2 minute read

Actividad en el embarzo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define actividad física (actividad física) como cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética que tenga como resultado un gasto energético.

La actividad física en el embarazo, generalmente, es segura, dando beneficios a la madre como al feto en desarrollo y no incrementa el riesgo de complicaciones o efectos adversos durante el embarazo.

Es por esto, que el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG en sus siglas en inglés), recomienda a la embarazada acumular 30 minutos o más de actividad física de intensidad moderada gran parte de la semana o todos los días, siempre y cuando no existan complicaciones médicas ni obstétricas.

Recomendaciones para la práctica de actividad física en el embarazo y postparto de las Guías de la OMS, siempre que no haya contraindicaciones médicas, debe realizar actividad física procurando alcanzar las siguientes recomendaciones:

1. 150 minutos o más a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada

2. Alternar la práctica de actividades tanto aeróbicas como de fuerza.

3. Incluir ejercicios de estiramiento suave mejoran la circulación, la movilidad y la flexibilidad.

4. Si la mujer antes del embarazo realizaba actividades de alta intensidad o seguía una vida muy activa, puede seguir practicando estas actividades durante el embrazo y el postparto siempre que no supongan un alto impacto ni un riesgo de caídas.

Las 4 claves a tener en cuenta

1. Realizar algo de actividad física es mejor que no hacer nada.

2. Si las mujeres no alcanzan las recomendaciones, el sólo hecho de hacer alguna actividad va a mejorar su salud.

3. Es recomendable empezar por prácticas suaves y de corta duración e ir aumentando gradualmente la frecuencia, intensidad y duración, a lo largo del tiempo.

4. El suelo pélvico se debe cuidar y ejercitar a diario para reducir el riesgo de incontinencia urinaria.

¿Cuándo comenzar?

Antes de realizar cualquier actividad física es recomendable visitar a su médico o experto en el tema. Es recomendable comenzar un programa de actividad física prenatal a partir de la semana 12 de gestación, ya que es el momento en que la mujer comienza a sentirse mejor, presentando cada vez menos náuseas y vómitos. Sin embargo, es de suma importancia tener la autorización del obstetra.

Algunas recomendaciones

•Mantenerse hidratada antes, durante y después del entrenamiento.

•Comer un snack antes del ejercicio para evitar la fatiga y malestar mientras se practica.

•Mantener bien ventilado y con una temperatura agradable el ambiente donde se desarrolla la actividad física.

•Realizar ejercicio siendo supervisada por un profesional de la salud.

•Controlar la frecuencia cardÍaca durante el ejercicio. Se recomienda no sobrepasar los 140 latidos por minuto. Otra forma de manejar la intensidad es a través del “Test de habla”, que consiste en evaluar si la embaraza es capaz de mantener una conversación mientras realiza el ejercicio, si no puede, debe disminuir la intensidad de este.

UNIDAD DE SUPERVISIÓN PERSONAL

This article is from: