CARNAVAL TRADICIONAL RIOJANO ENCISO 2010
EL CARNAVAL ES “LA MADRE DE TODAS LAS FIESTAS”. El fin del invierno ha sido durante miles de años , la época más difícil del año y siempre se ha querido que este transito ocurriera cuanto antes. De aquí los ritos y celebraciones para que sucediera así. Hace 4000 años en Babilonia se celebraba un gran desfile desde la ciudad al templo del Dios de la Agricultura con máscaras y bailes, se hacía a principios de Marzo, y se le pedía buen año en el campo. Este es la base de esta fiesta, luego conocemos.
ya evolucionó como ahora lo
Abril-2003: “Piedra de Rayo”, publica un artículo de Javier Asensio, sobre el Carnaval Tradicional Riojano. Ernesto comienza a preparar materiales con el fin de algún día hacer una colección de trajes. En el 2005, empezamos a preparar los 12 primeros .
RELACIÓN DE PERSONAJES DEL CARNAVAL TRADICIONAL RIOJANO 1º Año ,de la nueva era carnavalera (2006) -ZURRAMAQUEROS DE LARRIBA DE CAMEROS -REVESTIDOS DE S.VICENTE DE ROBRES -ZARRAMACOS DE ESTOLLO -ZURRAMACOS DE TORREMUÑA -LA VACA ROMERA DE TODA LA SIERRA 2ºAño (2007) -LA TIA QUICA DE ENCISO -EL OSO Y EL DOMADOR DE CANALES DE LA SIERRA -PERCALINAS CORNAGO
Y
BOTEROS
DE
-CHULOS Y CALAHORRA
SENAGÜILLAS
DE
-TONELETES DE QUEL -ANIMAS DE PEROBLASCO 3ºAño 2008-2009 -DOMINOS DE NAJERA Y CALAHORRA -JABALÍ DE VALEVIGAS Y ENCISO -NOVIA DE VILLAVELAYO -YUGADA DE ENCISO,CALAHORRA,ETC. -PASTOR DE PRÉJANO
4ºAño 2010-PERICOPAJA GARGANCHÓN(RIOJILA BURGALESA)
DE
-LA GALLINA DE AUTOL -MÉDICO Y ANGUIANO
ANESTESISTA
DE
TODOS LOS AÑOS SE HA INVITADO A PERSONAJES DE OTRAS TIERRAS -2006 DE CANTABRIA –EL ZARRAMACO -2007 DE ZAMORA-LA FILANDORRA -2008 DE LEÓN-EL GUIRRIO-2009 DE CERDEÑA-EL CIERVO -2010 DE LA RIOJA PERUANA –EL DIABLO
ACTIVIDADES DEL CARNAVAL Sábado 20 de febrero:” Desfile de Carnaval”, donde los presonajes aparecían en la plaza, según los iba presentando, el guía de la fiesta, Angel Ruiz, ataviado de Pastor de Préjano.
A continuación”, lectura del Bando del Carnaval de 1900.” Entrega del Premio ”La miel del oso”, que este año recayó en la Consejería de Cultura, por su apoyo. La recogió el Señor García Turza, de manos de Chulos de Calahorra, la niña más pequeña del Carnaval de 6 meses y de un Revestido de San Vicente de Robres.
“Despertar del Oso”, en Collao, donde el Oso se resiste a salir de su cueva, y una vez que lo hace, se dá por terminado el invierno y por fin llega la primavera tan deseada. (Este año se le tiraron pocas patatas para despertarlo)
“La siembra del Pan”, en la era de San Juan. La Yugada sembrará el Trigo,que traerá un buen año. Al final el Pan es el Premio, que se recoge.
“El Parto de la Preñada”, en la plaza del Hospital, nos provee de la carne que también necesitaremos para la fiesta.
“Quema de los Judas”, por las distintas calles del pueblo, están colgados y se les prende fuego y se llevarán todo lo malo del año que ha terminado , este año uno de ellos era “la crisis”. El Judas Cartero va recogiendo durante todo el Desfile todos los deseos personales que queramos quemar. Se quema el último.
“Degustación de Choricillo“, en la Plaza del Hospital. Donde degustamos el Pan y la Carne que hemos obtenido durante los actos a los que hemos asistido.
“Cena de Carnaval”, donde asistimos alrededor de 275 personas. El menú era embutido, paté, aperitivos, lomo con pimientos y fardelejos de postres.
“Baile de Carnaval”, con la gran orquesta de Santa Eulalia, y la gente ataviada con distintos tipos disfraces. Muy originales y todos con ganas de pasarlo muy bien hasta altísimas horas de la mañana.
Domingo 21 de febrero: “Taller de Máscaras para niños”, donde pintaron cada uno su máscara y jugaron en la Plaza.
“Piñatas”, se hicieron dos turnos de niños, 1º los más pequeños y después los más mayorcillos (si no se hubieran quedado sin nada)
“Degustación de Migas”, es también un éxito. Y con esto damos por concluido el Carnaval.
Poco a poco este Carnaval se va consolidando, este año ha habido gran afluencia de público, ya que también el buen tiempo nos quiso acompañar (es un decir). Sin la ayuda de todos los que colaboran, esto no podría salir adelante, con ilusión y mucho trabajo lo llevaremos a lo más alto y por supuesto hay que contar con las personas que vienen a apoyarnos con su presencia, muchos de lejos, sin público no podríamos hacer nada. Muchas gracias a todos.