FYCV volumen 7 nº2

Page 1



EDITORIAL Aprovecho estas líneas para dar la bienvenida a los dos nuevos colegios participantes en esta publicación: El Colegio de las Islas Baleares y el Colegio del Pais Vasco. Me ilusiona pensar que el proyecto que puso en marcha el primer coodinador de la revista, D. José Luis Martínez Gil, contiúa creciendo, y confío en que otros colegios se unan al mismo en pro de la profesión y de nuestros colegiados. A continuación se detalla el avance de programa de las V Jornadas Mediterráneas de Fisioterapia que organizará el Colegio de las Islas Baleares el próximo mes de septiembre. Aurora Ferrer Cantón Coordinadora

V JORNADAS MEDITERRÁNEAS DE FISIOTERAPIA (AVANCE DE PROGRAMA) VÉRTIGO

PROGRAMA

Viernes 10 de Septiembre 08.00 h. Entrega de documentación 15.00h.- Recogida de documentación. 16.00h.- Inauguración. 16.30h.- Ponencia inaugural. Ponente: Dr. Gabriel Jaume 17.00h.- Orígenes del sistema Vertiginoso. Ponente: Dr. Juan Bartual Pastor Catedrático de la Universidad de Cádiz. Facultad de Medicina. 17.30h.- Comunicaciones. 18.00h.- Pausa. Café. 18.30h.- Exploración y tratamiento del sistema del equilibrio. Ponente: Dr. Oliva Domínguez 19.00h.- Comunicaciones. 19.30h.- Discusión. Ruegos y preguntas.

Sábado 11 de Septiembre 09.30h.- Problemas vertiginosos de origen oculomotor. Planteamiento fisioterápico. Ponente: Iñaki Pastor. Fisioterapeuta especialista en el tratamiento fisioterápico de problemas oculomotores. 10.15h.- Enfoque del tratamiento de los trastornos vertiginosos desde la liberación miofascial. 11.00h.- Pausa. Café. 11.30h.- Presentación oral de la exposición de posters. 12.00h.- Comunicaciones. 12.30h.- Problemas vertiginosos de origen muscular. Planteamiento fisioterápico por la técnica de puntos gatillo. Ponente: Orlando Mayoral. Fisioterapeuta. 13.15h.- Discusión. Ruegos y preguntas. 14.00h.- Comida. 16.00h.- Implicaciones de la columna cervical y de la ATM en los síndromes vertiginosos. Ponente: Eduardo Zamorano y Alejandro Ferragut Fisioterapeutas. 16.45h.- Comunicaciones.

17.15h.- Reeducación del síndrome vertiginoso de origen vestibular. 18.00h.- Pausa. Café. 18.30h.- Comunicaciones. 19.00h.- Ruegos y preguntas. 19.30h.- Ponencia. Conclusiones. Ponentes: Comité Científico. 20.00h.- Clausura por parte del Presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, Ilmo. Sr. D. Pedro Borrego Jiménez. Comité Organizador: Presidente: D. Tomás Alías Aguiló Vicepresidente: D. Pere Galiana Juan Secretario: D. Antonio Granero Biassoni Tesorero: D. Joan Alloza Rosselló Vocales: Dña. Margarita Boyeras Payeras D. Francisco Gómez García Comité de Honor: Molt Hble. Sr. Jaume Matas i Palou Molt Hble. Sr. Pere rotger i Llabrés Hble. Sra. Mª Antonia Munar i Riutort Hble. Sra. Aina Mª Castillo i Ferrer Hble. Sr. Joan Flaquer i Riutort Il.lma. Sra. Catalina Cirer i Adrover Comité Científico: Presidenta: Dña. Margarita Company Bauzá Vicepresidenta: Dña. Mª José Gil Carrillo Secretaria: Dña. Olga Velasco Roldán Vocales: Dña. Berta Paz Lourido D. Carlos Moreno Gómez Dña. Petra Vidal Barceló

PRECIO DE INSCRIPCIÓN

HASTA 31 JULIO 2004

DESDE 31 JULIO 2004

• Colegiados

120 €

150 €

• No Colegiados

250 €

300 €

• Estudiantes

60 €

90 €

• Ibiza y Menorca

60 €

90 €

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN Colegio Oficial de Fisioterapeutas de las Islas Baleares C/ Enrique Alzamora nº6, 9º-1ª (07002)-Palma Telf: 971.71.30.18 Fax: 971.71.13.86 E-mail: info@colfisiobalear.org Web: www.colfisiobalear.org


Vol. 7 • núm. 2 • Mayo - Agosto 2004

Comité de Redacción y Científico Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid • Marc Van Zuilen • Jorge Rodrigo Rodríguez

Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia • Jaime Espinosa Carrasco • Aurora Ferrer Cantón

Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana • Manuel Valls Barberá • Josep Benítez Martínez

Colegio de Fisioterapeutas de las Islas Baleares • Tomás Alias Aguiló

Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco • Ivan Arrien Celaya

Coordinación • Aurora Ferrer Cantón

Sumario • Protocolo de tratamiento en un día de colegio en un niño con distrofia muscular de Duchenne

6

Vanesa González Bellido

• Síndrome de Kartagener. A propósito de un caso

13

Antonio T. Ríos Cortés

• Higiene postural en el trabajo doméstico

16

Juan Carlos Bonito Gadella José López Campillo

• Tratamiento mediante terapia craneosacra en pacientes con centralización del dolor.

34

César Fernández de las Peñas Cristina Alonso Blanco

• La evaluación del profesor y su asignatura para una enseñanza basada en el aprendizaje del alumno.

38

Gabriel Escobar Velando

• Normas generales para la presentación de artículos científicos originales

45

Editan: Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia y Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Colegio de Fisioterapeutas de las Islas Baleares, Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco. © Copyright 2004. Colegios de Fisioterapeutas. Preimpresión e Impresión: LIBECROM, S.A.. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin la autorización por escrito del titular del Copyright. Periocidad trimestral. Depósito Legal: M-41050-1998. ISSN: 1575-4847


CURSO DE TERAPIA MANUAL DEL RAQUIS: BIO-ESPINOLOGIA (DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A FISIOTERAPEUTAS) La Bio-Espinología es una terapia manual consistente en manipulaciones vertebrales de alta velocidad y baja amplitud (thrust), realizadas como su nombre indica en la espina dorsal. Surge del seno de la Quiropraxia en los 80 con el objetivo de agrupar bajo un solo nombre y una sola técnica, fácilmente reconocible por el usuario, todo el complejo de terapias manuales, escuelas y técnicas que existía en los EE.UU. en ese momento y que se nombran como Quiropraxia. Unifica todo ese trabajo bajo una sola técnica llamada Diversified Full Spine (1), que trata, con diferentes tipos de manipulaciones, el raquis completo desde el Atlas-Occipital hasta el Sacro. Proviene de diversas fuentes, una de ellas es la medicina manual de John Mennell, y las otras del National College of Chiropractic desarrolladas por Arnold Auser y Joseph Janse. Y Reginald Gold en el Philadelphia Spinal Tutorium. Sus características son: Una particular técnica diagnóstica que a través de la palpación, intenta leer, como si de “braille” se tratara, la respuesta tisular local que se da como consecuencia de una situación pato-mecánica que es el complejo de subluxación vertebral. Y un impulso de alta velocidad y baja amplitud (thrust) muy específico, suave e indoloro, que se consigue a base de preparar al operador en la destreza de aislar ciertos músculos y concentración y no en el mero uso de la fuerza.

OBJETIVOS Dotar a los fisiterapeutas con una técnica de manipulaciones vertebrales eficaz y segura, en un razonable y corto periodo de entrenamiento, es estar atento a las necesidades de la sociedad en este momento, ya que los dolores de espalda se han convertido en una situación casi epidémica en nuestra cultura: La Sociedad de Reumatología nos dice que 8 de cada 10 personas han sufrido o sufre algún tipo de dolor de espalda y una de cada 3 bajas por I.T. es debida a dolores de espalda, siendo uno de los primeros motivos de consulta en atención primaria. Según los últimos estudios realizados en el campo de los dolores de esplada: “el único procedimiento que ha demostrado su valor es la manipulación vertebral que puede mejorar la sintomatología a corto plazo” (New England Journal of Medecine, 1Feb,2001,vol.344,pag.363.)

METODOLOGÍA El curso es fundamentalmente práctico, estando acompañado de las bases teóricas necesarias para la comprensión y fundamentación de cada técnica a aplicar, el conocimiento exacto de cada manipulación y los límites de sus aplicaciones clínicas. Las prácticas se realizaran desde el primer día de forma progresiva en complejidad y por lo tanto con modelos, instrumental especial para ello y finalmente entre los propios asistentes, para concluir con prácticas clínicas con pacientes reales externos al curso. Las clases se impartirán a un grupo reducido de 12 personas, lo que supone la plena garantía de una supervisión y enseñanza personalizada.

CURSO IMPARTIDO POR: ENCARNA ESPUÑA RIPOLL: Es Fisioterapeuta, ha estudiado con Blandine Calais la Anatomía para el Movimiento y se ha formado como Bio-Espinóloga en el Philadelphia Spinal Tutorium (Pennsylvania USA.) en 1980. Desde entonces lleva ejerciendo la terapia manual bajo la denominación de Bio-Espinología. Es pionera de esta técnica en España y ha formado a profesionales de prestigio en los diferentes seminarios que ha impartido. Tiene 20 años de experiencia clínica desarrollados en su mayor parte en consulta privada en Madrid y actualmente en Valencia, compaginándola durante 10 años con la docencia.

CALENDARIO DOCENTE El curso se desarrollará a lo largo de un año académico ( 10 meses). Comienzo en Octubre de 2004 y finalizando en Julio de 2005. A lo largo de 10 sábados, uno cada mes. 80 horas

PRECIO DEL CURSO

1.650 euros INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

1 “Estudio comparativo de la aplicación de las manipulaciones vertebrales con la fisioterapia convencional como tratamiento de las hernias de disco” Fisioterapia y calidad de vida. Vol.4,nº2, mayo-agosto 2001.

Encarna Espuña Ripoll, col. nº 257 C/ Navarra, 20-2ª .Valencia 46008 Tel. 963 82 34 38 e-mail: enesri@ ono.com http://www.bio-espinologia.com


Protocolo de tratamiento en un día de colegio en un niño con distrofia muscular de Duchenne Vanesa González Bellido Fisioterapeuta Respiratorio Colegiada nº 2425. Madrid Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

RESUMEN Se dice que un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta, presenta dificultades de aprendizaje mayores que el resto de sus compañeros de aula y no alcanza los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos. Para dar respuesta a esas necesidades educativas especiales, dichos alumnos, precisan adaptaciones curriculares, materiales y de la intervención de uno o varios especialistas, tales como el fisioterapeuta, los maestros de audición y lenguaje o de pedagogía terapéutica. El objetivo de este artículo es describir un día de colegio en la vida de un niño con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD); y mostrar como la elaboración de un protocolo de tratamiento para la educación y/o habilitación física específica, para este tipo de alumno con necesidades educativas especiales, contribuye a conseguir el máximo de sus posibilidades motrices y necesidades vitales, así como el desarrollo armónico de su personalidad. Además, se pretende con este artículo mostrar las posibilidades que brinda la Fisioterapia Respiratoria en el manejo de los problemas respiratorios originados por el progresivo deterioro de los músculos en las enfermedades neuromusculares. En este caso que presentamos, se muestra la importancia de la escolarización en colegios de educación primaria ordinaria para un niño con DMD.

educational requirements when, because of physical, psychical or sensorial disabilities or of severe personality or behavioural disorders, he has learning difficulties that are greater than those of his classmates and therefore does not achieve the goals that have been generally set for the class as a whole. In order to meet such special educational requirements, these schoolchildren need particular curricular and material adaptations, as well as the intervention of one or more specialists such as physiotherapists, audiologists, logopaedists or therapeutic paedagogues. Our aim is to describe a protocol of treatment during a normal schoolday in the life of a child with Duchenne’s muscular dystrophy and to show how a protocol of treatment for the specific education and/or physical habilitation programme contributes towards achieving maximum advantage of his motor possibilities and vital needs, as well as to a harmonious development of his personality. We further point out the possibilities afforded by respiratory physiotherapy in the management of the ventilatory disorders caused by the progressive muscular deterioration in neuromuscular diseases. The case here described emphasises the importance of normal grade school attendance for a child with Duchenne’s muscular dystrophy.

KEY WORDS Duchenne’s muscular dystrophy. Special educational requirements. Grade school. Protocol of Respiratory physiotherapy.

PALABRAS CLAVE INTRODUCCIÓN Distrofia Muscular de Duchenne, necesidades educativas especiales, Colegio Educación Primaria, Protocolo de Fisioterapia Respiratoria.

ABSTRACT A schoolchild is said to have special 6

La distrofia muscular de Duchenne (DMD), la más común de las miopatías graves está causada por un defecto en la región 21 del brazo corto (p) del cromosoma- X (defecto Xp21). La naturaleza y la situación exacta del defecto o de la carencia repercuten en la cantidad y la


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

calidad de la distrofina codificada y, por ello, en su expresión fenotípica. La DMD, en cuyas muestras biópsicas se aprecia poca (o incluso ninguna) distrofina, tiene una incidencia de 1 por 3000 a 3500 nacimientos de varones. (1,2, 3).

A propósito de un caso clínico: P.B. nace el 29 de Agosto de 1995 por parto espontáneo. Pesa 2,120 Kg. y mide 47 cm, es trasladado a neonatología por pretérmino y su estancia en este servicio cursa con normalidad. El niño presenta un desarrollo normal hasta los dos años y medio de edad, la única característica

son valoradas por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la zona. Recomiendan su escolarización ordinaria en un Colegio de Educación Primaria con los recursos materiales y humanos necesarios para garantizar un derecho común a todos: la educación, entendiendo que esta etapa educativa obligatoria puede y debe realizarla en este tipo de centros, y no en un Colegio de Educación Especial. (4, 5)

MATERIAL Y MÉTODOS Nuestro protocolo comienza con la valoración del alumno para, a continuación, realizar un tratamiento basado en datos objetivos de valoración y seguimiento.

a) Exploración y Fisioterapéutica. ( Figuras II- III)

Figura I

apreciable hasta el momento es un cierto retraso al comenzar la deambulación. Su pediatra revisa los antecedentes familiares destacando que uno de los hermanos de la madre del niño falleció a los 12 años por DMD. En su exploración física aprecia un aspecto atlético con masas gemelares pseudohipertróficas y en la exploración neurológica destaca una escasa fuerza en la musculatura proximal y glútea sin que sea capaz de ponerse de pie, y con signo de Gowers (+) (Figura I). Con el juicio clínico de distrofia muscular tipo Duchenne deriva al niño al servicio de Neurología Infantil donde se le realiza un estudio molecular con diagnóstico de distrofia molecular de Duchenne positivo. P.B tiene dos hermanos: un hermano sano y una hermana de 17 años sin condición de portar el gen, según los estudios pertinentes realizados.

Necesidades educativas especiales: Las necesidades educativas especiales de P.B

Valoración

• ESTADO ORTOPÉDICO ( 6,7) • MARCHA • EQUILIBRIO ESTÁTICO • ESTADO FUNCIONAL: Según la escala de Brooke, mantiene una funcionalidad de grado 2 para MMSS, y de grado 4 para MMII. (8) • EVALUACIÓN RESPIRATORIA: ( 9, 10, 11, 12, 13, 1) Valoración funcional: Volúmenes y Capacidades pulmonares PIM/PEM Flujo pico de tos (PCF) Máxima capacidad de insuflación (MIC) Saturación oxihemoglobínica (SaO2) Dióxido de carbono exhalado (ETCO2)

b)

Intervención del Fisioterapeuta.

• Indirecta: El fisioterapeuta colabora con el resto de profesionales de la escuela en la confección de las adaptaciones curriculares, programas de autonomía personal, valoración y evaluación conjunta del alumno y lo toma como referencia para establecer su programación específica de Fisioterapia. P.B acude a sus clases de Educación Física, lenguaje, educación artística, matemáticas o sus clases de apoyo de logopedia, realizando las mismas actividades que el resto de niños, pero con apoyo de un fisioterapeuta que adaptará los objetivos, conceptos, procedimientos, actitudes o criterios 7


Vanesa González Bellido

Figura II

de evaluación de cada área a sus necesidades educativas especiales, junto con el resto de profesores. • Directa: Consiste en la valoración previa del alumno, elaboración y puesta en práctica de un programa de Fisioterapia, y la evaluación posterior del alumno y del programa. PROTOCOLO DE FISIOTERAPIA: Fisioterapia Respiratoria: El pronóstico

Figura III

8

de los pacientes con DMD depende de su función respiratoria (14), puesto que los músculos inspiratorios y espiratorios de P.B están afectados por su enfermedad. La Fisioterapia Respiratoria brinda la posibilidad de suplir, en lo posible, la incapacidad de los músculos inspiratorios para conseguir una distensibilidad toracopulmonar, y el de los músculos espiratorios, para generar flujos lo suficientemente efectivos para toser (15), y evitar acúmulo de secreciones o bronconeumopatías que suponen un gran riesgo


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

en la vida de estos niños. Las técnicas varían en función de la situación clínica del paciente: ( 16,17) • Ventilación dirigida: es importante la reeducación diafragmática en sedestación y en los decúbitos, así como en el reentrenamiento al esfuerzo durante la deambulación. ( 18, 19) • Incentivación volumétrica: con un espirómetro volumétrico trabajaremos al 1030% de su capacidad vital basal para mantener en la medida de lo posible una capacidad vital inspiratoria aceptable. Se realizarán 10-12 respiraciones y varias veces al día; con un pulsioxímetro durante la maniobra para evitar que la Saturación oxihemoglobínica del paciente esté por debajo del 94%. • Drenaje autógeno: con un entrenamiento diafragmático adecuado, conseguiremos mediante las inspiraciones a bajo volumen pulmonar, como ocurre en estos pacientes, alargando la espiración aproximar las secreciones en cuadros de bronquitis o infección respiratoria. (20) • Técnicas de expansión pulmonar: P.B, con Distrofia Muscular de Duchenne y con posibilidad de cierre glótico, se practica esta técnica de insuflación pulmonar antes que su VC caiga por debajo del 50-60% predicho. De esta forma, se consigue minimizar las alteraciones de la distensibilidad pulmonar y torácica durante su crecimiento (21), y evitamos su posible repercusión negativa en la obtención de una MIC suficiente, para conseguir un buen PCF en la vida adulta. (22, 11, 10, 1) Nuestro protocolo comienza con la educación de los padres y del propio niño para aprender las técnicas de ayuda a la tos y eliminación de secreciones respiratorias. Y es por ello, por lo que el fisioterapeuta hace partícipe al familiar en las técnicas de insuflación pulmonar. Con un ambú conectado a una mascarilla nasal o boquilla, sincronizando la insuflación de aire con la inspiración del paciente intentamos escalonadamente llegar a la capacidad máxima de insuflación (MIC) y desde este punto (CPT) el paciente realiza una espiración máxima. Así, además de conseguir que P.B obtenga valores mayores de PCF (hasta 320 L/min) generamos flujos espiratorios elevados, obtenemos una tos

efectiva necesaria para el arrastre de secreciones. Se realizarán varias veces al día, en el colegio y en su domicilio. • Tos asistida manual: Incluyen “presas” o ayudas espiratorias con diferentes posiciones de las manos y de los brazos. A partir de las técnicas de insuflación pulmonar, cuando se ha alcanzado la MIC, el fisioterapeuta enseña al familiar a presionar con sus manos el tórax y/o abdomen, consiguiendo así resultados más relevantes y aceptables por los pacientes. (23, 24). Uno de los objetivos que nos marcamos en este protocolo de Fisioterapia Respiratoria es conseguir adiestrar a los cuidadores a conseguir resultados similares. Para ello será necesario una perfecta sincronización entre las insuflaciones y la coincidencia de apertura de la glotis con las presiones ejercidas sobre el tórax y/o abdomen. Readaptación al esfuerzo: P.B presenta una situación clínica que permite, llevar a cabo un programa de entrenamiento con resistencias submáximas o ejercicio aeróbico; con el objetivo de mantener, mientras sea posible, actividades agradables y evitar sobreesfuerzos musculares. Se realizan ejercicios de deambulación y bipedestación en circuitos polivalentes de psicomotricidad en la sala (equilibrios, lanzamientos, volteretas, saltos). (25) Cinesiterapia: Los objetivos que nos marcamos con P.B son mantener un adecuado balance de fuerzas, evitar la aparición de contracturas musculares y tendinosas, prolongar la capacidad de andar de forma segura, sin necesidad de ayudas externas y mejorar o sustituir las funciones de los MMSS. Enseñamos al niño y a sus padres cómo realizar estiramientos y movilizaciones que abarquen todo el arco de movilidad de las articulaciones, para que puedan ser realizadas en el domicilio. Los grupos musculares con más interés para realizar estiramientos son: Flexores de cadera, poplíteos y flexores plantares. Para MMSS realizaremos ejercicios que impliquen juegos, favoreciendo su desarrollo físico, psíquico y social, y manteniendo el recorrido articular y sobre todo la atención del niño: juegos de palmas, tecleos, pulsos chinos, “piedra, papel o tijera”, enroscar y desenroscar tuercas, inventar por ellos mismos un lenguaje de signos...etc.

9


Vanesa González Bellido

Reeducación de la marcha: Nuestro objetivo es asegurar a P.B una marcha segura y sin necesidad de ayudas externas. Se realizan ejercicios en paralelas. Concienciando al niño de una marcha en talón-punta frente al espejo, además de trabajar coordinación y equilibrio. (26) Dispositivos ortopédicos: La combinación de estiramientos de MMII con fijaciones en las articulaciones durante el reposo, para prevenir la progresión de las contracturas y la pérdida de recorrido asociado, sobre todo a nivel del Tendón de Aquiles y la progresión hacia un pie equino.(27) Ergoterapia: Es importante prevenir y corregir tempranamente las deformidades espinales que presentan estos niños. Se debe trabajar a tres niveles de educación. En primer lugar trabajamos con el niño su colocación (un “asentamiento”) apropiado para mejorar su confort y optimizar la funcionalidad de los brazos y disminuir el porcentaje de alteraciones espinales y deformidades. Además en la sala de fisioterapia se realizan ejercicios propios de columna junto con la Fisioterapia Respiratoria. En un segundo nivel, el fisioterapeuta debe educar a los profesores y auxiliares al cuidado de P.B en tareas como su vigilancia de la posición correcta y altura de la mesa durante el estudio y en el almuerzo en el comedor. También se estudiaran los dispositivos colocados en baño y aseo, así como lo elevadores utilizados en el transporte escolar. Por otro lado, en la actualidad está bien documentado que los procedimientos que combinan férulas toracolumbares, corsés y fisioterapia, para prevenir la escoliosis en niños con DMD, no es efectivo, y además puede retrasar la intervención quirúrgica hasta que la funcionalidad respiratoria haya disminuido de tal manera que impida ya la cirugía. (28, 29). Nuestro fin es alcanzar el máximo valor de VC para una futura intervención en P.B, ya que presenta una lordosis flexible que se volverá rígida progresivamente y se completará con una actitud escoliótica por la debilidad de la musculatura paravertebral y a sus retracciones pelvianas. Hidroterapia: El agua es un medio excelente para mejorar la forma física general.

10

El fisioterapeuta acompaña al niño una vez por semana a la piscina con el resto del grupo, y además de utilizar la terapia acuática para mantener el tono muscular y la movilidad articular, supone una forma de recreo y diversión, y el apoyo de sus compañeros.

c) Materiales Los materiales varían: camillas, colchonetas, bipedestadores, espejos, escaleras, sillas, triciclos, andadores, pelotas, aros, paralelas y todos los objetos que puedan mejorar el interés del alumno por el tratamiento. La Fisioterapia Respiratoria requiere aparatos como: espirómetro portátil Ponygraphic, ambú, medidor de pico-flujo, mascarilla orofacial/ nasal, pinzas nasales, pulsioxímetro, espirómetro volumétrico y un medidor de PIM y PEM.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Si al inicio de este artículo se exponía la importancia de escolarizar a este tipo de niños en colegios de educación primaria y establecer unos objetivos según sus necesidades educativas especiales, debemos tener en cuenta que nuestras posibilidades de intervención como fisioterapeutas van mas allá de lo estrictamente relacionado con el aparato locomotor concebido a la manera clásica; llegando a la educación y habilitación del alumno en todos lo aspectos relacionados con sus capacidades psicomotrices. Si además, tenemos en cuenta que las alteraciones de la capacidad de toser, entendidas como la dificultad-incapacidad para expulsar de forma efectiva las secreciones, son la primera causa de morbimortalidad en los pacientes con DMD, deben ser fundamental su manejo en este tipo de centros. A pesar de todo, no se lleva a cabo en muchos lugares por desconocimiento de muchos profesionales y por la falta de comunicación entre los servicios de pediatría, neumología y fisioterapia. La práctica diaria de Fisioterapia Respiratoria en el domicilio del niño y 3 veces por semana en sala de Fisioterapia, permitió a P.B no sufrir un cuadro catarral, neumonías o atelectasias que obligaran a su hospitalización en los meses de mayor riesgo como son entre Marzo y Diciembre. Luego así disminuimos el número de


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

ingresos, y en consecuencia evitamos que el niño tenga que faltar al Colegio. La educación al niño y a los padres resulta clave para la realización de técnicas que garanticen la capacidad de eliminar de forma efectiva las secreciones de la vía aérea durante episodios aparentemente benignos de infecciones de tracto respiratorio. En revisiones bibliográficas llama la atención la poca importancia que en el entorno clínico (neurológico y neumológico) de los pacientes con DMD se da al problema de las secreciones. Un programa de Fisioterapia Respiratoria como el que hemos expuesto permite aumentar el valor del flujo pico durante la tos (PCF) y mantener ese valor mayor de 2,7 L/seg para que en la edad adulta de P.B no tengamos que recurrir a una traqueotomía para su ventilación si no que los métodos de soporte ventilatorio no invasivo sean de primera elección. (30, 31). Son fundamentales las técnicas de insuflación si además si queremos mantener un valor de VC que no caiga por debajo del 50-60% del valor teórico, porque garantizamos la distensibilidad toracopulmonar y la prevención de la deformidad espinal que sufren estos niños. Pero si podemos prolongar la vida en los niños con DMD mediante ayudas a los músculos respiratorios, este aumento de la supervivencia puede plantear dificultades si no se facilitan las AVD, que hacen que esta transcurra de una forma aceptablemente satisfactoria. Un programa de Fisioterapia retrasa el uso de férulas ya que muchos niños no toleran ningún tipo de fijación nocturna. Se retrasa la cirugía de liberación del Tendón de Aquiles. Conseguimos prolongar su capacidad de andar sin necesidad de ayudas externas, manteniendo una funcionalidad según las escala de Brooke de grado 4 para MMII y grado 2 para MMSS, a pesar de la evolución de su enfermedad.

CONCLUSIONES La Distrofia Muscular de Duchenne requiere un tratamiento integral y personalizado, adaptado a las necesidades de cada niño, a su familia y al propio centro educativo. El fisioterapeuta debe informar de los

recursos humanos y físicos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos, y los propios individuales. Es necesario fomentar la investigación y reconocimiento de la especificidad de la Fisioterapia educativa, al igual que la especialización en el campo de la Fisioterapia Respiratoria. Se debe concienciar a la sociedad y autoridades educativas de la importancia del papel de los fisioterapeutas en los centros educativos.

BIBLIOGRAFÍA 1. Bach J. Guide to Evaluation and Management of Neuromuscular Disease. Philadelphia: Hanley & Belfus, INC; 1999. 2. G i m é n e z , S e r v e r a , Ve r g a r a . P r e v e n c i ó n y Rehabilitación en Patología Respiratoria Crónica. Editorial. Panamericana. 3. Liechti- Gallati S, Koenig M, Kunkel LM y cols. Molecular deletion patterns in Duchenne and Becker type muscular dystrophy. Hum Genet 1989; 81: 343-8. 4. Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Documento Marco: Comisión de Educación Sector de Enseñanza Pública y Privada Concertada, 2003. 5. Bach JR, Barnett V. Psychosocial, vocational, quality of life and ethical issues. En: Bach JR. Ed: Pulmonary Rehabilitation: The Obstructive and Paralytic Conditions. Philadelphia: Hanley & Belfus 1996; 395-411. 6. Gilar- Deau C, Pain Destre Y.- Bilan et prise en charge des sujets atteints de une pathologie primitive de la fibre musculaire. Encycl. Méd. Chir Kinésithérapie. 7. Karpati G, Hilton-Jones D, Griggs R. Disorders of voluntary muscle. Ed: Lord Walton of Detchant. 8. Escala de Brooke. Gilar- Deau C, Pain Destre Y.- Bilan et prise en charge des sujets atteints de une pathologie primitive de la fibre musculaire. Encycl. Méd. Chir Kinésithérapie. 9. De Troyer A, Pride NB. The Respiratory system in neuromuscular disorders. In: Roussos C, Macklem PT, editors. The Thorax. Part B: Lung biology in health and disease. New York: Marcel Dekker, 1985; p. 1089-123. 10. II Jornada Asturiana de Ventilación Mecánica Domiciliaria. Noviembre 2002. Oviedo. “Manejo respiratorio de la distrofia muscular de Duchenne”. “Valoración y Tr a t a m i e n t o f i s i o t e r á p i c o d e l a s e n f e r m e d a d e s neuromusculares”. Pág. 31-39 11. S e r v e r a E , e t a l . To s y E n f e r m e d a d e s Neuromusculares. Manejo No invasivo de las secreciones

11


Vanesa González Bellido

respiratorias. Arch. Bronconeumol 2003; 39 (9): 419-28.

1984; 7: 281-6.

12. Sancho J, Servera E, Dia J, Bueso MJ, Pérez D, Marín J. Utilidad de un medidor portátil de PEF para valorar el pico de flujo de tos. Archivos de Bronconeumología 2002; 38: 22.

29. Rideau Y, Glorion B. Total prevention of scoliosis in Duchennes muscular dystrophy. Vth International Congress on Neuromuscular Diseases, Marseille, 1981.

13. Singh P, Mahajan RP, Murty GE, et al. Relationship of peak flow rate and peak velocity time during voluntary coughing. Br J Anaesth 1995; 74: 714-6.

30. Gómez-Merino E, Bach JR. Duchenne muscular diystrophy. Prolongation of life by non invasive ventilation and mechanically assisted coughing. Am J Phys Med Rehabil 2002; 81: 411-5.

14. Bach JR, Ishikama Y, Kim H. Prevention of pulmonary morbidity for patients with Duchenne muscular dystrophy. Chest 1997; 122: 1024-8. 15. Barach AL, Beck GJ, Smith W. Mechanical production of expiratory flows surpassing the capacity of human coughing. Am J Med 2002; 166: 518-624. 16. Mier- Jedrzejowicz A, Brophy C, Green M. Respiratory muscle weakness during upper respiratory tract infections. Am Rev Respir Dis 1988; 138: 5-7. 17. Poponick JM, Jacobs I, Supinski G, et el. Effect of upper respiratory tract infection in patients with neuromuscular disease. Am J Respir Crit Care Medical 1997; 156: 659-64. 18. Giménez M. Réadaptation Pulmonaire. La “Ventilation Dirigée” dans le traitement des affections broncho-pulmonaires chroniques, une technique nouvelle et ses résultats. Encycl Med Chir París, Poumon Fasc. 6000 1978 ; 5-12 (2). Mis au courant, nº 82, 1981. 19. Vergara P, Pérez D, Gómez E, Chamarro E. Diferentes técnicas de drenaje bronquial: descripción, aplicación y estudios funcionales. Casos clínicos. En Giménez M, Servera E, Vergara P. Ed. Prevención y Rehabilitación en Patología Respiratoria Crónica. Panamericana. Ed. Madrid 2001; 167-179. 20. Chevaillier J. “Autogenic drainage”. Ed: Lawson D. Cystic Fibrosis Horizons Chichester: John Wiley 1984; 235. 21. Ishikawa Y, Bach JR, Minami R. Cardioprotection for Duchenne muscular dystrophy. Am Heart J. 22. Bach JR. Prevention of morbidity and mortality with the use of physical medicine aids. In: Bach JR, editor. Pulmonary Rehabilitation: the obstructive and paralytic/ restrictive pulmonary syndromes. Philadelphia: Hanley & Belfus, 1996; p. 303-29. 23. Bach JR. Mechanical insufflation-exufflation: comparison of peak expiratory flows with manually assisted and unassisted coughing techniques. Chest 1993; 1553-62. 24. Kyroussis D, Polkey MI, Hughes PD, et al. Abdominal muscle strength measured by gastric pressure during maximal cough. Thorax 1996; 51: A45. 25. Valenza J, Guzzardo SL, Bach JR. Functional interventions for individuals with neuromuscular disease. En: Bach JR (Ed). Pulmonary Rehabilitation: The Obstructive and Paralytic Conditions. Philadelphia: Hanley & Belfus 1996; 37194. 26. Rideau Y, Duport G, Delaubier A y cols. Early treatment to preserve quality of locomotion for children with Duchenne muscular dystrophy. Semim Neurol 1995; 15: 9-17. 27. Bach JR, McKeon J. Orthopedic surgery and rehabilitation for the prolongation of brace-free ambulation of patients with Duchenne muscular dystrophy. Am J Phys Med Rehabil 1991; 70: 323-31. 28. Rideau Y, Glorion B, Delaubier A y cols. Treatment of scoliosis in Duchenne muscular dystrophy. Muscle Nerve

12

Bach JR, Saporito LR. Criteria for extubation and tracheostomy tube removal for patients with ventilatory failure. A different aproach. Chest 1996; 110:1566-71.

Dirección para Correspondencia Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid Comisión de Fisioterapia Respiratoria Vanesa González Bellido C/ Esquerdo, 55, 1º ef 28007 Madrid


Síndrome de Kartagener. A propósito de un caso Antonio T. Ríos Cortés Fisioterapeuta Colegiado nº 126. Murcia Servicio De Neumología Hospital “Lyon-sud” (Lyon, Francia)

RESUMEN Se presenta el caso clínico de un paciente diagnosticado de Síndrome de Kartagener, que acude a nuestro servicio de Neumología por exacerbación clínica. Se revisan los aspectos más relevantes de este síndrome, así como los aspectos relacionados con el tratamiento fisioterápico recibidos por este paciente y su evolución.

PALABRAS CLAVE síndrome de Kartagener, fisioterapia.

ABSTRACT A case of a patient with the diagnosis of Kartagener´s syndrome is reported. This patient arrive to our service of Pneumology because of clinical exacerbation. We review the most relevant issues of this syndrome as well as the issues related to the physiotherapist treatment and the evolution of this patient.

alteraciones estructurales o funcionales de los cilios que aparecen en distintos órganos y epitelios del cuerpo humano2,4,5, responsables del aclaramiento mucociliar en el epitelio de las vías respiratorias. Este deficiente batido ciliar, junto con las bronquiectasias, va a predisponer a infecciones sucesivas que pueden llevar a estos pacientes a la insuficiencia respiratoria e incluso al trasplante pulmonar6. Suelen ser diagnosticados en la infancia o en la juventud cuando se dan las primeras infecciones respiratorias y se detecta el situs inversus1.Un diagnóstico precoz permitirá un mejor tratamiento de las infecciones recurrentes y evitar la aparición de lesiones pulmonares irreversibles, cor pulmonale y el desarrollo de una insuficiencia respiratoria crónica1.

CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE KARTAGENER Principales1,2,3,4,6 - Situs inversus - Bronquiectasias - Sinusitis crónica

Asociadas KEY WORDS Kartagener´s syndrome, physiotherapy.

INTRODUCCIÓN El denominado síndrome de Kartagener fue descrito en 1933 por Kartagener, si bien el primero en señalar la tríada que caracteriza este síndrome fue Siewert en 19031,2.Este síndrome se caracteriza por la asociación: bronquiectasias, sinusitis y situs inversus1(transposición lateral de las vísceras) (tabla 1). Es de etiología genética, autonómica y recesiva3. Se estima que aparece en una de cada 68.000 y se considera que el 1,5% de los pacientes con bronquiectasias la padecen3. Es además incluido dentro de un grupo de patologías que conocemos con el nombre de Discinesias Ciliares Primarias2,3,4,5. Esto implica

- Astenospermia4 y/o esterilidad masculina2,4 - Embarazos ectópicos2 - Trastornos olfatorios y/o anosmia - Otitis crónica2,4 - Malformaciones cardíacas4 - Malformaciones renales y de la retina4 Tabla 1. Características que definen el síndrome de Kartagener y otras asociadas que pueden presentarse.

MATERIAL Y MÉTODOS Para la elaboración de este caso clínico se analiza la historia clínica del paciente, así como la evolución y pruebas complementarias durante su última hospitalización en nuestro servicio. Además se realiza una búsqueda bibliográfica 13


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

sobre el síndrome de Kartagener a través de internet (Pubmed).

CASO CLÍNICO Varón de 55 años, diagnosticado durante su servicio militar de síndrome de Kartagener, que acude a nuestro servicio de Neumología, remitido a su vez desde otro hospital. En el nuestro, permaneció ingresado un total de 9 días por exarcerbación clínica, expresada por un aumento de la expectoración, fiebre, tos y pérdida de peso, y por una leucocitosis (16000/mm3) y con una CRP a 107. La radiografía de tórax muestra un leve derrame pleural izquierdo y una probable neumonía de la base pulmonar derecha (foto1).

Esta mejora se expresó en los parámetros espirométricos que pasaron de un 68,82% de CV(capacidad vital) a un 78% y una más modesta mejora del Indice de Tiffeneau y del MEF25-75, la CPT está a su vez ligeramente disminuida (85% de su valor teórico). Al alta del paciente, estos datos indican un patrón ventilatorio obstructivo con un Índice de Tiffeneau del 63% y un MEF25-75% del 29%, que contrastan con una CV de 3,74l que corresponde a un 78% del valor teórico. La resultados de la gasometría arterial (PO2 95Kpa, PCO2 4,9Kpa y PH 7,47) nos permiten suspender el tratamiento con oxígeno. A su vez, el test de marcha de 6min indica que el paciente no desatura al esfuerzo y mantiene una SaO2(saturación de oxígeno) correcta a 94%, siendo en reposo igualmente 94%. Una ecografía cardiaca descarta una dilatación ventricular que podría expresar una hipertensión pulmonar. A nuestro paciente, ya se le había practicado una TAC torácica el año anterior a su ingreso en nuestro centro, que confirmaba el situs inversus y la presencia de bronquiectasias difusas predominantes en el lóbulo superior derecho. El tratamiento establecido al alta del paciente fue de broncodilatadores (dispositivos de polvo seco), fisioterapia respiratoria 3 veces/semana.

Foto 1. Radiografía antero posterior de tórax. Se aprecia claramente la dextrocardia (situación del corazón en la mitad derecha del tórax).

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO

Se establece un tratamiento inicial basado en: Antibioticoterapia por vía intravenosa, Broncodilatadores por vía inhalada, Fisioterapia respiratoria 2 veces al día, Oxigenoterapia 3l/min y Suplementación nutricional.

Consistió en sesiones de fisioterapia respiratoria 2 veces/día, con el objetivo de drenar al máximo las secreciones del paciente. El volumen expectorado fue disminuyendo conforme mejoró la clínica, así como las características macroscópicas del esputo, que es permanentemente en nuestro caso, de aspecto mucopurulento. Igualmente la disnea durante las sesiones de fisioterapia fue disminuyendo.

La evolución del paciente fue correcta desde el punto clínico con disminución progresiva de la expectoración, de la tos y la fiebre y ganancia de peso, lo que permitió pasar a un tratamiento antibiótico por vía oral y disminuir el aporte de O2 a 1l/min.

Para estas sesiones se aplican técnicas básicas de fisioterapia respiratoria como la AFE (aumentación del flujo espiratorio) o la ELTGOL(espiración lenta total a glotis abierta), junto con dispositivos técnicos de ayuda, que permitieron un drenaje más eficaz y con una menor disnea (foto 2).

14


Antonio T. Ríos Cortés

saber reconocer los posibles signos y síntomas de una agravación, y adaptar sus técnicas en función del estado del paciente.

BIBLIOGRAFÍA 1. Perradeau M, Scout J, Walport M, Oakley C, Bloom S, Brooks D. Late presentation of Kartagener´s syndrome. Consequences of ciliary dysfunction. Br Med J 1994; 308: 519521. 2. Luque Ramírez M, Gil Montoso D, de Francisco Corral G, Cicero Guerrero A, de Higes Martínez E, Guillén Ponce C, Gaudó Navarro J, Pérez Rodríguez E. Kartagener y discinesia ciliar primaria. Actualidad a propósito de un caso. Rev Patol Respir 2001;3: 104-107.

Foto 2. Paciente durante una sesión de fisioterapia respiratoria ayudada por un dispositivo de ayuda al drenaje.

Las sesiones eran precedidas de un aerosol b r o n c o d i l a t a d o r, s u p e r v i s a d o p o r e l fisioterapeuta, hasta conseguir una óptima realización y toma de los mismos. Así mismo, el fisioterapeuta realizó el test de marcha de 6 minutos, y en la educación para la correcta aplicación de los aerosoles que se indican al alta del paciente.

CONCLUSIONES - Los mayoría de pacientes con síndrome de Kartagener presentan una hipersecreción bronquial crónica debido a las bronquiectasias y el ineficaz aclaramiento mucociliar, que conlleva el riesgo de reagudaciones frecuentes por infecciones recurrentes.

3. Gómez de Terreros Caro FJ, Gómez-Stern Aguilar C, Álvarez-Sala Walter R, Prados Sánchez C, García Río F, Villamar León J. Síndrome de Kartagener. Diagnóstico en una paciente de 75 años. Arch Bronconeumol 1999; 35: 242-244. 4. Avellaneda A, izquierdo M. Mayo 2002. Página web del Centro de Investigación sobre enfermedades raras. http//cisat.isciii.es/er/. 5. González de Dios J, Moya Benavent M, Sirvent Mayor MC, Prieto Cueto JJ, Herranz Sánchez Y, Juste Ruiz M, Vera Luna J. Síndrome de Kartagener: una infrecuente causa de distrés respiratorio neonatal. An Esp Pediatr 1996; 45: 417420. 6. Lama Martínez R, Santos Luna F, Salvatierra Velázquez A, Cerezo Madueno F, Algar Algar J, Álvarez Kindelan A. Arch Bronconeumol 2000; 36(2): 106-108.

Dirección para Correpondencia Antonio T. Ríos Cortés Centre Hospitalier Lyon Sud Service De Pneumologie – Batiment 1A 165, Chemin Du Grand Revoyet 69495 Pierre Benite – Lyon Cedex (France) E-mail: atrios2@hotmail.com

- Esto implica la necesidad de sesiones de drenaje bronquial diarias, realizadas preferiblemente con el fisioterapeuta. Deberemos insistir en la importancia de realizar sesiones de “higiene bronquial” cotidianas. - La educación de estos pacientes es primordial, el principal objetivo será posibilitar un “auto-drenaje”, por parte del paciente, óptimo y eficaz, intentando disminuir y prevenir las infecciones repetidas. - El fisioterapeuta encargado del tratamiento y seguimiento de este tipo de pacientes, deberá

15


Higiene postural en el trabajo doméstico Juan Carlos Bonito Gadella Fisioterapeuta Colegiado nº 610. Murcia José López Campillo Profesor. Universidad Católica San Antonio

RESUMEN

about this subject.

Proporcionar una visión general de la situación actual en cuanto a prevención e higiene postural a la hora de realizar las tareas del hogar es el objeto de dicho estudio, al igual que conocer si las tareas domésticas se realizan habitualmente bien o mal.

KEY WORDS

También consideramos conocer si la condición física influye en las percepción de esfuerzo de la población con respecto al trabajo en el hogar y averiguar los dolores más habituales en la población y los específicos de las tareas del hogar. Hemos podido determinar en qué posiciones y en qué tareas se produce la mayoría de las lesiones atribuibles a la labor doméstica, pudiendo observar que existe una escasa higiene postural al realizar dichas tareas domésticas, habiendo una gran demanda de información sobre el tema.

PALABRAS CLAVE Higiene postural, trabajo doméstico, lesión doméstica, prevención.

ABSTRACT The aim of this article is showing a global vision about prevention and postural hygiene when we are doing the household, in the actual situation. And it is important knowing if we are doing these tasks in a properly way or not. We consider too the importance if good health can influence on society effort perception related to do the household and finding out the commonest pains on people and the more specific when they do household. We can determine the tasks and gestures which produce the majority injuries related to household and we can observe that exists a few postural hygiene when people do these tasks, and there is a great demand of information 16

Postural hygiene, house hold, prevention.

INTRODUCCIÓN En una sociedad en la que la búsqueda de calidad de vida y bienestar define el concepto de salud, las continuas tareas y estrés que ésta nos genera hacen que el ritmo de vida sea ciertamente fatigante en numerosas ocasiones. En contraposición a esta situación muchos son los estudios e intentos de mejora del bienestar general de las personas, en donde la higiene postural también ha tenido un destacado papel, principalmente aplicando sus estudios en el ámbito laboral remunerado(ergonomía). Desde la fisioterapia se hace por tanto indispensable llevar a cabo medidas que eviten potenciales factores de riesgo desde un punto de vista de higiene postural, como puedan ser las actividades manuales repetitivas o actividades con desarrollo de la fuerza y flexión de tronco; Pero en este ámbito de actuación, no debe quedar reflejado solamente la actividad laboral, sino que hay otras muchas actividades que también agrupan esos mismos factores de riesgo y que no están siendo tan analizadas y tenidas en cuenta como en el campo laboral; un ejemplo claro de ello son las actividades que se realizan en el trabajo doméstico. Si nos centramos en el significado etimológico de las palabras ergonomía e higiene postural podemos observar que actualmente existe una diferenciación entre las mismas. Ergonomía procede de “ergos”, que significa trabajo, y “nomos” que significa principios. Según el diccionario de la Real Academia Española ergonomía significa “estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina”. Por otro lado encontramos la definición que el diccionario de la Real Academia Española aporta sobre el concepto de higiene postural, define higiene como “parte de la medicina que


Juan Carlos Bonito Gadella

tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades” y postura como “acción, situación o modo en que está puesta una persona” Por lo tanto podríamos decir que higiene postural es un concepto referido a la conservación de la salud a través del correcto posicionamiento del individuo ante las tareas y acciones que realice, mientras que ergonomía seria más un concepto que abarca la adaptación de productos o sistemas de trabajo a las características de sus usuarios.

general sobre el escaso estudio que existe en estos momentos en el análisis de estas tareas que se realizan diariamente. Digo escasos estudios sobre este tema en concreto, porque los análisis que he podido recoger en la búsqueda bibliográfica sobre el trabajo en el hogar son muy escasos; casi todos los trabajos se centran sobre todo en la ergonomía laboral y en estudio ergonómico del personal sanitario pero pocos son los interesados en las actividades cotidianas fuera del ámbito laboral.

Dentro de toda esta problemática y preocupación por el estudio del correcto posicionamiento del individuo ante la realización de tareas, me ha parecido interesante el analizar una de las profesiones más antiguas del ser humano como es el trabajo doméstico. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo en su informe sobre la “detección de accidentes domésticos y de ocio ( informe DADO)” del año 2001, en el que se estudiaron 50.100 hogares españoles para conocer quienes habían sufrido algún tipo de accidente doméstico o de ocio, el 51´66% de las lesiones que se produjeron tuvieron lugar en el interior del hogar, siendo las actividades domésticas con un 35´9%, las actividades que mayormente se ejercían en el momento de accidente. El propósito que se pretende alcanzar con la realización de este trabajo es el poder dar una visión general sobre el conocimiento de hábitos de higiene postural que la población posee actualmente en la realización de las actividades domésticas. Para ello se ha pretendido realizar un análisis de algunas de las tareas que tradicionalmente se llevan a cabo en el trabajo doméstico para poder reflejar la posible “correcta o incorrecta” higiene postural que los individuos adoptan ante ellas, así como la relación de estos datos con otras diferentes variables como son: el habito de actividad física del individuo, dolores articulares o musculares que pudieran tener, el nivel de esfuerzo que les supone tanto las tareas domésticas como el ejercicio regular, así como el interés por recibir información sobre la correcta realización de dichas tareas . Este estudio va dirigido a toda aquella persona que realiza algún trabajo doméstico de forma habitual, sin tener en cuenta la edad o sexo del individuo, para aportarle una visión

Las tareas que se han elegido para ser analizadas como ejemplo de trabajo doméstico, han sido tomadas de las tareas que la Fundación Kovacs en su “guía para el cuidado de la espalda” ha elegido como ejemplo de higiene postural, son las siguientes: Al barrer y fregar el suelo: asegurarse de que la longitud de la escoba o de la fregona es lo suficientemente larga como para que alcance el suelo sin que tenga que flexionar el tronco hacia delante. Las manos deben de poder sujetar la escoba o fregona manteniéndose entre la altura del pecho y la cadera. Al barrer o fregar hacerlo moviendo la escoba o fregona lo más cerca posible de los pies y hacerlo solamente mediante el movimiento de los brazos, sin acompañar el movimiento con la cintura, asegurando así que la columna vertebral se mantenga constantemente vertical y no inclinada. Al pasar la aspiradora: hay que adoptar la misma postura que al fregar o barrer el suelo, pero el agarre de la aspiradora debería de realizarse de forma que las manos se coloquen con los pulgares hacia abajo y flexionando algo más la rodilla avanzada. Al pasar la aspiradora por sitios bajos: Agacharse doblando y apoyando una de las rodillas en el suelo. Vigilar siempre que la columna permanezca recta y, si tuviera que inclinarla, apoyar la mano que queda libre sobre la rodilla o en el suelo para proporcionar descarga debido al apoyo. Al limpiar cristales o alicatados: cuando se esté usando la mano derecha es recomendable adelantar el pie derecho y retrasar el izquierdo,

17


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

es recomendable también apoyar la mano izquierda sobre el marco de la ventana a la altura del hombro y utilizar la derecha para limpiar. Al cabo de cierto tiempo utilizar la otra mano para limpiar invirtiendo la postura. Es aconsejable que el brazo que limpia tenga flexionado el codo y la limpieza se realice desde el pecho hasta la altura de los ojos. Si se tuviera que limpiar por encima de ese nivel, es aconsejable subirse a una escalera u objeto y mantener una de las manos apoyadas. Vigilar que la columna esté recta y que el peso se reparta entre los pies y la mano de apoyo. Al planchar: La tabla de planchar debe de llegar hasta la altura del ombligo o ligeramente por encima. Es aconsejable mantener un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapiés e ir alternando un pie tras otro. Si se diera el caso de tener que hacer fuerza sobre la superficie, bajar el pie del reposapiés, retrasarlo con relación al otro pie y apoyar la mano con la que no se sujeta la plancha sobre la mesa o tabla; de esta forma el peso será mantenido por la mano con la que se apoya y los dos pies, liberando así peso sobre la columna. Es importante utilizar el brazo para presionar y que no sea el peso del cuerpo el que presione contra la tabla. Al fregar platos: asegurarse de que la altura del fregadero está aproximadamente a la altura del ombligo, de forma que se pueda sostener un plato en él con la columna recta y los codos formando un ángulo de 90º. Es aconsejable mantener un pie en alto apoyado sobre un reposapiés y alternar un pie tras otro, vigilando siempre que la columna esté recta. Al pasar los platos de un seno del fregadero al otro es aconsejable hacerlo solamente con los brazos, sin mover la cintura. Al buscar objetos en armarios bajos: Lo primero de todo, sería aconsejable plantearse cambiar de distribución. Lo que más pesa debe estar colocado en el lugar en que sea más fácil sacarlo y colocarlo sin sobrecargar la columna, es decir a un nivel comprendido entre la altura de la cadera y el pecho. Existen varias maneras de buscar objetos en armarios o estantes a ras de suelo; la primera es ponerse de cuclillas frente al armario si sus rodillas se lo permiten y no va a tardar mucho en realizar la tarea. La segunda forma consiste en inclinarse de forma correcta

18

(colocarse de forma perpendicular u oblicua al armario, de tal forma que le quede, por ejemplo a su izquierda, apoyar la mano izquierda en la encimera e inclinarse mientras apoya su peso sobre la pierna derecha y eleva la izquierda hacia atrás, realizando así un levantamiento en báscula); éste sistema es útil cuando no se va a mantener una postura inclinada mucho tiempo y lo que se debe retirar no es muy pesado. Si se tuviera que permanecer cierto tiempo buscando en el armario, apóyese con las dos manos en la encimera, arrodíllese frente al armario apoyando sus nalgas en sus talones o manteniendo el apoyo de una de las manos sobre la encimera. Al hacer las camas: depositar la sábana sobre la cama y fijar sus extremos por debajo de las esquinas del colchón de la siguiente forma: sitúese frente a la esquina de la cama, con la punta de un pie frente al borde y el otro paralelo al borde que forma la esquina. En esa postura, flexione las rodillas, levante la esquina del colchón con la mano del lado cuyo pie está frente al borde de la cama, (si es necesario estirando las rodillas para ayudarse) y con la otra mano pase la sábana por debajo. Si la cama estuviera pegada a la pared por alguno de sus extremos, es recomendable separarla antes de hacerla de forma que pueda ser rodeada completamente. Al ir a la compra: Es aconsejable utilizar una mochila o repartir por igual el peso en ambos brazos, manteniendo la carga lo más cercana posible del cuerpo y evitando transportar más de dos kilos en cada brazo ( seria aconsejable realizar varios viajes para transportar una compra voluminosa o bien pedir ayuda a otra persona antes que realizarlo todo de una vez con gran peso). Es especialmente importante en la realización de las tareas domésticas el cuidado de la espalda como uno de los puntos clave en las lesiones domésticas, por ello no se debe de olvidar nunca los hábitos posturales correctos al cargar peso: La posición “tradicional” de carga ( frontalmente al peso con las piernas estiradas, flexionando la columna hacia delante) siempre es perjudicial para la columna. La manera correcta de realizarlo debe de ser mediante la “carga vertical” ( agacharse doblando las rodillas con la espalda recta y la


Juan Carlos Bonito Gadella

cabeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo (separación de las caderas) y lo más cerca posible del peso a cargar; Agarrar entonces el peso manteniéndolo lo más cercanamente posible al cuerpo y levantarse estirando las piernas manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, nunca hacia adelante), o bien mediante la “carga diagonal” ( agacharse doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo, uno ligeramente más adelantado que el otro, con la punta del pie más atrasado tocando el borde del peso. Agarrar entonces el peso lo más cercanamente posible al cuerpo y levantarse de igual manera que lo hacemos con la carga vertical.

corporales son las más susceptibles de lesión durante la realización de las mismas. Otro apartado importante en cuanto a objetivos a conseguir ha sido el saber que nivel de esfuerzo supone la realización de las tareas de la casa de forma aislada pero también relacionado con el nivel de esfuerzo que les supone a las personas que realizan actividad física de forma regular.

De todas formas si no se tuviera más remedio que cargar un peso de forma tradicional, tener en cuenta siempre que las rodillas han de estar flexionadas y que la columna debe de permanecer recta o ligeramente arqueada hacia atrás, que la carga se debe transportar lo más cercana al cuerpo posible (codos flexionados si fuera posible y pegados al cuerpo) y que es aconsejable evitar la inclinación con las rodillas en extensión, los giros mientras se esté sosteniendo un peso y levantar pesos por encima del pecho.

MATERIAL Y METODOS

Por último, otro objetivo que se pretende conseguir con este estudio es conocer los hábitos de actividad física que posee la población del estudio y su relación con las diferentes edades del muestreo.

Para la consecución de todos los objetivos antes mencionados se realizó un estudio sobre población general mayor de 18 años, con la única condición de que las personas participantes en el estudio realizaran tareas domésticas de forma habitual. La encuesta fue el medio utilizado para el análisis de un total de 180 personas; ésta constaba de diferentes apartados que fueron marcados mediante cruces en las casillas correspondientes.

OBJETIVOS El objetivo principal que he pretendido alcanzar con la realización de este estudio, ha sido proporcionar una visión general sobre la información que las personas que realizan trabajo doméstico posee sobre su correcta ejecución, así como su “correcta o incorrecta” puesta en práctica desde un punto de vista de higiene postural, en las diferentes tareas que he considerado más típicas dentro de este ámbito. A parte de este objetivo principal también se ha pretendido con este trabajo aportar información sobre cuales son las dolencias articulares/musculares que se suelen padecer de forma habitual. También poder saber que mecanismos de producción suelen ser los más habituales a la hora de ocasionar alguna dolencia mientras se realizan las tareas de la casa así como también, poder determinar que zonas

Los apartados con que contaba la encuesta eran los siguientes: • Edad • Actividad física: Hábito (no realizo, ocasionalmente, regularmente), tipo de actividad, días por semana y nivel de esfuerzo, en la práctica regular. • Dolor articular y dolor muscular de forma habitual, localización del dolor • Posible lesión realizando tareas domésticas: tarea que realizaba, zona de lesión. • Deseo de recepción de información sobre el tema • Nivel de esfuerzo que suponen las tareas domésticas. • Análisis postural de las diferentes tareas tomadas como ejemplo ( mediante dibujos ilustrativos). La encuesta tipo fue la siguiente: 19


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

20


Juan Carlos Bonito Gadella

21


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

22


Juan Carlos Bonito Gadella

23


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

Para el análisis del esfuerzo tanto de las tareas domésticas como de la actividad física regular se utilizó la PSE (Escala de esfuerzo percibido) o también denominada escala de Borg, con la que se permite analizar la intensidad del ejercicio y correlacionar los diferentes niveles de percepción de esfuerzo con la frecuencia cardiaca. La utilización de esta escala para determinar el nivel de esfuerzo es meramente orientativa ya que se debería de aplicar inmediatamente después de la realización del esfuerzo, en este estudio se ha aplicado de forma modificada sin tener en cuenta este aspecto.

% FC max

PSE

55-65%

Percepción de 12-13

70-80%

Percepción 14-15

86-90%

Percepción 16-17

Los datos obtenidos se analizaron a través de la aplicación de base de datos de Microsoft Access así como la interrelación entre los mismos.

Los datos analizados en la encuesta y las relaciones entre ellos fueron las siguientes: • Análisis general de la actividad física : Para conocer cuántas personas realizan actividad física de forma regular, ocasional o simplemente no realizan ninguna actividad física. • Actividad física regular y nivel de esfuerzo que supone : Conocer dentro del porcentaje de las personas que realizan actividad física de forma regular, que esfuerzo les supone la realización de la misma.

24

• Actividad física regular y días por semana que se práctica : De las personas que realizan ejercicio físico de forma regular saber cuántos días por semana realizan estas actividades. • Actividad física regular y tipo de actividad practicada : Que tipo de actividad es la más practicada por las personas que realizan ejercicio físico de manera regular. • Análisis del dolor articular y muscular : Para conocer cuántas personas sufren algún tipo de dolor articular, muscular o ambos de una manera habitual o también conocer cuantas personas no sufren ningún dolor de esta índole. • Dolor articular y zonas de dolor : Conocer qué articulaciones son las que más suelen doler habitualmente. • Dolor articular y zonas de dolor en función de franjas de edad : Para conocer las articulaciones que suelen doler habitualmente teniendo en cuenta las diferentes franjas de edad. • Dolor muscular y zonas de dolor : Conocer qué zonas musculares son las que más suelen doler habitualmente. • Dolor muscular y zonas de dolor en función de franjas de edad : Para conocer las zonas musculares que suelen doler habitualmente teniendo en cuenta las diferentes franjas de edad. • Personas que han sufrido alguna lesión realizando tareas domésticas : Para saber que porcentaje de personas han sufrido alguna lesión realizando tareas domésticas. • Tareas domesticas que se realizaban en el momento de la lesión : Saber, de las personas que se lesionaron realizando tareas de la casa, que tipo de tarea produjo la lesión. • Zonas de lesión en la realización de tareas domésticas : Saber que zonas corporales han sido las que más se han lesionado realizando tareas domésticas. • Esfuerzo que suponen las tareas domésticas: Para determinar el esfuerzo que les supone la realización de las tareas domésticas. • Esfuerzo tareas domesticas - realización actividad física : Se pretende saber el esfuerzo que supone la realización de tareas domésticas para las personas que realizan actividad física de forma regular, en comparación con las personas que no realizan actividad física o, si la hacen, ésta es realizada de forma ocasional • Recepción de información : Conocer cuántas personas estarían dispuestas a recibir


Juan Carlos Bonito Gadella

información sobre la correcta ejecución de las tareas domésticas. Realización de tareas domésticas: Conocer cómo realiza la población encuestada las tareas domésticas desde un punto de vista de higiene postural. Estas variables de análisis fueron tratadas posteriormente de forma gráfica, para su mejor comprensión y entendimiento.

piensan que el esfuerzo que les supone se sitúa en un nivel 13, que estaría relacionado también con la frecuencia cardiaca máxima antes mencionada; y para un 19% de ellos el esfuerzo se sitúa en un nivel 6, es decir, de ninguna fatiga en absoluto. El análisis completo del esfuerzo percibido con respecto a la actividad física regular se muestra en la siguiente gráfica:

RESULTADOS Como hemos comentado anteriormente, las encuestas fueron realizadas sobre población general mayor de 18 años con el único requisito imprescindible de realizar tareas domésticas de forma habitual en su vida diaria. Dentro de todas las variables analizadas de ésta muestra se ha dado bastante importancia al estudio de la actividad física de la población encuestada. El análisis de los diferentes datos referentes a éste campo muestran que un 55% de los encuestados realizan actividad física de forma regular, que un 16% realizan actividad física de forma ocasional y que un 29% no realiza ningún tipo de actividad física. El análisis del hábito de realización de actividad física regular, con respecto a los días de práctica, ha demostrado que el 56% de los practicantes regulares realiza actividad física al menos 3 días por semana; que un 33% de ellos realizan actividad física 2 días por semana y que un 11% practica un día por semana.

Del porcentaje del 55% de encuestados que realizan actividad física regular, el nivel de esfuerzo que les supone la realización de la misma es, en un 31% de ellos, el nivel 12 de la escala de percepción subjetiva de esfuerzo (PSE), el cual se corresponde con el 55-65% de la frecuencia cardiaca máxima; un 17% de ellos 25


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

El último análisis con respecto a la actividad física regular se realizó sobre el tipo de actividad que con más frecuencia se practica, obteniendo que un 39% de los practicantes de actividad física regular andan; que un 20% de ellos realizan actividades de mantenimiento en gimnasio; que un 16% realizan otros tipos de actividad no estipulados en la encuesta y que el resto se corresponden a la natación (12%), bicicleta (7%) y baile (6%).

Otro apartado analizado ha sido el dolor tanto muscular como articular que los encuestados sufrían o no, de una forma cotidiana o habitual. De éste análisis se pudo deducir que un 26% de los encuestados no sufría ningún dolor articular; que un 47% de ellos sufría tanto dolores articulares como musculares; que un 14% sólo se quejaba de dolores articulares, y que un 13% solamente lo hacia de dolores

26

musculares. Centrándonos en el análisis del dolor articular, encontramos que de las personas que lo padecían, un 55% de éstas personas localizaba el dolor en el cuello, un 51% lo localizaba en la espalda, un 39% en la zona lumbar, un 38% en las rodillas y un 17% en los hombros.

Una vez conocida la localización del dolor articular, se estudiaron estos datos teniendo en cuenta además, las diferentes franjas de edad de los diferentes individuos que sufrían dolor articular de forma habitual, así encontramos que: el 2,75% de los encuestados con dolor articular de forma habitual cuya franja de edad era de 10-20 años, sufría dolor articular de forma habitual en cuello y espalda; que de la franja de 21-30 años, el 11,93% de ellos sufría dolor articular en la espalda, el 11,01% en rodillas y el 10,09% en el cuello; que de la franja 31-40 años, el 19,27% de ellos sufría dolor articular en el cuello, el 13,76% en la espalda y el 9,17% en la zona lumbar; que de la franja 41-50 años, el 12,84% de ellos tenian dolor articular regularmente en la espalda, el 11,93% en el cuello y el 10,09% en la zona lumbar; que de la franja 51-60 años, el 6,42% sufría de forma habitual dolor articular en cuello y espalda, y que el 5,50% lo sufría en la zona lumbar; que de la franja de edad de 51-60 años, el 6,42% sufría dolor articular en cuello y espalda; que de la franja 61-70 años, el 2,75% tenían dolores articulares en dedos de las manos y rodillas; y finalmente, que de la franja de mas de 70 años el 3,67% sufría dolor


Juan Carlos Bonito Gadella

articular en cuello, y el 2,75% lo sufría en la zona lumbar. Al igual que se hizo con el dolor articular también se analizó el dolor muscular, así se obtuvo que de las personas que aquejaban dolor muscular de forma habitual, el 61% lo referían en la espalda, el 56% lo referían en el cuello, el 33% lo refería en piernas y, el 23% en hombros.

Del estudio del dolor articular en función de las franjas de edad se obtuvieron los siguientes resultados: de las personas que tenían dolor muscular de forma habitual y que estaban comprendidos dentro de la franja de edad de 10-20 años, un 2,80% de ellos refería dolor en el cuello y el 1,87% refería dolor en la espalda; de la franja de edad 21-30 años, el 14,95% de ellos refería dolor muscular en la espalda y el 12,15% lo refería en el cuello; dentro de la franja de 31-40 años, el 16,82% de ellos tenía dolor muscular en el cuello, y el 15,89% refería dolor en la espalda; en la franja 41-50 años, el 15,89% de ellos refería dolor muscular en la espalda y el 14,02% de ellos en el cuello; de la franja 51-60 años, el 6,54% de ellos refería dolor muscular en cuello y espalda; en la franja 61-70 años, el 2,80% refería dolor muscular en espalda y piernas; finalmente, en la franja de más de 70 años, el 2,80% de ellos refería dolor en cuello, espalda y caderas.

27


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

Si nos centramos ahora en las posibles lesiones causadas en el hogar, se puede observar según

los datos obtenidos que el 24% de las personas encuestadas han sufrido alguna lesión realizando tareas domésticas, mientras que el 76% no han sufrido nunca ninguna lesión en el hogar. Teniendo en cuenta los datos anteriores con respecto a las personas que sí que sufrieron lesión durante la realización de alguna tarea en el hogar, se analizaron los medios de producción de estas lesiones y se obtuvieron los siguientes resultados: el 64% de las lesiones en la realización de las tareas, se produjeron al levantar un peso; el 25% al limpiar cristales o alicatados; y el 23% al barrer y fregar el suelo.(11GR)

28


Juan Carlos Bonito Gadella

¿Dónde se produjeron las lesiones al realizar las tareas del hogar?. El 54,55% de las personas que se lesionaron realizando estas tareas, lo hicieron en el tronco; el 29,55% lo hicieron en el cuello, y el 27,27% se lesionaron en los brazos.

Analizando el nivel de esfuerzo que supone para todos los encuestados, la realización de tareas doméstica, encontramos que los datos obtenidos al respecto son los siguientes: el 42% de los encuestados piensa que el esfuerzo que le suponen es un nivel 12 de la PSE, y que el 26 % coincide en analizar el esfuerzo percibido en un nivel 13 de la PSE; ambos porcentajes corresponderían por tanto, según la escala de Borg (PSE), a un 55-65% de la frecuencia cardiaca máxima.

esfuerzo que supone la realización de tareas domésticas; para ello se analizó el esfuerzo que suponían estas tareas en función de si la persona realizaba actividad física de forma regular, o de si no la realizaba. obtuvieron fueron los siguientes: el nivel 12 de la escala de Borg fue el predominante en ambos grupos ;un 39% de las personas que realizan actividad física de forma regular consideran que las tareas domésticas le suponen este nivel de esfuerzo; y un 45% de las personas encuestadas que no realizan actividad física regular, es decir, el resto de la muestra, consideran también que el nivel 12 de la escala es el esfuerzo que les supone la realización de éstas tareas domésticas. Lo mismo ocurre, aunque en menor porcentaje, con el nivel 13 ; siendo un 29% de los que realizan actividad física regular los que consideran este nivel de esfuerzo para las tareas domésticas, y un 21% las personas que consideran también este nivel de esfuerzo para éstas tareas y que no realizan actividad física de forma regular. También se quiso analizar el deseo de los encuestados por recibir información sobre la correcta ejecución de las tareas domésticas. Los datos obtenidos fueron los siguientes: un 23% de los encuestados no desearía recibir información, mientras que un 77% sí que desearían recibirla.

Otro dato que se ha analizado en este estudio, ha sido la influencia de la actividad física sobre la percepción de

29


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

Por último, se analizaron las tareas domésticas que más usualmente se suelen realizar con respecto a su correcta ejecución y se observó que: el 62 % de los encuestados no realizaba una correcta ejecución a la hora de pasar la aspiradora, mientras que un 38% de ellos sí que lo realizaba correctamente; un 84% realizaba la acción de hacer las camas de manera incorrecta, mientras que el 16% sí que lo hacían correctamente; el 64% pasaba mal la aspiradora por sitios bajos, mientras que el 36% lo realizaba

30

de manera correcta; el 22% barría de manera incorrecta, mientras que el 78% lo hacía correctamente; el 83% llevaba bien las bolsas de la compra, mientras que el 17% no realizaba la acción correctamente; el 56% planchaba de forma incorrecta y el 44% lo hacía correctamente; el 62% limpiaba los cristales de forma incorrecta, mientras que el 38% lo hacía de forma correcta; el 60% buscaba objetos en sitios bajos de forma incorrecta, mientras que el 40% si que lo realizaban correctamente; y finalmente, que el 62% fregaba de manera incorrecta, mientras que el 38% lo realizaba de forma correcta.


Juan Carlos Bonito Gadella

DISCUSIÓN

De los resultados obtenidos se puede observar por ejemplo, que un poco más de la mitad de las personas encuestadas (55%) admiten que realizan ejercicio físico de forma habitual, mientras que un 29% admite que no realiza ningún tipo de actividad física. Estos datos contrastan con los obtenidos por el Centro de investigaciones sociológicas en su “Encuesta nacional de salud” (1983), en donde se obtuvo que el 55% de los encuestados mayores de 16 años eran inactivos y que solamente el 9% realizaba ejercicio físico de forma regular. Además si seguimos analizando los datos obtenidos acerca del hábito de ejercicio, observamos que de las personas que realizan ejercicio de forma habitual mas de la mitad de ellas (56%) lo realizan al menos tres o mas dí'92as por semana . También destacar que para el 48% de las personas practicantes habituales, la fatiga que le supone la realización del ejercicio ronda el 55-65% de la frecuencia cardiaca máxima según la escala de Borg(nivel 12-13); por lo tanto y según el “Colegio Americano de Medicina del Deporte” un poco menos de la mitad de los encuestados llegan a realizar ejercicio a la intensidad mínima necesaria para mejorar el consumo máximo de oxígeno (V02max). Destacar también que la actividad que mayormente realizan las personas practicantes d e e j e r c i c i o e s c a m i n a r, s e g u i d o d e l mantenimiento en gimnasio. Una vez analizada la actividad física regular se ha intentado comparar el esfuerzo que le supone a las personas la realización de su actividad física en comparación con la que le supone el realizar tareas de domésticas; se ha obtenido que el esfuerzo que les supone es bastante similar: al 68% de las personas que realizan actividad física regular las tareas domésticas les supone un nivel de esfuerzo de 12-13 y al 66% de las personas que no realizan actividad física de forma regular las actividades domésticas también les supone un 12-13 según

la escala Borg. Por lo tanto parece que en mas de la mitad de los encuestados la realización o no de actividad física de forma habitual no influye en la percepción de esfuerzo que supone la realización de las tareas del hogar, es decir; el esfuerzo que suponen las tareas domésticas es parecido independientemente de la realización o no de actividad física de forma regular. Otro apartado que se ha analizado en la encuesta ha sido el estudio del dolor, obteniendo que el 74% de las personas encuestadas referían algún tipo de dolor, predominantemente dolor tanto articular como muscular. Si analizamos más profundamente el dolor articular obtenemos que las dos zonas de donde predominantemente aquejan dolor los encuestados son espalda y cuello, siendo las edades comprendidas entre los 21-50 años las que más refieren esta localización del dolor; tras éstas dos localizaciones, encontramos la zona lumbar y rodillas respectivamente. De las personas que refieren dolor muscular, al igual que ocurre con el articular, la localización del dolor se sitúa predominantemente en espalda y cuello siendo también la edad de mayor incidencia la comprendida entre 21-50 años. Tras el estudio de actividad física y del dolor, se han analizado las tareas domésticas; de los datos analizados se ha obtenido que ,de las personas encuestadas, un 76% no han sufrido lesión mientras realizaban las mismas, aunque el 24% alguna vez ha tenido algún tipo de lesión. De las personas que se lesionaron, el mecanismo lesional ha sido sobre todo a la hora de levantar un peso (64%) , seguido de la limpieza de cristales y de barrer el suelo; por lo tanto es lógico pensar que la zona de lesión principal en las tareas domésticas es el tronco, seguido de cuello y brazos. Como podemos observar estas zonas de lesión coinciden con las zonas de dolor que, de forma general, mas se aquejan los encuestados; por supuesto esto no quiere decir que haya una relación causa-efecto pero sí nos hace pensar que las zonas en donde se produce una lesión mientras se realizan tareas de casa suele coincidir con las zonas en donde con más frecuencia suele referir la persona dolor

31


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

de forma habitual. Por último, se han analizado algunas de las diferentes tareas domésticas desde un punto de vista de higiene postural; pudiendo observar así que la mayoría de las tareas analizadas son realizadas por los encuestados de manera incorrecta. Cabe exceptuar las tareas de barrer y llevar la bolsa de la compra, ya que en la mayoría de los casos se suele realizar de forma correcta, no ocurre así con: pasar la aspiradora, hacer las camas (84% realizan esta tarea mal), planchar, limpiar cristales, buscar objetos por sitios bajos y fregar. Cabe destacar también que la gran mayoría de las personas encuestadas desearía recibir información sobre la realización correcta de las tareas domésticas (77% de los encuestados); por lo tanto el desconocimiento sobre la forma correcta de realizar estas tareas es importante, tanto por los resultados de ejecución de las mismas que se han obtenido, como por la recepción tan alta de información que la gente desearía percibir.

CONCLUSIONES Los objetivos de estudio han sido analizados de manera intensiva en este trabajo, llegando a una serie de ideas o determinaciones que podrían ser las siguientes: Que la población estudiada posee poca información sobre la correcta realización de las tareas domésticas y que además, la ejecución de dichas tareas se realiza, en la mayoría de los casos, de forma incorrecta desde un punto de vista de higiene postural; esto quiere decir que es necesaria una mayor aportación de información sobre este tema por parte de todos y sobre todo por parte del personal sanitario, ya que así lo vemos reflejado en el porcentaje de petición de información tan elevado que se ha obtenido en este estudio (77% desearían recibir información). Por otro lado hay que destacar también que el esfuerzo que le supone a la población estudiada la realización de las tareas en el hogar, es parecido (nivel 12-13 Borg), tanto si realizan actividad física de forma regular como si no lo 32

hacen; es decir, que la realización de actividad física de forma habitual no influye en el esfuerzo que les suponen las tareas de casa. Esto puede hacer pensar que la actividad física que realizan las personas es insuficiente, aspecto que también hemos analizado y del que hemos obtenido lo siguiente: que mas de la mitad de los encuestados (55%) realizan actividad física de forma regular, además más de la mitad de ellos la practican tres o más días en semana, siendo caminar la actividad mas practicada, y también destacar que el esfuerzo que les supone la realización de la misma en un 68% de ellos alcanza el nivel 12-13 en la escala Borg ( que se corresponde con el 55-65% de la frecuencia cardiaca máxima); podemos pensar entonces que el hábito de actividad física en los que la realizan de forma habitual queda, en la mayoría de los casos, en un trabajo básico, en el límite de intensidad como para que le suponga una mejora en el consumo máximo de oxígeno. Es por tanto importante aportar un refuerzo de aumento en la intensidad de práctica de actividad física para los que ya la practican, y un estímulo de comienzo de práctica para las personas que no la practiquen; junto a todo esto, será necesaria una recepción de información sobre higiene postural aplicada a las tareas domésticas. Gracias a la combinación de ambos aspectos( mejora de la condición física, recepción de información) se podrá llegar a incidir en la percepción de esfuerzo que suponen las tareas en el hogar. Para concluir finalmente con el análisis de este trabajo, denotar que los dolores que refieren los encuestados de forma habitual en su vida cotidiana coinciden con los referidos por las personas que se lesionaron realizando tareas en el hogar ( cuello y espalda), como hemos comentado antes no quiere decir esto que posea una relación directa de causalidad, pero sí hace denotar que un mejor conocimiento sobre la higiene postural a la hora de realizar las tareas del hogar puede influir positivamente en los dolores que tradicionalmente sufre la población encuestada; habría que hacer especial hincapié entonces en las tareas que supongan el levantar un peso, en la limpieza de cristales y en la forma de barrer y fregar el suelo, ya que son los mecanismos lesionales que mayormente se han


Juan Carlos Bonito Gadella

producido en la población encuestada.

BILIOGRAFÍA

1. Antón Antón V,Fraile Serrano I,López Bonilla E, Sánchez Jerónimo D, Vicente Baz G. Programa de Prevención y Educación Postural en el Sector Textil.Revista Fisioterapia 2002; 24(monográfico 1):63-69.

13. http://www.kovacs.org. Guía para el cuidado de la espalda. Fundación kovacs.(Consulta: 17 de Abril de 2003)

Dirección para Correpondencia Autor: Juan Carlos Bonito Gadella Dirección: c/ Pelagio Ferrer, 27 30107 GUADALUPE (Murcia) tel. 968-859416- 606 332846

2. Baño A, Lamiel R, Luengo E, Manonelles P, Pons de Beristaín C. Fundación Española del Corazón. Muévete corazón 1999:30,31.

3. Centro de investigaciones sociológicas (CIS).Encuesta nacional de salud 1983.

4. Diccionario Real Academia Española. 21ed.Espasa Calpe;1992. Ergonomía ;864.Higiene;1106.Postura;1648.

5. Ferrer F, Minaya G, Niño J, Ruiz M. Manual de ergonomía. Madrid:Fundación Mapfre 1997.

6. Gómez-Conesa A, Martinez-González M.Ergonomía.Historia y ámbitos de aplicación..Revista Fisioterapia 2002;24(monográfico 1):3-10.

7. Gómez –Conesa A, Méndez Carrillo F.X.Lumbalgia ocupacional.Revista Fisioterapia 2002;24(monográfico 1):4350.

8. Hueso R.Escuela de la Espalda. Mapfre Medicina 1997;8:263-268.

9. Kuukanen T, Malkia E.Effects of a three-month therapeutic exercise progamme on flexibility in subjects wiht low back pain.Physiotherpy Research International 2000;5(1):46-61.

10. Martín Lascuevas P, Ballina García FJ, Hernández Mejía R, Cueto Espinar A.Lumbalgia e incapacidad laboral.Epidemiología y prevención.Atención primaria 1995;16:97-102.

11. Ministerio de sanidad y consumo. Programa de lesiones: detección de accidentes domésticos y de ocio (DADO).Resultados provisionales 2001: 17-24.

12. Miralles Rull I, Inglés Novell Mª.Efectividad de la escuela de columna en el tratamiento de la lumbalgia crónica:revisión bibliográfica.Revista Fisioterapia 2001;23(2):66-76.

33


Tratamiento mediante terapia craneosacra en pacientes con centralización del dolor. César Fernández de las Peñas Fisioterapeuta Colegiado nº 2205. Madrid Titular Interino de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Cristina Alonso Blanco Fisioterapeuta Colegiada nº 2204. Madrid Enfermera de Atención Primaria

RESUMEN El presente trabajo expone los resultados de un caso clínico tratado con terapia craneosacra. Debido a la cronicidad de los síntomas y a la elevada nocicepción presentada por la paciente, la terapia craneosacra fue el último recurso terapéutico a aplicar. Los resultados después de 3 sesiones han sido esperanzadores y satisfactorios, permitiendo así una recuperación sintomatológica, especialmente en los disturbios del sueño y en el dolor generalizado.

PALABRAS CLAVE Te r a p i a c r a n e o s a c r a , c a s o c l í n i c o .

volviendo al estudio de una estructura algo descuidada: la fascia. Las terapias miofasciales, y en el caso que nos ocupa, la terapia craneosacra están en auge (1), ya que permite el tratamiento de una estructura cuyo manejo no es posible sin este tipo de intervención terapéutica (2). En la literatura científica actual se está trabajando la centralización del dolor, haciendo referencia a pacientes que desarrollan dolor crónico generalizado. La terapia craneosacra actúa a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC), hormonal, Sistema Nervioso Parasimpático, mediante mecanismos fisiológicos que actualmente no se han descubierto de forma fehaciente. El objetivo del presente trabajo es la presentación de un caso clínico en el que la terapia craneosacra fue empleada como último recurso en una paciente con centralización del dolor con resultados bastante satisfactorios.

ABSTRACT The present paper shows the results of a case report who was treated with craniosacral therapy. Due to the cronicity of symptoms and higher nociception showed by the patient, craniosacral therapy was the last treatment applied. The results after 3 treatment sessions have been excellent, permitting an improvement in some symptoms, specifically in sleep disturb and generalized pain.

KEY WORDS C r a n i o s a c r a l t h e r a p y, c a s e r e p o r t .

INTRODUCCIÓN En la actualidad existen múltiples técnicas de terapia manual, empleadas por los fisioterapeutas, encaminadas al tratamiento de los tejidos blandos. Últimamente se está 34

CASO CLÍNICO Paciente (IO) con 49 años acude a consulta por dolor generalizado en la espalda y lumbago agudo. Debido al largo historial que refería la paciente, en un primer momento nos centramos en los antecedentes relevantes de la zona lumbar. La paciente fue intervenida de nucleotomía percutánea a nivel de L5 - S1 en el año 1995. 5 años después, refiere una intervención en el mismo nivel lumbar mediante laminectomía L4 –L5. Al año siguiente de la intervención refiere la aparición de una radiculopatía L4 - L5 con cambios degenerativos en el mismo nivel. A su vez, la paciente refiere diagnóstico de fibromialgia desde el año 2000. En la primera exploración fisioterápica se realiza un examen exhaustivo de la zona lumbar y de la espalda, encontrando la presencia de puntos gatillo miofasciales (PGM) activos en los siguientes músculos (3): cuadrado lumbar, piramidal, iliocostal lumbar, epiespinoso dorsal.


César Fernández de las Peñas

La mayoría de los dolores referidos provenientes de estos músculos fueron considerados como parte de la sintomatología referida por la paciente desde hacía unos meses. Durante las 2 primeras sesiones se realizó un tratamiento sintomático mediante la Técnica Neuromuscular (TNM) en la musculatura paraespinal (4), tratamiento mediante compresión isquémica (5) y masoterapia (6) de los PGM y la postura de la rana en el suelo perteneciente a la técnica de Reeducación Postural Global (RPG) (7). La paciente refirió mejora respecto al dolor lumbar con una disminución en la Escala Analógica Visual (8) (EAV) de 3 puntos. En la tercera sesión la paciente acude por dolor en la región cervical y por radiculopatía en el miembro superior izquierdo. La historia clínica muestra presencia de cervicoartrosis generalizada, siendo predominante en C3, C5 y C6, hernia posterocentral C3 – C4 y prolapso osteofitario posterolateral izquierdo en C5 – C6 y C6 – C7. La paciente refiere hormigueos y dolor en el miembro superior izquierdo, especialmente por la noche. Se aplicaron técnicas de Energía Muscular en la región cervical (9), la TNM, tratamiento del músculo esternocleidooccipitomastoideo (ECOM) y maniobras de Movilización del Sistema Nervioso (10), especialmente del Nervio Mediano. No se volvió a citar a la paciente hasta 2 semanas después, realizándose de nuevo el mismo tratamiento. Después de esta cuarta sesión, se realizó un seguimiento telefónico durante un mes, confirmando la paciente que los hormigueos habían disminuido en un 95%. Después de varios meses sin tratamiento, la paciente nos confirma que en el mes de Marzo le han sido implantados, mediante intervención quirúrgica, unos electrodos epidurales internos a nivel lumbar. Ante esta nueva situación, la elevada alodinia e hiperalgesia que muestra la paciente, junto al estado depresivo del que hace gala, nos decidimos por realizar tratamiento craneosacro, con objeto de mejorar la calidad de vida de la paciente. Para poder evaluar de manera objetiva la eficacia del tratamiento, se evaluó el dolor generalizado percibido por la paciente mediante una EAV, las horas de sueño reparador, la toma de medicamentos y el estado de ánimo. Se aplicó el protocolo de 10 pasos descrito por Andrez Pilat (2). En este protocolo encontramos las siguientes técnicas:

• Compresión del cuarto ventrículo (CV-4). Punto de quietud. (Figura 1)

• Liberación de los 4 diafragmas: suboccipital (Figura 2), escapular, torácico y pélvico. • Levantamiento del hueso frontal y parietal. • Técnica de compresión – descompresión del esfenoides. • Protocolo de los huesos temporales: técnica de la mecedora, sincronización temporal y descompresión temporal. • Compresión – descompresión de la ATM. • Balanceo del tubo dural. • Compresión del cuarto ventrículo (CV-4). Las sesiones se realizaron cada 10 días con objeto de no sobreestimular el sistema craneosacral. En cada sesión recibida, la paciente refiere una mejora en el dolor, un mayor descanso nocturno y una disminución de la toma de medicamentos. A las 3 sesiones los resultados del tratamiento craneosacro han sido: • Disminución del dolor generalizado, medido mediante EAV, de 3 puntos. • Mejora del estado de ánimo. La paciente refiere una mejora subjetiva, expresada en una mayor aceptación de la situación. • Aumento de las horas de sueño reparador en una media de 2 horas. 35


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

• Disminución de la medicación: de tres tomas diarias de TRAMADOL (calmante) a una toma a días alternos; de una toma diaria de ORFIDAL Y REXER (para dormir) a media toma diaria antes de dormir; de una toma diaria de DORMODOR (narcoléptico) a dejar de tomarlo.

de centralización del dolor (14). De esta forma, la aplicación de técnicas profundas sobre esta región, como es el caso de la liberación de los cóndilos occipitales (Figura 2) tiene como consecuencia un alivio de la tensión a nivel de la fascia intracraneal.

DISCUSIÓN CONCLUSIONES Los resultados clínicos obtenidos en este caso clínico muestran la eficacia de la terapia craneosacra en el tratamiento de dolor crónico, en el cual otras terapias manuales no han resultados tan eficaces. En numerosos casos nos encontramos con pacientes cuyo nivel de nocicepción es tan elevado que el simple roce de la mano del terapeuta causa dolor, por lo que la aplicación de diversas técnicas de terapia manual pueden ser percibidas como agresivas. La terapia craneosacra, en este caso, el protocolo de 10 pasos aplicado, emplea contactos muy suaves, de tal forma que nos permite el abordaje de este tipo de pacientes. Los mecanismos terapéuticos de este tipo de terapia no están muy claros actualmente. En un trabajo realizado se encontró que la aplicación de la técnica de compresión del cuarto ventrículo (CV-4) provoca una reducción de la tensión arterial en pacientes hipertensos (11). Diversos trabajos relacionados con este tema van orientados al estudio de los mecanismos reguladores del Sistema Nervioso Vegetativo que se activan mediante el empleo de estas técnicas. Existen a su vez, bases anatomopatológicas que pueden permitir un mejor entendimiento de ciertas técnicas empleadas en el protocolo de 10 pasos, como es el caso de la técnica de Inhibición de la musculatura suboccipital. Existen diversos trabajos (12) que determinan la existencia de un puente miodural que une la fascia del músculo recto posterior menor de la cabeza a la parte posterior de la duramadre craneal. A su vez, otro estudio determinó que el ligamento nucal emite también expansiones aponeuróticas a la parte posterior de la duramadre craneal a nivel de la articulación atloaxoidea (13). Estos hallazgos anatómicos permiten explicar que, una tensión fascial a este nivel puede generar tensión a nivel de las membranas de tensión recíproca craneal, desencadenando un proceso 36

Las terapias miofascial y la terapia craneosacra han permitido obtener unos resultados satisfactorios en una paciente con dolor crónico generalizado, en la cual otro tipo de terapia manual no había sido tan efectiva. El tratamiento miofascial y la terapia craneosacra constituyen herramientas terapéuticas muy efectivas para los fisioterapeutas. Gracias a los avances en la investigación, hoy en día se conocen ciertas bases neurofisiológicas por las que actúan las terapias miofasciales, abriendo así un campo de actuación investigadora para el tratamiento de pacientes con estados de centralización de dolor.

AGRADECIMENTOS Al profesor Andrez Pilat por su inestimable ayuda y enseñanza en el camino de las terapias miofasciales.

BIBLIOGRAFÍA 1. Farasyn. New hypothesis for the origin of cranio-sacral motion. Journal of Bodywork and Movement Therapies 1999; 3 (1): 229 – 237..

2. Pilat A. Terapias Miofasciales: inducción miofascial. Aspectos teóricos y aplicaciones clínicas. Madrid: Mc-Graw Hill Interamericana; 2003.

3. Simons DG, Travell J, Simons LS. Myofascial pain and disfunction. The trigger point manual. Volume 1. 2nd edition. Baltimore: Williams & Wilkins; 1999.

4. Chaitow L. Neuromuscular technique. London: Thorsons Publishers; 1980.


César Fernández de las Peñas

5. Hanten W, Olson S, Butts N, Nowicki A. Effectiveness of a home program of ischemic pressure followed by sustained stretch for treatment of myofascial trigger points. Physical Therapy 2000; 80 (10): 997 – 1003. 6. Hong CZ, Chen YC, Pon CH, Yu J. Immediate effects of

Dirección para Correspondencia D. César Fernández de las Peñas Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Salud Avda. de Atenas s/n 28922 Alcorcón (Madrid) Teléfono: 91 488 88 84

various physical medicine modalities on pain threshold of an active myofascial trigger point. Journal of musculoskeletal Pain 1993; 1 (2): 37 – 53.

Email: cpena@cs.urjc.es cesarfdlp@yahoo.es

7. Souchard PhE. Reeducacion Postural Global. Método del campo cerrado. 2ª edición. Bilbao: Instituto de Terapias Globales; 1994. 8. Price DD, McGrath PA, Rofii A, Buckingham B. The validation of visual analogue scales as ratio scale measures for chronic and experimental pain. Pain 1983; 17: 45 – 56. 9. Mitchell F. The muscle energy manual. Volume I. Concepts and mechanism. The musculoskeletal screen. Cervical region evaluation and treatment. Michigan: MET Press; 1995. 10. Butler D. Movilización del sistema Nervioso. Barcelona: Paidotribo: 2002. 11. Pérez C, Ricard F. Variaciones de la tensión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura mediante la técnica de compresión del cuarto ventrículo. Revista científica de Terapia Manual y Osteopatía 2003; 15: 7 – 14. 12. Hacks GD, Koritzer RT, Robinson WL, Hallgren RC, Greenman PE. Anatomic relation between the rectus capitis posterior minor muscle and the dura mater. Spine 1995; 20 (23): 2484 – 2486. 13. Mitchell BS, Humphreys DC, O´Sullivan E. Attachments of the ligamentum nuchae to cervical posterior spinal dura and the lateral part of the occipital bone. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics 1998; 21 (3): 145 – 148. 14. Alix M, Bates DK. A proponed etiology of cervicogenic headache: the neurophysiologic basis and anatomic relationship between the duramater and the rectus posterior capitis minor muscle. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics 1999; 22 (8): 534 – 539.

37


La evaluación del profesor y su asignatura para una enseñanza basada en el aprendizaje del alumno. Gabriel Escobar Velando Fisioterapeuta Colegiado nº 139. Murcia Profesor Titular Escuela Universitaria Departamento de Fisioterapia Universidad de Murcia

RESUMEN El propósito del presente estudio es la obtención de información sobre la adquisición de los objetivos docentes en una determinada asignatura. Requiriendo para ello la colaboración de los alumnos y buscando con los datos obtenidos una enseñanza de calidad, adaptada a las necesidades de los alumnos. Con el resultado obtenido, buscamos, un modelo de profesor sustentado en tres niveles básicos: Experto, Didacta y Tutor. Para este propósito, los alumnos de tercer curso de la Diplomatura de Fisioterapia en la Universidad de Murcia, realizaron una evaluación final de los profesores y de su asignatura: Técnicas Especiales en Fisioterapia. En este caso los alumnos califican, hacen correcciones y dan una puntuación, tanto a la actuación docente del profesor, como al contenido material de la asignatura. Adquiriendo un papel activo, son los alumnos dentro del proceso de Enseñanza-aprendizaje, los que opinan y aportan estrategias que faciliten su aprendizaje. Obteniendo por tanto, una información de gran valor tanto para afianzar los métodos y actitudes valorados positivamente, como para corregir los defectos y carencias. Es, en suma, un método sumamente útil para conocer y poder utilizar de forma objetiva, la opinión y las soluciones que dan los alumnos acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje en una asignatura.

PALABRAS CLAVE Fisioterapia. Enseñanza. Calidad asistencial

ABSTRACT The purpose of the present study is to gather 38

information about the acquisition of the teaching objectives of one particular subject, demanding students´ participation to improve educational quality, adapting the subject´s contents to students´ needs. Data obtained will be a useful tool to improve the teacher´s competence in three basic performances: as an expert, teacher, and tutor. Students enrolled in the third course of Physiotherapy at the University of Murcia were asked to perform a final evaluation of the subject Special Techniques in Physiotherapy together with its teachers in terms of educational competence and syllabus. Thus, students took and active role in the teaching-learning process delivering their opinions on those strategies that facilitate their learning in order to guarantee those methods and attitudes positively appraised and, on the other hand, to correct any deficiency. We agree this is the way to know and objectively use students´ opinions and solutions with respect to any subject´s teaching and learning process.

KEY WORDS Physical Therapy. Teaching. Assistance quality.

INTRODUCCIÓN La Universidad española, se encuentra inmersa en un proceso de convergencia y construcción del denominado “Espacio Europeo de Educación Superior”. La creación de un Espacio Europeo de Educación Superior, exige a los países miembros, la adopción de una enseñanza de calidad y de vanguardia, que proporcione finalmente, el más alto nivel de calidad asistencial en la vida de sus ciudadanos ( 3). El objetivo común del nuevo paradigma


Gabriel Escobar Velando

docente universitario en Europa (1), es el control de la calidad y la adaptación a las necesidades de una sociedad en incesante cambio. Dentro de pocos años, las titulaciones universitarias de cualquier país miembro de la Comunidad Económica Europea, estarán homologadas para la totalidad de los miembros de esta comunidad, garantizando la libre circulación de estudiantes y titulados universitarios. La homologación de la enseñanza de la Fisioterapia en Europa, presenta importantes problemas, dado lo heterogéneo del panorama actual de esta titulación, que abarca desde países con estudios de Fisioterapia como licenciatura, hasta otros con nivel de formación profesional no universitaria. La Universidad española, adoptando formas de gestión que garanticen las más altas cotas de calidad en la docencia, ha realizado recientemente, evaluaciones en las distintas Universidades españolas. De este modo han sido evaluadas quince titulaciones de Fisioterapia, a cargo del Plan Nacional de Evaluación de las Universidades el cual contempla actualmente el Plan de la Calidad de las Universidades (20012006). Dicho Plan de Calidad se encarga de medir y fomentar la aplicación de criterios de eficacia y eficiencia, a los mecanismos de la institución universitaria, que permitan, en la sociedad de “la información” (2), contar con una población universitaria capaz de asumir el reto de formar parte de la Comunidad Europea, tecnológica, económica y culturalmente en la vanguardia mundial. Son éstas las vías institucionales con las que se pueden objetivar de forma macroscópica, como se está desarrollando el proceso de Enseñanza-aprendizaje (E/A), a partir de una serie de análisis de los factores que intervienen en este proceso, así como la consecución de los objetivos que se obtienen y el nivel de satisfacción de docentes y discentes. Las directrices de la convergencia universitaria en Europa, han marcado ya el futuro patrón con el que se podrán medir, las equivalencias

del currículo formativo de cada titulación. Este instrumento nivelador, es el Crédito Europeo E.C.T.S., que obligará a variar la estructuración de las cargas docentes en las distintas asignaturas, los Planes de Estudio y, sobre todo, modificará sustancialmente la forma de actuar de los profesionales de la docencia, que serán los tutores del esfuerzo del alumno, que pasa a ser el centro de toda referencia docente. Actualmente existe un fuerte interés entre los profesores universitarios (4) , especialmente en el Área de Fisioterapia, relativamente nueva en la Universidad(5), por la adquisición de conocimientos y estrategias didácticas, que les proporcionan un mayor grado de competencia docente, interviniendo en distintos cursos de perfeccionamiento docente, congresos sobre calidad en la enseñanza, publicaciones, etc. (6). Este artículo, viene a sumarse a esa inquietud, por intervenir en el proceso de Enseñanzaaprendizaje a escala de un profesor y su asignatura, buscando modelos y tendencias formativas de mayor calidad.

OBJETIVOS 1. Se pretende obtener datos fidedignos de la experiencia del alumno. Con la finalidad de usar dicha información como feedback entre profesor y alumno, permitiendo adoptar las medidas correctoras en los aspectos que los alumnos hayan detectado como deficientes o contrarios a una buena integración entre lo enseñado y lo aprendido. Así como la idoneidad del desarrollo de los contenidos de una asignatura, fomento de las actitudes personales y metodologías utilizadas en su impartición. 2. Contrastar las aportaciones de los alumnos del tercer curso de fisioterapia en la Universidad de Murcia, con los datos obtenidos por la macro encuesta Demoscopia (7), realizada en Abril del 1997 a unos 4.000 estudiantes universitarios españoles, que sitúa el perfil ideal de profesor universitario, en torno a un profesional: experto: con alto nivel de conocimientos en su materia. docente: con habilidades y recursos didácticos que faciliten el aprendizaje y que ejerza un papel de tutelaje: 39


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

orientando y guiando al alumno con un trato de calidad.

D) Calificación final (0-10): 1. Del profesor. 2. De la asignatura.

MATERIAL Y MÉTODO RESULTADOS El procedimiento de análisis utilizado, una vez finalizada la asignatura, es la recogida de datos sometiendo a encuesta/evaluación entre los alumnos, la propia función como profesional docente y el grado de aceptación de los contenidos de la asignatura: Técnicas Especiales en Fisioterapia del tercer curso de la Diplomatura de Fisioterapia, en la Universidad de Murcia.

A) Calificaciones al profesor: Los alumnos, marcaron como ítems definitorios de su profesor, un total de 290 aportaciones, con una media de 4´46 aportaciones por alumno, lo que indica que han

En el momento de realizar la encuesta evaluadora (figura 1, página 41), se encontraban en el aula un total de 65 alumnos, a los que se les instruyó para que determinaran, según su experiencia, como se habían llevado a cabo los diferentes aspectos de su proceso de aprendizaje, sometiendo a crítica, tanto el contenido de la asignatura, como al profesor que la había impartido: A) E n relación al profesor, por medio de 16 Figura 2. Gráfico definitorio del profesor ítems, que aportan información sobre las siguientes cuestiones: tenido interés en matizar suficientemente sus 1. Actitud personal. opiniones. Cuya pormenorización se muestra de 2. Metodología docente. forma gráfica en la figura 2: 3. Dominio de la materia impartida. En el gráfico de la fig.2, se observa de forma clara, como los alumnos hacen mención a B) En relación a la asignatura, por medio métodos, aptitudes y actitudes, empleados por de 16 ítems, que aportan información sobre las el profesor, aportando información, tanto de siguientes cuestiones: una adecuada intervención en el proceso de 1. Interés del contenido. Enseñanza-aprendizaje, como en el sentido 2. Proyección laboral. opuesto. 3. Satisfacción del alumno. B) Categorías de las respuestas C) Correcciones libres realizadas por el calificativas del profesor: alumno, que aportan información sobre el Las dieciséis posibles respuestas se han profesor y su asignatura: encuadrado en tres bloques, que definen la 1. Correcciones al profesor. funciones que idealmente, debe realizar un profesor universitario ( 2 y 8 ): Profesor experto 2. Correcciones a la asignatura. 40


Gabriel Escobar Velando

Figura 1 41


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

C) Calificación de la asignatura: El siguiente gráfico, muestra las calificaciones que los alumnos dan a diversos aspectos de la asignatura Técnicas Especiales en Fisioterapia (Fig. 4), referente al interés que ha suscitado, lo atractivo de los contenidos, extensión, dificultad técnica, bibliografía, proyección hacia el mundo laboral, etc., así como a diversos aspectos negativos.

D) Calificación final numérica (0-10): Figura 3

en la materia impartida, con suficientes recursos didácticos y capaz de tutorizar el esfuerzo del aprendizaje del alumno, por medio de un trato personalizado de calidad. El siguiente gráfico (Fig. 3), muestra los porcentajes de las respuestas marcadas por los alumnos, después de agruparlas en los tres bloques anteriores:

Profesor:................................7´11 Asignatura.............................7´34

DISCUSIÓN La experiencia y la participación del alumno universitario, deben ser tenidas en cuenta, dentro de un nuevo sistema educativo, que sitúe al alumno como epicentro de los procesos educativos. Valorando sus aportaciones, como medida de control de la calidad con la que se está produciendo el proceso de Enseñanzaaprendizaje (8). La institución universitaria, al igual que toda empresa pública cuyo fin último es el servicio a la sociedad, debe promover el más alto grado de calidad en su actuación formativa, por medio de su función investigadora y docente. Su objetivo es hacer que la sociedad en su conjunto se beneficie de sus logros, que redundarán en un mayor grado de bienestar para todos.

Figura 4

42

Por medio de este análisis del desarrollo del proceso de E/A en el aula, se están compartiendo los o b j e t i v o s


Gabriel Escobar Velando

institucionales, de reforzar la calidad y competitividad de la enseñanza (9).

argumentos de mejora en la estructura de la asignatura.

Así, se ha podido constatar tanto la respuesta de los alumnos a la intervención docente, como la visión de numerosos aspectos relacionados con los contenidos y el desarrollo de la asignatura, desde la perspectiva del discente:

• Dichas mejoras se centran en opciones como: necesidad de aumentar el volumen de las prácticas y orientarlas más a la realización de procedimientos terapéuticos, etc. • Mejorar la secuenciación de contenidos.

• Han definido el espectro de un profesor, ponderando tanto los valores que ellos han considerado positivos para su formación, como los negativos. • Han coincidido, al valorar un profesor universitario, desde los tres planos que, idealmente deben coexistir superpuestos en esta figura profesional: El de experto conocedor de unas materias; ser poseedor de conocimientos y metodología que resulten eficaces en su aprendizaje, y en tercer lugar, q u e a c t ú e c o m o t u t o r, f a c i l i t a d o r y acompañante del alumno en su trayectoria por aprender. • Han resaltado, respecto a su asignatura, el grado de interés que sus contenidos han despertado en ellos, la proyección laboral que pueda tener, etc., de lo que se desprende una adecuada motivación por el estudio de dicha asignatura. En el capítulo de correcciones al profesor, por medio de opciones libres, es importante destacar: • No hacen ninguna alusión a la capacitación y experiencia sobre la materia impartida. • 42 de los 65 alumnos encontraron algún motivo de corrección (64´61%). • El mayor número de aportaciones correctoras 61´35%, se refieren a aspectos metodológicos y organizativos.

CONCLUSIONES Las conclusiones finales de aplicar este análisis retrospectivo, sobre la labor del profesor y su asignatura, resultan sumamente valiosas aportando los datos necesarios para adoptar medidas que incrementen el grado de satisfacción del alumno y por lo tanto, la calidad del proceso educativo: • Permitir orientar más adecuadamente la intervención del profesor, armonizando el proceso E/A, según la demanda de los alumnos y contando con sus aportaciones y necesidades. • Mantener el afianzado nivel de experto en la materia impartida. • Elaborar una estrategia docente, que de solución a las correcciones que el 64% de los alumnos han aportado, principalmente en el plano metodológico y organizativo (61´35%) y en menor medida en las actitudes personales (38´65%). • El grado de interés por la asignatura puede verse reforzado, igualmente, teniendo en cuenta la serie de recomendaciones hechas por los 39 alumnos (60%), especialmente en la secuenciación de contenidos y en la debida reorientación de las prácticas, hacia la realización de procedimientos de intervención terapéuticos.

AGRADECIMIENTOS • El 38´65 restantes, corresponden a correcciones sobre las actitudes personales Al aportar correcciones a la asignatura, se recogen opciones de gran interés: • 39 de los 65 alumnos (60%), encontró

A Dña. Pilar Martínez Pelegrín, profesora de Inglés de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. A la necesaria colaboración de todos los alumnos del tercer curso, que han participado 43


Vol. 7 • Núm. 2 • 2004

en la elaboración de esta encuesta/evaluación, por sus aportaciones personales, y sumarse a las inquietudes de mejora en la calidad de la enseñanza de la fisioterapia, en la Universidad de Murcia, durante año académico 2002/03.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Ley Orgánica de Universidades. Título XIII. Espacio

Europeo de Enseñanza Superior. 1.

Alfonso M. T.: Innovación Pedagógica y Metodología

Docente. En: Matamoros J., Martínez M.(coord.). I Congreso Nacional de Calidad de la Enseñanza en Fisioterapia: Ponencias y Comunicaciones. Murcia: KIOSKO, 2003. Pág. 83-91 2.

Gómez J.A. : Enseñar y Aprender en las Profesiones

Sanitarias. Instrumentos Didácticos. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1996 3.

García B., Chillón R.,: Necesidad de Formación y

Actualización del Docente Universitario. Mejorando la Calidad de Nuestra Enseñanza. En: Matamoros J., Martínez M.(coord.). I Congreso Nacional de Calidad de la Enseñanza en Fisioterapia: Ponencias y Comunicaciones. Murcia: KIOSKO, 2003 Pág. 169170 4.

Rebollo J.: Evaluación de necesidades formativas

del profesorado universitario de Fisioterapia. Fisioterapia, 1994; 16 (4): 208-216 5.

Ruiz J.: La investigación educativa. Factor de la

calidad de la educación. En: Pérez M, Ruiz J (coord.). Factores que favorecen la calidad educativa. Jaén: Universidad de Jaén, 1995 6.

Encuesta Demoscopia. El País. El País Digital.

Domingo 20 Abril 1997, nº 352 7.

Zabalza, M.A.: La enseñanza universitaria. El

escenario y sus protagonistas. Madrid, Narcea s.a. de ediciones 2002 8.

Epílogo. Documento Marco. La Integración del

Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Rectorado de la Universidad de Murcia. Fecha

de

consulta:

19/02/03

Disponible

en:

<http://www.um.es/estructura/rectorado/rector/integracióneees.html >

44

Dirección para Correspondencia Gabriel Escobar Velando e-mail: gabresco@um.es Departamento de Fisioterapia Facultad de Medicina. Edificio “C” Campus de Espinardo 30500 Murcia


NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ORIGINALES La revista FISIOTERAPIA Y CALIDAD DE VIDA es una publicación trimestral, creada con el propósito de promover e incentivar los trabajos científicos desarrollados por los colegiados. No obstante esta revista está abierta a la publicación de trabajos realizados por autores no colegiados o fisioterapeutas de fuera de Las Comunidades Autonómicas donde no exista Colegio de Fisioterapeutas, así como a otros profesionales siempre que cumplan con el rigor científico y con las normas generales que a continuación se detallan. Estas normas están basadas en las propuestas por el Grupo Vancouver o Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM), por lo que esta normativa estará regulada por dicho Comité a fín de unificar los criterios tanto de las editoriales como la de los autores. Básicamente se pretende beneficiar tanto al editor como al autor: • Agilizando el proceso de edición de la obra con la consiguiente reducción del tiempo necesario para su publicación; • Evitando molestias al autor debido a excesivas consultas, desplazamientos, etc; • Menor coste de la publicación al no necesitar tantos retoques, recompaginaciones, correcciones etc. No obstante cualquier cambio que el autor quiera realizar sobre las normas que a continuación se detallan por causa del tipo de obra, ideas particulares del autor sobre el artículo, etc., debe comunicarlo a la editorial antes de redactar los folios o preparar la ilustración. Una vez estudiadas las proposiciones se decidirá entre el autor y la editorial la viabilidad y conveniencia de los cambios. Se entiende que una vez publicado un artículo en la revista, la propiedad del copyright pasará a ser de la revista, debiéndose solicitar autorización por escrito a la misma para proceder a su reproducción en cualquier otro medio. En estos casos, la revista informará al autor del artículo. La revista publica artículos sobre cualquier campo de la Fisioterapia, así como artículos ajenos a la fisioterapia que, por su contenido, puedan tener relación con la misma.

SECCIONES 1.EDITORIAL Son trabajos escritos por encargo del Comité de Redacción, o bien, redactados por algunos de sus miembros. Extensión: No debe ser superior a 8 folios siguiendo las normas generales. 2. ORIGINALES Tendrán tal consideración aquellos trabajos, no editados anteriormente, ni remitidos simultáneamente a otra publicación, que versen sobre el área de fisioterapia o sobre campos relacionada con ella. Texto: se recomienda no superar las 15 páginas mecanografiadas (30 líneas a doble espacio, con 60-70 caracteres por línea). Tablas: se aconseja una cifra máxima de 6 tablas. Figuras: se aconseja una cifra máxima de 8 figuras. Bibliografía: se recomienda no superar las 50 citas. 45


Normas generales para la presentación de artículos científicos originales

Se recomienda un número de autores no superior a 6. Los criterios que se aplicarán para valorar la aceptación de los artículos serán el rigor científico metodológico, novedad, trascendencia del trabajo, concisión expositiva, así como la claridad literaria del texto. 3. CASO CLÍNICO En esta sección de la Revista se presentarán casos clínicos singulares en los cuales tenga un interés especial, bien por el tratamiento empleado o por la patología. Para esta sección será necesario aportar imágenes, de un paciente o una zona del mismo, así como pruebas complementarias (ECG, Rx, TAC, RNM, etc.) con suficiente expresividad clínica, acompañada de un comentario en relación con la imagen. La extensión del texto no debe superar los 5 folios siguiendo las normas generales (30 líneas a doble espacio, con 60-70 caracteres por línea). Tablas: se aconseja una cifra máxima de 2 tablas. Figuras: se aconseja una cifra máxima de 2 figuras. Se recomienda que el número de autores no sea superior a 6.

OPCIONAL: AGENDA: abierta a publicar notas de actividades científicas, que puedan tener interés para los fisioterapeutas. En este apartado podrían incluirse Jornadas, Symposiums, Congresos, Cursos. También insertarse literatura médica. Premios y becas. Noticias diversas. Aspectos generales 1. Se respetará el idioma del autor basándose en los idiomas oficiales de Cataluña como son el catalán y el castellano. Todo el texto deberá estar escrito en toda su extensión en el idioma elegido (texto, tablas, epígrafes y leyendas de las figuras) 2. Iniciar cada sección en una nueva página. 3. Doble espacio en todas las páginas. Sólo se mecanografiará una cara de la hoja. 4. Todo el manuscrito se presentará en hojas del mismo tamaño DIN A4 con igual número de líneas y espacios por línea en cada hoja (si es posible 30 líneas por 60-70 caracteres). 5. Los folios deben estar mecanografiados a doble espacio, con márgenes en los lados izquierdo, derecho y superior. 6. Para dar a entender lo que son títulos y su categoría utilizar las posibilidades del ordenador. El mismo autor puede crear una pauta de títulos como por ejemplo al estilo siguiente: a) MAYÚSCULA CON DOBLE SUBRAYADO. b) MAYÚSCULA CON SUBRAYADO c) MAYÚSCULA d) Minúscula con doble subrayado e) Minúscula con subrayado f) Minúscula 7. Remitir el manuscrito original. 8. Los folios seguirán una numeración correlativa por un lado (texto, tablas y bibliografía) y otra (epígrafes) 46


Normas generales para la presentación de artículos científicos originales

por otro lado. La numeración estará en la parte superior derecha del texto. 9. Al enviar el disquete, los autores deberán asegurarse de que la versión sea la más reciente del artículo, indicando el nombre del archivo y el programa informático utilizado.

PORTADAS Cada apartado de los que se detallan a continuación debe empezar folio y regirse por las normas que se indican: 1. Indicar el título definitivo de la obra en un folio (también el subtítulo si lo hubiera).En el idioma elegido y en inglés. 2. Indicar en folio aparte el autor o autores con sus cargos hospitalarios y/o docentes, etc. 3. Centro de trabajo del/de los autor/es. 4. Autor que se responsabiliza de la correspondencia, con la dirección de envío. 5. Número total de páginas del artículo, tablas y figuras.

Resumen y palabras clave (Abstract, Key words) Presente en página aparte la versión en el idioma elegido y en ingles. Se recomienda revisar la ortografía y sintaxis de la versión anglosajona, para evitar ulteriores correcciones. Las Palabras Clave deben estar referenciadas en la lista del Medical Subjet Headings del Index Medicus; se deben aportar en número de 3 a 10. La extensión del resumen en catalán o castellano no debe exceder las 200 palabras. El contenido debe incluir la siguiente información: • Objetivos del estudio • Procedimientos básicos empleados (selección de población, método de observación, procedimiento analítico). • Hallazgos principales del estudio (datos concretos y significación estadística). • Conclusiones del estudio, destacando los aspectos más novedosos.

PARTES DEL TEXTO 1. INTRODUCCIÓN Presentará los objetivos del estudio, resumiendo los razonamientos empleados, citando únicamente las referencias necesarias y sin realizar un análisis exhaustivo del tema. No deben incluirse las conclusiones del trabajo. 2. MATERIAL Y MÉTODOS Debe describir el procedimiento de selección de la población estudiada. Igualmente, se debe proporcionar 47


Normas generales para la presentación de artículos científicos originales

la suficiente información como para que el estudio puede ser reproducido por otro investigador, ello incluye la descripción de métodos, identificación de los aparatos empleados (con nombre comercial, código y marca del fabricante), fármacos o cualquier otro procedimiento seguido. Se considera aconsejable emplear las unidades de medida reconocidas internacionalmente. En los estudios con población humana, debe especificarse si se realizó con aprobación del Comité de Ética, o en concordancia con los principios de la Declaración de Helsinki (1975, 1983), siempre que el estudio lo requiera. La descripción de los métodos estadísticos empleados debe permitir al lector que lo solicite poder comprobar los resultados del estudio. 3. RESULTADOS Los datos del texto no deben repetir íntegramente los datos de las tablas o gráficos. Se deberá hacer alusión a aquellos datos de mayor relevancia o más destacados, sin caer en el error de la redundancia. 4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Deben destacarse los aspectos más novedosos del estudio, así como las conclusiones que de él se extraen. Igualmente, se comentarán las implicaciones derivadas de los hallazgos y sus limitaciones, así como la trascendencia para futuras investigaciones. Relacione los resultados con los de otros estudios, contrastando los objetivos iniciales con los datos finales. 5. AGRADECIMIENTOS En el epígrafe de agradecimientos, puede mencionar a todas aquellas personas o entidades que de alguna forma hayan colaborado a la realización del estudio.

BIBLIOGRAFÍA Las siguientes normas están redactadas en concordancia con el (CIDRM). El cumplimiento de las mismas es imprescindible para la publicación de cualquier trabajo en la revista. 1. La bibliografía debe hacerse en folios en los que no figure otro tipo de texto. 2. Numere las citas bibliográficas de forma correlativa a su aparición en el texto. Las citas bibliográficas se indicarán entre paréntesis y con números arábigos de tamaño normal. Ejemplos: (21) (35-38, 43) 3. Los nombres de revistas citadas deben estar abreviados siguiendo el estilo empleado en Index Médicus (consultar la lista de revistas indexadas, en el ejemplar de enero). Ejemplos de citas bibliográficas: - REVISTA Harris GW, Donovan BT. The pituitary gland. Gastroenterology 1980; 79: 423-43. - LIBRO Colson JP, Armour F, Louis PJ, Wilkinson G, Swartz T, Diener R, et al. Sports injuries and their treatment. 2nd rev ed. London: S Paul, 1986. - CONFERENCIA Harley NH. Comparing radon daughter dosimetric and risk models. In:Gammage RB, Kaye SV, editors. Indoor air and human health. Proceedings of the Seventh Life Sciences Symposium; 1984 Oct 29-31; Knoxville (TN). Chelsea (MI): Lewis, 1985: 69-78. 4. No son válidas como citas, las referencias del tipo “observación no publicada”, o “comunicación personal”. Las comunicaciones escritas, pero no publicadas, pueden citarse únicamente en el texto, entre paréntesis.

48


Normas generales para la presentación de artículos científicos originales

5. Cuando la obra tenga más de 6 autores, anótese solo el nombre de los seis primeros y agréguese “et al.”. Las citas de figuras, tablas y páginas deben ponerse según se muestra en los siguientes ejemplos:

TABLAS Las tablas forman el apartado del original más difícil de interpretar, marcar tipográficamente, corregir y componer; por este motivo, dentro de la obra es la parte que debe quedar más clara y en la que deben seguirse estrictamente las normas. 1. Las tablas deben hacerse en folios en los que no figure otro tipo de texto. 2. Las tablas deben numerarse correlativamente. Se encabezará por la palabra tabla, seguida de un número latino. 3. Todas las tablas deben estar cifradas en el texto en orden correlativo (al menos la cita principal, en el caso de que exista más de una). Ejemplo: (tabla I) (tablas I y IV) (tablas I a IV) 4. Toda tabla debe tener su título. 5. Si una tabla es excesivamente ancha para que quepa en un folio, puede hacerse en posición horizontal.

EPÍGRAFES O PIES DE FIGURA 1. Los epígrafes deben hacerse en folios en los que no figure otro tipo de texto. 2. Las tablas deben numerarse correlativamente. Se encabezará por la palabra figura, seguida de un número arábigo. 3. Todas las tablas deben estar cifradas en el texto en orden correlativo (al menos la cita principal, en el caso de que exista más de una). Ejemplo: (fig. 1) (figs. 1 y 3) (figs. 1 a 3). 4. Los folios tendrán su propia numeración correlativa, independiente de la del texto. 5. Toda figura debe tener su epígrafe.

ILUSTRACIÓN 1. Toda ilustración debe conocerse como figura (no utilizar distintos términos: gráfico, esquema, etc.). 2. Se consideran figuras las fotografías, dibujos, esquemas, algoritmos, etc. 3. Todas las figuras deben estar citadas en el texto en el orden correlativo (al menos la cita principal). 4. Las figuras deben numerarse correlativamente. 5. Las figuras deben colocarse en sobres, fuera del texto. 6. La ilustración debe ser original o estar acompañada del correspondiente permiso de su autor y/o editor para su reproducción. 7. Las figuras serán de la mejor calidad posible: no pueden aceptarse fotocopias, fotografías o diapositivas defectuosas, dibujos a bolígrafo, lápiz o rotulador, etc. 8. Todas las figuras deben tener indicada la posición correcta mediante una flecha con la punta hacia arriba, y las diapositivas indicar, además, la cara que debe quedar impresa en el libro. 49


Normas generales para la presentación de artículos científicos originales

9. No son aconsejables las diapositivas con leyendas por la dificultad para corregirlas y cambiarlas, en caso de error o unificación con el resto de la obra. Necesitamos el original que ha servido para hacer esa diapositiva. 10. Si se utilizan fotografías de personas, éstas no podrán ser identificadas; de lo contrario, tendrá que adjuntarse una autorización por escrito para su publicación (Protección del derecho de los pacientes a la intimidad).

Envío del original a la revista FISIOTERÁPIA Y CALIDAD DE VIDA

El artículo original se enviará al Comité de Redacción y Científico del Colegio de Fisioterapeutas al que pertenezca el primer autor del mismo e irá acompañado de una copia en soporte informático y tres copias en papel en un sobre resitente y, en caso necesario, se colocarán éstas y las figuras e una capeta de cartón para evitar que las fotografías se doblen. Las figuras y las transparencias se introducirán en un sobre aparte también de papel resistente. Se enviará junto con el original una carta de presentación firmada por todos los coautores que incluya: a) información sobre publicación previa o duplicada o envío a otras revistas de cualquier parte del trabajo; b) declaración de que el original ha sido leído y aprobado por todos los autores; el nombre y la dirección de la persona que estará en contacto con la revista para poder enviar las revisiones. También es interesante facilitar el E-mail en caso de poder realizar el envío por Internet; c) junto con el original, se entregará copia de las autorizaciones necesarias para reproducir materiales ya publicados, utilizar ilustraciones o facilitar información sobre personas que pueden ser identificadas en las ilustraciones.

50




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.