EL RETORNO SOCIAL DE LA CULTURA Jueves 7, de 10h a 13h y de 15.30h a 17h Viernes 8, de 9.30h a 13h y de 16h a 17h Servicio de traducción simultánea catalán-castellano-inglés
A nivel europeo, cultura y creatividad son cada vez más dos fuentes de reclamo para el desarrollo económico y social. Por un lado, hay más conciencia del valor económico generado por las industrias culturales y creativas. Del otro, se reconoce cada vez más como el capital cultural y las actividades artísticas pueden generar nuevas oportunidades de mejora social, donde el crecimiento económico complementa la calidad del tejido social e incide en la producción de valor. Con el propósito de poder conocer estos procesos que articulan los retos sociales de la cultura, las Jornadas Profesionales de la 16a Fira Mediterrània de Manresa se han ideado con la convicción que tiene un triple rol en la sociedad: como impulsora económica, como proyectora internacional de un territorio y como motor de desarrollo personal e integración social. Su impacto vertebra la comunidad que interactúa con ella y su legado se perpetúa en el tiempo. Catalunya todavía está lejos de los estándares europeos e internacionales. Estas jornadas son un pequeño paso adelante. Para acceder al seminario, es necesario estar acreditado como profesional de la Fira y enviar un mail a serveijornades@firamediterrania.cat especificando vuestro interés en participar. Se entregará certificado de asistencia de 10 horas a los y las asistentes.
Para más información: www.firamediterrania.cat / 938 753 588
Isaac Albesa i Mestre, periodista. Conductor de las Jornadas Profesionales.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE 10.00 a 10.30h Ponencia inaugural Carlos Gil. Director Revista ARTEZ de les Artes Escénicas. Con una posición continuada y coherente respecto a la cultura y la percepción de esta como bien común, Carlos Gil inaugura las Jornadas Profesionales sosteniendo que ha de ser reconocida como un derecho inalienable. Reclamar cultura para todos y desde todos los ámbitos, el institucional, el periodístico y, sobretodo, el profesional para buscar soluciones inmediatas. 10.30 a 11.15h Observatorio Vasco de la Cultura. “Evaluación del retorno social de las ayudas públicas en cultura”. Des ’12. EUSKADI Cierto consenso teórico afirma que la acción cultural tiene efectos positivos sobre la calidad de vida de la ciudadanía y condiciona el desarrollo económico y social. La implementación de métodos que confirman estos impactos es todavía poco transversal. Este informe redefine indicadores y parámetros que evalúan el retorno social de los proyectos culturales teniendo presente los elementos intangibles asociados a expresiones culturales. Se trata de identificar los beneficios que la actividad cultural aporta más allá de sus externalidades. Xavier Fina. Asesor del Observatorio Vasco de la Cultura. Fundador y director de ICC Consultors. 11.15 a 11.45h. Pausa-café
11.45 a 13.00h Panel de experiencias: La dimensión comunitaria de los eventos y las programaciones culturales. A través de proyectos y actividades culturales, se presentan procesos de progreso social y se establecen lazos que fomentan valores de participación, aproximación, implicación y compromiso ciudadano que van más allá del propio proyecto. Los efectos simbólicos afloran favoreciendo el conocimiento que enriquece la sociedad en general. L’AUDITORI APROPA: Apropa Cultura es el programa socioeducativo de los principales equipamientos culturales de Catalunya dirigido a los usuarios de los centros y servicios sociales que trabajan con personas en riesgo de exclusión social. Una experiencia de inclusión dando acceso a la mejor programación de música, teatro y danza a un precio muy reducido. Sonia Gainza. Directora del programa Apropa Cultura y responsable del programa l’Auditori Apropa.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
FESTIVAL GNAOUA ET MUSIQUES DU MONDE D’ESSAOUIRA. MARRUECOS: Cruce de intercambio y diálogo, el festival acoge todas las corrientes de expresiones musicales referentes a los músicos Gnaoua, magos (maâlem) d’Essaouira, descendientes de antiguos esclavos originarios del África negra. Sus músicas reúnen a personas llegadas de todas partes y de distintos grupos sociales. Desde su inicio en 1998, el festival se ha convertido en símbolo de libertad y tolerancia. Neila Tazi. Directora y productora del Festival Gnaoua et Musiques du Monde d’Essaouira. TALLER DE MÚSICS. DE LA RUMBA AL MUNDO: Experiencia de aprendizaje de colaboración e intercambio artístico con personas recluidas. Proyecto de intervención pedagógica, artística y social, impulsado por Taller de Músics y llevado a cabo en la prisión de Quatre Camins en 2012. De la mano de Peret Reyes y Rafalito Salazar, se impulsó un proceso de aprendizaje con la voluntad de incidir en sus condiciones de vida acrecentando su abanico de formas de relación social y participación comunitaria. Martí Marfà Castán. Coordinador del proyecto. THE VERY GOOD FESTIVAL. INDIA-FRANCIA: Festival itinerante, la quinta edición del cual se trasladó a 2012 a Rajasthan (India) con una autogestión extrema, las compañías participantes se trasladan allí con sus propios medios actuando gratuitamente en espacios públicos de pueblos y ciudades. Los intercambios interculturales, humanos y artísticos resultantes no tienen precio.
Pascal Larderet. Director artístico de “The very good festival” y de la Cie Cacahuète de teatro de calle experimental. Josy Corrieri. Coreógrafa de “The very good festival” y de la compañía francesa Les bons enfants y actriz de la Cie Cacahuète. 13.00 a 15.30 h. Brunch conference 15.30 a 17.00h Mesa redonda: La transformación de la comunidad local a partir de la cultura. El eje de esta mesa redonda es justamente mostrar como pequeños y grandes proyectos culturales han contribuido a la puesta en marcha de procesos de transformación de la comunidad que los acoge. Se activan nuevos procedimientos participativos que crean, potencian y reactivan la fuerza transformadora de las comunidades locales a través de modelos socialmente comprometidos.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
ESTEBAN LINÉS (moderador). Responsable de música de La Vanguardia.
MOHAMED FAHMI. MARRUECOS. Coordinador de la Red Marroquí Anna Lindh Foundation i presidente de l’Associación Centre International de Coopération Sud Nord. SARA BECH. DINAMARCA. Directora Verdens Kultur Centret (World Culture Centre) de Copenhague. CLAUDIO GIAGNOTTI. ITALIA. Miembro fundador del proyecto musical Mascarimirì. GABRIEL VEIGA. BRASIL. Fundador y director de Recriarte-Escuela de Arte, Teatro y Comunicación. Director de Teatro para todos.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE 09.30 a 11.15h Formación. SROI: Social Return on Investment. En los últimos años ha aumentado el interés por medir el impacto global que una empresa o proyecto genera. Y, en especial, el valor de los cambios reales que se producen en la sociedad. Uno de los métodos que permite capturar ese valor es el llamado SROI (Retorno Social de la Inversión). El método proporciona una ratio que resume la captura de dichos valores y representa el valor de los beneficios sociales generados por la actividad en relación a la inversión necesaria para conseguirlos. Este método, casi desconocido en España, es utilizado frecuentemente en países como el Reino Unido e Irlanda. El Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, mediante el Servei de Desenvolupament Empresarial (SDE) colabora en la organización de esta formación. Hugo Narrillos. Socio-director de H3S Consultores Sociales y coordinador de la red internacional "The SROI Network International" en el Estado español.
11.15 a 11.45h. Pausa-café 11.45 a 13.00h Panel de experiencias: Los colectivos con necesidades educativas propias como protagonistas de la cultura La vertiente educativa de la práctica cultural tiene como objetivo el fomento de la capacidad creativa de la sociedad. Aquí se presentan proyectos que establecen las condiciones para que éstas se desarrollen. Se han pensado para grupos sociales concretos con la intención de aportar nuevas habilidades a los participantes y garantizar el acceso a todas las prácticas culturales con criterios de equidad.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
ALTA REALITAT. Danza Integrada: Entidad especializada en la creación y producción de espectáculos en vivo y productos audiovisuales con el objetivo de abogar por formas de creación innovadoras, textos contemporáneos y por la mezcla de disciplinas artísticas. Tomando la danza y el movimiento como elemento de creación, estos talleres invitan a personas con diversidad funcional (discapacitados físicos), no profesionales, con y sin experiencia a aprender a descubrir la danza desde una silla de ruedas, desde el suelo, desde la ceguera, desde el contacto con los demás. Jordi Cortés. Creógrafo. Codirector de Alta Realitat y director de la Cia. Jordi Cortés. TEATRES DE VALLS I FUNDACIÓ GINAC: Desde 2007 la Xarxa de Cultura de Valls y la Fundació Ginac trabajan para dar a conocer y tratar con normalidad a las personas con discapacidad mental o física en los teatros de Valls ofreciendo apoyos para que estas personas dispongan de las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos, y la plena integración social y laboral. Estos vínculos singularizan el modelo de atención al público en los escenarios del municipio. Vanessa Gatell. Técnica de dinamización cultural de la Xarxa de Cultura de Valls. ARTRANSFORMA. Música a l’Abast: Un proyecto que quiere crear oportunidades para niños, jóvenes y adultos que conviven con una o múltiples discapacidades para participar en actividades artísticas y musicales. Alrededor de la música y de las personas, los ejes principales son el acceso, la participación, la experimentación y la creatividad. La experiencia demuestra que estas actividades tienen una gran valía para participantes, voluntarios, artistas y otros profesionales involucrados. Queralt Prats. Fundadora y presidenta de ARTransforma. FERIA DE TEATRO DE CASTILLA Y LEÓN-CIUDAD RODRIGO. Del Diverteatro a la Escuela de Espectadores: Encuentro para el sector profesional de las artes escénicas en el occidente peninsular en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Destaca el programa pedagógico de animación infantil "Diverteatro". Se desarrolla todas las mañanas de la Feria con la participación de más de cinco mil niños y niñas con el fin de acercar a los menores a las artes escénicas desde los afectos y las emociones, desde el juego y la participación. Manuel Jesús González. Coordinador de los programas de la Escuela de espectadores y director y coordinador de la Feria de Teatro de Castilla y León.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
16.00 a 17.00h Vis a Vis. ¿Interesa la cultura a los medios de comunicación? Un único interrogante para un doble Vis a Vis. El tratamiento informativo de la cultura en los medios de comunicación genera controversia entre las partes implicadas. A menudo los espacios dedicados a las noticias y eventos culturales no tienen el protagonismo que los creadores y artistas creen necesarios. Unos y otros pondrán sus argumentos sobre la mesa.
LLUÍS HIDALGO (moderador). Comentarista musical.
SUSANA PAZ. Periodista. Responsable de la sección de Culturas del diario local Regió 7.
VICENT PARTAL. Periodista. Fundador y director de VilaWeb.
EDUARD MIRALLES. Asesor a la Diputació de Barcelona y presidente del patronato de la Fundació Interarts.
LLUÍS CABRERA. Fundador del Taller de Músics.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
PONENTES Carlos Gil. Estudió Interpretación y dirección en la Escola D'Art Dramàtic Adrià Gual, hizo los cursos de Diplomatura en Ciencias Dramáticas en el Instituto del Teatro de Barcelona y estudió dramaturgia y guión de cine en la Escola d’Estudis Artístics de L’Hospitalet de Llobregat. Ha dirigido más de una veintena de espectáculos y ha actuado en numerosas obras. Ha escrito diversos textos y ha producido una decena de espectáculos. Desde 1982 ejerce la crítica teatral en diversos medios de comunicación del País Vasco, y desde 1997 dirige la revista ARTEZ de las Artes Escénicas. Claudio Giagnotti. Mascarimirì nació entre el otoño de 1997 e invierno de 1998. Claudio "caballo" Giagnotti y Cosimo Giagnotti (hermanos de origen romaní) deciden poner en marcha Mascarimì después de la experiencia "Terra de Menzu", una de las primeras formaciones musicales que quería recuperar la música tradicional salentina. El grupo, que viene de Muro Leccese (Italia) representa una de las aportaciones más novedosas del Salento con seis álbumes y un primer nivel en la actividad de conciertos a nivel mundial. Eduard Miralles. Lingüista por vocación, gestor cultural por devoción y funcionario por obligación. Asesor en la Diputación de Barcelona y presidente del Patronato de la Fundación Interarts. Entre muchos trabajos destacables, formó parte del Patronato del Archivo Festivo de Catalunya, fue director y parte del equipo fundacional del Centro de Estudios y Recursos Culturales de la Diputación de Barcelona, consultor de l’AECID y parte del grupo mundial de expertos de la UNESCO. Gabriel Veiga. Actor formado en la escuela de Arte Dramático de la Universidad de São Paulo y Master en Psicología de la Educación. Es autor y director de teatro, con más de 40 producciones teatrales que se han presentado en todo Brasil y en el extranjero. Creador y director de Recriarte-Escuela de Arte, Teatro y Comunicación y director del proyecto Teatro para todos. Desde hace 2 años es embajador cultural de Brasil en Europa. Hugo Narrillos. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciado por la École Supérieure de Commerce de Montpellier. Es Socio-Director de H3S Consultores Sociales, y coordinador en el Estado español de la red internacional "The SROI Network International". Autor del libro Economia Social. Valoración y medición de la inversión social (método SROI). En el ámbito académico, es profesor de Finanzas en la Universidad Jaime I de Castellón.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
Isaac Albesa. (Conductor de las Jornadas Profesionales). Periodista. Ha desarrollado su trayectoria en prensa local. Ha sido redactor de Cultura del periódico El Punt y jefe de sección de Cultura y Espectáculos en el Diari de Tarragona. Ha colaborado con otros medios de comunicación como La Vanguardia o Descobrir Catalunya. Es socio fundador de la consultora Plujafina Comunicació. Ha fundado la Asociación Cambrils la mar de jazz donde es el responsable de su programación. Jordi Cortés. Formado en el Institut del Teatre de Barcelona. Intérprete en las compañías Lanònima Imperial, Mudances, Metros, DV8 Physical Theatre, Nigel Charnock, EN-KNAP o la National Theater Company of London. Actualmente es uno de los directores de Alta Realidad y de la Cía. Jordi Cortés. Su última pieza es la obra de danza teatro In Heaven, en gira desde 2011. Josy Corrieri. Estudió danza jazz, clásica y contemporánea. Se formó en París con Jerome Andrews aprendiendo danza moderna. En sus trabajos coreográficos, interrelaciona la música y la pintura en espacios de entretenimiento al aire libre. Fundadora de la Cie. Les Bons Enfants y actriz de la Cie Cacahuète, organiza cursos formativos de improvisación de danza en la India y es la coreógrafa de The Very Good Festival. Lluís Cabrera. Intuitivo, audaz, meticuloso, con un extremo sentido de la realidad, imprevisible, alocado y rompedor. A principios de los 70 da impulso a la Peña Flamenca Enrique Morente. Y a partir de ahí, con base en Barcelona, no parará de involucrarse en mil y una aventuras de notable repercusión social. En 1979 fundó Taller de Músics a través del cual ha modificado sustancialmente la actividad jazzística y flamenca en la Península Ibérica. Lluís Hidalgo. Comentarista musical. Trabaja en TV3, colabora con El País desde los años ochenta y es el director artístico del festival In-Edit Beefeater desde la segunda edición. Ha sido asesor musical de la Fundación "la Caixa" y del Ayuntamiento de Barcelona. Ha colaborado con diferentes radios (SER, COM, iCat) y publicaciones como Rockdelux, Rolling Stone, Guía del Ocio y Woman. Manuel Jesús González. Licenciado en Psicología, especializado en psicología industrial y de las organizaciones. Animador sociocultural y gestor cultural. Cofundador de la Asociación CIVITAS en 1998, entidad que gestiona la Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo. Actualmente desarrolla tareas de coordinación de los programas de la Escuela de Espectadores y es el director y coordinador de la Feria de Teatro de Castilla y León desde 2012.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
Martí Marfà. Antropólogo social dedicado tanto a la investigación como a la gestión de proyectos culturales. Colabora con el Taller de Músics y con La Casa Musicale (Perpiñán), impulsando acciones socioeducativas en la música. También es responsable de proyectos en FORCAT. Colabora en publicaciones del Grup Enderrock y Cancioneros.com. Destaca como especialista en poblaciones y músicas gitanas. Mohamed Fahmi. Activo en el campo del diálogo intercultural, la cooperación descentralizada y la integración social a través de la actividad económica. Es desde 2006 el presidente de la Junta de CICSN - Centro Internacional de Coopération Sud Nord de Casablanca. Desde octubre de 2011 es el responsable de la Red Marroquí de la Fundación Anna Lindh para el Diálogo Intercultural, con unas 200 organizaciones de la sociedad civil y 40 ciudades de Marruecos. Neila Tazi. Fundadora del grupo A3/REZO, especializado en las áreas de estrategia y comunicación corporativa. En 1998 cofundó el Festival Gnaoua et Musiques du Monde d’Essaouira, del qual actualmente es la directora. Muy implicada en el desarrollo cultural y económico de su país es también la presidenta de la Comisión de Comunicación de la Confederación General de Empresas de Marruecos. Pascal Larderet. Cofundador y director de la Cie. Cacahuète de teatro de calle experimental desde 1986. Ha actuado en más de 36 países e impulsado múltiples festivales de Arte, Música y Humor en distintas ciudades de Francia. Es el fundador del proyecto Rues du Monde y responsable de los festivales solidarios asociados que han concurrido calles de Burkina Faso, la India, Vietnam, Marruecos y próximamente Colombia. Queralt Prats. Fundadora y presidenta de ARTransforma, desde donde dirige el proyecto Música a l’Abast. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, el Conservatorio Municipal de Música de Terrassa y el Birmingham Conservatoire. Cuando terminó la Titulación Superior comenzó a vincularse con proyectos para acercar la música a colectivos que no tienen oportunidades. Da charlas en la ESMuC, en la Facultad de Psicología Blanquerna o para el Servicio Educativo del Gran Teatre del Liceu. Sara Bech. Es la directora del Verdens Kultur Centret (World Culture Centre) de Copenhague desde 2007. En los últimos 15 años ha trabajado en el campo de las asociaciones, el voluntariado y la cultura. Fue la responsable del Carnaval de Copenhague durante 8 temporadas, coordinando la gestión de 200 voluntarios, 8 espacios de actuación y 100.000 participantes. Sonia Gainza. Directora del programa Apropa Cultura y responsable del programa L’Auditori Apropa. Su experiencia profesional transcurre dentro de los sectores social y cultural (Gran Teatro del Liceo, discográfica Harmonia Mundi, Universidad de Barcelona y Cruz Roja), y desde hace 11 años trabaja en el Auditori Apropa en estrecha cooperación con el Servicio Educativo. Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa
Susana Paz. Licenciada en Periodismo por la UAB, ha desarrollado su carrera profesional en Regió7. Es la responsable de la sección de Culturas desde 2004. Este diario en catalán es uno de los medios que más apostó por la información cultural, y todo un ejemplo en el seguimiento informativo de un mercado de espectáculos artísticos. Vanessa Gatell. Licenciada en Historia del Arte y postgrado en museología didáctica. Desde 2005 es la técnica de dinamización cultural de la Red de Cultura de Valls. Encargada de la gestión y programación del Teatro Principal y del Centro Cultural Municipal. Coordinadora del voluntariado en las Festes Decenals de la Verge de la Candela 2011.
Vicent Partal. Periodista. Fundador y director de VilaWeb, el principal periódico electrónico en catalán. Ha recibido, entre otros, el Premio Ciudad de Barcelona de Periodismo, los Premios Nacionales de Periodismo y de Internet de la Generalitat de Catalunya, y el Premio de Honor Jaume I. Es vicepresidente de la European Journalism Center, organización que agrupa periodistas de toda la Unión Europea.
Xavier Fina. Ha sido coordinador académico del Master en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona y profesor de Políticas Culturales en la UAB. Actualmente es el responsable del Departamento de Producción y Gestión Cultural de la ESMUC y socio fundador y director de ICC Consultors. Director de Contenidos del Observatorio Vasco de la Cultura (2006-2010), formó parte de la Oficina del Comisionado para el Consell de la Cultura i de las Arts de Catalunya.
Jornadas Profesionales 16ª Fira Mediterrània de Manresa