N O 55, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
EDICIÓN EN ESPAÑOL
Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904
Fútbol de clubes asiático
LLEGAN LOS WANDERERS MÉXICO MUTILADOS EN PIE DE FÚTBOL
RAINER BONHOF CAMPEÓN DEL MUNDO PARA SIEMPRE
SALVADOR CABAÑAS SU VIDA DESPUÉS DEL ATENTADO W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY
LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
6
Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com
Savia nueva El Western Sydney Wanderers se fundó hace apenas dos años, pero el fin de semana pasado conquistó la Liga de Campeones asiática. El Al Hilal, su rival de Arabia Saudí, fue incapaz de pasar del empate sin goles en su estadio, que presentó un ambiente grandioso. David Winner y Alan Schweingruber nos hablan de los vencedores y los vencidos de una reñida final.
18
Rainer Bonhof El campeón del mundo de 1974 nos habla en esta entrevista de Mario Götze, de la defensa en zona y del éxito del Mönchengladbach.
23
S epp Blatter “En la vida real pasa como en el campo de fútbol”, afirma el presidente de la FIFA. “Se ataca al que tiene el balón. Y como presidente de la FIFA estoy obligatoriamente en posesión de la pelota”.
37
P unto de inflexión Salvador Cabañas, exinternacional paraguayo, rememora el atentado que sufrió en 2010 y que a punto estuvo de costarle la vida.
Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com
24 Llegan los Wanderers La foto de nuestra portada se sacó el 25 de octubre de 2014 en el estadio de Parramatta, un distrito de Sídney. Allí se impuso por 1-0 el conjunto anfitrión sobre el Al Hilal saudí en el encuentro de ida de la final de la Liga de Campeones asiática.
México El club Guerreros Aztecas da fuerzas a los futbolistas con miembros amputados.
Brendon Thorne / Getty Images
17
Las selecciones participantes en la competición final serán 24, distribuidas entre las confederaciones del modo siguiente: AFC: 5 equipos, CAF: 3 equipos, CONCACAF: 3,5 equipos*, CONMEBOL: 2,5 equipos*, OFC: 1 equipo, UEFA: 8 equipos, Anfitrión: Canadá *El equipo de la CONCACAF clasificado en cuarto lugar en la competición preliminar jugará una eliminatoria (ida y vuelta) contra el equipo de la CONMEBOL clasificado en tercer lugar en la competición preliminar por una plaza en la competición final.
2
T H E F I FA W E E K LY
Clasificados Costa Rica Estados Unidos de América México
Clasificados Brasil Colombia
Eliminatoria: 2 de diciembre de 2014 Trinidad y Tobago – Ecuador
Eliminatoria: 8 de noviembre de 2014 Ecuador – Trinidad y Tobago
Canadá (Anfitrión)
Bénédicte Desrus, imago, Getty Images
Venezuela Al campeón Zamora se le resiste la victoria.
LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
Europa 54 miembros www.uefa.com
África 54 miembros www.cafonline.com
Asia 46 miembros www.the-afc.com
Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com
16
Croacia El Dinamo de Zagreb marcha imparable hacia un nuevo título de Liga.
28
Historia Chile 1962, Italia 1990, Brasil 2014... Te contamos la historia de los emblemas mundialistas. La App de “The FIFA Weekly” La revista del fútbol está disponible cada viernes en cuatro idiomas en una dinámica aplicación para tu dispositivo móvil. http://es.fifa.com/mobile
Clasificados Alemania España Francia Inglaterra Noruega Suecia Suiza + Ganador de las eliminatorias
Clasificados Camerún Costa de Marfil Níger
Clasificados Australia RP China Japón República de Corea Tailandia
Clasificados Nueva Zelanda
T H E F I FA W E E K LY
3
Š 2014 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.
instinct takes over
#predatorinstinct
adidas.com/predator
DESMARQUE
¡Lo hemos conseguido! Seguidores del Western Sydney Wanderers festejan en su ciudad el triunfo en la Liga de Campeones de la AFC.
Se hace camino al andar
L
os Wanderers (“Caminantes”) de Sídney acaban de consumar una hazaña grandiosa: demostrar que entra dentro de lo posible ser un club recién fun dado hace dos años y ganar la Liga de Campeones de la Confederación Asiá tica. Nuestro colaborador David Winner y nuestro redactor Alan Schwein gruber analizan a partir de la página 6 las circunstancias del milagroso equipo australiano, poseedor de una apasionada hinchada y de una clara estrategia dentro y fuera de los terrenos de juego, y del otro finalista de la prueba reina de clubes asiática en 2014, el Al Hilal saudí.
L
a amputación de un brazo o de una pierna acarrea para el afectado no sólo una merma corporal. A menudo los mutilados tienen que luchar por la acep tación social de su situación. El fútbol les ayuda a desenvolverse en su en torno. Tim Smyth (texto) y Bénédicte Desrus (fotos) visitaron en Ciudad de México a futbolistas incompletos de cuerpo pero enteros de espíritu en el club Guerreros Aztecas (a partir de la página 24).
“E Saeed Khan / AFP
n mis 40 años de servicio en la FIFA, he aprendido a lidiar con hostilidades y envidias. Dice un refrán que la compasión te la regalan pero la envidia hay que ganársela”, escribe el presidente Sepp Blatter en su columna sema nal de la página 23. Å Perikles Monioudis
T H E F I FA W E E K LY
5
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
Un pie en la cima Jugadores del Wanderers celebran el triunfo en el partido de ida de la final.
6
T H E F I FA W E E K LY
Ryan Pierse / Getty Images
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
SAVIA NUEVA
Apenas dos años después de la fundación del club, el Western Sydney Wanderers conquistó la Liga de Campeones asiática. La afición que ha despertado el equipo constituye un auténtico fenómeno. David Winner y Alan Schweingruber
T H E F I FA W E E K LY
7
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
El milagro Los jugadores del Sydney caen de rodillas tras el empate a cero.
8
T H E F I FA W E E K LY
C
Ahora les espera la Copa Mundial de Clubes de Marruecos. El equipo australiano, auténtico David de la competición, quizá tenga oportunidad de enfrentarse nada menos que al Real Madrid. “¡Ha pasado! ¡Ha pasado de verdad!” El extraordinario triunfo del Wanderers no puede por menos que traer a la memoria uno de los más llamativos logros del deporte moderno. Hace ahora 20 años, George Foreman reconquistaba el cetro de los pesados a la avanzada edad de 45 años. Al concluir el combate en Las Vegas, Foreman cayó también de rodillas mientras un comentarista celebraba el resultado: “¡Ha pasado! ¡Ha pasado de verdad!” Paradójicamente, en los dos improbables desenlaces tuvo mucho que ver una mano derecha. Foreman empleó la suya para noquear a Michael Moorer; el pasado sábado, Ante Covic dio al traste con las esperanzas del Al Hilal al despejar a una sola mano un disparo del ariete Yasser Al Qahtani que, a falta de pocos minutos para el final, se antojaba imparable. Las circunstancias de una y otra victoria, con todo, son muy distintas. Una fue un guiño nostálgico al pasado, la otra abre grandes perspectivas de futuro. Foreman era un pastor cristiano que en 1994 buscaba, por así decir, la resurrección en los cuadriláteros después de que en 1974 cayese sorprendentemente derrotado por Mohamed Alí en el celebérrimo “Rumble in the Jungle”. La victoria ante Michael Moorer trajo consigo la ansiada absolución. El Wanderers, fundado como franquicia en 2012 por la Federación Australiana de Fútbol para cubrir una baja en la todavía joven A-League, se considera a sí mismo continuador de una larga tradición futbolística. En el minuto 80 de cada partido, por ejemplo, los aficionados recuerdan siempre el primer partido disputado en
AP
Al partido asistieron tan sólo 14 seguidores. Otros 5.000 permanecieron en vela toda la noche.
uando acabó el partido en Riad, algunos de los héroes australianos cayeron de rodillas, agradecidos, mientras uno de los comentaristas televisivos exclamaba: “¡Se ha producido el milagro!”. El Western Sydney Wanderers, un club fundado hace ahora dos temporadas, había sabido defenderse como los espartanos en la batalla de las Termópilas y había arrancado un empate sin goles a los grandes favoritos del Al Hilal saudí para proclamarse campeón de Asia. En el reñidísimo duelo de vuelta de la final de la Liga de Campeones asiática, disputado en el Estadio del Rey Fahd de Riad, la capital saudí, los Wanderers australianos soportaron a lo largo de los 90 minutos la enorme presión del equipo local y de sus 65.000 fervientes seguidores, que no cesaron de tratar de irritar al portero visitante Ante Covic. El Al Hilal tiene ya dos títulos continentales en sus vitrinas y cuenta con el patrocinio de la adinerada familia real saudí. Los aficionados locales creyeron las palabras del entrenador Laurentiu Reghecampf cuando este tildó al Wanderers de “equipo pequeño” y prometió remontar el 1-0 de la ida. La suerte, sin embargo, estuvo con los infatigables y esforzados australianos. El Al Hilal desperdició numerosas ocasiones de gol y el árbitro japonés Yuichi Nishimura desestimó lo que parecieron tres claros penales a favor de los saudíes. Sólo 14 aficionados del Wanderers presenciaron el partido en directo. En casa, en Parramatta, otros 5.000 permanecieron despiertos durante toda la noche para seguir el partido en una pantalla gigante instalada en Centenary Square. El pitido final desencadenó allí un júbilo indescriptible.
Salah Malkawi / Getty Images
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
De otra pasta Ante Covic, portero del Sydney. T H E F I FA W E E K LY
9
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
“Un cuento para niños” Señor Osieck, usted ganó la Liga de Campeones de la AFC en 2007 con el Urawa Red Diamonds. ¿Qué importancia tiene esta competición?
factores muy importantes. Ganar esta competición no es una empresa fácil en absoluto.
Holger Osieck: La Liga de Campeones de la AFC ha ganado en importancia con los años y es una competición cada vez más atractiva. En 2007, con el Urawa, jugamos el partido de vuelta de la final contra el Sepahan iraní ante casi 60.000 espectadores en Saitama. Fue un gran acontecimiento y la afición se mostró muy orgullosa de que un equipo japonés ganase por primera vez este gran título y se clasificase así para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
Usted ha sido seleccionador de Australia. El Western Sydney Wanderers, un equipo que se fundó nada menos que en 2012, acaba de ganar la Liga de Campeones de la AFC. ¿Qué nos puede decir al respecto?
¿Qué tienen de especial los retos que implica disputar la Liga de Campeones de la AFC? Tener que viajar por toda Asia no es fácil. No siempre hay vuelos directos y además toca lidiar con la diferencia horaria y las variaciones climatológicas, que son
Yo fui testigo in situ de los primeros pasos del club. Lo que ha ocurrido desde entonces es un cuento para niños. El equipo se formó prácticamente desde cero en 2012 y de un día para otro se vio ganando partido tras partido y sumido en una borrachera de éxito y entusiasmo. Fue algo con lo que nadie contaba. En mi opinión, el principal artífice de tamaño logro es Tony Popovic, el entrenador, al que aprecio y valoro mucho. Él lo ha dirigido todo desde el principio. Popovic tiene muy buen ojo para los jugadores y supo hacer los fichajes apropiados, como el japonés Shinji Ono,
que ha desempeñado un papel clave en el equipo. Además, muchos futbolistas han explotado a las órdenes de Popovic. Me alegro mucho de que haya logrado este gran triunfo.
El Wanderers también es conocido por su bulliciosa afición. ¿Cuál es el origen de una pasión así teniendo en cuenta que se trata de un club de tan reciente creación? Esa zona de la parte occidental de Sídney es una especie de crisol de culturas en donde se mezcla gente de muchas procedencias diferentes, entre ellos muchos europeos. Mientras que en muchas otras partes de Australia el deporte más popular es el fútbol australiano o el rugby, en este lugar es el fútbol el que levanta pasiones. El Western Sydney Wanderers tiene muchos seguidores, que además de entusiastas y apasionados son muy fieles a su equipo. En el estadio del Wanderers siempre hay un ambiente fantástico. Yo iba a menudo y siempre me lo pasé en grande.
En su opinión, ¿qué opciones tiene el Wanderers de cara a la Copa Mundial de Clubes que se disputará próximamente en Marruecos? Se trata de un equipo extraordinariamente disciplinado y bien estructurado que juega con mucho orden. Si a eso le sumamos su espíritu de lucha, confío en que haga un buen papel en la cita marroquí. Una entrevista de Tim Pfeifer
Nombre Holger Osieck Fecha y lugar de nacimiento 31 de agosto de 1948, Homberg Trayectoria como entrenador Canadá (auxiliar), Alemania (auxiliar), Olympique de Marsella (auxiliar), Bochum, Fenerbahçe, Urawa Red Diamonds, Kocaelispor, Canadá, Australia Campeón del mundo 1990 Copa de Turquía 1997 Copa Oro de la CONCACAF 2000 Liga de Campeones de la AFC 2007 En la cima Holger Osieck (con el trofeo) ganó la Liga de Campeones de la AFC en 2007 con el Urawa Red Diamonds.
10
T H E F I FA W E E K LY
UPI Photo / imago
Títulos más importantes
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
Camino a Marruecos El Sydney Wanderers tras el gol de la victoria en el partido de ida.
Steve Cristo / Corbis
Sídney en 1880. Lo cierto es que el club ha aportado savia nueva a la competición: el Wanderers es el primer equipo australiano en ganar la Liga de Campeones asiática, un logro que ha beneficiado enormemente su imagen en círculos deportivos y ha potenciado hasta límites insospechados el fútbol en el país. “El bloque rojinegro” Durante la competición, el club australiano se impuso a adversarios mucho más potentes económicamente, entre ellos el Sanfrecce Hiroshima, el FC Seúl coreano (finalista de la pasada edición de la Liga de Campeones) y el Guangzhou Evergrande, último campeón de la competición, dirigido además por Marcelo Lippi, el artífice de la victoria italiana en el Mundial de 2006. El logro más importante del club, con todo, puede que esté en haber dotado de cierta identidad propia a los extensos suburbios de la ciudad, tradicionalmente desdeñados por los habitantes de barrios más pudientes y elegantes de Sídney. A sus 41 años, Tony Popovic, antiguo jugador y entrenador del Crystal Palace inglés, ha conseguido formar una plantilla de jugadores generosos, entre los que destacan nombres como el de la joven promesa Tomi Juric, autor del gol de la victoria en el partido de ida, y el del veterano capitán Nikolai Topor-Stanley. El caché del entrenador ha aumentado considerablemente a escala mundial. Aun así, la afición del equipo ha contribuido de manera muy significativa a este cuento de hadas, ya que en ella están representados todos los extremos de una de las comunidades con mayor diversidad étnica de toda Australia, y constituye en sí misma todo un fenómeno. La parte occidental de Sídney ha sido desde siempre uno de los pocos reductos tradicionales del fútbol en Australia, debido principalmente a que allí
han ido asentándose muchos de los emigrantes procedentes de Sudamérica y el sur de Europa. A comienzos de 2013 se hizo allí una encuesta para saber qué colores, qué nombre y qué estilo de juego desearían para su equipo. De aquel proyecto nació el “Red and Black Bloc” (RBB), una agrupación de aficionados muy poco común en la que coinciden hombres y mujeres, niños y ancianos, y personas de toda procedencia y condición. Desde un primer momento, el RBB ha marcado el carácter del nuevo club y maravilla en la A-League con su tumultuosa, apasionada y alegre presencia, así como por sus infatigables cánticos dentro y fuera del estadio.
Liga de Campeones de la CAF El ES Sétif conquistó la Liga de Campeones africana por segunda vez en la historia del club. El equipo argelino completa así la lista de participantes en el Mundial de clubes de Marruecos 2014. Entre 1964 y 1996, la máxima competición continental africana se celebró bajo la denomi-
Un soplo de aire fresco Con las aficiones de clubes de todo el mundo como ejemplo, la agrupación ha conseguido crear un vibrante ambiente típicamente australiano entre los aficionados, que tanto bailan el “Poznan” como preparan complejas coreografías o se dirigen al estadio encabezados por una banda de música. En uno de sus cánticos, los aficionados de uno de los fondos del estadio preguntan “¿por quién cantamos?”, y desde el otro extremo llega de inmediato la respuesta: “¡Cantamos por el Wanderers!”. Este atronador toma y daca puede prolongarse durante varios minutos, y hasta los propios jugadores se suman a veces al coro de voces tras una victoria. Australia es un país apasionado por el deporte, pero hasta ahora ninguna hinchada había logrado despertar una afición semejante. Cuando faltaban pocos días para el partido de ida de la final de Liga de Campeones, el periodista Michael Visontay, seguidor de sus rivales locales del FC Sydney, afirmó que el Wanderers y sus aficionados habían conseguido algo de lo que la política había sido incapaz durante décadas:
nación de Copa Africana de Clubes Campeones.
El campeón histórico es el Al Ahly egipcio, con ocho títulos, seguido de su rival urbano, el Zamalek (5), y del TP Mazembe (4) congoleño. Desde la fundación de la prueba, el país que más trofeos ha levantado a través de sus clubes representantes es Egipto, con 14, muy por delante de Marruecos, RD del Congo, Argelia y Camerún (todos ellos con 5). En ese mismo sentido cabe destacar la hegemonía de los equipos del norte de África, que han ganado 26 de los 34 últimos torneos. (dek)
T H E F I FA W E E K LY
11
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
El hombre del momento Tony Popovic, el entrenador campeón.
Los concursantes de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2014 Real Madrid CF
Western Sydney Wanderers FC
Moghreb Tétouan
El Mogreb Atlético Tetuán, campeón de Marruecos, representará a la nación anfitriona en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2014. La lista de participantes en la cita mundialista de diciembre se completará con los seis campeones continentales: el ES Sétif (vencedor en la Liga de Campeones de la CAF), el Western Sydney Wanderers FC (vencedor de la Liga de Campeones T H E F I FA W E E K LY
ES Sétif
Cruz Azul
San Lorenzo de Almagro
12
remotas, en las que los lazos que tradicionalmente unían a los clubes y los jugadores con los aficionados han ido desapareciendo, víctimas de la comercialización y los desorbitados salarios. “Existe un vínculo real entre los aficionados, los jugadores, la directiva y el entorno del club. Eso es algo que en términos generales ha desaparecido del fútbol europeo de primer orden. Por eso, este fenómeno resulta refrescante y esperanzador incluso para quienes, como yo, no formamos parte de la afición del equipo. El modelo es fantástico, un auténtico soplo de aire fresco.”
Auckland City FC
de la AFC), el Real Madrid CF (vencedor de la Liga de Campeones de la UEFA), el Cruz Azul FC (vencedor de la Liga de Campeones de la CONCACAF), el Auckland City FC (vencedor de la Liga de Campeones de la OFC), y el CA San Lorenzo (vencedor de la Copa Libertadores de la CONMEBOL).
tnt-graphics (Infografik), AP
Cuando se trata del Al Hilal, el nieto del Rey no tiene reparos en invertir.
“Han generado una sensación de pertenencia a este lugar”, pese a que el estilo de juego del Wanderers es “un fútbol modesto y roqueño, basado en la disciplina defensiva y el desgaste del contrario”. La clave, según él, está en que muchos de sus jugadores proceden de la región y por tanto “transmiten la sensación de jugar por el club de sus amores, y de estar dispuestos a superar cualquier obstáculo para triunfar”. Mike Ticher, cofundador de la legendaria revista de fútbol inglesa When Saturday Comes, reside actualmente en Australia y cree posible que el fenómeno Wanderers pueda transferirse a otras competiciones
LIGA DE CAMPEONES DE L A AFC
Brendon Thorne / Getty Images
Un 1-0 que vale un título La afición del Al Hilal durante el partido de ida.
Un príncipe enamorado del Al Hilal También el príncipe Walid Bin Talal cree en el poder de las aficiones. El príncipe saudí, miembro de la junta directiva del Al Hilal, es también conocido por asumir con gusto grandes desafíos y llevarlos hasta sus últimas consecuencias. Para ello echa mano habitualmente de la cartera. En 2005 adquirió participaciones en 15 empresas estadounidenses por valor de mil millones de dólares. Ni que decir tiene que ninguna de ellas era un peso ligero. En materia de inversiones, Walid bin Talal negocia con empresas como McDonald’s. O con Walt Disney. Las incursiones financieras del príncipe darían de sobras para rodar un thriller. Cuando se trata del Al Hilal, el nieto del antiguo rey de Arabia Saudí (1932-1953) tampoco tiene reparos en invertir. Adora el club, y a menudo pone su avión privado a disposición del equipo para sus desplazamientos. Así sucedió, por ejemplo, en el partido de ida de la Liga de Campeones. La derrota por 1-0 cosechada en Sídney pese al buen partido de los saudíes, sin embargo, fue al parecer motivo de preocupación para el príncipe, que decidió comprar las 67.000 entradas del estadio de Riad para que los aficionados pudiesen acudir gratuitamente al partido decisivo. No sólo eso: a través de Twitter, donde cuenta con 2,45 millones de seguidores, el príncipe anunció que en caso de victoria los jugadores y el cuerpo técnico del Al Hilal recibirían una prima especial de 100.000 riyales saudíes (equivalentes a unos 26.000 dólares) que, como sabemos, no fueron suficientes. El ambiente en el imponente estadio internacional Rey Fahd era extraordinario, pero en algunos momentos estuvo a punto de agriarse, debido en parte a las muchas ocasiones malogradas (y a la sensacional actuación del veterano portero Ante Covic, de 39 años), pero también a varias decisiones polémicas en el área de los
australianos. El Al Hilal reclamó hasta cuatro penas máximas durante el partido, y tres días después exigió una investigación oficial por parte de la AFC de las actuaciones arbitrales en los partidos de ida y de vuelta. Calderón: “Por el buen camino” A diferencia de lo que sucede con el novísimo club de Sídney, el Al Hilal tiene a sus espaldas una larga tradición. El club fue fundado en 1957, cuando el príncipe contaba apenas año y medio de edad. Cuatro años más tarde, el equipo conquistó la Copa del Rey saudí, el primero de los 54 títulos que atesora actualmente. En Asia, el Al Hilal es sempiterno favorito en todas las competiciones, y en 1991 y 2000 se proclamó campeón de la máxima competición continental de clubes. Aun así, en el club anhelan reverdecer viejos laureles con un título de Liga de Campeones de la AFC, ya que nunca han conquistado el torneo bajo esta denominación, instaurada en 2003 (véase recuadro). Además, 14 años es una espera demasiado larga para un club con las aspiraciones del Al Hilal. El argentino Gabriel Calderón, exentrenador del Betis de Sevilla, conoce bien el fútbol saudí, ya que además de estar a cargo de la selección nacional del país fue también entrenador en dos de sus clubes, entre ellos el Al Hilal. “En Arabia Saudí pasé un tiempo extraordinario”, afirma Calderón. “Es asombrosa la intensidad y el entusiasmo con el que se disputan allí las competiciones. No sabría decir si pronto estarán en condiciones de igual a igual con los mejores equipos de Europa, pero desde luego Arabia Saudí va por el buen camino”. Una valoración de peso, viniendo como viene de un entrenador argentino de la quinta de Diego Armando Maradona, que ha disputado dos Mundiales (1982 y 1990) y que en su carrera deportiva ha pasado por ocho países. Å
Liga de Campeones de la AFC La Liga de Campeones asiática se fundó en 2003. Las competiciones precursoras fueron el Torneo Asiático de Clubes Campeones (1967-1971) y el Campeonato Asiático de Clubes (19852002). En el año 2006, Australia se mudó de la Confederación Oceánica a la Confederación Asiática, y desde entonces sus escuderías concurren en la AFC. El Al Hilal saudí es el combinado que más veces ha llegado a la final, cinco, de las cuales dos se proclamó campeón. El club más laureado es sin embargo el Pohang Steelers surcoreano, que coronó sus tres accesos a la cumbre con sendas victorias. Los equipos de la República de C orea dominan claramente la prueba con 10 títulos en su haber, frente a los cinco de Japón y los cuatro de Arabia Saudí. (dek)
T H E F I FA W E E K LY
13
ESCENAS
S
us jugadores lo manteaban y lo vitoreaban. Marcello Lippi acababa de guiar al club chino Guangzhou Evergrande a la consecución del título de Liga. Era el cuarto entorchado consecutivo de la Super League para este equipo del sur del país, y el tercero en serie a las órdenes del seleccionador italiano campeón del mundo en 2006. Un empate a uno en casa del Shandong Luneng en la última jornada le bastó al Guangzhou para asegurarse el campeonato. Nada más obtener el triunfo, Lippi, fiel al lema de “una retirada a tiempo es una victoria”, anunció su adiós. “No quiero seguir entrenando, ya estoy muy mayor”, dijo el técnico de 66 años. Sin embargo, Lippi todavía no quiere desvincularse por completo del mundo del fútbol. El italiano, que cosechó su mayor éxito con el Guangzhou Evergrande al ganar la Liga de Campeones de la AFC, continuará trabajando en la entidad china como director deportivo. Y lo hará además junto a un viejo conocido: Fabio Cannavaro, capitán de la selección italiana que conquistó el Mundial de 2006, fue presentado como sucesor de Lippi y es ya el nuevo entrenador del Guangzhou. Å Tim Pfeifer
Y
AFP
resulta que también sabe marcar goles. Seguramente, ni el propio Shkodran Mustafi es plenamente consciente de todo lo que le ha pasado en los últimos meses. Pocos aficionados conocían al defensor del Sampdoria cuando el seleccionador alemán Joachim Löw lo incluyó por sorpresa en la lista definitiva para el Mundial. Mustafi viajó a Brasil, pero sólo porque Marco Reus se había lesionado de gravedad en el último amistoso de preparación. Y muy pocos entendieron entonces la decisión de sustituir a un atacante por un defensa. En el duelo de octavos de final contra Argelia, Mustafi dijo adiós al torneo por culpa de un desgarro muscular. Pese a todo, celebró encantado el título mundialista en el césped del Maracaná y, más tarde, la firma de un lucrativo contrato con el Valencia CF. Ya hace tiempo que Mustafi se recuperó de la lesión, y ahora se ha convertido en titular indiscutible. En Génova, el alemán únicamente marcó un gol en 50 partidos, y con el Valencia suma ya tres en seis encuentros. Los dos últimos los consiguió el pasado domingo, en la victoria por 1-3 de los suyos en Villarreal. Gracias a la aportación del sorprendente Shkodran Mustafi, los valencianistas son ya segundos en la clasificación, por delante del FC Barcelona y el Atlético de Madrid. Å Sven Goldmann
E
steban Ramírez es un pianista de El Paso, una ciudad fronteriza que se yergue solitaria en el desierto de Texas (Estados Unidos) y encaja a la perfección con la música cálida y nostálgica que brota del piano del artista. Uno se imagina montado a caballo y galopando por caminos polvorientos... Fly with me es el título de un conocido álbum del pianista norteamericano. Quien entre en internet y busque el nombre de Esteban Ramírez (tal vez pensando en un primer regalo de Navidad) comprobará que no sólo encuentra apacibles melodías, sino también vídeos de un partido de fútbol entre el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa. El duelo se disputó el pasado lunes y en liza estaban los primeros puestos de la Liga costarricense. En el Herediano juega un tal Esteban Ramírez que, para gran regocijo nuestro, nos regala un gol portentoso. El futbolista —de esos que no se dejan intimidar por el rival ni se andan con rodeos a la hora de tirar a puerta— se lleva un balón suelto mediante un elegante control con el pecho en carrera, esquiva a un rival con un segundo toque de cabeza y, sin dejarla caer en ningún momento, conecta una potentísima volea desde veinte metros de distancia que se clava sin remisión en la escuadra de la portería contraria. El goleador, con barba y cresta al estilo mohicano, celebra su obra de arte dando brincos eufóricos que casi evocan la creación de su tocayo pianista: Fly with me (Vuela conmigo). Después de todo, quizás ambos Esteban tengan más cosas en común de lo que pueda parecer a primera vista... Å Alan Schweingruber T H E F I FA W E E K LY
15
UNA MIR ADA A L AS LIGAS
I N T E R I O R E S ¿O t r o m o n ó l o go d e l D i n a m o? Roland Zorn es experto en fútbol y vive en Fráncfort del Meno.
Existe un récord en Europa aparentemente inalcanzable: el Skonto FC, todopoderoso club de Riga, logró 14 títulos de Liga conse cutivos en Letonia entre 1991 y 2004. Si bien el GNK Dinamo de Zagreb todavía le anda un poco a la zaga, sus nueve campeonatos nacionales entre 2006 y 2014 imponen lo suficiente como para pensar que los croatas serán capaces este año de aproximarse un paso más a la hazaña. Desde luego, todo apunta a que asistiremos a un nuevo monólogo del Dinamo: el equipo
dirigido por Zoran Mamić, que se mantiene imbatido en la competición, lidera la clasi ficación con seis puntos de ventaja sobre el HNK Rijeka y trece sobre el Hajduk Split. Por tanto, no sería de extrañar que el club más laureado del país (con 16 títulos desde la independencia de Croacia en 1991), engrosara su palmarés y prolongase su racha a diez títulos consecutivos. Pero pese al exitoso balance del mayor club de la capital, que cuenta con 11.000 socios, el interés de los aficionados es bastante reduc ido. Al estadio Maksimir acude una media de apenas 1.697 espectadores por encuentro, lo que sitúa al Dinamo de Zagreb en la séptima posición en términos de asistencia de la 1. HNL (Hrvatska Nogomet na Liga), que se compone de diez equipos. Tal vez en estos números influya el hecho de que ganar siempre cansa. O quizá estas cifras se deban a la fluctuación que impera en un club que transfiere regularmente a
sus estrellas a equipos de las grandes ligas europeas. No obstante, también podrían achacarse a que las riendas del Dinamo las dirige desde 2003 el controvertido presidente Zdravko Mamić, hermano del entrenador, Zoran. Además, como la entidad casi nunca aprove cha sus compromisos internacionales en la Liga de Campeones o en la Liga Europa para darse publicidad entre sus parroquianos, el Dinamo bate un récord tras otro ante apenas un puñado de seguidores. Y es una pena, porque de este club han salido grandes jugadores del fútbol europeo, como los legendarios Zvonimir Boban y Davor Šuker o, más recientemente, Luka Modrić y Mario Mandžukić. Å
Gran triunfo, escasa asistencia El Dinamo de Zagreb vence 5-1 al Astra Giurgiu en el estadio Maksimir en el primer partido de la Liga Europa. 16
T H E F I FA W E E K LY
imago / Pixsell
Liga Nogometna de Croacia
Un farolillo rojo que no conoce la victoria El Zamora, vigente campeón venezolano. En la imagen, su capitán Arlés Flores (izquierda).
Pr i m er a D i v i s i ó n d e Ven e z u e l a
To d o e s nu e vo e n “ L a F u r i a” Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés “Der Tagesspiegel”.
Zamora FC
La Primera División venezo lana asiste estos días a un pequeño drama. El campeón de las dos últimas ediciones del torneo se desploma en caída libre: transcurridas once jornadas del Torneo Clausu ra, el Zamora Fútbol Club no ha logrado sumar una sola victoria y acumula ya cinco derrotas y seis empates. En el encuentro más reciente (disputado en su propio feudo, el estadio Agustín Tovar) no lograron pasar de un triste empate sin goles ante el Deportivo Petare, antepenúltimo clasificado en un campeonato de 18 equipos. El último es el Zamora. ¿Qué le pasa a La Furia, el apelativo con el que se conoce al equipo de Barinas? Ya no es la escuadra que en mayo defendía los colores del
Zamora. Muchas cosas han cambiado desde aquella serie final disputada al Mineros de Guayana, un cruce en el que las emociones estuvieron a flor de piel y cuyas consecuen cias se dejan sentir aún hoy. En el primer partido de la serie, Juan Falcón, por entonces delantero del Zamora, anotó un gol para su equipo del que más tarde puede haberse arrepentido. Tras neutralizar una inofensiva jugada de ataque del contrario, Rafael Romo, el guardameta del Mineiros, indicó por señas que se había lesionado y echó el balón al suelo. Desentendiéndose de la supuesta lesión, Falcón salió corriendo hacia el renqueante portero, le arrebató la pelota y trotó con ella hasta marcar a puerta vacía. De resultas de aquello estalló una reyerta sobre el terreno de juego, en el transcurso de la cual Alexis Angulo, portero del Zamora, noqueó de un puñetazo a un jugador del equipo contrario.
El Zamora ganó aquel partido, y posterior mente el campeonato, pero el incidente le costó no pocas simpatías. Angulo, el portero, fue desterrado a jugar con el segundo equipo, y posteriormente despedido. Igual suerte corrió el defensa Layneker Zafra, quien nada más empezar la presente temporada recibió una justísima tarjeta roja por una brutal entrada a un contario. Falcón, máximo goleador de la temporada pasada con 19 tan tos, fue traspasado al FC Metz de la Liga francesa. Pedro Ramírez, Ricardo Clarke y Jonathan España abandonaron igualmente la disciplina del club. De un día para otro, el Zamora se había quedado sin la mitad de la plantilla campeona, y a esas bajas siguió la del entrenador Noel Sanvicente, al frente ahora de la selección nacional venezolana. Toda reconstrucción lleva su tiempo. El Zamora sigue en ello. Å
La Primera División venezolana asiste estos días a un pequeño drama. T H E F I FA W E E K LY
17
L A EN T REV IS TA
“Ganar un Mundial es algo que te acompaña siempre” Rainer Bonhof fue el autor del pase del gol que dio la victoria a la RFA en la final del Mundial de 1974. En esta entrevista, el otrora centrocampista internacional habla sobre aquel histórico momento, sobre los campeones del mundo de 2014 y sobre su rol actual como vicepresidente del Borussia Mönchengladbach. Señor Bonhof, ¿cómo siguió usted el Mundial de Brasil 2014? Rainer Bonhof: Pues desde casa y entre barbacoas. No fui a Brasil porque se me hacía demasiado lejos, además de que tenía el inicio de la pretemporada con el Borussia Mönchen gladbach y no me lo quería perder.
¿Ver la cita mundialista de Brasil 2014 le trajo recuerdos de cuando usted se proclamó campeón del mundo en 1974? No, porque cada Mundial tiene su propia historia. Han pasado cuarenta años y los jugadores tampoco tienen nada que ver. El propio fútbol ha cambiado mucho también, y hoy se juega a otra velocidad y con sistemas diferentes. La presencia mediática también es considerablemente mayor en la actualidad. Sí te acuerdas cuando te sientas a ver la final con la camiseta de Alemania puesta y te das cuenta de que va a ser un partido muy igualado, como el nuestro de hace cuarenta años contra Holanda en Múnich. Ya has estado en un partido así y sabes de qué va la cosa. La verdad es que el resultado pudo haber sido completa mente distinto. Manuel Neuer tuvo un día soberbio. Argentina pudo perfectamente haber marcado uno o dos goles, pero al final Mario Götze inclinó la balanza de nuestro lado.
¿Y qué me dice del gol de Götze? ¿Le recordó al tanto de la victoria en la final de 1974, al que contribuyó usted dando el pase decisivo a Gerd Müller tras internarse por la banda? La verdad es que el gol de Götze fue muy parecido a nuestro segundo gol de la final de 1974, pero por la banda contraria. André Schürrle se internó por la izquierda y centró, mientras que Mario hizo un control fantás tico y definió a la perfección. La jugada de 1974 fue similar. Había un hueco enorme en la defensa holandesa y Jürgen Grabowski me pasó el balón. Entré en el área y vi una cami seta blanca, así que centré y pensé que aque llo tenía que acabar en gol. Gerd Müller no desperdició la oportunidad y marcó. Cuando estás con los amigos tomando cerveza y salchichas te preguntan qué se siente en un 18
T H E F I FA W E E K LY
momento así. Lo cierto es que me alegré mucho de que Mario Götze me quitase por fin el honor de ser el campeón del mundo alemán más joven de la historia y de que nuestra selección haya ganado otro Mundial.
¿Qué se siente al levantar el título mundial como jugador? Uno no se da cuenta de lo que ha hecho hasta que pasan unas semanas. Lo que sí tenía claro al terminar la final era que mis compa ñeros y yo habíamos conseguido algo muy grande. Al principio de aquel Mundial había mos recibido muchas críticas, algo similar a lo que le pasó a la selección alemana en Brasil 2014. No obstante, el equipo se recompuso, reaccionó y se proclamó campeón del mundo en Alemania, lo cual no resultó fácil en absolu to. No eres totalmente consciente de la verda dera dimensión de lo que has logrado y de la enorme satisfacción que eso supone hasta uno, dos, tres o incluso cuatro años más tarde, porque siempre te mencionan cuando hablan del título mundialista. Creo que a la actual selección alemana le va a ocurrir lo mismo. La victoria de Brasil acompañará a los jugadores durante toda su vida.
¿Qué significa para el fútbol alemán el título conquistado en Brasil 2014? Creo que en Alemania ya estábamos en un nivel completamente diferente incluso antes del Mundial. En 1974 también había euforia, pero no contábamos con las mismas posibili dades a la hora de formar jugadores jóvenes. En mi opinión, la Asociación Alemana de Fútbol ha hecho una magnífica labor al pasar de los doce centros de formación establecidos por Berti Vogts a los casi cuatrocientos que existen actualmente en todo el país. En estos centros, los jóvenes talentos se forman bajo la dirección de expertos.
¿En qué ha cambiado el fútbol a lo largo de las últimas décadas? Los cambios tácticos han tenido mucho que ver en la evolución de este deporte. A finales de los setenta y principios de los
ochenta se empezó a jugar con cuatro zague ros y a defender en zona. El Hamburgo de Ernst Happel fue el mejor ejemplo de esta evolución en Alemania. Hasta entonces siempre se había marcado al hombre y tenías que estar pendiente de tu marca durante los noventa minutos, aunque jugases como atacante. Después llegaron innumerables variantes como el 4-4-2, el 4-2-4 o el 4-3-3, que reportaron diversos éxitos en su momento. En el Mundial 2014 hubo muchos equipos que jugaron en ciertos momentos con un rombo en el mediocampo y en otros con un falso nueve. Los jugadores tienen que adaptarse rápidamente a los cambios tácticos de su equipo, lo que demuestra que los futbo listas modernos han recibido una excelente formación no sólo en el aspecto técnico, sino también en el táctico.
En su época, el Borussia Mönchengladbach era una potencia tanto en Alemania como en Europa. ¿Se encuentra actualmente el Borussia en una tendencia ascendente otra vez? Trabajamos todos los días para que así sea. En los buenos tiempos estábamos siem pre entre los mejores de la tabla. En 1995 volvimos a ganar la Copa alemana, pero después entramos en una etapa muy mala en la que no nos ayudó nada el hecho de tener un estadio demasiado viejo. La construcción del nuevo Borussia-Park nos permitió aumentar los ingresos y nos abrió nuevas posibilidades.
Sin embargo, el Mönchengladbach estuvo a punto de descender en 2011. Aquella promoción de descenso tan dramá tica fue el peor momento que hemos vivido. Tanto sufrimiento supuso un acicate para los integrantes del equipo, que tras lograr la permanencia se dijeron que no querían volver a pasar por algo así. El club está ahora mucho más consolidado. La verdad es que en Alema nia hay equipos bastante más potentes en el aspecto económico, pero eso no quiere decir que no podamos competir en lo futbolístico. Å Una entrevista de Andrés de Kartzow
Nombre Rainer Bonhof Fecha y lugar de nacimiento 29 de marzo de 1952, Emmerich Trayectoria como jugador 1970 – 1978 Mönchengladbach 1978 – 1980 Valencia 1980 – 1983 Colonia 1983 Hertha de Berlín Christian Grund / 13 Photo
Trayectoria como entrenador 1990 – 1998 Alemania (técnico auxiliar) 1998 Selección alemana sub-21 1998 – 1999 Mönchengladbach 2002 – 2005 Selección escocesa sub-21 Selección alemana 53 partidos, 9 goles
T H E F I FA W E E K LY
19
20
T H E F I FA W E E K LY
Primer amor Luga r: Ka mpa la, Uga nda Fec ha: 26 de oc tubre de 2012 Hora: 16:44
Christian Bobst / 13 Photo
T H E F I FA W E E K LY
21
Unimos a los entusiastas del juego Haga nuevos amigos y descubra pasiones compartidas en la sala VIP a bordo del A380 de Emirates.
#AllTimeGreats youtube.com/emirates
Hello Tomorrow
CONFERENCIA
NO TA PRE SIDENC IAL
La envidia hay que ganársela
Valores fundamentales El fútbol puede promover el respeto, la disciplina, el espíritu de lucha y el compañerismo.
El fútbol como escuela de vida En una conferencia con motivo del 75º aniversario de la Asociación Deportiva Académica Zúrich, el presidente de la FIFA Blatter habló de los valores que puede transmitir el fútbol.
Andrea Schneider
“E
l deporte y el espíritu no son términos contradictorios”, afirmó el presidente de la FIFA en la universidad ETH de Zúrich. En una conferencia de sesenta minutos de duración, Blatter habló sobre el fútbol como escuela de vida y factor importante para la integración social, y además subrayó el papel de la FIFA en el fomento y el desarrollo de las regiones más desfavorecidas. Blatter se refirió a los programas Football for Hope, Football for Health y 11 for Health, los cuales utilizan el fútbol como instrumento básico para lograr cambios positivos en la sociedad a escala mundial, combatiendo los problemas más acuciantes de cada comunidad: “El fútbol no es la solución a todos los problemas, pero sí puede ayudar de manera determinante a solucionarlos”, destacó el presidente de la FIFA. Además, Blatter mencionó las buenas relaciones vecinales que mantiene la FIFA con la Asociación Deportiva Académica Zúrich (ADAZ) que, con un total de 75.000 socios, es la sociedad deportiva cantonal más grande de Suiza y limita con la sede de la FIFA en una de sus cuatro instalaciones deportivas, el centro
deportivo de Fluntern. “Incluso la persona más devota no puede vivir en paz si su desagradable vecino no se lo permite”, dijo Blatter citando al poeta alemán Wilhelm Busch. Entre los cerca de 250 asistentes se encontraban Egon Franck, presidente de la ADAZ, así como Lorenz Ursprung, director de la asociación. En la ronda final de preguntas, Blatter se posicionó en diversos temas y respondió detalladamente a todos sus interlocutores. El presidente de la FIFA tuvo respuesta para todo, hasta en su última intervención: a la pregunta de uno de los asistentes de si podía regalarle el balón del Mundial que lucía en la tribuna, Blatter se levantó y lanzó el Brazuca por encima del público para hacérselo llegar. Å
E
s sabido que el balón de fútbol es redondo y que un partido dura 90 minutos. Ya nos lo dijo Sepp Herberger. Pero hoy el esférico rueda cada vez más lejos, y la espiral de las emociones gira cada vez más deprisa. Hasta el punto de que, en lo que concierne a la FIFA (y a su presidente) sobre todo, la objetividad a menudo se deja tirada en la cuneta. A veces me da la impresión de que tengo la culpa de todos los males de este mundo: la deforestación de la selva tropical, la huelga de trenes en Alemania, las periódicas erupciones volcánicas en Islandia, las fluctuaciones de los mercados bursátiles... Supongo que también soy el responsable del abominable clima que hizo en Suiza este verano. Pero entonces también habría que ser justos y otorgarme el mérito por el maravilloso otoño que estamos teniendo. En el cargo que ocupo hay que saber convivir con la crítica. No obstante, el principio del juego limpio debe primar por encima de todo. Si se rebasan los límites del juego sucio, hay que defenderse, incluso de los periodistas. Si uno no se da cuenta de que en el fútbol también se puede perder, se equivoca. Y parece que algunos todavía no se han enterado de esa noticia. En mis 40 años de servicio en la FIFA, he aprendido a lidiar con hostilidades y envidias. Dice un refrán que la compasión te la regalan pero la envidia hay que ganársela. Al fin y al cabo, en la vida real pasa como en el campo de fútbol: se ataca al que tiene el balón. Y como presidente de la FIFA estoy obligatoriamente en posesión de la pelota.
Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY
23
MÉXICO
Seguir adelante Los Guerreros Aztecas son futbolistas amputados de Ciudad de México. El fútbol les ayuda a mantener la cabeza alta. Tim Smyth (texto), Bénédicte Desrus (fotos), Ciudad de México
E
ntrevistamos a Baruch, que es, a sus 18 años, uno de los mejores futbolistas jóvenes de México. Su madre se encarga de recopilar todos los recortes de prensa en los que sale. Aquí lo vemos tirando a puerta, sosteniéndose entre sus dos muletas para batir al portero contrario de una potentísima volea.
Hace dos años, a Baruch le amputaron la pierna izquierda para detener el crecimiento de un tumor maligno. “Cuando me cortaron la pierna, no cambió nada”, dice encogiéndose de hombros, mientras pasa las páginas del á lbum con los recortes. “De todos modos, se me da mejor la derecha”. Baruch es el capitán de Guerreros Aztecas, un
Antes del entrenamiento Tres jugadores del equipo Guerreros Aztecas, en Ciudad de México. 24
T H E F I FA W E E K LY
MÉXICO
Capitán Baruch, de 18 años, recibe las felicitaciones de sus compañeros.
Foto de grupo El equipo de Guerreros Aztecas posa junto a una luchadora mexicana. T H E F I FA W E E K LY
25
MÉXICO
La estrella del equipo Rodrigo Fernández Loya, 25 años.
equipo gestionado por voluntarios y compuesto por amputados cuyas edades, orígenes y profesiones cubren todo el espectro de la sociedad mexicana. Y sus historias son igualmente variadas: desde un abogado del Estado a un camarero sin un brazo que trabaja en una de las mejores cantinas de l a ciudad, pasando por un estudiante de secundaria de 25 años y un antiguo quarterback de 42. Uno de los centrocampistas del equipo perdió una pierna salvando a una chica de ser atropellada por un tren. El guardameta se quedó sin un brazo en una lavandería industrial.
“Intento usar lo que he aprendido en el fútbol” Juntas, sus experiencias arrojan luz sobre la situación de uno de los segmentos de población más vulnerables de México: los hombres que, estando en edad laboral, han perdido una extremidad. Tan sólo el 25% de ellos tienen empleo o estudian. Un plantel de 23 jugadores En una ciudad en la que los accidentes y las enfermedades hacen que cada año se queden sin trabajo 1.500 hombres amputados, el objetivo de Guerreros Aztecas es tanto ganar partidos de fútbol como recuperar la dignidad y la identidad masculina de sus integrantes. Y lo están consiguiendo. El equipo fue fundado hace cinco años por cinco jugadores, y ahora tiene un plantel de veintitrés. Siete de ellos han sido seleccionados por el combinado nacional para representar a México en el Mundial de Fútbol de Amputados que se celebra este mes de diciembre en Sinaloa. Uno de ellos podría haber sido Baruch. Fue expulsado de la escuela por faltar a demasiadas clases durante la quimioterapia, y Guerreros Aztecas ha llenado un gran vacío en su vida. “Mi sueño es representar a los muchachos, porque para mí son como mi familia, aunque últimamente me falta el aliento”, dice. 26
T H E F I FA W E E K LY
MÉXICO
Su madre y su abuela no quisieron informarle acerca de la última metástasis que ha sufrido, pero ha buscado sus síntomas en internet: la tos, las flemas, el dolor que le quema por la espalda, en una zona del tamaño de una moneda. “Intento usar lo que he aprendido en el fútbol, cómo mantener la calma cuando las cosas se ponen difíciles, cómo centrarme en el presente, todo eso”. Los compañeros de Baruch hacen piña para ayudarle a afrontar el mayor reto de su joven vida, y aprovechamos para hablar con ellos. Nos explican cómo se sirven del humor, la camaradería y, sobre todo, su fútbol para mantener la cabeza alta.
Flexiones El tronco debe estar bien musculado.
Nuevas perspectivas También hablamos con Rodrigo Fernández Loya, de 25 años, una de las mayores esperanzas del equipo para el Mundial. Después de pertenecer durante mucho tiempo a una banda de barrio, cuenta que la autodisciplina que ha desarrollado desde que está en Guerreros Aztecas le ha ayudado a dar un vuelco a su vida y cambiar las calles por las aulas de su instituto. “Después del accidente, estuve un año diciéndome ’no puedo, no puedo’. Parecía demasiado, que no podía seguir. Pero luego vine al equipo. Me recibieron con los brazos abiertos, me hicieron sentir parte de todo esto, sin hacerme ninguna pregunta sobre quién era antes. Ahora bajo la vista, veo que me falta una pierna y pienso ’da igual, ya pasó. Sigue adelante’”. Å
Seis jugadores de campo El séptimo, el portero, no tiene permitido salir del área.
Football for Hope en Sierra Leona A través de la iniciativa Football for Hope, la FIFA promueve desde el año 2005 programas a escala planetaria que
Sin prótesis Algunos jugadores, antes de entrenar.
c ombinan la práctica del fútbol con el desarrollo social. El Single Leg Amputee Sports Club (el Club Deportivo de los Amputados de Una Pierna o SLASC, por sus siglas en inglés) de Sierra Leona sirve a víctimas de la guerra, y es uno de los 107 programas respaldados por Football for Hope en 2014. El club organiza torneos de fútbol por todo el país para personas con miembros amputados, proporcionándoles paralelamente formación y asesoramiento, y sensibilizando a la comunidad local para facilitar la integración de los mutilados.
T H E F I FA W E E K LY
27
HISTORIA
Los emblemas de los Mundiales
1954 I S UI Z A
1958 I S UE C I A
1962 I C HIL E
1966 I INGL AT E R R A
En la Torre Eiffel, en el palacio presidencial de Italia o en la estación espacial. El logotipo oficial del Mundial se ha presentado al público en lugares extraordinarios. Gracias a él, cada Mundial goza de su propia seña de identidad.
1970 I MÉ X IC O
Yvonne Lemmer
1974 I REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
1978 I A RGE N T IN A
1982 I E S PA Ñ A
28
T H E F I FA W E E K LY
L
a presentación del emblema del Mundial de Rusia 2018, en conexión en directo con el espacio, superó a todas sus predecesoras. El logotipo se presentó al mundo entero el 28 de octubre de 2014 con la colaboración de los cosmonautas de la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, en la historia de los Mundiales, las presentaciones no siempre fueron tan espectaculares. Es más, el emblema —también llamado cartel en sus inicios— no empezó a existir como tal hasta el Mundial de Suiza 1954. Fue entonces cuando el comité organizador encargó por primera vez un logotipo mundialista. Hasta 1954 solamente se habían hecho pósters oficiales para el certamen. En la antesala del torneo, sin embargo, el comité de prensa sostuvo que, además del cartel oficial, también debía crearse un motivo gráfico que caracterizara el Mundial de 1954 y apareciese en todas las publicaciones y la correspondencia del comité organizador. De manera que se convocó expresamente un concurso
en el entorno artístico suizo para la elaboración del emblema. Finalmente, resultó ganadora la propuesta del diseñador gráfico Herbert Leupin, nacido en Basilea. Primeras concesiones de licencias La verdadera razón de ser del primer emblema mundialista en 1954 era caracterizar el torneo y adornar impresos. Nada que ver con lo que se ha convertido hoy en día. No obstante, hay un factor importante que se ha acentuado en todo este tiempo: en 1954, a nadie se le pasó por la cabeza comercializar el logotipo a gran escala. De hecho, el uso comercial del emblema mundialista no empezó a tomar impulso hasta la edición de 1966 en Inglaterra. En cualquier caso, en aquella ocasión la mascota del certamen —un leoncito llamado World Cup Willie— le robó el protagonismo al logotipo. Y también fue su imagen la que apareció en infinidad de artículos de comercialización del evento, en detrimento de la del emblema.
HISTORIA
Ya entonces se protegió legalmente el diseño del logotipo, una práctica que ha cobrado enorme importancia en las últimas décadas. Así, ahora es imposible obtener concesiones de licencias sin la correspondiente protección de marcas. Por eso la FIFA invierte actualmente ingentes cantidades de dinero en proteger sus marcas de eventos. El emblema mundialista se inscribe en los registros de marcas de todo el
1986 I MÉ X IC O
undial de Italia 1990. En primer lugar, el 13 M de noviembre de 1986, el comité organizador local desveló el logotipo oficial del certamen en el Palacio del Quirinal de Roma —el palacio presidencial— ante el presidente de la república italiana a la sazón, Francesco Cossiga. Acto seguido se presentó el emblema ante la prensa internacional en el Hotel Excelsior, en la Via Veneto. La presencia de nu-
1990 I I TA L I A
1994 I E S TA DO S UNIDO S
1998 I F R A NC I A
2002 I C OR E A /JA P ÓN
Rusia 2018 Los cosmonautas descubren el emblema en la ingravidez.
LOC
mundo para que pueda utilizarse con fines promocionales y de comercialización. Recordemos que, de este modo, se garantizan los derechos exclusivos para que la FIFA, sus socios, sus patrocinadores y sus concesionarios usen el logotipo, y es a su vez un mecanismo imprescindible para luchar contra las eventuales violaciones de la marca cometidas por terceros. Estas decisiones demostraron ser efectivas sobre todo a partir del Mundial de 1974 en la República Federal de Alemania, en el que la comercialización se hizo a lo grande. El emblema, que mostraba un estilizado balón en movimiento, decoró camisetas, monedas, vasos o bolsas de deporte a escala mundial. El Palacio del Quirinal y la Torre Eiffel Si bien la presentación del emblema de Rusia 2018 desde el espacio sobrepasó a todas las anteriores, en el pasado también se produjeron algunas ceremonias memorables, como por ejemplo la de Roma, con motivo del
merosas personalidades italianas del mundo de la política, la economía y la Iglesia puso de manifiesto el respaldo popular con el que contó la cita planetaria de 1990. La edición de Francia 1998 también se vio enriquecida con el icónico monumento escogido para la presentación del logotipo. ¿Alguien imagina un lugar mejor que en lo alto de la Torre Eiffel? El comité organizador descubrió allí el emblema en una ceremonia pública celebrada el 20 de septiembre de 1994. El logotipo, que simboliza un balón de fútbol asomando como si fuera el sol por el horizonte de la Tierra, dio el pistoletazo de salida del Mundial disputado en la Grande Nation. Así pues, el emblema se ha convertido a lo largo de los años en la seña de identidad de cada Mundial y en un símbolo imprescindible para su comercialización. Los ingresos generados por la comercialización permiten a la FIFA invertir alrededor de 606.000 dólares al día en el desarrollo del fútbol. Å
2006 I A L E M A NI A
2010 I S UDÁ F R IC A
2014 I BR A S IL
T H E F I FA W E E K LY
29
EVERY GASP EVERY SCREAM EVERY ROAR EVERY DIVE EVERY BALL E V E RY PAS S EVERY CHANCE EVERY STRIKE E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L SHALL BE SEEN SHALL BE HEARD S H A L L B E FE LT
Feel the Beauty
BE MOVED
THE NEW 4K LED TV
“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.
TIRO LIBRE
L O S 11 D E L A F I F A
Beach Soccer: Partidos con más goles
Diez años frente al televisor Alan Schweingruber
U
na persona pasa alrededor de 30 años de su vida adherida a los medios de comunicación, diez de los cuales son frente al televisor. Así lo afirman al menos las estadísticas que se han recopilado en Europa Central. Probablemente sería mucho mejor dedicar todo ese tiempo a aficiones más sanas, algo con lo que estarán muy de acuerdo las personas activas. Salir a correr por el bosque, por ejemplo, revitaliza el cuerpo y el espíritu. Contar cuentos de buenas noches, preparar una tarta, leer revistas de fútbol, escribir un diario, llamar al deshollinador, podar los setos, echarse un sueñecito... Siempre hay un buen motivo para no preocuparse de en qué recoveco del sofá estará oculto el mando a distancia. Bien, pero hay excepciones. Como por ejemplo los 64 partidos de fútbol que se disputaron entre junio y julio de este año. Seguro que incluso los más adictos al trabajo, de habitual rostro pálido, vieron en algún momento el verde del césped cambiando de canal. Otro ejemplo es el reportaje sobre el portero canadiense que hace poco cometió un penalti, fue expulsado y decidió abandonar su país porque no podía soportar la humillación. O las repeticiones del oficioso gol del mes en Costa Rica (ver página 15). Si hay fútbol en la cartelera es realmente difícil prescindir de la televisión. Asimismo, sería muy interesante saber cuántos años de su vida pasa esperando una persona. Este dato, sin embargo, no se ha proporcionado por razones lógicas: la espera como tal ya no existe hoy en día. Normalmente, siempre que esperamos estamos haciendo otras cosas. En la estación de metro deslizamos los dedos por la pantalla de nuestro smartphone o llamamos un momento a nuestra madre
(o al deshollinador). Nos compramos regaliz en el quiosco o leemos un periódico digital en la tableta. Antiguamente, cuando todavía nos comunicábamos por cables físicos, no quedaba más remedio que esperar. También en casa. Eso exigía disciplina por parte de los entrenadores de fútbol. Si de buenas a primeras le concedían vacaciones indefinidas, algo que probablemente no ocurre con tanta frecuencia en ningún otro gremio, el técnico despedido no podía irse a dar un paseo por el bosque ni ponerse tranquilamente a podar los setos de su jardín. Debía —y quería— estar localizable a todas horas para los directores deportivos y los presidentes de los clubes. En cualquier caso, y así ocurría también en otros tiempos, los entrenadores buenos de verdad tienen un plan B: estar ilocalizables. Esta táctica, que empieza a emplearse en los primeros escarceos amorosos durante la adolescencia, le hace a uno interesante. Actualmente, un entrenador tiene que tomarse un año sabático y viajar a otro continente para conseguir estar ilocalizable. Pep Guardiola nunca había estado más solicitado que entonces. Tal vez supiera que los centroeuropeos pasan alrededor de un año y medio pegados al teléfono. En cambio, los neoyorquinos seguro que pasan más de diez años frente al televisor. Eso sí, los estadounidenses lo hacen con partidos de béisbol eternos y las elecciones al congreso más emocionantes del planeta. Å
La columna semanal de la redacción de "The FIFA Weekly"
1
21 goles Portugal 14-7 Uruguay Copa Mundial Dubái 2009
2
20 goles Rusia 12-8 Brasil Copa Mundial Rávena 2011
3
1 8 goles Brasil 10-8 Nigeria Copa Mundial Rávena 2011
4
17 goles Brasil 10-7 Portugal Copa Mundial Río de Janeiro 2007
17 goles Islas Salomón 4-13 Portugal Copa Mundial Marsella 2008
6
16 goles Islas Salomón 2-14 Portugal Copa Mundial Río de Janeiro 2006
16 goles Brasil 10-6 Estados Unidos Copa Mundial Río de Janeiro 2006
16 goles Brasil 11-5 Nigeria Copa Mundial Dubái 2009
16 goles Suiza 8-8 Senegal Copa Mundial Rávena 2011
16 goles Paraguay 10-6 Costa de Marfil Copa Mundial Tahití 2013
11
15 goles Uruguay 10-5 Islas Salomón Copa Mundial Río de Janeiro 2006
Fuente: FIFA (Documentación de la FIFA, Informe: Partidos con más goles de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, 04.11.2014) T H E F I FA W E E K LY
31
EL ESPEJO DEL TIEMPO
A
Y
E
R
Cheadle, Staffordshire, Inglaterra
Tras una sesión de entrenamiento, el internacional portugués Vicente Lucas pasea a su compañero de equipo José Torres por el terreno de juego en una carretilla.
32
T H E F I FA W E E K LY
Central Press / Hulton Archive / Getty Images
1966
EL ESPEJO DEL TIEMPO
H
O
Y
Newcastle upon Tyne, Inglaterra
Serena Taylor / Newcastle United via Getty Images
2014 Jack Colback (izquierda) y Ryan Taylor, jugadores del Newcastle, compiten en una carrera de “carretillas” durante una sesión de entrenamiento en St. James Park.
T H E F I FA W E E K LY
33
CL ASIFICACIÓN MUNDIAL DE L A FIFA Posición Equipo Desplazamiento
34
Puntos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alemania Argentina Colombia Bélgica Países Bajos Brasil Francia Uruguay Portugal España
0 0 0 1 -1 0 2 -1 2 -2
1669 1565 1420 1388 1375 1307 1191 1184 1175 1119
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 46 48 49 50 51 52 52 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77
Italia Suiza Chile Croacia Argelia Costa Rica México Grecia Ucrania Inglaterra Rumanía República Checa EE. UU. Eslovaquia Costa de Marfil Bosnia y Herzegovina Ecuador Islandia Austria Rusia Túnez Dinamarca Cabo Verde Gales Ghana Eslovenia Escocia Egipto Suecia Camerún Senegal Nigeria Irlanda del Norte Polonia Israel Turquía Serbia Albania Trinidad y Tobago Hungría Irán Japón Togo Perú Guinea Panamá Sudáfrica Mali Bulgaria RD del Congo República de Irlanda Congo Finlandia Montenegro Uzbekistán República de Corea Gabón Noruega Honduras Antigua y Barbuda Burkina Faso Guatemala Libia Jordania Armenia Paraguay Sierra Leona
2 -2 -1 5 5 -1 -1 -4 5 -2 5 6 -6 16 -3 -1 -6 6 10 -7 0 -5 8 -5 -2 17 -8 23 -7 2 -5 -5 28 26 19 -8 -12 -3 37 4 -7 -4 73 -7 -7 -1 10 1 -13 13 1 -14 2 -21 -7 -3 16 8 -13 10 -23 -15 -5 -5 -23 -16 -2
1064 1063 1060 1002 989 974 954 946 920 919 876 870 862 861 842 837 826 816 810 792 780 763 716 715 685 683 674 658 646 637 635 632 625 621 615 614 614 604 598 561 560 559 559 558 552 546 542 533 532 521 519 512 510 504 498 496 487 481 480 478 469 466 440 434 432 423 421
T H E F I FA W E E K LY
http://es.fifa.com/worldranking/index.html Puesto 05 / 2014
06 / 2014
07 / 2014
08 / 2014
09 / 2014
10 / 2014
1 -40 -80 -120 -160 -200
78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 88 88 88 92 93 94 95 96 97 97 99 99 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 113 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 126 128 129 130 131 132 132 134 134 136 137 138 138 140 141 142 143 144
Líder
Subidón del mes
Zambia Emiratos Árabes Unidos República Dominicana Irak El Salvador Omán Uganda Venezuela Benín Angola Estonia RP China Marruecos Catar Lituania Haití Australia Ruanda Chipre Mozambique Arabia Saudí ARY de Macedonia Letonia Zimbabue Botsuana Bolivia Bahréin San Vicente y las Granadinas Bielorrusia Sudán Palestina Malaui Tanzania Etiopía Cuba Namibia Jamaica San Cristóbal y Nieves Kenia Georgia Lesoto Moldavia Kuwait Níger Canadá Liberia Líbano Guinea Ecuatorial Azerbaiyán Luxemburgo Burundi Filipinas Guinea-Bisáu Nueva Zelanda Kazajistán Aruba Tayikistán Afganistán Vietnam Myanmar Turkmenistán Santa Lucía Mauritania Chad Maldivas Madagascar República Centroafricana
Bajón del mes
10 -6 27 9 -10 -7 -5 -19 -8 14 -7 9 -1 8 11 26 -10 -2 -11 12 -15 13 0 -9 -11 -9 0 1 -17 26 -6 -11 5 21 10 0 -13 2 -5 -7 -3 -14 4 -14 -2 3 -3 -11 -31 1 2 5 0 -13 -5 -3 2 1 6 6 3 -15 0 3 3 3 -7
418 413 405 393 392 391 389 388 375 373 369 369 369 369 364 360 359 356 348 341 341 340 340 330 323 310 308 302 301 298 297 292 291 289 286 284 284 279 273 271 266 262 261 258 251 249 246 238 233 233 232 229 226 225 218 218 214 214 208 207 197 197 195 194 183 180 178
145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 157 159 159 161 162 163 164 165 166 167 168 168 170 171 172 172 174 175 176 177 178 179 180 180 182 182 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 194 194 197 198 199 200 201 202 203 203 205 205 207 208 208
Granada Barbados Curazao RPD de Corea Surinam Kirguistán Siria Guyana Nueva Caledonia Laos Liechtenstein Malasia Indonesia Malta Puerto Rico India Singapur Guam Hong Kong Suazilandia Tailandia Tahití Belice Gambia Nicaragua Montserrat Seychelles Bermudas Comoras Sri Lanka Santo Tomé y Príncipe Bangladés Islas Turcas y Caicos Yemen Nepal Islas Salomón Dominica Pakistán Timor Oriental Macao Camboya Sudán del Sur Islas Feroe China Taipéi Samoa Vanuatu Mauricio Fiyi Mongolia Bahamas Samoa Estadounidense Tonga Islas Vírgenes Estadounidenses Brunéi Darusalam Papúa Nueva Guinea Eritrea Islas Caimán Andorra Somalia Islas Vírgenes Británicas Yibuti Islas Cook Anguila Bután San Marino
-8 15 1 2 -2 1 1 1 -16 15 17 -2 -1 -2 -2 -1 -12 2 1 -4 -7 -4 -4 -2 2 -2 1 -2 2 2 2 5 3 6 4 2 -13 -7 11 2 14 -1 -8 -10 -2 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -5 -5 0 2 -3 1 1 -4 0 0 0 0 0
176 172 171 168 167 158 154 148 142 141 136 134 129 129 119 119 115 111 109 103 102 100 99 90 90 86 81 80 80 76 72 68 66 62 61 53 53 51 51 49 46 43 42 39 37 33 32 30 29 26 26 26 20 15 13 11 10 9 8 8 6 6 2 0 0
ASÍ SUENA EL FÚTBOL
El ruiseñor de Viena
El éxito futbolístico de Hans Krankl eclipsa su meritoria carrera como cantante. Hanspeter Kuenzler
Sion Ap Tomos
A
nadie se le habría ocurrido nunca que Hans Krankl pudiese sufrir tanto: “Hoy estoy muy solo”, se lamenta en un tono muy convincente; “nadie me quiere / y sólo puedo llorar / y esperar tu llegada”. El ruiseñor de Viena aparece en la portada de Lonely Boy con un fino bigote y una mirada nostálgica muy a tono con el patetismo de la canción, que recuerdan vagamente la icónica imagen de Freddie Mercury. La canción es en realidad una adaptación al alemán austríaco del tema de idéntico título con el que Paul Anka obtuvo un éxito rotundo en 1958. Krankl consiguió con ella encaramarse al segundo puesto en las listas de ventas de su Austria natal en 1986. La auténtica genialidad, con todo, no está en los roqueros arreglos de la canción, sino en el seudónimo que escogió el propio Krankl, “Johann K. Subtil”, en alusión no sólo al impotente protagonista de El proceso de Franz Kafka sino también a la banda escocesa de new wave Josef K, cuya influencia resulta perceptible aún hoy entre bandas como Franz Ferdinand. El de Krankl no fue un éxito efímero. Sus dos primeros sencillos salieron a la venta en 1974, cuando aún asediaba las porterías contrarias como
jugador del Rapid de Viena. “Musicalmente, pecados mortales”, opina hoy de aquellos discos. Más tarde no quiso cantar ni al “milagro de Córdoba” (cuando marcó dos de los tres goles con los que la selección austríaca se impuso a la RFA por 3-2) ni a sus éxitos con el Barcelona, que le granjearon el apodo de “Goleador”. Hubo que esperar a 1984 para que volviera a acercarse a un micrófono. El resultado fue Rostige Flügel (“Alas oxidadas”) como cantante invitado de Kottans Kapelle, una banda ficticia integrada en una popular serie policíaca de la televisión austríaca. Luego llegarían nuevos sencillos, entre ellos una versión del “Cocaine” de J.J. Cale, rebautizada como “Aspirin”; y también discos de larga duración, incluido uno de grandes éxitos. Krankl canta todavía: “Quien piense que Johann K. es un colaborador eventual de Monti Beton, se equivoca”, puede leerse en la página web de la banda vienesa Monti Beton, cuyo nombre recuerda vagamente el de Monty Python y que se ha especializado en versionar para el mercado austriaco temas populares del rock anglosajón: “Hablamos de un miembro de pleno derecho de Monti Beton por sus aportaciones de voz y percusión”. Æ T H E F I FA W E E K LY
35
El fútbol es una hermandad. Es paz.
© 2014 Visa. All rights reserved.
Óscar Arias Premio Nobel de la Paz
PUNTO DE INFLEXIÓN
“Dios habló conmigo” Salvador Cabañas fue un excelente delantero paraguayo. Habría podido jugar en la Copa Mundial de Sudáfrica en 2010. Pero un atentado le costó la participación y casi la vida.
Jorge Adorno / Reuters
E
l 25 de enero de 2010 cambió mi vida para siempre. En la madrugada de aquel día estuve en un centro nocturno de Ciudad de México. Yo había jugado desde 2006 en esta ciudad como delantero del Club América, de la primera división mexica na. Y con mucho éxito: había marcado 66 goles en 115 partidos con el América hasta esa noche. De repente, un hombre se me acercó en el baño del centro con un arma y me dijo: “Me han mandado matarte. Pide tu último deseo. Nos estás robando a los mexicanos”. Después me disparó a la cabeza y me hirió gravemente. Tengo la sospecha de que lo hizo porque yo era el jugador con el mayor salario en la liga mexi cana sin contar a Cuauhtémoc Blanco. Perdí la conciencia y fui transportado al hospital. Mientras estaba inconsciente, escu ché cómo los médicos les decían a mis padres que se prepararan para mi entierro. Fue en ese momento cuando Dios habló conmigo y me avisó que no era el momento de irme, que tenía una tarea en la Tierra. Desde que me desperté, siempre tuve el de seo de regresar al fútbol profesional. Comencé a entrenarme lo antes que pude en la fase de rehabilitación. Corría, pero sobre todo nadaba en la piscina para recuperar mis fuerzas y mi forma física. También jugaba con la pelota. En febrero de 2011 pude entrenarme por primera vez con un equipo profesional, el Club Libertad de la primera división de Paraguay. En 2012, obtuve un contrato con el 12 de Octu bre de la tercera división de Paraguay, equipo en el que había iniciado mi carrera profesional en el fútbol. Fue difícil obtener mi nivel ante rior. Sólo jugué en un partido del campeonato con este equipo. Les dije a los responsables del club que, si llegaban a la conclusión de que yo
Nombre Salvador Cabañas Fecha y lugar de nacimiento 5 de agosto de 1980, Itauguá Posición Delantero Clubes como jugador 1998 – 2001 12 de Octubre 1999 Guaraní (cedido) 2001 – 2003 Audax Italiano 2003 – 2006 Chiapas FC 2006 – 2010 América Selección de Paraguay 44 partidos, 10 goles
ya no podía jugar profesionalmente, lo acepta ría. Y así fue. Finalmente me di cuenta de eso después de breves períodos con los equipos de General Caballero, de la segunda división de Paraguay, y de Tanabi, de la cuarta división de Brasil. Me retiré del fútbol profesional a fines de mayo de 2014. La visión de mi ojo izquierdo está reducida considerablemente a causa de la bala que está situada detrás de mi oreja izquierda. Los médicos no pudieron quitar la bala ya que esa operación habría tenido grandes riesgos. Por suerte he sobrevivido al atentado sin conse cuencias más serias para mi salud. A causa del crimen, no pude participar con el equipo nacional en la Copa Mundial de Sudáfrica en el verano de 2010. No obstante, mis seis goles en las eliminatorias contribuye ron a que Paraguay pudiera competir en ese
Mundial. Ciertamente duele no haber podido ir allá con la selección. Pero no odio al autor del crimen. Le he perdonado. Nunca me lo he vuelto a encontrar ni he hablado más con él. Después de mi retiro, ayudé a mis padres en su panadería en la ciudad de Itauguá, en Paraguay. Ahora no estoy trabajando y estoy viviendo con mis padres. Pronto empezaré a trabajar de nuevo en mi escuela de fútbol en Asunción. Å Redactado por Peter Eggenberger
Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY
37
sharecocacola.com #shareacocacola
Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.
Share a with
The FIFA Weekly Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) Internet: www.fifa.com/theweekly Editorial: FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Tel. +41-(0)43-222 7777 Fax +41-(0)43-222 7878
C OPA ENIGM A DE L A F IFA
El más remoto de los eventos mundialistas y un gol para la eternidad. ¿Tienes un momento? 1
Rooney y Ronaldo estuvieron en 2014 en este estadio, cuyo número de localidades es capicúa (Ejemplo: 123.321). ¿De cuál estamos hablando?
Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General: Jérôme Valcke Director de Comunicación y Relaciones Públicas: Walter De Gregorio
B
C
F
S
Redactor Jefe: Perikles Monioudis Redacción: Alan Schweingruber, Sarah Steiner, Tim Pfeifer
2
Este equipo organizó hace poco un evento mundialista. ¿A qué distancia se encontraba del núcleo de población más cercano?
Directora Artística: Catharina Clajus
H R O L
Diseño Gráfico: Peggy Knotz Producción: Hans-Peter Frei
Menos de 3 km 3 – 30 km 30 – 300 km Más de 300 km
Maquetación: Richie Krönert (director), Tobias Benz, Marianne Bolliger-Crittin, Susanne Egli, Alissa Rosskopf Corrección: Nena Morf, Kristina Rotach
3
¿Qué equipo ha jugado en sólo dos partidos internacionales de un Mundial, la semifinal y la final?
Colaboradores habituales: Sérgio Xavier Filho, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti, Thomas Renggli, David Winner, Roland Zorn Colaboradores de este número: Peter Eggenberger, Andrés de Kartzow, Yvonne Lemmer, Tim Smyth, Andreas Wilhelm Secretaria de Redacción: Honey Thaljieh Gestión de Proyectos: Bernd Fisa, Christian Schaub Traducción: Sportstranslations Limited www.sportstranslations.com Impresión: Zofinger Tagblatt AG www.ztonline.ch
A
4
I
O
U
Su nombre es conocido alrededor del planeta fútbol por haber marcado un famosísimo gol. ¿Por dónde lo metió? E B
T
P
Contacto: feedback-theweekly@fifa.org La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre y cuando se cite la fuente (The FIFA Weekly, © FIFA 2014). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza. Las opiniones expresadas en The FIFA Weekly no representan necesariamente las de la FIFA.
La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es HULK Explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly Diseño y realización: cus
Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a más tardar el miércoles, 12 de noviembre de 2014, a la dirección feedback-theweekly@fifa.org Los participantes que envíen todas las soluciones correctas a los enigmas publicados a partir del 13 de junio de 2014, participarán en enero de 2015 en el sorteo de un viaje para dos personas para asistir a la Gala del Balón de Oro de la FIFA, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben aceptar las bases del concurso, disponibles en la dirección http://es.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/20/51/99/es_rules_20140613_spanish_spanish.pdf T H E F I FA W E E K LY
39
R E S U LTA D O D E L A S E M A N A PA S A DA
L A ENCUE S TA DE L A SEM AN A
¿Cuál de las seis últimas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA te pareció mejor?
49+15+131175 7%
¿Cuál de los cuartofinalistas es tu favorito para ganar la Liga de Campeones de la CONCACAF 2014-15?
5%
11%
49%
13%
Las opciones son: · Alajuelense (CRC) · América (MEX) · D.C. United (USA) · Herediano (CRC) · Montreal Impact (CAN) · Olimpia (HON) · Pachuca (MEX) · Saprissa (CRC)
15%
≠ ≠ ≠
Brasil 2014
Alemania 2006
Sudáfrica 2010
≠ ≠ ≠
Francia 1998
Corea / Japón 2002
Estados Unidos 1994
Emite tu voto en: Fifa.com/newscentre
“Yo tuve la suerte de verle desde otro punto de vista. Él es muy cortés, tranquilo y amable. No sólo está interesado en el futbolista, sino en la persona que hay detrás y en su familia”. Paul Verhaegh, defensor holandés, sobre el exseleccionador Louis van Gaal
derbis de Manchester seguidos han concluido con triunfo para el equipo que viste de
56
partidos en casa consecutivos marcando al menos un gol, y 45
azul celeste, siendo la
encuentros sin perder como local
goles como internacional
primera vez desde
contra el Celta de Vigo fueron las
erigieron a Lotta Schelin como
1970 que se produce
rachas ligueras del Barcelona que
la máxima artillera de todos
tal serie. La victoria más
concluyeron de forma sorpren-
los tiempos de la selección
reciente del Manchester
dente. El Celta, que llevaba 73
femenina de Suecia. Hanna
City lo convirtió en
años sin ganar como visitante a
Ljungberg ostentaba el récord
apenas el segundo equipo,
los azulgranas, salió victorioso
nacional desde 2008, pero se
después del Liverpool, que
por un peleado 0-1 y se convirtió
vio desbancada cuando
logra infligir cuatro derrotas
en el primer equipo en mante-
Schelin abrió el marcador
consecutivas al Manchester
ner su portería a cero en el
en una derrota por 1-2
United desde la creación de
Camp Nou en Liga desde que lo
ante Alemania.
la Premier League.
hiciera el Sevilla en 2011.
Orlando Sierra / AFP, Getty Images (2), imago
73
4
NÚMEROS DE L A SEMANA