6 minute read
Editorial
12 años
Estimados lectores y lectoras,
Advertisement
Nos reencontramos como siempre, desde hace ya doce años, a través de la primera edición de marzo de Oftalmonews. Como implementamos desde el número de septiembre pasado, mientras llega a sus manos la versión impresa de la revista, seguramente Uds. ya la estarán recibiendo de forma digital; seguimos comprobando, mediante los correos que Uds. nos hacen llegar, que estamos en el camino correcto, mejorando nuestra comunicación y la de nuestros anunciantes con la comunidad oftalmológica.
Continuando con las novedades, incorporamos la Sección Óptica y Contactología, que plantea casos que en teoría parecen complejos pero que se le presentan a los médicos en el día a día. OftalmoSolidaria es otra de las Secciones que sumamos a Oftalmonews. En estas páginas les acercamos historias de profesionales de la salud que de manera anónima y desinteresada se brindan para ayudar en diferentes latitudes del mundo, a los que más lo necesitan.
En este número también encontrarán nuestras Secciones habituales: Casos Clínicos, Superficie Ocular y Catarata. Y no podíamos dejar de hablar, aunque brevemente, de un tema tan candente como el coronavirus Covid-19. (Pág. 40)
Una vez más los invitamos a enviarnos los trabajos de investigación, resúmenes de artículos del exterior, casos, etc. que sean de su interés publicar en nuestras secciones científicas habituales así como también, historias de viajes, cuentos y poesía para la Sección Cultura.
Para finalizar, desde Oftalmonews queremos saludar a todas las mujeres en su mes y, muy especialmente, a las que forman parte de la comunidad oftalmológica de nuestro país.
Esperamos que disfruten de la lectura tanto como nosotras disfrutamos recabando todo el material que les ofrecemos.
Cordialmente, Las editoras
Optovue SOLIX Ultra High-Speed FullRange ™ OCT
Creado por Optovue, empresa pionera en OCTA y líder en innovación de OCT, Solix Fullrange OCT es el resultado de veintisiete años de experiencia en el avance de la tecnología OCT. Este nuevo sistema permitirá a los profesionales oftalmólogos identificar y gestionar patologías en el segmento anterior y en la parte posterior del ojo. El escáner FullRange de Solix ofrece imágenes amplias y profundas de las estructuras de la retina con visualizaciones sin precedentes del vítreo y la coroides, permitiendo un diagnóstico y manejo confiables de las patologías de esta superficie, incluso en pacientes altamente miopes. Las imágenes FullRange de este segmento capturan toda la cámara anterior del ojo en una sola exploración para una evaluación integral de pacientes con cataratas, candidatos a cirugía refractiva y posibles casos de glaucoma. En cuanto a las aplicaciones clínicas, Solix ofrece múltiples herramientas ideales para un manejo más moderno y eficiente de las enfermedades del ojo, cumpliendo con los protocolos de bienestar propios de Optovue: OCT anterior y posterior, angiografía OCT, fotografía de fondo, fotografía externa en color, evaluación de las glándulas meibomianas de los párpados superior e inferior. Solix Fullrange OCT es tecnología ultrarrápida de dominio espectral, produce un campo de visión amplio y profundo que no compromete la resolución de la imagen. Gracias a la tecnología de fusión, ofrece imágenes de alta densidad con una claridad impecable ya que promedia cuatro volúmenes de escaneo. Por otra parte, la representación de los vasos en imágenes tridimensionales permite la visualización real de la vasculatura retiniana y la conectividad vascular. La empresa OMNI SRL presentará el Solix Fullrange OCT
de Optovue en el Simposio que brindará en el 9° Congreso de la Sociedad Panamericana de Retina y Vítreo Buenos Aires 2020, a realizarse del 22 al 25 de marzo en el Hotel Hilton Puerto Madero.
Sistema de luz Valeda ®
LumiThera Inc., empresa de dispositivos médicos comerciales que ofrece tratamiento de fotobiomodulación (PBM) para enfermedades oculares, está actualmente desarrollando nuevos estudios para establecer la efectividad del uso de fotobiomodulación en tratamientos para retinopatía diabética. Investigaciones recientes realizadas en el laboratorio en áreas clínicas y preclínicas han indicado que PBM puede ser un tratamiento potencial para edemas diabéticos ya que el uso temprano de fotobiomodulación ofrece beneficios a la hora reducir los efectos perjudiciales de altos niveles de glucosa en las células retinianas; datos precoces en humanos empiezan también a mostrar el beneficio en la clínica. Janis Eells, doctor y profesor de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee está trabajando junto a LumiThera, Inc en la investigación acerca de los beneficios celulares de aplicar PBM en casos de degeneración macular seca, retinopatía diabética y edema macular diabético. El ensayo clínico acerca de edema macular diabético supondría un avance fundamental para el sistema Valeda en el tratamiento de enfermedades oculares. OMNI SRL firmó a fines del año pasado un acuerdo con LumiThera para la distribución de forma exclusiva en nuestro país del equipo Valeda Light Delivery System.
Ampolla de mitomicina
Interesados siempre en la mejora de sus productos y procedimientos, Farmacia Colón recuerda a los oftalmólogos la conveniencia de su ampolla de mitomicina 1 mg. la que permite una rápida preparación en quirófano para su uso en las cirugías de glaucoma y de pterigión. La practicidad de esta ampolla evita tener que realizar diluciones y exponerse por demás al fármaco. El agregado de 5 ml de diluyente resulta en una solución de mitomicina 0,02%”.
50º Congreso Societat Catalana d´Oftalmología: Premio mejor comunicación Oral
En el 50º Congreso de la Societat Catalana d’Oftalmologia, celebrado en Barcelona de 28 a 30 de noviembre de 2019, el Dr. Alejandro Lavaqué del Centro de Especialidades Oftalmológicas en Tucumán, tuvo el honor de recibir el Primer premio de Mejor Comunicación oral. Ese galardón se concede como reconocimiento más alto de la célebre sociedad, declarando el valor del mejor estudio científico del año en el campo de la oftalmología. Se presentaron 43 originales ensayos de investigación, seleccionados por su excelencia e interés y por muy competitivos por su alta calidad y rigurosidad.
El trabajo titulado “OCT-angiografía y Láser subumbral en pacientes con Coriorretinopatía serosa central aguda” despertó el interés del Auditorio y del Jurado por su implicación de un diagnóstico novedoso no-agresivo, y porque puso en evidencia la eficacia del láser contemporáneo en esta patología particular.
Reconocimos y mostramos patrones específicos para la entidad analizando las distintas características del flujo circulatorio coroideo. Estos hallazgos diagnósticos nos guiaron a una aplicación adecuada y muy precisa de la terapia con láser. El resultado final fue resolución anatómica completa y recuperación funcional rápida en la mayoría significativa de los pacientes. El estudio se realizó con una estrecha colaboración entre el grupo de investigadores del Centro de Especialidades Oftalmológicas en Tucumán, el Nuevo Instituto Tucumano de Innovación y Desarrollo en Oftalmología, ambos liderados por el Dr. Alejandro Lavaqué, por un lado, y del Institut Català de Retina y la Unidad de Retina del Servicio de Oftalmología del Parc de Salut Mar, de Barcelona, España, por otro. Creemos que el entendimiento profesional mutuo y la realización impecable de este proyecto de investigación clínica servirá como base de un núcleo científico internacional con mucha proyección.
Seguiremos trabajando con ímpetu e ilusión dedicando tiempo y energía para conseguir respuestas y despejar dudas en el nuestro camino hacia la excelencia en el trato de las enfermedades retinianas y el bienestar de nuestros pacientes, señaló Lavaqué.