The FIFA Weekly Edición #27

Page 1

N o 27/2015, 10 DE JULIO DE 2015

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

FestÍn de récords Canadá 2015

COPA AMÉRICA CHILE, ANFITRIÓN Y CAMPEÓN

CARLI LLOYD LICENCIADA EN MOMENTOS DIFÍCILES

SEPP BLATTER LA FIFA ESTÁ EN JUEGO W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY


L A SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

6 14

Suecia La última jornada de la primera vuelta de la Allsvenskan sueca presentará un duelo por todo lo alto entre el IFK Göteborg y el IFK Norrköping, líder y perseguidor.

17

Miguel Estrada El arquero mexicano Miguel Estrada, de 32 años, desea conseguir algo grande en Portugal. “Quiero quedar en la historia del ‘beach soccer’”, señala.

23

Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com

C anadá 2015 La Copa Mundial Femenina de Canadá concluyó con la ya tradicional final entre Estados Unidos y Japón. En esta ocasión fueron las norteamericanas quienes se adjudicaron la victoria y sumaron su tercer título mundialista, un hito para la historia. Repasamos las cuatro semanas de un torneo que ha ofrecido fútbol de primera calidad y ha batido todos los récords.

Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com

30

Carli Lloyd La capitana estadounidense lideró a su equipo hasta el título mundial: “Es increíble”, declara.

S epp Blatter Con vistas a la sesión del Comité Ejecutivo que tendrá lugar el 20 de julio, el presidente de la FIFA apela a la responsabilidad de sus miembros y declara: “Lo que está en juego es la FIFA, ni más ni menos”.

24 Festín de récords En nuestra portada aparecen las jugadoras estadounidenses, recién coronadas campeonas del mundo por tercera vez. Todo un récord.

Copa América Chile, selección anfitriona, ha conseguido su primer entorchado en los 99 años de historia de este certamen.

Franck Fife / AFP (Imagen)

“The FIFA Weekly”, la revista de la FIFA, se publica cada viernes en cuatro idiomas y está disponible también para tu móvil y tableta de manera gratuita. http://es.fifa.com/mobile 2

T H E F I FA W E E K LY

Copa Mundial de Beach Soccer

Copa Mundial Sub-17

9. - 19.7.2015, Portugal

17.10. - 8.11.2015, Chile

Getty Images (4)

La App de “The FIFA Weekly”


L A SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Europa 54 miembros www.uefa.com

África 54 miembros www.cafonline.com

Asia 46 miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com

15

República de Corea Los jugadores brasileños revolucionan la K League. Sin duda, su aportación al éxito del Jeonbuk, que marcha líder, es considerable. (En la imagen: Leonardo Rodriguez Pereira)

37

Babak Rafati El colegiado alemán intentó quitarse la vida antes de un partido de la Bundesliga.

T H E F I FA W E E K LY

3



DESMARQUE

Por todo lo alto O

Mario Wagner / 2Agenten

bjetivo cumplido: las estadounidenses vencieron a Japón en la espiritosa final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™. Obviamente, la fiesta comenzó en Canadá pero, aunque los triunfos se celebren allá donde suceden, cuando se conquistan grandes títulos no hay nada como soltarse la melena en casa. Al día siguiente de la final, los bomberos recibieron a las de Jill Ellis en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Los Ángeles antes de que se retiraran al hotel para descansar. Se despertaron con los cánticos de la afición, congregada en la calle desde el amanecer, para comenzar los festejos. Decenas de miles de personas coreaban los nombres de las campeonas mundiales. “¡Me alegro de estar otra vez en casa!”, gritó la guardameta Hope Solo. Christi Lloyd, quien tras el hat-trick que anotó en la final recibió el Balón de Oro como mejor jugadora del torneo, declaró sonriente: “¡Es un momento increíble!”. Pero una de ellas tenía lágrimas en los ojos: Lauren Holiday. La artillera, que también marcó en el partido decisivo, anunció que se retira de la selección. “No lloro de tristeza, estoy feliz. Mi objetivo era ganar la liga y el Mundial, y lo he conseguido. He dedicado los últimos diez años a este equipo, y ahora ha llegado el momento de dedicarme a mi familia”. Å Sarah Steiner

T H E F I FA W E E K LY

5


C AN ADÁ 2015

El gran espectáculo

Puntales estadounidenses La capitana Carli Lloyd (izq.) y Hope Solo celebran el título mundialista en el BC Stadium de Vancouver.

6

T H E F I FA W E E K LY


C AN ADÁ 2015

Ha llegado a su fin un torneo repleto de récords. Repasamos el excelente campeonato de Canadá 2015, en el que Estados Unidos se convirtió en la primera selección en conquistar tres títulos mundiales.

Y

T H E F I FA W E E K LY

Erich Schlegel / USA TODAY Sports / Reuters

a ha pasado casi un año de la dramática final que protagonizaron Alemania y Argentina (1-0 en la prórroga) en Río de Janeiro, con la que el Mundial masculino alcanzó su punto culminante. Los paralelismos entre el torneo celebrado en Brasil y el campeonato femenino escenificado en Canadá —que concluyó hace escasos días con el triunfo por 5-2 de la selección estadounidense comandada por Carli Lloyd (Balón de Oro) y Hope Solo (Guante de Oro) sobre Japón— son múltiples y evidentes, a pesar de que en el masculino no se batió ningún récord absoluto en cuanto a entorchados. El combinado femenino de Estados Unidos, en cambio, ha sido el primero hasta la fecha en conquistar tres Mundiales. Mención especial merecen las ya nombradas Lloyd y Solo, que estuvieron extraordinarias. La atacante de 32 años Carli Lloyd, capitana de las norteamericanas, no sólo se coronó mejor futbolista del certamen, sino que además firmó uno de los goles más hermosos de la cita canadiense: su disparo desde la línea medular superó a la guardameta japonesa Ayumi Kaihori y estableció el 4-0 momentáneo en el marcador. De esta manera, Lloyd logró su tercer gol en la final, y recibió a su vez la Bota de Plata como segunda máxima realizadora de la Copa Mundial, sólo por detrás de la alemana Célia Šašić. Los paralelismos se produjeron, sin ir más lejos, en el nivel de juego. Así como en la antesala de Brasil 2014 se vaticinó que el calor asfixiante haría imposible cualquier intento de desplegar un fútbol ofensivo de calidad, en las semanas previas a Canadá 2015, los medios de comunicación no se cansaron de repetir una y otra vez que la ampliación del cuadro mundialista de 16 a 24 selecciones acarrearía un aluvión de goleadas y, por lo tanto, adulteraría el transcurso del torneo. Ambos pronósticos, tanto el del calor como el del aumento de participantes, han demostrado ser escenarios de miedo infundados. Porque así como Brasil 2014 significó una celebración del fútbol de primer orden, en Canadá 2015 se han superado todas las expectativas en cuanto al nivel de juego. Un buen ejemplo es Inglaterra. El inspirado conjunto dirigido por Mark Sampson, construido en torno a la incansable capitana Steph Houghton, llegó a la prueba reina como 6º clasificado en el escalafón mundial. A la postre, las Tres Leonas fueron terceras y regresaron a la madre patria del fútbol con la medalla de bronce al cuello. Además, algunos de los debutantes mundialistas también sorprendieron con sus actuaciones y llegaron a los cruces: Camerún acabó finalmente en 11ª posición, Países Bajos fue 13ª y Suiza, 15ª. 7


C AN ADÁ 2015

Gran aceptación también entre los niños Continuamos con los paralelismos: en la edición de 2015 se han batido asimismo récords en el número de telespectadores y en los medios digitales. Nunca antes un Mundial femenino había despertado tanto interés como el de este año, y eso a pesar de que Alemania 2011 ya gozó de un enorme tirón. Canadá ofreció el escenario perfecto. El fútbol, el deporte favorito entre las chicas y una disciplina en auge entre los chicos canadienses, despierta un gran interés en el país de la hoja de arce. Al fin y al cabo, para jugar hace falta poco más que una pelota. Nada de canastas, porterías de fútbol americano o superficies de hielo y patines con cuchilla, requisitos estos últimos para practicar el hockey sobre hielo, el deporte nacional de Canadá. Por eso no resultó extraño ver a las canadienses y los canadienses acudir a los partidos de la Copa Mundial de la mano de sus retoños. El número de jóvenes y niños en las gradas era considerable. Así las cosas, fue lógico que en la ceremonia de apertura del día 6 de junio en Edmonton las protagonistas fueran unas niñas vestidas con una equipación futbolera de colores muy llamativos, que demostraron una gran habilidad con un balón en los pies en sus coreografías. El pronóstico de Marta Cómo no, el combinado canadiense, liderado por la capitana y figura emblemática Christine Sinclair, tenía a los hinchas en el bolsillo, y los estadios presentaban un ambiente formidable siempre que las jugadoras de John Herdman saltaban al campo. Pero también otras selecciones contaron con el apoyo de sus seguidores; en especial las campeonas del mundo, Estados Unidos, mu-

chos de cuyos aficionados no tuvieron que recorrer grandes distancias para animar a las suyas. Las brasileñas disfrutaron asimismo de un respaldo importante. Ya en su primer partido de la liguilla en el Estadio Olímpico de Montreal, la hinchada verdeamarela vibró con las legendarias Marta y Formiga. Una vez más, ansiaban conseguir por fin su primer título mundial, pero no fue así. Brasil quedó eliminada del torneo en octavos, donde cayó 0-1 ante Australia. Marta lo avisó muy pronto, concretamente al término del encuentro inaugural en el que su equipo derrotó 2-0 a la República de Corea: el trono se lo disputarían Alemania, Japón y Estados Unidos. Seguramente, la cinco veces elegida Jugadora Mundial del Año prefirió mostrarse cautelosa tras el pitido final y el excelente arranque en el campeonato. A fin de cuentas, a nadie le gusta presumir de candidatura al título a las primeras de cambio. Probablemente, Marta también debió de advertir que el entramado brasileño tenía una misión muy complicada ante sí. Sea como fuere, acertó de pleno. Observamos también aquí otra similitud con Brasil 2014. En ambos torneos, los combinados brasileños no han rendido a la altura de sus deseos. Algo parecido podría decirse de las anfitrionas de la recién concluida prueba reina. Si bien Canadá venció 1-0 a Suiza, debutante en estas lides, en su duelo de octavos, su andadura terminó en cuartos, donde sucumbió ante la ya mencionada selección de Inglaterra. En cualquier caso, es lo que suele ocurrir con los deseos. Y no sólo en el fútbol. Å Perikles Monioudis

Canadá ofreció el escenario perfecto para la séptima edición del Mundial femenino.

imago, Bianca Litscher (Illustration)

Eliminación prematura Marta (en el centro) y Formiga (2ª por la izq.) sólo tuvieron motivos para la alegría en la fase de grupos.

8 T H E F I FA W E E K LY



C AN ADÁ 2015

Una mujer de récord En su sexta participación mundialista, la japonesa Homare Sawa, de 36 años, jugó menos minutos.

L

a séptima Copa Mundial Femenina de la FIFA™ fue sin duda una edición cargada de récords. Y no solamente porque el cuadro del torneo escenificado en Canadá presentara más selecciones que nunca en busca del trono, con un total de 24, sino porque las flamantes campeonas estadounidenses establecieron una nueva plusmarca: con tres entorchados, el conjunto norteamericano es el más laureado en la historia del certamen. Además, con sus 112 goles, ha desbancado a Alemania (111) como equipo más goleador en la prueba reina. En una final espectacular, el combinado de las Barras y Estrellas pasó por encima de Japón, defensor del título, al que arrolló por 5-2. A los 16 minutos de partido, el marcador ya reflejaba un esclarecedor 4-0. Con su tripleta, Carli Lloyd se erigió en la figura más destacada del encuentro. Ironías del destino: hace cuatro años falló una pena máxima en la final contra el entramado nipón. Nada menos que 14 futbolistas estadounidenses se han tomado ahora cumplida revancha de aquella derrota en 2011. Lloyd, distinguida como mejor jugadora del torneo con el Balón de Oro adidas, habló al término del choque de una actuación legendaria, mientras que la arquera Hope Solo describió el triunfo como el momento más hermoso de su carrera. Al fin y al cabo, nunca había habido tantos goles en una final mundialista, y en ésta hubo nada menos que siete. También el Presidente de Estados Unidos Barack Obama quiso darles la enhorabuena a través de Twitter: “¡Qué victoria del equipo estadounidense! ¡Y qué partidazo, Carli Lloyd! El país está muy orgulloso de vosotras. Venid pronto a la Casa Blanca con el trofeo”.

10

T H E F I FA W E E K LY

Sawa, Formiga y Marta también baten récords Pese a la derrota en la final, las reinas destronadas de Japón no tienen motivos para la tristeza. El mero hecho de jugarla debe considerarse un éxito, como explicó su seleccionador Norio Sasaki. Por si fuera poco, la legendaria Homare Sawa ostenta ahora el título de jugadora con más participaciones mundialistas. Eso sí, con un total de seis, la estrella de las asiáticas comparte tamaño honor con la brasileña Formiga, quien a su vez se ha convertido en la goleadora de más edad en una Copa Mundial. Por su parte, su compañera Marta es desde estos momentos la máxima goleadora en la historia de la prueba reina, con un total de 15 dianas. Su tanto contra la República de Corea en la fase de grupos le permitió adelantar a Birgit Prinz (14) en lo alto de esta lista. Con todo, ambas futbolistas no pudieron evitar la eliminación de Brasil en octavos de final a manos de Australia (0-1). Y eso a pesar de que las sudamericanas fueron las únicas, junto con las Nadeshiko, que completaron la liguilla con pleno de victorias. El bronce se lo colgó la selección inglesa, que consiguió de esta manera su mejor clasificación en un Mundial Femenino. Además, en el partido por el tercer puesto contra Alemania (0-1 t.e.) puso punto final a una racha nefasta de 18 derrotas y dos empates contra las germanas. En su camino hasta el tercer escalón del podio, las Tres Leonas eliminaron en cuartos de final a las anfitrionas, que habían superado la fase de grupos por segunda vez en su historia, y dieron una inmensa alegría a los más de 1,3 millones de telespectadores que siguieron su aventura desde casa. Alemania, sin embargo, volvió a dejar escapar el tren del podio, al igual que hace cuatro años en la Copa Mundial de la

Adam Pretty / FIFA via Getty Images

El torneo de los récords


C AN ADÁ 2015

Franck Fife / AFP

Última alegría Nadine Angerer (dcha.) y Célia Šašić (centro) tras el triunfo de Alemania sobre Francia en Montreal en cuartos de final (5-4 en penaltis).

que fue anfitriona, cuando cayó eliminada en cuartos de final. Ahora afronta una etapa de reajustes. Sin ir más lejos, su guardameta Nadine Angerer ha anunciado que se retira de la selección, y la seleccionadora Silvia Neid cederá el mando a Steffi Jones a finales de 2016. En cualquier caso, y en vistas de las prometedoras jugadoras jóvenes que ha presentado Alemania en Canadá, no cabe duda de que habrá que seguir contando con la Mannschaft en el futuro. Muy similar es el caso de la acreedora del Premio Fair Play de la FIFA, Francia, cuya mala fortuna le apeó del torneo en una fatídica tanda de penales contra Alemania en cuartos de final, pero que puede confiar plenamente en la capacidad de Eugenie le Sommer, Louisa Necib o Camille Abily en los próximos años. De costa a costa, Con unas expectativas más humildes, pero con el lema del certamen To a Greater Goal™ (“Hacia grandes metas”) por bandera, los ocho combinados debutantes Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Tailandia, Países Bajos, Suiza y Camerún saltaron por primera vez a la palestra internacional y en su mayoría causaron buena impresión. Es más, los tres últimos incluso alcanzaron los octavos de final. El resto de debutantes, con futbolistas tan talentosas como Asisat Oshoala (Nigeria), Verónica Boquete (España) o Shirley Cruz (Costa Rica) aportaron aire fresco a la competición y pusieron de manifiesto que el fútbol femenino marcha viento en popa a toda vela en todos los rincones del planeta. A Mari Usque Ad Mare (“De mar a mar”) es el lema nacional de Canadá, de máxima vigencia también en la recién concluida Copa Mundial Femenina. En el transcurso del torneo se han disputado partidos en cinco husos horarios distintos, entre Moncton, la sede más oriental, y Vancouver, la más occidental:

un hecho insólito en la historia del fútbol. “Este Mundial debe servir de inspiración a todas las asociaciones”, señaló Lydia Nsekera, Presidenta de la Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ en la conferencia de prensa de clausura, e instó asimismo a no dormirse en los laureles. La séptima edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA ya es pasado, y en el horizonte se adivina la próxima. ¡Goodbye Canadá 2015, Salut Francia 2019! Å Thanh Nguyen

Premio

Jugadora

No

Balón de Oro adidas

Carli Lloyd

10

EEUU

Balón de Plata adidas

Amandine Henry

6

Francia

Balón de Bronce adidas

Aya Miyama

8

Japón

Premio

Jugadora

No

Bota de Oro adidas

Celia Sasic

13

Alemania

Bota de Plata adidas

Carli Lloyd

10

EEUU

Bota de Bronce adidas

Anja Mittag

11

Alemania

Premio

Jugadora

No

Guante de Oro de adidas

Hope Solo

1

Premio

Jugadora

No

Jugadora Joven Hyundai

Kadeisha Buchanan

Premio

ø Puntos / Partidos

Premio Fair Play FIFA

869 / 5

3

Equipo

Equipo

Equipo EEUU Equipo Canadá Equipo Francia

T H E F I FA W E E K LY

11


C AN ADร 2015

ยกPor fin campeona! Abby Wambach sostiene el trofeo de la Copa Mundial.

12

T H E F I FA W E E K LY


C AN ADÁ 2015

EE UU - Japón: Viejas conocidas

L

John Todd / isiphotos, Matthew Lewis / FIFA via Getty Images

as estadounidenses se impusieron 5-2 a Japón en la espectacular final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015™, lo que les valió su tercer Mundial y la entrada en los anales del fútbol. Se trata de un partido que ya goza de tradición, por muy joven que sea la historia del fútbol femenino. Desde el Mundial de 2011, ambas selecciones dominan los grandes torneos: en el desenlace de Alemania, las japonesas ganaron 3-1 en la tanda de penaltis contra las estadounidenses, mientras que en la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fueron estas quienes derrotaron 2-1 a las niponas. “No hay dos sin tres”, se decía en Vancouver cuando comenzó la lucha por el cetro mundial entre las dos grandes. “Da igual cuántos títulos tengas, de la competición que sea, porque ninguno es tan importante como el Mundial”, sentenciaba Abby Wambach antes del encuentro. Hace cuatro años, ella y sus compañeras partían como favoritas, ya que era la primera vez que la selección japonesa alcanzaba la instancia decisiva y, según casi todos los expertos, apenas contaba con posibilidades de ganar. Sin embargo, esta desigualdad no bastó para que triunfaran las norteamericanas. “Sencillamente legendario” La final de Vancouver fue muy diferente. En esta ocasión, las estadounidenses también eran favoritas, pero desde el principio quedó claro que impondrían su férrea voluntad de ganar. En un estadio lleno hasta la bandera, con un ambiente extraordinario, firmaron un comienzo arrollador. En sólo 16 minutos de juego ya iban 4-0 (tripleta de Carli Lloyd y un tanto de Lauren Holiday). Los dos goles que anotó a continuación Japón (Yuki Ogimi en el minuto 27 y Julie Johnston en el 52 en propia puerta), así como la entrada en escena de Homare Sawa, la gran estrella, en el 33, hicieron soñar brevemente a las niponas, pero Tobin Heath se encargó de sentenciar el partido con un tanto en el minuto 54 que estableció el definitivo 5-2. En la que era la séptima final del Mundial, las norteamericanas conquistaron su tercer título (los anteriores datan de 1991 y 1999), todo un récord. Además, fue la final con más goles de la historia del Mundial femenino. Carli Lloyd, a rtífice del hat-trick y jugadora del torneo, resumió tras el choque: “Lo que hemos hecho es sencillamente legendario”. Yuki Ogimi se sintió decepcionada pero demostró saber perder: “Hay que reconocer que hoy nos ha faltado calidad”. No obstante, el seleccionador, Norio Sasaki, ve con optimismo lo sucedido y promete: “El fútbol femenino japonés no está ni mucho menos acabado”. Es probable que ya esté imaginando la venganza para cuando la historia las enfrente de nuevo. Pero mientras llega, las estadounidenses tienen otra cita: Barack Obama, su presidente, invitó a las flamantes campeonas a la Casa Blanca. Å Annette Braun

Siempre dando el máximo Norio Sasaki, el seleccionador japonés, sabía que la final contra Estados Unidos sería complicada.

El Mundial c omo t r ampolín p ar a los Juegos Olímpic os de 2016 La UEFA estará representada en el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino Río de Janeiro 2016 por las tres selecciones mejor clasificadas en el Mundial de Canadá. Gracias a su actuación en la prueba reina, tanto el combinado alemán (semifinalista), como el francés (cuartofinalista), sellaron su billete para los Juegos Olímpicos. La última plaza europea se la disputarán entre Países Bajos, Noruega, Suiza y Suecia, en una especie de mini torneo, ya que todas ellas quedaron eliminadas en octavos de final e Inglaterra no participa en los Juegos Olímpicos como asociación independiente. Los seis partidos eliminatorios se jugarán entre el 29 de febrero y el 9 de marzo de 2016.

T H E F I FA W E E K LY

13


UNA MIR ADA A L AS LIGAS

I N T E R I O R E S Suecia: Liga Allsvenskan

E l Göteborg resu rge Roland Zorn es experto en fútbol y vive en Fráncfort del Meno.

Parece que los organizadores del calendario de la liga sueca Allsvenskan saben cómo añadir un toque de dramatismo cuando se necesita. El próximo día 12, en la 15ª jornada de la primera división, la última de la fase de ida, se espera un gran duelo entre el Göteborg, líder de la tabla, y el Norrköping, que le va a la zaga. Tres puntos los separan. Si ganan los primeros, que atesoran en sus vitrinas 18 títulos de liga, comenzarían la fase de vuelta con 5 puntos de ventaja. De no lograr imponerse ante un rival que ha ganado 13 campeonatos, los blanquiazules, alias “los ángeles”, deberán adaptar su sueño de conquistar el 19º trofeo a una realidad más terrenal. Llegados al ecuador de la competición, todo apunta a que habrá una lucha entre el Göteborg y el Norrköping o incluso una batalla a tres bandas, en la que también se incluiría el Elfsborg, que va tercero.

Si bien aquellos jugadores eran aficionados (Nilsson era cocinero y Todd Holmgren, fontanero), los futbolistas profesionales del Göteborg actual trabajan mucho para lograr que el club más popular de Suecia renazca. Y es que ya hace ocho años del último título de liga. Lennartsson se apoya principal14

T H E F I FA W E E K LY

Buscando la remontada Tom Pettersson (izq.), del Göteborg , contra Leo Englund, del Sundsvall.

mente en una buena defensa. Sus pupilos tan sólo han encajado siete goles en las catorce jornadas disputadas, dos de ellos en el último encuentro contra el Sundsvall, que ganaban 0-2 hasta que los de casa lograron el empate. El equipo acusó las cuatro semanas de descanso que hubo en la liga sueca a principios de junio. Ese mes, el país escandinavo celebró su primer título internacional de selecciones. La sub-21 ganó la Eurocopa en la República Checa gracias a las virtudes que más caracterizan a los

suecos: organización, fuerza de voluntad y fuerza física. Los escasos tantos en contra del Göteborg reflejan también que los de Lennartsson encarnan los rasgos típicos del país. Con una sola derrota en su haber, han demostrado que saben defenderse y atacar con eficacia. El club que hace lo que mejor sabe hacer y mantiene la coherencia puede llegar a ser el más laureado del país, por muy arduo que sea el camino. Å

imago

El Elfsborg, con sede en Borås, ganó en 2012 su última liga —de un total de seis— precisamente a las órdenes del técnico Jörgen Lennartsson, quien al año siguiente tomaría las riendas del Idrottsföreningen Kamraterna (“Asociación Deportiva Los Compañeros”) Göteborg para llevarlo hasta las puertas del récord de títulos. Hasta ahora, este honor lo comparte con el Malmö FF. Desde el punto de vista internacional, el Göteborg es el número uno de Escandinavia, ya que es el único equipo de esta región que ha conquistado un título continental, y además por partida doble, al ganar la Copa de la UEFA en 1982 y 1987. En la memoria colectiva permanece sobre todo aquel once de 1982, con Sven-Göran Eriksson de entrenador y estrellas de la talla de Torbjörn Nilsson, Dan Corneliusson y Glenn Hysén en el campo, quienes desplegaron un fútbol de ataque tan creativo como admirado.


Corea del Sur: K League Classic

Magia brasi leña e n at a q u e Annette Braun es redactora de “The FIFA Weekly”.

Jeonbuk Hyundai Motors F.C.

Los brasileños han tomado la liga surcoreana por asalto, y eso que en la K League Classic sólo se permite tener cuatro jugadores extranjeros por club. El hecho es que la mitad de estas codiciadas plazas están ocupadas —o al menos lo estarán hasta noviembre, cuando termina la competición— por futbolistas procedentes del país que albergó la última Copa Mundial. Los pioneros fueron José Roberto Alves y Sergio Luis Cogo, que en 1983 disputaron la primera edición de la liga profesional surcoreana con los colores del POSCO Dolphins. Desde entonces han sido muchos los jugadores del país sudamericano que han seguido sus pasos.

Los brasileños Edu, Leonardo y Eninho deben de estar especialmente contentos con la marcha de la presente temporada, ya que su equipo, el Jeonbuk Hyundai Motors, es el actual líder de la K League Classic. Alcanzado el ecuador de una competición en la que participan 12 clubes, el conjunto de la ciudad de Jeonju encabeza la tabla con 43 puntos y cuenta con una cómoda ventaja sobre el Suwon Samsung Bluewings, que es segundo con 36 puntos. El pasado 5 de julio, el Jeonbuk se impuso por un ajustado 3-4 al último clasificado, el Daejeon Citizen FC, que, no obstante, vendió cara su derrota y logró empatar provisionalmente el partido hasta en tres ocasiones tras los sucesivos goles del cuadro visitante. Al final, el líder se llevó la victoria en el último suspiro gracias al tanto anotado por Dong-Gook Lee en el minuto 95. El 8 de julio, sin embargo, no pudo pasar del empate a 1-1 contra el Gwangju FC. Tras ganar la Liga en 2009, 2011 y 2014, el equipo que dirige el técnico Choi Kang-hee busca este año conquistar su cuarto título

liguero y acercarse así un poco más al Seongnam FC, el club más laureado de Corea del Sur con siete Ligas en sus vitrinas. El brasileño Edu, que jugó en la Bundesliga alemana con los colores del Mainz 05 y del Schalke 04, entre otros equipos, ha marcado hasta la fecha un total de once goles y se presenta como el principal favorito a coronarse máximo goleador de la competición. Le siguen en la tabla de artilleros sus compañeros de equipo Dong-Gook, con 8 dianas, y Leonardo, con 7. El Jeonbuk también aspira al título en la Liga de Campeones de la AFC, una competición que ya ganó en 2006, y se enfrentará en cuartos de final al Gamba Osaka japonés. Está por ver si nos encontramos ante una nueva oportunidad de ver brillar el ’DakGong’, el estilo de fútbol ofensivo que ha puesto de moda la escuadra de Jeonju. Aunque si eso depende de la voraz delantera del actual líder de la liga surcoreana, no cabe duda de que hay muchas probabilidades de que así sea. Å

Leonardo El atacante brasileño ya ha marcado siete goles con el Jeonbuk Hyundai Motors.

T H E F I FA W E E K LY

15



BEACH SOCCER

Miguel Estrada El portero mexicano se encuentra en el apogeo de su carrera.

“Quiero quedar en la historia” El mexicano Miguel Estrada está considerado uno de los grandes arqueros del ­fútbol playa, y viaja al inminente Mundial de Portugal con grandes ambiciones.

Dean Mouhtaropoulos / FIFA via Getty Images

H

ubo un tiempo en que Miguel Estrada pensaba el fútbol playa en función del fútbol de campo. De hecho, cuando México alcanzó sorpresivamente la final de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Río de Janeiro 2007, el arquero llevaba apenas cuatro meses en la actividad, y esperaba que su gran actuación en la arena brasileña le diera revancha tras alejarse del club Pachuca. Hoy mira las cosas desde otro lugar. A punto de disputar en Portugal su cuarto Mundial de la especialidad (entre el 9 y el 19 de julio de 2015), el portero y referente de la selección mexicana tiene un objetivo mayor. “Quedar en la historia del beach soccer”, cuenta. “Antes este deporte era para mí un trampolín para seguir jugando profesionalmente al fútbol de once, pero ahora busco la superación personal. Ansío un lugar con los Benjamin, los Burú, los Amarelle, los Mao, los Madjer ... Gente que ha ganado prestigio haciendo esto. Me encantaría estar en esa élite”, agrega Estrada.

Estrada muestra sus condiciones en la playa desde 2007, cuando se presentó en sociedad. “En mi corazón siento que estuve entre los mejores de ese Mundial, pero todavía no se entregaba Guante de Oro. ¡Hoy me gustaría ese reconocimiento!”. Sus palabras no son egoístas, sino todo lo contrario: “Yo sé que si me enfoco en hacer las cosas lo mejor posible, voy a ayudar un 20% a que mi equipo gane. Es importante que todos tengamos metas individuales: si cada quien cree y desea hacer un buen Mundial, las cosas se unirán como en un rompecabezas”. Brasil se cruza de nuevo Estrada sabe que la faena no será sencilla: el Tri comparte grupo con la tetracampeona mundial Brasil, la actual subcampeona España y la poderosa Irán. Esta será la quinta vez que México se mida a la Seleção en cuatro Mundiales, y hasta ahora siempre ha ganado Brasil. Å Giovanni Alcocer

Nombrado mejor guardameta Además de experiencia le sobra vigencia. A punto de cumplir 32 años, Estrada fue elegido en abril el Mejor Arquero de la Eliminatoria de la CONCACAF para Portugal 2015, y es considerado por su entrenador Ramón Raya “uno de los pilares del equipo”. Quizás por eso Raya, quien también conduce a la selección mexicana de futsal, lo haya utilizado como titular en la Copa Mundial de Fustal de la FIFA Tailandia 2012. T H E F I FA W E E K LY

17


Friday 10 July

Saturday 11 July

Sunday 12 July

Espinho

Thursday 09 July

Group Matches

01 13:00

05 13:00

09 13:00

13 13:00

ITA v. CRC

ESP v. IRN

OMA v. ITA

MEX v. ESP

02 14:30

06 14:30

10 14:30

14 14:30

POR v. JPN

RUS v. PAR

SEN v. POR

MAD v. RUS

03 16:00

07 16:00

11 16:00

15 16:00

ARG v. SEN

TAH v. MAD

JPN v. ARG

PAR v. TAH

04 17:30

08 17:30

12 17:30

16 17:30

SUI v. OMA

BRA v. MEX

CRC v. SUI

IRN v. BRA

Stadium

Group A

Group B

Group C

Group D

Portugal (POR)

Switzerland (SUI)

Brazil (BRA)

Russia (RUS)

Japan (JPN)

Oman (OMA)

Mexico (MEX)

Paraguay (PAR)

Argentina (ARG)

Italy (ITA)

Spain (ESP)

Tahiti (TAH)

Senegal (SEN)

Costa Rica (CRC)

Iran (IRN)

Madagascar (MAD)

17

O

C

18

P

A 19

J

S

20

S

I


MATCH SCHEDULE

FIFA BEACH SOCCER WORLD CUP PORTUGAL 2015

JPN v. SEN

17:30

SUI v. ITA

Thursday 16 July

Wednesday 15 July

29 17:00

31 17:00

MEX v. IRN

1st C v. 2nd D

W27 v. W28

L29 v. L30

22 14:30

26 15:30

30 18:30

32 18:30

RUS v. TAH

1st A v. 2nd B

W26 v. W25

W29 v. W30

23 16:00

27 17:00

PAR v. MAD 24 17:30 BRA v. ESP

1st B v. 2nd A 28 18:30

Friday 17 July

25 14:00

1st D v. 2nd C

W = Winner, L = Loser

16:00

Sunday 19 July

POR v. ARG

Saturday 18 July

14:30

3/4 Place and Final

Rest day

OMA v. CRC

Semi Finals

21 13:00

Rest day

13:00

Tuesday 14 July

Monday 13 July

Quarter Finals


Primer amor

20

T H E F I FA W E E K LY


Luga r: A na m茫, Brasi l Fec ha: 27 de mayo de 2015 Hora: 14:29

Reuters

Fot贸g ra fo: Br uno Kel ly

T H E F I FA W E E K LY

21


en todo el mundo y para todos

con torneos que llegan al corazón

a favor de la sociedad y del medio ambiente

Por el juego. Por el mundo. La FIFA está comprometida con el desarrollo del fútbol en beneficio de todos. Nuestra misión es: Desarrollar el fútbol Nuestro principal objetivo es desarrollar el fútbol en las 209 asociaciones miembro. La Copa Mundial de la FIFA™ nos proporciona los recursos que necesitamos para invertir 550 000 USD al día en desarrollo futbolístico en todo el mundo. Emocionar al mundo El objetivo de la FIFA es emocionar al mundo mediante competiciones y eventos internacionales, uniendo a las personas y llegándoles al corazón.

FIFA.com

Construir un futuro mejor El fútbol es mucho más que un deporte. Su atractivo universal le otorga una dimensión y fuerza sin igual que deben gestionarse con diligencia. La FIFA considera que su responsabilidad social va más allá del fútbol.


FÚTBOL FEMENINO

NO TA PRE SIDENC I AL

6° Simposio de Fútbol Femenino de la FIFA

La FIFA está en juego

E

FIFA via Getty Images

L

a FIFA se ha marcado un objetivo ambicioso. Quiere motivar e inspirar a todas las asociaciones miembro en su trabajo para conseguir que el número de niñas y mujeres que practican fútbol en el mundo se incremente de 30 a 45 millones en los próximos cuatro años, para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019. En ese camino, hay mucho trabajo por hacer. El 6º Simposio de Fútbol Femenino de la FIFA, que se celebró en Vancouver del 3 al 5 de julio, invitó a todas las Asociaciones Miembro para comprender los desafíos a los que se enfrentan en cada país a la hora de promocionar este deporte para perseguir esta meta. En la sala hubo representantes de 172 asociaciones miembro, entre los que se contaron 58 presidentes y 37 secretarios generales. “Este simposio es parte del compromiso de la FIFA para promocionar, desarrollar e invertir en el fútbol femenino, una oportunidad extraordinaria para la comunidad del fútbol de definir una estrategia global de vital importancia para el futuro de este deporte”, señaló Lydia Nsekera, presidenta de la Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA. Las situaciones son diversas pero al compartir las experiencias particulares se creó un espacio de intercambio de ideas en el que se encontraron posibles herramientas para aplicar en la consecución de alguna metas. El simposio combinó las ponencias y discursos con sesiones de trabajo individual, en pequeños grupos para poner en común inquietudes y posibles soluciones que después se compartieron en el escenario. El 6º Simposio del Fútbol Femenino de la FIFA culminó con el planteamiento de varias recomendaciones que guiarán el trabajo de la FIFA y las Asociaciones en los próximos años en torno a los tres puntos cruciales: aumentar el número de mujeres en los puestos de decisión en la comunidad del fútbol; mejorar los planes y estructuras para que el fútbol sea accesible en igualdad de condiciones sin discriminación de género; desarrollar estrategias comerciales y comunicativas que aumenten el valor del fútbol femenino. Å tfw

Encontrarás más información sobre el 6º Simposio de Fútbol Femenino de la FIFA en http://tinyurl.com/npjr6o5

n la sesión del Comité Ejecutivo que tendrá lugar el 20 de julio en Zúrich, se establecerá la hoja de ruta a seguir hasta el próximo Congreso extraordinario. Para los sectores europeos sólo se tratará de una cuestión: la elección del presidente. Aún más importantes, sin duda, son las reformas que hasta la fecha no hemos podido implantar todavía. Para eso se necesita una declaración de intenciones del Comité Ejecutivo y del Congreso. Debemos enmendar las estructuras de tal manera que resulten inexpugnables. El Comité Ejecutivo debe ser elegido y controlado por el Congreso. Hacen falta comprobaciones de integridad independientes, por ejemplo a través de la Comisión de Ética. De esa manera el Comité Ejecutivo adquiriría mayor responsabilidad y poder. La indignación general que en las últimas semanas se ha vertido sobre la FIFA ha caído principalmente sobre mi persona. No tengo ningún problema con eso. Porque puedo defenderme. Sin embargo, apelo al sentido de justicia de la opinión pública. De ningún modo puedo ser responsable de la actuación de los miembros de un gobierno (el Comité Ejecutivo de la FIFA) que no he elegido yo. El presidente de la FIFA está obligado a colaborar con las personas que las confederaciones le proponen como representantes. Es decir, mi responsabilidad respecto a la conducta de estos exmiembros del Comité Ejecutivo en sus respectivas regiones es nula. No podemos cambiar la moralidad de las personas, pero sí podemos controlar mejor el comportamiento humano. A eso dedicaré mis energías. Estoy contra el límite de edad para los funcionarios, porque supone una intromisión en la libertad individual. Si alguien es demasiado viejo, lo que hay que hacer es no elegirlo. Pero lo que sí me esfuerzo por alcanzar es una reducción de los mandatos. Trabajo para la FIFA desde hace 40 años, y he pasado por casi todo lo que se puede pasar en el fútbol. Ahora bien, hay algo que aún sigo sin comprender. Cuando introducimos una modificación en las reglas de juego, enseguida entra en vigor y todos se atienen a ella. Pero cuando la misma FIFA trata de aplicar reglas de conducta ética al conjunto de la organización, todas las confederaciones excepto la asiática se oponen. La UEFA no tiene a día de hoy ninguna comisión de ética; la federación alemana, tampoco. En última instancia, la ocupación del puesto de presidente es sólo un asunto marginal, aunque figure en el centro de todos los focos. Espero que el Congreso no se deje cegar por el relumbrón. Porque lo que está en juego es la FIFA, ni más ni menos.

Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY

23


C O PA A M É R I C A 2015

24

T H E F I FA W E E K LY


C O PA A M É R I C A 2015

Triunfo del anfitrión

Gabriel Rossi / LatinContent / Getty Images

Chile ha conquistado la Copa América por primera vez en su historia, y lo hizo en su propia casa. Sven Goldmann estuvo en Santiago de Chile para contárnoslo.

Misión cumplida Gonzalo Jara, Gary Medel y Eduardo Vargas (de izquierda a derecha) con el trofeo que les acredita como campeones de la Copa América.

E

l sol se había puesto hacía tiempo y la silueta de la imponente cordillera de los Andes se adivinaba en el horizonte. Sin embargo, en este primer fin de semana de julio, Santiago resplandeció de tal manera que los chilenos casi se olvidan de que están en invierno. Desde Arica, en el desierto de Atacama, en el extremo septentrional de Chile, hasta Puerto Williams, en Tierra del Fuego, el país entero se mostró radiante, aunque el epicentro de las celebraciones se situó en Santiago, la capital, en el centro del país. Los festejos se iniciaron en el Estadio Nacional y se trasladaron posteriormente a la Plaza Italia, el lugar donde el pueblo chileno suele reunirse cuando tiene algo que celebrar. Hombres, mujeres y niños bailaron sobre el asfalto mientras los fuegos artificiales inundaban el firmamento y los conductores hacían sonar con entusiasmo las bocinas de sus coches al pasar cerca del cruce de calles más famoso de la capital chilena. ¿Cuándo fue la última vez que Chile había vivido una noche así? La Copa América es una competición que tiene ya 99 años de historia, y, en su 44ª edición, Chile ha logrado por fin alzarse con el título por vez primera, y ante su propio público en el Estadio Nacional. El combinado chileno se impuso en la final a Argentina, su denostada vecina del otro lado de los Andes. Tanto los 90 minutos reglamentarios como la prórroga se saldaron con empate a 0-0, por lo que el duelo tuvo que decidirse en la tanda de penaltis. Los lanzamientos desde los once metros eran precisamente lo que Chile quería evitar a toda costa después de la decepción que sufrió el año pasado en el Mundial, cuando cayó en esa lotería frente a Brasil en octavos de final. En aquella ocasión, Gonzalo Jara falló la pena máxima decisiva, por lo que la ausencia del zaguero, sancionado por su incidente con el uruguayo Edinson Cavani, constituyó probablemente una buena señal. En la final de la recientemente concluida Copa América, Chile exhibió unos nervios de acero y anotó todos sus lanzamientos por medio de Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez. En el bando argentino marcó únicamente Lionel Messi, por lo que el diez de la Albiceleste sumó su segunda derrota en una gran final en apenas un año. Indignado, el astro argentino se sacó del cuello la medalla de plata y se perdió en las entrañas del estadio sin hablar con nadie. Messi ni siquiera quiso recoger el premio que le distinguía como el mejor jugador de la Copa América. “Leo está destrozado”, reveló su compañero Javier Mascherano. “Esto es una tortura. ¿Por qué no podemos ganar ningún título con este equipo?”, se lamentó el zaguero. “¡Feriado! ¡Feriado!” Entretanto, en el bando chileno, nada alteró las entusiastas celebraciones por la victoria, que se trasladaron del estadio a la Plaza Italia. Desbordados por la felicidad, los jugadores ni siquiera se despojaron de sus camisetas y se presentaron todavía sudorosos en el Palacio de la Moneda para festejar el título junto con la presidenta Michelle Bachelet. “¡Feriado! ¡Feriado!”, exclamaron Vidal, Sánchez, Bravo y los demás integrantes del combinado chileno, que se olvidaron de cualquier atisbo de modestia y no dudaron en reclamar la declaración de un día festivo nacional para conmemorar su histórica hazaña. La señora Bachelet prometió que consideraría la posibilidad, sabedora de que gracias a los bravos futbolistas chilenos ha podido disfrutar de tres semanas relativamente tranquilas en un momento que venía estando marcado por las huelgas que se desencadenaron por todo el país en protesta por sus políticas de educación. “Nos hemos merecido todo esto, y Chile tiene que disfrutar al máximo de este día”, declaró Claudio Bravo, capitán y portero titular del combinado chileno. T H E F I FA W E E K LY

25


C O PA A M É R I C A 2015

Estado de emergencia en Santiago de Chile Los aficionados se congregaron en la Plaza Italia para celebrar el triunfo de su selección. El rostro de la decepción Los títulos se le siguen resistiendo a Lionel Messi cuando se enfunda la elástica de la selección argentina.

Elvis Gonzalez / Keystone, Martin Bernetti / AFP, Ivan Alvarado / Reuters

Una actuación sobresaliente El chileno Claudio Bravo fue elegido mejor portero de la Copa América.

26

T H E F I FA W E E K LY


C O PA A M É R I C A 2015

La baja por sanción de Neymar evidenció lo mucho que Brasil depende de su máxima estrella. El emotivo fin de fiesta de Santiago fue la culminación de una Copa América que ha establecido un nuevo orden en el fútbol sudamericano, donde Chile se revela como una nueva y contestataria potencia, Argentina confirma su estancamiento y Uruguay se queda a medias al acusar la ausencia por sanción de Luis Suárez, su ariete estrella. Los campeones del mundo de 1930 y 1950 afrontan ahora un proceso de reconstrucción de cara a la competición preliminar del Mundial de Rusia 2018. Las dificultades que una transición de tales características puede entrañar se pusieron claramente de manifiesto con la actuación de Brasil en la Copa América. En su primer examen importante un año después de su desastrosa eliminación de la cita mundialista de la que fue anfitriona, la selección auriverde, que en su día impuso su hegemonía como máxima potencia mundial, comprobó que todavía le queda mucho camino por recorrer si quiere regresar a la cúspide del fútbol internacional. Brasil no carbura Carlos Dunga, el seleccionador brasileño, llegó a la Copa América con el aval de haber ganado los diez partidos que la Canarinha había disputado desde que el técnico se hizo cargo del equipo tras el certamen mundialista. Los pupilos de Dunga también lograron la victoria en el decimoprimer encuentro de esta su nueva etapa, aunque sufrieron lo indecible para imponerse por 2-1 a una selección de Perú a la que sólo pudieron doblegar en el tiempo de descuento. La racha triunfal concluyó tres días después con la derrota por 1-0 a manos de Colombia. La baja por sanción de Neymar, que vio la tarjeta roja al término del duelo contra la escuadra cafetera, evidenció en los siguientes partidos lo mucho que Brasil depende de su máxima estrella. Sin el futbolista del Barcelona, la selección brasileña sólo pudo empatar a 1-1 en cuartos de final con una Paraguay que mostró más sangre fría en la tanda de penaltis y que acabó apeando así del certamen a una de las principales favoritas. Pese a la abultada derrota por 6-1 que sufrió en semifinales a manos de Argentina, la selección paraguaya se reveló como una de las sorpresas

Sede Chile Plazo Del 11 de junio al 4 de julio de 2015 Participantes 12 (10 selecciones de la CONMEBOL más México y Jamaica como selecciones invitadas) Número de partidos 26 Número de goles 59 (2,27 por partido) Espectadores 655.902 (25.227 por partido) Campeón Chile Máximo goleador Paolo Guerrero (Perú), con 4 goles Eduardo Vargas (Chile), con 4 goles Mejor jugador joven Jeison Murillo (Colombia) Mejor portero Claudio Bravo (Chile) Premio al juego limpio Perú

positivas del certamen. Después de verse relegada al noveno y último puesto de la competición preliminar sudamericana de Brasil 2014, la Albirroja ha mejorado su rendimiento de forma ostensible bajo la batuta del técnico argentino Ramón Díaz. Otra de las triunfadoras de la Copa América ha sido Perú, que no disputa un Mundial desde 1982. Como ya ocurriera hace cuatro años en la edición celebrada en Argentina, el conjunto peruano, liderado por un estelar Paolo Guerrero, autor de cuatro goles, se alzó con el tercer puesto en la cita chilena. Chile, mejor que nunca ¿Está entonces Perú iniciando un período de crecimiento como el que ha experimentado Chile en los últimos años? En las ediciones mundialistas de 2010 y 2014, la Roja de Todos, como se conoce popularmente a la selección chilena, cayó eliminada en octavos de final a manos de Brasil. El seleccionador Jorge Sampaoli, que es argentino precisamente, se mantuvo fiel a sus ideas y continuó configurando un equipo que ha alcanzado un nivel que en el pasado sólo habían mostrado en el plano individual jugadores históricos como los delanteros Marcelo Salas e Iván Zamorano. Nunca una selección chilena había contado con tantos futbolistas de categoría como la que acaba de ganar la Copa América tras una espera de 99 años. Jugadores como Claudio Bravo, nombrado mejor portero del certamen, han realizado un papel sobresaliente en la competición. Con luz propia brilló también Gary Medel, un defensor que infunde verdadero temor entre los delanteros rivales y que en su país, en una muestra de cariño y respeto, recibe el apodo de Pitbull. En el mediocampo destacaron Jorge Valdivia, Charles Aránguiz y Arturo Vidal, un hombre que tiene tal importancia para el equipo chileno que Sampaoli no se atrevió a prescindir de él pese a que el centrocampista protagonizó un polémico incidente en la primera semana del certamen al estrellar su Ferrari y dar positivo en el control de alcoholemia. En la línea de ataque, Alexis Sánchez no brilló como en otras ocasiones, pero el ariete tuvo la sangre fría necesaria para transformar el penalti decisivo en la gran final. Además, como corresponde a una estrella del fútbol mundial, el atacante del Arsenal anotó la pena máxima con un sutil disparo picado que se coló por el centro de una portería argentina en la que estaba nada menos que Sergio Romero, un guardameta que hace un año se reveló como un auténtico parapenaltis frente a Holanda en la semifinal mundialista. Ante la falta de gol de Sánchez, fue uno de sus compañeros de ataque quien asumió contra pronóstico la responsabilidad realizadora en el combinado anfitrión. Eduardo Vargas se reveló en su día como uno de los talentos con mayor proyección del fútbol chileno, pero actualmente tiene ya 25 años y la temporada pasada sólo anotó la decepcionante cifra de cuatro tantos en 21 partidos de la Premier League con los colores del Queens Park Rangers, el último clasificado de la pasada edición de la liga inglesa. Vargas empezó la Copa América como suplente, pero ya en el primer partido marcó el 2-0 contra Ecuador. Además, el atacante chileno también vio puerta en el empate a 3-3 contra México y en semifinales le marcó a Perú los dos goles que dieron a los anfitriones la posibilidad de enfrentarse a Argentina en el choque por el título. Al final, con un total de cuatro dianas en su hoja de servicios, Vargas se proclamó máximo goleador del certamen empatado con el peruano Paolo Guerrero. Tras conquistar el ansiado título continental, Eduardo Vargas, rodeado de compañeros y aficionados que no cabían en sí de gozo, expresó en palabras lo que muchos de sus compatriotas sentían en aquel momento: “Hoy hemos hecho historia, pero la verdad es que ¡todavía no sé si me lo acabo de creer!”. Å T H E F I FA W E E K LY

27


Š 2015 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

# B E T H E D I F F E R E N C E


TIRO LIBRE

EN EL FOCO

INFORMACIÓN GENER AL País: Túnez Abreviatura FIFA: TUN Continente: África Capital: Túnez

INFORMACIÓN GEOGR ÁFICA

“Sí, quiero”

Superficie: 163.610 km² Punto más alto: Djebel Chambi 1.544 m Salidas al mar: Mediterráneo

Sarah Steiner

Mario Wagner / 2Agenten

E

l fútbol y el amor forman una sociedad indisoluble. El aficionado ama a su equipo, el futbolista ama el juego. Las emociones son parte del deporte, tanto en el triunfo como en la derrota. A veces se desbordan, y otras muchas es el fútbol quien escribe sus propias historias de amor. Por eso no es de extrañar que los estadios sirvan en algunas ocasiones como romántico escenario de peticiones de matrimonio. Ivan Novoseltsev, por ejemplo, eligió hacerlo así: tras la victoria por 1-0 de su equipo sobre el Torpedo de Moscú, el defensa ruso del FC Rostov le hizo a su novia la pregunta decisiva. Empapado en sudor, se plantó delante de su compañera —que había accedido a bajar al terreno de juego—, se arrodilló en un césped embarrado por la lluvia y sacó, como por arte de magia, la cajita con el anillo de detrás de la espalda. ¿Quién podría negarse? Katerina Keyru desde luego que no. La baloncestista asintió, le dio un beso a su futuro marido y levantó los brazos en señal de alegría. El amor también encontró su lugar en un estadio de la vecina Bielorrusia. Sergey Levitskiy acababa de marcar el 4-0, y en su carrera de celebración cruzó todo el campo. Ya en la línea de banda, un compañero suyo le entregó la cajita, cruzó la pista de atletismo, le hizo señas a su novia, que se encontraba en la grada, y se arrodilló. Su ingenio también obtuvo un “Sí, quiero” como recompensa.

Pero no sólo los futbolistas escogen grandes escenarios para sus peticiones, también los directivos. Al término del sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA 2012/13, el director deportivo del PSG, Leonardo, fue entrevistado en el canal de televisión Sky Italia. La presentadora del espacio no era otra que su novia, Anna Billò, y arrastrado por la euforia del atractivo duelo contra el FC Barcelona que había deparado el azar, Leonardo le hizo la pregunta de todas las preguntas: “¿Quieres casarte conmigo?” Visiblemente sorprendida, ella respondió: “¿A qué viene esto ahora? Ya veremos. Mejor lo hablamos en casa, ¿vale? ¡Pero gracias!”. Solamente cuando sus compañeros de plató le preguntaron si eso había sido un sí o un no, ella dijo: “¡Sí!”. Entonces dieron paso a la publicidad, Billò se abanicó con su tablilla y exclamó: “¡Se ha vuelto loco!”. No obstante, la pareja se casó a finales de 2013. Y hoy por hoy permanece unida. Å

FÚTBOL MASCULINO Clasificación Mundial de la FIFA: 29ª posición Copa Mundial: 4 participaciones 1978, 1998, 2002, 2006 Palmarés: Primera fase

FÚTBOL FEMENINO Clasificación Mundial de la FIFA: 81ª posición Copa Mundial: Sin participaciones

ÚLTIMOS RESULTADOS FÚtbol masculino: Túnez - Libia 0-1 18 de junio de 2015 FÚtbol femenino: Túnez - Argelia 2-3 8 de junio de 2014

INVERSIÓN DE L A FIFA Desde 2003:

La columna semanal de la redacción de “The FIFA Weekly”

4.864.773 USD T H E F I FA W E E K LY

29


L A EN T REV IS TA

“Se aprende más de los momentos difíciles” Las chicas de las Barras y Estrellas han estado esperando cuatro años el momento de la revancha. En todo ese tiempo no se habían podido quitar de la cabeza las imágenes de su derrota contra Japón en la final de 2011. Ahora han levantado su tercer título mundial. Una de las principales artífices de esa hazaña ha sido la capitana del equipo, Carli Lloyd, designada mejor jugadora de Canadá 2015.

Carli, desde el principio de la final, llegó al balón antes que las rivales, y luego vio adelantada a la portera contraria. Es como si ya hubiese visto el partido con antelación… ¿Fue así, al menos en sus sueños? Carli Lloyd: (Risas) Oh sí, lo vi muchas veces, pero debo confesar que nunca se daba tan bien. Estoy muy feliz por este desenlace. Es una recompensa y un orgullo enorme para toda esta plantilla, para cada persona que ha participado en esta victoria. Es irreal; todavía no somos plenamente conscientes. Resulta bastante difícil creer que todo haya podido transcurrir tan bien.

¿Es hoy uno de esos días tan poco frecuentes en una carrera deportiva, en los que todo lo que se toca se convierte en oro? Es un poco así; es un momento que tal vez sólo se viva una vez en tu carrera, donde todo lo que intentas te sale, y casi todos los tiros terminan en gol. Pero una actuación como ésta, y no sólo la mía, es sobre todo el resulta­ do de muchos esfuerzos, de horas y horas de entrenamiento, de una intensísima prepara­ ción para estar lista en los momentos impor­ tantes. Mentalmente, ya teníamos visualiza­ das nuestras jugadas y nuestros partidos; hemos ido aprendiendo a no perder la concen­ tración durante todo el campeonato. Hoy teníamos una misión. Yo quería ganar el Mundial, y he hecho todo lo que hacía falta para conseguirlo con la ayuda de mi equipo.

Todo ha ido sobre ruedas desde el comienzo del partido e, incluso, la seleccionadora, Jill Ellis, ha dicho que tuvo que pellizcarse tras el primer cuarto de hora. ¿También a usted y a sus compañeras les ha sorprendido jugar a un nivel semejante? Es algo increíble. No imaginábamos que pudiera ser tan grandioso. Cada partido que 30

T H E F I FA W E E K LY

hemos jugado ha confirmado que estábamos preparadas, y estamos muy orgullosas de cada una de nuestras victorias. Pero con ésta, y al lograrla de esta manera contra las cam­ peonas mundiales, hemos escrito un capítulo histórico; hemos entrado en la historia y nos llevamos el trofeo a casa.

Tras haber fallado su lanzamiento en la tanda de penaltis de la final perdida en Alemania 2011, marcó los dos tantos de la victoria en la final olímpica de 2012. Ahora ha firmado una tripleta en la final de Canadá 2015, ¡y siempre contra el mismo rival! Su carrera parece vinculada indisolublemente a Japón … Es cierto, pero ese penalti fallado fue hace mucho tiempo ya … Es así: pertenece al pasado. Desde entonces, nunca he mirado hacia atrás, y he intentado siempre avanzar para seguir progresando en mi carrera. Hemos tratado de mejorar cada día, y eso nos ha llevado hasta aquí.

Después de este tercer título mundial y de esta excepcional actuación en la final, ¿puede considerarse que esta selección de 2015 es la mejor en la historia del fútbol femenino estadounidense? Absolutamente, estoy convencida. Lo que hemos hecho es sencillamente ­legendario. Empezamos despacio, sobre todo ofensivamente, pero permanecimos concentradas y unidas, siempre fieles a nuestro esquema de juego, y hemos metido cinco goles en la final. No ha sido una ­trayectoria fácil, pero quedamos primeras e invictas en el “grupo de la muerte”. Tampoco éramos las mejores a priori; ­l legamos como segundas en la clasificación mundial, y sabíamos que nada iba a ser sencillo. Lo que hemos hecho es extraordi­ nario, es una actuación histórica.

Con su título mundial, su premio a la Jugadora Live Your Goals del Partido en la final, su Balón de Oro adidas y su Bota de Plata adidas, su nombre y su rostro saldrán en las portadas de todos los periódicos del planeta… ¿Está preparada para afrontar tanta notoriedad? Creo que mi carrera ha dado un salto de calidad, eso está claro. Pero al mismo tiempo, sé que todavía hay margen para mejorar, y que habrá que seguir trabajando duro.

Con un gol o una asistencia más, podría haberse adjudicado también la Bota de Oro adidas que se concede a la máxima goleadora … Ya sé lo que me falta por lograr. Para el próximo Mundial, ¡tendré que ir a por ella!

Cuando se vive un momento como el que está viviendo, ¿se borran todas las decepciones y los sacrificios sufridos a lo largo de una carrera? No, no especialmente. Creo que los malos momentos son igual de importantes. Son los que te hacen más fuerte y te hacen capaz de aspirar más alto. Por supuesto, los buenos momentos son fantásticos de vivir, pero aun así considero que se aprende más de los momentos difíciles. Å Con Carli Lloyd habló Julien Sebbah


Nombre Carli Anne Lloyd Fecha y lugar de nacimiento 16 de julio de 1982, Delran Township, Nueva Jersey, Estados Unidos Posici贸n Centrocampista Clubes como jugadora (resumen) Rutgers Scarlet Knights Chicago Red Stars Atlanta Beat Western New York Flash Houston Dash (desde 2015) Premios y logros (resumen) Campeona ol铆mpica 2008, 2012 Campeona de la Copa Algarve 2007, 2008, 2010, 2015 Campeona de la Copa Oro Femenina 2014 Jugadora Estadounidense del A帽o 2008 Selecci贸n nacional de Estados Unidos

Nike

201 partidos, 66 goles

T H E F I FA W E E K LY

31


EL ESPEJO DEL TIEMPO

A

Y

E

R

Londres, Inglaterra

Eileen McCarthy practica el saque de banda en el Ladies’ Football Club del sur de Londres.

32

T H E F I FA W E E K LY

Reg Speller / Getty Images

1949


EL ESPEJO DEL TIEMPO

H

O

Y

Temuco, Chile

2008

Alexa Reyes / AFP

La brasileña Leah Fortune ya domina completamente el arte.

T H E F I FA W E E K LY

33


sharecocacola.com #shareacocacola

Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.

Share a with


¡NETZER LO SABE!

DECL AR ACIONES DE L A SEMANA

¿En qué punto se encuentra el fútbol sudamericano?

“Hace tiempo que quería vivir esta experiencia. He tenido muchas opor­ tunidades de jugar fuera de Italia, pero nunca he dudado de que al final me inclinaría por Nueva York”. Andrea Pirlo sobre su traspaso del Juventus de Turín al New York City FC.

“Dedico mi Guante de Oro a mis ­c ompañeras de equipo y a todos los entrenadores que he tenido en mi carrera, porque siempre me han apoyado, tanto en las buenas como en las malas”. La guardameta estadounidense Hope Solo acerca de su distinción como mejor portera del Mundial Femenino en Canadá.

“Aquí nació mi hijo, aquí me convertí en internacional, aquí he hecho ­m uchos amigos, y ya sólo por eso siempre me gustará volver y nunca olvidaré mis tiempos en Hoffenheim”. Roberto Firmino, tras su traspaso récord desde el TSG Hoffenheim de la Bundesliga alemana al venerable Liverpool inglés. De corto y en Porsche El columnista Günter Netzer a los 22 años.

imago

E

n Sudamérica les costó bastante sentirse cómodos con la idea de dejar marchar a sus futbolistas a Europa. Es comprensible, porque siempre tenían jugadores de talla mundial que se formaban y desarrollaban allí toda su carrera. No olvidemos que las excelentes selecciones de Uruguay y Brasil ganaron cinco de las primeras nueve Copas Mundiales entre 1930 y 1962. El fútbol sudamericano sigue gozando de buena fama y buen nivel porque tanto los clubes como los jugadores han sabido entender el signo de los tiempos. En los años 70, Europa le ganó terreno y demostró que también se puede jugar y triunfar a base de táctica, orden y resistencia. Más tarde, jóvenes talentos sudamericanos cruzaron el charco para progresar y regresar a sus selecciones siendo todavía más fuertes. Cuando hoy en día observo a sus estrellas, veo unos deportistas fantásticos con una mezcla perfecta de alegría por jugar y disciplina europea.

La Copa América de este año tal vez haya sido la edición más competitiva de todas. Por un lado, me alegro mucho del triunfo de Chile, una selección que ya en el Mundial de 2014 advertí que estaba entre las favoritas. Por otro, este torneo de tan excelsa calidad deja algo claro en mi opinión: el fútbol sudamericano vive. El fútbol sudamericano es fuerte. Å

“Ha sido un momento de gran alegría. Mejor dicho, de dos. La ­p rimera, ver mi nombre en la ­a lineación para el fin de semana. Y la segunda, el acuerdo alcanzado para la prolongación del contrato”. Breno, exfutbolista del Bayern de Múnich, sobre su regreso a los terrenos de juego y la ampliación de su contrato con el São Paulo FC de la primera división brasileña.

“Siempre hemos tenido en mente el deseo de animar a chicas y chicos a jugar al fútbol. Creo que lo hemos logrado”. ¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre fútbol? Pregúntale a Günter Netzer: feedback-theweekly@fifa.org

La capitana de Inglaterra, Steph Houghton, tras la conquista del tercer puesto en el Mundial Femenino en Canadá. T H E F I FA W E E K LY

35


FIFA PARTNER


PUNTO DE INFLEXIÓN

“No era dueño de mis actos” El árbitro alemán Babak Rafati trató de quitarse la vida antes de un partido de la Bundesliga. Hoy se siente agradecido por haber sobrevivido.

Jannis Chavakis / 13 Photo

E

l 19 de noviembre de 2011 el Colonia y el Mainz iban a disputar un partido de la Bundesliga. Y yo sería el árbitro. Pero no llegué al campo. Unas horas antes, traté de suicidarme en la habitación del hotel. Me bebí casi todo el minibar y abrí el ­grifo de la bañera. Me tomé cien valerianas, me metí en el agua y me corté las venas con un cristal. Había tocado fondo. No era dueño de mis actos, ya no mandaba sobre mí mismo. No fue algo espontáneo ni planeado. Simplemente pasó porque ya no aguantaba más. Estaba ­enfermo, deprimido. Llevaba un año y medio sufriendo acoso laboral, la presión del fútbol de élite era enorme y mi constante perfeccionismo tampoco ayudaba. Por suerte, mis asistentes me encontraron a tiempo y me salvaron. Les estoy muy agrade­ cido por ello. Mi vida dio un vuelco. Antes de intentar suicidarme, había cometido muchos errores. Había ignorado muchos signos de la enfermedad y no me quería a mí mismo. No conocía ni reconocía mis debilidades. Me tra­ taron con medicamentos, terapia y ejercicios de atención. Mi mujer me ayudó mucho. Para recuperarme, fue esencial retirarme del arbi­ traje desde el comienzo del tratamiento. Así me quité mucha presión de encima. Mi intento de suicidio causó una conmo­ ción en la Bundesliga, porque dos años antes el portero de la selección alemana, Robert Enke, se había quitado la vida. Desgraciadamente, no cambió nada. Todo sigue siendo como siempre. Al menos, asesoro a tres jugadores y a dos ­mánagers de la liga. La presión y la influencia de los medios son enormes. No sólo debemos ser campeones del mundo en fútbol, sino que se nos exige serlo también como personas. Como conferenciante independiente en el sector privado y en congresos de liderazgo, así

como en mi biografía Ich pfeife auf den Tod! (“Me importa un pito la muerte”), me gusta orientar al público para que nadie llegue a la situación que yo mismo viví aquel 19 de ­noviembre de 2011. Uno de mis mayores des­ cubrimientos fue darme cuenta de que está bien tener debilidades. Cuando las aceptamos, podemos lograr muchas cosas. Si con mis con­ ferencias y mi libro consigo salvar la vida de una sola persona, ya habré conseguido mucho. Tras retirarme, arbitré en agosto de 2014 y marzo de 2015 tres partidos de despedida para Steven Cherundolo en Hanóver, Ailton en Bremen y David Jarolím en Hamburgo. Fue un gran honor para mí. Por supuesto que el nivel no era el más competitivo, pero recuperé las ganas de arbitrar o de ser mentor. En Alemania ya no será posible, pero tal vez en el extranjero sí. También sería una estupenda señal para ­todas aquellas personas de nuestra sociedad que no se atreven a dar el salto en sus vidas. Å Redactado por Peter Eggenberger

Nombre Babak Rafati Fecha y lugar de nacimiento 28 de mayo de 1970, Hanóver, Alemania Carrera como árbitro 2005-2011: 84 partidos de la Bundesliga 2008-2011: 2 partidos internacionales, 6 partidos de competiciones europeas

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY

37


CL ASIFICACIÓN MUNDIAL MASCULINA

Líder Entran en el grupo de las diez mejores Salen del grupo de las diez mejores Total de partidos disputados Selecciones que disputaron más partidos Selección que ganó más puntos Selección que ascendió más puestos Selección que perdió más puntos Selección que perdió más puestos

Argentina (1.ª, +2) Rumanía (8.ª, +4), Inglaterra (9.ª, +6), Gales (10.ª, +12) España (12.ª, –2), Uruguay (13.ª, –5), Francia (22.ª, –13) 213 Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú (7 c/u) Gales (+226) Belice (+37) Alemania (–364) República Centroafricana (–29)

Nivel Selección

+/- Puntos

Nivel Selección

1 Argentina

2 1473

55 Egipto

2 Alemania

-1 1411

3 Bélgica 4 Colombia

+/- Puntos

Nivel Selección

0

606

108 Azerbaiyán

56 Paraguay

29

603

-1 1244

57 Nigeria

-14

0 1217

58 Guinea

-13

5 Países Bajos

1 1204

59 Australia

6 Brasil

-1 1186

60 RD del Congo

Última actualización: 10 de julio de 2015 +/- Puntos

Nivel Selección

+/- Puntos

7

302

163 Surinam

110 Lituania

-14

301

164 Indonesia

601

111 Sierra Leona

-28

300

165 Timor Oriental

591

112 Zimbabue

7

290

166 Bután

4

559

113 Baréin

-7

282

167 Nueva Caledonia

2

118

-4

555

114 Namibia

-9

276

168 Malasia

-6

117

-3

115

-13

141

-9

134

-19

130

-7

128

7 Portugal

0 1177

61 Mali

-9

550

115 San Vicente y las Granadinas

-3

268

169 Bangladés

8 Rumanía

4 1166

62 Panamá

-8

549

116 Kenia

7

263

170 República Centroafricana

9 Inglaterra

6 1157

63 Guinea Ecuatorial

-13

546

117 Siria

4

262

10 Gales

12 1155

64 Trinidad y Tobago

3

543

118 Belice

37

11 Chile

8 1129

65 Gabón

-6

524

119 Palestina

-1

12 España

-2 1110

66 Bolivia

23

511

120 San Cristóbal y Nieves

-6

254

13 Uruguay

-5 1036

67 Noruega

-3

495

120 Botsuana

-9

254

14 Croacia

4 1023

68 Bulgaria

-6

489

122 Madagascar

-9

250

176 Maldivas

2

87

15 Eslovaquia

2 1016

69 Emiratos Árabes Unidos

4

487

123 Kuwait

2

242

177 Laos

-2

86

-29

111

171 Yemen

-6

104

257

172 Pakistán

-2

101

255

173 Chad

-1

100

174 Dominica

-6

98

175 Islas Vírgenes Estadounidenses

-4

97

15 Austria

5 1016

70 Sudáfrica

-1

483

124 Filipinas

13

236

178 Montserrat

3

74

17 Italia

-4 1001

71 Zambia

-3

482

124 Moldavia

0

236

179 China Taipéi

-1

72

18 Suiza

-7

997

72 Burkina Faso

-6

481

126 República Dominicana

-10

227

180 Mauricio

-4

71

19 Argelia

2

941

73 Uganda

-2

467

127 Santa Lucía

9

225

181 Camboya

-3

66

20 República Checa

-4

933

74 Islas Feroe

28

456

128 Mauritania

21

224

181 Macao

4

66

21 Costa de Marfil

3

917

75 Uzbekistán

-1

453

129 RDP de Corea

17

222

183 Sri Lanka

3

62

22 Francia

-13

882

76 Jamaica

-11

437

130 Líbano

5

218

184 Brunéi Darusalam

0

61

23 Islandia

14

877

77 RP China

2

436

131 Burundi

3

217

185 Nepal

-2

60

24 Dinamarca

5

876

78 Ruanda

16

433

131 Lesoto

-9

217

186 Seychelles

1

52

25 Ghana

9

827

79 Haití

-3

428

133 Guinea-Bisáu

22

213

187 Comoras

3

51

26 Bosnia y Herzegovina

6

819

80 Honduras

-5

427

134 Afganistán

17

212

188 Tahití

-6

50

27 Ucrania

8

791

81 Montenegro

-11

423

135 Aruba

16

211

189 Santo Tomé y Príncipe

-1

48

28 Rusia

-2

782

82 Estonia

9

420

136 Bermudas

-10

209

189 Islas Caimán

0

48

29 Escocia

-1

774

83 Togo

-6

415

136 Nueva Zelanda

2

209

191 Islas Salomón

-1

44

30 Polonia

2

769

84 Marruecos

8

394

138 Suazilandia

24

206

192 San Marino

0

40

31 Hungría

11

763

85 Chipre

2

391

139 Tanzania

-12

200

193 Islas Turcas y Caicos

0

33

32 Túnez

-3

758

86 Irak

0

382

140 Tailandia

-11

199

194 Islas Vírgenes Británicas

0

27

33 Suecia

6

752

87 Letonia

-5

377

141 Barbados

-9

198

195 Sudán del Sur

2

24

34 Estados Unidos

-7

748

88 El Salvador

1

374

142 Kazajistán

-9

193

196 Samoa

2

19

35 Ecuador

-4

738

89 Armenia

-5

373

143 Gambia

17

188

197 Vanuatu

3

17

36 Albania

15

722

90 Sudán

18

371

143 Nicaragua

8

188

197 Tonga

3

17

7

721

90 Finlandia

-12

371

143 Vietnam

-16

188

199 Fiyi

-4

16

38 Irán

3

716

92 Angola

-4

355

146 Luxemburgo

-15

187

200 Bahamas

-4

13

39 Senegal

-3

715

92 Jordania

11

355

147 Liechtenstein

-18

182

201 Samoa Estadounidense

2

12

40 México

-17

697

92 Arabia Saudí

6

355

148 Tayikistán

-9

181

202 Papúa Nueva Guinea

0

9

41 Costa Rica

-27

695

95 Mozambique

-14

354

149 Curasao

-5

174

202 Andorra

2

9

42 Camerún

7

672

96 Benín

14

345

150 Puerto Rico

17

169

204 Eritrea

0

8

43 Serbia

2

662

96 Libia

23

345

150 Singapur

4

169

205 Mongolia

-6

6

44 Grecia

-19

661

96 Níger

21

345

152 Turkmenistán

21

167

205 Somalia

1

6

45 Venezuela

27

643

96 Catar

1

345

153 Georgia

-14

165

207 Yibuti

0

4

46 Perú

15

635

100 Bielorrusia

-20

341

154 Hong Kong

10

163

207 Islas Cook

0

4

47 Congo

0

630

101 Etiopía

-2

333

154 Guam

20

163

209 Anguila

0

0

48 Turquía

9

627

102 Omán

-1

329

156 India

-15

161

49 Eslovenia

-1

626

103 Canadá

6

328

157 Kirguistán

20

160

50 Japón

2

621

104 Cuba

3

313

158 Malta

-13

157

51 Israel

-11

620

105 Guatemala

-12

311

159 Guyana

-1

155

52 Cabo Verde

0

153

37 Irlanda del Norte

-14

608

105 ARY de Macedonia

-5

311

160 Granada

52 República de Irlanda

8

608

107 Antigua y Barbuda

-3

303

161 Liberia

-13

152

52 República de Corea

6

608

108 Malaui

-13

302

162 Myanmar

-19

145

38

T H E F I FA W E E K LY

http://es.fifa.com/worldranking/index.html


PUZLE

Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

Presidente Joseph S. Blatter

1

6

8

2

7

2

9

Secretario General Jérôme Valcke

2 8

9

Redacción Alan Schweingruber (ayudante del redactor jefe), Annette Braun, Sarah Steiner

7

3

9 1

7

8

4

5

3

1

2

2

5

2

4

8

1

6 7

3

7

6

4

Producción Hans-Peter Frei

4

7 1 3 4

5

6

3

DIFÍCIL

2

Impresión Zofinger Tagblatt AG

9 2

Contacto feedback-theweekly@fifa.org

Las opiniones expresadas en “The FIFA Weekly” no representan necesariamente las de la FIFA.

2

6 9

Ayudante de redacción Alissa Rosskopf

La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y cuando se cite la fuente (“The FIFA Weekly”, © FIFA 2015). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza.

8

3

3

Colaboradores de este número Giovanni Alcocer, Peter Eggenberger, Thanh Nguyen, Julien Sebbah

Internet www.fifa.com/theweekly

5

6 9

3

Colaboradores habituales Ronald Düker, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Andreas Jaros, Jordi PuntÍ, Thomas Renggli, David Winner, Roland Zorn

Traducción www.sportstranslations.com

1

NORMAL

Corrección Nena Morf (directora), Martin Beran, Kristina Rotach

Gestión de Proyectos Bernd Fisa, Christian Schaub

3

1 3

2

4

6

4

Directora Artística Catharina Clajus

8

9

4 1

Redactor Jefe Perikles Monioudis

Maquetación Richie Krönert (director), Tobias Benz, Susanne Egli

8

7

Director de Comunicación y Relaciones Públicas Nicolas Maingot (en el momento de la impresión)

Diseño Gráfico Peggy Knotz, Andres Wilhelm (suplente)

5

FÁCIL

4 9

7

8

6

3

6 3

4

8 8

3

4 1

2 9

4

5 9

7 6

8

3

2 1

T H E F I FA W E E K LY

Puzzles courtesy: opensky.ca/sudoku

Editorial FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Teléfono +41-(0)43-222 7777, Fax +41-(0)43-222 7878

El objetivo del sudoku es completar una cuadrícula de 9x9 casillas de manera que los dígitos del 1 al 9 no se repitan por fila, columna o región de 3x3.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.