The FIFA Weekly Edición #58

Page 1

N O 58, 28 DE NOVIEMBRE DE 2014

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

FIFA WORLD FOOTBALL MUSEUM INAUGURACIÓN INMINENTE

SÜLEYMAN KOC DE LA CÁRCEL A LA BUNDESLIGA

ISLANDIA

PROGRESOS INTRAMUROS

Entrenamiento ultratecnológico

EL FUTBOLISTA DEL FUTURO W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

23

S epp Blatter El presidente de la FIFA felicita a la Confederación Asiática de Fútbol con motivo de su 60º aniversario.

30

F IFA World Football Museum Los responsables Martin Schlatter (consejero delegado) y David Ausseil (director creativo) nos informan sobre el estado de las obras del Museo del Fútbol Mundial de la FIFA.

37

“ Yo conducía en los atracos” Süleyman Koç cumplió un año de condena en la cárcel por participar en varios atracos. Su primer partido tras recuperar la libertad fue muy emotivo.

El futbolista del futuro Nuestra portada, ilustrada por Gregory Gilbert-Lodge, muestra a un jugador ejercitándose en la cámara de entrenamiento individualizado “Footbonaut”. Thomas Schweigert (imagen)

Las selecciones participantes en la competición final serán 24, distribuidas entre las confederaciones del modo siguiente: AFC: 5 equipos, CAF: 3 equipos, CONCACAF: 3,5 equipos*, CONMEBOL: 2,5 equipos*, OFC: 1 equipo, UEFA: 8 equipos, Anfitrión: Canadá *El equipo de la CONCACAF clasificado en cuarto lugar en la competición preliminar jugará una eliminatoria (ida y vuelta) contra el equipo de la CONMEBOL clasificado en tercer lugar en la competición preliminar por una plaza en la competición final.

Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com

24

Islandia Nuevas cotas gracias al fútbol a cubierto.

35

Günter Netzer “Es imposible aplicar sanciones mayores en el fútbol”.

Clasificados Costa Rica Estados Unidos de América México

Clasificados Brasil Colombia

Eliminatoria: 2 de diciembre de 2014 Trinidad y Tobago – Ecuador

Eliminatoria: 8 de noviembre de 2014 Ecuador – Trinidad y Tobago 0-0

Canadá (Anfitrión)

Getty Images (2), imago, Sun Pegasus F.C.

6

Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com

El Futbonauta El Borussia Dortmund cuenta con un invento de alta tecnología que logra pulir aún más a los buenos futbolistas. Se llama Futbonauta, una sala cerrada en la que el jugador debe controlar todos los balones que le llegan y devolverlos con precisión al lugar que se le indica. Nuestro colaborador Ronald Düker fue a conocer en persona al curioso robot.


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Europa 54 miembros www.uefa.com

África 54 miembros www.cafonline.com

Asia 46 miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com

14

Hong Kong El Sun Pegasus, líder de la competición, simboliza el albor de una nueva era en la Premier League.

18

Rusia El técnico Fabio Capello se deshace en elogios hacia Zlatan Ibrahimović.

La App de “The FIFA Weekly” La revista del fútbol está disponible cada viernes en cuatro idiomas en una dinámica aplicación para tu dispositivo móvil. http://es.fifa.com/mobile

Clasificados Alemania España Francia Inglaterra Noruega Suecia Suiza + Ganador de las eliminatorias

Clasificados Camerún Costa de Marfil Níger

Clasificados Australia RP China Japón República de Corea Tailandia

Clasificados Nueva Zelanda


Unimos a los entusiastas del juego Haga nuevos amigos y descubra pasiones compartidas en la sala VIP a bordo del A380 de Emirates.

#AllTimeGreats youtube.com/emirates

Hello Tomorrow


DESMARQUE

“La máquina de fútbol” Los jugadores del Wolverhampton Wanderers examinan en 1938 el artilugio de alta tecnología, diseñado para simular balones largos y centros.

Fútbol espacial

E

l hombre y la máquina. En los entrenamientos de fútbol, tanto en equipos de élite como de aficionados, se emplean muñecos que simulan barreras, además de vallas, escalerillas de coordinación, conos, camas elásticas o neumáticos. Pero desde 2012, el Borussia Dortmund dispone de un artefacto asombroso que recibe el nombre de Futbonauta. El invento, desarrollado por el berlinés Christian Güttler, parece el interior de una nave espacial, funciona como un videojuego y es capaz de simular cualquier disparo o pase imaginable. Además, también tiene la opción de recrear el sonido ambiental de un estadio. Ronald Düker visitó este pabellón de alta tecnología del BVB. Descúbrelo en su reportaje a partir de la página 6.

E Fred Morley / Getty Images

l fútbol islandés está en auge, como demuestra el triunfo en casa por 2-0 sobre Países Bajos en el partido de clasificación para la Eurocopa que se disputó el 13 de octubre de 2014. Su éxito no es casual. Gracias a una iniciativa que lanzó la Federación Islandesa hace 15 años, el país cuenta hoy en día con más de 15 pabellones con canchas de tamaño natural y más de cien minicampos. Las nuevas instalaciones han permitido que la técnica y el estilo del fútbol islandés hayan mejorado considerablemente. Encontrarás esta historia de éxitos en la página 24.

L

a Confederación Asiática de Fútbol celebrará el próximo domingo en Manila el 60º aniversario de su fundación. En su columna semanal de la página 23, el presidente de la FIFA, Blatter, celebra y elogia el fútbol asiático por su importancia como escuela de vida y fuerza integradora. Å Richie Krönert

T H E F I FA W E E K LY

5


EL FUTURO DEL FÚTBOL

Pies rápidos Sven Mislintat, analista jefe del Borussia Dortmund, en el interior del Futbonauta.

El Futbonauta: la revolución que viene 6

T H E F I FA W E E K LY


EL FUTURO DEL FÚTBOL

Un músico ha revolucionado los métodos de entrenamiento en el mundo del fútbol con un curioso y ultramoderno invento. Viajamos a Dortmund para conocerlo mejor. Ronald Düker (texto), Thomas Schweigert (fotos), Dortmund Gregory Gilbert-Lodge (ilustraciones)

T H E F I FA W E E K LY

7


EL FUTURO DEL FÚTBOL

Tecnología de vanguardia

Visión de futuro

El balón inteligente adidas micoach permite mejorar la técnica de disparo.

Las gafas estroboscópicas ayudan a los jugadores a aumentar su capacidad de concentración.

S

i tuviera el aspecto que el filósofo Platón imaginó en su formulación de un mundo ideal, el hombre presentaría una forma esférica y los dioses jugarían al fútbol con él tal vez. Pero el ser humano no es una esfera, sino que cuenta con extremidades terminadas en dos manos y dos pies que le permiten realizar múltiples actividades para desgracia de los dioses, privados de un deporte que el hombre creó para su propio disfrute. La gracia de este invento humano radica precisamente en que requiere la máxima habilidad de las extremidades más torpes del cuerpo, puesto que el uso de las más hábiles —que son las manos— no está permitido en el fútbol salvo en el caso del portero. Agarrar y lanzar un balón con la mano no supone un gran problema para una persona. Sin embargo, controlar con los pies un esférico que se mueve a gran velocidad y dominarlo aunque uno esté corriendo para escapar de un rival es más o menos como subir las escaleras haciendo el pino mientras se toca la flauta. O, por continuar con la metáfora musical, como tocar el piano con los dedos de los pies mostrando la destreza que tiene un pianista con las manos. El fútbol logra reconciliar entre sí elementos que no fueron concebidos para congeniar, y en eso radica justamente la belleza del más hermoso de los deportes. Cuando el balón, como por arte de magia, avanza en apariencia adherido a la bota de un futbolista y cambia de dirección repentinamente para acabar con precisión extrema en los pies de un compañero que corre por el césped, los espectadores tienen la impresión de que lo que están viendo contradice las leyes de la naturaleza. Dicen que el arte es lo contrario de la naturaleza, así que se podría decir que el fútbol es una forma de arte. Sudor y magia Sin embargo, hablar de magia supone en cierto modo un disparate, ­porque lo más importante en el fútbol es el talento. Lionel Messi, Neymar 8

T H E F I FA W E E K LY

y Cristiano Ronaldo —o Reus, Götze y Müller— están donde están gracias a sus extraordinarias condiciones, pero también a ellos se les escapa algún balón de vez en cuando. Por eso todos estos jugadores dedican mucho más tiempo a entrenar que a jugar partidos. Los métodos de entrenamiento —lo que el espectador no suele ver— son extremadamente importantes y han experimentado inmensos cambios con el tiempo y con los avances tecnológicos. Quizá uno de los aspectos más subestimados del mundo del fútbol es el papel de los robots en este deporte, una idea que recuerda a los hombres esféricos de Platón: seres de un mundo ideal donde el azar desempeña un papel cada vez más insignificante con la esperanza de que lo imprevisible acabe un buen día por desaparecer. Un mundo en el que los pies, concebidos inicialmente para correr y caminar, se convierten en veloces instrumentos de precisión. A nadie sorprende que los futbolistas de hoy en día, que pertenecen a una generación criada en el mundo de la internet y los ordenadores, practiquen también el deporte rey en su formato virtual, es decir, en la consola de videojuegos. Lionel Messi y Neymar ya se han enfrentado a los mandos del videojuego de fútbol FIFA, cuya nueva edición (FIFA 15) se ha puesto recientemente a la venta, y, curiosamente, eligieron para ello a sus alter egos virtuales. Todavía no se ha demostrado científicamente que este juego agudice la capacidad de percepción y aumente la velocidad de reacción, pero no parece descabellado pensar que así sea. Este tipo de videojuegos se hacen cada vez más realistas y representan la realidad con tal exactitud que casi parece que estamos viendo el partido por televisión. ¡Bienvenidos al Futbonauta! Pero, ¿qué pasaría si los papeles se intercambiasen y la realidad pasase a ser la que recrea el juego? ¿Nos encontraríamos tal vez ante una especie de versión tridimensional del clásico Tetris, aquel videojuego que consistía en ir


EL FUTURO DEL FÚTBOL

Información al momento Zlatan Ibrahimovic con la camiseta techfit elite de adidas, que permite obtener datos sobre el futbolista en tiempo real.

colocando a modo de rompecabezas figuras móviles de distintas formas geométricas que caen a una velocidad cada vez mayor? ¿Qué pasaría si futbolistas de carne y hueso entrenasen hasta la saciedad en un artilugio ultramoderno con aspecto de haber llegado desde el espacio exterior? Ese artefacto ya existe, se llama Futbonauta y hemos viajado a Dortmund para conocerlo más en detalle. Durante el trayecto de la estación de trenes a la ciudad deportiva del Borussia nos acompaña una lluvia fina que envuelve de melancolía un paisaje donde edificios modernos se alternan con las vetustas y funcionales construcciones de la posguerra. Sin embargo, enseguida nos queda claro que la pasión que incendia los corazones de muchos de los habitantes de la región del Ruhr no es precisamente la arquitectura. “He aquí la Borsigplatz”, explica al entrar en una rotonda el taxista, que relata cómo este lugar se convirtió una noche en el escenario de un feroz enfrentamiento entre hinchas y policías en plena fiesta por la consecución de un título. Provistos de cubos de pintura, los aficionados invadieron la plaza decididos a pintarla de negro y amarillo, los colores del Borussia. Actualmente ya no quedan huellas de aquella noche, así que para descubrir los colores del más popular de los equipos locales hay que continuar hasta las afueras de la ciudad, en concreto hasta un barrio llamado Brackel, donde se encuentra la ciudad deportiva del BVB y, en su interior, el Futbonauta.

¿Un concierto de música tecno? Pues no, el Futbonauta no ha sido concebido para el entretenimiento.

Quien sucumba a la tentación de pensar que “Futbonauta” es tal vez un nombre un poco presuntuoso se convencerá de lo contrario en cuanto se encuentre ante el ingenio. Al entrar en la estancia tenemos la impresión de hallarnos en medio de una película de ciencia ficción. Un sonido metálico y los cambios en la iluminación de los segmentos cuadriculados que forman las paredes interiores hacen las veces de cuenta atrás e indican que el aparato está a punto de comenzar a funcionar. Pero, ¿para qué sirve realmente semejante artefacto? ¿Se trata tal vez de una suerte de discoteca donde una niebla artificial envuelve las luces de colores en misterio mientras unas bailarinas descienden gradualmente del techo? ¿Estamos quizás en un concierto de música tecno? Pues no, el Futbonauta no ha sido concebido para el entretenimiento. A pesar de las apariencias, la estructura de la máquina es más bien sencilla y lógica. Se trata de una superficie cuadrada de hierba artificial cuyos cuatro lados, de catorce metros de longitud cada uno, están cubiertos por paneles formados por 72 aberturas en forma de cuadrícula. Tras cada uno de los paneles hay una máquina que escupe balones desde dos escotillas superpuestas y a través de los cuadrados. Los balones —240 en total— se proyectan a una velocidad de hasta 120 km/h hacia el futbolista que se encuentra en el medio de la superficie de hierba artificial, dentro de un círculo dibujado sobre el césped. Los balones se pueden lanzar a diferentes alturas de forma que el jugador los controle o golpee con el pie, con el pecho o con la cabeza según corresponda. Cada uno de los 72 cuadrados se ilumina. El proceso comienza con un sonido que anuncia la salida del balón. El cuadrado por el que va a aparecer la pelota adquiere un color rojo, de forma que el jugador sabe de dónde va a venir el esférico. Un segundo sonido acompañado de una luz verde en otro cuadrado indica el lugar donde el futbolista deberá enviar el balón una vez lo reciba. Por medio de un sistema de células fotoeléctricas se registra si la pelota ha entrado por el cuadrado correcto y el tiempo transcurrido. La rapidez de reacción es clave, puesto T H E F I FA W E E K LY

9


EL FUTURO DEL FÚTBOL

Las botas nuevas de Messi

E

l domingo, cuando Lionel Messi se calce por primera vez sus nuevas botas personalizadas antes del partido contra el Valencia, el cuatro veces ganador del Balón de Oro no será el único que disfrute de un momento especial, ya que el nutrido grupo de especialistas que se esconde tras las adidas Messi mirosar10 también celebrará la ocasión. Además de los desarrolladores de productos y los diseñadores, un equipo de innovación trabaja en un laboratorio aislado con tecnologías y materiales destinados al perfeccionamiento del calzado que deberá dar un plus sobre el césped al ídolo argentino. A lo largo de tres años, las botas se han sometido a diferentes pruebas y se ha recurrido a las tecnologías y conocimientos más avanzados para perfeccionarlas. La mirosar10 es uno de los cuatro modelos que adidas ha desarrollado para tipos de jugadores específicos y está concebida para futbolistas que, como Messi, se caracterizan por la agilidad y rapidez de sus movimientos y prefieren calzado ligero. La colaboración estrecha con los deportistas tiene una importancia fundamental. En el caso de la mirosar10, Messi forma parte del proceso desde el primer día. El internacional argentino recibe periódicamente prototipos de ensayo que pone a prueba en los campos de entrenamiento del FC Barcelona. Posteriormente, el jugador informa a los técnicos de adidas acerca de las impresiones que le ha causado el nuevo calzado. Si resulta demasiado ajustada, si no proporciona la sensación de contacto adecuada o si le falta estabilidad, la bota vuelve al laboratorio para la subsanación de las deficiencias detectadas. El calzado debe adecuarse perfectamente a las características de Messi, así que los responsables del desarrollo de la bota analizan con detalle el juego del delantero barcelonista. Durante el proceso de desarrollo de una bota, Messi prueba entre cinco y diez prototipos distintos. Además, el rendimiento y la respuesta del calzado se verifican con la ayuda de varios cientos de jugadores aficionados de todo

Proyección ascendentee Adidas

Lionel Messi y sus botas, dos ejemplos de mejora continua.

10

T H E F I FA W E E K LY

el mundo que lo ponen a prueba en diferentes superficies y condiciones. Una de las personas que desempeña un papel de importancia en el proceso de desarrollo es Marco Müller, gerente de productos de Adidas Football, que supervisa la evolución del calzado desde su concepción hasta la finalización del mismo. “Messi no es un jugador al que le guste destacar por sus botas, sino que prefiere sobresalir con sus actuaciones sobre el campo”, dice Müller cuando se le pregunta sobre las preferencias del argentino en materia de calzado futbolístico. Esa forma de pensar también se refleja en el diseño de las nuevas adidas Messi mirosar10, cuyo nombre surge de

“Messi forma parte del proceso desde el primer día.” una combinación entre la expresión ’mi Rosario’, en referencia a la ciudad natal del jugador, y el dorsal 10 que el astro lleva a la espalda. Con todo, pese a haber participado ya en el desarrollo de más de diez modelos personalizados, Messi sigue ilusionándose como el primer día cada vez que recibe un nuevo par de botas. “Es fascinante ver cómo se le iluminan los ojos cuando lo sorprendemos en Barcelona con un nuevo prototipo”, revela Müller. Este fin de semana, en Valencia, Messi y sus nuevas botas atraerán todas las miradas cuando la estrella barcelonista intente guiar a su equipo a una nueva victoria y aumentar el registro de 253 tantos que hace unos días lo convirtió en el máximo goleador de la historia de la Liga española. (dek)


EL FUTURO DEL FÚTBOL

Listo para el disparo El Futbonauta se dispone a lanzar otro balón.

que, no en vano, un futbolista profesional necesita como media menos de dos segundos para completar el proceso. “Si quieres, este invento te permite someter a los chicos a una gran presión”, asegura Sven Mislintat, máximo responsable del departamento de ojeadores y analista jefe del Borussia Dortmund y todo un experto en cuestiones de táctica y métodos de entrenamiento. ¿Por qué es buena la presión? “Cuanto más se exige a un jugador en el entrenamiento, mejor y más calmada va a ser su reacción sobre el campo”, asegura este técnico de 42 años, que nos hace una demostración del funcionamiento del aparato que ayuda a los jugadores de la cantera a dar el salto al primer equipo. Mislintat se mueve expectante en el centro del círculo cuando suena el sonido de aviso, se enciende la luz y sale el balón. El preparador lo intercepta, lo introduce por el cuadro iluminado con un rápido movimiento y se prepara para recibir el siguiente. Así hasta diez, veinte veces, mientras nuestro fotógrafo, tumbado sobre el césped para captar la mejor instantánea, ve cómo el esférico pasa silbando a escasos centímetros de su cámara. El Futbonauta permite entrenar la gestión de los momentos de crisis. La velocidad del balón puede aumentarse hasta un máximo de 120 km/h, aunque realmente nunca se llega a utilizar ese grado de dificultad, ya que incluso para el mejor futbolista resultaría casi imposible controlar semejante obús. Lo habitual es que la pelota se lance a una velocidad de entre 75 y 80 km/h, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que la distancia de recepción es de apenas siete metros. Calidad en el pase y rapidez de reacción Curiosamente, el símil discotequero no anda del todo desencaminado. No sólo se utiliza una señal acústica para anunciar la salida y entrada del balón, sino que además se puede aderezar el proceso con el bramar de una muchedumbre enfervorizada. Mislintat acciona el sistema y de repente se oyen cánticos y gritos de aficionados. La máquina permite reproducir el sonido ambiente de

un estadio en el que se juega de local o de visitante, y a diferentes volúmenes, claro. “Cuando el sonido alcanza los cien decibelios”, explica el jefe de ojeadores, “el jugador ya sólo percibe apenas la señal visual. A medida que se vaya acostumbrado a esas circunstancias responderá mejor también cuando se enfrente a la situación real en el estadio. El Futbonauta hace que un jugador gane tranquilidad”. Y también velocidad y precisión. Calidad en el pase, rapidez de reacción y capacidad de percepción son según Mislintat los aspectos esenciales del entrenamiento con el Futbonauta. En otras palabras, reducir de 2,5 a 1,7 segundos el tiempo que necesita para controlar y soltar la pelota permite a un jugador ganar unos instantes que resultan decisivos en un partido real. Con el Futbonauta se pueden mejorar estas cifras a base de práctica. En una sesión con una “frecuencia de proyección de balones elevada”, un

“Este invento te permite someter a los chicos a una gran presión”. futbolista recibe cien pelotas que controla con un pie y devuelve con el otro a lo largo de un período de entre siete y ocho minutos en el que entra en contacto con el esférico unas 200 veces, más que la mayoría de jugadores de campo de un equipo durante un partido. En el Futbonauta, donde puede entrenarse también más de un jugador a la vez, se realizan además actividades como rondos, fútbol tenis o entrenamiento de porteros. “Aquí se pueden realizar muchos ejercicios que se llevan a cabo al aire libre”, explica Mislintat. La diferencia está en que el Futbonauta constituye un laboratorio donde se puede practicar de forma aislada cualquier situación específica del juego adaptando el ejercicio a las T H E F I FA W E E K LY

11


EL FUTURO DEL FÚTBOL

Control y pase La señal acústica y la luz anuncian la salida del balón, que deberá alojarse en el cuadrado indicado.

12

T H E F I FA W E E K LY


EL FUTURO DEL FÚTBOL

características y necesidades del jugador en cuestión. Por ejemplo, si necesita mejorar el golpeo con la zurda, el futbolista trabaja únicamente esa pierna. De hecho, según nos cuenta Mislintat, ya se han dado casos de jugadores que han pasado de disparar con una sola pierna casi exclusivamente a convertirse en futbolistas prácticamente ambidiestros. En cualquier caso, este tipo de mejoras ocurren únicamente a largo plazo. El Borussia Dortmund cuenta con el Futbonauta desde marzo de 2012 y lo ha utilizado ya para obtener un perfil de cada uno de sus jugadores. Así, cuando conocen los datos de Marco Reus, las promesas de 18 o 19 años entienden lo mucho que les falta todavía para llegar a la élite. La tecnología y los datos analíticos contribuyen de este modo a forjar nuevas leyendas futbolísticas. Google Glass y gafas estroboscópicas El Futbonauta funciona como un videojuego y se parece a una nave espacial, pero no es el único ingenio ultramoderno del que se tiene noticia en el mundo del fútbol. De hecho, ya hemos visto en el banquillo a Germán Burgos, segundo entrenador del Atlético de Madrid, con unas gafas Google Glass que le facilitan en tiempo real datos relativos a los balones divididos, los índices de acierto en el pase y la posesión del esférico. Diego Benaglio, el ex portero de la selección suiza, se preparó para el Mundial de Brasil 2014 con otro tipo de gafas especiales que, por medio de pequeños flashes, provocan en la visión un efecto similar al de la luz estroboscópica de las discotecas y hacen que el portero perciba el movimiento de la pelota fraccionado en secuencias extremadamente breves. El artefacto permite agudizar la percepción y mejorar la capacidad de concentración. Otro ejemplo de la aplicación de las nuevas tecnologías al fútbol es el balón inteligente, que, aunque en apariencia no se diferencia en nada de una pelota normal, cuenta con un sistema de sensores que a través de una conexión por bluetooth transmiten datos relativos a la trayectoria y velocidad de la pelota. Este ingenio permite analizar y mejorar los lanzamientos de falta y los saques de esquina. Otro caso es una especie de sujetador que, a pesar de lo que pueda parecer, no está concebido únicamente para mujeres, sino también para hombres como Zlatan Ibrahimović, al que ya hemos visto utilizarlo. La moderna prenda también se usa en combinación con el Futbonauta y registra la frecuencia cardiaca y la respuesta del corazón ante las señales ópticas y acústicas que recibe el jugador, así como frente a la situación de estrés a la que el futbolista se ve sometido. Pero, ¿qué nos deparará el futuro? ¿Acabarán convirtiéndose los jugadores en máquinas con tanta herramienta ultramoderna? El día siguiente nos reunimos en Berlín con Christian Güttler, que nos confiesa que se sintió un poco intimidado al principio cuando le dijimos que queríamos hablar con él sobre el papel de la robótica en el entrenamiento futbolístico. Christian Güttler es hijo del famoso trompetista Ludwig Güttler y, al igual que su padre, estudió música en su día. Pero Christian es un hombre polifacético que ha hecho además muchas otras cosas, como trabajar en el mundo del cine y en el de la publicidad. Y, sobre todo, Christian Güttler es también inventor. Más en concreto, el inventor del Futbonauta. “La verdad es que no me gusta demasiado el término ’robótica’”, confiesa. “Suena a proceso mecánico repetitivo y sin sentido, y ese no es el mejor camino para alcanzar el éxito”. Pero, ¿acaso hay un camino ideal para eso? Anticipación e interacción Por momentos cuesta seguir las argumentaciones de Güttler, que salta de un tema a otro con cierta facilidad. El inventor del Futbonauta se declara admirador de Alberto Guerrero, el profesor de Glenn Gould, porque lo único que Guerrero le enseñó al famoso pianista fue la capacidad de descubrir su propia técnica. Güttler elogia también a Nick Bollitieri, entrenador de los tenistas André Agassi y Tommy Haas, por su incomparable habilidad para reconocer el talento en la mecánica de movimiento de los jugadores. Nos habla también de la terapia Mozart, que permitió al médico Alfred A. Tomatis lograr que el actor Gerard Depardieu superase sus problemas de tartamudez. ¿Necesita un entrenador de fútbol este tipo de conocimiento y destrezas? “Si tienes once jugadores capaces de acertarle a una mosca sobre el poste desde cuarenta metros serás prácticamente imbatible”, responde Güttler. Sin em-

bargo, lo que cuenta durante un partido es la anticipación (tener la capacidad de prever una situación), la permutación (realizar con la velocidad de un rayo la transición de una tesitura a otra) y la interacción (reaccionar de la mejor manera posible ante la actuación de compañeros y rivales). El fútbol es un deporte que levanta pasiones porque constituye el mejor espejo de la realidad cotidiana. Nada es completamente previsible y sólo existen probabilidades. Es como si un matemático intentase calcular la trayectoria de la tercera bola de billar que recibe el impacto tras el saque inicial: se volvería loco. Christian Güttler cree que quien mejor describió la esencia del fútbol fue el técnico francés Arsène Wenger, que aseguró que el deporte rey no es otra cosa que el arte de “adaptarse de la mejor forma posible a una situación aleatoria”. Como dijo una vez Bruce Lee, “en vez de establecer preferencias, tómate las cosas como vienen y encontrarás la solución para cualquier problema”. Christian Güttler no es un filósofo, o al menos la filosofía no constituye su ocupación principal. Más de veinte personas trabajan en su empresa CGoal, que cuenta en sus instalaciones de Berlín con su propio Futbonauta para mostrarlo a quien pueda estar interesado y para seguir investigando. Güttler ha bautizado con el nombre de ’Digital Motoric Fingerprint’ (huella motora digital) un método que en el marco de un experimento de demostración le permitió determinar correctamente la categoría del fútbol alemán donde jugaban 400 futbolistas berlineses de 16 años a partir de las estadísticas que se obtuvieron de su paso por el Futbonauta. Siguiendo el ejemplo del Dortmund, el Hoffenheim alemán también ha adquirido un Futbonauta, y Güttler celebra que sus nuevos clientes “hagan un uso más meticuloso del aparato y hayan adoptado un enfoque más científico”. En Catar, la escuela de fútbol Aspire también cuenta con un ejemplar del invento. Cuando le pedimos que compare el fútbol del Borussia Dortmund con el del Bayern de Múnich utilizando un símil musical, Güttler responde que “el Dortmund es Nirvana y el Bayern Metallica”. Para saber lo que nuestro inventor quiso decir exactamente con esta última frase haría falta quizás una aplicación de móvil que tradujese el fútbol a música y viceversa, solo que alguien tendrá que crearla antes... Å

F I F A 15 : e m o c i ó n e i n t e n s i d a d La última edición de la exitosa saga del simulador FIFA de EA SPORTS, recién salida al mercado, acerca más que nunca toda la emoción y el dramatismo del fútbol a los aficionados. El juego FIFA 15 recrea el balompié virtual con un nivel de detalle asombroso, y permite a los videojugadores sentir la verdadera intensidad del deporte rey. Cada pisada y cada entrada dejan su huella en el césped de FIFA 15. El juego es tan realista que traslada al aficionado al centro de la acción, provocando la fusión de la persona con la máquina. Pero no sólo los seguidores anónimos se retan habitualmente a un partido en la videoconsola. También futbolistas profesionales como Gareth Bale, Lukas Podolski, Lionel Messi o Neymar agarran los mandos en su tiempo libre. Para poder coronarse con el título oficial de campeón del mundo de FIFA 15, los jugadores tendrán que imponerse a la dura competencia de la FIFA Interactive World Cup, considerada oficialmente desde el año 2010 como la competición virtual más importante del planeta. La XI edición de este torneo comenzó en octubre de 2014, con el inicio de la primera de las seis temporadas de clasificación a través de internet, que marca la primera etapa en el camino hacia la Gran Final de la FIWC 2015. Hasta abril de 2015, millones de videojugadores de todos los rincones del globo intentarán hacerse con una de las codiciadas plazas para la fase decisiva. En la Gran Final, el danés August Rosenmeier, vigente campeón, los 16 mejores participantes del clasificatorio virtual y los tres ganadores de las pruebas presenciales lucharán por subir al trono del FIFA 15 de EA SPORTS. El campeón de la FIWC 2015 recibirá un premio en metálico de 20.000 dólares, además de un viaje a Zúrich para asistir a la gala del Balón de Oro de la FIFA. (dek) Si quieres saber más sobre la FIWC 2015, entra en www.fifa.com/ interactiveworldcup

T H E F I FA W E E K LY

13


UNA MIR ADA A L AS LIGAS

I N T E R I O R E S E l a lb o r d e u n a nu e v a e r a Roland Zorn es experto en fútbol y vive en Fráncfort del Meno.

La Premier League tiene en vilo a los habitantes de Hong Kong. La inglesa, por supues­ to; la original. Desde hace muchos años es una cita ineludible frente al televisor en los hogares de la antigua colonia británica, y también en muchos otros países asiáticos. La primera temporada de la Premier League de Hong Kong comenzó el pasado septiembre, y aún le falta mucho para poder considerarse un éxito de público. Los partidos, retransmiti­ dos por la televisión nacional, han despertado un interés relativo entre la población, y la

asistencia a los estadios en los que los nueve mejores equipos de la región administrativa especial de China disputan la nueva compe­ tición es, en el mejor de los casos, mediocre. Una media de apenas un millar de especta­ dores ha querido hasta ahora presenciar los enfrentamientos entre el Sun Pegasus, el Kitchee, el Eastern o el South China, los clubes punteros de la primera división más diminuta del mundo. A pocos ha sorprendido esta circunstancia en el centro financiero y económico de la costa sur de la República Popular de China. La liga, que aspira a convertirse en el escaparate del mejor fútbol de Hong Kong, carece todavía de glamour. Ideada por la Asociación de Fútbol de Hong Kong, la Premier League todavía se parece demasiado a la First Division League local, de cuya última edición el Kitchee FC se proclamó campeón el pasado mayo. La selección de Hong Kong, además, ocupa actualmente el puesto número 159 en la

clasificación de la FIFA y pocas veces celebra una victoria, por lo que pasará todavía algún tiempo hasta que la Premier League de esta metrópolis de siete millones de habitantes consiga desarrollar un carácter propio y alcance genuina popularidad. De momento, el actual líder de la competición, el Sun Pegasus FC, parece simbolizar el esperado avance hacia una nueva era. La mascota del equipo es, cómo no, un caballo alado, pero parece prematuro pensar que, aupada a lomos de éste, la Premier League de Hong Kong vaya a alcanzar en breve las cotas de popularidad con las que sueña. Å

Un triste empate El Sun Pegasus de Michael Campion (centro) no fue capaz de ir más allá del 0-0 ante el Wofoo Tai Po, farolillo rojo de la competición. 14

T H E F I FA W E E K LY

Sun Pegasus F.C.

Premier League de Hong Kong


Flamantes campeones de Copa Kingué Mpondo (izda.), del Coton Sport, marcó el 2-0 en la final contra el Panthere en los últimos minutos del encuentro.

Elite One de Camerún

Otro a ño de vaca s go r d a s p a r a e l C oto n S p o r t Mark Gleeson es periodista y comentarista de fútbol y vive en Ciudad del Cabo.

Camfoot

Pocos clubes africanos han dominado sus campeonatos nacionales con una regularidad tan prolonga­ da como el Coton Sport de Garoua. El equipo, que se encuentra a un paso de conquistar otro título de la Elite One, triunfó la semana pasada en la final de la Copa de Camerún. El club provincial del árido norte del país necesita un solo punto en sus tres últimos partidos para adjudicarse el doblete de Liga y Copa y ampliar así una racha de continuas celebraciones. Su victoria en la Copa estaba en realidad cantada. En la final, el Coton Sport se impuso con comodidad al Panthere Nde en Yaundé, gracias a dos goles de su internacio­ nal nigerino, Daouda Kamilou, y del suplente

Mpondo Kingue, dos de sus jugadores más decisivos en los últimos tiempos. El Coton Sport alzó su primera copa nacional en 2003 y en los 11 años transcurridos desde entonces ha añadido a su palmarés cinco copas más. Su auténtica hegemonía, sin embargo, se encuentra en la liga. El Coton Sport ha cose­ chado 12 de los 17 últimos títulos del campeo­ nato nacional, ocho de ellos en la última década. Y no hay que olvidar que estamos hablando de un club fundado a mediados de la década de 1980 y afincado muy lejos de la capital política de Camerún, Yaundé, y de la capital comercial del país, Duala. El Coton Sport se encuentra firmemente afianzado en lo alto de la tabla de la Elite One, muy por encima de los otros 18 equipos que componen la liga. Después de un atroz calen­ dario de 19 partidos en seis semanas, se ha escapado de los rivales para, de manera ya casi efectiva, asegurarse otro título. Tan sólo el Cosmos de Bafia conserva alguna posibili­ dad de darle alcance.

entidad en enero después de haber ganado el año pasado la liga de Ruanda con el Rayon Sport. A partir de ahora, su misión consistirá en emular en la competición panafricana el dominio que ejerce su equipo en las compe­ ticiones nacionales. El Coton Sport regresará a la Liga de Campeones de la CAF el año que viene, de nuevo en pos de la corona continental. Hasta la fecha, ha sido una persecución baldía. En 2008 se proclamó subcampeón y, el año pasado, se quedó a las puertas de una segunda aparición en la final tras la agonía de una tanda de penaltis maratoniana. Este año, el club de Garoua cayó eliminado en la segunda ronda y se perdió la muy lucrativa fase de grupos. Como ningún combinado camerunés ha ganado la máxima competición africana desde el triunfo del Canon de Yaundé en 1980, el desespero del Coton Sport por conquistar el título crece de año en año. Å

Ha sido un año triunfal para el entrenador del Coton Sport, el francés Didier Gomes da Rosa, un técnico de 45 años que aterrizó en la T H E F I FA W E E K LY

15


El fútbol es una hermandad. Es paz.

© 2014 Visa. All rights reserved.

Óscar Arias Premio Nobel de la Paz


ESCENAS

Q

uien en el año 1989 visitara el estadio San Siro de Milán enseguida se daría cuenta de la grandiosidad en torno. Las altas torres se hallaban en su última fase de construcción. La Serie A se regodeaba en su apogeo. El Mundial de Italia estaba a la vuelta de la esquina. Y sobre el césped se podían admirar las andanzas de figuras de la talla de Lothar Matthäus y Walter Zenga con la camiseta del Inter, y de Roberto Donadoni y Marco van Basten con la del AC Milan. Ahora es sabido que las cosas no marchan tan bien en el fútbol italiano. La música se ha ido a otra parte: España, Alemania, Inglaterra. Por eso fue tan llamativa la noticia que llegó a las redacciones deportivas el pasado fin de semana: 79.173 personas asistieron al duelo entre los Rossoneri y los Nerazzurri. La recaudación por la venta de entradas del partido ascendió a 3.324.594 euros, todo un récord. Los espectadores no vieron grandes maravillas, el resultado tampoco fue espectacular (1-1), pero, en tiempos de crisis como el actual, el 213º derbi milanés actuó como un bálsamo. Å Alan Schweingruber

Valerio Pennicino / Getty Images

D

espejar los disparos, blocar los centros al área y dirigir la defensa. Estas tres virtudes ancestrales de los porteros, no obstante, se quedan cortas en el repertorio del arquero moderno, y más teniendo en cuenta las espectaculares actuaciones que firmó Manuel Neuer en el Mundial de Brasil. Pero después de ver la jugada que se produjo recientemente en la Persian Gulf Pro League, la máxima categoría del fútbol iraní, incluso el guardameta alemán se habrá quedado boquiabierto. Corría el minuto 56 del partido entre el Naft Teherán y el Tractor Sazi, líder del campeonato, cuando el cancerbero del Naft, Alireza Beiranvand, atrapó sin mayores complicaciones un envío desde la derecha, corrió decididamente hasta el borde del área grande y lanzó con muchísima fuerza el balón con el brazo. El esférico voló alrededor de 60 metros y aterrizó justo a los pies del delantero Gholamreza Rezaei, que lo dejó botar una vez antes de soltar una semivolea desde más de 30 metros que se coló en el arco contrario. La asistencia y la definición no sólo fueron espectaculares, sino que además sirvieron para que el Naft Teherán ganara 2-1, un triunfo que lo aúpa a la segunda posición y lo sitúa a tan sólo un punto del Tractor Sazi. Å Tim Pfeifer

A

rsène Wenger, veterano entrenador del Arsenal, vio cómo su equipo perdía 1-2 en casa ante el Manchester United en la pasada jornada de la Premier League, resultado que complica un poco más su situación al frente de los Gunners. En la víspera del partido, el técnico galo buceó en su memoria y recordó una época en la que tuvo a su disposición poco menos que un cheque en blanco para fichar. Y así fue como reconoció haber ofrecido a Lionel Messi firmar con el Arsenal en el año 2003, cuando reclutó de La Masía a su compañero Cesc Fàbregas. Pero Messi optó por quedarse en la Ciudad Condal. “Yo no le denegué nada”, reiteró Wenger, a quien también se le escapó de las manos Gerard Piqué, otra de las joyas de la cantera azulgrana. La razón de su negativa no fue que los londinenses no quisieran comprarle una casa en el sur de Hertfordshire al prometedor adolescente argentino y a su familia, sino que “sencillamente, Messi se sentía a gusto en Barcelona”. A Wenger, siempre buen pescador en el mercado de fichajes, también le habría gustado atraer a la disciplina del Arsenal a los jóvenes Cristiano Ronaldo, Zlatan Ibrahimović y Yaya Touré. Más artillería, imposible. Seguro que en estos momentos le habría venido muy bien contar con un cañonero como Messi. Å Perikles Monioudis T H E F I FA W E E K LY

17


Nombre Fabio Capello Fecha y lugar de nacimiento 18 de junio de 1946, San Canzian d’Isonzo (Italia) Posición Centrocampista Clubes como jugador 1964–1967 SPAL Ferrara 1967–1970 AS Roma 1970–1976 Juventus de Turín 1976–1980 AC Milan Selección italiana Trayectoria como entrenador 1991–1996, 1997–1998 AC Milan 1996–1997, 2006–2007 Real Madrid 1999–2004 AS Roma 2004–2006 Juventus de Turín 2007–2012 Inglaterra desde 2012 Rusia

18

T H E F I FA W E E K LY

Rudy Waks / Presse Sports

1972–1976 (32 partidos)


L A EN T REV IS TA

“Ibrahimović entrenaba duro todos los días” Fabio Capello quiere guiar a Rusia hasta la Eurocopa de 2016, una empresa que se antoja complicada después del mal inicio en la fase de clasificación. El italiano habló sobre Zlatan Ibrahimović, la humildad y el Mundial de 2014.

Señor Capello, tiene usted contrato con la selección rusa hasta el final de 2018. ¿Cuáles son sus objetivos al frente del equipo? Fabio Capello: Los objetivos consisten en hacer un buen Mundial dentro de cuatro años en casa, disputarlo con un nivel alto. Pero lo principal por el momento es confeccionar un equipo que sea competitivo. Así que estamos buscando jugadores que sean capaces de hacer grandes cosas.

Recientemente, Alexander Kerzhakov se convirtió en el máximo goleador de la historia de la selección rusa. ¿Qué importancia tiene este futbolista en sus planes? Kerzhakov es uno de nuestros hombres con más capacidad anotadora, qué duda cabe, pero también es alguien que, a sus 31 años, se entrega por completo y es un ejemplo excelente para los jóvenes que están llegando. Así que lo que yo espero es que haga eso y que también siga marcando goles (risas).

En los últimos tiempos, usted ha facilitado precisamente la incorporación de varios de esos jóvenes, como Dmitriy Poloz, Denis Cheryshev, Magomed Ozdoev y Artem Dzyuba. ¿Qué importancia tiene en su proyecto combinar experiencia y juventud? La mezcla entre esos dos factores es importantísima, pero lo más importante de todo es combinar calidades. Eso es lo que vale. Y en estos jóvenes yo veo calidad.

La selección rusa se clasificó para las tres últimas ediciones de la Eurocopa. ¿Confía en conseguir el pase a Francia 2016? Tenemos un grupo difícil: la Suecia de Ibrahimović; Austria, que es una selección muy buena; y Montenegro, que es un equipo que pone en aprietos a sus adversarios. El camino es largo. Estamos incorporando jóvenes al equipo y han empezado integrándose bien. Ahora esperamos seguir adelante.

Ha hablado de la Suecia de Zlatan Ibrahimović. Él siempre dice que, durante su etapa en el Juventus, usted lo ayudó mucho en su progresión. Ibrahimović tiene un talento natural tremendo, y transformar un talento natural así en un gran delantero no tiene mucho mérito. Bastaba con explicarle algunas cosas. El resto se limita a entrenar duro todos los días, y eso es algo que él siempre hacía. Siempre practicaba mucho las finalizaciones, porque al principio chutaba muy fuerte, pero sin la calidad necesaria. Tampoco iba bien por alto, así que entrenaba todos los días los remates de cabeza, incesantemente. Con eso, dio un salto de calidad.

¿Qué consejos le dio concretamente? Yo lo llamé un día y le dije: “Tienes la calidad de Marco van Basten, el potencial para ser tan bueno como él, pero te voy a enseñar cómo hacía él”. Pedí que preparasen un vídeo con todos los goles de Van Basten, se lo enseñé y le dije: “Tú nunca te acercas a la portería. Para marcar goles, tienes que acercarte a la portería contraria. Siempre estás lejos: te diviertes creando la jugada, y eres muy bueno dando asistencias, pero si quieres convertirte en goleador tienes que jugar más cerca del área”. Él asimiló el mensaje enseguida.

Cuando un equipo suyo se enfrenta a un adversario que tiene un jugador tan desequilibrante, ¿hay que cambiar la forma de jugar?

Yo siempre parto de la premisa de que hay que respetar a todos los oponentes. Si hablamos de Suecia, no podemos olvidarnos de Ibrahimović. En el caso de Austria, su fuerte es el bloque. Es un conjunto organizado, rocoso y que además tiene calidad. En cuanto a Montenegro, lo más destacable es la calidad individual de sus jugadores, ya que cuenta con algunos futbolistas extraordinarios. Todos ellos nos inspiran un gran respeto, aunque cada uno lo haga de una manera distinta.

¿Sigue aprendiendo cosas un técnico de su experiencia? Yo anoto todo lo que escucho y me parece interesante. Siempre hay algo que aprender. Si uno ya no tiene ganas de aprender, debe dedicarse a otra cosa. Hay que tener humildad y respeto, son dos cosas básicas.

Al analizar técnicamente el Mundial de Brasil 2014, ¿considera que ha habido alguna innovación o tendencia? Lo que más me impresionó en comparación con Sudáfrica y con las eliminatorias europeas fue la gran velocidad del juego. Todos los equipos eran rapidísimos, agresivos y técnicos. Técnica y tácticamente, tal vez haya sido el Mundial más lindo de los últimos tiempos. Å Una entrevista de FIFA.com

El entrenador intenta prepararlo todo, pero quienes saltan al campo son los jugadores. Uno intenta explicárselo, pero entonces hay que ver si el carisma, la presencia de un jugador así puede acabar provocando errores. Y, sin duda, contra alguien como Ibrahimović uno no puede permitirse no estar atento.

Usted dijo desde el momento en que se produjo el sorteo que sus rivales en el grupo de clasificación para la Eurocopa de 2016 eran complicados. T H E F I FA W E E K LY

19


Primer amor Luga r: K nysna, Sudรก fr ica Fec ha: 6 de enero de 2010 Hora: 11:37


Mark Lanning

T H E F I FA W E E K LY

21


Years of phenomenal growth FIFA decided to stage the first FIFA Women’s World Cup™ in 1991 (China PR) to give the best female players in world football the opportunity to play on a world stage, thus marking a milestone for the growth of women’s football all around the globe. Around half a million spectators attended the matches. Since then, the women’s game has taken huge strides forward in every aspect, whether in terms of the players’ technique, physical fitness and tactics, or the media coverage, TV viewers and sponsorship interest. One of the pillars of FIFA’s mission is to touch the world through our tournaments. We take great pride in staging these entertaining and unique festivals of football across the globe. The FIFA Women’s World Cup™ is a shining example of our commitment to ensuring that women’s football goes from strength to strength in the future.


DEBAT E

NO TA PRE SIDENC IAL

La FIFA proporciona cualificación administrativa a los directivos chinos

T

eniendo muy presente su objetivo de desarrollar el fútbol por todo el planeta, la FIFA emprendió hace tiempo el programa de gestión del fútbol PERFORMANCE para fortalecer la capacitación fuera de la cancha de sus asociaciones miembro. Mientras el año 2014 va tocando a su fin, el organismo rector del fútbol mundial organizó hace poco un curso en China, aprovechando que el país más poblado del mundo aspira a mejorar el nivel de su gestión. El seminario FIFA-CFA de 2014 para secretarios generales de las federaciones territoriales se celebró durante cuatro días, del 16 al 19 de noviembre, en Chengdu (China), una ciudad futbolera que fue una de las sedes de la Copa Mundial Femenina de la FIFA China 2007™. Una delegación de la FIFA de siete personas ofreció cualificación y conocimientos sobre administración ante un auditorio de 80 personas que incluía a directivos de la Asociación China de Fútbol (CFA), desde su Presidente, Cai Zhenhua, hasta los mandamases de sus 47 federaciones territoriales. También asistieron al acontecimiento tres directivos de la Asociación Japonesa de Fútbol (JFA) comandados por el vicepresidente Kohzo Tashima, los cuales compartieron sus experiencias administrativas con sus colegas de Asia oriental por invitación de los anfitriones. “Este seminario, que forma parte del programa PERFORMANCE diseñado para China de acuerdo con el plan de acción y cooperación entre la FIFA y la CFA, es de gran ayuda para nosotros”, declaró a FIFA.com el Presidente de la CFA, Cai Zhenhua. “Una de las claves para el desarrollo del fútbol en China consiste en tener un grupo de gestores y administradores de fútbol que puedan satisfacer todas las exigencias del balompié de hoy. Por tanto, este seminario nos ha brindado una ayuda muy oportuna”. Lin Xiaohua, vicepresidente de la CFA y la persona que presidió el seminario, expresó su alegría por el éxito del mismo. “Ha sido otro gran seminario para los secretarios generales de las federaciones territoriales de la CFA tras la primera edición del año pasado en Wuxi”, afirmó. “A los administradores locales nos ha proporcionado no sólo la perspectiva general del desarrollo futbolístico, sino también los imprescindibles conocimientos administrati-

vos. Como dijeron los instructores de la FIFA, este deporte es tan lindo que deberíamos equiparnos de los conocimientos sobre gestión más avanzados para ocuparnos de él”. Aspiración a la perfección Dado el rápido desarrollo de la economía de China, el fútbol ha ido creciendo a un ritmo sin precedentes. La liga china, que promedió una asistencia de 18.986 espectadores por partido durante la pasada campaña, figura entre las mejores de Asia y atrae a figuras consolidadas como Fabio Cannavaro, que recientemente reemplazó a Marcello Lippi como entrenador del campeón chino, el Guangzhou Evergrande. Las selecciones nacionales, tanto la masculina como la femenina, han venido suscitando una atención cada vez mayor. Sin embargo, las autoridades locales carecen de experiencia gestora, lo que les llevó a pedir ayuda a la FIFA. Hasta 14 temas se trataron durante las cuatro jornadas, y los asistentes a las conferencias se mostraron satisfechos por lo que les habían enseñado. El Secretario General de la CFA, Zhang Jian, también manifestó su satisfacción por el éxito del seminario. “Ahora tenemos una comprensión más profunda del desarrollo del fútbol; hoy, el fútbol moderno es más que simplemente competición y deporte. Tiene una importancia más amplia, en aspectos que van desde el fútbol base y el desarrollo de la cantera hasta el fortalecimiento de las selecciones nacionales. Un secretario general es como un capitán de equipo con el papel de alcanzar el éxito administrativo”. Å

¡Felicidades, AFC!

L

a Confederación Asiática de Fútbol está a punto de cumplir 60 años. El aniversario se celebrará este domingo en Manila con una gala. En la fundación del organismo en la capital filipina en 1954 participaron 12 federaciones, lideradas por el presidente Man Kam-loh. Sólo dos años más tarde tuvo lugar en Hong Kong el primer Campeonato Asiático. En 2002, Japón y República de Corea marcaron un nuevo hito con la organización del Mundial. El continente, que da cabida a dos tercios de la población mundial y está representado por 47 federaciones nacionales, desempeña un papel protagonista en el fútbol internacional. De lo que es capaz el fútbol asiático han dado pruebas las mujeres. Las japonesas conquistaron el título mundial en 2011, y la plata en los Juegos Olímpicos de 2012 y en la Copa Mundial Femenina Sub-17. China organizó dos veces el torneo global femenino, y en 1996 se colgó la medalla de plata olímpica. Las norcoreanas se ciñeron la corona en la prueba reina sub-20 en 2006, y dos años más tarde en la sub17. Las surcoreanas fueron campeonas en la sub-17 de 2010. La selección femenina sub-15 de China venció en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014. En el fútbol masculino juvenil, los sub-16 saudíes consiguieron otro oro para Asia en el campeonato del mundo de la categoría celebrado en 1989. Actualmente la Confederación Asiática, encabezada por el presidente Salman Bin Ibrahim Al Khalifa, apuesta por el valor del fútbol como escuela de vida y fuerza de integración en la lucha por la igualdad social. Por eso también Asia es fundamental para el futuro y la globalización de nuestro deporte. ¡Felicidades, AFC!

Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY

23


ISLANDIA

Un progreso extraordinario Los orígenes de este extraordinario progreso se remontan a lo ocurrido hace unos 15 años.

Egilshöll Fútbol a cubierto en Reikiavik.

24

T H E F I FA W E E K LY

El éxito a través de la mejora de las infraestructuras Un proyecto de planificación a largo plazo de la Federación Islandesa prácticamente ha revolucionado el fútbol en el país, con la construcción de 15 campos cubiertos de tamaño completo. Svend Frandsen

Por aquel entonces, el fútbol islandés estaba lastrado por las escasas oportunidades que había para la práctica del fútbol en escuelas y clubes, los jugadores se veían obligados a entrenarse muchas veces en campos de gravilla y las condiciones climáticas, con los vientos constantes y un largo y duro invierno, afectaban negativamente a las ligas. Al

mismo tiempo, los técnicos no tenían el nivel suficiente como para poder aspirar a emular los logros, por ejemplo, de la selección de balonmano. En esas circunstancias, no era nada sorprendente que la mayoría de los integrantes del combinado de fútbol se ganasen la vida en clubes nacionales, como el Breidablik, el Stjarnan o el Fylkir.

Fotbolti.net

L

a mayoría de la gente suele asociar Islandia con las sagas, los volcanes y la célebre artista Björk. Para una nación situada tan al norte del Atlántico, con una población pequeña, de 323.180 habitantes, parecía un sueño imposible que el fútbol pudiese llegar a ser considerado un día una de sus señas distintivas. Al fin y al cabo, su selección nunca se ha clasificado para un gran torneo de la categoría absoluta. Pero ahora, transcurridas cuatro jornadas de la fase previa de la Eurocopa, ocupa la segunda posición del Grupo A, por delante de dos naciones futbolísticas consolidadas como los Países Bajos y Turquía. De hecho, hace apenas un año el modesto conjunto escandinavo se quedó fuera del Mundial de Brasil 2014 tras perder por muy poco ante Croacia en la repesca. Y el 13 de octubre confirmó el brillante estado de forma que atraviesa con un resultado que conmocionó al mundo del fútbol, el mejor de su historia: un 2-0 en casa sobre la temible selección neerlandesa de Guus Hiddink. Todo un vuelco para un país que había terminado el último clasificatorio para la Eurocopa en el puesto número 121 del mundo, por debajo de naciones como Azerbaiyán, Liechtenstein y las Islas Feroe.


Daniel Nielsson / fotogloria

ISLANDIA

Sin embargo, la Asociación Islandesa de Fútbol comenzó entonces una fructífera colaboración con los distintos municipios de la isla para mejorar las infraestructuras, una iniciativa que ha obrado maravillas para el fútbol islandés. El resultado es increíble. A día de hoy, puede presumir de contar con 15 campos de fútbol cubiertos de tamaño completo, 4 de la mitad de tamaño, 22 campos de césped artificial al aire libre y hasta 111 minicampos de hierba artificial situados junto a escuelas. Es un proyecto de planificación a largo plazo, que prácticamente ha revolucionado el deporte rey en Islandia. “El primer pabellón cubierto se construyó en Keflavik, y cuando se terminó la gente vio los beneficios que aportaba tener un lugar resguardado de las inclemencias del tiempo, que para nosotros son bastante problemáticas, ya que hace mucho viento durante todo el año”, afirma Omar Smarason, responsable de Marketing y Medios de la Asociación Islandesa. “La construcción del pabellón de Keflavik allanó el camino para que se construyeran todavía más campos de césped artificial. Y luego, cuando introdujimos el proyecto de los minicampos, insistimos para que los ayuntamientos los instalasen en muchas escuelas, porque el problema es el mismo en toda Europa: en general los niños no tienen espacios en los que jugar”, señala Smarason.

Todos salen ganando La mayoría de los pabellones cubiertos incluyen vestuarios, sala de usos múltiples y, por supuesto, una cancha de tamaño completo, pero hay más. También disponen de instalaciones para los espectadores y para los medios de comunicación, con el fin de mejorar la experiencia que supone ir a los partidos y completar una organización sumamente profesionalizada. Gracias a esto, los equipos que compiten en las ligas ya no se ven obligados a jugar sus partidos a la intemperie, los futbolistas conservan la motivación, los espectadores no pierden el interés y la prensa cuenta con todas las instalaciones modernas a su alcance. Todo el mundo sale ganando No obstante, este aumento de las inversiones en las instalaciones no habría servido de

Ahora hay más de 70 futbolistas islandeses militando en clubes de toda Europa.

nada si al mismo tiempo la Asociación Islandesa no hubiese hecho hincapié en la necesidad de formar a los entrenadores. Así, la implantación del proyecto de licencia de clubes de la UEFA al principio del milenio también supuso una señal para que Islandia aumentase los recursos que dedica a la formación de los técnicos. “Los beneficios que comporta tener instalaciones de categoría mundial únicamente se pueden maximizar si se tienen los conocimientos necesarios para sacarles el máximo provecho. Hasta los niños más pequeños que se inician en el fútbol a la edad de 5 o 6 años disponen de entrenadores cualificados, en general gente con las habilitaciones de nivel A o B de la UEFA. Esto significa que ya están en manos de personas que saben lo que hacen, que les enseñan los fundamentos del fútbol”, apunta Smarason. El sueco Lars Lagerbäck, de 66 años, seleccionador nacional, ya sabe también lo que es clasificar a equipos modestos para grandes torneos, y se congratula por el efecto que ha tenido sobre la calidad de los futbolistas islandeses la mejora de las infraestructuras y los avances en la formación de los técnicos. “Ha sido un proceso muy largo, pero los jugadores que yo dirijo ahora han tenido la oportunidad de practicar en pabellones cuando eran jóvenes, por supuesto, algo que la generación anterior no tenía. Y hoy estamos

Hasteinsvollur Un lugar rodeado de montañas y un volcán.

T H E F I FA W E E K LY 25



ISLANDIA

recogiendo los frutos de esa mejora en las instalaciones, claro”, afirma Lagerbäck. “Practican y se entrenan durante todo el año, y los pabellones cubiertos y los campos de césped artificial están a la disposición de todo el mundo, de colegios públicos, clubes, etc. Y, por supuesto, ahora se juega mucho más que antes. Eso beneficia al nivel del fútbol en Islandia, porque ahora hay una cantera mucho más numerosa, para elegir a los mejores talentos”, añade el seleccionador. Elmar Bjarnason, excentrocampista del Celtic de Glasgow de 27 años que actualmente milita en el Randers FC, de la Superliga danesa, admite que las enormes inversiones realizadas en infraestructuras y formación técnica han tenido profundas repercusiones sobre la competitividad del fútbol islandés. Diferencias en mentalidad y estilo “El cambio más significativo que he visto quizás sea la mentalidad, porque todo se ha vuelto más competitivo. Los niños de entre 7 y 9 años de edad ya se centran en ganar. Para algunos jóvenes, al principio eso puede resultar duro, pero no cabe duda de que ha despertado en ellos un importante instinto competitivo”, indica Bjarnason, cuyo abuelo, Theódór Jakob Guðmundsson, jugó con el KR Reykjavik contra el Liverpool en la Copa de Europa de 1964. Los resultados globales de estos cambios han sido extraordinarios. Ahora hay más de 70 futbolistas islandeses en clubes de toda Europa. Antes, la única estrella de la selección era el exdelantero del Barcelona Eidur Gudjonsson, pero ahora el equipo cuenta con gente de la talla de Kolbein Sigthorsson, del Ajax, Alfred Finnbogason, de la Real Sociedad, y Gylfi Sigurdsson, del Swansea, todos ellos piezas importantes del equipo que se clasificó para el Campeonato Sub-21 de la UEFA 2011, celebrado en Dinamarca.

Fotbolti.net, Halldor Kolbeins / AFP

La FIFA en Islandia Las inversiones en el fútbol islandés también han contado con la participación de la FIFA. La sede de la Knattspyrnusamband ­Íslands de Reikiavik recibió una ayuda ­e conó­mica de 1.200.000 dólares entre 2004 y 2008. La FIFA destinó otros 850.000 dólares para subvencionar academias de fútbol de la Aso­c iación Islandesa en los años 2010 y 2013. En el Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol Mascu­ lino Nankín 2014, Islandia coronó sus buenas actuaciones en su primera participación en la fase final de un campeonato de la FIFA subiendo merecidamente al tercer escalón del podio.

Pabellón cubierto Jugadores de la cantera del Breiðablik, en Kópavogur.

Nuevos triunfos Gylfi Thor Sigurdsson (izda.) marca en el clasificatorio de la Eurocopa 2016 ante los Países Bajos (2-0, 13 de octubre de 2014).

Al mismo tiempo, los futbolistas islandeses se caracterizan ahora por un estilo de juego más técnico, cuando antes el jugador típico tan sólo podía destacar por su garra y su fortaleza física. “La mayor diferencia con los jugadores de los equipos islandeses a los que me enfrenté cuando dirigía a Suecia hace diez años es la habilidad técnica, mucho mayor ahora. Antes destacaban sobre todo por el espíritu de ­lucha”, dice Lars Lagerbäck. “Se puede ver en hombres como Gylfi [Sigurdsson] y Kolbein [Sigthorsson], sin duda, porque los delanteros son los que más han mejorado en cuanto a nivel técnico. Antes, cuando se entrenaban en gravilla, el estilo de juego islandés estaba mucho más vinculado al carácter de los juga-

dores, pero ahora, con la mejora de las condiciones, los futbolistas pueden distinguirse por sus habilidades técnicas. Eso ha dado una nueva dimensión a nuestro juego”, analiza Lars Lagerbäck. Las sensacionales victorias cosechadas ante la República Checa, Turquía y los Países Bajos han desatado una euforia futbolística nunca antes vista en esta tierra volcánica, para alegría de Elmar Bjarnason. “Al encuentro clasificatorio de la República Checa nos acompañaron unos mil hinchas, nada menos, y en los dos partidos de casa contra los checos y los neerlandeses se agotaron las localidades, algo que no había sucedido nunca. Ahora, se ha ­desatado una locura futbolística entre la ­gente”, concluye Bjarnason. Å T H E F I FA W E E K LY

27


sharecocacola.com #shareacocacola

Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.

Share a with


TIRO LIBRE

L O S 11 D E L A F I F A

Mundial femenino: los mejores equipos

H

1

Estados Unidos 27 victorias 6 participaciones Campeón en 1991 y 1999

2

A lemania 23 victorias 6 participaciones Campeón en 2003 y 2007

Como por arte de magia

3

Noruega 20 victorias 6 participaciones Campeón en 1995

4

Suecia 18 victorias 6 participaciones 2º puesto en 2003

Alan Schweingruber

5

B rasil 15 victorias 6 participaciones 2º puesto en 2007

6

RP China 13 victorias 5 participaciones 2º puesto en 1999

7

J apón 7 victorias 6 participaciones Campeón en 2011

8

I nglaterra 5 victorias 3 participaciones Cuartofinalista en 1995, 2007 y 2011

9

Canadá 4 victorias 5 participaciones 4º puesto en 2003

10

Australia 3 victorias 5 participaciones Cuartofinalista en 2007 y 2011

11

Rusia 4 victorias 2 participaciones Cuartofinalista en 1999 y 2003

ay profesores de autoescuela con muy mala idea que colocan su vaso de café ardiendo en el salpicadero del vehículo mientras el alumno circula. Si no derrama ni una sola gota —así funciona la curiosa prueba— el aprendiz está listo para examinarse. Lo que en la primera clase parece muy complicado, acaba siendo un juego de niños con el paso de los años. Pero cuando alguien se pone por primera vez al volante es inevitable que le suden las manos. Nunca hay que mirar el obstáculo que debes sortear, porque, de lo contrario, el vehículo empieza a dirigirse directamente hacia él como por arte de magia. ¿Y qué tiene que ver todo esto con el fútbol? Pues bien, el efecto de esa norma basada en no cometer fallos ni mirar el obstáculo en cuestión también puede apreciarse muy a menudo en los terrenos de juego. Precisamente en estas últimas semanas del año, es habitual ver reportajes con las mejores jugadas de futbolistas a los que les traicionaron los nervios en momentos decisivos: un delantero que estrella el balón en el larguero cuando se encontraba a tres metros de una portería vacía, un guardameta al que se le escurre el esférico entre los dedos, rebota en el poste y acaba en el fondo de la red después de golpearle en el cogote... Llegados a este punto cabe recordar que los cancerberos no tienen un papel sencillo. No en vano, un despiste suyo puede costarle directamente un gol a su equipo. Y como tengan un partido tranquilo, llevan todas las de perder, porque quizá el rival sólo les ponga a prueba en dos momentos puntuales para detener disparos imposibles.

Pero hay una excepción: Manuel Neuer. Por lo general, el internacional alemán para todo lo que le llega, y en los ratos muertos ejerce como un jugador de campo más. Seguramente el guardameta Vjekoslav Andrić, de 22 años, se inspiró en su figura, aunque se pasó de frenada. El portero, que llegó al NK Radomlje esloveno en 2013, intentó desbaratar un contragolpe del adversario cerca de la línea medular. Sin embargo, perdió el balón y acabó viendo la tarjeta roja después de derribar a un contrario. Para no desviarnos de la imagen del alumno de autoescuela: Andrić, en un alarde de osadía, estrelló el coche directamente y con todas las consecuencias contra el obstáculo. También hay deportistas muy impetuosos, como el estadounidense Mickey Rourke, que cometen errores conscientemente. A lo largo de su vida, Rourke —que ya ha cumplido 62 años y cuya verdadera profesión es la de actor— se ha aventurado a menudo en territorios desconocidos. Ahora va a regresar al cuadrilátero, el lugar donde ya intentó lanzar su carrera, para participar en un combate de exhibición. Rourke luchará en Moscú contra el boxeador profesional Elliot Seymour, de 29 años. Y aunque no sea en el sentido académico, aquí también podría hablarse de una atracción mágica. Å

La columna semanal de la redacción de “The FIFA Weekly”

Fuente: FIFA (Informe estadístico de la FIFA, 20 de noviembre de 2014) T H E F I FA W E E K LY

29


MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIAL DE L A FIFA

Una obra para futboleros de todo el mundo El Museo del Fútbol Mundial de la FIFA es una idea grandiosa y una empresa enorme. El templo del fútbol en el corazón de Europa abrirá sus puertas a principios de 2016.

Objetivo: la gran inauguración El consejero delegado Martin Schlatter, en el centro de Zúrich.

M

ucho han avanzado las obras en Zúrich desde que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, puso la piedra angular del museo en abril de 2013. Martin Schlatter, consejero delegado del Museo del Fútbol Mundial de la FIFA, y David Ausseil, director creativo de la institución, nos revelan el por qué, el cuándo y el cómo.

Señor Schlatter, ¿es el casco y el chaleco reflectante su nueva indumentaria de trabajo? Martin Schlatter: Es fascinante encontrarse aquí, en los terrenos del “Haus zur Enge”. El museo empieza a cobrar vida. Cada vez que vengo, hay algo nuevo. Visito las obras al menos tres o cuatro veces a la semana.

Señor Ausseil, ¿se convertirá el museo en el lugar más adecuado para albergar la colección de objetos futbolísticos que usted está recabando en todo el mundo? David Ausseil: Sin duda alguna. Se trata de un espacio enorme, con más de 3.000 metros cuadrados de superficie para exposiciones. Aquí se explicarán muchas historias.

¿Pueden visualizar el museo en sus mentes? Schlatter: Sé dónde estará todo y sé cómo cobrarán vida los objetos. Estoy seguro de que saldrá muy bien, y de que avanzamos por el buen camino. Tengo muchas ganas de volver aquí, justo donde se situará el montaje del pinball. De hecho, aquí se podrá jugar al balón. Ausseil: Esa instalación será como un pinball de verdad, pero con un balón de fútbol dentro. Tenemos cinco atracciones diferentes, en las que niños podrán jugar con una pelota, que chocará y rebotará de una diana a otra. En la superficie de juego del museo habrá montones de diversión.

Schlatter: Los plazos que hemos establecido son alcanzables, pero a la vez bastante deportivos. Nos gustan los objetivos deportivos. Lo mismo se puede decir sobre el presupuesto. En ocasiones, sin embargo, tienes que decidir a qué dedicar la inversión y cuál será la contrapartida. Dondequiera que podamos enriquecer la experiencia futbolística de los visitantes, ahí irá el dinero.

¿Cuánto costará el museo? Schlatter: Se trata de una inversión muy importante de la FIFA. Nunca revelamos cifras. También contamos con la inversión de Swiss Life, la propietaria del edificio. Deseamos crear algo grande, y por eso invertimos tanto en ello. De hecho, queremos construir el museo de fútbol más magnífico del mundo. 30

T H E F I FA W E E K LY

Daniel Auf der Mauer / 13 Photo, FIFA TV

¿Pasan las noches en blanco pensando en el presupuesto o en los plazos de entrega?


MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIAL DE L A FIFA

Durante la fase de construcción del edificio, ¿qué aspectos de las futuras exposiciones que se exhibirán en su interior es importante tener en cuenta? Ausseil: Cuando venimos ahora, nos damos perfecta cuenta de sus dimensiones. Contemplamos el museo proyectándonos a nosotros mismos en su interior y pensamos en lo que esperarán ver los visitantes. Acaso la mitad de las impresiones que produzca el museo procedan de la arquitectura, del espacio, del volumen y de la zona en la que estés.

¿Cómo funciona la cooperación entre ustedes? Schlatter: Pues muy bien. Nuestras especialidades son complementarias y conocemos nuestros campos. Pero también debatimos mucho y, al final, solemos adoptar buenas decisiones. Ausseil: Los dos tenemos siempre presente la satisfacción de los visitantes. No es un museo que estemos construyendo para la FIFA o para un particular, sino para los visitantes. Tanto para los visitantes presenciales (o sea, en carne y hueso) como para los visitantes digitales. Resulta difícil en el mundo en el que vivimos imaginar un museo que no posea una ventana digital para los millones de personas que aman el fútbol, pero que no pueden venir a Zúrich.

Un nuevo hito del fútbol mundial El Museo de la FIFA cobra forma.

¿Qué verán, qué vivirán los visitantes en el museo? Ausseil: Habrá tres plantas. Se entra por la planta baja y se baja por las escaleras al semisótano. Después, se sube en ascensor a la primera planta y, por último, se visita la cafetería y la tienda en la segunda planta. En todo momento estás en contacto con el fútbol, porque lógicamente es el tema principal del museo. Todo se articula en tres ideas básicas: “el fútbol conecta el mundo”, “celebrar el valioso patrimonio del fútbol” y “el fútbol inspira al mundo”. En la planta baja se desplegará una breve historia del juego, con sus hitos principales, como la creación del reglamento del fútbol, el nacimiento de la FIFA, etc. El semisótano exhibirá una exposición cronológica de cada uno de los 20 Mundiales y, por supuesto, de la Copa Mundial Femenina. Aquí es donde se podrán observar más artículos de recuerdo. FIFA TV, en las obras Todo listo para la entrevista con los directores del museo.

¿Dónde los han encontrado? Ausseil: La parte más importante es la colección. Tenemos que montar una colección para que los aficionados puedan admirarla y evocar la gran historia del juego. Además, tenemos que crear contenidos que acompañen todos estos artículos. Es difícil, porque cuesta mucho confirmar la autenticidad de los objetos, y para certificarlos se requiere mucha gente. Schlatter: La gente recordará mucho mejor las anécdotas que la información o un listado de hechos. Por consiguiente, se trata de conseguir una mezcla entre el visionado de los artículos apropiados y la narración de historias. Deseamos explicar las historias relevantes para suscitar las emociones correspondientes. Å Una entrevista de Francesca Giardina a Martin Schlatter y David Ausseil

“Para la satisfacción de los visitantes” David Ausseil, director creativo. T H E F I FA W E E K LY

31


EL ESPEJO DEL TIEMPO

A

Y

E

R

Sankt Peter-Ording, Mar del Norte, Alemania

1963

Slg. Raiss / fotogloria

Un disparo con el empeine...

32

T H E F I FA W E E K LY


EL ESPEJO DEL TIEMPO

H

O

Y

Le Lavandou, Costa Azul, Francia

2013

Slg. Raiss / fotogloria

...y la parada.

T H E F I FA W E E K LY

33


CL ASIFICACIÓN MUNDIAL DE L A FIFA Posición Equipo Desplazamiento

34

1 2 3 4 5 6 7 7 9 10

Alemania Argentina Colombia Bélgica Países Bajos Brasil Portugal Francia España Uruguay

0 0 0 0 0 0 2 0 1 -2

1725 1538 1450 1417 1374 1316 1160 1160 1142 1135

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 56 58 59 60 61 62 62 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77

Italia Suiza Inglaterra Chile Rumanía Costa Rica República Checa Argelia Croacia México Eslovaquia Túnez Austria Costa de Marfil Grecia Ucrania Ecuador EE. UU. Bosnia y Herzegovina Dinamarca Rusia Israel Islandia Gales Senegal Escocia Ghana Guinea Cabo Verde Polonia Camerún Nigeria Suecia Hungría Eslovenia Serbia Irlanda del Norte Turquía Mali Albania Sudáfrica Perú Japón Trinidad y Tobago RD del Congo Panamá Irán Montenegro Congo Egipto República de Irlanda Zambia Togo Gabón Burkina Faso Bulgaria Noruega Haití República de Corea Finlandia Jamaica Honduras Guatemala Uzbekistán Paraguay Libia Armenia

0 0 7 -1 6 0 5 -3 -5 -3 3 9 6 1 -7 -7 0 -5 -3 2 -1 13 -5 0 6 1 -2 17 -6 4 -1 0 -4 6 -9 0 -4 -2 9 -2 6 2 -1 -5 5 0 -5 6 3 -22 0 16 -10 3 6 -7 1 25 -3 -7 42 -3 -1 -9 1 -3 -2

1103 1091 1032 1022 1014 995 987 948 946 913 891 867 863 861 856 854 852 836 808 804 789 788 761 748 734 729 714 698 693 684 664 656 646 632 622 617 615 604 603 577 568 565 563 553 548 547 547 537 529 527 519 516 516 511 510 506 500 484 481 468 467 461 458 448 438 437 436

T H E F I FA W E E K LY

Puesto 06 / 2014

Puntos

07 / 2014

08 / 2014

09 / 2014

10 / 2014

11 / 2014

1 -41 -83 -125 -167 -209

78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 91 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 106 108 109 110 110 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 131 133 133 135 135 137 138 139 140 141 142 143 144

Líder

Subidón del mes

Uganda Cuba Antigua y Barbuda Angola Marruecos Estonia Sierra Leona Emiratos Árabes Unidos Jordania Bolivia Chipre Venezuela Ruanda Benín República Dominicana El Salvador Malaui Lituania Omán Letonia Catar RP China Mozambique Bielorrusia Australia ARY de Macedonia Irak Islas Feroe Arabia Saudí Zimbabue Botsuana Namibia Etiopía Canadá Tanzania Palestina Kenia Sudán Níger San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas Guinea Ecuatorial Moldavia Liberia Lesoto Kuwait Burundi Bahréin Georgia Líbano Filipinas Luxemburgo Liechtenstein Guinea-Bisáu Aruba Nueva Zelanda Afganistán Azerbaiyán Tayikistán RPD de Corea Vietnam Kazajistán Myanmar Mauritania Maldivas Barbados Tailandia

Bajón del mes

6 33 -10 6 6 5 -7 -6 -12 16 8 -4 5 -5 -11 -11 15 -3 -13 2 -10 -11 -3 5 -8 -4 -23 82 -9 -5 -6 4 1 12 -2 -5 2 -8 5 -2 -13 6 -1 2 -4 -3 4 -21 -9 -3 1 -3 25 -1 1 -2 1 -9 -1 11 -2 -7 -3 -1 0 3 21

425 423 413 394 393 390 387 385 382 375 372 369 367 361 361 358 357 355 351 339 338 336 334 331 327 324 321 317 314 314 309 295 287 287 285 276 271 265 261 258 256 251 250 249 247 246 245 243 239 238 231 230 219 218 218 216 216 215 215 211 206 205 202 195 184 183 182

145 146 147 148 148 148 151 152 153 154 155 156 157 158 159 159 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 170 170 173 174 174 174 177 178 179 180 180 180 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 192 194 195 196 197 198 199 200 201 202 202 204 204 206 206 208 209

Santa Lucía República Centroafricana Chad Malta Turkmenistán Madagascar Siria Granada Kirguistán Nueva Caledonia Malasia Curazao Indonesia Singapur Laos Hong Kong Puerto Rico Suazilandia Bangladés Surinam Guam Tahití Gambia Montserrat Sri Lanka India Santo Tomé y Príncipe Guyana Comoras Yemen Nicaragua Seychelles Belice Islas Turcas y Caicos Nepal Bermudas San Marino Camboya Pakistán Islas Salomón Timor Oriental Macao Dominica China Taipéi Sudán del Sur Vanuatu Mauricio Fiyi Samoa Mongolia Bahamas Tonga Islas Vírgenes Estadounidenses Brunéi Darusalam Papúa Nueva Guinea Samoa Estadounidense Andorra Islas Vírgenes Británicas Eritrea Islas Caimán Yibuti Somalia Islas Cook Anguila Bután

http://es.fifa.com/worldranking/index.html

-7 -2 -6 9 -10 -5 0 -7 -3 -1 1 -9 0 3 -5 4 -2 2 13 -15 -3 0 1 2 5 -11 5 -18 -1 4 -6 -3 -10 -1 0 -8 28 5 -1 -4 -3 -2 -7 0 -3 0 0 0 -3 -1 -1 -2 0 0 0 -6 1 1 -2 -3 1 -3 -1 -1 -1

179 178 172 166 166 166 148 147 146 142 137 127 126 123 120 120 119 113 111 109 105 100 90 86 85 84 84 84 77 75 75 75 74 66 58 55 55 55 54 53 51 49 48 47 43 33 32 30 30 29 26 17 16 15 13 12 9 8 8 5 5 4 4 2 0


¡NETZER LO SABE!

¿Hay que sancionar más severamente una falta si lesiona al adversario? Pregunta de Klaus Wolf, Dortmund (Alemania)

Y ahora, mánager Günter Netzer en 1978.

pixathlon

H

e aquí un debate que ha vuelto a desatarse recientemente tras la dura falta recibida por Marco Reus: si un jugador lesiona a otro, ¿debe durar la sanción tanto como la baja que provoca? La idea es atractiva e incluso interesante, pero de imposible aplicación práctica. ¿Cuándo consideramos que un futbolista puede volver a jugar: cuando se haya repuesto por completo de su lesión? ¿Cuando el médico del equipo dé luz verde? Otra consideración: ¿está recuperado el jugador si entrena con el equipo pero ha perdido la titularidad y ya no juega? A mi juicio, las reglas y directrices del fútbol existen para que no pueda haber discusión. Están ahí para dejar claras las cosas, y en este caso, el desacuerdo está garantizado, por muy justa que pueda parecer la medida. Añadámosle a eso que no siempre puede achacársele toda la gravedad de la falta al adversario. Un jugador proclive a lesionarse puede tener la mala suerte de caer en mala postura

y hacerse daño tras un contacto leve. ¿Y entonces qué? ¿Tres meses de sanción por un empujoncito? No hace falta castigar con mayor severidad las faltas en el fútbol. El juego es ahora más rápido y atlético, y no puede compararse en ese sentido con el de antaño. Vamos por el buen camino, sobre todo si pensamos que en la década de los setenta las entradas por detrás se consideraban apenas una minucia. Å

¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre fútbol? Pregúntale a Günter Netzer: feedback-theweekly@fifa.org T H E F I FA W E E K LY

35


Š 2014 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

instinct takes over

#predatorinstinct

adidas.com/predator


PUNTO DE INFLEXIÓN

“Yo conducía en los atracos” Süleyman Koç era uno de los integrantes de la “banda de los machetes” que asaltó varias salas de juego en Berlín. A los 22 años conoció la cárcel desde dentro. Hoy disputa la Bundesliga en las filas del Paderborn.

Charles Junck

D

e niño soñaba con la Bundesliga y deseaba con todas mis fuerzas llegar a profesional. Tenía talento: con 20 años jugaba en el Babelsberg 03, de la tercera división alemana. Me había criado en el barrio berlinés de Moabit, una zona con un alto índice de criminalidad. Yo era un adolescente muy inseguro, al que le resultaba difícil decir que no a nadie. Y así fue cómo acabé al volante del coche de la banda que asaltó seis salas de juego: yo era el único con permiso de conducir. Con cada nuevo atraco me entraban los remordimientos, y me habría gustado dejarlo, pero no lo conseguí. En abril de 2011 me detuvieron, y tras confesar fui condenado a tres años y nueve meses de reclusión. Estuve casi un año en la cárcel, en una celda de siete metros cuadrados, sin poder casi moverme durante 23 horas al día. Cada dos semanas me permitían ir a la sala de pesas, donde tenía acceso a una bici estática desvencijada. Pero a veces hasta esas salidas se cancelaban. Uno de los vigilantes se apiadó de mí y me dejó salir un par de veces al campo de hierba artificial de la prisión. Fue un gesto muy amable, porque lo de no poder moverme me estaba matando. Cuando los informes de resocialización me permitieron obtener el tercer grado y salir a la calle, pesaba 106 kilos. Tuve una suerte enorme: los responsables del Babelsberg no se desentendieron de mí.

El entrenador, Dietmar Demuth, me había dicho que seguía contando conmigo. Fue algo a lo que aferrarme. Cuando realmente llegó la hora de reincorporarme al equipo, el gerente Almedin Civa me dio una segunda oportunidad, y siempre le estaré agradecido por ello. Iba a aprovecharla, eso lo tenía muy claro. Entrené muy duro, con la idea constante de alcanzar por fin la carrera soñada. El fútbol me salvó la vida, de eso estoy convencido, porque gracias a él le he encontrado sentido a lo que hago y a cómo lo hago. El primer partido que jugué tras salir de la cárcel fue en Chemnitz. Perdimos 1-0, pero para mí fue una victoria importantísima. Después de todo lo que había pasado, volver a saltar al terreno de juego fue un momento muy emotivo, y lo disfruté hasta el último minuto. Por desgracia no me fue posible evitar el descenso a cuarta división del equipo; y tampoco podía cambiar de club, porque cada noche a las once tenía que estar de vuelta en mi celda. El 1 de enero de 2014 salí en libertad. Había cumplido mi condena. Poco después se produjo el traspaso al Paderborn. El cambio me sentó bien, entre otras cosas porque me sacó de mi antiguo entorno. Evidentemente, no me habría dado por volver a hacer estupideces, pero en Paderborn puedo concentrarme por completo en el fútbol, y es algo que me ha ­beneficiado. Mucho.

Hoy me siento mejor que nunca. Durante los dos últimos dos años he estado colaborando con regularidad con un psicólogo, y gracias a ello he ganado en confianza y he aprendido a tomar mis propias decisiones. Intento transmitir mis experiencias, explicar a los chavales que la violencia y el crimen no son la solución. Quiero demostrar de lo que soy capaz en la Bundesliga con el Paderborn. Ahora mismo no sabría decir por qué camino me llevará el fútbol, pero desde luego mi sueño es hoy una realidad. Å Redactado por Nicola Berger

Nombre Süleyman Koç Fecha y lugar de nacimiento 9 de junio de 1989, Berlín (Alemania) Posición Centrocampista Clubes Berliner AK 07, Türkiyemspor Berlín, Babelsberg 03, Paderborn

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY

37


EVERY GASP EVERY SCREAM EVERY ROAR EVERY DIVE EVERY BALL E V E RY PAS S EVERY CHANCE EVERY STRIKE E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L SHALL BE SEEN SHALL BE HEARD S H A L L B E FE LT

Feel the Beauty

BE MOVED

THE NEW 4K LED TV

“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.


The FIFA Weekly Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) Internet: www.fifa.com/theweekly Editorial: FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Tel. +41-(0)43-222 7777 Fax +41-(0)43-222 7878

C OPA ENIGM A DE L A F IFA

Despedida con tres goles en contra, sensación en semifinales, y un juego que dio nombre a un equipo. Adivina adivinanza. 1

En su último partido, el rival le endosó tres goles. ¿De quién se trata?

Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General: Jérôme Valcke Director de Comunicación y Relaciones Públicas: Walter De Gregorio B

Redactor Jefe: Perikles Monioudis Redacción: Alan Schweingruber, Sarah Steiner, Tim Pfeifer

2

Directora Artística: Catharina Clajus Diseño Gráfico: Peggy Knotz

R

T

W

En el reglamento del fútbol las unidades de medida son el metro y la yarda. Un metro es un poco más largo que una yarda: la portería, por ejemplo, mide 7,32 metros de ancho, o lo que es igual, 8 yardas. El penalti se tira desde los 11 metros, o desde las 12 yardas. ¿Pero en qué zona del campo da lo mismo 1 metro que 1 yarda?

Producción: Hans-Peter Frei Maquetación: Richie Krönert (director), Tobias Benz, Marianne Bolliger-Crittin, Susanne Egli, Alissa Rosskopf Corrección: Nena Morf, Kristina Rotach

A

3

Colaboradores habituales: Sérgio Xavier Filho, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti, Thomas Renggli, David Winner, Roland Zorn

E

A

Secretaria de Redacción: Honey Thaljieh 4

U

Este equipo se hizo famoso por un determinado estilo de fútbol, bautizado con el nombre de un juego. ¿A cuál nos referimos?

Colaboradores de este número: Ronald Düker, Svend Frandsen, Francesca Giardina, Mark Gleeson, Andrés de Kartzow, Andreas Wilhelm

Gestión de Proyectos: Bernd Fisa, Christian Schaub

O

L

N

S

Las selecciones semifinalistas de los Mundiales no han sido todas europeas o sudamericanas. La República de Corea también quedó entre los cuatro primeros. ¿Cuál es la otra excepción?

Traducción: Sportstranslations Limited www.sportstranslations.com Impresión: Zofinger Tagblatt AG www.ztonline.ch

E

K

S

T

Contacto: feedback-theweekly@fifa.org La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre y cuando se cite la fuente (The FIFA Weekly, © FIFA 2014). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza. Las opiniones expresadas en The FIFA Weekly no representan necesariamente las de la FIFA.

La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es WING Explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly Diseño y realización: cus

Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a más tardar el miércoles, 3 de diciembre de 2014, a la dirección feedback-theweekly@fifa.org Los participantes que envíen todas las soluciones correctas a los enigmas publicados a partir del 13 de junio de 2014, participarán en enero de 2015 en el sorteo de un viaje para dos personas para asistir a la Gala del Balón de Oro de la FIFA, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben aceptar las bases del concurso, disponibles en la dirección http://es.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/20/51/99/es_rules_20140613_spanish_spanish.pdf T H E F I FA W E E K LY

39


R E S U LTA D O D E L A S E M A N A PA S A DA ¿Quién ganará la Liga de Campeones Femenina de la UEFA 2014/15?

33+28+1187643 4% 3%

L A ENCUE S TA DE L A SEM AN A

¿Cuál de los siguientes artilleros marcará más goles en la Copa Mundial de Clubes 2014?

6%

33%

7%

8%

11%

28%

≠  ≠  ≠  ≠

Wolfsburgo (GER)

Paris Saint-Germain (FRA) Fráncfort (GER) Brondby (DEN)

≠  ≠  ≠  ≠

Rosengard (SWE)

Bristol Academy (ENG) Linkoping (SWE)

Glasgow City (SCO)

· Cristiano Ronaldo (Real Madrid) · El Hedi Belameiri (ES Sétif) · Tomi Juric (Western Sydney Wanderers) · Martín Cauteruccio (San Lorenzo) · Mariano Pavone (Cruz Azul) · Emiliano Tade (Auckland City) · Zouhair Naim (Mogreb Tetuán) Emite tu voto en: Fifa.com/newscentre

“Cuando me convocaron, pasé dos semanas sin dormir. Marcar fue una emoción inigualable. ¡Supongo que ahora no dormiré durante un mes!”

NÚMEROS DE L A SEMANA

400

2

tripletas y dos récords son el balance de Lionel Messi. Con sus tres goles contra el Sevilla, el

partidos de la Serie A y 200 goles en la Serie A. Ésas

astro del FC Barcelona

fueron las cifras redondas que alcanzó Antonio Di

suma ya 253 tantos en la

Natale al perforar la meta contraria en el empate a

Liga española, cifra con

uno del Udinese ante el Chievo. Esta última

la que batió el récord

diana del veterano ariete,

establecido por Zarra hace

que se produjo 12 años,

59 años. Además, con su

dos meses y nueve días después de la primera que firmó

hat-trick contra el APOEL Nicosia, el argentino

859 minutos sin marcar fue la sequía con la que terminó Stefan Kiessling, la

peor de su carrera en la Bundesliga.

superó a Raúl como

El delantero del Bayer Leverkusen

convierte en el séptimo futbolis-

máximo goleador históri-

vio puerta por primera vez desde el

ta de la historia de la liga

co de la Liga de Campeo-

primer partido de la temporada de su

nes, y se sitúa al frente de

equipo en el triunfo por 1-3 sobre el

la tabla con 74 dianas.

Hanóver.

en la élite, contra el Como, lo

italiana que llega a las dos centenas de tantos.

Miguel Tovar / Getty Images, Getty Images (2), imago

Centrocampista Roberto Firmino, después de marcar un gol en su debut con Brasil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.