The FIFA Weekly Edición #4

Page 1

Nº 4, 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

REPESCA MUNDIALISTA: DUELO DE ESTRELLAS SEPP BLATTER: ACCESO A LOS ESTADIOS PARA LAS MUJERES FC BARCELONA: CON ÉL EMPEZÓ TODO Cinco billetes para Brasil 2014

Sueños africanos

W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY


CONTENIDO

7 11

“Football for Hope” en Sudáfrica Con la inauguración del centro social Alexandra en Johannesburgo, un importante proyecto de la FIFA enfila la recta final. En total se han construido en África 20 instalaciones similares para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes más desfavorecidos.

15

Rayo Vallecano Por el buen camino: Por qué el Rayo Vallecano, a las órdenes de su entrenador, Paco Jémez, tiene las armas que hacen falta para salir del fondo de la Primera División.

16

Entrevista El seleccionador Victor Piţurcă quiere llevar al combinado rumano al Mundial después de 16 años de ausencia. Aunque el fútbol atraviesa una crisis en su país, el técnico ha manifestado en la antesala de la repesca contra Grecia: “Tenemos posibilidades”.

24

Norteamérica, Centroamérica y Caribe 35 asociaciones miembros 3,5 plazas mundialistas www.concacaf.com

Á frica en vilo Espectáculo en el continente madre. La campaña de clasificación africana ha sido más turbulenta que nunca. Mientras equipos linajudos como Marruecos o Sudáfrica se despidieron de la competición antes de tiempo, tapados como Burkina Faso, Etiopía o Cabo Verde saltaron al primer plano. Algunas federaciones trataron de regatear las normas en el terreno administrativo. Con todo, el sueño africano sigue. Está en juego la ocasión de dar el gran golpe en el Mundial de 2014.

Sudamérica 10 asociaciones miembros 5,5 plazas mundialistas www.conmebol.com

Cristiano Ronaldo ¿Triunfará también contra Suecia?

Portugal - Suecia: Una final mundialista en cierto modo ¿Ronaldo o Ibrahimović? En el Mundial de Brasil sólo habrá sitio para uno de los dos. La repesca europea nos ofrecerá la ocasión de ver el combate cuerpo a cuerpo entre estos dos fenómenos, acaso los dos mejores futbolistas de la actualidad.

29

S epp Blatter, presidente de la FIFA: Igualdad de derechos para las mujeres En asuntos sociales, políticos y religiosos, el fútbol es un factor de integración importante. Es lo que Sepp Blatter propugna también en Irán.

34

F C Barcelona: la historia de un club ejemplar Messi, Xavi, Iniesta. Tiquitaca. En Barcelona se han sentado algunas de las bases más sólidas del fútbol moderno. Sin el pionero suizo que lo fundó, nada de eso habría sido posible.

Clasificados:

Clasificados:

Estados Unidos

Brasil (anfitrión)

Costa Rica

Argentina

Honduras

Ecuador Chile

36

E l himno de la Eurocopa 2008 Todo el mundo conoce la canción “Seven Nation Army”, de la banda White Stripes. ¿Pero saben que la melodía del estribillo proviene de una sinfonía compuesta en el año 1881?

Partido de ida de la repesca

Colombia

México – Nueva Zelanda 5-1 (2- 0 al descanso)

Partido de vuelta de la repesca 20 de noviembre de 2013 Uruguay – Jordania

37 2

“ Sé fiel a ti mismo” Jan Ceulemans rechazó una jugosa oferta del AC Milan y se mantuvo fiel al Brujas. Hoy el belga no se arrepiente de aquella decisión.

T H E F I FA W E E K LY


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Europa 53 asociaciones miembros 13 plazas mundialistas www.uefa.com

África 54 asociaciones miembros 5 plazas mundialistas www.cafonline.com

Asia 46 asociaciones miembros 4,5 plazas mundialistas www.the-afc.com

Giuseppe Rossi Jugador de moda en la Serie A

Oceanía 11 asociaciones miembros 0,5 plazas mundialistas www.oceaniafootball.com

Mujeres en Irán El fútbol como herramienta aperturista Nº 4, 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

Zlatan Ibrahimovic Duelo decisivo contra Portugal

REPESCA MUNDIALISTA: DUELO DE ESTRELLAS SEPP BLATTER: ACCESO A LOS ESTADIOS PARA LAS MUJERES FC BARCELONA: CON ÉL EMPEZÓ TODO Cinco billetes para Brasil 2014

Sueños africanos

Marcello Lippi Triunfo en la Liga de Campeones de Asia

W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY

La esperanza africana Didier Drogba lo ha ganado prácticamente todo a nivel de clubes. Ahora está decidido a dar el gran golpe con la selección de Costa de Marfil.

Victor Piturca Seleccionador de Rumanía en tiempos de crisis

Jan Ceulemans Mejor Brujas que Milán

Cover: Marco Grob

Inhalt: Getty Images, Pixathlon, Imago, Keystone

Samuel Eto’o Con Camerún frente a Túnez

Clasificados:

Partidos de ida de la ronda final

Clasificados:

Partido de vuelta de la repesca

Italia

Burkina Faso 3-2 Argelia

Australia

20 de noviembre de 2013

Países Bajos

Costa de Marfil 3-1 Senegal

Japón

Nueva Zelanda – México

Inglaterra

Etiopía 1-2 Nigeria

Irán

Rusia

Túnez 0 - 0 Camerún

República de Corea

Bélgica

Ghana 6-1 Egipto Partido de ida de la repesca

Suiza Bosnia-Herzegovina

Partidos de vuelta

Jordania – Uruguay 0 -5

Alemania

Argelia - Burkina Faso,

(0 -2 al descanso)

España

19 de noviembre Senegal - Costa de Marfil,

Repesca: 15/19 de noviembre de 2013 Por tugal - Suecia Ucrania - Francia Grecia - Rumanía

16 de noviembre Nigeria - Etiopía, 16 de noviembre Camerún - Túnez, 17 de noviembre Egipto - Ghana, 19 de noviembre

Islandia - Croacia

T H E F I FA W E E K LY

3


Only eight countries have ever lifted the FIFA World Cup Trophy.

Yet over 200 have been winners with FIFA. As an organisation with 209 member associations, our responsibilities do not end with the FIFA World Cup™, but extend to safeguarding the Laws of the Game, developing football around the world and bringing hope to those less privileged. Our Football for Hope Centres are one example of how we use the global power of football to build a better future. www.FIFA.com/aboutfifa


DESMARQUE

¿De turismo en el Mundial? Roger Milla goza de un baño de sol en la Italia de 1990 antes de catapultar a Camerún hasta los cuartos de final.

Talentos, fantasías y erratas Thomas Renggli

H

ace tres semanas, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, escribía en su columna en esta revista que la Confederación Africana es la que más miembros tiene y la que peor representada está en el Mundial, y abogaba por arreglar el desaguisado. Su alegato desencadenó una avalancha de reacciones. Entre ellas, la del presidente de la UEFA, Michel Platini, que entró en la discusión proponiendo –temeroso de que la iniciativa perjudique los intereses europeos– el incremento de los participantes mundialistas hasta los 40 equipos.

Getty Images/Allsport

La reclamación de Blatter se basa en cálculos matemáticos muy sencillos. Las cinco plazas mundialistas para el total de 54 federaciones africanas no se corresponden muy proporcionalmente con las 13 plazas asignadas a Europa, que consta de 53 federaciones, ni con las 5,5 plazas concedidas a Sudamérica, que sólo tiene 10 federaciones. La presencia africana en los torneos mundiales no ha estado exenta de desmanes y desvaríos, y no sólo en los últimos meses. En la campaña de clasificación que está a punto de terminar, en efecto, nueve selecciones tuvieron que ser penalizadas con la derrota automática en partidos en los que habían alineado a jugadores sancionados o sin licencia. El debut africano en la prueba reina, en 1934 a través de Egipto, se vio favorecido por la

retirada del combinado turco en la competición preliminar. En su contencioso con el único adversario que quedaba en el grupo, Palestina, los Faraones se impusieron por un marcador agregado de 11-2. Pero las expediciones africanas a la cita global del fútbol siguieron siendo efímeras. Habría que esperar hasta 1970 para ver a un elenco del continente madre (Marruecos) en la fase final de un Mundial. Al principio, la carrera de las selecciones africanas hasta el Mundial era más bien un maratón. No disponían de plazas fijas en la parrilla de participantes, y al término de la eliminatoria continental estaban obligadas a medirse con un representante del sector de Asia y Oceanía. Sudáfrica, a causa del régimen del apartheid entre 1964 y 1992, fue primero suspendida y luego expulsada de la FIFA. La primera nación del África negra que logró clasificarse para una fase final fue Zaire (la actual República Democrática del Congo). Desde entonces, las aspiraciones de esa región a dar el gran golpe se han elevado, aunque siga habiendo un desfase evidente entre sus sueños y sus realidades. Sólo Camerún (en 1990), Senegal (en 2002) y Ghana (en 2010) han conseguido arribar a la orilla de cuartos, donde cayeron por la mínima en cada caso. Ghana sucumbió en la tanda de penaltis ante Uruguay hace tres años. Los guiones de los fracasos africanos han presentado llamativos paralelos: la clase individual y el entusiasmo de sus jugadores siemT H E F I FA W E E K LY

pre han superado su entendimiento táctico y su fidelidad al planteamiento. “El talento africano combinado con la disciplina asiática producirían una mezcla todopoderosa”, se suele comentar en referencia a estos gigantes dormidos del fútbol mundial. Hasta qué punto los futbolistas africanos pueden sobresalir en un equipo a la altura de sus aptitudes lo ha demostrado el ejemplo de Didier Drogba. El costamarfileño de 35 años fue uno de los pilares básicos del monumental Chelsea, con el que ganó la Premier League, la Copa de Inglaterra y la Liga de Campeones. En Turquía, Drogba guió al Galatasaray en 2013 hasta la conquista del doblete nacional. Con la selección nacional de Costa de Marfil, en cambio, tuvo que despedirse al término de la liguilla en las Copas Mundiales de 2006 y 2010. Dos décadas antes, el astro africano que encandilaba al planeta fútbol se llamaba Roger Milla. Autor de cuatro goles y coreógrafo de una famosa danza celebratoria, Milla colocó a Camerún en 1990 entre los ocho mejores del mundo. Cuatro años después, volvió a saltar al campo en el certamen de Estados Unidos y marcó un histórico gol contra Rusia, que lo convirtió en el goleador más longevo de la historia mundialista. Por cierto, que su nombre real es Roger Miller. El apelativo por el que nosotros lo conocemos se debe a una falta tipográfica cometida por el funcionario que rellenó su partida de nacimiento. Å 5


El camerunés Samuel Eto’o, tres veces Futbolista Africano del Año, tendrá que verse las caras con Túnez.

6

T H E F I FA W E E K LY


C L A SIF IC AC IÓN MUNDIALIS TA

Historias de aventuras, cuentos de héroes, naufragios de favoritos… La c ­ ampaña de clasificación africana para Brasil 2014 ha sido más turbulenta que nunca. Y aún no ha alcanzado su colmo: la ronda eliminatoria decisiva finalizará el próximo martes. El público africano, entusiasta del dramatismo deportivo, se prepara para vivir con intensidad los últimos episodios.

ÁFRICA EN VILO

P

Mark Gleeson, Ciudad del Cabo

Gian Paul Lozza/13Photo

or cuarta edición consecutiva, más de 50 asociaciones miembros se inscribieron en los clasificatorios africanos de la Copa Mundial. Tan abultado cartel previo auguraba un largo proceso de criba hasta obtener los cinco finalistas de Brasil 2014. Se han necesitado exactamente dos años de intensa competición para decidir los representantes de África, en una campaña caracterizada por el tropiezo de varios grandes del continente, por la ascensión de nuevos aspirantes y por una extraordinaria colección de chapuzas que no dejan en muy buen lugar a los gestores del juego. Raros han sido, por lo tanto, los momentos insulsos que ha deparado esta competición preliminar desde su arranque simultáneo en dos puntos del extremo oriental del continente: Yibuti y Mitsamiouli (Islas Comoras). Sudáfrica, fuera de combate El largo camino concluirá el martes 19 de noviembre en dos ciudades de mayor renombre,

y no por ello menos exóticas, Blida y El Cairo, con la probabilidad de que regresen a la fase final las cinco naciones que superaron el proceso de clasificación en 2010 (Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria), quienes disputaron el certamen junto con la anfitriona, Sudáfrica. Esas cinco selecciones se encuentran de nuevo en las posiciones más aventajadas para obtener el pase a Brasil 2014, aunque otras aspirantes, como Burkina Faso y Túnez, también albergan fundadas esperanzas. El panorama parece indicar que muy poco ha cambiado en el escalafón del fútbol africano y, sin embargo, estos clasificatorios han sacudido la jerarquía y han conmocionado a muchos de los supuestos pesos pesados del continente. Como por ejemplo a Sudáfrica, anfitriona de la Copa Mundial de 2010, que figura entre las potencias derrocadas en la fase de grupos junto con Marruecos, participante en cuatro fases finales. Antes de la última ronda también cayó Zambia, campeona de la Copa Africana de Naciones 2012, y se despidieron de la competición Malí, tercera en las Copas de Naciones de T H E F I FA W E E K LY

2012 y 2013, y la República Democrática del Congo, una selección que parece condenada eternamente al fracaso. Metamorfosis etíope En cambio, la pujanza de Burkina Faso, Etiopía, las Islas de Cabo Verde y Libia apunta a una revolución en el orden establecido. El poderío de Etiopía, una de las naciones fundadoras de la Confederación Africana de Fútbol, empezó a declinar a mediados de los años setenta. Tres décadas después, su fútbol está experimentando una reactivación impresionante, basada en la nueva vitalidad de la liga nacional, en una afición entregada y en el fortalecimiento de una economía que contribuye a la prosperidad del juego. Aunque Etiopía cuenta tan sólo con un puñado de jugadores afincados en el extranjero (una condición que en África se considera la medida de la idoneidad por antonomasia), ha demostrado que posee un equipo altamente competitivo. Buena parte de su éxito se debe a un cambio de mentalidad. “Nuestros jugadores son jóvenes recién llegados de la cantera y se han enfrentado ya a muchos profesionales. 7


C L A SIF IC AC IÓN MUNDIALIS TA

Hinchas etíopes en Adís Abeba. Etiopía afronta la vuelta de la eliminatoria en desventaja.

Han comprendido que se trata de luchar uno contra uno, once contra once, y que pueden imponerse a cualquier rival si trabajan con el suficiente tesón”, explicó su seleccionador, Sewnet Bishaw. Chascos, chapuzas y pinchazos Lo mismo debió pensar Burkina Faso, que se ha convertido en la gran sorpresa de 2013. A finales del año pasado, se quedó sin parte de sus puntos cuando se descubrió que había utilizado a un jugador inelegible a principios de la campaña de clasificación. Toda posibilidad de llegar a Brasil pareció disiparse. Pero, a principios de año, la “tierra de los hombres rectos” se proclamó subcampeona de la Copa Africana de Naciones en Sudáfrica y aprovechó el impulso de aquel éxito en los clasificatorios para el Mundial, donde ganó consecutivamente sus cinco últimos partidos para situarse en la avanzadilla del camino que lleva a Brasil 2014. Los burquinabes se medirán con Argelia en Blida la noche del martes 19 de noviembre en el último choque clasificatorio, donde tratarán de defender la ventaja por la mínima que arrancaron en la ida (3-2), en Uagadugú el mes pasado. 8

“Nuestros jugadores son jóvenes y han comprendido que pueden imponerse a cualquier rival si trabajan con el suficiente tesón”. Sewnet Bishaw, seleccionador de Etiopía

En África, la línea que separa el éxito del fracaso también es muy delgada. Al igual que Burkina Faso, Etiopía también ha logrado sobreponerse al sonrojo de las sanciones administrativas. Los etíopes se equivocaron en el recuento de amarillas y alinearon durante un choque contra Botsuana en junio, saldado con victoria etíope (1-2), a un jugador que debería haberse perdido el partido por acumulación de tarjetas. En los despachos les arrebataron tres puntos ganados con mucho esfuerzo. No deja de sorprender el hecho de que otras cinco selecciones africanas hayan registrado fallos de elegibilidad similares, sobre todo si se tiene en cuenta que nunca antes se había producido tamaño desatino. Guinea Ecuatorial, Gabón, Sudán y Togo también perdieron puntos por errores administrativos. T H E F I FA W E E K LY

Pero el peor y el más trágico de todos ellos correspondió al combinado de las Islas de Cabo Verde, un archipiélago de poco más de 500.000 habitantes, que alineó al defensor Fernando Varela en un decisivo encuentro de grupos disputado en Túnez en septiembre, cuando todavía pesaba sobre el jugador la sanción por una tarjeta roja recibida anteriormente. Los caboverdianos se llevaron una inesperada victoria de Túnez (0-2), sin duda la campanada más sonora de los clasificatorios, pero se quedaron sin los puntos y eliminados de la competición cuando se descubrió que Varela no tenía que haber jugado el encuentro. Si no hubiera cometido aquel fallo, el combinado insular se encontraría en estos momentos a un paso de convertirse en la nación más pequeña clasificada para una fase final del Mundial.


Florian Kalotay/13Photo, Imago

C L A SIF IC AC IÓN MUNDIALIS TA

Kevin-Prince Boateng y la selección de Ghana tienen ya pie y medio en el Mundial.

T H E F I FA W E E K LY

9


C L A SIF IC AC IÓN MUNDIALIS TA

Burkina Faso celebra su triunfo en la ida. El guardameta Diakite Daouda a el mayor salto de alegría.

“El sueño de llegar al Mundial ha mantenido el equipo unido”. Bob Bradley, seleccionador de Egipto

Ian Walton/Getty Images

La irrupción de los tapados lleva siendo una característica del fútbol africano en los últimos años, conforme se va estrechando la brecha que separa los grandes de los chicos. Libia, pese a su falta de solera en los escenarios mundiales y a la incertidumbre sobre la situación social del país, apretó con fuerza en los primeros puestos del grupo prácticamente hasta la conclusión de liguilla en diciembre, aunque al final la desbancó Camerún. El campeonato de liga acaba de regresar a Libia tras dos años de luchas intestinas en el país, una circunstancia que da, si cabe, más realce a su gesta. Plenitud y hundimiento de Egipto A Egipto también le ha tocado lidiar con el clima de incertidumbre política y con la prohibición de jugar en El Cairo que le impuso durante un tiempo su propio gobierno. Pese a 10

todo, es el único combinado nacional que ha superado la fase de grupos con un pleno de seis victorias en seis partidos. Parece que la extraordinaria labor del técnico estadounidense Bob Bradley podría poner fin al oprobio de sus continuos fracasos en los clasificatorios. “El sueño de llegar al Mundial ha mantenido el equipo unido estos dos años”, ha declarado Bradley. No obstante, la derrota sin color a manos de Ghana sufrida el mes pasado en la ida de la repesca (6-1) supone para la selección un obstáculo casi imposible de superar. Pese a haber dominado el fútbol africano en las competiciones clasificatorias y en los campeonatos de clubes, Egipto no ha alcanzado ninguna fase final del Mundial desde Italia 1990. Durante este tiempo ha ganado cuatro títulos de la Copa Africana de Naciones, T H E F I FA W E E K LY

un récord nunca igualado. Hombres de la talla de Ahmed Hassan, Wael Gomaa o Mohamed Aboutrika se han convertido en jugadores míticos en el circuito africano, pero sus carreras se antojan incompletas sin una aparición en los grandes escenarios mundiales. En esta campaña, además de Marruecos y Sudáfrica, también ha decepcionado Malí. Los tres son combinados repletos de talento y calidad, aunque incapaces de ofrecer la imprescindible regularidad. Como opinan algunos: el día que la fantasía africana se fusione con el empeño asiático, el resto del planeta fútbol no tendrá nada que hacer contra ellos. Å


FOOTBALL FOR HOPE

Centro social inaugurado Con la apertura del centro Football for Hope en Alexandra, Johannesburgo, un nuevo proyecto de la FIFA encara su recta final. El objetivo de la campaña social “20 centros para 2010” es crear 20 centros para fomentar la educación, la salud pública y el fútbol a lo largo y ancho de África. El pitido inicial del proyecto lo marcó la Copa Mundial de Sudáfrica celebrada hace ya tres años y medio. “Para nosotros, albergar la Copa Mundial de la FIFA en África siempre fue mucho más que organizar un evento deportivo. Por eso nos comprometimos en firme a dejar un legado social palpable para todo el continente africano”, declaró Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA. Entre tanto, ya se ha facilitado formación y servicios sanitarios a más de 70.000 jóvenes provenientes de comunidades desfavorecidas en 16 países de África. El centro de Alexandra hará especial hincapié en la educación de los jóvenes con respecto al VIH/SIDA. Å

T H E F I FA W E E K LY

11


www.kia.com

Totally transformed, more stylish than ever All-New

*Options may vary depending on market


UNA MIR ADA A L AS LIGAS

I N T E R I O R E S Serie A

E l r e to r n o d e Ro s s i Luigi Garlando trabaja como redactor para la Gazzetta dello Sport y es autor de numerosos libros infantiles.

Esta última jornada del campeonato se ha parecido al Congreso de Viena: soplaron aires de restauración en la Serie A. El sorprendente Roma de Rudi García, tras una racha récord de 10 victorias, no ha pasado del empate, su segundo consecutivo. El Sassuolo, un recién ascendido, ha vuelto a pararle los pies en casa, lo que confirma que las ausencias de Totti y Gervinho empiezan a pesar en el rendimiento ofensivo del equipo. El Juventus, campeón de Italia, propinó un duro golpe al ambicioso Nápoles de Rafa Benítez (3-0), a la vez que recuperaba su juego brillante (súper Pogba) y su defensa fiable (cuarto partido sin encajar ningún gol), para situarse a un punto de la cima.

Gabriele Maltinti/Getty Images

Pero de todo lo bueno que está regresando a la competición, lo mejor es Giuseppe Rossi. El atacante del Fiorentina volvió a ver puerta y puso su cuenta particular en 11 tantos en 12 partidos, que lo convierten en máximo goleador de la Serie A, muy por delante de Higuaín, Tévez, Balotelli y compañía. No está mal para un chaval que a la

“Nos encontramos ante el vicio tan italiano de no saber reconocer ni valorar el talento propio”. temporada le pedía sobre todo una cosa: la confirmación de que podría volver a jugar. El 26 de octubre de 2011, contra el Real Madrid en el Bernabéu, durante su quinta campaña en las filas del Villarreal, Rossi se fracturó el ligamento cruzado de la rodilla derecha. Lo operaron al día siguiente y se perdió toda la temporada. El 13 de abril de 2012 volvió a lesionarse el ligamento cruzado anterior de la misma rodilla. Otra operación y otros cuatro meses de baja. A todo ello siguieron una tercera intervención quirúrgica y un nuevo parón de seis meses. Un calvario infinito. Entonces surgió la apuesta del Fiorentina, que en enero de 2013 se presentó en España para llevarse al muchacho de regreso a Italia. Una apuesta de 10 millones de euros más seis de primas, que subrayaba la fe de la entidad en la rehabilitación completa del jugador, quien

había demostrado una fortaleza moral titánica ante la adversidad. Hoy, cuando observa a Giuseppe Rossi en el primer puesto de la clasificación de máximos goleadores, el Fiorentina, protagonista de un magnífico comienzo de temporada, puede afirmar que ya ha ganado la apuesta. La entidad viola ha hecho gala de la valentía que le ha faltado en dos ocasiones al fútbol italiano. Italia dejó partir a Rossi con destino al Manchester cuando el delantero contaba 17 años y no supo retenerlo, ya cumplidos los 20, tras una temporada en la que registró nueve goles en 19 partidos con el Parma. Nos encontramos ante el vicio tan italiano de no saber reconocer ni valorar el talento propio. Por fin nos hemos enterado de cuánto vale “Pepito” Rossi. El hombre que lo bautizó a la española fue Enzo Bearzot, el inolvidable seleccionador de aquella Italia que conquistó el título mundial en España en 1982. Con el nombre, el técnico admitía cierta afinidad con “su” Rossi, Paolo, Pablito, el mismo que en 1982 propinó a Brasil una legendaria tripleta. Y así fue como Giuseppe se convirtió en Pepito. De Pepito Rossi, hombre destacado en Sudáfrica durante la Copa Confederaciones 2009, se olvidó injustamente Marcello Lippi un año después. Ahora, el bajito atacante originario de los Abruzos, aunque nacido en Estados Unidos, ha regresado a la selección italiana y, a sus 27 años, disputará su primer partido en un Mundial. En Brasil, donde el nombre Rossi sigue provocando pesadillas, Pepito buscará igualar la gloria de Pablito. Å

El baile del Fiorentina: con sus dos goles, Giuseppe Rossi (der.) se consolida como máximo goleador de la Serie A. T H E F I FA W E E K LY

13


Premier League

Fá b r ic a d e hu m o r e s David Winner es un escritor y periodista afincado en Londres. Entre sus libros sobre fútbol figuran “Brilliant Orange” y “Dennis Bergkamp: Stillness and Speed”.

Hace un siglo o así, mientras el deporte del fútbol se iba asentando en el corazón industrial de Gran Bretaña, un fenómeno curioso se hizo patente. Cuando el equipo local ganaba, aumentaba la productividad en las fábricas y astilleros cercanos. Cuando el equipo perdía, la productividad bajaba. El poder del fútbol para cambiar el humor no es menos fuerte hoy. Es más, geográficamente, su radio de acción se ha ampliado considerablemente, como podría atestiguar cualquiera que siguiese por Twitter el Manchester United-Arsenal. Ese partido era el más esperado en lo que llevamos de temporada en la liga inglesa, y se saldó con la derrota por 1-0 del líder en el campo del resurgido defensor del título. A los aficionados del Manchester United de todo el mundo, ese desenlace les proporcionó una alegría ilimitada… y una oportunidad para regodearse. Así, un responsable de la peña de aficionados de los Red Devils en Malasia afirmó que el “espectáculo invisible” ofrecido por el centrocampista del Arsenal Mesut Özil había justificado la decisión del Manchester United de no ficharlo. Ese mismo hincha también pareció disfrutar viendo cómo el otrora capitán del Arsenal Robin van Persie marcaba el tanto de la victoria del United: “¡¡¡Sssssííííííííiiiiiiii!!!”, tuiteó al descanso. En Indonesia, Red Miss Devil (“una chica del Manchester United, ¡enamorada para siempre del United!”) se mostró menos comedida aún, al publicar una foto de Van Persie celebrando su gol con un “GROAAAAAARRRRRRRRR!!!” como pie de foto, antes de añadir “¡¡¡¡Ruuuuuuggge como un tigre!!!!”, “Menaaaaaaaaang!!!!” y “¡¡Yuppiiiiiiiiii!!” Los seguidores del Arsenal tenían sentimientos diferentes. Por ejemplo, Twin Cities Gooner, que estaba a más de 14.000 kilómetros de distancia pero vio las mismas imágenes por televisión. 14

Partido grande, alegría desbordante: el goleador del ManU Van Persie es abrazado por Rooney.

Cuando entró el gol de Van Persie, este hincha de Minnesota bramó: “¡¿Cómo?! ¡¡No!!”. Después reconoció que el Arsenal no había sido “lo bastante bueno”, y añadió que, personalmente, había “tenido que calmarse” después del partido. “Mi mayor decepción deriva de que, a la hora de la verdad, cuando realmente importa, no logramos vencerlos. ¡Y no lo soporto!”.

Bundesliga

¿D e p r e s ió n a l a v i s t a? Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés Der Tagesspiegel.

Desde Lagos (Nigeria), otra fiel seguidora del Arsenal, Rita C. Onwurah, había empezado el día de forma radiante (“¡Me siento en la gloria!”), pero acabó viviendo las clásicas etapas ligadas al dolor de la derrota; pasando del enojo y la negación a la aceptación: “No veo ningún motivo por el que debiera cabrearme con este partido; el Arsenal se defendió bien”. “Fue un partido desafortunado, y también tuvo mala suerte de no marcar”. Al caer la noche, Rita había asimilado el desastre tomándoselo con una filosofía admirable: “Bueno, la vida sigue, ¿no es cierto?”. En realidad, puede que no… “ESTOY CON UN HUMOR DE MUERTE”, afirmaba un fan del Arsenal autodenominado ‘NoÖzilNoParty’, de paradero no muy claro. Y un tipo que tuiteaba como BeritaArsenal (“Orgulloso de ser un Gooner indonesio. Que echen a la directiva del Arsenal”) informaba así del resultado final: “Man.Utd 1 (Hijo del Pecado) – ARSENAL 0”. Con un espíritu desafiante, Berita puso fin a su jornada (que no a su vida… esperemos) retuiteando la célebre foto de la lápida funeraria de un hincha que odiaba al Manchester United. “Prefiero estar aquí que en Old Trafford”, reza el epitafio. Å T H E F I FA W E E K LY

Hace un año que Thomas Müller, internacional alemán y delantero del Bayern de Múnich, informó a sus rivales de la Bundesliga de que si querían podían esperar una depresión otoñal del club muniqués en el mes de noviembre, pero que más les valdría hacerlo “sentados”. Ocurrió después de una tonta derrota frente al Bayer Leverkusen, la primera de la temporada para los bávaros, que hizo que en Dortmund y Gelsenkirchen surgiese una tímida esperanza. Quizás la llegada del frío y la oscuridad traería consigo una crisis en el conjunto muniqués... La respuesta del Bayern no se hizo esperar y fue contundente: ganó 0-3 en Hamburgo y aplastó al Lille por 6-1 en la Liga de Campeones, con lo que eliminó de un plumazo cualquier atisbo de crisis. Los días vuelven a ser cada vez más fríos y oscuros y en la Bundesliga se debate de nuevo sobre una depresión de noviembre que tiene que ver con el Bayern. Sólo que, esta vez, la supuesta depresión no afecta al conjunto muniqués, sino a su mayor y probablemente único rival en la lucha por el título, el Borussia Dortmund. Por si fuera poco, el bajón


otoñal de los pupilos de Jürgen Klopp llega justo cuando el duelo en la cumbre contra el Bayern, que se disputa el 23 de noviembre, está a la vuelta de la esquina. El conjunto de Dortmund deja atrás una semana difícil en la que primero encajó frente al Arsenal un 0-1 que le complica seriamente la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones y, tres días después, cayó en casa del Wolfsburgo por 2-1. La ventaja del Bayern al frente de la tabla es ya de cuatro puntos, por lo que, para encaramarse al liderato, al Dortmund ya no le bastaría con ganar el choque que enfrentará a estos dos gigantes tan diferentes. Pocas veces se había visto a Jürgen Klopp tan perplejo y desesperado como el sábado en Wolfsburgo. El vehemente técnico apenas se alteró en dos acciones que sus jugadores reclamaron como penalti. Meditabundo y con una voz casi imperceptible, Klopp anunció una “noticia terrible”. El entrenador del Borussia no se refería a la derrota encajada en Wolfsburgo, sino a la grave lesión sufrida por su defensa central Neven Subotić, que se rompió los ligamentos cruzado posterior y lateral interno de la rodilla derecha.

“Pocas veces se había visto a

Klopp tan perplejo y desesperado ”.

John Super/Keystone

Para el zaguero serbio, la temporada se ha terminado antes de haber empezado de verdad. Klopp tiene en gran consideración a Subotić, un jugador de confianza sobre el campo y que crea buen ambiente en el vestuario. Los dos trabajaron juntos en el Maguncia, y, cuando se fue al Dortmund hace cinco años, Jürgen Klopp no dudó en llevarse al defensa balcánico con él. Ninguna baja podría haber dejado al técnico más tocado que la de Subotić. Al igual que su entrenador, el Borussia atraviesa una pequeña crisis de identidad. En Wolfsburgo, los de Dortmund apenas mostraron la voracidad y el entusiasmo que el año

pasado les permitieron avasallar a Europa (con la excepción del Bayern). Con un desconcierto todavía visible, Klopp declaró que “la semana pasada no fue ninguna broma” y lamentó el alto precio que ha tenido que pagar su equipo.

solo había sido un accidente. En realidad, todo habría resultado más sencillo si lo hubieran considerado un mérito del Rayo Vallecano, uno de los equipos de la liga española con más gusto por el control del balón.

Al Bayern se le ve tan bien armado que el sábado se impuso por 3-0 al Augsburgo a pesar de jugar a medio gas, mientras que el Borussia siempre necesita emplearse a fondo. El equipo de la cuenca del Ruhr funciona a base de emociones, pasión y un ambiente de bienestar general, y eso es lo que lo hace tan vulnerable a una depresión cuando existe la posibilidad de que estas condiciones desaparezcan. Como ahora, en noviembre, cuando los días se hacen más fríos y cada vez más cortos... Å

Solo tres semanas antes, el Atlético de Madrid había goleado al Rayo (5-0), pero también había perdido la posesión del balón (46% contra 54%) y hace unos días ocurrió algo parecido con el Real Madrid. En su visita a Vallecas, los merengues ganaron 2-3, pero la segunda parte fue un festival de dominio del Rayo, que tuvo más ocasiones que el Real, remontó dos goles y consiguió una posesión del 59%. La sensación de control fue tan apabullante que al final del partido Carlo Ancelotti se acercó a Paco Jémez y le aplaudió para reconocer los méritos de su equipo.

Primera División

La derrota ante el Real Madrid dejó como farolillo rojo (o en la última posición) al Rayo Vallecano, pero esto no es algo que inquiete especialmente a Paco Jémez. Este antiguo defensa central del Deportivo La Coruña y Real Zaragoza, que llegó a ser internacional con España, sigue de cerca las ideas de Guardiola, y en su proyecto futbolístico el control del juego está por encima del resultado. Los éxitos le avalan. La temporada pasada el Rayo terminó octavo en la Liga, la mejor clasificación de la historia para el equipo del barrio de Vallecas, en Madrid. Fue el tercer equipo de Europa en media de posesión (58,13%), solo por detrás de FC Barcelona (69,13%) y Bayern de Múnich (63,62%). Todo esto con el presupuesto más bajo de la Liga, solo 7,5 millones de euros.

Y A n c e l ot t i a p l au d ió a P a c o Jordi Puntí es novelista y autor de numerosos artículos futbolísticos en la prensa española.

Más de cinco años después, el FC Barcelona perdió la posesión del balón en un partido de futbol. Ocurrió el pasado septiembre, en el encuentro de Liga contra el Rayo Vallecano, entrenado por Paco Jémez. El Barça ganó 0-4 al equipo de Madrid, con tres goles de Pedro y uno de Cesc, pero de repente la victoria pareció menos dulce porque el rival había tenido el balón un poquito más de tiempo: 49% para FC Barcelona y 51% para Rayo Vallecano. El Barça llevaba 316 partidos oficiales sin perder la posesión, desde el 7 de mayo del 2008, cuando el equipo era entrenado por Frank Rijkaard. Ni con Guardiola ni con Tito Vilanova había cedido el control del balón una sola vez, la piedra filosofal de su ideario de juego. Como dijo una vez Johan Cruyff, con su facilidad para convertir las obviedades en aforismos: “Si tú tienes el balón, el contrario no lo tiene”. Esta inferioridad simbólica del Barcelona supuso las primeras críticas para el nuevo entrenador, Tata Martino. Algunos seguidores lo vieron como un síntoma de cambio, un aviso de que el fútbol de este nuevo Barça sería más práctico y menos elaborado, y jugadores como Xavi o Iniesta manifestaron que el estilo era “innegociable”, y que aquello T H E F I FA W E E K LY

“Lo esencial es que a la gente hay que darle espectáculo, algo que la reconforte. Esto pasa en el teatro, en la ópera y en el fútbol”, afirmó Jémez en una entrevista para la revista Jotdown. Sus palabras tienen aún más valor cuando uno ve el estadio del Rayo Vallecano. Sus medidas lo sitúan entre uno de los más pequeños de la primera división española y no favorece precisamente el juego de toque, pero Jémez dedica sus esfuerzos a preparar un equipo que le garantice ocasiones de gol, convencido de que los goles siempre acaban llegando. Como prueba de que va por el buen camino, el domingo pasado venció en casa del Celta de Vigo (0-2), otro equipo que, entrenado por Luis Enrique, se inspira en el fútbol de toque de Cruyff & Co. La posesión, sin embargo, esta vez fue para el Celta. Å

15


L A EN T REV IS TA

“No hay infraestructuras” El seleccionador Victor Piturca quiere volver a participar en un Mundial con el combinado de Rumanía 16 años después. El fútbol en su país atraviesa una larga y profunda crisis. ¿Pero por cuánto tiempo más?

Europa y el mundo añoran desde hace años la exquisitez técnica de los equipos rumanos. ¿Qué ha ocurrido? Muy sencillo: a Rumanía le faltan jugadores que destaquen.

¿Y cómo afronta usted este hecho? La solidez de un equipo depende en gran medida de sus futbolistas, pero también de su organización. Nosotros, al no contar con grandes jugadores, basamos nuestra fuerza en el orden. Y nos está yendo bien así.

¿Por qué faltan esos jugadores? Se han perdido muchísimas cosas: se ha perdido una generación entera de futbolistas, porque ahora los jóvenes prefieren sentarse delante del ordenador. Han desaparecido cuatro de cada cinco campos de fútbol, y se han cerrado los centros de formación juvenil. En Rumanía ya ni siquiera se ve a niños jugando al fútbol en la calle.

¿Sobre qué infraestructuras piensa usted construir su proyecto? No hay infraestructuras. Y los jóvenes han perdido el apetito por el fútbol.

Alemania, Francia, Bélgica y Suiza, por ejemplo, pueden recurrir a jugadores de origen inmigrante. Rumanía, en cambio, no es un país que reciba inmigrantes, sino que es más bien un país de emigrantes. ¿No poseen potencial los jóvenes italianos, españoles o franceses con raíces rumanas? No, no tenemos a ningún jugador en nuestra agenda.

Con todo, ha alcanzado la repesca mundialista. ¿Ve fuerte a su equipo? Cuando uno alcanza la repesca, significa que está fuerte. Tenemos opciones de eliminar a Grecia. Y también tenemos perspectivas de futuro. Algunos de nuestros internacionales juegan en la Premier League; los jóvenes, sin embargo, están algo más verdes.

Uno de sus cometidos será renovar completamente la selección a medio plazo. Cuando asumí el cargo hace poco más de dos años, Rumanía andaba de capa caída. Mi 16

misión era muy concreta: clasificarnos para la Eurocopa de 2016. Así que construí un equipo nuevo y convoqué a jugadores que no habían debutado todavía con la absoluta. Consolidé un bloque y recuperamos el rumbo. Además, algunos futbolistas como Vlad Chiriches (23 años, Tottenham Hotspur), Bogdan Lobonţ (35, AS Roma) o Răzvan Raț (32, West Ham United) dieron el salto a ligas occidentales importantes.

¿Qué aspira a conseguir con su equipo? La clasificación para la fase final del Mundial de Brasil, a pesar de que no conste en mi contrato.

Esta es su tercera etapa al frente de la selección nacional de Rumanía, con la que ha sufrido altibajos. ¿Por qué aceptó tomar las riendas de nuevo? Mi filosofía siempre ha sido la misma, tanto de jugador como ahora de entrenador: mejorar día a día. Nunca he tenido un vestuario repleto de estrellas. Siempre me he visto obligado a recomponer el equipo. Llegué en 1998 y guié a la selección a la Eurocopa del año 2000. Cuando regresé en 2004 nos clasificamos para la Eurocopa de 2008. Y ahora queremos ir al Mundial de 2014.

Logró la clasificación para la Eurocopa del 2000, pero no le permitieron dirigir al equipo en el torneo. En aquel entonces, usted insistía en llamar a determinados jugadores que no eran del agrado de algunos dirigentes del fútbol rumano y, finalmente, se vio obligado a dimitir. ¿Podría ocurrir algo similar en Rumanía hoy en día? La federación ya pagó el precio de aquello: nuestra selección estuvo ocho años ausente de los torneos importantes. Estoy seguro de que el presidente de entonces, Mircea Sandu, que actualmente sigue en el cargo, no volverá a actuar jamás de esa manera. En cualquier caso, el fútbol rumano podría volver a vivir episodios similares, porque hay mucha gente metida en esto que no tiene nada que ver con el fútbol o incluso con el deporte en general.

En 1986 conquistó la Copa de Campeones de Europa como delantero del Steaua de Bucarest. ¿Qué recuerdos guarda de esa gesta? T H E F I FA W E E K LY

Es algo que no olvidaré en la vida. Los recursos económicos del club eran nulos, nuestro país era comunista. Pero pese a todo doblegamos a uno de los clubes más ricos del mundo en aquella época, el Anderlecht, y también al FC Barcelona. Éramos un equipo de verdad, con grandes jugadores.

¿Qué significó aquel triunfo en Rumanía? Fue fantástico. Vinieron a recibirnos miles de aficionados al aeropuerto de Bucarest, y habrían venido decenas de miles más si hubiesen tenido la oportunidad. Dimos una alegría a la gente. Y ése es también mi objetivo a día de hoy como seleccionador nacional, porque en Rumanía hay pobreza y la calidad de vida es más bien baja.

¿Dónde estará el fútbol rumano dentro de 15 años? Es evidente que necesita cambios. En primer lugar, los clubes profesionales deberían estar obligados a fundar centros de formación juvenil. De lo contrario, será muy difícil progresar. Además, el Estado también debe contribuir a la mejora de las infraestructuras deportivas. Sin su ayuda, será imposible.

En la repesca se enfrentará a Grecia, ¿pero quién cree que se coronará campeón en Brasil? Argentina, Brasil, Francia, Alemania o Países Bajos. Cualquiera de estos cinco.

¿Y ninguna sorpresa? No, aunque Bélgica podría llegar lejos. Å Perikles Monioudis ha entrevistado a Victor Piţurcă


Nombre: Victor Piţurcă Fecha de nacimiento: 8 de mayo de 1956 Lugar de nacimiento: Orodel, Rumanía Clubes como jugador profesional: 1974–1975 Dinamo Slatina 1975–1977 Universitatea Craiova 1977–1978 Pandurii Targu Jiu 1978–1979 Drobeta-Turnu Severin 1979–1983 Olt Scornicesti 1983–1989 Steaua de Bucarest 1989–1990 Racing Club de Lens

Clubes como entrenador: 1992 Steaua de Bucarest 1994–1995 Universitatea Craiova 1996–1998 Selección sub-21 de Rumanía 1998–1999 Selección de Rumanía 2000–2002 Steaua de Bucarest 2002–2004 Steaua de Bucarest 2004–2009 Rumanía 2010 Steaua de Bucarest 2010 Universitatea Craiova Tom Shaw/FIFA/Getty Images

Desde 2011 entrena a Rumanía

T H E F I FA W E E K LY

17


Dominate the distance, jump higher, tackle harder. Feel the energy behind the engine: adidas nitrocharge. adidas.com/football

Š 2013 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

nitrocharge your game


C U E N T A A T R Á S P A R A B R A S I L 2 0 14 : F A L T A N 3 0 S E M A N A S

→ http://www.fifa.com/worldcup

El aura de la expectación Perikles Monioudis

A

principios del verano de 2013 tuvieron lugar en Brasil manifestaciones multitudinarias en las que una gran parte de la población expresó su descontento por la desigualdad social que sufre el país. La Copa Confederaciones y la propia FIFA se convirtieron en el blanco de las iras de muchos de los manifestantes. Sin embargo, los medios de comunicación serios llevan tiempo sosteniendo que los problemas sociales de Brasil son demasiado importantes como para haber sido provocados por una federación deportiva.

Emilio Morenatti/AP

Con todo, no son pocos los que en Brasil siguen apuntando a la FIFA a la hora de buscar culpables del malestar social. Romario, el que fuera futbolista de talla mundial, acusó hace unos días a la FIFA y al Comité Organizador Local (COL) de adolecer de “una total falta de escrúpulos”. Según el ex internacional brasileño, la Copa Mundial reportaría unos beneficios de 1.200 millones de euros a la FIFA y de casi mil millones al COL —una entidad privada perteneciente a la Asociación Brasileña de Fútbol y financiada íntegramente por la FIFA—, mientras que los costes del certamen ya habrían superado en 1.500 millones lo previsto inicial-

mente. Esto explicaría la eliminación en la agenda mundialista de numerosos proyectos de transporte urbano. La única verdad es que la FIFA no recurre a ningún tipo de dinero público y está invirtiendo en la organización de la Copa Mundial 2014 unos 1.500 millones de dólares, entre los que se incluyen los 450 millones que constituyen el presupuesto del COL. La totalidad de estos fondos provienen de la venta de derechos audiovisuales y de comercialización. Más de 850 millones de dólares van a parar directamente a la economía brasileña, sobre todo a pequeñas y medianas empresas que ofrecen diversos servicios, en especial en los ámbitos de la informática y la logística, así como a la organización de eventos y al alojamiento. El COL no obtiene ningún tipo de beneficio. Romario se opone al “coste excesivo del Mundial”, como el ex delantero de 47 años escribió en Twitter, pero no al Mundial en sí mismo. Y en esto último no está solo. Una encuesta realizada recientemente por el instituto brasileño de análisis de opinión Datafolha reveló que el 90% de los brasileños apoyan la organización del certamen. Además, la agencia Sponsorship Intelligence determinó que dos tercios de los brasileños están convencidos de que la Copa

Mundial 2014 se llevará a cabo sin problemas. El ex presidente Lula, bajo cuyo mandato la candidatura brasileña obtuvo la organización de la cita mundialista, declaró recientemente lo siguiente: “Si la séptima economía del mundo no está capacitada para organizar un acontecimiento deportivo de esta magnitud, entonces hay muy pocos países en el mundo que lo estén”. El gobierno brasileño calcula que la inversión que se realizará en la Copa Mundial 2014 y en los Juegos Olímpicos 2016 en el período entre 2007 y 2016 equivale aproximadamente al 0,15% del PIB. Entretanto, la OCDE subraya que el gasto en educación aumentó en Brasil desde el 3,5% en 2000 hasta el 5,6% en 2010. El dinero para los estadios de la Copa Mundial no proviene de las arcas públicas, sino del Banco Brasileño de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que financia proyectos de infraestructuras en todo el mundo. Los gestores de los estadios —nueve operadores públicos y tres privados— deberán devolver los préstamos una vez concluida la cita mundialista. Según estudios realizados por Ernst & Young en colaboración con la Fundación brasileña Getulio Vargas, los ingresos fiscales generados por la Copa Mundial (9.000 millones de dólares) superarán con creces lo invertido en los estadios (3.500 millones de dólares). Å

Pese al malestar social, los brasileños esperan la Copa Mundial con impaciencia. T H E F I FA W E E K LY

19


EL ESPEJO DEL TIEMPO

T

H

E

N

Wembley, Londres

1930

PA

Fiebre del fútbol inglés: el paso del dirigible Graf Zeppelin, que con una longitud de 236,6 metros y un diámetro de 30 metros jamás podría pasar desapercibido, no deja de ser una mera anécdota para la multitud que asiste a la final de la Copa de la FA el 26 de abril de 1930. Todas las miradas se concentran en el césped de Wembley, donde el Arsenal vence por 2-0 al Huddersfield Town.

20

T H E F I FA W E E K LY


EL ESPEJO DEL TIEMPO

N

O

W

Plaza de Colón, Madrid

Denis Doyle/Getty Images

2008 Demostración de poderío: el 29 de junio de 2008, Fernando Torres marca en Viena el gol de la victoria en la final de la Eurocopa contra Alemania (0-1). Al día siguiente, los aficionados celebran en la Plaza de Colón de Madrid el primer título de la selección española desde 1964. La fuerza aérea pone la nota de color a este momento de redención nacional.

T H E F I FA W E E K LY

21


EVERY GASP EVERY SCREAM EVERY ROAR EVERY DIVE EVERY BALL E V E RY PAS S EVERY CHANCE EVERY STRIKE E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L SHALL BE SEEN SHALL BE HEARD S H A L L B E FE LT

Feel the Beauty

BE MOVED

THE NEW 4K LED TV

“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.


TIRO LIBRE

N U E S T R O S 11 P R I N C I P A L E S

Los derbis más calientes

1

Celtic – Rangers: El Old Firm enfrenta a dos polos opuestos en los ejes religioso y político de Glasgow. El Celtic es el club de los católicos; el Rangers, el de los protestantes.

2

Boca Juniors – River Plate: El Superclásico, acaso el derbi más reñido del mundo, se dirime entre dos estratos sociales bien diferenciados. Boca representa a la clase trabajadora de Buenos Aires; River Plate, a la más privilegiada.

3

Galatasaray – Fenerbahçe: Una ciudad, dos continentes. El Galatasaray se asienta sobre el distrito europeo de Estambul, Beyoğlu, mientras que el Fenerbahçe se localiza en el barrio asiático de Kadiköy.

Las que también tienen leyes propias son las entrevistas cortas que se realizan a pie de campo, con unos entrevistadores que acostumbran mostrarse tan poco brillantes como los entrevistados, y que hacen honor a aquello de que “los periodistas son como eunucos, que saben pero no pueden”.

4

Partizan – Estrella Roja: El choque más explosivo de Europa se ve normalmente empañado por la propensión a la violencia de los hinchas de Belgrado. El detonante de esta historia es que el Partizan fue fundado por el régimen militar.

En otras palabras, a una respuesta estúpida le suele preceder una pregunta estúpida. He aquí algunos ejemplos de la lucidez periodística que suele encontrarse en los campos de fútbol:

5 6

Roma – Lazio: El partido de máxima rivalidad en Italia. El AS es el club de la ciudad de Roma; el Lazio, el de la región.

Sin comentarios Thomas Renggli

“U

n partido dura 90 minutos”, sentenció en su día el legendario entrenador alemán Sepp Herberger. La máxima entre las máximas constituye uno de los errores más flagrantes del fútbol. A ningún árbitro se le ocurriría señalar el final de un encuentro cuando el reloj marca exactamente los 90 minutos. Así, lo que en teoría son dos tiempos de 45, acaba durando en ocasiones hasta 100 minutos. Seguro que, a efectos de precisión, los relojes de arena, agua y sol de nuestros antepasados servirían tan bien como los sofisticados cronómetros de nuestros colegiados...

Sin embargo, el trabajo de un futbolista no termina cuando el árbitro pita el final. Una vez que el balón deja de rodar llega la hora del análisis pospartido, que para los jugadores tiene lugar entre la línea de banda y los vestuarios, con micrófonos y cámaras de televisión como testigos. A menudo, los futbolistas demuestran tan poco acierto ante el micrófono como a veces frente al marco rival. Independientemente de la liga y el país, un repaso semanal a las declaraciones de los futbolistas desde Vladivostok hasta Vancouver y desde Perth hasta el Cabo Norte daría como resultado algo similar a esto: Å “Ha sido un partido muy igualado y lo que decidió fue el acierto”. Å “Tras esta derrota debemos pasar página y mirar hacia delante”. Å “Puede que no hayamos jugado tan bien y que el resultado no refleje lo ocurrido sobre el campo, pero estos tres puntos ya no nos los quita nadie”. Å “Aparte de los goles, el rival no ha sido mejor”. Å “La suerte no nos ha sonreído esta tarde”. Å “Vamos partido a partido”. Å “Jugadas como esta ya se han señalado como penalti en otras ocasiones”. Å “Todavía no somos conscientes de lo que hemos logrado. Tendrán que pasar varios días para que nos demos cuenta de lo que supone esta victoria”.

Å “Los partidos de Copa tienen sus propias leyes”.

Å “¿Está feliz por la victoria?” Å “¿Le fastidia haber perdido por culpa de un gol encajado en el tiempo de descuento?” Å “¿Por qué falló el penalti cuando faltaban cinco minutos para el final?” Å “¿Cómo se siente tras recibir semejante goleada en contra?” Repasar los análisis que se oyen cada semana sobre el césped da que pensar. Quizá lo mejor sería directamente suprimir esos minutos que se añaden al tiempo de descuento, al estilo de lo que el pasado fin de semana hizo Milan Šašić, entrenador del Sarrebruck, de la tercera categoría del fútbol alemán, después de que su equipo empatase 2-2 con el Münster. “Les ruego comprendan que hoy no comente el partido”, pidió el técnico a los periodistas. Pero no todos atienden al refrán de que en boca cerrada no entran moscas, así que se puede afirmar de forma concluyente que existen jugadores inteligentísimos, muy inteligentes, inteligentes, y otros. En cualquier caso, está claro que el coeficiente intelectual y el monto de los ingresos de los futbolistas son dos guarismos muy diferentes, y sólo en el fútbol aficionado es seguro que el primero supere al segundo. Å

La columna semanal de la redacción de T h e F I FA We e k l y . T H E F I FA W E E K LY

Liverpool – Everton: No habrá dos contrincantes que vivan más cerca. Las casas de ambos equipos distan apenas 800 metros la una de la otra. Una curiosidad: el estadio de Anfield fue construido para el Everton, que lo ocupó en sus primeros años.

7

Flamengo – Fluminense: El pulso Fla-Flu se disputa en el legendario estadio de Maracaná, en Río de Janeiro. En el año 1963 batió el récord mundial de asistencia a un partido: 194.603 espectadores.

8

Austria – Rapid: El derbi vienés es el segundo que más veces se ha jugado en Europa, habiendo rebasado la cifra de los 400 encuentros. Sólo es superado por el de Glasgow.

9

Al-Ahly – Zamalek: Más de 100.000 espectadores lo siguen desde las gradas, y millones más por televisión. Las calles de El Cairo se confunden con el desierto cuando se libra este combate.

10

Mohun Bagan – East Bengal: El deporte más popular de la India es el cricket, pero cuando este enfrentamiento se celebra en Calcuta, el estadio hierve con más de 120.000 forofos.

11

Sporting de Lisboa – Benfica: En 1907, siete jugadores del Benfica se pasaron a las filas del Sporting. Aquél fue el comienzo de un porfiado antagonismo. 23


L A S ELIMIN AT ORIA S

Los maestros del espectáculo Atlético, fuerte, poderoso: a todos nos gusta ver una chilena ejecutada por Ronaldo.

Ronaldo o Ibrahimovic: uno de los dos astros no viajará al Mundial de 2014. Una comparativa en la antesala de la eliminatoria entre Portugal y Suecia.

Q

Jordi Punti

ué es lo contrario a la ansiedad? Los diccionarios dicen que la calma, la serenidad o incluso la felicidad. Entre estos dos estados de ánimo se encontrarán Cristiano Ronaldo y Zlatan Ibrahimovic, desde este viernes y hasta el próximo martes, cuando se enfrenten en el play-off para conseguir un puesto en el Mundial de Brasil. Pocas veces un país entero se ha entregado con tanta confianza a un solo futbolista como lo hacen en esta ocasión Portugal y Suecia. Aunque jueguen dos equipos, la dependencia que las dos selecciones tienen de sus estrellas lo convierte casi en un duelo personal.

Si resulta tan atractivo es también porque ambos jugadores comparten una actitud parecida en el campo: son carismáticos, combinan una gran fuerza física con una técnica excepcional y además la utilizan a favor del espectáculo. Su juego es omnipresente. Los dos llevan al límite su carácter competitivo y a veces pro24

yectan una imagen arrogante y egocéntrica, que sus fans adoran e irrita a sus rivales. Sus declaraciones suelen empezar con un “yo” y, cuando celebran un gol, no es extraño que se queden quietos, abran los brazos y levanten la cabeza, como diciendo: “Estoy aquí, admiradme”. Cuando fallan una buena oportunidad, miran al balón, al portero o hacia el cielo, como si el mundo se hubiera confabulado para llevarles la contraria. Quizá porque tienen esa misma presencia de un tigre al acecho, es difícil ver a CR7 e Ibra como rivales directos y no como colegas de la selva. Aunque jugó un año junto a Messi en el FC Barcelona, uno se imagina que en las votaciones para el Balón de Oro Ibrahimovic preferiría a Cristiano Ronaldo. Y viceversa. Con el Real Madrid, Ronaldo es el jugador mejor pagado del mundo; con el París Saint-Germain, Ibrahimovic es el tercer jugador mejor pagado del mundo. Pero estas cifras resultan menos importantes cuando se trata de jugar para su país. Actualmente ambos son capitanes de sus selecciones: además de influir en el juego del equipo, los dos han comprendido que para sus éxitos individuales como futbolistas les hace falta la complicidad de sus compañeros. T H E F I FA W E E K LY

Es un quid pro quo. En el ranking de la FIFA, Portugal ocupa el puesto 14º y Suecia, el 25º. Como se trata de países pequeños, los éxitos de Ibrahimovic y Ronaldo se viven como acontecimientos nacionales. ¿Qué podemos esperar? Tanto Cristiano Ronaldo como Zlatan Ibrahimovic llegan a la cita en un estado de forma extraordinario. Sin muestra aparente de nervios, como si quisieran presentar sus armas, el pasado fin de semana ambos jugadores firmaron un hat-trick con sus equipos. Frente a la Real Sociedad, el Real Madrid ganó 5-1 y Ronaldo exhibió todo un catálogo de sus virtudes: marcó al rematar un centro, de penalti y de falta, además de mandar un balón al poste y dar una asistencia de gol. Ante el Niza, el París Saint-Germain venció 3-1 y Ibrahimovic también mostró sus cualidades: definió en una jugada de equipo, de penalti y en un remate de cabeza. Estas exhibiciones recientes hacen prever una eliminatoria apasionante y marcada por la igualdad, donde al final precisamente los penaltis sean decisivos. Lo cierto es que en el pasado,


L A S ELIMIN AT ORIA S

“No me sorprendería que se dijera que soy el mejor jugador del mundo”.

Edad: 32

Edad:

Partidos mundialistas:

28

5

Partidos mundialistas:

Último traspaso:

10

En 2012, por 20 millones de euros, del AC Milan al París Saint-Germain

Club nodriza: Malmö Anadolu BI

Último traspaso: En 2009, por 94 millones de euros, del Manchester United al Real Madrid

Goles con Suecia: En el Mundial, 0; en la fase de clasificación mundialista, 17

Club nodriza: CF Andorinha

“La calidad tiene un precio. No entiendo las críticas. Cuanto más dinero gane, más impuestos cobrará Francia”.

Goles con Portugal: En el Mundial, 2; en la fase de clasificación mundialista, 11

T H E F I FA W E E K LY

25



L A S ELIMIN AT ORIA S

Es posible que al final los penaltis sean decisivos.

en las pocas ocasiones en que se han enfrentado Ibra y CR7, el nivel ha sido siempre muy parecido. También en cuanto al número de goles marcados. Veamos: en la eliminatoria de Champions de la temporada 2008-09, el Manchester United se enfrentó al Inter de Milán y venció por un 2-0 global (con gol de Ronaldo en Old Trafford). En la campaña 2009-10, cuando ambos jugadores habían cambiado de club y recalado en la Liga española, el FC Barcelona venció 1-0 al Real Madrid (con gol de Ibrahimovic en el Camp Nou). Finalmente, con sus selecciones, Suecia y Portugal se enfrentaron en la liguilla de clasificación para Sudáfrica 2010. ¿Resultado? 0-0 en Oporto y 0-0 en Estocolmo. Más allá de la calidad individual, quizá deberíamos llegar a la conclusión de que la diferencia la marcará el estado de ánimo del equipo y su capacidad para arropar a sus dos estrellas. En este sentido, Suecia llega con una ligera ventaja a la eliminatoria. Su segunda posición en la liguilla, detrás de la intratable Alemania, ha coincidido con una mejoría de su juego, aunque su mejor ejemplo sea el partido amistoso de hace un año contra Inglaterra (4-2), con cuatro goles de Ibra, incluido ese gol acrobático y maravilloso que dio la vuelta al mundo y le ganó el calificativo de Nureyev del fútbol. Por el

Imparable: Cuando Ibrahimovic encara la portería, da la sensación que ni siquiera un ejército de defensas podría frenarlo.

contrario, la segunda posición de Portugal, por detrás de Rusia, ha transcurrido en medio de una melancolía muy portuguesa y críticas a la debilidad del equipo, incluido Ronaldo. A su favor, sin embargo, tienen el precedente de la última Eurocopa 2012: Portugal también se clasificó en la repesca, ganando a Bosnia-Herzegovina, y luego consiguió llegar hasta semifinales, donde perdió contra España en la tanda de penaltis. E l e fe c to m a r i p o s a Por si hiciera falta más dramatismo, Ibrahimovic y Ronaldo saben que esta es probablemente la última oportunidad que les queda para participar en un Mundial. A sus 32 años, Ibra es un trotamundos que ha pasado por los mejores equipos europeos. Está a cinco dianas de convertirse en el máximo goleador de la historia de la selección de Suecia, y un Mundial le daría esa oportunidad de prolongar su gloria. Cristiano Ronaldo tendrá 29 años en Brasil, la edad perfecta para intentar dejar huella con Portugal, y quizá le quedará todavía una ocasión más, aunque su influencia no será ya la misma. Además debería soportar un verano alejado de los focos del fútbol, mientras las grandes estrellas siguen marcando los goles que le correspondían a él. T H E F I FA W E E K LY

Los play-off de clasificación a cara o cruz, como el de Portugal y Suecia, son el primer aviso de que el Mundial está cerca. Acuérdense, hace cuatro años, de la clasificación de Francia frente a Irlanda gracias al gol polémico de Henry. O de la clasificación de Uruguay a última hora, y que meses después le permitió llegar a las semifinales contra Alemania. En realidad, con la repesca se pone en marcha el famoso efecto mariposa, aplicado al fútbol. Cualquier cosa que suceda entre Portugal y Suecia, ya sea con Ronaldo o con Ibrahimovic de protagonistas, puede cambiar el destino de muchos y terminar afectando a la final en Maracaná del próximo 13 de julio a las cuatro de la tarde. No se lo pierdan. Å

27


DEBAT E

El fútbol como herramienta aperturista

Ofensiva femenina: mujeres iraníes celebran en Teherán el triunfo de su selección nacional contra la República de Corea y la correspondiente clasificación de Irán para el Mundial de Brasil.

Thomas Renggli Zúrich, 23 de septiembre de 2013. En la sede de la FIFA, Jibril Al Rajoub, presidente de la Federación Palestina de Fútbol, y su homólogo israelí, Avi Luzon, se dan la mano y acuerdan un proceso de acercamiento entre los dos países mediante, entre otras medidas, la agilización de la circulación de personas y bienes. Fue un pequeño paso hacia el entendimiento mutuo, un paso que probablemente nunca se habría dado sin el aura unificadora del fútbol. Bajo las actuales restricciones de desplazamiento, los futbolistas palestinos de ambos 28

sexos no tienen la posibilidad de jugar encuentros internacionales. La Federación Palestina de Fútbol se fundó en 1928, y fue admitida en el seno de la FIFA 70 años más tarde. Así se abrió para Palestina la puerta al mundo en torno. O al menos se entreabrió. El primer partido de su selección femenina, entablado el 22 de septiembre de 2005, desencadenó una revolución cultural. Honey Thaljieh, la capitana del equipo, expresó con estas palabras el poder integrador del deporte rey: “Gracias al fútbol pudimos quitar de en medio las barreras. Encerradas tras los muros de Palestina y rodeadas de puestos de control del ejército, nos asomamos al fútbol como a una ventana hacia el mundo exterior. El fútbol era una chispa de alegría, era confraternización. El fútbol nos permitió invitar a equipos de todo el mundo. Y construir puentes: puentes de cooperación, tolerancia y entendimiento”. Las selecciones palestinas están integradas por futbolistas de distintas religiones. Cristianos juegan con musulmanes; cristianas, con musulmanas. Que la iniciativa haya llegado tan lejos en el plano internacional se debe también a un cambio provisional en el reglamento. En T H E F I FA W E E K LY

2012, la International Football Association Board levantó temporalmente —durante una fase de pruebas que se prolongará hasta 2014— la prohibición de usar velo en los partidos. Un antecedente, entre otros, de esa decisión había sido la descalificación de la selección femenina de Irán en un torneo preliminar a los Juegos Olímpicos de Londres. Una controversia similar surgió dos años más tarde en Quebec, cuando la Federación de Fútbol local prohibió a un futbolista jugar con turbante. La FIFA intervino y, a través de una resolución extraordinaria, dictaminó que en Canadá los hombres podían jugar con turbante siempre y cuando su tejido no pusiera en peligro la integridad física de los demás jugadores y sus colores se adecuaran a los del uniforme de su equipo. Å

El debate de The FIFA Weekly. ¿Qué te gustaría saber? ¿Sobre qué temas te apetece debatir? Envíanos tus propuestas a: feedback-TheWeekly@fifa.org.

AFP/Atta Kenare

El fútbol por sí solo no puede cambiar el mundo, pero está demostrando ser un utilísimo instrumento para abrir las puertas más herméticas en los ámbitos político y religioso.


DEBAT E

“Me reúno todos los días con gente de muy distintas culturas. A veces surgen diferencias entre nosotros, pero siempre se arreglan cuando jugamos juntos al fútbol. El fútbol no sólo es saludable para el cuerpo, sino también para el alma y el espíritu. ¡Viva el fútbol, que nos ayuda a superar cualquier dificultad en la vida!”. Fabio Ambrosone, Brescia (Italia)

“Ante todo, el fútbol ejerce una función ejemplarizante. Cuando vemos cómo algunos políticos tratan sin cuidado a otros pueblos o culturas, no me sorprende en absoluto que se originen tantos problemas. Problemas prácticamente desconocidos en el terreno de juego, donde jamás se producen falsas agresiones en el ámbito interpersonal. Nosotros jugamos, luchamos y gritamos, pero al final acabamos dándonos la mano. Por eso adoro el fútbol. Es una pena que no haya más personas que tomen ejemplo de este precioso deporte. Yo sueño con el día en el que la selección nacional del Tíbet pueda disputar un partido internacional oficial”. Jigme Ribi, Markham (Tíbet)

“¿Prohibido el acceso de mujeres a los estadios? No sabía que aún existían normas tan anticuadas. Pienso que es absolutamente intolerable y más propio de un régimen de hace 300 años. El fútbol une de manera moderna a personas procedentes de distintas culturas, por lo que no debe dar lugar a semejantes prohibiciones, independientemente del país que las decrete. Todo aquel que quiera jugar al fútbol a nivel internacional debe atenerse a unas determinadas normas básicas. Y el acceso libre de las mujeres a los estadios es una de ellas. Si por mí fuera, boicotearía los partidos en Irán”.

NO TA PRE SIDENC IAL

evento de tal magnitud. Desgraciadamente, en Rusia siempre pasa lo mismo: cuando una empresa obtiene la adjudicación de obra de instalaciones de infraestructuras, presupuesta el proyecto con los materiales más caros, pero acaba utilizando los más baratos. La diferencia va a parar a las entrañas de la corrupción. Sería mucho mejor emplear ese dinero en escuelas, hospitales y servicios sociales”. Semen Izemesiev, Rostov (Rusia)

“Son normas L de hace 300 años”.

a semana pasada estuve en Irán. La Asociación Iraní de Fútbol me invitó a ir hace dos años. De camino a la final de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA en los Emiratos Árabes Unidos, pude hacer escala en el país y responder a la invitación.

“Hoy en día, el fútbol femenino es algo muy normal en el marco cultural centroeuropeo, y está muy bien que sea así. Las mujeres que solamente juegan al fútbol para demostrar su independencia y sus ideas progresistas no encajan en mi modelo de sociedad moderna”. Viola Ziegler, Zúrich (Suiza)

Alejandro Muñoz, Sabadell (España)

“El fútbol está en auge en Rusia. Como aficionado, me alegro de que el Mundial de 2018 vaya a celebrarse en mi país. No obstante, es muy poco realista pensar que el conjunto de la población se beneficie de un

Igualdad de derechos para hombres y mujeres

“En Ucrania, antes de la Eurocopa de 2012, nos hicimos muchas ilusiones sobre la mejora de las condiciones de vida y las infraestructuras públicas. Personalmente, no he percibido nada de todo eso. Y los estadios nuevos tampoco nos han aportado nada”.

“Sueño con la selección del Tíbet”.

El fútbol es muy popular en Irán, y además tiene un nivel muy alto. La selección nacional se ha clasificado para el Mundial de 2014 en Brasil, como ya lo hiciera en 1978 para el de Argentina y en 1998 para el de Francia. En este último torneo, venció por 1-2 a Estados Unidos en un encuentro de la fase de grupos disputado en Lyon. A juicio de muchos observadores, aquél fue un acontecimiento histórico. Histórica podría ser también la resolución de Irán de permitir el acceso de las mujeres a los estadios de fútbol, acto que la legislación vigente del país no permite. Yo no sé si podrá cambiarse esa situación inaceptable, pero con ocasión de mi visita al presidente del país, Hasán Rouhaní y al presidente del Parlamento, Alí Lariyaní, saqué a colación el tema, y volví a mencionarlo durante la posterior conferencia de prensa: como presidente de la FIFA, pero también como aficionado al fútbol, me gustaría que los estadios estuvieran abiertos a todas las personas. La lucha contra la discriminación también significa eso: igualdad de derechos para mujeres y hombres. Si Irán quiere salir de su aislamiento, no sólo tendrá que entablar negociaciones sobre su programa nuclear con Occidente. El regreso a la cancha de juego puede empezar por un gesto mucho más sencillo: abrir la puerta de los estadios de fútbol a las mujeres.

Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY

29


With Visa you are always welcome in the country of football.

© 2013 Visa. All Rights Reserved. © 2013 Getty Images.


CL ASIFICACIÓN MUNDIAL DE L A FIFA Posición Equipo Desplazamiento

1 2 3 4 5 6 7 8 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 44 46 47 47 49 49 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 61 63 64 65 66 67 68 69 70 71 71 73 74 75 76 77

Puntos

España Alemania Argentina Colombia Bélgica Uruguay Suiza Países Bajos Italia Inglaterra

0 1 -1 1 1 1 7 1 -4 7

1513 1311 1266 1178 1175 1164 1138 1136 1136 1080

Brasil Chile EE. UU. Portugal Grecia Bosnia-Herzegovina Costa de Marfil Croacia Rusia Ucrania Francia Ecuador Ghana México Suecia Dinamarca República Checa Serbia Rumanía Eslovenia Costa Rica Argelia Nigeria Honduras Escocia Panamá Venezuela Armenia Perú Turquía Mali Cabo Verde Hungría Japón Gales Islandia Noruega Túnez Paraguay Irán Egipto Burkina Faso Austria Montenegro Uzbekistán República de Corea Australia Albania Camerún República de Irlanda Libia Sudáfrica Finlandia Senegal Eslovaquia Israel Zambia Guinea Polonia Jordania Emiratos Árabes Unidos Bolivia Sierra Leona Cuba Togo Bulgaria Marruecos

-3 4 0 -3 -3 2 2 -8 -4 6 4 -2 1 -3 -3 -3 5 15 2 -1 2 -4 3 6 28 -1 -1 17 -5 9 -3 2 -13 -2 8 8 -8 -1 -8 -1 -1 -1 -6 -27 2 2 -4 -13 2 -1 9 7 -7 2 -5 3 4 8 -4 3 11 -9 -1 10 2 -12 -3

1078 1051 1040 1036 983 925 917 901 874 871 870 862 860 854 850 824 783 778 767 752 744 741 724 720 715 702 692 687 686 670 668 662 636 634 634 633 632 632 613 613 610 598 596 584 582 569 564 563 554 550 540 540 538 530 528 515 513 512 503 502 496 496 493 492 488 487 478

Puesto

1

Mayo de 2013

Junio de 2013

Julio de 2013

Agosto de 2013

Septiembre de 2013

Octubre de 2013

-41 -83 -125 -167 -209 Líder

78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 103 105 106 107 107 109 110 111 112 112 114 115 116 117 118 119 120 121 121 123 124 125 126 127 128 129 129 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 141 143 144

Subidón del mes

República Dominicana Nueva Zelanda Haití Trinidad y Tobago Jamaica Bielorrusia Gabón Uganda ARY de Macedonia RD del Congo Azerbaiyán El Salvador Irlanda del Norte Congo Omán Angola Benín Etiopía Moldavia RP China Botsuana Estonia Georgia Arabia Saudí Zimbabue Lituania Irak Qatar Liberia RPD de Corea República Centroafricana Kuwait Níger Canadá Guatemala Antigua y Barbuda Guyana Mozambique Tayikistán Letonia Kenia Guinea Ecuatorial San Vicente y las Granadinas Líbano Burundi Bahréin Malaui Turkmenistán Nueva Caledonia Luxemburgo Namibia Ruanda Tanzania Surinam Granada Afganistán Chipre Kazajistán Sudán Filipinas Santa Lucía Gambia Malta Siria Lesoto Tailandia Tahití

T H E F I FA W E E K LY

Bajón del mes

9 -12 -2 4 -4 -3 -1 -4 -11 4 19 4 -4 1 4 -4 -4 -2 33 2 6 -11 -3 8 -1 9 2 3 8 6 -4 0 -8 -5 -12 -1 16 1 1 -2 0 -21 2 -1 3 -2 -2 0 -31 -1 -1 2 -2 4 -13 -1 0 -3 4 4 0 -3 2 2 6 -4 2

474 470 464 457 456 441 438 431 430 411 407 404 399 394 381 380 378 376 369 365 354 351 350 338 328 323 323 313 312 310 310 307 306 296 294 294 286 282 280 277 274 273 271 267 267 266 263 254 249 247 246 242 242 237 233 223 219 216 215 213 203 202 192 183 183 181 179

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 162 162 165 166 167 168 169 170 171 171 173 173 175 176 177 178 178 180 181 182 183 183 185 186 186 188 189 190 191 192 193 193 195 196 197 198 199 200 201 202 202 204 204 206 207 207 207

Belice Palestina San Cristóbal y Nieves Hong Kong Myanmar Kirguistán Vietnam Mauritania Nicaragua India Singapur Chad Maldivas Liechtenstein Puerto Rico Malasia Bermudas Indonesia Santo Tomé y Príncipe Bangladés Nepal Sri Lanka Laos Pakistán Dominica Curazao Islas Salomón Guam Barbados Aruba Islas Feroe China Taipéi Yemen Samoa Mauricio Madagascar Guinea-Bisáu Vanuatu Suazilandia Mongolia Fiyi Samoa Estadounidense Tonga Bahamas Montserrat Comoras Islas Vírgenes Estadounidenses Islas Caimán Brunéi Darusalam Timor Oriental Eritrea Seychelles Papúa Nueva Guinea Camboya Islas Vírgenes Británicas Andorra Somalia Yibuti Islas Cook Sudán del Sur Macao Anguila Bután San Marino Islas Turcas y Caicos

0 3 -10 0 13 -6 2 -2 0 1 4 2 -5 -2 1 1 -4 8 1 4 -2 2 5 2 -2 4 -2 4 -22 -8 7 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -1 3 2 2 2 2 3 4 3 -1 0 -11 -11 0 0 0 1 -2 0 0 1 1 1 -2 0 0 0 0

178 175 172 171 169 161 159 158 155 151 149 148 147 141 139 137 127 120 120 120 119 108 105 102 89 88 86 86 82 82 81 79 72 62 62 57 56 53 49 49 47 43 43 40 33 32 30 29 26 26 24 23 21 20 18 16 14 11 11 10 10 3 0 0 0

31


32

T H E F I FA W E E K LY


First Love Luga r: R io de Ja neiro, Brasi l A 単 o : 20 0 5

Photograph by Levon Biss with support from Umbro/RPM

THE FIF FA A W E E K LY

33


HISTORIA

De cómo llegó el fútbol a Barcelona

El delantero Hans Gamper (derecha del todo) como pez en el agua con los colores del Barça (1903).

Muchos consideran al FC Barcelona el mejor equipo del mundo en la actualidad, pero pocos saben que el club fue fundado hace casi 114 años por un suizo que no fue bien recibido en la ciudad condal.

E

Perikles Monioudis

l FC Basilea es, desde hace años y gracias a su palmarés, el máximo exponente futbolístico de Suiza, país en el que tiene su sede la FIFA. Los jugadores de este participante habitual en la Liga de Campeones lucen de azulgrana, un hecho que suscita recelo entre algunos aficionados europeos: ¿Pero cómo se atreven a jugar con los mismos colores que el todopoderoso FC Barcelona? ¿Por qué no se someten a una cura de humildad y muestran más respeto por el mejor club del mundo? ¿Alguien se imagina a Neymar, flamante fichaje del conjunto catalán, con la camiseta del Basilea?

Preguntas y más preguntas a las que ni los propios clubes son capaces de responder. Históricamente, el FC Barcelona siempre se ha remitido a un desconocimiento oficial sobre la 34

procedencia de sus colores, y la cuestión parece despertar aún menos interés en Basilea. En casos así, suele prevalecer el orden de llegada. Sin embargo, los medios de comunicación de la ciudad suiza hablan desde hace tiempo de un “mito no demostrable” cuando tratan antiguos préstamos eventuales del FC Basilea al FC Barcelona. Hasta la fecha, lo único indiscutible es que el FC Barcelona fue fundado por un suizo. De forastero a fundador Hans Gamper es una figura muy venerada en Barcelona. Nacido en el cantón de Zúrich, este excepcional delantero demostró su olfato goleador con el FC Basilea entre 1896 y 1898, y un año más tarde se estableció en la capital catalana por motivos laborales y la invitación de su tío. Allí, el fundador del FC Excelsior de Zúrich, que también vestía de azul y rojo, fundó el Fútbol Club Barcelona un 29 de noviembre de 1899, justo una semana después de cumplir 22 años. Acababa de nacer un equipo protestante en una metrópolis católica. T H E F I FA W E E K LY

Este contraste religioso marcaría los días de Hans Gamper, que pasó a llamarse Joan, a orillas del Mediterráneo. Cuando el talentoso futbolista, a la sazón protestante practicante y contable en una filial del banco Crédit Lyonnais en el barrio burgués de Sant Gervasi, se presentó en el Gimnasio Tolosa, su presidente Jaume Vila le dio calabazas. A Gamper no le quedó más remedio que aceptarlo: no era bienvenido en Barcelona. Vila no quería ni extranjeros ni protestantes en su asociación, y mucho menos fundar un club de fútbol con ellos. En cambio, en el Gimnasio Solé, donde se editaba la revista Los deportes, para la que Gamper escribiría esporádicamente, el suizo contactó con otros jóvenes entusiastas del balompié. Gracias a la publicación de un anuncio en dicha revista, Gamper encontró a más jugadores, y decidió entonces convocar la reunión fundacional del FC Barcelona. Poco tiempo después recibieron la autorización estatal pertinente, la cual exigía un presidente que se encargase de las finanzas del club. A Gamper no le


HISTORIA

1930: Funeral de Hans Gamper en Barcelona.

FC Barcelona/Keystone

1898: El joven Hans Gamper en sus días en Suiza.

1961: Seguidores del Barça en el estadio Wankdorf de Berna.

1901: El primer equipo de Barcelona (Gamper abajo, 3º por la izq.).

1927: Hans Gamper, empleado de banca.

apetecía gestionar a los jugadores y sus cuotas de socio, así que optó por renunciar a la presidencia y dedicarse a mostrar su valía como el gran delantero que era. Según cuentan, anotó 120 goles en sólo 51 partidos. Muy pronto, el FC Catalá, fundado por un tal Jaume Vila, que había ninguneado a Gamper con anterioridad, se convirtió en el máximo rival del FC Barcelona.

El FC Barcelona también fue víctima de los horrores de la Guerra Civil Española a partir de 1936. Sus jugadores lucharon contra los falangistas, que habían asesinado a su presidente, el catalán Josep Sunyol. En 1943, el dictador Franco ordenó la derrota del FC Barcelona ante el Real Madrid (11-1) en la vuelta de las semifinales de la Copa del Generalísimo, precursora de la actual Copa del Rey.

Enlace con una mujer católica Aquel nuevo equipo pretendía disputarle al FC Barcelona su condición de club decano de la ciudad, y curiosamente contaba en sus filas con jugadores extranjeros: seis escoceses por cinco catalanes. Pero los escoceses (protestantes), no eran practicantes, por lo que podían hacerse pasar por no creyentes o medio católicos en el FC Catalá. En aquel momento, Gamper comprendió que no era su origen, sino su religión, el motivo de su rechazo en Barcelona. Solamente alemanes y suizos acudían a misas protestantes. Gamper colgó las botas en 1903, y su matrimonio en 1907 con la católica Maria Emma Pi-

lloud le permitió, por primera vez, ser aceptado tanto socialmente como en el FC Barcelona. Fue elegido presidente en 1908, después de que su único rival, el ultra católico Lluís D’Ossó, encontrase otras preocupaciones en una época de grave crisis económica más allá de convertir al club en una entidad puramente católica. Pero en pocos años, el FC Barcelona pasó de contar con 198 socios a apenas 34. Gamper retomó la presidencia como medida de emergencia, y lo primero que hizo fue encargarle al Basilea cien carteles propagandísticos, aprovechando que sus colores coincidían con los del FC Barcelona. Gamper se quita la vida Joan Gamper cumplió su último mandato entre los años 1924 y 1925, el cual acabó tan abruptamente como su vida. El dictador Miguel Primo de Rivera ordenó el cierre del campo del FC Barcelona después de que jugadores y seguidores del equipo abucheasen el himno español y coreasen el inglés en la previa de un partido. Gamper se vio obligado a marcharse y, cinco años más tarde, en 1930, se suicidó de un tiro en su casa. T H E F I FA W E E K LY

Neymar, fichaje estelar del FC Barcelona este año, no habría sido feliz ni en el FC Catalá ni en el Real Madrid de la preguerra y la posguerra, pero la realidad es que el brasileño debutó recientemente en el Trofeo Joan Gamper vestido de azulgrana. Diego Armando Maradona (1982), Ronald Koeman (1989), Hristo Stoichkov (1990), Romario (1993) o Ronaldinho (2003) son otras de las figuras que se estrenaron ante su público en honor al ilustre fundador suizo. Seguro que al FC Basilea le habría encantado contar con todos ellos. Å

35


ASÍ SUENA EL FÚTBOL

EL OBJETO

Perikles Monioudis Hoy en día, un traspaso costoso en el negocio del fútbol se financia a partir de fuentes muy diversas. Gareth Bale, por ejemplo, ha salido de las arcas de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, mientras que en otros clubes comparativamente más pequeños los directivos hacen las veces de agentes de jugadores o fundan un consorcio de inversión para hacer frente a los pagos.

“Seven Nation Army”

Es verdad que el rendimiento de un traspaso es siempre incierto —el futbolista puede caer en un bajón de forma, sufrir una lesión— pero hay una fuente de ingresos que no falla y que se concreta nada más producirse el megafichaje correspondiente: las ventas de su camiseta.

Hanspeter Kuenzler

En algunas ocasiones, el origen de los cánticos en las gradas de los estadios de fútbol está envuelto de misterio. Para muestra, un botón: el “Loo lo lo lo lo loo loo” de la canción Seven Nation Army del grupo The White Stripes. Muy pocos aficionados europeos conocían a este dúo de Detroit, compuesto por Jack y Meg White, antes de la Eurocopa de 2008. La banda llevaba buscando desde 1997 la simbiosis musical del blues primigenio y determinados planteamientos estéticos originada en las mentes de estos dos exalumnos destacados de Bellas Artes. Los jugadores del Brujas no vestían de rojo, blanco y negro —los colores que lucían The White Stripes en sus actuaciones— cuando sus hinchas se juntaron para tomar fuerzas en un bar milanés en las horas previas al partido de Liga de Cam36

peones contra el Milan en octubre de 2003. El hilo musical tenía un buen día y reprodujo Seven Nation Army, el tema inicial del álbum “Elephant” de The White Stripes. Los belgas, muy animados, corearon la canción con todas sus fuerzas, y cuando su equipo certificó la victoria por 0-1 gracias a un gol de Mendoza en el minuto 33, quedó sellada para siempre la fama de talismán de este estribillo. A partir de ese instante, la melodía cobró vida propia. Cuando el Brujas se midió al Roma en la Copa de la UEFA tres años más tarde, la canción “viajó” de nuevo a Italia gracias a sus aficionados, y allí se convirtió rápidamente en el himno nacional oficioso de los tifosi —justo a tiempo para la Copa Mundial de Alemania. Los italianos se proclamaron campeones del mundo, y Seven Nation Army caló en las tribunas de todos los recintos europeos

hasta tal punto que fue designado por la UEFA como himno oficial de entrada al campo de los equipos en la Eurocopa de 2008. Jack White, poco dotado para el fútbol según algunas fuentes, se mostraba así de honrado: “No hay nada más bonito que las personas hagan suya una melodía nueva y la conviertan en canción popular”, afirmó. Aunque lo cierto es que el tema no es del todo nuevo. El archiconocido “Loo lo lo lo lo loo loo” se puede escuchar también en la Quinta Sinfonía en si bemol mayor de Anton Bruckner, terminada en 1881. Æ

Es lo que ha ocurrido hace poco con la zamarra del internacional alemán Mesut Özil. La elástica que el exmadridista luce ahora en el Arsenal no tardó en dispararse en las cotizaciones, y generó unas ganancias que en cierto modo provienen de la tesorería del señor Pérez. Cuando las camisetas eran todavía camisetas y no prendas de tecnología textil avanzada ni productos de marketing, un tal Luigi Colaussi, alias Gino, se proclamó campeón del mundo en Francia con la Azzurra en la que fue la primera coronación de Italia. Gino, oriundo del Friuli, jugó tres partidos de la prueba reina de 1938 en la demarcación de extremo izquierda. Marcó tres goles, dos de ellos en la final contra Hungría (4-2). Vistió la legendaria camiseta azul italiana, con el emblema de la Casa de Saboya en el costado derecho de la pechera. Según la descripción que la casa de subastas Christie's hace de ese artículo, la casaca de algodón artesanalmente tejida presenta “varios agujeros pequeños causados por las polillas”. Ha encogido un poco, y eso que ya era de talla pequeña. En el año 2000, casi una década después del fallecimiento de Gino, el Archivo de la sede de la FIFA la compró por 20.000 francos. Las réplicas de las camisetas de Bale y Özil holgadamente rendirán varias veces esa cantidad. Å

T H E F I FA W E E K LY


PUNTO DE INFLEXIÓN

“Hay que ser fiel a uno mismo” Jan Ceulemans, el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección belga, guió a los Diablos Rojos hasta la final de la Eurocopa 1980 y a las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 1986. El todopoderoso AC Milan lo quiso fichar, pero Ceulemans rechazó la oferta y prefirió quedarse en el Brujas.

C

Nombre:

uando era niño jugaba al fútbol y al baloncesto con el mismo entusiasmo. No pensaba que tuviera que decidirme por uno de los dos, pero llegó un momento en el que la exigencia era tal que le pedí consejo a mi padre. Su respuesta fue que con el fútbol podría ganar dinero y con el baloncesto no, así que a partir de aquel momento me centré en el fútbol. No es que por aquel entonces se ganase mucho dinero en el fútbol belga —de hecho, no se ganaba en casi ninguna parte del mundo— pero al menos te daba para vivir. A los 14 años, cuando era sólo un adolescente, me entregué al fútbol en cuerpo y alma en las filas de mi club de origen, el Lierse SK. Hoy sería impensable que un chico de esa edad dejase así como así la escuela. A los 16 años firmé mi primer contrato profesional y en la campaña 1974/75 debuté en la máxima categoría del fútbol belga. Cuatro temporadas después se me presentó la oportunidad de progresar en el fútbol y conocer nuevos horizontes, de modo que con 21 años me fui al Brujas, donde jugaría durante nada menos que 14 años. Tanto el club como la ciudad a la que representa significan mucho para mí. Como explicaré más adelante, algún club grande se interesó por mis servicios, pero nunca quise dejar Brujas. Jugaba de centrocampista ofensivo y gané cuatro Ligas y dos Copas con el Brujas. Sin embargo, los mejores momentos de mi carrera los viví con la selección, como cuando nos metimos en las semifinales del Mundial de México 1986. Me acuerdo como si fuese ayer. Perdimos el primer partido por 2-1 frente a los anfitriones, después vencimos a Irak por idéntico resultado, y empatamos a 2-2 con Paraguay. Los tres puntos que sumamos fueron suficientes para avanzar a la siguiente ronda. En octavos eliminamos a la Unión Soviética en la prórroga y en cuartos ganamos a España en la tanda de penales. Nuestra suerte se acabó en semifinales ante

Jan Ceulemans Fecha de nacimiento: 28 de febrero de 1957 Lugar de nacimiento: Lier, Bélgica Estatura: 1,88 m Partidos como internacional: 96 (récord de la selección belga) Club: Club Brujas Equipos a los que ha entrenado: Club Brujas, entre otros, y R. Cappellen FC actualmente

nada menos que la Argentina de Diego Armando Maradona, que nos ganó por 2-0 y acabó proclamándose campeona del mundo. En la Eurocopa de Italia 1980 ya no nos hizo falta suerte y jugamos la final contra Alemania después de empatar con Italia y con Inglaterra y derrotar a España. Creo que en la cita italiana estuvimos mejor incluso que en el Mundial de 1986. Todos los rivales eran grandes equipos, y por tanto mi satisfacción fue mucho mayor. Nuestro seleccionador en aquellos dos certámenes era Guy Thys. De él aprendí que uno debe ser fiel a sí mismo. Thys se comportaba siempre de la misma forma, tanto si te lo encontrabas por casualidad en la calle como si lo tenías enfrente en el vestuario dándote la charla previa a un partido importante. No escondía nada. Ante nosotros estaba también la persona, no sólo el entrenador. Después de la Eurocopa de Italia 1980, varios clubes se pusieron en contacto conmigo y T H E F I FA W E E K LY

se iniciaron las correspondientes negociaciones. En el caso del Milan llegué incluso a viajar a la ciudad lombarda. Sin embargo, no tardé en darme cuenta de que Brujas me había calado demasiado hondo: el club, que tanto había confiado en mí siempre; la ciudad, que es una de las más hermosas de Europa; el paisaje y la cercanía del mar. Poder darme un paseo por la playa me hace feliz. También es cierto que en aquella época no se manejaban las cantidades de dinero que se manejan ahora: hoy sí que aceptaría la oferta del Milan. En cualquier caso, si de algo estoy seguro es de que ni por un momento me he arrepentido de haberme quedado en Brujas. Å Redactado por Perikles Monioudis

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. 37


emirates.com

Tomorrow brings us all closer To new people, new ideas and new states of mind. Here’s to reaching all the places we’ve never been. Fly Emirates to 6 continents.


Declaración de autoría

C OPA ENIGM A DE L A F IFA

The FIFA Weekly Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

Empezamos con dos preguntas para calentar. ¡En marcha!

Internet: www.FIFA.com/TheWeekly

Fue capitán de la selección brasileña y Futbolista Sudamericano del Año, y jugó en el...

1

Editorial: FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich, Tel.: +41-(0)43-222 7777 Fax: +41-(0)43-222 7878

B  K-1933 Qaqortoq L  Neuchâtel Xamax

C  Garforth Town AFC S  Aloha Honolulu

Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General: Jérôme Valcke

Este viaje alrededor del mundo está organizado por...

2

Director de Comunicación y Relaciones Públicas: Walter De Gregorio

A  Adidas

O  Coca-Cola

E  Sony

I Emirates

Redactor jefe: Thomas Renggli Director artístico: Markus Nowak Redacción: Perikles Monioudis (ayudante del redactor jefe), Alan Schweingruber, Sarah Steiner

Llegamos a la fase decisiva. Necesitarás sangre fría de cara a puerta.

3

Colaboradores habituales: Jordi Punti, Barcelona; David Winner, Londres; Hanspeter Kuenzler, Londres; Roland Zorn, Fráncfort; Sven Goldmann, Berlín; Sérgio Xavier Filho, São Paulo; Luigi Garlando, Milán

¿Cuál de estos árbitros ha dado nombre a un estadio de fútbol (destinado también a la celebración de partidos de clasificación para el Mundial)? C

D

L

R

Diseño gráfico: Peggy Knotz Producción: Hans-Peter Frei (director), Richie Krönert, Philipp Mahrer, Marianne Crittin, Mirijam Ziegler, Peter Utz, Olivier Honauer

En un contragolpe, Gareth Bale alcanzó una velo­cidad en carrera de 30 km/h durante 100 metros. Desgraciadamente, en vano. De modo que tuvo que desandar los 100 metros a 10 km/h. ¿Qué velocidad media registró Bale en su recorrido de ida y vuelta?

4

Corrección: Nena Morf Colaboradores en la redacción de este número: Honey Thaljieh, Dominik Petermann

E  25 km/h

A  20 km/h

T  17,5 km/h

D  15 km/h

Secretaria de redacción: Loraine Mcdouall Traducción: Sportstranslations.com Gestión de proyectos: Bernd Fisa, Christian Schaub

La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es WALK (explicaciones detalladas en FIFA.com/theweekly). Diseño y realización: cus

Impresión: Zofinger Tagblatt AG www.ztonline.ch Contacto: feedback-theweekly@fifa.org La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre y cuando se cite la fuente (© The FIFA Weekly, 2013). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. El logotipo de la FIFA es una marca registrada. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza.

Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a la dirección feedback-TheWeekly@fifa.org a más tardar el 20 de noviembre de 2013. Entre todas las soluciones correctas que recibamos hasta el 31 de diciembre de 2013 sortearemos dos entradas para la Gala del Balón de Oro de la FIFA 2013, que se celebrará el 13 de enero de 2014. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben tener en cuenta y aceptar las reglas y los requisitos de participación en el concurso, disponibles en la dirección es.fifa.com/aboutfifa/organisation/the-fifa-weekly/rules.pdf. T H E F I FA W E E K LY

39


¡PREGUN TA A L A F IFA!

L A ENCUE S TA DE L A SEM AN A

¿Quién ganará el Balón de Oro de la FIFA 2013?

Pregunta de Peter Ackermann, desde Berna: Me irrita el hecho de que mi equipo favorito, el AC Milan, sólo tenga una estrella en la camiseta, mientras que el Bayern de Múnich tiene cuatro. ¿Por qué? Respuesta de Thomas Renggli, redactor jefe: En el fútbol de clubes, una estrella simboliza por lo general la conquista de 10 títulos. El hecho de que el Bayern de Múnich se adorne con cuatro estrellas se debe a que en Alemania únicamente se cuentan los títulos conseguidos a partir de la fundación de la Bundesliga en 1964. Según los criterios aplicados internacionalmente, el Bayern, poseedor de 22 títulos, sólo tendría derecho a dos estrellas. Para mitigar esa "injusticia", la Liga de Fútbol Alemana decidió rebajar los requisitos y adoptar el siguiente sistema: a partir de los tres títulos, se pone una estrella; a partir de los cinco, dos estrellas; a partir de los 10, tres estrellas, a partir de los 20, cuatro estrellas. En tales condiciones, el Borussia Mönchengladbach, el Werder Bremen, el Borussia Dortmund, el Hamburgo y el Stuttgart también relucen en el firmamento futbolístico teutón. GOLES A GOGÓ

56

goles ha registrado el Hoffenheim en los 12 primeros partidos de la Bundesliga alemana, con un balance perfectamente equilibrado: 28 a favor y 28 en contra. La noticia alegra en igual medida a los hinchas propios, a los contrarios y a los observadores neutrales. El club con sede en Sinsheim, pese al espectáculo que está dando y a los siete goles que acumula su delantero brasileño Roberto Firmino (en la imagen), se halla en tierra de nadie en la clasificación.

40

Lionel Messi con el gesto torcido por el dolor. El astro del Barça se ha lesionado por cuarta vez esta temporada y le espera una convalecencia de entre seis y ocho semanas. Así las cosas, por primera vez en cinco años, el duende argentino se expone a perderse el premio al mejor jugador. Envía tu respuesta a: feedback-TheWeekly@fifa.org

R E S U LTA D O D E L A S E M A N A PA S A DA :

58+42

Inversores extranjeros en el fútbol: ¿Bendición o maldición?

BENDICIÓN

MALDICIÓN

42% 58%

7

EL PIMPOLLO

goles marcó el sueco Valmir Berisha en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Emiratos Árabes Unidos 2013. Así fue como se adueñó del título de máximo goleador en el escaparate internacional. Con

L A NUEVA REV IS TA DE F Ú T BOL ANÁLISIS, REPORTAJES, IMÁGENES. The FIFA Weekly aparece todos los viernes en papel y en formato electrónico (www. Fifa.com/TheWeekly). Además de la cobertura informativa sobre las estrellas más brillantes y los goles más bonitos, ofrecemos a nuestros lectores la posibilidad de ocupar el primer plano de nuestra revista. Participa en nuestros debates sobre el deporte más bello del planeta. ENVÍA TUS OPINIONES A: feedback-TheWeekly@fifa.org

EL NUEVO MARCO POLO

16

títulos atesora el entrenador italiano Marcello Lippi en el fútbol

sus tres goles en el

profesional. Después de con-

4-1 sobre Argentina,

quistar la Copa Mundial, la Liga

fue la figura más

de Campeones de la UEFA y diversos

destacada del

trofeos nacionales, el fin de semana

partido por el tercer

pasado escaló una nueva cumbre,

puesto. Berisha cum-

la Liga de Campeones asiática. Su

ple contrato con el

nuevo equipo, el Guangzhou

club sueco del

Evergrande, campeón chino,

Halmstad, al

doblegó al FC Seúl surcoreano

menos por ahora… T H E F I FA W E E K LY

en la final.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.