FISICA I
Laboratorio de Fisica – UPIG
LABORATORIO 02: TEORIA DE ERRORES I. INTRODUCCION: A continuación conoceremos mas acerca del error de una medición ya que una medición nunca va a ser perfecta siempre van a haber milésimas de errores aquí veremos en que consiste una medición la clases que hay de ella y también el uso del calibrador de vernier que es un instrumento que nos da una medición con gran exactitud. II. OBJETIVOS: • • •
Realizar mediciones con mayor grado de precisión. Calcular los errores estimados en las mediciones directas e indirectas. Manejar correctamente el Calibrador Vernier para las distintas mediciones.
III. FUNDAMENTO TEORICO: 3.1 MEDICION La medición es una magnitud M, consiste en determinar un numero x, que se obtiene comparando esta magnitud con respecto a una que sea fija y arbitraria u llamada unidad. Considerando esto la magnitud M cumple la siguiente ecuación: M = xu (1) 3.1.1 CLASES DE MEDICIONES Las mediciones se pueden realizar directa e indirectamente. Como son: Medición Directa Es la que se obtiene por observación al hacer uso de instrumentos de medida. Medición Indirecta Se obtiene como resultado de la aplicación de formulas ö ecuaciones matemáticas sobre una serie de observaciones ö medidas directas. 3.2 VALOR REAL ( x ) Es aquel valor que posee una magnitud en forma exacta y real, definida y que no tiene ninguna clase de errores. Cosa que no se da en la práctica. 3.3 VALOR MEDIO ( < x > ) Es el valor más próximo y que mejor representa el valor real ó verdadero de una magnitud y resulta de una serie de mediciones que son promediadas. El valor medio es más preciso cuanto mayor sea el numero de mediciones realizadas y se define con la relación: < x > = ( x1 + x2 + ……+ xN) / N = ( donde: x1 + x2 + ……+ xN; son los valores de cada medición. N es el número total de mediciones. Prof. José L.Segura A.
-7-
xi/N
(2)