esta capacidad es el denominado Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx). El VO2 máx se puede definir como la cantidad máxima de oxígeno que nuestro organismo puede metabolizar. En este sentido, la cantidad máxima de oxígeno que nuestro organismo pueda metabolizar resultará un factor determinante en relación con la mayor o menor resistencia de un individuo. El VO2 máx depende de la capacidad máxima de suministro de oxígeno a la musculatura y de la capacidad máxima de utilización del mismo. A su vez, la capacidad de utilización del oxígeno depende de la cantidad de oxígeno que difunde al interior de la mitocondria de las fibras musculares y del potencial oxidativo enzimático. Así el VO2 máx es usualmente considerado como un indicador importante para el rendimiento de la función cardiovascular (Bosquet, Leger y Legros, 2002). De cara a los propósitos para el entrenamiento, el VO2 máx es usado como referencia para prescribir la intensidad del ejercicio a través del VO2max relativo (mL/min/kg). El VO2 máx se cuantifica en términos absolutos (L/min) y relativos (mL/min por kg de peso). Ambas unidades pueden usarse para indicar la dureza con que el cuerpo está trabajando durante la realización de esfuerzos aeróbicos submáximos y / o máximos (Wilmore y Costil, 2004). Otro parámetro importante para ser determinado es el “Umbral aneróbico”. Cuando un sujeto realiza un esfuerzo de una intensidad progresivamente creciente hasta el agotamiento, se observa que, a partir de cierta intensidad, la energía suministrada por el metabolismo aeróbico es insuficiente para satisfacer completamente la demanda energética. Para poder mantener intensidades de esfuerzo superiores a dicho punto es necesaria la activación del metabolismo anaeróbico que actúa suplementando el metabolismo aeróbico. Como consecuencia se produce una acidosis metabólica al tiempo que aumenta la concentración de lactato en el músculo y en la sangre. A la intensidad de esfuerzo a partir del cual se inicia la acidosis metabólica provocada por una acumulación de lactato en sangre, se le denomina umbral anaeróbico (Wasserman, 1987). El umbral anaeróbico se define como “la carga de trabajo o consumo de oxígeno (VO2) a partir de la cual se comienza a instaurar un estado de acidosis metabólica y ocurren cambios asociados al intercambio gaseoso”. Esta hipótesis sugiere que en un momento metabólico determinado durante un ejercicio de tipo incremental se alcanza un estado donde la demanda de oxígeno de los músculos metabólicamente activos es mayor que el aporte de oxígeno a la mitocondria. Este disbalance provoca un aumento de la conversión anaeróbica de piruvato a lactato en la célula. La acidosis provocada por la acumulación de lactato provoca varios efectos adversos en los procesos de contracción muscular (Gollnick, Bayly y Hodgson, 1986). Debido a su bajo pH, el ácido láctico se disocia y los H+ se amortiguan por el sistema del bicarbonato. El resultado es la formación extra del dióxido de carbono (CO2) (Wasserman, 1984). Este CO2 adicional producido por el tamponamiento del lactato, se añade al normalmente producido por el metabolismo aeróbico, provocando un aumento en la producción de CO2 (VCO2), que mostrará un comportamiento 6


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

no lineal respecto al VO2. Esto a su vez aumentará la ventilación pulmonar (VE) de manera desproporcionada respecto al VO2 durante el ejercicio de tipo incremental. Estas modificaciones en el intercambio gaseoso, que se reflejan en las variables VE, VCO2, VE/VO2 y VE/VCO2, han sido utilizados como medios no invasivos de determinación de la transición aeróbica-anaeróbica durante el ejercicio. A partir de estas duraciones de los esfuerzos reflejadas en los sistemas energéticos, existen gran cantidad de pruebas para valorar cada uno de ellos, destacando a continuación algunos de ellos, tanto por su utilidad como por su uso común. En este sentido, distinguiremos entre pruebas de valoración aeróbica y pruebas de valoración anaeróbica. Pruebas directas para la valoración aeróbica. Para la medida del VO2 máx de forma directa es preciso disponer de un material elaborado, preciso y costoso, que comprenda un ergómetro y un aparato que permita la medida del consumo de oxígeno. Diversos parámetros se pueden medir en un sujeto que efectúa una prueba en el cicloergómetro; frecuencia cardíaca (FC) a partir del electrocardiograma, consumos de oxígeno (VO2) y producción de CO2 a partir de diversos parámetros respiratorios, lactatos por tomas sucesivas de sangre, watios alcanzados en el esfuerzo máximo, volumen de aire espirado (VE), cociente respiratorio (CR), etc. La medición directa, por lo general, se llevará a cabo en el laboratorio (ya sea en cicloergómetro, tapiz rodante, ciclosimulador, ergómetro de mano…), aunque actualmente han salido otros dispositivos, como el Metamax (analizador portátil de gases), que permite llevar a cabo mediciones directas en situaciones de campo. El deportista lleva una mochila colgada y en ella se encuentra el analizador de gases, que por telemetría manda la información a distancia al ordenador. En el caso de los jugadores de pádel, sería interesante realizar un protocolo de esfuerzo tanto en laboratorio a través de tapiz rodante como en campo, con un protocolo específico de esfuerzo que nos permita alcanzar el VO 2 máx. Los protocolos de valoración son muy variados, a continuación se presenta en la figura 1 las diferentes opciones que podemos llevar a cabo, siendo lo más específico para los jugadores de pádel los protocolos intermitentes.

INTENSIDAD CONSTANTE

Máximo

Submáximo

INTENSIDAD CRECIENTE

Discontinuo

Máximo

Continuo

Submáximo

Escalonado

Máximo

7

Submáximo

Rampa Máximo

Submáximo


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 1.- Diferentes protocolos de esfuerzo en pruebas de laboratorio para la valoración de la resistencia.

De los diferentes protocolos de valoración, a excepción del primero, que es un protocolo de esfuerzo denominado de “estado estable”, son protocolos incrementales hasta el agotamiento voluntario, de forma que se alcanza en los últimos momentos de la prueba el VO 2 máx., y demás parámetros máximos. Los dos últimos son protocolos continuos, uno en escalón y el otro en rampa, mientras que el segundo protocolo es intermitente, con periodos de esfuerzo y descanso, habitualmente utilizado para extraer sangre y analizar los niveles de lactato. De todos ellos, éste último sería el más específico para el pádel, debido a que es un deporte donde existen periodos de esfuerzo y descanso. Para la realización de las pruebas de esfuerzo incrementales hasta el agotamiento voluntario en tapiz rodante se presentan varias opciones, como son elevar la pendiente del tapiz con velocidad constante, o incrementar de forma continua la velocidad del tapiz ante una pendiente constante. En este último caso, destacamos las pruebas más utilizadas con deportistas, en las que se debe controlar la frecuencia cardíaca y la tensión arterial del deportista a lo largo de toda la prueba. Tenemos dos posibles opciones (Gorostiaga Ayestarány cols., 2007): - Prueba escalonada. Inicio: 6-8 km/h. Escalones fijos de 3 min y parada de 1 minuto. Aumento de la velocidad en 2 km/h en cada palier. 1-2% pendiente del tapiz. - Prueba máxima en rampa. Inicio: 6-8 km/h. Aumento de la velocidad 1 km/h cada minuto. 1-2% pendiente del tapiz. De igual forma, podemos realizar pruebas similares en cicloergóemtro, donde se van incrementando los watios a mover con mantenimiento de las revoluciones por minuto (60rpm), habitualmente 25-50 watios cada 2 minutos; y también en ciclosimulador, donde el deportista debe incrementar la velocidad, partiendo desde 20km/h, cada 500metros, hasta alcanzar la máxima velocidad posible. Se puede realizar con desarrollo fijo o libre. Otro aspecto que nos gustaría destaca en este tipo de pruebas de esfuerzo es la posibilidad establecer las diferentes zonas de trabajo mediante la determinación de los diferentes umbrales ventilatorios VT1 (Umbral aeróbico) y VT2 (umbral anaeróbico).

8


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Pruebas indirectas de valoración aeróbica Por otro lado, existen multitud de pruebas indirectas para la estimación del VO 2 máx y umbral anaeróbico que son más aplicables por la necesidad de escaso material para su realización. Entre ellas destacamos las siguientes: - Test de Cooper: determinación de VO2 máximo, según la distancia recorrida en 12 minutos en pista medida, aplicando las siguientes fórmulas: VO2 máx (ml/min por Kg) = 22.351 x distancia (Km) – 11.288 VO2 máx (ml/min por Kg) = Distancia (m) x 0.02 –5.4 Por comodidades de utilización, es aconsejable utilizar una pista de atletismo, por ejemplo de 400 metros, balizándola cada 100 metros. Esto permite crear una tabla simple en función del número de vueltas realizadas. Aunque dispongamos de registro de Frecuencia Cardiaca, este test no nos permite establecer las zonas de trabajo ni el umbral anaeróbico, debido a que no es un test incremental en intensidad, por lo que consideramos que no es muy especifico para el jugador de pádel. - Test de Course Navette de 20metros (Test de Leger): ida y vuelta en 20 metros, según señales auditivas. Dichas señales auditivas iran incrementando en frecuencia cada minuto, a lo largo de los distintos periodos. Los sujetos empiezan la prueba a una velocidad de 8km/h, el primer minuto aumenta a 9km/h y, a partir de aquí, cada minuto aumenta el ritmo medio kilómetro por hora. La prueba finaliza cuando no pueden seguir el ritmo marcado. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria. Si registramos FC, podríamos extraer umbral anaeróbico y algunas de las zonas de trabajo importantes. En la siguiente tabla se presentan los valores de velocidad y de VO2 máx (ml/min por Kg) en la prueba de la course-navette de 20 metros con paliers o periodos de 1 minuto. Datos extraídos de “VO2 máx et performance”. P Harichaux y J Medelli. 1996.

Velocidad (Km/h)

VO2 corresp.

Velocidad (Km/h)

VO2 corresp.

8.0

26.2

14.0

58.3

9.0

29.2

14.5

61.2

9


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

10.0

35.0

15.0

64.1

10.5

37.9

15.5

67.1

11.0

40.8

16.0

70.0

11.5

43.7

16.5

72.9

12.0

46.6

17.0

75.8

12.5

49.6

17.5

78.7

13.0

52.5

18.0

81.6

13.5

55.4

18.5

84.6

Tabla x.- Valoración de la Course Navette

También es posible aplicar una fórmula para estimar el VO 2 máx.: VO2 max =(31.025) + (3.238 * X) – (3.248 * A) + (0.1536 * A * X); donde: X = velocidad a la que se paró el sujeto. A= edad. Para sujetos mayores de 18 años siempre se aplica el valor 18. - Test de conconi: test incremental con registro de FC, incrementando velocidad cada 3060 segundos o cada 200-400 metros, hasta el agotamiento, para determinar umbral anaeróbico. Se realiza un calentamiento previo en torno a 8-10 minutos. Cada minuto o cada 40metros se incrementa en 0,5-1km/h la velocidad de carrera, partiendo según el nivel del deportista, aunque de forma general suele establecerse el inicio en 8-10km/h. Según Conconi, existe un punto en el que se incrementa la velocidad sin que apenas hayan cambios en la frecuencia cardíaca, este hecho coincide con el umbral anaeróbico. Se registra la FC cada minuto y se va registrando en una hoja de cálculo, de forma que posteriormente podamos elaborar una gráfica de puntos y observar en que momento se rompe la linealidad de la curva. Ese será el punto establecido como umbral anaeróbico. En la figura 2 aparecen los resultados de un test de conconi, y la determinación del umbral anaeróbico.

10


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 2.- Resultados obtenidos en un test de Conconi.

A partir de la estructura teórica del test de Conconi, bastante útil para nuestros jugadores de pádel, ya que podemos determinar el unmbral anaeróbico que nos permite establecer algunas zonas de trabajo y cuantificar la intensidad de nuestros entrenamientos, podemos diseñar nosotros mismos test específicos en pista que nos reproduzcan las mismas condiciones de incremento de intensidad. Por ejemplo, realizar lanzamientos a un lado y a otro de un jugador situado en el centro de la pista, e ir incrementando el número de golpeos por mínuto hasta que no pueda mantener la frecuencia de golpeo debido a la velocidad. Registrando la FC y estableciendo una gráfica como la anterior podríamos obtener el umbral anaeróbico de nuestros jugadores, e incluso relacionarlo con la precisión de los golpeos, determinando en ese caso a que intensidad nuestros jugadores son más precisos y a qué intensidades deberíamos mejorar dicha precisión. Pruebas para la valoración anaeróbica Tal y como expresan algunos autores, existen gran cantidad de pruebas para la valoración del rendimiento anaeróbico, tanto de laboratorio como de campo. En este apartado destacaremos algunas pruebas de laboratorio, que consideramos de utilidad e interés, y las clasificaremos en función del tiempo de ejecución de dichas pruebas. Por tanto, vamos a distinguir entre: - Pruebas de valoración de la resistencia anaeróbica a corto plazo: aquellas cuya duración no supera los 15 segundos. - Pruebas de valoración de la resistencia anaeróbica a medio plazo: con duraciones que no exceden los 45 segundos.

11


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

- Pruebas de valoración de la resistencia anaeróbica a largo plazo: con duraciones que van desde los 90 segundos hasta varios minutos. Entre los numerosos test existentes destacaremos los siguientes: - Test de Bosco de 15 segundos de saltos continuados: Es un test para valorar la potencia anaeróbica aláctica y láctica durante la realización de una serie continuada de saltos efectuados a la máxima intensidad durante 15 segundos. Debemos analizar los valores máximos obtenidos y las pendientes que producen los índices de fatiga, así como los valores medios de potencia durante los 15 segundos. El valor máximo alcanzado corresponderá con la potencia anaeróbica aláctica, debiendo producirse durante los 3 primeros saltos del esfuerzo. Si analizamos la media de la potencia obtenida durante los 15 segundos, obtendremos información de la potencia anaeróbica láctica, ya que este sistema energético adquiere una importante participación en la parte final de la prueba, aunque quizá sería necesario llevar a cabo saltos durante 30 o 45 segundos. Para realizar el test necesitamos una esterilla de contacto la cual se compone de una esterilla con láminas sensibles a la presión que abren y cierran un circuito cuando el sujeto las pisa y está en el aire. De esta esterilla sale el circuito que se dirige a un microprocesador el cual cronometra el tiempo en el aire y calcula la potencia indirecta del tren inferior. El individuo se colocará sobre la esterilla con la siguiente posición inicial: - El tronco erguido. - Los pies en contacto totalmente con la esterilla. - Las rodillas a 180º. - Las manos en la cintura en forma de jarra. El test consiste en que partiendo desde la posición inicial antes indicada y habiendo introducido en el software los datos del sujeto, éste realice una serie de saltos verticales sucesivos durante 15 segundos realizando en todos ellos contramovimiento. El microprocesador que contiene la esterilla registra al final de la prueba los siguientes datos: - El número de saltos. - La altura media de los saltos. - El tiempo total de vuelo. - El tiempo de contacto con la plataforma. - La potencia mecánica expresada en watios/kg. Tenemos varias alternativas para realizar un test similar cuando no disponemos de esterilla de Bosco para el registro de datos. En este sentido, tenemos la opción de realizar un salto vertical, seguido de un protocolo de fatiga de 15 a 45 segundos y otro salto vertical posterior. Se

12


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

analizaría la altura alcanzada en el primer salto, considerado como potencia anaeróbica aláctica y la diferencia existente con el salto posterior al protocolo de fatiga. - Test 10 x 5 metros: es muy importante en el pádel la evaluación de la capacidad de aceleración, que puede medir en un desplazamiento de 5 a 10 metros, así como los cambios de dirección, que pueden ser evaluados en las 5 series de ida y vuelta que deben hacer en este test. El test en su forma original presenta estas características, aunque para su aplicación al pádel podríamos incrementar los metros hasta un máximo de 10, y reducir las repeticiones para evaluar solamente el sistema energético anaeróbico aláctico, responsable de la capacidad de aceleración y frenado, junto a la fuerza explosiva. - Test de varias distancias: recorrer 20, 30, 50 metros a máxima velocidad y medir el tiempo que tarda el jugador en recorrerlo. Son test poco específicos para el pádel, ya que en este deporte nunca se alcanza la máxima velocidad de desplazamiento. La otra opción es elaborar un test específico de desplazamientos en pista que no supere los 10-15 segundos de duración, para valorar por un lado el rendimiento aláctico, y en la medida que realicemos más repeticiones con diferentes periodos de descanso valorar la reducción del rendimiento. También podemos proceder de la misma manera que en el salto vertical, es decir, realizar un protocolo de fatiga para observar el rendimiento aláctico cuando el jugador está en estado de fatiga. - Test de Wingate de 30 segundos: Es una prueba diseñada para evaluar el rendimiento anaeróbico, tanto aláctico, durante los primeros 5 segundos de esfuerzo, y el rendimiento láctico, durante los restantes segundos de la prueba. La motivación del sujeto es esencial, y los resultados de la prueba no serán válidos a menos que los sujetos apliquen un esfuerzo máximo a lo largo de todo el periodo de tiempo de duración del test. Por tanto, es fundamental que los sujetos rindan al límite de su físico desde el comienzo hasta el final de la prueba. La prueba consiste en realizar un esfuerzo máximo sobre cicloergómetro durante 30 segundos, con una carga proporcional al peso del individuo. Dicha carga vendrá dada en función de su peso corporal. Además la proporcionalidad de la carga individual de resistencia variará según el cicloergómetro que utilicemos. En un cicloergómetro Fleisch la carga será de 45 g/Kg de peso corporal del sujeto, mientras que en un cicloergómetro Monark la carga será de 75 g/Kg de peso corporal. Instrucciones para realizar la prueba: Será necesaria la participación de más de un sujeto para obtener los datos (cronómetrador, ajuste de resistencia, contador de revoluciones). Debemos protocolizar un calentamiento previo a la realización del test de 5-7 minutos con una graduación en intensidad que provoque una frecuencia cardiaca de 150-160 pulsaciones por minuto al final del mismo. El pedaleo debe estar intercalado con 4-5 segundos de sprints máximos para ayudar a que el sujeto obtenga una percepción de la verdadera prueba (1 sprint cada minuto de unos 5 segundos a partir de los 3 minutos). 13


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Tras el calentamiento, el sujeto debe recuperar unos 2-3 minutos aproximadamente. Durante la prueba el sujeto debe pedalear en el cicloergómetro con la mayor rapidez posible. Al mismo tiempo, la resistencia del ergómetro debe incrementar hasta alcanzar la resistencia predeterminada en 2-4 segundos. Esta resistencia debe ser igual a 0,075 veces la masa corporal (kg). En el momento preciso en que la resistencia alcanza el valor predeterminado, el sujeto debe pedalear a la máxima velocidad posible durante los 30 segundos que dura la prueba, cuantificando las revoluciones por minuto de pedaleo y registrándolas cada 5 segundos, para poder obtener luego los parámetros que queremos hallar. Parámetros que podemos calcular: A partir de la realización del test de Wingate, pueden calcularse tres mediciones que indican rendimiento del metabolismo anaeróbico del individuo: Potencia máxima (absoluta y relativa) durante 5 segundos: indica el mayor valor de potencia alcanzado durante 5 segundos de la prueba y debe producirse normalmente en los primeros 5 segundos. Este parámetro nos da información acerca del rendimiento anaeróbico aláctico del sujeto. Los cálculos de las potencias relativas, tanto máxima como media, son interesantes, ya que nos ofrecen información del rendimiento de los deportistas teniendo en cuenta su peso corporal, lo cual es necesario tenerlo en cuenta para valorar los resultados obtenidos. - Potencia máxima absoluta durante 5 segundos (PMA) - PMA (w) = carga (kg) x máximo de revoluciones x 11,765 - Potencia máxima relativa durante 5 segundos (PMR) - PMR (w/kg) = PMA / kg peso corporal Potencia media (absoluta y relativa) durante 30 segundos: es igual a la producción media de potencia del músculo durante la prueba de 30 segundos. Puesto que el ATP y el PC almacenados se consumen en el transcurso de los 10 primeros segundos, esta medición refleja principalmente la producción de ATP a través de la glucólisis anaeróbica (degradación del glucógeno). - Potencia Media Absoluta durante 30 segundos (PMEA) - PMEA (w)= carga (kg) x promedio de revoluciones x 11,765 - Potencia Media Relativa durante 30 segundos (PMER) - PMER (w/kg)= PMEA / kg Índice de fatiga: refleja la capacidad del músculo para resistir la fatiga. El índice de fatiga es igual a la diferencia entre la mayor producción de potencia durante 5 segundos dividida por la menor producción de potencia durante 5 segundos. Una puntuación elevada (≥ 45%) indica una resistencia muscular relativamente baja, mientras que una puntuación baja (≤ 30%) indica una buena capacidad para resistir la fatiga muscular. En este caso, es necesario destacar que debemos hacer una correcta interpretación del índice de fatiga, ya que en ocasiones, en

14


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

función del objetivo del trabajo, es posible que incremente el índice de fatiga y no sea considerado como negativo, debido a una mejora en el rendimiento aláctico. Por tanto, es necesario una correcta interpretación de este índice para no extraer conclusiones erróneas. Índice de Fatiga (IF) (%): IF = (Pico más alto- pico más bajo de potencia) / pico más alto.

Figura 3.- Resultados obtenidos en 2 test de Wingate

Igual que ocurría anteriormente, podemos utilizar un test de desplazamientos específicos de 10 segundos de duración y ampliarlo hasta los 30 segundos, de forma que cada 5-10 segundos recojamos información acerca del rendimiento de nuestros jugadores, y podamos observar como va evolucionando con el tiempo y la producción de lactato. Por último, podemos incrementar hasta 90 segundos la duración del test para valorar como interviene el sistema aeróbico a partir del segundo 40-50, y observar la evolución de la curva, con lo que tendríamos información del rendimiento de los 3 sistemas energéticos en una misma prueba.

4.2.2 Pruebas para la valoración de la fuerza Generalmente, los test de fuerza se centran en la medición de la capacidad máxima de un músculo o grupo muscular para generar fuerza, no obstante, hay que distinguir a la hora de llevar a cabo la evaluación, entre: - Fuerza máxima.

15


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

- Fuerza resistencia. - Fuerza velocidad (explosiva) En este apartado obviaremos los test de fuerza resistencia, ya que consideramos que no es muy útil su evaluación y si su entrenamiento, con el objetivo de trabajar en la prevención de lesiones de nuestros jugadores y evitar el desequilibrio muscular. - Test de fuerza máxima dinámica: La forma clásica de determinarla es mediante una sola repetición máxima (1RM) para un músculo o grupo muscular con la mayor carga que pueda mover el individuo. En este tipo de ejercicios es fundamental tener una buena técnica de ejecución para que la valoración sea efectiva y para evitar cualquier tipo de lesión. En este sentido, siempre es conveniente que existan un par de ayudantes vigilando para actuar rápidamente en el momento que sea preciso. A partir de esta evaluación aparecen unos % de carga para el trabajo de las demás manifestaciones. La tabla diseñada por Berger (1962) sigue teniendo validez para hacer una equivalencia entre el número de repeticiones y el % respecto al 100% de la fuerza máxima (1RM). 1 RM

2 RM

3 RM

4 RM

5 RM

6 RM

7 RM

8 RM

9 RM

10RM

100 %

97,4%

94,9%

92,4%

89,8%

87,6%

85,5%

83,3%

81,1%

78,9%

Tabla x. Correspondencia de repeticiones máximas y porcentajes (Berger, 1962) .

Existen dos pruebas básicas y bastante genéricas que se utilizan para valorar la fuerza máxima del tren inferior y del tren superior, en un gran número de modalidades deportivas; estas son sentadilla y press de banca. El protocolo para realizar 1 RM en press de banca sería el siguiente: Sujetar la barra con las manos un poco más separadas que la amplitud de los hombros Realizar 5 o 6 repeticiones con poca carga como calentamiento. Elegir una resistencia (aproximadamente del 60% del peso corporal) y efectuar una repetición Incrementar o reducir el peso en 2,5 o 5 kg hasta determinar cual es el peso máximo que se puede levantar. El individuo debe estar totalmente recuperado para volver a efectuar otra repetición. La repetición será máxima y válida solamente cuando se efectúa una extensión completa de los brazos. La espalda debe permanecer plana sobre el banco durante el levantamiento. Espirar al levantar el peso. Bajar el peso con suavidad hasta la posición de partida.

16


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Por su parte, el protocolo para realizar 1RM en sentadilla sería el siguiente: En primer lugar se tendría que determinar el ángulo de piernas sobre el que vamos a efectuar la repetición máxima, ya sea de 90º, 120º ò 150º. La barra se deberá soportar sobre los hombros sin presionar sobre las vértebras cervicales. La barra debe estar acolchada en su parte central para evitar dolores. El sujeto valorado deberá estar con los pies paralelos, en la misma línea y a la anchura de los hombros. Los pies deben seguir la misma dirección que marquen las rodillas. Se puede poner una pequeña tablilla de 1 centímetro debajo de los talones. En esta posición el sujeto efectuará 5 ó 6 repeticiones con poca carga como calentamiento. Elegir una resistencia en torno al 80% del peso corporal y efectuar una repetición máxima. Dos ayudantes incrementarán o reducirán la carga en 2.5 ò 5 kg hasta determinar cual es el peso máximo que se puede levantar. La espalda permanecerá recta en el transcurso de todo el movimiento. utilización de un cinturón de levantadores.

Se aconseja la

La repetición sólo será válida cuando se llegue a la extensión completa de las piernas. Los ayudantes quitarán la carga rápidamente una vez ejecutada la repetición y en el transcurso del movimiento velarán por la seguridad del sujeto valorado. - Test de valoración de fuerza velocidad (fuerza explosiva): Zarziorski (1989) considera la fuerza explosiva como una manifestación de la fuerza velocidad, entendiéndola como la capacidad para obtener elevados valores de fuerza en un tiempo muy corto. Concretamente nos centraremos en la valoración de la fuerza explosiva balística, que es la más específica de nuestro deporte, y que se refiere a fuerzas de desarrollo rápido, en las que la carga a vencer es relativamente pequeña y el movimiento es de tipo balístico (p.e: saltos, lanzamientos de balón medicinal, etc). Nos centraremos pues en los test de salto vertical y de lanzamientos, para la valoración del tren superior e inferior. Respecto al test de salto vertical, presentamos a continuación el protocolo a seguir: Se pide al sujeto que flexione las piernas, y sin coger impulso, saltar lo más alto posible (SJ): - sea, en la versión inicial del test, para tocar con la parte de arriba del cráneo un dispositivo que se desplaza progresivamente de abajo a arriba. Se miden los centímetros alcanzados (=b) - sea una variante, para tocar con las extremidades de los dedos el punto más elevado de una escala vertical graduada. Se miden los centimetros (=a) Se mide la altura del sujeto de pie inmóvil (=b´) o la distancia a la que llegan, de pie, las extremidades de los dedos con el brazo estirado (=a´). La altura del salto vertical es la 17


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

diferencia de b – b´ o a – a´. Hay que tener en cuenta que la posición de extensión máxima del brazo no es necesariamente la misma entre la posición estática y la posición dinámica al final del salto, por ello, podemos decir que la primera forma es la mejor (evitando cualquier tipo de golpe desagradable sobre la cabeza). Valoración: - Se considera como flojo un valor inferior a 30 cm, mediano para 40 cm, bueno de 50 a 70 cm y excelente por encima de 80 cm. - Por otra parte, Lewis propuso un nomograma que permite calcular la potencia anaeróbica aláctica del sujeto en función de la altura del salto y de su peso corporal. El “máximo explosivo” está dado por la fórmula: - Potencia en Watios = 21,7 x Peso en Kg x altura en metros - Por ejemplo, para un sujeto de 70 kg y una altura de salto de 0,60m será: 21,7 x 70 x 0,60= 911,4 W Variantes: Otras variantes del salto vertical han sido descritas: - Con impulso vertical (CMJ con brazos libres). El sujeto, de pie sobre un taburete, salta sobre el suelo y después efectúa su salto vertical - Con impulso horizontal. El sujeto efectúa algunos metros de carrera antes del salto vertical. - Con repetición de saltos. Georgesco, por analogía con el 10 RM, ha propuesto una variante de 10 saltos verticales sucesivos, con el contacto más breve posible entre dos saltos. Para él, la capacidad aláctica máxima es dada por la fórmula: P x h x 1.5/t en donde P es el peso expresado en kilogramos, h es la altura en metros y t representa la media en segundos del contacto con el suelo entre dos saltos. Por su parte, respecto a los test de lanzamientos pretendemos valorar la fuerza velocidad (rápida o explosiva del tren superior), siendo los más utilizados: - Lanzamientos a dos manos (frontal, sobre la cabeza, hacia atrás, etc). - Lanzamientos a una mano. En este tipo de valoraciones trataremos de limitar, si queremos valorar sólo el tren superior, la actuación de las cadenas cinéticas del tren inferior. También podemos realizar evaluaciones con balones de diferentes pesos, para valorar la fuerza explosiva de nuestros jugadores antes diferentes cargas.

18


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

- Test de bosco (plataforma de contacto, esterilla de Bosco): mediante el método expuesto por Bosco (1983, 1994) podemos conocer también el porcentaje de fibras que un deportista posee. La valoración del tipo de fibras presentes en un individuo es, sin duda, un recurso de gran ayuda para programar una preparación específica del tipo de entrenamiento que más se ajusta a la estructura morfológica del individuo examinado. Las capacidades neuromusculares que posee un jugador pueden valorarse mediante una batería de test que aun siendo de laboratorio (Ergojump Bosco System 1980), es también un test de campo, dado que los movimientos y el trabajo a desarrollar son realizados por los jugadores durante el propio entrenamiento. Para tal propósito se presenta una batería de test funcionales (Test de Bosco 1981, 1983) que pueden ofrecer unas valoraciones específicas sobre las principales características neuromusculares que un jugador necesita. El test consiste en la medición electrónica de la altura alcanzada durante los tres tipos de prueba. El test puede efectuarse tanto en el laboratorio como en le campo. Las pruebas son las siguientes: 1. Squat jump (SJ) 2. Counter movement jump (CMJ) 3. Drop jump 40 cm (DJ) 1.- Squat Jump (SJ) El squat jump permite, mediante la altura alcanzada por el individuo en este test, valorar la fuerza explosiva de los miembros inferiores. Es un indicador del porcentaje de fibras rápidas que presenta el jugador, mientras que las actividades relacionadas en el pádel con este test son la capacidad de aceleración, la capacidad de salto, y la suma de impulsos impulsos en el remate. 2.- Counter Movement Jump (CMJ) El counter movement jump (CMJ) es una prueba en la que la acción de saltar arriba se realiza gracias al ciclo estiramiento-acortamiento (CEA). Mediante este test, podemos valorar la fuerza explosiva con reutilización de energía elástica y aprovechamiento del reflejo miotático. Podemos relacionarla con la capacidad de desaceleración o detención repentina con cambio de dirección. Existe una variante del CMJ, que se denomina CMJ “free arms”, en la que el jugador puede utilizar los brazos para el salto. De esta forma valoramos la coordinación y la capacidad de sumar impulsos que tiene dicho jugador. Es importante compararlo con el CMJ sin utilización de brazos, siendo mayor siempre el salto con la ayuda de los miembros superiores 3.- Drop Jump (DJ) En este test el individuo debe efectuar una acción de salto vertical después de una caída desde un escalón de 40 centímetros (modificable y adaptable por el entrenador). En esta prueba el individuo debe tener también las manos en la cintura y el tronco vertical para no influir en el rendimiento de los miembros inferiores. El drop jump es un test en el que se valora la fuerza 19


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

reactiva de los miembros inferiores (pliometría). En este caso la elevación del individuo es producida por el componente contráctil, por la reutilización de energía elástica acumulada durante la fase de frenado y por el plus de fuerza, obtenido gracias a la incorporación posterior de unidades motoras por vía refleja. La adopción de una altura de caída estándar de 40 centímetros, tiene como finalidad poder efectuar un control transversal entre los individuos que practican pádel. La comparación de los valores de elevación obtenidos en el drop jump y en el squat jump nos puede dar una primera aproximación sobre la capacidad de cada individuo de acumular y, posteriormente utilizar, energía elástica, y también sobre la capacidad de incorporar el máximo número de unidades motoras por vía refleja. 4.2.3 Pruebas para la valoración de la flexibilidad La mayoría de los autores coinciden en considerar la flexibilidad como un componente importante dentro del rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y la rehabilitación. Los objetivos de la evaluación de la flexibilidad en el deporte deberían ser los siguientes: - Asegurarse de que el jugador puede realizar las habilidades que requiere el deporte ejerciendo una presión mínima sobre los tejidos de músculos y tendones. - Controlar los aumentos y descensos de la flexibilidad como resultado del entrenamiento. - Identificar las zonas que presentan algún tipo de problema que pueden estar asociadas con el rendimiento poco satisfactorio de un gesto determinado o con el riesgo de lesión. - Evaluar el procedimiento de rehabilitación posterior a una lesión y determinar las aptitudes de un jugador para volver a participar en la competición. Antes de llevar a cabo la evaluación de la movilidad articular de un deportista, es necesario conocer las características y los movimientos específicos que se desarrollan en el pádel. Una vez realizado el análisis de las principales articulaciones que intervienen en dicha modalidad deportiva, los movimientos que realizan y los músculos implicados en los mismos, debemos elegir unas pruebas de evaluación de aquellas articulaciones más importantes que intervienen en la práctica del deporte. Cabe destacar la división que realizamos de las pruebas, en directas e indirectas. La diferencia entre ambas es que mediante las pruebas directas medimos ángulos articulares mediante goniómetro, mientras que en las pruebas indirectas estimamos la movilidad articular mediante la obtención de resultados en centímetros. Para medir el ángulo de la articulación en ambos extremos de la amplitud de movimiento, se emplea un goniómetro. El goniómetro es un instrumento tecnológico que nos permite determinar el grado de movimiento de una articulación. Para emplear el goniómetro, el centro del instrumento está colocado de modo que coincide con el punto de referencia de la articulación. Los brazos del goniómetro están alineados con el eje longitudinal de cada

20


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

segmento móvil del cuerpo. La amplitud de movimiento es la diferencia entre los ángulos de la articulación (en grados) medida en los extremos del movimiento (Heyward, 2001). El goniómetro presenta dos problemas importantes. En primer lugar, es difícil identificar el eje de movimiento para acciones complejas, como la flexión y la extensión de la muñeca, que implican más de dos articulaciones óseas. En segundo lugar, resulta dificultoso y complejo posicionar los brazos del goniómetro a lo largo de los huesos de los segmentos y mantenerlos en esa posición a lo largo de toda la medición. Por tanto, una parte del problema está en el instrumento y otra en el procedimiento de utilización del mismo. No obstante, al utilizar el goniómetro hay que identificar los ejes de rotación de cada articulación y movimientos articulares, así como los puntos de referencia anatómicos de cada segmento para alinear los brazos del goniómetro A continuación presentamos una serie de pruebas directas para medir la movilidad articular de aquellos segmentos articulares implicados en el deporte. Por tanto, en estas pruebas de evaluación se utilizará como instrumento de medición el goniómetro: - Flexión lateral del tronco: de pie, realizar una flexión lateral del tronco hasta el máximo, con brazos pegados al cuerpo. Se realiza hacia los dos lados. Se valora el ángulo entre la vertical del tronco y la que forma con la flexión. - Aductores de la cadera: con el sujeto en posición de tendido supino con las piernas extendidas, separar y medir el ángulo entre el eje central del cuerpo y el eje central de una de las piernas. La separación no debe ser inferior a 30º.. - Test de cuadriceps o test de ely: se coloca al sujeto en posición de tendido prono. Flexionar la rodilla de forma asistida llevando el talón hacia el glúteo y manteniendo la cadera completamente extendida. Medir el ángulo de flexión (135º). - Tendón de la corva: se coloca al sujeto tendido supino con una pierna extendida en prolongación al cuerpo y la otra pierna flexionada por la cadera hasta un ángulo de 90º. En esa posición tratar de extender la pierna elevada, evitando que la cadera y espalda se separen del apoyo. Este test permite ver el estado de los flexores de la cadera y los extensores de la cadera. Una buena flexibilidad permite una total extensión de la pierna elevada, mientras lo normal es que el sujeto testado, forme un ángulo de 80-85º manteniendo la pierna extendida y la espalda pegada al suelo. - Gemelos: con el sujeto en posición de tendido supino y con una pierna totalmente extendida y elevada 45º, hacer flexión dorsal del pie. Se pueden lograr 20º de flexión dorsal en sujeto normales. La flexión plantar normal es de 50º. - Flexión y extensión del tobillo: sentado en el suelo con piernas extendidas. Flexión dorsal del tobillo anotándose el ángulo. Igual operación para la flexión plantar. Se valoran los ángulos obtenidos.

21


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Para llevar a cabo una prueba de evaluación de flexibilidad debemos seguir siempre una serie de pasos para conseguir que la prueba sea lo más valida y fiable posible: - Realizar un calentamiento adecuado. - Administrar tres intentos de cada elemento de la prueba y medir la mejor puntuación obtenida hasta el medio centímetro más próximo empleando el flexomedidor. En relación a la evaluación indirecta de la movilidad de una articular, a continuación se presentan distintas pruebas: - Flexión de tronco hacia delante: el sujeto se sube a un banco de gimnasio y deja caer los brazos y el tronco relajados hacia adelante. El sujeto se inclina hacia delante tres veces y mantiene la posición de estiramiento máximo. Se mide la distancia desde el banco hasta la yema de los dedos. Por encima del banco es negativo, por debajo del banco es positivo. El sujeto no puede flexionar las rodillas, ya que se consideraría como valor nulo. - “Seat and reach”: El sujeto se sienta sobre el suelo con las plantas de los pies apoyadas en un tope e intenta llegar lo más lejos posible con la punta de los dedos. Se mide la distancia alcanzada respecto a la proyección vertical sobre la que se apoyan los pies - Hombro: coger con las dos manos una cuerda y con los brazos estirados llevarla hacia atrás por encima de la cabeza, hasta el punto máximo. Se valora la distancia de agarre entre manos. - Elevación de hombro: tendido prono, sujetando un palo con los brazos estirados, elevarlos sin despegar la cabeza del suelo. Se valora la distancia del suelo al palo. - Aductores, lumbares y zona dorsal: colocarse con los pies en las marcas sobre una cinta métrica adosada al suelo y flexionar el tronco llevando los dedos lo más lejos posible. Se valora hasta donde llegan los dedos sin perder el equilibrio. - Flexión de cadera: el sujeto se coloca de cúbito supino, con las piernas estiradas. A continuación realiza una flexión máxima de cadera y rodilla apretándolas contra el pecho, ayudándose de las manos. Se mide la distancia del cóndilo del fémur al suelo. - Aductores de cadera: el sujeto sentado, realizando el estiramiento denominado comúnmente “mariposa”. Se mide la distancia entre la rodilla y el suelo. Cabe destacar que en la bibliografía podemos encontrar más pruebas para la valoración de la amplitud de movimiento de las articulaciones, tanto directas como indirectas, por lo que hemos querido destacar en el texto las más importantes. Respecto a la interpretación de los resultados, y atendiendo a la bibliografía existente, resulta complicada la interpretación de los resultados porque no nos ofrece datos normativos acerca de las amplitudes de movimiento normales para deportes concretos. Hay muy poca información respecto a las amplitudes de movimiento reales que implican las diferentes habilidades deportivas.

22


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Existen unos baremos o tablas que pueden utilizarse para realizar comparaciones generales. De todas formas, el entrenador o evaluador de la flexibilidad debe conocer y ser capaz de identificar aquellos músculos y articulaciones que considere más relevantes, y aquellos movimientos específicos asociados con los aspectos técnicos y físicos en el pádel. Los resultados obtenidos y los datos normativos no son suficientes para hacer pronósticos acerca de la puesta en práctica con mayor o menor éxito de una habilidad ni de la prevención de lesiones pero pueden resultar útiles a la hora de identificar individuos con amplitudes de movimiento adecuadas o características que necesitan especial atención. La comparación entre las mediciones de los lados derecho e izquierdo del cuerpo pueden resultar útiles para evaluar la flexibilidad, y más en el pádel, que es un deporte asimétrico. La mayoría de las investigaciones han demostrado que hay muy poca diferencia entre los dos lados de un individuo normal. Por consiguiente, grandes diferencias detectadas entre ambos lados son reflejo del efecto de un entrenamiento mayor en uno de los lados, por lo que puede suponer problemas de salud a largo plazo. Por otra parte, es importante la comparación entre los datos obtenidos por un mismo sujeto en diferentes pruebas que evalúen los mismos grupos musculares o articulaciones, es decir, comparación entre pruebas directas e indirectas, en las cuales debe existir una relación claramente determinada. También es importante el análisis de los datos obtenidos de forma pasiva y de forma activa, pues como hemos comentado antes, cuanto mayor sea la diferencia entre ambas medidas, mayor es la posibilidad de lesión del deportista. Además el registro de la movilidad pasiva nos permite determinar en qué medida podemos mejorar la flexibilidad activa, que es la que realmente nos interesa mejorar. 4.2.4 Pruebas para la valoración antropométrica La evaluación de la composición corporal y las medidas antropométricas es un elemento de gran importancia en el deporte. La información que se puede obtener resulta relevante de cara a múltiples ámbitos como pueden ser el control del entrenamiento deportivo o la detección de talentos deportivos. Entre los métodos existentes para evaluar las medidas antropométicas y la composición corporal, destacamos los métodos “doblemente indirectos”, que son aquellos basados en métodos indirectos y a su vez también fundamentados en cálculos y estudios estadísticos. Son los menos fiables, pero a la vez los más económicos y factibles de aplicar. La antropometría se incluye dentro de este apartado, pues relaciona determinados parámetros con datos resultantes de la densidad corporal permitiendo así desarrollar ecuaciones que podrán ser aplicadas a diferentes poblaciones mediante la adquisición solamente de ciertas medidas. Por ejemplo, el uso de los pliegues cutáneos para determinar el porcentaje graso o el uso de los diámetros óseos para determinar el porcentaje óseo.

23


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

No obstante, en los últimos años la ciencia y tecnología ha ido desarrollando instrumentales que permiten analizar la composición corporal con relativa sencillez, aunque en algunos casos el coste sea muy elevado. Ejemplos de estas metodologías son el DEXA o la bioimpedancia eléctrica. Entre las aplicaciones prácticas o utilidades de la Cineantropometría se pueden indicar las siguientes: - Control de los efectos del entrenamiento a corto y a largo plazo. - Evaluación del estado de forma deportiva - Tipificación de deportistas. - Detección de talentos. - Control de los efectos de una terapia nutricional y dietética. - Establecer parámetros de referencia para jugadores de pádel. Para la valoración Cineantropométrica es necesario el uso de un determinado material homologado, preciso y calibrado que permita realizar con exactitud y precisión determinadas mediciones. Dentro del material más relevante, se encuentra el siguiente: - Tallímetro: escala métrica horizontal que permita determinar la talla del sujeto, ya sea de pie o sentado. La unidad de medida puede ser en metros o centímetros y debe tener una precisión de 1 mm. - Báscula: instrumento que permite determinar el peso del sujeto. La unidad de medida son los kilogramos y se requiere una precisión de 100 gramos. - Cinta antropométrica: cinta métrica utilizada para la determinación de perímetros. Ésta debe ser flexible y no metálica, de tal modo que se adapte perfectamente al perímetro estudiado. La unidad de medida son centímetros con una precisión de 1 mm. Es recomendable que la escala métrica se ubique a ambos lados de la cinta. - Paquímetro: instrumento similar al “pie de rey” que permite determinar diámetros óseos. Su escala es en centímetros con una precisión de 1 mm. - Plicómetro: instrumento utilizado para medir el grosor de los pliegues cutáneos adiposos. Su escala métrica es en milímetros con una capacidad de 0-48mm. La precisión debe ser de 0.2 mm. - Software informático: aunque no es imprescindible si es recomendable un software que facilite, registre o almacene las medidas y cálculos antropométricos deseados. Existen distintas medidas antropométricas, algunas de ellas nos ofrecen un dato directo, como por ejemplo el peso. Otras de ellas son utilizadas en ecuaciones para obtener datos indirectos, como puede ser el uso de los pliegues cutáneos para el cálculo del porcentaje graso.

24


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

A continuación se detallan las principales medidas antropométricas así como la forma de realizar su determinación. - Peso. Es el peso del sujeto expresado en kilogramos. - Talla. Es la distancia del sujeto existente entre la planta de sus pies y el punto más alto de su cabeza. Se expresa en centímetros o metros. - Envergadura. Es la distancia existente entre los extremos de los dedos medio de un sujeto, expresada en centímetros o metros. - Pliegues Cutáneos. Los pliegues cutáneos permiten valorar la cantidad de tejido adiposo subcutáneo gracias al uso de un plicómetro. El grosor del pliegue es expresado en milímetros. Se recomienda realizar dos o tres mediciones seguidas del mismo pliegue para garantizar una correcta toma del mismo. Los pliegues cutáneos más comunes y de mayor utilidad son los siguientes: abdominal, suprailíaco, subescapular, tricipital, muslo y pierna. - Diámetros: Son las distancias existentes entre dos puntos anatómicos. Para su determinación se utiliza el paquímetro. Datos expresados en metros. Los diámetros más comunes y de mayor utilidad son el diámetro bicondiloideo del fémur, biepicondiloideo del humero y biestiloideo. - Perímetros: Los perímetros son medidas del contorno de un segmento corporal medido en cm. Para su determinación se recurre al uso de una cinta antropométrica que se adapte con facilidad al perímetro a medir. Destacamos los períemtros del biceps relajado, muslo y pierna (gemelo) Una vez determinadas las mediciones se procede al cálculo de la composición corporal de nuestros jugadores, cuyos componentes son: - Componente graso: peso más 6 pliegues - Componente muscular: calculado a partir de los demás componentes. - Componente óseo: talla más diámetros biestiloideo y bicondiloideo del fémur - Componente residual: el componente residual hace referencia al conjunto de órganos, vísceras, etc. Para su determinación se considera un porcentaje fijo tanto para hombres (24,1%) como para mujeres (20,9%). El cálculo de los diferentes componentes se realizan mediante una serie de cálculo matemáticos, correspondientes a diferentes ecuaciones (Esparza, 1993).

25


4.2 PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA APLICABLES A LA TECNIFICACIÓN Y AL NIVEL MEDIO EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.2.5 Referencias bibliográficas Bosco C, Luhtanen P. Komi PV. A simple method for measurement of mechanical power in jumping. Eur J Apl Physiol. 1983. 50: 273-282. Bosco C. La valoración de la fuerza en el test de Bosco. Barcelona. Paidotribo. 1994 Bosquet, L., Leger, L., & Legros, P. Methods to determine aerobic endurance. Sports Med, 32(11), 675-700, 2002. Cooper, K.H. A jeans of assessing maximal oxigen intake. Journal of the American Medical Association. 203:135-138, 1968. Esparza, F. Manual de Cineantropometría. Navarra: Grupo Español de Cineantropometría FEMEDE, 1993. Frederick F.A., Langevin R.C., Miletti J., Sacco M., Murphy, M.M., Patton IF. Development and assessment of the Monark cycle ergometer for anaerobic muscular exercise. USARIEM Tech Report No. T6/83, 1983. García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, M., Ruiz Caballero, J.A. Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte: evaluación de la condición física. Madrid. Ed. Gymnos. 1996. George, J.D., Fisher, A.G., Vehrs, P.R. Pruebas de actitud física, 4ª edición.Paidotribo. Barcelona, 2005. Gollnick, P.D., Bayly, W.M., Hodgson, D.R. Exercise intensity, training diet and lactate concentration in muscle and blood. Med Sci Sport Exer, 18, 334-340, 1986. González Badillo, J.J., Ribas Serna, J. Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Zaragoza. Inde. 2002. Harichaux, P., Medelli, J. VO2 máx et performance. Paris. Ed Chiron. 1996. Heyward, VH. (2001). “Evaluación y prescripción del ejercicio”. Paidotribo. Barcelona. MacDougall, D., Wenger, H., Green, H. Evaluación fisiológica del deportista. 2 ed. Barcelona: Paidotribo; 2000. Verjoshanski J. Entrenamiento deportivo: Planificación y programación, Barcelona. MartínezRoca. 1992 Wasserman, K. Determinants and detection of anaerobic threshold and consequences of exercise above it. Circulation, 76(6 Pt 2), VI29-39, 1987. Wilmore, J.H., Costill, D.L. Fisiología del esfuerzo y del deporte (5ª ed.). Barcelona: Paidotribo. 2004.

26


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

4.3. RECONOCIMIENTO DEPORTIVO

Y

CONTROL

AUTOR Gonzalo Correa González

1

MÉDICO


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 4.3. ÁREA IV: RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO ……1 4.3.1 ¿EN QUÉ CONSISTE UN RECONOCIMIENTO MÉDICO-DEPORTIVO?..3 4.3.2 ¿QUÉ OBJETIVOS TIENE UN RECONOCIMIENTO DEPORTIVO?..........4 4.3.3 ELECTROCARDIOGRAMA…………………………………………………….5 4.3.4. ERGOMETRÍA………………………………………………………………....11 4.3.5 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………23

2


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.3.1 ¿EN QUÉ CONSISTE UN RECONOCIMIENTO MÉDICO-DEPORTIVO? La práctica deportiva conlleva unos riesgos para el practicante e, incluso, para otros implicados en las actividades deportivas como técnicos, árbitros, directivos, espectadores, etc. Por ello es necesario aportar los argumentos pertinentes para modificar este riesgo y reducirlo a su mínima expresión. El reconocimiento médico-deportivo debería ser el punto de partida de la actividad deportiva del deportista y debería realizarse antes de su incorporación al deporte. Con este acto médico se pretenden dos objetivos primordiales: el descubrimiento de enfermedades, patologías o defectos que pudieran poner en peligro la vida del deportista y la detección de enfermedades, patologías o defectos que una vez corregidos o tratados significaran una realización de actividad deportiva con mayor confort y con mayor posibilidad de rendimiento. Se está hablando pues de prevención. Se está hablando de medicina preventiva destinada a abortar una buena parte de riesgos relacionados con el deporte. Los Reconocimientos Médicos para la práctica del deporte, constarán de: a) Cumplimentación y estudio del Cuestionario Médico-Deportivo. Una vez cumplimentado por el deportista será estudiado por el médico que realiza el Reconocimiento y comentado con el deportista para obtener del documento toda la información pertinente. b) Exploración Física General. Incluyendo: - Exploración médica general. - Exploración cardiológica (incluyendo auscultación, pulsos centrales y periféricos, determinación de frecuencia cardíaca y tensión arterial). - Exploración respiratoria (auscultación). - Exploración del aparato locomotor (balance morfoestático y exploración de cintura escapular, miembros superiores, miembros inferiores, columna vertebral, cadera, cintura pélvica y pies). - Antropometría básica (peso, talla, Índice de Masa Corporal). c) Electrocardiograma de reposo de 12 derivaciones (ECG). Este ECG se valorará de acuerdo a los criterios para un ECG positivo de la Sociedad Europea de Cardiología. Un ECG positivo dará lugar a una exploración más avanzada (ecocardiograma, prueba de esfuerzo, Holter de 24 horas, Cardiorresonancia, etc…) en función del criterio médico.

3


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

d) Aquellas otras pruebas adicionales que el médico pueda acordar con el deportista y que mejoren la calidad de este Reconocimiento Médico Deportivo Preventivo Previo que se debe estimar como básico. e) Si de los resultados de este Reconocimiento Médico Deportivo Preventivo Previo se desprende la necesidad de llevar a cabo pruebas complementarias, estas deben llevarse a cabo hasta alcanzar un diagnóstico definitivo. Estas exploraciones se podrán realizar por el médico que lleva a cabo el Reconocimiento o recurriendo a otros especialistas cuyos informes finales interpretará dicho médico.

4.3.2 ¿QUÉ OBJETIVOS TIENE UN RECONOCIMIENTO MÉDICO DEPORTIVO? Podemos distinguir entre objetivos primarios y secundarios. Primarios: - Disminuir la incidencia de muerte súbita en los deportistas españoles. Secundarios: - Prevenir otros riesgos para la salud ligados a la práctica deportiva. - Aumentar los beneficios para la salud ligados a la práctica deportiva. - Aumentar la adherencia al deporte por parte de sus practicantes. - Aumentar el conocimiento de los deportistas sobre las interrelaciones entre deporte y salud.

4


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.3.3 ELECTROCARDIOGRAMA El electrocardiograma (ECG) es uno de los estudios más empleados y útiles de la medicina contemporánea. Es esencial para identificar alteraciones del ritmo cardiaco, tremendamente útil para el diagnóstico de alteraciones del corazón (como el infarto de miocardio), y una clave útil sobre la presencia de patologías sistémicas que también repercutan sobre el resto del organismo (como alteraciones electrolíticas). ¿Qué registra exactamente el ECG? Los electrocardiógrafos registran la actividad eléctrica del corazón. También recogen la actividad de otros músculos como los esqueléticos, pero se han diseñado para filtrarla al máximo.

Figura 1: El ECG de un paciente relajado es mucho más fácil de interpretar

Hacer que el paciente se relaje durante el registro del ECG ayuda a obtener un trazado nítido Por convenio, las principales ondas del ECG se denominan P, Q, R, S, T y U. Cada onda representa la despolarización («descarga eléctrica») o repolarización («recarga eléctrica») de una determinada región del corazón.

5


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

El papel del ECG se mueve a través del dispositivo a una velocidad constante de 25 mm/s de tal forma que, al medir la amplitud de la onda P por ejemplo, se puede calcular la duración de la despolarización auricular

6


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

¿Cómo «mira» el ECG al corazón?

Para entender el ECG, uno de los conceptos más importantes es el de «derivación». Este es un término que se verá a menudo y no se refiere a los cables que conectan el paciente al dispositivo de ECG (que siempre denominaremos «electrodos» para evitar confusiones). De forma resumida, las «derivaciones» son diferentes visiones de la actividad eléctrica del corazón. Un dispositivo de ECG usa la información que obtiene a través de las cuatro extremidades y los seis electrodos del tórax para generar una imagen detallada de la actividad eléctrica del corazón vista desde doce puntos de vista distintos y este conjunto de 12 visiones o derivaciones le da al ECG de 12 derivaciones su nombre.

A cada derivación se le da un nombre (I, II, III, aVR, aVL, aVF,V1,V2, V3,V4, V5 y V6) y su posición en el ECG de 12 derivaciones suele estandarizarse para facilitar su reconocimiento.

Por tanto, ¿qué visión tiene cada derivación del corazón? La información de los cuatro electrodos de extremidades la utiliza el aparato de ECG para crear las seis derivaciones de extremidades (I, II, III, aVR, aVL y aVF). Cada derivación de extremidades «mira» al corazón desde el lado (el plano coronal) y el ángulo desde el que mira al corazón en este plano depende de la derivación en cuestión. Por lo tanto, la derivación aVR mira al corazón aproximadamente desde el hombro derecho del paciente mientras que aVL lo mira desde el hombro izquierdo y la derivación aVF lo mira directamente desde los pies.

7


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Las seis derivaciones precordiales (V1–V6) miran al corazón en el plano horizontal desde delante y alrededor del tórax.

8


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

¿De dónde proceden las ondas? En el corazón normal cada latido empieza con la descarga («despolarización») del nódulo sinusal (NS), en la parte superior de la aurícula derecha. Este es un evento espontáneo, que ocurre 60-100 veces cada minuto. La despolarización del nódulo sinusal no provoca ninguna onda perceptible en el ECG estándar (aunque puede verse en los registros intracardiacos especializados). La primera onda detectable aparece cuando el estímulo se extiende desde el nódulo sinusal para despolarizar las aurículas. Esto produce la onda P. Tras atravesar las aurículas, el impulso eléctrico llega al nódulo auriculoventricular (AV), localizado en la zona baja de la aurícula derecha. El nódulo AV es habitualmente la única ruta por la que el impulso eléctrico puede llegar hasta los ventrículos; el resto del miocardio auricular queda separado de los ventrículos por un anillo no conductor de tejido fibroso.

La activación del nódulo AV no provoca una onda evidente en el ECG, pero contribuye al intervalo de tiempo entre la onda P y las ondas Q o R posteriores. Esto lo hace retardando la conducción y de esta forma actúa como un mecanismo de seguridad, previniendo que los impulsos auriculares rápidos (durante un flúter o una fibrilación auricular, por ejemplo) se extiendan a los ventrículos con la misma frecuencia.

El tiempo que requiere la onda de despolarización para atravesar desde su origen en el nódulo sinusal, a través de las aurículas, y a través del nódulo AV hasta el músculo ventricular se denomina el intervalo PR. Este se mide desde el inicio de la onda P hasta el inicio de la onda R y normalmente es de 0,12 s a 0,20 s, o entre tres y cinco cuadros pequeños del papel del ECG Cuando el impulso ha atravesado el nódulo AV entra en el haz de His, una vía de conducción especializada que atraviesa el tabique interventricular y se divide en las ramas izquierda y derecha

9


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

La corriente normalmente circula entre las ramas en el tabique interventricular, de izquierda a derecha, y es responsable de la primera deflexión del complejo QRS. Que sea una deflexión hacia abajo o hacia arriba depende del lado del tabique que se esté «mirando» Por convenio, si la primera deflexión del complejo QRS va hacia abajo se denomina onda Q. La primera deflexión hacia arriba se denomina onda R, siga o no a una onda Q. Una deflexión hacia abajo tras una onda R se denomina onda S. Por lo tanto, son posibles varios complejos El segmento ST es el periodo de transición durante el cual no puede pasar más actividad eléctrica a través del miocardio. Se mide desde el final de la onda S hasta el principio de la onda T. El segmento ST es de especial interés en el diagnóstico del infarto de miocardio y de la isquemia. La onda T representa la repolarización («recarga») del miocardio ventricular a su estado de reposo eléctrico. El intervalo QT mide el tiempo total de activación de los ventrículos y su recuperación a la situación normal en reposo.

El origen de la onda U no está claro, pero podría representar la repolarización del tabique interventricular o la repolarización lenta de los ventrículos. Las ondas U pueden ser difíciles de identificar pero, si están presentes, se ven con mayor claridad en las derivaciones precordiales anteriores, V2–V4

10


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.3.4 ERGOMETRÍA La prueba de esfuerzo (PE) convencional o electrocardiográfica continúa siendo un procedimiento ampliamente utilizado en la valoración diagnóstica y pronóstica de los pacientes con cardiopatía isquémica en estudio o ya conocida. Sin embargo, presenta limitaciones importantes en algunos subgrupos de pacientes que han favorecido el gran auge de las exploraciones con imagen en este campo en los últimos años. Además, tanto la ecocardiografía como los isótopos proporcionan información adicional inaccesible al electrocardiograma (ECG) de esfuerzo. Por otro lado, la PE va ampliando su campo de aplicación. Es cada vez más utilizada en otro grupos de sujetos, tanto sanos (sedentarios, atletas, discapacitados) como enfermos con cardiopatías diferentes a la isquémica (insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, cardiopatías congénitas, etc.), algunas de las cuales requieren más la monitorización del consumo de oxígeno (VO2) que la monitorización del ECG. Pues bien, en este trabajo se revisan en profundidad todos estos aspectos, comenzando por un apartado dedicado a la metodología de esta exploración. El documento utiliza la clasificación popularizada por los consensos del American College of Cardiology/ American Heart Association según los cuales las recomendaciones pueden clasificarse en: – Clase I: existe evidencia y/o acuerdo general en que el procedimiento o tratamiento es útil y efectivo. – Clase II: la evidencia es más discutible y/o existen divergencias en las opiniones sobre la utilidad/eficacia del procedimiento o tratamiento. –

Clase IIa: el peso de la evidencia/opinión está a favor de la utilidad/eficacia.

Clase IIb: la utilidad/eficacia está menos fundamentada por la evidencia/opinión.

– Clase III: existe evidencia y/o acuerdo general en que el procedimiento o tratamiento no es útil y efectivo y en algunos casos puede ser peligroso.

11


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

En cualquier caso, todos los procedimientos diagnósticos y pronósticos en general, y las pruebas de esfuerzo en particular, deben indicarse e interpretarse en el contexto clínico del paciente y en el de la propia prueba, sabiendo exactamente qué podemos esperar de ella. Por tanto, las directrices que a continuación se presentan deben tomarse únicamente como guías de apoyo, no como normas de obligado cumplimiento. METODOLOGÍA DE LAS PRUEBAS DE ESFUERZO Equipamiento y personal Aunque se han utilizado diversos y variados métodos, el cicloergómetro y el tapiz rodante son los más utilizados. El cicloergómetro o bicicleta ergométrica es una bicicleta estática con freno mecánico (resistencia fija al pedaleo, con ritmo constante próximo a 50- 60 ped/min), o freno electrónico (trabajo constante e independiente de la frecuencia de pedaleo) que es más fiable porque depende menos de la colaboración del paciente. La carga de trabajo puede ser regulada en watios o en kilopondímetros por minuto (6 kpm/min = 1 watt). El tapiz rodante, cinta sin fin o treadmill es el método de esfuerzo más ampliamente utilizado. Consiste en una cinta sin fin movida por motor eléctrico y sobre la que el paciente debe caminar a distintas velocidades y pendientes según el protocolo usado. Es más caro, requiere mayor espacio y es más ruidoso que la bicicleta, y el trazado ECG puede estar más artefactado por los movimientos. Sin embargo, es un ejercicio más fisiológico, al que el paciente está más acostumbrado y que no necesita aprendizaje previo. Es conveniente que el treadmill tenga pasamanos a ambos lados y una barra frontal, aunque el apoyo en ellos facilita el trabajo del paciente aumentando el tiempo de esfuerzo y falseando la capacidad funcional calculada (incrementándola hasta en un 20%). El consumo de oxígeno alcanzado en tapiz es algo superior al obtenido en bicicleta. La frecuencia cardíaca (FC) y la presión arterial (PA) son similares en ambos métodos. En circunstancias especiales en las que las PE estén orientadas a la evaluación de deportistas, pacientes con problemas en extremidades inferiores u otras situaciones especiales, se podrá disponer de ergómetros «especializados», sobre todo aquellos que emulan el gesto deportivo del sujeto. Es de notar que éstos tienen una menor sensibilidad para la detección de enfermedades coronarias, si bien permiten una mejor valoración de la capacidad aeróbica máxima. 12


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Para el control de la PA el mejor sistema es el método auscultatorio con esfigmomanómetro, mejor de columna de mercurio, pero también es fiable el aneroide. Desde hace algún tiempo se utilizan aparatos automáticos y programables, escasamente difundidos. La sala para la PE es conveniente que esté ubicada en un lugar de fácil acceso y con posibilidad de una rápida evacuación, y es deseable una habitación amplia, bien ventilada y seca que favorezca la dispersión de la sudación y el calor que provoca el ejercicio, manteniendo una temperatura próxima a los 21 °C, pues variaciones ambientales pueden cambiar la respuesta del organismo al esfuerzo, en especial si la temperatura es superior a los 25 °C. Es conveniente disponer de una camilla y toma de oxígeno. Ante la posibilidad de que puedan presentarse complicaciones eléctricas graves es imprescindible disponer de desfibrilador, material y medicación necesarios para una reanimación cardiopulmonar correcta, así como para atender a otras eventualidades durante la PE (angina, crisis hipertensivas o baches hipotensivos, arritmias, etc.). Es preciso que un médico entrenado supervise la realización de la PE. El médico es responsable de la interpretación de los signos clínicos y de los datos del ECG. El personal técnico o de enfermería efectúa la preparación meticulosa del paciente con la colocación de los electrodos y cables. Durante la prueba mide la PA y colabora en la evaluación de los síntomas y signos del paciente.

Metódica de la prueba de esfuerzo convencional

Preparación del paciente

El paciente aceptará la realización de la exploración después de recibir la información adecuada y cumplimentar el consentimiento informado correspondiente. Es conveniente instruir al paciente para que no tome café, alcohol o fume desde tres horas antes de la realización de la prueba. Se recomienda evitar la actividad física intensa o

13


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

el ejercicio inhabitual en las doce horas anteriores. Llevará ropa confortable y el calzado cómodo. Es necesario realizar una cuidadosa preparación de la piel para poder obtener registros electrocardiográficos de calidad, siendo necesario el desengrasado de la zona con alcohol y su posterior raspado con algún medio abrasivo para reducir la resistencia de la piel. Los electrodos se adherirán a la piel y puede ser conveniente la colocación al paciente de una malla en forma de camiseta para poder sujetar cables y electrodos.

Realización de la prueba

Antes de iniciar el esfuerzo debe obtenerse un ECG en decúbito, en ortostatismo y en las PE cuyo objetivo es la detección de la cardiopatía isquémica tras hiperventilación voluntaria. Durante el esfuerzo se monitorizarán al menos tres derivaciones de modo continuo, realizándose un registro de las 12 derivaciones del ECG al final de la prueba, así como en el momento en que se produzca algún acontecimiento clínico importante. La monitorización se continuará en recuperación durante 3-5 min en ausencia de hallazgos patológicos. En cualquier caso, debe esperarse a que el paciente recupere su situación basal. La FC y PA en reposo, durante la PE y en recuperación, se recogerán al menos en los mismos momentos en que se registre el ECG, además de al final de cada estadio. La duración óptima de la prueba está estimada entre 6 y 12 min; un período mayor puede dificultar, por diversas causas, la valoración de la misma.

14


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Seguridad

La PE es un procedimiento considerado habitual- mente seguro. Puede presentar 1 caso de fallecimiento por cada 10.000 pruebas. En cualquier caso, las posibles complicaciones son poco frecuentes. Con el fin de asegurar la ausencia de complicaciones importantes se deben tener en cuenta las contraindicaciones para su realización, así como los criterios de detención de la prueba.

Protocolos de esfuerzo

El protocolo más utilizado es el de Bruce sobre treadmill, pero se debe elegir el más adecuado para cada individuo y/o grupo de población de acuerdo con el objetivo de la prueba. Todo protocolo permitirá que el sujeto se familiarice con el laboratorio y ergómetro utilizados, y realice calentamiento.

Protocolos continuos y discontinuos. Los protocolos pueden ser de intensidad constante o incremental, y en éstos los aumentos de intensidad pueden realizarse de forma continua (en rampa) o discontinua, con o sin paradas. Los protocolos discontinuos son siempre escalonados, tienen fases que generalmente oscilan entre 1 y 3 min de duración. Los protocolos en rampa tienen entre otras ventajas: evitar comportamientos en escalera de variables fisiológicas (mejor medición de umbrales), dan valores de consumo de oxígeno, ventilación, FC, y otras variables similares a los protocolos discontinuos, permiten una mejor adaptación física y psicológica, y la intensidad se ajusta de forma individualizada para que la PE tenga una duración aproximada de 6 a 12 min.

15


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Protocolos máximos y submáximos. Frecuentemente, el objetivo de la PE no exige llevar al paciente al esfuerzo máximo. Una PE máxima conlleva un esfuerzo en el que la fatiga o los síntomas impidan continuar, o en el que se alcancen los valores máximos de FC y VO2. Hay poca correlación entre edad y la FC máxima. La FC máxima teórica según la edad (calculada habitualmente como 220-edad en años) puede ser utilizada como guía, pero nunca como criterio único y absoluto para valorar la maximalidad (intensidad máxima alcanzada o alcanzable) de un ejercicio y/o terminar una PE. Excepto en la población pediátrica, un método alternativo o de gran ayuda para valorar la maximalidad o el grado de fatiga de un sujeto en la PE es la cuantificación de la percepción subjetiva de esfuerzo mediante la escala de Borg. Dada la dificultad práctica para medir directamente el VO2 en una PE, en la clínica diaria se suele expresar éste en forma de trabajo externo expresado en MET (equivalentes metabólicos) que corresponden a 3,5 ml/kg/min de VO2 y que permiten la comparación entre los diferentes protocolos. Varios de los distintos protocolos tradicionalmente más utilizados (Bruce, Balke, Naughton, Ellestad, etc.) disponen de fórmulas para estimar el VO2máx. El error de estas fórmulas parece ser mayor en protocolos de estados no estables, como son los más comunes. Las PE submáximas pueden ser de gran utilidad para determinar la condición física en sujetos aparentemente sanos en los que no se precise una valoración diagnóstica, y en ellas se pretende llevar al sujeto a un punto predeterminado que bien puede ser una FC diana, un porcentaje de la FC máxima teórica (85%), una intensidad de ejercicio o un nivel de esfuerzo en la es- cala de Borg. Es posible que una PE diagnóstica submáxima no desencadene cambios valorables en el ECG o en la PA, pero puede servir para valorar la evolución en la condición física de un sujeto. En este sentido, hay que destacar el umbral anaeróbico como principal parámetro submáximo indicativo de la capacidad funcional. Las pruebas de intensidad constante y larga duración, tipo «contrarreloj» (o tiempo invertido en una cantidad determinada de trabajo, o bien ejercicio realizado en un tiempo determinado, como es la prueba de los 6 min) se emplean para valorar el rendimiento a intensidades submáximas.

16


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Resultados de la prueba de esfuerzo

La información que se obtiene de la PE debe ser adecuadamente recogida, registrada y almacenada. En todo caso, debe ser siempre informada, y el informe debe contener los datos necesarios para el médico que solicita la prueba. En todo caso, la información que contiene el informe debería cumplir un doble criterio:

– Proporcionar información técnica sobre el transcurso de la PE para que el receptor del informe pueda comprenderla como si hubiera estado presente en la misma. El informe debería contener datos sobre los diagnósticos previos y la situación clínica del paciente, protocolo aplicado y la preparación del paciente, datos sobre el transcurso de la misma y datos de finalización. – Ofrecer una información concreta sobre el resultado de la PE que resuma la información.

De los datos a recoger hay un subconjunto de ellos que deberían constar en el informe a elaborar en toda PE. Los datos que como mínimo pasarían a estar presentes en todo informe constituyen el conjunto mínimo de datos a recoger y serían la base del informe básico. Almacenamiento de datos Los datos que se recojan de la realización de la prueba de esfuerzo pueden ser almacenados en una «base de datos» (archivo informático) o, en su defecto, sobre base papel, pero en ningún caso se deberá practicar una ergometría sin guardar constancia de su serie de datos y documentos: datos de filiación del paciente y datos de la prueba de esfuerzo.

17


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

PRUEBAS DE ESFUERZO CON ANÁLISIS DE LOS GASES ESPIRADOS (ERGOESPIROMETRÍA)

Los analizadores de gases respiratorios permiten cuantificar una serie de parámetros ergoespirométricos que nos aportan información acerca del comporta- miento de los aparatos cardiovascular y respiratorio y del metabolismo energético durante el ejercicio físico, de gran utilidad y aplicación en diferentes áreas de la medicina (cardiología, neumología, medicina deportiva y medicina del trabajo).

Parámetros ergoespirométricos.

Consumo de oxígeno (VO2) – VO2 máximo (VO2máx): Consumo de oxígeno (VO2) es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber de la atmósfera, transportar a los tejidos y consumir por unidad de tiempo. Se expresa en valor absoluto (l·min–1 o ml·min–1) o relativo al peso corporal total (ml·kg–1·min–1), o en unidades metabólicas (MET). El VO2máx es un excelente parámetro de valoración del sistema de transporte de O2. El criterio más importante para su determinación es la meseta alcanzada en la curva de VO2 en un ejercicio incremental, de forma que, aunque se incremente la carga de trabajo, el VO2 no aumente. – VO2 pico: es el mayor valor de VO2 alcanzado en una prueba incremental, cuando no es posible alcanzar criterios de VO2máx. Es el parámetro que habitualmente se obtiene y se utiliza en sujetos no entrenados y, desde luego, en cardiópatas.

18


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Umbral anaeróbico (UA) Según Wasserman se define como «la intensidad de ejercicio o de trabajo físico por encima de la cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de lactato en sangre, a la vez que la ventilación se incrementa también de una manera desproporcionada con respecto al oxígeno consumido». Es un indicador objetivo y reproducible de la capacidad funcional independiente de la motivación del sujeto, ya que no es necesario realizar un esfuerzo máximo para su determinación. Ventilación pulmonar por minuto (VE) Es el volumen de aire espirado en l•min–1. Hace referencia a la capacidad ventilatoria del individuo y a su adaptación física al esfuerzo.

Relación espacio muerto/volumen corriente (Vd/Vt) Su análisis durante el ejercicio pone de manifiesto alteraciones en el intercambio gaseoso y en la relación ventilación/perfusión. Permite realizar el diagnóstico diferencial entre una limitación del ejercicio de carácter cardiovascular o respiratorio. Producción de CO2 (VCO2) Es la cantidad de dióxido de carbono (CO2) eliminado por la respiración por unidad de tiempo (l•min-1 o ml•min–1). Ofrece información acerca de los procesos cuantitativos del metabolismo aeróbico y anaeróbico. Cociente respiratorio (CR) Es la relación entre la VCO2 y el VO2. Es un índice del grado de fatiga referida a los procesos metabólicos, así como a las condiciones ventilatorias en cada nivel de ejercicio.

19


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Equivalentes ventilatorios para el O2 y el CO2 Es la relación entre la VCO2 y el VO2. Es un índice del grado de fatiga referida a los procesos metabólicos, (EqO2, EqCO2) (EqO2, EqCO2) Representan los ml de aire que deben ventilarse para consumir 1 ml de O2 y eliminar 1 ml de CO2, respectivamente (VE/VO2 y VE/VCO2). Ambos parámetros son índices de la economía respiratoria o grado de eficiencia de la ventilación. Pulso de oxígeno (VO2/FC) Es la cantidad de O2 consumido durante un ciclo cardíaco completo (ml·latido–1). Según la ecuación de Fick tiene una relación directa con el volumen sistólico. La prueba de esfuerzo en individuos asintomáticos

Adultos El diagnóstico precoz de la cardiopatía isquémica en pacientes asintomáticos puede evitar en muchos casos importantes costes sanitarios y reducir las complicaciones mejorando el pronóstico de estos pacientes, es decir, la propuesta de detección precoz de estos procesos puede no sólo prolongar la supervivencia, sino mejorar la calidad de vida. Programas de detección general con el intento de diagnosticar la enfermedad coronaria grave en individuos jóvenes asintomáticos y sin factores de riesgo tienen poca utilidad debido a la baja prevalencia de cardiopatía isquémica severa en este grupo poblacional. Sin embargo, la posibilidad de un falso positivo puede producir un estado de ansiedad en el paciente y generar implicaciones desfavorables en el ámbito laboral y de las compañías de seguros, por lo que el uso de la PE en individuos sanos asintomáticos no debe ser recomendado.

20


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

En individuos con factores de riesgo y prueba de esfuerzo positiva se ha demostrado que aquellos que tenían uno o dos factores de riesgo y más de dos alteraciones en la prueba de esfuerzo (dolor torácico, tiempo de ejercicio menor de 6 min, detención de la prueba antes del 90% de la frecuencia cardíaca máxima o depresión del ST), presentaban 30 veces más riesgo de acontecimientos coronarios. Este grupo estaba constituido por sólo el 10% de la población analizada; en los demás, los resultados de la prueba de esfuerzo no demostraron un buen valor predictivo. Basándose en consideraciones pronósticas, la prueba de esfuerzo en individuos asintomáticos con uno o más factores de riesgo (varones de más de 40 años o mujeres de más de 50 años) puede aportar una información pronóstica importante. El incremento del número de factores de riesgo aumenta la sensibilidad de la prueba. En las personas cuyo trabajo implica seguridad pública, como pilotos de aviones y helicópteros, conductores de camiones y autobuses, conductores de trenes y metros, bomberos buceadores profesionales etc., la prueba de esfuerzo permite definir su capacidad funcional y detectar un posible problema coronario. Aunque no hay suficientes datos que justifiquen esta medida, en algunos casos pueden estar ordenados en sus estatutos de trabajo. Pruebas de esfuerzo en deportistas El ejercicio físico somete al organismo a un estrés adicional al habitual de la vida diaria que puede perjudicar o desestabilizar procesos patológicos que contraindiquen la práctica deportiva. Por otra parte, las PE deben aportar al deportista datos que le permitan planificar y mejorar su entrenamiento para optimizar su rendimiento deportivo. Las PE suponen una herramienta fundamental para la valoración del deportista desde dos puntos de vista: a) tutela del estado de salud de los atletas mediante la prevención y el diagnóstico precoz, y b) apoyo científico-médico al proceso del entrenamiento. El ergómetro más utilizado para valorar VO2máx y la capacidad aeróbica es la cinta rodante, ya que la carrera es un gesto biomecánico natural que no requiere habilidades motrices especiales, siendo un ejercicio dinámico en el que se movilizan grandes grupos musculares. No obstante, la moderna valoración funcional tiende a la realización de pruebas de esfuerzo, reproduciendo el gesto biomecánico del deportista para favorecer la motivación del mismo y buscar la mayor especificidad y aplicabilidad en la valoración.

21


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Los protocolos de esfuerzo utilizados para deportistas son incrementales, iniciándose a bajas cargas con aumentos suaves y progresivos que permiten la adaptación al ergómetro y sirven de calentamiento. Estas pruebas deben tener una duración óptima entre 8 y 12 min, y siempre deben ser máximas. Actualmente se están utilizando protocolos en rampa para evitar cambios bruscos de los parámetros fisiológicos como consecuencia de una inadecuada adaptación al incremento de la carga en cada estadio. Además de los protocolos de esfuerzo incrementales, existen otro tipo de protocolos denominados de estado estable, cuyo objetivo es valorar la existencia de una estabilidad metabólica a una intensidad de trabajo constante, útiles para confirmar el umbral anaeróbico. Estos protocolos están orientados a programar el entrenamiento más que a valorar la respuesta cardiovascular a un esfuerzo máximo. Indicaciones de la prueba de esfuerzo en deportistas – Clase I: valoración de deportistas con sospecha de cardiopatía o cardiopatía diagnosticada como indicación de aptitud para la práctica deportiva. Deportistas con alteraciones electrocardiográficas basales con objeto de establecer su relación con el entrenamiento físico. Evaluación de la capacidad funcional en deportistas de competición, prescripción de cargas de trabajo y valoración de la progresión tras un programa de entrenamiento físico. Deportistas con sospecha de asma inducido por el ejercicio – Clase IIa: deportistas asintomáticos, mayores de 35 años y con dos o más factores de riesgo, como valoración de la aptitud para la práctica deportiva. Deportistas asintomáticos menores de 35 años con historia familiar de muerte súbita inexplicable relacionada con el ejercicio en familiares de primer grado jóvenes. – Clase IIb: orientación sobre el ritmo de competición en deportistas que preparan una prueba de larga duración. –

Clase III: deportistas menores de 35 años para detección de cardiopatía.

22


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.3.5 BIBLIOGRAFIA 1.

Chaitman B. Las pruebas de esfuerzo. En: Braunwald E, editor.

Tratado de Cardiología. Medicina Cardiovascular (4.a Interamericana de España, 1993; 177-197.

ed.). Madrid: McGraw-Hill-

2. Reyes M, Iñiguez A, Goicolea A, Funes B, Castro A. El consentimiento informado en cardiología. Rev Esp Cardiol 1998; 51: 782-796. 3. Fletcher GF, Flipse T, Malouf J, Kligfield P. En: Rourke R, editor. Situación actual de la prueba de esfuerzo electrocardiográfica. Curr Probl Cardiol 1999; 1: 1-125. 4. Alegría Ezquerra E, Alijarde Guimerá M, Cordo Mollar JC, Chorro Gascó FJ, Pajarón López A. Utilidad de la prueba de es- fuerzo y de otros métodos basados en el electrocardiograma en la cardiopatía isquémica crónica. Rev Esp Cardiol 1997; 50: 6- 14. 5. European Society Working Group on Exercise Physiology, Physiopathology and Electrocardiography. Guidelines for cardiac exercise testing. Eur Heart J 1993; 14: 969-988. 6. American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Assessment of Cardiovascular Procedures: Guidelines for exercise testing. J Am Coll Cardiol 1986; 8: 725- 738. 7. Alijarde M, Vidal JM, Palazuelos V. Indicaciones y técnicas actuales de la prueba de esfuerzo. En: Normas de Actuación Clínica en Cardiología. Madrid: Sociedad Española de Cardiología, 1996; 384-393. 8. Fletcher GF, Balady G, Froelicher VF, Hartley LH, Haskell WL, Pollock ML. Exercise standards: a for healthcare professionals from the American Heart Association Writing Group. Special Report. Circulation 1995; 91: 580-615. 9. Ellestad M. Pruebas de esfuerzo. Bases y aplicación clínica En: Ellestad M, editor. Las pruebas de esfuerzo. Ediciones Consulta. 1988. 10. American College of Sports Medicine. Guidelines for exercise testing and prescription (5.a ed.). Baltimore: Williams & Wilkins, 1995. 11. Howley ET, Bassett JR DR, Welch HG. Criteria for maximal oxygen uptake: review and commentary. Med Sci Sports Exerc 1995; 27: 1292-1301. 12. Wasserman K, Hansen JE, Sue DY, Whipp BJ, Casaburi R. Principles of exercise testing and interpretation (2.a ed.). Filadelfia: Lea & Febiger, 1994; 95-111.

23


4.3. RECONOCIMIENTO Y CONTROL MÉDICO DEPORTIVO Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

13. Fernhall B, Kohrt W. The effect of training specificity on maximal and submaximal physiological responses to treadmill and cycle ergometry. J Sports Med Phys Fitness 1990; 30: 268-275. 14. Rost R. Exercise testing in pediatric cardiology. En: Torg JS, Shephard RJ, editores. Current therapy in sports medicine (3.a ed.). St. Louis: Mosby, 1995; 653-658. 15. Rowland TW. Aerobic exercise testing protocols. En: Rowland TW, editor. Pediatric laboratory exercise testing. Clinical guidelines. Champaign, IL: Human Kinetics, 1993; 19-41. 16. Turley KR, Rogers DM, Harper KM, Kujawa KI, Wilmore JH. Maximal treadmill versus cycle ergometry testing in children: differences, reliability, and variability of responses. Ped Exerc Sci 1995; 7: 49-60. 17. Zhang YY, Johnson MC, Chow N, Wasserman K. Effect of exercise testing protocol on parameters of aerobic function. Med Sci Sports Exerc 1991; 23: 625-630. 18. Borg GA. Psychophysical bases of perceived exertion. Med Sci Sports Exerc 1982; 14: 377-381. 19. Froelicher VF, Umann TM. Exercise testing: clinical applications. En: Pollock ML, Schmidt DH, editores. Heart disease and rehabilitation (3.a ed.). Champaign, IL: Human Kinetics, 1995; 57-79. 20. Jeukendrup A, Saris WHM, Brouns F, Kester ADM. A new validated endurance performance test. Med Sci Sports Exerc 1996; 28: 266-270. 21. Cahalin LP, Mathier MA, Semigran MJ, Dec GW, DiSalvo TG.The six minute walk test predicts peak oxygen uptake and survival in patients with advanced heart failure. Chest 1996; 110: 325-332. 22. Enright PL, Sherrill DL. Reference equations for the six-minute walk in healthy adults. Am J Respir Crit Care Med 1998; 158: 1384-1387. 23. American College of Sports Medicine. Resource manual for guidelines for exercise testing and prescription (2.a ed.). Filadelfia: Lea & Febiger, 1993. 24. Wiener SP, Ewing Garber C, Manfredi TG. A comparison of exercise performance on bycicle and rowing ergometers in fe- male master recreational rowers. J Sports Med Phys Fitness 1995; 35: 176-180. 25. Spirduso WW. Physical functioning of the old and oldest-old. En: Spirduso WW, editor. Physical dimensions of aging. Champaign, IL: Human Kinetics, 1995; 329-358. 26. Fernando Arós et al.Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en pruebas de esfuerzo. 2000

24


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL

AUTOR Gonzalo Correa González

1


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL ........................... 1 4.4.1 Lesiones frecuentes en el pádel ................................................................... 3 4.4.1.1 Lesión del recto abdominal ...................................................................... 4 4.4.1.2 Lesión del gemelo interno o "tennis leg" ................................................. 5 4.4.1.3 Lesión del nervio supraescapular ............................................................ 7 4.4.1.4 Codo del tenista o "tenis elbow" ............................................................ 10 4.4.1.5 Ganglión dorsal del carpo ...................................................................... 15 4.4.2 Prevención .................................................................................................. 17 4.4.2.1 Examen médico ..................................................................................... 17 4.4.2.2 Las condiciones climáticas, dieta, fatiga y recuperación ....................... 18 4.4.2.3 Factores externos .................................................................................. 19 4.4.2.4 Factores técnicos ................................................................................... 21 4.4.2.5 Problemática por regiones anatómicas en el pádel ............................... 21 4.4.3 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 28

2


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.4.1. Lesiones frecuentes en el pádel Las lesiones musculares responden a dos mecanismos lesionales. El mecanismo directo, en el cual existe contacto del músculo lesionado con algún compañero o con útiles y materiales propios de la práctica específica del deporte y el mecanismo indirecto consecutivo a un disfuncionalismo neuromuscular. El mecanismo directo es menos frecuente en pádel y la lesión habitual en nuestro deporte responde al mecanismo indirecto. Debemos recordar también que cualquier lesión muscular indirecta asienta sobre una unión miotendinosa y se produce siempre durante una contracción excéntrica, que actuará como factor desencadenante. Para que ello se produzca, existen unos factores predisponentes: Factores tecnológicos, entendiéndose por éstos los errores en el entrenamiento. Éste ha de adaptar el esfuerzo a las posibilidades musculares del momento; o la falta del mismo, especialmente después de un periodo de inactividad o inadecuación de dicho entrenamiento. También pueden ser errores en el calentamiento, que debe ser progresivo y variado y en donde una variada tabla de estiramientos es imprescindible. Finalmente, entre los factores tecnológicos existen los relacionados con la calidad del material (calzado) y el estado y tipo de pista. Factores higiénico-dietéticos. Tanto el sueño insuficiente en calidad y cantidad, como los errores de hidratación o alimentarios, así como el uso y abuso de anabolizantes y otras sustancias dopantes pueden favorecer la lesión muscular. Factores ambientales. El frío y la humedad, se consideran predisponentes a la lesión. Factores individuales. Son importantes como favorecedores de la lesión muscular: el sexo (se lesionan más los hombres), la edad (a mayor edad del jugador, más riesgo a determinadas lesiones) y la fatiga muscular.

3


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.4.1.1.

Lesión del recto abdominal

La pared abdominal está formada por una masa muscular anterior que corresponde al músculo recto abdominal y por unos refuerzos laterales formados por los oblicuos mayor y menor y el transverso. El recto abdominal se origina en los cartílagos costales bajos y la apófisis xifoides. Es un músculo laminar que va a insertarse a la cara anterior del pubis. Tiene una acción estática y lumbar delordosante y por ello está formado básicamente por fibras musculares lentas, de tipo I. Además, puede participar en la flexión del tronco y de las caderas. Mecanismo de producción

Figura 1. Mecanismo de producción de la lesión del recto abdominal. a: Máximo estiramiento del recto abdominal contralateral al brazo armado. b: Contracción brusca del recto abdominal (movimiento excéntrico)parte contralateral al brazo .

La lesión se produce durante la realización del remate. Durante éste, el recto abdominal contralateral al brazo armado sufre un estiramiento máximo y después una contracción brusca, tanto más cuanta más extensión del tronco exista. De hecho, estamos haciendo un movimiento excéntrico.

Manifestaciones clínicas Suele tratarse de un jugador de pádel profesional o semiprofesional que durante un remate nota un dolor agudo en el abdomen. A partir de entonces, cualquier remate reproducirá el mismo dolor. La lesión disminuirá el rendimiento, obligándolo a abandonar la actividad. A veces, el jugador nos explicará que desde hacía unos días notaba un dolor parecido pero de no tanta intensidad al realizar gestos específicos.

4


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

A la exploración, encontraremos a un dolor exquisito. Si le pedimos al individuo que realice la contracción del abdomen, nos señalará claramente la zona de la lesión. También podemos palpar una depresión algo por debajo del ombligo, que corresponde a la rotura fibrilar. Otras veces, se puede palpar un nódulo, que corresponderá a una contractura reactiva Medidas a tomar y tratamiento Debemos aplicar inmediatamente hielo y recomendar la abstención del remate. La consulta médica es obligada. Si se confirma la lesión debemos evitar estos gestos al menos durante 15 días, para posteriormente introducirlos nuevamente. El jugador puede realizar el resto del entrenamiento de forma conformable y sin limitaciones. De forma progresiva, introduciremos la potenciación muscular de los abdominales, primero isomé- trica y después isocinética. Los estiramientos de recto abdominal y de oblicuos, aunque complejos de realizar, serán obligados. Finalmente, se recomendará iniciar entrenamiento de baja intensidad para pasar a gran intensidad, en donde el riesgo de lesión es mayor. 4.4.1.2. Lesión del gemelo interno o "tennis leg" Por "tennis leg" se entiende la rotura-desinserción total o parcial del gemelo interno de la pierna. Esta lesión fue descrita por Ambroise Paré (1509-1590) que incriminó al plantar delgado como responsable. El tríceps sural se sitúa en la cara posterior de la pantorrilla y lo forman un músculo profundo, el sóleo, y dos músculos superficiales, los gemelos in- terno y externo. Los tres juntos forman una lámina desde donde se desarrolla el tendón de Aquiles. El gemelo interno es el que posee la inserción más distal. La máxima potencia alcanzada por el tríceps sural se produce cuando, a partir de la flexión dorsal del tobillo y la extensión total de la rodilla, se contrae el tríceps para realizar la extensión de la tibio-peroneo-astragalina. El gemelo interno es el músculo del tríceps sural que inicia primero esta contracción. Mecanismo de producción El factor desencadenante del "tennis leg" es una impulsión del tríceps sural con la rodilla en extensión y el tobillo en máxima flexión dorsal. En el pádel existen dos situaciones en que esta "trampa" biomecánica puede aparecer con frecuencia: durante un remate o ante la red, al intentar devolver una volea a la que no se llega cómodamente. Manifestaciones clínicas Suelen sufrirla jugadores aficionados a partir de los 40 años de edad. Aparece un dolor súbito y brutal en la cara interna media de la pierna, asociado en muchas ocasiones a un chasquido (a veces audible) y una impotencia funcional inmediata. A este cuadro se le llama Síndrome de la pedrada, porque el jugador nota como si alguien le hubiera lanzado una piedra contra la

5


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

pantorrilla. El individuo deambula cojeando y apoyando la punta del pie, con la pantorrilla flexionada y evitando apoyar el talón. En muchos casos aparecerá posteriormente una sufusión hemorrágica, siempre por debajo del nivel de la lesión y que, en ocasiones, con el tiempo alcanzará la raíz de los dedos del pie. Puede existir un edema y empastamiento de toda o parte de la pantorrilla. En algunos casos, observaremos el ascenso del muñón muscular. A la exploración, podemos palpar durante las primeras horas de la lesión, un dolor exquisito en la cara

Figura 2. Mecanismo de producción de la lesión del gemelo interno. a: Flexión dorsal del tobillo y rodilla en extensión. b: Contracción del gemelo interno y síndrome de pedrada.

Evolución Cuando el diagnóstico inicial y el tratamiento impuesto son correctos, el proceso de cicatrización dura alrededor de las cinco semanas. A pesar de la aparatosidad de la lesión, la evolución generalmente es buena. El dolor desaparece progresivamente, a la vez que se recupera la fuerza del tríceps y la elasticidad miotendinosa. En algunas ocasiones, normalmente por vuelta pre- coz a la actividad física, pueden existir hematomas enquistados y cicatrices fibrosas dolorosas. Medidas a tomar y tratamiento

6


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

La aplicación inmediata de hielo y el reposo son obligados. En muchas ocasiones es conveniente la inmovilización de la pierna durante los primeros días. La fisioterapia y la pauta de estiramientos serán imprescindibles durante toda la evolución del proceso. 4.4.1.3. Lesión del nervio supraescapular Aun siendo una lesión poco frecuente en el ámbito deportivo, podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que es una de las patologías más frecuentes en el mundo del pádel actual y probablemente será la más frecuente en el futuro. Son los microtraumatismos repetitivos del remate junto con la salida de pared de derecha y revés altas los responsables de la misma. Se trata de una neuropatía que cursa con un estudio clínico poco florido y que cuando se le presta atención se evidencia ya una hipotrofia muscular con la consiguiente traducción patológica.

ANATOMÍA El nervio supraescapular C5-C6 nace de las raíces posteriores del tronco primario superior del plexo braquial. Después de pasar la musculatura cervical, entra en la cavidad supraespinosa y pasa por la escotadura coracoides por debajo del ligamento escapulo torácico. Figura 3: Por encima y lateral discurre la arteria y la vena supraescapular. A la salida da dos ramas: una motora al músculo supraespinoso y otra sensitiva para la acromio-clavicular y otra para la gleno-humeral. Más adelante da otra rama motora para el músculo infraespinoso.

7


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 4: jugador realizando un remate FISIOPATOLOGÍA Existen tres diferentes factores a tener en cuenta. 1.

Factores anatómicos Existen dos zonas de conflicto: una a nivel de la escotadura coracoides y otra a nivel de la espina del omoplato.

2.

Factores dinámicos El Remate es el verdadero causante de la patología. Dos posiciones son las responsables: Posición de la Arme – Retropulsión horizontal del hombro más rotación externa de la articulación escápulo-humeral. Es la que se considera más responsable. Final del mismo antepulsión del hombro más rotación interna de la escápulo-humeral.

3.

Factores Asociados La lesión del Nervio de Charles Bell parece ser una causa asociada. Estudios realizados por el Dr Daubinet demuestran una asociación de ambas patologías en casi un 40% de los casos.

8


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CLÍNICA Dependerá del sitio lesional. Si la neuropatía está a nivel de la escotadura se producirá un déficit del supra e infraespinoso. Si es a nivel de la escotadura espinoglenoidea se produce un déficit aislado del infraespinoso. Pero en más del 95% de los casos la lesión es a nivel de la escotadura. Figura 5.- Atrofia del músculo infraespinoso.

Dolor Es el dolor el motivo de la consulta. Insidioso, de intensidad variable, con recrudescencia nocturna y de localización variable, unas veces en la región anterior del hombro (región acromio-clavicular) y la mayoría en la región posterior a nivel de la fosa infraespinosa. TRATAMIENTO Médico. Se impone el reposo en los casos iniciales. Tratamiento con antinflamatorios y fisioterapia. Rehabilitación funcional con ejercicios potenciación de rotadores externos y fijadores de la escápula. Infiltraciones algunos casos con corticoides.

de en

Quirúrgico. Es la solución en los casos de intensidad leve y moderada que provocan dolor e incapacidad funcional. El E.M.G. debe ser positivo al menos en esfuerzo y el Test Anestésico positivo.

9


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.4.1.4. Codo del tenista o "tenis elbow"

Figura 6: imagen anatómica de la musculatura epicondilea.

Siempre que se habla de lesiones del jugador de tenis y pádel, todo el mundo se refiere o se acuerda del " Tennis Elbow" o Codo de Tenis. Ciertamente es la lesión más frecuente, sobretodo en el jugador amateur. Si hablamos de jugadores profesionales, pese a que a veces se ha mitificado, no ocupa el primer lugar en la patología de los campeones. Descrita por Runge en el año 1873 con el nombre de Tennis Elbow, más tarde fue Morris quien la denominó Lawn Tennis Elbow. Muchos son los términos que posteriormente se le ha dado: epicondilitis, epicondilalgia, etc. Se trata de una lesión no solo asociada al tenis y pádel; todos los deportes de raqueta (Frontón, Badmintonl,Squash, etc.), otros deportes como el voleibol, esgrima, golf, lanzamiento de jabalina, etc., y determinadas profesiones como ebanistas, mecánicos, pintores, etc., son subsidiarios de padecerla. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Se podría definir como todo dolor localizado en la región antero-externa del codo. Evidentemente no existe un solo tipo de Tennis Elbow, sino que podríamos definir 4 tipos del mismo: Tennis Elbow Tendinoso Es el más frecuente (90 % de los casos). La naturaleza histológica de las lesiones es variada y puede afectar a los tendones de los músculos epicondileos (principalmente al 2º radial), o a algunos de sus anexos, como la bolsa serosa húmero-radial o el periostio epicondileo.

10


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Tennis Elbow Articular Asociado a lesiones de cartílago de la cúpula radial o del cóndilo humeral, o a manifestaciones inflamatorias y a modificaciones degenerativas de la Tennis Elbow Neurológico Bien por compresión de una rama del nervio radial; nervio sensitivo del epicóndilo y, sobretodo, por la rama profunda motriz o bien por dolores irradiados derivados de una cervicoartrosis o de un síndrome del desfiladero toraco braquial. Tennis Elbow Complejo Cuando se asocian varias patologías. FACTORES PREDISPONENTES Edad

Figura 7: jugadores de varias edades

Afecta preferentemente a hombres y mujeres por encima de los 30 años, aunque podemos encontrarlo a cualquier edad. Nivel deportivo Preferentemente gente de iniciación o poco nivel. Los profesionales raramente. Factores anatómicos y fisiológicos Las personas con un codo en valgo son más propensas a padecer Tennis Elbow. Musculaturas hipertónicas; acortamientos musculares.

11


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Alteraciones de la recuperación del metabolismo fisiológico muscular. Tipos de deportes o actividades Deportes de raqueta (Tenis, Pádel, Squash, etc.), Voleibol, Golf, lanzamiento de jabalina, Béisbol, etc. Trabajos manuales (carpintero, ebanista, mecánico, etc.). FACTORES DETERMINANTES El golpe ¿Qué golpe lo produce? Con toda seguridad el golpe de revés. Tanto el revés normal como la volea o el resto. El servicio y la derecha tienen también influencia pero mucho menor.

12


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 8: Volea de revés

Figura 9: volea de revés ¿Influye la técnica? De forma determinante. El acortar la preparación del golpe de revés, el mover mucho la muñeca y cortar demasiado son factores predisponentes en la producción del Tennis Elbow. ¿Influye la programación? Los cambios en el tiempo de juego, el nivel del contrario y la falta de progresividad son los responsables de más del 40% de las epicondilitis. Los materiales Raqueta y vibraciones. Las vibraciones entre 50-250 Hz son las más nocivas. Cuestión especial que requiere ser estudiada concienzudamente: La raqueta El sólo efecto de su cambio puede desencadenar la patología. ¿Qué peso? No debe pesar más de 400 gramos (varones)380 gramos (mujeres). ¿Qué tipo de goma? Gomas blandas que absorban impactos y vibraciones. ¿Qué forma? Las formas redondeadas que tengan el peso bien distribuido hacia el centro, no hacia la cabeza serían las más adecuadas. ¿Qué tipo de grip?. Está bastante definido que los grip deben de ser muy adaptados a la mano. 13


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Las pelotas La calidad de las mismas disminuye o favorece la aparición del Tennis Elbow.

Figura 10: jugador antes de golpear de revés

TRATAMIENTO Preventivo General 

Buena preparación física de base.

Entrenamiento progresivo.

Calentamiento adecuado.

Correcta alimentación e hidratación.

Estiramiento adecuado de la musculatura flexora y extensora.

Técnica adecuada. Materiales adecuados. Utilizacion de ortesis.

14


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Médico Reposo deportivo. Antinflamatorios por vía general y tópica más miorrelajantes musculares. Fisioterapia antinflamatoria. Radar, ultrasonidos, iontoforesis, crioterapia. Mesoterapia. Infiltración con anestésico y corticoides en número de dos o, como máximo, tres. La rehabilitación de toda la musculatura la consideramos primordial para concretar el tratamiento médico. Quirúrgico Sólo después del fracaso del tratamiento médico conservador recurrimos a la cirugía. Varias son las técnicas empleadas por diferentes autores, aunque casi todas con buenos resultados. En la patología puramente insercional, una tenotomía de los músculos epicondileos suele ser suficiente. Los resultados varían cuando existen lesiones asociadas de tipo articular.

4.4.1.5. Ganglión dorsal del carpo El ganglión de la mano y carpo, es una de las lesiones más frecuentes y benignas. Representan un 60% de los tumores de la mano y son razón común de consulta. Se da más frecuentemente en mujeres que en varones en proporción de 3:1. Sus localizaciones más frecuentes en mano y carpo son la región dorsal y volar del carpo, la región dorsal de la articulación interfalángica distal (IFD) y el tendón flexor. La etiología es desconocida. Muchos pacientes no recuerdan traumatismo y en otros casos sale como consecuencia de osteoartritis de la IFD. El ganglión dorsal de la muñeca es el más frecuente, alrededor del 70% es en esta localización. Nacen en el intervalo entre los huesos escafoides y semilunar y conectan con la membrana ligamentosa y capsular.

15


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 11: ganglión en cara palmar

Figura 12: ganglión en cara dorsal del carpo El diagnóstico puede ser relativamente sencillo de realizar, puesto que el examen y la historia es clara. Muchos pacientes describen dolor en fases iniciales, cuando el quiste todavía no es visible. En cambio el dolor decrece cuando el quiste ya es grande. Tal dolor parece ser debido a la disección de las estructuras mientras aflora y por compresión de las ramas del nervio interóseo posterior. El diagnóstico se realiza por inspección y puede confirmarse por ecografía o por resonancia magnética nuclear (RMN). La radiología se efectuará para descartar patología ósea subyacente. Las opciones de tratamiento incluyen la rotura cerrada, punción aspiración y exéresis quirúrgica. 16


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.4.2. Prevención Existen varios niveles en los que se ha de actuar con el fin de evitar lesiones por la práctica deportiva. Todos son igualmente importantes. 4.4.2.1. Examen médico

Figura 13.- Asimetría con aumento en el volumen muscular y óseo del brazo dominante.

Figura 14: Descenso del hombro y de la escápula correspondientes al brazo dominante. La ligera prominencia del polo inferior de la escápula nos indica el predominio de los rotadores internos del hombro

El objetivo del examen médico no solo es detectar patología y ponerle tratamiento sino también detectar factores de riesgo que predispongan a la lesión y actuar en consecuencia.

17


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Factores de riesgo de tipo personal: antropométricos 

La laxitud ligamentaria produce inestabilidad articular, que es un factor de riesgo para el padecimiento de tendinopatías, al aumentar la solicitación de estiramiento del tendón. El déficit de flexibilidad muscular también aumenta el riesgo de lesión. Por ejemplo, el acortamiento de la musculatura isquiosural es un factor de riesgo para las lesiones de dicha musculatura y para las lesiones de la columna lumbar. Es importante la realización de ejercicios de flexibilización articular y estira- miento muscular.

Las alteraciones morfológicas a nivel de extremidades superiores e inferiores también predisponen a diferentes patologías de sobrecarga. El genu varo se puede relacionar con la patología del menisco interno, el genu valgo con la de menisco externo y ambas con la condropatía rotuliana. La anteversión femoral y la torsión tibial externa predisponen también a la condropatía rotuliana. En el pie, un primer radio insuficiente puede favorecer la sobrecarga y el estrés del escafoides tarsiano.

Existencia de enfermedades concomitantes e ingesta de medicamentos. El ejemplo clásico es la fiebre, que se relaciona con las lesiones musculares, por lo cual se contraindica la práctica de deporte en estado febril y en los días posteriores si la temperatura ha sido muy alta.

Hay que conocer las adaptaciones morfológicas específicas del pádel: 

Hombro y brazo dominantes más desarrollados a nivel muscular y óseo.

Descenso del hombro dominante por aumento del tono muscular.

Asimetría escapular con descenso de la escápula que corresponde al hombro dominante.

4.4.2.2. Las condiciones climáticas, dieta, fatiga y recuperación 1.

Controlar las condiciones ambientales. Si hace frío es mejor protegerse con varias piezas ligeras superpuestas antes que con pocas prendas gruesas. Las diferentes capas de aire que se forman protegen mejor del frío. Si hace calor, lo mejor es ponerse poca ropa, de fibras naturales y que permitan la transpiración de la piel.

2.

El deportista debe saber reconocer la diferencia entre el cansancio muscular local y el inicio de una lesión, para poder iniciar el tratamiento de forma precoz. Consultar al médico si aparecen los siguientes signos de alarma: 18


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

 

Dolor que aparece al jugar y desaparece con el reposo. Dolor que persiste a pesar del reposo y al realizar actividades similares.

3.

No hay que jugar lesionado ni enfermo. Asimismo, no hay que volver a la práctica deportiva hasta que el médico lo indique.

4.

No sobrepasar la propia capacidad de resistencia. No realizar un volumen o una intensidad de ejercicio para la que el cuerpo no esté preparado.

5.

Calentar y estirar siempre antes de empezar el ejercicio. El calentamiento tiene dos objetivos: la prevención de lesiones y el aumento del rendimiento.

6.

Al finalizar el partido, no parar de golpe. Dedicar un tiempo a la recuperación activa, con una carrera ligera o estirando. Esto acorta el tiempo de recuperación.

7.

Una dieta equilibrada ayuda a mejorar la forma física y previene el cansancio. La dieta ha de ser variada, rica en fruta y verdura, lácteos, carne y pescado. Los hidratos de carbono (pasta, pan), tienen que ser un poco más de la mitad del total de los alimentos que ingerimos (55%), las proteínas alrededor de un 15% y las grasas un 30%.

8.

Es vital hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio. Cuanto más se suda y más calor haga, más agua hay que beber. La deshidratación disminuye el rendimiento deportivo y aumenta el riesgo de lesiones. Si el deporte dura mucho tiempo (una hora o más), las bebidas isotónicas reponen las pérdidas de minerales causadas por el sudor y retrasan la fatiga. Es recomendable consumir este tipo de bebidas y fruta fresca después del ejercicio, pues se acelera la recuperación.

9.

Evitar el consumo de alcohol y tabaco.

10.

Es muy importante dormir el tiempo necesario para sentirse bien. El sueño es el momento en que nuestro cuerpo se recupera y se reparan los tejidos corporales.

4.4.2.3. Factores externos 1. El material deportivo La raqueta. Si el tamaño de la empuñadura de la raqueta es inadecuado puede producir molestias. La epicondilitis (codo de Tenista) se ha descrito cuando el mango es demasiado grande. El tamaño exacto se determina midiendo la distancia existente entre el centro de la mano y el extremo distal del dedo anular, a lo largo de su borde radial. La relación entre los centímetros y la empuñadura se ve por la siguiente tabla.

19


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Peso y longitud de la pala. Deben adecuarse a las características del jugador. Las palas pesadas requieren que el jugador posea una gran fuerza. Las palas flexibles reducen la frecuencia de lesiones dado que el brazo del jugador recibe menos impacto. El calzado deportivo. En el pádel se realizan muchos movimientos laterales de desplazamiento con el pie, por lo que las zapatillas deben acomodarse a los movimientos en los cuatro sentidos. Esto determina que un calzado adecuado deba tener un reforzamiento resistente en el talón. La parte delantera debe estar realizada con un material flexible, con suficiente espacio para los dedos y con cordones, puesto que permiten la perfecta adaptación del calzado al pie. Dado que se puede jugar en diferentes tipos de suelo, el deportista debe tener diferentes zapatillas específicas para cada superficie. Para las pistas rápidas son mejores las suelas de poliuretano, con un diseño más plano y con menos dibujo. En las pistas de hierba está permitida una suela con unos pequeños tacos de plástico. 2. Las superficies de juego Es sabido que las superficies duras y rápidas son las que producen más lesiones. Si el entrenamiento se realiza habitualmente en un tipo de superficie y se cambia de terreno deportivo también se favorecen las sobrecargas y las lesiones musculoesqueléticas. En general, se debe evitar entrenar en superficies duras. Si esto no es posible deben utilizarse zapatillas más almohadilladas y aumentar los descansos y el tiempo de recuperación en los partidos. 3. La planificación del entrenamiento Hay que planificar tanto el trabajo de entrenamiento como la recuperación. Deben existir tiempos de recuperación entre series de entrenamiento, descansos en las sesiones largas de entrenamiento y que se respeten las pautas de descanso entre las sesiones de entrenamiento. Es fundamental que no se disminuyan las horas de sueño. La fatiga es uno de los factores de riesgo más importantes en las lesiones, tanto agudas como por sobrecarga. Si el deportista ha estado lesionado o enfermo, debe disminuir la intensidad y el volumen de entrenamiento, dado que no podrá realizar la misma calidad de trabajo que antes de la enfermedad. Si esto no se hace así, el deportista corre el riesgo de volver a lesionarse. 4. La preparación física Es fundamental que no se descuide el trabajo de resistencia, velocidad, coordinación, potenciación muscular, la elasticidad y propiocepción postural. Un déficit en cualquiera de estas cualidades implica un riesgo importante para cualquier tipo de lesión, tanto si es aguda como por sobrecarga. Una correcta preparación física permite entrenar a mayor intensidad y durante más tiempo, retrasa la aparición de la fatiga, y facilita la recuperación.

20


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.4.2.4. Factores técnicos Adquirir una técnica correcta es fundamental y debe hacerse en el periodo de aprendizaje, puesto que los vicios técnicos consolidados son muy difíciles de corregir. En la literatura hemos encontrado descritos los errores técnicos de mayor riesgo de lesión: 

Mala postura en la espera de la pelota.

Hay que evitar la rotación lumbar en cualquier momento del juego.

Hay que evitar el exceso de extensión de la muñeca en el revés, que sobrecarga los músculos extensores de la mano.

Evitar la contracción excesiva en los músculos epicondíleos al final del remate.

Evitar la hiperextensión de columna cervical y lumbar.

4.4.2.5. Problemática por regiones anatómicas en el pádel 1. El hombro Los músculos encargados de mantener la estabilidad del hombro son los que componen el manguito de los rotadores: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Los rotadores externos, el redondo menor y el infraespinoso son los que mantienen la cabeza humeral en la fosa glenoidea. 2. La porción larga del bíceps, funcionalmente, actúa como un estabilizador más. Las evaluaciones musculares realizadas en jugadores ponen en evidencia un predominio de los aductores y rotadores internos sobre los músculos antagonistas, lo cual confirma el papel del subescapular, pectoral mayor y dorsal ancho en este deporte. La práctica deportiva crea un desequilibrio entre el músculo agonista que se hace fuerte y el antagonista que tiene menos fuerza y no está preparado para realizar su función de frenado y control del movimiento. De esto concluimos que la primera acción preventiva se iniciaría en la evaluación de los diferentes músculos implicados en el movimiento para detectar desequilibrios de fuerza entre los diferentes grupos musculares y corregirlos con ejercicios específicos.

21


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

3. El codo de tenista Es mucho más frecuente en mayores de 35 años. La prevención de esta patología viene por la evitación y/o corrección de los siguientes factores de riesgo:    

Empuñadura de la raqueta de tamaño inadecuado. Más de 2 horas al día de juego. Técnica inadecuada de revés. Cambios en la técnica y en el material deportivo.

4. La columna lumbar El mecanismo de lesión más frecuente de la columna lumbar, es la realización de movimientos repetitivos de hiperextensión y rotación, que sobrecargan las carillas articulares posteriores y los discos intervertebrales. El primer acto de prevención sería la realización de una técnica deportiva correcta: para no hacer una hiperextensión de la columna hay que flexionar las rodillas y en vez de rotar la columna, la pelvis debe acompañar el movimiento de modo que la rotación la realicen al mismo tiempo los pies, las rodillas y las caderas. La Espondilólisis ítsmica. La mayor parte de las espondilólisis en la población general cursa sin dolor; sin embargo, en la población deportiva es muy frecuente que se presente con dolor que puede llegar a impedir hacer deporte. Algunos autores apuntan una frecuencia del 10 al 30 por ciento en deportistas de alto nivel. El dolor se acompaña también de contractura y acortamiento de la musculatura isquiotibial. En todos los casos se recomienda un reforzamiento de la musculatura lumbar, abdominal y de psoas ilíaco. La etiología de la lesión son los movimientos de hiperextensión y rotación de la columna lumbar. 5. El acortamiento de músculo psoas iliaco. En todos los deportes en que se requiere que el jugador flexione las piernas y las rodillas, el músculo psoas iliaco puede quedar acortado. Este músculo tiene su inserción en la porción anterolateral de las vértebras lumbares, donde puede producir dolor localizado. Para prevenir esta patología, hay que introducir en la preparación física del jugador, ejercicios específicos para aumentar la extensibilidad de este músculo. Prevención de lumbalgias:      

Técnica correcta. Suelo blando. Material deportivo adecuado. Reforzamiento de la musculatura lumbar. Reforzamiento de cuádriceps y musculatura abdominal. Trabajo de flexibilidad global.

22


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Lesiones musculares específicas Rotura de la musculatura abdominal. Es una lesión frecuente debido al tipo de trabajo que realiza la musculatura abdominal en el gesto del remate, en que realiza una extensión seguida de una contracción explosiva, momento en el que se produce la rotura muscular.

Prevención:   

Trabajo de fuerza de los músculos oblicuos y rectos abdominales. Estiramientos musculares. Evitar sobrecargas de trabajo.

Rotura de gemelo-soleo. Esta lesión se localiza en la unión músculotendinosa de la porción medial del músculo gastrocnemio. La prevención de dicha lesión viene dada por un trabajo específico de mejora de la elasticidad muscular y de corrección de desequi- librios de fuerza entre los grupos gastrocnemio-soleo respecto al músculo tibial anterior. Si existe una pronación excesiva del pie y tobillo, deben corregirse mediante ortesis, puesto que también constituye un factor favorecedor para dicha lesión.

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO MUSCULAR

Figura 15

23


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 16

Figura 17

Figura 18

Figura 19

24


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 20

25


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 21

26


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 22

27


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.4.3 BIBLIOGRAFIA BALDUINI C. Abdominal and groin injuries in tennis. Clin Sports Med 1988;7(2): 749-757 BALIUS JULI R. La espondilisis lumbar como atlopatía. Apunts. Medicina de l'Esport. 1977;14:45-53. BALIUS-MATAS R. Espondilolisis y espondilolistesis. Factores pronóstico y una propuesta etiopatogénica. Apunts. Medicina de l'Esport. 1997;128:5-13. BALIUS R. El codo de tenis. Apunts. Medicina Deportiva. 1974;11:133-137. BALIUS R. El codo de tenis. Hipócrates 1981:1:26-27. BARBIER G. El hombro y la biomecánica del saque. En: Lesiones del tenista. PARIER J. Ed: Ciba-Geigy S.A., 1993:45-63. CAMPBELL RSD, GRAINGER AJ. Optimization of MRI pulse sequences to visualize the normal pars interarticularis. Clin Radiol 1999;54:63–8. CONGENI J, MCCULLOCH J, SWANSON K. Lumbar spondylolysis: a study of natural progression in athletes. Am J Sports Med 1997;25:248–53. DAUBINET G, RODINEAU J. La pathologie neurologique microtraumatique de l’épaule du jouer de tennis. En: Pathologie du membre supérieur du joueur de tennis, Masson Ed. Paris, 1986: 39-53. DAUBINET g, COURROY JB. Paralysie du nerf sus-scapulaire et tennis, à propos de trois groupes de joueurs professionnels. En: Entretiens de Bichat, Expansion Scientifique, 1990:103-110. DUREY A, MONTALVAN B. La muñeca. En: Lesiones del tenista. PARIER J. Ed: CibaGeigy S.A., 1993:65-79. FREDRICKSON BE, BAKER D, MCHOLLICK WJ, YUAN HA, LUBICKY JP. The natural history of spondylolysis and spondylolisthesis. J Bone Jt Surg 1984;66:699-707. GOAIED B, GARGOURI R. Luxation habituelle post-traumatiquedu tendon du cubital postérieur. J Traumatol Sport 1990:153-155.

28


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

IKATA T, MIYAKE R, KATOH S, MORITA T, MURASE M. Pathogenesis of sports-related spondylolisthesis in adolescents. Radiographic and magnetic resonance imaging study. Am J Sports Med 1996;24:94-98.

JACKSON DW, WILTSE LL, CIRINCIOLE RJ. Spondylolysis in the female gymnasts. Clin Orthop Relat R 1976;117:68-73. LEHMAN RC. Thoracoabdominal musculoskeletal injuries in racquet sports. Clin Sports Med 1988:7(2): 267-276. MONTALVAN B, COUSTEAU JP. Lésion traumatique du tendon cubital posterieur du poignet chez le joueur de tennis. En: Entretiens de Bichat, Expansion Scientifique, 1990:160- 163. MORITA T, IKATA T, KATOH S, MIYAKE R. Lumbar spondylolysis in children and adolescent.J Bone Joint Surg 1995;77B:620-625. ROSSI F, DRAGONI S. Lumbar spondylolysis: ocurrence in competitive athletes. Updated achievements in a series of 390 cases. J Sport Med Phys Fit 1990;30:450-453. SAGI HC, JARVIS JG, UHTHOFF HK. Histomorphic analysis of the development of the pars interarticularis and its association with isthmic spondylolysis. Spine 1998;23:1635–40. SOLER T, CALDERON C. The prevalence of spondylolysis in the Spanish elite athlete. Am J Sports Med 2000;28:57–62. TOWER SS, PARTT WB. Spondylolysis and associated spondylolisthesis in skimo and athabascan populations. Clin Orthop Relat R 1990;250:171-175. VAN HOECKE J. El codo y el material. En: Lesiones del tenista. PARIER J. Ed: Ciba- Geigy S.A., 1993:9-42. WATKINS RG, DILLIN WH. Lumbar spine injury in the athlete. Clin Sport Med 1990;9:419448. WILTSE LL, WIDELL HE, JACKSON DW. Fatigue fracture: the basic lesion in isthmic spondylolisthesis. J Bone Joint Surg 1975:57:17-22. YAMANE T, YOSHIDA T, MIMATSU K. Early diagnosis of lumbar spondylolysis by MRI. J Bone Joint Surg [Br] 1993;75:764–8.

29


4.4 CONDICIÓN FÍSICA Y LESIONES TÍPICAS EN EL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

30


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL

1


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

AUTOR Margarita Gozalo Delgado ÍNDICE 4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL ............. 1 4.5.1 Introducción .................................................................................................. 3 4.5.2 Las habilidades psicológicas básicas en el pádel ........................................ 4 4.5.3 Ejercicios para las sesiones y competiciones ............................................. 18 4.5.4 El entrenador, la pareja de pádel y el entorno ............................................ 36 4.5.5 Bibliografía .................................................................................................. 42

2


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.5.1. Introducción En primer lugar, es interesante que reflexionemos sobre las posibilidades y limitaciones de la psicología en el ámbito deportivo. Muchos deportistas y entrenadores desconfían de las posibilidades en la psicología deportiva, este error les conduce a no beneficiarse de sus posibilidades. Otros atribuyen al factor psicológico más capacidad del que puede tener en un determinado momento. Tener expectativas desajustadas respecto a las posibilidades de la psicología puede traducirse en sentimientos de decepción cuando ésta no consigue aportarnos todos los beneficios que necesitamos, para tener éxito en el deporte. En el deporte el factor psicológico es importante, pero no el único. Un deportista con un buen nivel de autoconfianza puede jugar grandes partidos en “su nivel” y arriesgar y conseguir éxitos inesperados, pero la confianza no puede suplir las horas de entrenamiento, el esfuerzo, la constancia y la disciplina. Deportistas y entrenadores saben que para jugar un buen partido y, en general, para tener un buen rendimiento es necesario haber entrenado, practicado, fallado y aprendido de nuestros errores, es necesario conocer a nuestra pareja y haber conseguido un buen nivel de coordinación con ella, es necesario confiar en nuestras posibilidades y en nuestro entrenador… y también saben que, incluso cumpliendo todos estos requisitos, el éxito no está garantizado. Desde el punto de vista Psicológico, son muchas las actuaciones que puede desarrollar el entrenador para favorecer el aprendizaje, rendimiento y satisfacción de los deportistas. El cómo lo haga dependerá de muchos factores: sus objetivos deportivos, claramente condicionados por la edad y la categoría deportiva de sus deportistas, su estilo de liderazgo, su formación y conocimientos en las ciencias del deporte en general y en la psicología en particular. La situación óptima será aquella en la que el trabajo del entrenador se vea apoyado por la posibilidad de colaborar con un psicólogo deportivo, cuando esto es así, el entrenador se podría beneficiar del asesoramiento de este profesional para planificar sus entrenamientos y planificar los aspectos psicológicos de la competición. El entrenador tiene una labor muy interesante de cara a la planificación de la dimensión psicológica del deportista, tanto en el entrenamiento como en la competición. Las herramientas más útiles con las que puede contar el entrenador se pueden dividir en: 1. Los conocimientos de los factores psicológicos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar y planificar las sesiones de entrenamiento: a. Gestión de la carga psicológica que, al igual que la carga física, se debe distribuir entre las sesiones de forma que no resulte escasa, provocando aburrimiento, ni excesivo estrés o cansancio psicológico. 3


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

b. Establecimiento de objetivos. c. El diseño de sesiones adecuadas a la edad, las necesidades y las características de los deportistas. d. El clima motivacional que se va a desarrollar en el entorno del equipo deportivo. 2. Las que derivan del conocimiento de la gestión de las contingencias ambientales, es decir, de las consecuencias que la conducta del deportista puede tener en términos de la aplicación de refuerzos, períodos de tiempo fuera, estímulos poco deseados, etc.

4.5.2. Las habilidades psicológicas básicas en el pádel Si el entrenamiento psicológico no puede suplir el esfuerzo, una buena condición física ni evitar al deportista cualquier contratiempo en los entrenamientos y competiciones. ¿Qué es lo que sí puede hacer?. 

Ayudarle a dirigir su atención hacia lo importante y desatender a los estímulos y pensamientos irrelevantes en esta situación. Condición imprescindible para el éxito tanto en los entrenamientos (y todo el proceso de aprendizaje) como en la competición. Variable psicológica implicada: Atención-Concentración.

Ayudar al deportista a confiar en sus propias capacidades, incluso cuando las cosas van mal, en un momento puntual como un partido o a lo largo de la temporada. Variable psicológica implicada: Autoconfianza.

Enseñar tanto a los deportistas como a sus entrenadores a mantener un control de las propias emociones. Este objetivo es complejo y requiere un entrenamiento prolongado pero evita muchas dificultades y provoca importantes beneficios sobre el rendimiento deportivo y sobre las relaciones interpersonales y el entorno. Autocontrol emocional.

Ser capaz de gestionar el nivel de activación necesario en cada momento. Es decir, aprender a relajarse en situaciones de exceso de tensión y aprender a activarse cuando el partido o el entrenamiento está resultando poco motivante o el deportista tiene la sensación de que tiene las “pilas descargadas”. Control de la activación.

4


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Puede ayudar a deportistas y entrenadores a establecer objetivos realistas que mejoren la motivación y la autoconfianza en sus niveles óptimos, tanto en los partidos fáciles como en los difíciles… Trabajar la Motivación.

Ayuda a identificar errores y disfunciones: exceso de presión, expectativas irracionales… y a detectar situaciones en las que los deportistas demasiado sometidos a presión, real o imaginada, pueden estar empezando a sufrir consecuencias negativas de la misma, en forma de sobre entrenamiento, burnout, desmotivación, desánimo o riesgo incrementado de lesiones. Prevenir riesgos.

Ayuda a mantener el pensamiento positivo, la moral elevada y una actitud constructiva y a saber hacerlo incluso cuando las cosas no nos salen bien a la primera… Control del pensamiento.

Ayuda a mantener buenas relaciones dentro del grupo, a trabajar más a gusto, a prevenir conflictos… Comunicación-cohesión del equipo.

La psicología tiene otra característica sobre la que es importante reflexionar, los recursos que nos ofrece sólo funcionan cuando se acompañan de un esfuerzo por parte del deportista y del entrenador. Es decir, el deportista deberá hacer un esfuerzo inicial para aprender algunas de las técnicas psicológicas que pueden aportar calidad a su trayectoria deportiva. Para esto es necesario un cierto nivel de implicación tanto del deportista como del entrenador. Un mero consejo o una entrevista puntual pueden ser útiles pero, en general, el trabajo psicológico sólo es verdaderamente útil si se desarrolla con constancia y se incluye como una dimensión más del entrenamiento. 4.5.2.1. La atención-Concentración Podemos definir la atención como un proceso cognitivo que consiste en la percepción estimular selectiva y dirigida. “Este proceso de centrar nuestra conciencia sobre los estímulos importantes mientras ignoramos los estímulos irrelevantes se denomina atención selectiva. Mantener este control de la atención durante un periodo de tiempo prolongado se denomina concentración” (Murray, 2006).

Cuando un deportista tiene una buena preparación física y un buen nivel técnico-táctico, las habilidades atencionales son vitales para lograr un buen rendimiento deportivo. Los mejores

5


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

niveles de ejecución se consiguen cuando el deportista es capaz de dirigir su atención exclusivamente a los factores relevantes de la tarea que está realizando y se aleja de pensamientos negativos y otras formas de distracción. Características de la ATENCIÓN: a. Es selectiva: El deportista debe aprender a distinguir entre los estímulos relevantes e irrelevantes en cada momento, estos últimos se deberían desviar hacia momentos en lo que no supongan una interferencia: pausas entre punto y punto e incluso entre juego y juego. b. Es limitada. Cuando queremos prestar atención a varios estímulos al mismo tiempo, lo normal es que nos distraigamos, aunque en algunas ocasiones podemos desarrollar dos tareas al mismo tiempo. Cuando esto ocurre es cuando atendemos a una de estas tareas con un procesamiento automático de la información y a la otra con un procesamiento controlado. Ejemplo: Podemos mantener una conversación durante los ejercicios rutinarios de calentamiento de una sesión, porque no necesitamos prestar mucha atención a los mismos. PROCESAMIENTO CONTROLADO el deportista selecciona voluntariamente aquellos estímulos a los que quiere atender. Domina en la fase de aprendizaje, es lento, supone un esfuerzo y tiene una capacidad limitada. También es típico de momentos de la competición en los que debemos tomar decisiones, como un cambio en la táctica empleada. PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO el deportista reacciona de forma automática a determinados estímulos sin que se lo haya propuesto voluntariamente. Es típico en la ejecución de habilidades bien aprendidas, es rápido, no requiere esfuerzo y no está directamente dirigido por el control consciente. A medida que avanzamos en el aprendizaje de un gesto o una técnica, será más común que pasemos de un procesamiento consciente y costoso a otro inconsciente y fluido. c. Está muy relacionada con la motivación. El interés es un aspecto clave de la atención. Cuando disfrutamos de una actividad es más probable que sepamos prestarle atención, sin necesidad de esforzarnos en hacerlo. Si el deportista lo está pasando bien y el partido le transmite sensaciones positivas, resulta más sencillo mantener el nivel atencional. Pero esta relación atención-motivación también tiene un

6


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

aspecto negativo. Si estamos muy motivados y percibimos una dificultad para ganar o mantener nuestro nivel de juego, es muy probable que se incremente nuestro nivel de activación. Cuando el nivel a activación se eleva en exceso tendemos a reducir nuestra capacidad atencional, siendo menos creativos en la solución de los problemas que se plantean en la pista, actuando de forma más rígida, dejando pasar la oportunidad de ganar… d. El número de estímulos a los que atendamos (amplitud del foco atencional) condiciona la calidad de la atención. Según el modelo propuesto por Nideffer (1976) el foco atencional es el resultado de dos dimensiones: amplitud (amplio frente a estrecho) y dirección (interna frente a externa). Amplitud del foco El foco atencional amplio: permite que una persona perciba distintos sucesos simultáneamente.

Dirección del foco Un foco atencional externo: permite fijarse en un objeto que está afuera.

El foco atencional estrecho: El foco atencional interno: equivale a responder solamente a una lleva a dirigirse al propio interior, hacia o dos señales. los pensamientos y sensaciones. De la amplitud y dirección del foco atencional surgen cuatro categorías diferentes, adecuadas a diferentes deportes y situaciones: EXTERNA-AMPLIA: EXTERNA-ESTRECHA: Atender a la posición en la “mirar la pelota” pista del compañero y de los oponentes. INTERNA-AMPLIA: INTERNA-ESTRECHA: Por ejemplo la percepción La concentración en una que se tiene del estado rodilla que duele. interno general de Visualizar una situación cansancio y nerviosismo. específica antes del saque. Pensar a cerca de la estrategia general del partido.

7


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

En general, el enfoque atencional debe ser más amplio cuando el jugador atiende a los estímulos antecedentes (lo bastante amplio como para abarcar todos los estímulos que se consideren relevantes en cada situación) y reducirse drásticamente cuando toma una decisión y procede a ejecutarla. Justo después de la ejecución, a veces en décimas de segundo. La atención debe cambiar de estímulos, y casi siempre ampliar de nuevo su enfoque; y así sucesivamente (Buceta, 1998). PROBLEMAS con la ATENCIÓN. Cuando disminuye el grado de concentración y no prestamos la atención necesaria a los estímulos relevantes puede haber fallos y disminuye el rendimiento. Los problemas con la atención más frecuentes pueden estar relacionados con agentes externos distractores o con estados internos del propio jugador. Algunos de los distractores externos más citados son: el comportamiento del contrario, el público, las condiciones climatológicas o ambientales etc. Son causa típica de problemas atencionales: a. Intentar atender a demasiadas señales. La distracción la puede producir el entrenador con sus instrucciones, el público, un comentario del compañero, incluso las propias sensaciones corporales de dolor, cansancio, etc. La capacidad atencional es limitada. El entrenador debe orientar concretamente la atención y evitar mensajes genéricos. El deportista debe aprender a atender exclusivamente a los estímulos que son relevantes en cada momento. Son estímulos relevantes: la posición en pista, el gesto técnico, la estrategia frente al rival. No son estímulos relevantes: el marcador, los resultados pasados (éxitos/fracasos previos con este rival, aquella bola era buena y me la ha cantado fuera, etc.), el futuro, el marcador (5-3 a favor / en contra, este set ya lo he ganado / perdido). b. No centrarse en el aquí y ahora, dejando que el pensamiento se distraiga con la atención a sucesos pasados y a sucesos futuros. Distraerse con pensamientos excesivamente analíticos: por ejemplo, sobre errores anteriores, o en aquellas situaciones en las que no han jugado bien. Pensar en cosas que no tienen relación con el partido, como el examen de mañana. Cuando el deportista “analiza” su conducta e interrumpe su concentración en el aquí y ahora.

8


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

c. Incapacidad para modificar la forma de atender o dificultad para cambiar de un estilo atencional a otro, pueden provocar el bloqueo o un agarrotamiento del deportista, tanto físico como mental. En muchos casos los problemas atencionales tienen que ver con el nivel de tensión-activación. Según Murray (2006) además de estas circunstancia existen tres problemas con la atención que ocurren más a menudo Tensión excesiva, bloqueo y estar excesivamente relajado. El exceso de tensión y ansiedad dificultan el control de la atención. La preocupación, el miedo y la falta de confianza se suelen acompañar de pensamientos negativos que distraen al deportista y limitan su capacidad de respuesta ante los estímulos. Cuando aumenta el nivel de activación, el foco atencional tiende a estrecharse, especialmente en partidos importantes o en situaciones críticas (mala racha, momentos decisivos, etc.) circunstancia que puede interferir con el rendimiento. La solución suele estar en la aplicación de técnicas de control de la activación y del pensamiento. Bloqueo: En algunos casos el deportista puede sentirse demasiado presionado por la importancia del partido, las exigencias del entrenador y/o de su pareja, las expectativas que ha generado en personas de su entorno, etc. Dudar de la propia capacidad puede incrementar la tensión emocional y conducir a sentimientos de malestar, falta de control sobre la situación, sobre-excitación y bloqueo o bien a la desmotivación y el desánimo. El exceso de relajación. Hemos dicho que un exceso de tensión y ansiedad dificultan el control de la ansiedad, pero también es verdad que la falta de tensión, es decir estar demasiado relajado, hace que la atención no se centre en los estímulos relevantes y se disperse en asuntos irrelevantes del público o pensar en lo que se va a hacer cuando termine el partido. Como vemos, nuevamente la solución pasa por el centrarse en el aquí y ahora. 4.5.2.2. La autoconfianza Es la creencia en uno mismo y en la propia capacidad mental y física para adquirir las competencias, que permitan alcanzar el máximo potencial. Los deportistas con poca confianza en sus propias habilidades tienen un rendimiento variable, ya que sus propias dudas crean una barrera psicológica que nos hace incapaces de conseguir aquellos que no nos creíamos capaces de lograr.

9


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Ventajas de la Autoconfianza Emociones positivas la persona con autoconfianza mantiene la calma en situaciones de presión y es capaz de mandarse mensajes positivos. Esto le permite actuar de forma directa y enérgica cuando "todavía está a tiempo". Concentración: La falta de confianza provoca pensamientos intrusivos que dirigen nuestra atención a aspectos irrelevantes de la tarea. Ejemplo: Si lo estamos haciendo bien o mal, la cara que me ha puesto mi pareja, etc. La elección de objetivos: Las personas "seguras" tienden a elegir objetivos que suponen un reto y son estimulantes. Las personas con niveles inferiores de confianza elegirán objetivos más modestos y no se esforzarán tanto en lograrlos. Esfuerzo: El esfuerzo será mayor y se prolongará más en el tiempo cuando existe confianza. Las personas con mayor nivel de confianza en sí mismas y en sus capacidades adoptan la actitud de no ceder cuando las cosas están en contra, entienden las situaciones difíciles como desafíos y reaccionan ante ellos con más resolución. Estrategias de juego: Se puede establecer una diferencia entre "jugar para ganar" sin temor a tomar decisiones arriesgadas y mayor nivel de control sobre la competición; y "jugar para no perder", actitud que se verá reflejada en un mayor nivel de indecisión, y un juego más conservador. La confianza óptima Aunque la autoconfianza es un recurso esencial para un jugador de pádel, los excesos de autoconfianza también tienen un precio. La relación entre rendimiento y confianza se podría representar en forma de U invertida: el rendimiento mejora según aumenta el nivel de confianza hasta un punto optimo, a partir del cual un incremento de la confianza va a reducir los niveles de ejecución. Los deportistas con autoconfianza saben lo que pueden conseguir y cuales son sus límites, se fijan objetivos realistas y acordes con sus habilidades. Saben que tienen capacidad de mejorar y se esfuerzan en conseguirlo. Son capaces de reconocer sus errores y de esforzarse en superarlos.

10


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Falta de Confianza: impide desarrollar, en momentos de presión, todas aquellas destrezas que se poseen. Cuando no existe confianza la persona se fija más en sus puntos débiles que en sus posibilidades reales, se vuelve más conservador y tiene miedo a exponerse a situaciones nuevas. Ej. un jugador pierde su primer punto y empieza a dudar. Las dudas sobre uno mismo debilitan el rendimiento ya que crean ansiedad, rompen la concentración y provocan indecisiones. Exceso de confianza: o falsa seguridad en uno mismo, el rendimiento disminuye porque el deportista no percibe la necesidad de prepararse y de esforzarse tanto. Se suele considerar mejor que la falta de confianza. Ejemplo: Una pareja de un nivel medio alto está compitiendo con otra de un nivel muy inferior, los favoritos del partido parece que no se lo toman en serio y tras el primer set en el que se les ve apáticos y desarrollando un juego de baja calidad, empiezan a cometer errores y a cumular "desventaja", mientras la pareja con menor nivel de juego comienza a sumar ventaja y confianza… empezaron el partido sin muchas esperanzas y ahora están ganando. En deportistas jóvenes el exceso de confianza es un problema frecuente, que se vuelve preocupante cuando no se limita a un solo partido. Encontraremos deportistas confiados en hacer más de lo que realmente pueden, que evitan las situaciones en las que tienen que poner a prueba su propia valía y, si sus resultados son negativos, en lugar de admitir sus errores, buscan culpables o excusas. Son deportistas que suelen tener problemas con los entrenadores, malas relaciones con los compañeros y poco interés por mejorar. Albert Bandura (1977, 1986) formuló un concepto de confianza en el que se fundían los conceptos de "confianza" y "expectativas", según él la Autoeficacia es la percepción que una persona tiene de su propia capacidad para realizar satisfactoriamente una tarea. Para construir su expectativa de autoeficiacia, el deportista puede contar con una serie de fuentes de información, que aparecen representadas en el gráfico 1. A continuación explicaremos algunas de ellas.

11


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Logros de Ejecución Experiencias Vicarias Persuasión verbal Estados Fisiológicos

Patrón de Conducta

Expectativas de Autoeficacia

Elección de Esfuerzo

EJECUCIÓN Patrón de Pensamientos

Estados Emocionales

Objetivos, Preocupaciones Atribuciones

Experiencias imaginarias

Gráfico 1. Relación entre fuentes de información, Autoeficia y consecuencias (Feltz y Lirgg, 2001; Dosil, 2004).

* Los logros de Ejecución, es decir, los resultados que el deportista va obteniendo en la competición, o en su proceso de aprendizaje. Constituyen la principal fuente de autoeficacia. Si éstas experiencias son satisfactorias aumentarán los niveles de autoeficacia. Los entrenadores pueden ayudar a sus deportistas haciendo explícitos sus logros y recordándolos cuando sea conveniente. * Las experiencias vicarias: Se basan en el aprendizaje por observación y en la idea de que si otro jugador es capaz de realizar una tarea, él también puede si se esfuerza. Para Bandura (1977) las experiencias vicarias no son tan efectivas, respecto al aumento de la autoeficacia, como los logros en situaciones reales. Pero asistir a partidos de padelistas de éxito, conocer sus historias y sus métodos de entrenamiento puede ayudar al entrenador a mejorar la confianza del deportista en sus habilidades. El éxito del aprendizaje vicario, tiene mucha relación con el modelo elegido. Las expectativas de eficacia mejoran cuando existe un modelo similar al observador o si diversificamos ofreciendo una exposición a distintos modelos. * La persuasión verbal: Cuando aparece una barrera psicológica, el entrenador puede persuadir al jugador de que es capaz de aprender un golpe difícil o de ganar un partido. Los cambios en la autoeficacia logrados por esta vía serán inestables, al no basarse en la experiencia directa. La persuasión será poco útil cuando el deportista tiene experiencias negativas previas. Es más eficaz si quien la emplea es una persona con credibilidad, prestigio y alto nivel de conocimientos sobre el tema que se está tratando (Bandura, 1981). 12


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

* Estados fisiológicos / El arousal emocional. Según Bandura (1977) las percepciones del arousal afectan a la conducta a través de la interpretación cognitiva de tal estado, ya que alteran las expectativas de eficacia. Algunos deportistas pueden interpretar los aumentos en su ansiedad como miedo a no poder ejecutar satisfactoriamente una destreza, otros pueden interpretar sensaciones similares como el estado óptimo para desarrollarla. Si la ansiedad puede controlarse mediante técnicas de relajación, la autoeficacia aumentará. 4.5.2.3. Motivación / interés Una definición muy sencilla y comprensible de lo que es la motivación nos la ofrece Buceta (2000): La motivación es la fuerza o el interés por conseguir algo. Cuanto más alta es la motivación, más dispuesto está el jugador de pádel a implicarse y esforzarse para conseguir el objetivo deseado. Especialmente relevante en el deporte de competición es la motivación de logro. Los eventos deportivos son situaciones típicas de logro que atraen a personas interesadas en poner a prueba su capacidad, asumiendo distintos retos. Cuando una persona tiene un nivel elevado de necesidad de logro, está motivada para alcanzar el éxito y evitar en fracaso De esta forma, un jugador que tenga un nivel alto de motivación, será capaz de rendir al máximo nivel en los partidos, se esforzará por superarse en los entrenamientos, será capaz de soportar situaciones adversas... y rendirá mejor a lo largo de la temporada. Desde el punto de vista de las posibilidades que tiene el entrenador, a la hora de influir en la motivación de los deportistas, es muy útil establecer una distinción entre Motivación Básica y Motivación cotidiana (Buceta, 1999a, 2000). Por motivación básica, entendemos el interés por la propia actividad deportiva a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las razones por las que un deportista ha elegido jugar al pádel y lo prefiere a otras alternativas. Se relaciona con las metas y objetivos del deportista, su deseo de autosuperación y de resultados deportivos y con el valor que le concede a ambos aspectos. Mientras que la motivación cotidiana se refiere al interés del deportista por la actividad diaria en sí misma, y las sensaciones positivas que produce ésta. Este tipo de motivación tiene una relación menor con los logros deportivos y una mayor relación con el rendimiento personal cotidiano y el disfrute de la actividad y las circunstancias que la rodean.

13


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Ambos tipos de motivación están relacionadas y se complementan entre sí, en ausencia de motivación básica, los deportistas no adquieren el suficiente compromiso con la actividad para afrontar retos deportivos suficientemente ambiciosos, cuando existe además una buena motivación cotidiana, la experiencia diaria será más agradable, pero aumenta el riesgo de un estado de conformismo en el deportista que hace difícil que se interese por objetivos deportivos que exigen un compromiso más alto. Sin embargo, cuando se atraviesa por un momento de crisis en la motivación básica, una buena motivación cotidiana puede ayudar a los deportistas a superar estos momentos, y viceversa. 4.5.2.4. El autocontrol emocional Las emociones no se caracterizan únicamente por el factor fisiológico, comprenden tres aspectos bien diferenciados: la experiencia subjetiva, la conducta motora y la neurofisiología. Aunque los deportistas experimentan una amplia variedad de emociones, algunas han sido estudiadas con mayor intensidad que otras en el ámbito de la psicología deportiva. De todas ellas, es muy probable que la que más preocupa a deportistas y entrenadores sea la ansiedad. El concepto de ansiedad está muy vinculado al de la activación del Sistma Nervioso Autónomo (SNA), pero es más amplio que éste. La ansiedad puede ser definida como una reacción emocional displacentera que acompaña al arousal del SNA y que es un condición emocional desadaptativa. Spielberger (1966) estableció una distinción entre Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo. ANSIEDAD ESTADO es una combinación de sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo, pensamientos molestos y preocupaciones, todo ello asociado con una elevada activación del organismo. Cuando se incrementa el nivel de ansiedad estado se producen una serie de cambios fisiológicos que se asocian a la respuesta del SNA: * Se eleva de la tasa cardiaca * Se eleva la presión sanguínea * La respiración se vuelve intensa, rápida y superficial * Sequedad de la boca * Dilatación de las pupilas * Erección capilar y aumento de las respiración * Contracción de algunos músculos preparando al sujeto para la acción. 14


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Cada deportista tiene un patrón típico y particular de respuesta ante situaciones estresantes. Según Spielberger (1966) la ANSIEDAD RASGO sería la disposición de personalidad, tendencia o rasgo, a percibir ciertas situaciones como amenazantes y responder a ellas con niveles elevados de ansiedad estado. Es decir, algunos deportistas serán más capaces de mantenerse tranquilos a pesar de las exigencias de la competición, mientras que otros tenderán a reaccionar de forma más ansiosa y menos adaptativa cuando la tensión se incrementa, aparecen errores o se sienten evaluados. Estos deportistas son los que muestran una mayor necesidad de aprender estrategias para controlar su activación. En general los mayores niveles de ansiedad/activación van a aparecer durante la competición. Debido a que al deportista se le exigen resultados, puede sentirse evaluado, puede experimentar la sensación de estar fallando a su pareja y/o al entrenador… Las situaciones no son estresantes en sí mismas, las respuestas del estrés son el resultado de cómo la persona percibe, acepta y valora la situación competitiva objetiva. Está mediada por disposiciones personales, actitudes, habilidades y otros factores intrapersonales. Para que se produzca ansiedad, la percepción del individuo sobre las demandas ambientales y sus posibilidades de respuesta, debe estar en desequilibrio, y no poder afrontar convenientemente la situación. La forma en que la persona responde a la situación competitiva se manifestaría en tres niveles de respuesta: * Respuestas conductuales = ejecución de la tarea. * Respuestas fisiológicas. * Respuestas psicológicas: como el aumento de la ansiedad estado. Algunos de los inconvenientes que tiene el exceso de ansiedad sobre el rendimiento deportivo ya han sido expuestos y guardan una estrecha relación con estos niveles de respuesta. Desde el punto de vista motor se reflejan en un mayor número de errores, exceso tensión muscular, movimientos inadecuados, un incremento del riesgo de lesiones. La ansiedad interfiere en los procesos atencionales, suele asociarse a un estrechamiento del foco atencional y muchas veces se relaciona con pensamientos de falta de autoconfianza. Al tratarse de un estado emocional negativo, la sensación de ansiedad puede resultar molesta para algunos deportistas, que rechazan implicarse en la competición o luchar por competir a un nivel superior.

15


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.5.2.5. Prevención de lesiones Las lesiones deportivas son muy temidas por deportistas y entrenadores porque provocan serias interferencias tanto en el proceso de aprendizaje como en la competición. Buceta (1996) destaca algunas consecuencias personales y sociales que provocan las lesiones deportivas:    

Cambios del entorno deportivo (reajustes, cambios de posiciones que repercuten en compañeros). Interrupción o limitación de las actividades extradeportivas habituales como la asistencia al trabajo o al centro de estudios. Cambios en la vida personal y familiar debido a la disminución de la posibilidad de realizar tareas (no puede vestirse solo, e incluso no puede estar solo). Alteración de otras variables psicológicas relacionadas con la lesión (mayor irritabilidad, hostilidad, pensamientos negativos, tristeza)

La psicología deportiva ha mostrado un gran interés en las dos últimas décadas por estudiar los mecanismo psicológicos implicados tanto en el riesgo de lesiones, como en su rehabilitación. Las variables psicológicas más estudiadas han sido: la ansiedad competitiva, el estrés psicosocial, la motivación y la autoconfianza. Reforzando las habilidades psicológicas relacionadas con estas variables es posible reducir el riesgo de lesiones. Se asocian a un mayor riesgo:   

Valores medios y bajos de autoconfianza. Una excesiva preocupación por la evaluación que hacen los demás del propio rendimiento. Puntuaciones medias y altas en ansiedad.

Uno de los modelos más conocidos es el de Andersen y Williams (1988) y Williams y Andersen (1998) que relaciona el estrés con el riesgo de lesiones. Según este modelo, un deportista ante una situación estresante: 1. Emite una respuesta de estrés basada en la valoración cognitiva que hace de las situación. 2. Esta respuesta incluye cambios fisiológicos (incremento de la tensión muscular) y atencionales (focalización inadecuada de la atención) que aumentan la probabilidad de lesionarse.

16


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Otros componentes del modelo (personalidad, historia de estrés del deportista y los recursos de afrontamiento) mediarán en el carácter de la respuesta, potenciando el estrés o ayudando a controlarlo.

Gráfico 2. Modelo de Estrés y Lesión de (Andersen y Williams, 1988; Williams y Andersen, 1998).

Buceta (1996) recomienda una serie de estrategias de los miembros del cuadro técnico para controlar las fuentes de estrés de los deportistas y reducir el riesgo de lesiones.  Ayudar a los jugadores a que tengan objetivos personales interesantes y realistas… y a conseguir estos objetivos.  Definir los roles de los jugadores y explicarles su cometido.  Diseñar sesiones de entrenamiento que a los jugadores sirvan para enfrentarse a las condiciones estresantes de los partidos.  Acentuar la importancia del esfuerzo personal sobre los resultados: o Establecer objetivos de realización y no sólo de resultados. o Evaluar el rendimiento de los deportistas en función de su realización.  No exagerar la importancia de los partidos de competición ni de los resultados adversos.  Distinguir entre el éxito-fracaso de los deportistas y su valor como personas, mostrando siempre el máximo respeto a esta dimensión.  Dedicar tiempo al entrenamiento mental y a la preparación personal para los partidos.

17


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.5.3. Ejercicios para las sesiones y competiciones 4.5.3.1. Ejercicios para mejorar la focalización de la atención y la concentración Una de las "barreras psicológicas" típicas de los jugadores de pádel tienen se relaciona con la dificultad para concentrarse y/o mantener la concentración durante el partido. El pádel se caracteriza por la dificultad de controlar estas variables, debido a sus constantes cambios de ritmo, la duración de los partidos, el cansancio, el estrés, etc. Mejorar la concentración requiere un entrenamiento específico fuera y dentro de la pista de pádel. Al igual que la preparación física o técnica debe ser planificado y programado en sesiones en las que se va aumentando el volumen, la intensidad y la dificultad de las situaciones. Según Buceta (1998) el funcionamiento atencional es un factor decisivo para el rendimiento deportivo y el entrenamiento de las habilidades atencionales debe considerarse uno de los objetivos prioritarios del entrenamiento. En el pádel el enfoque atencional típico será externo, aunque en ocasiones el deportista deberá modificar dicho enfoque y prestar atención a sus propias sensaciones o tomar decisiones tácticas. Estos enfoques pueden desarrollarse mediante el propio entrenamiento deportivo, será conveniente que el entrenador ofrezca explicaciones y proporcione situaciones o ejercicios que obliguen y enseñen a cambiar de enfoque atencional y cuándo hacerlo. En los restantes casos, los deportistas deben aprender técnicas específicas que no son inherentes al entrenamiento deportivo: Buceta recomienda la práctica en imaginación como estrategia muy útil para que los deportistas ensayen y perfeccionen la mayoría de estas técnicas atencionales.

18


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

1Se

juegan puntos, cada vez que golpeamos la bola, justo antes de hacerlo, visualizo la dirección, potencia y efecto que le voy a dar, inmediatamente después la golpeo. Habilidad psicológica trabajada: Práctica imaginada enfocada a toma de decisiones previo estudio de la situación (foco atencional estrecho-interno) Objetivos: Potenciar la evolución del foco atencional durante una jugada (del foco atencional ancho-externo, pasando por el foco atencional estrecho-interno, hasta llegar al foco atencional estrecho-externo).

Para entrenarse en mantener la concentración en situaciones de fuerte presión ambiental, pueden utilizarse algunas técnicas concretas, como el ensayo de una competición simulada y la práctica mental. El ensayo de competiciones simuladas Consiste en procurar que el deportista se familiarice con situaciones o estímulos que en la vida real podrían afectar a su concentración. Ejemplo 1: Se puede presionar artificialmente a los jugadores en un partido simulado a obtener 3 puntos consecutivos o marcarse otra meta de relativa dificultad, si lo consiguen pueden irse a descansar y termina el entrenamiento, pero si falla, él y su pareja deberá quedarse entrenando unos minutos más. No se trata de prolongar mucho el tiempo de entrenamiento, sino de crear presión con esta “sanción simbólica”. La práctica mental. El deportista debe adquirir cierta habilidad para imaginar diversas situaciones de su práctica deportiva. Algunas técnicas que pueden ayudarnos a preparar una actuación deportiva o a recuperar el nivel de atención/concentración y de activación adecuado. para ello el deportista recurre a imaginarse a sí mismo en el nivel de activación/y de concentración que mejor se adecue a las distintas acciones que tendrá que realizar. Autocontrol de interferencias atencionales, el entrenamiento se dirigirá a eliminar aquellos pensamientos, ideas o sentimientos que puedan conducir al fracaso en una competición así como distinguir entre los estímulos relevantes e irrelevantes de la tarea. En un partido, si los jugadores de pádel consiguen olvidarse del público, de la trascendencia que tienen sus

1

Algunos de estos ejemplos de ejercicios están tomados de Lorenzo (2007), publicado por Óscar Lorenzo, cuerpo técnico de la FEP.

19


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

resultados y de otros posibles distractores externos tendrán mayor éxito que si se paran a pensar en lo que pensará él compañero, su entrenador, etc. Ejemplo 2: Se juegan puntos y cada jugador está concentrado en contabilizar el número de golpes que se producen en cada jugada. El entrenador, aleatoriamente, elige a un jugador y éste tiene que decir el número de golpes que ha contabilizado en la última jugada disputada. - Habilidad psicológica trabajada: Concentración - Objetivos: * Exponer a los jugadores a un nivel superior de saturación mental. * Técnica mental recomendable en momentos de agobio mental, cuando al jugador le cuesta deshacerse de un pensamiento negativo. * Posibilidad de hacer determinadas preguntas a algún jugador (después del ejercicio) en referencia a un tema táctico, para comprobar su capacidad de retención de la información cuando existe una tarea distractora. El uso de señales atencionales consiste en el uso de palabras, sensaciones o ideas que resulten adecuadas para mantener un buen nivel de activación y una buena concentración. Estas señales deben centrarse en aspectos positivos presentes y hacer referencia a la ejecución: no a sus resultados o consecuencias posibles. Por ejemplo: si un deportista comete un error decirse a sí mismo "en el próximo punto" puede servirle para no quedarse pensando en los errores anteriores. Se trata de señales individuales y que debe seleccionar el propio jugador. La conversión de errores en posibles aciertos futuros todos los deportistas cometen errores en su ejecución que pueden provocar la pérdida de concentración. Cuando empleamos esta técnica lo que haremos será ensayar mentalmente como hubiera sido, por ejemplo, un saque en el que hemos fallado, de haberse realizado de forma correcta. Esta técnica es útil para dos cosas: a) permite realizar un entrenamiento en la imaginación del gesto. b) evita el bloqueo o agarrotamiento que puede provocar quedarse pensado en algún error y descentrarse del resto de la ejecución.

20


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Preparación atencional del deportista antes de su actuación. Es común que los padelistas lleven a cabo una serie de rutinas antes de iniciar su actuación que les ayuden a estar centrados y no perder la concentración. Estas rutinas pre-ejecución pueden ser útiles, ya que les permiten tomarse un tiempo y centrarse en lo que van a hacer a continuación. En el pádel es muy frecuente aplicarlas en descansos entre punto y punto para conseguir determinados niveles de activación y de concentración, previamente entrenados. En su libro "El tenis inteligente; cómo jugar y ganar el partido mental 2" John Murray propone una serie de consejos que pueden servir a los jugadores para mejorar el control de la atención y la concentración en el pádel: 1. Evita pensamientos negativos y sentimientos negativos. Pensar en negativo nos provoca ansiedad y miedo y sólo conduce a desviar nuestra atención a estímulos internos, disminuyendo nuestra capacidad de concentración en el juego. 2. Permanece centrado en el presente. Es importante centrar la atención en los estímulos relevantes del momento de juego. Lo que pasó antes o lo que puede pasar en el futuro no es importante para mantener la concentración. 3. Utiliza auto-instrucciones. Frases preparadas por ti mismo recordándote o motivándote para concentrarte en el juego, pueden ser de gran utilidad para recuperar o mantener la atención, así como frases de reconocimiento y motivación para nuestro compañero. 4. Céntrate más en la tarea que en el resultado. El resultado está en el futuro y la tarea está en el momento de juego. El marcador y el resultado distraen. Es verdad que hay que tenerlo en cuenta, pero también es verdad que el exceso de atención al tanteo disminuye la eficacia de nuestro juego por pérdida de atención. 5. Relájate ligeramente entre los puntos, evitando distracciones. Unas respiraciones y centrarte en un detalle neutro (pala, red, pista, cristal...) visualizando la próxima jugada es de gran utilidad.

2

http://francintado.blogspot.com.es/2013/01/como-entrenar-la-concentracion-en-el.htm

21


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

6. Trata la fatiga como cualquier otra fuente de distracción. El cansancio es un factor de distracción, lo mejor es entrenar para que no llegue con tanta fuerza, pero si al final sentimos la fatiga habrá que tratarla como cualquier fuente de distracción, intentando centrarnos en el juego, utilizando todos los recursos a nuestro alcance. 7. Evita estar demasiado activado. También el exceso de activación puede hacernos perder la concentración. La relajación y la respiración pueden sernos de gran ayuda. 8. Entrena tu atención. Haz entrenamientos variados, cambiando las habilidades y las rutinas. Trabaja con ejercicios que refuercen tu atención y practica con constancia. 9. Reforzarnos ante los éxitos. Cuando realizamos un buen golpe debemos reconocerlo como tal, mediante un refuerzo verbal (Ej. el "Vaaamoosss" de Nadal). Cuando el resultado de una conducta es reforzado positivamente aumenta la probabilidad de repetir esa conducta.

4.5.3.2. Ejercicios para mejorar la autoconfianza Existen una serie de recursos descritos por Bandura como “fuentes de autoeficacia” que los entrenadores pueden emplear para ayudar a los deportistas a mejorar su autoeficacia: * Mediante logros de ejecución: la conducta que conduce al éxito incrementa la confianza y da lugar a más logros de este tipo. ¿Cómo provocar la confianza en deportistas que han tenido pocos éxitos previos?. Lo ideal será experimentar en los entrenamientos lo que se quiere lograr en la competición. * Actuando con confianza: Existe una íntima relación entre los pensamientos, las emociones y las conductas: cuanto más confiadamente actúa un deportista, más probable será que se sienta confiado. Por el contrario, cuando nuestro adversario percibe que estamos perdiendo nuestra confianza, comienza a incrementar la suya. Es importante no traicionarnos a nosotros mismos con movimientos y expresiones corporales que revelan falta de autoconfianza. Actuar "como sí" tuviéramos confianza contribuye a elevar el estado de ánimo en momentos difíciles.

22


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Pensando con confianza. Se trata de eliminar pensamientos negativos y sustituirlos por otros positivos. El centro de nuestra atención se debe dirigir a darnos ánimo y a pensar que cada golpe puede ser un golpe exitoso.

Con preparación. Sin preparación es muy difícil ganar partidos. Diseñar planes de acción, visionar partidos de nuestros oponentes y establecer objetivos que nos permitan mejorar nos da la seguridad de estar preparados y saber lo que vamos a hacer. El esfuerzo es muchas veces la mayor garantía de que conseguiremos obtener cualquier meta que nos hemos propuesto.

Mediante la visualización. Podemos vernos a nosotros mismos haciendo cosas que nunca hemos sido capaces de hacer, también podemos imaginarnos resolviendo situaciones difíciles, cometiendo errores y manteniendo la calma después… A continuación describimos cómo se emplea esta técnica.

LA PRÁCTICA IMAGINADA. Denominamos visualización, ensayo mental o práctica imaginada a la creación o recreación de una experiencia en su mente, que el deportista pone en práctica con un objetivo determinado. La práctica de la visualización facilita el aprendizaje de las destrezas motrices, debido a los modelos de actividad neuromuscular accionados durante el proceso de imaginación. Los eventos imaginados con viveza inervan los músculos de una forma parecida a como lo hace la práctica física del movimiento. Esta técnica se ha empleado con distintos objetivos:    

Para el aprendizaje de destrezas deportivas. Para la preparación de competiciones. Como complemento a la rehabilitación de una lesión. Para favorecer la autoeficacia del deportista, etc.

La visualización también funciona mediante el desarrollo y perfeccionamiento de destrezas psicológicas: por ejemplo, puede mejorar la concentración, reducir la ansiedad y aumentar la confianza. Así, muchas técnicas de intervención que tienen como objetivo la reducción y el afrontamiento de la ansiedad, emplean la visualización como componente clave del proceso. Las personas se imaginan a sí mismas haciendo frente a situaciones difíciles y a partir de esta experiencia imaginada van siendo capaces de hacerlo en la práctica. 23


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Las imágenes deben parecerse en lo posible a un experiencia sensorial real, pueden basarse en el recuerdo de experiencias que han ocurrido ya o en la construcción de otras que aún no han ocurrido. Básicamente hay dos tipos de visualización: interna y externa (Mahoney y Averner, 1977). El deportista puede escoger la modalidad más adecuada a la situación.  Visualización Interna: El deportista observa lo que estaría viendo y experimentando si él mismo realizase este ejercicio. A las imágenes se sumarían las sensaciones de movimiento.  Visualización Externa: En esta modalidad la persona se representa a sí como si se viera en una película. Con menor énfasis en la sensación de movimiento. Para dominar esta técnica se debe practicar de forma sistemática, como cualquier otra habilidad deportiva. Su entrenamiento básico incluye ejercicios de viveza y controlabilidad. Es necesario un periodo de entrenamiento que se debe iniciar buscando situaciones en las que el deportista, en estado de relajación pueda concentrarse en ejercitar la visualización sin distracciones. Tratará de visualizar tanto la ejecución de la destreza como el resultado (positivo) de la misma. Se puede ayudar al deportista a cultivar esta habilidad mediante la observación de videos en los que pueda verse a sí mismo realizando los ejercicios correctos.

4.5.3.3. Ejercicios para mejorar la motivación / interés Establecimiento de Metas u Objetivos. Es una de las técnicas más empleadas por el entrenador. Para diseñar los objetivos del entrenamiento debemos descomponer la tarea general en partes o sub-tareas y establecer un programa de objetivos para abordarlas. El plan debe ajustarse al nivel de cada deportista y debemos permitirles que participen en las decisiones relacionadas con sus objetivos, ya que los objetivos que han sido establecidos por otras personas tendrán un menor peso su motivación. Por otra parte, la capacidad de seleccionar objetivos adecuados y comprometerse con ellos influye positivamente en la madurez del deportista, ya que le obliga a autodisciplinarse y a desarrollar mecanismos de autocontrol.

24


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

¿Para qué sirven las metas? 1. Dirigen la atención y la acción de los individuos proporcionando un mapa cognitivo que permite a los sujetos entender los objetivos concretos que deben alcanzar. 2. Movilizan la energía y el esfuerzo. 3. Prolongan el esfuerzo en el tiempo. Una vez que un sujeto se ha comprometido a alcanzar una meta tiende a invertir un mayor esfuerzo en obtenerla. 4. Ayuda a que los sujetos elaboren estrategias para conseguir la meta propuesta. En su libro; las 21 leyes irrefutables del liderazgo, John, C. Maxwell (1998) desarrolla una que nos puede ser útil como ejemplo se denomina la “la ley de la navegación” y dice: Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta. En el ámbito deportivo es muy importante establecer las metas adecuadas para cada deportista y para cada momento, sabiendo distinguir entre objetivos de realización y objetivos de resultados: Decimos que un ejercicio responde a objetivo de realización, cuando se dirige a la mejora de las conductas que el deportista debe realizar, mientras que un objetivo de resultados se centraría en los resultados que deben lograr. Cuando el objetivo general sea de “aprendizaje” ya sea de toma de decisiones o de ejecución de movimientos, los objetivos específicos de los ejercicios deberían ser siempre de realización (es decir, las conductas concretas, bien sean decisiones o movimientos que los deportistas puedan desarrollar). Si el objetivo general de un ejercicio es el ensayo repetitivo, tendrán que establecerse objetivos de realización respecto a la conducta a repetir. Buceta (2004) propone las pautas para decidir en qué momento elegir los objetivos de resultado o de realización: Objetivo general del ejercicio

Tipo de objetivos en el ejercicio Aprendizaje Realización Ensayo repetitivo Realización y resultado Entrenamiento de las Realización y resultado (más condiciones de la competición difíciles) Preparación específica de Realización. competiciones Objetivos más apropiados (resultado/realización) para cada objetivo general de los ejercicios del entrenamiento (Buceta, 2004).

25


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Un programa de establecimiento de objetivos deberá comenzar por ejercicios más sencillos que se irán complicando gradualmente y estarán basados en la capacidad y las aspiraciones del sujeto. Un nivel poco realista de aspiración, en lugar de motivar tenderá a desmotivar a los deportistas. Todos los objetivos no son iguales, algunos están bien establecidos y programados, de forma que su cumplimiento es posible y nos proporcionan una gran satisfacción. Mientras que otros se definen de forma inadecuada, resultan difíciles de alcanzar y el no conseguirlos nos llena de frustración y desánimo. A continuación proponemos algunos principios básicos para la formulación de objetivos. Nueve Principios Básicos del Establecimiento de Metas: 1. Establecer objetivos específicos. 2. Establecer objetivos difíciles pero realistas. 3. Establecer objetivos a corto y a largo plazo. 4. Establecer objetivos de rendimiento. 5. Anotar los objetivos por escrito. 6. Desarrollar estrategias de logro de objetivos. 7. Tener en cuenta nuestra propia personalidad. 8. Comprometerme con los objetivos. 9. Evaluar los objetivos.

Una vez que el entrenador y el deportista han establecido los objetivos para una sesión, ciclo de entrenamiento o temporada deportiva, es fundamental emplear las herramientas necesarias para reforzar los pequeños avances del deportista en el logro de estos objetivos. Si no se hace así, el deportista se sentirá frustrado y desorientado en el día a día de las sesiones de entrenamiento. Además de los recursos que se puedan emplear para evaluar el cumplimiento de objetivos a medio y largo plazo, el entrenador debe conocer y emplear de forma adecuada dos herramientas: El manejo de contingencias y la corrección de errores. El manejo adecuado de las contingencias ambientales. La clave para emplear este tipo de técnicas, basadas en la modificación de conducta, estaría en tener claros y bien definidos los objetivos conductuales en cada momento concreto.

26


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Ejemplo: un entrenador ha diseñando un ejercicio para que ambos miembros de la pareja aprendan a coordinar su trabajo en el centro de la pista. Se ha definido qué pelotas corresponderían a cada uno de los jugadores. De pronto uno de ellos responde de forma muy exitosa a una bola que según las normas del ejercicio corresponde al compañero. ¿Qué debe hacer el entrenador?. ¿Qué conductas podrían ser objeto de reforzamiento? En la columna de la izquierda, Buceta (2004) propone una serie de conductas que podrían ser reforzadas por los entrenadores, en la de la derecha buscaremos algunos ejemplos propios del pádel: Tipo de conducta a reforzar Ejemplo en el ámbito del pádel. Conductas decisiones

de

toma

de (ejemplo anterior) decidir el golpe más adecuado para una bola o decidir según la trayectoria de la misma y si corresponde responder al jugador o al compañero. Gestos técnicos. Golpear correctamente con una buena empuñadura. Conductas de esfuerzo Mantenerse activo y no quedarse parado frente a una bola que supone un desplazamiento rápido. Conductas de colocación Que los dos miembros de la pareja se encuentren bien situados y no dejen libre un corredor en el que puedan colarse bolas bien dirigidas por el adversario. Conductas que impliquen una Anticiparse al rival en un golpe inesperado. buena concentración Conductas que impliquen Tomar una decisión original y eficaz para resolver una creatividad situación difícil. Dirigir la bola a un lugar inesperado. Conductas de autocontrol. Gestionar el malestar y el enfado que provoca que los oponentes pretendan adjudicarse todas las bolas. Conductas de cooperación. Ayudar al compañero con un golpe que por su posición le correspondería a él, pero al que no va a poder responder (esta conducta también indica concentración). Conductas de comunicación Saber comunicarse con el compañero de forma eficaz durante el partido. Saber prestar ánimo y apoyo ante el error…

27


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Hemos puesto algunos ejemplos de conductas que se podrían reforzar en un entrenamiento, sin embargo podríamos preguntarnos si alguna de estas conductas se podrían tratar de otra manera, por ejemplo, el entrenador podría optar por penalizar o recriminar al jugador cuando éste pierde la concentración, está mal situado o pierde los papeles ante el comportamiento poco deportivo de la pareja contrincante. La respuesta es que si, que se pueden tratar de otra manera y aplicar, por ejemplo, un castigo, es decir un estímulo desagradable como una reprimenda al deportista si esta conducta aparece. Sin embargo, la modificación de conducta nos advierte que el recurso más eficaz para propiciar el aprendizaje es el refuerzo y el castigo tiene muchos inconvenientes. El refuerzo es nuestra herramienta más eficaz a la hora de enseñar conductas porque funciona como feedback positivo que nos informa sobre lo que se espera de nosotros y lo que debemos hacer para mejorar, además de crear un clima de trabajo mucho más agradable y motivante para todos los que participan en el entrenamiento, incluido el entrenador. Se juega un set, el entrenador elige un golpe, normalmente de ataque, cuya materialización por parte del jugador que lo ejecute con éxito le da un valor doble al punto en cuestión a la pareja, en caso de fallarlo se penaliza a la pareja con 2 puntos menos. Podemos anotar por escrito las decisiones tomadas: acertadas/erradas por parte de cada jugador Habilidad psicológica trabajada: Concentración, toma de decisiones con presión emocional Objetivos: Exponer a los jugadores a una situación de ligera presión. Potenciar la capacidad de toma de decisiones arriesgadas en momentos de presión. Otra norma fundamental en el manejo de las contingencias (o de los estímulos que se aplican para propiciar un determinado aprendizaje) es la necesidad de ofrecer el estímulo reforzador de forma inmediata, cuando aparece la conducta-objetivo. Hacerlo así permite al deportista identificar con claridad cual o cuáles son las conductas reforzadas. Una vez que el entrenador ha decidido qué conductas quiere mejorar o potenciar en sus deportistas, es decir, qué conductas va a reforzar, debe decidir el tipo y cantidad de reforzador que va a emplear. Lo recomendable sería recurrir al refuerzo social frente a los refuerzos materiales. Para los deportistas el refuerzo social es muy valioso y motivante y este resulta inmediato, barato y fácil de aplicar. Un estímulo social reforzante puede ser un gesto, un guiño, una palmada, un elogio… Los estímulos materiales que podemos emplear para reforzar a un deportista tampoco deben suponer siempre un gasto económico, pueden relacionarse con la propia actividad

28


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

deportiva. P.e. un refresco o una chocolatina pueden ser reforzadores eficaces, pero también una foto con el entrenador, un período de descanso, elegir un ejercicio… También resulta muy eficaz para mantener la motivación respecto a una conducta concreta no ofrecer un reforzador de forma inmediata, sino a través de la acumulación de puntos, fichas o pegatinas que pueden ser cambiadas por el mismo una vez que se consigue una cantidad mínima. Este tipo de estrategias pueden ser las más indicadas cuando: - Pretendemos que el esfuerzo del deportista se mantenga en el tiempo. - Trabajamos con conductas complejas, que no pueden ser aprendidas en pocas sesiones de entrenamiento. - Se requiere un esfuerzo prolongado. En algunas ocasiones el refuerzo será dirigido a la conducta de un solo jugador, en otros, puede ser interesante reforzar el esfuerzo de coordinación, atención, etc. De ambos miembros de la pareja. Si desarrollamos ejercicios para fomentar la cooperación entre los dos jugadores y reforzamos el esfuerzo común, no sólo estaremos mejorando las conductas que implican a ambos jugadores, también la cohesión y las buenas relaciones entre ambos. ¿Cómo debemos aplicar el reforzamiento?. Primero de forma sistemática cada vez que la conducta a reforzar aparezca hacerlo así potenciará la aparición de la conducta. Después de forma intermitente y cada vez con menor frecuencia, hasta dejar de hacerlo. ¿Por qué es aconsejable actuar de esta forma?. Porque si dejamos de reforzar de forma drástica una conducta sobre la que hemos estado trabajando podemos dar lugar a su extinción. La modificación de conducta nos indica que si dejamos de reforzar de forma progresiva, la conducta tenderá a mantenerse en el tiempo. Podemos pensar que un deportista que aprende, por ejemplo, una técnica nueva… una vez la consolide y tenga ocasiones de ponerla en práctica, podrá comprobar su utilidad y él mismo tenderá a desarrollarla cuando se den las condiciones adecuadas. En algunos casos, cuando la conducta a modificar resulte difícil de cambiar y otros recursos expuestos resulten insuficientes, puede ser necesario recurrir a estímulos aversivos para eliminar una conducta. A esto lo denominamos castigo:   

El castigo tiene muy “mala prensa” en el ámbito deportivo. Es mucho menos eficaz que el refuerzo de la conducta que queremos propiciar. Debe ser empleado con mucho cuidado para que resulte eficaz.

29


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Su intensidad debe ser muy moderada, ya que se eliminar o reducir una conducta, sin crear sentimientos negativos en el deportista.

Ejemplo, si el castigo elegido por el entrenador fuera correr tras cometer un error que se repite, no es necesario que la carrera se prolongue en el tiempo, restando tiempo al entrenamiento, sería suficiente con pedirle que de una vuelta a la pista a toda velocidad para que el deportista entienda la necesidad de cambiar esa conducta.

La corrección de errores En el proceso de aprendizaje no basta con aprender la forma correcta de desarrollar nuevas conductas, en muchos casos el deportista comete errores que deben ser corregidos. Esta parte del proceso de aprendizaje es muy valorada por el deportista, que se siente satisfecho cuando su entrenador le proporciona un feedback correctivo que le permite mejorar una habilidad y se siente desatendido si el entrenador nunca le llama la atención respecto a sus errores. Para que la corrección de errores sea efectiva, Buceta (2004) recomienda desarrollarla desde un enfoque positivo, empleando comentarios constructivos y respetuosos y evitando recurrir a la bronca, el sarcasmo o a explicaciones muy prolongadas. Tampoco debemos limitarnos a anotar el error del jugador, también debemos aportar siempre la conducta que habría sido correcta o más eficaz en esta situación. Es muy eficaz interrogar al deportista sobre el error cometido, empleando preguntas y recordatorios sobre la conducta más adecuada en ese momento concreto. Cuando se procede de esta forma, el deportista asume un rol activo respecto a su aprendizaje y debe dirigir la atención hacia los objetivos del ejercicio. Una vez que el deportista consigue aportar la solución adecuada, el entrenador debe reforzar esta respuesta con un comentario positivo (refuerzo social). También debemos plantear un nivel de exigencia creciente, de forma que seamos más exigentes con los deportistas a medida que el ejercicio en cuestión se haya repetido en un número mayor de entrenamientos.

30


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.5.3.4. Ejercicios para mejorar del control de la ansiedad / activación El Afrontamiento de la Ansiedad y el Estrés en el Deporte. Lazarus y Folkman (1984) definen el afrontamiento como un proceso de esfuerzos cognitivos y conductuales, en permanente cambio, para manejar demandas específicas o conflictos externos y/o internos que se perciben como un desafío que subjetivamente supera nuestros recursos. Según este planteamiento, tanto los factores personales como los situacionales se combinan para influir sobre las respuestas de afrontamiento. Las estrategias de afrontamiento que emplee cada individuo van a depender de factores personales y situacionales. Podemos hablar de dos tipo de afrontamiento: el afrontamiento centrado en el problema y el centrado en la emoción. El afrontamiento centrado en el problema: los esfuerzos se dirigen a abordar el problema que está provocando el estrés. Incluye conductas como recolección de datos, planes previos de preparación de una competición, establecer objetivos, planificar el tiempo, resolver un conflicto con la pareja, aumento del esfuerzo en el entrenamiento, etc. El afrontamiento centrado en la emoción: aquí el esfuerzo se dirige a regular las respuestas emocionales ante la fuente de estrés. Incluye la relajación, distracción, visualización, esfuerzos cognitivos para modificar el significado de la situación, etc. En algunos casos, la conducta del deportista puede mejorar la situación y es muy interesante emplear un afrontamiento centrado en el problema, en otros casos, como en períodos de espera o situaciones de gran contenido interpersonal, el afrontamiento de la emoción puede ser más útil. Ejemplo: evitar enfadarse con un error propio o de la pareja, es afrontamiento centrado en la emoción, pensando que no tiene tanta importancia, puede mantener la coordinación necesaria entre ambos para conseguir un buen resultado en un partido.

31


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Algunas de las estrategias de afrontamiento que emplean con frecuencia los deportistas son:  Control del pensamiento. Cambiar pensamientos de desánimo por otros positivos como “yo puedo”, “yo soy capaz”.  Concentrarse en la tarea. Por ejemplo, evitando distraerse con el error.  Mantener pensamientos positivos, incluso cuando la situación empieza a complicarse.  Apoyo social, buscar la mirada de apoyo del entrenador, el compañero, la familia.  Manejo de la ansiedad y preparación mental antes de la competición (empleo de la preparación mental, las rutinas pre-ejecución, técnicas de relajación).  Manejo del tiempo, tomarse el tiempo necesario para el desarrollo personal y las metas diarias.  Entrenamiento tenaz e inversión de esfuerzo, tener la sensación de haber trabajado con intensidad y de estar preparado para remontar situaciones difíciles es un buen recurso. EJERCICIO 6 (Lorenzo, 2007): Se juegan puntos, en cada intercambio de golpes el jugador que no golpea la pelota debe hacer una respiración profunda (si se encuentra en el fondo de pista) o una respiración explosiva de activación (si se encuentra en zona de red) Habilidad psicológica trabajada: Control de la activación, concentración Objetivos:  Mantener la concentración cuando la bola no viene hacia mi.  Regular el punto óptimo de activación dependiendo de la zona de pista en que estemos disputando el punto. Las Autoverbalizaciones Positivas. (Bunker y Williams, 1986 y Martens, 1987) consideran que existe un modo de pensar distinto para los "vencedores" que ante una competición no minimizan sus habilidades sino que piensan que pueden hacerlo. El pensamiento negativo puede actuar a través de distintas vías de acción (Martens, 1987): 1. Generando preocupaciones acerca del rendimiento, mediante la comparación del propio rendimiento con el de los demás. Estas preocupaciones nos permiten identificar las demandas de la situación y prepararnos para hacerlas frente.

32


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

2. Haciendo difícil la toma de decisiones porque el deportista se siente indeciso. 3. Haciendo que el deportista se preocupe por los síntomas físicos asociados a la competición. 4. Manteniendo pensamientos reiterativos acerca de las consecuencias de una mala actuación. 5. Con autocríticas, autovalorizaciones y censuras (soy un inútil, he fracasado). Estos pensamientos se producen de forma automática y parece que están fuera de nuestro control, pero aunque puedan parecer inevitables la modificación de conducta tiene una serie de técnicas que nos permiten enfrentarnos a ellos. Detención del pensamiento. Si el pensamiento no ayuda al deportista a actuar en la dirección adecuada y además producen malestar que interfiere en el rendimiento habitual, lo más adecuado será conseguir que no aparezcan o cortar estas cadenas lo más rápidamente posible tras su aparición. Lo más empleado es detener el pensamiento negativo cuando aparezca y cambiarlo por pensamientos positivos, de forma similar a la que aparece en el modelo siguiente.

33


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

PENSAMIENTOS NEGATIVOS

PENSAMIENTOS POSITIVOS

"No puedo creerlo, está lloviendo, "A nadie le gusta la lluvia, pero yo puedo jugar tan tendré que jugar con lluvia." bien como cualquier otro". "¡Qué movimiento tan torpe!"

"Todo el mundo comete errores. Olvídalo y centra tu mente en lo que quieres hacer.

“Este árbitro está comprado; así nunca "No puedo hacer nada al respecto así que lo mejor ganaremos". es centrarse en lo que estoy haciendo" "Con lo bien que iba este partido, ahora estoy en la nevera y mi pareja no da una, estoy notando como me pongo cada vez más nervioso”.

"Mi corazón se acelera, está bien. He jugado contra rivales mejores. Respiraré profundamente para relajarme y veré cómo respondo a sus ataques".

"No quiero perder este partido".

"Nadie ha ganado teniendo miedo al riesgo. Mientras dé lo mejor de mí no fracasaré".

Ejemplos de sustitución de pensamientos negativos por pensamientos positivos, adaptado de Bunker y Williams (1986).

Ejercicios para mejorar la Control de la ansiedad/activación. Cada deporte se caracteriza por tener un nivel de activación óptimo. En el pádel el nivel idóneo de activación dependerá de la táctica que se esté desarrollando. Cuando el jugador desarrolla una táctica agresiva, buscado puntos cortos y ganar la red, su nivel de activación será más alto. Sin embargo, cuando desarrolla una táctica más conservadora, jugando desde el fondo y con globos, entonces el nivel de activación óptimo debería ser medio-bajo. Lo normal es que ambas cosas, estrategia de juego y nivel de activación, tiendan a ajustarse y el deportista se sienta más acelerado o más relajado en función del tipo de juego que esté desarrollando. Pero habrá momentos en los que necesitará jugar con mucha tranquilidad y paciencia cada uno de los puntos y, sin embargo, desde el punto de vista emocional se sentirá “acelerado” o excesivamente activado. En función de cómo se esté desarrollando un partido, los deportistas deben desarrollar el autocontrol de su activación, si observan que se sienten muy activados y juegan con mucha precipitación, deberán bajar la activación y, si se encuentran excesivamente relajados y parados, deberán hacer lo posible para incrementarla.

34


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

En cuanto al control de la activación existen muchos recursos que pueden ayudar al deportista tanto a activarse como a relajarse, en el fondo son técnicas muy parecidas en las que sólo cambian los mensajes o las imágenes que se generan y el objetivo con el que se desarrollan. a) Técnicas de Activación A veces es conveniente aumentar el nivel de activación fisiológica, cuando está demasiado bajo para conseguir un rendimiento óptimo, el nivel de activación debería ser suficiente como para favorecer una actuación enérgica, sin alterar la concentración. Muchas de las técnicas empleadas con este objetivo coinciden con las empleadas para inducir estados de relajación, pero el efecto buscado es el contrario. Entre ellas tenemos: control de la respiración; visualización de imágenes y/o palabras clave energizantes; biofeedback; exposición a piezas musicales con mucho ritmo… b) Técnicas de Relajación. Se trata de estrategias empleadas por el propio interesado o por un experto que intentan favorecer un estado de relajación más o menos profundo que el presente en el momento de la aplicación. El grado de profundidad de la relajación dependerá de la habilidad del sujeto para llevarla a cabo, entendiendo que para dominar esta técnica es necesario entrenarla. De los objetivos que pretendemos, los deportistas deben aprender a conseguir el nivel de relajación apropiado para cada objetivo concreto fijado previamente por el deportista y el psicólogo. Además de las técnicas de relajación, el deportista dispone de otros recursos tanto para subir la activación como para bajarla. Lorenzo (2013) propone algunos de estos recursos que se pueden desarrollar en pista de pádel. Para subir el nivel de activación:    

Saltitos antes de que empiece el punto y respiración enérgica (soltando el aire de golpe). Auto mensaje enérgico o una palmada en la pierna o sobre la pala. Con el punto en marcha, máxima concentración en las piernas, muy activadas, flexión de rodillas… Al terminar el punto, chocamos la mano al compañero animándonos visiblemente y volvemos al punto 1. 35


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Para bajar el nivel de activación:    

Perder unos segundos, no poner la bola en juego rápidamente (hablar con mi compañero, organizar mi juego, preparar estrategia…). Respiración profunda. Suelto la pala de la mano dominante y la relajo. Durante el punto, trato de jugar fácil, poniendo atención en no fallar y con paciencia hasta encontrar la bola apropiada.

4.5.4. El entrenador, la pareja de pádel y el entorno Las relaciones que se establecen entre el entrenador, la pareja de pádel y el entorno, pueden depender de múltiples factores, como la categoría y la experiencia deportiva de los deportistas y del propio entrenador, los objetivos planteados, etc. El análisis de estos factores excede los objetivos de este curso. De todas ellas consideramos que la mas importante será la capacidad de liderazgo del entrenador quien, a la postre, será el responsable de seleccionar los objetivos de la pareja y el equipo deportivo, establecer la filosofía del entrenamiento, gestionar las relaciones con elementos externos, instituciones, encargados de la gestión de las instalaciones, etc. El entrenador también establece el clima motivacional del equipo, ayuda a los deportistas a resolver sus pequeños o grandes conflictos, etc. 4.5.4.1. La capacidad de liderazgo del entrenador El liderazgo es un proceso característico de los grupos:    

En el que participan el líder y los seguidores. Sobre el que influyen las características de la situación y las metas establecidas. Va más allá de la mera dirección del grupo: el director es el que organiza, planifica, establece horarios, lleva a cabo programación, etc. El líder además de estas funciones tiene otra más global: determinar la filosofía general del equipo, buscar medios para que se cumpla y procuran que cada participante goce de las máximas facilidades para alcanzar el éxito.

Podemos definir el liderazgo como un proceso de influencia que se establece entre el líder y los seguidores para conseguir objetivos grupales, organizativos y sociales (Hollander, 1985). Un líder debe saber donde va un grupo y proporcionarle las metas u objetivos para ayudarle a llegar hasta allí. Un buen líder además de proporcionar una dirección al grupo, debe facilitarle los recursos necesarios para alcanzarlos.

36


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Esta definición abarca alguna de sus funciones:     

La toma de decisiones. Técnicas para el incremento de la motivación. La provisión de feedback. El establecimiento de relaciones interpersonales. La dirección del grupo o el equipo.

Existe una idea equivocada respecto al liderazgo, en muchas ocasiones se ha visto como una característica poco frecuente, innata, que sólo poseen algunos elegidos y, sin embargo, un buen líder puede ser cualquier individuo con una dosis adecuada de competencias emocionales inter e intrapersonales. Muchas de estas competencias se adquieren con el ejercicio de la propia dirección de grupos, otras pueden ser potenciadas y mejoradas. 4.5.4.2. Algunos mitos sobre el liderazgo Es una habilidad que escasea: sin embargo, cualquier entrenador formado y motivado por desarrollar su tarea ejerce su liderazgo sobre sus deportistas. El líder nace y no se hace. Puede que algunas habilidades de liderazgo aparezcan de forma natural en algunos casos pero, en general, pueden desarrollarse. Los líderes son carismáticos. Si bien todos hemos conocido a algún líder con esta característica, un entrenador puede desarrollar muy bien su tarea sin que se le atribuya esta cualidad que, por otra parte, se desarrolla con la experiencia del liderazgo efectivo. Para ser un buen líder es suficiente con ser un buen gestor. Algunas de las tareas de los líderes deportivos se relacionan con la gestión y organización. Un entrenador que sepa organizar y dirigir sus sesiones, establecer objetivos claros, gestionar los recursos materiales y económicos… será muy valorado. Pero el liderazgo va más allá. El líder también debe saber influir sobre las emociones de sus deportistas, motivarles y transmitirles ilusión, implicarles en un proyecto deportivo, transmitir confianza y saber cual es el momento de exigir a los deportistas y cual el de permitirles un respiro.

4.5.4.3. La eficacia del liderazgo Para cada contexto, para cada nivel deportivo e incluso para cada situación puede ser necesario un ejercicio diferente del liderazgo. Hay momentos en los que la pareja sólo necesita un liderazgo facilitador, centrado en el desarrollo deportivo y otras en las que puede necesitar que el entrenador sea más directivo, imponga su criterio respecto a normas u objetivos que la

37


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

pareja debe asumir o actúe para mediar en conflictos que pueden producirse entre sus miembros. De forma que el comportamiento que resulta efectivo en un contexto, puede no resultarlo en otro. La eficacia del liderazgo se puede analizar a través de la satisfacción de los deportistas y de su rendimiento. Ambas variables están relacionadas con el grado de congruencia entre la conducta del líder y las características de la situación. El rendimiento se manifiesta en la calidad de la ejecución de los deportistas, en sus mejoras y en sus aprendizajes específicos. Rendimiento y resultado no son lo mismo, puesto que este último es la consecuencia de una competición, puede ser positivo o negativo y depende tanto del propio deportista como de factores externos. La satisfacción de los miembros del grupo. Se refiere al grado de aprobación por parte de los deportistas de los distintos aspectos del liderazgo y los resultados obtenidos en un periodo de tiempo dado. Los investigadores han relacionado la satisfacción con las actitudes y sentimientos individuales de los deportistas con respecto a sus experiencias de liderazgo. Otras consecuencias de un liderazgo efectivo sobre los deportistas:        

Mejora de la motivación. Mejora de la autoestima y el autoconcepto. Reducción/control de los niveles de ansiedad. Mejora de la concentración. Incremento del control y de la responsabilidad. Motivación de logro, la reducción del absentismo o abandono. El incremento de la adherencia. La persistencia en la práctica del deporte.

Los deportistas se muestran más satisfechos cuando sus entrenadores muestran conductas de feedback positivo, apoyo social, entrenamiento e instrucción y conductas democráticas (Chelladurai, 1984) y se muestran menos satisfechos con sus entrenadores cuando estos muestran conductas autocráticas. Sin embargo, la conclusión fundamental de todas las investigaciones realizadas sobre el liderazgo es que ningún estilo por sí sólo es mejor que el resto, sino que todos dependen de la situación y de los deportistas. Es importante que el entrenador conozca el mayor número de detalles posible para saber qué estilo de liderazgo aplicar en cada momento para que su estilo de liderazgo sea óptimo.

38


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.5.4.4. Habilidades del líder deportivo Por lo que hemos visto hasta el momento, el liderazgo efectivo requiere de una serie de habilidades por parte del entrenador, la mayoría se podrían definir como habilidades relacionadas con la comunicación y la gestión de las relaciones interpersonales, en relación al funcionamiento de la pareja, el entrenador tendrán éxito en la medida en que sepa desarrollar las siguientes conductas:       

Saber transmitir los mensajes de forma adecuada. Saber crear un clima de trabajo positivo, fomentado la confianza entre los miembros de la pareja. Crear un clima motivacional orientado a la tarea y a la mejora de los aspectos técnicotácticos y de coordinación entre los deportistas. Ayudar a los miembros del grupo a gestionar sus emociones, especialmente el enfado, la irritación, el nerviosismo y la desesperanza. Ayudarles a evitar y a gestionar los momentos de falta o de exceso de confianza. Ayudando a los deportistas a controlar su activación. Huyendo la apatía y el derroche innecesario de energías. Ayudando a los deportistas a interpretar de forma correcta el éxito y el fracaso.

Para resumir y completar lo tratado a lo largo de este módulo, aportamos la siguiente tabla en la que Buceta (1998) expone algunos de los recursos que el entrenador puede aplicar en sus entrenamientos para favorecer el aprendizaje y el rendimiento deportivo. Posibles recursos

Posibles Efectos

Ambiente de trabajo y contenidos de las sesiones de entrenamientos atractivos y gratificantes. Planteamiento de ejercicios con objetivos y reglas de funcionamiento específicos y bien definidos. Énfasis prioritario en la conducta del deportista y no en sus resultados. Utilización de la novedad, la dificultad y el grado de exigencia

Fortalecimiento de la motivación por el entrenamiento. Estado de ánimo positivo. Control de la atención. Control de la decisión y la ejecución. Aumento de la motivación por los ejercicios del entrenamiento.

Mejor asimilación de la información. Control del estrés 39


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

de los ejercicios, de manera progresiva. Distribución apropiada de las cargas de entrenamiento y de los períodos de trabajo. Diseño y aplicación de planes de trabajo personal según acuerdo con cada deportista.

Fortalecimiento de la autoconfianza. Mejor asimilación de la información. Control del estrés. Fortalecimiento de la autoconfianza. Mayor implicación y compromiso personal. Aumento de la motivación por la actividad. Solución de problemas concretos. Percepción de control y fortalecimiento de la autoconfianza.

Planteamiento y consecución de Desarrollo y fortalecimiento de la retos deportivos. autoconfianza. Aumento de la motivación por la actividad. Satisfacción personal. Estado de ánimo positivo. Exposición a situaciones difíciles Habituación a las situaciones difíciles y y aversivas. aversivas. Tolerancia al cansancio, el sufrimiento y la frustración. Oportunidad para poner en práctica habilidades psicológicas de afrontamiento. Exposición y ensayo de Habituación a las condiciones de la competiciones apropiadas o competición. situaciones características de la Oportunidad de poner en práctica competición. habilidades psicológicas en situaciones competitivas. Oportunidad de detectar dificultades. Percepción de control y fortalecimiento de la autoconfianza. Preparación de la participación en Control del estrés. la competición. Fortalecimiento de la autoconfianza. Aumento de la motivación por la competición. Evaluación del rendimiento en los Obtención de Información. Feedback apropiado. ejercicios del entrenamiento. Control de la atención. 40


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Conducta entrenador.

apropiada

Mejora deportiva.

Percepción de control y fortalecimiento de la autoconfianza. Habituación a la situación estresante de la evaluación. del Control de la atención. Mejor asimilación de la información. Fortalecimiento de la autoconfianza y la autoestima. Control del estrés y la motivación. Satisfacción personal. Fortalecimiento de la autoconfianza y la autoestima. Aumento de la motivación. Estado de ánimo positivo.

Recursos del Entrenamiento deportivo para la mejora y puesta a punto de la condición psicológica, y posibles efectos concretos de cada recurso (Buceta,1998).

41


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4.5.5. Bibliografía Andersen, M.B. & Williams, J.M. (1988). A model of stress and athletic injury: Prediction and prevention. Journal of Sport & Exercise Psychology, 10, 294- 306. Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84, 191-215. [This is Bandura's seminal article in which he introduced the construct of self-efficacy.] Bandura, A. (1981). Self-referent thought: A developmental analysis of self-efficacy. In J. H. Flavell & L. Ross (Eds.), Social cognitive development: Frontiers and possible futures (pp. 200239). Cambridge: Cambridge University Press. Bandura, A. (1986). From thought to action: Mechanisms of personal agency. New Zealand Journal of Psychology, 15, 1-17. Buceta, J.M. (1996). Estrés y lesiones deportivas: prevención y recuperación. Madrid: Dykinson. Buceta, J.M. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson. Buceta, J.M. (1999a). Variables Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Físico y Deportivo. Apuntes elaborados expresamente para el Master Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la U.N.E.D. (sin publicar). Buceta, J.M. (1999b). Técnicas de Intervención Psicológica para la Mejora del Rendimiento Físico y Deportivo I. Apuntes elaborados expresamente para el Master Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la U.N.E.D. (sin publicar). Buceta, J.M. (2004). Estrategias Psicológicas para el Entrenador de Deportistas Jóvenes. Madrid: Dykinson. Bunker, L.K.; Williams, J.M. (1986). Cognitive techniques for improving performance and building confidence. En Jean M. Williams (de.). Applied sport psychology. Personal growth to peak performance. Palo Alto, California, Manfield Publishing Company. Chelladurai, P. (1984). Discrepancy between preferences and perceptions of leaders- hip behaviour and satisfaction of athletes in varying sports. Journal of Sport. Cintado, F. (2013). concentracion-en-el.htm.

http://francintado.blogspot.com.es/2013/01/como-entrenar-la-

42


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid. McGraw-Hill. Feltz, D. L., & Lirgg, C. D. (2001). Self-efficacy beliefs of athletes, teams, and coaches. In R. N. Singer, H. A. Hausenblas, & C. M. Janelle(Eds.), Handbook of sport psychology, 2nd ed. (pp. 340-361). New York: John Wiley & Sons. Hollander,E.P.(1985).Leadershipandpower.InG.Lindzey& E. Aronson (Eds.), The handbook of social psychology (pp. 485-537). New York: Random House. Jacobson, E. (1938). Progressive relaxation (2nd ed.). Chicago: University of Chicago Press. SCHULTZ. (1972). El entrenamiento autógeno. Barcelona: Ed. Científico Médica. Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal and Coping. Nueva York: Springer Publishing. Traducción española: Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martinez Roca. Primera Edición (1986). Lorenzo García, O. (2007). Psicología Deportiva Aplicada al Pádel Ejercicios en Pista Boletín del grupo de técnicos de Alta Competición y de Tecnificación de la Federación Española de Pádel Número 3 (2do trimestre). Lorenzo García, O. (2013). El control de la activación (http://www.makinevents.com/el-control-de-la-activacion-en-el-padel).

en

el

Pádel.

Mahoney, M.J. y Averner, M. (1977). Psychology of the elite athlete: An exploratory study. Cognitive Therapy and Research, 1, 135-142.John, C. Martens, R. (1987). Coaches guide to sport psychology. Champaig, Illinois: Human Kinetics. Maxwell, J.C (1998). Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo. Siga estas leyes, y la gente lo seguirá a usted. Nashville. Thomas Nelson Publishers. Murray, J.F., (2006). Tenis inteligente: cómo jugar y ganar el partido mental. Editorial Paidotribo. Badalona. Nideffer, R.M. (1976). Test of Attentional and Interpersonal Style. Journal of Personality and Social Psychology, 34, 394-404.

43


4.5 RECURSOS DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Nideffer, R.M. (1985). Athletes’ Guide to Mental Training. Champaign, Ill: Human Kinetics. Psychology, 6, 27-41. Spielberger, C. (1966) Theory and research on anxiety. In C. S. Spielberger (Ed.), Anxiety and Behavior, New York, Academic Press. Williams, J.M. & Andersen, M.B. (1998). Psychological Antecedents of Sport Injury: Review and Critique of the Stress and Injury Model. Journal of Applied Sport Psychology, 10, 5-25.

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.