Portafolio de Servicios 2015

Page 1

Portafolio de Servicios Julio 2015


CONTENIDO PRODUCTOS

TRÁMITES

¿Qué es Finagro? ¿Qué es el Crédito Agropecuario? ¿Cómo se tramita un Crédito Finagro?

I. Registro ante finagro

Productos I. Crédito 1. ¿Qué se puede financiar con los recursos Finagro? 2. Condiciones financieras 3. Plazos y periodos de gracia 4. Nuevos productos II. Programas especiales de crédito 1. Línea especial de crédito LEC 2. Crédito asociativo 3. Población calificada como víctima del conflicto armado interno, incluida la perteneciente al pueblo Rom o Gitano, o reinsertada, o vinculada a programas de desarrollo alternativo III. Garantías y seguros 1. Fondo agropecuario de Garantías - FAG 2. Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA IV. Incentivo a la Capitalización Rural - ICR V. Otros programas 1. Incentivo a las Coberturas Cambiarias 2. Certificado de Incentivo Forestal – CIF

II. Solicitud de garantías FAG III. ICR 1. Inscripción 2. Elegibilidad 3. Otorgamiento y pago IV. Como presentar una felicitación, sugerencia, solicitud de información y queja o reclamo. 1. Definiciones 2. Canales establecidos 3. Trámite V. Anexos

Portafolio de Servicios de FINAGRO FINAGRO presenta en este documento un completo portafolio en donde se resume de manera ordenada y simple todos los productos y servicios con los que cuenta para el sector agropecuario. Aquí encontrará, entre otros, las condiciones financieras, trámites, líneas de crédito, normatividad, incentivos, garantías y programas especiales que administra FINAGRO. Esta es una guía de fácil consulta que mejorará el conocimiento y facilitará el acceso a los productos y servicios. Luis Enrique Dussán López Presidente


MISIÓN Contribuir al desarrollo integral, competitivo y sostenible del sector rural, facilitando el acceso al financiamiento y a los demás instrumentos de apoyo establecidos en la política pública.

VISIÓN Ser la institución financiera líder en la gestión del desarrollo rural colombiano con clase mundial.

¿QUÉ ES

FINANCIAMIENTO

FINAGRO? FINAGRO es una entidad que promueve el desarrollo del Sector Rural colombiano, con instrumentos de financiamiento y desarrollo rural y estimulando la inversión.

FONDO

AGROPECUARIO DE

GARANTÍAS - FAG

Es una sociedad de economía mixta del orden nacional, organizada como establecimiento de crédito, con régimen especial, vinculado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia. FINAGRO actúa como entidad de segundo piso, es decir, otorga recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez otorguen créditos a proyectos productivos. Igualmente y para facilitar el acceso al financiamiento, FINAGRO administra el FAG, el ICR, el ISA y otros instrumentos para el proceso de la inversión.

INCENTIVO A LA

CAPITALIZACIÓN RURAL - ICR

SEGURO AGROPECUARIO


¿Qué es el crédito agropecuario? Es aquel que se otorga para ser utilizado en las distintas fases del proceso de producción de bienes agropecuarios, acuícolas y de pesca, su transformación primaria y/o comercialización así como el que se otorga para minería, turismo rural y ecológico, artesanías, transformación de metales y piedras preciosas, incluyendo su mercadeo.

¿Cómo se tramita un crédito FINAGRO? a. Trámite entre solicitante y el intermediario financiero: El productor agropecuario debe ir a una entidad financiera, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Supersolidaria para el caso de las Cooperativas y solicitar los requisitos para un crédito con recursos FINAGRO. Las entidades financieras son las que realizan el estudio y aprobación de los créditos.

b. Trámite entre intermediario financiero y FINAGRO: Posteriormente a la aprobación, los intermediarios financieros solicitan vía electrónica el registro de la operación y FINAGRO desembolsa los recursos, para que los intermediarios financieros desembolsen a los productores. Es decir, el productor no realiza el trámite ante FINAGRO, sólo ante el intermediario financiero.


SERVICIOS DE APOYO

I. CRÉDITO

1. Qué se puede financiar con los recursos FINAGRO Se financian todas la actividades que estén relacionadas con la Producción, Agroindustria y Servicios de Apoyo en el sector agropecuario y actividades rurales.

PRODUCCIÓN

• Compra de materia prima • Maquinaria y Equipos • Infraestructura Todo lo que requieran este tipo de empresas

ACTIVIDADES RURALES

Se financian todas las actividades que se desarrollan a nivel de finca, tales como:

AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACIÓN

• Compra de Finca • Adecuación de tierra • Maquinaria y equipos • Compra de animales • Siembra y sostenimiento de cultivos • Infraestructura para la producción

Se financia el capital de trabajo y las inversiones que requieran quienes comercialicen o transformen productos agropecuarios, tales como: • Compra de materia prima agropecuaria • Infraestructura • Maquinaria y equipos

Todo lo que necesite para la producción agropecuaria

Se financia el capital de trabajo y las inversiones que requieran quienes producen, comercializan o distribuyen productos o servicios que son requeridos por los productores agropecuarios, tales como:

Todas las inversiones para la agroindustria y comercialización de productos agropecuarios

Se financian tanto el capital de trabajo como las inversiones que requieran las siguientes actividades que se desarrollan a nivel rural. • Artesanías • Turismo Rural • Minería • Transformación de piedras y metales preciosos


Tipo beneficiario

2. Condiciones financieras 1. Tasas de Fomento FINAGRO establece unas tasas límites, según el tamaño del productor, teniendo en cuenta el valor de los activos. En la siguiente tabla puede ubicar el valor de los activos para cada tipo de productor y así establecer la tasa de interés máxima para cada tipo de productor.

Activos

Monto máx. de crédito Tasa de redescuento

Tasa de interés

Pequeño *

$ 93,430,750

$ 65,401,525

DTF – 2.5 e.a

Hasta DTF +7 e.a

Mujer rural

$ 65,401,525

$ 65,401,525

DTF – 2.5 e.a

Hasta DTF +5 e.a

Mediano

Hasta $ 3,221 millones

Grande

Superior a $ 3,221 millones

Según el proyecto

DTF + 1 e.a línea de inversión y DTF + 2 e.a capital de trabajo

Mipymes

Hasta $ 19,330 millones

DTF + 2 e.a

* Condición A: por lo menos el 75% de sus activos estén invertidos en el sector agropecuario. Condición B: que no menos de las 2/3 partes de sus ingresos provengan de la actividad agropecuaria

Hasta DTF +10 e.a


Inversión Normalización

3. Plazos y períodos de gracia Los plazos y periodos de gracia de los créditos en condiciones FINAGRO, dependen del ciclo vegetativo o productivo de la actividad a financiar y del flujo de caja del proyecto. En razón a esto, FINAGRO clasifica sus líneas de crédito como Capital de Trabajo, Inversión y Normalización de Cartera.

Definición: En este grupo están incluidas todas las actividades con ciclo vegetativo o productivo superior a 24 meses, incluyendo las inversiones por parte de empresas agroindustriales y de servicios de apoyo y actividades rurales. FINAGRO establece un código de rubro para cada actividad. Qué se Financia: Se financian las siguientes inversiones:

Capital de Trabajo

Definición: Esta clasificación agrupa todas las actividades con ciclo vegetativo o productivo hasta 24 meses, incluyendo la compra de materia prima para empresas agroindustriales y de servicios de apoyo y las actividades rurales. FINAGRO establece un código de rubro para cada actividad. Qué se Financia: Se financian los costos directos necesarios para el desarrollo de la actividad productiva agropecuaria o rural incluidos las primas de seguros, coberturas y comisión del FAG y los requeridos para su comercialización o transformación. Esta clasificación tiene los siguientes grupos: • Producción Agrícola. (Cultivo con ciclo productivo inferior a 24 meses) • Sostenimiento agrícola, pecuario y de finca • Transformación primaria y comercialización • Servicios de Apoyo • Actividades rurales Plazo: Hasta 24 meses de acuerdo al flujo de caja de la actividad Periodo de Gracia: Para producción por lo general un solo pago de capital e intereses al vencimiento y para comercialización con abonos a capital hasta semestral.

• Plantación y mantenimiento de cultivos de mediano y tardío rendimiento • Compra de animales y retención de vientres. • Adquisición de maquinarias y equipos. • Adecuación de tierras • Infraestructura para la producción, para la transformación primaria y comercialización, servicios de apoyo y actividades rurales • Tierras, vivienda rural, capitalización, creación de empresas e investigación Plazo: El plazo es libremente pactado según el flujo de caja del proyecto. Periodo de Gracia: Según flujo de caja del proyecto

Definición: Contempla las alternativas para normalizar las obligaciones cuando se han visto afectados los flujos de caja. FINAGRO establece un código de rubro para cada actividad Qué se Financia: Se permiten los arreglos de cartera para mejorar el flujo de caja de los productores. • Reestructuración de créditos agropecuarios • Consolidación de pasivos • Refinanciación de créditos agropecuarios Plazo: El plazo máximo es libremente acordado según el flujo de caja del proyecto. Periodo de Gracia: De acuerdo flujo de caja del proyecto

En los Anexos al final del documento (Actividades Financiables) puede determinar si la actividad a financiar corresponde a CAPITAL DE TRABAJO, INVERSIÓN O NORMALIZACIÓN.


2. MICROCRÉDITO AGROPECUARIO Y RURAL

3. Nuevos productos en FINAGRO

Con la Nueva Línea de Microcrédito Agropecuario y Rural se puede financiar los negocios agropecuarios y las actividades con un amplio criterio de ruralidad únicamente limitada por factores de monto, ubicación y originación.

FINAGRO a través de los intermediarios financieros, ofrece estos nuevos productos que tienen como objetivo mejorar la situación de liquidez de los productores agropecuarios (Factoring) y mejorar el flujo de caja y condiciones financieras de los créditos para el sector agropecuario (Pago de Pasivos Financieros)

¿Cuáles son los requisitos? • Originados con Tecnología Microfinanciera ó Microcrediticia. Ejecutados en todos los municipios del país y únicamente en las zonas rurales del siguiente listado de municipios: En Antioquia (Medellín, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagui, La Estrella, Rionegro, Sabaneta) en Atlántico (Barranquilla y Soledad), Cartagena de Indias, Tunja, Manizales, Popayán, en el Cesar (Valledupar y Agustin Codazzi), en Cundinamarca (Chía, Funza, Mosquera, Soacha y Tocancipá), Montería, Neiva, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, en Norte de Santander (Cúcuta y Villa del Rosario), Armenia, en Risaralda (Pereira y Dosquebradas), en Santander (Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca, Girón y Piedecuesta), Sincelejo, Ibagué, en Valle del Cauca (Cali, Buenaventura, Buga, Palmira, Tuluá y Yumbo) u el municipio de Yopal.

1. FACTORING AGROPECUARIO Con recursos en condiciones FINAGRO se podrán otorgar créditos soportados en las facturas de venta de productos agropecuarios en operaciones denominadas de Factoring.

Monto máximo del crédito 25 smmlv, sin que en ningún momento el saldo a capital para un mismo deudor sobrepase dicha suma. Por Cartera Sustitutiva: únicamente operaciones individuales con monto máximo que no superen el equivalente a 8 smmlv.

Con esto se busca otorgar liquidez con tasas en condiciones FINAGRO a los productores agropecuarios que otorgaron plazos a sus compradores en sus relaciones comerciales.

El flujo de caja asociado al crédito, deberá corresponder a los ingresos familiares, no se podrán realizar operaciones sustentadas en un único proyecto agropecuario.

Condiciones generales

¿Para quién va dirigida?

• Fuente de recursos: Redescuento, cartera sustitutiva y cartera agropecuaria. • Plazo: Hasta la fecha ajustada de pago de las facturas. • Tasas: Según tipo de productor en FINAGRO.

Pequeño productor con activos hasta $93,430,750 (145 smmlv). Microempresa con activos menores a $322,819,350 (501 smmlv) y planta de personal no mayor a 10 trabajadores.

Se podrá financiar hasta el 100% del valor total de las facturas de venta con vencimiento o plazo para pago futuro, de productos agropecuarios. No se requiere proyecto productivo, con la factura es suficiente. Se permite el empaquetamiento en una sola operación de varias facturas con la misma fecha ajustada de pago. Esta línea se estableció en la Circular 19 de 2014. Y se complementó con la Circular P-21 de 2014. Para mayor información puede consultar el capítulo I del Manual de Servicios.

¿Cuáles son las condiciones financieras? Tasa final al cliente: la definirá el banco sin superar la permitida legalmente Cobros adicionales: se permiten comisiones y honorarios de acuerdo con lo autorizado en el Consejo Superior de Microempresa Porcentaje de financiación hasta el 100% de las necesidades de Capital de Trabajo Plazo hasta 24 meses con amortizaciones hasta semestrales FAG hasta 50% del valor del crédito y comisión del 7% sobre el valor garantizado Destinados para actividades rurales, con una perspectiva más amplia de la ruralidad, la cual implica una relación cada vez más estrecha entre lo rural con lo urbano.


II. PROGRAMAS ESPECIALES DE CRÉDITO 1. Linea especial de crédito LEC Este es un programa especial de crédito, por medio del cual se pueden financiar las siguientes actividades, con una tasa especial más favorable a los productores. Cabe anotar que estos recursos tienen disponibilidad hasta su agotamiento.

CONDICIONES FINANCIERAS LEC TASA SUBSIDIADA 2015 (1) ESQUEMA DE CRÉDITO

CULTIVOS CICLO CORTO: Achira -131250; Ajonjolí - 111050; Algodón - 111100; Arroz riego -111150; Arroz secano - 111200; Avena - 111250; Cebada - 111300; Frijol - 111350; Maní - 111450; Sorgo 111550; Soya -111600; Tabaco negro - 121680; Tabaco rubio - 121690; Trigo - 111650; Yuca -131200; Papa 111500; Maíz amarillo tradicional clima cálido y medio - 111400; Maíz amarillo tradicional clima frío - 111410; Maíz amarillo tecnificado clima cálido 111490; Maíz amarillo tecnificado clima frío - 111430; Maíz blanco tradicional clima cálido y medio - 111440; Maíz blanco tradicional clima frío - 111460; Maíz blanco tecnificado clima cálido 111470; Maíz blanco tecnificado clima frío - 111480; Ñame - 131100; Compras conjuntas de materias primas para producir Alimentos balanceados sector lácteo -632251

HORTALIZAS: Arveja - 121090; Ají - 121030; Ajo - 121060; Alcachofa - 121070; Cebolla cabezona 121150; Cebolla de hoja 121180; Haba - 121270; Habichuela - 121300; Lechuga - 121330; Pepino - 121600; Remolacha - 121420; Repollo - 121390; Tomate - 121450; Zanahoria - 121480; Otros cultivos de hortalizas 121630

FRUTALES (1): Fresas - 121510; Melón - 121570; Sandía - 121580; Badea - 151320; Banano - 141420; Curuba - 151350; Granadilla - 151640; lulo - 151360; Maracuyá - 151370; Mora - 151380; Papaya 151390; Piña - 141280; Tomate de árbol - 141550; Uchuva - 151620; Feijoa- 151550; Marañón-151020; Plátano - 141430; Otros cultivos mediano rendimiento -144000; Otros cultivos tardío rendimiento-151800 NOTAS: (1) Los frutales con acceso a ICR no seran financiados por créditos con esta linea especial.

Cobertura de Financiación la que determine FINAGRO en el Manual de Servicios en el cuadro 1,1 del Anexo III del Capítulo I. Monto Máximo de crédito por beneficiario hasta $2.000.000.000 en un sólo proyecto para mediano productor y de $65.401.525 para pequeños, independiente del número de desembolsos. Margen de redescuento hasta 100%. Amortización y periodicidad pago intereses, por cualquier modalidad vencida sin superar la anual; excepto aquellos cultivos de ciclo corto cuyo ciclo productivo supere un año.

DTF e.a. - 2.5

DTF e.a. + 1

5 % e.a.

DTF e.a. + 2

DTF e.a. + 2

6 % e.a.

DTF e.a. + 1

DTF e.a. + 1

6 % e.a.

Monto Máximo hasta $ 5.000 millones en un sólo proyecto, independiente del número de desembolsos. Margen de redescuento hasta 100%. Amortización y periodicidad pago intereses, por cualquier modalidad vencida sin superar la anual; excepto aquellos cultivos de ciclo corto cuyo ciclo productivo supere un año.

DTF e.a. - 2.5

DTF e.a. + 1

5 % e.a.

DTF e.a. - 2.5

DTF e.a. + 1

5 % e.a.

Asociativo mediano productor

DTF e.a. + 2

DTF e.a. + 2

6 % e.a.

Asociativo mediano-productor frutales sin acceso a ICR

DTF e.a. + 1

DTF e.a. + 1

6 % e.a.

Mediano Productor

Mediano Productor -frutales sin acceso a ICR

ACTIVIDADES FINANCIABLES Y RUBROS

Asociativo de pequeños productores

ESQUEMA ASOCIATIVO

SUBSIDIO DE TASA A RECONOCER (2)

TASA DE INTERÉS (2)

Pequeño Productor INDIVIDUAL

PLAZOS, MONTOS Y OTRAS CONDICIONES FINANCIERAS

TASA DE REDESCUENTO (1)

TIPO DE PRODUCTOR

Asociativos cuando el integrador o el operador sea mediano o grande y la participación de los pequeños sea por lo menos el 50% del proyecto a financiar

ACCESO AL ICR

Los rubros financiados con esta línea especial no tendrán acceso al ICR

ACCESO A GARANTÍA FAG

En los porcentajes establecidos, en el título I del capítulo III del manual de servicios de Finagro y según el esquema y tipo de productor

Lo invitamos a consultar nuestro Manual de Productos y Servicios Capítulo V, en donde encontrará la información actualizada. NOTAS: (1) Los créditos por esta línea especial se tramitaran únicamente con recursos de redescuento. (2) Para créditos que financien la siembra de maíz amarillo tecnificado, la tasa de interés se reduce en 1% e.a y el subsidio a la tasa que se le reconocerá al intermediario financiero se adicionará en 1% e.a.


FINAGRO permite las siguientes modalidades de asociación y sus condiciones financieras CONDICIONES PROGRAMA ESPECIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO CRÉDITO ASOCIATIVO CON INTEGRADOR TASA DE INTERÉS MÁXIMA

* Créditos que integren exclusivamente a pequeños productores hasta DTF (EA) + 6% * Créditos que integren todo tipo de productor Hasta DTF (EA) + 10%. * Créditos con plazos inferiores a 10 años y que capitalicen intereses la tasa de colocación se podrá incrementar en los puntos indicados en el numeral 1.1.5. del capítulo I del presente Manual. * Para créditos con plazos iguales o superiores a diez (10) años la tasa de interés será libre.

TASA DE REDESCUENTO

* Créditos que integren exclusivamente a pequeños productores DTF (EA) – 2.5% * Créditos que integren todo tipo de productor DTF (EA) +1%. Para la consolidación de créditos asociativos con integrador que integren a todo tipo de productor, la tasa de redescuento será del DTF (EA) +2%.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN

* Créditos que integren exclusivamente pequeños productores: Hasta el 100% de los costos directos del proyecto, * Créditos que integren a todo tipo de productor: Hasta 80% de los costos directos del proyecto.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN CAPITAL DE TRABAJO

Hasta 100% de los costos directos del proyecto.

2. Crédito asociativo Es una modalidad de financiamiento con condiciones financieras especiales para aquellos productores que deciden organizar la producción en forma asociativa buscando los siguientes objetivos: • Lograr economías de escala en la compra de insumos. • Suministrar asistencia técnica a los productores.

CRÉDITO ASOCIATIVO CON ENCADENAMIENTO

• Garantizar la comercialización de la producción. Estos créditos se pueden solicitar en cabeza de cualquier integrante de la cadena, como las organizaciones de productores, comercializadores, dsitribuidores de insumos que actuan segíun nuestra reglamentación como Integradores, Encadenadores o en forma individual por cada productor pero vinculado a uno de estos.

TASA DE INTERÉS MÁXIMA

* Créditos que encadenen exclusivamente a pequeños productores Hasta DTF (EA) + 5% * Créditos que encadenen todo tipo de productor Hasta DTF (EA) +7% * Créditos con plazos inferiores a 10 años y que capitalicen intereses la tasa de colocación se podrá incrementar en los puntos indicados en el numeral 1.1.5. del capítulo I del presente Manual. * Para créditos con plazos iguales o superiores a diez (10) años la tasa será libre.

TASA DE REDESCUENTO

* Créditos que encadenen exclusivamente a pequeños productores DTF (EA) – 3.5 %. Para la normalización de créditos asociativos con encadenamiento y que encadenen a pequeños productores la tasa de redescuento será DTF (EA) – 2.5 % * Créditos que encadenen todo tipo de productor DTF (EA) + 0.5%. Para la normalización de créditos asociativos con encadenamiento y que encadenen todo tipo de productor la tasa de redescuento será DTF (EA) + 2.0 %.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN

* Créditos que encadenen exclusivamente pequeños productores: Hasta el 100% de los costos directos del proyecto. * Créditos que encadenen todo tipo de productor: Hasta 80% de los costos directos del proyecto.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN CAPITAL DE TRABAJO

Hasta 100% de los costos directos del proyecto.


CONDICIONES PROGRAMA ESPECIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO CRÉDITO INDIVIDUAL CON OPERADOR TASA DE INTERÉS MÁXIMA

* Créditos Para pequeños productores: Hasta DTF (EA)+6% * Créditos Para medianos y grandes productor Hasta DTF (EA) +10% * Créditos con plazos inferiores a 10 años y que capitalicen intereses la tasa de colocación se podrá incrementar en los puntos indicados en el numeral 1.1.5. del capítulo I del presente Manual. * Para créditos con plazos iguales o superiores a diez (10) años la tasa de interés será libre.

TASA DE REDESCUENTO

* Créditos para pequeños productores DTF (EA) – 2.5% * Créditos para medianos y grandes productores DTF (EA) + 1.0%. Para la consolidación de créditos individuales de medianos y grandes productores con operador la tasa de redescuento será del DTF (EA) +2%.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN

* Pequeños productores: Hasta el 100% de los costos directos del proyecto. * Medianos y Grandes productores: Hasta el 80% de los costos directos del proyecto.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN CAPITAL DE TRABAJO

Hasta 100% de los costos directos del proyecto.

3. Población calificada como víctima del conflicto armado interno, incluida la perteneciente al pueblo Rom o Gitano, o reinsertada, o vinculada a programas de desarrollo alternativo Estos son créditos que tienen condiciones especiales favorables para financiar proyectos desarrollados por la población individualmente calificada como víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada, o proyectos ejecutados por Asociaciones, Agremiaciones, Cooperativas no financieras y ONG’s, que asocien, agrupen o integren a población calificada como víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada. Así mismo proyectos ejecutados por Asociaciones, Agremiaciones, Cooperativas no financieras y ONG’s, que asocien, agrupen o integren a población vinculada a programas de desarrollo alternativo.

ASOCIATIVIDAD CON ENCADENAMIENTO Y CRÉDITO INDIVIDUAL TASA DE INTERÉS MÁXIMA

TASA DE REDESCUENTO

* Créditos para pequeños productores: Hasta DTF (EA)+ 5% * Créditos Para medianos y grandes productores Hasta DTF (EA) + 7%

TASA DE INTERÉS MÁXIMA

* Créditos para pequeños productores DTF (EA) – 3.5% Para la normalización de créditos individuales con asociatividad con encadenamiento de pequeños productores la tasa de redescuento será DTF (EA) – 2.5 % * Créditos para medianos y grandes productores DTF (EA) + 0.5. Para la normalización de créditos individuales con asociatividad con encadenamiento de mediano y grande productor la tasa de redescuento será DTF (EA) + 2.0 %.

TASA DE REDESCUENTO

COBERTURA DE FINANCIACIÓN

* Pequeños productores: Hasta el 100% de los costos directos del proyecto. * Medianos y Grandes productores: Hasta el 80% de los costos directos del proyecto.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN CAPITAL DE TRABAJO

Hasta 100% de los costos directos del proyecto.

Lo invitamos a consultar nuestro Manual de Productos y Servicios Capítulo II, Títulos I y II, en donde encontrará la información actualizada.

COBERTURA DE FINANCIACIÓN

* Créditos a población calificada como víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada individualmente considerada: Hasta DTF (EA) * Créditos asociativos que integren a población calificada como víctima del conflicto armado interno, desplazada, reinsertada o vinculada a programas de desarrollo alternativo: Hasta DTF (EA) * Créditos a población calificada como víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada individualmente considerada: DTF (EA) – 3.5 * Créditos asociativos que integren a población calificada como víctima del conflicto armado interno, desplazada, reinsertada o vinculada a programas de desarrollo alternativo: DTF (EA) – 3.5 * Hasta el 100% de los costos directos del proyecto

Lo invitamos a consultar nuestro Manual de Productos y Servicios Capitulo II, Título III, en donde encontrará la información actualizada.


TIPO DE PRODUCTOR, COBERTURA Y COMISIÓN DE LA GARANTÍA TIPO DE PRODUCTOR

COBERTURA

COMISIÓN

POBLACION DESPLAZADA

100%

1,50%

MUJER RURAL

80%

1,50%

POBLACION REINSERTADA

80% 80%

1,50% 1,50%

80%

1,50%

70%

2,25%

TITULAR: INTEGRADO (INDEPENDIENTE DEL TIPO DE PRODUCTOR)

50%

2,50%

TITULAR: ENCADENADOR (EXCLUSIVAMENTE PEQUEÑO PRODUCTOR) TITULAR: ENCADENADOR (OTRO TIPO DE PRODUCTOR)

80% 70%

1,50% 2,25%

INDIVIDUAL

80%

VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

100%

INDIVIDUAL CON ENCADENADOR U OPERADOR

80%

Población que ejecute programas de desarrollo alternativo que determine la autoridad competente.

Asociaciones, Agremiaciones, Cooperativas u ONGs, que los asocien, agrupen o integren. Créditos otorgados bajo los programas especiales de fomento y desarrollo agropecuario a estos productores individualmente considerados en los que el esquema asociativo esté dado por un operador o un encadenador.

ALIANZAS ASOCIATIVOS

PEQUEÑOS

III. GARANTÍAS Y SEGUROS

INDIVIDUAL

VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

1. Fondo Agropecuario de Garantías - FAG FINAGRO además de suministrar los recursos para los créditos con condiciones especiales, también administra el Fondo Agropecuario de Garantías FAG que respalda las obligaciones de los productores para el desarrollo de proyectos con crédito en condiciones FINAGRO.

El FAG puede garantizar los créditos a todos los tipos de productores, para lo cual debe consultar la siguiente tabla en donde encontrará la cobertura sobre el valor del crédito y la comisión por este servicio.

MEDIANOS INDIVIDUAL CON OPERADOR O ENCADENADOR INDIVIDUAL CON OPERADOR O ENCADENADOR + VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito NO superen los 350 smmlv.

75%

3,75%

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito superen los 350 smmlv.

60%

3,00%

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito NO superen los 350 smmlv.

85%

3,75%

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito superen los 350 smmlv.

70%

3,00%

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito NO superen los 350 smmlv.

75%

3.75%

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito superen los 350 smmlv.

60%

3.00 %

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito NO superen los 350 smmlv.

75%

3,75%

Saldos de créditos con garantía FAG vigente, incluido el nuevo crédito superen los 350 smmlv.

70%

3,00%

INDIVIDUAL INDIVIDUAL CON OPERADOR O ENCADENADOR GRANDES

1,50%

VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO INDIVIDUAL CON OPERADOR O ENCADENADOR + VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

50% 60%

4,50%


2. Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA

SEGURO AGROPECUARIO

La actividad agropecuaria conlleva diferentes tipos de riesgos sobre los cuales un productor agropecuario no tiene control.

Exceso de lluvia

Déficit de lluvia

Vientos fuertes

Inundaciones

Heladas

Granizo

Deslizamiento

Avalanchas de origen climático

Enfermedades o plagas

¿Qué es el Seguro Agropecuario?

El seguro agropecuario es una herramienta de mitigación de riesgos que permite al productor agropecuario proteger su inversión ante eventos climáticos adversos. Si un evento climático adverso afectara el área cubierta por el seguro agropecuario, el productor tiene derecho a una indemnización sobre el valor asegurado. Esta indemnización dependerá de las condiciones establecidas en la póliza de seguro para cada productor.

El Seguro Agropecuario es una herramienta de protección ante riesgos climáticos y biológicos que garantiza la continuidad de la actividad agropecuaria


SEGMENTO

Los principales productos con seguro agropecuario son

General Cultivo o actividad asegurada con crédito en condiciones FINAGRO y debidamente registrado en FINAGRO

Cereales

Legumbres

Caña

Plátano

Banano

Papa

• Plantaciones forestales • Tabaco • Caucho

Productos sujetos a desgravación o disminución de aranceles

TIPO DE PRODUCTOR

SUBSIDIO A LA PRIMA

Pequeño, Mediano y Grande

60%

Pequeño

80%

Mediano y Grande

70%

Pequeño

80%

Mediano y Grande

70%

Los productos sujetos a desgravación o disminución de aranceles identificados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural son: Caña de azúcar, banano, café, flores, pitaya, plátano, aguacate, algodón, bananito, cacao, granadilla, lechuga, lima tahití, maíz, mango, maracuyá, papaya, piña, tabaco y tomate de árbol.

Palma

Café

Cacao

Hortalizas

Frutales

Algodón

Yuca

Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA El Gobierno Nacional otorga un incentivo para todos los productores que adquieran un seguro agropecuario de hasta el 80%* sobre el valor de la prima.

Es decir, que por cada $100 de prima, el Gobierno paga hasta $80 y el productor solamente pagará $20 más el IVA.

¿Quién puede acceder al Incentivo? Todos los productores agropecuarios que aseguren cultivos, pasturas, actividades pecuarias, silviculturales, silvopastoriles y piscícolas (incluida la camaronicultura), pueden recibir incentivo. En este sentido, el beneficio del subsidio se otorgará sobre el valor de la prima, que corresponda a los valores asegurados dentro de los siguientes límites:

“Todos los productores agropecuarios pueden acceder al incentivo”

Productos

Valor Máximo a Asegurar por Hectárea hasta*:

Cultivos de ciclo corto vegetativo

$14.000.000

Cultivos de mediano y tardío rendimiento

$20.000.000

Plantaciones Forestales

$8.000.000

Otros cultivos con costos por Ha / año superiores a $20 millones

$100.000.000

*Estos valores podrán cambiar anualmente


IV. INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL - ICR

Las actividades con acceso al incentivo son:

Plantación y Es un abono que realiza FINAGRO a través del intermediario financiero para disminuir el saldo del crédito a las siguientes inversiones desarrolladas por quienes clasifican como pequeños y medianos productores:

Tipo de Productor Pequeño productor % de Reconocimiento sobre la Inversión:

Hasta el

30%

% de Reconocimiento sobre la Inversión:

% de Reconocimiento sobre la Inversión: - Si integra o encadena solo Pequeños Productores 30% - Si integra o encadena varios tipos de productor, se liquidará así: 30% para la parte de pequeños productores y 15% para la parte de los medianos y/o grandes productores, contra el presupuesto asignado para Asociativos

- Costos de establecimiento como preparación del terreno, material vegetal, insumos, mano de obra, construcción de canales de riego y drenaje, infraestructura para soporte de las plántulas, construcción de vías y obras complementarias, cultivos de cobertura y de sombrío. - Costos de sostenimiento durante la etapa improductiva, siempre y cuando hayan sido incluidos dentro del proyecto financiado

Tipo de Productor Mediano productor

Tipo de Productor: Esquemas Asociativos

Mantenimiento

Para la liquidación del incentivo se tendrá en cuenta:

Hasta el

15%

Tipo de Productor: Alianza Estratégica (Rubros de Plantación de Cultivos de Tardío Rendimiento) % de Reconocimiento sobre la Inversión: 30% para la parte de pequeños productores y 15% para la parte de los medianos y grandes productores

Tipo de Productor: Personas jurídicas que cuenten con la participación de pequeños productores en el capital de la misma en al menos el 20% y Personas jurídicas que cuenten con la participación de pequeños productores en por lo menos el 20% en el número de asociados % de Reconocimiento sobre la Inversión: Ponderado de acuerdo con la participación del tipo de productor

Para información sobre la disponibilidad de recursos por este Programa, los invitamos a que se remitan al Manual de Servicios en la página www.finagro.com.co/Estadisticas/ICR

Bolsa 1 - Frutales CÓDIGO

RUBRO

130001 130003 151310 151100 151340 151120 241290 151410 151650 151610 151700 151750 151130 141300 151200

Brevo Guayaba Aguacate Ciruelo Cítricos Durazno Pitahaya Chontaduro Guanábana Lima Tahití Mango Manzano Pero Vid Cocotero

Bolsa 2 – Palma de Aceite CÓDIGO

RUBRO

151250 151403

Palma de Aceite Renovación cultivos perennes por Afectación Fitosanitaria

Bajo el rubro N° 151403 - Renovación de Cultivos Perennes por Afectación Fitosanitaria , sólo podrán acceder los productores que adelantan proyectos de renovación de cultivos de palma de aceite en predios que se encuentren dentro de los municipios de Puerto Wilches, Cantagallo y Tumaco, declarados como zona de emergencia sanitaria, por haber visto afectados sus cultivos por la pudrición del cogollo.


Bolsa 3 – Café

Bolsa 4 – Cacao

CÓDIGO

RUBRO

CÓDIGO

RUBRO

141150 141101

Renovación cafetales envejecidos Café renovación por siembra por cambio de variedad.

141050 151052

Cacao Renovación cacaotales envejecidos

• Para la renovación de cafetales envejecidos o la renovación de cafetales por cambio de variedad, siempre y cuando en ambos casos sea una siembra nueva sin uso de zocas de los cafetales objeto de renovación, y con variedades resistentes a la roya, se otorgará ICR para pequeños productores, hasta un máximo de cinco (5) hectáreas por caficultor beneficiario • Adicionalmente, se otorgará ICR para medianos productores, a un máximo de 20% del área del productor, certificada por el respectivo Comité Departamental de Cafeteros, con un límite máximo por caficultor de diez (10) hectáreas por año.

Bolsa 6 – Silvopastoreo CÓDIGO

RUBRO

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

151160

Cultivos Silvopastoreo

Siembra de especies forrajeras no maderables y las especies forestales maderables, asociadas a la producción ganadera.

Podrán acceder al ICR, proyectos ejecutados por pequeños y medianos productores cuando desarrollen proyectos de sistemas de producción silvopastoril, en los cuales se reconocerá el ICR a la siembra de especies forrajeras no maderables y las especies forestales maderables, asociadas a la producción ganadera.

Los proyectos que contemplen la renovación de cacaotales envejecidos mediante la técnica de trasplante de copa por injertos con clones productivos en árboles de baja y mediana productividad, serán objeto del ICR siempre y cuando las operaciones de crédito que los financian se registren por el rubro 151052.

Bolsa 5 – Caucho CÓDIGO

RUBRO

141300

Caucho

Adecuación de tierras

y manejo de recurso hídrico

Corresponde a proyectos de inversión dirigidos a preservar y/o mejorar duraderamente el potencial productivo de los suelos y del recurso hídrico, para su utilización en la producción agropecuaria, forestal, acuícola y la zoocría.

Bolsa 7 – Adecuación de tierras y manejo del recurso hídrico CÓDIGO

RUBRO

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

547050

Equipos y sistemas de riego

Bombas, motobombas, tubería, tanques, pivotes, aspersores, rociadores, goteros, válvulas, filtros, accesorios e implementos, controladores computarizados, equipos e implementos para el suministro de la energía requerida para la adecuada operación del respectivo sistema, entre otros.

547060

Equipos e implementos para el manejo del recurso hídrico en proyectos pecuarios y acuícolas.

Bombas, motobombas, tanques, tubería, aireadores, accesorios e implementos, equipos e implementos para el suministro de la energía requerida para la adecuada operación del respectivo proyecto, entre otros.

547100

Equipos y sistemas de drenaje

Bombas, motobombas, tubería, accesorios e implementos, equipos e implementos para el suministro de la energía requerida para la adecuada operación del respectivo sistema.

Obras civiles para riego

Presas, embalses, reservorios, canales, vertederos, bocatomas desarenadores, túneles, viaductos, revestimientos, cuartos de máquinas, salas de bombas, pozos profundos, obras para acometidas de energía, entre otros. Excluidas las nivelaciones, rellenos y terrazas.

547400

547410

Obras civiles para el manejo del recurso hídrico en proyectos pecuarios y acuícolas

Tanques, estanques, canales de conducción de aguas, presas, diques, muros de contención, compuertas, revestimientos, pozos profundos, bocatomas, desarenadores y viaductos, entre otros.

547450

Obras civiles para drenaje

Canales, alcantarillas, puentes, túneles, revestimientos, estructuras de control y de descargue. Excluidas las nivelaciones, rellenos y terrazas.

547500

Obras civiles para control de inundaciones de tierras de uso agropecuario

Diques, terraplenes, espolones, jarillones, estructuras, canales y revestimientos. Excluidas las nivelaciones, rellenos y terrazas.


Bolsa 8 – Infraestructura para la producción,

maquinaria de uso agropecuario y transformación primaria

Infraestructura para la producción

Transformación y/o comercialización CÓDIGO

RUBRO

641050

Maquinaria y equipos

Maquinaria y equipos para los procesos de acopio, secado, limpieza, clasificación, empaque, control de temperatura, transformación y para el manejo de productos a granel, equipos e implementos para el suministro de energía para la operación del proyecto.

Invernaderos para hortalizas, flores y frutas.

641100

Plantas, equipos e implementos para control de temperatura, contenedores y cuartos fríos.

Construcción de bodegas a nivel predial para el manejo poscosecha y/o almacenamiento de bienes agropecuarios e insumos y la preservación de maquinaria agrícola e implementos.

641150

Unidades y Redes de Frío Transporte especializado

641250

Infraestructura

Construcción de instalaciones para la ejecución de los procesos de manejo poscosecha, comercialización, transformación de bienes agropecuarios y salas de ordeño.

347050

Beneficiadero de café

Beneficiaderos de café, en parte húmeda y/o seca.

347080

Trapiches paneleros

Infraestructura y equipos para transformación de caña panelera. Adecuaciones de infraestructura tendientes al cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos por el Ministerio de Protección Social

CÓDIGO

RUBRO

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

347490

Infraestructura Pecuaria

Construcción de establos fijos, galpones, apriscos, colmenas y porquerizas.

347480

Infraestructura Agrícola

347400 647400

Bodegas

Maquinaria y equipos de uso agropecuario CÓDIGO

RUBRO

447050

Tractores

Tractores para utilización en el sector agropecuario.

447100

Combinadas y Cosechadoras

Combinadas y cosechadoras autopropulsadas.

447150

Retroexcavadoras

447200

Implementos y Equipos Agrícolas

Retroexcavadoras para mantenimiento de canales y vías en proyectos agropecuarios. Implementos y/o equipos para la preparación de suelos, siembra, sostenimiento, cosecha o recolección, trilla, desgranado, clasificación, limpieza, henificación, ensilaje, y transporte a granel, guadañadoras, cosechadoras, fumigadoras, equipos láser para nivelación y trazo de curvas de nivel.

Equipos Pecuarios

Bebederos y comederos automáticos, equipos de ordeño mecánico fijos, de inseminación artificial y básculas ganaderas, jaulas para acuicultura.

447350

Equipos para acuicultura y/o pesca

Mallas de nylon para acuicultura y/o pesca; mallas de polietileno de alta densidad o polipropileno para acuicultura y/o pesca; malla para control de los pájaros; y materiales para la estructura de la jaula o para el sostenimiento de encierros y para la construcción de sistemas de flotación. Embarcaciones, motores y radioayuda

Otros equipos de apoyo a la actividad agropecuaria

Equipos para transporte de productos agropecuarios a temperaturas controladas y a granel, excluido el conjunto motor chasis.

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

447250

447510

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

Aviones tipo air tractor de alta tecnología, rendimiento y precisión destinados para labores de fumigación aérea de cultivos de arroz.

Bolsa 9 – CONPES Altillanura CONPES Altillanura CÓDIGO

547020

RUBRO

Recuperación de Tierras para actividad agrícola

Bolsa 10 – CONPES Nariño

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

Recuperación física y química de suelos de la Altillanura de la Orinoquía

Inversiones que se desarrollen en los Departamentos contemplados dentro la Altillanura, que son: Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare y Guanía.

Únicamente a proyectos que contemplen el fortalecimiento de la infraestructura y transporte especializado de Leche en el departamento de Nariño.

CONPES Nariño CÓDIGO

RUBRO

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

641150

Transporte especializado

Transporte de leche a temperatura controlada, excluido el conjunto motor -chasis.

641250

Infraestructura Construcción de instalaciones para la ejecución de los procesos de acopio, higienización, transformación primaria y/o comercialización de leche, derivados y subproductos y salas de ordeño.


Bolsa 11 – CONPES Lácteo

Bolsa 12 – AMTEC Arroz

CONPES lácteo CÓDIGO

Los pequeños, medianos productores y prestadores de servicio de apoyo deberán estar certificados por FEDEARROZ como registrados en el Programa AMTEC.

RUBRO Implementos y equipos agrícolas

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R. Equipos e implementos para la producción de ensilaje, henolaje, henificación y bloques multinutricionales para el ganado bovino, incluidos los requeridos para la cosecha de forrajes.

CÓDIGO

RUBRO

Equipos de ordeño mecánico fijos

447050

Tractores

Tractores

547050

Equipos para actividades pecuarias Equipos y sistemas de riego

447200

Implementos y equipos agrícolas

547400

Obras civiles para riego

Obras requeridas para el establecimiento de sistemas de riego para praderas.

641050

Maquinaria y equipos

Maquinaria y equipos necesarios para la producción, higienización, transformación y/o comercialización de leche, derivados y subproductos. Equipos de acopio para leche a temperatura controlada.

641100

Unidades y Redes de Frío

Plantas, equipos e implementos para control de temperatura, contenedores y cuartos fríos.

641150

Transporte especializado

Transporte de leche a temperatura controlada, excluido el conjunto motor -chasis.

641250

Infraestructura

Construcción de instalaciones para la ejecución de los procesos de acopio, higienización, transformación primaria y/o comercialización de leche, derivados y subproductos y salas de ordeño.

Niveladora - Land Plane, Taipa, Sembradora abonadora, Zanjadora rotativa, Equipo Láser, Cincel vibratorio, Rastra y Rastrillo, Pala niveladora, Transplantadora, Desbrozadora, Rolo faca, Enfardador de tamo, Fumigadora con motor y aguilones, Encaladora, Clorofilómetro, Penetrómetro, Tensiómetro. Equipo para aplicación de fertilizantes e insumos a tasa variable y fija, Banderillero Satelital, Piloto Automático, GPS, Monitor de rendimiento de cosechadora, Equipo de Nivelación del suelo por sistemas georreferenciados.

151160

Cultivos de Silvopastoreo

Siembra de especies forrajeras no maderables y las especies forestales maderables, asociadas a la producción ganadera.

447100

Combinadas

Combinadas y cosechadoras autopropulsadas.

151161

Mejoramiento de Praderas (únicamente para Pequeños Productores)

Utilizando forrajes de alta producción, con uso de semilla certificada y buenas prácticas de siembra o resiembra destinadas a la ganadería de leche.

547050

Equipos y sistemas de riego

Motobombas, Braselio y Equipo de riego por pivote central y movible

641050

Maquinaria y equipos

Secadoras Portátiles

447200 447250

Equipos necesarios para el suministro de riego a las praderas

- Certificación de la asociación de criadores de ganado, comités o cooperativas de ganaderos, que el productor y su unidad productiva se encuentran vinculados a un programa de mejora de pasturas o praderas desarrollado por la perspectiva asociación, comité o cooperativa de ganaderos. - Factura de compraventa de la semilla certificada del pasto o forraje utilizado para la siembra o resiembra de las áreas mejoradas.

AMTEC Arroz COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

Bolsa 13 – Apoyo a la productividad del Algodón Tendrán acceso al ICR los proyectos dirigidos a financiar rubros en adecuación de tierras y manejo del recurso hídrico, infraestructura de producción, transformación primaria y maquinaria de uso agropecuario destinados a apoyar la Productividad y el mejoramiento de la competitividad del Algodón.


Bolsa 14 – Apoyo a la productividad del Maíz

Tendrán acceso al ICR los proyectos dirigidos a financiar rubros en adecuación de tierras y manejo del recurso hídrico, infraestructura de producción, transformación primaria y maquinaria de uso agropecuario destinados a apoyar la Productividad y el mejoramiento de la competitividad del Maíz.

El siguiente cuadro aplica tanto para maíz como para algodón CÓDIGO

RUBRO

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

547050

Equipos y sistemas de riego

Bombas, motobombas, tubería, tanques, pivotes, aspersores, rociadores, goteros, válvulas, filtros, accesorios e implementos, controladores computarizados, equipos e implementos para el suministro de la energía requerida para la adecuada operación del respectivo sistema, entre otros.

547100

Equipos y sistemas de drenaje

Bombas, motobombas, tubería, accesorios e implementos, equipos e implementos para el suministro de la energía requerida para la adecuada operación del respectivo sistema.

Obras civiles para riego

Presas, embalses, reservorios, canales, vertederos, bocatomas desarenadores, túneles, viaductos, revestimientos, cuartos de máquinas, salas de bombas, pozos profundos, obras para acometidas de energía, entre otros. Excluidas las nivelaciones, rellenos y terrazas.

547400

547450

Obras civiles para drenaje

Canales, alcantarillas, puentes, túneles, revestimientos, estructuras de control y de descargue. Excluidas las nivelaciones, rellenos y terrazas.

547500

Obras civiles control de inundaciones

Diques, terraplenes, espolones, jarillones, estructuras, canales y revestimientos. Excluidas las nivelaciones, rellenos y terrazas.

CÓDIGO

RUBRO

COMPONENTES ELEGIBLES I.C.R.

347400 647400

Bodegas

Construcción de bodegas a nivel predial para el manejo poscosecha y/o almacenamiento de bienes agropecuarios e insumos y la preservación de maquinaria agrícola e implementos.

447050

Tractores

Tractores para utilización en el sector agropecuario.

447100

Combinadas

Combinadas y cosechadoras autopropulsadas.

447150

Retroexcavadoras

Retroexcavadoras para mantenimiento de canales y vías en proyectos agropecuarios.

447200

Implementos y Equipos Agrícolas

Implementos y/o equipos para la preparación de suelos, siembra, sostenimiento, cosecha o recolección, trilla, desgranado, clasificación, limpieza, henificación, ensilaje, y transporte a granel, guadañadoras, cosechadoras, fumigadoras, equipos láser para nivelación y trazo de curvas de nivel.

641050

Maquinaria y equipos

Maquinaria y equipos para los procesos de acopio, secado,limpieza, clasificación, empaque, control de temperatura, transformación y para el manejo de productos a granel, equipos e implementos para el suministro de energía

641250

Infraestructura

Construcción de instalaciones para la ejecución de los procesos de acopio, higienización, transformación primaria y/o comercialización de leche, derivados y subproductos y salas de ordeño.


Costos de referencia definidos por el comité del ICR para calcular el monto

máximo del incentivo a pagar

INVERSIONES

Unidad

Valor máximo por unidad (en pesos)

Densidad / Ha.

OBRAS DE ADECUACIÓN Perforación Pozos Profundos (1) Excavación o Movimiento de Tierra - Manual o Mecánico (2) Construcción Gaviones y Espolones

Palma de Aceite utilizando híbrido OxG Alto Oleico en áreas siembras nuevas o renovación áreas no afectadas por PC

Ha.

11.046.624

115

Palma de Aceite utilizando híbrido OxG Alto Oleico y renovación áreas afectadas por PC

Ha.

13.256.161

115

Renovación cultivos perennes por Afectación Fitosanitaria - Cuando el productor no haya obtenido un incentivo o apoyo del Gobierno Nacional para la erradicación de su cultivo.

Ha.

15.733.079

115

Renovación cultivos perennes por Afectación Fitosanitaria - Cuando el productor haya obtenido un incentivo o apoyo del Gobierno Nacional para la erradicación de su cultivo.

Ha.

15.048.846

115

Vid

Ha.

24.932.258

1.150

Ha.

2.541.287

5.000

Ha.

1.524.772

2.500

Ha.

1.144.111

2.000

4.431.834

500 árboles y 5.000 especies forrajeras

2.658.250

200 árboles y 2.500 especies forrajeras

Metro

867.653

N/A

M3

8.506

N/A

M3

237.116

N/A

Ha.

1.725.736

N/A

Infraestructura de producción

M2

237.116

N/A

Invernaderos

M2

15.950

N/A

SISTEMA SILVOPASTORIL

Aguacate

Ha.

17.459.386

203

Sistema Silvopastoril sólo especies forrajeras y con densidad mínima de 5.000 por hectárea

Brevo

Ha.

11.361.361

1.200

Cacao Cacao Envejecido Renovación por transplante de copa Café Renovación (3)

Ha.

12.624.561

1.100

Ha.

6.379.800

1.100

Ha.

7.006 .084

N/A

Caucho

Ha.

13.413.530

550

Cítricos

Ha.

15.148.835

221

Caducifolios (pera, manzana, ciruela, durazno)

Ha.

11.834.529

625

Chontaduro

Ha.

7.811.002

143

Guanábana

Ha.

16.332.288

245

Guayaba

Ha.

10.808.445

193

Mango

Ha.

14.201.435

157

Pitahaya

Ha.

25.248.059

1.164

Palma de Aceite

Ha.

8.837.086

143

Recuperación física y química de los suelos de la Altillanura de la Orinoquía OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

CULTIVOS DE TARDÍO RENDIMIENTO

Sistema Silvopastoril sólo especies forrajeras y con densidad mínima de 2.500 por hectárea Sistema Silvopastoril sólo especies forrajeras y con densidad mínima de 2.000 por hectárea Sistema Silvopastoril densidad mínima de 500 árboles y 5.000 especies forrajeras por hectárea

Sistema Silvopastoril densidad mínima de 200 árboles y 2.500 especies forrajeras por hectárea

Ha.

Ha.

Sistema Silvopastoril densidad mínima de 100 árboles y 1.750 especies forrajeras por hectárea

Ha.

1.994.751

100 árboles y 1.750 especies forrajeras

Mejoramiento de Praderas

Ha.

1.435.455

N/A

(1)

El costo máximo por metro lineal contempla la perforación, entubado o revestimiento y filtros, no incluye equipos de extracción.

(2)

Construcción de represas, reservorios, estanques, jagüeyes y canales de riego o drenaje. Para estos últimos no incluye revestimiento en concreto, cemento, piedra,bloque o ladrillo.

(3)

El costo máximo de referencia comprende las actividades de instalación, plateo, deshierbe, fertilización, controles fitosanitarios, insumos y mano de obra

Los costos de referencia aquí establecidos se reajustarán automáticamente cada año a 31 de diciembre, sobre la variación del IPP del año anterior, y serán aplicados teniendo en cuenta el año en el que se efectuó el desembolso del crédito respectivo.


Notas

¿Qué debo hacer para acceder al ICR?

4. En este momento usted debe esperar a que:

1. Usted debe: - Verificar si la inversión que va a realizar se encuentra dentro de las descritas en este folleto - Acercarse al banco de su preferencia para solicitar un crédito en condiciones FINAGRO y manifestar su interés por el ICR - Presentar la información solicitada por el banco o cooperativa financiera de su preferencia

2. Luego debe esperar a que: - El banco o cooperativa financiera y FINAGRO, hagan los trámites para el desembolso del crédito - El banco o cooperativa financiera solicite o registre ante FINAGRO el dinero del crédito para su proyecto - FINAGRO inscriba el crédito en el ICR y se lo comunique al banco o banco o cooperativa financiera para que este a su vez, le informe a usted que quedó inscrito en este programa del Gobierno Nacional

3. Cuando tenga el dinero del crédito, usted debe: - Desarrollar el proyecto según lo pactado con el banco o cooperativa financiera - Cumplir con las condiciones de pago que pactó con el banco o cooperativa financiera - Ejecutar las inversiones en un término menor a 360 días e informar al banco o cooperativa financiera para que le realice una visita en la que se pueda evidenciar las inversiones realizadas - Firmar el informe de visita realizada de crédito, que es una hoja donde va la descripción de la inversión que usted hizo. Cuanto antes ejecute su inversión, así mismo se agiliza el pago del incentivo

- El banco o cooperativa financiera informe a FINAGRO que usted ejecutó las inversiones y solicite el pago de su incentivo. - FINAGRO procese la solicitud y pague el incentivo al banco o cooperativa financiera - El banco o cooperativa financiera abone el incentivo a su deuda y le comunique a usted que ya se efectuó la modificación para que le cambien el plan de pago de su crédito nuevo

- Como lo puede apreciar, el manejo de la información y demás requisitos, es únicamente entre usted y el banco o cooperativa financiera, por lo cual, no tendrá en ningún momento que visitar ni dirigirse a FINAGRO. - Los visitadores que realizan la inspección de la inversión, son trabajadores del banco o cooperativa financiera y no de FINAGRO. - Cerciórese de revisar que la información registrada en el formato de control de inversión concuerde con la inversión que usted efectuó.

¡Ojo! Tenga en cuenta lo siguiente: - Su proyecto productivo debe ser viable sin importar que usted reciba o no el incentivo, por lo cual, el no pago del ICR no deberá afectar la proyección de sus cuotas con el banco. - El pago del incentivo está sujeto a disponibilidad de recursos - La agilidad del pago depende también de la agilidad con la que usted lleve a cabo las inversiones.

Para mayor información sobre la disponibilidad de recursos por este programa, lo invitamos a que se remita al Manual de Servicios en la página www.finagro.com.co/Estadisticas/ICR


2. Certificado de Incentivo Forestal - CIF

V. OTROS PROGRAMAS a. Beneficiarios:

1. Incentivo a las Coberturas Cambiarias De acuerdo con lo establecido por los Artículos Primero (1°), Séptimo (7°) y Cuarenta y Nueve (49°) de la Ley 101 de 1993, el MADR otorgará a los subsectores agrícola, pecuario y acuícola exportadores, un incentivo para la compra de opciones Put Europeas, que permitan mitigar la incertidumbre cambiaria, disminuyendo posibles pérdidas económicas por la caída en la tasa de cambio, permitiendo estabilidad en la actividad agroexportadora, y al empleo generado por ella.

El MADR definió como subsectores beneficiarios todos los subsectores primarios exportadores agrícolas, pecuarios y acuícolas, definidos en el Ámbito Agrícola de la Organización Mundial del Comercio (OMC), excluyendo al subsector cafetero, adicionalmente, podrán participar los sectores agroindustriales que utilicen como materias primas, productos de los subsectores objeto de este Programa, no obstante el producto final obtenido, deberá cumplir con las características suficientes para ser catalogado como un producto agrícola definido dentro de las partidas arancelarias del Ámbito Agrícola OMC.

b. Cómo y a través de qué medio funciona el programa: El programa es manejado por FINAGRO mediante el Sistema Electrónico del Programa de Coberturas - SEPC, el cual es un aplicativo WEB que agiliza la inscripción de los participantes, toma de coberturas, registro de facturas y compensación de las coberturas.

a. ¿Qué es? Es un reconocimiento del Estado Colombiano, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en convenio de administración con FINAGRO, a las externalidades positivas de la reforestación comercial. b. ¿Quién puede acceder? Persona natural o Jurídica que quiera adelantar un proyecto de reforestación comercial y cumpla con las condiciones de Ley. c. ¿Cómo se recibe el incentivo? El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de manera anual mediante resolución, fija los valores del Incentivo por cinco (5) años, los cuales cubren hasta el 50% de los costos de un (1) año de establecimiento y cuatro (4) años de mantenimiento de la plantación. d. Tipo de Proyectos Forestales Aplica para los nuevos establecimientos de plantaciones forestales, únicamente de carácter comercial, como se define en el Decreto 2448 de 2012. e. ¿Para qué especies forestales aplica? Para las especies forestales beneficiadas, nativas e introducidas, definidas en la resolución vigente expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Ver Resolución 80 de 2013). f. ¿Qué área cubre el incentivo? A partir de una (1) hectárea en adelante pueden presentarse proyectos forestales comerciales. g. ¿Cómo se realiza la inscripción? A través de nuestra página www.finagro.com.co enlace Operaciones en Línea Ventanilla Única Forestal - ARTEMISA, donde podrá realizar la inscripción y registro del proyecto forestal de acuerdo con las fechas que se establezcan. Recuerde consultar las fechas de las convocatorias en la pagina web de FINAGRO


II

I

REGISTRO DE OPERACIONES ANTE FINAGRO Una vez aprobado el crédito, los intermediarios financieros solicitan los recursos a FINAGRO mediante el registro de operaciones en el aplicativo SIOI de la plataforma WEB.

Una vez registrada, FINAGRO dará confirmación al día hábil siguiente ya sea entregando los recursos de redescuento ó validándolo como cartera sustitutiva. Si el crédito lleva una tasa subsidiada FINAGRO abonará los recursos correspondientes directamente al intermediario.

a FAG en ) Cobertur

el SIOI

Marque (%

En el m omento del reg si el ru bro a f istro en con el i n el SIOI anciar incenti e stá ben vo y ha eficiad y recur o sos dis ponible s:

FINAGRO responde estas solicitudes el día hábil siguiente, ya sea entregando los recursos de redescuento, validando la cartera sustitutiva o registrando la cartera agropecuaria.

SOLICITUD DE GARANTÍAS DEL FAG

Una vez el intermediario financiero haya decidido que la operación requiere garantía del FAG, debe marcarse el porcentaje (%) de cobertura y el tipo de comisión, en el formato SIOI disponible en la página web.

FINAGRO responderá el día hábil siguiente con la expedición de la garantía y la cuenta de cobro por la comisión que debe ser atendida en la fecha estipulada.

III

PROCESO OPERATIVO DEL ICR

3. Otorgamiento y Pago

2. Elegibilidad 1. Inscripción El ICR quedará inscrito de forma automática. FINAGRO enviará una comunicación al Intermediario confirmando la inscripción de cada incentivo.

El banco deberá ingresar los datos en el formato e-Fuicc certificando que se cumplió con la inversión dentro del tiempo establecido en el momento de la inscripción.

FINAGRO realiza la evaluación en estricto orden de llegada y procede al abono directamente al crédito para disminuir su saldo.


1.

DEFINICIONES

IV. COMO PRESENTAR UNA FELICITACIÓN, SUGERENCIA, SOLICITUD DE INFORMACIÓN, QUEJA O RECLAMO.

2.

CANALES ESTABLECIDOS

a. A través del link “Información al Ciudadano” en la página www.finagro.com.co b. En forma escrita en las oficinas de FINAGRO utilizando el buzón físico ubicado en el piso 2 en la Dirección de Servicio al Cliente. c. Por cualquier otro medio como comunicación escrita, verbal o correo electrónico.

3.

TRÁMITE a. Queja o reclamo:

c. Solicitudes de información:

Es la manifestación de inconformidad expresada por un consumidor financiero respecto de un producto o servicio adquirido, ofrecido o prestado por una entidad vigilada y puesta en conocimiento de esta, del defensor del consumidor financiero de la Superintendencia Financiera de Colombia o de las demás instituciones competentes, según corresponda.

Son aquellas solicitudes recibidas por cualquier medio idóneo, que requieren información general o específica sobre los productos o servicios que brinda la Entidad.

b. Sugerencias:

d. Felicitaciones:

Son las recomendaciones en aspectos que puedan mejorar, facilitar, aclarar o regularizar las relaciones con los clientes y la correcta prestación de los servicios.

Consiste en los reconocimientos sobre el servicio prestado que manifieste algún usuario.

Al día hábil siguiente de haber recibido la solicitud, FINAGRO iniciará el trámite para que el área respectiva atienda y responda la solicitud, en forma clara y oportuna a la dirección de correo electrónico registrada o a la reportada en la comunicación. FINAGRO realiza el seguimiento a estas solicitudes a través del Sistema para el Procesamiento de Quejas y Reclamos - SPQR. En el evento de felicitaciones y sugerencias, FINAGRO las analizará y determinará las acciones que se deben implementar para mejorar el servicio a nuestros clientes.


SOSTENIMIENTO (Código 11)

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (Código 10) CÓD.

RUBRO

CÓD.

RUBRO

131250 121030 121060 111050 121070 111100 131050 111150 111200 121090 111250 121150 121180 121610 121620 121700 121510 111350 121270 121300 121330 111400 111410 111490 111430 111440 111460

Achira Ají Ajo Ajonjolí Alcachofa Algodón (1) Arracacha Arroz riego (1) Arroz secano(1) Arveja Avena Cebolla cabezona Cebolla de hoja Champiñones Estropajo Flores tropicales Fresas Frijol Haba Habichuela Lechuga Maíz amarrillo trad. clima cálido y medio Maíz amarrillo trad. clima frio Maíz amarrillo tecnif. clima cálido y medio (1) Maíz amarrillo tecnif. clima frio (1) Maíz blanco trad. clima cálido y medio Maíz blanco trad. clima frio

111470 111480 131150 111450 111800 121570 131100 121630 111500 111510 121600 121880 131110 110000 121420 121390 121580 111550 111600 121680 121690 121450 111650 131200 121480 111300

Maíz blanco tecnif. clima cálido y medio (1) Maíz blanco tecnif. clima frio (1) Malanga o yautía Maní Material vegetal Melón Ñame Otros Cultivos (3) Papa Papa industrial Pepino Plantas medicinales Plantas ornamentales Producción semillas Cultivos C. C. Remolacha Repollo Sandía Sorgo (1) Soya (1) Tabaco negro Tabaco rubio Tomate Trigo Yuca Zanahoria Cebada

CONDICIONES FINANCIERAS a) Plazo para el pago acorde con el ciclo vegetativo y/o productivo sin exceder dos (2) años b) Porcentaje (%) financiación: 100% pequeño productor, microempresas y créditos de capital de trabajo de mediano y grande productor c) Amortización y pago de intereses por cualquier periodicidad vencida, de acuerdo con el ciclo productivo. Para microcrédito la amortización podrá pactarse libremente entre el beneficiario y el intermediario financiero y se deberá ajustar al flujo de fondos de la unidad económica a financiar en su conjunto, y no referido a una sola de las actividades que la compongan. d) La amortización a capital se podrá pactar al vencimiento e) En cultivos de ciclo corto superiores a un año y menores a dos años, la periodicidad de pago puede ser hasta el vencimiento

OTRAS CONDICIONES (1) Se exige el uso de semilla certificada. (3) Este rubro se debe utilizar en la financiación de cultivos que no cuenten con rubro específico.

SOSTENIMIENTO AGRÍCOLA CÓD. 132250 132040 132070 132050 132460 132310 132300 132220 132200 132210 132060 132100 132450 133020 133030 132420 133050 131400 131500 132150 132600 133010 132270

RUBRO Aprovechamien. bosques Banano Bananito Cacao Café control broca Café tecnificado Café tradicional Caña de azúcar Caña panelera Cardamomo Caucho Coco Control fitosanitario (2) Espárragos Flores tropicales Frutales Morera Otros cultivos MR Otros cultivos TR Palma de aceite Pastos y forrajes Plátano Viveros

CONDICIONES FINANCIERAS a) Plazo para el pago acorde con el ciclo vegetativo y/o productivo sin exceder dos (2) años b) Porcentaje (%) financiación: 100% pequeño productor, microempresas y creditos de capital de trabajo de mediano y grande productor c) Amortización y pago de intereses por cualquier periodicidad vencida, de acuerdo con el ciclo productivo. Para microcrédito la amortización podrá pactarse libremente entre el beneficiario y el intermediario financiero y se deberá ajustar al flujo de fondos de la unidad económica a financiar en su conjunto, y no referido a una sola de las actividades que la compongan. d) La amortización a capital se podrá pactar al vencimiento e) En cultivos de ciclo corto superiores a un año y menores a dos años, la periodicidad de pago puede ser hasta el vencimiento

SOSTENIMIENTO PECUARIO CÓD.

RUBRO

CÓD.

237350 234050 237280 234220 235100 159090 237050 237060 234100 234230

Acuicultura Avícultura de engorde Ceba bovina Codornices Conejos y curíes Tarjeta Agropecuaria Bovinos Cría y doble propósito Bovinos Leche y Bufalinos Huevos comercial Otras especies menores

234200 237320 234150 237400 235050 237300 237310

RUBRO Patos engorde Helicicultura Pavos engorde Pesca Porcinos ceba Porcinos cría Zoocriaderos

SOSTENIMIENTO UNIDAD PRODUCTIVA CÓD.

RUBRO

160000

Capital de Trabajo Unidad Productiva Campesina (4) Capital de Trabajo Microcredito rural (5) Compra de insumos

165000 320000

OTRAS CONDICIONES (2) Para áreas afectadas por la Sigatoka Negra y mosca de las frutas. (4) Crédito máximo por beneficiario hasta el equivalente a 20 smlmv, Para este rubro la periodicidad de pago no debe superar Semestre Vencido. (5) Crédito máximo por beneficiario hasta el equivalente a 25 smlmv, sin que en ningún momento el saldo de cartera por beneficiario por la línea de microcrédito supere este valor. Por cartera sustitutiva: únicamente operaciones individuales con monto máximo que no superen el equivalente a ocho (8) salarios mínimos mensuales legales vigentes.


PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO (Código 30)

TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (Código 12) CÓD.

RUBRO

632300 632260 632250 632251 632310

Anticipo a productores Costo promedio compras Cartera. inventarios y costos directos Compras conjuntas de materias primas para producir alimentos balanceados sector lácteo. Comercialización de ganado

CULTIVOS SEMIPERMANENTES O DE MEDIANO RENDIMIENTO

SERVICIOS DE APOYO (Código 13) CÓD. 732250 732260 732261

RUBRO Cartera. inventarios y costos directos Costos operativos y de funcionamiento proyectados Programa Especial Buenaventura

ACTIVIDADES RURALES (Código 14) CÓD.

RUBRO

900002 900004 900007 900006 900001 900003 900005

Comercialización de artesanías Comercialización de metales y piedras preciosas Comercialización minera Extracción minera Producción de artesanías Transformación de metales y piedras preciosas Turismo rural

FACTORING AGROPECUARIO (Código 12) CÓD. 632301

RUBRO Factoring Agropecuario (1)

CONDICIONES FINANCIERAS a) Porcentaje (%) financiación: 100% pequeño productor y capital de trabajo mediano y grande productor - 80% mediano y grande productor en proyectos de inversion. b) Para las lineas de Tranformación y Comercialización y Servicios de Apoyo, el plazo para el pago puede ser de hasta dos (2) años, con periodicidad de pago de capital e intereses por cualquier modalidad vencida sin superar la semestral (NOTA: De requerirse una periodicidad de pago diferente para una solicitud puntual, los Intermediarios Financieros deben presentar consulta a la Vicepresidencia de Operaciones con los respectivos soportes) c) Para las actividades rurales, el plazo para el pago es hasta dos (2) años, con periodicidad de acuerdo al flujo de caja de la actividad productiva

CÓD.

RUBRO

CÓD.

RUBRO

141420 141421 141090 141091 141060 141061 151350 151351 151640 151641 141600 141601 151360 151361 151370 151371 151380 151381 151760 151761 144000 144001 151390 151391 141280 141281 141430 141431 141550 141551 151620 151621 141000

Banano Renovación de banano Caña de azúcar Renovación caña azúcar Caña panelera Renovación caña panelera Curuba renovación curuba Granadilla Renovación granadilla Flores tropicales Renovación flores tropicales Lulo Renovación lulo Maracuyá Renovación maracuyá Mora Renovación mora Morera renovación morera Otros cultivos mediano rendimiento (1) Renovación otros cultivos mediano rendimiento (1) Papaya Renovación papaya Piña Renovación piña Plátano Renovacioón plátano Tomate de árbol Renovación tomate de árbol Uchuva Renovación uchuva Incorporación biotecnología

151310 151311 151320 151321 151050 151051 132500 151052 141100 141101 141110 141111 141150 141525 141130 142000 142001 151300 151301 151100 151101 151340 151341 151200 151201 151120 151121 151400 151401 151550 151551 141450 141451 151850 151851 151403

Aguacate Renovación Aguacate Badea Renovación badea Cacao Renovación cacao Recuperación áreas cacaoteras Renovación cacaotales envejecidos Café Café renovación Cafés Especiales Renovación cafés especiales Renovación cafetales envejecidos Renovación café por zoca Mejoramiento cafetales Cárdamomo Renovación cárdamomo Caucho Renovación caucho Ciruelo Renovación ciruelo Ciítricos Renovación cítricos Cocotero Renovación cocotero Durazno Renovación durazno Espárragos Renovación espárragos Feijoa Renovación feijoa Fique Renovación fique Flores tropicales Renovación flores tropicales Renovación cultivos perennes por Afectación Fitosanitaria Brevo

OTRAS CONDICIONES (1) El rubro 632301 - Factoring Agropecuario, se puede financiar el 100% independientemente del tipo de productor. El plazo máximo es hasta la fecha ajustada del pago de las facturas sin superar los dos (2) años. Se permitirá el empaquetamiento de varias facturas siempre y cuando todas tengan la misma fecha ajustada de pago. La periodicidad de pago de acuerdo al flujo de caja generado por los vencimientos del empaquetamiento de las facturas.

CULTIVOS PERMANENTES O DE TARDÍO RENDIMIENTO

130001

OTRAS CONDICIONES:

CÓD. 151650 151651 151610 151611 151600 151601 151700 151701 151750 151751 151020 151021 151800 151801 151330 151331 151250 151251 151410 151411 151270 151271 241150 241350 151130 151131 241290 241291 151150 151151 141500 141700 141300 141301 151160 151161 130003

RUBRO Guanábana Renovación guanábana Lima tahiti Renovación lima tahiti Macadamia Renovación macadamia Mango Renovación mango Manzano Renovación manzano Marañon Renovación marañon Otros cultivos tardío rendimiento (2) Renovación otros cultivos tardío rendimiento (2) Otros frutales Renovación otros frutales Palma de aceite Renovación palma de aceite Palma de chontaduro Renovación palma de chontaduro Palma de iraca Renovación palma de iraca Pastos Pastos semilla Pero Renovación pero Pitahaya Renovación pitahaya Bosques Renovación bosques Sostenimiento bosques Mantenimiento cultivos tardío rendimiento en periodo improductivo Vid Renovación vid Cultivos silvopastoreo Mejoramiento de Praderas Guayaba

(1) Este rubro se debe utilizar en la financiación de cultivos de mediano rendimiento que no cuenten con rubro específico. (2) Este rubro se debe utilizar en la financiación de cultivos de tardío rendimiento que no cuenten con rubro específico.


COMPRA DE ANIMALES Y RETENCIÓN DE VIENTRES (Código 31) CÓD.

RUBRO

245280 245200 245050 245290 245150 245100 244100 260000 244200 244150 253000 260001 253050 253060 253450 253400 253100 253455 253405 253105 253500 245250 245300

Acuicultura Animales de labor Apicultura Camarón de cultivo Cría de ovinos y caprinos Cría de porcinos Huevos reproductoras Incorporación biotecnología Patas reproductoras Pavas reproductoras Retención vientres bovinos cria y D. P. Incorporación biotecnología Inseminación Artificial Retención vientres bovinos leche y bufalos Retención vientres bovinos puros Toros reproductores comerciales Vientres bovinos comreciales cría y d. p. Vientres bovinos comerciales leche Toros reproductores puros Vientres bovinos puros cría y d. p. Vientres bovinos puros leche Vientres búfalos Zoocría Helicicultura

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS (Código 32) CÓD.

RUBRO

447100 447250 447350 447300 447650 447200 447150 447600 447510 447500 447050

Combinadas Equipos para actividades pecuarias Equipos para acuicultura y pesca Equipos para forestales Equipos usados Implementos y equipos agrícolas Maquinaria pesada uso agrop. Maquinaria usada Otros equipos de apoyo a la actividad agropecuaria Reparación de maquinaria y embarcaciones Tractores

ADECUACIÓN DE TIERRAS (Código 33) CÓD. 547020 547200 547030 547250 347300 347350 347360 547060 547070 547100 547160 547050 547080 547410 547420 547400 547430 547500 547510 547450 547460 547600

RUBRO Adecuación de tierras para actividad agrícola Adecuación de tierras para actividad forestal Adecuación de tierras para actividad pecuaria Adecuación tierras para actividad pesquera y acuicola Electrificación Carreteables y puentes Reparación carrreteables y puentes Equipos e impl. manejo recurso hídrico en proyectos pecuarios, acuícolas y pesca Equipos usados o reparación de equipos manejo recurso hídrico en proyectos pecuarios, acuícolas y de pesca Equipos y sistemas de drenaje Equipos usados o reparación equipos de drenaje Equipos y sistemas de riego Equipoa usados o reparación equipos de riego Obras civiles manejo recurso hídrico en proyectos pecuarios, acuícolas y de pesca Reparación obras civiles manejo recurso hidrico en proyectos pecuarios. acuícolas y pesca Obras civiles para riego Reparación obras civiles para riego Obras civiles control de inundaciones Reparación obras civiles control de inundaciones Obras civiles para drenaje Reparación obras civiles para drenaje Erradicación cafetales envejecidos para reconversión productiva

INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCION CÓD. 347200 347210 347250 347260 347400 347410 347480 347485 347490 347495 347100 347160

RUBRO Infraestructura pesquera y acuicola Reparación infraestructura pesquera y acuícola Infraestructura para forestales Reparación Infraestructura para forestales Bodegas Reparación bodegas Infraestructura agrícola Reparación infraestructura agrícola Infraestructura pecuaria Reparación infraestructura pecuaria Campamentos para trabajadores Reparación Campamentos

Anexo 12: ADECUACIÓN DE TIERRAS (Código 33) CÓD.

RUBRO

547410 547420 547400 547430 547500 547510 547450 547460 547600

Obras civiles manejo recurso hídrico en proyectos pecuarios, acuícolas y de pesca Reparación obras civiles manejo recurso hidrico en proyectos pecuarios. acuícolas y pesca Obras civiles para riego Reparación obras civiles para riego Obras civiles control de inundaciones Reparación obras civiles control de inundaciones Obras civiles para drenaje Reparación obras civiles para drenaje Erradicación cafetales envejecidos para reconversión productiva

CONDICIONES FINANCIERAS a) Porcentaje (%) financiación: 100% pequeño productor - 80% mediano y grande productor b) Plazos, periodo de gracia y amortizaciones a capital e intereses acordes con el flujo de fondos derivado del proyecto objeto de explotación

OTRAS CONDICIONES (1) Se podrá incluir la totalidad de los saldos de la obligación a normalizar acorde con el flujo de caja del proyecto.

NORMALIZACIÓN DE CARTERA (Código 34) CÓD. 611200 611600 611700

RUBRO Consolidación de pasivos (1) Pago de pasivos no financieros (1) Pago de pasivos financieros (1)


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN (Código 36)

INFRAESTRUCTURA TRANSFORMACIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN (Código 35) CÓD. 347050 347070 647400 647410 641250 641260 641050 641200 650000 651000 651050 347080 641150 641160 641100 641110

RUBRO

CÓD.

Beneficiaderos de café Reparación beneficiaderos Café Bodegas manejo post-cosecha Reparación Bodegas manejo post-cosecha Infraestructura Reparación infraestructura Maquinaria y equipos Reparación maquinaria y equipos Maquinaria y equipos usados Máquinas y equipos informática Programas informática Trapiches paneleros Transporte especializado Transporte no especializado Unidades y redes de frío Reparación unidades frío

741300 741500 741250 741260 741050 741060 741600 741650 741100 741110 741200 741150 741160

RUBRO Centros de arrendamiento de maquinaria agrícola Centros para asesoría técnica Infraestructura Reparación infraestructura Maquinaria y equipos Maquinaria y equipos usados o reparación maq, y equipos Máquinas y equipos informática Programas informática Redes frio Reparación Redes de frío Talleres de reparación Transporte especializado Transporte no especializado

TIERRAS. VIVIENDA RURAL. CAPITALIZACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS E INVESTIGACIÓN (Código 37) CÓD. 841250 611150 841300 841400 841160 841170 841050 841200 841100

RUBRO Asistencia técnica Capitalización y creación de empresas Certificación agroalimentaria (2) Certificación de calidad asist. técn. (2) Compra de tierra - Reforma Agraria (3) Compra tierra para uso agropecuario Construcción vivineda campesina Investigación tecnológica Reparación de vivienda campesina

CONDICIONES FINANCIERAS a) Porcentaje (%) financiación: 100% pequeño productor - 80% mediano y grande productor b) Plazo acorde con flujo de caja de la actividad productiva c) La periodicidad de pago y el periodo de gracia se puede pactar de acuerdo al flujo de caja del proyecto.

Anexo 16: INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN (Código 36) CÓD. 910003 910007 910013 910011 910001 910005 910009 910004 910008 910014 910012 910002 910006 910010

RUBRO Infraestructura comercialización de artesanías Infraestructura comercialización de metales y piedras preciosas Infraestructura comercialización minera Infraestructura mineria Infraestructura producción de artesanías Infraestructura transformación de metales y piedras preciosas Infraestructura turismo rural Equipos para comercialización artesanías Equipos comercialización de metales y piedras preciosas Equipos comercialización minera Equipos mineria Equipos producción artesanías Equipos transformación de metales y piedras preciosas Equipos turismo rural

OTRAS CONDICIONES (2) Certificación agroalimentaria ecológica orgánica BPA (NTC 5400, Globalgap), Rainforest Alliance, Comercio Justo. Certificación de calidad NTC - ISO 9001, Certificaciones Buenas Prácticas de Producción y Certificaciones NTC - ISO 22000 - Registros ICA de unidades productivas. (3) Financiación máxima hasta el 100% del valor NO subsidiado.


¿Necesita mayor información? Línea gratuita nacional Agrolínea 018000 912219 Línea en Bogotá 5953522 Atención al público Dirección de Servicio al Cliente Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm Carrera 13 No. 28 - 17 piso 2 Bogotá - Colombia www.finagro.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.