Área v 2017

Page 1

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

ÍNDICE: 5.1.

MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR Contratación de técnicos - Legislación aplicable

DE

PÁDEL:

5.2.

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN DE ENTRENADOR

5.3.

ENTIDADES DEPORTIVAS: Requisitos legales - Tipos y características

5.4.

EL CLUB DE PÁDEL Ó ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL

5.5.

ORGANIZACIÓN EVENTOS

5.6.

MÁRKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL

DE



5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TECNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE

AUTOR

1


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

José Carlos Cobos Godoy ÍNDICE 1 3 4 7 10

5.1.1

Marco Jurídico del Entrenador Deportivo y las Enseñanzas Especiales

2


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Antes de cualquier otra cuestión, debemos establecer el marco jurídico que regula la figura del entrenador deportivo. En primer lugar debemos hacer referencia a la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, la cual encomendó al Gobierno la regulación de las enseñanzas de los técnicos deportivos según las exigencias marcadas por los distintos niveles educativos. En cumplimiento de dicho mandato se dictó el Real Decreto 594/1994, de 8 de abril, sobre enseñanzas y títulos de los técnicos deportivos. La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, posibilitó en su artículo 3.4 el establecimiento de nuevas enseñanzas de régimen especial. De acuerdo con dicho precepto se dictó el Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las conducentes a la obtención de titulaciones de técnicos deportivos, se aprueban las directrices generales de los títulos y de las correspondientes enseñanzas mínimas, norma que vino a corregir las limitaciones que establecía el Real Decreto 594/1994 en el desarrollo de los técnicos deportivos. La consideración de las enseñanzas deportivas como enseñanzas de régimen especial se recogió también en la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre,de Calidad de la Educación. En este punto, debemos precisar a que nos referimos cuando hablamos de enseñanzas de régimen especial. Las enseñanzas en el sistema educativo español, según lo dispuesto en la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de educación, modificada por la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, de mejora de la calidad educativa, son de dos tipos, las de Régimen General, la cual se subdivide en Infantil, Primaria, Secundaria, Formación de Grado superior y Educación Universitaria y la de Régimen Especial. Debemos afirmar que las Enseñanzas de Régimen Especial son enseñanzas regladas, lo cual supone que sus títulos académicos y profesionales son homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones Educativas correspondientes. En este sentido, debemos considerar tres tipos fundamentales de enseñanzas de régimen especial, dentro del sistema educativo:

3


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II   

Las enseñanzas de idiomas Las enseñanzas deportivas Las enseñanzas artísticas

Volviendo al objeto de la exposición de esta ponencia, debemos decir que la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional como marco de las acciones formativas dirigidas a responder a las demandas del sector productivo. La actividad física y el deporte es un sector relevante a efectos económicos, posee un gran dinamismo, capacidad de crecimiento y ofrece una gran diversidad de servicios, entre ellos el deportivo. Este crecimiento hace indispensable la profesionalización de los recursos humanos, junto con un incremento de las competencias exigidas a los técnicos. Pues bien, siguiendo el iter de la enunciación del sistema de fuentes, llegamos al R.D. 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen general, el cual establece la ordenación de las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico deportivo y de Técnico deportivo superior. Las enseñanzas se organizan en ciclos jerarquizados, tomando como base las modalidades y especialidades deportivas reconocidas por el Consejo Superior de Deportes. A su vez se organizan en módulos y bloques de formación deportiva. La superación del ciclo anterior es requisito para el acceso al siguiente, permitiendo la asimilación y consolidación progresiva del conocimiento en situaciones reales de entrenamiento o competición. Este Real Decreto 1363/2007 va a ser en vehículo conductor de la enseñanza deportiva del futuro, si bien, en este punto, debe decirse que la mayoría de las actividades deportivas no se encuentran reguladas por este Real Decreto, estando reguladas en lo que se ha venido a denominar Periodo Transitorio.

5.1.2 El Real Decreto 1363/2007 de ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial Como establecimos con anterioridad, es el Gobierno, vía Real Decreto el que ha establecido la ordenación general de las enseñanzas deportivas. Si bien, sólo algunas especialidades deportivas, tales como atletismo, baloncesto o balonmano se encuentran en este ámbito de aplicación.

4


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Procedamos a establecer las consideraciones más importantes que establece el cuerpo normativo.

Finalidad de las enseñanzas deportivas: Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional en el sistema deportivo en relación con una modalidad o especialidad deportiva, y facilitar la adaptación de los técnicos formados a la evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa. Objetivos de las enseñanzas deportivas: De acuerdo a lo previsto en el artículo 63.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, las enseñanzas deportivas contribuirán a conseguir en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Desarrollar la competencia general correspondiente al perfil profesional definido en el título respectivo. b) Garantizar la cualificación profesional en iniciación, conducción, entrenamiento básico, perfeccionamiento técnico, entrenamiento y dirección de equipos y deportistas de alto rendimiento en la modalidad o especialidad correspondiente dentro del sistema deportivo. c) Comprender las características y la organización de la modalidad o especialidad respectiva y del sistema deportivo y conocer los derechos y obligaciones que se derivan de sus funciones. d) Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar su labor en condiciones de seguridad, mejorando la calidad y la seguridad del entorno deportivo y cuidando el medioambiente y la salud de las personas, así como para facilitar la integración y normalización de las personas con discapacidad en la práctica deportiva. e) Desarrollar una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes (formación a lo largo de la vida, formación permanente) y adaptaciones a los cambios en la iniciación y perfeccionamiento de la modalidad deportiva y en el deporte de alto rendimiento. f) Desarrollar y trasmitir la importancia de la responsabilidad individual y el esfuerzo personal en la práctica deportiva y en su enseñanza. g) Desarrollar y trasmitir los valores éticos vinculados al juego limpio, el respeto a los demás, a la práctica saludable de la modalidad deportiva y al respeto y cuidado del propio cuerpo. h) Capacitar para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

5


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Estructura de las enseñanzas deportivas. Las enseñanzas deportivas se estructurarán en dos grados: grado medio y grado superior, según lo dispuesto en el artículo 64. 1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, las enseñanzas deportivas de grado medio y de grado superior forman parte de la educación secundaria postobligatoria y de la educación superior, respectivamente. Las enseñanzas deportivas se organizarán en ciclos de enseñanza deportiva: a) Las enseñanzas deportivas de grado medio se organizarán en dos ciclos: ciclo inicial de grado medio y ciclo final de grado medio. b) Las enseñanzas deportivas de grado superior se organizarán en un único ciclo de grado superior. De este modo, las enseñanzas del grado medio responderán a las competencias adecuadas para desempeñar las funciones del perfil profesional correspondiente a la iniciación deportiva, tecnificación deportiva y conducción de la actividad o práctica deportiva. Mientras que las enseñanzas del grado superior responderán a las competencias adecuadas para desempeñar las funciones del perfil profesional correspondiente al entrenamiento, dirección de equipos y deportistas de alto rendimiento deportivo, conducción con altos niveles de dificultad en la modalidad o especialidad deportiva de que se trate. En cuanto al acceso, debemos decir que para acceder al ciclo inicial de las enseñanzas de grado medio será necesario tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos académicos. Para acceder al ciclo final de las enseñanzas de grado medio será necesario acreditar tener superado el ciclo inicial de grado medio en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva. Para acceder al ciclo de grado superior será necesario tener el título de Bachiller o equivalente a efectos académicos, así como el título de Técnico deportivo en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva. Además de los requisitos generales establecidos, para el acceso a cualquiera de los ciclos de enseñanza deportiva se podrá requerir la superación de una prueba de carácter específico, organizada y controlada por las Administraciones educativas, o acreditar un mérito deportivo en el que se demuestren las condiciones necesarias para cursar con aprovechamiento y seguridad las enseñanzas correspondientes, así como para el

6


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II reconocimiento que la modalidad o especialidad deportiva pueda tener en el ámbito internacional. No obstante, existe la posibilidad de acceder sin los títulos de graduado en educación secundaria obligatoria y de bachiller, siempre que el aspirante reúna los otros requisitos de carácter general y específico que se establezcan, de conformidad con lo señalado y, además, cumpla las condiciones de edad y supere la prueba correspondiente, según se especifica a continuación. Por último, indicar que quienes acrediten la condición de deportista de alto nivel o deportista de alto rendimiento estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico para tener acceso a las enseñanzas deportivas en la modalidad o especialidad correspondiente.

5.1.3

El período transitorio

La enseñanza del pádel se encuentra enmarcada dentro del llamado periodo transitorio, prestemos unas líneas a las principales características de este régimen específico: En primer lugar, debemos precisar que estamos ante una especialidad deportiva que está en trámites de ser incluida en el sistema educativo, siendo para ello necesaria la regulación vía Real Decreto por parte del Gobierno de la Nación, momento en el cual se podrá considerar esta formación, como de carácter profesional reglada. El marco jurídico que regula el periodo transitorio inicialmente fue el de la Orden 3310/2002, de 16 de diciembre, consecuencia de lo establecido en la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto 1363/2007. Si bien, dicha Orden ha sido derogada por la Orden 3186/2010, de 7 de diciembre, con efectos de febrero de 2012. No obstante debe decirse que para los procedimientos que fueron realizados antes de 18 de marzo de 2011, o los que se iniciaron con posterioridad, para formaciones que concluyeron su bloque común y específico antes de febrero de 2012, tuvo vigencia la Orden 3310/2002, todo ello según establece la Orden EDU 581/2011, de 7 de marzo. A partir de febrero de 2012, la regulación la encontramos en lo dispuesto por la Orden 3186/2010, de 7 de diciembre. Estamos ante un discurrir complejo en el que los distintos deportes, entre ellos, como establecimos el pádel, están inmersos en un proceso para adecuar el régimen especial establecido por el Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las de carácter deportivo. Durante este periodo transitorio, tanto la Dirección General de Deportes, como las Federaciones Deportivas, con la autorización de la Consejería de Educación imparten cursos de formación, para alcanzar la obtención de títulos.

7


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II En la medida en que distintas modalidades deportivas se vayan adecuando a la normativa explicitada en el Real Decreto 1363/2007, la Orden 3186/2010 se extinguirá para esa modalidad en cuestión. En este punto, decir que la Orden 3186/2010, de 7 de diciembre ha sido derogada por la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, con vigencia desde 8 de mayo de 2014. En efecto, debemos tener presente la modificación operada por la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de las actividades de formación deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre. El objeto de esta reciente Orden ha consistido en facilitar la gestión administrativa y la eliminación de trabas burocráticas, mediante la sustitución del procedimiento de autorización previa y el traslado del control administrativo, que debe realizar la administración deportiva, al desarrollo y seguimiento de las actividades de formación deportiva, de tal forma que este mecanismo no suponga un menoscabo de las garantías de prestación de servicio hacia los usuarios ni de las obligaciones de cumplimiento de las condiciones establecidas para esta oferta formativa. Mencionar también la Ley 15/2015, de 16 de abril, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en Extremadura. En este punto, vamos a llevar a cabo un análisis de los aspectos fundamentales que establece la Orden 3186/2010, de 7 de diciembre:

EL ACCESO A LOS NIVELES: Requisitos Generales: Para acceder a las actividades de formación deportiva a que se refiere esta orden será necesario acreditar los requisitos generales que a continuación se enumeran: a) Para acceder al nivel I, tener 16 años cumplidos y acreditar el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o titulación equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre. b) Para acceder al nivel II, haber superado el nivel I de la misma modalidad o especialidad deportiva. c) Para acceder al nivel III, estar en posesión del título de Bachiller o equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, y acreditar la superación del nivel II de la misma modalidad o especialidad deportiva.

8


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

No obstante lo dispuesto en el punto uno, será posible acceder a las enseñanzas sin cumplir los requisitos de titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de Bachiller establecidos, siempre que el aspirante supere o reúna los otros requisitos de acceso que se establezcan de conformidad con lo señalado en el artículo 11 de esta orden, y además, reúna las condiciones de edad y supere la prueba establecida en el artículo 31 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre. En el caso de la prueba sustitutiva del título de Bachiller, el requisito del título de Técnico Deportivo, establecida en el artículo 31.1.b) del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, será sustituido para estas actividades de formación deportiva por la acreditación del nivel II en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva. Requisitos específicos: Para el acceso a cualquiera de los niveles de las actividades de formación deportiva a las que se refiere la presente orden, los aspirantes deberán superar los requisitos específicos de acceso que se determinen. A los efectos de la presente orden se consideran requisitos de carácter específico la superación de una prueba de carácter específico o la acreditación de méritos deportivos que se desarrollará en el plan formativo. La superación de la prueba de carácter específico y, en su caso, la acreditación de los méritos deportivos, deberán referirse únicamente a la posesión de un dominio técnico relacionado con la modalidad o especialidad deportiva suficiente para cursar con aprovechamiento y seguridad el nivel de formación deportiva correspondiente. De manera excepcional, y para atender las peculiaridades de ingreso que para su reconocimiento en el ámbito internacional tienen algunas modalidades y especialidades deportivas, el mérito deportivo podrá estar vinculado al rendimiento deportivo. Las actuaciones que se deriven de la aplicación de los requisitos específicos o del mérito deportivo para el acceso a los distintos niveles, serán organizadas, desarrolladas y controladas por un Tribunal, que será designado por el órgano competente en materia de deporte o, en su caso, competente en materia de formación deportiva, de la Comunidad Autónoma y de las Ciudades de Ceuta y de Melilla. El plan de formación deportiva de cada modalidad o, en su caso, especialidad deportiva, determinará la estructura, los contenidos y los criterios de evaluación de las pruebas de carácter específico, el perfil de los técnicos valoradores, así como los méritos deportivos exigidos para el acceso al nivel correspondiente y el procedimiento de acreditación. La prueba de carácter específico a la que se refiere el apartado 2 tendrá validez en todo el territorio nacional durante los 18 meses siguientes a su superación.

9


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II De otra parte, quienes acrediten la condición de deportista de alto nivel o deportista de alto rendimiento que establece el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico para tener acceso a las formaciones deportivas en la modalidad o especialidad correspondiente. Por último, las personas con discapacidad, considerándose a tales efectos las comprendidas en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y en sus disposiciones reglamentarias de desarrollo, accederán a las formaciones deportivas en igualdad de condiciones con el resto del alumnado, siendo obligación de las Administraciones competentes llevar a cabo las medidas necesarias para que este acceso no comporte restricciones injustificadas contrarias al principio de igualdad de oportunidades.

5.1.4

Bibliografía

Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte Real Decreto 594/1994, de 8 de abril, sobre enseñanzas y títulos de los técnicos deportivos. La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las conducentes a la obtención de titulaciones de técnicos deportivos Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional R.D. 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen general Orden 3310/2002, de 16 de diciembre Orden 3186/2010, de 7 de diciembre Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las de carácter deportivo. Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad Ley 15/2015, de 16 de abril, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en Extremadura

10


5.1 MARCO LEGAL PARA UN ENTRENADOR DE PÁDEL. CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS. LEGISLACIÓN APLICABLE Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

.

11


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN

AUTOR José Carlos Cobos Godoy

1


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 5.2

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN1 5.2.1 Competencias establecidas en la normativa reguladora para Entrenador de nivel 2……………………………………………………………………..3 5.2.2 La contratación laboral, tipos de contratos y modelos……………………3 5.2.3 Las relaciones con las administraciones…………………………………..17 5.2.4 Las subvenciones públicas………………………………………………….27 5.2.5 Las facturas…………………………………………………………………..34 5.2.6 Principios básicos de contabilidad aplicada a la gestión deportiva…….38 5.2.7 Bibliografía…………………………………………………………………..89

2


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.2.1 Competencias establecidas en la normativa reguladora para Entrenador de nivel 2 Vamos a llevar a cabo un análisis de las competencias fundamentales que establece la Orden 3186/2010, de 7 de diciembre, según los tres niveles formativos existentes: a) Actividad formativa de nivel I: Dinamizar, instruir y concretar la iniciación deportiva; organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel; y todo ello conforme a las condiciones de seguridad y a las directrices establecidas en la programación de referencia.

b) Actividad formativa de nivel II: Adaptar, dirigir y dinamizar el entrenamiento básico y el perfeccionamiento técnico en la etapa de tecnificación deportiva; organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propias de este nivel; gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo; organizar actividades, competiciones y eventos del nivel de iniciación deportiva; diseñar itinerarios y conducir deportistas por el medio natural; todo ello conforme a las condiciones de seguridad y a las directrices establecidas en la programación de referencia. c) Actividad formativa de nivel III: Programar y dirigir el entrenamiento deportivo orientado hacia la obtención y mantenimiento del rendimiento en deportistas y equipos; organizar, tutelar y dirigir la participación de éstos en competiciones de alto nivel; coordinar la intervención de técnicos especialistas; programar y coordinar las tareas de los entrenadores y monitores a su cargo; organizar competiciones y eventos propios de la iniciación y tecnificación deportiva; diseñar itinerarios de alta dificultad y conducir personas por los mismos; y todo ello de acuerdo con las condiciones de seguridad y los objetivos establecidos.

5.2.2 La contratación laboral, tipos de contratos y modelos 5.2.2.1

El contrato de trabajo

En el contrato de trabajo se manifiesta la voluntad de dos partes, la representada por el empresario y la representada por el trabajador 5.2.2.2

Los sujetos de la relación laboral

Los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el empresario. A. El trabajador Es una persona física que desempeña su labor voluntariamente bajo la organización y dirección el empresario, cediendo los frutos de su trabajo a cambio de un salario.

3


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Pueden celebrar válidamente contratos de trabajo las siguientes personas: • • •

Las personas mayores de 18 años. Los menores de 18 años legalmente emancipados. Las personas mayores de 16 y menores de 18 años si viven independientes o si tienen autorización de los padres o tutores. A estos se les prohíbe la realización de trabajos nocturnos, peligrosos e insalubres, así como la realización de horas extraordinarias. Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia (permiso de trabajo y residencia para los trabajadores no comunitarios).

B. El empresario Puede ser una persona física, jurídica o una comunidad de bienes. Son personas físicas los empresarios individuales, y personas jurídicas las sociedades en sus diversas clases (civiles, mercantiles, asociaciones, fundaciones, etc.). Se puede definir como el acuerdo entre dos personas por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena bajo la organización y dirección de la otra, el empresario, recibiendo a cambio una retribución. ¿Sabías que…? Excepcionalmente, los menores de 16 años pueden intervenir en espectáculos públicos, siempre que el trabajo no perjudique su salud ni su formación profesional y humana, previa autorización por escrito de la autoridad laboral. Vocabulario Personas jurídicas. Son los entes a los que las normas jurídicas reconocen capacidad para ser titulares de derechos y contraer obligaciones. La condición de persona jurídica se adquiere con la inscripción en el Registro Mercantil de la escritura de constitución de una sociedad. Empresario como persona física. Se adquiere por el nacimiento y la capacidad de obrar, por mayoría de edad o por emancipación. Por ejemplo, un menor de edad no puede celebrar personalmente un contrato de trabajo como empresario porque carece de capacidad de obrar, pero sí puede realizarlo por medio de un representante legal. 5.2.2.3

Elementos esenciales del contrato de trabajo

Para que exista un contrato es necesario que concurran tres elementos: •

Consentimiento. El contrato se realiza de mutuo acuerdo, prestado libremente entre las partes que intervienen (empresario y trabajador). • Objeto. Es la prestación de servicios, es decir, la actividad del trabajador, que será remunerada mediante el salario. • Causa. Es la cesión de los frutos que resultan del trabajo para el empresario, y la retribución para el trabajador. ¿Sabías que…?

4


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Según señala el Código Civil, para que exista contrato es necesario que concurran tres elementos: consentimiento, objeto y causa. Estos tres elementos también deben existir en los contratos de trabajo. 5.2.2.4

Forma, contenido y duración del contrato de trabajo

A. Forma del contrato El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se celebre por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral. De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, todos los contratos deberán constar por escrito excepto el contrato indefinido ordinario y el contrato eventual por circunstancias de la producción con una duración inferior a cuatro semanas y a tiempo completo. Si el contrato no se realiza de forma escrita, se presume que se ha celebrado por tiempo indefinido, salvo que se acredite la naturaleza temporal del mismo. B. Contenido mínimo del contrato de trabajo Aunque la ley no establece de forma rigurosa cuál ha de ser el contenido del contrato de trabajo, en todos aquellos que se celebren por escrito deberá figurar, como mínimo, la siguiente información: • • • • • • • • • • • •

Lugar y fecha. Identificación de las partes. Denominación y categoría del puesto de trabajo. Lugar de trabajo. Tiempo de trabajo (jornada, horario, turno, y trabajo nocturno). Duración, fecha de comienzo de la relación laboral y periodo de prueba, si lo hubiese. Retribución, salario base y complementos salariales. Vacaciones. Plazo de preaviso que deben respetar ambas partes en caso de rescisión del contrato. Convenio colectivo que regula la relación laboral. Otras cláusulas que no vayan en contra de la ley. Se considerarán nulas aquellas cláusulas que vulneren los derechos reconocidos a los trabajadores o que introduzcan alguna discriminación en las relaciones laborales. Firma de las partes.

Además de las cláusulas estudiadas, cada vez resulta más frecuente que las empresas impongan, a la firma del contrato, determinadas cláusulas, como las de permanencia, no competencia, confidencialidad o plena dedicación. Mediante estas cláusulas quedan reflejadas en el contrato las obligaciones legales que el trabajador asume, tanto durante la vigencia del contrato como una vez extinguido.

5


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Estas cláusulas recogen las consecuencias que lleva consigo el incumplimiento de las mismas que, en algunos casos, si se acredita, puede llegar al despido MODELO DE CONTRATO LABORAL En …………… a ……… de …………… 20… De una parte, D. …………………, mayor de edad, empresario, con domicilio en ……………… calle ……………… y DNI núm. …………………, actuando como representante legal de la empresa ……………………………… De otra parte, D. …………………, mayor de edad, con domicilio en ……………… calle ……………………………… y DNI núm. ………………… Cláusulas Primera. El trabajador prestará sus servicios en la empresa Como………………………………………………………………………………………………… ………… Segunda. El centro de trabajo en el que se realizará la prestación de servicios se encuentra en ………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………… Tercera. La jornada de trabajo será de ………………… horas semanales, restadas de la siguiente forma: …………………………, con os descansos establecidos. Cuarta. La duración del presente contrato será……………, y se establece un periodo de prueba de ………………………………………………………………… Quinta. El trabajador recibirá una retribución total bruta de........ euros. Sexta. La duración de las vacaciones anuales será de …………………………… Séptima. En lo previsto en este contrato se estará a lo establecido en la legislación vigente. Octava. Ambas partes se comprometen a comunicar el fin de la relación laboral ………………………………………………………………………………… Novena. Se pueden incluir cláusulas adicionales que no vayan en contra de la ley. Y para que conste, se extiende este contrato, por triplicado, en el lugar y fecha indicados. El trabajador/a El/la representante de la empresa ALGUNOS COMENTARIOS: •

Por último, la firma de las partes.

6


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Denominación y categoría del puesto de trabajo. 1

Lugar de trabajo. Se debe hacer constar el domicilio social de la empresa y el del centro de trabajo donde se van a prestar los servicios. En algunos casos coincide. 2 Jornada laboral. Se especificará cómo queda repartido el horario de trabajo. 3 Periodo de prueba. Varía según el tipo de contrato que se está firmando, por lo que se debe hacer constar la fecha de inicio de la relación laboral y el tipo de contrato. 4 Retribución. Se debe indicar si el salario es por euros diarios, mensuales o anuales.

• • • • • • • • • • • • •

El salario que se refleja es el bruto, pues el neto se calcula teniendo en cuenta los seguros sociales y el IRPF. 5 Vacaciones. Se hará constar la duración de las vacaciones anuales. 6 Legislación aplicable. Se debe indicar la norma concreta que regula el tipo de contrato y el convenio colectivo que regula la relación laboral. 7 Preaviso. Plazo de preaviso en caso de extinción del contrato.

8 Se pueden incluir otras cláusulas que no vayan en contra de la ley. Si así fuese, el trabajador no estará obligado a cumplirlas aunque las haya firmado. C. Duración del contrato La duración del contrato podrá concertarse por tiempo indefinido cuando no se fija una fecha determinada para su finalización, o de manera temporal cuando se realiza por una causa y duración determinada (una obra o servicio, una circunstancia de la producción, para sustituir a alguien con derecho a la reserva del puesto de trabajo, o cuando tenga carácter formativo). Los contratos que no se ajusten a los supuestos anteriores y se realicen con carácter temporal se presumirán celebrados por tiempo indefinido. 5.2.2.5

El período de prueba

A. Duración Si no está regulado en los convenios colectivos, la duración máxima del periodo de prueba no podrá exceder de estos plazos: • •

Para los técnicos titulados: seis meses. Para los demás trabajadores: dos meses. En las empresas de menos de 25 trabajadores: tres meses.

7


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II •

Para el contrato en prácticas: dos meses para los titulados de Grado Superior y un mes para los titulados de Grado Medio. • Para el contrato de apoyo a emprendedores: un año.

B. Derechos Durante el periodo de prueba el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de los trabajadores de plantilla y ha de estar dado de alta en la Seguridad Social, así como percibir el salario que corresponda al puesto de trabajo que desempeñe. Será nulo todo pacto que establezca un periodo de prueba cuando el trabajador ya haya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación. Durante el periodo de prueba cualquiera de las partes puede dar por finalizado el contrato sin necesidad de preaviso, no teniendo el trabajador derecho a percibir ninguna indemnización. 5.2.2.6

Tipos de contratos

El Estatuto de los Trabajadores dice que los contratos podrán concertarse por tiempo indefinido por tiempo determinado. Las empresas disponen de diversas modalidades de contratación para la incorporación de sus trabajadores, cada una de ellas con unas determinadas características y requisitos propios CONTRATOS INDEFINIDOS: indefinidos 1) 2) 3)

Ordinario De apoyo a emprendedores Fomento de la contratación indefinida

CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA: 1) Interinidad CONTRATOS FORMATIVOS. 1) Para la formación 2) En prácticas Trabajo a tiempo parcial CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL: 1) Temporal o indefinido 2) Fijo-discontinuo OTROS TIPOS DE CONTRATOS: contratación

8


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 1) 2) 3) 4) 5) 6)

De relevo Sustitución por anticipación de la edad de jubilación Contrato de trabajo a distancia Contrato de trabajo en grupo Obra o servicio determinado Eventual por circunstancias de la producción

1.- Contratos indefinidos Los contratos indefinidos son aquellos que no fijan una fecha determinada para su finalización. Se presumirán celebrados por tiempo indefinido, salvo prueba en contrario que acredite la naturaleza temporal de la prestación, aquellos contratos en los que concurra alguna de las siguientes circunstancias: •

Que el trabajador no hubiera sido dado de alta en la Seguridad Social una vez transcurrido un plazo igual o superior al que legalmente hubiera podido fijar para el periodo de prueba establecido para la actividad de que se trate.

Que no se hubiesen observado las disposiciones sobre la exigencia de forma escrita en aquellos contratos que lo requieran para su validez.

Los contratos celebrados en fraude de ley, por ejemplo, contratos pactados a tiempo determinado cuando es necesidad permanente.

Contrato de trabajo de apoyo a emprendedores. Este tipo de contrato para el fomento de la contratación indefinida y potenciar la iniciativa empresarial, tiene las siguientes características: •

El contrato se concertará por tiempo indefinido y a jornada completa, y se formalizará por escrito en el modelo que se establezca, es decir modelo oficial.

Está dirigido únicamente a las empresas que tengan menos de 50 trabajadores, en el momento de realizarse la contratación.

• La duración será por tiempo indefinido y a jornada completa. COMENTAR Comentario de interés: están vigentes los contratos de fomento a la contratación indefinida hasta su extinción, que fueron concertados con colectivos especificados en la legislación correspondiente afectados por desempleo y la inestabilidad laboral. La indemnización por despido improcedente se calculará según el régimen transitorio establecido. •

Este contrato tiene un periodo de prueba de 1 año, no negociable por periodo colectivo, sin indemnización por despido durante ese tiempo. No podrá establecerse periodo de prueba si el trabajador ha desempeñado antes las mismas funciones en la empresa.

9


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Se podrá celebrar esta modalidad contractual hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15 %.

No podrán realizar el contrato de apoyo a los emprendedores las empresas que, en los seis meses anteriores a la celebración del contrato, hubiera realizado extinciones de contratos de trabajo por causas objetivas declaradas improcedentes o hubiera procedido a un despido colectivo con posterioridad a la entrada en vigor de esta normativa, 11 de febrero de 2012.

Se excluyen de esta posible conversión los contratos de interinidad, los formativos y el de relevo. onificacis en la cuota empresarial a la Seguridad Social Bonificaciones de la Seguridad Social a los siguientes colectivos: • • •

Jóvenes entre 16 y 30 años Con mujeres en sectores en los que estén menos representadas Mayores de 45 años, que hayan estado inscritos en la Oficina de Empleo al menos doce meses en los 18 meses anteriores a la contratación

2.- Contratos de duración determinada Los contratos de duración determinada son aquellos que tienen fijada la fecha de finalización del contrato. El TRLET establece tres supuestos de contratos de duración determinada legalmente permitidos, que son los siguientes: por obra o servicio determinado, eventual por circunstancia de la producción y de interinidad o sustitución de trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo. Encadenamiento de contratos temporales: Una empresa que haya tenido contratado temporalmente a un trabajador durante un plazo superior a 24 meses en un periodo de 30 meses, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas, deberá hacerlo indefinido. Además: •

Se exige que se hayan celebrado dos o más contratos temporales, con independencia de la modalidad y aunque se traten de contratos de puesta a disposición a través de una ETT.

Se excluyen de esta posible conversión los contratos de interinidad, los formativos y el de relevo.

Tipología de contratos de duración determinada: Contrato de obra o servicio determinado

10


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Su finalidad es la realización de obras o servicios con autonomía dentro de la actividad normal de la empresa, y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración incierta. Los convenios colectivos podrán identificar aquellos trabajos o tareas que puedan cubrirse con contratos de esta naturaleza; por ejemplo, en el convenio de la construcción, las tareas de encofrado. Duración: el tiempo exigido para la realización del trabajo o servicio. Hasta un máximo de 3 años, ampliables a 4 por convenio. Si el contrato tiene una duración superior al año, deberá denunciarse con quince días de antelación a la fecha de finalización del mismo. El empresario puede sustituir el preaviso por una indemnización equivalente a un salario de dicho periodo. Indemnización: en el año 2012 será de 9 días de salario por año trabajado o la parte proporcional que corresponda. Después aumentará gradualmente un día por año hasta el año 2015, cuando la indemnización será de 12 días por año de servicio. Forma: por escrito.

Contrato eventual por circunstancias de la producción Finalidad: atender las necesidades derivadas de los incrementos que eventualmente se produzcan en el volumen de la actividad de la empresa por circunstancias de mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos. Duración: máxima de seis meses, dentro de un periodo de doce meses, contados a partir del momento en que se produzcan dichas causas. Por convenio colectivo podrá modificarse el periodo de referencia hasta 18 meses, y la duración del contrato hasta un máximo de las tres cuartas partes de dicho periodo sin que sea superior a doce meses. Admite una única prórroga, siempre que se haya concertado por un plazo inferior a la duración máxima. Indemnización: en el año 2012 será de 9 días de salario por año trabajado o la parte proporcional que corresponda. Después aumentará gradualmente un día por año hasta el año 2015, cuando la indemnización será de 12 días por año de servicio. Forma: por escrito cuando su duración exceda de cuatro semanas y en aquellos casos que se celebre a tiempo parcial

Contrato de interinidad

11


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Finalidad: sustituir a trabajadores de la empresa cuyo contrato está suspendido con reserva del puesto de trabajo (enfermedad, excedencias por cuidado de hijo, de familiar, derecho a maternidad, etc.) o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva. Duración: el tiempo en que el trabajador sustituido tenga suspendido el contrato de trabajo y subsista el derecho de reserva de su puesto de trabajo; y cuando se trate de cubrir un puesto de trabajo, lo que tarde en realizarse el proceso de selección o promoción sin que sea superior a tres meses. Indemnización: no da derecho, a su finalización, a ninguna indemnización. Forma: por escrito; deberá especificar el nombre del trabajador sustituido y la causa de la sustitución. 3.- Contratos de trabajo formativos Los contratos de trabajo formativos están encuadrados en el ámbito de la contratación temporal basada en la formación, establecidos por el Gobierno como medidas para fomentar el empleo. Finalidad: conseguir la cualificación profesional de los trabajadores combinando actividad laboral retribuida en una empresa, con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo. Requisitos: mayores de 16 años y menores de 25 años que carezcan de titulación o del certificado profesional para realizar un contrato en prácticas. El límite máximo de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad. El contrato puede extenderse a los estudiantes de F.P. El límite máximo de edad se amplía a trabajadores menores de 30 años, hasta que la tasa de desempleo en nuestro país se sitúe por debajo del 15 %. Duración: será como máximo de 1 año y como máximo de 3 años. Se podrán pactar hasta dos prórrogas como mínimo de 6 meses de duración. Por convenio colectivo podrán establecerse distintas duraciones del contrato, sin que la duración mínima pueda ser inferior a 6 meses ni la máxima superior a 3 años. Período de prueba: se sigue la regla general. Jornada: el tiempo de trabajo efectivo no podrá ser superior al 75 % durante el primer año, o al 85 % durante el segundo y el tercer año de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo. El resto del tiempo se dedicará a actividades formativas en un centro que podrán desarrollarse en la propia empresa o en un centro formativo ajeno a la empresa. Los trabajadores podrán realizar horas extraordinarias, salvo en el supuesto previsto en el artículo 35.3 del ET y tampoco podrán realizar trabajos nocturnos ni trabajos a turnos.

12


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Retribución: se fijará en proporción al tiempo de trabajo efectivo, de acuerdo con lo establecido en convenio colectivo. En ningún caso, la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional (SMI) en proporción al tiempo de trabajo efectivo. Seguridad Social: la acción protectora de la Seguridad Social comprende todas las contingencias, situaciones susceptibles de protección y prestación, incluido el desempleo y la cobertura del FOGASA.

Contrato en prácticas Finalidad: la inserción de jóvenes para adquirir experiencia laboral adecuada al nivel de estudios cursados. Titulación: poseer el título universitario, técnico o técnico superior (FP) de la correspondiente profesión o de los títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, que habiliten para el ejercicio profesional, como, por ejemplo, el certificado de profesionalidad. Las titulaciones deberán haber sido obtenidas dentro de los cinco años anteriores a la fecha de contratación o siete años en caso de que se celebre con minusválidos. Debe existir una correlación entre el trabajo que se va a desarrollar y el nivel de estudios cursados. Duración: entre seis meses y dos años. Caben dos prórrogas hasta alcanzar el referido límite máximo, por una duración no inferior a seis meses de cada una de ellas. Período de prueba: dos meses para titulados de grado superior y un mes para titulados de grado medio. Jornada: completa o a tiempo parcial. Retribución: según convenio, y no podrá ser inferior al 60 % (primer año de contrato) o al 75 % (segundo año de contrato) del salario fijado en convenio colectivo para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. En ningún caso tales cuantías podrán ser inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI). En el caso de trabajadores contratados a tiempo parcial, el salario se reducirá en proporción al tiempo efectivamente trabajado. Seguridad Social: incluye todas las prestaciones de la Seguridad Social. 4.- Contratación a tiempo parcial El contrato a tiempo parcial es el que se celebra para prestar servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. En el contrato debe hacerse constar expresamente el número y distribución de horas al día, semana, mes o año durante las cuales el trabajador prestará sus servicios. ¿Sabías que…?

13


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Se entiende por trabajador comparable a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se consideraría la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación, o en su defecto, la jornada máxima legal. ¿Sabías que…? Los trabajadores fijos-discontinuos son aquellos que prestan sus servicios en épocas de recogida de productos agrarios, todos los años, variando solamente a fecha de inicio y finalización de la actividad en función de las necesidades de temporada. Contrato a tiempo parcial Objeto: posibilitar el trabajo de un mayor número de personas. Duración: determinada para los contratos legalmente permitidos, exceptuando el contrato para la formación. Indefinida para: • Trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la actividad de la empresa. • Trabajos que tengan el carácter de fijo-discontinuo y no se repitan en fechas ciertas. Horas extraordinarias: los trabajadores a tiempo parcial podrán realizar horas extraordinarias. El número de horas será el legalmente previsto en la proporción a la jornada pactada. La suma de las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias no podrá exceder de la jornada completa. Horas complementarias: en los contratos a tiempo parcial indefinidos, se podrá pactar la realización de horas complementarias. Este tipo de horas se añadirán a las horas ordinarias estipuladas en el contrato y, en su caso, en los convenios. El empresario solo podrá exigir la realización de las mismas si existe pacto por escrito. El número máximo de este tipo de horas no podrá exceder del 15 % de las horas ordinarias de trabajo objeto del contrato. Por convenio colectivo se puede establecer otro porcentaje, como máximo del 60 % de las horas ordinarias. La retribución de este tipo de horas será igual a la de las de las horas ordinarias. El trabajador deberá conocer el día y hora de realización de este tipo de horas con preaviso de siete días. El pacto de horas complementarias deberá realizarse por escrito, y puede cancelarse mediante preaviso del trabajador de quince días una vez cumplido un año desde su celebración. Retribución: proporcional al tiempo trabajado.

14


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.- Otras modalidades de contratación Además de los estudiados, existe la posibilidad de celebrar otros tipos de contratos. Por sus características especiales destacan los siguientes : Otras modalidades de contratación Contrato de relevo Finalidad: emplear a un trabajador en situación de desempleo o con un contrato de duración determinada, para sustituir parcialmente a un trabajador de la empresa que accede a la pensión de jubilación de forma parcial. Duración: indefinida o como mínimo igual a la del tiempo que falta al trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación. Requisitos: el trabajador jubilado parcialmente debe: • •

Haber cumplido 61 años. Acreditar un periodo de antigüedad en la empresa de 6 años, inmediatamente anteriores a la edad de jubilación. • Acreditar un periodo de cotización previo de 30 años. Jornada: completa o a tiempo parcial (como mínimo, igual a la reducción de la jornada acordada por el trabajador sustituido). Indemnización: el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar ocho días de salario por cada año de servicio.

Contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación Finalidad: contratar trabajadores desempleados en sustitución de trabajadores que anticipen, en un año, su edad de jubilación ordinaria (65 años) a 64 años. Duración: un año.

Contrato de trabajo a distancia Finalidad: la prestación de la actividad laboral se realiza de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en lugar libremente elegido por este, de modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa. Salario: como mínimo, igual al de un trabajador de categoría profesional equivalente en el sector económico de que se trate. Derechos: gozará de todos los derechos en materia de representación y participación.

15


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Contrato de trabajo de grupo Finalidad: celebrar un contrato con un grupo de trabajadores considerados en su totalidad.

Contrato para trabajadores que tengan acreditada la condición de víctima de violencia doméstica Finalidad: contratar trabajadores que tengan acreditada, por la administración competente, la condición de víctimas de violencia doméstica por parte de algún miembro de la unidad familiar de convivencia. Duración: indefinida o temporal mediante contrataciones a tiempo completo o parcial. Incentivos: bonificación de la cuota empresarial por contingencias comunes.

6.- Otras formas de contratación En la actualidad existen contrataciones realizadas por empresas de trabajo temporal (ETT) y empresas de subcontratación. Empresas de trabajo temporal (ETT) La puesta a disposición de los trabajadores se hace a través de un contrato que deberá realizarse por escrito y en modelo oficial. Este contrato se denomina de puesta a disposición. No se podrán celebrar contratos de puesta a disposición para la realización de trabajos en obras de construcción, actividades de especial peligrosidad, para sustituir a trabajadores en huelga o para cederlos a otra ETT. Sin embargo, las administraciones públicas pueden contratar trabajadores a través de las ETT, salvo para aquellos puestos que estén reservados para funcionarios públicos. El poder de dirección y organización corresponde a la empresa usuaria, y el poder sancionador a la empresa de trabajo temporal. A los trabajadores contratados se les aplicarán los convenios colectivos de las empresas de trabajo temporal, ya sea de ámbito estatal o de comunidad autónoma.

Empresas de subcontratación Hoy en día es habitual que la realización de determinadas obras y servicios se subcontraten con terceros; es lo que se conoce como outsurcing o externalización: una empresa encarga a una contrata o subcontrata la realización de una actividad que tradicionalmente venía desempeñando, como, por ejemplo, la limpieza, la vigilancia, el mantenimiento, etc.

16


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.2.3 Las relaciones con las administraciones En este apartado vamos a exponer las posibilidades que permite la relación con la Administración, fundamentalmente en dos apartados fundamentales la contratación realizada por la Administración y la obtención de subvenciones públicas para el desarrollo de la actividad deportiva, campos que deben ser entendidos como fundamentales en el ejercicio profesional, en cuanto a que se puede invocar la ayuda de la Administración en la organización de un evento deportivo o la administración nos puede contratar para prestar un servicio relacionado con el deporte. 5.2.3.1

La contratación administrativa

En primer lugar, tenemos que indicar que la Ley que regula la contratación Administrativa Pública es el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre. Vamos a desarrollar, de manera sucinta, las cuestiones de más interés: QUIEN PUEDE CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN: Sólo podrán contratar con el sector público las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. Los empresarios deberán contar, asimismo, con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato. QUE TIPOS DE CONTRATOS SE PUEDEN FORMALIZAR CON LA ADMINISTRACIÓN Contrato de obras. 1. Son contratos de obras aquéllos que tienen por objeto la realización de una obra o la ejecución de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I o la realización por cualquier medio de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del sector público contratante. Además de estas prestaciones, el contrato podrá comprender, en su caso, la redacción del correspondiente proyecto. 2. Por obra se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. Ej.: La construcción de un polideportivo

17


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Contrato de concesión de obras públicas. La concesión de obras públicas es un contrato que tiene por objeto la realización por el concesionario de algunas de las prestaciones a que se refiere el contrato de obras, incluidas las de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquél consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio. Ej.: La construcción de un Polideportivo entregando como precio la gestión del mismo. Contrato de gestión de servicios públicos. El contrato de gestión de servicios públicos es aquél en cuya virtud una Administración Pública encomienda a una persona, natural o jurídica, la gestión de un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia de su competencia por la Administración encomendante. Ej.: La gestión de una piscina municipal. Contrato de suministro. Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. Ej.: El suministro de unas canastas. Contrato de servicios. Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. Ej. El contrato para impartir unas clases de pádel en un curso de verano. PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN: CONTRATACIÓN MENOR: Los contratos menores podrán adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la habilitación profesional necesaria para realizar la prestación. Se consideran contratos menores los contratos de importe inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de otros contratos. En los contratos menores definidos la tramitación del expediente sólo exigirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente, que deberá reunir los requisitos legales, cuestión que abordaremos con posterioridad. En el contrato menor de obras, deberá añadirse, además, el presupuesto de las obras, sin perjuicio de que deba existir el correspondiente proyecto cuando normas específicas así lo requieran.

18


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II PROCEDIMIENTO NEGOCIADO: En el procedimiento negociado la adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos. Algunos supuesto que permitirían en acceso a este sistema de adjudicación serían: a. Cuando las proposiciones u ofertas económicas en los procedimientos abiertos, restringidos o de diálogo competitivo seguidos previamente sean irregulares o inaceptables por haberse presentado por empresarios carentes de aptitud, por incumplimiento en las ofertas de las obligaciones legales relativas a la fiscalidad, protección del medio ambiente y condiciones de trabajo por infringir las condiciones para la presentación de variantes o mejoras, o por incluir valores anormales o desproporcionados, siempre que no se modifiquen sustancialmente las condiciones originales del contrato. b. En casos excepcionales, cuando se trate de contratos en los que, por razón de sus características o de los riesgos que entrañen, no pueda determinarse previamente el precio global. c. Cuando, tras haberse seguido un procedimiento abierto o restringido, no se haya presentado ninguna oferta o candidatura, o las ofertas no sean adecuadas, siempre que las condiciones iniciales del contrato no se modifiquen sustancialmente. d. Cuando, por razones técnicas o artísticas o por motivos relacionados con la protección de derechos de exclusiva el contrato sólo pueda encomendarse a un empresario determinado. e. Cuando una imperiosa urgencia, resultante de acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación y no imputables al mismo, demande una pronta ejecución del contrato que no pueda lograrse mediante la aplicación de la tramitación de urgencia. PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS: EL ANTIGUO CONCURSO (LA OFERTA ECONÓMICAMENTE MÁS VENTAJOSA): Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa deberá atenderse a criterios directamente vinculados al objeto del contrato, tales como la calidad, el precio, la fórmula utilizable para revisar las retribuciones ligadas a la utilización de la obra o a la prestación del servicio, el plazo de ejecución o entrega de la prestación, el coste de utilización, las características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades, definidas en las especificaciones del contrato, propias de las categorías de población especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los usuarios o beneficiarios de las prestaciones a contratar, la rentabilidad, el valor técnico, las características estéticas o funcionales, la disponibilidad y coste de los repuestos, el mantenimiento, la asistencia técnica, el servicio postventa u otros semejantes.

19


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

LA ANTIGUA SUBASTA (LA OFERTA MÁS VENTAJOSA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRECIO): Cuando sólo se utilice un criterio de adjudicación, éste ha de ser, necesariamente, el del precio más bajo. Los criterios que han de servir de base para la adjudicación del contrato se determinarán por el órgano de contratación y se detallarán en el anuncio, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares o en el documento descriptivo. 5.2.3.2

Análisis de la gestión de un servicio público deportivo

Hoy en día una de las fórmulas más interesantes que poseen las Administraciones Públicas para explotar el deporte, que como sabemos debe ser considerado como un servicio público, es formalizar un contrato de gestión de servicio público. Imaginemos que un Ayuntamiento tiene cuatro pistas de pádel, es razonable pensar que esa Administración no posea el material y los recursos humanos necesarios para gestionar esa disciplina deportiva, ¿Qué hacer ante esta situación? Una solución viable sería contratar una empresa que se encargue de explotar el pádel en el Municipio. En este apartado vamos a abordar como funciona este procedimiento administrativo y su importancia, sin perder en perspectiva el hecho de que algún día podemos estar interesado en una fórmula como ésta. CONCEPTO: Aunque ya lo hemos definido anteriormente, reiterar que el contrato de gestión de servicios públicos es aquél en cuya virtud una Administración Pública encomienda a una persona, natural o jurídica, la gestión de un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia de su competencia por la Administración encomendante. ÁMBITO DEL CONTRATO A FORMALIZAR: La Administración podrá gestionar indirectamente, mediante contrato, los servicios de su competencia, siempre que sean susceptibles de explotación por particulares. En ningún caso podrán prestarse por gestión indirecta los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. El contrato expresará con claridad el ámbito de la gestión, tanto en el orden funcional, como en el territorial. MODALIDADES DE GESTIÓN: La contratación de la gestión de los servicios públicos podrá adoptar las siguientes modalidades: 

Concesión, por la que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura.

20


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Gestión interesada, en cuya virtud la Administración y el empresario participarán en los resultados de la explotación del servicio en la proporción que se establezca en el contrato.

Concierto con persona natural o jurídica que venga realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que se trate.

Sociedad de economía mixta en la que la Administración participe, por sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas.

DURACIÓN: El contrato de gestión de servicios públicos no podrá tener carácter perpetuo o indefinido, fijándose necesariamente en el pliego de cláusulas administrativas particulares su duración y la de las prórrogas de que pueda ser objeto, sin que pueda exceder el plazo total, incluidas las prórrogas, de los siguientes períodos: 

Cincuenta años en los contratos que comprendan la ejecución de obras y la explotación de servicio público, salvo que éste sea de mercado o lonja central mayorista de artículos alimenticios gestionados por sociedad de economía mixta municipal, en cuyo caso podrá ser hasta 60 años.

Veinticinco años en los contratos que comprendan la explotación de un servicio público no relacionado con la prestación de servicios sanitarios.

Diez años en los contratos que comprendan la explotación de un servicio público cuyo objeto consista en la prestación de servicios sanitarios siempre que no estén comprendidos en la letra a).

OBLIGACIONES DE LAS PARTES: Obligaciones del contratista: El contratista está obligado a organizar y prestar el servicio con estricta sujeción a las características establecidas en el contrato y dentro de los plazos señalados en el mismo, y, en su caso, a la ejecución de las obras conforme al proyecto aprobado por el órgano de contratación. En todo caso, la Administración conservará los poderes de policía necesarios para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trate. El contratista estará sujeto al cumplimiento de las siguientes obligaciones: 

Prestar el servicio con la continuidad convenida y garantizar a los particulares el derecho a utilizarlo en las condiciones que hayan sido establecidas y mediante el abono, en su caso, de la contraprestación económica comprendida en las tarifas aprobadas.

Cuidar del buen orden del servicio, pudiendo dictar las oportunas instrucciones, sin perjuicio de los poderes de policía a los que se refiere el artículo anterior.

21


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo del servicio, excepto cuando el daño sea producido por causas imputables a la Administración.

Respetar el principio de no discriminación por razón de nacionalidad, respecto de las empresas de Estados miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio, en los contratos de suministro consecuencia del de gestión de servicios públicos.

Derechos del contratista: El contratista tiene derecho a las contraprestaciones económicas previstas en el contrato, entre las que se incluirá, para hacer efectivo su derecho a la explotación del servicio, una retribución fijada en función de su utilización que se percibirá directamente de los usuarios o de la propia Administración. Las contraprestaciones económicas pactadas serán revisadas, en su caso, en la forma establecida en el contrato. ¿SE PUEDE MODIFICAR EL CONTRATO UNA VEZ QUE ESTE SE HA FIRMADO?: La Administración podrá modificar por razones de interés público y si concurren las circunstancias previstas en el título V del libro I, las características del servicio contratado y las tarifas que han de ser abonadas por los usuarios. Cuando las modificaciones afecten al régimen financiero del contrato, la Administración deberá compensar al contratista de manera que se mantenga el equilibrio de los supuestos económicos que fueron considerados como básicos en la adjudicación del contrato. En el caso de que los acuerdos que dicte la Administración respecto al desarrollo del servicio carezcan de trascendencia económica el contratista no tendrá derecho a indemnización por razón de los mismos. La Administración deberá restablecer el equilibrio económico del contrato, en beneficio de la parte que corresponda, en los siguientes supuestos: 

Cuando la Administración modifique, por razones de interés público y de acuerdo con lo establecido en el título V del libro I, las características del servicio contratado.

Cuando actuaciones de la Administración determinaran de forma directa la ruptura sustancial de la economía del contrato.

Cuando causas de fuerza mayor determinaran de forma directa la ruptura sustancial de la economía del contrato. A estos efectos, se entenderá por causas de fuerza mayor las enumeradas en el artículo 231 de esta Ley.

En los supuestos previstos en el apartado anterior, el restablecimiento del equilibrio económico del contrato se realizará mediante la adopción de las medidas que en cada caso procedan.

22


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Estas medidas podrán consistir en la modificación de las tarifas a abonar por los usuarios, la reducción del plazo del contrato y, en general, en cualquier modificación de las cláusulas de contenido económico incluidas en el contrato. Asimismo, en los casos previstos en los apartados 4.b) y c), podrá prorrogarse el plazo del contrato por un período que no exceda de un 10 por ciento de su duración inicial, respetando los límites máximos de duración previstos legalmente. FINALIZACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DEPORTIVO: Cuando finalice el plazo contractual el servicio revertirá a la Administración, debiendo el contratista entregar las obras e instalaciones a que esté obligado con arreglo al contrato y en el estado de conservación y funcionamiento adecuados. Durante un período prudencial anterior a la reversión, que deberá fijarse en el pliego, el órgano competente de la Administración adoptará las disposiciones encaminadas a que la entrega de los bienes se verifique en las condiciones convenidas. Si la Administración no hiciere efectiva al contratista la contraprestación económica o no entregare los medios auxiliares a que se obligó en el contrato dentro de los plazos previstos en el mismo y no procediese la resolución del contrato o no la solicitase el contratista, éste tendrá derecho al interés de demora de las cantidades o valores económicos que aquéllos signifiquen, de conformidad con lo establecido en el artículo Si del incumplimiento por parte del contratista se derivase perturbación grave y no reparable por otros medios en el servicio público y la Administración no decidiese la resolución del contrato, podrá acordar la intervención del mismo hasta que aquélla desaparezca. En todo caso, el contratista deberá abonar a la Administración los daños y perjuicios que efectivamente le haya irrogado. CAUSAS DE FINALIZACIÓN ANORMALES: Otras causas de resolución del contrato de gestión de servicios públicos son las siguientes: 

La demora superior a seis meses por parte de la Administración en la entrega al contratista de la contraprestación o de los medios auxiliares a que se obligó según el contrato.

El rescate del servicio por la Administración.

La supresión del servicio por razones de interés público.

La imposibilidad de la explotación del servicio como consecuencia de acuerdos adoptados por la Administración con posterioridad al contrato.

UNA VARIANTE DE INTERÉS: CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA Imaginemos que el Ayuntamiento en unos terrenos municipales quiere realizar cuatro pistas de pádel y pretende que las haga una empresa privada, dándole como retribución la posibilidad de explotar esas pistas durante 15 años, ¿Es viable esta fórmula? La respuesta debe ser afirmativa, esta modalidad está regulada y se denomina contrato de concesión de obra pública.

23


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

OBJETO DEL CONTRATO: La concesión de obras públicas es un contrato que tiene por objeto la realización por el concesionario de una obra, incluidas las de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquél consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIA Derechos del concesionario Los concesionarios tendrán los siguientes derechos: 

El derecho a explotar la obra pública y percibir la retribución económica prevista en el contrato durante el tiempo de la concesión.

El derecho al mantenimiento del equilibrio económico de la concesión, en la forma.

El derecho a utilizar los bienes de dominio público de la Administración concedente necesarios para la construcción, modificación, conservación y explotación de la obra pública. Dicho derecho incluirá el de utilizar, exclusivamente para la construcción de la obra, las aguas que afloren o los materiales que aparezcan durante su ejecución, previa autorización de la Administración competente, en cada caso, para la gestión del dominio público correspondiente.

El derecho a recabar de la Administración la tramitación de los procedimientos de expropiación forzosa, imposición de servidumbres y desahucio administrativo que resulten necesarios para la construcción, modificación y explotación de la obra pública, así como la realización de cuantas acciones sean necesarias para hacer viable el ejercicio de los derechos del concesionario.

Los bienes y derechos expropiados que queden afectos a la concesión se incorporarán al dominio público.

El derecho a ceder la concesión, previa autorización del órgano de contratación en ambos casos.

El derecho a titulizar sus derechos de crédito, en los términos previstos en la Ley.

Cualesquiera otros que le sean reconocidos por ésta u otras Leyes o por los pliegos de condiciones.

Obligaciones del concesionario Serán obligaciones generales del concesionario: 

Ejecutar las obras con arreglo a lo dispuesto en el contrato.

Explotar la obra pública, asumiendo el riesgo económico de su gestión con la continuidad y en los términos establecidos en el contrato u ordenados posteriormente por el órgano de contratación.

24


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Admitir la utilización de la obra pública por todo usuario, en las condiciones que hayan sido establecidas de acuerdo con los principios de igualdad, universalidad y no discriminación, mediante el abono, en su caso, de la correspondiente tarifa.

Cuidar del buen orden y de la calidad de la obra pública, y de su uso, pudiendo dictar las oportunas instrucciones, sin perjuicio de los poderes de policía que correspondan al órgano de contratación.

Indemnizar los daños que se ocasionen a terceros por causa de la ejecución de las obras o de su explotación, cuando le sean imputables de acuerdo con el artículo 214.

Proteger el dominio público que quede vinculado a la concesión, en especial, preservando los valores ecológicos y ambientales del mismo.

Cualesquiera otras previstas en ésta u otra Ley o en el pliego de cláusulas.

Subsección. Prerrogativas y derechos de la Administración Artículo 249 Prerrogativas y derechos de la Administración Dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y con los efectos señalados en esta Ley, el órgano de contratación o, en su caso, el órgano que se determine en la legislación específica, ostentará las siguientes prerrogativas y derechos en relación con los contratos de concesión de obras públicas: 

Interpretar los contratos y resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento.

Modificar los contratos por razones de interés público debidamente justificadas.

Restablecer el equilibrio económico de la concesión a favor del interés público.

Acordar la resolución de los contratos.

Establecer, en su caso, las tarifas máximas por la utilización de la obra pública.

Vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, a cuyo efecto podrá inspeccionar el servicio, sus obras, instalaciones y locales, así como la documentación, relacionados con el objeto de la concesión.

Asumir la explotación de la obra pública en los supuestos en que se produzca el secuestro de la concesión.

Imponer al concesionario las penalidades pertinentes por razón de los incumplimientos en que incurra.

Ejercer las funciones de policía en el uso y explotación de la obra pública en los términos que se establezcan en la legislación sectorial específica.

Imponer con carácter temporal las condiciones de utilización de la obra pública que sean necesarias para solucionar situaciones excepcionales de interés general, abonando la indemnización que en su caso proceda.

Cualesquiera otros derechos reconocidos en ésta o en otras leyes.

25


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Modificación de la obra pública El órgano de contratación podrá acordar, cuando el interés público lo exija, la modificación de la obra pública, así como su ampliación o la realización de obras complementarias directamente relacionadas con el objeto de la concesión durante la vigencia de ésta, procediéndose, en su caso, a la revisión del plan económico-financiero al objeto de acomodarlo a las nuevas circunstancias. Toda modificación que afecte el equilibrio económico de la concesión se regirá por lo dispuesto en el artículo 258. Las modificaciones que, por sus características físicas y económicas, permitan su explotación independiente serán objeto de nueva licitación para su construcción y explotación. Secuestro de la concesión El órgano de contratación, previa audiencia del concesionario, podrá acordar el secuestro de la concesión en los casos en que el concesionario no pueda hacer frente, temporalmente y con grave daño social, a la explotación de la obra pública por causas ajenas al mismo o incurriese en un incumplimiento grave de sus obligaciones que pusiera en peligro dicha explotación. El acuerdo del órgano de contratación será notificado al concesionario y si éste, dentro del plazo que se le hubiera fijado, no corrigiera la deficiencia se ejecutará el secuestro. Asimismo, se podrá acordar el secuestro en los demás casos recogidos en esta Ley con los efectos previstos en la misma. Efectuado el secuestro, corresponderá al órgano de contratación la explotación directa de la obra pública y la percepción de la contraprestación establecida, pudiendo utilizar el mismo personal y material del concesionario. El órgano de contratación designará uno o varios interventores que sustituirán plena o parcialmente al personal directivo de la empresa concesionaria. La explotación de la obra pública objeto de secuestro se efectuará por cuenta y riesgo del concesionario, a quien se devolverá, al finalizar aquél, con el saldo que resulte después de satisfacer todos los gastos, incluidos los honorarios de los interventores, y deducir, en su caso la cuantía de las penalidades impuestas. El secuestro tendrá carácter temporal y su duración será la que determine el órgano de contratación sin que pueda exceder, incluidas las posibles prórrogas, de tres años. El órgano de contratación acordará de oficio o a petición del concesionario el cese del secuestro cuando resultara acreditada la desaparición de las causas que lo hubieran motivado y el concesionario justificase estar en condiciones de proseguir la normal explotación de la obra pública. Transcurrido el plazo fijado para el secuestro sin que el concesionario haya garantizado la asunción completa de sus obligaciones, el órgano de contratación resolverá el contrato de concesión.

26


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.2.4 Las subvenciones públicas Sin duda una de los aspectos que debe cuidar un profesional del pádel es la posible concesión de subvenciones por parte de las Administraciones Públicas, en orden a financiar nuestras actividades, pensemos en la hipotética financiación de un campeonato, evidentemente si existe un interés público latente, podríamos acceder a ese tipo de ayudas. Vamos en este apartado a analizar las principales consideraciones a tener en cuenta para solicitar, tramitar y justificar una subvención pública. Concepto de subvención Podemos definir subvención como toda aquella disposición dineraria realizada a favor de personas públicas o privadas que cumpla los siguientes requisitos: 1. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. 2. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, ejecución de un proyecto, realización de una actividad o comportamiento singular. 3. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Principios básicos de la actividad subvencional. Existen una serie de principios generales que deben inspirar el procedimiento de otorgamiento de las subvenciones. En primer lugar, se establece la necesidad de que las entidades otorgantes cuenten con un plan estratégico de subvenciones, que establezca los objetivos y efectos que se pretenden con la actividad subvencional. En segundo, los principios que vertebran el procedimiento de otorgamiento de subvenciones serían la publicidad, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. A efectos, tendrá la consideración de concurrencia competitiva el procedimiento mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, y adjudicar, con el límite fijado en la convocatoria dentro del crédito disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valoración en aplicación de los citados criterios. Podrán concederse de forma directa las siguientes subvenciones: 

Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, en los términos recogidos en los convenios y en la normativa reguladora de estas subvenciones.

Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa.

27


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.

No podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria. Los beneficiarios de las subvenciones Podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora las personas o entidades que se encuentren en la situación que fundamenta la concesión de la subvención o en las que concurran las circunstancias previstas en las bases reguladoras y en la convocatoria. No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en esta Ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora:. a. Haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. b. Haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, salvo que en éste haya adquirido la eficacia un convenio, estar sujetos a intervención judicial. c. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. d. Estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de incompatibilidad que recoge la normativa. e. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente. f. Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. g. No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen. h. Haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones conforme a ésta u otras Leyes que así lo establezcan. Justificación y reintegro de subvenciones La justificación del cumplimiento de las condiciones impuestas y de la consecución de los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención se documentará de la manera que se determine reglamentariamente, pudiendo revestir la forma de cuenta justificativa del gasto realizado o acreditarse dicho gasto por módulos o mediante la presentación de estados contables, según se disponga en la normativa reguladora. La rendición de la cuenta justificativa constituye un acto obligatorio del beneficiario o de la entidad colaboradora, en la que se deben incluir, bajo responsabilidad del declarante, los

28


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. La forma de la cuenta justificativa y el plazo de rendición de la misma vendrán determinados por las correspondientes bases reguladoras de las subvenciones públicas. A falta de previsión de las bases reguladoras, la cuenta deberá incluir declaración de las actividades realizadas que han sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos, y su presentación se realizará, como máximo, en el plazo de tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. Los gastos se acreditarán mediante facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, en los términos establecidos reglamentariamente. La acreditación de los gastos también podrá efectuarse mediante facturas electrónicas, siempre que cumplan los requisitos exigidos para su aceptación en el ámbito tributario. Cuando las actividades hayan sido financiadas, además de con la subvención, con fondos propios u otras subvenciones o recursos, deberá acreditarse en la justificación el importe, procedencia y aplicación de tales fondos a las actividades subvencionadas. El incumplimiento de la obligación de justificación de la subvención en los términos establecidos en este capítulo o la justificación insuficiente de la misma llevará aparejado el reintegro. Gastos subvencionables Se consideran gastos subvencionables, a los efectos previstos en esta ley, aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado. Salvo disposición expresa en contrario en las bases reguladoras de las subvenciones, se considerará gasto realizado el que ha sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención.

29


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II MODELOS RELACIONADOS CON LAS SUBVENCIONES: DOCUMENTACIÓN A APORTAR PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A DIPUTACIÓN DE BADAJOZ.

LA

Los interesados, deberán enviar la documentación que se señala: SOLICITUD DE SUBVENCIÓN (se adjunta). MEMORIA O PROYECTO DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR, ASÍ COMO LAS FECHAS DE EJECUCIÓN.

DECLARACIÓN DE NO HALLARSE INCURSO/A EN NINGUNA DE LAS CAUSAS QUE IMPOSIBILITAN SER BENEFICIARIO DE LA AYUDA. ANEXO I.

(SÓLO PARA SUBVENCIONES DE MÁS DE 3.000 EUROS CONCEDIDOS) CERTIFICADOS QUE ACREDITEN ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, IMPUESTAS POR LAS DISPOSICIONES VIGENTES, EN RELACIÓN CON EL ESTADO, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y FRENTE A LA SEGURIDAD SOCIAL. PRESUPUESTO DE GASTOS. Relación detallada de los gastos realizados o a realizar para la mencionada actividad. PREVISIÓN DE FINANCIACIÓN. Deben enumerarse las subvenciones solicitadas, recibidas o pendientes de recibir, tanto de Entidades públicas como privadas, especificando los importes en cada caso. En este apartado, deberá incluirse además el importe concedido por esta Diputación y en caso de que no se recibiera ninguna otra subvención, deberá asimismo hacerse constar. COMPROMISO DE COMUNICAR A LA DIPUTACIÓN LAS SUBVENCIONES QUE PUDIERAN OBTENERSE EN EL FUTURO PARA LA MISMA FINALIDAD. ANEXO II. COMPROMISO DE INCLUSIÓN DE ANAGRAMA Y PATROCINIO DE LA DIPUTACIÓN EN EL MATERIAL PUBLICITARIO QUE SE EDITE O EN LOS ACTOS QUE SE CELEBREN CON MOTIVO DE LA ACTIVIDAD SUBVENCIONADA. ANEXO II. ALTA DE TERCEROS. (AYUNTAMIENTOS NO) Deben formalizarse correctamente el cuadro de datos del interesado y el apartado de Domiciliación Bancaria, que será cumplimentado por la Entidad financiera. CUENTA JUSTIFICATIVA. (Anexo III ó IV si el beneficiario es una Entidad Local) En el supuesto de que la actividad subvencionada ya se haya realizado a la fecha de solicitar su abono.

30


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II D/Dña............................................................................................................, con Domicilio en ......................................................................................................... Nº de teléfono, con D.N.I .................. , en nombre propio o en representación de ............................................................................................................................. con CIF nº ……………………………………… EXPONE: Que tiene necesidad de solicitar, una ayuda económica, a efectos de realizar el siguiente proyecto.................................................................................................................., de carácter excepcional y que por su especialidad no puede demorarse en tramitarse a través de convocatoria pública, y por tanto interesa su concesión directa por las siguientes razones: -

Interés público, ya que ......................................................................... Interés económico y social, ya que ...................................................... Interés humanitario, ya que .................................................................

Que se puede comprobar la importancia y trascendencia de la subvención que se interesa a través de los siguientes justificantes que acompañan a la presente solicitud:

Fotocopia del D.N.I o Tarjeta de identificación fiscal.

Escritura o estatutos de constitución de la Sociedad-Asociación.

Declaración de no hallarse incurso/a en ninguna de las causas que imposibilitan ser beneficiario de la ayuda. (Anexo I).

Memoria o proyecto de actividad a realizar, en la que se acredita entre otros datos, su viabilidad y evaluación del proyecto y fechas de ejecución.

Presupuesto de gastos.

Previsión de financiación

Compromiso de comunicar a la Diputación las subvenciones que pudieran obtenerse en el futuro para la misma finalidad (Anexo II).

Compromiso de incluir el anagrama y patrocinio de la Diputación en el material publicitario o en actos de divulgación de la actividad subvencionada (Anexo II).

Alta de terceros (si los datos fiscales y bancarios no constan en los archivos de esta Diputación Provincial).

31


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Cuenta justificativa que deberá incluir la documentación que se especifica en el Anexo III ó Anexo IV (si el beneficiario es una entidad integrante de la Administración Local), en el supuesto de que la actividad ya se haya realizado.

Que a la vista de cuanto antecede:

SOLICITA Que previo examen de la documentación que presente y los informes que tenga a bien interesar, conceda para la ejecución del proyecto referido una subvención de...................................€. En..............................................................., a.............., de................................de ………

SR. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ. ANEXO I D/Dña.................................................................................................................. , con Domicilio en .................................................................................................. Nº de teléfono ................................... con D.N.I ................................................... en nombre propio o en representación de ........................................................... con CIF nº ………………………………… DECLARO no estar incurso/a en ninguna de las siguientes circunstancias: a) Haber sido condenado/a mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. b) Haber solicitado la declaración de concurso, haber sido declarado/a insolvente en cualquier procedimiento, hallarse declarado/a en concurso, estar sujeto/a a intervención judicial o haber sido inhabilitado conforme a la Ley Concursal sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del recurso. c) Haber dado lugar, por causa de la que hubiese sido declarado/a culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. d) Estar incurso/a, en alguno de los supuestos de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984 de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio, de Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma o en la formativa autonómica que regule estas materias. e) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, impuestas por las disposiciones vigentes, en relación con el Estado y la

32


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Diputación Provincial de Badajoz, o frente a la Seguridad Social (se acredita con certificados correspondientes). f) Tener residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. g) No hallarse al corriente del pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones concedidas por la Diputación Provincial de Badajoz. h) Haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones según esta ley o la Ley General Tributaria.

(lugar y fecha)

Fdo: ...................

DOCUMENTACIÓN A APORTAR PARA LA SOLICITUD NOMINATIVAS A LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ.

DE

SUBVENCIONES

Los interesados, deberán enviar la documentación que se señala: SOLICITUD DE ABONO DE LA CANTIDAD CONCEDIDA EN LOS PRESUPUESTOS. DECLARACIÓN JURADA EN LA QUE SE ACREDITEN LOS IMPORTES RECIBIDOS DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DURANTE LOS DOS ÚLTIMOS EJERCICIOS Y LOS COMPROMETIDOS EN LOS PRESUPUESTOS DE DICHAS ADMINISTRACIONES PARA EL EJERCICIO 2013. EN EL SUPUESTO DE QUE SE TRATE DE UNA ENTIDAD U ORGANISMO DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO BASTARÁ CON UNA CERTIFICACIÓN DEL SECRETARIO O RESPONSABLE DE LA INTERVENCIÓN MEMORIA O PROYECTO DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR, ASÍ COMO LAS FECHAS DE EJECUCIÓN.

DECLARACIÓN DE NO HALLARSE INCURSO/A EN NINGUNA DE LAS CAUSAS QUE IMPOSIBILITAN SER BENEFICIARIO DE LA AYUDA. Anexo I.

(AYUNTAMIENTOS NO). CERTIFICADOS QUE ACREDITEN ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, IMPUESTAS POR LAS DISPOSICIONES VIGENTES, EN RELACIÓN CON EL ESTADO, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y FRENTE A LA SEGURIDAD SOCIAL. PRESUPUESTO DE GASTOS. Relación detallada de los gastos realizados o a realizar para la mencionada actividad. PREVISIÓN DE FINANCIACIÓN. Deben enumerarse las subvenciones solicitadas, recibidas o pendientes de recibir, tanto de Entidades públicas como privadas, especificando los importes en

33


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II cada caso. En este apartado, deberá incluirse además el importe concedido por esta Diputación y en caso de que no se recibiera ninguna otra subvención, deberá asimismo hacerse constar. COMPROMISO DE COMUNICAR A LA DIPUTACIÓN LAS SUBVENCIONES QUE PUDIERAN OBTENERSE EN EL FUTURO PARA LA MISMA FINALIDAD. ANEXO II. COMPROMISO DE INCLUSIÓN DE ANAGRAMA Y PATROCINIO DE LA DIPUTACIÓN EN EL MATERIAL PUBLICITARIO QUE SE EDITE O EN LOS ACTOS QUE SE CELEBREN CON MOTIVO DE LA ACTIVIDAD SUBVENCIONADA. ANEXO II. ALTA DE TERCEROS. (AYUNTAMIENTOS NO) Deben formalizarse correctamente el cuadro de datos del interesado y el apartado de Domiciliación Bancaria, que será cumplimentado por la Entidad financiera. CUENTA JUSTIFICATIVA. (Anexo III ó Anexo IV si el beneficiario es una Entidad Local) En el supuesto de que la actividad subvencionada ya se haya realizado a la fecha de solicitar su abono.

5.2.5 Las facturas Como profesionales en la actividad deportiva, tendremos múltiples situaciones en las que nos encontraremos con una factura, documento que es fundamental en cualquier actividad comercial o empresarial. Creo necesario conocer los requisitos que deben cumplirse. En primer lugar, indicar que la regulación de las facturas, la encontramos en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, y se modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido. Obligación de expedir factura Los empresarios o profesionales están obligados a expedir factura y copia de esta por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad, incluidas las no sujetas y las sujetas pero exentas del Impuesto, en los términos establecidos en este Reglamento y sin más excepciones que las previstas en él. Esta obligación incumbe asimismo a los empresarios o profesionales acogidos a los regímenes especiales del Impuesto sobre el Valor Añadido. Plazo para la expedición de las facturas Las facturas deberán ser expedidas en el momento de realizarse la operación. No obstante, cuando el destinatario de la operación sea un empresario o profesional que actúe como tal, las facturas deberán expedirse antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se haya producido el devengo del Impuesto correspondiente a la citada.

34


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Duplicados de las facturas Los empresarios y profesionales o sujetos pasivos sólo podrán expedir un original de cada factura. La expedición de ejemplares duplicados de los originales de las facturas únicamente será admisible en los siguientes casos: 

Cuando en una misma entrega de bienes o prestación de servicios concurriesen varios destinatarios. En este caso, deberá consignarse en el original y en cada uno de los duplicados la porción de base imponible y de cuota repercutida a cada uno de ellos.

En los supuestos de pérdida del original por cualquier causa.

Los ejemplares duplicados a que se refiere el apartado anterior de este artículo tendrán la misma eficacia que los correspondientes documentos originales. En cada uno de los ejemplares duplicados deberá hacerse constar la expresión «duplicado». Facturas rectificativas Deberá expedirse una factura rectificativa en los casos en que la factura original no cumpla alguno de los requisitos correspondientes. Igualmente, será obligatoria la expedición de una factura rectificativa en los casos en que las cuotas impositivas repercutidas se hubiesen determinado incorrectamente o se hubieran producido las circunstancias quedan lugar a la modificación de la base imponible. No obstante, cuando la modificación de la base imponible sea consecuencia de la devolución de mercancías o de envases y embalajes que se realicen con ocasión de un posterior suministro que tenga el mismo destinatario y por la operación en la que se entregaron se hubiese expedido factura, no será necesaria la expedición de una factura rectificativa, sino que se podrá practicar la rectificación en la factura que se expida por dicho suministro, restando el importe de las mercancías o de los envases y embalajes devueltos del importe de dicha operación posterior. La rectificación se podrá realizar de este modo siempre que el tipo impositivo aplicable a todas las operaciones sea el mismo, con independencia de que su resultado sea positivo o negativo. La expedición de la factura rectificativa deberá efectuarse tan pronto como el obligado a expedirla tenga constancia de las circunstancias que, conforme a los apartados anteriores, obligan a su expedición, siempre que no hubiesen transcurrido cuatro años a partir del momento en que se devengó el Impuesto o, en su caso, se produjeron las circunstancias a que se refiere el artículo 80 de la Ley del Impuesto. Requisitos de las facturas: a. Número y, en su caso, serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie será correlativa. b. La fecha de su expedición. c. Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. d. Número de Identificación Fiscal atribuido por la Administración tributaria española o, en su caso, por la de otro Estado miembro de la Comunidad, con el que ha realizado la operación el obligado a expedir la factura.

35


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II e. Domicilio, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. f. Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del Impuesto. g. El tipo impositivo o tipos impositivos, en su caso, aplicados a las operaciones. h. La cuota tributaria que, en su caso, se repercuta, que deberá consignarse por separado. i.

La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan o en la que, en su caso, se haya recibido el pago anticipado, siempre que se trate de una fecha distinta a la de expedición de la factura.

Los tiques: En las copias de las facturas, junto a los requisitos del apartado anterior, se indicará su condición de copias. De otro lado, debemos indicar la posibilidad de expedir documentos sustitutivos de las facturas, vulgarmente llamados tiques. Las actividades empresariales que permiten la expedición de tiques serán las que siguen: a. Ventas al por menor, incluso las realizadas por fabricantes o elaboradores de los productos entregados. A estos efectos, tendrán la consideración de ventas al por menor las entregas de bienes muebles corporales o semovientes en las que el destinatario de la operación no actúe como empresario o profesional, sino como consumidor final de aquéllos. No se reputarán ventas al por menor las que tengan por objeto bienes que por sus características objetivas, envasado, presentación o estado de conservación sean principalmente de utilización empresarial o profesional. b. Ventas o servicios en ambulancia. c. Ventas o servicios a domicilio del consumidor. d. Transportes de personas y sus equipajes. e. Servicios de hostelería y restauración prestados por restaurantes, bares, cafeterías, horchaterías, chocolaterías y establecimientos similares, así como el suministro de bebidas o comidas para consumir en el acto. f. Servicios prestados por salas de baile y discotecas. g. Servicios telefónicos prestados mediante la utilización de cabinas telefónicas de uso público, así como mediante tarjetas que no permitan la identificación del portador. h. Servicios de peluquería y los prestados por institutos de belleza. i.

Utilización de instalaciones deportivas.

j.

Revelado de fotografías y servicios prestados por estudios fotográficos.

k. Aparcamiento y estacionamiento de vehículos.

36


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II l.

Alquiler de películas.

m. Servicios de tintorería y lavandería. n. Utilización de autopistas de peaje. o. Las que autorice el Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en relación con sectores empresariales o profesionales o empresas determinadas, con el fin de evitar perturbaciones en el desarrollo de las actividades empresariales o profesionales. Requisitos de los tiques: a. Número y, en su caso, serie. La numeración de los tiques dentro de cada serie será correlativa. b. Número de identificación fiscal, así como el nombre y apellidos, razón o denominación social completa del obligado a su expedición. c. Tipo impositivo aplicado o la expresión IVA incluido. d. Contraprestación total.

MODELO DE FACTURA : FACTURA Nº Fecha: Nombre: Domicilio: Provincia: C.I.F o N.I.F: Cliente: N.I.F Domicilio: C.P. /Municipio/Provincia Telf: /Fax. Correo electrónico CANTIDAD CONCEPTO

PRECIO

SUMA IVA 21% SUMATOTAL

37

TOTAL


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.2.6 Principios básicos de contabilidad aplicada a la gestión deportiva Seguro que si iniciamos nuestra andadura en el ejercicio profesional deportivo, deberemos llevar un sistema de contabilidad, a mayor o menor escala, que nos permita tener controlados nuestros gastos e ingresos. En este apartado de los apuntes teóricos vamos a intentar adentrarnos en los conceptos básicos de la contabilidad y en analizar su funcionamiento básico. 5.2.6.1

Introducción

En cualquier punto de la tierra y momento de la historia, los hombres y la sociedad, en general, han sentido y sienten la necesidad de conocer con qué recursos cuentan y cómo ejercer un control sobre los mismos, de forma que logren aumentar sus posibilidades de acumulación o, al menos, no caer en una situación deficitaria. A fin de decidir qué líneas de actuación son más convenientes para lograr el objetivo anterior, han de tener conocimiento del entorno económico en el que se hallan inmersos, de las expectativas que puede presentar el mañana y de lo que sucedió ayer, puesto que se aprende de las experiencias pasadas. Ante el progreso experimentado por la sociedad, el conocer el entorno exige cada vez mayor volumen de información y más rica en contenido. Cualquier individuo, en un momento dado, puede precisar información acerca de la actividad económica de las familias, de las empresas, del sector público, de la nación o de la de otros países. Estos mayores niveles de exigencia informativa, que pretende satisfacer la contabilidad, han provocado que el proceso seguido para su obtención haya ido evolucionando y perfeccionándose. 5.2.6.2

Concepto actual de contabilidad

Según la doctrina «la contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas». Para una mejor comprensión de la definición anterior se van a ir respondiendo las siguientes cuestiones: ¿qué persigue la contabilidad?, ¿de qué informa?, ¿a quién va dirigida? y ¿cómo se elabora esta información?

38


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.2.6.3

¿Qué persigue la contabilidad?

La contabilidad, como ciencia que es, constituye un sistema informativo que emite datos estructurados y relevantes de los distintos entes que componen la realidad económica, como son las familias, las empresas, el sector público y la nación. Estos datos, tras ser analizados e interpretados, son empleados por los sujetos económicos para controlar los recursos con los que cuentan y tomar las medidas oportunas para hacerlos más fructíferos y, en todo caso, para evitar una situación deficitaria que pondría en peligro su supervivencia. 5.2.6.4

¿De qué informa?

En principio, estos datos indican cuáles son los recursos económicos y financieros de los que dispone la unidad económica objeto de análisis. Para que esta información sea útil a aquellos que la emplean, ha de satisfacer una serie de requisitos, aunque a veces en la práctica no sea fácil cumplirlos; éstos son:  Objetiva. Ante un mismo dato cualquier usuario debe interpretar lo mismo. Para ello se han convenido unas normas, de forma que quien elabora la información sabe que ha de ajustarse a los patrones establecidos para que no quepan distintas lecturas. Por ejemplo, un edificio que se compró hace 20 años por una empresa podría figurar en su contabilidad por lo que costó en esa fecha, por lo que le darían ahora si fuera a venderlo o por lo que debería pagar si lo comprase hoy. No es difícil comprender que si no se aplica un criterio común puede inducir a que el usuario decida erróneamente.  Creíble. La información ha de ser fidedigna. Por ello es comprobada y verificada por los auditores, que han de ser completamente independientes de la unidad económica a la que auditan.  Oportuna. Un dato que llega a destiempo no vale para nada, o para poco. Por lo tanto, la información se ha de emitir a tiempo.  Clara y asequible. Si la información contable sólo va dirigida a peritos en esta materia, su fin queda muy restringido. Tal y como funciona el mundo actual, estos datos han de ser lo suficientemente comprensibles, puesto que son muchos los sujetos que los han de utilizar.  Completa. No debe ocultar parcelas de la realidad económica.  Algunos hechos económicos no se pueden medir con exactitud, por lo que habrá que conformarse con una aproximación. 5.2.6.5 ¿Cómo se elabora la información? La información contable se elabora siguiendo un método específico, que recoge, clasifica y sintetiza los acontecimientos que pueden resultar importantes para sus usuarios. Las consecuencias de estos hechos, generalmente, se expresarán en unidades monetarias. Los datos así obtenidos se plasman en unos cuadros de síntesis que son los estados financieros o contables.

39


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.2.6.6

¿A quién va dirigida?

La información que se difunde al exterior de la unidad económica ha de ser útil para que los distintos agentes económicos aumenten sus posibilidades de acumulación de recursos. Entre ellos se podrían señalar a los acreedores, los trabajadores, la Administración Pública del Estado (sobre todo en materia de impuestos), las entidades financieras que colaboran con la entidad, etc. Otra información de distinto contenido, denominada información interna, sólo es utilizada en el ámbito interno de la unidad empresarial. Los datos que ésta proporciona sirven, a los responsables de la unidad empresarial, para planificar y controlar la gestión, así como para delimitar responsabilidades a fin de actuar eficaz y eficientemente. 5.2.6.7

Marco regulador

REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, Algunas modificaciones relevantes sobre e PGC de 1990 en vigor son: 

Cambian los criterios de valoración, las prioridades de los principios contables, muchas cuentas (desaparecen algunas y se presentan otras con nuevos conceptos), y las relaciones contables entre ellas que se definen más profusamente. A tener e cuenta: o Las existencias no se pueden valorar por el método LIFO o Se introduce el nuevo criterio de valoración de los activos denominado "valor razonable" o Desaparecen los Gastos de Establecimiento, aparece una nueva clasificación del inmovilizado denominada "Inversiones inmobiliarias" y el Fondo de Comercio ya no se amortiza o Se distingue entre inmovilizado para uso propio o como inversión

Aparecen dos nuevos grupos de cuentas: o Grupo 8, Gastos imputables al patrimonio neto, y o Grupo 9, Ingresos imputables al patrimonio neto

 En las Cuentas Anuales se añaden dos nuevos informes. Nueva situación: o Balance de Situación. El activo se clasifica en "activo no corriente" y "activo corriente", y el pasivo en "patrimonio neto", "pasivo no corriente" y "pasivo corriente" o Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Cambia la estructura, que adopta nuestro actual "formato DATISA", en el que se intercalan ingresos, gastos y resultados, de "operaciones continuadas" (explotación y financieros) y de "operaciones interrumpidas" o Estado de cambios en el patrimonio neto. Incluye el resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias, los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto y las transferencias a la cuente de pérdidas y ganancias o Estado de flujos de efectivo o Memoria. Incluye más información

40


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.2.6.8 El método contable Concepto Cualquier empresa, para llevar a cabo su actividad, realiza operaciones con el mundo exterior: compra, vende, etc.; como consecuencia de estas actuaciones, su patrimonio se ve alterado y obtiene resultados: beneficios o pérdidas. La contabilidad financiera es el área contable que se ocupa de emitir información relativa a este tipo de transacciones, proporcionando datos que se refieren, principalmente, al patrimonio poseído por la empresa en un momento dado y a los resultados generados en cierto período de tiempo. A lo largo de todo este libro, se hará referencia a la contabilidad financiera de las empresas. Para elaborar esta información, se sigue y aplica un método específico, que engloba y reúne una serie de postulados e hipótesis concernientes a cómo:    

Se captan o perciben los hechos económicos que la entidad realiza. En la observación de la realidad económica prima el principio de dualidad. Se valoran las operaciones. Se traducen éstas a un lenguaje contable, es decir, cómo se registran contablemente. Se obtienen, tras la contabilización de estas transacciones, unos estados sintéticos que contengan, de manera ordenada, datos significativos, que muestren adecuada y fielmente la realidad económica de la empresa. A este proceso se le conoce con el nombre de agregación.

Principio de dualidad Consiste en distinguir en cualquier hecho empírico, al menos, dos elementos que se relacionan entre sí. Este principio también es aplicable a los hechos económicos. Así, la empresa, al captar o percibir cualquiera de las transacciones que realiza, distinguirá, como mínimo, dos elementos que intervienen en la misma. Dentro de estos elementos, habrá que diferenciar el que constituye el origen o recurso de la operación (la causa) y al que se considera el empleo o aplicación (efecto). Por ejemplo, si una empresa compra al contado un camión, los elementos involucrados en esta transacción son: el camión y el dinero, que juegan los siguientes papeles: Empleo o Aplicación Origen o Recurso <Camión Dinero Esta forma de captar u observar los hechos económicos no sólo se aplica en contabilidad financiera, sino que es extensible a las restantes áreas contables. De todos modos, hay que advertir que los términos empleo y recurso se usan en contabilidad nacional, mientras que los mismos conceptos en contabilidad financiera se designan como Debe y Haber. Es de notar que en una transacción en la que intervienen dos empresas, los elementos que para una de ellas constituyen recursos, para la otra son empleos. Por lo tanto, la misma operación será registrada en la contabilidad de cada una de estas entidades de forma diferente.

41


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

EJEMPLO 1 La empresa «PADEL RED» compra un edificio a una empresa constructora, «B», pagando parte al contado y dejando a deber el resto. Se pide: Distinguir los elementos que constituyen empleos y recursos desde la óptica de las empresas «PADEL RED» y «B». Empleos (Debe)

Recursos (Haber)

Empresa «PADEL RED»

Edificio

Dinero

Empresa constructora «B»

Dinero Derechos a cobrar

Edificio

Valoración La contabilidad emite información económica eminentemente cuantitativa. De ahí, la necesidad de valorar los elementos que intervienen en las transacciones en que participa la empresa. Cada elemento se podría cuantificar atendiendo a distintos patrones de medida: kilogramos, metro cuadrado, etc. Pero, si cada elemento se midiera según un baremo diferente, la información suministrada por la contabilidad no sería adecuada a los fines que persigue, puesto que no mostraría la imagen fiel de la situación patrimonial, financiera y de los resultados de la empresa. Así, dos empresas pueden poseer locales de igual superficie o vender los mismos kilogramos de cierto producto, pero a los usuarios de la información contable lo que realmente les interesa conocer es cómo inciden estos hechos en los patrimonios, en los resultados generados, etc., de estas entidades y no cuáles son las dimensiones de sus naves o el número de kilogramos de producto vendidos. Por ello, para que la información contable resulte útil a los distintos destinatarios, se establece un patrón de medida común para todos los elementos, que será la unidad monetaria de curso legal –en nuestro caso, el euro– que expresará el precio de éstos. Registro contable Se puede efectuar mediante la técnica del registro contable. Mediante esta técnica, la empresa registra contablemente las operaciones que día a día realiza en el libro Diario y, al mismo tiempo, anota los movimientos –incrementos y disminuciones– que experimentan los distintos elementos en el libro Mayor. Las cuentas Antes de pasar a explicar cómo se registran las operaciones en el libro Diario y las variaciones que experimenta cada concepto en el libro Mayor, es conveniente hacer un breve inciso para hablar de las cuentas.

42


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II La cuenta es el instrumento del que se vale la contabilidad para aplicar el principio de dualidad. Cada elemento que interviene en la realidad económica de la empresa se representa mediante una cuenta, que de manera simplificada se simboliza mediante la forma T. A la parte de la izquierda, se le conoce con el nombre de Debe y a la de la derecha, con el de Haber. Cada cuenta se titula en función del concepto que exprese. En el Debe se anotan los empleos y en el Haber, los recursos. Así: Debe

Concepto

Haber

Empleos o aplicaciones

999

Recursos u orígenes

999

En contabilidad se dice que una cuenta: se abre cuando se titula; se carga, adeuda o debita cuando se efectúa una anotación en el Debe y se abona, acredita o data, si la anotación se realiza en el Haber. Conforme se vaya avanzando en la exposición de este capítulo, se irán incorporando y comentando términos específicamente contables, que se emplean habitualmente. Libro diario En orden cronológico, mediante asientos, se registrarán en el Diario todas las operaciones que se realicen. La representación de éstos se efectuará mediante anotaciones como la que sigue: Concepto

Debe

Cuenta (o cuentas) cargada

Haber

Valor

Cuenta (o cuentas) abonada

Valor

Las cuentas cargadas serán las representativas de aquellos elementos que constituyan los empleos de la operación –desde el punto de vista de la empresa que efectúa la contabilidad– y las cuentas abonadas las que expresen los conceptos correspondientes a los recursos. En cualquier asiento, la suma de los importes de las cuentas cargadas deberá coincidir con la suma de los valores de las cuentas abonadas.

EJEMPLO 2 A principios de febrero del año X0, la empresa «BANDEJA S.A» realiza las siguientes operaciones:  El día 6 pide un préstamo de 100.000 u.m.  El 8 compra al contado una máquina, que le costó 50.000 u.m. Se pide: Distinguir los recursos y empleos de estas transacciones y el registro de estos hechos en el Diario de « BANDEJA S.A ».

43


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Fecha

Empleos (Debe)

Recursos (Haber)

6 de febrero Dinero 8 de febrero Máquina

Préstamo Dinero

Por lo tanto, la representación en el Diario será: 6 de febrero Concepto

Debe

Dinero

Haber

100.000

Préstamo

100.000

8 de febrero Concepto

Debe

Máquina

Haber

50.000

Dinero

50.000

Libro mayor Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la valoración de sus elementos será objeto de continuas variaciones. El Mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el Diario hasta cierta fecha, en éstas se habrán ido anotando las alteraciones producidas. A través de estos registros será posible conocer el valor por el que figuran las distintas cuentas a esa data, siendo éste el cometido del Mayor. Al valor que presenta una cuenta en una fecha dada se le conoce con el nombre de saldo. Éste viene dado por la diferencia entre la suma del Debe y la suma del Haber de la correspondiente cuenta. El saldo puede ser:   

Deudor, si la suma del Debe es mayor que la del Haber. Acreedor, si la suma del Debe es inferior a la suma del Haber. Nulo, si el valor de ambas sumas coincide. En cualquier fecha, en el libro Mayor se cumplirá que la suma de los saldos deudores coincidirá con la suma de los saldos acreedores y, además, el valor total de las sumas del Debe será igual al importe total de las sumas del Haber.

EJEMPLO 3 Se pide: Efectuar los registros que deban anotarse en el Mayor de « BANDEJA S.A », con motivo de las operaciones señaladas en el ejemplo anterior, y hallar los saldos de las correspondientes cuentas a día 8 de febrero de X0.

44


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Antes de realizar ninguna anotación en el Mayor, dado que se han apuntado pocas operaciones, fácilmente se deduce que el dinero se ha incrementado en 50.000 u.m., que «BANDEJA S.A» ha contraído una deuda por el préstamo recibido de 100.000 u.m. y que a su patrimonio se ha sumado una máquina nueva valorada en 50.000 u.m. Esta información es la que suministra el Mayor, veámoslo: Debe

«Dinero»

Haber

Día 6

100.000 u.m.

50.000 u.m.

Día 8

Suma

100.000 u.m.

50.000 u.m.

Suma

Saldo deudor 50.000 u.m. Debe

«Máquina»

Día 8

50.000 u.m.

Suma

50.000 u.m.

Haber

Suma

Saldo deudor 50.000 u.m. Debe

Suma

«Préstamo»

Haber 100.000 u.m.

Día 6

100.000 u.m.

Suma

Saldo acreedor 100.000 u.m. Se puede observar que el total de los saldos deudores asciende a 100.000 u.m., igual cuantía presenta el único saldo acreedor existente. Por otro lado, el total de las sumas del Debe se eleva a 150.000 u.m., la misma cifra que resulta de agregar todas las sumas del Haber. Se denomina cuenta deudora a la que tiene saldo deudor. Por el contrario, una cuenta es acreedora si su saldo es acreedor. Se designa como débito de una cuenta a la suma de su Debe y al total del Haber como crédito de la cuenta. En el ejemplo visto, son deudoras las cuentas de «Dinero» y «Máquina» y es acreedora la cuenta de «Préstamo».

Obtención de estados contables Hasta ahora, se han trazado genéricamente las líneas a seguir para captar la realidad económica, valorar las transacciones y registrarlas contablemente. Pero esta información ha de llegar a manos de los usuarios contables en forma agregada –es decir, considerando todas las operaciones realizadas durante cierto período de tiempo–, de una manera resumida y destacando los aspectos más relevantes, lo que se logra mediante su plasmación en los estados contables. Los estados contables ofrecen una visión global de ciertas magnitudes económicas de interés. Dentro de éstos ocupan un lugar sobresaliente en la actualidad, dada su obligatoriedad, el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria.

45


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II El balance de situación es el estado contable que sintetiza y refleja el patrimonio poseído por la empresa en cierta fecha. La cuenta de pérdidas y ganancias es aquella que materializa la naturaleza de los resultados –pérdidas o ganancias– generados por la entidad en determinado intervalo de tiempo. La memoria complementa y amplía la información suministrada en el balance. La empresa emite estos estados contables tras finalizar su ejercicio económico, que normalmente coincidirá con el año natural. De ahí, que, a estos tres estados, se les designe cuentas anuales. Conceptos de patrimonio y resultado El reputado profesor Cañibano dice que el patrimonio (o la riqueza) de la empresa «se refiere al capital no humano poseído por la misma en un determinado momento del tiempo, esto es, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones susceptibles de utilización en el proceso productivo». Hay que advertir que el concepto de patrimonio se asocia a una fecha determinada y reúne elementos muy heterogéneos, puesto que engloba: bienes –dinero, máquinas, instalaciones, materias primas, etc.–, derechos –como derechos de cobro– y obligaciones –por ejemplo, deudas contraídas por la entidad–, pero en ningún caso las personas que trabajan en ella se incluirán dentro del mismo. De lo anterior, se desprende un matiz sumamente importante en contabilidad: el patrimonio no sólo está compuesto por los medios económicos con los que cuenta la empresa, sino que también integra los medios financieros que han permitido a la entidad desarrollar su actividad productiva y ser propietaria de los bienes que posee. Por otra parte, el concepto de resultado –pérdida o ganancia– está estrechamente ligado a la actividad productiva a la que se dedica la empresa. La entidad, para la realización de ésta, ha de adquirir ciertos bienes y servicios del exterior: compra materias primas, contrata mano de obra, consume electricidad, etc., y ha de utilizar sus equipos. De este modo, consigue fabricar sus productos que, posteriormente, serán vendidos en el mercado, generando rentas. El resultado obtenido va a depender de varios parámetros, como son: el número de productos vendidos, el precio de venta de éstos, el coste de producción, etc. De ahí, que resulte imposible determinar el resultado o excedente generado por la empresa si no ha transcurrido cierto intervalo de tiempo. Con respecto a la relación que guardan los conceptos de patrimonio y resultado, conviene aclarar: 

El hecho de que el patrimonio empresarial sea más o menos elevado no lleva aparejado el que obtenga unos beneficios más o menos sustanciosos. En principio, cuanto más rica sea la empresa mayores expectativas tiene de generar mejores resultados, pero no siempre sucede así.

La obtención de beneficios supone un engrosamiento del patrimonio empresarial, que se diluirá entre los distintos elementos que lo componen. Por lo tanto, es completamente erróneo pensar que el logro de beneficios se materializa exclusivamente en un aumento del dinero de la empresa. Lo mismo se puede afirmar, pero en sentido contrario, en el caso de incurrir en pérdidas.

46


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Balance de situación Este estado contable muestra el patrimonio empresarial en cierta fecha, tanto en su vertiente económica como financiera. Esquemáticamente, se podría representar: Activo

Pasivo

Bienes y derechos poseídos Importes

Fuentes que financian los bienes y derechos Importes

Suma

  

Suma

En cualquier balance, se distinguen: el activo o estructura económica de la empresa y el pasivo o estructura financiera. Por otro lado, dentro del patrimonio, se distinguen las siguientes masas patrimoniales, que se caracterizan por agrupar elementos que cumplen un cometido análogo dentro del marco empresarial: Activo, que engloba los bienes y derechos poseídos por la empresa, es decir, aquellos elementos patrimoniales que constituyen los medios económicos. Pasivo, que es la parte del patrimonio que reúne fuentes financieras que provengan del exterior, los llamados fondos ajenos. Neto, integrado por todos aquellos elementos que forman parte de la financiación procedente de la empresa; a estos recursos se les conoce bajo el nombre de fondos propios. Así, en el balance, las masas patrimoniales figurarán de manera esquemática del siguiente modo: Activo

Pasivo

Activo: bienes y derechos. Pasivo: fuentes de financiación ajenas. Neto: fuentes de financiación propias. A su vez, las distintas masas patrimoniales están compuestas por diversos elementos patrimoniales; constituyen claros ejemplos de éstos los que se señalan a continuación:   

De activo: las materias primas, el dinero, los vehículos, los derechos de cobro sobre clientes, etc. De pasivo: las deudas contraídas con entidades de crédito, débitos con suministradores de inmovilizado, préstamos recibidos, etc. De neto: el capital –que hace referencia a la financiación realizada por el empresario o los propietarios de la empresa– y las reservas, que son beneficios obtenidos por la entidad y retenidos en su seno.

En definitiva, en el activo del balance figurarán los elementos de activo, mientras que en el pasivo del balance aparecerán las partidas reunidas dentro de las masas patrimoniales pasivo y neto. En cualquier caso, el valor de los bienes y derechos poseídos por la empresa ha de coincidir con el importe total de la financiación, lo que se expresa mediante la denominada ecuación del balance:

47


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Activo = Pasivo + Neto

EJEMPLO 4 Se pide: Presentar el balance de situación de la empresa « BANDEJA S.A » (la de los ejemplos anteriores) a día 8 de febrero de X0. No es posible, al desconocer cuál era su patrimonio inicial. Es importante tener en cuenta que a partir de la reforma del Plan General de Contabilidad operada en 2007, debemos saber que el activo se clasifica en "activo no corriente" y "activo corriente", y el pasivo en "patrimonio neto", "pasivo no corriente" y "pasivo corriente. Al finalizar cierto período de tiempo, para poder conocer la composición y valoración del patrimonio empresarial, no basta con saber las operaciones que la entidad ha realizado en ese plazo, también resulta indispensable que sea conocida la situación patrimonial de la que partía. Además, en el transcurso de ese tiempo, se habrán generado beneficios o pérdidas, que incidirán en el patrimonio final, engrosándolo o menguándolo. Dadas estas circunstancias, hasta el momento, no se tienen los conocimientos precisos para obtener los estados contables, puesto que para su logro la empresa deberá contabilizar las operaciones del período, pero, además, tendrá que manipular de una forma específica ciertos datos. A tal efecto, la entidad, al llevar su contabilidad financiera, seguirá un proceso, llamado ciclo contable, que se realizará durante un período de tiempo, que suele coincidir con el año natural, al que se llama ejercicio contable. 5.2.6.9 Concepto de pagos y cobros En el lenguaje cotidiano es muy común que se empleen indistintamente los términos ingreso y cobro y las expresiones gasto y pago. Pero, desde un punto de vista contable, esto no es así. Pagos son las salidas de dinero y cobros las entradas que se produzcan en la tesorería de la empresa. Así, en principio, ante el alta o la baja de algún elemento patrimonial, la empresa paga o cobra dinero. El patrimonio empresarial, como consecuencia de la realización de este tipo de operaciones, no varía cuantitativamente, pero sí cualitativamente, al variar su composición. 5.2.6.10 Concepto de gastos e ingresos Gastos A cualquier empresa –industrial, comercial o de prestación de servicios– para funcionar normalmente le resulta ineludible adquirir ciertos bienes y servicios como son: mano de obra, energía eléctrica, teléfono, etc. La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta

48


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones, etc. El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago. Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en la fecha convenida, en el instante en que reciba el bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento del pago es una práctica bastante extendida en el mundo empresarial. Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir la contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio, paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una obligación de pago, que integrará el pasivo. EJEMPLO 2 La empresa del ejemplo anterior paga el recibo de la luz, que asciende a 1.000 u.m. También acude a una asesoría laboral para resolver ciertas cuestiones relativas a sus empleados; el importe de estos servicios se eleva a 750 u.m., que pagará más adelante. Se pide: Explicar los efectos de estos hechos en su patrimonio. El activo de la empresa disminuye por el pago realizado. Por lo tanto: Activo = 150.000 – 1.000 = 149.000 u.m. El pasivo aumenta por la obligación de pago contraída con la asesoría laboral. Entonces: Pasivo = 0 + 750 = 750 u.m. El patrimonio pasa a ser: Neto = Pasivo

Activo

149.000 – 750 = 148.250 u.m. De otra parte, los gastos contribuyen a determinar el resultado empresarial del ejercicio. Ingresos La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas. Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios. Las aportaciones de los propietarios en ningún caso suponen un ingreso, aunque sí un incremento patrimonial. Los socios las realizan con la finalidad de cubrir pérdidas de ejercicios anteriores o de engrosar los recursos con los que cuenta la empresa con el objeto de financiar nuevas inversiones o expansionarse.

49


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Es importante distinguir los ingresos de los cobros. Así, por ejemplo, si una empresa dedicada a la compraventa de electrodomésticos vende uno de éstos por 1.000 u.m. y acuerda con el comprador que éste lo hará efectivo a partes iguales en el momento de la venta y 30 días después, en la fecha de la venta, se produce un ingreso de 1.000 u.m. y un cobro de 500 u.m. El importe restante no se hará efectivo hasta dentro de 30 días, será en esa fecha cuando se produzca otro cobro de 500 u.m. Si es importante diferenciar los gastos de los pagos y los ingresos de los cobros, no es menos relevante distinguir los gastos de las pérdidas y los ingresos de los beneficios. Ha de quedar claro que pérdidas y beneficios se determinan en función de los ingresos y gastos producidos en un período de tiempo determinado. Clasificación La gama de gastos e ingresos que se producen en una empresa es muy amplia y diversa. Por ello, se pueden clasificar atendiendo a varios criterios. Pero dada la gran difusión y aplicación del PGC, a lo largo de este libro se atenderá a la clasificación que en él se realiza, que los cataloga según su naturaleza, o sea, atendiendo a los conceptos que los han generado. A tal fin, el PGC reúne los gastos y los ingresos en los grupos 6, «Compras y gastos» y 7, «Ventas e ingresos», desglosándolos en distintos subgrupos, que se muestran a continuación: «Compras y gastos»        

Compras Variación de existencias Servicios exteriores Tributos Gastos de personal Otros gastos de gestión Gastos financieros Pérdidas procedentes del inmovilizado y gastos excepcionales  Dotaciones para amortizaciones  Dotaciones a las provisiones

«Ventas e ingresos»  Ventas de mercaderías de producción propia, de servicios  Variación de existencias  Trabajos realizados para la empresa  Subvenciones a la explotación  Otros ingresos de gestión  Ingresos financieros  Beneficios procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales  Excesos y aplicaciones de provisiones

La denominación de estos subgrupos indica la naturaleza de los gastos y los ingresos que designan. Cada uno de estos subgrupos reúne varias cuentas, numeradas a nivel de tres dígitos, que señalan el concepto referido en ellas. A estos efectos, puede consultarse la segunda parte del Plan, «Cuadro de cuentas». Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable Si una empresa incurre en un gasto, ¿cómo registra esta operación en el libro Diario? De una parte, anota el gasto y, por otro lado, si lo paga, la correspondiente disminución de dinero se reflejará en el Haber, y si no lo paga nacerá la correspondiente deuda. Por lo

50


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II tanto, se puede deducir que los gastos siempre nacen por el Debe. En definitiva, el registro contable de un gasto será: Concepto

Debe

Compras y gastos (6)

Haber

-

Tesorería (57) o

-

Deudas (–)

-

Por contra, si se produce un ingreso habrá que registrar un incremento del dinero o el origen de un derecho de cobro que se anotarán, en cualquier caso, en el Debe. Al tiempo, el ingreso nace por el Haber. La contabilización será: Concepto

Debe

Tesorería (57) o

-

Créditos (–)

-

Ventas e ingresos (7)

Haber

-

Ahora bien, en esta materia es sumamente importante recordar y detenerse en algunos de los principios contables de obligado cumplimiento que enumera el PGC en su primera parte. Así, resultan fundamentales:   

El principio de correlación de ingresos y gastos. El principio del devengo. El principio del registro.

En ningún caso, debe olvidarse el principio de prudencia, dado su carácter prioritario, que establece que al cierre del ejercicio sólo se contabililizarán los beneficios realizados, mientras que serán reflejadas tanto las pérdidas ciertas como las potenciales. Los principios de precio de adquisición y de empresa en funcionamiento regirán en la valoración de las partidas de gastos e ingresos. Principio de correlación de ingresos y gastos Una vez que los gastos e ingresos del período hayan sido registrados en sus cuentas específicas se podrá obtener el resultado del período, que vendrá determinado por la diferencia. Resultado del período = ∑ Ingresos – ∑ Gastos Sobre el principio de correlación de ingresos y gastos dice nuestro PGC: «El resultado del ejercicio estará constituido por los ingresos de dicho período menos los gastos del mismo realizados para la obtención de aquéllos, así como los beneficios y quebrantos no relacionados claramente con la actividad de la empresa». Al cierre del ejercicio, para determinar el resultado del ejercicio, bastará con traspasar todos los saldos de las cuentas de los grupos 6, «Compras y gastos» y 7, «Ventas e ingresos», a la cuenta representativa del «Resultado del ejercicio», que nuestro Plan designa mediante la cuenta 129, «Pérdidas y ganancias». El efecto en el libro Mayor de estas anotaciones

51


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II será que todas estas cuentas queden saldadas, es decir, con saldo cero. Este registro se puede resumir del siguiente modo: Concepto

Debe

Pérdidas y ganancias (129)

Haber

-

Compras y gastos (6)

-

Ventas e ingresos (7)

-

Pérdidas y ganancias (129)

-

El saldo de la cuenta 129, «Pérdidas y ganancias», indicará el resultado obtenido en el ejercicio. Si presenta saldo acreedor significa que ha habido beneficios; por el contrario, si el saldo fuese deudor indicaría una pérdida. Relación entre el principio del devengo y los gastos e ingresos En los ejemplos anteriores se ha visto que las adquisiciones de bienes y servicios y la venta de éstos se contabilizaban siempre, independientemente de que fuesen a crédito o al contado. Ello es debido a la aplicación del principio contable del devengo, recogido en nuestra legislación mercantil (CCo, PGC...). La aplicación de este principio, de carácter obligatorio, conlleva que los gastos e ingresos se imputen al resultado del ejercicio en el que se produzcan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. En definitiva, que se han de registrar contablemente los gastos e ingresos cuando realmente se hayan devengado o realizado y no en el momento en que se paguen o cobren, según el caso. Principio del registro Según el principio del registro, los hechos económicos (en este caso ingresos y gastos)deben registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones que los mismos originen. Valoración de los gastos Los gastos se valorarán atendiendo al principio de precio de adquisición, por el coste de los bienes o servicios cuya salida da lugar al gasto. La valoración de las compras y gastos está desarrollada en la norma de valoración 17.ª del PGC. Este criterio será suficiente en la mayoría de los casos, pero en otras ocasiones será necesario recurrir a lo descrito en la norma de valoración anteriormente mencionada. Las compras de mercaderías y otros aprovisionamientos El PGC valora las compras de mercaderías y otras existencias por el precio de adquisición. Las operaciones más corrientes serán las siguientes: 

Comprar al contado y pagar los gastos inherentes a esta operación:

Concepto

Debe

Compras de… (60)

Haber

-

Tesorería (57)

-

52


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Si la operación anterior no se satisface al contado:

Concepto

Debe

Compras de… (60)

Haber

-

Proveedores (400)

-

Los gastos de las compras, incluidos los transportes y los impuestos que recaigan sobre las adquisiciones, con exclusión del IVA soportado deducible, se cargarán en la respectiva cuenta del subgrupo 60. Descuentos comerciales Los descuentos comerciales, si están incluidos en factura, se considerarán menor importe de la compra. Los descuentos de carácter comercial que sean posteriores a la emisión de la factura y que, por tanto, no están incluidos en la misma, se registrarán en cuentas específicas: 608, «Devoluciones de compras y operaciones similares» y 609, «Rappels por compras». 

Si el descuento se debe al volumen de compras realizado, se representará mediante la cuenta 609, «Rappels por compras». Su registro será:

Concepto

Debe

Proveedores (400)

-

Rappels por compras (609) 

Haber -

Si estos descuentos obedecen a defectos de calidad o incumplimientos en los plazos de entrega, se contabilizarán mediante la cuenta 608, «Devoluciones de compras y operaciones similares».

Concepto

Debe

Proveedores (400)

Haber

-

Devoluciones de compras y operaciones similares (608)

-

También se emplea la cuenta 608, «Devoluciones de compras y operaciones similares», cuando la empresa devuelva existencias compradas a los proveedores. Descuentos financieros Los descuentos y similares que le sean concedidos a la empresa por pronto pago, incluidos o no en factura, se considerarán siempre ingresos financieros, contabilizándose en la cuenta 765, «Descuentos sobre compras por pronto pago», dada su naturaleza financiera y no comercial. Concepto

Debe

Compras de… (60)

Haber

-

Tesorería (57)

-

53


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Descuentos sobre compras por pronto pago (765)

-

Como resumen, se puede concluir que las compras de mercaderías y otras existencias se valorarán conforme al siguiente esquema: Valor de compra

= Precio según factura (+) Transportes y gastos de la compra (+) Impuestos, excepto IVA deducible (–) Descuentos en factura (salvo el descuento por pronto pago)

Determinación de los consumos de existencias En el apartado anterior, se ha estudiado cómo se contabilizan las compras de cualquier tipo de existencias realizadas por la entidad. Ahora bien, al calcular el resultado del ejercicio, sólo se considerarán aquellas existencias que en ese período se vendan o se consuman para elaborar los productos que fabrica la empresa. Pero, ¿qué existencias se han vendido o consumido a lo largo del período? Es evidente que en el almacén de cualquier organización empresarial, y para cualquier tipo de existencias, se cumplirá: Existencias iniciales + Unidades compradas = Unidades vendidas o consumidas (según el tipo de existencias) + Existencias finales Por lo tanto, se deduce: (Existencias iniciales – Existencias finales) + Unidades compradas = Unidades vendidas o consumidas Así, el PGC ha optado por registrar las compras del modo visto, y la incidencia de la diferencia de las existencias que había al comienzo del ejercicio en el almacén y las que quedan al cierre, es decir, Existencias iniciales – Existencias finales, se reflejará mediante cuentas de los subgrupos 61 y 71, «Variación de existencias». Por ello, a fin de ejercicio y para cada clase de existencias, se darán de baja las existencias iniciales, efectuando un asiento como el que sigue: Concepto

Debe

Variación de existencias (61 ó 71)

Haber

-

Existencias (3)

-

Y, simultáneamente, se darán de alta las existencias finales: Concepto

Debe

Existencias (3)

Haber

-

Variación de existencias (61 ó 71)

-

De esta forma, en la determinación del resultado contable sólo intervendrán las existencias consumidas o vendidas y, por otra parte, en el patrimonio empresarial sólo figurarán las existencias realmente poseídas por la empresa a fin de ejercicio.

54


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II El movimiento de las cuentas de los subgrupos 61 y 71 es semejante, la única distinción que existe entre ambos subgrupos es debida a las existencias a las que hacen referencia, puesto que las integradas en el subgrupo 61 se caracterizan por no haber generado valor alguno en la empresa, mientras que las reunidas en el subgrupo 71 han aumentado su valor en ella. En el capítulo 9, «Existencias», se estudiarán convenientemente estos matices. Servicios exteriores Cualquier empresa para poder desarrollar sus actividades, independientemente de su objeto social (compraventa de mercaderías o fabricación de productos a partir de materias primas que posteriormente serán comercializados) incurrirá en una serie de gastos anexos a esas actividades, como son: determinadas reparaciones del inmovilizado, pólizas de seguros sobre sus bienes, comisiones bancarias, etc. La característica común de todos estos gastos es que provienen del exterior de la empresa y están comprendidos en el subgrupo 62, «Servicios exteriores», del PGC, que desarrolla las siguientes cuentas:  Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio.  Arrendamientos y cánones.  Reparaciones y conservación.  Servicios de profesionales independientes.  Transportes.  Primas de seguros.  Servicios bancarios y similares.  Publicidad, propaganda y relaciones públicas.  Suministros.  Otros servicios. El movimiento contable de estas cuentas, cuando se devengue el gasto, es el siguiente: Concepto

Debe

Servicios exteriores (62)

Haber

-

Acreedores por prestación de servicios (410)

-

Y cuando el gasto sea satisfecho: Concepto

Debe

Acreedores por prestación de servicios (410) Bancos, c/c a la vista (572)

Haber

-

55


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Tributos El PGC desarrolla, entre otras, las siguientes cuentas en este subgrupo:  

Impuesto sobre beneficios. Otros tributos.

En el presente capítulo solamente se desarrolla la cuenta 631, «Otros tributos», puesto que el resto de las cuentas son muy específicas. De todos modos, es conveniente adelantar que la cuenta 630, «Impuesto sobre beneficios», expresa el Impuesto sobre Sociedades devengado en el ejercicio y, en principio, se registrará: Concepto

Debe

Impuesto sobre beneficios (630)

Haber

-

Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales (475)

-

La cuenta 631, «Otros tributos», va a expresar el gasto devengado por determinados impuestos necesarios para el desarrollo de las actividades mercantiles, tales como: el Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Tasas, etc. La contabilización será como sigue: Concepto

Debe

Otros tributos (631)

Haber

-

Tesorería (57) o

-

Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales (475)

-

Gastos de personal La empresa, para el desarrollo de su actividad, se ve obligada a contratar personal: ejecutivos, administrativos, obreros, etc., al que ha de remunerar y con el que adquiere ciertos compromisos. Las prestaciones concedidas a sus empleados u originadas por éstos son las que figuran en el subgrupo 64 del PGC, titulado «Gastos de personal», cuyo contenido es el que sigue:     

Sueldos y salarios. Indemnizaciones. Seguridad Social a cargo de la empresa Aportaciones a sistemas complementarios de pensiones. Otros gastos sociales.

Es de destacar que la entidad remunerará a sus trabajadores mediante nóminas o salarios, que expresan los costes que a la empresa le supone la mano de obra prestada por éstos, lo que no significa que les vaya a pagar en efectivo tales cantidades. Estas diferencias, entre los costes en los que incurre la empresa por los sueldos y los importes que satisface, son debidas a la obligación que tiene toda empresa a detraer del sueldo de sus trabajadores unas cantidades destinadas a la Hacienda Pública y a la

56


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Seguridad Social. A Hacienda, por las retenciones que la empresa ha de practicar en cualquier nómina, a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante IRPF) de cada empleado, y a la Seguridad Social para retribuirla por las cuotas correspondientes a cada trabajador. Además, la empresa debe pagar a la Seguridad Social la llamada cuota patronal, es decir, una cuota por la empresa en su conjunto, diferente a la de los trabajadores. Los seguros sociales hay que pagarlos antes del día 30 del mes siguiente, mientras que las retenciones del trabajo se abonan por trimestres vencidos, concretamente antes del día 20 del mes siguiente al vencimiento del trimestre correspondiente. Esta circunstancia afectará a la hora de su registro contable, pues habrá que representar las deudas que la empresa ha contraído por estos conceptos con Hacienda y la Seguridad Social. Gastos financieros Los gastos financieros son aquellos que se producen como consecuencia de la utilización de capitales ajenos. Por ejemplo, al solicitar un préstamo a una entidad financiera, al cabo de un tiempo, y haya que pagar unos intereses como remuneración al capital ajeno, estos intereses constituyen los gastos financieros de la operación. Para su contabilización hay que tener en cuenta, al igual que en los demás gastos, el momento en que se han devengado, y no cuándo se realiza el pago. Para su cuantificación, hay que atenerse a la ley financiera a que esté sujeta la operación: capitalización simple, capitalización compuesta, descuento simple… Los gastos financieros pueden ser explícitos o implícitos, cuestión que quizás desde un punto de vista financiero no sea demasiado relevante, pero desde una óptica contable adquiere una extraordinaria importancia (se verá en el capítulo 13, «Pasivo a largo plazo»). El PGC clasifica los gastos financieros en el subgrupo 66. Este subgrupo contiene las siguientes cuentas, que indican el tipo de deuda que los ha generado:         

Intereses de obligaciones y bonos. Intereses de deudas a largo plazo. Intereses de deudas a corto plazo. Intereses por descuento de efectos. Descuentos sobre ventas por pronto pago. Pérdidas en valores negociables. Pérdidas de créditos. Diferencias negativas de cambio. Otros gastos financieros.

A continuación se desarrollan una serie de ejemplos relativos a la contabilización de los gastos financieros. Gastos extraordinarios y pérdidas excepcionales A veces, en el desarrollo de las actividades empresariales aparecen pérdidas de carácter irreversible que afectan al inmovilizado material, inmaterial y a las inversiones financieras

57


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II en empresas del grupo y asociadas. Estas pérdidas deben ser reconocidas por aplicación del principio de prudencia, en el momento en el que sean conocidas. Estos gastos y pérdidas se plasman en el subgrupo 67 del PGC. En principio, la característica que reúne es que son gastos «atípicos», es decir, que no tienen conexión con la actividad normal de la empresa y, por otro lado, no son frecuentes. Junto a los ingresos y beneficios integrantes del subgrupo 77, «Beneficios procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales», forman el resultado extraordinario del perí odo, el cual aparece de forma separada al resultado de «Explotación» en la cuenta de «Pérdidas y ganancias». El PGC señala las siguientes cuentas:  Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial.  Pérdidas procedentes del inmovilizado material.  Pérdidas procedentes de participaciones en capital a largo plazo de empresas del grupo.  Pérdidas procedentes de participaciones en capital a largo plazo de empresas asociadas.  Pérdidas por operaciones con acciones y obligaciones propias.  Gastos extraordinarios.  Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores. Valoración de los ingresos Ventas de existencias Estos ingresos son los que tienen mayor peso en la empresa y están relacionados con su actividad fundamental. Se contabilizarán a través de cuentas del subgrupo 70 del PGC, el cual desarrolla las siguientes cuentas:       

Ventas de mercaderías. Ventas de productos terminados. Ventas de productos semiterminados. Ventas de subproductos y residuos. Ventas de envases y embalajes. Prestaciones de servicios. Devoluciones de ventas y operaciones similares.  Rappels sobre ventas. Para la valoración de los ingresos, se debe tener presente la norma de valoración 18.ª del PGC.

58


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II La contabilización de este tipo de operaciones se efectuará: 

Por las ventas satisfechas al contado:

Concepto

Debe

Caja, euros (570)

-

Ventas de… (70) 

-

Por las ventas a crédito:

Concepto

Debe

Clientes (430)

Haber

-

Ventas de… (70) 

Haber

-

Si existen gastos accesorios a la venta, a cargo de la empresa vendedora, se contabilizarán en su respectiva cuenta de gastos. Por ejemplo, si se ha realizado una venta y los transportes corren a cargo de la compañía vendedora se registrará:

Concepto

Debe

Transportes (624)

Haber

-

Caja, euros (570) o

-

Acreedores por prestaciones de servicios (410)

-

Descuentos comerciales Los descuentos de carácter comercial, si están incluidos en factura, se considerarán menor importe de la venta. Descuentos financieros Los descuentos sobre ventas por pronto pago, cuya naturaleza es de carácter financiero, incluidos o no en factura, se contabilizarán en la cuenta 665, «Descuentos sobre ventas por pronto pago»: Concepto

Debe

Descuentos sobre ventas por pronto pago (665) Clientes (430)

Haber

-

Para la empresa, este tipo de descuentos, dada su naturaleza financiera, constituyen gastos financieros. Como resumen de lo expuesto, se puede presentar el siguiente esquema relativo a la valoración de la venta de existencias: Valor de compra

= Precio según factura (+) Impuestos, excepto IVA deducible (–) Descuentos en factura (excepto descuentos de carácter financiero)

59


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II El subgrupo 71, «Variación de existencias», sirve para la regularización de las existencias relativas a los productos en curso, productos semiterminados, productos terminados y envases. Al cierre del ejercicio se darán de baja las existencias iniciales y de alta las existencias finales. Así, por ejemplo, para los productos terminados se hará: Concepto

Debe

Variación de existencias de productos terminados (712)

-

Productos terminados (350) (Existencias iniciales) Productos terminados (350) (Existencias finales) Variación de existencias de productos terminados (712)

Haber

-

Las cuentas que desarrolla el subgrupo 71 del PGC son las siguientes:    

Variación de existencias de productos en curso. Variación de existencias de productos semiterminados. Variación de existencias de productos terminados. Variación de existencias de subproductos, residuos y materiales recuperados.

Trabajos realizados para la empresa El funcionamiento de las cuentas de este subgrupo será explicado en el «Inmovilizado material». Subvenciones oficiales a la explotación Las subvenciones son recursos que reciben las empresas y que, generalmente, proceden de la Administración , aunque también pueden provenir de otras entidades privadas. Desde un punto de vista contable, existen dos tipos de subvenciones: 

Subvenciones de capital, las cuales están destinadas a la financiación de la estructura básica de la empresa, es decir, a la financiación de inmovilizado. La explicación y tratamiento contable de las mismas se desarrolla en el capítulo correspondiente a los «Fondos propios».

Subvenciones a la explotación, que son aquellas que están destinadas, generalmente, a compensar resultados negativos de la explotación o a asegurar a la empresa una rentabilidad mínima. Estas subvenciones constituyen ingresos del ejercicio en el que se han devengado y para ello, el PGC desarrolla las siguientes cuentas en el subgrupo 74:  

Subvenciones oficiales a la explotación. Otras subvenciones a la explotación.

60


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Otros ingresos de gestión En una empresa, los ingresos típicos, es decir, aquellos derivados de su actividad fundamental, se contabilizarán como tales a través del subgrupo 70. Así, por ejemplo, en una empresa dedicada a la compraventa de muebles el ingreso típico será la venta de muebles. El registro contable que se hará será el siguiente: Concepto

Debe

Clientes (430)

Haber

-

Ventas de mercaderías (700)

-

Sin embargo, la empresa anterior puede que, en algún momento de su vida, tenga unos ingresos accesorios a la actividad principal. Por ejemplo, la empresa puede realizar un servicio de transporte con el camión de reparto de los muebles. Para registrar estos ingresos, que son diferentes de los derivados de su actividad de explotación, se desarrolla en el PGC el subgrupo 75, «Otros ingresos de gestión», que reúne, entre otros, los conceptos que más usualmente registran estos ingresos.     

Ingresos por arrendamientos. Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación. Ingresos por comisiones. Ingresos por servicios al personal. Ingresos por servicios diversos.

Ingresos financieros Los ingresos financieros son aquellos que se derivan de la inversión de capitales en: acciones, valores de renta fija, préstamos o cualquier otra modalidad de inversión. Estos ingresos se han de contabilizar por su importe íntegro o bruto y deberán afluir a la cuenta de resultados del ejercicio en el que se han devengado. El PGC contiene estas cuentas en el subgrupo 76, «Ingresos financieros», en función de la naturaleza de la inversión que produce el ingreso. Son las siguientes:        

Ingresos de participaciones en capital. Ingresos de valores de renta fija. Ingresos de créditos a largo plazo. Ingresos de créditos a corto plazo. Descuentos sobre compras por pronto pago. Beneficios en valores negociables. Diferencias positivas de cambio. Otros ingresos financieros.

Ingresos excepcionales

61


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II En los apartados anteriores se han visto una serie de ingresos que están relacionados con la explotación regular o actividad normal de la empresa. Su característica es que son cíclicos y se están produciendo continuamente durante la vida de la empresa. Entre ellos, se pueden citar: las ventas de mercaderías, ventas de productos terminados, ingresos accesorios a la explotación, subvenciones a la explotación, etc. Sin embargo, los ingresos extraordinarios, entendiendo los mismos desde un punto de vista amplio, serán aquellos ingresos de cuantía significativa, que no deban considerarse periódicos al calcular el resultado de la empresa, entre ellos se pueden citar: el beneficio que se obtiene en una venta de inmovilizado, los beneficios por operaciones con acciones, etc. Para la contabilización de este tipo de ingresos, el PGC desarrolla el subgrupo 77, «Beneficios procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales», que contiene, entre otras, las siguientes cuentas:        

Beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial. Beneficios procedentes del inmovilizado material. Beneficios procedentes de participaciones en capital a largo plazo de empresas del grupo. Beneficios procedentes de participaciones en capital a largo plazo de empresas asociadas. Beneficios por operaciones con acciones y obligaciones propias. Subvenciones de capital traspasadas al resultado del ejercicio. Ingresos extraordinarios. Ingresos y beneficios de ejercicios anteriores.

Excesos y aplicación de provisiones En capítulos posteriores se estudiará el concepto de las provisiones y su problemática contable. La existencia del subgrupo 79 del PGC es consecuencia del tratamiento contable de estas provisiones. En el presente capítulo nos limitamos a enumerar dicho subgrupo solamente.    

Exceso de provisión para riesgos y gastos. Exceso de provisión del inmovilizado inmaterial. Exceso de provisión del inmovilizado material. Provisión de existencias aplicada.

62


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II      

Provisión para insolvencias de tráfico aplicada. Provisión para otras operaciones de tráfico aplicada. Exceso de provisión para valores negociables a largo plazo. Exceso de provisión para insolvencias de créditos a largo plazo. Exceso de provisión para valores negociables a corto plazo. Exceso de provisión para insolvencias de créditos a corto

5.2.6.11 La periodificación contable Cada ejercicio económico, la empresa ha de determinar el resultado que ha obtenido, pérdida o ganancia, en ese período. Normalmente, este cálculo se efectúa a finales de año, puesto que el ejercicio económico de las empresas suele coincidir con el año natural. El principio de correlación de ingresos y gastos establece que el resultado de un ejercicio estará constituido por los ingresos generados en dicho período menos los gastos realizados para la obtención de aquéllos. Al cierre del ejercicio, la empresa se ve obligada a analizar los distintos ingresos y gastos contabilizados en el período, puesto que éstos pueden presentar las siguientes circunstancias:  

Que se hayan devengado en el ejercicio, aunque todavía no se hayan cobrado o pagado. Que no se hayan devengado en el período, pero se hayan cobrado o pagado en el mismo.

A tenor del principio del devengo, los ingresos y gastos se imputarán al ejercicio en el que se generen, con independencia de que se realice –o no– su cobro o pago en ese período. Ha de quedar claro que se genera un ingreso en la fecha en la que la empresa preste los servicios correspondientes a dicho ingreso o entregue las pertinentes existencias. A su vez, se considera que un gasto se ha devengado si la entidad ha recibido o disfrutado los bienes, servicios o suministros inherentes a ese gasto. Por lo tanto, a la hora de determinar el resultado contable del ejercicio económico, hay que considerar exclusivamente los ingresos y gastos devengados en él. Ahora bien, dado que se han contabilizado ciertos ingresos y gastos no devengados en el ejercicio, hay que proceder a darlos de baja por un tiempo, puesto que no participarán en el cálculo del resultado. A este proceso, consistente en efectuar los ajustes contables precisos para que al hallar el resultado sólo se incluyan los ingresos y gastos devengados en el período, se le conoce con el nombre de periodificación contable.

63


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.2.6.12 El inmovilizado material Una empresa puede tener en plantilla a 1.000 trabajadores o a 20, operar en el sector pesquero o juguetero, vender sus productos en los mercados europeo y americano o prestar sus servicios sólo en Madrid. En cualquier caso, al fabricar sus productos o prestar los servicios a los que se dedica, ha de realizar ciertas operaciones que componen su proceso productivo. Para ello, necesita disponer de ciertos medios, una parte de éstos constituye el inmovilizado técnico. Bajo esta denominación se comprenden aquellos bienes que intervienen en el proceso productivo, pero no sólo en un ejercicio económico, sino en varios; por eso se dice que revisten un carácter permanente y sólo a este hecho obedece el nombre de inmovilizado y, en absoluto, a su incapacidad de movimiento físico. Por ejemplo, en una empresa que fabrica electrodomésticos formarán parte de su inmovilizado técnico los procedimientos de fabricación que imperen durante varios ejercicios, máquinas, equipos electrónicos y programas informáticos para el control de calidad, etc. Los bienes que integran el inmovilizado técnico de una unidad empresarial, normalmente, son necesarios para el desarrollo de su actividad productiva. Su baja supondría sustituirlos por otros que desempeñarán funciones análogas. Por ello, mientras sean eficaces y rentables, lo más probable es que no se vendan. Dentro del inmovilizado técnico cabe distinguir dos grandes bloques: el inmovilizado material y el inmovilizado inmaterial. El primero reúne elementos tangibles, mientras que en el segundo se incluyen elementos inmateriales susceptibles de valoración económica como patentes, concesiones, marcas, etc. Concepto La AECA en su Documento número 2, de la serie «Principios contables», dice: «El inmovilizado material está constituido por elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles. Se trata, por tanto, de bienes que se utilizan en la actividad permanente y productiva de la empresa, tienen por lo general una vida útil predeterminada, que trasciende la duración de un ejercicio económico, condicionada por el desgaste y la evolución tecnológica y que no están destinados a la venta». Elementos integrantes Los elementos integrantes del inmovilizado material están comprendidos en el subgrupo 22 del PGC, el cual reúne las siguientes cuentas:         

Terrenos y bienes naturales. Construcciones. Instalaciones técnicas. Maquinaria. Utillaje. Otras instalaciones. Mobiliario. Equipos para procesos de información. Elementos de transporte.

64


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Otro inmovilizado material.

Se observa que el denominador común de todos estos bienes es su carácter permanente.

Carácter de permanencia Estos elementos son permanentes porque siguen formando parte del patrimonio empresarial durante un plazo superior al ejercicio económico. Al hilo de lo anterior, no se podrían considerar integrantes del inmovilizado material de la empresa:      

A los trabajadores fijos, ya que los recursos humanos nunca forman parte del patrimonio. Locales, vehículos y bienes de esta categoría alquilados por la organización para su uso y disfrute. Herramientas manuales no incorporadas a las máquinas cuyo período de utilización se estime inferior al año. Los moldes y plantillas que se empleen para encargos aislados. Los envases, embalajes, piezas de recambio y repuestos, así como el material de oficina, susceptibles de almacenamiento por un período de tiempo inferior al año. La composición del inmovilizado material de una empresa está delimitada, en gran medida, por la actividad a la que ésta se dedique. De todos modos, sería conveniente diferenciar entre aquellos bienes que se emplean en la realización del proceso productivo y aquellos que son ajenos a la explotación. Un claro ejemplo de estos últimos son las salas dispuestas para la exposición de obras de arte de una entidad financiera.

Su destino no es la venta Los productos que fabrica la empresa, o los servicios que presta, están destinados a la venta. En cambio, los elementos del inmovilizado material pueden ser vendidos, pero no es una operación habitual. Pese a ello, es interesante saber cuánto valen hoy en el mercado de segunda mano, es decir, cuáles son sus valores presentes de mercado, como se verá más adelante. Así, en una empresa que fabrica y comercializa muebles de oficina, hay que distinguir el mobiliario destinado a la venta –que no forma parte de su inmovilizado material– y los muebles de sus oficinas y demás dependencias. Los segundos se pueden vender, pero en principio los mantiene para el ejercicio de su actividad empresarial, y están incluidos en su inmovilizado material. Registro Los elementos del inmovilizado material son bienes, por lo que figuran en el activo del balance. Es importante que en el balance se separe el inmovilizado que se utiliza en el ejercicio de su actividad productiva del inmovilizado ajeno a la explotación. En el libro Mayor se registran sintéticamente los elementos integrantes mediante cuentas diferentes.

65


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II En el libro Diario se reflejan cronológicamente todas las operaciones mediante los oportunos asientos. El registro de estos bienes, que se irá ampliando a medida que avance la explicación, será: Entradas o aumentos de la valoración de cualquiera de estos bienes. La operación más habitual es la compra de uno de estos activos. En definitiva, la empresa consigue un inmovilizado por un precio determinado, que paga o deja a deber. Por el importe que se satisfaga, en metálico o mediante transferencia bancaria, se abonará una cuenta de «Tesorería». Si por la adquisición se contrae una obligación de pago o deuda, con independencia de que el vencimiento sea a cinco meses o a tres años, esté documentada en letras de cambio o sólo exista factura, se abonará una cuenta representativa de las deudas contraídas. Hay que advertir que en la mayoría de las ocasiones estas deudas vencen en un plazo superior al año (deuda a largo plazo). Por tanto, su registro contable, prescindiendo de importes, se podría resumir: Concepto

Debe

Inmovilizaciones materiales (22)

Haber

-

Tesorería (57) o

-

Deudas (–)

-

En el caso de que la operación se haya realizado a crédito, el PGC designa las siguientes cuentas representativas de la deuda generada: •

Si el suministrador es una empresa del grupo o asociada y en función del vencimiento:

Largo plazo • Proveedores de inmovilizado largo plazo, empresas del grupo. • Proveedores de inmovilizado largo plazo, empresas asociadas. •

a • a •

Proveedores de inmovilizado corto plazo, empresas del grupo. Proveedores de inmovilizado corto plazo, empresas asociadas.

a a

Si la deuda se contrae con empresas ajenas y atendiendo al plazo en el que se efectuará el pago:

Largo plazo •

Corto plazo

Proveedores de inmovilizado largo plazo. Efectos a pagar a largo plazo.

Corto plazo a • •

Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Efectos a pagar a corto plazo.

Valoración Los usuarios de información contable para hacer más rentables y fructíferos sus respectivos patrimonios pueden estar interesados en conocer en cuánto está valorado el inmovilizado material de cierta entidad en una fecha determinada, o en la variación y evolución que ha experimentado a lo largo del tiempo.

66


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Estos bienes se valoran por su precio de adquisición, que se aplica en los casos siguientes: 1.º Si el bien se adquiere a terceros, se valorará por su valor de adquisición. Se entiende por valor de adquisición a la cuantía resultante de sumar al importe que figure en factura los gastos adicionales, hasta que dicho activo se encuentre en condiciones de funcionamiento o de puesta en marcha. A título orientativo, entre los gastos adicionales, se pueden citar: explanación y derribo, transporte, aduanas, seguros, instalación, montaje, impuestos que graven la adquisición, IVA no deducible y otros similares. Esta forma de valorar explica que dos elementos idénticos comprados al mismo proveedor y el mismo día, figuren en el balance de dos empresas por distinta cuantía. 2.º Si el bien es de construcción propia se valorará por su coste de producción hasta que se halle en condiciones de funcionamiento. Conviene aclarar que el inmovilizado material de construcción propia, según el Documento número 2 de la AECA , es el inmovilizado totalmente construido, fabricado, desarrollado o montado por la propia empresa; pero, también los gastos anexos a una adquisición de inmovilizado en aquellos trabajos llevados a cabo por contratistas o proveedores externos en los que la empresa haya colaborado con sus equipos internos. Para determinar el coste de producción de un inmovilizado, la empresa empleará los mismos criterios que suele usar para determinar los costes en su proceso productivo. El criterio aplicado para el cálculo de estos costes ha de ser admitido con carácter generalizado. El coste de producción nunca podrá ser mayor que el valor de mercado, que será lo que le costaría adquirirlo a terceros. Correcciones valorativas Los elementos de inmovilizado material se valoran a precio de adquisición, pero por múltiples motivos pueden perder valor, total o parcialmente. En consecuencia, si la empresa trata de colocar en el mercado de segunda mano los bienes que han experimentado pérdidas, obtendrá menos de lo que pagó por ellos. Es decir, el valor de mercado de estos activos es inferior al precio de adquisición. ¿Qué pérdidas pueden sufrir los elementos del inmovilizado material? Hay que distinguir: • • • •

Pérdidas irreversibles, aquellas irremediables, ante las que no es posible recuperar las pérdidas habidas, salvo que se adquiera o construya un nuevo inmovilizado. Por ejemplo, un edificio destruido por un incendio, un terremoto o una bomba. Pérdidas reversibles, aquellos detrimentos de valor que no son definitivos. Pérdidas sistemáticas en el tiempo. Normalmente, conforme más edad tengan estos bienes menos valdrán. De ahí que con el paso del tiempo, vayan envejeciendo y sufran una pérdida paulatina y sistemática. Al presentar la empresa sus estados financieros (balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria) debe mostrar todas las pérdidas acaecidas en el ejercicio, que aparecerán:

67


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II • • •

Si los detrimentos de valor han sido irreversibles, habrá dado de baja al inmovilizado que sufrió tal pérdida, por la parte que corresponda. Si las pérdidas han sido reversibles, las habrá reflejado mediante «Provisiones por depreciación del inmovilizado material». Las pérdidas sistemáticas en el tiempo figurarán mediante las correspondientes amortizaciones.

Amortización Razones por las que se producen perdidas sistemáticas en el tiempo El origen de estas mermas puede ser debido a: •

Causas físicas. Por el mero paso del tiempo, generalmente, los inmovilizados se deprecian. Este desgaste o pérdida de valor se produce con independencia de que se utilicen o no. Es más, se podría afirmar que el detrimento es mayor si no se usan, pues no se hace por mantenerlos en las condiciones adecuadas. De hecho, si la empresa pretende vender alguno de estos bienes, al margen del uso que le haya dado, muchas veces se lo van a tasar en función de la edad que tenga.

Causas técnicas. Al estar vinculados al proceso productivo, cuanto más se utilicen más se desgastan. Así, una máquina se depreciará más si está sometida a dos turnos de trabajo que a uno.

Causas económicas u obsolescencia. En el mundo actual, la tecnología progresa a pasos agigantados sobre todo en sectores punta como electromecánica, comunicaciones, informática, robótica, restauración…

Continuamente, el mercado ofrece inmovilizados más avanzados y competitivos. Ante esta oferta, la empresa se plantea la posibilidad de sustituir sus antiguos inmovilizados por otros más modernos que desempeñan las mismas o más tareas en la elaboración de sus productos, las ejecutan de forma más rápida y, probablemente, a menor coste. La compañía puede seguir utilizando los antiguos inmovilizados, porque las condiciones físicas en las que se encuentran lo permiten, pero ha de analizar la rentabilidad que le proporcionan. Un inmovilizado deja de ser rentable cuando los ingresos que obtiene por el mismo son inferiores a los costes que le supone. Es factible que no le resulte rentable mantenerlo y le interese más sustituirlo. En ese caso, los antiguos bienes se han quedado obsoletos, desfasados. A título de ejemplo, se puede pensar en un ordenador que la empresa adquirió hace año y medio. En la actualidad existen otros que reducen a la mitad el tiempo de operación y el coste. ¿Sería conveniente reemplazarlo?

Por otra parte, los ciclos de vida de los productos son cada día más cortos, provocados en gran medida por cambios en los gustos del consumidor y cambios en la demanda. En consecuencia, en más de una ocasión la entidad se verá obligada a dejar de fabricar algún producto o prestar cierto servicio. Entonces, ¿para qué quiere los inmovilizados que le servían específicamente para ese producto o servicio? De nuevo se le presenta una situación similar a la descrita anteriormente, esos inmovilizados se encuentran obsoletos.

68


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Cuantificación de estas pérdidas Es posible que algunos elementos del inmovilizado material funcionen con la misma eficacia que el día que se adquirieron. Pero, es obvio, que hoy valen menos, y el año que viene menos aún… Por cautela y prudencia, en contabilidad constan estas pérdidas sistemáticas de valor, que se expresan mediante cuentas de amortización. Desde el mismo momento en que la empresa adquiere o incorpora determinado inmovilizado, surgen preguntas –que inevitablemente han de ser respondidas– como ¿en qué importe va a perder valor mientras permanezca en la organización?, y aún ha de «hilar más fino», ¿en cuánto se deprecia en cada ejercicio económico? Quedan cabos sueltos que no ayudan a resolver las cuestiones anteriores. Porque, ¿sabe durante cuánto tiempo este activo colaborará en el proceso productivo o formará parte del patrimonio empresarial? Transcurrido ese plazo, ¿nos darán algo por venderlo –si esto fuera posible– en el mercado de segunda mano? Y para complicar aún más las cosas, realmente, ¿la depreciación es la misma todos los años, o va siendo mayor conforme más se utiliza, funciona o disfruta, o a la inversa?, y ¿qué se puede decir de la obsolescencia? En definitiva, hay que planear de antemano todos estos interrogantes, ya que lo único que la entidad conoce a ciencia cierta es el valor de adquisición o coste de producción. En consecuencia, para establecer el plan de amortización hay que delimitar los siguientes términos: • • • •

Vida útil estimada. Valor residual estimado. Base de cálculo. Método de amortización.

Vida útil estimada. Para conocer los años que factiblemente durará, o los productos que probablemente fabricará, o las posibles horas que rendirá, etc., un activo determinado, la empresa debe apoyarse en sus anteriores experiencias, en las de otras dedicadas a los mismos menesteres, en estudios realizados por peritos expertos en la materia, etc. Pero no hay que olvidar que esta estimación puede irse al traste, si el inmovilizado queda obsoleto, o ante el cumplimiento de alguna norma legal o ambiental, o cualquier otra causa física, técnica o económica. Por eso es importante señalar que la vida útil hace referencia al plazo en que ese inmovilizado es rentable y no tiene por qué coincidir con su vida física. Valor residual estimado. No se tiene certeza de lo que va a pasar mañana, menos de lo que ocurrirá cuando se retire un inmovilizado. Y en ese momento, ¿cuánto obtendrá la empresa por venderlo? A este importe, tras descontar todos los costes necesarios para realizar su venta, se le llama valor residual. Si se presume que esta cantidad va a ser insignificante se puede considerar nula, pero si es elevada no se puede prescindir de ella. Base de cálculo. Se pretende cuantificar la pérdida sistemática de un inmovilizado concreto. Se conoce lo que costó, el valor de adquisición. Y cuando finalice su vida útil, se venderá por el valor residual. Por lo tanto, la base sobre la que se cuantifica la depreciación u obsolescencia se define:

69


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Base amortización = Valor de adquisición – Valor residual En el cálculo de la base de amortización hay que considerar las modificaciones de valor que se han producido por pérdidas efectivas de valor, revaluaciones, o cualquier otra circunstancia. Método de amortización. Va pasando el tiempo, con lo cual el bien se va desgastando. Cada día puede depreciarse más, o menos, o todos los años por igual. Es conveniente diseñar algún método que cuantifique, de forma realista, la depreciación y obsolescencia experimentadas en cada ejercicio económico. Existen los siguientes métodos generales: a. Lineal. La depreciación de cada ejercicio es la misma. Las cuotas de amortización, por ende, son iguales o constantes. b. Regresivo. Las cuotas de amortización son decrecientes. c. Progresivo. Las cuotas de amortización son crecientes. d. Es importante recordar que normalmente se mantendrá en el tiempo el mismo método de amortización para cada elemento. Reflejo contable Desde que el activo esté en condiciones de funcionamiento, y durante toda su vida útil, se deben registrar contablemente la depreciación y obsolescencia experimentadas, que se expresan mediante cuentas de amortización. Para ello, se pueden utilizar dos procedimientos: • •

El directo. El indirecto.

El procedimiento directo consiste en minorar el activo correspondiente. El reflejo contable sería: Concepto

Debe

Amortización del inmovilizado material (682)

Haber

-

Inmovilizaciones materiales (22)

-

Por el contrario, con el procedimiento indirecto el elemento permanece invariable. Se crea una nueva cuenta llamada «Amortización acumulada del inmovilizado material» (cuenta 282 del PGC), que indica la depreciación o desgaste sufrido por el referido elemento. El asiento sería: Concepto

Debe

Amortización del inmovilizado material (682) Amortización acumulada del inmovilizado material (282) Nuestro PGC se inclina por este procedimiento.

70

Haber

-


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Provisiones por depreciación del inmovilizado material El mercado evoluciona por diversas circunstancias y ante distintos acontecimientos, y la empresa, al estar inmersa en él, se ve afectada por estos avatares. La unidad empresarial ha de ser prudente si no quiere empobrecerse o descapitalizarse. Para ello es conveniente que conozca los valores presentes de mercado de los distintos bienes integrantes del inmovilizado material y que los compare con los valores contables. De tal forma que, si en una fecha concreta uno de estos activos figura contablemente por cierto importe y en el mercado vale más, la empresa no peca de incauta; estas diferencias no tendrán repercusión contable de ninguna clase. Sin embargo, otras veces, circunstancias reversibles provocan que el mercado ofrezca una cuantía inferior a la que muestra contablemente por cierto inmovilizado. Pero, ante la versatilidad del mercado, la empresa no debe reflejar automáticamente en su contabilidad estas minusvalías latentes, salvo que al cierre del ejercicio «el valor contable del inmovilizado no sea recuperable por la generación de ingresos suficientes para cubrir todos los costes y gastos, incluida la amortización» (PGC, norma de valoración 2.ª, apdo. 5). Sólo en estas ocasiones ha de abrir la cuenta 292, «Provisión por depreciación del inmovilizado material». El reflejo contable de esta corrección se hace mediante el asiento: Concepto

Debe

Dotación a la provisión del inmovilizado material (692)

Haber

-

Provisión por depreciación del inmovilizado material (292)

-

La cuenta 292, «Provisión por depreciación del inmovilizado material», aparece en el activo del balance con signo negativo, como cuenta compensadora que es. Conforme vayan desapareciendo las causas que motivaron esta pérdida de valor se irá dando de baja la correspondiente provisión, redactando un asiento como el que sigue: Concepto

Debe

Provisión por depreciación del inmovilizado material (292) Exceso de provisión del inmovilizado material (792)

Haber

93.000 93.000

Es esencial entender que estas provisiones sólo existen como cifras simbólicas en la contabilidad de la empresa. En absoluto indican que la entidad tenga dinero por este importe o algo semejante. 5.2.6.13 Inmovilizado inmaterial y gastos amortizables Las empresas también cuentan con bienes permanentes de naturaleza intangible, que son objeto de valoración económica. ¿Acaso no constituye un bien, aunque inmaterial, para una empresa el hecho de que sus productos sean preferidos por el prestigio de su marca, o que sus productos sean de mejor calidad y más competitivos porque se han utilizado en su elaboración los más acreditados procedimientos de fabricación, etc.?

71


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Para que aparezcan estos activos en el balance es imprescindible que hayan supuesto un desembolso para la empresa, bien por su adquisición a terceros o por su creación por la propia empresa. Esta materia es un tanto problemática, porque, para que sigan figurando contablemente estos activos, han de ser capaces de generar ingresos futuros con certeza.

Elementos integrantes Los elementos del inmovilizado inmaterial están comprendidos en el subgrupo 21 del PGC, que desarrolla las siguientes cuentas: • • • • • • •

Gastos de investigación y desarrollo. Concesiones administrativas. Propiedad industrial. Fondo de comercio. Derechos de traspaso. Aplicaciones informáticas. Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero.

De éstas, cabe señalar: •

Las empresas actualmente pretenden asegurar su supervivencia y mantener su posición competitiva en el mercado, lo que exige investigar y así, después, desarrollar los frutos de tales indagaciones. Más adelante, se hará hincapié en estos gastos de investigación y desarrollo.

Concesiones administrativas. Mediante un acto administrativo, el Estado o alguna entidad de Derecho público puede: o Transferir a un particular la potestad de gestionar un servicio público. o Otorgarle poder exclusivo para disfrutar de un bien de dominio público, como puede ser una mina o un yacimiento petrolífero.

El derecho de propiedad industrial se puede adquirir en virtud del registro de: o o o o o o o o

Patentes de invención. Patentes de introducción. Marcas o signos distintivos de producción y de comercio. Los certificados de protección de modelos de utilidad. Modelos y dibujos industriales y artísticos. Nombres comerciales y rótulos de establecimiento. Películas cinematográficas. Las distintas manifestaciones contenidas en la legislación específica de propiedad industrial.

72


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II •

Se representa contablemente por los importes satisfechos por la empresa para ser propietaria, o tener derecho a usar, con carácter permanente, la propiedad industrial en cualquiera de sus modalidades.

La propiedad intelectual comprende obras científicas, literarias o artísticas.

El fondo de comercio es un conjunto de bienes inmateriales, tales como la clientela, nombre o razón social, ubicación o localización, cuota de mercado, nivel de competencia comercial, capital humano y equipo de dirección, canales comerciales y otros de naturaleza análoga que impliquen valor para la empresa. Sólo debe contabilizarse el fondo de comercio que se paga por la compra de un negocio productivo y en marcha.

Se habla de derechos de traspaso cuando existía originariamente un contrato de arrendamiento de un local de negocio, realizado entre el arrendatario y el arrendador. Posteriormente, previo consentimiento del arrendador, el arrendatario puede ceder dicho local de negocio a un tercero a cambio de que éste pague un precio u otra contraprestación –que se denomina derecho de traspaso– y el tercero queda subrogado en los derechos y obligaciones nacidos del contrato primitivo de arrendamiento.

Si el traspaso es esporádico y por un importe significativamente alto, se puede incluir en el activo cuando se ponga de manifiesto en virtud de una adquisición onerosa. En caso contrario, se considerarán gastos corrientes del ejercicio.

Las aplicaciones informáticas engloban la propiedad o el derecho al uso de programas informáticos de cierta envergadura, o de conjuntos integrados de éstos que se puedan considerar como un todo unitario. Es requisito indispensable que esté prevista su utilización durante varios ejercicios y han podido ser adquiridos a terceros o elaborados por la propia empresa.

El contrato de arrendamiento financiero o leasing permite al arrendatario utilizar cierto bien en un plazo de tiempo estipulado, a cambio de que éste satisfaga unas cuotas periódicas. En contratos de este tipo, el arrendatario puede optar por la compra del bien usado una vez transcurrido el período contractual. Siempre y cuando no existan dudas razonables de que se va a ejercer esta opción se registrará un inmovilizado inmaterial.

Registro contable Al igual que los elementos pertenecientes al inmovilizado material aparecen en el activo del balance y se registran de modo análogo a aquéllos en los libros Diario y Mayor. El asiento que resume las entradas o incrementos será: Concepto

Debe

Haber

Inmovilizaciones inmateriales (21) Tesorería (57) o Deudas (16, 17, 53, 54) Lo mismo sucede con las salidas o cualesquiera otras disminuciones de valor. Así,

73


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Concepto

Debe

Haber

Tesorería (57) o Créditos por enajenación de inmovilizado (24, 25, 53, 54) Inmovilizaciones inmateriales (21)

Valoración Averiguar cuánto vale una marca registrada, o a cuánto asciende el derecho a investigar en exclusiva una zona petrolífera, etc., es muy complicado; es más, a veces prácticamente imposible. De todas formas, si estos bienes revisten gran importancia no queda más remedio que asignarles un valor, pero al hacerlo hay que ser prudentes. La valoración del inmovilizado inmaterial se efectúa atendiendo al criterio del precio de adquisición. El convenio seguido es idéntico al que se utiliza para el inmovilizado material, pero esto no sólo sucede en la valoración, sino que se extiende a otros puntos. Por ello, de ahora en adelante, el estudio se limita a la explicación de las peculiaridades que presenta el inmovilizado inmaterial por entenderse ya explicados los restantes aspectos. 1.º Si se adquiere a terceros Se valora por el precio facturado por el vendedor más los gastos de registro y otros gastos adicionales, pero apenas existen otros, puesto que en el mismo momento en que se adquiere un inmovilizado inmaterial se halla en condiciones de funcionamiento. 2.º Si lo crea y desarrolla la empresa Se valora por el coste de producción y en éste se incluyen los costes en que hubiera incurrido para su desarrollo. Se entiende que un elemento está creado o desarrollado cuando sea viable técnicamente y rentable económicamente. Su registro contable es análogo al comentado para el inmovilizado material, la única diferencia estriba en que la cuenta de «Ingresos», en este caso, se titula 731, «Trabajos realizados para el inmovilizado inmaterial». Gastos de investigación y desarrollo La empresa al investigar descubre o amplía conocimientos técnicos y científicos. Estas novedades las emplea para sí, al desarrollarlas en materiales, productos, procesos, etc., siempre y cuando las aplique antes de iniciar su producción comercial (Resolución del ICAC, de 21 de enero de 1992, sobre inmovilizado inmaterial, BOICAC n.º 2). El hecho de que la empresa investigue no significa, ni mucho menos, que vaya a obtener beneficios en el futuro gracias a estas indagaciones. No hay más que pensar en la cantidad de empresas que hoy buscan una solución satisfactoria a enfermedades hasta ahora incurables; es de esperar que alguna de ellas dé con la clave, pero indudablemente los estudios realizados por las demás no habrán sido fecundos.

74


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II De ahí que la regla general sea considerar a los gastos de investigación como gastos del ejercicio en que se producen, a fin de no sobreestimar el beneficio, independientemente de que la investigación la realice la misma empresa o se la haya encargado a terceros. Sólo en el ejercicio en el que la empresa, por fin, haya tenido éxito en las indagaciones efectuadas, viendo la luz nuevas aportaciones técnicas o científicas, podrá plantearse la alternativa de considerar los gastos de investigación y desarrollo como componentes del inmovilizado inmaterial y no como gastos del ejercicio. Para ello, se deben reunir los requisitos siguientes: •

• •

• •

Que exista un proyecto específico e individualizado para cada actividad de investigación y desarrollo. En los citados proyectos deben estar claramente establecidos los costes asignados en su ejecución, cómo se imputan y se distribuyen en el tiempo. Se augura, con conocimiento de causa, el éxito técnico de la aplicación y desarrollo de estas novedades, al margen de que sea la empresa la que vaya a explotarlas o las venda a un tercero. Se tienen motivos fundados de que las expectativas económicas y comerciales del desarrollo de las averiguaciones efectuadas son atractivas, pues se esperan unos ingresos mayores a los costes en que se ha incurrido. En definitiva, el desarrollo de las indagaciones parece que va a resultar rentable. La financiación de los distintos proyectos de investigación y desarrollo debe estar lo suficientemente asegurada como para que su realización pueda llevarse a término. Para los gastos de investigación, la apreciación de la rentabilidad económicocomercial y del éxito técnico de éstos se realizará genéricamente para cada conjunto de actividades de investigación interrelacionadas por la existencia de un objetivo común.

Los gastos de investigación y desarrollo sólo podrán formar parte del activo, cuando no existan dudas de que la actividad de investigación y desarrollo va a concluir con éxito técnico y económico. En los ejercicios siguientes, tras la activación de estos gastos, se ha de revisar el cumplimiento de estas condiciones; en el caso de que se quebrasen, habría que dar de baja estos gastos. Correcciones valorativas Las pérdidas de valor de los elementos del inmovilizado inmaterial obedecen a que ven disminuida su capacidad de generar ingresos futuros. Estos detrimentos de valor pueden ser reversibles, irreversibles o sistemáticos en el tiempo. Amortización Con el paso del tiempo estos elementos ven menguadas sus posibilidades de generar ingresos en el futuro. De ahí que los bienes del inmovilizado inmaterial sean amortizables contablemente. Es evidente que resulta bastante difícil estimar, de manera objetiva, el período de proyección plurianual en el que estos activos, a ciencia cierta, le proporcionarán rendimientos. A fin de actuar prudentemente, se debe optar por amortizarlos en el período más corto posible, lo más rápidamente posible. Nuestra legislación, en esta línea, establece ciertas limitaciones en cuanto a plazos de amortización de estos bienes:

75


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II •

El artículo 194 del TRLSA señala un plazo máximo de amortización de 5 años para los gastos de investigación y desarrollo, y de 10 años para el fondo de comercio, intervalo de tiempo ampliado a 20 años por la Ley 37/1998, de 16 de noviembre, de reforma de la Ley del Mercado de Valores. No obstante, cuando el período de amortización de este último supere los 5 años, constará en la memoria la oportuna justificación.

Los derechos de traspaso se amortizan en un plazo de tiempo no superior al establecido para el fondo de comercio.

Las aplicaciones informáticas en un plazo máximo de cinco años, aplicándose criterios análogos a los establecidos para los gastos de investigación y desarrollo.

En lo que respecta al valor residual, su evaluación puede ser arbitraria, por lo que normalmente se considera nulo. Reflejo contable En principio, al igual que para el inmovilizado material, se pueden utilizar los procedimientos directo e indirecto. Si se siguiese el procedimiento directo, la anotación contable sería: Concepto

Debe

Haber

Amortización del inmovilizado inmaterial (681) Inmovilizaciones inmateriales (21) Si se sigue el procedimiento indirecto, que es por el que se inclina nuestra normativa contable, la anotación será: Concepto

Debe

Haber

Amortización del inmovilizado inmaterial (681) Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial (281) El PGC desarrolla la cuenta de gastos 681, «Amortización del inmovilizado inmaterial», y la cuenta compensadora de los activos inmateriales 281, «Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial». Provisiones por depreciación del inmovilizado inmaterial El inmovilizado inmaterial no tiene valor de mercado. Ante esta circunstancia, difícilmente se podrán comparar valores de mercado y valores contabilizados. De todas formas, ante pérdidas reversibles se debe reducir el valor neto contable –de uno de estos activos– si éste no puede recuperarse, como consecuencia de no haber obtenido los ingresos suficientes como para cubrir todos los costes y gastos derivados del proceso productivo. Exclusivamente en estos casos, se abre la cuenta 291, «Provisión por depreciación del inmovilizado inmaterial».

76


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II La oportuna corrección se efectuará: Concepto

Debe

Haber

Dotación a la provisión del inmovilizado inmaterial (691) Provisión por depreciación del inmovilizado inmaterial (291) Si se recupera parte del valor inicial, la provisión disminuye. Contablemente, se redactará un asiento como el que sigue: Concepto

Debe

Haber

Provisión por depreciación del inmovilizado inmaterial (291) Exceso de provisión del inmovilizado inmaterial (791)

5.2.6.14 Las existencias Concepto La empresa, para llevar a cabo su actividad productiva o de prestación de servicios, necesariamente ha de contar con ciertos bienes, que son los elementos integrantes del inmovilizado técnico y de las existencias. El Documento número 8 de la AECA , de la serie principios contables, «Existencias», dice: «Son existencias los bienes poseídos por la empresa para su venta en el curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo». El PGC reúne estos bienes en el grupo 3, «Existencias» . De ahí, la diferenciación entre los bienes que componen el inmovilizado técnico y las existencias, puesto que los primeros intervienen en el proceso productivo durante varios ejercicios, mientras que los segundos continuamente se renuevan, ya que se venden o se consumen para la realización de la producción. Por lo tanto, las existencias forman parte del activo circulante.

Clasificación En cualquier cadena de producción, a partir de ciertas materias primas se obtiene el producto deseado. Claro está que para fabricarlo se han realizado distintas actividades, por lo que se distinguen distintos centros de actividad. Hay infinidad de ejemplos, pero aquí, a título ilustrativo, se va a representar esquemáticamente el proceso productivo de una empresa que se dedica a la fabricación y venta de muebles.

77


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

En este caso, los centros de actividad son: el de serrado y planchado, el de encolado y el de barnizado. Atendiendo al proceso productivo de la empresa, se pueden distinguir varias clases de existencias. Este criterio es el que ha seguido el PGC, y es el que se va a exponer y explicar. Hay que advertir que, para una mejor comprensión, se citan ejemplos de todas las existencias referidas al proceso productivo aludido. Así, se pueden catalogar los siguientes tipos de existencias: •

Existencias comerciales , también conocidas como mercaderías. Se caracterizan por que la empresa las vende tal y como las adquirió, sin transformación ni elaboración alguna. Así, si la empresa indicada compra cómodas inglesas a un anticuario y las vende en la forma originaria en que las adquirió, sin transformación alguna, éstas se catalogarían como mercaderías.

Materias primas. Son aquellas que se utilizan en la fabricación del producto al que se dedica la empresa, por lo que se elaboran o transforman. Así, se podría señalar la madera.

Otros aprovisionamientos. Son existencias que no tienen la consideración de materias primas, pero que se emplean sin cesar, al ser imprescindibles en la realización del proceso productivo. Dentro de éstas, se pueden citar: los combustibles que se consumen para que funcionen ciertas máquinas, los embalajes que envuelven los muebles al ser transportados, las cerraduras de los armarios, etc.

Productos en curso. Al cierre del ejercicio, puede haber productos que se encuentran en fase de formación o transformación en un centro de actividad determinado, éstos son los productos en curso o en fase de fabricación. No cabe la posibilidad de venderlos. Se podrían señalar: la madera que se está serrando, las planchas de madera no acabadas o los esqueletos de muebles que se están barnizando.

Productos semiterminados. Son productos fabricados por la empresa, pero que aún están pendientes de elaboración, incorporación o transformación para lograr los productos deseados. Habitualmente, éstos no se destinan a la venta, pero puede acontecer esta circunstancia. Ejemplos de esta categoría de existencias serían: las planchas de madera y los esqueletos de muebles.

Productos terminados. Son los fabricados por la empresa, dedicando todos sus esfuerzos a su obtención, puesto que la venta de éstos –a los consumidores o a otras

78


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II empresas– constituye el objeto de la actividad empresarial. En el caso que nos ocupa, serían los muebles. •

Subproductos, residuos y materiales recuperados: o Subproductos. Son los productos que revisten un carácter secundario o accesorio en relación a la fabricación principal. Un ejemplo podrían ser, suponiendo que para la empresa constituya una actividad secundaria, los muebles que dadas sus reducidas dimensiones sólo pueden ser utilizados por niños. o Residuos. Son existencias que se obtienen, inevitablemente, al fabricar los productos o subproductos, que tienen valor intrínseco y pueden ser utilizados o vendidos. Un claro ejemplo sería el serrín, que posteriormente se puede vender a una empresa de limpieza industrial. o Materiales recuperados. Son las existencias que, por tener valor intrínseco, entran nuevamente en almacén después de haber sido utilizadas en el proceso productivo. Se podrían mencionar dentro de este tipo de existencias las virutas de madera que, más tarde, se prensan en la misma empresa para fabricar conglomerado de madera, que será empleado en la producción de nuevos muebles. Es de notar que las mismas existencias se clasificarán en empresas diferentes, según la actividad productiva que desarrollen, de distinto modo. Así, en el ejemplo visto, la madera se catalogaba como materia prima; en cambio, para un leñador sería un producto terminado.

Registro contable El PGC se inclina por contabilizar las existencias por un método especulativo con desglose de cuentas. Esto significa que las entradas al almacén se registrarán contablemente a precio de coste, mientras que las salidas lo harán a precio de venta. A medida que se vayan realizando operaciones de esta naturaleza, se utilizarán cuentas de «Compras» (subgrupo 60) y de «Ventas» (subgrupo 70), según se trate. En el capítulo 3, «Gastos e ingresos. Determinación del resultado del ejercicio» , se explicó cómo las cuentas representativas de éstos –en este caso, compras y ventas– permitían determinar el resultado del período, sin más que traspasar sus saldos a la cuenta 129, «Pérdidas y ganancias», por lo que no aparecerían en el balance de la fecha de cierre. Sin embargo, en el balance han de figurar las existencias que posee la empresa. Para designar las existencias que la empresa tiene en su poder, se utilizarán cuentas integrantes del grupo 3, «Existencias» , que deben figurar en el activo del balance valoradas al precio de adquisición o al coste de producción. Al final del período, habrá que proceder a dar de baja las existencias poseídas al comienzo del ejercicio y, también, a dar de alta las existentes en ese momento. Las contrapartidas de estas bajas y estas altas se representan contablemente por medio de cuentas de los subgrupos 61 ó 71, «Variación de existencias», vistas en el referido capítulo. Posteriormente, los saldos de las cuentas de ambos subgrupos se traspasarán a la cuenta 129, «Pérdidas y ganancias».

79


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Valoración Al cierre del ejercicio, si la empresa tiene mercaderías, materias primas u otros aprovisionamientos deberá valorar el inventario de éstas al precio de adquisición; si el inventario lo componen productos en curso, productos semiterminados o productos terminados, se valorará al coste de producción. Existencias no sometidas a procesos de transformación Dentro de éstas, se reúnen mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos. Se valorarán al precio de adquisición o coste histórico , compuesto por el precio de compra consignado en factura más todos los gastos necesarios que se produzcan hasta que la empresa pueda utilizar estas existencias, o sea, hasta que se hallen en almacén. El precio de compra es el que figura en la factura emitida por el proveedor, deducidos todos los descuentos conocidos en el momento de la adquisición, salvo los de carácter financiero (descuentos por pronto pago). Los gastos necesarios más habituales para la utilización de estas existencias por parte del comprador son los siguientes: • • • •

Los de transporte, fletes y comisiones a cargo del comprador. Los de seguro, depósito y custodia en tránsito. El importe de los impuestos indirectos que gravan la adquisición de las existencias sólo se incluirá en el precio de adquisición cuando dicho importe no sea recuperable directamente de la Hacienda Pública (IVA no deducible). Los de inspección y conservación cuando sean por cuenta del proveedor.

Existencias sometidas a procesos de transformación Éstas son las que han sido elaboradas por la empresa, como son: productos en curso, productos semiterminados, subproductos, residuos, materiales recuperados y productos terminados. En cualquier caso, se valoran al coste de producción. Pero, ¿cuáles son los costes directamente imputables o costes directos? Son aquellos que, de manera clara, intervienen directamente en la elaboración de un producto. Así, al producir cualquier producto, se sabe qué cantidad de materias primas y otros materiales se precisa y cuál es el coste de éstos. Lo mismo cabe decir de las horas de mano de obra necesarias para su realización. Sin embargo, existen otros costes, los costes indirectos, que ante las dificultades que presenta su imputación a cada producto, la empresa se ve obligada a establecer algún criterio de reparto, para resolver qué parte de estos costes se ha de asignar a cada producto. Así, la empresa deberá ver qué importe de los costes de limpieza y energía eléctrica de toda la fábrica, o de los de mantenimiento de todas las instalaciones y equipos, etc., ha de imputar a cada producto. Métodos de valoración A veces, la valoración al cierre del ejercicio se puede hacer de una manera individualizada y el coste de estos bienes es perfectamente identificable. Por ejemplo, si una empresa se dedica a la crianza de perros de caza, al cierre del ejercicio es perfectamente posible distinguir el coste de cada animal, dado que físicamente es fácil reconocerlos.

80


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Pero en la mayoría de las empresas no ocurre lo mismo. Así, en una fábrica de harina, en la cual la harina conforme se vaya produciendo pasará a los almacenes, los costes de la harina producida no habrán sido constantes, puesto que el precio del trigo, de la mano de obra y de otros abastecimientos pueden haber experimentado variaciones a lo largo del tiempo que habrán incidido en el cálculo del coste de la harina. En el primer caso, la valoración de existencias no entraña ninguna dificultad, pero en el segundo –que es el más frecuente– hay que buscar soluciones alternativas, por lo que existen distintos métodos de valoración aceptados contablemente. A este respecto, la norma de valoración 13.ª del PGC señala: «Cuando se trate de bienes cuyo precio de adquisición o coste de producción no sea identificable de modo individualizado, se adoptará con carácter general el método del precio medio o coste medio ponderado. Los métodos FIFO, LIFO u otro análogo son aceptables y pueden adoptarse, si la empresa los considera más convenientes para su gestión». Para la comprensión de los métodos de valoración, al valorar las existencias y explicar su incidencia en los resultados, se partirá del siguiente ejemplo, que será resuelto atendiendo a los distintos criterios: EJEMPLO 6 Durante el ejercicio X1, «PADEL ORO, SA» ha efectuado las siguientes transacciones relativas a existencias: 1. Al comienzo del período, cuenta con 100 unidades valoradas a 100 u.m./unidad. 2. En febrero, compra 100 unidades a 100 u.m./unidad, con unos gastos de transporte y almacén que ascienden a 2 u.m./unidad. 3. En marzo, vende 150 unidades a 170 u.m./unidad. 4. En julio, compra 200 unidades a 103 u.m./unidad. 5. En septiembre, vende 100 unidades a 190 u.m./unidad. 6. En diciembre, compra 200 unidades a 105 u.m./unidad, ya incluidos los gastos de transporte.

Precio medio ponderado El método del precio medio ponderado valora todas las existencias de almacén a un único precio, que se determina mediante el cálculo de una media ponderada de las unidades que han entrado y sus respectivos precios. SOLUCIÓN El primer paso consiste en determinar el número de unidades que componen el inventario final: Iniciales + Compradas = Vendidas + Finales 100 + (100 + 200 + 200) = (150 + 100) + Finales Finales = 350 unidades El precio medio ponderado es:

81


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 100 x 100 + 100 x 102 + 200 x 103 + 200 x 105 PMP = -------------------------------------------------------------- = 103 u.m. 100 + 100 + 200 + 200 De lo anterior se desprende que el valor de las existencias finales según este criterio es: 350 unidades x 103 u.m./unidad = 36.050 u.m. La incidencia en resultados viene dada por la diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta de las existencias y su coste de ventas (coste de las unidades vendidas). Así, en este caso, será: Ingresos por ventas (150 x 170 + 100 x 190) 44.500 u.m. – Coste de ventas [(150 + 100) x 103]

25.750 u.m.

Resultado obtenido

18.750 u.m.

Método FIFO (first input o primera entrada, first output o primera salida) En este método, las existencias que salen del almacén son siempre las más antiguas, quedando en el almacén las últimas que tuvieron entrada. En ocasiones, se ha defendido este sistema por ser el que más se asemeja a los movimientos físicos del almacén. SOLUCIÓN Para calcular las existencias finales elaboraremos un cuadro de doble entrada para conceptos y precios del siguiente modo: Conceptos/precios

100

Existencias iniciales

100

Compras de febrero

102 103 105

100

Existencias Ventas de marzo

100 100 (100) (50)

Existencias Compras de julio

50

Existencias Ventas de septiembre

50 200 (50) (50)

200

Existencias Compras de diciembre

150

Existencias finales

150 200

200

Existencias finales [(150 x 103) + (200 x 105)] = 36.450 u.m.

82


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Como se puede ver en el cuadro, cada vez que se produce una venta consideramos como vendidas las existencias más antiguas, que son las que aparecen en las columnas de izquierda a derecha. La repercusión en el resultado es la que se expone a continuación: Ingresos por ventas (150 x 170 + 100 x 190) 44.500 u.m. – Coste de ventas (100 x 102 + 100 x 100 + 50 x 103) 25.350 u.m. 19.150 u.m.

Resultado obtenido

Método LIFO (last input o última entrada, first output o primera salida) Este criterio es opuesto al anterior, al partir de la premisa de que las existencias que primero salen del almacén son las últimas existencias que entraron, que generalmente son las más caras. De ahí que las existencias finales suelan presentar menores importes que si se utilizase el criterio FIFO y el resultado generado sea inferior al obtenido según ese criterio. El nuevo Plan de 2007 no permite la utilización de este método de valoración y se sustituye por el del valor razonable. SOLUCIÓN Para el cálculo del valor de las existencias finales se va a emplear un cuadro similar al anterior, pero en este caso cuando se produzca una venta se da salida a las unidades de derecha a izquierda: Conceptos/precios

100 102

Existencias iniciales

100

Compras de febrero

103

105

100

Existencias Ventas de marzo

100 100 (50) (100)

Existencias Compras de julio

50 200

Existencias 50 Ventas de septiembre

200 (100)

Existencias 50 Compras de diciembre

100

Existencias finales

100

50

200 200

Existencias finales [(50 x 100) + (100 x 103) + (200 x 105)] = 36.300 u.m. La influencia en el excedente empresarial (resultado) será:

83


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Ingresos por ventas (150 x 170 + 100 x 190)

44.500 u.m.

– Coste de ventas (100 x 102 + 50 x 100 + 100 x 103) 25.500 u.m. Resultado obtenido

19.000 u.m.

Precio medio variable En algunas ocasiones este sistema es el más adecuado. Para su aplicación se dispone de un libro auxiliar en el que se van anotando el número de unidades, el importe de las compras y los gastos inherentes a éstas. Para determinar el precio medio –que, como su denominación indica, irá variando–, en una fecha dada, se divide el coste total de las existencias que forman parte del inventario entre el número de unidades que hay en almacén. Las salidas de mercaderías se valoran por el precio medio obtenido después de la realización de la última compra. Dado que en este método todas las unidades estarán valoradas a un precio único, no es preciso establecer un orden de salidas como se requería en los criterios FIFO y LIFO. SOLUCIÓN Entradas

Salidas

Almacén

Concepto N.º Existencias iniciales

Coste Impor. N.º

100 100

10.000

Compras de febrero 100 102 Existencias

10.200

Ventas de Existencias Compras de Existencias

marzo julio 200 103

150 101

Coste

Impor.

100 100

10.000

200 101

20.200

50

5.050

15.150 101

20.600

Ventas de septiembre Existencias Compras de diciembre 200 105 Existencias finales

Coste Impor. N.º

250 102,6

25.650

150 102,6

15.390

100 102,6 10.260 21.000 350 103,97 36.390

Existencias finales = 36.390 u.m.

84


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.2.6.15 El IVA Introducción En el presente capítulo se hace un breve análisis del IVA. En ningún momento, se trata de hacer un estudio completo del impuesto, pero, dado que este impuesto grava la mayoría de las operaciones que se registran en contabilidad, es necesario referirse al mismo. Regulación legal y concepto El IVA está regulado por la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, y su Reglamento. Es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y que grava las siguientes operaciones: •

Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales realizadas en el ámbito espacial del impuesto por empresarios o profesionales. • Las adquisiciones intracomunitarias de bienes, esto es, las adquisiciones realizadas en países pertenecientes a la Unión Europea. • Las importaciones de bienes. Sujeción y exigencias Por su generalidad, afecta a todos los sectores económicos (producción, comercio, servicios) y a todas las actividades empresariales y profesionales. Este impuesto grava el valor incorporado en cada una de las fases del circuito de producción y distribución, de tal suerte que los pagos sucesivos que se realizan por este tributo representan una carga fiscal idéntica a la que recae sobre el consumidor final del bien o servicio. Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido La neutralidad impositiva del IVA resulta de su concentración, no como coste, sino como una partida independiente que el empresario o profesional que transmite el producto o servicio recupera con su venta. El empresario ejercita su actividad económica adquiriendo bienes y servicios y vendiendo los productos por él fabricados. Cuando recibe los bienes y servicios su importe incluirá el IVA (así se documentará en las correspondientes facturas) que él, como comprador, deberá soportar. Al transmitir los bienes por él producidos, repercutirá el IVA correspondiente en el precio del producto o servicio, que deberá pagar el adquirente. Registro contable del IVA Para todo lo expuesto anteriormente, en el PGC se desarrollan una serie de cuentas en el subgrupo 47, «Administraciones Públicas», que registran el IVA soportado y repercutido, así como la posición acreedora o deudora del empresario o profesional frente a la Hacienda Pública. • Hacienda Pública, deudor por IVA. • Hacienda Pública, IVA soportado. • Hacienda Pública, acreedor por IVA. • Hacienda Pública, IVA repercutido.

85


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

IVA soportado en operaciones interiores Se entiende por IVA soportado el que pagará la empresa a los proveedores por los bienes o servicios adquiridos en el mercado interior o, directamente, a la Hacienda Pública, en las importaciones. Se pueden presentar los siguientes supuestos: Operaciones de circulante El IVA se contabiliza siempre que se registren cargos en las cuentas de gastos contenidas en los subgrupos 60, «Compras» y 62, «Servicios exteriores». El devengo del impuesto es independiente de que la operación sea al contado o a crédito. Los asientos tipo serán: Concepto

Debe

Haber

Compras de... (60) Hacienda Pública, IVA soportado (472) Tesorería (57) o Proveedores (400) Servicios exteriores (62) Hacienda Pública, IVA soportado (472) Tesorería (57) o Acreedores por prestaciones de servicios (410) IVA repercutido El IVA repercutido se registrará siempre que se produzca una venta de bienes, bien de circulante o inmovilizado, y en las prestaciones de servicios. Operaciones de circulante En este caso, la cuenta 477, «Hacienda Pública, IVA repercutido», se reflejará siempre que haya que efectuar un abono en cuentas de los siguientes subgrupos: • •

«Ventas de mercaderías, productos terminados…» «Otros ingresos de gestión».

Los registros contables que tendrán lugar serán: Concepto

Debe

Clientes (430) o Tesorería (57) Ventas de… (70) a Hacienda Pública, IVA repercutido (477) Deudores (440) o Tesorería (57) Otros ingresos de gestión… (75) Hacienda Pública, IVA repercutido (477)

86

Haber


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.2.6.16 Las cuentas anuales Introducción El objeto de la contabilidad es suministrar información a los distintos agentes económicos para ayudarles a tomar decisiones. Pero no son accesibles al público en general todos los datos contables; normalmente, éste sólo puede conocer la información contenida en ciertos estados financieros o contables, que son las cuentas anuales. Las cuentas anuales muestran los datos culminantes del proceso contable del ejercicio y pueden llegar a manos de quien esté interesado en ello. De ahí que estos documentos deban ser claros y deban expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa a la que se refieran. Para lograr la imagen fiel han debido aplicarse los principios de contabilidad generales, complementados con las normas particulares de valoración existentes para los elementos constitutivos del patrimonio y del resultado de la empresa. Las cuentas anuales son el balance, la cuenta de «Pérdidas y ganancias» y la memoria, y han de formar una unidad. El balance plasma el patrimonio o la riqueza de la empresa en una fecha dada; la cuenta de «Pérdidas y ganancias» expresa la renta generada o el resultado obtenido durante un ejercicio económico; y, por último, la memoria amplía y detalla, en prosa, la información contenida en los documentos anteriores. En España, todas las empresas tienen obligación de presentar cuentas anuales, aunque en ocasiones se hagan oídos sordos a este imperativo, sobre todo porque aún está muy extendida y arraigada la idea de llevar la contabilidad como mero cumplimiento de exigencias fiscales. Las cuentas anuales las formula el empresario, o los administradores, en un plazo máximo de tres meses, contado a partir del día de cierre del ejercicio, y en su elaboración y redacción han de atenerse a lo dispuesto legalmente en el CCo (Título III, Sección 2.ª), el TRLSA (Capítulo VII), la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada (que modifica el Capítulo VII de la LSA) y el PGC (Cuarta parte). Para su validez, han de estar firmadas por todas aquellas personas que respondan con su patrimonio individual ante las deudas sociales o por todos los administradores, según el tipo de empresa de que se trate, que de este modo acreditan su conformidad con los datos dados. Si faltase la firma de alguno de ellos, en los documentos afectados se deben expresar los motivos de tal defecto. Siempre ha de constar la denominación de la empresa a la que están referidas y la fecha. En cuanto a los valores que en ellas figuran, se expresan en euros, aunque a veces es aconsejable que se haga en miles o millones de euros, circunstancia de la que hay que advertir. A la hora de presentar cuentas anuales, pueden hacerse utilizando modelos normales o abreviados; en los últimos la información es más concisa, por lo que suministra menos datos a los usuarios. De una forma muy general, se podría decir que las grandes empresas emplean los cánones normales, mientras que las pequeñas lo hacen mediante modelos abreviados. En principio, corresponde a las sociedades anónimas, incluidas las laborales,

87


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II a las sociedades de responsabilidad limitada y a las sociedades en comandita por acciones presentar formatos normales, y en las restantes empresas modelos abreviados. Balance El balance muestra el patrimonio con el que cuenta la empresa en una fecha determinada; de ahí lo acertado de asemejarlo a una fotografía de la riqueza empresarial. Pero de todos es sabido que en el patrimonio hay que distinguir la estructura económica, compuesta por bienes y derechos, de la estructura financiera, integrada por recursos financieros propios y ajenos. A fin de que el balance permita contemplar esta doble perspectiva del patrimonio empresarial, figuran separadamente el activo (estructura económica) y el pasivo (estructura financiera). La separación del activo y el pasivo puede hacerse en forma de lista, es decir, colocando debajo del activo el pasivo, o en forma de cuenta, o sea, presentando el activo a la izquierda y el pasivo a la derecha. Nuestra legislación se ha decantado por la última, puesto que los contables españoles eran más proclives a hacerlo de este modo, como se muestra en el cuadro 1 , «Modelo normal del balance». Cuentas de "pérdidas y ganancias" La empresa realiza operaciones de distinta naturaleza: de explotación, financieras y otras esporádicas y excepcionales, de las que se derivan beneficios o pérdidas. Por ello, el cometido de la cuenta de «Pérdidas y ganancias» no se ciñe a mostrar el excedente global generado durante el ejercicio; sino que, también, ha de informar de cómo han intervenido en la consecución de éste los resultados parciales, que son los obtenidos como consecuencia de las citadas operaciones.

Memoria En la actualidad, dada la complejidad que han alcanzado ciertas operaciones empresariales y el entorno en el que se hallan inmersas las empresas, expuestas a continuos y profundos cambios, a los usuarios de información contable, a veces, les resultan insuficientes los datos que ofrecen el balance y la cuenta de «Pérdidas y ganancias». Por ello, es necesario que a estos documentos les acompañe la memoria, que amplía y detalla el contenido de aquéllos, debe decirse que con el nuevo Plan se ha fortalecido este estado contable, incluyendo más información. Nuestra legislación no dicta una lista exhaustiva de su contenido, se limita a enumerar unos datos mínimos sobre los que cualquier empresa ha de informar (art. 200 del TRLSA), salvo que éstos sean irrelevantes, para facilitar la comprensión de las otras cuentas anuales y el vislumbre de la imagen fiel. De todos modos, se deben indicar todos aquellos datos necesarios para lograr estos objetivos, estén o no comprendidos en los modelos establecidos. Por último y para terminar, con la modificación operada en el 2007, se deben recordar los cambios producidos, consistentes en la inclusión de dos nuevos estados complementarios, de un lado, el Estado de cambios en el patrimonio neto, el cual incluye el resultado de la

88


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Curso de Entrenador de Pádel Nivel II cuenta de pérdidas y ganancias, los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto y las transferencias a la cuente de pérdidas y ganancias Y de otro, el Estado de flujos de efectivo, que nos ofrece la información derivada de los movimientos de la tesorería.

5.2.7

Bibliografía

Orden 3186/2010, de 7 de diciembre Código Civil Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (Vigente hasta el 01 de Enero de 2014) Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por - R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, y se modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad

89


5.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y DESARROLLO DE LA PROFESIร N Curso de Entrenador de Pรกdel Nivel II

2


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

AUTOR Miguel Pizarro Sánchez

1


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 5.3

ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS .................................................................................... 1 5.3.1 Tipología de las entidades deportivas ........................................................... 3 5.3.2 Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura ...................... 12 5.3.3 Modalidades y especialidades deportivas reconocidas en Extremadura ... 15 5.3.4 Documentación necesaria para la creación de una entidad deportiva ....... 19 5.3.5 Otra documentación para la puesta en marcha de la entidad .................... 42 5.3.6 Bibliografía .................................................................................................. 48 5.3.7 Enlaces ....................................................................................................... 48

2


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Todo lo referente a este apartado está contemplado en la Ley 2/1995, de 6 de abril, del Deporte de Extremadura. Este documento legal nace diez años después de que Extremadura asuma la competencia, hasta en entonces del Estado, de promocionar el deporte y la educación física. Se trata de un derecho constitucional (Título VIII) que también recoge nuestro estatuto de autonomía (art. 7.1.18). Así, en el año 1995, hace ahora 18 años, se aprueba esta ley extremeña. Nace para regular la creación de una adecuada infraestructura deportiva, que servirá de impulso de la actividad física y deportiva de nuestra región. En el año 2013, en la base de datos del registro de entidades deportivas de la Junta de Extremadura figuran 4.279 entidades deportivas, de entre todos los tipos que existen y ahora veremos. Este dato nos parece muy significativo y da fe de la rápida regulación y crecimiento de la actividad física y deportiva en los últimos años.

5.3.1

Tipología de las entidades deportivas

Son entidades deportivas a los efectos de la Ley 2/1995 las asociaciones o agrupaciones, privadas o públicas, con personalidad jurídica propia, integradas por personas físicas o jurídicas, que tengan por objeto básico o complementario el fomento y desarrollo de una o varias modalidades deportivas, la práctica de las mismas por sus asociados, así como la participación en actividades y competiciones deportivas. Artículo 16 1. Las entidades deportivas, independientemente de la forma jurídica que adopten y su finalidad específica, estarán obligadas a: a) Regirse, en lo que se refiere a su constitución, organización y funcionamiento, por la presente Ley y disposiciones que la desarrollen, sus estatutos y reglamentos legalmente aprobados. b) Inscribirse en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. c) Inscribirse en la Federación Deportiva Extremeña de la modalidad correspondiente para participar en competiciones oficiales. 2. El cumplimiento de los anteriores requisitos, debidamente contrastados por el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura, otorgará a las entidades deportivas plenitud de derechos deportivos, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten. Artículo 17. A los efectos de la presente Ley, y en función de las circunstancias que indican los artículos siguientes, las entidades deportivas (4.283) de Extremadura se clasifican en: 1. Clubes deportivos. Suponen la mayoría del total de entidades inscritas, concretamente 4.178 clubes

3


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 2. Sociedades anónimas deportivas. En el registro aparecen 4 clubes convertidos en SAD, pero la realidad es que de ellos solo el CP Cacereño SAD está activo. Mérida C.P. SAD, Extremadura C.F. SAD y CD Badajoz SAD no son baja en el registro pero permanecen pasivos o han sido disueltos. El Basket Cáceres llegó a ser SAD, pero hizo los trámites para dejar de tener esta condición. 3. Entidades de actividad físico-deportiva. Actualmente figuran en el registro un total de 35. 4. Agrupaciones deportivas escolares. 22 existen en este momento. 5. Federaciones deportivas extremeñas. Contamos en nuestra región con un total de 44.

5.3.1.1. Clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas Artículo 18. 1.º Son clubes deportivos las asociaciones privadas, integradas por personas físicas o jurídicas que tengan por objeto exclusivo o principal la promoción, desarrollo y práctica de una o varias modalidades deportivas por sus asociados, así como la participación en actividades o competiciones deportivas de carácter oficial. 2.º Para la constitución de un club deportivo, sus promotores o fundadores, en número no inferior a cinco, deberán redactar un acta fundacional, otorgada ante Notario, que contenga la voluntad de constituirse en club deportivo, e inscribir en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura el acta fundacional. Asimismo, y para su inscripción, presentarán en el Registro, en la forma y condiciones que se regulan en el capítulo VI del presente título, sus Estatutos, en los que deberá constar, al menos, lo siguiente: a) Denominación, objeto y domicilio del club. b) Requisitos y procedimientos de adquisición y pérdida de la condición de socio. c) Derechos y obligaciones de los socios. d) Órganos de gobierno y representación y régimen de elección, que deberá ajustarse a los principios democráticos y representativos. e) Régimen de responsabilidad de los directivos y de los socios, en las condiciones que reglamentariamente se establezcan. En cualquier caso el régimen de responsabilidad preverá que los directivos responderán frente a los socios, el club o terceros, por culpa o negligencia grave:

4


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

a) Régimen disciplinario. b) Régimen económico-financiero y patrimonial. c) Procedimiento de reforma de sus Estatutos. d) Régimen de disolución y destino de los bienes, que en todo caso se aplicarán a fines análogos de carácter deportivo. Artículo 19. Son sociedades anónimas deportivas los clubes, o sus equipos profesionales que participen en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional y ámbito estatal, y deberán ajustarse para su constitución y funcionamiento a lo establecido en la ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, y en el Real Decreto 1084/1991, de 5 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas. La Ley 10/1990 del Deporte, de 15 de octubre, en su preámbulo comenta sobre la necesidad de dotar de esta nueva figura societaria lo siguiente: En un primer nivel, la Ley propone un nuevo modelo de asociacionismo deportivo que persigue, por un lado el favorecer el asociacionismo deportivo de base, y por otro, establecer un modelo de responsabilidad jurídica y económica para los clubes que desarrollan actividades de carácter profesional. Lo primero se pretende lograr mediante la creación de clubes deportivos elementales, de constitución simplificada. Lo segundo, mediante la conversión de los clubes profesionales en Sociedades Anónimas Deportivas, o la creación de tales sociedades para los equipos profesionales de la modalidad deportiva que corresponda, nueva forma jurídica que, inspirada en el régimen general de las sociedades anónimas, incorpora determinadas especificidades para adaptarse al mundo del deporte. Una sociedad anónima deportiva es un tipo especial de sociedad anónima, por lo que comparte la mayor parte de sus características: se trata de una sociedad de responsabilidad limitada, de carácter mercantil, y cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Al tener responsabilidad limitada, los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado. Sin embargo, la sociedad anónima deportiva incluye una serie de especialidades para afrontar una serie de problemas y carencias que habían mostrado las sociedades mercantiles que hasta el momento de su creación habían estado trabajando en el mundo del deporte profesional. El Real Decreto exige que se constituyan como sociedades anónimas deportivas de carácter profesional y ámbito nacional (y no como meras sociedades anónimas) todas aquellas que se encuentran establecidas en el artículo 19 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, las disposiciones transitorias del Real Decreto 1084/1991, de 5 de julio, y en el propio Real Decreto. En concreto, se puede decir que son aquellas entidades (clubes o equipos profesionales) cuyo objeto social es el desarrollo de algún tipo de deporte en competición de manera

5


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II profesional en un ámbito nacional. Además su participación en competiciones oficiales se encuentra limitada a una sola modalidad deportiva. Tienen la obligación de convertirse en S.A.D. todas aquellas sociedades que participen en las competiciones que la Ley 10/1990 considera como profesionales, concretamente 1ª y 2ª división de fútbol y la ACB de baloncesto.

5.3.1.2. Entidades de actividad físico-deportiva Artículo 20. 1.º Son entidades de actividad físico-deportiva las personas jurídicas, públicas o privadas, o grupos o secciones existentes dentro de las mismas, constituidas de conformidad con la legislación vigente, y cuyo objeto social o finalidad sea diferente del deportivo, cuando participen en competiciones deportivas o desarrollen actividades físico-deportivas. 2.º A los efectos previstos en el apartado anterior, la entidad o grupo correspondiente, o sección de aquélla, deberá otorgar escritura pública ante Notario, en la que se hará constar, además de las prescripciones generales, la expresa voluntad de constituir una entidad de actividad físico-deportiva, incluyendo lo siguiente: a) Estatutos de la persona jurídica, o la parte de los mismos que acredite su naturaleza jurídica o certificación de la Secretaría de la entidad, u órgano responsable equivalente, con referencia a las normas legales, que regulen su constitución como entidad pública o como grupo o sección de la misma. b) Identificación del Delegado o responsable de la entidad de actividad físico-deportiva. c) Sistema de representación y participación de los deportistas. d) Régimen de elaboración y aprobación del presupuesto de la sección deportiva que en todo caso deberá estar completamente diferenciado del general de la entidad. e) Compromiso expreso de cumplimiento de las normas deportivas de la Comunidad Autónoma.

5.3.1.3. Agrupaciones deportivas escolares Artículo 21.

6


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

1.º Con la denominación de agrupaciones deportivas escolares podrán crearse asociaciones deportivas formadas por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, dedicadas básicamente al fomento y promoción de la actividad deportiva en edad escolar. 2.º Las agrupaciones deportivas escolares tendrán personalidad jurídica y capacidad de obrar, para el cumplimiento de sus funciones. 3.º Las normas de constitución, composición, funcionamiento y régimen jurídico se determinarán reglamentariamente, y deberán estar inspiradas en los principios de representación y democracia. 4.º Las agrupaciones deportivas escolares que colaboren y adecuen su actividad a los programas deportivos aprobados o recomendados por la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura gozarán del apoyo de ésta en los términos que se establezcan reglamentariamente.

5.3.1.4. Federaciones Deportivas Extremeñas Artículo 22. 1.º Las federaciones deportivas extremeñas son asociaciones privadas sin ánimo de lucro, de utilidad pública, con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas básicamente por clubes deportivos, sociedades anónimas deportivas, entidades de actividad físicodeportiva, agrupaciones deportivas escolares, técnicos, jueces y árbitros y deportistas. 2.º Las federaciones deportivas extremeñas, además de sus propias atribuciones, ejercen, por delegación, funciones públicas de carácter administrativo, actuando como agentes colaboradores de la Administración Pública.

Artículo 23. 1.º Todas las federaciones deportivas extremeñas deberán inscribirse en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura para obtener su reconocimiento legal, que tendrá carácter provisional durante el plazo de dos años. Transcurrido dicho plazo se procederá a la inscripción definitiva o a su revocación en función del interés deportivo e implantación real en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los casos que reglamentariamente se determinen. 2.º El reconocimiento, denegación o revocación de la inscripción de las federaciones deportivas extremeñas se realizará mediante resolución motivada de la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura. 3.º Sólo podrá reconocerse dentro del ámbito territorial de Extremadura, una federación

7


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II deportiva por cada modalidad deportiva, salvo las polideportivas, en las que podrán integrarse los deportistas con minusvalías físicas, psíquicas, sensoriales y mixtas. Artículo 24. 1.º Las federaciones deportivas extremeñas, a efectos de su participación en las actividades o competiciones de ámbito estatal o internacional, deberán formar parte de las federaciones españolas en la representación que corresponda. 2.º Las normas y reglamentos de las federaciones deportivas españolas e internacionales serán aplicable a las federaciones deportivas extremeñas, a sus clubes y entidades afiliados en materia disciplinaria y competitiva, cuando actúen en competiciones de ámbito estatal o internacional. 3.º Las federaciones deportivas extremeñas expedirán licencias que cumplan los requisitos mínimos exigidos por sus respectivas federaciones nacionales, a los efectos de obtener la homologación de las mismas para la participación en competiciones nacionales o actividades de carácter oficial. Artículo 25. Las federaciones deportivas extremeñas regularán su estructura y régimen de funcionamiento, por medio de sus propios estatutos, elaborados de acuerdo con las prescripciones de esta Ley y de las disposiciones de desarrollo de la misma, así como, en lo que proceda, con las normas estatutarias y reglamentarias de las federaciones deportivas nacionales en que se integren. Artículo 26. 1.º Para constituir una federación deportiva extremeña se presentará ante la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura la correspondiente solicitud, en la que conste, como mínimo: a) Identificación de las entidades deportivas, deportistas, jueces y árbitros y técnicos que promueven su constitución. b) Justificación de la inexistencia de una federación deportiva extremeña correspondiente a la modalidad deportiva de que se trate, o la necesidad de segregarse de una federación existente. c) Voluntad expresa de los promotores de constituirse en federación deportiva, y de regirse con arreglo a lo previsto en esta Ley y las disposiciones que la desarrollen. d) Estatutos elaborados de conformidad con los principios de democracia y representatividad, y con el contenido que reglamentariamente se establezca. 2.º La Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura deberá autorizar la inscripción en el Registro General de Entidades Deportivas la federación correspondiente y

8


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II aprobar las normas estatutarias y reglamentarias de las federaciones deportivas extremeñas en el plazo máximo de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que se haya otorgado la aprobación de manera expresa o advertido de las deficiencias a subsanar, se considerarán legalmente constituidas. 3.º Las federaciones deportivas extremeñas publicarán sus estatutos y reglamentos, así como sus modificaciones, una vez aprobados por la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura, en el «Diario Oficial de Extremadura». Artículo 27. Sin perjuicio de lo que puedan establecer sus estatutos y reglamentos, los órganos de gobierno de las federaciones deportivas extremeñas serán, en todo caso: a) La Asamblea General, como órgano supremo de gobierno, integrada por todos o por representantes de los distintos estamentos que componen la federación, según dispongan las normas de desarrollo de la presente Ley. b) El Presidente, que ostentará la representación legal de la federación y presidirá sus órganos supremo y ejecutivo, en su caso, y será elegido de entre los miembros de la Asamblea General por sufragio libre, directo y secreto por todos los miembros y, en su caso, por los representantes que la componen. c) Con carácter potestativo, podrá designarse una junta directiva compuesta por un mínimo de cinco miembros y un máximo de quince miembros, que serán nombrados y separados por el Presidente, y ratificados por la Asamblea General de entre personas vinculadas a la modalidad deportiva de que se trate. Artículo 28. Para el desempeño de las funciones administrativas en cada federación deportiva extremeña habrá un Secretario general, que será designado y revocado por la Asamblea General a propuesta del Presidente, y que, además de ejercer las funciones de Secretario de las actas y acuerdos, así como de los archivos de la federación, podrá ejercer las funciones de control y fiscalización interna de la gestión económica-financiera y presupuestaria, así como de las de contabilidad y tesorería, en el caso de que no existiera la figura del Tesorero.

Artículo 29. 1.º En cada federación deportiva extremeña existirá una Junta Electoral que velará, en última instancia federativa, por la legalidad de los procesos electorales de las federaciones deportivas extremeñas, y estará compuesta por al menos tres miembros, elegidos por la Asamblea General de entre personas ajenas a los procesos electorales. 2.º La constitución, competencias y régimen de funcionamiento de la Junta Electoral Federativa se determinará en las disposiciones de desarrollo de la presente Ley.

9


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Artículo 30. Corresponde a las federaciones deportivas extremeñas el ejercicio de las funciones que estatutariamente se les atribuyan, así como de aquellas que por delegación reciban de la Comunidad Autónoma. Asimismo, bajo la coordinación y tutela de la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura, ejercerán las siguientes funciones: De carácter general: a) Promover y difundir, en el ámbito de la Comunidad Autónoma, la modalidad deportiva correspondiente. b) Calificar, organizar, desarrollar y tutelar las actividades y competiciones oficiales en el ámbito deportivo extremeño. c) Ostentar la representación de la Federación Nacional correspondiente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Coordinar y colaborar en la organización y tutela de las competiciones oficiales de ámbito estatal que se desarrollen en la Comunidad Extremeña. e) Colaborar con la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura en el desarrollo del deporte en edad escolar, así como en la elaboración y ejecución, en su caso, de los planes de formación de técnicas deportivas. f) Contribuir a la prevención, control y represión del uso de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y métodos no reglamentarios en la práctica del deporte, así como a la prevención de la violencia en el deporte. g) Ejercer la potestad disciplinaria deportiva conforme a lo dispuesto en la presente Ley y en sus disposiciones de desarrollo. h) Ejercer el control de las subvenciones que asignen a las entidades deportivas en la forma que reglamentariamente se determine.

De carácter particular: a) Ostentar la representación de la Comunidad Autónoma de Extremadura en las actividades y competiciones de carácter nacional. b) Formar a las selecciones extremeñas que representen a la Comunidad Autónoma en el territorio nacional. c) Informar puntualmente a la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura de las actividades o competiciones a celebrar o participar en el ámbito autonómico o nacional.

10


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Artículo 31. Con el fin de garantizar el cumplimiento efectivo de las funciones encomendadas a las federaciones deportivas extremeñas, la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura podrá llevar a cabo las siguientes actuaciones con carácter cautelar: a) Inspeccionar los libros o documentos federativos. b) Convocar al órgano supremo de gobierno, cuando éste no haya sido convocado en los plazos legalmente establecidos. c) Realizar las averiguaciones oportunas para el esclarecimiento de actos o conductas que supongan infracciones o irregularidades muy graves en la disciplina deportiva. d) Suspender motivadamente, de forma provisional, por un plazo máximo de tres meses, al Presidente o a los demás miembros de los órganos directivos o disciplinarios, cuando existan indicios de infracciones o irregularidades muy graves y sean susceptibles de sanción. Artículo 32. 1.º Se crea un Comité de Garantías Electorales de Extremadura, adscrito orgánicamente a la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura, que velará de manera independiente, y de forma mediata en última instancia administrativa, por el ajuste a derecho de los procesos electorales en los órganos de gobierno de las federaciones deportivas extremeñas. 2.º La composición, competencias, constitución y régimen de funcionamiento del Comité de Garantías Electorales, se determinarán en las disposiciones de desarrollo de la presente Ley. Artículo 33. 1.º Comprenden el patrimonio de las federaciones deportivas extremeñas los bienes de titularidad propia y los que les adscriban la Junta de Extremadura u otras administraciones. 2.º Las federaciones deportivas extremeñas tienen su propio régimen de administración y gestión de presupuesto y patrimonio, y además dispondrán de las siguientes facultades con las determinaciones que se realicen por vía reglamentaria: a) Promover y organizar actividades y competiciones deportivas dirigidas al público, aplicando, en su caso, los beneficios económicos al desarrollo de su objeto social. b) Comercializar su imagen corporativa y ejercer actividades industriales o de servicios, destinando los posibles beneficios al objeto social, sin que, en ningún caso, puedan repartir directa o indirectamente los beneficios entre los miembros de la federación.

11


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II c) Gravar o enajenar sus bienes muebles o inmuebles, excepto los supuestos contemplados en el apartado siguiente, tomar dinero a préstamo y emitir títulos de deuda o de parte alícuota patrimonial, si con ello no se compromete de modo irreversible el patrimonio de la federación. 3.º Las federaciones deportivas extremeñas necesitarán autorización expresa de la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura para: a) Comprometer gastos de carácter plurianual. b) Aprobar presupuestos deficitarios. c) Enajenar o ceder muebles o inmuebles financiados, en todo o en parte, con fondos públicos de la Comunidad Autónoma.4.º Anualmente, las federaciones deportivas extremeñas deberán someterse a verificación contable y, en su caso, a auditorías financieras y de gestión. Estas actuaciones podrán ser encargadas y sufragadas por la Consejería de Educación y Juventud.

Artículo 34. 1.º Las federaciones deportivas extremeñas se extinguirán, además de por las causas previstas en sus estatutos, por: a) El incumplimiento grave del objeto asociativo. b) Por terminación del plazo para el que hayan sido constituidas. c) Por la desaparición de los motivos que dieron lugar a su reconocimiento e inscripción en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. d) Por decisión judicial. 2.º La declaración de extinción de una federación deportiva extremeña se adoptará por la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura mediante resolución motivada, una vez instruido el correspondiente expediente, en el que se asegurarán los principios de audiencia y de defensa de los interesados.

5.3.2. Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura Artículo 35. 1.º Se crea el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura como oficina pública de la Administración Deportiva de Extremadura, que tendrá por objeto la inscripción

12


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II de las entidades deportivas reguladas en el presente título y que tengan su sede social en Extremadura. 2.º La inscripción afectará a los actos y datos que se determinen reglamentariamente. En cualquier caso, serán objeto de inscripción: a) El acta de constitución. b) La denominación. c) Los Estatutos. d) Los miembros directivos, los promotores y representantes legales. Se adjunta tras este apartado los modelos correspondientes 3.º Las diferentes clases de entidades deportivas se inscribirán en las diferentes secciones en que se estructure el Registro, de acuerdo con la clasificación de las entidades deportivas que se efectúa en esta Ley y en la forma que se determine reglamentariamente. Artículo 36. 1.º La inscripción en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura de cualquiera de las entidades previstas en la presente Ley comportará, a los efectos de la misma, su reconocimiento legal, siendo requisito imprescindible para optar a las subvenciones oficiales que se puedan conceder, y para participar en competiciones oficiales. 2.º La inscripción en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura no convalidará los actos que sean nulos ni los datos que sean incorrectos de acuerdo con las Leyes, siendo responsabilidad personal y exclusiva de los directivos, socios o promotores que los hubiesen efectuado. Artículo 37. 1.º El Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura dará protección al nombre y, si procede, a los símbolos de las entidades inscritas, y asimismo dará fe de los datos que en él se contengan. 2.º En ningún caso podrán utilizarse los símbolos o emblemas olímpicos y de otras entidades u organismos sin expresa autorización por la entidad u órgano correspondiente. 3.º Las entidades deportivas no podrán utilizar una denominación idéntica a la de otras ya registradas o que pudiera ser motivo de confusión con la de éstas. Artículo 38. 1. Las Administraciones Públicas extremeñas y las federaciones deportivas extremeñas

13


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II deberán velar por que las entidades deportivas estén debidamente registradas en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. 2. Reglamentariamente se determinará la estructura, funciones y régimen de funcionamiento, así como el sistema de comunicación de las inscripciones y cancelaciones de las entidades deportivas.

14


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERร STICAS Curso de Entrenador de Pรกdel Nivel II

5.3.3. Modalidades y especialidades deportivas reconocidas en Extremadura

15


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERร STICAS Curso de Entrenador de Pรกdel Nivel II

16


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERร STICAS Curso de Entrenador de Pรกdel Nivel II

17


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERร STICAS Curso de Entrenador de Pรกdel Nivel II

18


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.3.4. Documentación necesaria para la creación de una entidad deportiva 5.3.4.1 Instancia de inscripción en el registro 5.3.4.2 Acta de Constitución 5.3.4.3 Escritura fundacional 5.3.4.4 Estatutos 5.3.4.5 Inscripción en el Registro de Entidades Ciudadanas de la localidad sede 5.3.4.6 Afiliación a la Federación Extremeña de Pádel

19


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.3.4.1. Modelo de instancia de inscripción en el registro

D. ________________________________________________con DNI ____________________, domiciliado C.P.

en

__________________________________________________________________

______________

Localidad________________________________,

con

de

teléfono

______________________, en nombre y representación de los socios promotores, EXPONE QUE: En aplicación de lo dispuesto en el artículo 15 del Decreto 29/1998, de 17 de marzo, por el que se regula el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura, adjunta a la presente la siguiente documentación

 Acta fundacional de la entidad, otorgada ante notario.  Acta de Asamblea General Extraordinaria en la que se aprueba el estatuto y se nombra la Junta Directiva.

 Estatuto. Por todo ello, SOLITICITA: La inscripción de la entidad denominada _________________________________ en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. En ___________________________ a _________ de_______________ de_________________

(Firma) En cumplimiento del artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos facilitados por usted van a ser introducidos en un fichero del que es Responsable la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura (Avda. Vía de la Plata, 31- 06800 Mérida, Badajoz) a donde usted podrá dirigirse para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con arreglo a lo previsto en dicha Ley. Asimismo se le informa de que los datos facilitados por usted a través del presente formulario no van a ser cedidos a ningún otro Organismo

SR. DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES. Calle Adriano, 4 4ª planta 06800 Mérida.

20


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.3.4.2. Acta de constitución

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

En ___________________, a las ________ horas del día _________ de __________ de ________, se reúnen los abajos firmantes, como socios promotores de la entidad deportiva denominada ____________________________________________________

en

Asamblea

General

Extraordinaria, adoptando los siguientes acuerdos:

1) Se acuerda por unanimidad aprobar el estatuto de la entidad. 2) Se acuerda por unanimidad constituir la primera Junta Directiva de la entidad, con las siguientes personas y cargos:

D.N.I

CARGO

Nombre y Apellidos

Domicilio

_______________

__PRESIDENTE__ ______________________

__________________

_______________

VICEPRESIDENTE ______________________

__________________

_______________

SECRETARIO

______________________

__________________

_______________

____VOCAL______ ______________________

__________________

_______________

____VOCAL______ ______________________

__________________

Finalizada la reunión a las _______ horas de la fecha indicada en el encabezamiento, firmando los cinco socios promotores a prueba de conformidad.

Fdo.: ______________________________ DNI _______________________________ Domicilio __________________________

Fdo.: ________________________________ DNI _________________________________ Domicilio ____________________________

Fdo.: ______________________________ DNI _______________________________ Domicilio __________________________

Fdo.: ________________________________ DNI _________________________________ Domicilio ____________________________

Fdo.: ______________________________ DNI _______________________________ Domicilio __________________________

21


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.3.4.3. Modelo de escritura

______________________

Notario C/ ____________________

CP _______ _ _ _ _ _ _ _ _ Email: _________@_________.es Te1 ____________ Fax ____________

ACTA FUNDACIONAL DE CLUB DEPORTIVO.------------------NÚMERO _____________________________-------------------En ______________, mi residencia, a _______________ de ___________ de ________.---Ante mí, ____________________________, Notario del Ilustre Colegio de Extremadura.----------------

------------------------------------------------------ COMPARECEN ---------------------------------------------------------

DON __________________________, mayor de edad, de vecindad civil común, _________, vecino de ___________, con domicilio en __________________________________________, c.p. ____________, con D.N.I. número ___________________ -------------------------------------------------------DON __________________________, mayor de edad, de vecindad civil común, _________, vecino de ___________, con domicilio en __________________________________________, c.p. ____________, con D.N.I. número ___________________ -------------------------------------------------------DON __________________________, mayor de edad, de vecindad civil común, _________, vecino de ___________, con domicilio en __________________________________________, c.p. ____________, con D.N.I. número ___________________ -------------------------------------------------------DON __________________________, mayor de edad, de vecindad civil común, _________, vecino de ___________, con domicilio en __________________________________________, c.p. ____________, con D.N.I. número ___________________ -------------------------------------------------------DON __________________________, mayor de edad, de vecindad civil común, _________, vecino de ___________, con domicilio en __________________________________________, c.p. ____________, con D.N.I. número ___________________ -------------------------------------------------------INTERVIENEN en su propio nombre y derecho. Tienen, a mi juicio, capacidad legal bastante para otorgar la presente escritura de ACTA FUNDACIONAL DE CLUB DEPORTIVO y, a tal efecto,----------

----------------------------------------------------- DICEN Y OTORGAN ----------------------------------------------------

Primera.- Que es voluntad de los comparecientes constituir un Club Deportivo con carácter de entidad privada sin ánimo de lucro, que tendrá como finalidad principal la modalidad deportiva de PÁDEL. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Segunda.- El Club se denominará "_____________________________________________" y tendrá su domicilio en ____________, _________________________________________, c.p. __________ siendo su ámbito de actuación el de la Comunidad Extremeña.----------------------------------------------------

22


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Tercera.- El Club se regirá por los Estatutos que se han confeccionado y presentarán a inscripción en el Registro de Entidades Deportivas encuadrado en la Dirección General de Deportes de Presidencia del Gobierno de Extremadura y queda sometida a la Ley del Deporte de Extremadura, disposiciones que la desarrollen, sus estatutos y reglamentos.-----------------------------------------------------------------------Cuarta.- Los comparecientes presentes en este acto deciden constituirse en Asamblea General Extraordinaria, y acuerdan constituir la Junta Directiva de la entidad deportiva, nombrando a las siguientes personas y para los siguientes cargos: - Presidente: ________________________________________________-------------------------------------- Vicepresidente: _________________________________________________------------------------------ Secretario: _______________________________________________---------------------------------------- Vocal: ________________________________________________-------------------------------------------- Vocal: ________________________________________________-------------------------------------------Los designados aceptan el nombramiento y declaran no estar incursos en ninguna causa de prohibición, incapacidad o incompatibilidad legal o estatutaria. Quinta.- Los fundadores se apoderan recíprocamente para que cualquiera de ellos subsane, aclare o complemente los defectos que la presente acta pudiera presentar y que, según calificación del citado Registro obste a su inscripción.----------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------- OTORGAMIENTO Y AUTORIZACIÓN -----------------------------------------

Así lo dicen y otorgan.-------------------------------------------------------------------------------------------------Quedan hechas verbalmente las reservas y advertencias legales oportunas, especialmente las reservas relativas al artículo 5 de la LO 15/1999 de protección de datos de carácter personal-----------Les leo esta escritura, previa advertencia y renuncia de su derecho de leerla por sí, aprueban, consienten libremente y la firman conmigo.-----------------------------------------------------------------------------De haberles identificado por medio de sus expresados documentos de identidad, de adecuarse este otorgamiento a la legalidad y voluntad debidamente informada de los otorgantes e intervinientes y, en general, de cuanto se contiene en este instrumento público, que queda extendido en dos folios de papel timbrado para uso notarial de la serie 8T, el presente y el anterior en orden correlativo descendente, yo el notario, DOY FE.--------------------------------------------------------------------------------------Están las firmas de los comparecientes. Signado y firmado: _______________________________ y rubricado y sellado.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.3.4.4. Modelo de estatutos

23


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO DENOMINADO

CAPÍTULO I: NORMAS GENERALES ARTÍCULO 1.- Denominación y objeto social. 1. El Club Deportivo denominado __________________________________________________________ es una asociación privada, integrada por personas físicas que tiene por objeto principal la promoción, desarrollo y práctica de las modalidades deportivas que se acuerden por sus asociados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 2. El Club Deportivo tiene como símbolo identificativo el que se adjunta como anexo al presente estatuto y cuya descripción es la siguiente: _________________________________________________________ ARTÍCULO 2.- Modalidades y especialidades deportivas. 1. El Club Deportivo practicará como principal la modalidad deportiva de ____________________________ y, además, las modalidades deportivas de _________________________________________________, encuadradas en sus correspondientes secciones creadas en este acto, afiliándose en cada caso a la federación deportiva extremeña correspondiente para poder participar en actividades y competiciones de carácter oficial. 2. Mediante acuerdo de la Asamblea General, se podrán crear nuevas secciones que practiquen modalidades diferentes de la principal. Dicho acuerdo deberá remitirse por el Presidente para su inscripción en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura en el plazo de un mes desde la fecha de su adopción. ARTÍCULO 3.- Domicilio social. 1. El domicilio social se fija en: Calle/Plaza/Avda. ____________________________________________________ Cod. Postal _________ Localidad _________________ Tfno. _____________________________ Fax _____________________________ 2. Para modificar el domicilio social se procederá, según lo previsto en el Capítulo VIII “Reforma del Estatuto”. CAPÍTULO II: DE LOS SOCIOS ARTÍCULO 4.- Adquisición de la condición de socio. Para ser admitido como socio será necesario: a) Solicitud por escrito a la Junta Directiva. b) Acuerdo de admisión adoptado por la Junta Directiva. c) Pago de la cuota de ingreso correspondiente. ARTÍCULO 5.- Pérdida de la condición de socio. La condición de socio se pierde: a) Por voluntad propia. b) Por falta de pago de las cuotas sociales durante seis meses consecutivos.

24


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II c) Por acuerdo de la Junta Directiva, fundado en faltas de carácter grave o muy grave, de conformidad con el procedimiento disciplinario establecido en el presente Estatuto, dando, en todo caso, previa audiencia al interesado. ARTÍCULO 6.- Derechos. Los socios del Club Deportivo tienen los siguientes derechos: a) Participar con voz y voto en la Asamblea General y, en su caso, en los restantes órganos de representación del Club, en las condiciones establecidas para el ejercicio de este derecho. b) Participar y disfrutar de las actividades deportivas, recreativas, culturales o de cualquier otro tipo que el Club tenga establecidas u organice en favor de sus socios. c) Conocer las actividades y examinar la documentación oficial del Club, previa petición por escrito ante el Sr. Presidente quien, en el plazo de tres días desde su recepción, emplazará al solicitante para mencionado examen en un plazo no superior a diez días. En el escrito de petición se harán constar los documentos concretos que se desean examinar, no pudiendo volver a cursar petición sobre los mismos en el plazo de un año desde la primera solicitud. d) Ser electores y elegibles para los órganos de representación y gobierno a constituir por elección directa, si cumplen los requisitos exigidos en cada caso en el presente Estatuto y en el Decreto 28/1998, de 17 de marzo, por el que se regulan las Entidades Deportivas Extremeñas. e) Separarse voluntariamente del Club. ARTÍCULO 7.- Obligaciones. Los socios del Club Deportivo tendrán las siguientes obligaciones: a) Contribuir al sostenimiento de las cargas económicas del Club mediante las aportaciones ordinarias o extraordinarias que acuerden válidamente los órganos de gobierno y representación. b) Cumplir el presente Estatuto, los reglamentos internos y los acuerdos de los órganos de gobierno y representación adoptados válidamente en el ámbito de sus competencias. c) Contribuir al cumplimiento de sus actividades, tanto deportivas como de participación en los órganos directivos o de gobierno, cuando proceda. d) Facilitar un domicilio para la entrega de las comunicaciones del Club y notificar los cambios de esta dirección. CAPÍTULO III: ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN ARTÍCULO 8.- Órganos de gobierno y administración. Son órganos superiores de gobierno y administración del Club Deportivo la Asamblea General, el Presidente, El Secretario General y la Junta Directiva. ARTÍCULO 9.- La Asamblea General. 1. La Asamblea General es el órgano superior de gobierno y representación del Club Deportivo, que estará integrada por todos los socios o una representación de los mismos. 2. Cuando el número de socios con derecho a voto no exceda de 100, podrán asistir e intervenir todos directamente. 3. Cuando el número de socios con derecho a voto exceda de 100, se elegirán veinte representantes por unidad de centena o fracción de entre ellos por sistema de sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Los socios candidatos a representantes deberán ser presentados con 15 días de antelación a la fecha de elección, debiendo constar su aceptación. Los socios elegidos como representantes serán denominados “compromisarios”.

25


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 4. Los socios compromisarios tendrán los siguientes derechos: a) _______________________________________________________________________________ b) _______________________________________________________________________________ 5. Los socios compromisarios tendrán las siguientes obligaciones: a) _______________________________________________________________________________ b) _______________________________________________________________________________ 6. Son causas de revocación del mandato de los socios compromisarios: a) _______________________________________________________________________________ b) ____________________________________________________________________________________ ARTÍCULO 10.- Régimen de sesiones. 1. La Asamblea General se reunirá preceptivamente en sesión ordinaria, al menos una vez durante cada temporada deportiva para tratar las siguientes cuestiones: a) Memoria de actividades de la temporada anterior. b) Aprobar la liquidación del ejercicio anterior. c) Aprobar el programa de actividades de la temporada en vigor. d) Aprobar el presupuesto del ejercicio corriente. 2. Deberá celebrarse Asamblea General en sesión extraordinaria para: a) Acordar la modificación del presente estatuto. b) Tomar dinero a préstamo. c) Emitir títulos representativos de deudas o de parte alícuota patrimonial. d) Enajenar bienes inmuebles. e) Fijar las cuotas de los socios. f) Disolver el Club. g) Presentar la moción de censura del Presidente. h) Cualquier otra actividad no prevista en el apartado primero de este artículo. ARTÍCULO 11.- Convocatorias. 1. La Asamblea General tanto en sesión ordinaria como extraordinaria, será convocada por el Presidente y, en su defecto, por la persona u órgano que legalmente le sustituya. 2. La Asamblea General Extraordinaria también podrá convocarse por iniciativa de socios, cuando lo soliciten al Presidente, al menos, el diez por ciento de los socios con derecho a voto o el treinta por ciento si éstos con compromisarios. En este caso, la Asamblea deberá celebrarse en el plazo máximo de un mes. 3. La convocatoria deberá comunicarse a los socios con al menos quince días de antelación, salvo en caso de urgencia, que se comunicará con cinco días de antelación. Dicha comunicación incluirá como mínimo, la fecha, hora y lugar de la celebración de la Asamblea, el orden del día, si tiene el carácter ordinario o extraordinario, así como la celebración en segunda convocatoria de la Asamblea, mediando al menos, treinta minutos desde la primera. 4. La documentación relativa a los asuntos a tratar estará a disposición de los socios desde el día de la convocatoria en el lugar que se indique en la misma. ARTÍCULO 12.- Constitución y acuerdos. 1. La Asamblea General, tanto en reunión ordinaria como extraordinaria, quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando concurran a ella la mitad más uno de los socios. En segunda convocatoria, será suficiente la concurrencia de un tercio de los socios. No obstante, quedará válidamente constituida, aunque no se hayan cumplido todos los requisitos establecidos para la convocatoria, si concurren todos sus miembros y así lo acuerdan por unanimidad.

26


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

2. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de los presentes, salvo en los casos en que se exige una mayoría cualificada y un quórum determinado de asistencia en el presente Estatuto. ARTÍCULO 13.- El Presidente. 1. El Presidente del Club ostenta la representación legal del mismo, convoca y preside las reuniones de la Asamblea General y la Junta Directiva y ejecuta sus acuerdos. 2. El Presidente será elegido mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, por los socios con derecho a voto y entre aquéllos mayores de edad y con plena capacidad de obrar de la Asamblea General, cada cuatro años, de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII “Régimen Electoral”, del presente estatuto. 3. En caso de ausencia, vacante o enfermedad por periodo superior a un mes, el Presidente será sustituido temporalmente por los Vicepresidentes o, en su defecto, por los Vocales de la Junta Directiva, por orden de antigüedad y, después, de edad. En el supuesto que el período superase los seis meses y restara aún más de un año de mandato del presidente ausente, se procederá al nombramiento de un nuevo presidente mediante el procedimiento electoral oportuno. 4. La Asamblea General podrá destituir al Presidente mediante moción de censura que incluirá la propuesta de un nuevo candidato. Para su aprobación será necesaria sesión extraordinaria de la Asamblea General con un quórum de asistencia de la mitad más uno de sus miembros y voto favorable de dos tercios de los asistentes, quedando proclamado como electo el candidato propuesto en caso de resultar aprobada. No podrá presentarse una moción de censura hasta transcurrido un año desde la fecha en que fue elegido el Presidente objeto de la misma y, en todo caso, desde la fecha en que fue rechazada la última que se presentó. 5. El mandato del nuevo Presidente y, en su caso, de la nueva Junta Directiva, nombrados como consecuencia de lo dispuesto en los apartados 3 y 4 del presente artículo, sólo podrá prolongarse hasta el final del periodo de mandato que hubiera correspondido al Presidente destituido. ARTÍCULO 14.- El Secretario General. El Secretario General, que lo será de la Asamblea General y de la Junta Directiva, será elegido de la misma forma que el Presidente y ejercerá las siguientes funciones: a) b) c) d)

Fedatario de actas y acuerdos. Custodia de archivos documentales del Club. Expedición de las certificaciones oportunas de los actos de los órganos de gobierno y representación. Funciones de contabilidad y tesorería, y funciones de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria, en el caso de que no existiera la figura del Tesorero. e) Cuantas funciones le sean delegada por el Presidente.

ARTÍCULO 15.- La Junta Directiva. 1. La Junta Directiva es el órgano de gobierno y de gestión económica y administración del Club Deportivo, formada por un número de socios no inferior a cinco ni superior a veinte. 2. Corresponde a la Junta Directiva las siguientes atribuciones: a) Promocionar, dirigir y ejecutar las actividades deportivas del Club. b) Gestionar su funcionamiento. c) Realizar el proyecto de actividades para la temporada deportiva siguiente. d) Realizar el proyecto del Presupuesto del año siguiente. e) Redactar una memoria de las actividades del Club en la temporada deportiva anterior.

27


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II f) Elaboración de la liquidación y balance del ejercicio anterior. g) Fijar las normas de uso de las instalaciones del Club. 3. Los miembros de la Junta Directiva serán nombrados y separados por el Presidente y ratificados por la Asamblea General por un periodo de cuatro años. ARTÍCULO 16.- Régimen de sesiones y convocatoria de la Junta Directiva. 1. La convocatoria de las sesiones de la Junta Directiva corresponderá al Presidente y deberá ser comunicada a sus miembros con al menos setenta y dos horas de antelación. La comunicación deberá incluir como mínimo, la fecha, hora y lugar de la celebración de la sesión, así como el orden del día. No obstante, lo anterior, estando presente y de acuerdo todos los miembros de la Junta Directiva, se podrá celebrar reunión sin previa convocatoria. 2. La Junta Directiva quedará válidamente constituida cuando concurran en la primera convocatoria la mitad más uno de sus miembros, y en segunda convocatoria cuando concurran el Presidente y, al menos, una tercera parte de sus miembros.

CAPÍTULO IV: RÉGIMEN ECONÓMICO ARTÍCULO 17.- Régimen económico. 1. El Club Deportivo se somete al régimen económico de presupuestos y patrimonio propios con las siguientes limitaciones: a) No podrá destinar sus bienes a fines industriales, comerciales, profesionales o de servicio, ni ejercer actividades de igual carácter con el fin de repartir beneficios entre sus socios. Sus ingresos se aplicarán íntegramente al cumplimiento de su objeto social. b) Podrá fomentar manifestaciones de carácter físico-deportivo dirigidas al público en general, aplicando los beneficios obtenidos al desarrollo de las actividades físicas y deportivas de sus asociados. c) Podrá gravar o enajenar sus bienes inmuebles, aprobar gastos plurianuales y tomar dinero a préstamo, siempre que cumpla con los siguientes requisitos: 1º.- Que tales operaciones sean acordadas por mayoría de dos tercios, en Asamblea General Extraordinaria. 2º.- Que dichos actos no comprometan de modo irreversible el patrimonio del Club Deportivo o la actividad deportiva que constituya su objeto social. 3º.- El informe favorable de la Dirección General de Deportes de la Presidencia de la Junta de Extremadura cuando se trate de tomar dinero a préstamo en cuantía superior al cincuenta por ciento del presupuesto anual, o que represente un porcentaje igual al valor de su patrimonio. 2. El periodo del ejercicio económico del Club Deportivo se extiende desde el _______________________ hasta el mes de ___________________________________

mes

de

ARTÍCULO 18.- Patrimonio. 1. El patrimonio fundacional del Club Deportivo está constituido por _______________________________. 2. Son recursos económicos del Club: a) Las cuotas de los socios, las cuales deberán distinguir qué porcentaje de ellas son aportaciones al patrimonio y cuáles son aportaciones al mantenimiento del Club.

28


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II El porcentaje de cuota abonado como aportación al patrimonio deberá ser devuelto al socio que decida voluntariamente separarse del Club, mediante ingreso en la cuenta bancaria que aquél indique y en el plazo de quince días desde la formalización de la baja como socio. b) Los préstamos o créditos que obtengan. c) Las subvenciones ordinarias o extraordinarias de la Junta de Extremadura y de otras Instituciones Públicas o Privadas. d) Los frutos de su patrimonio. ARTÍCULO 19.- Presupuestos. 1. El presupuesto se elaborará anualmente, correspondiendo su aprobación a la Asamblea General. La Junta Directiva realizará el proyecto de presupuesto y lo deberá presentar a la Asamblea General, con dos meses de antelación al ejercicio económico siguiente, que podrá aprobarlo, rechazarlo o modificarlo antes de finalizar el ejercicio en curso. 2. La Junta Directiva presentará a la Asamblea General una memoria explicativa de su actividad durante el año, así como la liquidación y balance del ejercicio anterior. La liquidación y balance del ejercicio anterior deberán ser presentados en un plazo no superior a 60 días con posterioridad al cierre del ejercicio contable, debiendo aprobarlo o rechazarlo la Asamblea General en el plazo de un mes.

CAPÍTULO V: RÉGIMEN DOCUMENTAL ARTÍCULO 20.- Libros. Integran el régimen documental y contable del Club Deportivo: a) El Libro de Registro de Socios, en el que deberán constar sus nombres y apellidos, el número del documento nacional de identidad, dirección y, en su caso, cargos de representación, gobierno o administración que ejerza en el seno del Club. El Libro de Registro de Socios también especificará las fechas de altas y bajas, las tomas de posesión y cese de los cargos aludidos. b) El Libro de Actas, que consignará las reuniones que celebre la Asamblea General, la Junta Directiva y los demás órganos de gobierno si los hubiere, con expresión de la fecha, asistentes, asuntos tratados y acuerdos adoptados. Las actas serán suscritas, en todo caso, por el Presidente y el Secretario. c) Los Libros de Contabilidad, en los que figurarán tanto el patrimonio como los derechos y obligaciones, e ingresos y gastos del Club, debiendo precisarse la procedencia de aquéllos y la inversión o destino de éstos. d) Memoria económica significativa de la situación del Club y de sus cuentas de ingresos y gastos, que los Clubes deberán realizar durante los dos primeros meses de cada ejercicio económico y pondrán en conocimiento de todos sus asociados.

CAPÍTULO VI: RÉGIMEN DISCIPLINARIO ARTÍCULO 21.- Potestad disciplinaria. En materia de disciplina no deportiva, el Club Deportivo tiene potestad sobre los socios, deportistas, técnicos y directivos o administradores, que deberá ejercerse en el marco de lo establecido en el Título V de la Ley 2/95, de 6 de abril, del Deporte de Extremadura y el Capítulo VI del Título II del Decreto 28/1998, de 17 de marzo, regulador de las Entidades Deportivas Extremeñas.

29


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Sección 1ª: De las faltas ARTÍCULO 22.- De las faltas de los deportistas. 1. Se considerarán faltas leves de los deportistas: a) b) c) d)

Tres faltas de puntualidad a sesiones de entrenamiento producidas en un mes. Una falta de puntualidad a los desplazamientos o partidos. Actitud pasiva, pequeñas paradas o descansos durante los entrenamientos, sin ser fijados por el entrenador, sin carácter reiterativo. Pequeñas muestras de desconsideración a compañeros, contrincantes, árbitros o espectadores, patrocinadores, socios del club, directivos, sin que causen un perjuicio grave a los intereses del club.

2. Se considerarán faltas graves de los deportistas: a) b) c) d) e)

Acumulación de dos faltas leves en un mes. Entre cuatro y seis faltas de puntualidad a sesiones de entrenamiento producidas en un mes. Dos faltas de puntualidad a desplazamientos o partidos en el plazo de un mes. Reiteración en los actos y/o conductas tipificadas como faltas leves en los apartados c) y d) anterior. El retraso en la entrega del material deportivo y/o equipación al club, cuando se requiera por éste.

3. Se considerarán como faltas muy graves para los deportistas: a) b) c) d) e) f)

Acumulación de dos faltas graves en un mes. Acumulación de cuatro faltas graves en un año. Mas de seis faltas de puntualidad a sesiones de entrenamiento producidas en un mes. Mas de dos faltas de puntualidad a desplazamientos o partidos en el plazo de un mes. La ingestión de sustancias o métodos reglamentados como prohibidos por los órganos deportivos para los deportistas. Desconsideración o actos muy graves hacia compañeros, contrincantes, árbitros, espectadores, patrocinadores, socios, directivos y club, de manera pública o privada, con grave perjuicio para la imagen del club o sus integrantes.

ARTÍCULO 23.- De las faltas de los técnicos. 1. Se considerarán faltas leves de los técnicos: a) b) c)

Los cambios de horario de entrenamiento de manera reiterada. Retraso de manera no reiterada en la presentación de los informes requeridos por la Junta Directiva. Las establecidas como leves para los deportistas, en cuanto sean de aplicación.

2. Se considerarán faltas graves de los técnicos: a) b) c)

El retraso en la entrega del material y/o equipación deportiva al club, cuando así se lo requiera éste. El retraso de manera reiterada en la presentación de los informes requeridos por la Junta Directiva. Las establecidas como graves para los deportistas, en cuanto le sean de aplicación.

3. Se considerarán como faltas muy graves de los técnicos: a) b) c)

La no entrega del material deportivo y/o equipación al club, cuando así se le requiera. Negativa a entregar los informes requeridos por la Junta Directiva. Las establecidas como muy graves para los deportistas, en cuanto les sean de aplicación.

30


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II ARTÍCULO 24.- De las faltas de los directivos. 1. Se considerarán faltas leves de los directivos: a) b)

El retraso en la ejecución de las tareas y/o gestiones encomendadas por la Junta Directiva o Estatutos, de manera no reiterada. Las anteriores establecidas para los deportistas, técnicos y socios, en cuanto sean de aplicación.

2. Se considerarán faltas graves de los directivos: a) b)

El retraso reiterado en la ejecución de las tareas y/o gestiones encomendadas por la Junta Directiva o Estatuto. Las establecidas como graves para los deportistas, técnicos y socios en cuanto sean de aplicación.

3. Se considerarán como faltas muy graves de los directivos: a) b) c) d) e) f)

El no cumplimiento de las tareas y/o gestiones encomendadas por la Junta Directiva y el Estatuto. El incumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General, así como las demás disposiciones estatutarias o reglamentarias. La no convocatoria, en los plazos y condiciones legales de forma sistemática y reiterada, de los órganos colegiados del Club. La incorrecta utilización de los fondos privados o de las subvenciones, créditos, avales y demás ayudas de cualquier Administración u Organismo público. El compromiso de gastos de carácter plurianual del presupuesto del Club sin la reglamentaria autorización. Las establecidas como faltas muy graves para los deportistas, técnicos y socios, en cuanto les sea de aplicación.

ARTÍCULO 25.- De las faltas de los socios. 1. Se considerarán faltas leves de los socios: a) b) c)

Las establecidas para los deportistas, técnicos, en cuanto sean de aplicación. La no asistencia, por causa no justificada a las convocatorias sociales del club, de manera no reiterada. El retraso no reiterado en el pago de las cuotas o servicios del club.

2. Se considerarán faltas graves de los socios: a) Las establecidas como graves para deportistas, técnicos y/o jueces, en cuanto sean de aplicación: b) La no asistencia de manera reiterada, por causa no justificada, a las convocatorias sociales del club. c) El retraso reiterado en el pago de las cuotas o servicios del club. 3. Se considerarán como faltas muy graves de los socios: a) b) c)

Las establecidas como muy graves para los deportistas y técnicos y/o jueces en cuanto les sean de aplicación. La no asistencia continuada, por causa no justificada a las convocatorias sociales del club. El no pago de las cuotas y/o servicios del club Sección 2ª: De las sanciones

ARTÍCULO 26.- Normas Generales. 1. No podrá imponerse sanción alguna que no se encuentre tipificada, con anterioridad a la comisión de la falta correspondiente. No obstante, las disposiciones disciplinarias tendrán efecto retroactivo en cuanto favorezcan a los inculpados, aunque hubiese recaído resolución firme y siempre que no se hubiese cumplido la sanción.

31


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

2. Asimismo, no se puede imponer doble sanción disciplinaria por los mismos hechos.

ARTÍCULO 27.- Potestad sancionadora. La Junta Directiva ejercerá la potestad sancionadora y podrá aplicar alguna de las sanciones señaladas para cada grupo de infracción, según las características de la falta cometida y de las circunstancias concurrentes. Si el sujeto responsable de la infracción es un miembro de la Junta Directiva, la Asamblea General deberá designar el correspondiente órgano competente para la instrucción y resolución del expediente. ARTÍCULO 28.- Graduación de sanciones. 1. Las sanciones se clasifican en leves, graves y muy graves. 2. Se impondrán las siguientes sanciones por faltas leves: a) Amonestación verbal b) Amonestación escrita. 3. Se impondrán las siguientes sanciones por faltas graves: Suspensión de los derechos inherentes a la condición en virtud de la cual haya sido sancionado por un periodo de tres meses. 4. Se impondrán las siguientes sanciones por faltas muy graves: Pérdida de los derechos inherentes a la condición en virtud de la cual haya sido sancionado. 5. Si de un mismo hecho o conducta se derivasen dos o más infracciones, o estas hubiesen sido cometidas en una misma unidad de acto, se impondrá la sanción correspondiente a la falta más grave, hasta el límite que represente la suma de las que pudieran imponerse al sancionar separadamente las faltas. ARTÍCULO 29.- Quebrantamiento de sanción. Se entenderá por quebrantamiento de sanción, tanto directa o indirecta, aquel que implique incumplimiento de la sanción previamente impuesta, manifestado por actos evidentes realizados por el sancionado, implicando la imposición de las sanciones correspondientes en su grado superior, y así las leves serán sancionadas como graves, y éstas como muy graves. Sección 3ª: De las circunstancias modificativas de la responsabilidad disciplinaria deportiva.

ARTÍCULO 30.- Circunstancias eximentes. Son circunstancias eximentes el caso fortuito, la fuerza mayor, la legítima defensa, según los medios y proporciones empleados, y las causas de muy especial consideración a criterio del órgano competente. ARTÍCULO 31.- Circunstancias atenuantes. Son circunstancias atenuantes: a) La de haber precedido, inmediatamente a la comisión de la falta, provocación suficiente a juicio del órgano competente. b) La de haber procedido el infractor, antes de conocer la apertura del procedimiento disciplinario y por impulso de arrepentimiento espontáneo, a reparar o disminuir los efectos de la falta, a dar satisfacción al ofendido o a confesar aquélla al órgano competente.

32


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II ARTÍCULO 32.- Circunstancias agravantes. 1. Son circunstancias agravantes: a) b) c) d)

Ser reincidente. La premeditación manifiesta. Cometer la falta mediante precio, recompensa o promesa. Abusar de superioridad o emplear medios que debiliten la defensa.

2. Existirá reincidencia cuando el autor hubiera sido sancionado anteriormente por cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o mayor gravedad, o por dos o más infracciones de inferior gravedad, de la que ese supuesto se trate. 3. La reincidencia se entenderá producida en el transcurso de un año, contado a partir del momento en el que se haya cometido la infracción. ARTÍCULO 33.- Determinación de la sanción. Para la determinación de la sanción que resulte aplicable, el órgano competente podrá valorar el resto de circunstancias que concurran a la falta, tales como las consecuencias de la infracción, la naturaleza de los hechos, la concurrencia en el inculpado de singulares responsabilidades en el orden deportivo o la frustración o tentativa en la infracción. ARTÍCULO 34.- Autores de la infracción. Son autores de la infracción los que la llevan a cabo directamente, los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarla y los que cooperan a su ejecución eficazmente. Sección 4ª: De la extinción de la responsabilidad deportiva. ARTÍCULO 35.- Causas de extinción de la responsabilidad deportiva. Se considerarán, en todo caso, como causas de extinción de la responsabilidad disciplinaria deportiva: a) b) c) d)

El fallecimiento del inculpado. La disolución del club. El cumplimiento de la sanción. La prescripción de las infracciones o de las sanciones impuestas.

ARTÍCULO 36- Prescripción de las infracciones. 1. Las infracciones prescribirán a los tres años, al año o al mes, según sea muy grave, grave o leve, comenzándose a contar desde el día siguiente a la comisión de la falta. 2. El plazo de prescripción se interrumpirá por la iniciación del procedimiento sancionador. ARTÍCULO 37- Prescripción de las sanciones. Las sanciones prescribirán a los tres años, al año o al mes, según se trate de las que correspondan a infracciones muy graves, graves o leves, comenzándose a contar el plazo de prescripción desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza la resolución por la que se impuso la sanción, o desde que se quebrantase su cumplimiento si éste hubiese comenzado. Sección 5ª: Del procedimiento disciplinario.

33


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II ARTÍCULO 38.- Normas generales. 1. Únicamente se podrán imponer sanciones disciplinarias en virtud de expediente instruido al efecto con arreglo al procedimiento regulado en el presente Capítulo, debiéndose contemplar obligatoriamente el preceptivo trámite de audiencia de los interesados, previo a la resolución del expediente. 2. Cualquier persona o entidad cuyos derechos o intereses legítimos puedan verse afectados por la substanciación de un procedimiento disciplinario deportivo, podrá personarse en el mismo, teniendo desde entonces y a los efectos de notificaciones, de proposición y práctica de la prueba la consideración de interesado y parte en el expediente. ARTÍCULO 39.- Iniciación. 1. El procedimiento se iniciará por acuerdo del órgano competente de oficio, a solicitud del interesado o por denuncia motivada. A tal efecto, al tener conocimiento sobre una supuesta infracción, el órgano competente podrá acordar la instrucción de información reservada, antes de dictar la providencia en que se decida la incoación del expediente o, en su caso, el archivo de las actuaciones. 2. La providencia que inicie el expediente disciplinario contendrá el nombramiento de un Instructor, que deberá ser Licenciado en Derecho y, en su caso, un Secretario. 3. Iniciado el procedimiento, y con sujeción al principio de proporcionalidad, el órgano competente o el Instructor podrán adoptar, en cualquier momento, las medidas provisionales cautelares que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer. La providencia de adopción deberá ser debidamente motivada y notificada a los interesados en legal forma. ARTÍCULO 40.- Instrucción y pruebas. 1. El órgano competente deberá, de oficio o a instancia del Instructor del expediente, comunicar al Ministerio Fiscal aquellas infracciones que pudieran revestir caracteres de delito o falta penal. En este supuesto, el órgano competente acordará la suspensión del procedimiento, según las circunstancias concurrentes, hasta que recaiga la correspondiente resolución judicial. En el caso de que se acordara la suspensión del procedimiento, podrán adoptarse medidas cautelares mediante providencia notificada a todas las partes interesadas. 2. Los hechos relevantes para el procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de prueba, una vez que el Instructor decida la apertura de la fase probatoria, la cual tendrá una duración no superior a quince días hábiles ni inferior a cinco, comunicando a los interesados con suficiente antelación el lugar y momento de la práctica de las pruebas. 3. Los interesados podrán proponer, en cualquier momento anterior al inicio de la fase probatoria, la práctica de cualquier prueba o aportar directamente las que resulten de interés para la adecuada y correcta resolución del expediente. ARTÍCULO 41.- Propuesta de resolución. 1. A la vista de las actuaciones practicadas y en un plazo no superior a un mes, contado a partir de la iniciación del procedimiento, el Instructor propondrá el sobreseimiento o formulará el correspondiente pliego de cargos, comprendiendo en el mismo los hechos imputados, las circunstancias concurrentes y las supuestas infracciones, así como las sanciones que pudieran ser de aplicación. 2. El Instructor podrá, por causas justificadas, solicitar al órgano competente para resolver, la ampliación del plazo referido.

34


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 3. En el pliego de cargos, el Instructor presentará una propuesta de resolución, que será notificada a los interesados para que en el plazo de diez días hábiles, manifieste cuantas alegaciones consideren convenientes en defensa de sus derechos o intereses. 4. Asimismo, en el pliego de cargos, el Instructor deberá proponer el mantenimiento o levantamiento de las medidas provisionales que, en su caso, se hubieran adoptado. 5. Transcurrido el plazo señalado en el apartado tercero, el Instructor, sin más trámite, elevará el expediente al órgano competente para resolver, al que se unirá en su caso, las alegaciones presentadas. ARTÍCULO 42.- Resolución y recursos. 1. La resolución del órgano competente pone fin al expediente disciplinario deportivo, y habrá de dictarse en el plazo máximo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la elevación del expediente por el Instructor, siempre y cuando no exista una causa que justifique la ampliación del plazo. 2. Las resoluciones disciplinarias podrán ser recurridas ante el órgano que las dictó en el plazo de cinco días hábiles a partir del siguiente a su notificación. 3. La resolución expresa de los recursos deberá producirse en un plazo no superior a treinta días hábiles. Transcurrido el citado plazo sin recaer resolución, se entenderá que el recurso ha sido desestimado.

CAPÍTULO VII: RÉGIMEN ELECTORAL ARTÍCULO 43.- Convocatoria. 1. Corresponde al Presidente del club o, en su caso, a su sustituto legal, la convocatoria de elecciones. 2. El anuncio de la convocatoria deberá publicarse, al menos, en el tablón de anuncios del club. La convocatoria incluirá, como mínimo, el censo electoral, calendario electoral y composición de la Junta Electoral. 3. Simultáneamente a la convocatoria, la Junta Directiva se constituirá en Comisión Gestora, permaneciendo como tal hasta la finalización del proceso electoral.

ARTÍCULO 44.- Censo electoral. 1. Para poder estar incluido en el censo electoral, deberán reunirse los siguientes requisitos: a) b) c) d) e)

Tener una antigüedad mínima de un año como socio del club. Tener cumplidos dieciséis años de edad para ser elector y dieciocho para ser elegible. Estar en pleno uso de los derechos civiles. No estar sujeto a corrección disciplinaria, de carácter deportivo, que le inhabilite. No haber sido inhabilitado para el desempeño de un cargo público por sentencia judicial firme.

Estos requisitos se exigirán en relación con la fecha de convocatoria de elecciones, a excepción del apartado b, que lo será a fecha de celebración de las votaciones. 2. El censo electoral constará de dos apartados: electores y elegibles. 3. Contra el censo electoral se podrá presentar reclamación ante la Junta Electoral. Resueltas las reclamaciones y firme el censo electoral, no podrán realizarse impugnaciones de ningún tipo referidas al mismo en otras fases del proceso electoral.

35


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II ARTÍCULO 45.- Calendario electoral. 1. El día del acto de votación no podrá coincidir con la celebración de pruebas o competiciones oficiales de alguna de las secciones deportivas legalmente constituidas en el seno del club. 2. En el proceso electoral, serán considerados inhábiles los domingos y festivos, así como los días comprendidos entre 1 de julio y el 31 de agosto, a efectos de cómputo de plazos del calendario y realización de votaciones.

ARTÍCULO 46.- Candidaturas. 1. Para poder ser candidato a Presidente del club será requisito imprescindible estar incluido en el apartado “elegibles” del censo electoral. 2. Las candidaturas presentadas estarán compuestas, al menos, por el Presidente, un Vicepresidente, el Secretario General y cinco Vocales. 3. En las entidades con más de mil socios, cada candidatura deberá contar con un aval de firmas de, al menos, el 5% del número de socios con derecho a voto. 4. Si algún miembro de la Comisión Gestora presenta su candidatura a Presidente, deberá presentar simultáneamente su dimisión como miembro de la misma. 5. Las candidaturas podrán presentarse hasta quince días hábiles después de que el censo electoral haya adquirido firmeza. ARTÍCULO 47.- Mesas Electorales. 1. Las Mesas Electorales estarán compuestas por tres miembros, actuando uno como presidente, otro como secretario y el tercero como vocal. 2. La elección de los miembros de las Mesas Electorales se efectuará mediante sorteo, eligiéndose tres titulares y tres suplentes, de entre los socios incluidos en el censo de elegibles y que no vayan a ser candidatos. 3. El presidente de la Mesa Electoral tiene, dentro del local donde se celebre la votación, autoridad exclusiva para preservar el orden y asegurar la libertad de los electores, velando igualmente por que la entrada al local se conserve siempre accesible. Se le concede el derecho de interpretar las normas de votación en cuanto a identidad de los electores, requisitos y demás circunstancias del proceso. 4. Si el presidente de la Mesa Electoral no se presentase, le sustituirá el secretario y a éste el vocal y, por último, los suplentes por su orden. 5. En el caso en que no fuera posible la constitución de la Mesa Electoral por no asistir los titulares y suplentes de la misma, se procederá a su constitución con los tres primeros votantes que accedieran a ello, los cuales ocuparán los cargos por cubrir. 6. Cada Mesa Electoral deberá contar con una lista del censo electoral, papeletas electorales y una urna transparente precintada, en las que se introducirán las papeletas. 7. Reunidos los miembros de la Mesa Electoral con media hora al menos de antelación al comienzo de las votaciones, recibirán las acreditaciones de los interventores, si los hubiere. Sólo podrá haber uno por cada candidatura, que firmará el correspondiente acta.

36


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II ARTÍCULO 48.- Votaciones. 1. El proceso de votación se efectuará acreditando el votante su condición ante el secretario que anotará al margen del censo electoral que lo ha efectuado. A continuación, el votante entregará el voto al Presidente que lo introducirá en la urna. 2. A efectos de facilitar la votación, se habilitará un modelo oficial de papeleta que determinará el nombre y los dos apellidos de los candidatos. Igualmente se pondrá a disposición del votante un sobre oficial. 3. Serán consideradas nulas aquellas papeletas que: a) b) c) d)

No se ajusten al modelo establecido. Incluyan más de un nombre. Contengan cualquier anotación no referida a la votación. Efectúen votación a personas que no estén incluidas en la candidatura.

4. La votación se efectuará colocando el votante una cruz o aspa delante del nombre del candidato. 5. Llegada la hora de la finalización de la votación, el presidente ordenará cerrar el lugar donde se efectúe la votación, no permitiendo a partir de ese momento el acceso a ningún votante. A continuación, procederán a realizar la votación las personas que se encuentren en la sala. El orden de votación en este caso será: 1º) 2º) 3º) 4º)

Votantes que no lo hubieran efectuado y que se encuentren en la sala. Votos por correo. Interventores. Componentes de la Mesa Electoral por orden de vocal, secretario y presidente.

ARTÍCULO 49.- Escrutinio. 1. Finalizada la votación, el presidente de la Mesa Electoral procederá al escrutinio que será público y de acuerdo al siguiente mecanismo: 1º) Se abrirán las puertas por si alguien quiere presenciarlo. 2º) Se desprecintarán las urnas y volcarán las papeletas. 3º) Se procederá al recuento de los votos emitidos que en todos los casos será coincidente con el número de votantes; en caso de no coincidir, se declarará nula la votación que deberá repetirse al séptimo día natural de la misma. 4º) Se iniciará el escrutinio de votos de cada candidatura. Finalizado el mismo, se levantará el correspondiente acta que, firmada por los interventores y componentes de la Mesa Electoral, especificará: a) Votos válidos. b) Votos en blanco. c) Votos nulos. d) Número de votos obtenido por cada candidatura. e) Alegaciones que pudieran hacer los interventores y componentes de la Mesa Electoral. 5º) Se destruirá la totalidad de papeletas en el caso de que estén conformes todas las partes. De no ser así, se incorporarán al acta de resultados. 6º) Se remitirá una copia del acta a la Junta Electoral. 2. Caso de existir empate entre dos o más candidatos, se decidirá mediante sorteo celebrado el día siguiente de las votaciones por parte de la Junta Electoral, antes de la publicación de resultados provisionales. El sorteo será público y consistirá en la extracción de una papeleta en las que previamente se hayan hecho figurar los nombres de los candidatos empatados, siendo elegido aquél cuya papeleta sea la extraída por

37


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II uno de los miembros de la Junta Electoral. El resultado del sorteo se incorporará como anexo al acta de votaciones de la Mesa Electoral. 3. Será proclamado presidente del club la persona que encabece la candidatura más votada. 4. En el caso de existir una sola candidatura, no será necesario celebrar votaciones, proclamándose presidente quien encabece la misma.

ARTÍCULO 50.- El voto por correo. El voto por correo se ajustará a las siguientes condiciones: a) Se efectuará en sobre postal adecuado para enviar documentación y papeleta de voto, haciendo contar en su exterior el oportuno remite. b) El sobre llevará en su interior: - Escrito del interesado con firma autógrafa indicando la emisión de voto por correo. - Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. - Otro sobre cerrado con papeleta del voto. c) El envío debe hacerse, necesariamente, por el Servicio Oficial de Correos. d) Los sobres con los votos por correo se depositarán en la urna al finalizar las votaciones de socios presentes antes de que voten los miembros de la Mesa. e) Los sobres que carezcan de remite o que no contengan en su interior la correspondiente fotocopia del Documento Nacional de Identidad serán anulados. f) Igualmente serán anulados los sobres de aquellos electores que hubiesen realizado la votación personalmente. ARTÍCULO 51.- Interventores. 1. Los candidatos a miembros electos podrán nombrar un interventor mediante la expedición de un documento que le acredite como tal, siendo necesario para ello figurar en el censo electoral. 2. Los interventores pueden asistir a la Mesa Electoral, participar en sus deliberaciones con voz, pero sin voto, y ejercer los derechos que le concede la reglamentación electoral. ARTÍCULO 52.- Junta Electoral 1. La Junta Electoral es el órgano encargado de velar por la legalidad del proceso electoral y está compuesta por tres miembros, elegidos por sorteo efectuado por la Junta Directiva, de entre personas incluidas en el censo electoral. 2. Los miembros de la Junta Electoral no podrán ser candidatos. 3. La sede de la Junta Electoral será la del club estando asistida en sus labores por el personal administrativo del mismo. 4. La Junta Electoral entenderá de las reclamaciones que se planteen en todos los actos del proceso electoral y sus resoluciones podrán ser recurridas ante ella misma.

38


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5. El plazo de presentación de recursos ante la Junta Electoral será el determinado en el calendario electoral, no pudiendo ser inferior a tres días hábiles ni superior a cinco. Los mismos deberán ser resueltos en el plazo igualmente determinado en el calendario electoral, no pudiendo ser superior a tres días hábiles desde su interposición. 6. Los escritos dirigidos a la Junta Electoral podrán ser enviados por cualquier medio que acredite fehacientemente su recepción o ser entregados en mano; a tal efecto, el horario de apertura y cierre de los servicios administrativos del club será de lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas. 7. A los efectos del cómputo de los plazos establecidos en el calendario electoral, todos los documentos dirigidos a la Junta Electoral serán registrados de entrada en el correspondiente libro de registro del club. 8. Toda la documentación que se envíe a los interesados se efectuará de manera formal y por el medio que se considere más rápido, siempre por escrito y con acuse de recibo. 9. Los acuerdos de la Junta Electoral se adoptarán por mayoría simple de los asistentes, teniendo el presidente voto de calidad en caso de empate. De la reunión se levantará el correspondiente acta en la que se hará constar, de la manera más exacta posible, lo ocurrido en la misma. Igualmente se relacionarán los votos particulares al acuerdo que pudiera existir.

CAPÍTULO VIII: REFORMA DEL ESTATUTO ARTÍCULO 53.- Reforma. 1. El presente Estatuto sólo podrá ser modificado o reformado por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto, mediante votación favorable de la mayoría simple de los presentes. 2. Las modificaciones o reformas del presente Estatuto se notificarán al Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura para la realización de la práctica del asiento de modificación, adjuntando a la solicitud el acta válidamente emitido en el que se haga constar dicho acuerdo.

CAPÍTULO IX: EXTINCIÓN Y DISOLUCIÓN ARTÍCULO 54.- Causas. El Club Deportivo se extinguirá o disolverá: a) Por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará a tal fin, aprobado por una mayoría de dos terceras partes de sus miembros. b) Por transformación en otra entidad deportiva.

ARTÍCULO 55.- Efectos. 1. Cuando el Club Deportivo se extinga o disuelva deberá remitir un escrito al Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura solicitando la cancelación de su asiento de inscripción, adjuntando la documentación justificativa de la extinción. 2. Disuelto el Club Deportivo su patrimonio neto, si lo hubiera, una vez efectuada la liquidación correspondiente, se aplicará a la realización de actividades análogas, debiendo acordar la Dirección General de Deportes de la Presidencia de la Junta de Extremadura el destino concreto de los bienes resultantes.

39


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

DISPOSICIÓN FINAL El presente Estatuto, que es aprobado por los abajo firmantes en su calidad de socios promotores, en el día de la fecha, producirá efectos deportivos según lo dispuesto en la Ley 2/95, de 6 de abril, del Deporte de Extremadura y disposiciones de desarrollo, en la fecha de inscripción en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. En, _______________________ a ______ de __________________ de _________.

Fdo.: _________________________________________ D.N.I.: ________________________________________

Fdo.: _________________________________________ D.N.I.: ________________________________________

Fdo.: _________________________________________ D.N.I.: ________________________________________

Fdo.: _________________________________________ D.N.I.: ________________________________________

Fdo.: _________________________________________ D.N.I.: ________________________________________

40


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.3.4.5. Registro de Entidades Ciudadanas de la localidad sede

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ____________________________________ Participación Ciudadana

DECRETO DEL SR. CONCEJAL DELEGADO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. INSCRIPCIÓN EN EL LIBRO DE REGISTRO DE ENTIDADES CIUDADANAS De conformidad con lo establecido en los artículos ___ y ___, Capítulo __, Título ___ (Las Entidades Ciudadanas), del Reglamento de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de _________________, aprobado en sesión plenaria de fecha ___ de ___________ de ___________, conforme a la documentación presentada.

RESUELVO inscribir en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas __________________________, con el número ____/______.

al

Atendiendo al artículo ____, del mismo Capítulo y Título, de citado Reglamento, cualquier modificación de los datos presentados y que han dado origen a la promulgación de este Decreto, se comunicará a la Delegación Municipal de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de _______________, dentro del mes siguiente a la fecha de modificación.

__________________, ____ de __________ de _________ EL CONCEJAL DELEGADO

Fdo: ________________________

41


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.3.4.6. Afiliación a la Federación Extremeña de Pádel

42


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERร STICAS Curso de Entrenador de Pรกdel Nivel II

43


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.3.5. Otra documentación para la puesta en marcha de la entidad Tras la creación de la entidad deportiva aún queda trabajo por hacer para establecer unas bases legales sólidas y poder comenzar a funcionar con garantías. 5.3.5.1 NIF. 5.3.5.2 Alta IAE. 5.3.5.3 Reconocimiento carácter social y exención de I.V.A. 5.3.5.4 Seguros.

5.3.5.1. NIF (Número de Identificación Fiscal) Para una entidad deportiva el NIF (antiguamente denominado CIF) es la manera de identificación tributaria. Existe NIF tanto para personas físicas como para personas jurídicas y entidades en general. Sirve para identificar fiscalmente a nuestra entidad. Para poder funcionar legalmente deberemos solicitarlo y ese código acompañará a nuestra entidad durante toda su vida. El número de nuestra tarjeta acreditativa debe ser conocido por todas aquellas personas de la entidad que realicen compras para ésta, pues nos lo pedirán cada vez que solicitemos una factura. Igualmente deberá figurar en las facturas o recibos que emitamos. Más adelante veremos cómo para poder emitir facturas debemos dar de alta a la entidad en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Conviene llevar con nosotros unas cuantas fotocopias de la tarjeta del NIF siempre que vayamos a realizar alguna gestión ante la Administración, pues nos las suelen pedir para casi todo. En la tarjeta acreditativa del NIF figura un número precedido de una letra (en el caso de los clubes deportivos la "G") que identifica fiscalmente a nuestra entidad

Naturaleza jurídica A Sociedades anónimas B Sociedades de responsabilidad limitada C Sociedades colectivas D Sociedades comanditarias E Comunidades de bienes y herencias yacentes F Sociedades cooperativas G Asociaciones H Comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal

44


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II J N P Q R S U V W

Sociedades civiles, con o sin personalidad jurídica Entidades extranjeras Corporaciones Locales Organismos públicos Congregaciones e instituciones religiosas Órganos de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas Uniones Temporales de Empresas Otros tipos no definidos en el resto de claves Establecimientos permanentes de entidades no residentes en España

¿Cómo se tramita? El NIF se tramita ante la administración de la Agencia Tributaria que nos corresponda y, para ello, deberemos llevar: 

Original y fotocopia de los estatutos sellados por el registro correspondiente

Original y fotocopia del acta fundacional

Fotocopia de la persona, incluida entre los socios fundadores, que firme el impreso de solicitud, llamado Impreso de Declaración Censal (Modelo 036 ).

5.3.5.2. Alta IAE (Impuesto de Actividades Económicas) En función de la activad económica de la entidad esta podrá y deberá cobrar IVA en sus facturas y a la finalización de cada trimestre regulará mediante declaración con la Agencia Tributaria. Esto será obligatorio excepto en los casos en que la entidad tenga el reconocimiento de carácter social y esté exenta de declarar el IVA Este alta se tramita en la delegación de la Agencia Tributaria que nos corresponda mediante el modelo 036.

5.3.5.3. Reconocimiento de carácter social y exención de I.V.A. El reconocimiento como entidad de carácter social es requisito sine qua non para obtener la exención de IVA. Sirvan como ejemplo las Federaciones Deportivas, que tienen este carácter y, por tanto, están exentas de hacer declaraciones de este impuesto. Para un club deportivo se puede solicitar, pero tenemos que analizar previamente si es lo más conveniente o si es lo que más nos interesa. Va a depender de cada caso.

45


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Cuando nuestra entidad paga regularmente más IVA en compras que el que ingresa por facturas emitidas nos va a interesar no tener exención y hacer declaraciones trimestrales de IVA, pues nos va a salir una diferencia favorable y, por tanto, recuperaremos dinero. Sin embargo, si el IVA que pagamos con las compras que hacemos para nuestra entidad es menor que el ingresado por facturas emitidas sí nos va a interesar solicitar el carácter social y la exención de este impuesto. Si nuestra entidad no está dada de alta en el IAE y ni siquiera tenemos capacidad para emitir facturas aún es más recomendable solicitar el carácter social de la entidad y la exención del pago de este impuesto. ¿Cómo sabemos si nuestra entidad puede optar a este reconocimiento de carácter social y a su consecuente exención de IVA? Para solicitar las exenciones por el carácter social de la Entidad, se considerarán Entidades o establecimientos de carácter social aquellos en los que concurran los siguientes requisitos: 1.º Carecer de finalidad lucrativa y dedicar, en su caso, los beneficios eventualmente obtenidos al desarrollo de actividades exentas de idéntica naturaleza. 2.º Los cargos de presidente, patrono o representante legal deberán ser gratuitos y carecer de interés en los resultados económicos de la explotación por sí mismos o a través de persona interpuesta. 3.º Los socios, comuneros o partícipes de las Entidades o establecimientos y sus cónyuges o parientes consanguíneos, hasta el segundo grado inclusive, no podrán ser destinatarios principales de las operaciones exentas ni gozar de condiciones especiales en la prestación de los servicios. Para obtener el reconocimiento de la exención por ser Entidades o establecimientos de carácter social, esta se deberá solicitar a la Delegación de la Agencia Tributaria en cuya circunscripción territorial radique el domicilio fiscal de la Entidad. Este reconocimiento del carácter social a efectos del IVA, surtirá efectos respecto de las operaciones cuyo devengo se produzca a partir de la fecha de la solicitud. La eficacia de dicho reconocimiento quedará subordinada, en todo caso, a la subsistencia de las condiciones y requisitos que, según lo dispuesto en la Ley del IVA, fundamentan la exención.

El Impuesto de Sociedades (IS) Es un tributo perteneciente al sistema tributario español de carácter periódico, proporcional, directo y personal, que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Está regulado por el Real Decreto Legislativo 4/2004 de 5 de marzo. Como norma general, para

46


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II las grandes empresas es del 30% de los beneficios y para las pequeñas y medianas el 25%, si bien existen tipos de gravamen especiales que van desde el 0 al 35%. Lo que es el IRPF para las personas físicas es el IS para las entidades. Si la entidad no tiene beneficios tiene que presentar el IS, si bien no tendrá que pagar cuota.

5.3.5.4. Seguros de una entidad deportiva Obligatoriedad de los seguros Según la Ley del Deporte, todo deportista debe tener un seguro deportivo-sanitario para atención médica por una mutualidad deportiva. Por el riesgo inherente a la práctica deportiva, también se hace necesario el obtener un Seguro de Responsabilidad Civil que cubra los daños que podamos infringir a terceros. El Seguro de Responsabilidad Civil La póliza la entendemos como los pormenores del contrato que se firma entre entidad y aseguradora, es decir, la cobertura que tiene. Dicho de otra manera, son los riesgos que se encuentran cubiertos y los requisitos que deben cumplirse para que el contenido de la póliza se haga efectiva en caso necesario. La cobertura principal debe ser cubrir los daños y perjuicios causados involuntariamente a terceros por responsabilidades civiles que incumban al tomador o al asegurado, derivadas del riesgo asegurado. Igualmente debe quedar cubierta la dirección jurídica y los gastos de defensa. Con este seguro tienen que quedar cubierto los daños que pudiéramos hacer a otras personas por mediación de la práctica de nuestro deporte y al mismo tiempo la cobertura de la póliza contempla los gastos que se deriven tanto de las reclamaciones por los daños que nos realicen a nosotros, como por los daños que nos reclamen. Es un seguro similar al de los denominados "a terceros" de un vehículo. Cualquier póliza deja de tener validez si no está al corriente de pago. Si la entidad deportiva se encuentra federada, aparte del seguro propio que tenga, se beneficia también de un seguro colectivo contratado por la federación, aunque este está limitado al ámbito de esta y a sus afiliados siempre en la práctica de deporte federado. De manera particular un deportista que cuente con la licencia federativa en vigor también está cubierto. Una parte del coste de la licencia de club y licencia de deportista contempla la

47


5.3 ENTIDADES DEPORTIVAS. REQUISITOS LEGALES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II parte alícuota o proporcional del coste global del seguro o bien una parte fija, según decida el órgano emisor de la licencia, en este caso la federación. Se hace totalmente necesario que una entidad deportiva cuente con su propio seguro de responsabilidad civil además del federativo, para tener una cobertura que contemple sus propias actividades y no solo las federativas. Importante que nuestro propio seguro contemple a los asegurados como terceros entre sí, pues es más probable que en el día a día se produzcan accidentes entre los deportistas del propio club que con otros deportistas u objetos. El Seguro Deportivo - Sanitario Este seguro colectivo es, por Ley, igualmente obligatorio y también al igual que ocurre con el de Responsabilidad Civil, se accede a él mediante la licencia federativa, está implícito en la misma. Pero también de igual modo que el SRC, para una entidad deportiva se recomienda tener un seguro propio que cubra a nuestros asociados en la totalidad de actividades que desarrollemos. La lógico es hacer un contrato de prestación de servicios básico. Mientras más coberturas tenga mejor, pero se entiende que debe ser algo más básico que el federativo para que su coste sea menor. En un alto % los asociados suelen estar federados y no es necesario tener las mismas coberturas por dos vías.

5.3.6. Bibliografía      

Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Ley 2/1995, de 6 de abril, del Deporte en Extremadura. Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas. Base de datos del Registro de Entidades Deportivas de Extremadura. Decreto 2423/1975, de 25 de septiembre, por el que se regula el código de identificación de las personas jurídicas y entidades en general Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, por el que se regula la composición y la forma de utilización del Número de Identificación Fiscal

5.3.7. Enlaces 

deportextremadura.gobex.es

www.agenciatributaria.es

48


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL

AUTOR Miguel Pizarro Sánchez

1


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL ............................................................................ 1 5.4.1 Conceptos de organización, gestión y planificación ..................................... 3 5.4.2 Los departamentos de gestión de un club y sus tareas delegadas ............ 20 5.4.3 La escuela de pádel .................................................................................... 39 5.4.4 Bibliografía .................................................................................................. 48

2


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II El plan formativo de este nivel II titula este apartado como "El área de pádel de un club deportivo". A nuestro parecer, desde que se hizo el plan hasta ahora este título ya ha quedado obsoleto, pues no engloba a toda la realidad existente a día de hoy. Hasta ahora el desarrollo del pádel en España se ha venido produciendo en el entorno de clubes deportivos generalistas ya existentes. Clubes sociales la mayoría de ellos con infraestructuras deportivas que le han permitido tener solera en varias disciplinas deportivas y que en los últimos tiempos han incluido el pádel como una de ellas. Pero en el último lustro han emergido numerosos clubes exclusivos de pádel, que nacen por y para el desarrollo de esta disciplina. Por tanto, el título más correcto de este apartado es: "La organización, gestión y planificación de un club de pádel o del área de pádel de un club deportivo". De esta manera estamos abarcando toda la realidad existente.

5.4.1. Conceptos de organización, gestión y planificación 5.4.1.1 Organización 5.4.1.2 Gestión o administración 5.4.1.3 Planificación

5.4.1.1. Organización El término organizar y cuantos de él derivan, es utilizado múltiples veces a diario, sin que necesariamente, su uso, lleve implícito la realización de una metodología sistemática, aunque sí referencia una forma de actuar basada en una ordenación concisa y rigurosa. 1.- Definición Una organización (en el sentido de un organismo) nace cuando dos o más individuos unen sus esfuerzos para conseguir un objetivo común. Esencialmente el concepto de organización se refiere a una “finalidad común”. Cuando la consecución de un objetivo exige un esfuerzo colectivo, las personas crean una organización con la intención de coordinar las actividades de sus miembros y de atraer a otros que quizá suscriban los objetivos de esta organización. Entre las múltiples definiciones seleccionamos la que indica que “La organización no es sino una ordenación de un conjunto de personas e instalaciones mediante la creación de órganos o unidades especializadas, responsables de la ejecución de las distintas funciones y de alcanzar los objetivos que les sean asignados, desglosados de los del colectivo.

3


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Se puede afirmar que las organizaciones consisten en: 1.- Arreglos orientados a una meta: Individuos con un propósito 2.- Sistemas psicosociales: Individuos que trabajan en grupos 3.- Sistemas tecnológicos: Individuos que utilizan conocimientos y técnicas 4.- Una interacción de actividades estructuradas: Individuos que trabajan juntos en relaciones estructuradas.

2.- La organización como origen de la planificación Organizar y planificar son términos, conceptualmente, diferentes. Como sistemas actuarán de forma dependiente uno de otro, aunque no de forma biunívoca. No obstante, se utilizan erróneamente como sinónimos, como procesos yuxtapuestos. Aunque el proceso de planificar puede darse, producirse, al margen de una organización formalmente constituida, difícilmente una organización podrá actuar como tal, sin una rigurosa y precisa planificación de sus actividades, encaminadas a la satisfacción de las necesidades por las que fue creada. 3.- Fines y objetivos organizacionales Partiendo de un enfoque sociológico se identifican cinco niveles o categorías de objetivos de organización. 1.- Objetivos de sociedad: estructurados en el contexto de la propia sociedad, haciendo referencia a las grandes organizaciones, como el mantenimiento del orden, la producción de bienes y servicios y la generación y mantenimiento de los valores culturales. En el pádel se vería reflejado en la mejora de aspectos educativos a través de las actividades de un club pádel, o de la generación de un buen ambiente saludable y de ocio entre todos los usuarios de la entidad. 2.- Objetivos de producción: referentes o relacionados con las funciones del consumidor, tales como servicios comerciales, educación y asistencia sanitaria, bienes de consumo. En un club de pádel sería ofrecer servicios de calidad a todos los niveles: organización de partidos, clases, clases-partidos, campus, entrenamientos, ligas, torneos, formación, tecnificación, otros servicios vinculados (fisioterapia, preparación física específica...), actividades paralelas, artículos deportivos y un largo etc. 3.- Objetivos de sistema: Relacionados con los métodos de planteamiento y funcionamiento de la organización (interés por el crecimiento rápido, por los beneficios, por la estabilidad de la misma…, interés por la investigación, por la copia de productos, por el desarrollo profesional de sus técnicos…). En un club de pádel se traduciría en provocar un crecimiento sostenido abarcando a un target muy heterogéneo en cuanto a edad, nivel, motivaciones

4


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II de práctica...con una oferta muy amplia con profesionales muy formados y en continuo reciclaje. 4.- Objetivos de producto: Como tipo de éste, cantidad, calidad, estilo, costes y disponibilidad. Como ejemplo serían el tipo de actividad, el nivel de oferta, los costes de la misma, etc. En un club de pádel se traduciría en sentar las bases con una oferta de actividades real y adaptada a la demanda existente, sometidas a unos estudios costeactividad que nos orienten sobre las tarifas a implantar y nos permitan ser competitivos. Para conseguir este tipo de objetivos se hace necesario estar a la cabeza en innovación (tecnológica, educativa, formativa...). El grado de cumplimiento de estos objetivos hará más o menos sostenible nuestra entidad.. 5.- Objetivos derivados: El logro de un objetivo buscando otro. Ej: La promoción del deporte para personas con discapacidad a través del pádel. Otra clasificación divide a los objetivos organizacionales en: 1.- Satisfacción de intereses 2.- Producción de bienes o servicios 3.- Eficiencia o rentabilidad 4.- Inversión en viabilidad de la organización 5.- Movilización de recursos 6.- Observancia de los códigos 7.- Racionalidad Otros autores clasifican los objetivos en función de 3 perspectivas: 1. La ambiental: que plantea objetivos en función de otras organizaciones que persiguen el mismo objetivo que la nuestra, estableciéndose 3 acciones: la competencia, la negociación y la coalición. 2. La propiamente organizacional: que los subdivide en 3: a. Nivel estratégico o superior: planificación estratégica o a largo plazo b. Nivel intermedio o coordinador: planificación a medio plazo c. Nivel operativo: metas concretas y parciales en las que se estructuran los objetivos. 3. La de los miembros de la organización: no tiene porqué ser coincidente con la de la organización.

5


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 4.- LAS NECESIDADES Los objetivos en una organización se plantean a partir de las necesidades. Una necesidad es “un juicio de valor que un determinado grupo tiene de un problema que puede ser solucionado”, y se crean por las discrepancias entre las expectativas y los resultados que se están obteniendo. 5.- TIPOS DE ORGANIZACIÓN 1.- Formal o informal: -

Formal: aquella que tiene una estructura definida y concreta, basada en una intencionalidad de constitución, con unos fines determinados previamente, para cuya consecución se establecen relaciones coordinadas y normalizadas entre sus miembros.

-

Informal: aquellas que surgen de manera espontánea, sin una sedimentación y consolidación de fines y objetivos, sin una estructura definida, coordinada y sistemática.

2.- Como sistema abierto y cerrado -

Abierta: es aquella que está en relación continua con el medio ambiente exterior. Ej: un club de pádel que está integrado dentro de la federación, cuyos asociados participan en campeonatos federados. También es una organización que admite a nuevos socios y da de baja a otros, que se consolida en sus métodos de entrenamiento . Para que sea abierta debe contener las siguientes características: 1.- Aportación de energía del exterior (inputs): socios, jugadores, materiales, etc. 2.- Procesos internos de paso: trabajo de elaboración, rendimiento… para transformar los inputs en productos como: proceso de entrenamiento, organización de actividades, etc. 3.- Resultados, servicios prestados: desarrollo de actividades, docencia, ligas, etc. 4.- Ciclización del proceso: Los resultados producidos son a su vez, nuevas fuentes de energía para la organización.

-

Cerrada: Mantienen una restringida relación con el exterior, pudiendo inclusive subsistir, prácticamente al margen del medio ambiente circundante.

6


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 6.- TIPOLOGÍAS DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA: VÍAS DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA El deporte es una actividad multiforme en su expresión, en sus fines, en sus formas de manifestación, en sus formas de acceder a él, estudiarlo, entenderlo. Partiendo de los distintos fines del deporte, se llegan a conformar diferentes sistemas deportivos, cada uno de los cuales opera en un medio ambiente diferenciado. Estos sistemas deportivos diferenciados, llegan a constituir, básicamente, cuatro estructuras definitorias, cuatro vías por las cuales se pretende, discurre, se desarrolla, se acomete el deporte. -

La vía educativa: es obligatoria y corresponde a la Educación Física, por lo tanto se imparte en los Centros educativos. Tiene un objetivo educativo y formativo.

-

La vía federativa: es voluntaria. Tiene como célula principal los clubes deportivos, por lo que se fundamenta en el asociacionismo deportivo. Su objetivo fundamental es el logro de los mejores resultados en el rendimiento deportivo.

-

La vía municipal: vía de la administración pública. Su objetivo es desarrollar el “deporte para todos”, entre sus cometidos están el ocio y el deporte salud.

-

La vía sanitaria: la vía sanitaria llega más allá de la consideración preventiva de la salud que se trabaja en la vía municipal. Se circunscribe a situaciones de gravedad y patologías médicas específicas que serán tratadas por profesionales sanitarios.

Evidentemente con ello no quedan recogidas todas las posibilidades de expresión deportiva.

7.- LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Un proceso planificador en el ámbito deportivo, requiere estar inmerso en el contexto de una organización. Este contexto organizacional requiere una estructura ordenada. La estructura organizativa se justifica en aquellas organizaciones que por las características de sus contenidos, fines y medios disponibles y necesarios, requieran una división departamental, por áreas, etc., independientes, aunque, evidentemente, en perfecta coordinación entre sí. Las características de la organización deportiva son las cinco siguientes. 1. Las organizaciones se componen de individuos y de grupos de individuos, inmersos e implicados en ellas de forma parcial o total. 2. Se crean o constituyen para el logro de fines concretos y determinados.

7


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 3. Establecen un conjunto de funciones diferenciadas y una división de cometidos. Ej: Junta directiva, dirección, gerencia, diferentes comités, etc. 4. Tienden a estar dirigidas y coordinadas sistemática y racionalmente. 5. Están limitadas espacialmente y suelen perdurar en el tiempo Las características estructurales de una organización estarán basadas en: 1. El fin y los objetivos subsidiarios de la organización. 2. El grado de especialización de sus miembros. 3. La secuencialización de los procesos (planificación), garantía de continuidad y estabilidad de la misma. 4. La coordinación y los controles. 5. El organigrama de puestos o estructura de autoridad. 6. Los reglamentos, las normas, los estándares, que le confieren a la organización fiabilidad, uniformidad y conformidad en la conducta de sus miembros, y un carácter planificable básico imprescindible para su desarrollo. 7. El poder intercambiar y reemplazar a sus miembros. 8. El sistema de compensación por la labor desarrollada. 9. La tecnología utilizada.

8


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 1: Esquema de la estructura organizativa deportiva

8.- COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN La organización, como sistema abierto, está conformada por la interacción de varios subsistemas, y todo el conjunto se encuentra inmerso en un medio ambiente con el que se interacciona, tanto más, cuanto más abierto sea el sistema organizativo.

9


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Los cinco subsistemas más comunes son: 1. Subsistema de información: en el que fluye toda la información que precisa la organización. 2. Subsistema de materiales: a través de él llegan a la organización todos los materiales que ésta precisa. 3. Subsistema tecnológico: el conjunto de procesos, no relacionados con los puntos anteriores, que proporcionan ayuda a los demás. 4. Subsistema económico: encargado del reparto de fondos. 5. Subsistema social (humano): los recursos humanos ejercen su influencia en el resto de subsistemas, logrando la consecución de las metas, objetivos y, por tanto, los fines. Otra clasificación los subdivide también en 5 subsistemas: 1. Subsistema de objetivos y valores: dentro de ésta se incluyen la cultura, la filosofía, los objetivos generales, los de grupo y los individuales. 2. Subsistema técnico: los constituyen los conocimientos y las técnicas específicas, las instalaciones, el equipo, etc. 3. Subsistema psicosocial: integrado por los componentes y por los grupos diversos interaccionados. 4. Subsistema estructural: está formado por tareas, flujo de trabajo, grupos de trabajo, autoridad, flujo de información, procedimientos, reglas, etc. 5. Subsistema administrativo: abarca, influye o ejerce su acción sobre todo el proceso, estando por encima de los otros cuatro subsistemas. En él tienen lugar la fijación de objetivos, la planificación, la integración, la instrumentación y el control. 9.- EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN Existen una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta en toda organización para evitar en la medida de lo posible el fracaso: -

Los fines de la organización deben estar perfectamente definidos y deben ser conocidos por todas las personas que la forman, y a partir de ellos se establecerán los objetivos de los cuales surgirán las metas.

-

La organización se estructurará de acuerdo a las áreas de especialización requeridas, sin interferencias indefinidas de unas con otras.

-

Resulta imprescindible una exacta coordinación de unas áreas con otras, dentro de todo el proceso.

-

Deben concretarse y respetarse los grados de autoridad. La responsabilidad no se delega. Si bien la autoridad sí debe delegarse, la responsabilidad siempre recaerá (en el grado justo) en el mando superior.

10


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

10.- LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Con cierto grado de lógica se vislumbra la necesidad de un director o responsable superior de todo el proceso. Debido a ello es necesario definir la dirección, y ésta sería “el proceso de guía y constante adaptación de una organización, a través de un preciso esquema lógico de acción, para la consecución en el máximo grado y con la máxima eficiencia de los objetivos de dicha organización”. Factores y funciones de la dirección Los factores esenciales de la dirección admiten como más favorables: -

El tipo de trabajo o función laboral El clima organizacional donde se desarrolla El tipo y el nivel de la organización La dimensión laboral o del grupo El carácter homogéneo del grupo La personalidad del o de la dirigente La influencia de la persona jefe o superior/a Los valores laborales y personales de las personas colaboradoras El sistema de remuneración o recompensas

Respecto a las funciones de la dirección, por encima de todo, serían: -

Iniciar Organizar Controlar Planificar Dotar de personal Dirigir Coordinar

Otros autores establecen tres dimensiones dentro de las funciones de la dirección -

Función de participación en el flujo de trabajo externo Función de líder Función de observación de las actividades de los otros

11


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Los roles de los mandos se agrupan en torno a tres categorías: 1.- Relacionados con “otras personas” o Función, Rol, de representación de la entidad o Rol de líder o Rol de relación con los otros 2.- Relacionados con la “información” o Rol monitor. Recibe información o Rol difusor o Rol portavoz 3.- Relacionados con la “toma de decisiones” o o o o

Rol empresario Rol solución de problemas Rol distribuidor de recursos Rol negociador

Cualidades o capacidades de la dirección -

Capacidad de planificación Capacidad de organización Capacidad de coordinación y mando Capacidad de ejecución Capacidad de control y evaluación Capacidad de motivar Capacidad de comunicar Capacidad de delegar Capacidad de juicio en el planteamiento y resolución de problemas Capacidad para tomar decisiones Capacidad para enfrentarse a crisis Capacidad de trabajo en redes interconectadas

11.- LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA BASADA EN PROYECTOS Según Fernando París Roche, los clubes traducen mejor sus estrategias en proyectos. Estos facilitan alcanzar los objetivos previstos y alargan el ciclo de vida de la entidad. Los proyectos son el "oxígeno " de los clubes. Gestionar un club por proyectos permite reaccionar más rápidamente a una nueva oportunidad; permite un mayor control del tiempo; un mejor análisis del trabajo de las personas; más autonomía y decisión para los empleados...Un proyecto es una actividad temporal y única que requiere esfuerzos temporales para llevar a cabo un producto o servicios obtener un resultado.

12


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 2.- Ciclo de vida de una organización deportiva

Además de los proyectos, en la organización deportiva están las operaciones, que son el conjunto de tareas, normalmente repetitivas, continuas, que una organización desarrolla para prestar su servicio o hacer su negocio. Características de los proyectos deportivos: 1. Definidos y concretos. 2. Únicos. 3. Temporales: tienen un comienzo y un final. 4. Realizables (factibles de ser realizados). 5. Asignados a un responsable. 6. Con un presupuesto asociado. 7. Evaluable, capaz de ser medido. 8. Capaz de ser descompuesto en "paquetes de trabajo" y tareas concretas y sencillas. 9. Integrados en los objetivos de la organización. Tipos de proyectos deportivos: 1. Proyectos deportivos propios, asociados al objeto social de la entidad. En el caso de un club de pádel hablamos de eventos deportivos, competiciones para federados y para aficionados, actividades de recreación, campamentos deportivos, proyectos de

13


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II tecnificación deportiva, fiestas deportivas, escuelas deportivas, proyectos de implantación de nuevos servicios deportivos... 2. Proyectos deportivos complementarios, asociados a los espacios e instalaciones. Nos referimos a la construcción de una nueva instalación deportiva; a la mejora o remodelación de una instalación ya existente; a la construcción o mejora de instalaciones complementarias como son los vestuarios la iluminación, etc...; acondicionamiento de espacios no convencionales; dotación de equipamientos deportivos; dotación de material deportivo; implantación de procesos y procedimientos relativos al mantenimientos y control de las instalaciones deportivas... 3. Proyectos complementarios de soporte a la gestión. Implantación de mejoras en los sistemas de gestión (informática, control de accesos, sistema de tarjea inteligente, etc...); implantación de sistemas de gestión económica y contable; implantación de sistemas de certificación de la calidad; contratos especiales de suministros; estudios de investigación, consultoría, viabilidad, encuestas de satisfacción o estudios de mercado; implantación de planes de comunicación, acciones de comunicación y de publicidad; plan de formación para los trabajadores; cambios organizativos de la entidad... 4. Operaciones continuas de la organización. Fases de un proyecto deportivo: 1. Fase de iniciación o viabilidad. 2. Fase de planificación (plan director). 3. Fase de ejecución. 4. Fase de control. 5. Fase de cierre. La organización proyectual debe convivir con el sistema tradicional de organización funcional.

5.4.1.2.

Administración o gestión

1.- DEFINICIÓN El concepto “administración” se refiere básicamente a la conducta o a la orientación de los esfuerzos cooperativos de los miembros de la organización con vistas a la consecución de los objetivos definidos por esta organización. La administración es el arte de gobernar o dirigir, el arte de mandar. Esta acción de llevar a un grupo o coordinar los esfuerzos de los individuos del que forman parte se ha denominado de diversas maneras, entre ellas administrar o gestionar. Y las personas que realizan estas funciones se denominan administradores y gestores.

14


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II También puede definirse como “la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización”. Otra definición que denota de forma implícita el hecho planificador o la necesidad de utilizar estrategias planificadoras; es la que nos indica que la gestión es “el proceso emprendido por una o más personas para coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta calidad que cualquier persona, trabajando sola, no podría alcanzar”. 2.- FUNCIONES DE LOS ADMINISTRADORES Las tareas del administrador se definen a partir de tres conjuntos de funciones interrelacionadas que ostenta dentro de la organización en diferentes momentos: funciones interpersonales, funciones de información y funciones de decisión. 1.- Funciones interpersonales: están relacionadas con la posición y la autoridad del administrador y van tomando forma cuando se establecen unas relaciones interpersonales. Podemos distinguir tres tipos: -

De símbolo: debe estar presente en diversos actos

-

De elemento de unión: entre todas las personas de la organización

-

De líder: concilia las expectativas de los individuaos con las de la organización

2.- Funciones de información: están unidas a las funciones de comunicación y se subdividen en tres tipos: -

De receptor: recibe información de todas las partes

-

De informador: facilita la circulación de la información

-

De portavoz: cuando interviene en nombre del grupo, ante los superiores, los inferiores y el exterior.

3.- Funciones de decisión: Suele ser el único autorizado a comprometer a su institución en nuevas direcciones. Podemos distinguir cuatro tipos: -

De empresario: suele iniciar las acciones y decidir qué orientaciones tomar.

-

De reparador: se suele acudir a él para solucionar conflictos que surjan en la organización

-

De negociador: interviene y negocia acuerdos, con individuos o grupos, con sus representantes o con otras organizaciones.

15


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II -

De gestor de recursos: debe decidir cómo dar dinero y material y determinar a quién concede los recursos dentro de la organización.

Vamos a poner de ejemplo las funciones o tareas de un administrador de un club privado de pádel, que responde ante una directiva: 1. Dirige todas las operaciones del club. 2. Presenta a la Junta Directiva un informe del estado financiero, del personal y los programas del club. 3. Aprueba los abonos y supervisa los gastos y costes. 4. Elabora un programa de entrenamiento para todos los técnicos a jornada completa o tiempo parcial. 5. Prepara un presupuesto de temporada anual. 6. Estudia y analiza la eficacia de cada departamento, el personal, la participación y la presencia de miembros. 7. Prepara un calendario anual y mensual de las actividades y los programas. 8. Organiza y elabora un programa variado de actividades sociales que responden a las necesidades de los socios 9. Crea y mantiene buenas relaciones con todos los miembros 10. Publica un boletín de noticias periódicas sobre todos los programas que se ofrecen 11. Se esfuerza por mantener un contacto estrecho con el mercado industrial y local en el sector del pádel 12. Prevé acciones a corto y largo plazo que conduzcan al éxito seguro del club

5.4.1.3.

Planificación

"La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de decisiones presentes" Peter Drucker Planificar es: "Planificar es algo más que hacer planes; es construir el futuro que se desea" "Planificar es establecer un objetivo y luego determinar el curso de acción que debe seguirse para alcanzarlo" "Planificación es el proceso de preparación de un conjunto de decisiones para actuar en el futuro, orientado a lograr fines con medio óptimos"

16


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II "Planificar es anticiparse a los problemas" "Planificar es ponerse de puntillas para intentar ver un poco más allá..." La Planificación Estratégica. Es el proceso por el que una entidad deportiva analiza el entorno en el que se desenvuelve; fija sus objetivos generales a largo plazo; selecciona los objetivos estratégicos más adecuados para lograr los generales; define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias; señala unos resultados a alcanzar. El Plan Estratégico. Es el resultado tangible de implantar un proceso de planificación estratégica en la entidad. Fundamental que sea:      

Flexible. Global. Operativo (real) y útil Participativo. Formal. Conocido por todos los miembros de la organización

Dentro de todo plan estratégico encontramos:       

Misión ¿quién soy? Diagnóstico ¿dónde estoy? Objetivos generales ¿dónde quiero ir? Objetivos estratégicos ¿por qué caminos? Proyectos o programas ¿con qué actividades? Resultados ¿hasta dónde llego? Seguimiento ¿cómo sé que he llegado?

17


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 3. Esquema del Plan Estratégico. Fernando París Roche

La misión Nuestra razón de ser, ¿quiénes somos? ¿qué caracteriza nuestra forma de organizarnos y prestar servicios? ¿cuál es nuestro objeto fundamental? ¿a quién nos dirigimos? ¿qué filosofía de actuación impregna nuestro día a día? ¿cuáles son nuestros valores? ¿cómo nos gustaría ver a nuestra entidad dentro de diez años? Nuestros valores tienen que ser permanentes en el tiempo e independientes de los objetivos.

El diagnóstico. Se trata de un análisis del entorno para saber donde nos encontramos. Esto nos orientará para poder decidir dónde ir. Es importante analizar de manera externa a varios niveles: sociológico (demografía, niveles de práctica, asociacionismo del entorno, hábitos de vida, economía, etc...); normativo (cambios en las normas externos a la entidad); político (previsión de los gobernantes, subvenciones, formación de técnicos, competencia...); opinión de los usuarios (¿qué piensan los usuarios, los socios del club, los padres...?); la competencia. Y tanto o más importante también analizar a nivel interno: recursos humanos (directivos, técnicos, profesionales, colaboradores); recursos presupuestarios y materiales (propios y

18


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II externos, instalaciones deportivas); organizados?¿tenemos burocracia..?)

estructura

organizativa

(¿estamos

bien

El Análisis DAFO Positivo

Negativo

Interno

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Externo

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Las DEBILIDADES son los puntos débiles de nuestra entidad o servicio en el momento actual. Las FORTALEZAS son los puntos fuertes de nuestra entidad o servicio en el momento actual. Las AMENAZAS son los aspectos que, en un futuro, influirán negativamente. Las OPORTUNIDADES son los aspectos que, en un futuro, nos van a afectar positivamente.

Los objetivos generales Son la tarjeta de presentación de la entidad; definen nuestra áreas clave; son escasos, mensurables, realistas, claros y comprensibles, motivantes, asumibles y aceptados por todos los miembros de la entidad. Estos objetivos tienen que versar sobre: número de usuarios, abonados, socios o clientes; nuevas instalaciones, servicios o actividades; reforma, modernización o renovación de instalaciones; expansión, reducción o crecimiento; rentabilidad, ajuste de costes, diminución de déficits; calidad de servicio; fidelidad de los usuarios y abonados; organización interna, informatización, administración; especialización; cambios de modelos de gestión... Para seleccionar los objetivos generales conviene apoyarse en las fortalezas, corregir las debilidades, neutralizar las amenazas y aprovechar las oportunidades. Los objetivos estratégicos Son los "caminos" que permiten cumplir los objetivos generales. Normalmente más numerosos, en las entidades pequeñas se formulan simultáneamente.

Los proyectos, programas o acciones

19


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Los proyectos mediante su desarrollo cumplen los objetivos. Tienen que ser tangibles y concretos y sirven de enlace entre el nivel estratégico (los deseos) y el nivel operativo (el día a día). Ejemplos de proyectos en un club de pádel serían: la escuela; cursos de formación; torneos; clinics; campus; creación de una web y de perfiles sociales como herramientas de comunicación; ligas; construcción de una nueva pista; cambio del césped de una pista...

Los resultados (indicadores) Deben ser medibles objetivamente y pueden ser cuantitativos o cualitativos

5.4.2. Los departamentos de gestión de un club y sus tareas delegadas Para que un club funcione de manera profesional y se puedan atender todas las necesidades de manera solvente, éste se debe organizar en diferentes departamentos: 5.4.2.1.

Departamento de finanzas y contabilidad

La administración contable va a ser una de las necesidades que va a tener todo club o entidad deportiva. Al frente del mismo debe estar el gerente de la entidad. Administración contable entendida como elaborar presupuestos, estudiar el coste que tiene una actividad para ver su grado de viabilidad, controlar la previsión realizada sobre los ingresos y los gastos, analizar el mercado para proponer subidas o bajadas de precios, pedir material cuando sea necesario negociando para ello y buscando la mejor relación calidad / precio, entre otras tareas. Dependiendo de la dimensión del club, tareas propias de este departamento serán: 01.- Elaboración de presupuestos 02.- Estudio de costes por actividad 03.- Estudio de costes por trabajador 04.- Control económico y financiero 05.- Introducción de datos económicos-financieros 06.- Seguimiento contable. 07.- Gestiones bancarias 08.- Trato directo con los bancos 09.- Ingreso de dinero en bancos 10.- Control de ingresos y gastos 11.- Auditorias financieras 12.- Previsión de ingresos y gastos 13.- Supervisión y gestión de la liquidación diaria 14.- Cierre diario de caja 15.- Custodia del dinero 16.- Control directo del dinero en la instalación del club 17.- Análisis de precios

20


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 18.- Subidas o bajadas de precios 19.- Pedidos de material 20.- Establecimiento de contacto con los vendedores 21.- Tratamiento de seguros de la entidad y actividades 22.- Elección de la compañía de seguros y el tipo de póliza 23.- Control de gastos energéticos de las instalaciones 24.- Establecimiento de política de reducción de gastos energéticos 25.- Establecimiento de contacto con compañías energéticas 26.- Realización de inscripciones de actividades 27.- Recepción de recibos de pago de los socios Ejemplo a análisis de coste de una actividad (ver tabla 1): INGRESOS

GASTOS

Tipo de actividad

Clases Pádel

Días semanales

2 días

Coste hora / monitor Nº horas totales mes / grupo

Nº de grupos abiertos

20 grupos

Nº de grupos abiertos

Nº alumnos / grupo

4 alumnos

Coste monitor / grupo mensual

Nº total alumnos (100% ocupación)

80 alumnos

Coste total grupos / monitor mensual

Precio actividad mensual/alumno Ingresos según total alumnos

45 € 3.600 €

3.600 €

8 horas / mes 20 grupos 96 € / monitor 1.920 €

Coste material actividad

50 €

Coste luz artificial pista (1,5 € / hora)

240 €

Coste mantenimiento - limpieza / mes

50 €

Coste publicidad Total ingresos / mes

12 € / hora

Total gastos / mes

60 € / mes 2.320 €

Tabla 1. Análisis de coste de una actividad deportiva

Probablemente esta actividad sea menos rentable económicamente para un club de pádel que limitarse a alquilar la pista. Los % de ocupación de clubes que solo se dedican a alquilar pistas son muy altos debido a la gran afición que existe en este momento en el mundo del pádel. Esta visión da resultados a corto plazo, pero a medio largo plazo no es interesante. Las actividades dirigidas como son contar con una escuela de pádel nos va a permitir un clima social que nos va a reportar beneficios sociales a corta plazo y económicos y deportivos a medio y largo plazo. Tenemos que intentar encontrar un equilibrio entre la oferta de actividades y el uso libre de nuestras instalaciones. Dentro de la elaboración de los presupuestos anuales un club se va a encontrar con los siguientes gastos fijos:

21


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II        

Recursos Humanos Formación y reciclaje de este personal, intentando aprovechar los cursos bonificados a los que todo trabajador tiene derecho. Mantenimiento y limpieza. Mobiliario y material. Marketing y publicidad (en la mayoría de los casos tendremos que avivar la imaginación para basar nuestras acciones publicitarias y de comunicación con estrategias de bajo coste o coste 0). Energéticos (agua, luz, gas...) Seguridad. Prevención de riesgos y seguros.

Es recomendable adoptar la costumbre de no limitarse a pedir un solo presupuesto para la adquisición de material o para cualquier servicio que necesitamos que nos presten. Debemos solicitar al menos tres presupuestos para poder comparar y elegir el que presente mejor relación calidad-precio. Los ingresos debemos conseguir que estén lo mayor diversificados posibles, pues esto irá en pos de la sostenibilidad futura de nuestro club:       

Cuota de socio. Reservas de nuestras instalaciones deportivas. Inscripción en nuestra variada oferta de actividades (escuela, ligas, torneos, campeonatos, equipos de competición, actividades dirigidas, cursos de formación. clinics, campus) Tienda deportiva Cafetería Vending Subvenciones (no deben suponer más del 5-10% de nuestro presupuesto global, pues más pondría en peligro nuestra sostenibilidad una vez que esta subvención llegue tarde o no llegue)

Estos serían los ingresos tipos que debemos cuidar y optimizar al máximo. Por otro lado tenemos los ingresos atípicos, que normalmente son el talón de Aquiles de cualquier organización. Los principales son los ingresos por patrocinios y colaboraciones. Por un lado en los clubes es difícil encontrar recursos humanos que controlen de manera profesional el marketing y la publicidad y por otro lado, en tiempos de crisis, lo primero que hacen las empresas potenciales patrocinadoras es reducir el gasto por este concepto. Este es el problema, lo ven como una gasto a fondo perdido y no como una inversión para mejorar su negocio. De un equipo profesional de marketing depende cambiar la cultura de nuestro entorno empresarial y que entiendan que un club deportivo mueve a una masa social importante y es un magnífico soporte para llegar a su público objetivo. Tradicionalmente los clubes piden ayuda a las administración y a las empresas y ambas están para que se les ayude a ellas. Tenemos que darle una vuelta de tuerca y establecer con los patrocinadores acuerdos de colaboración que beneficien a ambas partes. Le tenemos que demostrar un retorno (tangible e intangible).

22


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.4.2.2.

Departamento de instalaciones deportivas

Este departamento está relacionado con el funcionamiento general del club. Es importante garantizar un correcto funcionamiento del club, lo cual pasa por solucionar eficazmente los problemas diarios que surjan, elaborar los diferentes horarios del complejo, de las diferentes instalaciones, de las diferentes actividades, las planillas horarias de los diferentes puestos de trabajo, determinar el lugar para cada actividad, supervisar periódicamente las instalaciones para la detección de posibles defectos o anomalías, redactar normas de funcionamiento y uso y controlar el material para las diferentes actividades. Dependiendo de la dimensión del club, tareas propias de este departamento serán: 01. Organización de horarios de uso 02. Determinación del lugar a desarrollar cada actividad 03. Organización y compra de ropa a los trabajadores 04. Organización de reuniones con los trabajadores para el funcionamiento de las instalaciones 05. Control del material necesario en las instalaciones para desarrollar las actividades 06. Supervisión del estado de las instalaciones 07. Control del correcto funcionamiento del material 08. Reposición de los productos necesarios 09. Compra del material estropeado o acabado 10. Cambio y reposición del material que se haya estropeado 11. Supervisión de la limpieza de las diferentes dependencias 12. Limpieza de dependencias (pistas, vestuarios, etc.) 13. Compra de los productos de limpieza 14. Encendido de las luces de las pistas 15. Apertura de la puerta para la entrada de los usuarios a la instalación 16. Cierre de la puerta de las instalaciones 17. Encendido de la calefacción o al aire acondicionado 18. Preparación de las pistas o salas para las diferentes actividades 19. Reserva de las pistas 20. Supervisión del estado de seguridad de las instalaciones 21. Control del material de seguridad en los lugares correspondientes 22. Colocación de los carteles de seguridad 23. Redacción de las normas de funcionamiento y uso de las instalaciones 24. Compra material de seguridad para los trabajadores 25. Compra y reposición del material de botiquín 26. Llamada en caso de peligro a la ambulancia, bomberos o policía 27. Encendido de la alarma 28. Asesoramiento en futuras remodelaciones de las instalaciones 29. Elección del tipo y modelo de material y accesorios para las nuevas instalaciones 30. Solución de problemas diarios 31. Búsqueda de sustituto cuando un trabajador se pone de baja 32. Sustitución del trabajador cuando está de baja (hace lo que este tenía que hacer) 33. Búsqueda de los técnicos pertinentes cuando en una instalación se rompe algo 34. Utilización de programas de gestión de clubes 35. Enseñanza de los programas informáticos a los trabajadores

23


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 36. Introducción de los datos de los usuarios en el programa 37. Ejecución de los programas informáticos de los clubes deportivos 38. Actualización de los programas informáticos Para la ubicación y el establecimiento del horario de las diferentes actividades tendremos en cuenta algunos criterios:  Que la actividad se pueda desarrollar con total normalidad en la instalación ubicada.  Que la oferta horaria satisfaga la demanda de los socios, pero que a la vez que nos permita confeccionar un horario del monitor coherente y optimizado. En cuanto a las planillas de configuración de horarios de los diferentes puestos de trabajo nos serviremos de una aplicación informática a modo de asistente para llevar a cabo esta tarea. Un programa muy intituitivo y sencillo de manejar, donde introduciendo los datos de los trabajadores y seleccionando las opciones que nos interesen, nos permitirá elaborar unas planillas horarias optimizadas. En ellas se pueden registrar los más mínimos detalles: turnos, descansos, períodos vacacionales, bajas, gestión de sustitución de las mismas, etc. Se trata de la aplicación gesTurn, que facilitará y permitirá optimizar la realización de esta tarea. Existen muchas similares Vemos un ejemplo del aspecto que tiene esta aplicación (imagen 1) y una tabla (tabla 2) con un ejemplo de planilla de registro de una sustitución.

24


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Imagen 1. Aplicación GesTurn

PLANILLA DE CONTROL DE LAS SUSTITUCIONES Instalación: _______________________ Monitor/a: ________________________ Nº

Actividad

Fecha de baja: _____________ Fecha de alta: ______________ Hora

Fecha sustitución

1 2 3 4 Observaciones:

Tabla 2. Planilla de control de las sustituciones

25

Sustituto/a


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Para supervisar el estado de las instalaciones, que debemos convertir en una rutina periódica, podemos utilizar una planilla tipo de control de las diferentes incidencias que vayan surgiendo, para su posterior archivación digital y solventación de la misma. EJEMPLO DE PLANTILLA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INCIDENCIAS Nº

INSTALACIÓN

FECHA INIDENCIA

TIPO INCIDENCIA

ACCIONES A LLEVAR A CABO

TIPO SOLUCIÓN

1 2 3 4 5 Tabla 3. Planilla de control y seguimiento de incidencias

Tabla 4. Ejemplo cuadrante de ocupación de instalaciones

26

FECHA SOLUCIÓN


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Para la gestión integral de un club deportivo existen programas informáticos que son magníficas herramientas para llevar una gestión ordenada y eficaz. Entre los más recomendables estás el Provisport y el DeporWin. Tarea importante de este departamento es redactar y aplicar unas NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y USO DE LAS INSTALACIONES. El gerente será el encargado y no sólo elaborará estas normas sino que las explicará a los trabajadores, les dará publicidad por el recinto para informar a los usuarios y velará y supervisará su cumplimiento. Muy importante que se respeten y cumplan por parte de todos, de manera que se optimice la vida de los materiales al máximo y el deterioro de las instalaciones nunca se deba a un mal uso. Véase un ejemplo de sumario de reglamento: 1. Normas generales.    

Norma general. Usuarios. Usos. Responsabilidad por el uso de las Instalaciones.

2. Derechos y obligaciones de los usuarios.  Derechos de los usuarios.  Obligaciones de los usuarios.  Pérdida de la condición de usuario. 3. Régimen general de utilización de las instalaciones.  Formas de utilización.  Norma general de uso.  Cesiones de uso para actividades ordinarias y puntuales. 4. Tarifas por el uso de las instalaciones deportivas. 5. Reserva de las instalaciones.  Normas Generales de Reserva de Uso de las Instalaciones. 6. Reglamento de las actividades deportivas dirigidas.  Normas generales de inscripción.  Período de impartición de las actividades. 7. Reclamaciones y sugerencias.  Buzón de sugerencias.  Reclamaciones. Además, para cada espacio deportivo del club deben existir unas Normas de Régimen Interior

27


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.4.2.3.

Departamento de actividades deportivas

En torno al departamento de Actividades Deportivas de un club deportivo giran el resto de departamentos, todos necesarios para que el club funcione como un todo. La principal tarea será la planificación de las actividades deportivas a desarrollar en cada una de las instalaciones con las que cuente el club. Cada ejercicio se elaborará un plan general anual de actividades del club, en el cual nos basaremos para la confección de la planificación trimestral que llevaremos a cabo. No obstante, todos los inicios de mes será revisada y, por supuesto, siempre estará abierta y flexible a posibles variaciones. Y pasando otro nivel de concreción, dentro de la planificación general se detalla la planificación de cada uno de los espacios deportivos. En esta planificación de un espacio deportivo concreto se recogerán las actividades, los horarios, asignación de monitor, material necesario, división en grupos, contratación de transporte para traer a los alumnos si procede… Otra tarea importante será someter a evaluación el servicio ofrecido periódicamente, para poder analizarlo y establecer futuras mejoras. Importante también supervisar el trabajo de los monitores, el cumplimiento del horario, buscar sustituto ante las bajas, evaluarlos, etc. Organizar eventos y todas las tareas que ello conlleva: material, patrocinadores, transportes, horarios, inscripciones, regalos, personal propio necesario, coordinación durante el transcurso, etc. Y por supuesto solucionar los problemas diarios que surjan en el desarrollo de las actividades. Dependiendo de la dimensión del club, tareas propias de este departamento serán: 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Planificación de las actividades deportivas a desarrollar Establecimiento de los objetivos de las actividades Establecimiento de las actividades a desarrollar Organización de los horarios de las actividades Estructuración del momento de reparto de la publicidad Toma de decisión del material a usar en cada actividad Asignación de los horarios a cada monitor Desarrollo del material que se le da los trabajadores (lista de asistencia, memorias) Contratación del transporte de los alumnos para asistir a las actividades Creación de grupos de alumnos para cada actividad Acogida de los alumnos el primer día Desarrollo de hojas de evaluación para los alumnos Desarrollo de hojas de evaluación de los monitores Establecimiento de normas y funciones para los monitores en el desarrollo de la actividad Organización de reuniones con los trabajadores para el funcionamiento de las actividades

28


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51.

Organización de las ligas Realización de los sorteos de las diferentes ligas Realización de las clasificaciones Introducción de los resultados Establecimiento de contacto con los diferentes equipos Compra de regalos para los campeones Supervisión de las actividades Control del material para el desarrollo de la actividad Proposición de alternativas de mejora para los monitores en el desarrollo de la clase Atención de las necesidades de los monitores Control de la hora de llegada y salida de los monitores Asistencia a las fiestas de clausura de las actividades Establecimiento de convenios con otras entidades y asociaciones para el desarrollo de actividades Establecimiento de contactos con otros clubes para la realización de actividades conjuntas. Aceptación o denegación de solicitudes Organización de eventos y campañas deportivas Establecimiento de fecha y hora del evento o campaña Establecimiento de contacto con los proveedores para el desarrollo del evento o campaña Preparación del material para el desarrollo del evento o campaña Inscripción de los alumnos Reparto a los inscritos del material de regalo Organización de los monitores encargados del evento o campaña Coordinación durante su desarrollo Supervisión del correcto desarrollo del evento o campaña Seguimiento y evaluación de las actividades Evaluación de la labor del monitor Recogida de información de los usuarios sobre su opinión de las clases y el monitor Reajuste y corrección de las deficiencias observadas Solución de problemas diarios en las actividades Búsqueda de sustituto cuando un monitor se pone de baja Sustitución del monitor cuando está de baja (hace lo que éste tenía que hacer) Establecimiento de contacto con los usuarios cuando hay algún cambio Control de la asistencia a clase de los usuarios Entrega de listas de asistencia a los monitores para el control diario Extracción de estadísticas de la asistencia a clase Modificación de alumnos de un grupo a otro

Se trata del área clave, la razón de ser de un club: su desarrollo deportivo. Son muchas tareas y de mucha responsabilidad, por lo que lo lógico es que en un club exista la figura del director deportivo, que ayuda al gerente en el desarrollo de este área. Trabajarán juntos y coordinados, pues esta área como hemos dicho es el pilar que sostiene a las demás. La planificación será cosa de los dos, siendo el Director Deportivo el brazo ejecutor.

29


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II En la siguiente tabla (5) vemos un ejemplo de ficha inscripción para hacer socio de un club de pádel:

Tabla 5.- Formulario de inscripción

30


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Imagen 2.- Declaración responsable correcto uso de las instalaciones

Muy importante el feedback que nos den los usuarios de las diferentes actividades. A continuación un ejemplo de encuestas a los alumnos de una escuela de pádel:

31


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

¡AYÚDANOS A MEJORAR NUESTRA ESCUELA! Como siempre hay cosas que se pueden mejorar, con tu opinión y tus sugerencias queremos intentarlo. Tus respuestas son totalmente confidenciales y anónimas, por lo que te pedimos total libertad y confianza a la hora de contestar. Te llevará muy poquito tiempo hacerlo. ¿Quién es tu monitor/a? Si ya has estado en clases con más de uno, elige al actual. R.¿Cuantos meses llevas en la escuela? Si has estado varios períodos, suma el total de meses. R.¿El monitor/a está a su hora en la pista con el material preparado para empezar? R.¿Consideras que el material (bolas, cestos, recogebolas, conos, aros, picas, escaleras...) es adecuado y se renueva con una periodicidad adecuada? R.¿El monitor/a os explica al principio de la clase los objetivos de la sesión de ese día? R.¿Cuál es tu motivación principal para venir a recibir clases de pádel? Diversión, conocer gente, mejorar la técnica, entrenar y aprender a competir, hacer algo de deporte... R.De cada 8 clases que tienes en un mes normal ¿cuántas veces sueles faltar? Nunca, casi nuca, de vez en cuando, la mitad de las veces, falto más que voy... R.Valora a tu monitor del 1 al 10, teniendo en cuenta varios aspectos: simpatía, cercanía, preparación de clases, atención personalizada, aprovechamiento de la hora, conocimiento del pádel... R.¿Conoces la sección "Escuela" de nuestra página web? En ella tienes el calendario de festivos e información permanente sobre la escuela. R.-

32


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II ¿Tú monitor tiene creado un grupo de whashapp para tener una comunicación abierta y permanente contigo y tus compañeros de clase? R.¿Qué cambiarías o mejorarías de la escuela? Todo lo que se te ocurra, tus sugerencias ayudarán a hacer un escuela cada vez mejor. Encuesta tipo usuarios Escuela de Pádel R.También interesante otro tipo de encuesta dirigida a los participantes de una liga de pádel: ENCUESTA DE VALORACIÓN DE LA LIGA DE PÁDEL Querido jugador/a de la liga de pádel. Una vez finalizada la liga toca analizar los resultados y comenzar a planificar la siguiente edición. Desde la primera hasta ahora hemos ido puliendo los aspectos mejorables, para que cada vez sea una liga mejor para todos. Fruto de vuestras sugerencias se han introducido las promociones de ascenso y descenso, se ha incluido la figura del sustituto oficial, los grupos son de 10 parejas en vez de 6 incrementándose el número de partidos y se han incluido los playoff por los títulos de cada categoría tras la fase regular. En definitiva, nuestro club mantiene una escucha activa permanente para que entre todos sigamos mejorando y tengamos la mejor liga posible. Tu opinión nos interesa, ¡ayúdanos a mejorar! Sexo. R.¿En qué categoría has jugado esta edición? R.¿Te parece justo el precio de inscripción? Ten en cuenta que has participado en una liga con todo organizado en la que solo te has tenido que preocupar por jugar los partidos; has jugado 9 partidos de fase regular más los playoff y promociones si te has clasificado; no has pagado alquiler de pista; has jugado todos los partidos con bolas nuevas; has recibido un gran detalle de inscripción; tienes opción a ganar grandes premios si ganas; optas a los sorteos de la clausura; has conocido a otras jugadores ampliando tu abanico de rivales y haciendo nuevos amigos... R.¿Cuánto crees que vale sinceramente participar en esta liga? Valora no solo las condiciones materiales sino también el resto de aspecto como la organización. R.-

33


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Valora del 1 al 10 el formato de grupos de 10 parejas con sus plazas de ascensodescenso-promoción + play off por el título. R.¿Se te ocurre algún otro formato más interesante? R.¿Cómo optimizarías el tema de los sustitutos oficiales? R.Temas de los w.o. (incomparecencias), ¿qué opinas? R.Valora el servicio de atención al jugador. Gestión de la organización en cuanto a la resolución de problemas y consultas a través de teléfono y correo electrónico. Valora el trato recibido, el grado de facilidad dado y el tiempo de espera R.Correos electrónicos que recibes relativos a la liga. Queremos saber qué te parecen los correos que recibes relativos resultados, clasificaciones, incidencias, crónicas...¿Excesivos, los justos, escasos? R.¿Echas en falta mayor información o comunicación?¿Qué mejorarías en este aspecto? R.¿Conoces todos los canales de información y comunicación que tienes con nosotros? Qué medios utilizas más ? Web, mail, whashapp, line, facebook, twitter, móvil, otro... R.Valora la liga en su globalidad del 1 al 10. R.Sugerencias. R.5.4.2.4.

Encuesta tipo usuarios Liga de Pádel

Departamento de marketing y comunicación

Es importante conocer la oferta deportiva tanto pública como privada del entorno donde se enmarca el club, para establecer las necesidades que existen y nos sirva de referencia para confeccionar la planificación. Es importante crear una imagen corporativa de la entidad, dar publicidad a la oferta deportiva entre el público objetivo, diseñar el material publicitario, contar y utilizar un medio de comunicación propio como puede ser una página Web, desde la que incluso se pueda hacer reservas de instalaciones…

34


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II Tenemos que buscar estrategias para llegar a nuestro público. Como nuestro presupuesto en publicidad será mínimo, tenemos que idear formas que supongan un mínimo gasto o gasto 0. También es tarea diseñar el plan estratégico del club, diseño del organigrama, diseño de un dossier de presentación de la entidad, diseño de un sistema de calidad del servicio. Dependiendo de la dimensión del club, tareas propias de este departamento serán: 01. Estudios de demanda 02. Segmentaciones de la población de posibles usuarios 03. Creación de un cuestionario básico de preferencias deportivas en el municipio 04. Pase del cuestionario a los usuarios 05. Introducción de los datos en el ordenador 06. Análisis de los datos 07. Redacción de la memoria de resultados 08. Exposición de los resultados 09. Análisis de las actividades más demandadas por los usuarios 10. Estudios de los usuarios y la población 11. Diseño del plan estratégico de la entidad 12. Establecimiento de los objetivos de la entidad 13. Establecimiento del organigrama de la entidad 14. Establecimiento de las funciones propias de cada puesto de trabajo 15. Diseño del dossier de presentación de la entidad 16. Presentación del dossier a los responsables interesados 17. Diseño de la imagen corporativa de la entidad 18. Diseño de la publicidad de las actividades e instalaciones deportivas 19. Ejecución de la publicidad 20. Elaboración del calendario para la entrega de publicidad 21. Diseño del logotipo de la entidad 22. Diseño del formato de vestuario 23. Recogida de los pedidos de ropa/material publicitario 24. Elección de promociones y regalos para los usuarios 25. Reparto de la publicidad en la instalación y en el municipio 26. Diseño de sistemas de calidad de servicio para las actividades e instalaciones 27. Organización y desarrollo de cursos de atención al público 28. Exposición de cursos de calidad de servicios a los trabajadores 29. Evaluación de la calidad de servicio a través de cuestionarios o entrevistas en profundidad 30. Pase del cuestionario o entrevista a los usuarios 31. Introducción de los datos en el ordenador 32. Análisis de los datos 33. Redacción de la memoria de resultados 34. Exposición de los resultados 35. Promoción del servicio de deportes 36. Redacción de artículos sobre el servicio de deportes y los envíos a revistas 37. Montaje de jornadas de identidad corporativa para los trabajadores 38. Diseño y preparación de la hoja de sugerencias de los usuarios

35


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 39. Atención a las quejas y sugerencias de los usuarios 40. Recogida de las quejas y sugerencias escritas a los usuarios 41. Respuesta por escrito a las quejas y sugerencias de los usuarios 42. Tramitación de la queja o sugerencia a la entidad pertinente Será muy importante no sólo captar nuevos usuarios, sino saber mantener los que tenemos, dándoles un servicio de calidad. La informatización de datos personales de los usuarios y el ya habitual uso de Internet por parte de la mayoría de la población nos va a permitir comunicarnos con nuestros usuarios y llegar a nuevos a través de mailings (correo electrónico), lo cual no supone ningún coste. El contar con una página Web propia nos permitirá el contar con un medio de comunicación propia donde podremos mantener a los usuarios puntualmente informados de los horarios, la oferta, los eventos, galerías de fotos, así como la posibilidad de poder alquilar las instalaciones a través de la misma. 5.4.2.5.

Departamento de Recursos Humanos

Éste área se encarga de todo lo relacionado con la plantilla de trabajadores: su confección, la confección de sus horarios, la contratación, el despido, la apertura de expedientes, la formación, la supervisión de su trabajo. Tanto es importante conseguir un grupo trabajador, donde cada uno esté a gusto en su puesto, como saber zanjar conflictos entre empleados con medidas ejemplares. Dependiendo de la dimensión del club, tareas propias de este departamento serán: 01. Contratación de personal 02. Redacción de contratos 03. Creación de una bolsa de trabajo del personal 04. Tramitación de contratos en tesorería 05. Distribución de los contratos a los trabajadores 06. Diseño de puestos de trabajo 07. Selección de personal 08. Realización de entrevistas a los candidatos 09. Realización de una prueba de conocimiento sobre el puesto de trabajo a cubrir 10. Corrección de la prueba de conocimiento 11. Desarrollo de un manual de régimen interno de los trabajadores 12. Reparto del manual de régimen interno 13. Explicación de las normas a los trabajadores 14. Información de las condiciones salariales 15. Información sobre el período de vacaciones 16. Información sobre la finalización del contrato y el finiquito a los trabajadores 17. Tramitación de las altas y bajas a los trabajadores 18. Modificación de los contratos de los trabajadores 19. Tramitación de los expedientes por enfermedad, accidente, etc. 20. Realización de las nóminas de los trabajadores 21. Gestión de las bonificaciones y subvenciones en material laboral 22. Preparación de la documentación para las inspecciones de trabajo

36


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 23. Atención a los inspectores de trabajo 24. Atención a los sindicatos de los trabajadores 25. Mediación en conflictos laborales 26. Control sobre el absentismo laboral 27. Control sobre los convenios colectivos de los trabajadores 28. Elaboración de los certificados de retenciones para entregar a los trabajadores 29. Despido de un trabajador cuando no cumpla las condiciones del trabajo 30. Supervisión de las obligaciones del personal 31. Control de la entrada y salida del personal 32. Vigilancia a los trabajadores mientras trabajan 33. Desarrollo de técnicas de control de trabajo del personal 34. Comprobación de la correcta ejecución de la labor del trabajador 35. Desarrollo de planillas de evaluación de los trabajadores 36. Preocupación por las necesidades de los trabajadores 37. Información de los trabajadores sobre sus inquietudes y necesidades en tema laboral 38. Mantenimiento de reuniones periódicas con el personal para conocer sus necesidades 39. Determinación de los cursos a realizar por cada trabajador 40. Organización de cursos de formación para los trabajadores 41. Desarrollo de cursos de formación para los trabajadores 42. Preparación de la documentación necesaria para la formación del personal 43. Determinación de las necesidades de cada puesto de trabajo 44. Decisión sobre la titulación mínima exigible para el expuesto 45. Confección de las funciones del puesto 46. Determinación de los conocimientos mínimos exigibles para cada puesto de trabajo 47. Redacción el plan de prevención 48. Desarrollo del plan de prevención 49. Pase de las encuestas de prevención 50. Contacto con la empresa encargada de supervisar el plan de prevención 51. Elección de la empresa que supervisa el plan de prevención 52. Introducción de los datos de la encuesta de prevención 53. Modificación del plan de prevención 54. Control sobre cada trabajador del material necesario para evitar los riesgos laborales 55. Control del material necesario para la correcta seguridad en las instalaciones 56. Establecimiento de contacto con la mutua 57. Control de la salud de los trabajadores 58. Información en la legislación laboral 59. Utilización de los programas informáticos en gestión laboral 60. Elaboración de certificados necesarios para el correcto funcionamiento de la entidad El grupo humano de un club tiene que saber que su trabajo va a ser evaluado por los usuarios y supervisado por el gerente, para optimizar y garantizar un correcto funcionamiento.

37


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.4.2.6.

Departamento de Funciones Directivas Propias

Departamento muy necesario en cualquier club que se precie, pues es del todo necesario establecer relaciones con administraciones y otras entidades, establecer relaciones y atender a los medios de comunicación, representar a la entidad allá donde vaya y múltiples funciones más, que se enumeran a continuación y que, dependiendo de la dimensión del club, serán de una forma u otra:. 01. Elaboración de informes técnicos 02. Recogida de información directa de los propios usuarios 03. Recogida de información directa de los propios trabajadores 04. Atención y solución de los problemas a los trabajadores 05. Atención y solución de los problemas a los usuarios 06. Propuestas de mejora 07. Recogida de las incidencias acaecidas durante el transcurso de la actividad 08. Evaluación del desarrollo de la actividad 09. Redacción de informes técnicos 10. Supervisión del informe técnico 11. Elaboración de proyectos de gestión deportiva 12. Diseño del plan de desarrollo del club 13. Establecimiento de los objetivos generales de la entidad 14. Determinación de pautas de actuación de la entidad 15. Elección de las actividades a desarrollar 16. Asesoramiento en la construcción de las instalaciones deportivas 17. Determinación de la estrategia a seguir en un determinado paso 18. Determinación de los fines de la entidad 19. Establecimiento de las relaciones con otros clubes y asociaciones 20. Desarrollo de reuniones con los responsables de otras entidades 21. Establecimiento de plazos y días de reunión 22. Establecimiento de relaciones con los políticos 23. Información sobre las necesidades del servicio a prestar 24. Elaboración de los horarios y necesidades del personal 25. Seguimiento y control de los planes de calidad 26. Mantenimiento de reuniones periódicas con cada departamento 27. Establecimiento de las pautas de calidad a seguir por la entidad 28. Determinación de las prioridades a ejecutar en el plan de calidad 29. Atención a los medios de comunicación 30. Presentación de la actividad a la opinión pública 31. Transmisión de la imagen de la entidad fuera del municipio 32. Supervisión de las nuevas proposiciones 33. Establecimiento de la visión global de la entidad 34. Dirección de la entidad para la consecución de los objetivos

38


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.4.3. La escuela de pádel 5.4.3.2.

Definición de escuela

Una escuela de pádel es aquella organización determinada dedicada a la enseñanza del pádel, dotada de cierta estructura particular y cuya característica fundamental es que las clases se imparten normalmente en grupo. Organización: una escuela puede organizarse de distintas maneras   

Particular: el dueño suele ser un entrenador o un empresario. Privada: la escuela pertenece a un club, federación.etc Pública: la escuela pertenece a una localidad u organismo público

Enseñanza del pádel: en los distintos niveles que se conocen:     

Pre-pádel o mini-pádel. Iniciación. Perfeccionamiento. Competición. Alta competición.

Estructura particular: todas las escuelas han de tener un director técnico, un equipo de profesores, el conjunto de alumnos y los colaboradores (padres, empleados, etc). Clases en grupo: La escuela no se entiende si no está basada principalmente en las clases en grupo, aunque esto no quiere decir que no se impartan clases particulares. 5.4.3.3.

Tipos de escuela

Podemos considerarlas según: 

Nivel de juego: de pre-pádel o mini-pádel, iniciación, perfeccionamiento, competición y alta competición.

Modo de financiación: Autofinanciadas y gratuitas

Horarios: de fin de semana, de entre semana, escuela anual, cursos o campus.

Propiedad: privadas o públicas.

Admisión: abiertas o cerradas.

39


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.4.3.4.

Funciones de una escuela

Pueden ser las siguientes: a. Social: Proporcionar un medio de esparcimiento a aquellos que acuden a ellas y que ven en el pádel una forma de pasar su tiempo libre. b. Educativo-formativa: Proporcionar un medio de formación social, de comunicación con los demás y de establecimiento de relaciones distinto al que supone el colegio y la familia. c. Preventivo-Sanitaria: Proporcionar un medio de prevención de enfermedades y de crecimiento y desarrollo sano y saludable. d. Técnico-competitiva: Proporcionar un medio de formación técnico y profesional para aquellos que decidan dedicarse al mundo del pádel de forma seria y consciente. e. Promocional: Proporcionar un medio de promoción del deporte en general y del pádel en particular. 5.4.3.5.

Características de una escuela

A continuación vamos a analizar las características básicas de toda escuela de pádel, teniendo en cuenta que, en ocasiones, existen escuelas que no cumplen algunas de las facetas que se nombran seguidamente. A la hora de planificar una escuela de pádel hay que contar con los siguientes aspectos. Medios materiales 

Pistas de pádel: pueden ser tanto de cristal como de muro, al aire libre o cubiertas, pero requisito imprescindible es que sean de césped artificial.

Vestuario: Para que los jugadores puedan asearse, bañarse y cambiarse antes o después del ejercicio. Ha de ser limpio y funcional.

Gimnasio o zona de preparación física: para la realización de las sesiones de preparación física, mantenimiento, etc.

Aula: donde poder llevar a cabo las charlas, coloquios, cursos, clases de entrenamiento mental, clases de táctica, idiomas, etc.

Cafetería: con el fin de ofrecer un servicio complementario a la actividad deportiva, tanto para los practicantes como para los acompañantes.

Pistas cubiertas: sería deseable poder contar con pistas de pádel cubiertas para garantizar el desarrollo de las actividades de forma continuada, independientemente

40


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II de la climatología. 

Oficinas: contar con un espacio habilitado administrativas propias de esta actividad.

Vehículo: puede ser conveniente tener una furgoneta de 7-9 plazas para transportar a los jugadores tanto al complejo deportivo como a las diferentes salidas en las competiciones que se programen.

Pelotas: de distintas marcas, tipos y usos. Siempre es importante que estén en buen uso para dar las clases con las mejores garantías.

Material docente: máquinas lanza pelotas, frontones de espuma, raquetas, pelotas de goma espuma, etc.

Otros materiales o instalaciones: sauna (en caso de que se disponga es un servicio más, muy valorado por los clientes), frontones, squash, pista multideportiva, etc. Otro aspecto importante es la tienda del club o donde los clientes pueden adquirir material deportivo.

para

desarrollar

las

tareas

Medios humanos. La dirección ha de procurar que el personal de la escuela sea totalmente profesional y posea las necesarias titulaciones expedidas por los organismos responsables. a) Los técnicos de pádel: hay que distinguir entre el director deportivo (máximo responsable, ha de ser un profesional con prestigio y la máxima titulación), los coordinadores y los técnicos de pista (trabajadores, serios, profesionales titulados, etc). b) Otros profesionales: 

Profesor de Educación Física: profesional titulado, es importante que tenga experiencia en el mundo del pádel, que sepa trabajar en equipo y que acepte los consejos del director técnico.

Psicólogo: profesional titulado, es importante que tenga experiencia en el mundo del pádel, que sepa trabajar en equipo, acepte los consejos del director técnico y que haga sus sesiones amenas, variadas, prácticas y aplicadas al pádel.

Médico: profesional titulado, es importante que tenga experiencia en el mundo del deporte en general y del pádel en particular, que sepa trabajar en equipo, y comprenda la mentalidad del jugador de pádel. En ocasiones es mejor recurrir a un equipo de médicos (traumatólogos, ortopedas, especialistas en crecimiento y nutrición, etc.).

Masajista: profesional titulado, es importante que tenga experiencia en el mundo del deporte en general y del pádel en particular, que sepa trabajar en equipo, y comprenda la mentalidad del jugador de pádel.

41


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II c) Los jugadores: 

Adultos: generalmente son jugadores de iniciación o de nivel intermedio que acuden a la escuela a recibir clases particulares, en grupo o alquilan la pista para jugar. Su objetivo es divertirse y hacer algo de ejercicio. Son exigentes en cuanto a la calidad de las instalaciones y de las clases. Si se cumplen estos requisitos suelen ser muy agradecidos. Tienen unas horas determinadas de asistencia: a primera hora de la mañana, al mediodía, a primera y a última hora de la tarde, etc.

Jóvenes: generalmente son jugadores de nivel intermedio, avanzado o de competición que acuden a la escuela a recibir clases en grupo dentro del nivel más avanzado. Algunos pueden dedicarse profesionalmente al pádel. Su preocupación básica es el nivel de las clases y de los entrenamientos. Son los que más tiempo pasan en la escuela. Su horario puede ser tanto de mañana (profesionales) como de tarde (los que combinan el pádel con los estudios).

Niños: generalmente son jugadores de nivel de iniciación o intermedio, que acuden a la escuela a recibir clases en grupo. Su objetivo es divertirse y aprender a jugar al pádel. Son exigentes en cuanto a la calidad de las clases. Si se cumplen estos requisitos suelen ser muy agradecidos. Tienen unas horas determinadas de asistencia: al mediodía y durante la tarde, los fines de semana, etc.

d) Otro personal de la escuela: 

Personal de oficina: ha de ser eficiente, conocedor de la organización de una escuela, amable con los clientes y alumnos, dispuesto y con afán de cooperación.

Personal de mantenimiento: conocedores de su trabajo, como arreglar las pistas, redes, aspectos de albañilería, fontanería, etc. de esta forma se pueden solucionar muchos aspectos.

e) Otras personas. 

Los padres o acompañantes: la dirección de la escuela ha de cuidar especialmente sus relaciones con los padres o acompañantes de los alumnos asistentes. Para ello es muy importante mantenerlos informados con notas periódicas o reuniones asiduas que contribuyan a un contacto continuado con este colectivo tan importante.

Medios Económicos. No se podrá realizar actividad alguna en la escuela si no se dispone de unos medios económicos que aseguren la viabilidad del proyecto y cuya importancia es igual o mayor que los medios humanos o materiales. a) La inversión económica: la inversión económica para crear o planificar una escuela de pádel puede ser muy variada según las situaciones. Desde el punto de vista del profesor se puede ser:

42


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Propietario total: de las instalaciones y la escuela. Es una situación poco habitual. Para ello hay que disponer de un patrimonio muy amplio. El riesgo es mucho mayor.

Co-Propietario: de las instalaciones y la escuela. En régimen de sociedad, cooperativa, etc. Con porcentajes determinados. Es una situación mucho más habitual. Para ello hay que disponer de cierto patrimonio que se aportar a la sociedad propietaria de la escuela. El riesgo es más controlado.

Profesional: el entrenador es el propietario de la escuela pero no de las instalaciones. Se firma un contrato de utilización de las instalaciones por las que se paga un canon anual o mensual, se reparten beneficios o no, etc. Se trata de una situación muy habitual. El entrenador arriesga su trabajo pero no su capital. Empleado: el entrenador ni es el propietario de la escuela ni de las instalaciones. Se firma un contrato entre el propietario de la escuela y el entrenador. Este cobra por el trabajo realizado. Puede recibir alguna parte de los beneficios o no, según los casos. El entrenador no arriesga nada. Es una situación más habitual.

b) Los ingresos de la escuela. Pueden ser de dos tipos: 

Ingresos provenientes de la propia actividad: cuotas satisfechas por todos los alumnos o beneficiarios de las actividades del complejo. En las siguientes modalidades: por asistencia a las clases de pádel, por alquiler de las pistas, por contrata del bar o local social, por uso de salones, u otras instalaciones (saunas, etc.).

Ingresos provenientes de patrocinadores: para la realización de ciertos eventos, los responsables deportivos de la escuela pueden buscar patrocinadores.

c) Los gastos de la escuela. Pueden ser de varios tipos: 

Sueldos y salarios: de los profesionales.

Fijos: de mantenimiento (limpieza, arreglos, luz, agua, teléfonos, material de pista, de oficina, etc..).

Otros: Publicidad, transporte, viajes, etc.

d) Los contratos. Pueden ser de varios tipos: 

Entre el profesor y el propietario: Puede ser de arrendamiento de las instalaciones o de formación de una sociedad.

Con los profesores y empleados: Puede ser una relación laboral estable o una prestación de servicios profesionales.

Con los alumnos: Especialmente con aquellos que van a recibir las clases de alta competición en la escuela.

43


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 5.4.3.6.

Medios ideológicos de una escuela

a) El ideario de la escuela: Toda organización, por pequeña que sea, ha de tener un ideario o una serie de normas que establezcan los principios éticos y morales que rigen la institución. Es importante que el director los defina, redacte y haga conocer a todos los interesados. Algunos principios del ideario podrían ser: el fomento del pádel, de las relaciones sociales, el respeto a los demás, el alto rendimiento deportivo, etc. b) Normas de comportamiento para los jugadores: También es conveniente establecer una serie de normas de comportamiento para los jugadores, especialmente aquellos que recibirán sus clases en la escuela de alta competición. En esta normativa hay que incluir aspectos como el comportamiento en general, la higiene personal, vestimenta, educación, asistencia a las clases, puntualidad, relaciones con los demás, etc. c) Derechos y deberes de los técnicos: De la misma forma que se hace con los jugadores, cada técnico ha de saber cuáles son sus derechos y obligaciones. El director de la escuela ha de establecer una serie de principios en los que se valore la profesionalidad, imagen, relaciones públicas, etc. 5.4.3.7.

Funcionamiento de una escuela: actividades que se pueden desarrollar

Se pueden desarrollar actividades que contemplen la docencia y enseñanza del pádel en todos los niveles de su práctica. Entre ellas hay que distinguir entre: a) Escuela de pre-pádel y mini-pádel: dirigida a los jugadores entre 3 y 7 años. En ella se presentan los fundamentos técnicos del juego a base de actividades lúdicas que hacen del pádel un deporte fácil y divertido. b) Escuela de iniciación: dirigida a aquellos practicantes que se inicien en el pádel y sean mayores de 7 años sin edad límite. Los ámbitos de actuación serán los siguientes: o Escuela para niños: Alumnos entre 8 y 12 años de edad. o Escuela para jóvenes: Alumnos entre 13 y 18 años de edad. o Escuela para adultos: Alumnos a partir de los 18 años de edad. c) Escuela de perfeccionamiento: dirigida a los jugadores de nivel intermedio que se inicien en la competición. En ella se presentan los fundamentos técnicos y tácticos del juego del pádel en la competición a distintos niveles a base de actividades competitivas que pueden

44


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II resumirse en los siguientes aspectos: o Equipos: equipos de todas las categorías inscritas en la federación de pádel. o Intercambios: confrontaciones locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales con equipos de distintos ayuntamientos, clubs, localidades, países y federaciones. d) Escuela de alta competición: dirigida a aquellos jugadores de competición regional (Fexpadel), nacional (FED) e internacional (WPT) Otras actividades de pádel a) Programas especiales: clases y programas de enseñanza del pádel para colectivos determinados como por ejemplo: empresas, colegios e institutos, tercera edad, amas de casa, otros colectivos: funcionarios, etc. b) Campus, stages, concentraciones, etc: programación de concentraciones y stages para jugadores de los equipos del centro o aquellos que se considerara conveniente. c) Clinics: inauguración, clausura, promoción popular y fiestas en las que se hace del pádel un deporte de máxima participación. Están abiertos a todas las edades y niveles de juego. d) Exhibiciones: posibilidad de contar con la participación de las primeras figuras del pádel local, regional, nacional e internacional para la celebración de partidos de exhibición con el objetivo de promocionar el pádel a todos los niveles. Se pueden organizar partidos de exhibición semanales con los propios alumnos de la escuela y con entrada abierta para el público. e) Torneos: organización de torneos a distintos niveles, desde locales hasta competiciones internacionales. f) Cursos de formación: técnico de pádel, árbitros, etc. Cursos para padres de jugadores (ejemplo de "Escuela del Deporte", directivos, entrenamiento físico y mental, charlas para jugadores y entrenadores, monográficos, simposiums, seminarios, etc. Actividades deportivas en general. Aunque la actividad principal de la escuela sea la promoción y práctica del pádel, se puede complementar con una formación integral del individuo. Para ello se pueden realizar las siguientes actividades: a) Clases de preparación física: preparación física. mantenimiento, etc. b) Preparación psicológica: entrenamiento mental, programas de establecimiento de objetivos, control mental, etc. c) Deportes complementarios: campus de verano con actividades de otros deportes como

45


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II natación, fútbol, baloncesto, etc. Actividades sociales y culturales. La actividad deportiva puede complementarse con una formación cultural lo más completa posible. Para ello se pueden organizar las siguientes actividades sociales y culturales. a) Cursos de idiomas: Inglés, francés, etc. b) Reuniones, charlas, etc: conseguir que la escuela sea un centro de reunión de los jóvenes para que se vean cercanos a la práctica deportiva. 5.4.3.8.

Ejemplo de planificación de una escuela de pádel

Fases de la planificación. Pueden ser las siguientes: 1. Contar con los medios y la inversión económica (pistas, vestuarios, etc) 2. Establecer los objetivos (tipo de escuela que se desea tener; nivel de jugadores y número de entrenadores jugadores). 3. Realizar la publicidad de la escuela (folletos, pósters, TV y radio, prensa, exhibición inicial, show, etc). 4. Abrir la inscripción a la escuela (ficha de inscripción de los jugadores). 5. Determinar un día para la prueba de los alumnos inscritos (evaluación inicial). 6. Realizar los grupos según nivel de juego, horarios, desarrollo físico y mental, motivación, etc. de los alumnos. 7. Establecer los programas de entrenamiento según los niveles de juego de los alumnos. 8. Comienzo de la actividad de la escuela. Actividades tipo de una escuela de pádel.           

Clases particulares. Reserva de pistas. Clases en grupo para adultos Clases en grupo para niños Clases en grupo para jóvenes Clases para el grupo de alta competición: Competiciones El golpe del día (para adultos principiantes) Mini-pádel Clases de preparación física Conferencias y charlas (psicología, etc.)

46


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Otros aspectos importantes a) La publicidad y la promoción. No ha de olvidarse la importancia de promocionar la escuela a través de la publicidad, los días de "pádel para todos", los precios especiales, descuentos por grupos, la semana del pádel, exhibiciones de jugadores, campeonatos, clinics, etc., o cualquier idea que contribuya a dar una buena imagen de la escuela. b) Imagen y relaciones externas. Una escuela de pádel depende en gran medida de su imagen y de las relaciones públicas que lleven a cabo sus directores. Hay detalles que no deben descuidarse como: 

Trato con los clientes, alumnos y patrocinadores.

Relaciones con autoridades y dirigentes deportivos, locales, políticos, etc.

47


5.4 EL CLUB DE PÁDEL O EL ÁREA DE PÁDEL DE UN CLUB DEPORTIVO. LA ESCUELA DE PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.4.4. Bibliografía Mestre Sancho, Juan A. Planificación Deportiva. Ed. INDE Acosta, R. (2005). Gestión y administración de organizaciones deportivas. Barcelona: Paidotribo. Añó Sanz, V. (2003). Organización y gestión de actividades deportivas. Barcelona: INDE. Ayora Pérez, D., García Sánchez, E. (2004). Organización de eventos deportivos. Barcelona: INDE. Cerezuela, B. (2003). La información y documentación deportiva y los grandes eventos deportivos. Jornadas de documentación deportiva, Instituto Andaluz del Deporte. Desbordes, M., Falgoux, J. (2006). Gestión y organización de un evento deportivo. Barcelona: INDE. Monroy, A. J. (2008). Los eventos deportivos: concepto y características. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 1, 11-17 Beotas E. Futuras claves en la gestión de organizaciones deportivas España Ed .Univ de Castilla La Mancha, 2006 Gallardo L. La gestión del deporte a través de la calidad España Ed. INDE, 2005 “La Planificación estratégica en las organizaciones deportivas”. F París. Paidotribo 1996. “Planificación estratégica”. José Luis Esteban y Carlos Delgado. Los cuadernos Técnicos del Círculo de Gestores. Madrid 2005. “Planificación estratégica en organizaciones deportivas”. Juan Mª Murua. AVENTO Consultoría deportiva “Handbook of strategic planning for nonprofit sport organizations”. Siri N. Espy. Praeger. New York, 1986

48


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

AUTOR Miguel Pizarro Sánchez

1


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ...................................................................... 1 5.5.1 Particularidades en la organización de evento deportivos ........................... 3 5.5.2 Fases en la organización de un evento ........................................................ 7 5.5.3 Bibliografía .................................................................................................. 31

2


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Si en el curso de Entrenador de Pádel Nivel 1 se trató la organización de un torneo de carácter social y regional de tipo simple, en este Nivel 2 nos centraremos en la organización de una prueba de mayor complejidad. Antes de ello introduciremos algunas generalidades. Para la dirección y organización de una prueba el alumno debe conocer tanto las diferentes áreas funcionales que componen una organización como las distintas fases que exigen las tareas propias de cada área funcional

5.5.1. Particularidades en la organización de evento deportivos Cuando hablamos de eventos de pádel o deportivos nos solemos centrar en pruebas de corta duración como son los torneos y los campeonatos. Pero en pádel, como en el deporte en general, existen una amplia diversidad de eventos. Nombraremos a continuación los eventos que más se estilan o son tendencia en el mundo del pádel en la actualidad. A grandes rasgos, los eventos deportivos los clasificamos en eventos de competición y en eventos de recreación. Muchos de los tipos expuestos a continuación se ofertan y desarrollan tanto con un carácter como con el otro. En el pádel predomina el carácter recreativo ó competición recreativa o amateur sobre la competitiva o federada. 5.5.1.1.

Ligas, torneos y campeonatos

Los hay de muchos tipos: 

Federados.

Amateurs (sociales, de empresa, benéficos, promocionales...)

Pro-am (participan parejas formadas por un jugador profesional y uno amateur)

Ligas o Torneos Open (puede participar cualquier jugador sin ningún tipo de limitación).

Ligas o torneos Cerrados (limitada la participación a un número o nivel de jugadores determinados. Se distinguen los reservados y los condicionados.

Torneos que combinan categoría con cuadro cerrado con categorías de cuadro abierto.

Torneos con previas y cuadro final.

Pruebas Individuales: sistema "de impares" con puntuación individual resultado de jugar con todos los demás de pareja y contra todos los demás. Es un todos con y contra todos donde acaba ganando el jugador que más partidos juegue y gane. Con esta modalidad obtendríamos al jugador más completo. También denominado "americano o mixing"

3


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

De menores.

Absolutos.

De Veteranos.

Por parejas (el más habitual)

Por equipos (ahora de moda)

Solo de mujeres.

Solo de hombres.

Liga o Torneo Round Robin: sistema "todos contra todos" agrupados por categorías en función del número y el nivel. Puede ser a una o doble vuelta.

Liga o Torneo Open por eliminatorias.

Liga o torneo con formato combinado: round robin (fase regular) + eliminatorias ( playoff con ascensos, descensos y promociones).

Rankings de pádel: el objetivo es conseguir emparejamientos de jugadores del mismo un mismo nivel progresivamente, sin tener que esperar como en las ligas tradicionales a ascensos y descensos entre categorías.

Formato "copa": los participantes se agrupan por niveles. Comienzan las parejas del grupo de menor nivel enfrentándose entre ellas. Las que ganan pasan a enfrentarse a las parejas del nivel inmediatamente superior que les esperan. Los que ganan esta nueva eliminatoria pasan a jugar con las parejas del 3 nivel superior y así hasta que entren en liza todos los niveles y se disputen las eliminatorias necesarias hasta que solo quede un ganador. Los que van perdiendo van pasando a un cuadro de consolación que funciona de la misma manera.

Maratón de pádel: formato de competición interesante para ser disputado en una sola o dos jornadas de manera ininterrumpida, con un reglamento específico sobre número de sets y/o juegos a disputar por partidos para ajustar la duración y número de pistas. También conocido como 24 y 48 horas de pádel o "Non stop pádel"

Interclubes.

Torneos y ligas intergeneracionales (con parejas formadas por jugadores con una diferencia de edad entre ellos de mínimo 15 años)

Torneos y ligas familiares (con parejas formadas por jugadores con parentesco familiar hasta de 3er orden)

Torneos y ligas inclusivas (con parejas formadas por al menos un jugador con diversidad funcional)

...

4


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 1. Torneos Federados y Campeonatos de Extremadura

Figura 2. Torneos aficionados

5.5.1.2.

Otros tipos de eventos

Relacionados con la promoción 

Ferias del deporte con presencia del pádel

Olimpiadas deportivas que incluyen la modalidad de pádel

Proades (promoción entre los escolares con desarrollo de U.D. de pádel)

5


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Fiestas de clausura (de escuela, liga y otros eventos de larga duración). Por su organización suponen en un evento en sí mismas.

Relacionados con la formación 

Intensivos

Clinics

Máster class

Cursos monográficos

Cursos Entrenador

Cursos Arbitraje

Cursos Preparación Física

Cursos de Pádel Adaptado

Cursos de gestión deportiva

Curso de NNTT aplicadas a la enseñanza del pádel

Campus multideportivos con inclusión de pádel

Campus de pádel

Relacionados con la tecnificación 

Campus de tecnificación

Grupos de entrenamiento

Programas técnico-tácticos de tecnificación

Microeventos 

Organización de partidos.

Organización de clases partido.

Calendarización de entrenamientos de parejas y equipos de competición

6


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.5.1.3.

Clasificación más extendida en función de la complejidad de la prueba

En la figura 3 se observa la clasificación en pruebas simples y complejas, diferenciando dentro de las primeras pruebas regionales y sociales y en las complejas las nacionales.

Figura 3. Tipos de pruebas

5.5.2. Fases en la organización de un evento Todo evento con una organización mínimamente profesional desarrolla cinco fases: 1. Fase de diseño   

Definición del evento Planificación temporal de la organización del evento. Elaboración del documento formal.

2. Fase de organización    

Estructura organizativa. Áreas funcionales. Control y supervisión. Optimización de la coordinación.

7


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

3. Fase de difusión      

Marketing Promoción del evento Publicidad Promoción de ventas Relaciones públicas Marketing directo

4. Fase de ejecución    

Ejecución o prestación del servicio Seguimiento y control del evento La seguridad del participante en un evento deportivo La seguridad del espectador en un evento deportivo

5. Fase de evaluación   

Evaluación holística Instrumentos o técnicas de evaluación Elaboración de la memoria 5.5.2.1.

El planteamiento inicial

Ante todo deberíamos hacernos las siguientes preguntas:     

¿Qué es lo que quiero organizar? ¿Para qué lo quiero organizar, con qué intención? ¿Es viable? ¿Mi infraestructura me permite llevarlo a cabo con garantías? ¿Qué necesito para hacerlo?

Por otro lado, cuando nos planteamos la realización de un evento tenemos que considerar: 

Nuestras limitaciones, ¿tenemos capacidad para desarrollar el evento?

Los medios de que disponemos, ¿disponemos de un equipo humano de colaboradores?.

Las necesidades objetivas que vamos a tener.

Qué objetivo perseguimos con la realización del evento.

La fecha de celebración.

La duración de la prueba y el tiempo de que disponemos para asumir todas las fases del evento.

La alta responsabilidad que conlleva la organización de un evento.

8


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

El techo máximo al que podemos llegar con nuestra estructura organizativa.

Nuestros grandes puntos fuertes son: 

Contamos con la confianza de nuestros socios, simpatizantes o clientes y tenemos una gran imagen que nos hemos ido labrando.

Somos buenos en lo nuestro.

Conocemos nuestro trabajo y cómo desarrollarlo en nuestro entorno.

Organizar un evento supone siempre una nueva oportunidad, un reto profesional.

Nuestra actitud: tenemos ganas y nos apetece organizar un evento que colme las expectativas de todos.

NOS COMPROMETEMOS CON NOSOTROS MISMOS Una vez que hemos adoptado la decisión de llevarlo a cabo, debemos confeccionar una memoria descriptiva que contenga: 1. Una breve introducción que refleje las características generales del evento. Los organismos que de alguna manera se van a ver implicados (instituciones públicas, entidades deportivas, federaciones y otras). 2. Determinar si existe algún tipo de condicionante que pueda afectar a la organización del evento (normativa, reglamentación). 3. Características técnicas del evento. 4. Necesidades en cuanto a infraestructuras. 5. Dato sobre patrocinio y colaboradores para confeccionar el presupuesto. 6. Necesidades en cuanto personal. Beneficios de la organización de un evento deportivo más allá de los económicos: 

A nivel social

A nivel de imagen exterior

A nivel turístico

A nivel deportivo

A nivel de mejoras infraestructura

Otros

Importante en cualquier organización de evento: 

Ordenar recursos humanos y recursos materiales.

Identificar y distribuir responsabilidades, funciones, competencias y actividades.

9


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Establecer la estructura organizativa y definir el nivel de descentralización, coordinación y comunicación.

Formular la planificación operativa para conseguir: calidad, eficacia y eficiencia.

¿Cómo es el proceso de organización? El proceso de organización de una prueba deportiva contempla una serie de fases coordinadas entre sí. Más adelante nos centraremos en cada una de ellas. Siempre que vayamos a realizar cualquier acción debemos analizar la situación de nuestra propia organización (institución, entidad, empresa, etc.) y de nuestro entorno, para realizar un diagnóstico que nos posibilite actuar en consecuencia y tomar las decisiones de gestión y organización más adecuadas. Las Fases del Proceso de organización de una prueba deportiva, son las siguientes:        

El proyecto La planificación estratégica La planificación operativa Programa Difusión Ejecución Memoria Evaluación

Cuanto mayor sea el tamaño y la dimensión de los torneos o campeonatos que lleva a cabo la empresa o entidad deportiva organizadora, más compleja será su organización. La organización de un torneo se concreta en una serie de subfunciones que pasamos a explicar: 

Planificar es definir los objetivos a alcanzar por parte de la empresa o entidad deportiva, fijar qué metas deseamos conseguir, como pensamos conseguirlas y en cuánto tiempo debemos alcanzarlas.

Organizar consiste en distribuir los medios materiales y humanos con que cuenta la empresa o entidad deportiva de la manera que se alcancen los objetivos propuestos de la forma más eficiente posible, o lo que es lo mismo, en el menor tiempo posible y con el menor tiempo posible.

Dirigir es mandar y coordinar todas las tareas que la empresa o entidad deportiva organizadora tiene que ejecutar para alcanzar los objetivos propuestos en el tiempo convenido. Resulta fundamental la motivación de los trabajadores.

Controlar consiste en cerciorarse que las tareas planificadas se vayan realizando de la forma prevista en la planificación, comprobando los resultados parciales que éstas van ofreciendo con la finalidad de detectar y corregir las posibles desviaciones entre lo planificado y lo verdaderamente ejecutado.

10


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

El mecanismo para la organización de cualquier prueba es muy similar diferenciándose unas de otras, sobre todo, en su tamaño y dimensión. Para pruebas, denominadas complejas, la Fexpadel se encarga de recibir las inscripciones y de realizar los Cuadros. El orden de juego lo confeccionará el JuezArbitro de la prueba. Para pruebas autonómicas de tipo simple las federaciones territoriales, igualmente, realizan el sorteo de los cuadros y recogen las inscripciones. El orden de juego lo confecciona el Juez-arbitro asignado a la prueba ¿Quiénes son organizadores potenciales de competiciones oficiales de pádel?  Las federaciones o agrupaciones autonómicas en todo caso.  Los clubes afiliados a la federación que posean instalaciones propias con un mínimo de cuatro pistas, siempre que estas cumplan las condiciones requeridas para la celebración de competiciones oficiales.  Las empresas promotoras acreditadas ante la federación, entre las que podrán incluirse aquellos clubes que, estando afiliados a la federación, no cumplan algunos requisitos como el estar inscritos en el registro de entidades deportivas. Pruebas con dotación económica El organizador es responsable ante las distintas federaciones de las repercusiones económicas que pudieran derivarse de la organización de la competición, siendo de su cargo todos los gastos que la misma origine y lo es asimismo del cumplimiento de las condiciones pactadas con federación, clubes, instalaciones, etc. Suya será también la responsabilidad de obtener y beneficiarse de los ingresos que por patrocinio o publicidad pudieran obtenerse. El organizador deberá remitir a la federación, firmados en señal de conformidad, los siguientes documentos: bases de licitación, condiciones técnicas y requisitos para la organización de competiciones y hoja de solicitud. En ellos se fijan las condiciones y requisitos que la federación impone para que todas las competiciones tengan el nivel exigible. El organizador de cada uno de los torneos con dotación económica que estén incluidos en el calendario oficial abonará a la federación, un canon fijo según la dotación económica del torneo. Todas las pruebas tienen en común esta serie de recursos humanos: 

Juez-árbitro

Adjunto al árbitro

Director de la competición

Personal de Mantenimiento

11


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Organizador, delegado federativo.

...y dependiendo del tamaño y la dimensión también deben tener: 

Médico, fisioterapeuta, due, azafatas, jueces de silla.

Personal mantenimiento, recepción, fotógrafo y videógrafo, etc.

Respecto a la búsqueda de apoyos organizativos, en la figura 4 vemos distintas posibilidades agrupadas en tres grandes grupos:

Figura 4. Búsqueda de apoyos organizativos

Lo primero que tenemos que establecer es la composición del equipo de trabajo y la distribución de las áreas, con sus consecuentes tareas. La Identificación: denominación, anagrama, mascota, símbolos... En general todo el bloque de imagen corporativa (denominación, anagrama, mascota y símbolos) debe tener relación y formar un conjunto homogéneo. Lo ideal para ello es que el diseño general y su desarrollo sea encargado a un especialista. Si alguno del equipo de trabajo controla solventemente este tema genial, pues ahorraremos tiempo y dinero. Lo fundamental es que nuestro evento se identifique por sí mismo: que tenga fuerza propia, que penetre rápidamente, que el mensaje del mismo llegue inmediatamente al público, en resumen, que se identifique sin duda el evento, que es lo que estamos ofreciendo. Los problemas más comunes que nos encontramos en temas de imagen corporativa son:    

Falta de imagen corporativa conjunta. Falta de tiempo para acostumbrar al público. Carencia de repercusión social. Diseños complejos, dispares y desconexos.

12


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Falta de calidad posterior en el desarrollo.

Las mejores recomendaciones en cuanto a imagen corporativa son:     

Diseñar la campaña de difusión globalmente. Encargarla a profesionales o asegurarnos que se hace de una manera profesional. Cuidar hasta el más mínimo detalle. Disponer del suficiente tiempo para la planificación y programación. Dotar de los medios necesarios para su organización.

Importante el vestuario de los recursos humanos. ¿Qué mejor impresión que un vestuario agradable, identificativo y de fácil recuerdo? Este se tiene que caracterizar por ser digno, de calidad, reconocible pero no llamativo, agradable, identificativo con el conjunto, acorde al puesto de trabajo y personalizado con el nombre y puesto desempeñado. 5.5.2.2.

La estructura organizativa

Definida la denominación del evento pasaremos a establecer: 

Un plan de trabajo.

Una organización.

Un calendario.

El organigrama. A continuación en la figura 5 vemos un ejemplo de organigrama de un evento que bien podría ser un Campeonato de Pádel, donde se reflejan las áreas funcionales o departamentos que dependen de la coordinación general. Éstas áreas se desarrollaran de una manera u otra en función del presupuesto con el que contemos, marcado por el área de administración y finanzas y marcado por los recursos humanos de los que dispongamos:

13


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 5. Organigrama de un evento deportivo

Todos los departamentos dependen de la COORDINACIÓN GENERAL. Inmediatamente por debajo de la coordinación se encuentran dos departamentos:

14


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

1. Departamento de Recursos Humanos, que se encarga principalmente de que el torneo cuente, dependiendo de su dimensión, con:          

Director torneo Director técnico de competición Técnicos Un social media manager Personal de recepción Personal de mantenimiento Juez -arbitro principal Jueces de silla y jueces de apoyo, caso necesario. Fotógrafo y videógrafo. Azafatas, caso necesario.

2. Departamento de Administración y Contabilidad, que se encarga principalmente de llevar la contabilidad del evento. Será el encargado de hacer un presupuesto donde contemple los ingresos y la capacidad de gasto que podemos tener para la contratación o gasto extraordinario de personal, para la contratación de los seguros necesarios, la autorización de gastos necesarios (ejemplo de alquiler de gradas portátiles...) En un siguiente nivel estarían el resto de departamentos, dependientes de los anteriores: 1. Departamento de Comunicación, que se encargará principalmente de mantener informados a los medios con ruedas de prensa de presentación, envío de dossiers, instalación de oficina de prensa durante el evento... 2. Departamento de Alojamiento y Transporte, que se encargará dependiendo de la dimensión del evento, principalmente de concertar el hotel oficial y pactar las condiciones; de controlar el transporte de deportistas, medios y vips. Planificará y cerrará un programa alternativo para las horas muertas del evento donde se incluirán actividades de ocio y visitas turísticas. 3. Comité Técnico, que se encargará principalmente de la competición:  Los cuadros.  El arbitraje.  El Servicio Médico.  El Servicio de Fisioterapia.  El Control Antidopaje.  Los protocolos.  Las ceremonias.  Los trofeos y premios. 4. Departamento de Infraestructuras, que se encargará principalmente de:   

Acondicionar las pistas. Las gradas portátiles en caso necesario. La megafonía.

15


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II      

La decoración. Acondicionamiento de los vestuarios. Seguridad y control de acceso Atención médica al público asistente. Las comunicaciones internas. Las ambulancias.

5. Departamento de Marketing y Publicidad, que se encargará principalmente de:          

La cartelería y su difusión. La difusión del evento en los medios. La difusión del evento en las redes sociales y a través de mailings. Los boletines o fascines para el público. El merchandising de la prueba. Los soportes publicitarios. Elaborar y difundir el programa oficial. El diseño de los trofeos y premios y del detalle de inscripción. La fiesta oficial. Negociar con los patrocinadores y atenderlos durante el evento.

6. Departamento de Informática, que se encargará principalmente de:     

Las inscripciones y de las acreditaciones. Del sistema informático de gestión de inscripciones, gestión de cuadros, actualización de resultados en vivo. Retransmisión en la red por vídeo streaming. Marcadores electrónicos. Publicidad dinámica pantallas club..

5.5.2.3.

La búsqueda de patrocinadores

Las empresas cuyo departamento de marketing contempla el patrocinio de pruebas deportivas dentro de su estrategia de comunicación reciben continuamente muchas solicitudes de patrocinio por parte de entidades deportivas. Por tal motivo, resulta fundamental que la propuesta de patrocinio que nuestra entidad o empresa deportiva dirija a la empresa sea lo más profesional posible. Debe presentarse esta propuesta acompañada por una carta escrita y firmada por el máximo responsable de la empresa o entidad deportiva que además de mencionar el interés por alcanzar acuerdo de colaboración por parte de la empresa a la que se dirige, explique los beneficios que puede ofrecer al partner. En resumen, un acuerdo del que se vean beneficias ambas partes. Dicha carta debe ofrecer al posible colaborador una buena impresión que las diferencie del resto de cartas que recibe con una elevada periodicidad. Esta propuesta debe seguir las siguientes pautas:

16


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Empezar con una carta de presentación. Esta debe suscitar el interés y atraer la atención del destinatario, muy probablemente el responsable del marketing de la empresa.

Los responsables y directores de marketing suelen ser personas muy ocupadas. Por ello es importante que la propuesta sea breve pero del todo informativa.

Dirigir la propuesta a la persona adecuada: normalmente el responsable del marketing de la empresa.

Incluir detalles sobre los logros y potencial de la empresa o entidad deportiva en caso que estos se consideren destacables. Esto incluye estadísticas, informes anuales, actividades realizadas, recortes de prensa con artículos favorables respecto a la empresa o entidad deportiva, videos, etc.

Dirigir la propuesta con suficiente antelación. Muchas empresas planifican sus presupuestos con muchos meses de antelación, incluso más de un año alguna vez. Por ello, resulta fundamental enviar la propuesta con mucho margen de tiempo.

Subrayar los beneficios que puede ofrecer la entidad deportiva a la empresa colaboradora. Esta es una de las principales partes de la propuesta, por lo tanto, debe estar especialmente bien presentada y elaborada con la máxima seriedad. Es importante no incluir propuestas que no se puedan cumplir en el futuro.

La personalización de este ofrecimiento. Lo que nos va a diferenciar del resto de propuestas es el demostrarles conocimiento de sus acciones de marketing y comunicación previas, de cara a demostrarle que les estamos ofreciendo algo igual o más interesante que lo que ya hace y a menor precio.

Especificar lo que pide la empresa o entidad deportiva en concepto de patrocinio. Es importante que la prestación que se demanda sea realista. En caso contrario, con mucha probabilidad, se desestimará la propuesta.

Indiciar cual será la próxima acción. Sugerir que será la misma empresa o entidad deportiva quien se pondrá en contacto, no lo contrario. No esperar en ningún caso una respuesta inmediata. En cualquier caso agradecer su interés.

Ofrecer la posibilidad de patrocinio a cambio de especies. En los tiempos que corren entraña menos dificultad conseguir patrocinadores que te ofrezcan su productos por no disponer de cash y para la entidad deportiva puede ser igual de interesarte si estas especies nos generen menos gastos.

Lo peor que puede suceder es que no se reciba respuesta por parte de la empresa y que el responsable de marketing no esté disponible cuando nosotros intentemos contactar con él. En tal caso no se debe ser excesivamente persistente (no realizar más de dos o tres llamadas). La empresa puede responder para concertar una entrevista con el organizador. En tal caso, conviene planificar y preparar dicho encuentro (pensar las preguntas que pueden formular, llevar la información que pueden solicitar, etc.). En cualquier caso resulta fundamental ser realista tanto con lo que se ofrece como con lo que se pide y negociar bien patrocinio.

17


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

En caso que las negociaciones sean exitosas, y el patrocinio finalmente se lleve a cabo, el contrato que debe formalizarse debe ser muy claro en aspectos importantes tales como los siguientes:        

El nombre que será usado en la actividad o equipo patrocinado. Competiciones y actividades para las cuales se acuerda el patrocinio. Fechas o periodo de validez del contrato de patrocinio. Los términos económicos y financieros del contrato. Características del material promocional y la publicidad que se utilizará en las actividades patrocinadas. Inclusión del algún tipo de seguro. Cláusulas que causan la extinción del contrato. Etc.

Conseguir un patrocinador es difícil pero todavía más puede ser mantenerlo. Por ello, tanto para mantener el patrocinio como para incluso aumentar la cooperación entre la empresa o entidad deportiva y empresa conviene seguir los siguientes consejos.       

Mantener informado al patrocinador sobre los progresos realizados. Enviar al patrocinador recortes de prensa que hablen de la empresa o entidad deportiva. Entregarle un dossier periódico donde se recoja la repercusión mediática que ha tenido y su equivalencia publicitarias, intentándole demostrar una rentabilidad económica y social por vincular su imagen a un valor positivo como es el deporte. Invitar al patrocinador a los principales actos sociales del club. Ofrecer el máximo de oportunidades y facilidades al patrocinador. Hablar de la renovación del contrato de patrocinio con suficiente antelación. En caso de que la empresa o entidad deportiva contrate otros patrocinadores, intentar que todos ellos sean compatibles entre sí.

Encontrar patrocinadores no es una tarea fácil, puede consumir mucho tiempo y producir frustración, pues es probable que al principio muchas empresas se niegue. Para evitar o, al menos, atenuar estos dos inconvenientes es importante llevar a cabo una buena planificación del patrocinio. Debemos buscar empresas que cumplan con algunos de los siguientes requisitos:  Aquellas empresas que quieren mejorar su imagen  Aquellas empresas que acaban o se encuentran a punto de lanzar un nuevo producto.  Aquellas empresas que tienen mala imagen y necesitan mejorar la opinión pública sobre las mismas.  Aquellas que se han trasladado recientemente cerca de la sede de la entidad deportiva y están interesados en aproximar su actividad a la comunidad.

18


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

MODELO DE CARTA SPONSORIZACIÓN CLUB A la atención del Departamento de Marketing, Apreciado Sr/a, Nos ponemos en contacto con ustedes con el fin de ofrecerles la posibilidad de colaborar con uno de los Clubes Deportivos más importantes de la ciudad y provincia como es nuestro club. Contaos con una abanico de soportes publicitarios y posibilidades de comunicación para hacerle llegar a su público objetivo a través de nosotros La promoción y publicidad de una marca es imprescindible para todas las empresas, pero si además esta se vincula a un entorno deportivo y social como es el caso que nos ocupa, la imagen de la marca gana en prestigio y notoriedad. Si lo desea, podemos incluso generar tráfico de clientes en su establecimiento para que el retorno sea lo más directo posible. Por eso ponemos a su disposición un abanico de soportes de comunicación (ver dossier adjunto) a medida para que puedan escoger aquella que piensan tendrá un mayor impacto y un retorno más alto. A principios de 2013 creamos el llamado “Club de Empresas”, donde diferentes entidades de reconocido prestigio han apostado y confiado en nuestra idea llegando a un acuerdo de colaboración de promoción de sus productos y servicios en nuestras instalaciones y a nuestros abonados y usuarios. A día de hoy, empresas tan importantes como (aquí pondríamos las que ya colaboran con nosotros), entre otros nos han dado su confianza. Pensamos que ustedes también pueden formar parte de este grupo de empresas que constantemente están en contacto con nuestros abonados y usuarios. De todas formas, y como se ha comentado al inicio, el abanico es muy amplio, y en las páginas siguientes les detallamos todo un conjunto de soportes publicitarios y promociones que se podrían realizar en nuestro club. En caso que les pueda interesar llegar a un acuerdo global o puntual, no duden en ponerse en contacto con nosotros para comentar cualquier propuesta o idea. Deseando que les pueda interesar el proyecto, reciban un cordial saludo. Atentamente, Gerente del club

19


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

MODELO DE CARTA PATROCINIO PRUEBA Estimado Sr.: Del día 20 al 23 de junio, se va a disputar en las instalaciones de nuestro club el Campeonato de España de Menores, en modalidades masculina, femenina y mixta y donde participarán más de 500 jugadores. Adjunto le remito proyecto del mismo así como un dossier de un campeonato de similar envergadura que realizamos en 2010. Este deporte que ha experimentado un auge increíble en los últimos años, hace que la organización espere numerosos participantes, provenientes de todos los clubes de España y donde estarán presentes los mejores jugadores nacionales. La difusión del presente torneo se realizará a través de todos los medios de comunicación (Prensa, radio y TV y medios digitales). Ante lo expuesto solicitamos de Vd. la colaboración que pueda ofrecernos para la celebración de esta edición, rogándole responda antes del día 10 de mayo, al objeto de realizar toda la preparación del evento (cartelería, presentación del campeonato, confección del material deportivo, trofeos, etc.)

Para facilitar su gestión, hemos hecho los siguientes paquetes publicitarios con objeto de que elija el que mejor se adapte a su interés:      

Publicidad estática durante la celebración de la prueba, ubicada en las propias pistas. Valla Publicitaria 1,5 m x 1 m ............................................... 180 €/módulo Publicidad en díptico y cartel ................................................ 90 €/módulo Publicidad exclusiva en polos (250 polos) ...................................... 3000 € Publicidad compartida polos (mangas, pecho, espalda, etc.)450 €/módulo Trofeos para todas las categorías ....................................... 900 €/módulo Nombre de la prueba en exclusiva, publicidad preferente en: carteles, polos, dípticos, vallas estática, etc) .......................... 3600 € En espera de sus gratas noticias, reciba un cordial saludo. POR EL COMITE ORGANIZADOR Fdo.: Director del Campeonato

EL DOSSIER INFORMATIVO DEL EVENTO a. Quienes somos: En este apartado hablaremos de nuestro club o empresa. Destacaremos nuestra labor en el mundo del pádel.

20


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

b. El mundo del pádel: Como fenómeno social y amateur, el pádel ha demostrado a lo largo de los años su grandísima aceptación. Año tras año se ha ido multiplicando el interés por este deporte. A nivel profesional, la organización de Torneos, gracias al esfuerzo de la Federación extremeña de Pádel y los jugadores que siguen su calendario, han contribuido muy positivamente a su capacidad de expansión. c. Nuestra experiencia: Aquí hablaremos sobre las recientes actividades realizadas por nosotros que merezcan la pena reflejar y resaltar. Podremos hablar de organización de eventos, docencia, clinics, exhibiciones, etc. A continuación indicamos marcas de la zona o que habitualmente colaboren con nuestra empresa o club y explicaremos qué tipo de actividad proponemos organizar. d. Los beneficios para el patrocinador:           

Posibilidad de alcanzar a un target muy amplio: de 18 a 60 años, hombres y mujeres Imagen de marca, asociándola a valores de modernidad, dinamismo, amistad, sociabilidad, reto, superación. Exposición de producto Prueba de producto Presencia de marca en el tiempo Generar tráfico Invitación clientes, VIPS Presencia en los medios de comunicación Asociar la marca a un deporte en expansión Nombre del torneo a elección del cliente Generar ruido, “boca a boca”

e. Nuestros servicios 

Liga de pádel por parejas cerrada con x participantes (con lista de espera)

Liga de pádel por equipos cerrada con x participantes (con lista de espera)

Escuela de padel con más de x alumnos distribuidos en un total de x grupos. También hay lista de espera.

Centro de impartición de cursos de formación y tecnificación..

Total Pádel Training (preparación física).

Alquiler de pistas de pádel

Reservas por teléfono, whatsApp, Line, sms y a través de la página web del club.

Organización de partidos.

21


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Clases de todos los niveles y para todas las edades. Cursos intensivos y campus deportivos en períodos estivales.

Organización de otros eventos (americanos, olimpiadas deportivas, clinics…)

f. Colaboración: En nuestro club queremos aprovechar sinergias y estrechar vínculos con otras empresas de la ciudad a la vez que ofrecemos un servicio más amplio a los usuarios. De este modo, buscamos acuerdos de colaboración con todo tipo de establecimientos comerciales de la ciudad. Con estos acuerdos nosotros convertiremos a los socios de nuestros club en clientes potenciales de su establecimiento, a la vez que los socios de nuestro club se benefician de descuentos en sus productos o servicios. El porcentaje de descuento será decisión de la empresa colaboradora. Además, su imagen comercial estará presente en nuestras instalaciones. El pádel es un deporte cada vez más popular que engancha cada día a más jugadores y que puede ser practicado a cualquier edad. Además, se encuentra en constante crecimiento tanto en aficionados como en deportistas federados. El pádel permite una vinculación de la marca con un público muy específico de un perfil socioeconómico determinado. Es una publicidad amable ligada a unos valores específicos, como la salud y el ocio, que se ofrece además en un ambiente muy cuidado. Consideramos, por tanto, que el nuestro club constituye un objetivo altamente interesante para cualquier empresa a la hora de diseñar y desarrollar una campaña de publicidad.

g. Soportes de comunicación 

Aparición en la difusión previa (carteles, web, mailing, redes sociales, notas de prensa, rueda de prensa de presentación…).

Posibilidad de inscripción en el establecimiento del patrocinador para generarle tráfico de clientes.

Soportes de publicidad estática durante el desarrollo del torneo en las instalaciones.

Posibilidad de colocación de stand promocional o de prestación de algún servicio los días de torneo en las instalaciones deportivas.

Presencia en la entrega de premios y clausura del torneo junto a las autoridades invitadas.

Posibilidad de inserción de su imagen corporativa en el detalle de inscripción o los premios.

22


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II 

Aparición en la difusión posterior (nota de prensa con crónica, resultados, albúm gráfico personalizado…)

h. Tipos de soportes de publicidad estática Vinilos: se sitúan en la parte inferior de la pista de cristal. Son de doble cara a dos colores. En cuanto a sus medidas, la única restricción según la normativa de la FEP, es que la altura máxima del vinilo sea de 0,50 m. El largo dependerá del tipo de pista; del número de paneles de cristal que compongan los 10 m de pared de fondo: 5 paneles de 2 m, 4 paneles de 2,5m, etc. Lonas: se sitúan en cualquier parte del recinto en función de su tamaño. Las más habituales son las pancartas estándar para colocar en las mallas de la pista, de 1 x 1,5 m, y de una o doble cara. No obstante teniendo en cuenta el dibujo adjunto, se pueden adaptar las pancartas a las mallas superiores: el último metro de altura. Libros: se sitúan generalmente a pie de pista. Aunque también pueden separar espacios si se aumenta su tamaño. Carpas: la medida estándar de las carpas es de 5 x 5 m. No obstante se pueden unir 2 carpas llegando a 10 x 5 m. Redes personalizadas: se realiza la personalización de la cinta de la red. Otras posibilidades: otros posibles espacios publicitarios son los globos en el aire; las banderas de publicidad; las pelotas y botellas inflables; la tela de la mesa de entrega de premios. i. Mecánica y organización del torneo Desarrollo del evento. Normativa que aplicaremos, regalos que ofrecemos, entrega de premios, coctel, clinics, finales, horarios, etc. Seguros: de responsabilidad civil y accidentes Pistas: número de pistas con las que cuenta el club. Especificaremos si son de cristal, cubiertas, con luz, etc. Organización: envío de invitaciones, contratación de árbitros, catering, entrega de premios por parte de personalidades, cartelería, creación logotipo del Torneo, mailings, cuadro de competición, medios de comunicación, alojamiento, salario y dietas equipo humano, transporte y almacenamiento de materiales, vestuario equipo humano, gradas desmontables. j. Presencia de marca.       

Diseño, maquetación e impresión de lonas 3x1 en el entorno de las pistas Diseño, maquetación e impresión de cartelería Diseño, maquetación e impresión de inscripciones Exposición de producto (por parte del cliente) Prueba del producto (por parte de cliente) Prensa, televisión y radio local video del torneo de las finales

23


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

  

Comunicados de prensa Presencia de Azafatas uniformadas (uniformes por parte del cliente) Posibilidad de fabricación de palas con el logotipo del cliente

k. Regalos, trofeos y premios         

Detalle del regalo que se realizará Regalos Todos los jugadores inscritos recibirán un polo con el logotipo del patrocinador. Trofeos Trofeos que se entregarán. Cantidad y a quienes Premios Detallaremos si los premios son en metálico o en especie. A que categorías y cuantos. Sorteo de Regalos Si se realizaran sorteo informaremos de que tipo se trata

l. Sistema de competición   

Categorías. Se disputarán categorías masculina, femenina y mixta. Cuadros. Máximo de 96 parejas (pádel). Tres categorías por modalidad. Masculino: Cuadros de 32 parejas por categoría. Femenino: Cuadros de 16 parejas por categoría. Mixto: Cuadros de 32 parejas. Sistema de Competición. Eliminación directa

m. Jugadores participantes Si el evento tiene restricciones por edad u otra cuestión, se avisará de ello.  

Edad. Mayores de 18 años. Nivel deportivo. Jugadores amateurs que no hayan figurado entre los 100 primeros clasificados de los rankings de la F.E. de Pádel, del PPT y de la F. Mundial.

n. Presupuesto: se indica el presupuesto estimado que orientará sobre la dimensión del evento. o. Paquetes publicitarios concretos que se ofrecen al patrocinador. p. Timing: fecha tope en la que se aprueba el proyecto. q. Persona de contacto: director del torneo.

24


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.5.2.4.

La difusión

El objetivo de esta área será el de difundir y expandir lo máximo posible el evento antes de la celebración del mismo, mantener informados a los periodistas acreditados como a los curiosos que se acerquen durante la competición e informar de una forma más exacta y concreta de todo lo sucedido al término de cada partido. Tratándose los medios de comunicación de los primeros informadores y evaluadores de dicho evento, esta área se encargará también de atenderles de una forma cordial facilitándoles al máximo su cometido. Buscamos obtener una máxima difusión de la actividad para que del evento se obtenga la máxima información posible. Se hace necesario invitar a distintos medios de comunicación que detallamos a continuación de prensa escrita, medios audiovisuales, radio y medios digitales Con dos semanas de antelación, el evento será difundido por todos los clubes mediante carteles informativos en los que se expondrán lugar, fecha, hora e imágenes atractivas relacionadas con el evento con el fin de captar la atención de la gente, se anunciará por prensa escrita cinco días antes de la fecha estipulada para el evento, se enviaran email a la base de datos, se publicarán en la web del club, se enviaran a web especializadas del sector, etc. La cartelería Podríamos dividirla en tres partes:    

Dibujo representativo Texto informativo Logotipo de patrocinadores, colaboradores y Organizador.

El dibujo del cartel debe ser llamativo y pudiera representar alguna acción relacionada con el deporte, con la ciudad, con la estación del año, etc. En el texto informativo, es importante hacer constar las fechas y el lugar de celebración, el carácter de la prueba así como sus categorías y modalidades. Es importante publicar el día de cierre de inscripciones y el lugar o teléfono para hacerlas. Deberá resaltar el nombre o logotipo del patrocinador principal y organizador así como los demás nombres o logotipos de colaboradores.

25


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.5.2.5.

El presupuesto

En una competición de pádel se pueden considerar y trabajar las siguientes vías de ingresos: 1. Inscripción participantes 2. Subvenciones 3. Patrocinadores 4. Colaboradores 5. Vending 6. Cafetería 7. Rifas Entre los gastos cabe destacar: 1. El canon a la federación si se trata de una competición oficial. 2. La cartelería y difusión (cuñas radio, anuncios prensa y televisión...) 3. El detalle de inscripción de los participantes. 4. Los premios y trofeos. 5. Las bolas. 6. Los recursos humanos específicos para la prueba. 7. El alquiler de infraestructura (ejemplo gradas) 5.5.2.6.

La planificación operativa

Tareas específicas: 

Anunciar a los Medios de Comunicación la organización del evento para que reserven espacio suficiente: Las invitaciones para los periodistas serán enviadas dos semanas antes de la cita, con el objetivo de que se planifiquen para el acontecimiento.

Hacerles llegar las noticias y resultados más relevantes: En el transcurso del evento, los voluntarios deberán ir pasando unas notificaciones sobre el cambio de horarios previstos, los equipos participantes, los encuentros, el sistema de competición. La colocación de un Panel o Tablón de Anuncios serán obligatorios, teniendo que ser modificado y actualizado constantemente.

Invitarles a la presentación oficial: Indicándoles la fecha, hora, partido inaugural, etc.

Elaborar el "dossier" de prensa, hacerlo llegar a los interesados y reservarlo para la memoria:

26


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Fases del Proyecto: 

Fase 1: Tareas y acciones o Etapa de búsqueda de recursos (patrocinadores) y seguimiento de los mismos o Etapa de realización de cartelería, normativa, nota de prensa y mailings informativos. o Etapa de compra de regalos, trofeos, bebidas y bolas. Solicitud de gradas portátiles, carpas u otro material necesario

Fase 2: Desarrollo de la competición o Etapa de control de inscripciones, regalos y bolas. o Etapa de desarrollo y arbitraje de la competición. o Entrega de premios y clausura del acto.

TITULO DEL PROYECTO En el recuadro de título del proyecto denominaremos el nombre que tendrá el proyecto, las fechas de celebración, las categorías y modalidades a celebrar y características del mismo (federada, social, benéfico, etc.). EQUIPO DEL PROYECTO Nombre del organizador, director de competición y juez-arbitro. El organizador puede ser: el club, operador privado, persona física, patrocinador, etc. Como director de competición puede ejercer cualquier persona relacionada con el proyecto y que se encargue de unas funciones complementarias a la del juez-arbitro. El juez-arbitro debería ser persona titulada y en su defecto monitor que conozca el reglamento y tenga nociones de arbitraje además de poseer autoridad y conocimientos de organización. INICIO Y FINAL DEL PROYECTO Inicio: Dependiendo de la envergadura necesitaremos más o menos tiempo. Hablando sobre una prueba regional diremos que el tiempo estimado debería ser, al menos, de cuarenta y cinco días. Este tiempo podría acortarse dependiendo de si los recursos deban buscarse o se encuentren dispuestos. Final: El proyecto deberá finalizar dos o tres días después de la clausura de la prueba, una vez hayamos liquidado con el club, federación, etc,.y hallamos enviado notas de prensa y dossier de lo acontecido al patrocinador así como informe al club. PRESUPUESTO DE LA COMPETICIÓN Será una cuenta de pérdidas y ganancias que estará dividida en ingresos y gastos y deberemos detallarlos cada uno en su lugar correspondiente.

27


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Ingresos: aportaciones dinerarias de patrocinadores y subvenciones, estimación dineraria de inscripciones, etc. Las aportaciones no dinerarias como pudieran ser: bebidas, bolas, camisetas, etc., podremos valorarlas pero siempre deberemos incluirlas en gastos. Por tanto sumará y restará.

Gastos: Oferta económica a federaciones (si las hubiera), regalos a participantes, carteles, mailing, sobres, sellos, encarte, etc., alquiler de material, alquiler pistas, luz, premios a vencedores, arbitraje y cualquier otro gasto que tengamos en la organización. Si nuestra intención fuera realizar un torneo en tres categorías y en dos modalidades (masculino y femenino) deberíamos contar que para cada categoría tendríamos que comprar u obtener seis premios o trofeos (dos campeones, dos finalistas y dos campeones consolación). Por tanto, deberíamos estimar como gasto, según este ejemplo, treinta y seis trofeos o premios.

Estimando, en un principio, los gastos que podemos tener y las inscripciones que podríamos recaudar obtendríamos, claramente, la cantidad de presupuesto en patrocinadores que deberíamos conseguir. FASE I (Tareas y acciones) 1. Búsqueda de recursos. Iniciamos la búsqueda de recursos del proyecto y el seguimiento de los mismos. Aproximadamente, mes y medio antes del día de inicio de la prueba y para esta cuestión dispondremos de veinte días (ver cronograma). El encargado de esta tarea debería ser el organizador quién podrá delegar o recibir la colaboración del director de competición y juez-arbitro. Es importante dejar claro el nombre de la persona responsable de la etapa. Si se necesitara personal como pudiera ser: relaciones públicas, marketing, empresa contratada, etc., lo haremos constar en el apartado de personal. 2. Diseño y confección de carteles, normativa, nota de prensa a medios, rueda de prensa, mailing a participantes, hojas de inscripción, envió de carteles a clubes, etc., se abre el plazo de recogida de inscripciones. Esta etapa debería llevarnos diez días. Una semana para la confección del papel y tres días para el envió del mismo. El encargado de esta etapa sería el director de competición que contará con la ayuda del personal administrativo del club o empresa organizadora. Personal de recepción para la recogida de inscripciones. 3. Compra de material necesario para la prueba. Solicitud de material necesario. Esta etapa nos llevará una semana o menos. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de este material no se utilizará hasta el día antes de la competición. Por tanto, realmente, disponemos de margen suficiente para que lo confeccionen, graven y entreguen. El encargado de esta etapa deberá ser el organizador o el director de competición que contará con la colaboración del personal del club o empresa organizadora. Se realizará durante siete días como máximo y comenzará doce días antes del comienzo de la prueba (ver cronograma).

28


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4. Cierre de inscripciones y envió de las mismas a la federación para sorteo de los cuadros. Asistir al sorteo, copiar los cuadros, realizar el orden de juego y publicarlo en el tablón de anuncios del Club. Si fuera un torneo social realizaríamos, públicamente, nosotros mismos el sorteo y para ello deberíamos haber anunciado día, hora y lugar. Esta etapa se realizará dos días antes del comienzo de la prueba. Se encargará de ella el juezarbitro. 5. Instalaciones: Nos aseguraremos de que las instalaciones estén en perfecto uso, reservadas las pistas para el torneo, montaremos, si es necesario, gradas supletorias, lonas publicitarias, dispondremos las bebidas en las neveras dispuestas para la ocasión, sillas para jugadores y cualquier eventualidad que surja relacionada con instalaciones. Encargado de esta etapa estará el director de competición quién necesitará personal de mantenimiento del club. FASE II (Desarrollo de la competición) 1. Control de inscripciones, entrega de regalos a participantes. Material necesario para la prueba. En esta fase, primer día de competición, todo el material necesario para el desarrollo de la prueba deberá estar en el club. Las bolas de partidos, los trofeos o premios a vencedores, regalos a participantes, bebidas, si las hubiera, etc., para esta etapa habremos dispuesto de una persona que realizará el control de inscripciones coordinada en todo momento con el juez-arbitro a fin de que no permita jugarse partidos a competidores que no hubieran realizado la inscripción. Este personal de recepción deberá estar durante todos los días de celebración de la prueba. En muchos casos es el mismo juez-arbitro quién realiza esta función, aunque sería preferible, al menos, el primer día que hubiera una persona destinada a ello. El director de competición será el encargado de esta etapa y colaborará el juez-arbitro. Como personal necesario deberíamos disponer de: recepcionista y personal de mantenimiento del club. El mayor trabajo de entrega de regalos y cobro de inscripciones será durante los tres primeros días de la prueba. 2. Desarrollo y arbitraje de la competición. Es la fase más importante del proyecto y donde más se va a notar el éxito o fracaso del mismo. El juez-arbitro deberá poner todos sus sentidos en ella. Tendrá problemas de horarios y cambios de última hora. El orden de juego deberá respetarse lo máximo posible. Deberá estar atento a las posibles reclamaciones y será persona conocedora del reglamento. Normalmente, el arbitraje será pasivo y por ello nunca deberá limitarse a estar sentado esperando resultados y dando bolas. Deberá pasearse por todas las pistas vigilando se respete la conducta y los posibles abusos. Completará los cuadros según vayan finalizando los partidos, sorteará las consolaciones, se coordinará con la recepción y director de competición. Si tuviera que ausentarse nombrará un adjunto para que lo sustituya. El encargado de esta etapa será exclusivamente el juez-arbitro y el tiempo de dedicación será el que dure la competición. Como personal necesario dispondrá de un adjunto y una persona de mantenimiento del club. 3. Entrega de premios y clausura del acto. La colocación de trofeos, megafonía, publicidad, el aviso a directivos, organizadores, patrocinadores, federativos, fotógrafo, etc será cometido del director de competición quién contará para el mismo con la ayuda del

29


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

personal de recepción o mantenimiento del club. Esta etapa será el último día de competición. 4. Ingresos y gastos. Notas de prensa Justificar los ingresos y gastos con la administración del club o empresa organizadora. Enviar canon de inscripciones a la Federación, si fuese necesario. Redacción y envío de notas de prensa a medios informativos. Para esta etapa será designado el director de competición y se realizará, como máximo, en tres días desde la finalización de la prueba. 5. Actualización de cuadros e informe de la prueba. Una vez finalizada la competición el juez-arbitro pasará a limpio los resultados y los enviará a la Federación correspondiente, si fuese federada, al organizador o a la dirección del club junto a un informe de la prueba. La clausura La clausura debe ser agradable; rápida pero sin prisas, pensando en los participantes, recreándonos en la finalización, con posibilidades de despedida, de compañerismo, de finalización de algo que queríamos que no finalizara tan pronto. Para los participantes, seguramente, es lo más importante que tienen que hacer en ese momento: recibir su trofeo, premio, su reconocimiento. La evaluación A través de la evaluación, observaremos si se han cumplido o no los objetivos propuestos en el proyecto, con la idea de concretar los cambios necesarios y de mantener aquello en lo que se ha obtenido un buen resultado. La memoria De todas las actividades debemos realizar una memoria en la que dejemos un documento escrito, fotográfico, audiovisual, etc. que nos pueda servir parar corregir errores y para mejorar la organización de otras actividades. Normalmente, el momento de la memoria se aprovecha para realizar, entre otras, las siguientes acciones:    

Inventario y distribución de material Devolución de material Agradecimientos Justificaciones

30


5.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.5.3. Bibliografía Año, V. (2003). Organización y gestión de actividades deportivas: los grandes eventos. Barcelona: Inde. Brotons, JM. (). La gestión deportiva. Inde Ayora, D. y García, E. (2004). Organización de eventos deportivos. Barcelona: Inde. Desbordes, M. y Falgoux, J. (2006). Gestión y organización de un evento deportivo. Barcelona: Inde. López, C. y Martínez, B. (2010). Manual de organización de eventos deportivos. Sevilla: Wanceulem.

31


5.5 ORGANIZACIร N DE EVENTOS Curso de Entrenador de Pรกdel Nivel II

2


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

CURSO DE ENTRENADOR DE PÁDEL NIVEL II

5.6

MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL

AUTOR Alberto Blázquez Manzano

1


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

ÍNDICE 5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL ....................................... 1 5.6.1. Definiendo el marketing de servicios deportivos .......................................... 3 5.6.2. Marketing mix comunicacional ...................................................................... 7 5.6.3. Plan de marketing ....................................................................................... 11 5.6.4. El valor de la marca .................................................................................... 17 5.6.5. Aplicación práctica de acciones de marketing ............................................ 19 5.6.6. Marketing a través de medios digitales....................................................... 23

2


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.6.1 Definiendo el marketing de servicios deportivos El pádel como cualquier otra modalidad deportiva, puede abordarse desde muchas visiones diferentes, todas ellas complementarias y que permiten tener una percepción más integral. En este apartado vamos a tratar al pádel como servicio deportivo que se presta a unos usuarios y que por tanto debe conjugar una sería de aspectos para lograr la máxima satisfacción de los destinatarios. En muchas ocasiones suelen confundirse el término “marketing” con la venta o publicidad de servicios productos, aunque son solo dos funciones de otras que engloba este concepto. La primera definición de marketing data del año 1960 por parte de la Asociación Americana de Marketing (AMA, 1960) con el siguiente enunciado: “realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor o usuario”. Se puede observar en la misma como la dirección de la transacción se hace un único sentido (productor a usuario) y que se encuadro en el sector privado empresarial. Sería más adelante cuando Stanton (1969) amplifica el término de marketing definiéndolo como “un sistema total de actividades empresariales dirigido a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales”. Esta definición acoge las variables básicas que integran el marketing mix (producto, precio, promoción y distribución) al igual que la satisfacción del cliente, pero quizás olvidando los propios objetivos del productor. Otros autores centran sus definiciones en el proceso de intercambio, así como en la inclusión de las variables del marketing mix señalando que esta materia “estudia específicamente cómo son creadas, estimuladas, facilitadas y valoradas las transacciones” (Kotler, 1972). El mismo autor precisa su definición más adelante indicando que “es la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través del proceso de intercambio” (Kotler, 1992). Santesmases (1993) ofrece una visión integrada del concepto marketing: “modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen y a la sociedad mediante el desarrollo, valoración, promoción y distribución por una de las partes de los bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita”. Esta definición presenta una concepción del marketing tanto como filosofía (entendiendo el intercambio como la finalidad para lograr satisfacción entre las partes), así como técnica (entendiendo la forma particular de llevar a cabo esta relación de intercambio a través de las variables: precio, producto, promoción y distribución. Siguiendo a Kotler y Amstrong (2004), este término se debe entender como “el proceso social y de gestión mediante el que distintas personas y colectivos satisfacen sus deseos y necesidades a través de la creación e intercambio de productos/servicios y valores con otros”. En esta definición se integra los aspectos más importantes del marketing que son el de necesidad, entendiéndolo como un estado de carencia; el cual se manifiesta socialmente

3


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

y de manera concreta a través del deseo y que si además se acompaña con la capacidad de poderlo adquirir, se transforma en demanda. Del mismo modo aparecen el proceso de intercambio y el de valor; refiriéndose no solo a los atributos tangibles del producto o servicio sino al beneficio que obtienen los usuarios al adquirirlo, consumirlo o disfrutarlo (Figura 1).

Figura 1. Conceptos básicos de marketing. Kotler y Armstrong (2004)

La llamada teoría del interpretivismo, intenta conocer las razones del acto de consumir más que el de comprar, definiendo dicho acto como una conducta que forma parte del ser humano. Esta manera de estudiar los mercados incorpora una visión más realista de las posibles situaciones del cliente, ya que, no le desliga de su vida normal y se puede entender el consumo como un hábito relacionado con un estilo de vida (Granada, 2003). Siguiendo a Maslow (1991), se podría afirmar que las actividades físico-deportivas cubren las necesidades generales del cliente, las fisiológicas y las psicológicas, aunque suelen ser modificadas por otros factores como los ambientales, salud, situación económica, etc. que modifican la predisposición del cliente hacia la satisfacción de las mismas. Serían precisamente estos factores los que contribuirían a modificar las tendencias del mercado y los que deben ser detectados. Por tanto, la actividad físico-deportiva no es únicamente un acto natural dependiente de unas condiciones biológicas, sino que como fenómeno social, está condicionado por las condiciones socioeconómicas individuales y colectivas. Siguiendo a Kotler y Amstrong (2004) la gestión del marketing sería el arte y ciencia de seleccionar mercados objetivos para crear relaciones rentables con sus agentes, captando, manteniendo o ampliando el número de clientes a través de la oferta y comunicación de un mayor valor del producto/servicio para los mismos. Dicha gestión se puede desarrollar desde diferentes enfoques:

4


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II    

Desde la producción/servucción; entendiendo que los clientes primarán aquellos productos/servicios que se encuentren más disponibles en el mercado y a menor precio. Desde el producto/servicio; entendiendo que la elección del cliente será en base a la calidad y características del producto/servicio, centrando por tanto los esfuerzos de los proveedores en la mejora continua de los mismos. Desde la transacción; entendiendo que la clave para que los clientes adquieran o disfruten esos productos se basa en el esfuerzo de comunicación y venta de los mismos. Desde el marketing; basando los esfuerzos en la identificación de los deseos del mercado objetivo y en la satisfacción de las necesidades y deseos de una manera más eficaz que la competencia.

En las localidades pequeñas, donde la oferta de servicios deportivos es limitada o incluso monopolizada por la propia Administración local, por falta de competidores, los enfoques más habituales son los dos primeros, intentando posicionar el rendimiento de la entidad en base a una oferta variada a un precio, tasa o gratuidad con mejora de las características del servicio (horarios, instalaciones, material utilizado, etc.). Se trataría por tanto de una visión operativa, más que de un enfoque estratégico basado en la gestión de las relaciones con el cliente a través del análisis de las necesidades y demandas de los usuarios; así como la forma de hacer llegar de una manera más efectiva el servicio deportivo. Esta visión estratégica requeriría un ajuste constante entre los objetivos de la entidad y las cambiantes oportunidades del mercado. Otro enfoque del marketing, más cercano a la Administración Pública es el de marketing social definido como: “la aplicación sistemática de los conceptos de marketing para alcanzar un determinado bienestar (más que un beneficio comercial), y comportamientos específicos claramente definidos y acotados en un sector de la población para lo cual, el marketing social utiliza una gran variedad de conceptos y técnicas del marketing -el marketing mix-.” (National Social Marketing Centre For Excellence, 2005). Una ampliación de los elementos que componen el marketing mix son (Weinreich, 1999): Public (publico externo e interno), Partnership (esfuerzos y recursos para el trabajo en equipo), Policy (colaboración con la Administración para reducir ciertas conductas o hábitos negativos) y Purse Strings (ampliación de las fuentes de financiación). Según Kotler y Armstrong (2004) las variables que componen el marketing mix del servicio para lograr la ventaja competitiva deseada son: precio, servicio, distribución y comunicación. El desarrollo de la estrategia competitiva más adecuada requerirá el análisis del entorno, la planificación, ejecución y control de marketing (Figura 2).

5


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Figura 2. Proceso de Marketing en los Servicios Deportivos. Adaptado de Kotler y Armstrong (2004)

Grande (1996) plantea que a los elementos básicos del marketing mix (producto, precio, distribución y promoción) hay que añadirle: el personal de contacto, el nivel de contacto cliente-empleado en los procesos de entrega y la atención al cliente. Otro autor como Lovelock (1997) desarrolla un modelo de análisis del marketing de servicios donde recoge el concepto de producto o servicio como un todo compuesto de varias partes y que, en definitiva, trata de concretar y adaptar las variables del marketing mix (Figura 3).

Figura 3. Modelo de análisis de marketing de servicios. Lovelock (1997)

El precio, dentro de los servicios deportivos en las Administraciones Públicas suele ser una de las variables más reticentes a modificaciones, debido a las normativas legales sobre la

6


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

competencia, a la sensibilidad de la ciudadanía ante posibles cambios y ante el procedimiento que se requiere para su aprobación a través de ordenanzas fiscales.

5.6.2 Marketing mix comunicacional El concepto de marketing mix hace referencia a las estrategias y herramientas de comunicación que se utilizan para acercar el producto/servicio al cliente. Su concepto define el camino que describe como los clientes y los productos/servicios (en este caso el pádel) se encuentran entre sí. El profesor Jerome McCarthy (1960), a través de su libro “Un enfoque de gestión”, aportó al mundo del marketing, las variables clave de la oferta y que se bautizaron con el nombre de las 4 P`s (product, price, place y promotion). Este análisis básico de las variables que intervienen en la comunicación con el cliente, ha formado parte del portafolio de muchos profesionales por su utilidad y claridad. La propuesta de McCarthy llevaba implícito una estrategia en sí misma y la de su recuerdo a través de la regla mnemotécnica y taquigráfica de las 4 P`s. El estudio del comportamiento del cliente ha llevado a que esta propuesta se haya matizado e incluso comparado con la teoría de las “W” básicas de la comunicación (who, where, how, when y why). Así, algunos profesionales proponen que las 4 P`s se desplacen a 4 C`s siguiendo el siguiente trasvase:    

Product hacia cliente Promotion hacia comunicación Precio hacia coste Plaza hacia conveniencia

Estas nuevas aportaciones, indican una reflexión más profunda sobre la adaptación del modelo inicial a las nuevas exigencias del mercado donde el cliente y su comportamiento de compra ocupan un papel fundamental. En este contexto constructivo podría ser interesante tomar en consideración una 5 P, purpose. ¿Cuál podría ser su significado?. Principalmente contextualizar las 4 P`s anteriores. Así, la comunicación de un producto/servicio, a un precio, en un lugar y con unas técnicas de promoción; obedecen en suma a una intencionalidad, a un propósito. En un análisis más exhaustivo la finalidad (purpose) podría estar incluida en la promoción, pero si el objetivo es encontrar un mapa conceptual que ayude a los profesionales a dirigir de forma efectiva su oferta sería interesante otorgarle una categoría similar a las anteriores. Es importante tener en cuenta que representa al propio cliente en sí.

7


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Con un sencillo ejemplo podremos entenderlo mejor. Imaginemos que deseamos organizar un torneo de pádel para dar a conocer a los usuarios la actividad deportiva en una localidad.  Producto: Torneo de padel  Promoción: spots publicitarios en radio local y diarios regionales.  Precio: 1000 euros (moneda)  Plaza: Pistas de pádel  Propósito: dar a conocer la actividad No siempre es sencillo entender la interpretación que hacen los clientes y la importancia que le otorgan a los elementos del marketing mix (precio, servicio/producto, distribución, promoción y purpose). Así por ejemplo, en épocas de crisis económica, la necesidad de seguridad en la ciudadanía se hace más acuciante, lo que provoca una mayor atención en qué invierten su tiempo y dinero. El significado de este cambio no necesariamente significa la búsqueda de un precio más bajo, pero probablemente que ante un mismo precio se busque el producto/servicio que más ventajas le ofrezca. En otras ocasiones la cercanía a dicho producto/servicio, puede ser la clave en la ventaja competitiva. Por ello, es importante tener en cuenta que contar con una instalación deportiva alejada de la localidad es de por sí, un coste para el cliente y que requerirá ofertas adicionales que minimicen esta percepción. No existe una única forma de entender la calidad, desde los que lo hacen como cumplimiento a unos requisitos hasta los que entienden que el cliente tiene la razón, dar más por menos o que la calidad se construye tanto con los empleados como con los clientes. El primer paso para definir este “camino” entre nuestro producto/servicio y los potenciales clientes es conocer a estos últimos. Pero no menos importante es concretar nuestros objetivos y saber comunicarlo. Este esfuerzo de tangibilizar y comunicar son las dos piezas claves para el éxito. De nada sirve tener un gran producto/servicio deportivo si existen divergencias en el mensaje (contenido, forma, tiempo de emisión, etc.) que trasladan nuestros empleados. Si nuestro “producto” (como término genérico), es un servicio deportivo y nuestros potenciales clientes son deportistas o potenciales practicantes, deberemos poner el foco sobre la motivación. Los estudios sobre la motivación en la práctica deportiva se han sustentado principalmente en dos teorías: la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan y la de las metas de logro Nicholls. Las conclusiones más prácticas de cara al marketing de nuestros servicios/productos deportivos se encontrarían en que las motivaciones temáticas más habituales de practica deportiva se centran en: competición, estética, salud, mejora condición física, relación social, liberación de estrés. Y a su vez, variables sociodemográficas como: edad, género, formación, nº habitantes de la población, etc., condicionan estas motivaciones.

8


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Por tanto, si diseñamos un mensaje que promueve la salud del ejercicio físico dirigido a un público joven, más motivado por las relaciones sociales o la estética, nuestra estrategia habrá fallado. Es aquí donde siempre hay que tener presente la pirámide de Maslow (1991) y qué escalón de la misma se encuentra nuestro producto/servicio. No es lo mismo generar una demanda de un producto/servicio deportivo nuevo que dar respuesta a una gran demanda. El papel de las estrategias de marketing en el primer caso cobran un protagonismo excepcional. No sólo las campañas de marketing comunican un mensaje, sino también todos aquellos soportes, lenguaje verbal y corporal, nos pueden delatar. Recuerda que los mejores vendedores son nuestros propios clientes. ¿Cuál debe ser nuestro objetivo como profesionales del marketing?. Si logramos definir con sumo detalle nuestro producto/servicio deportivo, el entorno (competidores, legislación, etc.), nuestra propia entidad y el público objetivo; podremos tener más opciones para elegir la herramienta de marketing (flecha) que aporte el mensaje más efectivo. En un mercado cambiante como el deportivo, las entidades deben tener un sentido del ritmo que permita anticipar los cambios en los hábitos de la población, aplicar las estrategias más adecuadas a la mayor brevedad posible y temporalizar los cambios necesarios para la adaptación al nuevo entorno. El marketing deportivo, se caracteriza principalmente por el “dónde”, es decir todo lo que rodea a la práctica de actividad física, por tanto, podríamos referirnos tanto a productos como a servicios deportivos. En el caso de los productos, cobra especial importancia los elementos tangibles los cuales (color, diseño, etc.), lo describen en buena parte. Sin embargo, en el caso de los servicios deportivos las características tangibles cobran una importancia relativa y por tanto unas repercusiones claves en cuanto a las acciones de marketing. Si al proceso de generar productos se le ha denominado producción, al de promoción de servicios se le ha denominado servucción. En el caso de los servicios, este proceso de servucción obedece a la ley de sistemas, lo que viene a significar que cualquier cambio en una de las partes o en su totalidad, tiene efectos sobre cada uno de los elementos y sobre cada relación de los mismos en el sistema. La idiosincrasia de la práctica deportiva viene definida por su indeterminación y su dificultad de predicción. Ello hace que se consuman experiencias de muchos tipos, pero muchas de ellas presentan componentes emocionales tan altos que son capaces de llevar a conductas extremas. El concepto de mix de comunicación de marketing hace referencia a las estrategias y herramientas de comunicación que se utilizan para acercar el producto/servicio al cliente. Aunque siguen proliferando nuevas técnicas, básicamente se engloban en cinco tipos según Kotler y Armstrong (2004):

9


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II    

Publicidad, definido como la comunicación no personal para presentar y promocionar ideas, productos o servicios a través de los medios de comunicación masivos (prensa, radio, televisión,…) Promoción de ventas, consistente en incentivos a corto plazo para incrementar la compra o venta de un producto o servicio. Relaciones públicas, que refieren a acciones que persiguen construir buenas relaciones con los clientes a partir de una publicidad favorable, creación de una buena imagen corporativa; evitando o haciendo frente a rumores, artículos periodísticos, etc. Marketing directo, basado en contactos directos (teléfono, correo electrónico, etc.) con clientes individuales meticulosamente seleccionados con el objetivo de obtener una respuesta inmediata y fomentar una relación duradera.

El objetivo final de todas estas herramientas es influir en los clientes para modificar alguno de los componentes de las actitudes (creencias, sentimientos o conductas) que se traduzca en un cambio en el comportamiento de compra del producto o disfrute del servicio. Se trata por tanto de persuadir a través de una comunicación planificada con un fin (Petty y Cacioppo, 1986). Autores como McGuirre (1972) redujeron las fases del proceso persuasivo a dos: recepción (integrando la atención y comprensión) y la aceptación. Bien es cierto que el éxito de la estrategia planteada estará condicionado por el contexto, las características del destinatario y del emisor, el mensaje o el canal utilizado. Para ello, las entidades deben elegir entre dos modelos básicos de estratégicas de comunicación (Kotler y Armstrong, 2004):  

Estrategia Push, consiste en recurrir a la fuerza de ventas (personal) y a promociones para empujar el servicio deportivo a través de diversos canales para atraer a los clientes. Estrategia Pull, consiste en un coste de publicidad para generar demanda y que posteriormente sea esta la que reclame el servicio. Esta estrategia se dirige directamente al cliente.

Para desarrollar un programa de comunicación es necesario realizar una serie de pasos consistentes en (Kotler y Armstrong, 2004):       

Identificar el público objetivo Definir los objetivos de la comunicación Determinar el presupuesto con el que se cuenta para ello Diseñar el mensaje teniendo en cuenta el contenido, su estructura y formato. Elegir el canal de comunicación, tanto personales (boca a boca o buzz marketing a través de líderes) como mediante canales no personales a través de los medios de comunicación. Elegir la fuente del mensaje (quién o qué lo emitirá) Evaluar la acción de comunicación desarrollada.

Durante años el máximo objetivo de los gestores deportivos se había basado en dar un buen servicio, o comercializar un buen producto. En definitiva, basar el éxito en cumplir unas especificaciones estandarizadas como válidas.

10


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

La importancia del deporte en la economía mundial está logrando darle una identidad propia al deporte como sinónimo de éxito y esto último, es crear un valor deseable por cualquier entidad o consumidor. De ahí, que el fenómeno de las marcas cobre protagonismo en este mercado, como si se tratase de una competición por posicionarse tanto en la mente como en las emociones de sus clientes.

5.6.3 Plan de marketing A la hora de emprender servicios deportivos relativos al pádel, es importante realizar una evaluación rigurosa de la oferta, demanda, competencia y tendencias del mercado. La planificación comercial es importante entenderla como una parte más de la planificación estratégica de la entidad deportiva, cuya función es el desarrollo de programas de acción para lograr los objetivos de marketing fijados. Para ello se comenzará haciendo un análisis de situación actual y un diagnóstico DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). En este chequeo previo al desarrollo de un plan de marketing también es interesante preguntarnos por las siglas clave de la técnica de venta AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción). En definitiva, se trataría que nuestra entidad deportiva respondiera: ¿Cómo capto la atención de los usuarios de pádel? ¿Cómo genero interés (valor diferencial)? ¿Cómo provoco el deseo, les hago importantes o satisfago sus necesidades? ¿Cómo paso a la acción, qué actividades desarrollo para llevar a cabo lo anterior? Para familiarizarse con este apartado, se expone a continuación un esquema resumen de un plan de marketing básico que se puede desarrollar para entidades deportivas: 1. Portada. (Nombre del plan, organización, fecha, responsable y equipo colaborador) 2. Índice 3. Perfil de la organización. En este apartado se hace una descripción general de la entidad, organigrama, servicios que oferta (4P`s= características, precio, lugares donde se ofrece, promoción y canales habituales con los que se comercializa), recursos materiales, instalaciones, etc. Importante incluir la “propuesta de valor”, es decir el resumen de qué utilidad o qué necesidad de los usuarios. También quién compone la fuerza de ventas es decir las personas que se encargan de desarrollar la comunicación. Por tanto, se deberá incluir:    

Organización Servicio deportivo Fuerza de ventas Propuesta de valor

11


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

4. Análisis externo de situación del mercado. Aquí se Incluye el análisis del mercado (competidores, normativas, etc.)    

Normativa regional básica a tener en cuenta Entidades competidoras Servicios competidores iguales (pádel) Otros servicios competidores (fútbol, biblioteca, actividades extraescolares, gimnasios, etc.)

5. Diagnóstico de la situación. En esta sección se suele recoger la matriz DAFO. Resume la adaptación de la entidad deportiva al mercado, mostrando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta ante ese contexto.    

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades

6. Objetivos comerciales. Aquí se recogen los objetivos comerciales a alcanzar en el periodo de vigencia del plan (aumento de usuarios, fidelización, posicionamiento, notoriedad en medios de comunicación, etc.).  

Objetivo General Objetivos Específicos

7. Estrategias de marketing. Se indican aquellos tipos de estrategias generales y específicas de marketing que determinarán la forma de alcanzar los objetivos establecidos. Se pueden distribuir por técnicas entre las que se encuentran:     

Publicidad (promoción masiva en medios de comunicación, no personal) Relaciones Públicas (objetivo crear buenas relaciones. Ej. patrocinios, eventos especiales, webs, eventos especiales, etc.) Promoción de ventas (objetivo generar incentivos a corto plazo para provocar compra cliente. Ej. descuentos, cupones, demostraciones, etc.) Marketing directo (comunicación directa a los usuarios. Ej. catálogos, newsletter, emails) Ventas personales (realizada con la fuerza de ventas. Ej. exposiciones, presentaciones, etc.)

8. Programa de acciones. Esta área concreta las estrategias anteriores y les asigna fecha y recursos asignados. Se puede presentar mediante tablas y cuadros y donde se describan al menos los siguientes apartados de cada acción: nombre, descripción, lugar, temporalidad, presupuesto, indicadores y herramientas de evaluación y responsable. 9. Presupuesto. Indica los costes de cada acción anteriormente mencionada, además de otros generales que acompañan al plan general (acciones de presentación del propio plan, reuniones, personal, etc.

12


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

10. Mecanismos de control. Recoge los mecanismos que se pueden utilizar para controlar los resultados del plan. Aquí se incluirán: encuestas, clipping de medios (recortes de prensa,etc.), ratios de conversión, etc. Además de tener en cuenta factores socioeconómicos, infraestructuras, recursos naturales, culturales, etc., es fundamental tener en cuenta que el desarrollo de actividad económica en un entorno debe ser sostenible y por tanto, garantizar que la población que reside no perciba el proyecto como una amenaza (ruidos, etc.). En el análisis de la demanda se debe dar respuesta a preguntas tales como: ¿Cuándo suelen venir los usuarios y cuánto tiempo permanecen? ¿Cómo se desplazan?¿Qué oferta reciben habitualmente y de qué servicios disfrutan? ¿Cuál es la procedencia y motivos por los que vienen? ¿Vienen en grupo o de forma individual? ¿Qué es lo que más y menos les gusta? etc. Para ello se pueden utilizar encuestas, grupos de trabajo, consulta sobre número de pernoctaciones, etc. En cuanto al estudio de la competencia es importante conocer el número, zona que frecuenta, tipo de oferta etc. A partir de aquí podemos optar por varias acciones: imitar (ofrecer el mismo producto o servicio) desmarcarse (ofrecer distinto producto o servicio) o inspirarse (ofrecer un mismo producto de otra forma y con otras condiciones). Para lograr este estudio podemos basarnos en los datos que aparecen en los folletos, web, revistas; así como sus servicios y demás informaciones que ofrecen. Un plan de marketing es un documento de gestión que recoge de forma minuciosa, comprensible y ordenada las acciones de marketing que se pretenden llevar para el logro de los objetivos planteados. Uno de los motivos más importantes por los que se desarrolla un plan de marketing es la organización de las acciones frente a sus competidores y optimizar los recursos que dispone la entidad deportiva para adaptarse al entorno. Entre los apartados claves a destacar se encuentran los siguientes. A) Briefing o resumen ejecutivo Este documento debe declarar quien está encargado del negocio, la descripción de la compañía, las ventajas competitivas, así como formularios comerciales. Debería responder a estas preguntas: ¿Cuál es su producto / servicio deportivo? ¿Cuál es la ventaja competitiva con respecto a sus competidores? ¿Qué objetivos y metas se presentan?. Su elaboración se realiza una vez finalizado el plan de marketing y debería generar la atracción del lector (gerente o director) para que se interiorice en el resto del trabajo. Esto implica que el brief debe ofrecer al lector una idea del contenido general del plan, resaltando las ideas más importantes.

13


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

B) Análisis de la información externa de la entidad deportiva. Consiste en la recopilación y análisis de la información para evaluar el entorno de la entidad deportiva en la situación actual. Se trata de una información clave para la toma de decisiones, de ahí que deban ser actuales y especificando la fuente desde donde fueron obtenidos. En el Plan de Marketing se deberían recoger diferentes apartados tales como: B1) Perfil del usuario: quién es y como es su segmentación respecto a sexo, edades, nivel socioeconómico, regiones u otras variables. Hay diversas formas de segmentar el mercado deportivo en función de las variables tales como:   

Variable sociodemográficas: edad, género, nivel de formación, ocupación laboral, nivel de ingresos Variable según el tipo de oferta: negocio, ocio, deportiva, ecológica, social, Variable temporal de la oferta: fin de semana, laborales, periodo vacacional.

B2) Hábitos de consumo: lugares de compra y/o consumo, razones principales que motivan el consumo de servicios, posibles frenos e inhibiciones, momentos de compra y/o consumo, cantidades o servicios consumidos. B3) Cuantificación del mercado: Información del volumen del mercado, en pesos y/o unidades. Esta información se puede obtener a través de datos internos de la organización, de estadísticas generales, estudios de mercado (investigaciones realizadas por consultoras o la propia entidad deportiva), entre otras fuentes. B4) Evolución de mercado: comportamiento del mercado en el tiempo. Nos informa si el sector está en crecimiento, se ha estabilizado o está en fase de decrecimiento durante los últimos años. B5) Comparación del mercado nacional con mercados extranjeros: también es importante conocer el comportamiento de un mercado en otros países para poder comprender ó predecir el comportamiento del mercado que se está evaluando. B6) Análisis macroeconómico: se estudiarán los diversos entornos: legal, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico, político y el grado de influencia en el plan de la compañía. B7) Estudio de entidades competidoras: es importante realizar el análisis también por empresas, especialmente las más parecidas a nuestros servicios. Se estudiará el volumen de facturación que posee cada una de las empresas, tipología de productos y servicios, precios, condiciones de venta, sistemas de distribución y análisis DAFO de las más competitivas en relación a nuestra oferta. B8) Análisis de proveedores y productos sustitutivos: desde el punto de vista del cliente nuestros productos o servicios deportivos pueden tener otros sustitutivos que también afectarán a la competencia y a nuestras acciones.

14


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

C) Análisis de la información interna de la entidad deportiva. Consistirá básicamente en dos apartados principales que presentan la imagen de la entidad deportiva en el mercado anteriormente estudiado. Estos dos puntos consistirán en: C1) Estudio económico Análisis de la explotación del producto/servicio en el período estudiado, considerando gastos generales, gastos de marketing, ventas, precios, márgenes de contribución y beneficios netos. C2) Estudio de las acciones de marketing Se analizará el resultado de las acciones de marketing realizadas en el período objetivo. 

Producto/servicio: Definición de sus atributos tangibles y de la posible percepción que tienen los clientes del mismo

Precios y condiciones: Precio de cada uno de los productos/servicios, condiciones de venta establecida, posicionamiento, así como su comparación con la competencia.

Mercado: Comparativa de nuestros productos/servicios en relación al mercado, los competidores, así como su evolución.

Ventas: Importante desglosar dichas cifras en función de las zonas, tiempos y previsiones.

Distribución: Se plasmará el perfil los sistemas comerciales de distribución, coste y coberturas conseguidas.

Comunicación: Análisis de las acciones de comunicación realizadas, técnicas de venta, presupuesto y resultados obtenidos.

D) Resumen DAFO Una vez realizado el estudio anterior, es conveniente realizar un resumen del mismo desarrollando una matriz que recoge claramente los elementos más importantes (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que permitirán tomar las decisiones estratégicas posteriores. E) Fase estratégica En este apartado y en base al estudio anterior es donde se concretarán los objetivos, target (mercado meta), presupuesto y acciones estratégicas para el desarrollo de la campaña de comunicación. E1) Información de la entidad deportiva Se recogerá la visión y misión de la entidad deportiva de forma que ofrezca coherencia a la estrategia que se desea plantear. E2) Objetivos En este apartado es donde se deben definir los objetivos generales y específicos del plan. Existen diversos criterios para clasificar los objetivos tales como la temporalidad

15


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

(corto, medio y largo plazo), naturaleza del mismo etc. Como ejemplo recogemos a continuación aquella que diferencia su naturaleza (cualitativa y cuantitativa): 

Objetivos Cualitativos: son difíciles de cuantificar en datos numéricos y representan intenciones, actitudes o filosofías. Entre ellos se encuentra: la búsqueda de nuevas líneas de productos/servicios, nuevas formas de venta, diversificación de canales, etc.

Objetivos Cuantitativos: son fácilmente expresables en números y como ejemplo se pueden mencionar: cifras de ventas, rentabilidad prevista, número de clientes a lograr, etc.

E3) Segmentación del mercado meta: donde se incluirán las variables que permitirán fraccionar el mercado y seleccionar el público de interés principal y/o secundario para nuestra oferta. E4) Presupuesto y control: en función de los objetivos planteados y los recursos disponibles reales se hará una distribución económica destinada a las acciones de marketing. Este hecho condicionará lógicamente las estrategias. Al mismo tiempo es preciso seleccionar los indicadores que permitan evaluar el grado de eficiencia de las acciones. E5) Selección de la estrategia: en función de los objetivos propuestos se seleccionarán las acciones más adecuadas. En función del tipo de mercado, podemos encontrar varias estrategias. Tradicionalmente las estrategias seguidas por responsables deportivos han sido más bien ofensivas (push), tratando de incrementar sus rentas a través de la apertura de nuevos mercados. Sin embargo, están cobrando importancia las estrategias defensivas (pull), centradas fundamentalmente en conseguir la satisfacción del cliente mediante su fidelidad o imagen positiva del producto turístico. Generalmente se suelen distinguir cuatro grandes tipos de estrategia en función del rol y posición de la entidad deportiva en el mercado: 

Estrategia líder en el mercado (objetivo aumentar, reducir o mantener su cuota de mercado)

Estrategia del retador (objetivo es atacar o cohabitar con el líder)

Estrategia del seguidor (objetivo no agresión al líder)

Estrategia especialista en nichos (liderar un nicho específico)

E6) Plan de contingencias: es fundamental prever posibles situaciones que pueden hacer desviar el plan estratégico anterior tales como reclamaciones, informaciones negativas en medios de comunicación etc. Por tanto al presupuesto anterior, siempre es importante sumarle un 10% que permita margen de actuaciones ante situaciones de crisis.

16


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.6.4 El valor de la marca Una vez entendido los aspectos básicos del marketing, es importante que demos un paso más allá, nuestra marca como club, como empresa o como entrenadores (marca personal). El valor de una marca o producto podríamos definirlo como aquello que permite satisfacer las necesidades de sus clientes, cumpliendo o superando sus expectativas. Lograrlo significaría persuadir al cliente en el plano cognitivo, emocional y conductual. Los clientes no compran productos o servicios sino el beneficio que le otorga al mayor rendimiento; es decir, lo máximo posible al menor esfuerzo. Por ello, es importante entender que muchos usuarios que practican pádel, lo hacen por muchas razones y no necesariamente deportivas o mejorar un estado de forma. La relación marca-cliente sería similar al de un romance en los seres humanos. Su perdurabilidad se encuentra basada en la confianza, tanto de la empresa que presupone la compra, como del cliente que presupone que el producto/servicio le seguirá aportando el mismo beneficio. Para confiar el cliente necesita conocer la máxima información sobre el producto/servicio (competencia), que es fiable (sinceridad) y que además lleva una trayectoria de éxito cumpliendo expectativas en el mercado que pueda avalarlo (histórico). Y como toda relación hay que pensar que los clientes son diferentes. Los estudios de neuromarketing nos indican que los hombres son más sensibles a las imágenes y que una vez hecha una compra fijan su atención en el siguiente objetivo. Sin embargo, las mujeres son más sensibles a reconocer caras y emociones, por lo que requieren una mayor estimulación del oído, olfato o tacto principalmente. Además, una vez hecha una compra, suelen dudar. Por ello, es importante que estos aspectos se tengan en cuenta respecto a las acciones de postcompra. Con un ejemplo se entenderá mejor. Imaginemos que una cliente viene a nuestro club deportivo a preguntar por las clases de pádel (horarios, precios, monitores, etc.). Pues bien, teniendo en cuenta lo anterior será fundamental darle el contacto al finalizar su visita para que cualquier duda que le pueda surgir la consiga aclarar. Durante muchos años un logotipo ha sido el elemento distintivo de muchas marcas, ya que la vista es el sentido donde mayor información se recoge. Sin embargo, una marca que desee posicionarse en el mercado necesita saber cómo lo perciben sus clientes. Si preguntáramos a nuestra pareja por qué nos eligió a nosotros probablemente el aspecto físico fuera un primer elemento de seducción. Sin embargo, con el tiempo, otras variables van ganando peso en la imagen mental. De ahí, que sea importante preguntarnos: ¿a qué música asociarían mi marca, producto o servicio?, ¿asociarían un olor?, ¿a qué podría saber?; y si nos tocaran ¿sería suave, áspero, aportaría frialdad, etc.?.

17


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

En definitiva, es preciso recordar que el cliente no suele percibir una marca, sino los recuerdos asociados a la misma. De ahí que las empresas más famosas traten de vincular su marca con aquellos momentos cotidianos que nos hacen más feliz. Por ello, como entrenadores y como club, los clientes nos recordarán por los momentos agradables que les hemos hecho vivir a través de nuestra presencia. Si ya tienes una marca pregúntate, ¿cómo quieres tratar y que te vea tu pareja?, ¿prefieres relaciones efímeras, intensas o duraderas con tu cliente?, ¿eres más de amistad, relación sentimental o conocidos?. Todas estas respuestas ayudarán a identificarte con la marca que gestionas porque seguramente, se trate de parte de ti que has deseado compartir. El núcleo del negocio deportivo o "core business", se ha diversificado. De los esfuerzos por llenar polideportivos de seguidores, se ha pasado a la conquista de derechos audiovisuales, patrocinios y capacidad de franquiciar tu propia marca. Como indica Semprini (1995), la “función principal de la marca es crear y difundir un universo de significación en torno a un objeto social (ya sea producto, bien o servicio)”. El servicio deportivo es un proceso de intercambio donde se dan lugar: sensaciones, percepciones, emociones y sentimientos, tanto de los clientes como de las profesionales que lo imparten. La significatividad del aspecto emocional en la marca dota a ésta de atributos subjetivos característicos. En palabras de Garrido (2002) “caminamos hacia una sociedad en la que las marcas tienen ideología y los anunciantes van a ser obligados a comprometerse socialmente para poder empatizar y para poder establecer vínculos emocionales fuertes con el consumidor”. Es por ello, que se hace especialmente importante un análisis de la emoción como concepto transversal de la marca, desde el diseño del servicio deportivo hasta la comunicación del mismo. Esta cuestión de la marca en pádel también está pasando de ser un fin a un medio. Del tradicional espacio reservado para el patrocinio en una camiseta, chándal o polideportivo se ha pasado a renombrar al club, sociedad anónima o liga. En definitiva, se comercializa la propia identidad a cambio de la propia viabilidad del proyecto. El objetivo es claro por parte del patrocinador, rentabilizar la inversión realizada. De esta forma se consigue ubicar fácilmente su nombre, sin necesidad de fotografías, en los medios de comunicación, utilizando el deporte como vehículo y al mismo tiempo, integrarlo en los socios, accionistas o seguidores del propio evento o entidad deportiva. En definitiva, lograr el ahorro económico que simbolizaría pagar una publicidad explícita de la empresa o producto y lo más difícil, lograr a través de ello la notoriedad suficiente como para ser integrado por los consumidores. Pero es importante saber que patrocinar aunque tiene grandes beneficios, también tiene sus riesgos tanto para el patrocinado al desvirtuar su identidad, como para el patrocinador al basar su contrato en éxitos del club o deportistas que no logran los resultados esperados o se ven involucrados en situaciones controvertidas. De hecho, los grandes productos, eventos o clubes deportivos son los más reticentes a cambiar su nombre y solo casos de extrema necesidad, obligan a ello.

18


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Pensar en el éxito profesional, ya no es cosa de cumplir unos estándares o de que el cliente siempre tenga la razón. Todo comunica y todos comunican. Desde los propios soportes pensados a tal fin, hasta las conductas de empleados y clientes. Y todo ello, se logra entendiendo que los clientes emplean las marcas como forma de transmitir deseos. De ahí que la tendencia tradicional de producir o hacer, se esté trasladando hacer sentir o ser. Ahora se quiere dar más por menos. Y esto también pasa por la propia denominación. Los clubes deportivos se han sumado a la moda del 3 que, según la numerología, se asocia a la interacción o el optimismo. Los matemáticos en la antigüedad le otorgaban la perfección por integrar en sí mismo el inicio, el medio y el fin de algo. Así, las empresas hacen RSC (Responsabilidad Social Corporativa) o desarrollan acciones de MKT en una ruda competencia por intentan resumir sus nombres en siglas de tres letras, logrando así ocupar el deseado espacio en la mente y en el corazón de sus seguidores. Todo ello nos lleva a pensar como publicistas desde el minuto cero. Colores, formas, nombres, etc., deben ser cuidados si se quiere pensar en futuro. Y la forma de proyectarlo hacía dentro y hacia fuera de la entidad ofrecerá la manera en la que desean interaccionar con su entorno. Recordar que la base del concepto de marketing reside en la interacción. El uso de las redes sociales en el deporte, es un signo más de la apertura hacia la integración de los consumidores o empleados como parte activa y fundamental para el éxito. Para lograr la satisfacción de los usuarios de productos/servicios deportivos se hace necesaria la aplicación de estrategias de marketing que permitan dividir la totalidad de la población en segmentos agrupando a los usuarios (actuales y potenciales) en diferentes categorías en función de las motivaciones, comportamientos o necesidades. La máxima expresión de la humanización de la comunicación se encuentra en el marketing viral, como estrategia de comunicación que pretende profesionalizar el tradicional bocaoreja a través del uso de herramientas de comunicación interpersonal, especialmente el correo electrónico y el teléfono móvil. En este sentido, y teniendo en cuenta la importancia del boca-oreja, Toffler (1980) acuñó el término prosumidor como aquel cliente que no se limita a consumir únicamente sino también a aportar bienes o servicios a la red, superando por tanto al concepto de líderes de opinión.

5.6.5 Aplicación práctica de acciones de marketing Una de las bases fundamentales para la correcta gestión del marketing es entender el propio proceso de compra o consumo. Así, Kotler y Armstrong (2004) señalan que hay cinco fases que no necesariamente se dan todas siempre en orden, velocidad y cantidad; sino que dependerá de la naturaleza del producto/servicio, del cliente y del contexto. Estas fases son:

19


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II     

Identificación de necesidades (se hace consciente de la carencia y expresa su deseo) Búsqueda de información (muestra interés por conocer el servicio) Evaluación de alternativas (evalúa si es razonable consumir el servicio/producto y donde una prueba del mismo hace más sencilla la decisión) Decisión de compra (decide si comprar/consumir) Comportamiento postcompra (abandona, repite,…)

El desarrollo de un proceso de gestión de marketing en los servicios deportivos debería construir relaciones fuertes y rentables con los clientes. Para ello, es importante comenzar decidiendo a qué usuarios ofrecer sus servicios y de qué manera, a través de la segmentación de mercado, definir el público objetivo y el posicionamiento de la entidad/servicio/producto en la mente de los mismos a través de atributos especiales. Según estos mismos autores (Kotler y Armstron, 2004), las estrategias más habituales para generar valor al cliente suelen ser: más por más, más por lo mismo, lo mismo por menos, menos por mucho menos y más por menos. La declaración de posicionamiento de un servicio debería resumirse de una manera simple en una frase, tal y como apuntan Calder y Reagan (2001): Para (publico objetivo y necesidad) nuestro (Servicio) es (concepto) que (puntos diferenciadores). Un ejemplo de la estructura de esta frase sería la declaración del posicionamiento de las clases de pádel para adultos: “Para las personas adultas preocupadas por mejorar su forma física y relación social nuestras clases de pádel le ofrecen una manera divertida de practicar ejercicio físico, con un ambiente acogedor y dirigidos por profesionales cualificados. Es importante tener en cuenta el exceso de información y la ausencia de tiempo para procesar la misma que se está produciendo en la actualidad para los clientes, algo que está provocando un estado de ansiedad denominado por Wurman (1989) information anxiety. En esta misma línea, estudios como el de Underhill (2000) señalan que el 70% de las decisiones se toman en el punto de venta. Estos resultados de Underhill (2000) deben contextualizarse según el tipo de producto (servicio), precio, riesgo asociado, frecuencia de compra, personalidad del cliente, etc.; pero lo que sí parece indicar es que gran parte de las decisiones de compra se realizan con corto espacio de tiempo y sin tener en cuenta todos los aspectos para tomar la mejor decisión. Por tanto, la selectiva información que procesa el cliente sobre un producto o servicio requiere elegir solo aquellos atributos que realmente provoquen una significatividad especial en la mente del cliente y que al mismo tiempo sea comunicable, asequible y rentable para la entidad. Algunas de las características del servicio/producto que podrían ayudar a decidir positivamente al cliente serían:

20


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II    

Ventaja competitiva (grado de superioridad respecto a los productos existentes) Compatibilidad (grado de ajuste a los valores y experiencias de los usuarios) Complejidad (grado de dificultad de acceso, uso o disfrute del producto/servicio) Divisibilidad (grado de prueba del producto/servicio de manera limitada)

Del análisis de las estrategias para la gestión de marketing (tabla 1) se puede llegar a la conclusión que en las entidades de servicios existen tres elementos claves: el cliente, el personal y el diseño del entorno físico (Díaz y Pons, 2009). La política de promoción del servicio deportivo para dar a conocer una organización deportiva y su oferta requeriría varias acciones entre otras (Atero et al., 2003):       

Analizar el programa de servicios deportivos (precios, actividades) así como las instalaciones donde se desarrollan. Estudiar los elementos diferenciales para lograr el posicionamiento deseado. Establecer una imagen de toda la sede de la organización y de sus instalaciones. Estudiar los elementos físicos (decoración, uniformes del personal…) Conocer al personal de contacto con el público. Estudiar los elementos gráficos (trípticos, señalización, hojas informativas, tablón de anuncios…) Determinar quién será el emisor/es de la comunicación y los canales de comunicación que se utilizarán.

Otros autores señalan varios elementos clave para gestionar con éxito la calidad (Labouchex, 1990):   

 

Atención a la calidad mediante: la identificación de las expectativas del cliente en cada categoría del servicio, la transformación de esas expectativas en exigencias y la comunicación al conjunto de la entidad del nivel de calidad fijado. Atención al cliente mediante sondeos, encuestas y herramientas de evaluación que permitan conocer el grado de satisfacción de los clientes. Atención al personal de contacto mediante: la solicitud para que contribuyan a la elaboración y mejora del programa de calidad, la entrega de los medios para lograr su trabajo, el desarrollo de un sistema de tutoría que permita que los antiguos empleados formen a los nuevos, el logro de que el resto de personas de la entidad ayude al personal de contacto en su consecución, el reconocimiento y la recompensa a aquellas personas que hayan contribuido a la calidad, la autonomía al personal de contacto para poder resolver sus problemas. Atención a la comunicación, garantizando que el mensaje comunicado a los clientes está de acuerdo con el nivel de servicio dado. Atención para gestionar la calidad, a través de un liderazgo adecuado por parte de la dirección a través de: la dedicación de tiempo para resolver problemas de calidad, realización de propuestas sobre la calidad, el aprendizaje para saber agradecer, cuidar a los empleados y dar ejemplo.

21


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

Tabla 1. Estrategias de la entidades promotoras de servicios y su implicación en la gestión de marketing (Díaz y Pons, 2009) CARACTERÍSTICAS

AUTORES

Grande (1995)

ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Reducción del riesgo percibido para los consumidores

INTANGIBLE Kotler (1997)

Tangibilizar lo intangible para evidenciar calidad en el servicio

Solanelles (2003)

Mejorar la confianza del cliente

Kotler (1997)

Desarrollo del personal

Kotler (1997)

Asegurar el control de la calidad

Rivero y Rodríguez (2001)

Medidas en pos de la calidad

Solanelles (2003)

Control de la calidad

Sasser (1976)

Mayor ajuste entre demanda y oferta

INSEPARABLE

HETEROGÉNEO

PERECEDERO

IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN DE MARKETING * Diseño del entorno físico. * Proporcionar garantías. * Emplear mensajes verbales y no verbales. * Cuidar el aspecto de las personas. * Utilizar tecnología. * Diseño del lugar. * Cuidado del aspecto de las personas. * Equipamiento utilizado. * Material de comunicación existente. * Aumentar la tangibilidad del servicio. * Enfatizar en el beneficio del servicio. * Emplear marcas comerciales. * Utilizar personajes célebres y líderes de opinión. * Aprender a trabajar en grupos mayores sin afectar la calidad y la satisfacción al cliente. * Aprender a trabajar más deprisa. * Preparar a más personas y desarrollar la confianza de los clientes. * Invertir en una buena selección del personal y en su formación. * Estandarizar el suministro del servicio a través de una buena organización. * Medir la satisfacción del cliente a través de sistemas de quejas y sugerencias e investigaciones con clientes. * Cuidadosa selección y capacitación del personal. * Ofrecimiento de incentivos a los empleados para que sean más responsables con los clientes. * Invertir en selección y capacitación del personal en contacto con los clientes. * Trabajar de forma sistemática con el estado de opinión de los consumidores en función de su satisfacción. * Establecer precios diferenciales. * Utilizar personal part-time para atender las horas punta. * Incrementar la participación del consumidor.

Algunas de las tareas fundamentales para desarrollar programas de marketing aplicados al ámbito del pádel serían: incrementar la diferenciación competitiva, superar la productividad y mejorar la calidad de servicios (Kotler, 1997). Según el mismo autor, para lograr una diferenciación competitiva es preciso: desarrollar una oferta que incluya innovaciones, una entrega adecuada a través de los empleados, medio físico y procesos; y una imagen que se transmita por todos los medios posibles; y cuya simbología y colores identifiquen a la singularidad del servicio. Y por otro lado, para mejorar la productividad propone: mejorar los conocimientos, actitudes, intereses y habilidades del personal de contacto; mejorar los procesos de prestación a través de nuevas tecnologías, reducir el nivel de servicios mejorando la cantidad a costa de reducir ligeramente la calidad, sustituir un servicio por otro mejorado y conseguir que los clientes formen parte activa del proceso de prestación del servicio.

22


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.6.6 Marketing a través de medios digitales La actividad deportiva es un servicio a prestar a los usuarios y para ello es necesario conocer sus necesidades y estar preparados para la modificación de las mismas en el tiempo. Como entidad deportiva, es fundamental tener una actitud de orientación al cliente y que se manifieste en todos y cada uno de los soportes comunicacionales, algo que pasa por actualizarlo e interactuar con los usuarios. La primera pregunta que debemos hacernos es la disponibilidad de tiempo y el conocimiento en el manejo de soportes virtuales. No es necesario estar en todas las redes sociales, sino en aquella en las que garanticemos que tendrán un cuidado seguimiento y actualización. La elección de estas herramientas puede hacerse sondeando a nuestros propios usuarios y conocer qué redes utilizaras más para poder ofrecer contenido de utilidad. Con respecto a los soportes virtuales (webs, blogs, perfiles sociales, etc.), es fundamental cuidar tanto el diseño como los contenidos. Al igual que en las relaciones humanas la primera impresión es fundamental. Y para que ésta sea positiva es necesario que el diseño sea atractivo con importancia del soporte audiovisual frente al texto. Pero además, que aporte valor, es decir, que sea útil para cliente. ¿Cómo lograrlo?. Pues dando respuestas a las preguntas básicas que todo cliente se haría cuando entrara en su sitio web (¿quiénes somos?, ¿qué hacemos?, ¿dónde estamos?, contacto, etc.). Una vez que has definido las redes sociales que utilizarás y el tipo de contenido a ofrecer es preciso comenzar a desarrollar la estrategia “tela de araña”, es decir, publicitar regularmente entre sí los sitios webs y aportes. De igual modo, darlo a conocer siempre en el pie de firma, tarjetas de visita, publicaciones en foros, merchandising, etc. La recompensa a todas estas acciones será la de contar con una base de datos de personas interesadas en nuestros contenidos o servicios. Además de alojar contenidos en nuestras redes sociales, es fundamental llegar a los usuarios a través de newsletter o e-mail. Pero cuidado, utiliza títulos de asunto que sean atrayentes y un día concreto a la semana para difundirlo y no saturar el correo a los usuarios. Las redes sociales acercan a las personas y si deseamos tener una relación más cercana es fundamental humanizar nuestra comunicación. Por tanto, y previo consentimiento, es clave utilizar fotos de los usuarios, monitores, instalaciones, hablar de tu al cliente, recoger momentos agradables, etc. El reto está en establecer vínculos emocionales que promoverán la fidelización. Otro consejo importante es evitar el hablar del “Yo”. Hablar de lo bueno que somos en algo, solo es un signo de arrogancia en las redes sociales. Más que decirlo, hay que demostrarlo

23


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

y que lo digan otros. De ahí, que las páginas principales deben integrar la información útil para el usuario y de forma secundaria los contenidos oficiales de la entidad deportiva. Valora adecuadamente la posibilidad de comentarios y en qué soportes es adecuado ofrecerlos. Esta cuestión es muy importante ya que requiere un seguimiento constante, estando alerta de posibles informaciones malintencionadas, etc. Rapidez, claridad y templanza serán claves para hacer un seguimiento adecuado. Una vez que te familiarices con la gestión de redes sociales y contenidos virtuales es interesante que observes la participación e influencias de unos usuarios sobre otros. Al igual que en la vida real, detectar a los líderes de opinión y cuidarlos es fundamental. Nunca olvidemos que los soportes virtuales son medios de relación de personas, cuyos comportamientos son similares a los de la vida real. Para generar viralidad a un mensaje, es decir que pueda inducir a que otros usuarios lo compartan, es necesario hacer algo inesperado (factor sorpresa), que provoque un estado de ánimo extremo que genere: amor-rabia, egoismo-compasión, sabio-idiotas, felicidad-rabia, etc. Una de las estrategias habituales es crear un “storytelling”, es decir generar una historia que invite a ser contada. Y por otro lado, facilitar el formato adecuado para que pueda descargarse o compartirse fácilmente a través de de redes sociales, e-mails, etc. Por ejemplo, si se crea un vídeo de la final de un torneo de pádel de 500 megabytes, donde la cámara es estática y en el que el partido no tiene nada especial; probablemente este contenido generará poca viralidad. Otra estrategia habitual es la de utilizar números en los títulos (Ejemplo: Los 10 mejores golpes de pádel). Es importante tener en cuenta que un contenido ampliamente compartido puede generar diferentes opiniones y estados emocionales. Por ello, es fundamental estar preparados para responder y aceptar dichos comentarios aunque estos sean negativos. Eso sí, es clave establecer las normas previamente retirando comentarios que puedan estar fuera de lugar o insultar a otras personas. Si deseamos crear una buena estrategia de posicionamiento en buscadores es necesario:      

Definir la propuesta de valor para los clientes y los objetivos claves a lograr Seleccionar palabras clave relevantes Elaborar contenidos fáciles de compartir Desarrollar varias acciones por cada grupo de anuncios y seleccionar el que más impacto haya generado. Evaluación de impacto de tus páginas y en otras páginas (comentarios, número de visitas, etc.) Adaptar el contenido a móviles.

24


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

5.6.7 Bibliografía -American Marketing Association (AMA) (1960). Marketing Definitions. A Glossary of Marketing Terms. Committee on Definitions of the A.M.A. Chicago. -Atero, C.; Leiva, M.; Gallego, C. Y Cadenas, C. (2003). Dirección y Gestión de centros deportivos. Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid. Madrid. -Calder, B. y Reagan, S. (2001). Brand Design. Kellog on Marketing ed. New York. -Díaz, Y. y Pons, R.C. (2009). Principales concepciones teóricas sobre marketing de servicios: necesidad del estudio y aplicación de la calidad de servicio percibida. Contribuciones a la Economía, http://www.eumed.net/ce/2009b/ -Garrido, R.(2002).¿Las marcas diferencian?, Investigación y Marketing, 76, 9-13. -Granada, I. (2003). Una aproximación a los mercados de actividades físico-deportivas. Encuentro de deporte regional: Deporte y Municipio. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Cuenca. -Grande, I. (1996). Marketing de los Servicios. Madrid. Editorial ESIC. -Kotler, Ph. (1972). Dirección de mercadotecnia. 2da edición. Editorial Diana. México. -Kotler, Ph. (1992). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y control. Editorial Mc-Graw-Hill. Madrid. -Kotler, Ph. (1997). Marketing management: analysis, planning and control. 9th edition. Editorial Prentice- Hall International. USA. -Kotler, Ph. y Armstrong, G. (2004). Marketing. Pearson Prentice Hall. Madrid. -Labouchex, V. (1990). “Tratado de la Calidad Total”. Tomo I. Artes Gráficas. Cofás S.A. Madrid. -Lovelock, Ch. (1997). Mercadotecnica de servicios. México: 1ª Ed. Prentice Hall. -Maslow, A.H. (1991), Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. -McGuirre, W.J. (1972). Attiude change: the nformation processing paradigm. En C.G. Mclintock (Ed.) Experimental Social Psychologic. New York: Holt, Rinehart & Winston. -National Social Marketing Centre for Excellence (2005): Social Marketing Pocket Guide. Londres: Nacional Consumer Council.

25


5.6 MARKETING DEPORTIVO APLICADO AL PÁDEL Curso de Entrenador de Pádel Nivel II

-Petty, R.E. y Cacioppo, J. T. (1986). Communication and persuation: Central and peripheral routes to attitude change. Nueva York: Springer-Verlag. -Santesmases, M. (1993) Marketing: conceptos y estrategias. Ediciones Pirámide SA. Madrid. -Semprini (1995), la “función principal de la marca es crear y difundir un universo de significación en torno a un objeto social (ya sea producto, bien o servicio)”. -Stanton, W. (1969). Fundamentos de marketing. Ediciones del Castillo. Madrid. -Underhill, P.(2000). Por qué compramos, la ciencia del shopping, Gestión 2000, Barcelona. -Weinreich, P. (1999). Ethnic identity and enculturation/acculturation, in Lasry, J.C, Adair, J.G. y Dion, K.L. (eds) Latest Contributions to Cross-Cultural Psychology, Liss, The Netherlands:Swets y Zeitlinger. -Wurman, R.S.(1989). Information Anxiety, Doubleday, New York.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.