The FIFA Weekly Edición #46

Page 1

N O 46, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

Argelia

SALTO ADELANTE

EGIPTO EL ESTILO ESTRATÉGICO DE HASSAN SHEHATA

PARAGUAY HA NACIDO UNA ESTRELLA

SEPP BLATTER NO PODEMOS MIRAR PARA OTRO LADO W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

6

Norteamérica, Centroamérica y Caribe 35 asociaciones miembros www.concacaf.com

Argelia: Triunfo y tragedia La selección argelina fue la sorpresa positiva de Brasil 2014 con su excelente actuación. ¿Cuál es el potencial actual del conjunto norteafricano? Mark Gleeson nos habla del fútbol argelino.

15

Italia El Partido Interreligioso por la Paz, celebrado en el Estadio Olímpico de Roma por iniciativa del papa Francisco y de Javier Zanetti, vicepresidente del Inter de Milán, ha sido un éxito rotundo. Cerca de una cincuentena de astros del fútbol entusiasmaron a los espectadores. Fue una clara señal por la paz en el mundo y una generosa cosecha de donativos.

23

S epp Blatter Tras la trágica muerte del camerunés Albert Ebossé en Argelia, el presidente de la FIFA apela en su columna semanal a la responsabilidad a la hora de garantizar la seguridad de todos.

37

Alemania Jürgen Sparwasser, autor del tanto de la victoria por 1-0 de la RDA sobre la RFA en el partido de grupos del Mundial de 1974, nos relata su gol antológico y por qué fue al mismo tiempo una bendición y una maldición.

Sudamérica 10 asociaciones miembros www.conmebol.com

17

Paraguay Fernando Fabián Fernández Acosta anotó una tripleta en el esperado duelo entre los actuales campeones y subcampeones de la liga paraguaya. A sus 22 años, el ariete lidera con cinco tantos la tabla de máximos goleadores.

Salto adelante En nuestra portada aparece la imagen del goleador argelino Rafik Halliche en el partido de grupos del Mundial de 2014 contra la República de Corea (4-2).

La App de “The FIFA Weekly” La revista del fútbol está disponible cada viernes en cuatro idiomas en una dinámica aplicación para tu dispositivo móvil.

2

T H E F I FA W E E K LY

Club Guarani / Getty Images

Lee Jin-man / Keystone / AP


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Europa 54 asociaciones miembros www.uefa.com

África 54 asociaciones miembros www.cafonline.com

Asia 46 asociaciones miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 asociaciones miembros www.oceaniafootball.com

16

República de Corea El Sangju Sangmu, el club oficial del Ejército de la República de Corea, reúne a futbolistas punteros que están cumpliendo su servicio militar obligatorio.

24

imago / Sangju Sangmu

Hassan Schehata El técnico estrella de Egipto nos revela el éxito de los “Faraones”.

Copa Mundial de Clubes de la FIFA Del 10 al 20 de diciembre de 2014 Marruecos

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Del 30 de mayo al 20 de junio de 2015 Nueva Zelanda

Copa Mundial Femenina de la FIFA Del 6 de junio al 5 de julio de 2015 Canadá

T H E F I FA W E E K LY

3


DESMARQUE

En el norte de África

A

Argelia le faltó poco, muy poco, para derrotar en el Mundial 2014 a la que a la postre sería la selección campeona del mundo. Los aficionados argelinos no cabían en sí de alegría, y la recepción dispensada al equipo por las calles del país fue casi inimaginable. Pero tras el triunfo llegó la tragedia: pocas semanas más tarde, un jugador, Albert Ebossé, fallecía durante un partido de liga después de que un objeto puntiagudo lanzado desde las gradas por los aficionados de su equipo le golpease en la cabeza. En la página 6 y posteriores, Mark Gleeson nos habla del fútbol en Argelia.

S T

epp Blatter presidente de la FIFA, alude a la muerte de Ebossé en su columna semanal. “Tenemos una responsabilidad frente a los jugadores, la de aprender de esta tragedia y exigir responsabilidades a todas las partes implicadas”, afirma Blatter (página 23).

ambién la selección nacional de Egipto ha ganado relevancia en estas dos últimas décadas. Con Hassan Shehata como seleccionador, los Faraones han conquistado en tres ocasiones consecutivas la Copa Africana de Naciones (2006–2010). Tras la muerte de 70 personas en la tragedia de Puerto Saíd de 2012, sin embargo, la selección disputa sus partidos a puerta cerrada. Shehata nos habla de la receta del éxito, y también sobre la turbulenta situación en Egipto (página 24 y posteriores). Perikles Monioudis

El retorno de los héroes La población de Argelia celebra el regreso de la selección nacional el 2 de julio de 2014.

4

T H E F I FA W E E K LY


EPA / Keystone

DESMARQUE

T H E F I FA W E E K LY

5


ARGELIA

TRIUNFO Y TRAGEDIA

La selección de Argelia dio una grata sorpresa en Brasil. ¿Pero en qué estado se halla el fútbol argelino a día de hoy?

6

T H E F I FA W E E K LY


Ramzi Boudina / REUTERS

ARGELIA

Hinchas en Argel El Mundial de 2014 sacó a la gente a la calle.

T H E F I FA W E E K LY

7


ARGELIA

P

Mark Gleeson

or más megafiesta que celebrara Alemania junto a la Puerta de Brandemburgo en Berlín cuando su equipo regresó del Mundial de Brasil con el trofeo en alto, el recibimiento que se le dispensó en su patria a la selección de Argelia, víctima de la Mannschaft en la segunda ronda, no fue menos apasionado y emotivo, manifestación de la alegría sin tasa de un pueblo enfebrecido por el fútbol. Miles de personas saltaron a las calles de Argel para saludar a los futbolistas en su desfile por las avenidas de palmeras sobre un autobús descapotado. Cientos corrían tras el autocar, y en ocasiones muchos cientos más impedían su avance, a medida que el desbordante frenesí se derramaba en escenas de euforia y desenfreno. Los seguidores bailaban, ondeaban banderas y gritaban su júbilo a los jugadores, que habían portado el estandarte de los

Fennecs más allá de la primera ronda mundialista por primera vez en la historia, y se habían batido con gallardía contra Alemania en Porto Alegre antes de caer eliminados en la prórroga. Argelia no había visto nada parecido desde su apoteosis en la Copa Africana de Naciones en 1990, al término de una época dorada del fútbol nacional que sólo ahora está mostrando visos de equiparación. La última generación de Fennecs ha restablecido la reputación argelina, otrora temible, y ha ingresado en el reducido círculo de favoritos de cara a la próxima CAN. Da la casualidad de que la prueba reina africana de selecciones se organizará en el vecino Marruecos y ofrecerá a Argelia una oportunidad real de ganar su segundo título continental un cuarto de siglo después del primero. Aunque el entrenador del equipo ha cambiado —la marcha de Vahid Halilhodžić entre lágrimas de alegría ha dado paso a la llegada del técnico francés Christian Gourcuff, de método más sobrio, a un puesto notablemente sobrecargado por la presión de las expectativas sin

límites— los demás elementos del combinado siguen igual. La continuidad se ha convertido en la palabra clave en el empeño de Argelia por capitalizar la confianza cobrada en Brasil para regresar a la cima del fútbol africano. “A partir de ahora volveremos a ser respetados”, declaró el capitán, Madjid Bougherra, justo después de la derrota por 2-1 contra los alemanes en el ­estadio Beira-Rio. Y tiene razón. A por más Es un augurio de tiempos mejores. Su clasificación para los Mundiales de 1982 y 1986 y su conquista del título africano en su territorio en 1990 le valieron a Argelia el rango de superpotencia en las competiciones africanas, realzado por los frecuentes encumbramientos de sus clubes en los torneos continentales. La eclosión coetánea de Rabah Madjer, Lakhdar Belloumi, Djamel Menad y Mahmoud Guendouz abrió las puertas del cielo. Pero a partir de 1992, cuando fracasaron estrepitosamente en el calor tropical de Senegal en

Banderas en un partido en casa En Argelia está ­naciendo una constelación.

8

T H E F I FA W E E K LY


ARGELIA

Louafi Larbi / REUTERS (2)

su intento de revalidar el título de la Copa de Naciones, los Fennecs se desmoronaron enseguida. La repentina agitación política y social del país contribuyó significativamente al derrumbe. De ser un rival temido, Argelia pasó rápidamente a ser un equipo del montón, que terminaba quedándose en la cuneta de los torneos importantes y de la fase de clasificación mundialista. En 2008 alcanzaron su sima más profunda, al descender por debajo de la barrera de los 100 mejores equipos de la FIFA durante un breve periodo y registrar su peor cota de la historia en la Clasificación Mundial. Se perdieron las fases finales de la CAN 2006 y 2008, y sufrieron dos veces el sonrojo de sucumbir en clasificatorios vitales ante el combinado de Gambia, cuya población de apenas 1,5 millones de personas cabría holgadamente en algún barrio de la capital argelina. En la competición preliminar para la Copa Mundial 2010, Argelia nunca estuvo entre los contendientes más destacados, pero se benefició de un rendimiento sorprendentemente disperso de Egipto, y al final de la campaña se encontró

con los mismos registros totales y mutuos que el campeón africano. En consecuencia hubo que recurrir al drama de una eliminatoria para decidir quién de los dos viajaría a Sudáfrica. Aunque el partido se celebró en campo neutral en Sudán, Argelia abordó el duelo como claro tapado contra un equipo egipcio que venía de ganar dos títulos de la Copa de Naciones seguidos y que muy pronto encadenaría un tercero. Un momento clave cambió el rumbo de la historia. El gol de Antar Yahia el 19 de noviembre de 2009 es ya uno de los principales capítulos de la leyenda argelina, no sólo por su despampanante belleza, sino también por el efecto catalizador que ha tenido. El central apareció de la nada en el área egipcia a la espalda de la defensa, se hizo como pudo un hueco para chutar y, apenas sin ángulo, voleó el balón a la red de manera parecida a como Marco van Basten lo hiciera en el Campeonato Europeo de 1988 contra la Unión Soviética. De repente Argelia salió catapultada hacia la cumbre del fútbol africano como uno de los cinco

finalistas del continente para Sudáfrica 2010, una hazaña que supo emular cuatro años después. Nuevas reservas Yahia es un jugador que ocupa un lugar espe­cial en la historia de la FIFA también por otra causa: fue el primero en obtener permiso para cambiar su nacionalidad futbolística después de que el Congreso de la FIFA celebrado en Doha en 2003 modificara la normativa sobre la elegibilidad de los internacionales. Argelia, deseosa de aprovechar los depósitos de talento inmigrante en Francia y demás países europeos, donde ya habían brotado t­ alentos de la talla de Zinédine Zidane, había sido la principal promotora del cambio en la normativa, y fue la primera que la aplicó en la práctica. Para Navidades de aquel año, ya había atraído a tres exjuveniles internacionales con Francia a la causa nacional. Yahia, defensa del Bastia que había jugado con la selección de Francia en el Campeonato Europeo Sub-18, fue el primero en beneficiarse de la nueva regla, d ­ ebutando con el combinado sub-

El billete para el Mundial de 2010 El autor del gol Antar Yahia (izda.) tras el triunfo sobre Egipto en la eliminatoria (18 de noviembre de 2009).

T H E F I FA W E E K LY

9


ARGELIA

23 de Argelia en un clasificatorio para los Juegos Olímpicos contra Ghana el 2 de enero de 2004. Su estreno con la absoluta se produjo dos semanas más tarde. Desde entonces, Argelia ha recurrido repetidamente a su diáspora para reforzar su selección, y ha sido capaz de armonizar la mezcla de los nacidos y formados en Europa con los jugadores autóctonos. La nación norteafricana está ansiosa por no volver a dejarse escapar a figuras como Zidane o Karim Benzema o Samir Nasri. Y en los últimos años ha sabido persuadir a numerosos internacionales sub-21 franceses, que cualifican para la doble nacionalidad por sus antepasados argelinos, para que apuesten por su futuro internacional con los Fennecs. Por eso el equipo que llevó a Brasil rebosaba de excitante talento. La nómina de 23 con la que Argelia se presentó en el último Mundial tenía más jugadores nacidos en Francia que en Argelia. Figuras como Yacine Brahimi y Sofiane ­Feghouli llamaron la atención de todo el planeta con su actuación en Brasil, actuación que fue respaldada por una determinación que hacía años no se veía en los Zorros del Desierto, faltos hasta entonces de la confianza necesaria para triunfar. “Vivimos momentos históricos en Brasil y eso nos ha dado una confianza mayúscula”, declaró el delantero clave Islam Slimani al reincorporarse esta semana a la disciplina de la absoluta por primera vez desde su marcha triunfal a través de las calles de Argel. “Más f luidez” Gourcuff acaba de tomar el mando de un equipo que ahora está en posición de cosechar triunfos regularmente en las competiciones y clasificatorios africanos, y no ha tardado en

F e d er ac ió n A r g el i n a d e F ú t bo l

La FIFA en Argelia

Fundación: 1962 Ingreso en la FIFA: 1963 Ingreso en la CAF: 1964 Confederación: CAF Presidente: Mohamed Raouraoua Sitio web oficial: www.faf.org.dz Futbolistas federados: 203.900 Clubes: 2.090

A finales de 2002, la FIFA financió en Argel una nueva sede destinada a la Federación Argelina de Fútbol (FAF), con una aportación inicial de 2.100.000 USD, que en 2012 fue suplementada por un capital de 500.000 USD. Entre 2008 y 2012, la FIFA impartió en Argelia, entre otros, cinco cursos y seminarios de fútbol femenino, y a ­finales de 2012 organizó un torneo para chicas.

“Proporciones inaceptables”

E

l delantero camerunés Albert Ebossé sufrió el impacto en la cabeza de un objeto lanzado supuestamente desde una zona del estadio en la que se encontraban los seguidores de su propio club, el JS Kavylie, cuando los futbolistas abandonaban el ­terreno de juego al término de una derrota por 2-1 ante el USM Argel en Tizi Ouzou hace dos semanas, encuentro en que la víctima había marcado el gol de los suyos. Ebossé murió a consecuencia de un trauma craneoencefálico después de que un objeto punzante le ocasionara una hemorragia interna, según los ­análisis preliminares de la autopsia.

10

T H E F I FA W E E K LY

El JSK ha recibido órdenes de jugar los partidos ­domésticos que le quedan por disputar esta temporada fuera de la provincia de Tizi Ouzou, mientras que el estadio permanecerá cerrado hasta que se complete la investigación en torno al incidente. Todos los partidos de la liga argelina quedaron cancelados el fin de semana siguiente a la tragedia como señal de respeto por el jugador fallecido y también como protesta por “la acción irresponsable de fanáticos y hooligans, promotores de la violencia en los estadios que está alcanzando proporciones inaceptables”, ha manifestado la Federación Argelina. Mark Gleeson

Fadel Senna / AFP, Matthias Hangst / Getty Images, Bertrand Langlois / AFP, Damir Sagolj / REUTERS, Louafi Larbi / REUTERS

Grandes ambiciones Los equipos femeninos de la Federación Argelina también cuajan.


ARGELIA

Empate 1-1 contra Rusia Sofiane Feghouli (izda.) y Yacine Brahimi, tras el partido de grupos del Mundial 2014.

El mismo mar Seguidores argelinos en Marsella siguen un encuentro de su selección.

Acceso a la ronda eliminatoria El seleccionador Vahid Halilhodžić alcanza el objetivo que se había propuesto en el Mundial 2014.

anunciar que planea seguir construyendo sobre la obra de Halilhodžić. El míster bosnio mantuvo una relación de amor-odio con los dirigentes y discutió enconadamente con la prensa pero era mitificado por sus hombres. El nuevo técnico, que debutará contra Etiopía en Adís Abeba el sábado por la tarde en el primer clasificatorio para la Copa Africana de Naciones 2015, ha prometido: “La prioridad de la selección argelina es jugar en equipo conforme a un dispositivo 4-4-2”. “Quiero hacer que el equipo juegue con más fluidez, que recupere el balón rápidamente y que muestre estilo, pero colectivo más que individual”, aclaró el bretón, cuya última misión se desenvolvió en el Lorient de la Ligue 1 francesa. El estratega de 59 años ha llamado a casi todos los jugadores que Halilhodžić eligió para Brasil y ha afirmado taxativamente: “No estropearé el trabajo que ha realizado mi antecesor”. Ésa es una ominosa advertencia para Etiopía, Malaui y Mali, que comparten el mismo grupo de clasificación. Pero el objetivo de Gourcuff se extiende más allá de los tres próximos meses de competición preliminar. “Soy un hombre al que le gustan los desafíos. Tengo un gran proyecto que quiero implementar. Argelia es favorita para ganar la Copa de Naciones el año que viene, y por eso trabajaré para ganar cada partido que juguemos”. Futbolistas rutilantes como Saipher Taider, Abdelmounene Djabou, Faouzi Ghoulam y el recién incorporado Medhi Zeffane prometen una estadía prolongada en la élite. Argelia se halla actualmente entre los 25 mejores equipos del planeta y encabeza la lista de naciones africanas. El nuevo entrenador también tiene el encargo de supervisor las selecciones juveniles del país. Pero ahí hay mucha labor por hacer, pues ni la sub-20 ni la sub-17 se han clasificado para los correspondientes campeonatos del mundo del año que viene en Nueva Zelanda y Chile respectivamente. Argelia albergó los Campeonatos Juveniles Africanos en 2013 con la esperanza de asistir a la Copa Mundial en Turquía, pero terminó última de su grupo, precipitando el desconcierto en los equipos juveniles y un periodo de reflexión. Tras su mudanza a Argelia, Gourcuff pasará también mucho tiempo observando los acontecimientos en el campeonato doméstico, con la mira puesta en el descubrimiento de nuevos talentos para el futuro. A menudo los entrenadores expatriados sienten la tentación de quedarse en casa y ver sólo a los principales jugadores actuando con sus clubes en las principales ligas europeas, aventurándose por África únicamente cuando juega la selección nacional. Examen de conciencia El fútbol de clubes argelino es de alta calidad pero suele acarrear violencia en las gradas, y los T H E F I FA W E E K LY

11


Leyenda e icono publicitario Una imagen de ZinĂŠdine Zidane en el puerto de Mostaganem, Argelia.

12

T H E F I FA W E E K LY

Mauritius Images

ARGELIA


ARGELIA

Jacques Langevin / Presse Sports

clubes a menudo son castigados y obligados a hospedar los partidos a puerta cerrada. La muer­ te del delantero de 25 años Albert Ebosse por traumatismo craneoencefálico a consecuencia de un proyectil lanzado desde la tribuna el mes pasado ha sido un duro golpe para la reputación del país, y ha inducido un exhaustivo examen de conciencia. Su club, el JS Kabylie, ha sido sanci­ onado y no podrá jugar en casa durante el resto de la temporada porque su estadio en Tizi Ouzou ha sido cerrado. Esa desgracia también deslustra el hito del Entente Setif, que se ha clasificado para las se­ mifinales de la Liga de Campeones de la CAF y arrostrará al TP Mazembe Englebert de la Re­ pública Democrática del Congo en un enfrenta­ miento a dos mangas este mes, con la intención de acceder a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA a finales de año. El Setif terminó invicto en su grupo y alimenta serias expectativas de éxito. Está liderado por Kheireddine Madaoui, que compensa su falta de experiencia con una astucia sin límites. La última vez que un club

argelino ganó el título de la prueba reina de clu­ bes africana fue en 1990, cuando el JSK necesi­ tó recurrir a la tanda de penaltis para sobrepu­ jar al Nkana Red Devils zambiano en la final. El Setif conquistó en 1988 la prueba pre­ cursora de la CAN, la Copa de Campeones Africana, y ha ganado dos de las tres últimas ligas argelinas. Pero por lo general la compe­ tición doméstica suele ser muy reñida y no padece la oligarquía de dos o tres escuderías característica de muchas ligas punteras. En mayo, el USM de Argel se adjudicó el título por primera vez en casi una década al quedar por delante del JSK. En los 20 últimos años un total de nueve clubes diferentes se han ceñido la corona, señal manifiesta de la competitivi­ dad reinante en una liga que importa un sin­ fín de talentos de todo el continente africano y que con frecuencia atrae a entrenadores de Francia, Bélgica y otros países europeos. Los jugadores ven a Argelia como una estación de paso para Europa, porque ha habido muchos futbolistas que, tras exhibir sus artes en el

país magrebí, han logrado dar el salto al otro lado del Mediterráneo. Otro éxito del fútbol argelino es la clasifi­ cación de su selección femenina para el Cam­ peonato Africano de ocho naciones que se ce­ lebrará en Namibia el mes que viene (octubre). Los ocupantes de los tres escalones del podio de ese torneo viajarán a la cita mundialista fe­ menina de Canadá en 2015. El acceso al Cam­ peonato Africano era el principal objetivo esta­ blecido por el seleccionador Azzedine Chih. Ahora que lo ha alcanzado, podrá redirigir su ambición hacia nuevas metas, como subir de rango y adquirir la anhelada experiencia. “Nos vamos a enfrentar a lo mejorcito del fútbol fe­ menino en África, y el estándar a este nivel es muy elevado. Somos conscientes de que los errores a estas alturas se pagan caro, pero pla­ neamos ponernos en guardia y no dejar que se nos escape nada. No tendremos demasiada pre­ sión, y por lo tanto podremos concentrarnos en hacerlo lo mejor posible. A ver lo lejos que lle­ gamos”, ha señalado Chih. Å

¡Viva la escuela de fútbol! Niños en el barrio argelino de Hydra.

T H E F I FA W E E K LY

13


Š 2014 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

instinct takes over

#predatorinstinct

adidas.com/predator


PAR T IDO IN T ERRELIGIO SO P OR L A PA Z

Unidos por la paz mundial

E

l pasado lunes se celebró a petición del papa Francisco el primer partido interreligioso por la paz. Para el pontífice, el encuentro constituyó un gesto simbólico que demuestra que la paz es posible. Cerca de 50 estrellas del fútbol deleitaron al público del Estadio Olímpico de Roma, que registró una excelente entrada. El acontecimiento sirvió además para dar impulso a la campaña Apretón de Manos por la Paz, una iniciativa conjunta de la FIFA y del Centro Nobel de la Paz, con sede en Noruega. El Papa recibió en audiencia a una delegación de la FIFA, que en nombre del presidente de la institución destacó la importancia de utilizar el fútbol como herramienta para tender puentes. El deporte rey une a los pueblos más allá de cualquier barrera religiosa, política o social. Å Encontrarás más fotos en el siguiente sitio web: www.tinyurl.com/k7ypcmj

Fotografia Felici, Getty Images, Reuters, imago, Match for Peace

Foto de familia con las estrellas del partido Javier Zanetti (centro), uno de los organizadores del acontecimiento, sostiene el trofeo, un olivo de plata.

La FIFA visita al pontífice Walter de Gregorio (dcha.; director de Comunicación), Giovanni Marti (centro; Medios) y Lars Sternmarker (Apretón de Manos por la Paz).

Implicados en la lucha Roberto Baggio (izda.), leyenda del fútbol italiano y mundial, disputa el balón con el internacional uruguayo Diego Lugano.

Apretón de manos por la paz entre los dos capitanes, Roberto Baggio (izda.) y Javier Zanetti. Representantes de las religiones plantan un olivo por la paz. T H E F I FA W E E K LY

15


UNA MIR ADA A L AS LIGAS

I N T E R I O R E S Repúblic a de C orea: K L eague C las sic

To d o p o r l a p at r i a Nicola Berger escribe sobre fútbol y vive en Zúrich.

La visita que el Sangju Sangmu rendirá el sábado al líder Jeonbuk será un partido de despedidas, puesto que nada menos que 10 jugadores dejarán el Sangmu tras el encuentro. Su salida, que llega en medio de la temporada, cuando se han disputado 24 de las 33 jornadas de la liga surcoreana, constituye un hecho poco ortodoxo, pero nada raro en uno de los clubes más singulares del fútbol mundial. El Sangmu es el equipo oficial del ejército surcoreano y no compra o vende jugadores, ni tampoco ficha extranjeros, sino que se compone de futbolistas de otros clubes que están realizando el servicio militar obligatorio, que dura 21 meses. Los únicos que se libran del servicio militar son los deportistas que han ganado una medalla olímpica o que han salido victoriosos de unos Juegos Asiáticos. No obstante, debido a las continuas tensiones con la vecina Corea del Norte, las excepciones son raras, como pudo comprobar en su propia piel el exjugador de béisbol Cho Jin-Ho, que tiene actualmente 39 años. Cho, que llegó a jugar en los Red Sox de Boston, intentó librarse del servicio militar manipulando una prueba de orina en 2004, pero fue descubierto y acabó en la cárcel.

El Sangmu ocupa actualmente el noveno puesto de la tabla, con solo tres puntos de ventaja sobre el último clasificado, el Busan. Así, el equipo del ejército, que ascendió en 2013 a la máxima categoría, podría sufrir para lograr la permanencia en el último tramo de la temporada, cuando algunos de sus jugadores más importantes hayan regresado a sus respectivos clubes de origen. 16

T H E F I FA W E E K LY

Lee Keun Ho tras marcar el 1-0 frente a Rusia en el Mundial de Brasil 2014.

Una de las ausencias que más acusará el Sangmu será la de Lee Keun-Ho, de 29 años, que fue nombrado mejor jugador asiático de 2012 y que en Brasil 2014 marcó el gol que adelantó a su equipo en el partido que República de Corea empató a 1-1 contra Rusia. Al delantero, que celebró el tanto mundialista con un saludo militar, le quedan solo dos partidos con el Sangmu antes de reincorporarse al Ulsan el 16 de septiembre. Mientras que el Sangmu deberá centrarse en eludir el descenso, la lucha por el título se presenta como una carrera entre el Pohang

Steelers, vigente campeón de liga y tres veces ganador de la Liga de Campeones de la AFC, y el Jeonbuk, un club patrocinado por Hyundai. Los dos máximos candidatos al título marchan actualmente igualados a puntos en lo más alto de la tabla, y el 28 de septiembre se verán las caras en Pohang en un duelo que se presenta decisivo para el desenlace de la competición. Con todo, el Sangmu podría desempeñar todavía un papel determinante en la lucha por el título, ya que cuatro de sus jugadores (Kim Min-Seok, Lee Seung-Hyeon, Jung Hoon y Kim Dong-Chan) pasarán a reforzar al Jeonbuk a partir de la próxima semana. Å

imago

Así, al equipo del ejército no le faltan jugadores donde elegir, pese a que son pocos los futbolistas que regalan de buena gana dos años de su carrera profesional. Los jugadores del Sangmu no reciben salario alguno, sino apenas una paga que, según el diario Korean Times, asciende a 82.000 wons (unos 78 dólares americanos) para un soldado y 108.300 wons para un sargento. El hecho de recibir una remuneración tan baja fue probablemente la causa que motivó la implicación de numerosos jugadores del Sangmu en el escándalo de apuestas que sacudió el fútbol surcoreano en 2011.


Paraguay: Primera División

Tr ip l e t a d e u n a j ove n e s t r e l l a Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés “Der Tagesspiegel”.

Club Guarani

Era el partido de la temporada, un duelo por la supremacía del fútbol de Asunción entre los actuales campeones y subcampeones de la liga paraguaya. El Gumarelo, como se conoce popularmente al Club Libertad, vigente campeón, visitaba en el estadio Rogelio Livieres al Aborigen, el nombre de guerra de sus vecinos y rivales del Club Guaraní, que llegaba al choque como líder del Torneo Clausura con cinco jornadas disputadas. Para el Libertad, el encuentro suponía además una excelente piedra de toque de cara al compromiso correspondiente a la segunda ronda de la Copa Sudamericana que dentro de unos días le enfrentará a los ecuatorianos del Barcelona Sporting Club de Guayaquil. Sin embargo, el ensayo general no marchó del todo bien para

el Libertad, que sucumbió por un rotundo 5-1 en casa de un pletórico Guaraní pese a adelantarse en el marcador en el primer minuto de juego por medio de Antonio Bareiro. Lejos de dejarse intimidar por el fulminante inicio del campeón, el líder reaccionó con furia y tardó apenas un minuto en empatar un partido que solo tendría un color a partir de entonces. Iván González Ferreira, el autor del gol de la igualada, marcaría también el tercer tanto de su equipo, pero la verdadera estrella del partido fue Fernando Fabián Fernández Acosta, un delantero de la cantera del Guaraní que a sus 22 años anotó una tripleta. El joven ariete, que el año pasado jugaba todavía en el filial del Aborigen, encabeza ahora con cinco dianas la clasificación de máximos goleadores de la primera división paraguaya. Tras la contundente victoria sobre el actual campeón, el Guaraní se mantiene imbatido y es más líder con 16 puntos en seis jornadas, mientras que el Libertad ocupa el tercer puesto a seis puntos ya del primero y en la próxima jornada recibirá en el estadio Dr. Nicolás Leoz al segundo clasificado, el Olimpia de Asunción. El blanco y el negro son los colores de Libertad y Olimpia, así que el duelo entre ambos se

conoce popularmente en Paraguay como el clásico blanco y negro. El Olimpia es el club más laureado de la competición con 39 títulos, seguido de Cerro Porteño (30), Libertad (17) y Guaraní (10), y conquistó su último título en 2011, cuando ganó el Torneo Clausura. El fútbol paraguayo ha estado históricamente dominado por los grandes clubes de Asunción, radicados en barrios como Las Mercedes, Mariscal López, Dos Bocas u Obrero, que se han repartido el campeonato desde hace más de medio siglo. Siete de los 12 equipos de la primera división son de la capital, y en el Torneo Apertura 2014 coparon los siete ­primeros puestos de la tabla. El último campeón de fuera de Asunción fue el Club Sportivo Luqueño, que conquistó el título en 1953. La escuadra de la localidad de Luque sigue jugando actualmente en la máxima categoría y en 2007 reverdeció viejos laureles al ganar el Torneo Apertura, pero el campeonato volvió a acabar en la capital aquel año después de que el Libertad, vencedor del Torneo Clausura, se impusiese al Sportivo Luqueño en la eliminatoria final por el título. Å

Ha nacido una estrella Fernando Fabián Fernández Acosta en medio de sus compañeros durante la celebración de un gol. T H E F I FA W E E K LY

17


sharecocacola.com #shareacocacola

Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.

Share a with


CL ASIFICACIÓN MUNDIAL FEMENINA DE L A FIFA

→ http://www.fifa.com/womensworldcup/

Pos. Equipo Desplazamiento

Puntos

1 EE. UU.

0 2193

2 Alemania

0 2168

3 Japón

0 2081

4 Francia

0 2046

5 Suecia

0 2028

6 Brasil

0 2008

7 Canadá

0 1976

8 Inglaterra

0 1966

9 Australia

2 1957

10 Noruega

0 1955

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 51 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

RPD de Corea Italia RP China Países Bajos Dinamarca España Islandia República de Corea Suiza Nueva Zelanda Escocia Rusia Finlandia Ucrania México Austria Bélgica República Checa Tailandia Polonia Colombia República de Irlanda Vietnam Nigeria Argentina Rumanía Gales China Taipéi Hungría Costa Rica Portugal Chile Uzbekistán Serbia Bielorrusia Myanmar Eslovaquia Ghana Camerún India Sudáfrica Guinea Ecuatorial Jordania Irán Israel Haití Croacia Eslovenia Irlanda del Norte Turquía Costa de Marfil Bulgaria Kazajistán Panamá Hong Kong Venezuela Albania

-2 0 3 0 -2 -1 -1 0 3 0 -2 -1 0 0 0 3 -1 -1 1 3 1 -2 -5 0 0 0 0 1 -1 0 2 -1 1 2 -3 -1 0 2 0 1 1 2 1 1 5 0 6 0 -2 6 7 -4 3 -2 -2 -1 -6

1954 1891 1873 1872 1868 1854 1834 1828 1814 1811 1809 1799 1780 1763 1761 1691 1685 1665 1661 1645 1641 1636 1628 1623 1620 1617 1614 1573 1572 1566 1565 1559 1548 1539 1532 1524 1521 1467 1457 1431 1425 1425 1420 1412 1399 1398 1396 1383 1382 1379 1376 1366 1364 1363 1361 1360 1347

Pos. Equipo Desplazamiento 68 69 70 71 71 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 89 91 92 93 94 95 95 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 110 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124

Grecia Argelia Indonesia Uruguay Bosnia y Herzegovina Islas Feroe Marruecos Túnez Guatemala Estonia Filipinas Bahréin Laos Egipto Malasia Senegal Lituania Bolivia Montenegro Cuba Zimbabue Mali Palestina El Salvador Letonia Singapur Etiopía Surinam Honduras Malta Luxemburgo Kirguistán Puerto Rico Nicaragua Nepal Georgia Chipre ARY de Macedonia Namibia San Vicente y las Granadinas Zambia Bangladés Líbano San Cristóbal y Nieves Bermudas Maldivas Tanzania Mozambique Kuwait Catar Islas Caimán Suazilandia Lesoto Belice Antigua y Barbuda Aruba Botsuana Emiratos Árabes Unidos ** Trinidad y Tobago ** Ecuador ** Papúa Nueva Guinea ** Perú ** Paraguay ** Azerbaiyán ** Jamaica ** Tonga ** Fiyi ** Guam ** Guyana ** Congo ** Tahití ** República Dominicana ** Islas Salomón ** Nueva Caledonia ** Benín ** Moldavia ** Islas Cook **

1 5 2 2 9 -3 3 -4 0 -2 1 -1 1 1 1 1 2 2 -1 0 0 2 2 -2 -1 0 2 -2 -2 -1 -1 -1 0 0 0 0 2 -2 -1

-2 -1 0 0 0 -1 -1 -1

-2

Puntos 1344 1334 1330 1329 1329 1318 1316 1314 1313 1310 1309 1302 1283 1273 1269 1257 1236 1235 1231 1206 1193 1191 1191 1184 1182 1177 1154 1152 1152 1146 1145 1136 1108 1106 1104 1100 1096 1090 1020 1000 987 979 955 955 948 942 931 873 870 864 849 838 836 825 768 758 736 1665 1509 1484 1476 1450 1430 1341 1339 1316 1306 1294 1256 1238 1238 1226 1195 1188 1187 1177 1170

Pos. Equipo Desplazamiento

Puntos

Vanuatu ** Angola ** RD del Congo ** Bahamas ** Samoa ** Armenia ** Samoa Estadounidense ** Guinea ** Santa Lucía** Eritrea ** Gabón ** Granada ** Uganda ** Sri Lanka ** Pakistán ** Guinea-Bissau ** Siria ** Dominica ** Afganistán ** Irak ** Islas Vírgenes Británicas ** Malaui ** Curazao ** Bután ** Sierra Leona * Burkina Faso * Barbados * Ruanda * Liberia * Islas Vírgenes Estadounidenses * Kenia * Comoras * Turcas y Caicos *

1139 1134 1132 1111 1110 1104 1075 1063 1061 1060 1031 1029 965 965 937 927 927 906 899 882 867 840 831 785 1132 1038 997 996 877 852 816 761 704

** Sin actividad durante más de 18 meses y, por tanto, no clasificadas. * De forma provisional en la lista porque no han disputado más de cinco partidos contra selecciones clasificadas oficialmente.

T H E F I FA W E E K LY

19


Primer amor

20

T H E F I FA W E E K LY


Luga r: Aelg g i A lp, Su iza Fec ha: 16 de ju n io de 2012 Hora: 13:35

Urs Flueeler/Keystone

T H E F I FA W E E K LY

21


en todo el mundo y para todos

con torneos que llegan al corazón

a favor de la sociedad y del medio ambiente

Por el juego. Por el mundo. La FIFA está comprometida con el desarrollo del fútbol en beneficio de todos. Nuestra misión es: Desarrollar el fútbol Nuestro principal objetivo es desarrollar el fútbol en las 209 asociaciones miembro. La Copa Mundial de la FIFA™ nos proporciona los recursos que necesitamos para invertir 550 000 USD al día en desarrollo futbolístico en todo el mundo. Emocionar al mundo El objetivo de la FIFA es emocionar al mundo mediante competiciones y eventos internacionales, uniendo a las personas y llegándoles al corazón.

FIFA.com

Construir un futuro mejor El fútbol es mucho más que un deporte. Su atractivo universal le otorga una dimensión y fuerza sin igual que deben gestionarse con diligencia. La FIFA considera que su responsabilidad social va más allá del fútbol.


DEBAT E

NO TA PRE SIDENC IAL

Los usuarios de FIFA.com opinan sobre qué medidas se deberían adoptar para mejorar la seguridad en el fútbol: Hace falta establecer reglas estrictas que protejan a los futbolistas de entradas manifiestamente peligrosas que puedan poner en riesgo sus carreras. Desde las primeras fases de formación debe animarse a los jugadores y entrenadores a respetar al rival y a aceptar las decisiones del árbitro como juez de la contienda. La regla de las tres sustituciones debe reconsiderarse sobre todo en casos especiales como los golpes en la cabeza. Por último, los clubes y las federaciones deben hacer hincapié en el peligro que supone arrojar objetos al terreno de juego.

Los jueces de línea deberían tener la autoridad de hacer que el árbitro muestre una tarjeta amarilla o roja por una entrada dura. Antes de tomar una decisión, el colegiado debería consultar al correspondiente juez de línea y respetar su opinión. Tras el partido, el equipo arbitral debería reunirse para analizar el comportamiento de los jugadores y, en caso de incidentes racistas u otras conductas inadecuadas, deberían imponerse sanciones de al menos cinco meses.

SUPERKIA1459, Indonesia

Los estadios deberían someterse a controles de calidad que verificasen su construcción, seguridad, gestión de aglomeraciones, salidas de emergencia, etc. Las federaciones, los clubes y los aficionados deberían mantener un diálogo continuo que resultaría fundamental a la hora de garantizar la seguridad de todas las partes implicadas en un partido de fútbol.

Hay que hacer estadios más grandes y evitar las aglomeraciones de gente. xbeasty007, Inglaterra

“Tendría que haber sanciones de por vida.” Las reglas relativas a los castigos a aficionados deberían ser más flexibles y tendría que haber sanciones de por vida. Medidas así no solo contribuirían a desterrar de los estadios a racistas, neonazis, violentos y alborotadores, sino también a disuadir a aquellos que buscan sabotear el deporte más hermoso del mundo. ¡Dedicaos a disfrutar de lo que ocurre sobre el césped! A todos nos encanta el fútbol, pero al final no es más que un juego. GioGyan, Laos

MOHAMEDFAIZA, India

Agafur, Indonesia

¡Hay que aprender de Inglaterra! sa’id17, Irán

El fútbol puede encarnar las esperanzas de la gente y tender puentes entre los pueblos, pero también puede convertirse en un reducto de violencia y fanatismo. Lo más importante es no olvidar la línea que separa este deporte de la política. La pasión no puede cegarnos y volvernos violentos, porque, si permitimos que eso ocurra, hasta el más seguro de los estadios resultaría inútil. tablenight99, Alemania

Hay que ser realista y darse cuenta de que un partido de fútbol ya no es lo que era antes. Organizar una competición requiere una nueva concepción de la seguridad y medidas rigurosas. ¡Una buena organización es lo que marca la diferencia! nael73, Bélgica

“A todos nos encanta el fútbol, pero al final no es más que un juego.”

No podemos mirar para otro lado

L

a muerte del camerunés Albert Ebossé el 23 de agosto de 2014 en Argelia es uno de los capítulos más siniestros en la historia del fútbol. En realidad, no hay palabras para hacer justicia a esta tragedia, y sin embargo debemos buscarlas. Porque lo peor que podríamos hacer es no hablar de lo que ha pasado. El fútbol se ha visto sacudido una y otra vez por catástrofes terribles: Lima 1964, Moscú 1982, Heysel 1985 y Hillsborough 1989 fueron algunos de sus momentos más tenebrosos. Además de la tragedia, estos incidentes tuvieron otras cosas en común: todos ellos fueron atribuibles a fallos de organización y a estimaciones erróneas de las fuerzas de seguridad. Pero obligaron al mundo del fútbol a mirarse en el espejo y desencadenaron cambios decisivos en su funcionamiento. Ese hecho no es ningún consuelo para las víctimas y sus allegados. Incluso puede sonar como una respuesta un tanto cínica en sus oídos, también en el caso de Albert Ebossé. Sin embargo, tenemos la obligación para con el jugador de extraer las lecciones pertinentes de este drama y exigir resueltamente responsabilidades a todas las partes implicadas. Para empezar deben precaverse los peligros potenciales en los aledaños del estadio. Si no hay piedras ni barras de hierro alrededor, difícil será que acaben en las gradas. Por tanto apelo a todas las instancias participantes —federaciones, clubes, espectadores, fuerzas del orden, policía— para que colaboren de manera coherente. Ahora bien, la prevención debe comenzar antes. Porque el fútbol es un reflejo de la sociedad. Y podemos contribuir activamente a mejorar esa sociedad si no miramos para otro lado y en lugar de eso enseñamos el camino con buenos ejemplos y medidas sociales. Eso se lo debemos a Albert Ebossé y a su familia, pero también a todo el deporte y a nuestro fútbol.

Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY

23


EGIPTO

Baño de gloria Hassan Shehata en 2006 tras ganar la segunda de sus tres Copas de África en la final que enfrentó a Egipto y Costa de Marfil en El Cairo (4-2).

Egipto se quedó a un paso de clasificarse para el Mundial de 2014. Al combinado norteafricano no le faltan jugadores talentosos, pero la inestabilidad política y las consecuencias de la tragedia de Puerto Saíd, que costó la vida a más de 70 personas en 2012, complican la situación. El exseleccionador Hassan Shehata, toda una leyenda en su país, habla sobre el fútbol egipcio. 24

T H E F I FA W E E K LY

Karim Jaafar / AFP Photo

“Las soluciones las buscamos todos juntos”


EGIPTO

Drama después del horror Seguidores del Al-Ahly en las instalaciones del club tras el anuncio de la condena a muerte de 21 personas por un tribunal egipcio (9 de marzo de 2013).

Hassan Shehata, usted ha logrado títulos importantes como jugador y como técnico. ¿Qué es lo que le sigue motivando hoy en día? Hassan Shehata: Tengo que trabajar, porque me lo pide el cuerpo. A veces siento que ya he tenido bastante, pero enseguida empiezo a echar de menos el terreno de juego. Lo cierto es que no puedo estar sin la pelota.

En el fondo sigue siendo usted un delantero...

Amr Abdallah Dalsh / Reuters

Eso espero. Así es, sigo siendo un cazagoles. En cuanto tengo ocasión no vacilo en dar unas patadas al balón, ya sea con los equipos que entreno, con mis hijos o con mis nietos. Me encanta jugar al fútbol en cualquier momento.

Recientemente ha aceptado usted una oferta de Marruecos. En su estreno con su nuevo club, El Jadida, logró usted un empate sin goles en casa del Renaissance de Berkane. Mi objetivo es mejorar la quinta plaza que el club logró en la liga marroquí la temporada pasada. Por supuesto, siempre quiero ganar títulos y haré todo lo posible para que el equipo juegue un fútbol de calidad. En cualquier caso, todavía hay mucho trabajo por hacer. Por decirlo así, el entrenador es como una mano, pero para triunfar necesita también de la otra, que es el equipo.

Sin embargo, ahora desempeña usted la función de entrenador y con mucho éxito además, ¿no es así?

La liga ha empezado este año en septiembre porque Marruecos albergará en 2015 la próxima edición de la Copa Africana de Naciones, una competición que, por cierto, ganó usted con Egipto en 2006, 2008 y 2010.

En efecto, soy entrenador. Me han ofrecido otros cargos en el fútbol, pero lo que más me gusta sigue siendo entrenar.

Así es, y no resultó fácil en absoluto. Para alcanzar la gloria hay que ir paso a paso. Lo más importante fue tener a todo el pueblo

egipcio apoyándonos, ya se tratase de aficionados del Al-Ahly, del Zamalek o del Ismailía. Siempre tuve claro que para llegar lejos necesitábamos el apoyo de todos los egipcios, aunque no fue fácil. Solo cuando empezamos a ganar partidos logramos recabar ese respaldo tan necesario. La gente comenzó a creer en el equipo y eso nos dio mucha fuerza. Cien mil personas llenaban el estadio y todas llevaban banderas de Egipto.

Entonces, ¿se puede decir que la unión fue la clave de su éxito? La gente en Egipto se preguntaba qué había hecho yo para que la selección tuviese tanto éxito. Yo quería que todos estuviesen con el equipo y con el seleccionador, pero eso solo se consigue cuando la gente percibe que Hassan Shehata trabaja para el equipo y para su país y no solo para sí mismo. Los jugadores y yo siempre intentamos darlo todo por nuestros colores. La gente lo sabía y nos apoyó mucho. T H E F I FA W E E K LY

25


EGIPTO

Nombre Hassan Shehata Fecha y lugar de nacimiento 19 de junio de 1949, Kafr el-Dawwar (Egipto) Posición como jugador Delantero Clubes como jugador 1967–1968, 1971–1983 Al Zamalek SC 1968–1971 Kazma SC (Kuwait) Principales clubes como entrenador 1983–1985, 2011–2012 Al Zamalek SC 2004–2011 Selección egipcia desde 2014 El Jadida (Marruecos)

Hay que decir que Egipto no era ni mucho menos la selección con más calidad de África, así que teníamos que encontrar la forma de hacer que nuestras virtudes prevaleciesen sobre el campo. No es que llegase un día al entrenamiento y me sacase de la manga la fórmula mágica, sino que hablaba con los jugadores y las soluciones las buscábamos todos juntos. Se establece un diálogo que tiene como objetivo determinar qué es lo mejor para el grupo. No soy un dictador, sino que hablo con el equipo. Creo que esa es una de las claves fundamentales del éxito.

La selección egipcia, que actualmente ocupa el puesto 38º de la Clasificación Mundial de la FIFA, se quedó fuera de Brasil 2014 al caer frente a Ghana en la ronda final de eliminatorias de la competición preliminar africana. ¿Cuándo volveremos a ver a Egipto en un Mundial? Egipto tiene buen equipo. Ganó todos sus partidos de la fase de clasificación antes de la ronda final de eliminatorias, en la que probablemente pecó de exceso de confianza frente a Ghana. En cualquier caso, disponemos de numerosos jugadores de categoría, aunque la situación política de Egipto se lo ha puesto más difícil a la selección en los últimos tres o cuatro años, por ejemplo a la hora de entrenar o de disputar amistosos.

“No soy un dictador, sino que hablo con el equipo”. 26

T H E F I FA W E E K LY

No hay que olvidar tampoco la tragedia de Puerto Saíd, que costó la vida a más de setenta aficionados en 2012. Desde entonces, los partidos en Egipto se juegan a puerta cerrada, aunque en ocasiones se hacen excepciones con el combinado nacional, como para el partido de clasificación de la CAN este mes contra Túnez. En estas condiciones, ¿cómo es posible que los jóvenes sigan entusiasmándose con el fútbol? Esa es la madre del cordero en Egipto. No hay suficiente continuidad en la formación de los jugadores jóvenes. Apenas existe colaboración entre las categorías inferiores, la selección olímpica y la absoluta. No hay una transición fluida entre los diferentes niveles. Además, no contamos con muchos futbolistas que jueguen en Europa, a diferencia de equipos como Ghana, Camerún o Costa de Marfil, cuyos planteles están formados casi en su totalidad por jugadores que cumplen contrato con clubes europeos. Por eso debemos centrarnos en mejorar la técnica individual de nuestros futbolistas antes de pensar en un sistema de juego sofisticado.

imago

¿Pone un exdelantero como usted especial hincapié en el juego de ataque?


EGIPTO

Tercer entorchado continental El equipo de Hassan Shehata tras ganar la CAN 2010.

¿Cómo se desarrolla el proceso de formación de un jugador en Egipto? Nuestra cantera no funciona demasiado bien. Se descubre a los talentos en equipos pequeños y se les ofrece la posibilidad de firmar con un club más importante para que progresen. Sin embargo, estos jugadores se topan con una competencia considerable, ya que en las dos máximas categorías de nuestro fútbol hay muchos futbolistas del extranjero. No obstante, una de las razones que impiden que los jugadores egipcios den el salto a Europa es su falta de ganas.

¿Se trata entonces de una cuestión de ambición?

Barry Aldworth / Keystone / PA

Así es. A eso hay que añadir también que a los egipcios nos suele gustar más quedarnos con la familia en vez de vivir solos en el extranjero.

Pero eso se podría decir de cualquier jugador del mundo, ¿no cree? En mí país ocurre de una forma más pronunciada, aunque también hay casos de jugadores que han conseguido jugar en Europa, como Hossam Hassan, Hani Ramzi o

Mohamed Zidan en la Bundesliga, y Mohamed Salah, primero en Suiza y después en el Chelsea.

Uno de esos jugadores fue Mido, la estrella que jugó en clubes como el Ajax de Ámsterdam, el Celta de Vigo, el Olympique de Marsella, el Roma o el Tottenham Hotspur y que entrena desde hace casi un año al Zamalek egipcio, y con el que tuvo usted más que palabras durante un partido de la selección. Sí, fue en semifinales de la Copa Africana de 2006 contra Senegal. Llegó un momento en el que tuve que tomar medidas. Saqué a Mido y, segundos después, su sustituto Amr Zaki marcó en el primer balón que tocó. Si aquel gol no hubiese llegad,o habría tenido que asumir la responsabilidad por las consecuencias de mi decisión, pero lo hice porque creí que era lo mejor para el equipo. La conquista del título me dio la razón. Å

F e d er ac ió n Eg i p c i a d e F ú t bo l Fundación: 1921 Ingreso en la FIFA: 1923 Confederación: CAF Presidente: Mohamed Gamal Sitio web oficial: www.efa.com.eg Participaciones mundialistas: 1934, 1990 Campeón de África: 1957, 1959, 1986, 1998, 2006, 2008, 2010 Futbolistas federados: 52.110 Número de clubes: 608

Una entrevista de Perikles Monioudis

T H E F I FA W E E K LY

27


EVERY GASP EVERY SCREAM EVERY ROAR EVERY DIVE EVERY BALL E V E RY PAS S EVERY CHANCE EVERY STRIKE E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L SHALL BE SEEN SHALL BE HEARD S H A L L B E FE LT

Feel the Beauty

BE MOVED

THE NEW 4K LED TV

“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.


ESCENAS

“ALS Ice Bucket Challenge” Rio Ferdinand también se moja.

A

llí estaba yo, sentado con cara de susto y el cubo sobre la cabeza mientras mis dos hijos se lo pasaban en grande, uno ataviado con la camiseta de Stefano Borgonovo y la otra con una de Johan Cruyff, el jugador favorito de Stefano. El reto del cubo de agua helada contra la ELA, que consiste en arrojarse un cubo de agua fría por la cabeza, se ha puesto de moda. Desde Bush, Gates y Zuckerberg hasta Götze y Ronaldo, figuras destacadas de todo el mundo se han mojado por la causa con la esperanza de lograr avances en la lucha contra la ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una terrible enfermedad neurodegenerativa que es incurable y de la que se sabe muy poco. Borgonovo, que ganó la Copa de Europa con el AC Milan, falleció en 2013 tras varios años peleando contra la dolencia. Bernd Geesdorf, el que fuera delantero del Múnich 1860, murió solo dos años después de que se le diagnosticase la ELA. El holandés Fernando Ricksen es otro exfutbolista que lucha actualmente contra esta cruel enfermedad. Una vez diagnosticados, los pacientes tienen una esperanza de vida de entre uno y tres años. El reto del cubo de agua helada, todo un éxito viral en internet, ha dado mucho que hablar a los expertos en medios de comunicación, pero, para los pacientes de ELA, la iniciativa supone una oportunidad única de llamar la atención y concienciar a la sociedad sobre esta terrible dolencia. “Me siento como un cruzado de lo desconocido”, afirmó en su día ­Borgonovo. “Hay que hacer algo. La ignorancia no ayuda, sino que aísla”. Solo eso ya hace que la ducha fría valga la pena. Å Bernd Fisa

imago

E

lton John probó suerte en su día como presidente del Watford FC; Robbie Williams irrumpió en el mundo del deporte al convertirse en el máximo accionista del Port Vale; su compañero de profesión Fatboy Slim cedió algo más que su voz al Brighton & Hove Albion; y hace dos meses, Louis Tomlinson, uno de los ídolos de los adolescentes ingleses, se compró el club de sus amores, el Doncaster Rovers. Por su parte, el SG Sonnenhof Grossaspach también ha dado con la tecla en Alemania. El equipo amateur de la localidad de Aspach, en el suroeste del país, fundado por el hostelero local Uli Ferber en 1976, ha ido ascendiendo escalones hasta alcanzar la tercera división del fútbol alemán, una categoría ya profesional. En lo deportivo, el club con menor presupuesto de la competición se encuentra situado en la zona templada de la tabla, pero, en lo que se refiere a codearse con estrellas de la canción, el SG Sonnenhof Grossaspach es el indiscutible número uno. El propietario del club, Uli Ferber, está casado con la cantante Andrea Berg, cuyas letras versan sobre emociones que los aficionados al fútbol conocen por propia experiencia: anhelo desbordante, amor apasionado, alegrías y decepciones. Andrea Berg no tiene rival en las listas de éxitos y gana más premios que todos los jugadores juntos. Cuando la cantante cruzó la frontera entre la música y el deporte para dar un concierto solidario en el estadio del Grossaspach, la capacidad del recinto tuvo que ampliarse de 10.000 a 15.000 localidades para albergar a todos los asistentes. A diferencia de lo que ocurre en el fútbol (y en la vida misma), los espectadores sabían perfectamente lo que les depararía el espectáculo, ya que, cuando se trata de música, el final feliz está garantizado. Å Thomas Renggli

F

altan 10 días para que comience en Europa la Liga de Campeones. En Asia, en cambio, hace tiempo que arrancó el torneo homólogo. La semana pasada se disputó la segunda vuelta de los cuartos de final, una cita comprometida para el Guangzhou chino. Pese a contar con el mayor presupuesto, con Alberto Gilardino en la delantera y con Marcello Lippi como entrenador, el equipo chino perdió por 1-0 en la ida con el Western Sydney Wanderers. Según los medios australianos, en los días previos al partido de vuelta comenzó una campaña para que la estancia del equipo en China fuese lo más desagradable posible, con llamadas telefónicas constantes y desconocidos aporreando las puertas del equipo a altas horas de la noche. El lateral derecho Shannon Cole habló incluso de un accidente de tráfico premeditado: “De camino al estadio chocamos con un coche que se nos cruzó intencionadamente. Por suerte, en cinco minutos llegó el autobús de recambio”. Pese a imponerse por 2-1, el equipo de Guangzhou (cuyo principal patrocinador es el gigante chino de Internet Alibaba) acabó sorprendentemente apeado de la competición por los australianos gracias al valor doble de los goles en campo contrario. A Lippi, antiguo campeón mundial con la selección italiana, el asunto no le hizo ninguna gracia: ya en el partido de ida acabó expulsado por saltar al campo para protestar una decisión del árbitro. El Wanderers, por su parte, prepara ya el siguiente asalto en su camino hacia Marruecos: en semifinales le espera el FC Seúl. Å Nicola Berger

T H E F I FA W E E K LY

29


XX. Monat 2013

Edición en español

www.kia.com

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

Totally transformed, more stylish than ever All-New

*Options may vary depending on market

www.FIFA.COM

WWW.FIFA.COM/


TIRO LIBRE

L O S 11 D E L A F I F A

Las selecciones femeninas sub-20 con más triunfos en los Mundiales

1

29 victorias Alemania Partidos jugados: 40 Goles marcados: 112

2

28 victorias Estados Unidos Partidos jugados: 38 Goles marcados: 86

Victoria y humildad 3 Perikles Monioudis

E

n la taquilla cuelga el cartel de “no hay entradas”: hoy se enfrentan las selecciones de Alemania y Argentina. Las ocasiones se suceden en ambas porterías... Y Argentina marca el primer gol. Evidentemente, no se trata de la final de la Copa Mundial 2014 disputada en Río de Janeiro, en la que Alemania anotó el único tanto del encuentro durante la prórroga para proclamarse campeona del mundo. Han transcurrido siete semanas desde entonces, y nos encontramos en Düsseldorf. La Mannschaft se encuentra ahora con un 1-0 en contra, pese a que anteriormente sus jugadores (y en especial Mario Gómez) han dispuesto de claras ocasiones de gol. Tras ese primer tanto llega un segundo gol visitante. Y un tercero. Y un cuarto. No puede decirse que aquello despertase los fantasmas del 7-1 que los alemanes propinaron a Brasil, la selección anfitriona, durante las semifinales del Mundial, pero sí flotó en el ambiente por un instante el recuerdo de aquel momento en el que el orgulloso equipo brasileño se hundió en un pozo sin fondo mientras a sus rivales, los posteriores campeones, parecía salirles todo bien: cada jugada, cada disparo a puerta... Hasta que de los alemanes se apoderó lo que podríamos llamar humildad. Lo que había sucedido sobre el terreno de juego les resultaba casi incómodo, y en la reanudación (marcador al descanso: 5-0) se dejaron ir de tal manera que su superioridad no humilló por completo a sus adversarios, tan desubicados aquella tarde, sin por ello poner en peligro la victoria final. La revancha de Düsseldorf (2-4 para Argentina) puede también considerarse desde el prisma de la humildad. ¿A qué nos referimos con esto? No se está queriendo decir que los argentinos (privados de la presencia de un

Messi aún convaleciente) dejasen de subir al ataque tras el cuarto tanto. Sí se podría afirmar, sin embargo, que el once alemán afrontó el partido con la misma serenidad interior con la que decidió disputar la segunda parte de aquella semifinal memorable. Paralelamente, Alemania habría vencido a Argentina en la primera manga (es decir, en el encuentro de Río), y en la segunda manga (el partido de Dü­ sseldorf) se habría limitado a mostrarse como un buen anfitrión y a festejar el título con su afición. Antes del encuentro, la selección se despidió, acompañada por la atronadora ovación de los espectadores, de tres de los campeones del mundo: Philipp Lahm, Miroslav Klose y Per Mertesacker. El ánimo era de fiesta: el combinado teutón se presentaba ante su público por primera vez desde la conquista del título mundial, si bien con sólo cuatro campeones en el once inicial. Modestia, serenidad interior, celebración... No hay que descartar que el seleccionador Joachim Löw y sus jugadores estuviesen mucho más centrados en el partido que deberán disputar dentro de pocos días contra Escocia, un partido con el que arrancará la campaña de clasificación para la Eurocopa de Francia 2016. Å

La columna semanal de la redacción de “The FIFA Weekly”

17 victorias RDP Corea Partidos jugados: 26 Goles marcados: 64

4

14 victorias Nigeria Partidos jugados: 33 Goles marcados: 57

5

13 victorias Brasil Partidos jugados: 31 Goles marcados: 52

6

11 victorias Canadá Partidos jugados: 23 Goles marcados: 50

11 victorias Francia Partidos jugados: 22 Goles marcados: 41

8

10 victorias RP China Partidos jugados: 21 Goles marcados: 29

9

9 victorias Japón Partidos jugados: 17 Goles marcados: 34

10

8 victorias República de Corea Partidos jugados: 17 Goles marcados: 25

11

4 victorias México Partidos jugados: 20 Goles marcados: 28

Fuente: FIFA (Alltime-Ranking FIFA U-20 Women’s World Cup, 25 de agosto de 2014) T H E F I FA W E E K LY

31


EL ESPEJO DEL TIEMPO

A

Y

E

R

Filbert Street, Leicester, Inglaterra

1965

Chris Morphet / Redferns / Getty Images

Gordon Banks, del Leicester City, placa al intruso.

32

T H E F I FA W E E K LY


EL ESPEJO DEL TIEMPO

H

O

Y

Arena Thun, Thun, Suiza

2013

Marcel Bieri / Keystone

Loris Benito, del FC Zúrich, atrapa una comadreja durante un partido de liga.

T H E F I FA W E E K LY

33


CL ASIFICACIÓN MUNDIAL DE L A FIFA Posición Equipo Desplazamiento

1 2 3 4 5 6 7 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 29 31 32 33 34 35 36 36 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77

34

Alemania Argentina Países Bajos Colombia Bélgica Uruguay España Brasil Suiza Francia Portugal Chile Grecia Italia Costa Rica Croacia México EE. UU. Bosnia y Herzegovina Inglaterra Ecuador Ucrania Rusia Argelia Costa de Marfil Dinamarca Rumanía Escocia Venezuela Suecia Serbia Turquía Nigeria Hungría República Checa Ghana Armenia Egipto Eslovenia Austria Gales Túnez Honduras Japón Eslovaquia Islandia Paraguay Irán Montenegro Sierra Leona Uzbekistán Perú Noruega Camerún Finlandia Jordania República de Corea Burkina Faso Senegal Mali Polonia Libia Panamá Guinea Emiratos Árabes Unidos República de Irlanda Omán Israel Sudáfrica Albania Bolivia Bulgaria Azerbaiyán Cabo Verde Angola ARY de Macedonia Benín

T H E F I FA W E E K LY

Puntos

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

1736 1604 1507 1495 1407 1316 1241 1241 1218 1212

0 0 0 0 1 1 1 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 1 0 0 0 1 4 0 2 5 -2 -2 3 3 0 -3 1 1 1 1 1 1 14 1 7 0 -1 0 1 -1 0 3 0 0 1 -30 -13 0 4 2 -1 -3 -3 0 0 0 1 4 -2 14

1152 1100 1092 1069 1023 964 942 937 925 915 910 901 899 880 840 818 740 738 724 724 723 711 673 656 650 648 648 645 643 624 623 617 596 593 584 573 564 563 553 533 528 522 512 507 502 500 499 493 491 488 482 475 474 471 464 448 447 439 438 437 434 429 413 411 408 407 405

→ http://es.fifa.com/worldranking/index.html Puesto 03 / 2014

04 / 2014

05 / 2014

06 / 2014

07 / 2014

08 / 2014

1 -41 -83 -125 -167 -209

78 79 80 81 81 83 84 85 86 87 88 88 90 91 92 93 93 95 95 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 107 109 110 111 112 113 114 115 115 117 118 119 120 120 122 123 124 124 126 127 128 129 129 131 131 133 134 134 136 137 138 139 140 140 142 143 144

Líder

Subidón del mes

Congo Australia Trinidad y Tobago Marruecos Uganda Arabia Saudí Zambia Jamaica Botsuana Togo Palestina Bielorrusia Zimbabue Irak Catar Estonia RD del Congo Irlanda del Norte Georgia RP China Nueva Zelanda Moldavia Letonia Ruanda Gabón Lituania Kenia Lesoto Malaui Bahréin Mozambique Luxemburgo Tanzania Kuwait Etiopía Guinea Ecuatorial Namibia Líbano Sudán Haití Níger Liberia Tayikistán República Centroafricana Canadá Guinea-Bisáu Cuba Aruba República Dominicana El Salvador Filipinas Burundi Afganistán Kazajistán Surinam Mauritania Guatemala San Vicente y las Granadinas Nueva Caledonia Turkmenistán Santa Lucía Vietnam Chipre Chad Granada Madagascar Kirguistán

Bajón del mes

4 -3 4 -2 6 -5 -7 -2 13 1 -3 -7 8 -2 -6 -1 3 -6 1 -3 3 3 3 8 -9 1 -9 26 15 -2 7 -1 -4 -4 -2 -2 -2 4 0 -4 -19 -4 4 -3 -4 13 -4 -1 -1 -6 0 -3 0 -4 0 0 0 1 0 3 0 -10 -1 0 0 0 0

395 391 384 381 381 377 375 373 371 365 363 363 358 357 348 344 344 341 341 334 330 325 324 318 311 306 305 302 295 289 289 288 285 280 275 270 269 263 263 262 261 260 252 252 250 242 233 233 230 223 221 217 217 213 213 204 203 203 199 197 195 192 184 184 182 179 176

145 146 147 148 149 150 150 152 153 153 155 155 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 173 175 175 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 186 188 189 190 191 191 193 193 193 193 197 198 199 200 201 201 203 204 205 206 207 208 208

Maldivas RPD de Corea Siria Gambia Antigua y Barbuda India Malta Singapur Guyana Indonesia Puerto Rico Malasia Tailandia Suazilandia San Cristóbal y Nieves Myanmar Hong Kong Belice Guam Pakistán Montserrat Nepal Liechtenstein Dominica Barbados Bangladés Tahití Laos Islas Salomón Bermudas Nicaragua Comoras Santo Tomé y Príncipe Sri Lanka China Taipéi Seychelles Islas Turcas y Caicos Curazao Islas Feroe Yemen Sudán del Sur Macao Vanuatu Mauricio Fiyi Mongolia Islas Vírgenes Estadounidenses Samoa Bahamas Brunéi Darusalam Timor Oriental Tonga Islas Caimán Samoa Estadounidense Andorra Papúa Nueva Guinea Camboya Islas Vírgenes Británicas Eritrea Somalia Yibuti Islas Cook Anguila Bután San Marino

0 1 -1 0 0 1 0 2 2 0 1 -4 0 1 -1 0 1 -1 11 1 1 -2 0 -1 0 -7 0 -2 2 0 0 -3 0 0 -1 2 0 1 1 -4 1 18 1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0

174 167 161 157 156 143 143 140 136 136 134 134 126 125 124 121 118 117 102 100 99 95 94 93 92 87 85 84 83 83 78 78 72 71 70 68 66 63 61 59 43 41 41 37 31 29 28 28 26 26 26 26 21 18 16 14 13 13 11 8 6 5 1 0 0


¡NETZER LO SABE!

EL OBJETO

¿Puede inmiscuirse un presidente en el trabajo del entrenador? Pregunta de Brandon Bloom, Toronto (Canadá)

Perikles Monioudis

¡T

Günter Netzer, antes del entrenamiento para un partido amistoso en enero de 1973.

imago, FIFA Sammlung

P

ara que el éxito se instale en un club es preciso que confluyan varios elementos simultaneamente. En este sentido, el trabajo que realiza el presidente es particularmente importante. Sobre él recae la responsabilidad de dirigir la “empresa”. Su labor es la base sobre la que se sustenta el éxito. Y por regla general, el presidente (o consejero delegado) de un club sabe dónde puede y dónde no puede meter baza. Un área en la que no debe inmiscuirse es la que afecta a las atribuciones del entrenador. En el negocio actual del fútbol no son pocos los presidentes que invierten grandes sumas en su club y esperan ver resultados cuanto antes. Es comprensible, y están en su derecho, pero esa impaciencia, combinada con un exceso de celo, puede desembocar en comportamientos inapropiados. Es algo que podemos ver a

menudo a través de los medios cuando, tras una derrota imprevista, esos mismos presidentes cargan las tintas contra su propio equipo o el entrenador. Eso es inaceptable. No se puede socavar nunca la autoridad del entrenador, so pena de afectar al equipo y a la propia entidad. Un presidente de club que baja a los vestuarios cuando el equipo no está funcionando bien sobre el terreno de juego está abusando de su autoridad. Bajo ninguna circunstancia debe el entrenador tolerar semejantes actuaciones. Son denigrantes y atentan contra su honor. Su respuesta debería ser demostrar personalidad y renunciar al cargo. Å.

odo el mundo a atarse las botas! Pese a que la mayoría de las botas que se usan en el fútbol moderno siguen llevando cordones, una exhortación así sonaría un poco anticuada. No en vano, el aparatoso calzado de cuero con el que se jugaba antaño ya hace tiempo que ha pasado a la historia. Las botas que emplean los futbolistas de la actualidad pesan apenas unos gramos y son tan flexibles y hechas a la medida que casi parecen guantes. A nadie se le ocurriría hoy en día ponerse o quitarse una de esas botas multicolor, ultraflexibles y ligeras como plumas, con ayuda de una herramienta como la de la imagen, un ejemplar de más de cien años de antigüedad que se conserva en la colección de la FIFA. Esta reliquia está hecha de latón y en su extremo superior, a modo de adorno, lleva una pierna que golpea un balón. El extremo inferior tiene forma de gancho y está pensado para apretar o aflojar los cordones y para pasarlos por los ojetes. Antiguamente, un utensilio como el de la foto era un accesorio personal imprescindible para cualquier futbolista que se preciase. No resulta difícil imaginar la importancia que se otorgaba entonces a llevar las botas bien atadas para que el jugador pudiese desarrollar todas sus facultades. Así, los futbolistas no podían echar la culpa al calzado para justificar, por ejemplo, un disparo a puerta defectuoso, por lo que debían asumir total responsabilidad por sus fallos. Hasta se podría presumir que este ingenio tecnológico habría hecho incluso mejorar a los jugadores, que se habrían visto obligados a trabajar con mayor empeño para depurar su técnica ante la imposibilidad de excusarse por defectos ajenos a su control. Vista de este modo, la idea de reintroducir una herramienta similar en el fútbol actual sería sin duda muy bien recibida por los amantes del deporte rey. Å

¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre fútbol? Pregúntale a Günter Netzer: feedback-theweekly@fifa.org T H E F I FA W E E K LY

35


Years of phenomenal growth FIFA decided to stage the first FIFA Women’s World Cup™ in 1991 (China PR) to give the best female players in world football the opportunity to play on a world stage, thus marking a milestone for the growth of women’s football all around the globe. Around half a million spectators attended the matches. Since then, the women’s game has taken huge strides forward in every aspect, whether in terms of the players’ technique, physical fitness and tactics, or the media coverage, TV viewers and sponsorship interest. One of the pillars of FIFA’s mission is to touch the world through our tournaments. We take great pride in staging these entertaining and unique festivals of football across the globe. The FIFA Women’s World Cup™ is a shining example of our commitment to ensuring that women’s football goes from strength to strength in the future.


PUNTO DE INFLEXIÓN

“Mi gol en el Mundial fue a un tiempo bendición y maldición” Jürgen Sparwasser fue el autor del gol con el que la RDA se impuso a Alemania Occidental por 1-0 en el Mundial de 1974. Aquel tanto marcó también el inicio de su huida hacia el Oeste.

Alex Kraus / laif

L

a única vez que la RDA participó en un Mundial fue en 1974, y en la primera fase de grupos el azar quiso que nos enfrentásemos precisamente con la RFA. Aquel cruce fue un bombazo, y nos llevó algún tiempo digerirlo. Alemania Federal nos la tenía jurada desde los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, donde pese a un golazo de cabeza de Ottmar Hitzfeld acabaron perdiendo con nosotros por 2-3 en la segunda fase. Yo llegaba al Mundial en un estado casi ­eufórico. Poco antes del torneo había conquistado con el 1. FC Magdeburgo la Liga de la RDA y la Recopa de Europa, esta última frente al AC Milan. El partido contra Alemania Federal fue el tercero y último de la fase de grupos. ­A ntes del encuentro no hubo presión alguna por parte del régimen. Todo eso que se cuenta de la lucha fratricida en la que teníamos la obligación de defender el honor de nuestra patria es una bobada sin fundamento. A medida que avanzaba el partido sin que el marcador se moviese, el público de Hamburgo iba inquietándose más y más. En el minuto

78 de juego, mi compañero Erich Hamann me tiró un pase largo en diagonal. Enfrente tenía un muro defensivo imponente: Berti Vogts, Bernd Cullmann y Horst-Dieter Höttges, y en la portería, Sepp Maier. Pese a estar en inferioridad numérica fui a por el balón con intención de controlarlo con el pecho. En vez de eso, lo paré con la nariz. En un primer momento me asusté, pero luego aproveché el cambio inesperado en la trayectoria de la pelota y me encontré solo ante Maier. Amagué el chut, esperé a que él se tirase al suelo, y sólo entonces levanté el balón para superar su estirada y clavarlo en la red. Ahí se decidió el partido contra la posterior campeona del mundo. A modo de prima por la clasificación para la siguiente fase recibí 2.500 marcos occidentales. Más tarde supe que fue la prima más baja de cuantas se repartieron a los jugadores del equipo, algo que me irrita todavía hoy. Aquel gol fue a un tiempo bendición y ­maldición y cambió para siempre mi vida. Para empezar me hizo famoso: en la RDA la gente me trataba como a un héroe. Fue uno de mis mejores goles. Franz Beckenbauer me dijo que era un golazo de manual. Recibí ofertas de equipos punteros de la Bundesliga, aunque no del B ­ ayern de Múnich. En aquel momento, sin embargo, no habría podido abandonar a mi mujer y mi hija en la RDA de ninguna de las maneras. Al mismo tiempo, el gol supuso el inicio de mi huida hacia el Oeste. En 1979 puse fin a mi carrera en activo y comencé mis estudios universitarios en la ­facultad de pedagogía de Magdeburgo. Mi objetivo era doctorarme con una tesis relacionada

Nombre Jürgen Sparwasser Fecha y lugar de nacimiento 4 de junio de 1948, Halberstadt Posición Delantero Clubes como jugador SC Aufbau Magdeburgo /  1. FC Magdeburgo 1966–1979 Selección nacional República Democrática Alemana, 53 partidos, 15 goles

con el fútbol. Varias veces quisieron obligarme a ocupar el cargo de entrenador del 1. FC Magde­ burgo: los funcionarios estaban convencidos de que mi gol contra la República Federal hacía de mí la persona idónea. Yo rechacé la oferta cada vez alegando motivos familiares. Y así, de repente, me vi excluido de un proyecto de investigación en la universidad, y los seminarios de doctorado en los que debería haber participado fueron anulados sin mayor explicación. Tenía 40 años y pocas perspectivas o ninguna en la Alemania Oriental. Sorprendentemente, tanto mi mujer como yo obtuvimos permiso para visitar Alemania Occidental durante las mismas fechas. Los ­funcionarios no debían de estar muy atentos ese día. Jugué con el equipo de veteranos del 1. FC Magdeburgo en Saarbrücken y a continuación me escapé. Tras la caída del Muro no quise regresar al Este. Hoy trabajo con futbolistas juveniles en Fráncfort del Meno, es una labor que me llena. No estoy hecho para entrenar un equipo de alta competición, como pude comprobar durante mi breve etapa al frente del Darmstadt 98 en la segunda división alemana. Mi salud se resintió considerablemente, aunque por fortuna aquello no tuvo secuelas permanentes. Å Redactado por Peter Eggenberger

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY

37


Unimos a los entusiastas del juego Haga nuevos amigos y descubra pasiones compartidas en la sala VIP a bordo del A380 de Emirates.

#AllTimeGreats youtube.com/emirates

Hello Tomorrow


The FIFA Weekly Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) Internet: www.fifa.com/theweekly Editorial: FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Tel. +41-(0)43-222 7777 Fax +41-(0)43-222 7878

C OPA ENIGM A DE L A F IFA

Clubes de fútbol sin denominación de origen y el supremo de todos los supremos. Busca bien: están en algún lugar de tu cabeza. 1

Son múltiples las figuras del deporte que han recibido el sobrenombre de “Supremo” en inglés. ¿Quién ha sido el primer “Supremo”?

Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General: Jérôme Valcke Director de Comunicación y Relaciones Públicas: Walter De Gregorio Redactor Jefe: Perikles Monioudis

B

H

M

R

Redacción: Alan Schweingruber, Sarah Steiner Director Artístico: Catharina Clajus

2

¿A qué Mundial corresponde esta imagen?

Diseño Gráfico: Peggy Knotz

E 1958 O 1986 H 1970 R 2002

Producción: Hans-Peter Frei Maquetación: Richie Krönert (director), Tobias Benz Marianne Bolliger-Crittin, Susanne Egli Corrección: Nena Morf, Kristina Rotach

3

¿El nombre de qué sede de estas organizaciones es una fecha?

Colaboradores habituales: Sérgio Xavier Filho, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti, David Winner, Roland Zorn Colaboradores de este número: Nicola Berger, Peter Eggenberger, Mark Gleeson, Giovanni Marti, Thomas Renggli, Andreas Wilhelm A

Secretaria de Redacción: Honey Thaljieh Gestión de Proyectos: Bernd Fisa, Christian Schaub Traducción: Sportstranslations Limited www.sportstranslations.com Impresión: Zofinger Tagblatt AG www.ztonline.ch

4

I

O

R

El Real Madrid es de Madrid, como es lógico. ¿En qué urbe hay cerca de una docena de clubes profesionales ninguno de los cuales lleva el nombre de su ciudad en su denominación? D Turín R Londres M Montevideo X Johannesburgo

Contacto: feedback-theweekly@fifa.org La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre y cuando se cite la fuente (The FIFA Weekly, © FIFA 2014). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza. Las opiniones expresadas en The FIFA Weekly no representan necesariamente las de la FIFA.

La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es YARD Explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly Diseño y realización: cus

Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a más tardar el miércoles, 10 de septiembre de 2014, a la dirección feedback-theweekly@fifa.org Los participantes que envíen todas las soluciones correctas a los enigmas publicados a partir del 13 de junio de 2014, participarán en enero de 2015 en el sorteo de un viaje para dos personas para asistir a la Gala del Balón de Oro de la FIFA, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben aceptar las bases del concurso, disponibles en la dirección http://es.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/20/51/99/es_rules_20140613_spanish_spanish.pdf T H E F I FA W E E K LY

39


P R E G U N T A A T H E W E E K LY

L A ENCUE S TA DE L A SEM AN A

En las eliminatorias de la Liga de Campeones, el defensa Cosmin Moti del Ludogorets Razgrad tuvo que ponerse de portero. ¿Alguna vez un guardameta se vio obligado a ocupar el puesto de un jugador de campo durante un partido? Samuel Lehmann, Lemington

Opciones posibles: · Bayern de Múnich · Benfica · Oporto · Juventus · Chelsea · Borussia Dortmund Emite tu voto en www.fifa.com/newscentre

R E S U LTA D O D E L A S E M A N A PA S A DA ¿Quién ganará la Liga de Campeones asiática en 2014? 82% � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Al Hilal, Arabia Saudí 9% � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � FC Seúl, República de Corea 5% � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Al Ain, Emiratos Árabes Unidos 4% � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Western Sydney Wanderers, Australia

1

NÚMEROS DE L A SEMANA

2 250

goles de ventaja llevaba el

goles de liga es el hito de toda

Real Madrid el domingo

una carrera que ha alcanzado

contra la Real Sociedad y,

Zlatan Ibrahimovic. El astro del

pese a todo, terminó

gol y otro en propia meta marcó

París Saint-Germain llegó a

derrotado por 4-2. Se

el joven Tin Jedvaj en el partido

esta suma con la tripleta que

trata de la primera

entre el Bayer Leverkusen y el

marcó este domingo, la

vez en más de ocho años

Hertha de Berlín del sábado.

sexta que anota para el club

–desde la derrota por 4-3

francés, en la goleada por

frente al Sevilla en mayo

5-0 que el PSG infligió al

de 2006– que el coloso

Saint-Étienne. La

español pierde después

por 4-2 y, de paso, condenó al

victoria fue la décima en

de haber ido dos goles

Hertha a su derrota número 400 en

11 partidos en casa en la

por delante en el

Ligue 1 este año.

marcador.

Por suerte para el croata, su tanto en la meta correcta contribuyó a la victoria del Leverkusen

la Bundesliga.

imago (3), Getty Images

Sí, pero este tipo de enroque es menos frecuente. En el primer partido de la historia entre Escocia e Inglaterra en 1872, el guardameta Robert Barker y el delantero William Maynard intercambiaron sus posiciones en la segunda mitad. Barker había sido designado portero sólo en virtud de su gran corpulencia y su pasado como jugador de rugby. Nada menos que 133 años después volvió a repetirse el fenómeno en la Premier League, en un choque entre el Manchester City y el Middlesbrough: en los últimos minutos del encuentro, el centrocampista del City Claudio Reyna fue sustituido por el portero suplente Nicky Weaver, y el meta titular, David James, pasó a actuar de delantero. Sin embargo, el Manchester City no logró el ansiado gol de la victoria. “He confundido a todo el mundo: a los jugadores contrarios, pero también a los nuestros”, comentó a la conclusión el entrenador de los Citizens, Stuart Pearce. (thr)

¿A cuál de estos laureados le ha tocado el grupo más difícil en la Liga de Campeones 2014-15?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.