EL PLAN DE ESTUDIOS
Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011
PLAN DE ESTUDIOS COMPETENCIAS
F I N E S
BÁSICAS
COMUNICATIVA MATEMÁTICA – S. P.
CIENTÍFICAS E D CIUDADANAS U C A C I O N
BILINGÜE LABORALES Acciones: (procesos del pensamiento) Interpretativas Argumentativas Propositivas
M E D I O S P A R A L O G R A R L A S
ÁREAS, ASIGNATURAS Y PROYECTOS OBLIGATORIOS Ciencias naturales y educación
ambiental.
Y
S A C I Educación artística. S Á Shumanos. Educación ética y en B valores A S FIC y deportes. Educación física, recreación A I Í C C Educación religiosa. N PE E Humanidades, lengua castellana e S T E idiomas PE extranjeros. M Matemáticas. O C Tecnología e informática. |Ciencias sociales, historia, geografía,
constitución política y democracia.
Ciencias económicas y políticas Filosofía Educación sexual Educación ambiental Educación para la democracia
CATEGORÍAS CONCEPTUALES
LUGAR EN EL QUE SE ORIGINAN LAS CATEGORÍAS.
•
PEDAGOGÍA
IMPLÍC: LEY - EXP. COMUN ACADÉM.
•
EDUCACIÓN
LEY GENERAL
•
CURRÍCULO
•
AUTONOMÍA
•
PLAN DE ESTUDIOS
•
COMPETENCIAS BÁSICAS:
MEN
•
ESTÁND. BÁSICOS DE COMPET.
IMPLÍCITA: DECRETO 1860
•
DESEMPEÑOS DE LAS ÁREAS INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMACIÓN CURRICULAR. PLAN DE AULA. PROYECTO PEDAGÓGICO TRANSVERSALIDAD.
DECRETO 1290
LEY GENERAL LEY GENERAL LEY GENERAL Y 1860 DOC. ICFES, LINEAM CURR. EST. C. B
AUTONOMÍA INSTITUCIONAL AUTONOMIA IMSTITUCIONAL D. 1860 IMPLÍCITO: LEY GENERAL. DEC 1860
COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVA, MATEMÁTICA – S. P.,
CIENTÍFICAS, CIUDADANAS, BILINGÜE LABORALES. Se observan a través de: DESEMPEÑOS ESTANDARES DESEMPEÑO BASICO DE GRADO DESEMPEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA DESEMPEÑO DE TEMÁTICA DESEMPEÑO CLASE
AUTONOMÍA Auto: capacidad de gobernarse, dirigirse
a sí mismo Gnomos: conocimiento: pedagógico y jurídico. Autonomía = anarquía
LEY 115 Artículo 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.
PLAN DE ESTUDIOS
Art. 79 Ley 115 de 1994.
Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes.
PLAN DE ESTUDIOS Decreto 1860 de 1994
Artículo 38. Plan de estudios. El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos: 1. La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades pedagógicas. 2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el período lectivo y el grado en que se ejecutarán las diferentes actividades. 3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas, audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica.
4. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los
indicadores definidos en el proyecto educativo institucional.
5. Los criterios de evaluación y administración del plan. PARÁGRAFO. Con el fin de facilitar el proceso de formación de un
alumno o de un grupo de ellos, los establecimientos educativos podrán introducir excepciones al desarrollo del plan general de estudios y aplicar para estos casos planes particulares de actividades adicionales, dentro del calendario académico o en horarios apropiadas, mientras los educandos consiguen alcanzar los objetivos. De manera similar se procederá para facilitar la integración de alumnos con edad distinta a la observada como promedio para un grado o con limitaciones o capacidades personales excepcionales o para quienes hayan logrado con anticipación., los objetivos de un determinado grado o área.
EL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE AULA: Nivel de microplanificación Que contiene los elementos Básicos que ayudan al docente a ser creativo para evitar la monotonía de las actividades rutinarias. PROYECTOS OBLIGATORIOS: Documentos referidos a la Enseñanza obligatoria del artículo 14 de la Ley 115.
ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA: Distribución de áreas, Asignaturas, proyectos Debidamente justificada. Va en el marco general del PEI PROGRAMACIONES CURRICULAES: Documento que contiene Los elementos básicos Que se requieren para Planificar el para que, Que, como se desarrolla Un área de PE.
ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS ÁREAS, ASIGNATURAS Y PROYECTOS P 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemáticas. 9. Tecnología e informática. 10. Ciencias económicas y políticas 11. filosofía P. Educación para sexualidad y construcción de ciudadanía P. Educación ambiental P. Democracia y derechos humanos P. Huilensidad
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL AREA DE FILOSOFÍA
ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION CURRICULAR GENERAL DE ÁREA (Filosofía)
1. Presentación: conceptualización, qué contiene la
programación.
2. Justificación: por qué, problemática que solucionará del
contexto, de los escolares, la necesidad a satisfacer, relación con los temas transversales y las competencias básicas.
3. Objetivo general: para qué el área en función de la formación
del egresado acorde con las competencias básicas.
4. Estrategias pedagógicas: (lineamientos curriculares, IAP, ). 5. Evaluación: describir el enfoque y las estrategias generales
de evaluación que se utilizan en el área.
6. Recursos (Listado de los libros existentes en la biblioteca) 7. Desempeños básicos de once: a continuación se copian los
estándares planteados para el grupo de grados 10º y 11º en el entendido de que estos mismos, son los desempeños que deben alcanzar los estudiantes del grado 11º .
DESEMPEÑOS BÁSICOS GRADO ONCE La pregunta por el conocimiento
La pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural
(epistemológico)
Pregunta por conocimiento general
La pregunta por el ser (ontológico)
(antropológico) el en
Relación del ser humano con las manifestaciones histórico culturales y ético políticas
Relación entre el ser, el mundo y el ser humano
LA FILOSOFÍA EN EL GRADO PREESCOLAR 1.Justificación: hablar sobre la relación entre las
dimensiones del DH: estética, ética y valores, espiritual, comunicativa, sociafectiva, corporal y congnitiva con la ciencias naturales. 2. Estrategias pedagógicas: (lineamientos curriculares). El docente en cada clase facilitará que los estudiantes interpreten, argumenten y propongan mediante los proyectos y actividades programadas. 3. Evaluación 4. Recursos (Listado de los libros existentes en la biblioteca).
PROGRAMACIÓN CURRICULAR GRADO PRIMERO 1.Justificación 2. Estrategias pedagógicas: (lineamientos curriculares). El docente en cada clase facilitará que los estudiantes interpreten, argumenten y propongan mediante las actividades programadas . 3. Evaluación 4. Recursos (Listado de los libros existentes en la biblioteca).
8. UNIDADES DIDテ,TICA A DESARROLLAR 1ツェ UNIDAD:(Nombre). Tiempo: DESEMPEテ前S
INDICADOR DE D.
CONTENIDOS
DESEMP. TRANSV. E.S, E.A, E.D, H. CB.
PLAN DE AULA
GRADO: ________________
I. DESEMPEÑO CONTENIDO
Profesor: _______________ semana:
DESEMP TRANSV E.S:, E.A:, E.D., H
.
ACTIVIDADES – I-A - P