N O 57, 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
EDICIÓN EN ESPAÑOL
Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904
DANTE EL JUEGO ALEGRE NO BASTA RELIGIONES EL PUNTO DE PARTIDA ES LA TOLERANCIA GIGI RIVA EN EL CAMPO ERA LIBRE
Turquía
Las nuevas metas de Fatih Terim W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY
LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
6 14
La pásion turca La selección turca no es una habitual en los grandes torneos. Sin embargo, en sus cinco participaciones en Mundiales y Eurocopas, sus resultados han estado por encima de la media. ¿A qué se deben estos altibajos? Nuestro redactor Alan Schweingruber habló en Estambul con el seleccionador Fatih Terim y visitó una pequeña escuela de fútbol a orillas del Bósforo.
Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com
Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com
Islas Cook La Round Cup está al rojo vivo: Cuando sólo queda una jornada por disputarse, el Tupapa y el Puaikura, vigente campeón, lideran la clasificación empatados a puntos.
35
Jay-Jay Okocha Sus filigranas en el césped son legendarias. ¿Pero qué tal se le da al nigeriano ponerse ante un micrófono?
37
Gigi Riva El internacional italiano militó toda su carrera en el Cagliari Calcio. “Me enamoré de Cerdeña”, afirma el exjugador, que ya ha cumplido 70 años.
15
Bermudas El campeón Dandy Town Hornets necesita urgentemente sumar puntos.
Las nuevas metas de Fatih Terim La instantánea de la portada se tomó el 11 de noviembre de 2014 en Estambul. En ella se ve al seleccionador turco durante su conversación con “The FIFA Weekly”. Tolga Sezgin (fotografía)
18
Las selecciones participantes en la competición final serán 24, distribuidas entre las confederaciones del modo siguiente: AFC: 5 equipos, CAF: 3 equipos, CONCACAF: 3,5 equipos*, CONMEBOL: 2,5 equipos*, OFC: 1 equipo, UEFA: 8 equipos, Anfitrión: Canadá *El equipo de la CONCACAF clasificado en cuarto lugar en la competición preliminar jugará una eliminatoria (ida y vuelta) contra el equipo de la CONMEBOL clasificado en tercer lugar en la competición preliminar por una plaza en la competición final.
2
T H E F I FA W E E K LY
Clasificados Costa Rica Estados Unidos de América México
Clasificados Brasil Colombia
Eliminatoria: 2 de diciembre de 2014 Trinidad y Tobago – Ecuador
Eliminatoria: 8 de noviembre de 2014 Ecuador – Trinidad y Tobago 0:0
Canadá (Anfitrión)
imago (2), Mark Tatem, Salvatore Vinci
Dante El astro del Bayern habla sobre su futuro en la “Seleção”.
LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
Europa 54 miembros www.uefa.com
África 54 miembros www.cafonline.com
Asia 46 miembros www.the-afc.com
Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com
24
Religión El párroco Josef Hochstrasser conversa sobre fútbol, tolerancia y justicia.
30
Ébola Estrellas como Gareth Bale divulgan sencillas medidas preventivas. La App de “The FIFA Weekly” La revista del fútbol está disponible cada viernes en cuatro idiomas en una dinámica aplicación para tu dispositivo móvil. http://es.fifa.com/mobile
Clasificados Alemania España Francia Inglaterra Noruega Suecia Suiza + Ganador de las eliminatorias
Clasificados Camerún Costa de Marfil Níger
Clasificados Australia RP China Japón República de Corea Tailandia
Clasificados Nueva Zelanda
T H E F I FA W E E K LY
3
DESMARQUE
“Va por el buen camino” Sortilegio del fútbol turco en el centro de Estambul.
Posos de esperanza
L
a selección turca alcanzó el tercer puesto en el Mundial de 2002, lo que significó automáticamente la consolidación del fútbol otomano en la élite global. Pero su participación en la prueba reina de hace doce años ha sido la última hasta la fecha, y Turquía ocupa actualmente el puesto 46º en la clasificación de la FIFA. Nuestro redactor Alan Schweingruber viajó hasta allí para conocer de primera mano cuáles son las tendencias en el fútbol turco. D escúbrelas en el amplio reportaje que comienza en la página 6.
“C
uando el fútbol habla, todo el mundo escucha”, afirma Jiří Dvořák, jefe médico de la FIFA. “Nosotros los médicos nos dimos cuenta de la fuerza que tiene el fútbol en las campañas preventivas y sanitarias al poner en marcha el programa ’FIFA 11 para la salud’ en 15 países africanos. Ahora procedemos de la misma manera al enfrentarnos al virus del Ébola y presentamos con la ayuda de astros del fútbol sencillos mensajes educativos a fin de evitar la propagación de la enfermedad”. Más información a partir de la página 30.
D
ante, el defensor brasileño del Bayern de Múnich, levantó en 2013 trofeos muy importantes. Sin embargo, este año se le resistió el título mundialista en el certamen que organizó su país. No te pierdas la entrevista con este gran zaguero a partir de la página 18. Å
Tolga Sezgin
Perikles Monioudis
T H E F I FA W E E K LY
5
FÚTBOL TURCO
6
T H E F I FA W E E K LY
La pasión turca
FÚTBOL TURCO
Restaurante Söhretler, en Beşiktaş Todo el que come aquí se sumerge además en el mundo del fútbol turco.
Turquía, un país de casi 80 millones de habitantes obsesionado con el fútbol, suspira por los momentos de gloria pretéritos. Una visita a Estambul. Alan Schweingruber (texto), Tolga Sezgin (fotos), Estambul
T H E F I FA W E E K LY
7
FÚTBOL TURCO
L
legamos a un punto en el que el taxista ya no sabe por dónde seguir. Aminora la marcha y conduce el vehículo hasta una explanada de tierra. Allí, un hombre con el mono de trabajo nos mira desconcertado. Nosotros, sentados en al asiento trasero, también estamos perplejos. ¿De verdad hay taxistas en Estambul que tienen que parar a preguntar el camino? La imagen que tenemos de ellos, fumando y conduciendo sus coches amarillos a toda velocidad por callejuelas que conocen como la palma de su mano, se corresponde con la realidad. Y se sienten orgullosos de ello con razón. Se estima que en Estambul viven unos 15 millones de personas. Es además la única metrópolis del planeta que se extiende a lo largo de dos continentes: Europa y Asia. Si alguien quiere viajar desde el extremo occidental de la ciudad hasta el más oriental, debe calcular una distancia de unos 100 kilómetros. Sin duda, son dimensiones que uno, como forastero, ha de tener presentes cuando se sube a un taxi cargado de ilusión y de acento extranjero. Nos encontramos en la parte asiática, en el interior noreste de Estambul, donde pastan las ovejas. Aquí vienen los estambuleños a descansar. Es una zona recreativa estival. En noviembre disfrutamos de casi 20º de temperatura, pero en esta época del año la zona parece desierta. Hay muchos restaurantes cerrados. La hierba ha crecido y sobre ella se acumulan mesas y sillas cubiertas de suciedad. A lo lejos distinguimos la hoguera de un campesino. ¿Aquí es donde vamos a reunirnos con Fatih Terim? ¿Seguro que era esta la dirección? El hombre enfundado en el mono se acerca al taxi. Se quita la mascarilla protectora, como si ya supiera a lo que venimos. La nueva ciudad deportiva de la federación turca de fútbol, nos dice, está muy cerca. “¡Justo ahí detrás!” Gesticula con las manos. El taxista asiente y sube la ventanilla. Entrenar a orillas del Mar Negro “Justo ahí detrás” suena a unos minutos como mucho. Miramos el reloj y nos sentimos aliviados. Llegar tarde no es sólo de mala educación, sino que además sitúa en desventaja al que se retrasa antes incluso de que comience la entrevista. Por un momento, nos imaginamos a Fatih Terim en uno de sus arrebatamientos. Intentamos desechar esa imagen, y más cuando contamos con excusas más que creíbles fundamentadas en el volumen de tráfico propio de Estambul. “¿Sabe una cosa?”, señala más tarde en la entrevista. “No sé hacer las cosas sin emoción”. Pero vayamos por partes. Fatih Terim fue en su día un buen líbero y, durante años, el jugador que más veces había vestido la camiseta de la selección turca. Ha llovido mucho desde entonces: en 1973 ascendió con 8
T H E F I FA W E E K LY
En el interior de Estambul En la zona recreativa de Riva se encuentra la ciudad deportiva de la federación turca de fútbol.
el club de su localidad natal, el Adana Demirspor, a primera división, y después militó once años en el Galatasaray de Estambul. Ya entonces, Terim destacaba por su carácter impulsivo. Más adelante, con apenas 34 años, debutó como entrenador en Ankara, y en los años noventa dirigió al combinado nacional otomano y al Galatasaray. Fue una época gloriosa. En 1996, Terim guió a Turquía hasta la Eurocopa por primera vez en su historia, mientras que con el Galatasaray conquistó la Copa de la UEFA y seis ligas turcas.
Turquía MUNDIALES Suiza 1954: primera ronda Corea/Japón 2002: tercer puesto EUROCOPAS Inglaterra 1996: fase de grupos Bélgica/Holanda 2000: cuartos de final Austria/Suiza 2008: semifinales COPA CONFEDERACIONES Francia 2003: tercer puesto Clasificación para la Eurocopa 2016 Grupo A (todos con cuatro partidos disputados) 1º República Checa, 12 puntos. 2º Islandia, 9 puntos. 3º Países Bajos, 6 puntos. 4º Turquía, 4 puntos. 5º Letonia, 2 puntos. 6º Kazajstán, 1 punto. Próxima jornada, 28 de marzo de 2015: Países Bajos - Turquía. República Checa - Letonia. Kazajstán - Islandia. La FIFA en Turquía Además de los 1,8 millones de dólares que invirtió en infraestructuras y en fútbol femenino entre 2010 y 2014, la FIFA contribuyó en 2011 con 673.522 dólares para la construcción de un centro técnico con campos de entrenamiento y luz artificial en Malatya.
“Tal vez me arrepienta de algunos errores, sí, claro”. Fatih Terim
Todas ellas fueron mérito de este técnico de 61 años. Uno siempre asocia a Terim la imagen de un jefe imprevisible, intransigente. Su temperamento lo distingue: gracias a él gana partidos y trofeos. Pero también es su carácter el que lo empuja a las derrotas, a las insignificantes y a las importantes. El Galatasaray lo despidió el año pasado. El taxi pasa junto a un tractor estropeado y llega a la entrada principal de Riva Hasan Dogan, el nombre de las enormes y modernas instalaciones de la federación, construidas en 2013. El complejo incluye un hotel, un restaurante, salas de conferencias, centros de fitness e hidroterapia y, cómo no, campos de fútbol. Aquí se dan cita los mejores jugadores del país antes de disputar sus encuentros en casa, como los de la semana pasada contra Brasil y Kazajistán. La idea es ampliarlo aún más y desprenderse de la vieja sede situada en el centro de la ciudad. Se nota cuál es el plan. Caminando media hora a pie a través del bosque que linda con las instalaciones se llega a un antiguo pueblo de pescadores. Allí, en la costa del Mar Negro, cuentan que hay unos restaurantes maravillosos, dicho sea de paso. Terim, relajado Fatih Terim llega unos minutos antes de la hora prevista. A diferencia de lo que nos tiene acostumbrados, no viste un traje elegante, sino una chaqueta roja de entrenamiento con la bandera de Turquía en el pecho. Ríe y se muestra relaja-
FÚTBOL TURCO
A orillas del Bósforo El nuevo estadio del Beşiktaş se levanta cerca de la mezquita Dolmabahçe.
T H E F I FA W E E K LY
9
TURQUÍA
“Alemania es importante para nosotros” A sus 61 años, Fatih Terim sigue dando que hablar con su impulsiva personalidad tras iniciar el año pasado su tercera etapa como seleccionador de Turquía. Señor Terim, ¿qué significan para usted las emociones?
¿Qué errores lamenta haber cometido?
Fatih Terim: Sin emociones nunca habría triunfado. Son una parte fundamental de mi carrera. Sin emociones pierdes fuerza, aunque todavía más importante es saber controlarlas. Puede ocurrir que en un momento dado la afición te aclame y medio minuto después te insulte, así que, al igual que los jugadores, los entrenadores tenemos que estar preparados para lidiar con eso.
Su vehemencia en la línea de banda nunca ha pasado desapercibida para nadie. ¿Gritaba tanto cuando jugaba de líbero en sus tiempos mozos? (Ríe) Digamos que con 23 años ya era uno de los que mandaban en la selección. Me gusta ser un líder.
¿Qué siente cuando echa la vista atrás y repasa sus 27 años como entrenador? Me siento muy bien. Las victorias y los éxitos son mayoría. Lógicamente, he cometido errores como todo el mundo, pero lo importante es aprender de ellos. Siempre he sido fiel a mis principios. No llevo una careta cuando actúo como entrenador, sino que mi personalidad es la misma que en el ámbito privado.
Siempre hay cosas de las que te acabas arrepintiendo, pero ahora ya son agua pasada. En su momento tomas las decisiones con el convencimiento de que estás haciendo lo correcto.
¿Hasta qué punto es usted una persona apasionada? Creo que en ese aspecto voy bien servido. La pasión es importante siempre y cuando no tenga consecuencias negativas. Demasiada pasión puede hacer que algunas experiencias se vivan con una intensidad excesiva.
Muchos aficionados turcos no están demasiado satisfechos actualmente. ¿Se encuentra el fútbol turco en un mal momento? Nuestro fútbol es inestable, como muchas otras cosas en este país. Debemos trabajar en ello. Con sus 80 millones de habitantes, Turquía dispone de un gran potencial, pero tenemos también muchas carencias. Hace falta solucionar los problemas económicos de los clubes. Necesitamos aumentar la presencia de aficionados en los estadios y encontrar jóvenes talentos con los que trabajar de cara al futuro. Para eso estoy yo aquí precisamente. Como seleccionador me siento responsable de hacer que el país y la Federación progresen en estos aspectos. El papel de entrenador
Fatih Terim “Queremos fomentar un sentido de pertenencia entre los turcos que viven en el extranjero”.
Fatih Terim Fecha y lugar de nacimiento 4 de septiembre de 1953, Adana (Turquía) Trayectoria como jugador Adana Demirspor, Galatasaray de Estambul Trayectoria como entrenador Ankaragücü, Göztepe Izmir, selección turca, Galatasaray de Estambul, AC Fiorentina, AC Milan Principales títulos 6 Ligas de Turquía 2 Copas de Turquía 1 Copa de la UEFA Semifinales de la Eurocopa 2008
T H E F I FA W E E K LY
¿Qué pasaría si Turquía vuelve a quedarse fuera de la Eurocopa? Nunca se sabe, a lo mejor ganamos el resto de partidos de la competición preliminar... En cualquier caso, no sería el fin del mundo que no nos clasificásemos. Sabríamos digerirlo. Estoy aquí para construir un equipo que esté capacitado para alcanzar la final en cualquier certamen, y eso es un proceso que necesita tiempo.
¿Cuál es su relación con Alemania? Es una relación buena. Me gusta mucho ir a Alemania y allí tengo amigos como Sepp Piontek, con el que he trabajado durante muchos años. En líneas generales, Alemania es un país importante para Turquía.
¿Cómo se toma usted que un jugador con doble nacionalidad opte por la selección alemana aunque sea hijo de padres turcos? Lo respeto, porque entiendo que no es una decisión fácil. En cualquier caso, si un futbolista turco quiere jugar con su país de origen siempre será bienvenido. Es importante que fomentemos un sentido de pertenencia entre los cuatro millones de turcos que viven en el extranjero.
Usted mismo vivió lejos de Turquía durante los años que entrenó al Fiorentina y al Milan. ¿Cuál es su relación con Italia?
Nombre
10
constituye sólo una parte de mi trabajo, y esa es una de las razones que me llevaron a aceptar el puesto de nuevo. La Federación quería empezar a ver avances.
Me encanta Italia. Es mi segunda casa, probablemente porque viví allí con mi mujer y mis hijos, lo que hace que se cree un vínculo con el país. Puede que vuelva en el futuro, nunca se sabe.
¿Sigue yendo a Adana, la localidad donde se crió? Sí, lo hago a menudo. Mis padres y mis parientes siguen viviendo allí. De hecho, recientemente di una conferencia en Adana ante más de mil empresarios.
¿Una conferencia sobre fútbol? No, sobre liderazgo. Alan Schweingruber
FÚTBOL TURCO
do. ¿Cómo puede ser que el volcán de los banquillos por antonomasia nos reciba en Estambul con la tranquilidad propia de la hora del té? En un primer momento, con todos los respetos, uno se queda desconcertado ante tanto sosiego. Es la tercera vez que Terim toma las riendas de la selección. Su mayor logro fue clasificar al equipo para las semifinales de la Eurocopa de 2008. Ahora, sin embargo, surgen algunas dudas tras un inicio más bien desacertado en el clasificatorio para la Eurocopa de 2016. ¿Atraviesa un mal momento el fútbol turco? ¿Cuándo
¿Qué hace que una selección sea competitiva en los grandes torneos? volverá a participar Turquía en un gran torneo? ¿Por qué no se ha jubilado ya? “Si mi país quiere que sea el seleccionador, para mí es una cuestión de honor. No es fácil declinar la oferta”, afirma Terim. “Muchos me ven como un entrenador que sólo busca sumar puntos y acumular trofeos. Pero yo quiero construir algo que perdure en el tiempo, me preocupo por la cantera. Ver cómo progresa un jugador también es un triunfo. Todavía queda mucho camino por recorrer en la fase de clasificación para la Eurocopa de Francia, y no clasificarnos tampoco significaría el fin del mundo. Sabríamos vivir con ello. La gente debe ser paciente. La paciencia es importante en la vida. El éxito llegará”. La paciencia es una virtud que no siempre tienen las personas temperamentales. ¿Por qué lo hace todo con tanta pasión, señor Terim? ¿Su fervor le perjudica en algunas ocasiones? ¿Se arrepiente de algunas cosas que ha hecho? “La emoción y la pasión son importantes en todo lo que uno hace en la vida”, apunta Terim. “Fíjese en este edificio”, dice señalando el amplio salón. “¿De verdad cree que el arquitecto habría sido capaz de crear algo así sin pasión ni emoción? Yo adoro mi profesión, con todo lo bueno y lo malo que conlleva. No sé hacer las cosas sin pasión. Tal vez me arrepienta de algunos errores, sí, claro. Pero hay situaciones en las que uno debe tomar decisiones. Y las decisiones las tomas movido por la convicción y la pasión. Y está bien que sea así”. Existe una máxima en Turquía que dice Hayatın akışına birak kendini (“Déjate llevar por la corriente de la vida”).
Los talentos El Yavuzselim Spor busca diamantes en bruto en la calle.
El entrenador Cihan Yavuz y su equipo, en el campo de entrenamiento junto al Bósforo.
Grandes actuaciones en los torneos La historia de la selección turca presenta datos interesantes: se ha clasificado en cinco ocasiones para torneos internacionales, dos veces para el Mundial y tres para la Eurocopa. Ha alcanzado las semifinales en dos de ellos, los T H E F I FA W E E K LY
11
FÚTBOL TURCO
Kadıköy, en la parte asiática Punto de encuentro de los hinchas del Fenerbahçe.
Amistoso contra Brasil Solamente algunos aficionados se muestran eufóricos antes de la derrota por 0-4.
12
T H E F I FA W E E K LY
cuartos de final en otro y solamente ha caído eliminada dos veces en la fase de grupos. Sin duda, un resultado superior a la media y que deja entrever que los turcos poseen la mentalidad adecuada para participar en estos torneos. Ningún seleccionador del mundo querría coincidir en un grupo con Alemania, por motivos evidentes. Pero lo cierto es que ninguno querría coincidir tampoco con Turquía, un entramado con un palmarés muy inferior al alemán. ¿Qué hace que una selección sea competitiva en los grandes torneos? ¿Y cómo se explican los sorprendentes altibajos del combinado turco? Unas tres horas después de nuestra charla con Fatih Terim (no te pierdas la entrevista completa en la página 10) el taxista nos lleva hasta un campo de hierba artificial a orillas del Bósforo. Hay que decir que, esta vez, lo hace sin vacilar un instante. El agua reluce a la luz de la luna; más allá se yergue una mezquita. El lugar es idílico. Aquí entrenan los chavales del Yavuzselim Spor, un club con un funcionamiento nada convencional. En primer lugar, la entidad se ha propuesto guiar a chicos de entre 11 y 17 años hasta el escalón previo al fútbol profesional. Los equipos los integran adolescentes con mucho talento pero que no se han inscrito en ningún club por iniciativa propia. Son los responsables del Yavuzselim Spor quienes se encargan de convencerlos después de verlos jugar en la calle. ¿Son un obstáculo las emociones? El terreno de juego está vallado. Intentamos contactar con el entrenador juvenil desde el exterior. “Si bordean las instalaciones por la izquierda, podrán entrar”, nos indica. “Y yo les contaré algunas cosas”. Sus palabras despiertan nuestro interés. Cuando entramos en la cancha, los chicos meten una marcha más. Resulta curioso comprobar cómo cuando alguien recibe visita, sea del país que sea, siempre se esfuerza un poco más en lo que está haciendo. “Compartimos este campo con otro equipo”, revela Cihan Yavuz, el técnico. “Las condiciones no son óptimas. A mí me gustaría que en Turquía se fomentara con más intensidad el fútbol juvenil. Hay muchos que piensan solamente en sí mismos, pero es muy divertido trabajar con los muchachos”. Yavuz utiliza su teléfono móvil a modo de cronómetro. Se aleja unos pasos, hace sonar su silbato y regresa. A propósito de la evolución y la inconstancia del fútbol turco, este entrenador profesional nos cuenta algo sorprendente: “En cierto modo, es típico de nuestro país que alcancemos el tercer puesto en un Mundial y ahora llevemos doce años sin conseguir clasificarnos de nuevo. Hay dos motivos evidentes que explican esta circunstancia: en primer lugar, a los turcos nos gusta dormirnos en los laureles y, en segundo lugar, nos cuesta lidiar con las emociones. Hay veces que nos sobrepasan, y entonces es complicado ganar partidos. Aunque son ellas, las propias emociones, las que vuelven a propulsarnos para intentarlo de nuevo”. Al país, rodeado por ocho estados vecinos, las co-
FÚTBOL TURCO
En el barrio de Beşiktaş La afición honró con pancartas al fallecido presidente Süleyman Seba.
sas le van bien en el plano económico. Estambul, una ciudad preciosa y muy animada es un destino turístico de moda. El fútbol, en cambio, está en horas bajas. Esta temporada, el Galatasaray tenía grandes objetivos en la Liga de Campeones, sobre todo con sus estrellas más veteranas, pero el equipo ha pasado por la máxima competición continental con más pena que gloria. Un vistazo a la “montaña gratis”, situada en el barrio de Beşiktaş, nos indica que el fútbol podría beneficiarse de la bonanza económica. La colina se llama así porque, antiguamente, los seguidores del Beşiktaş podían ver desde este punto lo que ocurría dentro del estadio sin tener que pagar entrada. Aquello dio mala fama al estadio Inönü, aunque todos recuerdan que una vez que vino a jugar el Liverpool, los hinchas del Beşiktaş batieron el récord de decibelios, con nada menos que 132. Cuestión de honor Actualmente, el lugar es un gran recinto en obras, en el cual se calcula que trabajan alrededor de 200 obreros. El nuevo estadio del Beşiktaş debería estar acabado para el primer semestre del próximo año. Un hombre de unos 60 años se acerca a los terrenos y nos comenta: “Vengo aquí a menudo para ver cómo van las obras. No estoy eufórico, pero sí soy optimista en cuanto al futuro del fútbol de clubes turco se refiere. No hay más que ver lo bonito que será el estadio. Esto le dará mucha fuerza no sólo al Beşiktaş, sino a toda la ciudad de Estambul y a Turquía”.
Una vez que vino a jugar el Liverpool, los hinchas del Beşiktaş batieron el récord de decibelios, con nada menos que 132. De hecho, los apasionados seguidores de los tres grandes clubes de la metrópolis —de sobra es conocida su rivalidad— saben dejar a un lado sus diferencias deportivas. En las protestas que incumben al país, los aficionados de Galatasaray, Fenerbahçe y Beşiktaş forman un sólido frente común. Así ocurrió en 2013, cuando se produjeron disturbios en la plaza Taksim. Y si fallece una gran personalidad del panorama futbolístico, como sucedió a mediados de este año con el expresidente del Beşiktaş Süleyman Seba, todos rinden honores al difunto, aunque fuera del bando contrario. En el centro del barrio de Beşiktaş —donde el restaurante Söhretler, conocido en toda la ciudad por su kofta, atiende a sus clientes, “también a Fatih Terim”, como reconoce el chef de tercera generación— los aficionados del Beşiktaş honraron a su presidente con pancartas.
Honor, emociones, pasión... Toda esta mezcla de sensaciones influye en los turcos a la hora de actuar. Tanto en el fútbol como en la vida. Dejamos que la corriente de la vida nos lleve hasta el casco antiguo: un tranvía muy particular chirría por las vías al pasar a nuestro lado, mientras un grupo de hombres con gorros y bigote está reunido en un callejón lateral. Conversan y beben té. Tras ellos parpadea una luz roja y verde, que anuncia un “Fal Café”. Estos establecimientos son pequeños bares en los que los adivinos turcos ofrecen sus servicios. Decidimos espontáneamente apuntarnos en la lista y nos sirven un café turco muy cargado. Lo que no sabíamos es que el adivino Tasula Türkan es uno de los más conocidos en el barrio. Numerosas mujeres entran y salen del local. Nos tomamos el café y esperamos 90 minutos. Una cita con el adivino “Contestaré todas las preguntas”, dice Türkan cuando por fin es nuestro turno, al tiempo que observa el poso del café. ¿Estará la selección turca en la Eurocopa de 2016? “Sí. Tras un inicio complicado, el equipo recuperará el terreno perdido y ganará muchos partidos el año que viene”, responde Türkan. ¿Es Fatih Terim el seleccionador ideal para Turquía? “Sí, lo es”, contesta. ¿Se clasificará el combinado turco para el Mundial de 2018? Llegados a este punto, el adivino no sabe la respuesta. “Para eso todavía falta mucho”, nos dice. Acto seguido, descubre una carta. “Pero el fútbol turco va por el buen camino”. Å T H E F I FA W E E K LY
13
UNA MIR ADA A L AS LIGAS
I N T E R I O R E S E l Tu p a p a l e p o n e p ic a nte Tim Pfeifer es redactor de FIFA.com y “The FIFA Weekly”.
La lucha por el trono de Islas Cook se ha puesto este año más apasionante que nunca y está deparando muchos goles, sorpresas y un duelo muy emocionante entre los dos aspirantes al título. A falta de una jornada, el Tupapa Maraerenga FC y el Puaikura FC, campeón vigente, marchan empatados a puntos en el primer puesto de la tabla, aunque el Tupapa aventaja a su rival en once tantos en el balance goleador. Así las cosas, lo tiene todo a su
favor para proclamarse campeón, ya que una victoria en casa del Takuvaine FC le aseguraría prácticamente su octavo entorchado liguero desde 2001. No hace tanto tiempo, a mediados de octubre para ser exactos, el Puaikura parecía lanzado hacia un título que el año pasado conquistó sin ceder una sola derrota, pero los pupilos del técnico Tuka Tisam sufrieron un tropiezo inesperado en un tramo decisivo del campeonato al caer por 2-1 frente al Takuvaine. Aquel día, el Puaikura, un equipo con varios jugadores internacionales —entre ellos el delantero Stuart Kelly, ex del Glasgow Rangers escocés—, pareció acusar el fuerzo realizado en la fase previa de la Liga de Campeones de la OFC, que se había disputado una semana antes en la localidad samoana de Apia y en la que dejó escapar la oportunidad histórica de convertirse
A un paso del título Paavo Mustonen (d.) y el Tupapa Maraerenga FC en el partido contra el Titikaveka. 14
T H E F I FA W E E K LY
en el primer equipo de Islas Cook en clasificarse para la fase de grupos de la máxima competición oceánica. El conjunto dirigido por Tuka Tisam sumó una victoria, un empate y una derrota que se revelaron insuficientes frente al empuje del equipo anfitrión, el Lupe ole Soaga, que acabó adjudicándose el billete para la siguiente ronda del certamen continental. El Puaikura se rehízo de los dos varapalos sufridos en su particular octubre negro con una victoria frente al Tupapa por 2-1 que, sin embargo, parece que no le va a bastar. El Tupapa Maraerenga FC, un equipo formado en su mayoría por futbolistas internacionales con Islas Cook, ganó holgadamente sus tres siguientes partidos, en los que anotó un total de 26 goles que le colocan a un paso de un título que supondría la decimoprimera Liga de la historia del club de Avarua. Å
Cook Islands Football Association
Islas Cook: Round Cup
Premier Division de Bermudas
¿S e e s t r e n a r á por f i n en l iga e l Ho r n e t s? Andrés de Kartzow es redactor de “The FIFA Weekly”.
Las primeras cinco jornadas del campeonato de Bermudas han demostrado lo imprevisible que puede llegar a ser el fútbol en este archipiélago de 34 kilómetros de longitud ubicado en el Atlántico Norte. El Dandy Town Hornets, vigente campeón, no acaba de arrancar en la Liga. La temporada pasada, el club de la comarca de Pembroke Parish se alzó con el título después de perder apenas tres partidos en 18 jornadas. En el presente ejercicio, en cambio, el conjunto dirigido por Jomar Wilkinson encadenó tres derrotas consecutivas en el arranque y es, con sólo un punto en su casillero, el farolillo rojo de la Premier Division de Bermudas. Sin embargo, los jugadores del Hornets mostraron su mejor versión en la final de la Dudley Eve Cup disputada la semana pasada. En su duelo contra el Somerset Trojans generaron numerosas y excelentes ocasiones de gol desde el primer minuto de juego, y finalmente se adelantaron en el marcador por medio de Kevin Hurdle en el minuto 59. En el 74’, Tomiko Goater amplió la diferencia, y ya en tiempo de descuento el sustituto de 17 años Jahnazae Swan anotó el 3-0 definitivo con un disparo sin apenas ángulo.
Mark Tatem
No obstante, el triunfo copero del Hornets quedó empañado por los sucesos que ocurrieron después fuera del terreno de juego: al poco tiempo de acabar el encuentro, hubo tiroteos en los aledaños del National Sports Centre, así como en el Somerset Cricket Club, situado a veinte kilómetros de distancia. El resultado fue de cuatro personas heridas. La Asociación Bermudeña de Fútbol decidió suspender todos los partidos de Liga y aprovechó la ocasión para discutir con los responsables del deporte y la política los recurrentes actos violentos. Entretanto, la situación ya se ha estabilizado un poco en Bermudas, y este fin de semana volverá a rodar el balón en la Premier Divison.
Dudley Eve Cup El Hornets (con Damon Ming a la derecha) derrotó 3-0 al Somerset Trojans.
El campeón se medirá al Devonshire Cougars, que en estos momentos lidera la clasificación junto al PHC Zebras, equipo más laureado del país, y al recién ascendido St. George’s Colts. No será desde luego una empresa fácil para los defensores del título, que llevan semanas sin poder sonreír de verdad. Å T H E F I FA W E E K LY
15
sharecocacola.com #shareacocacola
Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.
Share a with
ESCENAS
E
n ocasiones, las casualidades se entrelazan de forma tan asombrosa que las historias casi se escriben solas, sin que el reportero deba apenas esforzarse por narrarlas. Un músico venido a menos y sin dinero tiene garantizado el escarnio en los medios de comunicación si, antes de Navidad, saca al mercado su tercer álbum de grandes éxitos y, al mismo tiempo, su exmujer se querella contra él. Veteranos entrenadores italianos también están sufriendo incómodos contratiempos en estas últimas semanas del año. Claudio Ranieri, Fabio Capello y Giovanni Trapattoni están dando en la actualidad una imagen similar: son técnicos mayores con fútbol de ayer. Porque desde luego hay resultados más progresistas que una derrota en casa ante las Islas Feroe (Ranieri con Grecia) y balances más vanguardistas que los cero puntos cosechados contra Austria (Capello con Rusia). Si a eso le sumamos el afán de reinserción laboral de Trapattoni a sus 75 años, ya tenemos la historia casi hecha. Sólo nos queda el contrapunto: la hazaña que protagonizó Jupp Heynckes, de 68 años, en 2013, cuando conquistó el triplete de Bundesliga, Copa y Liga de Campeones con el Bayern de Múnich. Un técnico también mayor pero con fútbol de hoy. Å Alan Schweingruber
Angelos Tzortzins / AFP
H
a sido una semana memorable para Wayne Rooney. En el triunfo por 3-1 sobre Eslovenia en el clasificatorio para la Eurocopa 2016, el delantero de 29 años jugó su centésimo partido con los Tres Leones y encima fue el autor del gol del empate desde el punto de penalti. “Nunca olvidaré esta tarde tan especial”, se felicitó Rooney en el epílogo por su fructífero aniversario. Pero lo mejor aún estaba por llegar para el astro del Manchester United. Tres días más tarde firmó su 45º y su 46º goles internacionales en la victoria por 1-3 sobre la archirrival Escocia. Así las cosas, sólo le quedan tres goles para alcanzar al goleador más prolífico de la historia de Inglaterra, Sir Bobby Charlton (49). Mientras toda Inglaterra lo celebraba y el Daily Mail ponía por las nubes a su “capitán fantástico”, el exinternacional inglés Gary Lineker, vigente ocupante del segundo puesto de la tabla de máximos realizadores con 48 tantos, tuiteó desde su móvil: “ÚLTIMAS NOTICIAS: Wayne Rooney pone fin a su carrera internacional”. Era broma, por supuesto, ya que el torpedero inglés está muy lejos de pensar en su fecha de jubilación. “Estoy en racha y espero que dure”, replicó Rooney, que aspira además a batir el récord e duelos internacionales con Inglaterra, actualmente en manos de Peter Shilton (125). Å Tim Pfeifer
J
ohn Hemmingham y su orquesta son los encargados de poner la banda sonora en los partidos de la selección inglesa. Desde hace años, el trompetista y su grupo se sienten como en casa en los estadios de fútbol. La primera vez que los oímos fue en 1993, cuando andaban con los aficionados del Sheffield Wednesday. En la Eurocopa disputada en Inglaterra en 1996, fue la propia Asociación Inglesa quien los invitó a los partidos del combinado local, y desde entonces son conocidos popularmente como la England Supporters’ Band. Hemmingham presume de no haberse perdido ningún partido del entramado inglés desde aquella Eurocopa, y por eso no dudó un instante en acompañar hace unos días al equipo de Hodgson a Escocia para disputar un amistoso en el que Inglaterra se impuso 1-3. Hemmingham y su orquesta tocaron, como tantas otras veces —y especialmente fuera de casa— el tema “Follow England Away”. Parte del público empezó entonces a cantar la melodía con otra letra, en este caso, una versión burlesca del “Irish Republican Army”. Un miembro de la banda se enteró, a pesar de que los espectadores que rodeaban a los músicos cantaban la letra auténtica. Pero él lo había descubierto por Twitter. Hemmingham decidió poner fin a la canción en ese mismo momento y dar paso a otra. Posteriormente, se disculpó públicamente por lo sucedido, aunque él no había tenido la culpa de nada. Å Perikles Monioudis T H E F I FA W E E K LY
17
Nombre Dante Bonfim Costa Santos Fecha y lugar de nacimiento 18 de octubre de 1983, Salvador (Brasil) Posición Defensa central 2002–2003 EC Juventude 2004–2005 OSC Lille 2006 Sporting Charleroi 2007–2008 Standard de Lieja 2009–2012 Borussia Mönchengladbach desde 2012 Bayern de Múnich Selección brasileña 13 partidos, 3 goles
18
T H E F I FA W E E K LY
Julian Baumann
Clubes
L A EN T REV IS TA
“Nunca olvidaré la derrota contra Alemania” Dante ha conquistado numerosos títulos con el Bayern de Múnich, pero con la selección brasileña todavía no conoce la mayor de las glorias. A sus 31 años, el zaguero se sincera en esta entrevista sobre un varapalo histórico y sobre su futuro en el combinado auriverde.
Tras más de una temporada ya a las órdenes de Josep Guardiola en el Bayern de Múnich, ¿cuáles son las diferencias entre el equipo actual y el de Jupp Heynckes? Dante: La diferencia más clara es la que ya se esperaba: con Heynckes teníamos un estilo más directo, mientras que ahora trabajamos para ser más pacientes y mantener la posesión del balón durante más tiempo.
A mucha gente le ha sorprendido la rápida adaptación de Guardiola a Alemania, pero usted, que dejó Salvador de Bahía hace diez años y recaló en la Bundesliga en 2009, sabe muy bien lo que eso supone, ¿no es así? Sí, me lo comentan mucho: hacer frente al frío, a la barrera del idioma... Pero, sinceramente, yo nunca pensé que todo eso fuesen barreras inabordables. Si hay tanta gente que aprende alemán, ¿por qué no iba a hacerlo yo? Sabía que para alcanzar mi objetivo tenía que superar este tipo de obstáculos, así que estaba preparado.
A estas alturas resulta casi inevitable sacar el tema de la semifinal del Mundial contra Alemania. ¿Ha vuelto a ver el partido? Sí, he visto algún resumen. Se trata de una derrota que nunca olvidaré, y todavía hoy sigue resultando doloroso recordar un día tan amargo como aquel. Un dolor así sólo se puede mitigar ganando títulos, pero a pesar de todo estoy tranquilo. En mi opinión, lo que ocurrió fue que en el aspecto psicológico no nos preparamos de forma adecuada para el Mundial. Teníamos que asumir la condición de favoritos e interiorizar la necesidad de ganar, pero sin dejar en ningún momento de respetar el deporte y lo que tiene de imprevisible. El resultado de aquel partido no refleja la diferencia de calidad que existe entre los dos equipos, pero sí la forma en que afrontamos el Mundial psicológicamente. La presión nos impidió estar preparados para las adversi-
dades. Estábamos listos para ser campeones, pero no para hacer frente a los contratiempos.
Hay quien dice que nunca un equipo jugó sometido a tanta presión como Brasil en el pasado Mundial. ¿Está de acuerdo? Es bastante posible. La selección brasileña constituye un caso muy especial, y el Mundial es una competición que no se puede comparar con ninguna otra. Disputar un Mundial con Brasil en casa no es un desafío cualquiera. Al margen del resultado final, yo disfruté intensamente de cada minuto y viví una gran experiencia, tanto en lo positivo como en lo negativo. Aprendí mucho.
¿Qué aprendió? Aprendí que el fútbol también puede darte disgustos, tanto dentro como fuera del campo. Aprendí que, si no cuentas con la preparación psicológica adecuada, llega un momento en el que la pasión, la garra y el empuje no bastan. Hay que mantener la capacidad de pensar con cabeza.
¿Tiene miedo de quedar marcado por haber formado parte de aquel equipo? No, miedo no. Quedaré marcado para algunas personas, pero yo sé muy bien cuál es el camino que he recorrido hasta llegar aquí. Lo he ganado todo en el fútbol, excepto el Mundial. En 2013 fui el futbolista que ganó más títulos importantes en el mundo y no por eso me hicieron una estatua ni nada parecido. ¿Por qué iba a ser diferente ahora que las cosas han salido mal? He ganado demasiadas batallas a lo largo de mi trayectoria deportiva como para reducirlo todo a noventa minutos.
la favorita, junto con Brasil, Argentina y España, de la que todavía esperaba mucho. Al fin y al cabo, había siete futbolistas del Bayern en la selección alemana, y cada vez que volvían al club después de jugar con su país yo veía lo mucho que hablaban entre ellos sobre lo que había funcionado y lo que no había salido bien. Detrás de su éxito hay mucho trabajo y mucha autocrítica. Todos tienen una gran flexibilidad y están dispuestos a hacer lo que haga falta para mejorar.
¿Se refiere ahora a la selección brasileña como algo del pasado o, por el contrario, sigue teniendo aspiraciones al respecto? Bueno, yo trabajo en primer lugar para el Bayern. Tiene que ser así. Entiendo perfectamente que después de un Mundial y con la llegada de un seleccionador nuevo vaya a haber oportunidades para los más jóvenes. Es normal. En cualquier caso, como no podía ser de otra forma, yo iré encantado si en algún momento me vuelven a llamar. La selección me ha dado mucho y nos ha llenado de orgullo a mi familia y a mí, así que nunca le daré la espalda. Å Una entrevista de Bruno Sassi
¿Esperaba que la selección alemana fuese a mostrar un nivel tan alto en el Mundial? Claro que sí. Antes del Mundial yo ya había dicho que, en mi opinión, Alemania era T H E F I FA W E E K LY
19
20 T H E F I FA W E E K LY
Primer amor Luga r : Costa da Capa r ica, Por tuga l Fec h a : 26 de ju n io de 2014 Hora: 15:28
Diogo Pinto / FPF
T H E F I FA W E E K LY
21
en todo el mundo y para todos
con torneos que llegan al corazón
a favor de la sociedad y del medio ambiente
Por el juego. Por el mundo. La FIFA está comprometida con el desarrollo del fútbol en beneficio de todos. Nuestra misión es: Desarrollar el fútbol Nuestro principal objetivo es desarrollar el fútbol en las 209 asociaciones miembro. La Copa Mundial de la FIFA™ nos proporciona los recursos que necesitamos para invertir 550 000 USD al día en desarrollo futbolístico en todo el mundo. Emocionar al mundo El objetivo de la FIFA es emocionar al mundo mediante competiciones y eventos internacionales, uniendo a las personas y llegándoles al corazón.
FIFA.com
Construir un futuro mejor El fútbol es mucho más que un deporte. Su atractivo universal le otorga una dimensión y fuerza sin igual que deben gestionarse con diligencia. La FIFA considera que su responsabilidad social va más allá del fútbol.
DEBAT E
NO TA PRE SIDENC IAL
Las opiniones de los usuarios de FIFA.com sobre el mejor gol del año (Premio Puskás de la FIFA 2014): El gol de Robin van Persie todavía me tiene boquiabierto. ¡El calibre del partido, los grandes equipos que se medían y, sobre todo, el momento en el que se produjo fue fantástico! Es un tanto que será recordado durante mucho tiempo.
El gol de Stephanie Roche es sencillamente magnífico. En él hace gala de una combina ción única de habilidad, técnica y visión de juego. Podría ver esta diana una y mil veces. ¡Es una obra de arte única! ruudgullit, Países Bajos
portuviejo, Canadá
¡El de Pajtim Kasami es de una calidad excepcional! El desmarque, el control de balón y la volea, que es de auténtico genio. ¡Sencillamente brillante! ¡Es sin duda el mejor gol! Butty940, Inglaterra
¡Debería ganar James Rodríguez! ¡La velo cidad con la que se gira y ejecuta un gol de semejante belleza —sin olvidar que lo hizo en el Mundial— es absolutamente genial! Creo que ni siquiera Ibrahimović o Ronaldo serían capaces de marcar un tanto así. mossabmadrid, Canadá
Stephanie Roche se merece el premio. Su técnica es muy similar a la de James, pero desafortunadamente la calidad de la imagen no nos permite disfrutarlo en todo su esplen dor. Eso sí, ¡su volea es extraordinaria!
El gol de Van Persie será recordado durante mucho tiempo.
jons20022, República de Irlanda
Yo le daría el premio a Kasami. Su control de balón con el pecho y la volea desde el vértice del área conforman el gol de mayor calidad de todos. ¡Colosal!
Mucha gente no entiende la dificultad del gol de James: estaba rodeado por cinco rivales y se amoldó suavemente el balón con el pecho antes de lanzar su latigazo, una volea brutal de enorme dificultad. Se necesitan grandes dosis de talento para poder reaccio nar de una manera tan precisa y veloz en un espacio de tiempo tan breve. Además, ¡desde su posición casi no veía la portería!
TrifficSkill, EE. UU.
Froboy96, EE. UU.
Yo voto claramente por Zlatan Ibrahimović. ¡Un gol de espuela no se ve todos los días! Bapolaris, EE. UU.
¡Un gol de espuela no se ve todos los días!
La democratización de la IFAB
E
l balón no cesa de rodar: el fútbol entrará a partir del próximo fin de semana en una nueva era. En Belfast se reunirán por pri mera vez en la historia dos nuevos órganos, cuya misión es dotar a la International Foot ball A ssociation Board (IFAB) de apoyo técni co y dictámenes expertos en la tarea de mo dificar las reglas del juego: el Panel Asesor Técnico (compuesto por exárbitros) y el Panel Asesor Futbolístico (compuesto por entrena dores y exfutbolistas). La introducción de estas nuevas instancias es una pequeña revolución, porque de hecho supone una democratización de la IFAB. En el futuro, estos dos paneles se reunirán dos veces al año para ofrecer sus consejos sobre las re glas del juego y para trasladar sus conocimien tos y recomendaciones a la IFAB. Los temas de las primeras sesiones, previs tas para el 24 y el 25 de noviembre, son, entre otros, la denominada regla del triple castigo, las sustituciones sobre la marcha en el fútbol amateur y aficionado, el uso de sistemas electróni cos en la supervisión del juego, y el empleo de herramientas técnicas por parte de los árbitros. La IFAB ya se ha ocupado de estos asuntos an teriormente, y ahora ha encargado a ambos órganos la elaboración de nuevos análisis. Gracias a estas comisiones consultivas re cién creadas, los miembros de la IFAB podrán debatir las diversas cuestiones de manera más eficaz y pragmática en su próxima asamblea anual, prevista para el 28 de febrero de 2015 en Belfast. Será un acontecimiento de la máxima importancia para el porvenir del fútbol.
Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY
23
“La tolerancia por sí sola no basta” Cuando no está oficiando bautizos, bodas o entierros, Josef Hochstrasser disfruta jugando al fútbol. Pastor de la Iglesia Reformada y biógrafo de Ottmar Hitzfeld, Hochstrasser nos habla de justicia y sobre el deber de luchar por un mundo mejor.
24
T H E F I FA W E E K LY
FÚTBOL Y RELIGIÓN
Señor Hochstrasser, en su libro Einwurf dice usted que la justicia y la solidaridad son la esencia de las religiones del planeta. ¿Dónde ve usted justicia y solidaridad en un mundo como el del fútbol cuya principal seña de identidad es la competitividad más feroz? Josef Hochstrasser: La solidaridad es la base de cualquier deporte de equipo. Si un compañero comete un error y yo no corro por él, las consecuencias afectan al conjunto del equipo. Ser solidario significa dar la cara por un compañero que ha fallado y enmendar su error.
Más allá del equipo, ¿hasta dónde llega la solidaridad? La solidaridad tiene una dimensión global. El fútbol puede sacar a relucir cuestio nes que de otra forma necesitarían probable mente mucho más tiempo para cobrar rele vancia. Ahí está el ejemplo de Brasil, donde faltan hospitales, carreteras e infraestructu ras de comunicación. Entonces llega el fútbol con sus buenas intenciones y dice: “ahora mismo el mundo entero está hablando de vosotros”. Una de las contribuciones solida rias del fútbol es proporcionar a este país una plataforma global que alcanza su máxima expresión con un acontecimiento como el Mundial. En cualquier caso, el fútbol no puede resolver los problemas de un país.
Ante todo, el deporte rey actúa como un elemento de unión que reúne a personas de todos los estratos sociales. ¿Se parece el fútbol a las religiones en este aspecto? Sí, el fútbol puede adoptar el papel de una religión. Su capacidad para unir a la gente es su poder más grande. No obstante, repito que el fútbol puede sacar a relucir los problemas, pero resolverlos ya es harina de otro costal.
Y ahora es cuando entra en juego el segundo concepto del día: la justicia. Cuando hablo de justicia me refiero a tratar al prójimo con cariño, respeto y amor. La idea cobra más sentido en el contexto social. Si yo le trato a usted con considera ción y amabilidad, la justicia está entrando en juego.
Salvatore Vinci / 13 Photo
En su opinión, ¿qué es injusto? Los desorbitados salarios que se pagan en el fútbol son una tremenda injusticia para cualquier trabajador del mundo, ya que atentan contra el principio de la convivencia justa y honesta, aunque entre un futbolista millonario y un albañil no haya realmente una relación directa en el día a día.
¿Cree entonces que se ha sobrepasado un límite económico? En un país industrializado nadie debería ganar más de 500.000 ni menos de 45.000
dólares al año. Todo lo que esté por encima o por debajo de esos límites me parece injusto.
Pues el Real Madrid pagó 100 millones de euros por fichar a Gareth Bale... Sí, en el mundo del fútbol se mueve mucho dinero. Sin embargo, la FIFA destina diariamente 606.000 dólares a iniciativas de desarrollo y formación a través del balompié en África, en Sudamérica, en Asia y por todo el mundo. Por eso creo que el fútbol está en la primera línea del frente de batalla en lo que se refiere a luchar por una convivencia justa y honesta. Me alegro de que haya sacado usted a colación las palabras soli daridad y justicia.
Al pie de la tumba, los é xitos se r elativizan. Discúlpeme por lo osado de la pregunta, pero ¿sirven los goles de Gareth Bale para redimirnos en cierta forma? Sin algún tipo de elemento corrector, los hombres pueden acabar convirtiéndose en dioses. Hace falta humildad, también entre los jugadores. La muerte, el final de la exis tencia terrenal, nos alcanza a todos algún día, incluidos los futbolistas, a los que antes les llega el final de sus carreras. Los jugadores saben que con 25 años pueden estar en lo más alto, ayudar a su equipo, generar mucho dinero, ser populares y mediáticos y desper tar admiración por su físico. Sin embargo, ¿qué hace un futbolista cuando tiene 40 o 50 años?
Entonces, usted está reclamando que los futbolistas tengan conciencia social, ¿no es así? Exactamente. Incluso en las entrevistas, los futbolistas deberían poner más de mani fiesto el hecho de que el éxito es relativo y que cualquier vida tiene valor. Hace casi un año oficié el entierro de un dirigente del FC Basilea. Puede que el equipo suizo esté triunfando en la Liga de Campeones, pero al pie de la tumba los éxitos se relativizan, también en presencia de los directivos del club. T H E F I FA W E E K LY
25
El fútbol es una hermandad. Es paz.
© 2014 Visa. All rights reserved.
Óscar Arias Premio Nobel de la Paz
FÚTBOL Y RELIGIÓN
Jesús sabía dónde lo querían ver sus detractores romanos: en una cruz. Usted dice en su libro Einwurf que Jesús nos enseñó a no reprimir nuestras críticas contra las circunstancias que nos rodean. A lo largo de sus vidas, Jesús y Mahoma, fundadores del cristianismo y del islam, respectivamente, demostraron que las cosas deben decirse con claridad. Hay que poner el dedo en la llaga, y eso es lo que hace también la FIFA. El fútbol lleva alegría a millones de personas, y el órgano rector del fútbol mundial no rehúye su responsabilidad y se posiciona claramente, incluso en lo que concierne a cuestiones delicadas que tienen consecuencias políticas inmediatas. Fijémonos si no en la claridad con la que habló el presidente Sepp Blatter durante su visita a Irán, donde exigió que se permita a las mujeres asistir a los partidos de fútbol en los estadios, o en la espinosa cuestión de los trabajadores de la construcción en Catar, una situación por la cual Blatter ha vuelto a reclamar una explicación pública. Sin todo esto, el fútbol sería como el circo del panem et circenses de la Roma antigua mientras el mundo lucha por resolver sus problemas. No serviría de mucho. La FIFA se niega a quedarse de brazos cruzados y actúa tanto de palabra como de obra.
Además de la campaña por el Juego Limpio, la FIFA ha puesto en marcha iniciativas como “Apretón de manos por la paz” y “Di no al racismo”. ¿Qué significa para usted la tolerancia? La tolerancia es importantísima, pero no basta por sí sola. La tolerancia se suele asociar con permitir que el prójimo tenga libertad para hacer lo que quiera, pero yo creo que la alegría es más importante. Me refiero a la alegría de disfrutar y celebrar el hecho de que el prójimo exista. Sin los demás no se podría jugar un partido de fútbol, así que la tolerancia es buena, pero la alegría de convivir con aquellos que son diferentes es mejor. Å Una entrevista de Perikles Monioudis
Salvatore Vinci / 13 Photo
Josef Hochstrasser nació en 1947 en Lucerna (Suiza). Este cura reformado y antiguo profesor de religión ha escrito varios libros, entre ellos la biografía autorizada del legendario entrenador Ottmar Hitzfeld. Recientemente se publicó su obra “Einwurf” (“Saque de banda”), escrita en forma de diálogo y en la que Mahoma y Jesús conversan en el paraíso acerca del estado actual de las cosas mundanas, entre ellas el fútbol. “Einwurf”, 112 páginas, editorial Rüegger, Coira y Zúrich, Suiza
T H E F I FA W E E K LY
27
Š 2014 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.
instinct takes over
#predatorinstinct
adidas.com/predator
TIRO LIBRE
L O S 11 D E L A F I F A
Los máximos goleadores del Mundialito
Músculos por doquier
1
5 goles César Delgado (CF Monterrey, MEX) 3 goles en Japón 2012 2 goles en Marruecos 2013
2
4 goles Mohamed Aboutrika (Al-Ahly, EGY) 3 goles en Japón 2006 1 gol en Japón 2012
4 goles Lionel Messi (FC Barcelona, ESP) 2 goles en Emiratos Árabes Unidos 2009 2 goles en Japón 2011
3
3 goles Flávio (Al-Ahly, EGY) 2 goles en Japón 2006 1 gol en Japón 2008
3 goles Ronaldinho 1 gol en Japón 2006 (FC Barcelona, ESP) 2 goles en Marruecos 2013 (Atlético Mineiro, BRA)
4
2 goles Mbenza Bedi (TP Mazembe, COD) 1 gol en Emiratos Árabes Unidos 2009 1 gol en Emiratos Árabes Unidos 2010
2 goles Aldo de Nigris (CF Monterrey, MEX) 1 gol en Japón 2011 1 gol en Japón 2012
2 goles Dwight Yorke 1 gol en Brasil 2000 (Manchester United, ENG) 1 gol en Japón 2005 (Sydney FC, AUS)
2 goles Neri Cardozo 1 gol en Japón 2007 (Boca Juniors, ARG) 1 gol en Marruecos 2013 (CF Monterrey, MEX)
2 goles Emad Meteab (Al-Ahly, EGY) 1 gol en Japón 2005 1 gol en Marruecos 2013
2 goles Humberto Suazo (CF Monterrey, CHI) 1 gol en Japón 2011 1 gol en Marruecos 2013
Sarah Steiner
U
na vida nueva empieza cuando se cuelgan las botas. Tras poner punto y final a su trayectoria sobre los terrenos de juego, muchos futbolistas utilizan su experiencia y conocimientos para convertirse en entrenadores, directores deportivos o representantes de jugadores, mientras que algunos se valen de su popularidad para abrir un restaurante, una discoteca o un hotel y otros retoman sus oficios originales como agentes de seguros, delineantes o banqueros. Pero además están también los futbolistas que no pueden desvincularse del deporte en activo e inician una nueva trayectoria en otra disciplina deportiva. El último ejemplo de estos deportistas reconvertidos es Tim Wiese. A sus 33 años, el guardameta alemán todavía tiene contrato con el Hoffenheim, pero el club lo ha liberado de entrenamientos y partidos desde principios de año. Sin embargo, Wiese no ha dejado de entrenarse, sino que, muy al contrario, se ha ejercitado sin descanso en el gimnasio hasta alcanzar los 120 quilogramos de peso. “Quizás debería tomármelo con un poco más de calma”, reconoce el portero. La recién ganada masa muscular de este gigante de 1,93 metros resulta imponente y parece haberle abierto las puertas del mundo de la lucha libre. Se rumorea que World Wrestling Entertainment (WWE), la entidad que gestiona la lucha libre profesional estadounidense, le ha ofrecido un contrato. Aunque no está confirmado que haya aceptado la oferta, Wiese se estrenó recientemente en un espectáculo celebrado en Fráncfort en el que participó como invitado. El público se volvió loco cuando el portero sacó a relucir su musculatura. “Ya me lo estoy imaginando. Está claro que será un desafío importante, pero, al
fin y al cabo, no hay que olvidar que antes ya me lanzaba a por cada balón sin miedo alguno”, declara el guardameta. Wiese no es el primer futbolista que cambia de modalidad deportiva. El argentino Gabriel Batistuta descubrió su pasión por el polo y ganó alguna de las competiciones más importantes de su país, el francés Bixente Lizarazu ha sido campeón europeo de jiu-jitsu en su categoría de peso y el turco Ilhan Mansiz cambió el césped por el hielo y los patines y, aunque no logró su objetivo, trató de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Invierno. El tiempo dirá si Tim Wiese triunfa en su nueva aventura deportiva, pero lo que está claro es que el portero parece estar hecho para la lucha libre. No hay más que fijarse en su estilo, sus gestos, su porte y su manera de hablar... Sólo le falta un nombre de guerra y, desde “Gym Wiese” a “The Holy Goalie”, lo que sobra son opciones. Å
La columna semanal de la redacción de The FIFA Weekly
Fuente: FIFA (Copa Mundial de Clubes de la FIFA, Informe estadístico, 17/11/2014) T H E F I FA W E E K LY
29
LUCHA CONTRA EL ÉBOLA
Juntos contra el ébola Astros internacionales del fútbol forman un frente común con la FIFA, la Confederación Africana de Fútbol y expertos sanitarios para sensibilizar al público mundial y promover sencillas medidas preventivas en la lucha contra el ébola. Didier Drogba (Chelsea FC, Costa de Marfil)
L
30
T H E F I FA W E E K LY
George Davies (Greuther Fürth, Sierra Leona) y Jiří Dvořák, máximo responsable médico de la FIFA.
Más información en el siguiente sitio web: http://tinyurl.com/p8bbkpm
FIFA
os mensajes de la campaña “11 contra el ébola”, difundidos por Cristiano Ronaldo del Real Madrid, Neymar Júnior del FC Barcelona, Didier Drogba del Chelsea FC y Philipp Lahm del FC Bayern Múnich, entre otros futbolistas, promueven once sencillos consejos seleccionados con la ayuda de médicos y expertos sanitarios de África, el Grupo del Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud que combaten el brote del virus en África occidental. Bajo el lema “Juntos podemos vencer el ébola” y la etiqueta #wecanbeatebola, los jugadores comparten un mensaje con el respaldo de películas animadas, contenido de radio, banners, carteles y fotos, reunidos en una campaña multimedia lanzada el lunes 17 de noviembre. La finalidad de cada uno de los mensajes, como, por ejemplo, “Notifica enfermedades sospechosas” o “Cocina bien la carne”, es facilitar al público la comprensión de cómo se propaga el virus y ofrecer información clara a fin de evitar que se transmita en las comunidades afectadas. El Dr. Jiří Dvořák, jefe médico de la FIFA, explicó lo siguiente: “Nosotros, los médicos, nos dimos cuenta de la fuerza que tiene el fútbol en las campañas preventivas y sanitarias al poner en marcha el programa ‘FIFA 11 para la Salud’ en 15 países africanos como parte del legado médico de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Ahora procedemos de la misma manera al enfrentarnos al virus del ébola y presentamos con la ayuda de astros del fútbol sencillos mensajes educativos a fin de evitar la propagación de la enfermedad: ‘Cuando el fútbol habla, todo el mundo escucha’”.
LUCHA CONTRA EL ÉBOLA
“11 contra el ébola”
Gareth Bale (Real Madrid, Gales)
1
INFORMA DE TODA ENFERMEDAD RARA Te rogamos que informes de cualquier enfermedad o muerte rara que se produzca en tu comunidad.
2
CONOCE LOS SÍNTOMAS ¿Tienes fiebre, poco apetito, dolor de cabeza, fatiga, dolores, vómitos, hemorragias o diarrea? Conoce los síntomas del ébola.
3
BUSCA INMEDIATAMENTE ATENCIÓN MÉDICA Busca urgentemente atención médica si tienes fiebre junto con otros síntomas.
4
EVITA EL CONTACTO CORPORAL Evita el contacto directo con la piel y el cuerpo de toda persona que tenga ébola.
5
LÁVATE LAS MANOS Y DESINFECTA Lávate las manos regularmente y desinfecta cualquier cosa que haya tocado una persona de la que se sospeche o se haya confirmado que sufre ébola.
6
LLEVA PROTECCIÓN ADECUADA Lleva guantes y ropa protectora adecuada si cuidas a un paciente de ébola.
7
COCINA MUY BIEN LA CARNE Cocina muy bien todas las carnes y productos animales antes de consumirlos.
8
PRACTICA SIEMPRE RELACIONES SEXUALES SEGURAS Usa protección en las relaciones sexuales con una persona que se encuentre en proceso de recuperación del ébola.
9
EVITA EL CONTACTO CON ANIMALES EN LIBERTAD Y MURCIÉLAGOS Los animales que viven en libertad y los murciélagos de la fruta pueden transmitir el virus del ébola. Evita el contacto con ellos o lleva ropa protectora en caso contrario.
10
NO TOQUES A LOS MUERTOS Evita el contacto directo con el cadáver de las víctimas del ébola o con el cuerpo de una persona que haya fallecido víctima de una enfermedad rara.
11
BUSCA AYUDA PARA UN ENTERRAMIENTO SEGURO Pide ayuda a las autoridades locales para enterrar a las víctimas del ébola o de enfermedades raras.
Entre bastidores Jerôme Boateng durante la filmación de la campaña.
“Todos esperamos que esta positiva campaña ayude a la gente a entender mejor el virus del Ébola y permita reducir las posibilidades de su transmisión” Neymar
La popularidad del deporte rey y de sus personalidades en la cancha ha demostrado ser un medio eficaz para transmitir mensajes sobre la salud a una gran audiencia. Esta es la primera campaña sanitaria de emergencia de este tipo que lleva a cabo la FIFA, organismo que ha logrado resultados muy positivos con otras campañas sanitarias de sensibilización, como “11 para la salud”, en la cual contó con el apoyo de futbolistas de élite para promover sencillos mensajes acerca de la salud entre los niños de todo el mundo.El presidente de la FIFA Blatter declaró: “La popularidad del fútbol nos ofrece una plataforma única para llegar a todas las comunidades. Esperamos que el fútbol pueda ayudar con esta campaña contra el ébola que une al mundo para combatir el virus y ayudar a las comunidades afectadas”. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta la semana que terminó el 9 de noviembre, se habían confirmado 14.098 casos probables y supuestos del virus del bola. Se han registrado 5.160 muertes debidas a la enfermedad. En Liberia, Sierra Leona y Guinea se ha constatado el mayor número de casos. Å
Neymar (FC Barcelona, Brasil) T H E F I FA W E E K LY
31
EL ESPEJO DEL TIEMPO
A
Y
E
R
Estadio Letzigrund, Zúrich, Suiza
1927
Sepp Schmid / Keystone
Un locutor de radio relata un encuentro internacional entre Suiza y Suecia.
32
T H E F I FA W E E K LY
EL ESPEJO DEL TIEMPO
H
O
Y
Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil
2014
Friedemann Vogel / Getty Images
Unos cámaras filman el partido mundialista entre Ecuador y Francia.
T H E F I FA W E E K LY
33
CL ASIFICACIÓN MUNDIAL DE L A FIFA Posición Equipo Desplazamiento
34
Puntos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alemania Argentina Colombia Bélgica Países Bajos Brasil Francia Uruguay Portugal España
0 0 0 1 -1 0 2 -1 2 -2
1669 1565 1420 1388 1375 1307 1191 1184 1175 1119
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 46 48 49 50 51 52 52 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77
Italia Suiza Chile Croacia Argelia Costa Rica México Grecia Ucrania Inglaterra Rumanía República Checa EE. UU. Eslovaquia Costa de Marfil Bosnia y Herzegovina Ecuador Islandia Austria Rusia Túnez Dinamarca Cabo Verde Gales Ghana Eslovenia Escocia Egipto Suecia Camerún Senegal Nigeria Irlanda del Norte Polonia Israel Turquía Serbia Albania Trinidad y Tobago Hungría Irán Japón Togo Perú Guinea Panamá Sudáfrica Mali Bulgaria RD del Congo República de Irlanda Congo Finlandia Montenegro Uzbekistán República de Corea Gabón Noruega Honduras Antigua y Barbuda Burkina Faso Guatemala Libia Jordania Armenia Paraguay Sierra Leona
2 -2 -1 5 5 -1 -1 -4 5 -2 5 6 -6 16 -3 -1 -6 6 10 -7 0 -5 8 -5 -2 17 -8 23 -7 2 -5 -5 28 26 19 -8 -12 -3 37 4 -7 -4 73 -7 -7 -1 10 1 -13 13 1 -14 2 -21 -7 -3 16 8 -13 10 -23 -15 -5 -5 -23 -16 -2
1064 1063 1060 1002 989 974 954 946 920 919 876 870 862 861 842 837 826 816 810 792 780 763 716 715 685 683 674 658 646 637 635 632 625 621 615 614 614 604 598 561 560 559 559 558 552 546 542 533 532 521 519 512 510 504 498 496 487 481 480 478 469 466 440 434 432 423 421
T H E F I FA W E E K LY
http://es.fifa.com/worldranking/index.html Puesto 05 / 2014
06 / 2014
07 / 2014
08 / 2014
09 / 2014
10 / 2014
1 -40 -80 -120 -160 -200
78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 88 88 88 92 93 94 95 96 97 97 99 99 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 113 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 126 128 129 130 131 132 132 134 134 136 137 138 138 140 141 142 143 144
Líder
Subidón del mes
Zambia Emiratos Árabes Unidos República Dominicana Irak El Salvador Omán Uganda Venezuela Benín Angola Estonia RP China Marruecos Catar Lituania Haití Australia Ruanda Chipre Mozambique Arabia Saudí ARY de Macedonia Letonia Zimbabue Botsuana Bolivia Bahréin San Vicente y las Granadinas Bielorrusia Sudán Palestina Malaui Tanzania Etiopía Cuba Namibia Jamaica San Cristóbal y Nieves Kenia Georgia Lesoto Moldavia Kuwait Níger Canadá Liberia Líbano Guinea Ecuatorial Azerbaiyán Luxemburgo Burundi Filipinas Guinea-Bisáu Nueva Zelanda Kazajistán Aruba Tayikistán Afganistán Vietnam Myanmar Turkmenistán Santa Lucía Mauritania Chad Maldivas Madagascar República Centroafricana
Bajón del mes
10 -6 27 9 -10 -7 -5 -19 -8 14 -7 9 -1 8 11 26 -10 -2 -11 12 -15 13 0 -9 -11 -9 0 1 -17 26 -6 -11 5 21 10 0 -13 2 -5 -7 -3 -14 4 -14 -2 3 -3 -11 -31 1 2 5 0 -13 -5 -3 2 1 6 6 3 -15 0 3 3 3 -7
418 413 405 393 392 391 389 388 375 373 369 369 369 369 364 360 359 356 348 341 341 340 340 330 323 310 308 302 301 298 297 292 291 289 286 284 284 279 273 271 266 262 261 258 251 249 246 238 233 233 232 229 226 225 218 218 214 214 208 207 197 197 195 194 183 180 178
145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 157 159 159 161 162 163 164 165 166 167 168 168 170 171 172 172 174 175 176 177 178 179 180 180 182 182 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 194 194 197 198 199 200 201 202 203 203 205 205 207 208 208
Granada Barbados Curazao RPD de Corea Surinam Kirguistán Siria Guyana Nueva Caledonia Laos Liechtenstein Malasia Indonesia Malta Puerto Rico India Singapur Guam Hong Kong Suazilandia Tailandia Tahití Belice Gambia Nicaragua Montserrat Seychelles Bermudas Comoras Sri Lanka Santo Tomé y Príncipe Bangladés Islas Turcas y Caicos Yemen Nepal Islas Salomón Dominica Pakistán Timor Oriental Macao Camboya Sudán del Sur Islas Feroe China Taipéi Samoa Vanuatu Mauricio Fiyi Mongolia Bahamas Samoa Estadounidense Tonga Islas Vírgenes Estadounidenses Brunéi Darusalam Papúa Nueva Guinea Eritrea Islas Caimán Andorra Somalia Islas Vírgenes Británicas Yibuti Islas Cook Anguila Bután San Marino
-8 15 1 2 -2 1 1 1 -16 15 17 -2 -1 -2 -2 -1 -12 2 1 -4 -7 -4 -4 -2 2 -2 1 -2 2 2 2 5 3 6 4 2 -13 -7 11 2 14 -1 -8 -10 -2 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -5 -5 0 2 -3 1 1 -4 0 0 0 0 0
176 172 171 168 167 158 154 148 142 141 136 134 129 129 119 119 115 111 109 103 102 100 99 90 90 86 81 80 80 76 72 68 66 62 61 53 53 51 51 49 46 43 42 39 37 33 32 30 29 26 26 26 20 15 13 11 10 9 8 8 6 6 2 0 0
ASÍ SUENA EL FÚTBOL
“Yo yo soy soy Jay-Jay” Los regates y detalles técnicos de Jay-Jay Okocha son ya legendarios, pero ¿qué tal se desenvolvía ante un micrófono? Hanspeter Kuenzler
Sion Ap Tomos
C
uando Jay-Jay Okocha saltaba al terreno de juego, más que un futbolista parecía un bailarín. Nadie era capaz de “bailar” con tanto arte a las defensas adversarias como él. A veces, cuando el balón pegaba un brinco sobre el contrario para a continuación regresar al privilegiado pie del nigeriano, hacía falta recurrir a la moviola para descubrir qué había sucedido exactamente. Con 17 años, Jay-Jay había viajado a Alemania con la intención de visitar a un amigo. Acabó entrenando con el Borussia Neunkirchen, y no tardó en firmar un contrato con el club. Dos temporadas más tarde debutaba en la Bundesliga con el Eintracht de Fráncfort. Los telespectadores alemanes eligieron uno de sus tantos aquella temporada —anotado ante el Karlsruher FC tras jugar al gato y el ratón con tres defensas y el guardameta Oliver Kahn— como el gol del año 1993: “¡Y ahora se quita la camiseta y se marca una samba!”, se admiraba el comentarista del partido. Al año siguiente comenzó y terminó su carrera como cantante pop. Martin Meinschäfer, vocalista y propietario de un estudio de grabación, se había hecho un nombre en la región con la banda Hob Goblin antes de alcanzar el éxito con Dolls United, un proyecto de estudio en el que aderezaba las canciones de programas infantiles con bases rítmicas tecno.
Un amigo de Meinschäfer tenía contactos con el Eintracht y llevó un día al futbolista al estudio. No fue cuestión de dinero. “Simplemente quisimos ver qué nos salía”, recuerda hoy Meinschäfer entre risas. “Esperábamos que por lo menos supiese cantar un poco, pero ¡qué equivocados estábamos!”. Hizo falta mucho trabajo para terminar de grabar todas las pistas de la canción, incluido el ridículo texto (“Soccer is locker/the commander of Knickerbocker”) rapeado por Jay-Jay sobre una base eurodisco tan típica como pegadiza. “Era un tío encantador”, resume Meinschäfer aquel encuentro. Okocha pasó luego del Eintracht al Fenerbahçe y de este al París Saint-Germain y el Bolton Wanderers. Allí retomó el contacto con la música, gracias al cántico compuesto por los aficionados en su honor: “Jay-Jay Okocha, so good that they named him twice” (“Jay-Jay Okocha, es tan bueno que lo llaman dos veces”). En 2008, justo cuando ponía fin a su carrera en el Hull City, consiguió al fin entrar en las listas de éxitos con “Paper Planes” (“Aviones de papel”), tema interpretado por Mathangi Arulpragasam, más conocida como M.I.A. En él, el rapero nigeriano Afrikan Boy improvisa el verso “I’m a legend, something like Jay-Jay Okocha” (“Soy una leyenda, como Jay-Jay Okocha”). Æ T H E F I FA W E E K LY
35
EVERY GASP EVERY SCREAM EVERY ROAR EVERY DIVE EVERY BALL E V E RY PAS S EVERY CHANCE EVERY STRIKE E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L SHALL BE SEEN SHALL BE HEARD S H A L L B E FE LT
Feel the Beauty
BE MOVED
THE NEW 4K LED TV
“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.
PUNTO DE INFLEXIÓN
“En el campo era libre” Gigi Riva jugó durante toda su carrera en el mismo club, el Cagliari Calcio. Sardo de adopción, rechazó todas las ofertas que le llegaron del norte del país, una decisión que no ha lamentado nunca.
imago
C
ómo pasa el tiempo. Es increíble: acabo de cumplir 70 años... De joven conocí la cruda realidad de la posguerra en primera persona. La mía no fue una infancia fácil, y la dureza de aquellos años me marcó para siempre. De mí se ha escrito que soy una de las leyendas del fútbol italiano. También se ha escrito que siempre, incluso en la celebración de mis goles, me mostraba reservado, cuando no melancólico. Lo cierto es que sólo me sentía libre en la cancha, buscando portería. En el campo era libre. Con los 14 años cumplidos y el graduado escolar en el bolsillo empecé a trabajar en una empresa de ascensores. Por aquel entonces iba de campo en campo, jugando un partido aquí y poco después otro allá. Lo hacía porque me divertía y porque algo me ganaba también: a veces era dinero, otras un jamón, o un salami, o un kilo de mantequilla. A los 18, mi vida cambió de un día para otro cuando firmé con el Cagliari Calcio. Fue mi primer contrato profesional. La mía fue una carrera poco habitual. Muchos de los que destacaban acababan fichando por los clubes del norte, pero yo opté por Cerdeña. Es una decisión de la que no me he arrepentido nunca. Me enamoré de inmediato de la isla y de sus habitantes. Aún hoy resido en Cagliari. Estando yo en el club conseguimos ascender a la Serie A, y al conquistar el scudetto en la temporada 1969/1970 me convertí poco menos que en el santo y seña del club sardo. Es algo que aún me llena de orgullo. Tanto me querían en la isla que rechacé las ofertas de los clubs punteros y nunca vestí otros colores que los rojiazules. No sé qué
Nombre Luigi “Gigi” Riva Fecha y lugar de nacimiento 7 de noviembre de 1944, Leggiuno (Italia) Posición Delantero Club 1963 – 1976 Cagliari Selección nacional italiana 42 veces internacional, 35 goles
abría sido de mí si hubiera abandonado Cerh deña para jugar en Milán o Turín. Pese a mi pasión por todo lo sardo, siempre me he sentido orgulloso de ser italiano. Aún mantengo el récord anotador de la selección, 35 goles en 42 partidos. Vestir la elástica nacional fue todo un orgullo. Recuerdo con cariño los partidos con la camiseta de la selección. En 1968 ganamos la Eurocopa disputada en casa, y dos años más tarde nos quedamos con la miel en los labios en la final del Mundial de México frente a Brasil. No se me olvidará nunca el “partido del siglo”, aquel 4-3 con el que nos impusimos a Alemania en semifinales. Menudo partido fue aquel. En 1976 puse fin a mi carrera, pero me quedé en Cerdeña, y posteriormente fui director deportivo y presidente del US Cagliari. En 2005 se me concedió la simbólica ciudadanía
sarda, y el Cagliari Calcio retiró “mi” dorsal número 11 de sus alineaciones. Y ahora tengo 70 años. Celebré mi cumpleaños en Cerdeña. Me habría gustado hacerlo con discreción, pero no pudo ser … Å Redactado por Giovanni Marti
Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY
37
Unimos a los entusiastas del juego Haga nuevos amigos y descubra pasiones compartidas en la sala VIP a bordo del A380 de Emirates.
#AllTimeGreats youtube.com/emirates
Hello Tomorrow
The FIFA Weekly Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) Internet: www.fifa.com/theweekly Editorial: FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Tel. +41-(0)43-222 7777 Fax +41-(0)43-222 7878
C OPA ENIGM A DE L A F IFA
Dos clubes que no revelan su ciudad de procedencia en el nombre y un estadio mundialista que ha desaparecido. ¡A ver si los encuentras! 1
Los dos jugaron en los mismos cuatro Mundiales. Los dos marcaron al menos un gol en cada uno de ellos. ¿Quiénes son?
Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General: Jérôme Valcke Director de Comunicación y Relaciones Públicas: Walter De Gregorio W
Redactor Jefe: Perikles Monioudis Redacción: Alan Schweingruber, Sarah Steiner, Tim Pfeifer
2
Directora Artística: Catharina Clajus
S
R
En este emplazamiento tuvieron lugar varios partidos mundialistas. El círculo central estaba situado justo en el pequeño trozo de césped que se ve a la izquierda. ¿Qué memorable encuentro internacional se escenificó aquí? A U O I
Diseño Gráfico: Peggy Knotz Producción: Hans-Peter Frei Maquetación: Richie Krönert (director), Tobias Benz, Marianne Bolliger-Crittin, Susanne Egli, Alissa Rosskopf
3
D
Italia 0-1 Costa Rica Italia 0-1 Irlanda Italia 0-0 Israel Italia 0-1 RDP de Corea
¿A quién entregó Sepp este prestigioso trofeo en noviembre de 2014?
Corrección: Nena Morf, Kristina Rotach Colaboradores habituales: Sérgio Xavier Filho, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti, Thomas Renggli, David Winner, Roland Zorn Colaboradores de este número: Andrés de Kartzow, Giovanni Marti, Bruno Sassi, Andreas Wilhelm Secretaria de Redacción: Honey Thaljieh Gestión de Proyectos: Bernd Fisa, Christian Schaub Traducción: Sportstranslations Limited www.sportstranslations.com Impresión: Zofinger Tagblatt AG www.ztonline.ch
G
4
L
N
R
Dos clubes de la misma ciudad accedieron el mismo año a una final europea. El que la ganó no lleva el nombre de su ciudad en el suyo. El que la perdió, tampoco. ¿De qué país son ambos equipos? D Italia G Gran Bretaña E Alemania N España
Contacto: feedback-theweekly@fifa.org La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre y cuando se cite la fuente (The FIFA Weekly, © FIFA 2014). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza. Las opiniones expresadas en The FIFA Weekly no representan necesariamente las de la FIFA.
La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es JUMP Explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly Diseño y realización: cus
Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a más tardar el miércoles, 26 de noviembre de 2014, a la dirección feedback-theweekly@fifa.org Los participantes que envíen todas las soluciones correctas a los enigmas publicados a partir del 13 de junio de 2014, participarán en enero de 2015 en el sorteo de un viaje para dos personas para asistir a la Gala del Balón de Oro de la FIFA, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben aceptar las bases del concurso, disponibles en la dirección http://es.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/20/51/99/es_rules_20140613_spanish_spanish.pdf T H E F I FA W E E K LY
39
R E S U LTA D O D E L A S E M A N A PA S A DA ¿Quién ganará el Campeonato Brasileño?
27+23+1815764
L A ENCUE S TA DE L A SEM AN A
¿Quién ganará la Liga de Campeones Femenina de la UEFA 2014/15?
4%
6%
7%
27%
15%
18%
≠ ≠ ≠ ≠
São Paulo
Atlético Mineiro Cruzeiro
Las opciones son: · Brondby (DEN) · Bristol Academy (ENG) · Fráncfort (GER) · Glasgow City (SCO) · Linkoping (SWE) · París (FRA) · Rosengard (SWE) · Wolfsburgo (GER)
23%
≠ ≠ ≠
Internacional Grêmio
Emite tu voto en: Fifa.com/newscentre
Fluminense
Corinthians
“¿Que cómo de bueno era Puskas? Mejor que cualquiera de los jugadores considerados grandes. Casi incomparable. Jugué contra él en Glasgow y en Madrid. Era tan rápido y estaba tan en forma como el que más”. Willie Henderson, exestrella del Rangers, sobre Ferenc Puskas
parado. La acción
llevaba España, la
mereció la larga espera:
racha más larga a
Gustavo Bou transformó un
nivel mundial.
precioso disparo con efecto
Alemania fue el rival que le
corona de Paraguay. El botín
desde casi 30 metros de
puso fin, con un gol de Toni
se antoja loable, aunque poco
distancia, algo que nadie
Kross en el minuto 89 que
destacable para cualquier
había logrado desde que
reafirmó a los campeones
jugador, pero hay que tener
Giovanni Moreno hiciera
del mundo como la
en cuenta que Díaz
lo propio el 26 de
potencia suprema del
tiene tan sólo 15 años.
noviembre de 2011.
fútbol.
dianas en dos partidos sumó Sergio Díaz con el Cerro Porteño, que aspira a ceñirse la
126
partidos y casi tres años después de su último gol de falta directa, Racing Club
partidos y ocho años sin perder en casa
imago (3), Getty Images
3
volvió a marcar a balón
34
NÚMEROS DE L A SEMANA