FYCV Volumen 9 nº1

Page 1

Volumen 9 • Número 1 Enero-Abril 2006

Volumen 9 • Número 1 • Enero-Abril 2006

ISSN: 1575-4847

ISSN: 1575-4847

Sumario / Summary Editorial / Editorial. · Programa de fisioterapia en piscina para patologías de columna vertebral. Physioterapy’s program in swimming pool to treat spinal column pathology. Tomás Madrid García, Tina Oliver Legaz · Abordaje de fisioterapia ante una incontinencia por vejiga neurógena. Physiotherapy´s approach for an incontinence caused by neurogenic bladder. José Mª Jesús Bellmunt Barreda, Mª de los Ángeles de Diego Miravet, Mª Carmen Vico Fernández · Resultados cuantitativos de la actuación de la fisioterapia sobre las AVD de los mayores institucionalizados en centros. Cuantitative results about performance physiotherapy on AVD elderly people at institucionalized centrers. Juan Rodríguez Mansilla, Paz Membibre Saavedra · La fisioterapia respiratoria en la cirugía abdominal y torácica. Respiratory physiotherapy in abdominal and thoracic surgery. Francisco Javier Fornieles Cáceres · El folleto divulgativo como instrumento de marketing en la osteopatía. Advertizing document as marketing tool in osteopathy. Iván Fuster Antón · Normas generales para la presentación de artículos científicos Fisioterapia y calidad de vida.




Editorial La fisioterapia española en los próximos años hará frente a uno de los cambios más importantes de su andadura. El título universitario se adaptará a los vientos que soplan desde Europa y definitivamente se podrá tener acceso a un tercer ciclo sin necesidad de hacer malabarismos. Estos cambios permitirán que la fisioterapia madure como especialidad, se formarán doctores fisioterapeutas y sería deseable que, por tanto, la investigación mejore tanto cualitativa como cuantitativamente. Sin duda queda un gran trabajo por realizar; muchas de las actuaciones de la fisioterapia están basadas en la experiencia y el buen hacer del profesional, pero deberemos encaminarnos hacia una fisioterapia basada en actuaciones y protocolos avalados por una metodología idónea. Sólo así será posible definirse y diferenciarse de otras prácticas terapéuticas más propias de las sociedades arcaicas. Es responsabilidad del colectivo fisioterapeuta defender a la sociedad de este tipo de actuaciones mediante la información y la honestidad. Sólo los más aptos sobrevivirán. Los fisioterapeutas deberán estar a la altura de las circunstancias si pretenden perdurar como tales en el tiempo. Se les pedirá a los docentes, ya se les pide, una calidad que deberán acreditar. A los clínicos, la sociedad les ofrece su confianza a cambio de tratamientos dignos y correctos. Por último, les queda a todos, docentes y clínicos, una asignatura pendiente: conseguir una posición ergonómica frente al ordenador y difundir sus trabajos e investigaciones. Es necesaria una formación metodológica que, desgraciadamente, aún es escasa. Los descubrimientos y las investigaciones científicas no cumplen sus objetivos si no son difundidas, si no son puestas en conocimiento del resto de la comunidad científica. En eso estamos. José Ríos Díaz Licenciado en Ciencias Biológicas Diplomado en Fisioterapia

2



Revista de “Fisioterapia y Calidad de Vida” DIRECCIÓN EDITORIAL D. José Luis Martínez Gil. Murcia (España). SUBDIRECCIÓN D. Jacobo Martínez Cañadas. Murcia (España). COORDINADOR D. Jaime Espinosa Carrasco. Murcia (España).

Comité de Redacción Dª. Antonia Jódar Gómez. Murcia (España).

D. José Ríos Díaz. Murcia (España).

Dª. Aurora Ferrer Cantón. Murcia (España).

D. Juan Martínez Fuentes. Murcia (España).

D. César Fernández de las Peñas. Madrid (España).

Dª. María Antonia Murcia González. Murcia (España).

D. Fulgencio Buendía López. Murcia (España).

Dª. Mª Isabel Andreo López. Murcia (España).

D. Javier Meroño Gallut. Murcia (España).

Dª. Raquel Ros Ortega. Murcia (España).

D. José Manuel Ortiz Marín. Murcia (España).

Comité Científico D. Adalbert I. Kapandji. París (Francia).

D. Jorge Rodrigo Rodríguez. Madrid (España).

D. Antón De Wijer. Utrecht (Holanda).

D. Julián Maya Martín. Sevilla (España).

Dª. Carolina Vázquez Villa. Murcia (España).

D. Leon Chaitow. Inglaterra (Gran Bretaña).

Dª. Cristina Aramburu de Vega. Valencia (España).

D. Leopold Busquet. Pau (Francia).

D. David G. Simons. Covington (EEUU).

D. Marc Van Zuilen. Madrid (España).

D. Diego Albaladejo Monreal. Murcia (España).

D. Manuel Albornoz Cabello. Sevilla (España).

D. Eric Viel. Tonon. (Francia).

D. Manuel Valls Barberá. Valencia (España).

D. Francisco Checa Olmos. Almería (España).

Dª. Michèle Esnault. (Francia).

D. Gary Heir. New Jersey (EEUU).

D. Orlando Mayoral del Moral. Toledo. (España).

D. Iban Arrien Celaya. Pais Vasco (España).

D. Rafael Aleixandre Benavent. Valencia (España).

D. Jaime Espinosa Carrasco. Murcia (España).

D. Robert Gerwing. Bethesda, Maryland. (EEUU).

D. José Luis García Madrid. Murcia (España).

D. Tomás Alías Aguiló. Islas Baleares (España).

D. Joseph Benítez Martínez. Valencia (España).

D. Victorino de la Fuente Crespo. Madrid (España).

4



Sumario • Programa de fisioterapia en piscina para patologías de columna vertebral. Program of physical therapy in swimming pool to treat spinal column pathology-------------------7 Tomás Madrid García Tina Oliver Legaz

• Abordaje de fisioterapia ante una incontinencia por vejiga neurógena. Physical therapy approach for an incontinence caused by neurogenic bladder--------------------15 José Mª Jesús Bellmunt Barreda Mª de los Ángeles de Diego Miravet Mª Carmen Vico Fernández

• Resultados cuantitativos de la actuación de la fisioterapia sobre las AVD de los mayores institucionalizados en centros. Cuantitative results about performance physiotherapy on AVD elderly people at institucionalized centrers--------------------------------------------------------------------26 Juan Rodríguez Mansilla Paz Membibre Saavedra

• La fisioterapia respiratoria en la cirugía abdominal y torácica. Respiratory physiotherapy in abdominal and thoracic surgery-------------------------------- 32 Francisco Javier Fornieles Cáceres

• El folleto divulgativo como instrumento de marketing en la osteopatía. Advertizing document as marketing tool in osteopathy------------------------------------------39 Iván Fuster Antón

• Normas generales para la presentación de artículos científicos originales.-------------- 51

FE DE ERRATAS: En el artículo “Contexto y ambiente físico en el desarrollo de la fisioterapia asistencial”, aparecido en el volumen 8 númeno 3, de septiembrediciembre 2005 la primera autora es: Mª Francisca Serrano Gisbert, y la segunda es: Antonia Gómez Conesa. EDITAN: Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia, Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Colegio de Fisioterapeutas de las Islas Baleares y Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco. © Copyright 2005. Colegios de Fisioterapeutas. Preimpresión e Impresión: LIBECROM, S.A.. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida de ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin la autorización por escrito del titular del Copyright. Periodicidad trimestral. Depósito Legal: M-41050-1998. ISSN: 1575-4847

6


EL TÍTULO DEL ARTICULO Programa de fisioterapia en piscina para Nuria Piñero Tejero patologías de columna vertebral Fisioterapeuta Colegiado nº1250 Murcia

Program of physical therapy in swimming pool to treat spinal column pathology

Tomás Madrid García. Fisioterapeuta de la Piscina Municipal de Fuente-Álamo, Murcia. Nº colegiado: 769, Murcia. Tina Oliver Legaz. Fisioterapeuta de la Piscina Municipal de Fuente-Álamo, Murcia. Nº colegiada: 360, Murcia. Dirección para correspondencia: Tina Oliver Legaz C/ República de Cuba nº 1 C.P.: 30320 Fuente Álamo (Murcia) Teléfono: 968 59 75 75 E-mail: tinatronca@hotmail.com

RESUMEN En este artículo, exponemos el programa de fisioterapia para patologías de columna vertebral que aplicamos en la Piscina Municipal de Fuente Álamo. Este programa se realiza mediante un equipo sanitario multidisciplinar que consta de un médico especialista en Medicina Deportiva y dos fisioterapeutas.

applied for spinal column at Fuente-Alamo public swimming-pool. The programme is carried out by a multidisciplinary health team composed of a sport medicine specialist doctor and two physiotherapists. Nowadays, are enroled 65 patients with great pathologic diversity. In addition we treated the programme of all approach, in order to do a clearly exposition.

Actualmente están inscritos en este programa 65 pacientes con una gran diversidad patológica. Además trataremos el

KEYWORDS

programa desde todos sus apartados, con el fin de hacer una

Physiotherapy, swiming-pool, spinal Column

breve y clara exposición al lector sobre nuestro trabajo.

INTRODUCCIÓN PALABRAS CLAVE

En la actualidad, la natación está muy de moda entre la

Fisioterapia, piscina, columna vertebral

población para prevenir y rehabilitar patologías de la espalda. Todo el mundo conoce los beneficios del medio acuático

ABSTRACT In this article, we expound a program of physial therapy

para determinadas patologías y para ganar en salud, pero tan importante como esto es saber cómo podemos realizar una práctica saludable de la natación. Teniendo claro este ámbi-

Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14

7


Vol.9 • Núm.1 • 2006

to terapéutico de la natación y el plano meramente deporti-

skipping).

vo el director técnico deportivo, la Concejalía de Deportes y el director del Servicio Municipal de Medicina Deportiva, planificaron la construcción de la futura piscina municipal de Fuente Álamo y la instauración de los programas de agua. Desde aquellos principios hasta hoy que presentamos este artículo han pasado unos 10 años.

OBJETIVOS El objetivo principal de este trabajo es aplicar un tratamiento fisioterápico a través del agua a patologías de la columna vertebral de común aparición (3). Los objetivos específicos se definen según patología:

BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN EL MEDIO ACUÁTICO Durante la inmersión en agua caliente, se produce una elevación general de la temperatura corporal por efecto del calor del agua y de la contracción muscular durante los ejercicios. La elevación de la temperatura corporal incrementa el metabolismo. También aumenta el consumo de oxígeno y la producción de anhídrido carbónico (1). La inmersión en agua caliente también genera una contracción de los vasos sanguíneos superficiales y un aumento de presión sanguínea. Esto es momentáneo porque posteriormente las arteriolas se dilatan, descendiendo consecuentemente la resistencia periférica y la presión sanguínea. La frecuencia cardiaca aumenta proporcionalmente con la

a. Actitudes Escolióticas: Corregir la deformidad, tonificar y estirar la musculatura, mejorar la higiene postural, concienciación del esquema corporal (4). b. Escoliosis estructuradas: Paliar los efectos de las curvaturas. Somos conscientes de que sólo con el programa de natación no vamos a corregir curvas estructuradas. Podemos disminuirlas pero lo más importante es el trabajo de estiramiento y tonificación de la musculatura de la espalda. Esta actividad también puede ser un complemento ideal ante otras medidas como el uso de corsés (4, 5). c. Hiperlordosis e Hipercifosis: Realizar ejercicios adaptados para disminuir las curvaturas y flexibilizar la columna vertebral, así como tonificar la musculatura abdominal y cervical (5).

elevación de temperatura del agua y la intensidad del ejerci-

d. Dorso Plano: Flexibilizar la curvatura y estirar los grupos

cio.

musculares susceptibles de ello, siendo el principal objetivo

El calor suave del agua también influye en las terminaciones

el aumentar la curvatura fisiológica dorsal.

nerviosas, disminuyendo su sensibilidad y por lo tanto produ-

e. Algias Vertebrales: Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias:

ce una sensación agradable de analgesia.

Disminuir el dolor (nos referimos a dolor leve; nunca traba-

Mediante el trabajo en el agua los límites de movimientos

jaremos en períodos hiperálgicos), estirar musculatura, tonifi-

articulares se mantienen o mejoran y aumenta la potencia

car suavemente cuando cedan las molestias, ganar recorrido

muscular (2).

articular y recuperar fuerza muscular.

Otro efecto importante es la desgravitación que sufre el cuer-

f. Hernia discal: Aliviar sintomatología dolorosa (nos referi-

po en el agua. En una inmersión total el cuerpo humano pesa

mos a dolor leve o residual; en periodos agudos no es reco-

un 10% del total. Esta desgravitación nos permite hacer ejer-

mendable la actividad física), fomentar la descompresión ver-

cicios sin sobrecarga articular y sin microtraumatismos mus-

tebral, equilibrar musculatura según localización de la hernia

culares. A su vez favorece la descompresión de los discos

estirando musculatura contracturada y tonificando muscula-

intervertebrales al realizar trabajo vertical en piscina (aqua

tura débil de forma progresiva (6).

8

Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14


Programa de fisioterapia en piscina para patologías de columna vertebral

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

g. Pectus excavatum: Aumentar capacidad ventilatoria pul-

vaso. Asimismo alrededor de todo el perímetro del fondo dis-

monar. La actividad acuática no va a corregir la deformidad

pone de un escalón.

pero si los efectos de la misma (6).

- Piscina: Vaso Profundo Sus dimensiones son 17 m de ancho x 25 m de largo y una

MATERIAL Y MÉTODOS 1. PARTICIPANTES. SELECCIÓN Y REQUISITOS DE LOS MISMOS

profundidad que oscila entre 140 cm. en su extremo menos profundo y 240 cm. en su extremo más profundo. Su temperatura es de unos 28º C. Para el acceso consta de 6 escaleras verticales de 3 peldaños. Asimismo alrededor de todo el perí-

Pacientes de la Piscina Municipal de Fuente-Álamo. No exis-

metro del fondo dispone de un escalón para facilitar el que

te un proceso de selección. Acuden al centro bien por reco-

la persona se ponga de pie.

mendación médica (ajena a nosotros) o por propia iniciativa al sentir molestias de espalda. Una vez inscritos en el programa deben pasar por la consulta del médico especialista en medicina deportiva, quien esta-

- Material Auxiliar: - Pesas - Pull-boys

blece el diagnóstico y los criterios de tratamiento a seguir por

- Flotadores tubulares.

los fisioterapeutas. Cada paciente posee una ficha médica en

- Cinturones de flotación

la que se recogen los datos más significativos de su patología

- Manoplas

y el tratamiento a seguir. Además siguiendo el tratamiento médico el fisioterapeuta realiza una ficha de piscina con los ejercicios específicos a realizar por el paciente.

- Aletas - Tablas - Pelotas

2. DURACIÓN DEL PROGRAMA El programa no tiene una duración preestablecida, si bien se recomienda una duración mínima de un año para observar

- Palos - Manguitos - Aros (grandes y pequeños)

resultados. Sin embargo, las matrículas se realizan por trimes-

- Corcheras

tres naturales.

- Asidero

La frecuencia de las sesiones es de 2 ó 3 veces semanales,

- Tapices (de varios tamaños)

repartidas en martes y jueves, o lunes, miércoles y viernes, respectivamente. La duración de cada sesión es de una hora.

4. MÉTODO Cuando un paciente se inscribe, debe pasar consulta médi-

3. MATERIAL UTILIZADO

ca en la que se establece un diagnóstico médico y se marcan

- Piscina: Vaso Poco Profundo

las pautas del programa de fisioterapia más adecuado a cada

Sus dimensiones son 17 m de ancho x 6 m de largo x 1m de

persona (tratamiento antiálgico, descontracturante, normali-

profundidad. Su temperatura es de unos 30º C. Para el acce-

zador, relajante…).

so consta de 2 escaleras verticales de 2 peldaños y 2 escale-

Nuestro propósito es trabajar en la piscina de la forma más

ras tipo rampa de 5 escalones situadas en los laterales del

específica posible, dadas las condiciones especiales del Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14

9


Vol.9 • Núm.1 • 2006

medio acuático, y más precisa para evitar lesiones en los

que han sido valorados por el Servicio de Medicina

pacientes y además mejorar sus patologías. Por otra parte el

Deportiva. Los pacientes presentan un total de 110 patologí-

medio acuático favorece la realización de ejercicio terapéutico de forma lúdica permitiendo su práctica sin el abandono del mismo por parte del paciente. Describimos a continuación cómo sería la distribución de una sesión: - Calentamiento (10’): Se incluyen ejercicios de calentamiento y estiramiento en seco o bien realizados en la piscina pequeña. Dentro de los ejercicios de calentamiento movilizaremos todas las articulaciones: giros de tobillo, rodillas,

Tabla 1: Número de Patologías columna por persona.

caderas, hombros, etc. Los estiramientos se harán de los grupos musculares más importantes: tríceps sural, cuadriceps, isquiosurales, tensor de la fascia lata, dorsal ancho, pectorales, tríceps braquial, axiales y de musculatura cervical de forma global (flexión, rotación, inclinación) (7). - Ejercicios Globales (20’): ya sean con cinturón (empleados con mas frecuencia en adultos) o bien la práctica y perfeccionamiento de estilos de natación, preferiblemente crol y espalda. La braza, al ser un estilo simétrico a diferencia de los anteriores, es recomendable para actitudes y escoliosis. Sin embargo está contraindicada en el caso de hernia discal lum-

Tabla 2: Patologías de columna.

bar y/o cervical y en hiperlordosis lumbar y cervical. El estilo mariposa requiere un gran gasto de energía y gran coordi-

as, ya que una misma persona puede padecer varias de estas

nación, produce aumento de la cifosis dorsal y la lordosis

alteraciones. Así, nos encontramos a 33 pacientes que pose-

lumbar por lo que no se incluye en el programa de ejercicios.

en sólo una patología, 22 pacientes que poseen dos patolo-

- Ejercicios Analíticos (20’): preventivos, correctores, de

gías y 11 pacientes que poseen 3 patologías [Tabla 1].

aumento de tono muscular y estiramiento. Estos ejercicios se

Se incluyen las siguientes patologías [Tabla 2]:

realizarán de forma individual dependiendo de la patología a

- Desviaciones raquis frontal: Escoliosis y Actitudes

tratar (8).

Escolióticas donde tenemos 35 casos que representan un

- Ejercicios de Relajación (10’): Aquí se incluyen ejercicios

31’8% del total de patologías.

lúdicos tanto en el vaso grande como en el vaso pequeño,

-

desplazamientos suaves (en flotación ventral o dorsal) por la

Hiperlordosis Lumbar, Dorso Plano, Retrolistesis y

piscina con o sin material auxiliar, estiramientos, etc.

Horizontalización del Sacro donde tenemos 23 casos que

5. PATOLOGÍAS QUE SE INCLUYEN EN EL PROGRAMA Actualmente hay 65 pacientes acogidos en este programa 10

Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14

Desviaciones

raquis

sagital:

Hipercifosis

dorsal,

representan un 20’9% del total de patologías. - Algias vertebrales: cervicalgias y lumbalgias con o sin afec-


Programa de fisioterapia en piscina para patologías de columna vertebral

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

tación neurológica (hernias, pinzamientos y protrusiones dis-

- Imprescindible no tener miedo al agua.

cales) y dorsalgias donde tenemos 37 casos que representan

Cuando el paciente no ha nadado nunca recomendamos un

un 33’6% del total de patologías.

trimestre de natación con monitor para obtener un dominio

- Acortamientos musculares: Musculatura isquiosural

y

Psoas Ilíaco donde tenemos 12 casos que representan un 10’9 % del total de patologías. - Alteraciones de la caja torácica: Pectus excavatum donde tenemos 3 casos que representan un 2’7 % del total de patologías. 6. EJERCICIOS ESPECÍFICOS SEGÚN PATOLOGÍA. ESTRUCTURACIÓN DE UNA SESIÓN TIPO Primero debemos tener en cuenta las características comunes del programa de ejercicios: - Respiración bilateral en el estilo crol, preferiblemente cada 3 brazadas. - Dominio básico del medio para ejercicios no específicos, ya

Figura 2: Crol con flotador tubular bajo el abdomen.

sean flexibilizantes, de tonificación suave, etc. - Buen dominio del medio para ejercicios específicos correc-

básico del medio.

tores.

Los ejercicios que se describen a continuación sirven a modo de ejemplo de la variedad de ejercicios posibles que se pueden realizar en el medio acuático. Dado el amplio repertorio de ejercicios y patologías, a continuación exponemos ejercicios específicos “Tipo” de las patologías más frecuentes: a) Desviaciones raquis frontal (2): - Nado de crol y espalda cambiando de estilo cada 6 brazadas - Nado de crol y espalda con pull-boy entre las piernas [Figura 1]. - Nado de crol y espalda con brazo y pierna de la concavidad, colocando material auxiliar en el otro lado (por ejemplo: manguito y tobillera). - Nado de crol y espalda con brazo y pierna de la concavidad, colocando material auxiliar en el mismo lado (por ejemplo: manopla y aleta). - Nado de crol y espalda punto muerto con el brazo de la

Figura 1: Brazos de espalda con pull entre las piernas.

concavidad.

Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14

11


Vol.9 • Núm.1 • 2006

b) Desviaciones del raquis sagital: Hiperlordosis (1).

- Abdominales con flotador tubular y aletas [Figura 4].

- Nado de crol con cinturón o flotador tubular en columna lumbar [Figura 2].

c) Desviaciones del raquis sagital: Hipercifosis (1).

- Nado de espalda con flotador tubular bajo rodillas.

- Brazos de espalda y espalda doble con pull-boy entre las piernas. - Nado de crol punto muerto con palo. - Piernas de espalda con pull y brazos estirados. - Nado de espalda con flotador tubular en región dorsal [Figura 5].

Figura 3: Agrupamiento ventral con cinturón.

Figura 5: Espalda con flotador tubular en región dorsal.

- Brazos de braza sentados en una tabla. d) Desviaciones del raquis sagital: Dorso plano - Nado de braza. - Desplazamientos en sedestación con aducción de brazos horizontal. - Nado de espalda con cinturón o flotador tubular en región Figura 4: Abdominales con flotador tubular y aletas

lumbar.

- Piernas de espalda en sedestación con flotador tubular bajo

- Nado de crol con flotador tubular bajo el pecho.

axilas.

- Piernas de braza con flexoextensión de columna cervical

- Nado de crol con agrupamiento ventral [Figura 3].

y tabla.

12

Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14


Programa de fisioterapia en piscina para patologías de columna vertebral

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

e) Algias Vertebrales: Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias

- Higiene postural para prevenir recidivas.

(3).

- Práctica de estilos de natación con adaptaciones según

- Desplazamientos verticales, oblicuos y laterales por la pis-

patología. f) Hernia discal - Desplazamientos verticales y oblicuos por la piscina con cinturón. - Equilibrar musculatura: estirar o tonificar musculatura - Higiene postural para evitar recidivas - Nado de crol y espalda preferiblemente, con adaptaciones según localización de la hernia (normalmente cervical y lumbar). - Nado de braza adaptada: brazos en sedestación y piernas en supino. g) Pectus excavatum - Nado continúo de estilos (mínimo 200 m): crol, espalda,

Figura 6: Abducción de brazos horizontal con cinturón.

espalda simultánea o braza. - Series de nado rápido de estilos: 25, 50 y 100. - Ejercicios de expansión costal Dada la diversidad de los pacientes, también empleamos ejercicios lúdicos utilizados para todas las patologías (siempre que no haya dolor al realizarlos): - Partidillo de waterpolo haciendo lanzamientos con lado concavidad (en actitudes y escoliosis) o de forma aleatoria (para el resto de patologías) - Ejercicio de “caballito” en el flotador tubular: desplazamiento mediante abducción de brazos horizontal en sedestación con flotador tubular entre las piernas. También existe la

Figura 7: Desplazamientos laterales con cinturón.

modalidad de realizar un tren con los flotadores tubulares unidos mediante conectores para desplazarnos en grupo y

cina con cinturón [Figuras 6 y 7].

con ambos miembros superiores [Figura 8].

- Estiramientos de la zona afecta preferiblemente en el vaso pequeño. - Trabajo de tonificación suave (sin dolor) de la musculatu-

RESULTADOS

ra hipotrófica.

Los programas clásicos de natación que hemos consultado plantean la natación solo desde el plano deportivo. Aquí los Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14

13


Vol.9 • Núm.1 • 2006

imparte un fisioterapeuta, enfocando la sesión en piscina

nes en los que también se disponga de un servicio de medi-

como un tratamiento fisioterápico/deportivo adaptado al

cina deportiva. Combinar la medicina y fisioterapia tradicio-

paciente. Además tiene la garantía de que el programa lo

nal con técnicas más modernas de rehabilitación en seco y en agua. Además en la terapia rehabilitadora incluimos un entrenamiento físico preventivo por el cual se pueden evitar futuras alteraciones funcionales. Otro aspecto a destacar es la escasa bibliografía científica respecto al tratamiento fisioterápico en agua de patologías de la columna vertebral. En la bibliografía consultada para este artículo podemos observar ediciones de la Federación Española de Natación: Jiménez J (1, 2), Lloret M (2, 3). Debido a ésto consideramos interesante desarrollar la línea de investigación de fisioterapia en agua, para patologías de la columna vertebral.

Figura 8: “Caballito” múltiple.

AGRADECIMIENTOS Agradecemos su colaboración a la Concejalía de Deportes

supervisa un médico especialista, quien prescribe la pauta de

del Ayuntamiento de Fuente Álamo, al Director del Servicio

tratamiento más conveniente según el paciente.

Municipal de Medicina Deportiva Dr. Francisco Esparza, al

Los resultados son bastante favorables ya que actualmente de

Director Técnico Deportivo D. Gines Bermúdez y a todos

80 plazas a disposición de los pacientes tenemos cubiertas el

nuestros Compañeros Monitores de Natación: Almudena,

81.2% de plazas. Se ofrecen turnos a lo largo de todo el día

Francisca, Isabel, Jose, Jose Antonio y Pedro por su gran

ya que la mayoría de nuestros pacientes tienen obligaciones

ayuda y entusiasmo. También queremos dar las gracias a

ya sean escolares o laborales. Los pacientes inscritos han

todos nuestros pacientes por confiar en nuestro proyecto y en

valorado la actividad acuática como muy positiva para su

especial a aquellos que colaboraron con nosotros en las foto-

salud.

grafías con mucha ilusión.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES El programa de natación de espalda que presentamos tiene el apoyo y asesoramiento de todo un servicio de medicina deportiva. Lo que pretendemos es llegar a un diagnóstico y a una planificación específica a la diversidad patológica que

BIBLIOGRAFÍA 1. Jiménez Martínez J. Columna vertebral y medio acuático. Ejercicios preventivos y terapéuticos. Madrid; Gymnos: 1998. 2. Franco A, Jiménez J, Lloret M. Columna vertebral y medio acuático. Madrid;

presenta cada grupo de pacientes.

ENE, RFEN: 1999.

Desde este artículo planteamos lo que creemos que sería una

3. Lloret M, Conde C, Fagoaga J, León C, Tricas C. Natación Terapéutica. 3ª edi-

pauta muy interesante a seguir en el futuro: La creación de

ción. Barcelona; Paidrotribo: 1999.

centros deportivos y piscinas a nivel de pequeñas poblacio-

4. Souchard P, Ollier M. Escoliosis. Su tratamiento en fisioterapia y ortopedia. Madrid; Panamericana: 2002.

14

Fisioter calid vida.2006;9(1):07-14


Abordaje de fisioterapia ante una EL TÍTULO DEL ARTICULO Nuria Piñero Tejero incontinencia por vejiga neurógena Fisioterapeuta Colegiado nº1250 Murcia

Physical therapy approach for an incontinence caused by neurogenic bladder Mª Jesús Bellmunt Barreda. Nº Colegiado 340, Colegio Oficial de fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana. Departamento de fisioterapia. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Mª de los Ángeles de Diego Miravet. Departamento de fisioterapia. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Mª Carmen Vico Fernández. Nº Colegiado 1407, Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana. Departamento de fisioterapia. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Dirección para correspondencia: Mª Ángeles de Diego Miravet. C/ Historiador Escolano, 33, 4º, pta. 8. Telefónos: 964246163 - 677478953. E-mail: marivico2@yahoo.es

RESUMEN El intento de restablecer la disfunción del equilibrio vesicoesfinteriano está a nuestro alcance. Por ello, abogamos por el

La complejidad de este caso radica en que, asociado a la incontinencia, existe un cuadro de raquialgia crónica y alteraciones de la fuerza y la sensibilidad en miembros inferio-

papel significativo de la fisioterapia ante la incontinencia uri-

res. Con el propósito de individualizar el tratamiento y

naria, dando a conocer un caso clínico en el que cabe desta-

teniendo en cuenta la globalidad de esta paciente, en parti-

car el vaciado completo de la vejiga y una mejora de la con-

cular, hemos realizado un tratamiento multifactorial que

tinencia así como de las capacidades físicas, fisiológicas y de

incluye la reeducación del periné integrada con maniobras

independencia de la paciente.

osteopáticas, reequilibración neuromotriz del raquis y dinamización neuromeníngea. Técnicas de elección dentro de

Tras haber profundizado en el estudio de la incontinencia uri-

nuestro gran abanico de estrategias terapéuticas

naria queremos remarcar que, los profesionales de la salud debemos concebir esta discapacidad como una más junto al resto de afecciones físicas y funcionales. Sólo así podremos

PALABRAS CLAVE

sensibilizar a la población de que la incontinencia urinaria

Incontinencia urinaria, suelo pélvico, toma de conciencia,

no es un problema irremediable (1).

bioretroalimentación, vejiga neurógena

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

15


Vol.9 • Núm.1 • 2006

ABSTRACT The attempt of restoring the vesicoesfinterian balance´ s dysfunction is within our reach. That is the reason why we argue for the physiotherapy significant role to face the urinary

Se trata de un síntoma, todavía hoy, vivido con fatalidad por muchas personas y con una gran repercusión orgánica, funcional y social. Aumenta con la edad pero también se presenta con relativa frecuencia en edades tempranas (1, 2).

incontinence, bringing to notice a clinical case in which the complete bladder emptiness and the continence improve-

Nos encontramos ante una incontinencia urinaria producida

ment besides the physical, physiological and independence

por una vejiga neurogena (3), con sintomatología de inconti-

abilities increase are given to highlight.

nencia urinaria mixta en la que existe debilidad de musculatura voluntaria (elevador del ano y esfínter externo) y altera-

After going more deeply into the urinary incontinence study, we want to remark that the health professionals should conceive this disorder as some other else together with the rest of physical and functional affections. Only that way we will be

ciones de la contracción del detrusor (hipocontractibilidad). En ella, aparece una disfunción vesicoesfinteriana porque “existe una desorganización entre las sensaciones y las respuestas motrices reflejas de las diferentes vísceras” (4).

able to make the citizens be aware that the urinary incontinence is not a hopeless disease.

En la condición de incontinencia siempre ocurre que las fuerzas de expulsión, activas (sobre las que la fisioterapia actúa

The complexity of this case lies behind the fact that, joined to the incontinence, it also copes with chronic spine pain and feeling and strength alterations in the lower limbs. With the purpose of individualizing the treatment but, taking into account the patient´s totality, we have carried out a multifac-

directamente) y pasivas, superan las de retención (1). Ante esta disfunción, cierta integridad nerviosa remanente justifica nuestra actuación (5). Desde una perspectiva de “estado de salud “perseguimos dos objetivos básicos:

torial treatment that includes the perineum re- education inte-

- VITAL: salvaguardar la función renal asegurando un vacia-

grated with osteopathic techniques, spine neuromotive re-

miento vesical periódico de forma fácil y completa.

equilibrium and neuromeningeal vitalization. Chosen techni-

- FUNCIONAL: posibilitar una vida social digna aumentan-

ques amongst our wide range of therapeutic strategies.

do el tiempo de continencia voluntaria (5). Desde un punto de vista biomecánico, actuando sobre todo

KEYWORDS Urinary incontinence, pelvic floor, awareness, biofeedback, neurogenic bladder.

el complejo lumbopelvifemoral, se busca que la resultante de las fuerzas descendentes que actúan sobre el periné se oriente hacia el triángulo posterior, más resistente (6). Con la reeducación del periné propiamente dicha, lo que se pretende es aumentar la presión de cierre mediante el refuer-

INTRODUCCIÓN

zo del esfínter estriado uretral y la musculatura estriada del

Para la Sociedad Internacional de Continencia, la incontinen-

suelo pélvico, logrando que la paciente automatice su cierre

cia urinaria es una condición en que la pérdida involuntaria

en las actividades cotidianas (1).

de orina constituye un problema social o de higiene, y puede

Desde una perspectiva de globalidad, nuestro objetivo es lle-

ser demostrado objetivamente (1).

gar, “desde una toma de conciencia corporal activa – repre-

16

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25


Abordaje de fisioterapia ante una incontinencia por la vejiga neurógena

Mª Jesús Bellmunt Barreda et al

sentación de las estructuras del cuerpo que se ejercitan, des-

ción de la movilidad lumbar, con marcada hiperlordosis,

pertar las sensaciones, mejorar la calidad de la actividad

dolor dorsolumbar muy acusado y permanente.

muscular – a la incorporación del trabajo local del periné en el contexto del cuerpo total” (4).

e) Handicap: Ante la pregunta “Si tuviera que vivir el resto de su vida con su condición urinaria actual, ¿cómo se sentiría?”, en una escala de 0 a 6, siendo 0 “complacido” y 6 “terrible”;

MATERIAL

la paciente responde 4 “más bien, no satisfecho”.

1. Gimnasio de rehabilitación.

f) Pruebas Complementarias:

2. Camilla de tratamiento.

URODINÁMICA: Hipocontractilidad vesical. Residuo de 50

3. Perineometro. 4. Sistema de electroestimulación. 5. Sonda vaginal. 6. Diario miccional (también nos permite realizar un seguimiento de la evolución). 7. Cinta métrica.

ml.

Capacidad

en

el

límite

inferior

de

la

normalidad (332ml) (11/07/2002). RESONANCIA MAGNÉTICA: Fenómenos de deshidratación y degeneración discal en L4-L5 y L5-S1. Hallazgos típicos tras cirugía (15/07/2002). ELECTROMIOGRAFÍA: Moderada radiculopatía L5-S1 izquierda de carácter crónico evolutivo, en fase no activa

8. Otros: colchoneta, palo, balón de propiocepcion.

(10/06/2004).

CASO CLÍNICO

TRATAMIENTO

En este caso clínico hemos seguido los siguientes sistemas de

Llegado el caso a nuestro servicio, planteamos los siguientes

valoración, encontrando como signos y síntomas más desta-

OBJETIVOS:

cables: a) Anamnesis: Paciente de 30 años con antecedentes de cirugía lumbar en tres ocasiones (años 1992 y 2002) que acude a consulta por incontinencia urinaria. b) Exploración Uroginecológica (1): [Tabla 1] Incontinencia urinaria mixta, dolor perineal, vaciado incompleto de la vejiga, hipotonía general de la musculatura perineal (test de los elevadores 1), reflejos bulbocavernoso y perineal a la tos ausentes y anal disminuido.

1. Restablecer la continencia actuando sobre las fuerzas voluntarias. 2. Tratar los deterioros del complejo lumbopelvifemoral. 3. Integración en la vida diaria. Importante, significativo y previo a cualquier otro paso es la información, paso imprescindible para que la paciente acepte, colabore y no abandone el tratamiento. Le informamos a cerca de su disfunción, de cómo vamos a interactuar y de los objetivos hacia los que nos dirigimos. Contestamos a sus

c) Exploración Neuromuscular de las raíces lumbosacras (7):

dudas e incertidumbres.

Disminución de la fuerza global de miembros inferiores, más

Desde este punto de partida nos adentramos en el proceso de

acentuada en el lado izquierdo, alteración de la sensibilidad

toma de conciencia, cuyo objetivo es el redescubrimiento de

L5-S1 y reflejo aquíleo disminuido.

la musculatura del suelo pélvico (4) y constituye el hilo con-

d) Estática y dinámica lumbopélvica (8): importante disminu-

ductor en la progresión del tratamiento.

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

17


Vol.9 • Núm.1 • 2006

Destacamos la rapidez con la que la paciente ha sido capaz de contraer su periné de forma selectiva, ofreciendo las condiciones óptimas para aplicar el tratamiento mediante las técnicas fisioterápicas recogidas en la [Tabla 2]. La progresión que se ha seguido ha sido en cuanto a la carga, dificultad e intensidad. Diferenciamos en primer lugar un trabajo en descarga, evolucionando progresivamente a trabajo en semicarga y finalmente en carga para acercarnos al plano fisiológico que es funcionar bajo la influencia de la gravedad. Las diferentes técnicas empleadas han seguido esta secuencia en función de las capacidades de la paciente. En segundo lugar, la progresión en dificultad ha buscado la realización de ejercicios más complejos, buscando finalmente controlar varios parámetros al mismo tiempo. Finalmente, con la progresión en intensidad, se ha pretendi-

Figura 1: Aspiración diafragmática por trabajo global en apnea. Trabajo en supino.

do conseguir el mayor balance muscular posible. Las técnicas de reeducación perineal empleadas han sido la primera actuación, teniendo como objetivo el actuar directamente sobre la musculatura perineal voluntaria: el elevador del ano y el esfínter estriado uretral. Estas han sido la Cinesiterapia perineal (1, 6, 9), facilitación neuromuscular propioceptiva (patrón facilitador del suelo pélvico consistente en una combinación de extensión-adducción-RE) (9), biofeedback (1, 6, 10), electroestimulación (1, 6, 10, 11) y aspiración diafragmática por trabajo global en apnea (12). La acción de estas técnicas sobre esta musculatura implica estimulación sensorial, refuerzo muscular y analgesia. Las técnicas de modificación de la conducta (1, 5, 10) han sido de gran ayuda en este caso al haber una hipocontractilidad del detrusor asociada a debilidad de la musculatura del suelo pélvico, ayudando a entrenar nuevas habilidades y estrategias para el vaciado completo de la vejiga y prevenir escapes de orina. Se ha elaborado un diario miccional en el que se han registrado los datos referentes a la ingesta de líqui18

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

Figura 2: Aspiración diafragmática por trabajo global en apnea. Progresión del trabajo hacia bipedestación.


Abordaje de fisioterapia ante una incontinencia por la vejiga neurógena

Mª Jesús Bellmunt Barreda et al

do y a las micciones.

La paciente dice haber roto con algunas de sus limitaciones,

Las técnicas osteopáticas, la reequilibración neuromotriz del

refiriendo ser más continente en sus AVD. Destaca mayor

raquis y la técnica de dinamizacion neuromeningea han

calidad de vida y bienestar general además de haber aumen-

actuado sobre los deterioros del complejo lumbopélvico. La

tado su autoestima como mujer.

osteopatía para rearmonizar el sacro y normalizar la pelvis y

A pesar de la antigüedad de los síntomas y la gran expresivi-

tejidos blandos (13, 14), la reequilibración neuromotriz del

dad clínica, consideramos que los resultados obtenidos han

raquis logra, mediante una autoelongación axial activa a tra-

sido satisfactorios, destacando el vaciado vesical completo y

vés de la búsqueda de puntos fijos, un estiramiento de la musculatura estática retraída (en este caso los espinales), mejorando además su fuerza, elasticidad y propiocepción (15, 16, 17). Habiendo liberado las articulaciones hipercoaptadas y el exceso de tono de los espinales, la técnica de dinamizacion neuromeningea aplicada para las raíces L5-S1, pretende devolver al nervio periférico su óptima función mecánica, eléctrica y química a través de estímulos de dinamización en relación con sus interfaces (18).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos tras seis meses de tratamiento, dos veces por semana, han sido relevantes en los siguientes aspectos: - Aumento del tiempo de permanecer seca durante el día, sin pérdidas ante esfuerzos, vaciamiento completo sin necesidad de Valsalva, aumento del tono muscular (test de los elevadores 3) y disminución del dolor perineal. - Mejora global de la fuerza de ambos miembros inferiores, con disminución de las parestesias y disestesias.

la disminución del dolor ¿Cuáles son entonces, los parámetros que determinan que una patología sea crónica o aguda, en el sentido de ser susceptible de mejora? La experiencia en este caso nos ha demostrado que la única premisa para mejorar las capacidades motrices es cierta integridad nerviosa, sin que la edad o la antigüedad del trastorno, aunque influyentes, sean factores determinantes. Para una verdadera prevención y promoción de la salud, proponemos “concebir el fin último de la reeducación del periné como una perspectiva de higiene, de arte de vivir” (4).

CONCLUSIONES Existe riesgo de focalizar el trabajo exclusivamente sobre el periné, lo que nos dificultaría el camino hacia una reeducación perineal eficaz. Si conseguimos un equilibrio lumbopelvifemoral integrado en el del organismo en conjunto podremos funcionar de forma confortable y con poco gasto energético. Por ello, la combinación de las distintas técnicas de reeducación perineal constituye un método fundamental como tratamiento de los síntomas pelviperineales. Se caracteriza por ser

- Mejora global de la movilidad lumbopélvica, curvas más

de fácil aplicación, poco agresivo, de bajo coste y bien tole-

fisiológicas y disminución importante del dolor.

rado por los pacientes. Adecuado a cada caso particular.

- Disminución del handicap. En la escala de valoración 1,

La IU no es exclusiva de la edad. Es un síntoma tratable y la

“Bien”.

antigüedad del trastorno no tiene ninguna influencia en los

- Un nuevo examen urodinámico evidencia: retraso en la

resultados. La única premisa es que exista cierta integridad

sensación miccional y de llenado vesical, no escapes con la

nerviosa.

tos, Valsalva y test del agua fría negativos, capacidad 417 cc.

Destacar el elevador del ano como piedra angular del suelo

y flujometría normal con vaciado completo.

pélvico sobre la que actuamos. Su eficacia revela un papel

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

19


Vol.9 • Núm.1 • 2006

determinante en la continencia.

los trastornos vesicointestinales en pacientes con esclerosis múltiple, mediante terapia con biofeedback. Fisioterapia y calidad de vida. 2003; 6, (3): 24-30.

AGRADECIMIENTOS - A la paciente, por su inestimable colaboración e interés mostrado.

11. Salinas J, Virseda M. La electroestimulación periférica en el tratamiento de las disfunciones vesicouretrales neurógenas. [En: Tratado de reeducación en urogineproctología. Salinas J. Rapariz M. Madrid; Gráficas Santher, S.L. 1997.]

- Al Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, especial-

12. Caufriez M. Gymnastique Abdominale Hypopressive.

mente al Departamento de Rehabilitación, gracias al cual la

13. Ortega M. Tratado de osteopatía integral. Pelvis-iliaco, sacro.2001.

realización del caso clínico ha sido posible.

14. François R. Tratado osteopático de lumbalgias y ciáticas vol I. Ed.

- Al Dr. Bruno Monfort, medico especialista en rehabilitación

Mandala;1993.

de la paciente.

15. Souchard P. Método del campo cerrado. 2ªEd. Bilbao: Instituto de

- A Mª Carmen Cuartiella, fisioterapeuta y colega.

Terapias Globales; 1994. 16. Souchard P. Autogym. Autoposturas de la reeducación postural global. Ars Médica;1987.

BIBLIOGRAFÍA 1. Gross D, Sengler J. Reeducación del periné. Fisioterapia en las incontinencias urinarias. Barcelona: Masson; 2001. 2. Incontinencia urinaria en la mujer. fisterra.com. 28/05/2004 Guías clínicas. Incontingencia en la mujer. [Actualizado 28/05/2004] Disponible en: http:// www.fisterra.com/guias2/incontinencia.html. Fecha de la consulta: 30/08/04. 3. Verdú F, González-Chamorro F. Disfunción vesicouretral neurógena. En: Tratado de reeducación en urogineproctología. Salinas J. Rapariz M. Madrid; Gráficas Santher, S.L. 1997. 4. Calais-Germain B. El Periné femenino y el parto. Los libros de la liebre de marzo, S.L. 1998. 5. Fakacs C, Audic B, Bournaud M, Désert JF, Esnault G, Le Movel MA et al. rehabilitación de las vegigas neurógenas. Enciclopedia Médico- Quirúrgica. París: Elsevier; 26-496-A-10. 6. Minaire P, Sabt E, Braize C, Capdepon C, Chevallard, J. Reeducación pelviperineal. Enciclopedia Médico- Quirúrgica. París: Elsevier. 26-515-A-10. 7. Hoppenfield S. Neurología ortopedica. Manual moderno; 1981. 8. Génot C, Leroy A, Pierron G, Péninou G, Dufour M, Neiger H, et al. Kinesioterapia III Miembros Superiores IV Cabeza y tronco. Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas. Ed. Panamericana; 1996. 9. Serra L. Fisioterapia perineal. [En: Tratado de reeducación en urogineproctología. Salinas J. Rapariz M. Madrid; Gráficas Santher, S.L. 1997.] 10. Gómez- Conesa A, Pelegrín MA, Martinez-Gonzalez M. Tratamiento de

20

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

17. Busquet L. Las cadenas musculares, tomo I. 4ª Ed. Paidotribo. 1999. 18. Butler D. Movilización del sistema nervioso. Paidotribo; 2002.


Abordaje de fisioterapia ante una incontinencia por la vejiga neurógena

Mª Jesús Bellmunt Barreda et al

Tabla 1: Tabla de valoración uroginecológica

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

21


Vol.9 • Núm.1 • 2006

Tabla 1: Tabla de valoración uroginecológica. (AL INICIO DEL TRATAMIENTO)

22

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25


Abordaje de fisioterapia ante una incontinencia por la vejiga neurógena

Mª Jesús Bellmunt Barreda et al

Tabla 1: Tabla de valoración uroginecológica (TRAS SEIS MESES DE TRATAMIENTO)

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

23


Vol.9 • Núm.1 • 2006

Tabla 2: Descripción y Finalidades terapéuticas de las diferentes técnicas empleadas.

24

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25


Abordaje de fisioterapia ante una incontinencia por la vejiga neur贸gena

M陋 Jes煤s Bellmunt Barreda et al

Continuaci贸n de la Tabla 2

Fisioter calid vida.2006;9(1):15-25

25


Resultados cuantitativos de la actuación EL TÍTULO DEL ARTICULO de la fisioterapia sobre las AVD de los Nuria Piñero Tejero mayores institucionalizados en centros Fisioterapeuta Colegiado nº1250 Murcia

Cuantitative results about performance physiotherapy on AVD elderly people at institucionalized centrers

Juan Rodríguez Mansilla. Fisioterapeuta del Centro de Mayores Care Cáceres. Nº col. 182. Paz Membibre Saavedra. Directora de Ventas y Marketing de Grupo Care. Dirección para correspondencia: Juan Rodríguez Mansilla Centro de Mayores Care-Cáceres C/ Héroes de Baler, S/N. 10004 Cáceres Colegio de Extremadura (Badajoz) E-mail: caceres@grupocare.com

RESUMEN La fisioterapia, las técnicas que la conforman y sus profesionales tienen una enorme repercusión en la curación, mejoría, mantenimiento funcional y físico de la población en

respectivamente y sólo un 6% los que han aumentado su dependencia, bien por deterioro físico general inevitable o porque se engloban en ancianos con enfermedades de deterioro cognitivo, como el Alzheimer.

general, pero sobre todo en las personas mayores. Ponemos en relieve la importancia de la fisioterapia y de sus

PALABRAS CLAVE

profesionales en el campo de la geriatría, más concretamen-

Fisioterapia, envejecimiento, independencia, actividades de

te, valoramos la relación de la actuación fisioterápica con la

la vida diaria.

independencia o mejora de ésta en las AVD de las personas mayores institucionalizadas. Para demostrar esto hemos realizado a principio de un mes

ABSTRACT

de tratamiento fisioterápico y al final del mismo valoración

Physiotherapy, techniques that conform it and its professio-

con las escalas de Barthel y Katz (modificado y ampliado) a

nals have an enormous repercussion in the healing, improve-

385 personas mayores de 65 años, para ver el aumento o no

ment, the functional maintenance and physicist of the popu-

de su independencia

lation in general, but above all in the old people.

Durante dicho mes no se han tenido en cuenta ni el tiempo

We put in relief the importance of the physiotherapy and of

de tratamiento, ni el número de sesiones Fisioterápicas.

its professionals in the geriatrics field, more concretely; we

Como resultado, según la escala de Barthel, obtenemos que

value the relation of the physiotherapy action, with the inde-

la fisioterapia ayuda a mantener y aumentar la independen-

pendence or improve in the AVD of the old people institutio-

cia de nuestros mayores, en un porcentaje de 72% y 22%

nalized.

26

Fisioter calid vida.2006;9(1):26-31


Resultados cuantitativos de la actuación de la fisioterapia...

Juan Rodríguez Mansilla - Paz Membibre Saavedra

In order to demonstrate this we have carried out at the begin-

INTRODUCCIÓN

ning of a month of physiotherapy processing, and at the final

El objetivo de este trabajo pretende realizar una demostra-

of the same processing, valuation with the scales of Barthel

ción de la eficacia del tratamiento fisioterápico en los adultos

and Katz (modified and enlarged) in a sample of 385 people over 65 years old, to see the increase or not of theirs independence. During this month, have not kept in mind neither the time of processing nor the number of physiotherapy sessions. As a consequence, according to the scale of Barthel, we obtain that the physiotherapy helps to maintain and to enlarge the independence of ours old people, in a percentage of 72% and 22% respectively and only a 6% the ones that have enlarged their dependence, either for physical deterioration inevitable general or because they are included in elders with illnesses of cognitive deterioration, as the Alzheimer.

de 65 o más años para disminuir su nivel de dependencia, mejorar la autonomía y su calidad de vida, de una manera cuantificable. Comenzamos analizando al numero de personas de 65 o más años con dependencia para las actividades básicas de la vida diaria internados en estos centros privados y/o concertados, (Medidos con la escala de Barthel y el índice de Katz [Tabla 1] con modificaciones que hemos introducido, al que le asignaremos valores numéricos en sus repuestas para facilitar la observación del resultado) y por patologías atendidas en los servicios de Fisioterapia al menos durante un mes (30 días naturales aunque distinto numero de sesiones) de los centros residenciales de un Grupo de Residencias y centros

KEY WORDS

de Dia privados en España. El estudio se ha realizado en 7

Physical therapy, aging, independence, activities of the daily

centros, (6 residencias y un centro de día), con un total de

life

muestra de 385 pacientes/residentes en el servicio de fisioterapia.

Tabla 1: Indice de Katz (modificado y ampliado).

Fisioter calid vida.2006;9(1):26-31

27


Vol.9 • Núm.1 • 2006

Hemos asignado valores numéricos, en el índice de Katz, a

MATERIAL Y MÉTODOS

las distintas situaciones de dependencia en cada una de las AVD (Actividades básicas de la Vida Diaria), pudiendo obte-

El estudio se realizó en una población de 385 ancianos, resi-

ner un total de 18 puntos con el máximo de independencia

dentes en centros de Mayores situados en diversos lugares de

en todas las AVD, y correspondiendo a cada ítem los valores

España (Valencia, Extremadura, Madrid y Alicante).

inferiores los de máxima dependencia.

El trabajo no pretende incidir en evaluar el tratamiento de cada una de las patologías, sino la disminución de la depen-

0 Muy dependiente: necesita gran ayuda para realizar la actividad.

dencia gracias a la intervención de la Fisioterapia, sea cual fuere la patología de estas personas que residen en los complejos centros de la tercera edad que no deberían mermar sus

1 Dependiente: necesita ligera ayuda para realizar la actividad.

capacidades de independencia por la institucionalización,

2 Independiente: realiza la actividad de manera autónoma

sino todo lo contrario, por lo que la elección del tratamiento

sin precisión. En ocasiones con ayuda.

y su frecuencia se ha dejado a criterio del profesional de fisio-

3 Muy independiente: realiza la actividad de manera autóno-

terapia en cada caso sin valorar en si mimo el tratamiento,

ma sin ayuda.

sino el resultado obtenido en 30 días naturales de forma cuantificable con escalas numéricas. La distribución por patologías atendidas se puede visualizar

RESULTADOS

en la [Tabla 2], donde se engloban las patologías del total de

Como hemos tomados los valores en dos soportes distintos,

Tabla 2: Patología en los centros.

individuos valorados. Una vez pasadas las escalas a principio del mes de tratamiento fisioterápico, se procedió a realizar los tratamientos de fisioterapia a los pacientes/residentes adecuándose a la patología de base y conocimientos de nuestros fisioterapeutas. Al mes de tratamiento fisioterápico se les pasaron de nuevo dichas escalas y posteriormente analizamos los resultados de los valores recogidos con las escalas de Barthel y Katz modificado para este estudio.

28

Fisioter calid vida.2006;9(1):26-31

Figura 1: Porcentajes de residentes en relación a su independencia tras tratamiento de fisioterapia durante un mes.


Resultados cuantitativos de la actuación de la fisioterapia...

Juan Rodríguez Mansilla - Paz Membibre Saavedra

índice de Katz, ampliado y modificado para hallar datos estadísticos y la escala de Barthel, especificamos los resultados en cada uno de ellos [Figura 1]:

Según la escala de BARTHEL, un 72% de los residentes valorados conservan el mismo valor numérico, es decir la misma independencia que inicialmente, un 22% han aumentado su independencia y es tan sólo un 6% del total de residentes los que han disminuido su independencia o lo que es lo mismo han aumentado su dependencia.

Tabla 4: Evolución de la dependencia de las AVD en los porcentajes de residentes obtenidos en el estudio.

Según el índice de KATZ un 76% mantienen su independen-

intervención de la fisioterapia [Figura 2].

cia, un 18% la han aumentado y es sólo un 6% los que son

- Grupo A: Ha disminuido su dependencia en el periodo de

más dependientes para las AVD.

tratamiento. Un 6 % del total de muestra y Grupo B: Ha man-

Posteriormente, partiendo de los valores de la escala del

tenido su nivel de dependencia. Un 72% del total de mues-

Barthel [Tabla 3] donde se considera a un paciente depen-

tra.

diente o independiente para las AVD, hemos hallado la media de todos los valores del Barthel [Tabla 4] de los tres grupos de residentes obtenidos. Según su autonomía, los distinguimos en aquellos que mantienen su nivel de independencia, lo aumentan o disminuyen, con el propósito de ver la evolución o no de sus capacidades funcionales y/o físicas que han experimentado durante el estudio, al inicio y al final del mismo, viendo así directamente la importancia o no de la

- Grupo C: Ha aumentado su independencia tras el tratamiento. Un 22 % de la muestra. Por lo tanto observamos como en un alto porcentaje, un 94% del total de residentes, ha influido la fisioterapia de manera positiva, un 72% y un 22% de los residentes mantienen, aumentan o mejoran su nivel de independencia respectivamente gracias a la intervención de la fisioterapia, mejorando su nivel físico-funcional que les permite llevarlas a cabo. Es un porcentaje mínimo el que ha empeorado su independencia, pero aunque con el estudio no se pretende diferenciar e insistir en patologías, destacamos que analizando este porcentaje de manera específica nos encontramos ante residentes con enfermedades de deterioro cognitivo, sobre todo el Alzheimer, o bien residentes que han sufrido algún accidente causal, como por ejemplo

Tabla 3: Valores escala Barthel.

caídas, durante el desarrollo del estudio, (3-6).

Fisioter calid vida.2006;9(1):26-31

29


Vol.9 • Núm.1 • 2006

posible, donde no sólo se le presten los cuidados necesarios sino que en las mayorías de los casos se sientan como en su casa (7). Y para que esto ocurra deben estar en las condiciones físicas-funcionales más óptimas posibles donde la fisioterapia juega un papel fundamental actuando de dos formas prinFigura 2. Evolución de la independencia en las AVD en los tres grupos obtenidos en el estudio

Por lo tanto entendemos que este porcentaje no es derivado de la actuación fisioterápica sino del propio proceso fisiológico o neurológico del envejecimiento.

cipalmente en estos centros de mayores (8-11): - Sobre el organismo en sí de los residentes, principalmente en el sistema músculo - esquelético, manteniendo y/o aumentando el recorrido articular o muscular, retrasando la sedestación progresiva típica que se suele dar en estos centros que conllevará al inmovilismo y las complicaciones de éste. - Sobre la dinámica y mejora de la estancia en estos centros residenciales. El entretenimiento y diversión junto con un

DISCUSIÓN

aumento del autoestima son tres factores presentes con

Es importante destacar que sólo un 6% de todos los residen-

estas actividades fisioterapéuticas, al poder comprobar por

tes valorados han disminuido su independencia. Lo más

ellos mismos cada vez más independientes para las AVD,

destacable de esto es que aquí se incluyen a residentes con

entraron en el centro que no podían comer o caminar y

problemas de deterioro cognitivo y/o con secuelas de algún

cómo ahora lo realizan sin dificultad.

accidente causal ocurrido durante el estudio. Esto indica

Aquí en nuestro estudio, la intervención fisioterapéutica ha

que la fisioterapia no ha influido de manera positiva por no

sido de sólo un mes, un mes donde estos residentes ya rea-

poder luchar contra estas razones fisiológicas de la natura-

lizan por sí solos algunas de las AVD que no podían ante-

leza.

riormente ejecutar o bien las realizaban con dificultad, ima-

Con esto queremos demostrar la importancia de la fisioterapia y de la figura del fisioterapeuta. A pesar del gran auge de esta profesión actualmente, es en muy pocos centros

ginémonos como será el progreso de la independencia en esas AVD si hay una constancia de la fisioterapia a partir de ahora en sus vidas.

geriátricos donde está instaurada la presencia de este profesional. Todavía familiares, residentes e incluso instituciones

CONCLUSIÓN

no se han dado cuenta de la importancia de la fisioterapia.

Con la intervención de la fisioterapia se ayuda a un mante-

Todavía existe el concepto de que se lleva al anciano al

nimiento funcional en los ancianos institucionalizados que

centro para pasar

les permite evitar aquellas complicaciones propicias del

allí el resto de sus días. Pero una vez allí ingresado el resi-

inmovilismo (retracciones músculo-esqueléticas, rigideces,

dente hay que intentar que su estancia sea lo más activa

úlceras...)

30

Fisioter calid vida.2006;9(1):26-31


Resultados cuantitativos de la actuación de la fisioterapia...

Juan Rodríguez Mansilla - Paz Membibre Saavedra

La fisioterapia ayuda a mantener y/o aumentar la independencia en las AVD o lo que es lo mismo, ayuda a disminuir la dependencia en nuestros mayores. Se puede afirmar esto independientemente de las patologías que se traten, del tratamiento así como del número de sesiones aplicadas.

AGRADECIMIENTOS A todos los fisioterapeutas del Grupo Care que han colaborado en la recogida de datos para su análisis posterior y porque ellos han sido los artífices de la mejoría mayoritaria, en los casos analizados, de nuestros mayores.

BIBLIOGRAFÍA 1. Delgado MA. Rehabilitación y fisioterapia en geriatría. Alcalá la Real (Jaén): Formación Alcalá; 2000. 2. Durante P, Pedro P. Terapia ocupacional en geriatría: principios y prácticas. Barcelona: Masson; 1998. 3. Jiménez C, Martínez B. Síndrome de inmovilismo. Barcelona: Masson; 1994. 4. Izquierdo G, Minaya J, Palomera M. La inmovilidad en el anciano. Madrid: Interamericana; 1998. 5. Jiménez E, Mesa P. Síndrome de inmovilidad en el anciano. Madrid: Edimsa; 1997. 6. Torres M, Chaparro A. Fisiología del envejecimiento. Barcelona: Masson; 1994. 7. Ferrer R, Fernández R. Mitos y realidad sobre la vejez y salud. Madrid: Sg. Editores; 1991. 8. Cervera MC, Sáiz J. Actualización en geriatría y gerontología (II). Alcalá la Real (Jaén): Formación Alcalá; 2001 9. Abrams W, Berkow R. The Merck manual of geriatrics. Rahway: Merck and co; 1990. 10. Barash D. El envejecimiento. Barcelona: Salvat; 1994. 11. Martín F. Medicina interna en el paciente geriátrico. Madrid: Saned; 1989.

Fisioter calid vida.2006;9(1):26-31

31


La fisioterapia respiratoria en la cirugía EL TÍTULO DEL ARTICULO abdominal y torácica Respiratory physiotherapy in abdominal and thoracic surgery Francisco Javier Fornieles Cáceres. Nº Colegiado 585 (Murcia). Dirección para correspondencia: Francisco Javier Fornieles Cáceres Colegio de fisioterapeutas de la Región de Murcia. C/ Alvaro de Bazán nº 44, 4º A 18500 Guadix (Granada)

RESUMEN

intrahospitalaria del paciente.

En este artículo observamos la gran vinculación de la

PALABRAS CLAVE

fisioterapia respiratoria con la cirugía abdominal y torácica.

Disfunción pulmonar, cirugía abdominal, cirugía torácica,

Se detallan los motivos de porqué es tan importante la

fisioterapia respiratoria.

fisioterapia en la recuperación del paciente respiratorio intervenido de cirugía abdominal y torácica.

ABSTRACT

Teniendo en cuenta las alteraciones producidas por dichas cirugías en la función pulmonar. Se describe un protocolo de actuación fisioterapeutica para la recuperación de la normalidad respiratoria y la reducción de la estancia intrahospitalaria del paciente. En este artículo observamos la gran vinculación de la fisioterapia respiratoria con la cirugía abdominal y torácica. Se detallan los motivos de porqué es tan importante la fisioterapia en la recuperación del paciente respiratorio intervenido de cirugía abdominal y torácica.

In this article, we observe the great linking of the breathing physiotherapy with the abdominal and thoracic surgery. The reasons of why the physiotherapy it is so important in the intervened breathing patient's of abdominal and thoracic surgery recovery, are detailed in that article. Keeping in mind the alterations taken place by this surgeries in the lung function, a physiotherapeutical protocol of performance is described for the recovery of the breathing normality and the reduction of the patient's stay in the hospital.

Teniendo en cuenta las alteraciones producidas por dichas cirugías en la función pulmonar. Se describe un protocolo de actuación fisioterapeutica para la recuperación de la

KEYWORDS

normalidad respiratoria y la reducción de la estancia

Lung malfuction, abdominal surgery, thoracic surgery,

32

Fisioter calid vida.2006;9(1):32-38


La fisioterapia respiratoria en la cirugía abdominal y torácica

respiratory physiotherapy.

INTRODUCCIÓN

Francisco Javier Fornieles Cáceres

anteriormente y la debilidad muscular ocasiona alteraciones en la mecánica respiratoria e impide una eficaz eliminación de secreciones lo cual debe tenerse en cuenta en los

La disfunción pulmonar es un hecho constante sobre todo

postoperatorios complicados y pacientes críticos (4, 5).

después de intervenciones abdominales y torácicas, presentando estos grupos de pacientes entre un 20% y un 40% complicaciones pulmonares postoperatorias, con una mortalidad del 16% tras la aparición de las mismas (1).

Las atelectasias postoratorias aparecen como complicación pulmonar, secundarias a una disminución de la capacidad vital; bajos volúmenes corrientes, mala distensibilidad pulmonar e inadecuada higiene bronquial, ocasionando un

Algunas circunstancias aumentan el riesgo de aparición de atelectasias, como son la edad, obesidad, enfermedad pulmonar crónica (EPOC), tabaquismo, duración de la

decremento de la CFR (capacidad residual funcional), un mayor desequilibrio en la relación ventilación perfusión, un aumento de la diferencia alveolo arterial y finalmente

cirugía, localización e incisión quirúrgica. La cirugía abdominal alta tiene mayor riesgo que la torácica y esta tiene mayor riesgo que una cirugía abdominal baja; así mismo la toracotomía tiene mayor riesgo que la estereotomías (2). La toracotomía o incisiones quirúrgicas abdominales altas alteran la función pulmonar por respiración superficial (patrón funcional restrictivo), y la

-

Modificaciones de la mecánica respiratoria Modificaciones del patrón respiratorio Modificación del intercambio gaseoso Modificación de los mecanismos de defensa Disquinesia diafragmática

Alteraciones postoperatorias de la función pulmonar

capacidad vital puede verse disminuida hasta en un 45 y 70%.

hipoxemia (6).

El dolor disminuye con la inspiración profunda y puede

OBJETIVOS

llevar a una tos inefectiva con las consecuencias en la mecánica pulmonar e higiene bronquial. Otro factor importante en la presencia de atelectasias es la parálisis diafragmática producida posiblemente por lesión del nervio frénico ocasionado quirúrgicamente (3).

La intervención fisioterapeutica tiene como objetivo prevenir y

manejar

las

posibles

disfunciones

respiratorias

promoviendo la adecuada higiene bronquial y restaurando la función pulmonar lo más rápido posible para mejora de la calidad de vida del paciente.

Estudios han demostrado que con un reposo prolongado en cama, además de las diferentes complicaciones que se observan en todos los órganos y sistemas corporales, en un

MATERIAL Y METODOS

músculo se pierde el 15% de su fuerza por semana y el 50%

La fisioterapia respiratoria es un procedimiento que incluye

de la masa muscular de tres a cinco semanas.

actividades: drenaje postural y cambios de decúbito,

Los músculos respiratorios no se escapan a lo descrito

percusión y vibración de la pared torácica, tos, aspiración de

Fisioter calid vida.2006;9(1):32-38

33


Vol.9 • Núm.1 • 2006

secreciones y ejercicios respiratorios. Tiene como objetivos,

torácica y la excursión diafragmática, el volumen alveolar, la

mejorar la movilización de las secreciones bronquiales, la

distensibilidad pulmonar, la distribución de la ventilación y

distribución de la ventilación pulmonar, la expansión

de la perfusión, se cambia la compresión mecánica del

torácica y el mecanismo de tos, por medio de ejercicios

corazón y de los alvéolos y las presiones de llenado

respiratorios. Normalizar la capacidad funcional residual,

diastólica, precarga del trabajo del corazón. Facilita además

basada en los efectos de la gravedad y manipulación externa

el transporte mucociliar, estimula una tos más efectiva, altera

del tórax. (6)

el patrón monótono de la respiración y finalmente facilita el

Es importante mencionar la preparación de pacientes con patología respiratoria para cirugía abdominal y torácica; PREOPERATORIO REHABILITACIÓN ESTÁTICA

drenaje por los tubos de mediastino y tórax y el drenaje urinario (7). POSTOPERATORIO INMEDIATO La contraindicación relativa del postoperatorio inmediato estará en el riesgo de sufrimiento de las suturas.

1. Preparación muscular (musculatura principal y accesoria de la acción respiratoria).

Las técnicas a realizar según los factores que afectan al

2. Educación respiratoria; (conocimiento y toma de conciencia de la respiración así como sus formas). 3. Corrección postural. 4. Ejercicios de relajación. REHABILITACION RESPIRATORIA

1. Ejercicios de expansión respiratoria localizada. 2. Higiene bronquial; tos dirigida y glotis abierta. 3. Enseñanza del uso de aparatos respiratorios. La movilización temprana del paciente prescribe restar los

paciente serán: TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA 1.- HUMIDIFICACIÓN Y TRATAMIENTO CON AEROSOLES

efectos de un reposo prolongado y de esa forma disminuir las

Las secreciones son más fáciles de movilizar si son húmedas.

complicaciones pulmonares postoperatorias. Inicialmente la

La función ciliar se halla deprimida en contacto con gas seco

movilización puede envolver solamente los cambios de

y/o se obvia la vía aérea superior por intubación orotraqueal

posición en decúbito y ejercicios pasivos en las extremidades

o traqueotomía. Por ello, la humidificación de los gases

del paciente cuando este se encuentra con ventilación

terapéuticos es obligada en el periodo postoperatorio. Es imprescindible para conseguir los máximos beneficios de la

mecánica. La literatura revisada confirma y acepta los beneficios de la terapia posicional, la cual cambia la configuración de la caja 34

Fisioter calid vida.2006;9(1):32-38

FTR (Fisioterapia respiratoria) (8). 2.- DRENAJE POSTURAL


La fisioterapia respiratoria en la cirugía abdominal y torácica

Francisco Javier Fornieles Cáceres

El drenaje postural y bronquial, se logra colocando al

pulmonares para realizar un drenaje apropiado y eficaz

paciente en una posición que promueva el drenaje de las

[Figura 2].

secreciones facilitado por la gravedad hacia la vía aérea

En el tratamiento postoperatorio deben incluirse normas de

central. Con el drenaje postural se realizan la percusión,

rotación posicional rutinaria, así como las posiciones de

vibración y sacudida (movilizaciones de la pared torácica en

drenaje ideales para los diferentes segmentos pulmonares

una zona determinada) como modalidades complementarias

afectos.

que mejoran la interacción gas-líquido en la vía aérea,

Dado que estas posiciones pueden ser extremas y no son

desprenden y movilizan secreciones. Después de la

toleradas ni están indicadas en el postoperatorio inmediato

movilización se facilita la eliminación mediante la tos,

de determinadas cirugías, existen posiciones modificadas que pueden ser eficaces, incluso en decúbito supino. Precauciones: a.-posiciones extremas pueden exacerbar lesiones medulares, aumento de la PIC (Presión intra-craneal) o hipoxémia. b.- posibilidad de extubación traqueal. c.-posibilidad

de

pérdida

de

catéteres

intravasculares.

3.- PERCUSIÓN (CLAPPING) Es coadyudante del drenaje postural. El objetivo es desprender las secreciones adheridas. Se aplica sobre la parte de la pared torácica que corresponde a los segmentos a drenar. Se Figura 2.

realiza golpeando rítmicamente el tórax con aspiración traqueal o ambas (6). Las secreciones tienden a retenerse en determinadas áreas del pulmón y áreas adyacentes a contracturas musculares.

ambas manos ahuecadas. Se efectúa en ambos tiempos respiratorios. La fuerza a aplicar no debe de ser grande. No debe golpearse sobre prominencias óseas ni mediastino (9).

Los cambios de posición frecuentes disminuyen la tendencia a retener secreciones. Debe de tenerse un profundo conocimiento de los segmentos

4.- VIBRACIÓN

Fisioter calid vida.2006;9(1):32-38

35


Vol.9 • Núm.1 • 2006

Se realiza tras la percusión. Solo debe realizarse durante la

debilidad de los músculos abdominales o la defensa de su

espiración. El objetivo es movilizar las secreciones hacia los

contractura por dolor, así como el colapso de pequeñas vías,

bronquios para su eliminación. Debe seguirse la dirección

reducen su eficacia.

funcional de las costillas y músculos. Puede realizarse de manera manual o mecánica. Precauciones: La percusión y vibración deben realizarse con máximo cuidado en pacientes con suturas bronquiales y vasculares

Forzar toser a pacientes sin secreciones no es útil u es irritante para la mucosa respiratoria. Precauciones: - Puede exacerbar el broncoespasmo, la tensión de suturas o incrementar la PIC.

pulmonares, así como en cirugía esofágica y gástrica (nunca antes de las 72 h. de postoperatorio) y en presencia de drenajes torácicos, traumatismos torácicos, aumento de la

- No debe agotarse al paciente. - No debe forzarse nunca la tos (9).

PIC, cardiopatía isquémica, coagulopatías y broncoespasmo (9,10).

6.- OXIGENOTERAPIA Permite tratar la hipoxémia si la ventilación alveolar es

5.- EDUCACIÓN DE LA TOS

suficiente. Es empleada:

La tos es un mecanismo de defensa que es activado por la

Con flujo importante en caso de insuficiencia respiratoria

presencia de gases nocivos, exceso de moco y cuerpos

aguda sin insuficiencia respiratoria crónica.

extraños inhalados. Es una serie de complejas interacciones:

Con flujo débil en caso de insuficiencia respiratoria crónica.

Inspiración hasta casi la capacidad pulmonar total, cierre de la glotis y contracción de los músculos abdominales, produciéndose un incremento de la presión intra torácica y

Puede ser administrada por sonda nasofaríngea, máscara facial, antiparras de oxígeno, carpa de oxígeno o catéter transtraqueal.

una dinámica compresión de las vías aéreas; finalmente se produce una rápida apertura de la glotis para eliminar una explosiva eliminación de aire presurizado. Este alto flujo y la

El flujo debe aumentarse cuando la fisioterapia (respiratoria o funcional) provoca una desaturación con el esfuerzo (8,11).

compresión dinámica producida facilitan la eliminación del moco y partículas extrañas.

7.- ASPIRACIÓN DE LA TRÁQUEA

El mejor momento para realizar la tos será cuando ya se halla

Permite la eliminación de secreciones sin intervención de los

facilitado la movilización de las secreciones tras la

mecanismos fisiológicos, cuando el paciente no puede

realización de maniobras que faciliten y la hagan efectiva.

expulsar las secreciones por sí mismo, como en pacientes

La inhabilidad para realizar respiraciones profundas,

intubados.

36

Fisioter calid vida.2006;9(1):32-38


La fisioterapia respiratoria en la cirugía abdominal y torácica

Francisco Javier Fornieles Cáceres

Precaución:

una

Puede causar hipoxémia (siempre hay que preoxigenar),

retroalimentación visual de su esfuerzo en forma

arrítmias, traumatismo, contaminación bacteriana, vómitos e

cuantificada. Es un método económico que ayuda a la

hipertensión craneal (1, 9, 12, 13).

resolución de una atelectasia ya que aumenta la expansión

inspiración

máxima

sostenida

con

una

pulmonar a niveles óptimos, ayuda a ventilar las zonas POSTOPERATORIO TARDIO (EJERCICIOS)

colapsadas a través de los poros de Kohn, mejora el mecanismo de la tos y aumenta la capacidad inspiratoria del

El trabajo con el paciente respiratorio secundario incluye ejercicios de respiración diafragmática, técnica de ciclo activo de respiración (requiere de la participación activa del paciente con ejercicios de re-expansión torácica),

paciente. Es una modalidad muy efectiva ya que permite el estiramiento del parénquima pulmonar (a altos volúmenes) y mantiene ese estiramiento (mayor tiempo) previniendo el colapso y mejorando el intercambio gaseoso.

respiración controlada con labios fruncidos y ejercicios con miembros superiores e inferiores que promuevan el aumento de la capacidad inspiratoria, expansión torácica, capacidad vital y volúmenes corrientes por medio de ejercicios dinámicos o con técnicas de facilitación

Celli, concluye que la incidencia de las complicaciones pulmonares disminuyen con la inspirometría incentiva lo cual da lugar a una disminución de la morbilidad pulmonar postoperatoria (15, 16).

neuromuscular propioceptiva que favorecen una excursión torácica más amplia y respiración más apropiada.

CONCLUSIONES

Estos ejercicios se realizan de acuerdo a las condiciones

Hemos realizado un recorrido por la cirugía abdominal y

cardiopulmonares, neuromusculares y nutricionales del

torácica , observando que éstas están íntimamente

paciente (4, 14).

vinculadas con la patología respiratoria tanto por su

Los ejercicios respiratorios tratan de promover un

importancia en el tratamiento de numerosas afecciones del

estiramiento suficiente del tejido pulmonar con el fin de re-

sistema respiratorio como por su influencia en el

expandir el parénquima pulmonar y reclutar las zonas

funcionamiento de este. Sin olvidar también la relación con

colapsadas manteniendo varios segundos un mayor

la traumatología, la ortopedia y la patología cardiovascular.

volumen de inflación y aumento del gradiente de la presión

La reeducación respiratoria es uno de los campos en los

transpulmonar.

que los resultados son más constantes y, a veces más espectaculares.

8.- INSPIROMETRIA INCENTIVA La inspirometría incentiva permite que e paciente realice

Debemos también tener en cuenta que toda fisioterapia respiratoria debe de apoyarse, a la vez, en un conjunto de técnicas rigurosas, bien definidas y a veces muy

Fisioter calid vida.2006;9(1):32-38

37


Vol.9 • Núm.1 • 2006

especializadas, y en los resultados de la exploración

desencombrement brochique. En actualités en Réanimation et urgentes.

funcional y del examen clínico efectuado por el neumólogo

Actualité en kinésithérapie de réanimation. Paris Arnette Blackwell. 1996.

y en colaboración con él.

13. Hall JC, Tarala RA, Tapper J, Hall JL. Prevention of respiratory

Queda claro que la fisioterapia respiratoria comprende un

complications after abdominal surgery. BMJ; 1996.

amplio repertorio de técnicas que hacen del fisioterapeuta

14. Voss D. Facilitación neuromuscular propioceptiva. Buenos aires:

un importante colaborador en recuperación del paciente

Panamerica; 1987.

con patología respiratoria para cirugía abdominal y/o

15. Celli B. A controlled trial of intermittent positive pressure breathing,

torácica.

incentive spirometry, and deep breathing exercises in preventing pulmonary complications after abdominal surgery. Am Rev Respir Dis. 1984; 16. Strider D: Stacked incentive spirometry reduce pulmonary shu ni in

BIBLIOGRAFÍA 1. Gouing F, Guillen JC. Complications respiratories postopératories. Anesthésie-Reanimation. Encyel Méd Chir (Elvesier, Paris); 1996. 2. Vitalie N, Ranieri M. Time-corse of impairment of respiratory mechanics after cardiac sugery and cardiopulmonary bypass. Crin Care Medicine;1999. 3. Bakow E. Atelectasis: Pathophisiology and treatment. Danztker D. Comprehensive Respiratory Care. Philadelphia. 1995. 4. Krusen. Respuestas Corporales a la Inmovilización. Medicina Física y Rehabilitacón. Panamericana; 1988. 5. Net A, Mancebo J, Benito. Retirada de la ventilación mecánica. SpringerVerlag Ibérica: Barcelona; 1995. 6. Peruzzi W. Bronquial hygiene therapy. Crin Care Medicine;1995. 7. Dean E. Principies and Practice of cardiopulmonary. Physical Therapy. Mosby. Missouri. 1996. 8. Xhardez Y. Vademecum de kinesioterapia y de reeducación funciona. Buenos Aires: El Ateneo; 2000. 9. Mercado M. Fisioterapia respiratoria en cirugía torácica, cirugía cardiovascular y cirugía abdominal. Manual de Fisioterapia Respiratoria. Madrid: Olalla; 1996. 10. Postiaux, G. Fisioterapia respiratoria en el niño. McGraw Hill; 2000. 11. Nunn JF. El Oxígeno. Fisiología respiratoria aplicada. Barcelona: Salvat; 1993. 12. Dvroey M, Maraien JJ, Norrenberg M. Les techiniques manuelles de

38

Fisioter calid vida.2006;9(1):32-38

patients aher coronary artery bypass. Chest. 1994;


El folleto divulgativo como instrumento EL TÍTULO DEL ARTICULO de marketing en la osteopatía Advertizing document as marketing tool in osteopathy

Iván Fuster Antón. Fisioterapeuta colegiado Nº 571. Dirección para correspondencia: IVÁN FUSTER ANTÓN C/ Pintor Sobejano Nº 14, 5º E. C.P. 30004, Murcia. E-mail: ivanfusteranton@hotmail.com Teléfonos: 968 28 15 67 & 677 06 31 30.

RESUMEN El concepto de Osteopatía no está muy difundido en la sociedad, incluso entre los profesionales de la salud. Hoy en día

starting point in order that the consumer elect Manual Terapy in front of another technical alternatives, at the same time as the therapeutic utility of the method is praised.

se demanda una mayor calidad en la atención sanitaria y se precisa una mayor información de los servicios sanitarios que se ofrecen. Surge la necesidad divulgar una información veraz, que responda a unas preguntas mínimas en lo que respecta al método terapéutico empleado. La información debe ser el primer punto de partida para que el consumidor elija la Terapia Manual frente a otras técnicas alternativas menos fiables, a la vez que se ensalza la utilidad terapéutica del método.

PALABRAS CLAVE Osteopatía, terapia manual, folleto divulgativo, marketing.

ABSTRACT Osteopathy concept in the society, enclosure among healthcare professionals, is not very diffuse. Nowadays is demanded a bigger quality in sanitary attention and it is specified a bigger information to agree to the sanitary services that are offered. It happens the need of the divulgation of a truthful information that answer to some minimal questions in regards to the therapeutic used method. Information must be the first

Figura 1. ¿Qué es la osteopatía?.

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

39


Vol.9 • Núm.1 • 2006

KEYWORDS

manual es y lo que no es, puede ser útil en ese aspecto” (27).

Osteopathy, Manual Therapy, Brochure Documentary,

MATERIAL

Marketing.

Y

MÉTODOS

PARA

LA

ELABORACIÓN DEL FOLLETO La selección bibliográfica se ha realizado a partir de textos de

INTRODUCCIÓN MARKETING Y FOLLETO

terapia manual osteopática para poder sintetizar las bases

DIVULGATIVO

esenciales de la técnica de tratamiento. Se ha intentado hacer

La fisioterapia y la osteopatía cada vez se encuentran más ligadas entre sí. La proliferación del concepto de Osteopatía en la calle obliga una demanda de información en cuanto a qué es la osteopatía y quién debe practicarla. Como Viel afirma en uno de sus textos “vivimos en una sociedad de infor-

una recopilación de datos y conceptos básicos referentes a la técnica, conjugando lo más aceptado entre los diferentes autores estudiados. Esta tarea no ha sido del todo sencilla debido a una variedad de enfoques y puntos de vista entre los distintos profesionales.

mación, hay que documentar a nuestros receptores” (96). La población cada vez está mejor informada, exige y reclama cada vez más sobre la calidad de los servicios de salud. Son, precisamente, la información junto con la buena praxis profesional nuestras mejores bazas para poder inculcar en la población una buena imagen de la técnica, a la vez que se divulgan unos conceptos básicos sobre una terapia que está muy extendida en la calle pero que a la vez se poseen pocos conocimientos sobre sus bases y modo de actuación.

OBJETIVOS. Lo que se pretende con este trabajo es ampliar el concepto de educación para la salud. Pretendemos en un principio informar al paciente (la osteopatía existe, tiene resultados y goza de garantías), para educar (la osteopatía no es peligrosa, puede mejorar su salud con esta técnica), y sobre todo, para incentivar, por qué no, su uso (publicidad mediante el folleto divulgativo: marketing). “Con la contención del gasto sanitario como telón de fondo, y teniendo en cuenta que el dolor de espalda sigue representando una alto costo en términos de tiempo de baja laboral y de gasto médico, la medicina manual puede revelarse como un método eficaz y económico de abordar el problema. Conocer lo que la medicina 40

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

Figura 2. ¿Qué es una lesión manipulable, o lesión osteopática?.


El folleto divulgativo como instrumento de marketing en la osteopatía

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

ya que la mayoría de nuestros pacientes tienen obligaciones

RESULTADOS.

ya sean escolares o laborales. Los pacientes inscritos han valorado la actividad acuática como muy positiva para su

EL PROCESO DE INFORMACIÓN (5, 22, 28, 97):

salud.

Los programas clásicos de natación que hemos consultado

En sanidad se suelen emplear las campañas de educación

plantean la natación solo desde el plano deportivo. Aquí los

para la salud con el fin de inculcar en la población un cam-

imparte un fisioterapeuta, enfocando la sesión en piscina

bio de actitud para la mejora de salud y prevención de la

como un tratamiento fisioterápico/deportivo adaptado al

enfermedad. La educación mediante la información es “un

paciente. Además tiene la garantía de que el programa lo

proceso de comunicaciones sucesivas con unos propósitos

supervisa un médico especialista, quien prescribe la pauta de

previamente definidos cuya finalidad es un cambio de com-

tratamiento más conveniente según el paciente.

portamiento”. El objetivo de la comunicación es la persua-

Los resultados son bastante favorables ya que actualmente de 80 plazas a disposición de los pacientes tenemos cubiertas el 81. 2% de plazas. Se ofrecen turnos a lo largo de todo el día

sión (conseguir algo). La información debe así producir en el paciente/ consumidor un cambio de actitud [Tabla 1]. La mejor estrategia en el ámbito sanitario para producir este cambio debe ser la basada en la información, puesto que la persona que se pone en las manos del profesional debe confiar lo máximo posible en éste. Se pretende variar las actitudes cambiando las creencias y conceptos establecidos en la comunidad, los cuales pueden ser erróneos, mediante la presentación de información nueva y veraz ofrecida de manera persuasiva. EL PROCESO DE MARKETING (2, 5, 22, 28, 30, 32, 37, 49, 52, 67, 82, 85-87): El concepto de marketing tal vez no está muy difundido en el campo de las actividades sanitarias. Técnicas como la Terapia Manual Osteopática son ofrecidas al consumidor preferentemente en el ámbito de la sanidad privada y del pago por tratamiento (pago por acto). El objetivo fundamental de toda empresa es el de vender sus productos o servicios a una serie de compradores (consumidores, usuarios, clientes, etc.), ya que es la forma natural que tiene para captar los ingresos que necesita para cubrir sus gastos y costes y generar beneficios; una empresa que no disponga de suficientes compradores de sus productos o servicios, sencillamente, desaparece. Una de las grandes áreas de la actividad del marketing es la comunicación o promoción: dar a conocer el producto o ser-

Figura 3. ¿Cuál es el objetivo de la manipulación?.

vicio frente a otras terapias de tratamiento de dudosa eficacia

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

41


Vol.9 • Núm.1 • 2006

imagen que se posee del servicio creada a partir de experiencias, publicidad, boca a boca, etc. (Concepto de calidad percibida por el paciente). La calidad percibida suele considerarse como un antecedente de la satisfacción. La satisfacción se considera un pronóstico de la conducta del paciente, de tal modo que afecta a su decisión de acudir a una consulta o de ser adherente a un tratamiento. 2ª. ¿En qué áreas o sectores debemos centrar la actividad? *Clientes “Externos”: concepto de calidad que puede atribuirse como aquél que recibe el producto o servicio que se oferta y que no pertenece a la organización que lo proporciona. Este concepto lo extrapolamos al usuario normal no sanitario. *Clientes “Internos”: concepto de calidad que puede Tabla 1. Elementos de la comunicación.

en este caso y generar la necesidad de compra (sus dolores pueden tener solución y no hay por qué sufrir sin necesidad). Se pretende distribuir información dando a conocer la existencia del producto o servicio, eliminar barreras de comunicación, crear imagen de marca (la Osteopatía se muestra eficaz al tener buenos resultados), etc. Al mismo tiempo que se crea inducción de compra como resultado de comunicar el potencial del producto o servicio para satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los usuarios [Tabla 2]. El método de promoción y reparto de la información elegido es el Folleto Divulgativo. Éstos se reparten de manera indiscriminada y sin plan previo que implique una selección previa de los públicos a los que se dirige el mensaje. El enfoque estratégico debe responder a dos preguntas: 1ª. ¿Qué queremos lograr? * Mejora de la información respecto a la terapia. * Fijación de conceptos. * Creación de “Imagen de marca” del producto. Mejorar la 42

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

Tabla 2. La comunicación de marketing (objetivos).


El folleto divulgativo como instrumento de marketing en la osteopatía

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

atribuirse como aquél que recibe el producto o servicio soli-

tiene un largo periodo de tiempo y, además, el tipo de infor-

citado que a su vez pertenece a la organización que lo pro-

mación ofrecida requiere un mensaje largo y que no caiga en

porciona. Este concepto lo extrapolamos al personal sanitario

vacío (el consumidor puede leerlo cuando quiera y si está

(médico) que nos remite al paciente para nuestra valoración

muy interesado puede guardarlo). El folleto muestra así una

y tratamiento. Este sector es muy importante para nosotros y

gran eficiencia, relación respecto a los costes de elaboración

no siempre goza de una buena valoración de la terapia

/ posibles beneficios.

manual, tal vez por desconocimiento o por un concepto

Éste constituye un método de transmisión de información

equivocado de la terapia.

indirecto o unidireccional que puede ser el punto de partida para el conocimiento de la técnica, el primer paso para la

EL FOLLETO DIVULGATIVO (5, 22, 28, 37, 82, 87): Posiblemente el medio que mejor responde a estas preguntas es el folleto divulgativo e impresos. Los folletos impresos potencian el conocimiento del producto o servicio de forma masiva (a cuanta más gente mejor), la comunicación se man-

inducción de necesidad en el usuario, o un refuerzo en el usuario conocedor de la terapia. La información puede verse incrementada con otros métodos más directos o bidireccionales como la entrevista, el debate, clases o sesiones demostrativas, etc. Este segundo método de aprendizaje requiere más medios y presupuesto, a la vez que incide en un número menor de personas. En contrapunto, la fijación del mensaje es mucho mayor.

ÁMBITO LEGAL: PUBLICIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL PRIVADO (45,46): Para la elaboración de cualquier material de propaganda es conveniente tener muy en cuenta los aspectos legales básicos referidos a tal cometido. Se recoge así los tres primeros puntos del artículo 44 de la Ley 44/2003, de 21 de Noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias con respecto a la publicidad en el ámbito privado : 1. La publicidad de los servicios y prestaciones ofrecidos al público por los profesionales sanitarios deberá respetar rigurosamente la base científica de las actividades y prescripciones, y será objetiva, prudente y veraz, de modo que no levante falsas esperanzas o propague conceptos infundados. 2. Los profesionales sanitarios podrán facilitar a los medios de comunicación, o expresar directamente en ellos, informaciones sobre sus actividades profesionales, siempre que la información facilitada sea verídica, discreta, prudente y se Figura 4. ¿Qué resultados ofrece la terapia?.

manifieste de manera fácilmente comprensible para el colec-

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

43


Vol.9 • Núm.1 • 2006

tivo social al que se dirige.

de material de este tipo supone un “arte” supeditado a la cre-

3. No podrán ser objeto de publicidad las actividades o pro-

atividad del diseñador del mismo.

ductos sanitarios no autorizados, o sobre los que no exista

El material aportado a modo de ejemplo en este texto va diri-

evidencia de sus efectos beneficiosos para el ser humano,

gido a una revista profesional donde los lectores poseen un

quedando prohibida la publicidad de productos y servicios

nivel de conocimientos técnicos elevado sobre la materia.

de carácter creencial y de los productos-milagro.

Tal vez el contenido puede ser algo inaccesible al público en

ELABORACIÓN DEL FOLLETO. ASPECTOS TÉCNICOS (5, 22, 28, 32, 67, 82):

general, aunque podría ser válido para otros profesionales de salud. El material visual (imágenes) contenido en el folleto corresponde a dibujos de Leonardo Da Vinci. La elección ha

Todo material visual debe cumplir tres premisas básicas:

sido motivada no sólo por motivos estéticos evidentes, sino

Sorprender, Agradar e Interesar (Efecto SAI). Seremos breves

por un significado intrínseco que el autor transmite. Leonardo fue un pionero en el estudio científico y exhaustivo de la anatomía humana, hecho que vincula claramente con la osteopatía por su afán por el esclarecimiento de la fisiología y funcionamiento del cuerpo.

ELABORACIÓN DEL FOLLETO. CONTENIDO: No resulta fácil esta fase del trabajo puesto que debemos condensar una terapia de tratamiento tan compleja como la Osteopatía en unas pocas líneas, y que a la vez resulte una información útil y comprensible para el receptor. Según Viel una gestión de calidad comienza siempre por una definición de sus términos. Las recomendaciones de la UNESCO son a su vez las de delimitar con cuidado el campo técnico al cual se referirá el vocabulario [Tabla 4] (96). Surge por tanto la primera pregunta a responder en la elaboración de nuestro folleto:

1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA? (6, 9, 12, 16, 27, 58, 66, 76, 77, 80, 81, 93, 99). Pregunta “aparentemente” sencilla pero en la que difieren en cuanto a su definición los profesionales. La OMS la engloba en el “cajón de sastre” de las “Medicinas Tabla 3. Elaboración del material informativo.

Tradicionales”, junto a otras técnicas como la quiropraxia o

en cuanto a los aspectos técnicos esenciales en la elabora-

el shiatsu. Como “medicina tradicional” entiende: “diversas

ción del material divulgativo. Introduciremos unas simples

prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias que

notas orientativas [Tabla 3], pues creemos que la elaboración

incluyen plantas, animales y/ o medicinas basadas en mine-

44

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50


El folleto divulgativo como instrumento de marketing en la osteopatía

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

la que no se incluye España (60, 61). Constituye el primer método de tratamiento por manipulaciones vertebrales. Se debió a las reflexiones de un médico (Andrew Taylor Still): "Cuando todas las partes del cuerpo están en orden tenemos salud. Cuando no lo están, estamos enfermos”. “El trabajo del osteópata es restablecer la situación anormal: recobrando la salud" (Osteopathy Research and Practice, 1910). La definición escogida para nuestro trabajo, por presunción de haber en su elaboración un gran consenso entre profesionales de prestigio en la materia, es la de la Academia de Osteopatía de Bélgica, que la define como: “Osteopatía es un método diagnóstico y manual- terapéutico, para someter a tratamiento las disfunciones de la movilidad de articulaciones y tejidos en el marco de su manifestación en caso de enfermedad” (10).

2.

¿CÓMO

ACTÚA

LA

TERAPIA

MANUAL

OSTEOPÁTICA?: (6, 9, 12, 16, 27, 58, 66, 76, 77, 80, 81, 93, 99) El principal problema consiste en localizar la perturbaTabla 4. Indicadores que permiten clasificar una técnica de tratamiento como de calidad.

rales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios, aplicados en singular o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades”. La osteopatía incluye en su terapia, según la OMS, terapias manuales, acupuntura/ acupresión y medicina con hierbas.

ción responsable o "lesión osteopática" y al mismo tiempo su naturaleza "primaria" (proveniente de la misma

articulación) o "secundaria" (de origen reflejo visceral, térmico o moral). La terapia manual o medicina manual se centra en el sistema musculoesquelético, el cual comprende el 60% del organismo humano, y a través del cual se puede realizar la evaluación del resto de los sistemas orgánicos (componente somático de la enfermedad, la estructura gobierna la fun-

Como dato interesante añadiremos que la política de la OMS

ción). Consiste en la identificación de la lesión manipulable

va encaminada a la integración de la medicina tradicional en

y el uso apropiado de un procedimiento de terapia manual

los sistemas de salud nacionales, fomentar la seguridad, efi-

para resolver el problema. Los actos manipulativos se utilizan

cacia y calidad de las mismas marcando unas directrices

fundamentalmente para aumentar la movilidad en zonas de

sobre normas y estándares de calidad, así como el fomento

restricción de la función musculoesquelética y para disminuir

del uso racional de la técnica. Además incluye un estudio de

el dolor (capacidad de autocuración del propio cuerpo).

los países con legislación específica sobre quiropráctica, en

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

45


Vol.9 • Núm.1 • 2006

Surge en esta parte el concepto de Holismo, el cual resolve-

fenómeno de producción del mismo. Éste puede ser debido

mos diciendo: “El campo de la terapia manual contempla el

a un fenómeno de cavitación creado por la brusca descom-

sistema musculoesquelético como parte integrante e interre-

presión intraarticular engendrada por el impulso manipulati-

lacionada con todo el organismo humano, por tanto, la eva-

vo (44).

luación del paciente es completa y concienzuda, indepen-

Thomas Marlin explica al respecto: El chasquido articular

dientemente de las quejas que presente” (tratamiento de

puede ser debido a la formación de un vacío al separarse las

pacientes y no de enfermedades).

superficies articulares; el ruido proviene de la irrupción súbi-

3. ¿QUÉ ES UNA LESIÓN MANIPULABLE, O LESIÓN

ta de gas en ese espacio. Para que se reproduzca otra vez ese

OSTEOPÁTICA?:

ruido se necesita un tiempo considerable hasta que el gas

Lesión osteopática: Función alterada o deteriorada de los componentes relacionados con el sistema somático: estructuras esqueléticas, articulares y miofasciales, y sus correspondientes elementos vasculares, linfáticos y nerviosos. (Adaptación hospitalaria

de

la

Clasificación

Internacional de la Enfermedad. Segunda edición, 1973) (27). Para abordar la lesión se emplean diversas técnicas que

pueden resumirse de la

siguiente forma: (7, 8, 10, 12, 16, 26, 33, 36, 44, 66, 76). * Técnicas de partes blandas (cutáneas y musculares) masajes y estiramientos (maniobras miotensivas). * Maniobras sobre la columna vertebral (movilizaciones y manipulaciones vertebrales). * Maniobras de movilización articular en otras estructuras corporales: terapias cráneo - sacras, miembros superiores e inferiores. * Maniobras viscerales. Tradicionalmente se asocia la Osteopatía a los chasquidos articulares o “crujidos”. Hemos querido explicar brevemente el

46

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

Tabla 5. Concepto de manipulación vertebral.


El folleto divulgativo como instrumento de marketing en la osteopatía

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

intraarticular se reabsorba por los tejidos. El chasquido que se

un lado la especialidad y basar su praxis profesional en la

escucha durante una manipulación vertebral proviene de las

Medicina más convencional. En Europa, son los fisioterapeu-

articulaciones interapofisiarias posteriores. Su producción no

tas los profesionales que se han interesado más por esta prác-

es sinónimo de calidad o de eficacia de la maniobra. Es el

tica terapéutica. Esto es de entender debido a que la

simple testimonio de que el acto manipulativo ha actuado en

Osteopatía se puede considerar como la Cinesiterapia de los

alguna parte. En ningún caso garantiza de que se haya reali-

micromovimientos, término descrito por Bienfault, el cual

zado en el nivel adecuado (44, 51).

explica: “Esta Cinesiterapia Osteopática está en manos de todos los fisioterapeutas, al igual que los tratamientos de armonización postural, han llegado a hacerse populares gra-

4. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA MANIPULACIÓN?

cias a los fisioterapeutas. Ésta debe seguir en manos de la

[Tabla 5]

Fisioterapia y formar parte de sus enseñanzas básicas”.

El movimiento es la característica principal y condición necesaria para la vida. Si el movimiento y la movilidad de los teji-

6. ¿QUÉ INDICACIONES TIENE LA OSTEOPATÍA?:

dos están reducidos y limitados, de forma que los líquidos no

La gran baza de esta técnica radica en las algias vertebrales.

pueden fluir libremente, se produce un atascamiento más o

Greenman explica al respecto: “La Medicina Manual no

menos extendido. También la inervación de los tejidos puede

debería estar contemplada aislada o separada de la Medicina

verse afectada por ello. El tejido pierde por tanto vitalidad y

convencional y claramente no representa la panacea de

la enfermedad tiene el campo de acción preparado (47). El

todas las enfermedades” (27).

objetivo de la manipulación consiste en restaurar el máximo

Citamos a continuación unas pocas indicaciones a título de

movimiento indoloro del sistema musculoesquelético en el

ejemplo, en las que puede verse reflejado el usuario (44):

equilibrio postural. La función especial de cada órgano sólo se realizará eficazmente cuando se alcance fisiológicamente la movilidad. Cuando las diferentes estructuras del cuerpo se encuentran en estado óptimo, el resultado es la salud. La

* Cervicalgias crónicas * Tortícolis. * Dorsalgias.

osteopatía incluye métodos manuales de diagnóstico y tera-

* Lumbalgias agudas y/ o crónicas.

pia especiales, centrándose sobre todo en las relaciones e

* Ciáticas.

interacciones estructurales de los distintos tejidos.

* Dolores articulares: Cadera, rodilla tobillo, etc. * Esguinces, etc.

5. ¿QUIÉNES APLICAN ESTA TÉCNICA?: (6, 7, 16, 17, 27, 36, 38, 42, 58, 76).

7. ¿QUÉ RESULTADOS OFRECE LA TERAPIA?: (1- 3, 18, 20,

Este tema puede resultar muy comprometido. En el país de

21, 29-33, 59, 75, 79, 91, 92).

nacimiento de la terapia, Estados Unidos, la especialidad está

Este aspecto resulta primordial para la aceptación de la cali-

homologada (el 3 de marzo de 1897, el diploma de doctor

dad de la técnica. La Osteopatía muestra un gran afán en los

en osteopatía fue reconocido oficialmente en Estados

profesionales que la practican para la mejora del componen-

Unidos) y es equivalente a la especialidad de Medicina,

te de calidad más ampliamente aceptado por los profesiona-

denominándose a estos profesionales Doctores Osteópatas

les de la salud: La calidad científico - técnica y la consecu-

(D.O.). Parece que la tendencia actual de éstos es a dejar a

ción de resultados.

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

47


Vol.9 • Núm.1 • 2006

Los efectos de la Terapia Manual, en sus distintas modalida-

2. Argomón JM, Jiménez J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 2º

des, han sido demostrados en amplios estudios científicos. Su

ed. Madrid: Harcourt; 2000.

eficacia terapéutica es reconocida tanto por profesionales de

3. Baños L. Tratamiento osteopático del esguince de tobillo. Revista Científica

la salud como por los propios pacientes. La técnica está en

de Terapia Manual y Osteopatía. 1996; 13: 31-38.

constante estudio y evaluación por los profesionales que la

4. Basmajian. Terapéutica por el ejercicio. Buenos Aires: Panamericana; 1984.

practican en aras de una mayor eficacia (porcentajes de

5. Bassat L. El libro rojo de la publicidad. (Ideas que mueven montañas).

beneficio o de éxito en el paciente), y eficiencia (mejores

Barcelona: Debolsillo; 2002.

resultados en menor tiempo y número de sesiones con res-

6. Bienfault M. Bases elementales técnicas de la terapia manual y de la osteopa-

pecto a otros medios de tratamiento).

tía. 2º edición. Barcelona: Paidotribo; 1999. 7. Bienfault M. Bases fisiológicas de la terapia manual y de la osteopatía. 2º edi-

CONCLUSIONES

ción. Barcelona: Paidotribo; 2001.

El objetivo del trabajo es el de introducir unos conceptos

8. Chaitow L. Técnicas de energía muscular. Barcelona: Paidotribo; 2000.

básicos de ámbito empresarial al mundo sanitario, en espe-

9. Chaitow L. Terapia manual: Valoración y diagnóstico. Madrid: Mc Graw- Hill

cial al campo de la Fisioterapia y de la Terapia Manual

Interamericana; 2001.

Osteopática. La elaboración de material informativo / publi-

10. Cloet E, Ranson G, Schallier F. La osteopatía práctica. Barcelona: Paidotribo;

citario debe ser fruto de consenso entre distintos profesiona-

2000.

les relacionados con la materia para la estructuración y dise-

11. Cyriax J. Ortopedia Clínica. Tratamiento por manipulaciones, masajes e infil-

ño del contenido y para la planificación estratégica del

traciones. Buenos Aires: Panamericana; 1973.

mismo.

12. Dahl H, Rössler A. Fundamentos de terapia manual. Barcelona: Paidotribo;

También se pretende hacer una reflexión con respecto a los profesionales de la Terapia Manual Osteopática en cuanto a la necesidad de normalización de conceptos y sobre todo en

2004. 13. Downie PA. Neurología para fisioterapeutas. Buenos Aires: Panamericana; 1997. 14. Donatelli R. Fisioterapia del hombro. Barcelona: Jims; 1993.

la delimitación de los requisitos mínimos académicos necesarios para su titulación profesional para evitar actos de intrusismo profesional, los cuales son nocivos para la imagen de los verdaderos profesionales y de la propia terapia. El gran vacío legal en las terapias naturales que impera en nuestro país debe poner en acción a profesionales cualificados como los fisioterapeutas. El usuario debe tener en cuenta a la hora

15. Dufour M. Anatomía del aparato locomotor. Tomo 3: Cabeza y Tronco. Barcelona: Masson; 2004. 16. Escarmís F, Martínez JL. La terapia manual osteopática. Revista de fisioterapia. 2001; 0: 21-27. 17. Diccionario Espasa de Medicina. Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Madrid: Espasa Calpe, S. A.; 2002. 18. Fernández C, Alonso C. Tratamiento mediante terapia craneosacra en

de elección de un profesional la máxima calidad científico -

pacientes con centralización del dolor. Fisioterapia y calidad de vida. 2004; 2 (7):

técnica, así como las máximas garantías en seguridad: Los

34-37.

profesionales fisioterapeutas colegiados.

19. Fernández Blázquez SM. Síndrome de dolor miofascial en epicondilitis. Cuestiones de fisioterapia. 1997; 24: 15-30. 20. Fernández C, Campos L, Fernández J, Alonso C. Eficacia de la fibrólisis diacu-

BIBLIOGRAFÍA:

tánea en puntos gatillo miofasciales. Fisioterapia y calidad de vida. 2003; 3 (6): 9-

1. Almazán G, Yuste MJ. Terapia manual y osteopatía en los síndromes traumáti-

14.

cos cervicales. Fisioterapia. Asociación Española de Fisioterapeutas. Monográfico:

21. Fernández R, Rodríguez B, Souto S, Chouza M, González L. Fisioterapia mani-

terapias manuales. 1996; 18: 67-72.

pulativa en las lesiones en fijaciones anterior y posterior del ilíaco. Fisioterapia.

48

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50


El folleto divulgativo como instrumento de marketing en la osteopatía

Tomás Madrid García y Tina Oliver Legaz

Asociación Española de Fisioterapeutas. Monográfico: terapias manuales. 1996:

Hill, Interamericana; 2000.

18: 87-102.

41. Kapandji IA. Cuadernos de fisiología articular. Tomo 3. Tronco y raquis. 5ª edi-

22. Frías A. Salud Pública y educación para la salud. Barcelona: Masson; 2000.

ción. Barcelona: Masson; 1998.

23. Gedda M. Dossier. Test cliniques de la douleur de la sacro-ilíaque. Les

42. Kolster B, Ebelt G. Fisioterapia, Exploración, técnicas, tratamiento y rehabili-

Annales Juillet, 2004; 31: 3-38.

tación. Barcelona: Bellaterra; 1999.

24. Genot C y cols. Kinesioterapia. III, Miembros superiores / IV. Cabeza y tron-

43. Kottke F. Medicina física y rehabilitación. Madrid: Médica Panamericana; 1993.

co. Madrid: Médica; Panamericana; 1997.

44. Le Corre F, Rageot E. Manual de manipulaciones vertebrales. 2º edición.

25. Gibbons P, Tehan P. Manipulación de la columna, tórax y pelvis. Una perspec-

Barcelona: Masson S. A.; 1995.

tiva osteopática. Madrid: Mc Graw Hill; Interamericana; 2002.

45. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. BOE de 29 de abril de

26. Goodyer P. Compendio de técnicas en rehabilitación musculoesquelética.

1986.

Madrid: Mc-Graw Hill, Interamericana; 2003.

46. Ley 44/2003, de 21 de Noviembre, de Ordenación de las Profesiones

27. Greenman PE. Principios y práctica de la medicina manual. 2º edición.

Sanitarias. BOE 22 Noviembre de 2003.

Madrid: Panamericana; 1998.

47. Liem T. La osteopatía Craneosacra. Barcelona: Paidotribo; 2002.

28. Guías de Gestión de la Pequeña Empresa. Promoción de ventas. Madrid: Díaz

48. Lincht S. Masaje, manipulación y tracción. Barcelona: Toray; 1973.

de Santos; 1994. 29. Guillermo Baños L. Tratamiento osteopático de los esguinces de tobillo. Revista Científica de Terapia Manual y Osteopatía. 1996; 4: 19-30. 30. Guimaraes Da Silva M. Diseño de estudios de investigación científica en terapia manual. Revista Científica de Terapia Manual y Osteopatía. 1996; 4: 4-10.

49. López Rois J. Bases para la mejora contínua de la calidad en los servicios de salud. Xunta de Galicia; 2000. 50. Mars-Pryszo J. Tratamiento de las cervicalgias. Barcelona: Masson; 2001. 51. Martín JA, Calvo V, Candelario E, Alamazán A. Las técnicas de movilización manual pasiva y sus efectos sobre las estructuras articulares y periarticulares.

31. Haarer-Becker R, Schoer D. Manual de técnicas de fisioterapia: aplicación en

Fisioterapia. Asociación Española de Fisioterapeutas. Monográfico: terapias

traumatología y ortopedia. Barcelona: Paidotribo; 2001.

manuales. 1996: 18: 3-8.

32. Hayes BE. Cómo medir la satisfacción del cliente. Desarrollo y utilización de

52. Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Manual de atención primaria. Volumen I. 4º

cuestionarios. Barcelona: Gestión. 2000, S. A.; 2002.

ed. Madrid: Harcourt; 1999.

33. Herranz F, Franco MA, Del Cerro MA, Yuste MJ. Metodología en fisioterapia

53. Martínez Loza E. Fichas técnicas. Las técnicas de músculo energía al nivel del

osteopática. Técnicas para la región dorsal y lumbar. Fisioterapia. Asociación

caquis dorsal. Revista Científica de Terapia Manual y Osteopatía. 1996; 4: 14-18.

Española de Fisioterapeutas. Monográfico: terapias manuales. 1996; 18:73-86.

54. Martínez M, Pastor JM, Sendra F. Manual de medicina física. Barcelona:

34. Hoppenfeld S. Exploración física de la columna vertebral y las extremidades.

Harcourt; 2000.

Méjico: El Manual Moderno S. A de C. V.; 1999.

55. Margaret N. Biomecánica básica del sistema musculoesquelético. Madrid: Mc

35. Hoppenfeld S. Neurología ortopédica. Méjico: El Manual Moderno S. A. de C.

Graw Hill Interamericana de España; 2004.

V.; 1999.

56. Miralles R. Biomecánica clínica del aparato locomotor. Barcelona: Masson;

36. Hüter-Becker A. Fisioterapia: descripción de las técnicas y tratamiento.

1998.

Barcelona: Paidotribo; 2003.

57. Nordin M, Frankel VH. Biomecánica básica del sistema musculoesquelético.

37. Igual C, Fuentes D, Aguilar M, López L, Sánchez J. La creación de empresas en

Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericana; 2004.

fisioterapia. Fisioterapia y calidad de vida. 2002; 3 (5): 12-16.

58. OCEANO MOSBY. Diccionario de medicina Océano Mosby. Barcelona:

38. Igual C, Muñoz E, Aramburu C. Fisioterapia general: Cinesiterapia. Madrid:

Océano grupo Editorial S. A.; 1994.

Síntesis; 1996.

59. Oliva A, Rivera S, Ferragut A. Justificación de la aplicación de técnicas de

39. Kalterborn FM. Fisioterapia Manual. Columna. 2º ed. Madrid: Mc Graw Hill,

terapia manual en la reeducación de los trastornos de la deglución. Fisioterapia

Interamericana; 2000.

y calidad de vida. 2005; 2 (8): 56-67.

40. Kalterborn FM: Fisioterapia Manual. Extremidades. 2º ed. Madrid: Mc Graw

60. Organización Mundial de la Salud Ginebra. Estrategias de la OMS sobre

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50

49


Vol.9 • Núm.1 • 2006

medicina tradicional 2002-2005. OMS: 2002.

78. Ricard F. Tratado de radiología osteopática de raquis. Madrid: Panamericana;

61. Organización Mundial de la Salud Ginebra. Medicina tradicional- necesidades

1999.

crecientes y potencial. OMS: Mayo 2002.

79. Ricard F. Tratamiento osteopático de las lumbalgias y las ciáticas. 2º edición.

62. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de Deficiencias,

Madrid: Panamericana; 2002.

Actividades y Participación (CIDAP). Ginebra, 1998.

80. Ricard F. Tratamiento osteopático de las lumbalgias y las lumbociáticas por

63. Orgeret G. Terapia manual del raquis. Maniobras normotensivas y fasciotera-

hernias discales. Madrid: Panamericana; 2003.

pia por palpación destensora. Barcelona: Masson; 1996.

81. Ricard F, Salle JL. Tratado de osteopatía. Madrid: Mandala; 1991.

64. Orgeret G. Terapia manual del sistema miofascial. La terapia normotensiva

82. Rodríguez Carrasco JM, Garrido Boj S. Fundamentos de la dirección estra-

aplicada a las disfunciones del sistema musculoesquelético. Barcelona: Masson;

tégica. Lecturas Madrid: Pirámide, S. A.; 1998.

2002.

83. Rucker K, Cole AJ, Weinstein SM. Dolor lumbar: enfoque del diagnóstico y el

65. Paoletti S. Las fascias. El papel de los tejidos en la mecánica humana.

tratamiento en los síntomas. Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericana; 2003.

Barcelona: Paidotribo; 2004.

84. Sanz Rubio MC. Tratamiento osteopático de las cefaleas cervicogénicas.

66. Pellicer M, Paniagua SL. Fisioterapeutas para instituciones sanitarias. Temario

Revista Científica de Terapia Manual y Osteopatía. 1996; 13: 22-30.

General, Volumen I. Madrid: MAD S. L.; 2000.

85. Saturno PJ. Evaluación y mejora de la calidad en servicios de salud.

67. Pérez Y, Cabra R, Lebrijo G. Utilidad de un programa de educación para la

Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia; 2000.

salud en atención primaria: técnicas de relajación. Fisioterapia y calidad de vida.

86. Saturno PJ, Parra P, Gascón JJ. Tratado de calidad asistencial en atención pri-

2002; 3 (5): 17-23.

maria. Tomo I. Madrid: Dupont Pharma; 1999.

68. Petti NJ, Moore AP. Exploración y evaluación neuromusculoesquelética. 2º

87. Saura J, Saturno PJ. Protocolos clínicos: ¿Cómo se construyen?. Propuesta de

ed. Madrid: Mc Graw- Hill Interamericana; 2003.

un modelo para su diseño y elaboración. Atención Primaria. 1996: 18: 91-96.

69. Pilat A. Rol de las articulaciones sacroilíacas en la patología de la columna

88. Serrano MF. Manual práctico de fisioterapia especial: sistema músculo-esque-

lumbar. Revista Fisioterapia. 1998; 2 (20): 59- 79.

lético de las extremidades. Murcia : Diego Marín; 2001.

70. Pilat A. Terapias miofasciales: Inducción miofascial. Aspectos teóricos y aplica-

89. Silvan H. Medicina manual para el dolor de espalda. 2º edición. Madrid:

ciones clínicas. Madrid: Mc Graw Hill; 2003.

Mandala; 1999.

71. Pilat A, Calvo V, Del Cerro MA. Relajación miofascial. Fisioterapia. Asociación

90. Tixa S, Ebenegger B. Atlas de técnicas articulares osteopáticas de las extremi-

Española de Fisioterapeutas. Monográfico: terapias manuales. 1996: 8: 9-16.

dades: Diagnóstico, Causas, cuadro clínico, reducciones. Barcelona: Masson;

72. Pilat A, Candelario E. Método de Robin McKenzie y su aplicación en el dolor

2004.

mecánico de la columna lumbar. Fisioterapia. Asociación Española de

91. Travell JG, Simons DG. Dolor y disfunción miofascial. El manual de los pun-

Fisioterapeutas. Monográfico: terapias manuales. 1996; 18: 31-42.

tos gatillo. Volumen 1. Mitad superior del cuerpo. Madrid: Panamericana; 2001.

73. Pilat A, Gallego T. Concepto de Maitland. Fisioterapia. Asociación Española de

92. Travell JG, Simons DG. Dolor y disfunción miofascial. El manual de los puntos

Fisioterapeutas. Monográfico: terapias manuales. 1996: 18: 27-30.

gatillo. Volumen 2. Extremidad inferior. Madrid: Panamericana; 2004.

74. Queipo Moreno F. La técnica de puesta en tensión global de la fascia en el

93. Upledger JE, Uredevoogd JD. Terapia craneosacra I. Barcelona: Paidotribo;

tratamiento osteopático. Fisioterapia y calidad de vida. 2005; 2 (8): 76-90. 75. Ricard F. Estadística comparativa en los tratamientos de lumbociáticas por

2004. 94. Upledger JE. Terapia craneosacra II. Más allá de la duramadre. Barcelona:

hernia discal. Revista Científica de Terapia Manual y Osteopatía. 1996; 13: 11-21.

Paidotribo; 2004.

76. Ricard F. Monografía de terapia manual osteopática. Bases de aplicación.

95. Vázquez Gallego J, Solana Galdámez R. Síndrome de dolor miofascial y pun-

Métodos evaluativos y de tratamiento. Fisioterapia. Asociación Española de

tos gatillo. Madrid: Mandala; 2000.

Fisioterapeutas. Monográfico: terapias manuales. 1996: 18: 43-66.

96. Viel E. Diagnóstico fisioterápico: concepción, realización y aplicación en la

77. Ricard F. Tratado de osteopatía craneal. Análisis ortodóntico. Diagnóstico y

práctica libre y hospitalaria. Barcelona: Masson; 2001.

tratamiento manual de los síndromes craneomandibulares. Madrid:

97. Vilar Gálvez I. Encuesta sobre las conductas terapéuticas de la población

Panamericana; 2002.

ante el dolor de espalda. Fisioterapia y calidad de vida. 2004; 3 (7): 33-38.

50

Fisioter calid vida.2006;9(1):39-50


EL TÍTULO DEL ARTICULO

Normas para la publicación de artículos Nuria Piñero Tejero Fisioterapeuta Colegiado nº1250 Murcia

en la revista de colegios de fisioterapeutas: “fisioterapia y calidad de vida”

La Revista de Fisioterapia y Calidad de Vida admite la publicación de: trabajos originales, revisiones bibliográficas y cartas al director relativas a la política editorial de la revista o trabajos previamente publicados en ella, siempre que contengan críticas o comentarios objetivos y fundamentados. Los manuscritos deberán estar mecanografiados a doble espacio con letra tipo Times New Roman en cuerpo de 12 puntos en formato DIN A4 con márgenes de 2,5 cm a cada lado, sin encabezados ni pies de página. Las páginas deberán numerarse correlativamente en el extremo inferior derecho. Se recomienda una extensión no superior a los 25 folios. Los trabajos se enviarán por duplicado a la coordinación de la revista y al Colegio de Fisioterapeutas al que pertenezca el primer autor. Se entregará una copia en papel y otra en soporte electrónico (CD-Rom). El procesador de texto deberá ser Word Office o similar (OpenOffice). Se identificará perfectamente cada archivo y se entregará únicamente la versión definitiva. Se adjuntará una declaración jurada y firmada por cada uno de los autores en la que se afirme que el trabajo es original y no ha sido publicado en otro medio (ver final del documento). Se informará al autor responsable de la recepción de los trabajos así como de su número de referencia. Cada trabajo será revisado por al menos dos revisores de forma anónima. Los autores serán informados del resultado de cada una de las evaluaciones bien para la aceptación del trabajo, bien para la realización de las modificaciones oportunas. La portada deberá constar del título del trabajo seguido del nombre completo de los autores y la filiación profesional de cada uno de ellos. Se indicará el nombre, dirección postal, teléfono y fax, y dirección electrónica del autor responsable para la correspondencia sobre el manuscrito. Ésta será la única página del trabajo donde aparecerán los nombres de los autores. Si la investigación se realizó bajo alguna beca, o financiación del material, medicamentos, etc. se indicará de forma abreviada al 51


Vol.9 • Núm.1 • 2006

final de la portada. En la primera página se hará constar sólo el título del trabajo, en el idioma en el que esté redactado el trabajo y en inglés. Se aconsejan títulos con una extensión entre 10 y 25 palabras. En la segunda página aparecerá el resumen en el idioma en que esté redactado el trabajo. No sobrepasará las 300 palabras y en los trabajos originales deberá estructurarse en: objetivos, material y método, resultados más relevantes y conclusiones principales. Al resumen le seguirán entre 3 y 6 palabras clave. Las palabras clave deben figurar en el Index Medicus aunque si aún no aparecen los términos para conceptos recientes, pueden usarse los habituales. El diccionario terminológico del Index Medicus puede consultarse en español en: http://decs.bvs.br/E/homepage.htm o en inglés en: http://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html. En la tercera página aparecerá el resumen en inglés seguido de las palabras clave también en inglés. La cuarta página comenzará con el apartado de “Introducción”. En la introducción se debe dar contexto a los antecedentes del estudio como la naturaleza y la importancia de éste. En el último párrafo de la introducción se deben reflejar de forma clara y sencilla los objetivos del trabajo (cabe la posibilidad de crear un apartado independiente para los objetivos). El siguiente apartado del trabajo se corresponderá con “Material y métodos”. Debe contener la información para responder a las preguntas ¿con quién o con qué se ha llevado a cabo el estudio? y ¿cómo se ha realizado ese estudio? La metodología debe estar lo suficientemente clara y detallada como para que un experto pueda reproducir el trabajo y comprobar las conclusiones a las que se han llegado. Es posible establecer sub-apartados, que en muchos casos ayudarán a organizar los conceptos y la información que se debe reflejar. En el apartado de “Resultados” se debe responder a la pregunta ¿qué se ha encontrado? Se deben organizar los resultados para una lectura clara, sencilla y ordenada. Se podrá combinar el texto con el uso de tablas y figuras. Si se desea aportar material adicional (por ejemplo, los ítems de una encuesta) o detalles técnicos, es aconsejable incluirlos en un anexo para no interrumpir la secuencia del texto. En el apartado de “Discusión” se interpretarán los resultados encontrados y se analizarán en relación con otros trabajos publicados sobre el tema. Es útil empezar la discusión resumiendo brevemente los principales hallazgos para continuar con la explicación de los posibles mecanismos o de los hallazgos, con una comparación contraste de los resultados con los de otros estudios relevantes. Se debe ser autocrítico y aclarar cuáles son las limitaciones del estudio así como las implicaciones para futuras investigaciones y para la práctica clínica. En el apartado de “Conclusiones” se debe responder de forma clara e inequívoca a los objetivos planteados en el trabajo. Si se desea colocar un apartado de agradecimiento, se colocará a continuación de las conclusiones. En este apartado se incluirán todos los colaboradores que no cumplen los criterios de autoría. Por ejemplo: quien facilita ayuda técnica, en la redacción, o un director de departamento que sólo proporciona ayuda general. Las ayudas económicas y materiales deberían aparecer en los agradecimientos. Personas o instituciones que han contribuido materialmente al artículo pero cuya colaboración no justifica la autoría, deberían aparecer como “investigadores clínicos” o “investigadores participantes”, y asimismo debería describirse su contribución “asesor científico”, “revisión crítica”, “recogida 52


Normas para la publicación de artículos

de datos”, “cuidado de los pacientes”, etc. Puesto que la persona que lee un artículo interpreta que todas las personas que aparecen en los agradecimientos dan su aprobación a los datos y conclusiones, éstas deberán dar su autorización, por escrito, a aparecer en esta sección. Las tablas deben incluirse en hojas independientes del texto (cada tabla en una hoja diferente) junto con su título y pie de tabla si lo hubiere. En el texto debe reflejarse el lugar donde debe ir colocada la tabla entre corchetes y negrita, por ejemplo: [Tabla 1]. Deberán numerarse correlativamente como [Tabla 1], [Tabla 2] según el orden de la primera vez que aparecen en el texto. Cada tabla deberá llevar un título. No usar líneas horizontales ni verticales. Cada columna debe ir encabezada por un título breve o abreviado. Los autores deben colocar las explicaciones en notas a pie de tabla, no en el título. Explicar en notas a pie de tabla todas las abreviaturas no habituales. Para las notas a pie de tabla, usar los siguientes símbolos en este orden: * † ‡ § || ¶ ** †† ‡‡. Asegúrese de que en el texto cada tabla tiene su correspondiente cita. Se consideran figuras a las fotografías, dibujos, esquemas, gráficos, todos ellos bajo la misma denominación: [Figura 1], [Figura 2] en relación a la primera vez que aparecen en el texto. En el texto debe indicarse la referencia de la figura entre corchetes y negrita, por ejemplo: [Figura 1]. Cada figura debe incluirse en una hoja independiente con su correspondiente título y pie de foto. Las figuras deberían haber sido diseñadas y fotografiadas en calidad profesional o bien presentadas como fotografías digitales. El formato en el que deben presentarse las figuras debe ser en JPG o GIF con la calidad suficiente para poderlas reproducir en papel (se aconseja una resolución mínima de 200 ppp). Las letras, números y símbolos de las figuras deberían ser claros y totalmente uniformes, y tener un tamaño suficiente para que al reducirlas para su publicación sigan siendo legibles. Las figuras deben ser tan claras como sea posible (autoexplicativas). En las leyendas de las figuras no deberían faltar títulos ni explicaciones, pero estas explicaciones no deben figurar en el interior de las ilustraciones. Si se usan fotografías de personas, o bien los sujetos no deben poder identificarse o bien sus fotografías deben ir acompañadas de la correspondiente autorización escrita para utilizarlas. Siempre que sea posible debería obtenerse el permiso para la publicación. Se aconseja un máximo de 10 tablas y figuras. Usar solamente abreviaturas estándar. Evitar el uso de abreviaturas en el título. La primera vez que se usa una abreviatura debería ir precedida por el término sin abreviar, a menos que sea una unidad de medida estándar. En cuanto al apartado de Referencias bibliográficas deben seguirse el estilo de los “Requisitos de Uniformidad para Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas: redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica” en su revisión de noviembre de 2003, disponible en castellano en: http://www.metodo.uab.es y en la versión original en: http://www.icmje.org/. Para ejemplos de formato de referencias bibliográficas, los autores deberían consultar la página web: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html o en su traducción al español en www.metodo.uab.es. El número de citas no sobrepasará las 40 ref. para un trabajo experimental y 60 para un trabajo de revisión bibliográfica. Las referencias deberían estar numeradas consecutivamente, siguiendo el orden en que se mencio53


Vol.9 • Núm.1 • 2006

nan por vez primera en el texto. Identificar las referencias bibliográficas en el texto mediante números arábigos entre paréntesis. Si hay varias citas correlativas se coloca la primera y la última separadas por un guión. Incorrecto: (1, 2, 3, 5, 10, 11, 12, 13). Correcto: (1-3, 5, 10-13). El punto de finalización del párrafo se pondrá siempre después del paréntesis. Los títulos de las revistas deben abreviarse conforme al estilo del Index Medicus. Consultar la Lista de revistas indexadas en el Index Medicus, publicado anualmente como número aparte y también en el número de enero del Index Medicus. Asimismo, la lista también se puede obtener en el sitio web de la NLM (http://www.nlm.nih.gov). Para consultar las abreviatura de revistas españolas, puede consultar el catálogo del Instituto Carlos III (http://www.isciii.es/publico/ ) Ejemplos para referencias bibliográficas (para casos especiales http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html o www.metodo.uab.es).

consultar:

1. Artículo de revista estándar. Se mencionan los seis primeros autores. Si hay más, después del sexto se escribe et al. Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Solid-organ transplantation in HIV-infected patients. N Engl J Med. 2002 25;347(4):284-7. Rose ME, Huerbin MB, Melick J, Marion DW, Palmer AM, Schiding JK, et al. Regulation of interstitial excitatory amino acid concentrations after cortical contusion injury. Brain Res. 2002; 935(12):40-6. Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with short- and long-term use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache. 2002;42 Suppl 2:S93-9. Tor M, Turker H. International approaches to the prescription of long-term oxygen therapy [letter]. Eur Respir J. 2002;20(1):242. (En español [carta]) Lofwall MR, Strain EC, Brooner RK, Kindbom KA, Bigelow GE. Characteristics of older methadone maintenance (MM) patients [abstract]. Drug Alcohol Depend. 2002;66 Suppl 1: S105. (En español [resumen]) 2. Libros y otras Monografías Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis: Mosby; 2002. Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New York: McGraw-Hill; 2002. (En español: editores) 3. Capítulo de libro Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill; 2002. p. 93-113. (En español: En:) 4. Actas de conferencias, congresos Harnden P, Joffe JK, Jones WG, editors. Germ cell tumours V. Proceedings of the 5th Germ Cell Tumour Conference; 2001 Sep 13-15; Leeds, UK. New York: Springer; 2002. 54


Normas para la publicación de artículos

(En español: Actas del/de la) 5. Artículo de periódico Tynan T. Medical improvements lower homicide rate: study sees drop in assault rate. The Washington Post. 2002 Aug 12; Sect. A:2 (col. 4). (En español: 12 Ago 2002; Secc. ) 6. Diccionarios y similares Dorland's illustrated medical dictionary. 29th ed. Philadelphia: W.B. Saunders; 2000. Filamin; p. 675. 7. Artículo de revista en Internet Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from: http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm (En español: [serie en Internet]. [citado 12 Ago 2002]; [aprox. 3 p.]. Disponible en:) 8. Monografía en Internet Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.nap.edu/books/0309074029/html/. (En español: [monografía en Internet]. [citado 9 Jul 2002]. Disponible en:) 9. Página principal de un sitio Web Cancer-Pain.org [homepage on the Internet]. New York: Association of Cancer Online Resources, Inc.; c2000-01 [updated 2002 May 16; cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/. (En español: [actualizado 16 May 2002; citado 9 Jul 2002]. Disponible en:) 10. Página Web de un sitio Web American Medical Association [homepage on the Internet]. Chicago: The Association; c1995-2002 [updated 2001 Aug 23; cited 2002 Aug 12]. AMA Office of Group Practice Liaison; [about 2 screens]. Available from: http://www.ama-assn.org/ama/pub/category/1736.html (En español: [actualizado 23 Ago 2001; citado 12 Ago 2002]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en:)

55


Vol.9 • Núm.1 • 2006

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.