Presentación
The Sun Stone: A pilgrimage from cosmos to man. Octavio Paz (1957), María Eugenia Moscoso……………………………………………
139
The Romanticism by Dolores Veintimilla, María Elena Grijalva........................................................................
147
Seeing the same, but with new eyes: Architectonic iconography of Ancient Cuenca, Oswaldo Páez Barrera ......................................................................
173
Presentación
¡Ni pensarlo! No deseo iniciar esta escritura sin subrayar, al menos, dos hechos importantes: en primer lugar, compartir la satisfacción de que PUCARA ha sido ingresada definitivamente en el catálogo internacional de Latindex, constituyéndose en la primera y única revista de la Universidad de Cuenca merecedora de este reconocimiento. En segundo lugar, reafirmar el compromiso del equipo editorial, para que este proceso de indización continúe, y nos permita contar en un futuro inmediato con un formato digital, capaz de llegar a un público más amplio, interesado en conocer qué temas trabaja la revista en el área de las Humanidades. En este proyecto colabora un grupo importante de autores de diferentes países como Ecuador, Argentina, Chile, México, España, Colombia, Canadá, Venezuela, entre otros. Todos ellos reflexionan desde diferentes ópticas tanto disciplinarias como interdisciplinarias, en torno a un ámbito tan estimulante como complejo: América Latina. En verdad, los diferentes artículos que componen PUCARA N.º 23 marcan esos acercamientos y territorios desde donde los articulistas analizan los discursos literarios, críticos, culturales y sociales, evidenciando que están inmersos en los cambios económicos, tecnológicos y culturales inherentes a los avatares de los paradigmas. Memoria, olvido, alteridad, narrativas, color, marginalidad, utopía, ajenidad, imaginarios patrios, entre otros, constituyen los puntos de partida y de fuga; a través de los cuales recorremos los laberintos de América Latina en este esfuerzo por reconocernos quiénes somos y proyectar lo que queremos ser. No nos sorprende, por ejemplo, el aporte de Gloria Riera en “Del investigador social al ciudadano real: la difusión como enlace y problematización de las ciencias sociales”. Trabajo con el que intencionalmente
7