voces del humo

Page 1

BITÁCORA POR FILIPPA WRIGHT ESCUTI

Seminario de grado Primer semestre 2022


Exposición MNBA Santiago, mayo 2021


PREÁMBULO DEL PROYECTO- LUZ Y SOMBRA ¿POR QUÉ? ¿CUAL ES LA INTENCIÓN? Hace un buen tiempo estoy cautivada por las luces y las sombras, en esta intervención busco experimentar con la extensión del árbol y ver que ocurre con los troncos colgados y la recepción de las proyecciones.


Contraste luz blanca-sombra negra


B O C E T O S


SEGUNDO ACERCAMIENTO A LA SOMBRA Fotos de las manos de mi mamá, amigos y mÍas dando pie al estudio de las manos mediante la luz y la sombra





AUGUSTE RODÍN 1840-1917

CONTRASTE VOLUMEN APARECER DESDE LA SOMBRA EL ENCUENTRO

EL GESTO EL GESTO SINUOSO


Tiza sobre cartón 50 x 40 cm



Un primer acercamiento a la idea de montaje. Los estudios del cuerpo son el primer pie para dar con un formato mas grande.

PRIMERA PROPUESTA PROYECTO La primera propuesta nace desde la idea de disponer los dibujos hacia la horizontal. Los primeros estudios de cuerpo corresponden a 12 dibujos de figura humana de tiza sobre cartón. Cada uno mide 40 x 55 cm

-Palabras claveEXTENSIÓN CUERPO LUZ

SOMBRA

ABSTRACTO-FIGURATIVO

A partir de esos conceptos surge la idea de separar el montaje en dos visualidades: dibujos más abstractos y los más figurativos.


JOHN COPLANS 1920-2003 ENCUADRE FUERA DEL EN[CUADRE]

ELECCIÓN DE QUE DEJAR DENTRO Y QUE DEJAR AFUERA DEL FOCO CURATORÍA DE LA IMAGEN


EN CUA DRES



Otra propuesta de montaje es adherir cada una de las obras por un sólo lado a la pared, haciendo que el resto de las esquinas del dibujo sobresalgan a modo de salir un poco del clásico formado colgados en la pared.


A

SEGUNDA PROPUESTA PROYECTO TAV En ambos talleres (pictóricos y Tav) estoy desarrollando un lenguaje a partir del blanco y el negro, de la luz y la sombra. Los cuerpos surgen desde la oscuridad y la luz modula las figuras haciéndolas aparecer desde ese contraste. En esta propuesta busco crear un espacio recorrible a modo de dominó colgante. Quiero que desde el frente sólo se vea una sola obra pero una vez que el espectador se mueva aparezcan las otras desde el fondo.


A


Exposición esculturas Santiago, 26 noviembre 2021


LA ESCULTURA Y EL ESPACIO COMO CUERPO Me inspira la envoltura del espacio, el como los objetos conviven en el espacio, ya no como pedestales clásicos, sino como figuras/objetos que tienen presencia en el espacio> el habitar del espacio. ¿Cómo logro que algo habite en el espacio, que tenga presencia? Me inspira lo escultórico y una suerte de instalación es lo que busco plasmar en este proyecto. El espacio como liberación del lugar. El espacio que recibe mi instalación. La superposición de los dibujos logra la transparencia del volumen, con esto me refiero que con la repetición, el ritmo del material da cuenta que uno vendrá después del otro. LA REPETICIÓN


¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE MI OBRA CON EL ESPACIO? La vertical se replica a través de la disposición de los dibujos. La forma en que los dibujos se hacen presentes no es solo desde el lleno, sino también del latente juego con el vacío. LLeno - vacío - lleno - vacío- lleno - vacío La sala del taller ha sido condensada, concentrada todo en un mismo lugar: al centro. El ritmo visual (uno dispuesto detrás del otro a la misma distancia) es la relación con el espacio acentuándose por la imponente vertical y los vacíos.


SEGUNDA PROPUESTA PROYECTO La segunda propuesta surge desde la idea de expansión/amplitud de la materialidad para hacerse más presente en el espacio de montaje. Replicar la idea de la vertical pero hacia la expansión. Ya no centrandome en el lleno y el vacío. Busco la forma de que el espacio sea aprisionado de alguna manera en aquellas verticales de dos metros.

El espacio es aprisionado, incluido e integrado por la repetición de la vertical hacia una extensión en altura (dos metros). Se replica el “fantasma” de la puerta, algo que ha sido llevado desde su lugar original para ponerlo en otro> DESCONTEXTUALIZAR Y CON AQUELLO DAR FORMA A DISTINTAS POSICIONES Y ORIENTACIONES.


B

EL ESPACIO COMO PARTE INTEGRAL DE LOS OBJETOS, COMO RE-AFIRMACIÓN DE LA FORMA (DE LA VERTICAL). AMBOS SE POTENCIAN EN FUNCIÓN DEL OTRO


B Experimentación Montajes


ENFRENTAR LOS CUERPOS. Disponer las puertas de manera enfrentada y ver como dialogan ambos cuerpos. ¿funcionan?, ¿dialogan?, ¿hay continuidad?. A partir de esas preguntas pretendo jugar con múltiples montajes distintos de las puertas para dar con una continuidad en la obra.

NOTA: Tener en cuenta de como se inscriben y se hacen presentes estas obras en el taller, en el espacio. Considerar que el entorno influye en la obra y viceversa. Tener ojo con la disposición de las obras en el taller, intentar múltiples formas para dar con la adecuada.


LUCIAN FREUD 1922- 2011 EMPASTE

VOLUMEN PALPABLE COMESTIBLE CARNE BLANCO LUZ CUERPO


La piel como territorio, los cuerpos incompletos, los fragmentos de ellos hacen referencia a aquello que está en situación de tránsito: a algo que está por aparecer ya que se camufla entre las sombras.

Cuerpo, contraste y claroscuro. Lo inacabado da pie para ser completado por la mirada y la percepción. La silueta, incompleta, que aparece desde la oscuridad se modula por la luz que la acoge. La obra está compuesta de cuatro planchas de madera intervenidas por ambos lados con tiza sobre pintura de pizarrón. Cada plancha mide 0.8 x 2.0m



Vista desde arriba

La obra se hace presente con la relación con el espacio que la contiene.

A modo de espiral se enlaza hacia un recorrido circular.


Hacer cortes en las puertas, entrelazarlas y colgarlas desde sus puntas para crear un pequeño espacio con inicio y fin: entrar y salir. Un recorrido donde las puertas estén dispuestas en distintas alturas para dar con una lectura en continua horizontalidad y verticalidad. Vista desde arriba


WILLIAM KENTRIDGE 1955 Artista sudafricano conocido por sus collages, dibujos, grabados y películas animadas. Si bien su obra no está relacionada directamente con la época de la segregación racial, ha adquirido fama internacional como artista que trabaja con temáticas sobre el colonialismo y apartheid.

Lo que me cautiva es su tratamiento de la línea y la mancha que aparece rápida a través de esta misma. Está muy presente en su obra el uso del vacío y el lleno, ya que trabaja con blanco y negro o haciendo aparecer las figuras desde el fondo con un trazado negro y fuerte. El vacío y el lleno es algo que estoy intentando de perseguir y materializar con estas figuras de mayor formato: lograr que a través del lleno aparezcan las figuras desde el fondo modelandose a partir de un blanco tajante. A continuación invertiré algunas de sus obras al negativo para ver el resultado de la figura en blanco sobre negro.






La obra de William, sus dibujos, me remiten a un largo estudio de la figura humana en blanco y negro. Donde el trazo, la línea y el vacío lo componen de tal manera que el dibujo aparece vivo y dinámico: la línea pareciera no ser estática, ya que da con un movimiento desde un lenguaje propio. Me parece interesante que la mano esté inscrita dentro de la obra, es decir, que la manufacturación esté explícita aún si los dibujos estuviesen destinados a una reproductibilidad técnica como la de un grabado. EL TRAZO VIVO LA LÍNEA EXPRESIVA APARECE UNA TRAMA ENTRE EL NEGRO Y EL BLANCO


Montaje en cruz una cara tapa la otra> significa que el espectador tiene que recorrerla, caminar hacia un círculo para ver todas las caras. Experimentación Montajes


Montar el trabajo en el galpón de la U > necesito una esquina. Para lograr el recorrido en círculo tengo que disponer los estudios de los cuerpos en las paredes enfrentadas para aludir a una forma de caminar > una forma de recorrido en círculo.


Fragmento video

Las manos negativas

LAS MANOS NEGATIVAS Marguerite Duras Concepto que viene de las manos Magdalenienses en Europa. Manos curtidas sobre el granito gris Manos azules como el cielo y negras como la noche para que alguien las vea luz blanca

Manos rupestres Magdalenienses


Una nueva mirada para el encargo: salir del cuerpo para dibujar objetos. Quiero mezclar dos conceptos: el objeto y el encuadre, entonces por un lado dibujar el objeto en su totalidad y por el otro lado sacar un fragmento de manera que se pierda su contexto; podría ser una parte de un paisaje, un horizonte o una insición en la tierra.


EJERCICIOS




Ideas Tomar el fragmento de la silla para descontextualizarla como abstracción del objeto


LEE UFAN 1936 Artista y filósofo coreano, rechaza las nociones occidentales de representación, enfocándose en las relaciones de materiales y percepciones mas que en la expresión o intervención. La serie que me interesa se llama Correspondance, cuadros que consisten en dos pinceladas azúl gricáseas, hechas de una mezcla de aceite y pigmento de piedra triturada sobre una superficie blanca.

Difuminación Degradé Sutileza Luz y sombra Monocromático

Lee Ufan, de la serie Correspondances 2004 Instalación Vista Lisson Gallery, Londres


SEGUNDO MONTAJE IDEAS Y BOCETOS


JUAN SORRENTINO 1978 Artista sonoro argentino Me interesa su obra “sin título” que nace espontáneamente. Se llama así por esta idea de los infinitos cuadros que se proyectan en el bastidor que se desvanece y dura poco. Es la realidad continua imposible de fragmentar.

Su obra me llama la atención por su relación con el tiempo: la sombra marca el tiempo dentro del bastidor que actua como “márgen” que acoge aquello que esta siempre en movimiento.


DESCONTEXTUALIZAR EL OBJETO ENCUADRES PUNTUALES


EN UNA ESTACIÓN DEL METRO EL APARECIMIENTO DE ESTAS CARAS ENTRE EL GENTÍO PÉTALOS EN UNA RAMA HÚMEDA, NEGRA. EZRA POUND

Superposición de la vertical Hay un entrever


ÓSCAR MUÑÓZ 1952, Colombia Artista visual Avanzada su investigación se interesa por hacinamientos capturando elementos del interior y la incidencia de la luz. Reflexión sobre el material y sus propiedades expresivas.

De la serie: Pinturas de agua 1985

Fragmento de la serie Pinturas de agua


¿Qué línea estoy persiguiendo? CORRECCIÓN 21 ABRIL ¿Qué es la difuminación? Atenuar, fundir, suavizar, quitar exceso. Hacer que disminuya la claridad del contorno de una cosa, especialmente de un paisaje, una figura o un objeto.

Lee Ufan, Desde la línea óleo sobre liezo, 1974

La neblina es un fenómeno meteorológico, consiste en la suspensión de muy pequeñas gotas de agua en la atmósfera, de un tamaño entre 50 y 200 µm de diámetro que reducen la visibilidad horizontal a una distancia de un kilómetro o más.

-La imagen + el tiempo -La vertical y la horizontal -La difuminación: dibujar desde la mancha invertida (el blanco) y no con la línea. -Luz y sombra SONYA CLARK 1967, EE.UU La difuminación del pelo hacia las puntas o quitando el exceso de la fibra.

Ejercicio de objetos tiza sobre cartón


DIBUJAR SIN DIBUJAR Dibujar en el espacio que envuelve la obra ¿cómo? dibujando con proyecciones: con luz y sombra a partir de los cuerpos que interfieran el foco lumínico.

Abstracción de la primera instalación que hice en el árbol y llevarlo al espacio interior. Desde la idea de captar el tiempo y el movimiento mediante la copa del árbol y las hojas que proyectan luces y sombras danzantes sobre los troncos colgados > tomar sólo la búsqueda de la luz, la sombra, la proyección y dibujar con eso en el espacio que envuelva la obra


JOSEFINA GUILISASTI 1963, Chile Su obra se vincula desde distintas aristas hacia la crítica al tiempo y el rescate histórico incluyendo así la historia, antropología, geografía y artesanía.

Trabajo en agua, instalación, 2005 Obra colectiva, posteriormente abierta a la comunidad. Me interesa la suspensión de la vertical.

Objetos luz, videoarte, 2014 60 piezas de silicona traslúcida [hice un montaje muy parecido, en cuadrícula, pero no conocía esta obra]


También puede ser una opción volver al inicio de todo: los mismos troncos suspendidos pero esta vez llevados al espacio interior. Es una observación que tiene que ver con el tiempo, lo transitorio, el recorrido, el entrar y salir, la sombra, la luz, las proyecciones, lo orgánico, el movimiento.


No descarto lo de seguir trabajando con los troncos porque toda mi línea de investigación nació a partir de la observación del tiempo a partir de la sombra y la luz que proyectan las copas de los árboles, pero creo que debería aunar la idea de luz-sombra con la abstracción de las formas que he estado dibujando y “reemplazarlos” por los troncos.

EL GESTO: LO SINUOSO


P R I M E R D I A G R A M A

Para la instalación recojo observaciones anteriores: -Blanco y negro -Luz y sombra -Movimiento, el tiempo, dar cuenta que es algo que aparece y desaparece (no es estático) -La sinuosidad de la forma (desde un cuerpo humano hasta una cerámica) y eso abstraerlo hacia aquella forma sinuosa, con curvas, orgánica.


S E G U N D O D I A G R A M A

T E R C E R D I A G R A M A


EVERARDO MIRANDA Brasil

ERNESTO NETO 1964, Brasil

Me interesa la obra O sole mio, juega con el concepto del tiempo, la puesta del sol, la rotación, la luz y la sombra “importando” el sol de Río de Janeiro a cierta hora del día hacia Roma.

Artista visual

https://www.youtube.com/watch?v=VqOIO3V09iw

Sus obras son de formato habitable, son lúdicas y recorribles, eso me llama la atención y es algo que me gustaría lograr en mis experimentaciones. Cada una de sus obras espera ser tocada, olida y escuchada. Me hace pensar en como los espectadores actuamos con el cuerpo, en el fondo como pensamos a través del cuerpo moviéndonos hacia estas obras que esperan aquella interacción.


CONCLUSIONES:

P R I M E R A M A Q U E T A

-Las formas no tienen que perder el sentido desde donde vienen (la abstracción del jarrón y del cuerpo) -Dar con una propuesta interesante en el montaje a partir de la tensión entre las verticales y las horizontales (que no sea al azar). -Faltan diagonales que tensen y quiebren la vertical. -Intentarlo en negro -Poner un papel atrás y marcar el dibujo de las sombras con carboncillo.


ANTONIO JOSÉ DE BARROS [TUNGA] 1952-2016, Brasil Tiene una obra muy compleja, me gusta el desafío que toma en mezclar tantas propuestas y que tengan coherencia en su propia poética y lenguaje material.


EVA HESSE 1936-1979, Alemania Escultora y artista. De esta obra me llama la atención la estabilidad y la inestabilidad de la vertical suspendida. Lo otro que me interesa es la combinación de materiales; fibra de vidrio reforzada, polietileno e hilo de alumino.


ESSE LOS CARPINTEROS Colectivo cubano 1992-2018


Los volúmenes sólidos proyectarían una sombra compacta, contorneada sin muchos matices... pero ¿qué pasa si experimento con materiales que me permitan la transparencia para que incida la luz dentro de los cuerpos proyectando otro tipo de sombra? ^ Una sombra difuminada, donde el contorno se pierda y en la sombra de un mismo objeto ocurran matices distintos. ^ volumen transparente permite una sombra con matices.


Volumen de inviten al recorridos un dibujo POSIBLES MATERIALES: -Plàstico de ducha (ver Óscar muñoz) con estructura de alambre para que haya transparencia porque me interesa que exista un “ver a través”. -Plumavit -Tela blanca delgada con estructura de alambre para lograr un volumen.

los cuerpos: que espectador a ser por todos lados: sobre el plano.


ARTE INMERSIVO El arte inmersivo permite la sumersión del espectador en la obra de arte. De este modo, el espectador no solo mira la obra, sino que pasa a formar parte de esta y a usar otros sentidos que no solo la vista.


DANIEL CANOGAR 1964, Madrid Fotógrafo y artista visual. http://www.danielcanogar.com/work/billow

Las posibilidades de los materiales.

Trata sobre la memoria y la pérdida; estamos en un presente amnésico, sin textura y plano. Busca en basureros tecnologías obsoletas como depositarios de nuestros recuerdos.

página 105


CREAR FORMAS FLOTANTES QUE DEN CON EL GESTO SINUOSO ABSTRAÍDO DE LOS TORSOS, LOS CUERPOS, LOS PLIEGUES DE LA PIEL Y LOS JARRONES.


DIBUJAR SIN DIBUJAR Formas orgánicas que respondan a su origen. El material es amable, logra torcerse como un torso o la espalda de un cuerpo vista desde atrás. *Mejorar las curvas *Juntar las formas para que sean mas grandes (la malla solo es 90 cm de algo)


Abrazar el espacio: jugar con el desplazamiento y movimiento azaroso de los cuerpos en el espacio y el tiempo acentuado por la luz y sus proyecciones. El movimiento, el ritmo, la pausa si es que la cabeza hace un movimiento para no chocar el objeto: pasan cosas, cada cuerpo tiene su tempo. ¿Qué es desplazamiento? Cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes o tiempos definidos. ¿Qué es espacio? Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos. ¿Qué es la inmovilidad? Es la permanencia de posición de un cuerpo durante un período.


ESSE Sombra difuminada sombra cambiante sombra esfumada sombra borrada sombra sin contorno


ESSE Sombra móvil sombra suspendida sombra vertical sombra colgada


DIBUJAR SIN DIBUJAR


DIBUJAR SIN DIBUJAR


EL PÁJARO En el silencio transparente el día reposaba: la transparencia del espacio era la transparencia del silencio. La inmóvil luz del cielo sosegaba el crecimiento de las yerbas. Los bichos de la tierra, entre las piedras, bajo la luz idéntica, eran piedras. El tiempo en el minuto se saciaba. En la quietud absorta se consumaba el mediodía. Octavio Paz


ALEXANDER CALDER 1898-1976 Escultor y artista cinético norteamericano. Inventor del móvil y precursor de la escultura cinética.

Incorporación del color a la forma Apropiación del espacio en suspensión


La transparencia en juego con los tonos rojos y azules. La idea: degradé tanto en la forma singular como en la totalidad de la instalación. Rojo arriba y azul abajo.


DANIEL OROZCO 1962

JUDY CHICAGO 1932

Artista mexicano

Artista estadounidense EL PASO DE UN COLOR A OTRO HACER PRESENTE EL COLOR EN EL ESPACIO MEDIANTE LAS TONALIDADES.

DEGRADÉ ESPACIALIDAD DE MÁS A MENOS FORMA EN TENSIÓN


Cuerpo flotante forma suspendida gesto sinuoso


MONA HATOUM 1952 Escultora libanesa INCIDENCIA DE LA LUZ EN EL MATERIAL Y SU PROYECCIÓN EN EL ESPACIO. INSTALACIONES RECORRIBLES Y EL CUERPO DEL ESPECTADOR APARECE DESDE UN ENTREVER.

La aparición del cuerpo entrecortado


La fragmentación rápida acompaña mi mirada en ese trayecto, desde que me subo en la primera estación hasta que me bajo en la última. Ciudad caótica, autos, micros, pavimento avasallador, movimiento, semáforos, estudiantes, cuerpos fragmentados, algunos árboles y flores favoritas de la ex alcaldesa, casas, poblaciones, cerros empinados colapsados en viviendas, postes, cables enmarañados en el cielo, pasos de cebra, lomos de toro, perros vagabundos, ropa tendida, estacionamientos, uniformes de enfermería y de colegios,


todo eso hasta llegar al final de la ciudad atravesando el área industrial donde veo; menos autos, más maquinaria pesada, ya no hay casas ni cuerpos, ni perros ni árboles, hay cerros secos por la sequía y toneladas de grises, azules, y tipografías grandes que envuelven aquel sector de containers. Luego hay un respiro visual en lo habitado por el hombre: ya no hay ni casas ni área industrial, pero hay cerros secos y desgastados que acompañan mi trayectoria hasta las próximas 6 estaciones.


Pareciera que el desierto de Atacama ya está en la quinta región, el atardecer proyecta sus colores abrazando las montañas áridas y duras sin vegetación alguna. El suelo, los cerros terracotas y grisáceos reciben la caída del día tiñéndose de morados, lilas y azules. Esos cerros han sido cortados hacia la vertical y aun desde esta distancia noto lo extraño que se ven, han sido saqueados de su forma natural. Es cautivante la verdad presenciar cómo influye el paso del día sobre la superficie, ya sea por la posición de las sombras y su nitidez o por los colores y sus transiciones. Ya en estas últimas estaciones no me fijo mucho en el exterior porque se está oscureciendo y me dedico a mirar a las personas


e imaginarme de dónde vienen. Esta última semana me acordé de un niño que no veía hace muchos años en el metro y que siempre se subía a pedir plata, lo reconocí por sus ojos porque tiene unas pestañas kilométricas y ojos color miel, dice ser gitano y que vive en unas tiendas ahí en una explanada con su familia. Me hizo pensar en que este trayecto lo hago desde casi toda mi vida y que a él lo he visto desde que por lo menos tenía 5 años, me hizo pensar también en que he presenciado el cambio en las montañas y cerros que rodean el camino del metro. Que el suelo se ha vuelto duro e inhóspito y que los colores del atardecer caen distintos sobre el verde cuando llovía o sobre los terracotas y grises que hay en la actualidad.




CONECTAR LOS HORIZONTES [EL CIELO Y EL SUELO] Crear una diagonal desde el techo conteniendo la forma dentro de formas con distintos colores para dar cuenta de la difuminación a través de la superposición de colores (densidad). Experimentación: mientras mas superposiciones la densidad debería ser mayor, por lo tanto, el color debería saturarse.


CONCRETAR LAS IDEAS Aunque no lleve a cabo esta idea para seminario igualmente la concreté para otro ramo: Taller de obra en el espacio público, era algo que quería explorar. Este boceto aún está en proceso, pero me interesa el resultado de la suspensión y en el como estas ramas aparecen “flotantes” en el espacio que las acoge.


PERSPECTIVA Depende de donde se mire, encarna una forma distinta en la suspensión: la apertura de la forma se extiende o se limita dependiendo de donde se situa el espectador.


REFLEXIÓN Considerar la obra tanto en su presencialidad como en las fotos/digitalización. ¿Las quiero poner en blanco y negro? Creo que puedo jugar más con las fotos y su respaldo, mientras tanto que presencial tengo que preocuparme por el recorrido al rededor y entremedio de la obra.


NICOLÁS SPENCER Artista medial chileno EXPOSICIÓN TERRA IGNOTA




DIANA ORVING 1985 Artista textil sueca

ESCULTURA TEXTIL FLUJO MOVIMIENTO ESTADO ACUOSO TRANSPARENCIA




FRANCESCA PASQUALI 1980 Artista italiana

VOLUMEN LO LLENO Y EL VACÍO ENTRAR Y SALIR INTERIOR Y EXTERIOR RECORRIDO MATERIAL AMABLE hilos de espuma de poliuretano



BÁRBARA SCHMITZ BECKER

DIBUJAR EN EL ESPACIO VOLUMEN CONTRASTE ENMARAÑADO ENREDO FLOTAR SUSPENSIÓN





EXPERIMENTACIONES Materiales: Resina tinta negra catalizador acelerante Idea: Dejar estático el movimiento de una tela, eligiendo la forma con la que se va a “congelar”, para luego suspenderla con la abstracción de una cascada.


EXPERIMENTACIONES Materiales: Troncos y ramas de árboles encontradas. Idea: Suspensión de la vertical hacia una difuminación sostenida en el aire; desde la rama más pequeña hacia el tronco más grande. Lugar: Plaza de quillota


Ideas de montajes -Conectar cielo y suelo. -Crear un trío de volúmenes hacia la vertical que conecten el cielo y el suelo. -Formas amorfas, más gruesas o más delgadas en algunas partes, crear una forma en suspensión que no llegue a ninguna parte.



DANIEL OROZCO 1962 Artista mexicano

La contensión del volumen da cabida a matices en los colores. Difuminación Degradé

DEGRADÉ ESPACIALIDAD DE MÁS A MENOS FORMA EN TENSIÓN


PROPUESTA PROYECTO 2022 Materiales: Malla de mosquitero, pintura en spray, hilo de pescar. Colores: azul, amarillo, naranjo y rojo. Soporte: rejilla instalada en el techo.


PROPUESTA PROYECTO 2022 Conceptos: -Levedad -Humo -Amorfo -Suspensión -Matices -Difuminasión

*Llegar a la serialidad* construir 5 o más de estos objetos flotantes en el espacio.


LA OBRA El primer cuerpo de trabajo nace de la observación de la luz y la sombra, en como la luz moldea aquellos cuerpos dibujados; objetos y figura humana. Principalmente me interesó el cuerpo femenino, sus pliegues, la piel y luego intentando abstraer el cuerpo mismo me volqué hacia un gesto sinuoso donde el cuerpo, la piel y los pliegues aparecen casi como un territorio. Lo que aquí se expone es la luz y sus transparencias, sus matices, difuminaciones transitadas desde la tiza condensada a su desaparecimiento por el frotar de mis dedos. Aquel gesto sinuoso y transparente lo transporto a lo palpable saliendome de las dos dimensiones del dibujo para experimentar en lo material. Dibujar sin dibujar; buscando plasmar un dibujo fuera del papel y lápiz, un ritmo o una poética en el espacio que permitiera al espectador un recorrido libre frente a la incipiente instalación.

DESCRIPCIÓN PROPUESTA Surge así la indagación por lo instalativo, por lo tridimensional que ha sido abstraído del gesto de los dibujos iniciales. Referentes brasileros me abren paso a la suspensión de la vertical, permitiendome armar esa idea de recorrido que tenía en la cabeza empujando al espectador a un libre recorrido. Otros conceptos comienzan a ser más pregnantes durante la investigación; el concepto de humo, difuminación y fluídos. El humo es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión completa de algún material. La palabra humo, del latín fumus, significa “subir en forma de nube” y evidencia el continuo movimiento en suspensión que termina por su absoluta difuminación.

Esta característica conlleva una dualidad; la fragilidad llevada de la mano por la difuminación y por otro lado la materialidad de la obra que se muestra liviana y transparente pero en realidad no es más que un entramado de metal. El murmullo de la materia contiene la transparencia y al gesto sinuoso perseguido desde los inicios de la investigación.

Dejando de lado la “vertical” que venía persiguiendo este tiempo, quiero indagar en lo amorfo para construir una gran forma[sin forma aparente] que no llegue a ningún lado, sino que exista desde la suspensión y rompa con los ángulos del espacio que la acoge (en este caso, el galpón del IA). POSIBILIDADES DE TÍTULOS “Murmullo suspendido” “Voces en caída” “Palabras colgadas” “Voces colgadas” “El murmullo del humo”


BOCETOS


AZUL


ROJO


AMARILLO


NARANJO


CRONOLOGÍA 1- Pintar didas para deseada y con

las así que sus

mallas de mosquitero extenmanipularlas hacia la forma de una vez queden pintadas respectivos colores.

EL COLOR La elección de la paleta es a partir de las diversidades que puedo obtener a través de las superposiciones del rojo, azul, amarillo y naranjo.

2-Manipular el material para darles formas. 3-Coser con hilo de pescar cuando esté segura de las formas, así quedan fijas. 4-Superponer y meter las formas unas dentro de otras para crear una gran masa amorfa de diferentes colores dando paso también a difuminaciones y mezcla de colores. 5-Finalmente colgar la masa con hilo de pescar otorgándole movimiento y sinuosidad en la suspensión.

A través de la superposición de estos colores podría lograr matices y distintos tonos. Envolver las formas unas adentro de las otras me abriría un abanico de posibilidades a partir de sólo cuatro colores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.