49 NÚMERO
Divulgación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, octubre de 2011
PRIMER TALLER SUBREGIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS EN SALUD AMBIENTAL Autoridades Facultativas y participantes del Primer Taller Subregional de Transferencia de Tecnologías Alternativas en Salud Ambiental.
páginas 7 - 8 NOTAS EN GENERAL:
CONVENIO ENTRE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, FACULTAD DE ARQUITECTURA Y HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD páginas 2- 3 GRADUACIÓN DE EGRESADOS DE INGENIERÍA USAC DE POSTGRADOS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD KYUNG HEE, COREA DEL SUR página 4 CLAUSURA DE OLIMPIADA NACIONAL DE CIENCIAS página 5
www.ingenieria-usac.edu.gt
OFICINA VERDE EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA página 6 PRIMER TALLER SUBREGIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS EN SALUD AMBIENTAL páginas 7 - 8 PANEL FORO: “EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN GUATEMALA” página 9
CONGRESOS ESTUDIANTILES 2011 páginas 10 - 12 EFRAÍN RECINOS 1928 - 2011 páginas 13 - 14 ARTÍCULO DE GRADUACIÓN Elvin Wilson Hernández Hernández páginas 16 - 18 HORARIOS FINALES Y PRIMERA RETRASADA SEGUNDO SEMESTRE 2011 páginas 19 - 32
1880-2011, 131 años de la Facultad de Ingeniería
Logros
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
IV FORO DE VIVIENDA SOCIAL 2011
“Los retos del futuro hacia una vivienda sostenible” Misión Formar profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería que, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología, conscientes de la realidad nacional y regional, y comprometidos con nuestras sociedades, sean capaces de generar soluciones que se adapten a los desafíos del desarrollo sostenible y los retos del contexto global. Visión Somos una Institución académica con incidencia en la solución de la problemática nacional, formando profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería, con sólidos conceptos científicos, tecnológicos, éticos y sociales, fundamentados en la investigación y promoción de procesos innovadores orientados hacia la excelencia profesional.
JUNTA DIRECTIVA Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Decano Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno Vocal I Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco Vocal II Ing. Miguel Ángel Dávila Vocal III Br. Luis Pedro Ortíz de León Vocal IV
2
En el marco del Día Mundial del Hábitat, Fundación Hábitat para la Humanidad Guatemala, ha creado la iniciativa de los foros tanto a nivel nacional como regional, para hacer conciencia en los guatemaltecos de la necesidad que todos tenemos de vivir en hogares dignos. Esto contribuye al desarrollo de nuestra sociedad, y es una manera de involucrar a los sectores gubernamentales, empresariales, sociales, académicos y público en general. El presente foro fue realizado el día 5 de octubre, en este año las temáticas se enfocaron en cuatro áreas importantes para enfrentar los retos hacia una vivienda sostenible, las cuales son: • Situación de tenencia Habitacional • Ordenamiento y Diseño Urbano • Vulnerabilidad • Vivienda Saludable A su vez, cada área se subdividió en dos conferencias, siendo las siguientes:
P.A. José Alfredo Ortíz Herincx Vocal V
• “Regularización del suelo en asentamientos precarios” impartida por Amanda Moran de USAC CEUR y “Concentración de la población en las ciudades principales del país” impartida por Carlos Ayala de FARUSAC CIFA.
Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez Secretario
• “Innovación de diseño urbano de áreas habitacionales” impartida por
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
David Rosales de FARUSAC y “Formas de financiamientos y prácticas exitosas de proyectos habitacionales en áreas sociales” impartida por Osmar Valasco del Banco Mundial.
FERIA DEL EMPLEO
• “Vulnerabilidad y reubicación de proyectos habitacionales” impartida por Miguel Zea y “Mejoramiento de barrios” impartida por Sandra Drumond de Mejorha. • “Saneamiento de la vivienda y salud emocional” impartida por Juan Guillermo Orozco, Director de la OPS y “Mejoramiento de imagen urbana y su importancia en el hábitat” impartida por Mabel Hernández de FARUSAC CIFA.
Convenio Interinstitucional en beneficio del desarrollo de la vivienda Como parte importante del foro y en búsqueda de fortalecer el desarrollo habitacional, se firmó la alianza y convenio entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y Hábitat para la Humanidad, en donde la Universidad se compromete a apoyar a Hábitat con voluntariado y apoyo intelectual para beneficiar a más familias que necesiten de viviendas dignas, contando con la participación del Ing. Murphy Paiz decano de la Facultad de Ingeniería; Arq. Carlos Valladares, decano de la Facultad de Arquitectura; Arq. Alenka Barreda, representante de la Dirección General de la Universidad San Carlos de Guatemala y el Lic. Victor Martínez, presidente de Hábitat Guatemala, el cual cuenta con el nombre de: “Carta de entendimiento entre la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Dirección General de extensión universitaria, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Ingeniería y Fundación Hábitat para la Humanidad Guatemala (Fundación Hábitat)”, teniendo como objetivo, articular esfuerzos interinstitucionales para ejecutar el programa Constructores de Esperanza entre los y las estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Fundación Hábitat para la Humanidad Guatemala. Acerca de Fundación Hábitat para la Humanidad Guatemala Hábitat para la Humanidad Guatemala es una organización que trabaja para facilitar el acceso a una vivienda adecuada a familias de ingresos económicos limitados por medio de la unión de personas de todos los caminos de la vida sin importar religión, afiliación política, clase social, raza, etc.; ofreciendo crédito en especie para la construcción o mejora de una vivienda. Para más información acerca de la fundación y su trabajo en Guatemala visite la página www.habitatguate.org
El 30 y 31 de agosto, se realizó la Feria del Empleo, para los estudiantes de la Facultad Ingeniería, con el objetivo de brindar apoyo hacia la inserción socio-laboral de los estudiantes y profesionales egresados de la Facultad y promover el encuentro directo entre la Universidad, las Empresas y las Instituciones relacionadas con el empleo en el marco de una dimensión de mercado e inserción laboral. Por lo que semestralmente la Facultad de Ingeniería organiza la Feria del Empleo, en donde varias empresas, apoyan dando oportunidades de trabajo a profesionales y especialmente a estudiantes, que necesitan laborar para costear sus estudios. En el presente semestre, las empresas participantes fueron: • • • • • • • • • • • •
Aceros Suarez Cervecería Brahva Intecap Ternium Aceros de Guatemala Telefónica Unipharm Istaff Ministerio de trabajo Procter & Gamble Fuentes Tecoloco
3
Internacionalización
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
Graduación de egresados de Ingeniería USAC de Postgrados en Ciencias y Tecnología Universidad Kyung Hee, Corea del Sur
El pasado 17 de agosto, a las 11 de la mañana dio inicio la ceremonia de graduación en el campus de Seúl de la Universidad Kyung Hee, en la que siete estudiantes guatemaltecos; cuatro caballeros y tres damas, culminaron exitosamente sus programas de estudio haciendo acreedores del título de Maestros y Maestras en Ciencias en diversas disciplinas de la tecnología. Los egresados recibieron sus títulos respectivos y concretaron su meta académica después de dos años de mucho esfuerzo, investigación y estudio. Actualmente 32 guatemaltecos y guatemaltecas, egresados de diversas universidades son parte del programa de becas de estudios en ciencia y tecnología con el apoyo de la universidad de Kyung Hee y la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT-, el cual ha sido apoyado y respaldado desde sus inicios por la Facultad de Ingeniería, de tal manera que de los siete egresados, seis son ingenieros egresados de nuestra Facultad. Actualmente la convocatoria esta abierta y el contacto directo se puede realizar con la Licda. Kleinsy Bonilla (Kleinsy@gmail.com); ver página de la Facultad de Ingeniería (https:// www.ingenieria-usac.edu.gt). Entre los guatemaltecos egresados (los seis primeros de la USAC) son los siguientes:
4
Académicas
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
Clausura de Olimpiada Nacional de Ciencias
La Olimpiada Nacional de Ciencias, es un evento organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Ministerio de Educación, la Asociación Guatemalteca de Física y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; por medio de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT). Cuenta con la colaboración de los Centros Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de establecimientos educativos de secundaria, de profesores de las asignaturas de ciencias y de entidades públicas y privadas. Con el apoyo de la Facultad de Ingeniería, representada por el señor decano, el Ing. Murphy Paiz, la clausura de la Olimpiada Nacional de Ciencias se realizó en el Auditórium Francisco Vela el 7 de septiembre, entregando un reconocimiento a los mejores alumnos, que con esfuerzo y dedicación alcanzaron los mejores resultados de la evaluación. Se ha contado con la colaboración de los establecimientos educativos y los profesores de ciencias, quienes han preparado y seleccionado a sus respectivos alumnos. Adicionalmente, el Comité Organizador creó el Programa Galileo, diseñado para tecnificar a profesores en servicio; además se han organizado otras
actividades que se desarrollan paralelamente a la Olimpíada, cuyo objetivo es el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes. UNESCO define a una “Olimpiada Científica Juvenil como una competencia individual o por equipos sobre conocimientos acumulados, en donde se evalúan habilidades, destrezas y aptitudes de los participantes, para analizar y resolver problemas o situaciones nuevas en un determinado campo de la Ciencia y la Tecnología”.
OPINIÓN
Antonio José de la Riva Industrias de la Riva
Ing. Hugo Alvarado
Director del Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur ITUGS
“Es un gusto poder patrocinar y colaborar con las medallas para motivar, premiar y reconocer a los jóvenes, ya que estas actividades enaltecen a la Universidad y a Guatemala, haciéndolos más dinámicos y activos” “Es un excelente programa que se difunde a nivel nacional, ya que muchos ganadores son de la provincia, haciendo de la Universidad de San Carlos juntamente con la Facultad de Ingeniería, se posicione en el interior del país”
5
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
“OFICINA VERDE EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FIUSAC”
En la Facultad de Ingeniería existe interés por parte de estudiantes y docentes en crear actividades que son de índole ambiental, sin embargo es necesario que como Facultad empecemos a crear soluciones más integrales, razón por la cual surge la idea de proponer una unidad que regule y centralice los temas ambientales, debido a la población de estudiantes que existe dentro de la Facultad se ha tomado plan piloto a la Escuela de Ingeniería Química, la cual integra la carrera de Ingeniería Ambiental. El Ing. Murphy Paiz ha manifestado interés en actividades que promueven la responsabilidad ambiental, por lo que ha dado su respaldo incondicional al impulso de dicho proyecto. Los académicos de la Escuela de Ingeniería Química que han estado involucrados en este proyecto han sido el Ing. Williams Álvarez, Inga. Lisely de León y la Dra. Casta Zeceña quienes conjuntamente con el apoyo del Estudiante Jorge Antonio Doradea Cruz, han elaborado la propuesta formal del proyecto. La Oficina Verde busca comprometer al personal docente, administrativo y estudiantil dentro de la Escuela de Ingeniería Química, en actividades relacionadas con la gestión ambiental. Para ello se toma como base los lineamientos que hay en las Universidades de España ya que ellos tienen un ente regulador a nivel de Educación Superior. Las líneas de actuación son: Educación Ambiental,
6
Gestión Ambiental y Voluntariados Ambientales. La Educación Ambiental es el eje transversal de la Oficina Verde ya que se pretende que con el cambio de actitud se logren los planteamientos adecuados, la Facultad de Ingeniería tiene la capacidad de aportar soluciones integrales por lo que es necesario trabajar en conjunto y educarnos para cuidar al Medio Ambiente. Por el momento la Gestión Ambiental se ha aplicado dentro de los Laboratorios de la Escuela, ya que se están implementando Programas Ambientales dentro de ellos. Para esto se ha trabajado en conjunto con el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, a través del acompañamiento de los ingenieros Luis Muñoz y el Andrés Chicol quienes han brindando asesoría para dicha implementación. Los Voluntariados Ambientales han sido Coordinados por la Dra. Casta Zeceña con el curso de Ecología; sin embargo se pretende que mediante la Oficina Verde se pueda incentivar a los estudiantes a que generen sus propios movimientos o que refuercen los movimientos ya existentes para resolver los problemas ambientales en la actualidad. Por último se establecieron las bases necesarias para formar un equipo verde dentro de la escuela que buscan mejorar las condiciones actuales dentro de la misma, así como también integrar a los estudiante para que estos se involucren en diferentes dinámicas que los ayudarán a su
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
Primer Taller Subregional de Transferencia de Tecnologías Alternativas en Salud Ambiental
La Facultad de Ingeniería a través de su red de proyectos de cooperación, ha venido trabajando en la difusión de información y sensibilización sobre temas claves, como lo es el tratamiento de Aguas Residuales. En seguimiento de dicho esfuerzo, se realizó una capacitación en la planta piloto de Tratamiento de Aguas Residuales, ubicada en Residenciales Aurora II, zona 13 de esta ciudad; lugar donde se realizan los trabajos de investigación de los alumnos de la maestría de Ingeniería Sanitaria, impartida por ERIS (Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria). La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), entregó el 9 de septiembre a la Facultad de Ingeniería, el Centro de Innovación y Desarrollo de Tecnologías Alternativas (CIDETA). Este lugar servirá como espacio de intercambio de conocimiento, formación y capacitación; y para el desarrollo de investigaciones en agua y saneamiento, salud y ambiente. Durante la entrega de este centro también se llevó a cabo una presentación de las instalaciones y uso de esta infraestructura, la cual fue hecha por un
grupo de jóvenes de la región que participaron en el Primer Taller Subregional de Transferencia de Tecnologías Alternativas en Salud Ambiental. La infraestructura consiste en dos pozos profundos de perforación manual y pequeño diámetro, y un Módulo Sanitario Familiar de Rápida Instalación (MOSAFARI), este incluye un sistema de captación de agua de lluvia, filtro casero, lavadero, ducha, urinario, bombas manuales y sanitario ecológico. Los jóvenes que desarrollaron estas tecnologías son líderes y dirigentes de los grupos Ecoclubes de México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Haití, entre otros. Ellos fueron capacitados durante dos semanas para replicar las tecnologías alternativas en comunidades rurales, especialmente aquellas que tienen dificultades en el acceso al agua. Las tecnologías alternativas son infraestructuras de fácil instalación y que necesitan pocos recursos, éstas pueden ser utilizadas en comunidades rurales para vivienda saludable o para utilizarlas en zonas de desastres. A través de estas alternativas se pretende que en el país se acerquen los sistemas de agua a la población y se implementen nuevos mecanismos para mejorar la calidad del vital líquido.
7
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
La implementación de tecnologías alternativas ya se ha llevado a cabo en países como Bolivia y México, donde se han formado líderes de comunidades rurales y se han perforado pequeños pozos en área que están alejadas de las fuentes de agua. La Organización Panamericana de la Salud apoya al país en el proceso de transferencias de tecnologías en el tema de agua. Este proyecto es desarrollado en conjunto con la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria (ERIS) de la Facultad de Ingeniería y la Asociación Guatemalteca de Ingenieros Sanitarios (AGISA). Se espera que en el CIDETA puedan desarrollarse capacitaciones para personal técnico y comunitario en agua, ambiente y salud.
OPINIÓN
“Es un día muy importante, ya que se están graduando varios compañeros de la región centroamericana y del Caribe, en el uso de tecnología apropiadas alternativas, ya que es de mucha utilidad no solo para el país, sino para los países de la región, impulsando tecnologías apropiadas para cada uno de los países.” Adán Pocasangre Msc. Ing. Civil Coordinador de la Maestría en Ingeniería Sanitaria
“La función que tenemos es promover lo que nos han enseñado, para beneficio de las comunidades retiradas, para la cual voy hacer una réplica de lo aprendido” Héctor Caal Representante de Guatemala
“Estoy muy contenta de haber participado en este taller, porque aprendí mucho para ayudar a mi país”
Marie Flavienne Ruthza Vincent Representante de Haití
8
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
PANEL FORO “EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN GUATEMALA”
Dentro de las actividades que se trabajan en relación al desarrollo sostenible, podemos mencionar las siguientes: En el sector gobierno se avanza en políticas ambientales que promuevan la gestión y la educación ambiental, haciendo alianzas estratégicas con diferentes instituciones tanto internacionales como del sector privado, el Ministerio de Ambiente se encuentra trabajando en conjunto con el Centro Guatemalteco de Producción más Limpia, promoviendo en el sector público y privado la eficiencia y la protección al medioambiente. El Centro Guatemalteco de Producción más Limpia trabaja en la prevención de la contaminación tanto en las grandes, medianas y pequeñas empresas, así como en instituciones educativas y del sector público; y en este momento se encuentran trabajando en el sector turismo, principalmente en el parque nacional de Tikal.
Este evento fue gestionado como parte de las actividades de la Oficina Verde en la Escuela de Ingeniería Química, con el fin de que se conozca lo que se viene haciendo a la fecha en Guatemala. Se contó con la participación del Sector Gobierno, Cooperación Internacional, Sector Industrial y Organizaciones No Gubernamentales, como expositores, detallando lo vigente a la fecha, las metas a corto y mediano plazo. Dicho evento se realizó el 23 de Septiembre de 2011, en el Auditórium Francisco Vela con una participación considerable de personas; entre estudiantes, profesores de la Facultad de Ingeniería y personas de diferentes instituciones interesadas en el tema. Por el sector Gobierno participó el Señor Viceministro de Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Edwin Giovanni Tobar; por la cooperación internación el representante de la Embajada de Reino Unido, Sr. Eduardo Smith, el Viceembajador de Alemania, Sr. Michael Fabri; por el sector Industria, Ing. Luis Muñoz, Director Ejecutivo del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP + L) y por las organizaciones No Gubernamentales el Arq. Alfredo Maul, Fundador de la Organización G22; el Arq. Estuardo Cepollina, Gerente General de Green Business; el Ing. Iván Azurdia asesor de Proyectos de Semilla del Sol y la Licda. Ana Valeria Prado, Directora Ejecutiva de Green Building Council.
La cooperación internacional se encuentra financiando proyectos en el tema ambiental, la embajada de Gran Bretaña trabajó en las guías de Gestión Ambiental para el sector publico en conjunto con el MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales), además trabaja en los bonos de carbono a nivel regional. En cuanto a la embajada de Alemania ésta se encuentra trabajando en los departamentos del corredor seco en Guatemala. En relación a las Organizaciones No Gubernamentales, como Semilla del Sol, G22, Green Building Council y Green Business, exhortan a los estudiantes a que no se queden con sus sueños, si no buscar nuevas tecnologías amigables con el ambiente y que al mismo tiempo sean eficientes, enfatizando que somos nosotros los que elegimos que hacer y podemos ser eficientes energéticamente trabajando el desarrollo de mercado. Este evento ayudara a promover el concepto de la Oficina Verde ya que fue cubierto por varios medios de comunicación, La Hora, Emisoras Unidas, Radio Punto, TV USAC y el Green Times. A los medios se les expuso los objetivos del proyecto y la importancia que el mismo tiene para la Escuela de Ingeniería Química, y por ende en la Facultad de Ingeniería en su preocupación de preservar el medio ambiente.
9
Congresos
El congreso de actualización de topografía, Geodesia y Catastro, se realizó del 28 al 30 de septiembre, en el colegio de profesionales de Guatemala zona 15. Organizado por la Facultad de Ingeniería, con la colaboración de entidades afines. El Acto fue precedido por el Ing. Murphy Paiz, decano de la Facultad de Ingeniería; el Arq. Gerson Ruiz presidente del colegio de Arquitectos; el Lic. Edgar Aguilar representante del SENACYT; el Ing. Fernando Boiton representante del RIC y el Ing. Hugo Alvarado, presidente de FUNSIN. Las conferencias impartidas durante la semana de congreso fueron: • “Tecnologías libres aplicadas al Catastro” impartida por el Ing. Leonardo Ruiz de Venezuela.
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
• “Valores de la tierra y tendencias” impartida por el Ing. Manuel Salguero. • “Aplicaciones de los avances tecnológicos en la Geodesia” impartida por el Ing. Oscar Cruz. • “El Rol del Agrimensor en la obra pública y privada” impartida por el Ing. César Ángel Cuyaubé de Argentina. • “Sentando las bases para el ordenamiento territorial en Guatemala” impartido por el Ing. Jean Roch Lebeau de Francia. • Videoconferencia “La valoración catastral situación actual y perspectiva de futuro en la Unión Europea” por el Dr. Manuel Alcázar de España.
OPINIÓN
• “La Constitución de un Registro público a través del catastro” impartida por el Lic. Roberto Morales. • “Cadena de valor (value chain) en un catastro fiscal” impartida por el Ing. Maynor Carcamo. • “Equipos y Software de última tecnología para Mapeo Forense” impartida por el Ing. Yovanny Lamy de Colombia. • “La importancia de los Sistemas de Referencias para el Catastro y el Registro” impartida por el Ing. Jorge Mansilla.
Ing. Jorge Mansilla Ingeniero Civil
“Es una iniciativa magnífica que existe aquí en el país, ya que reúne al conjunto de autores los tema de catastro y topografía, ya que es un espacio necesario para fomentar los conocimientos de los profesionales”
• “Cultura Integral en un Portal Geoespacial” impartida por el Arq. Carlos Sandoval de El Salvador. • “El Catastro como condición básica para el Ordenamiento territorial y desarrollo rural integral a nivel municipal” impartida por la Inga. Betsy Jiménez de Venezuela. • “Últimas Tecnologías en sistemas GMSS” impartida por la Inga. Viviana Hernández de Colombia.
10
“Este tipo de eventos permite que se conozcan profesionales que laboran en actividades similares intercambiando experiencias, de igual manera permite mantenerse al día en el tema de topografía, geodesia y catastro”
Ing. Jean Roch Lebeau Francia
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
La semana de congresos estudiantiles, fue realizada del 26 al 30 de septiembre, con conferencias magistrales, talleres, visitas técnicas, etc. La inauguración se realizó el 26 de septiembre en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Guatemala. Este evento se vio engalanado con la participación y asistencia del Ing. Murphy Paiz, decano de la Facultad de Ingeniería; Lic. Estuardo Gálvez, rector magnífico de la Universidad San Carlos de Guatemala; Lic. Edgar Aguilar, representante del consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dr. Cyrano Ruiz vicerector de la Universidad Galileo y los estudiantes Carlos Aroche Sandoval, Presidente CIM; Carolina Corzo, Presidente ESIQ; Juan José Molina, Presidente EMI; Germán Hengstenberg, Presidente CEIC; Rubén Quintana, Presidente COECYS y Julio César Cifuentes, Presidente CONESIEE. “Fuentes de energía alternativas” y “cuidado del medio ambiente” fueron temas sobresalientes en los Congresos Estudiantiles 2011, donde se observó una marcada participación de personajes internacionales. En el Congreso de Ingeniería Mecánica (CIM), llevado a cabo en el Hotel Real Intercontinental, se recibieron muy buenos comentarios de parte de los participantes y de los expositores internacionales.
En los salones de la Cámara de la Industria, se llevó a cabo el Congreso de la Escuela de Ciencias y Sistemas (COECYS), donde se tocaron temas de actualidad que llenaron las expectativas de los participantes. Los organizadores de Congresos de la Escuela de Eléctrica y Electrónica (CONESIEE), realizaron sus actividades en el Hotel Radisson, donde tuvieron la participación de estudiantes de nivel diversificado del Instituto Técnico de Computación ITC exponiendo sus proyectos finales. Además contaron con la participación de estudiantes del INTECAP con sede en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Mientras tanto, en las instalaciones de ANACAFÉ se impartieron las conferencias del Congreso de la Escuela de Ingeniería Civil (CEIC), donde se trataron temas sobre los rellenos sanitarios, materiales para la construcción alternativa, entre otros. El desarrollo de conferencias y mesas redondas en el Hotel Camino Real fue parte de lo desarrollado por el congreso de la Escuela de Ingeniería Química (ESIQ), integrando opiniones y conocimientos en diversos temas de actualidad en la ingeniería química.
El Ing. Hans Joaquín Lottmann Edelmann, ingeniero civil egresado de nuestra casa de Estudios, exdecano de la Facultad de Ingenierìa de la Universidad Mariano Gálvez; con una Maestría en Ciencias por la Universidad de Utha, USA; Maestría en Ingeniería Estructural por la Universidad Mariano Gálvez; Doctorado Honoris Causa por la Universidad Mariano Galvez; Miembro del Colegio de Ingenieros de Guatemala; miembro de la Asociación de Ingenieros Civiles de Estados Unidos de América; miembro fundador de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica en Guatemala, recibió la distinción del Ingeniero Mauricio Castillo Contoux, otorgado por su gran trayectoria y aporte al país. El Ing. Lottmann fue Catedrático de las Facultades de Ingeniería, Agronomía y Arquitectura de la USAC; catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Francisco Marroquín; catedrático de cursos de postgrado y pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle de Guatemala; Jefe del Departamento de Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la USAC y Miembro del Consejo Superior Universitario de la USAC.
11
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
OPINIÓN
“Es una actividad extracurricular muy importante, ya que incrementa los conocimientos afuera de las aulas, y así también puedan conocer a otros estudiantes de diferentes universidades, tanto nacionales como internacionales”
Lic. Estuardo Gálvez, Rector Magnífico Universidad San Carlos de Guatemala “Es una iniciativa magnífica que existe aquí en el país, ya que reúne al conjunto de autores los tema de catastro y topografía, ya que es un espacio necesario para fomentar los conocimientos de los profesionales” Ing. Carlos Antenor Muñoz Jefe de trabajo práctico en el departamento de Mecánica Universidad Tecnológica Nacional de Argentina
Ing. Fernando Manfredo López Especialista en automatización de Honduras.
“Este congreso me ha parecido excelente y estoy agradecida con el recibimiento que nos han dado, el país es muy bonito con una cultura muy diversa”
“Las conferencias han interesantes, hemos mucho para ponerlo en continuar investigando temas”
Karen Juliet Celedón Estudiante de Nicaragua
Carla López Estudiante de Honduras
“El congreso me parece muy bien organizado y que estén dando varios congresos en paralelo es una situación ejemplar para exportar la idea a otros países”
“La feria ha estado muy buena y la logística estuvo muy bien, muy puntual y organizada. Estos temas le llaman la atención a los estudiantes para poder realizar la investigación de sus tesis”
Ing. Fredy Ramírez Director de la escuela de Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica
12
“Estoy fascinado y realmente sorprendido por todo el trabajo que han hecho y toda la logística de los últimos meses, la atención ha sido muy buena”
sido muy aprendido práctica y diferentes
Ing. Jean Marcos Barrueta Mitsubishi Electric de Venezuela.
“Este congreso es de gran beneficio, pues tienen un contacto directo con la industria de la construcción y se pueden ver temas de gran importancia para la industria internacional.”
“Es hermoso ver como los estudiantes de todas las universidades de Guatemala se organizan para lograr un fin común, y no solo en el área de ingeniería química sino en todos los congresos de ingeniería.”
Ing. Alessandro D’amico Ingeniero Italiano
Ing. Santiago Nuñez Corrales Coordinador del Science del Instituto Tecnológico de Costa Rica
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
Nacional
El ingeniero y maestro Efraín Enrique Recinos Valenzuela, singular personaje, nace en Quetzaltenango un 15 de mayo de 1,928; se graduó de ingeniero civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estudió dibujo y escultura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y arte, en el Instituto Politécnico de Leicester, en Inglaterra. Se formó autodidácticamente en pintura y arquitectura, y una de sus pasiones es la Acústica, materia que estudió con el Doctor Wilhelm Jordan, de Dinamarca. Desde entonces, su obra puede ser entendida, desde una estética de la recepción, como una totalidad sensorial. Esto puede percibirse claramente en la restauración y remodelación del Conservatorio Nacional de Música, ya que el mural que concibió Recinos en su interior es descrito por él mismo como un “Difusor Acústico”, porque los relieves murales cumplen una función utilitaria en cuanto a la acústica y simultáneamente estética. Otras de sus obras son el mural poniente del Crédito Hipotecario y los murales interiores y exteriores del Aeropuerto Internacional La Aurora; el parque, los murales y la fuente del Parque de la Industria; el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias que incluye el Teatro Nacional; el parque infantil de la zona 18; la fachada de la Biblioteca Nacional y el mural del Hotel Intercontinental. Una de sus esculturas más conocidas es Música Grande (1970), que semeja una marimba: “Mi deseo fue hacerla con sus músicos, pero en esa época había tanta violencia y represión que se me fue transformando en una marimba con características de tanque y fue un reflejo del conflicto que había”, dijo en su oportunidad el maestro. Otro motivo recurrente del autor en su obra escultórica es La Guatemalita, una esculturamujer con cuerpo de mapa de nuestro país. Por cierto, una reproducción de La Guatemalita, un alto relieve
13
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
en granito blanco situada al inicio de El Trébol, entre San Lucas y la Antigua, fue robada hace un año, con todo y que su peso es de dos toneladas. Increíble. ¿Y qué decir del Teatro Nacional? Es Guatemala misma hecha concepto; es un todo cargado de símbolos que evocan lo nacional. Sus colores se mezclan con los colores de nuestro cielo azulceleste, en su exterior podemos reconocer las líneas de nuestros volcanes, y los ventanales simulan las teclas de la marimba. El 24 de septiembre de 2,007; se reconoció al Ingeniero Efraín Recinos con el premio Mauricio Castillo Contoux por parte de la Facultad de Ingeniería, teniendo como atributo el diseño y construcción del Teatro Nacional de Guatemala, Murales del Parque de la Industria y Murales Interiores y Exteriores del Aeropuerto Internacional La Aurora. El maestro Efraín Recinos, ingeniero de profesión y arquitecto de corazón, parte de nuestra bella Guatemala, tierra del quetzal y la marimba, el 2 de octubre del presente año, donde estudiantes y catedráticos de la Facultad de Ingeniería, familiares, amigos y el Señor decano de la Facultad de Ingeniería, el Ingeniero Murphy Paiz, le dieron un último adiós, en el cual le realizaron un Homenaje en su honor, en el Teatro nacional Miguel Ángel Asturias en donde artistas, cantantes, músicos y muy especialmente la marimba de la Facultad de Ingeniería , expresaron muestras de cariño y admiración.
14
Facultad de IngenierĂa. Guatemala, octubre de 2011
15
Artículo de Graduación
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
ARTÍCULO
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN, TENSIÓN INDIRECTA Y A LA FLEXIÓN DE CONCRETO FIBROREFORZADO DE MATRIZ CEMENTICIA Y PLUMAS DE AVE: Elvin Wilson Hernández Hernández elvin_herandezh@hotmail.com Ingeniero Civil Investigador
Asesor: Oswaldo Romeo Escobar Álvarez escobar.oswaldo@gmail.com Ingeniero Civil
Resumen El presente, es un análisis, de la resistencia a la compresión, tensión indirecta y flexión en mezclas de concreto adicionadas con plumas, comparando dichos resultados con los obtenidos en mezclas de concreto tradicionales. Las concentraciones de plumas utilizadas fueron del 0,5% y 0,0125% del volumen total de la mezcla. Todos los ensayos se llevaron a cabo bajos los lineamientos de las normas ASTM. Los resultados de las pruebas evidenciaron que la adición de plumas reduce la trabajabilidad, en cuanto a las resistencias se determinó, que la menor concentración de plumas, presentó un aumento sustancial de las resistencias. Palabras clave Ambientales, asentamiento, compresión, concreto, fibra reforzado, flexión, modificado, plumas, resistencia, tecnología, tensión, trabajabilidad. CAUSAS Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO Actualmente en Guatemala se investiga muy poco sobre nuevas tecnologías y técnicas que puedan modificar las propiedades del concreto, esta investigación busca satisfacer las exigencias que aumentan día a día para el concreto, centrándose en la incorporación de nuevos materiales para la elaboración de concretos más resistentes y más ligeros, obteniendo como consecuencia otros beneficios. La queratina, presente en las plumas de las aves, es un polímero o plástico natural que se caracteriza por ser un material ligero, de alta resistencia mecánica y térmica, estas propiedades son la razón fundamental, por la cual se realizó el estudio. Cabe mencionar que la contaminación generada por este tipo de desechos afecta gravemente el medio ambiente, poniendo en riesgo la salud de las personas.
16
De aquí surge la inquietud de darle uso a las plumas, las cuales pertenecen al grupo de fibras naturales de origen animal. Al introducirlas al concreto, se espera, que se igualen o superen ciertas características del mismo, generando un buen uso a la materia de desecho convirtiéndose no sólo en una forma de reciclaje sino derivando en un concreto más ligero y más resistente.
ESTUDIO REALIZADO El estudio realizado consistió en la elaboración de mezclas de concreto modificado mediante la adición de plumas y una mezcla de concreto “tradicional”. Las mezclas con adición de, plumas que contenían el material respectivo en dos concentraciones diferentes: de 0,5% y 0,0125% del volumen total. Estas fueron diseñadas para
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
alcanzar un valor de asentamiento de 10 cm, de la cantidad de agua necesaria para alcanzar este valor se obtuvo la relación agua/cemento, a su vez, de ésta se obtuvo la resistencia a la compresión, tensión indirecta y flexión teórica de las mezclas.
Gráfica de la resistencia a flexión a los 28 días en los distintos tipos de mezcla, en comparación con la resistencia esperada
Posteriormente, se realizó una comparación de las características de trabajabilidad (ASTM C-143), de la resistencia a: compresión (ASTM C-39), tensión indirecta (ASTM C-496), y flexión (ASTM C-293),entre los valores de resistencia obtenidos y los valores teóricos de las mezclas con adición de plumas y la muestra patrón que no contenía ningún material adicional. Los resultados obtenidos se ilustran en las siguientes gráficas. Gráfica de la resistencia a compresión a los 28 días en los distintos tipos de mezcla, en comparación con la resistencia esperada Como se puede observar, la mezcla que reflejó mejores resultados, contenía 0,0125% de plumas, estas pruebas indican que la resistencia a compresión aumentó 18,5%, la resistencia a tensión indirecta aumentó 29% y la resistencia a flexión aumentó 30%, siendo este un aumento sustancial y significativo. Además el peso específico de la mezcla se redujo en un 4%.
CONCLUSIONES Gráfica de la resistencia a tensión indirecta a los 28 días en los distintos tipos de mezcla, en comparación con la resistencia esperada
1. El concreto adicionado con plumas, reportó una buena reducción de peso, pero el análisis reveló que un mayor porcentaje de plumas, representó mayor reducción de resistencia. 2. La mezcla con adición de 0,0125% de plumas, presenta interesantes características, las cuales podrían ser aprovechadas para concreto estructural, sin embargo se debe establecer los efectos a largo plazo que tienen las plumas dentro del concreto. 3. Existe una proporción idónea, la cual genera la óptima utilización de las plumas, este estudio reveló que la cantidad de 0,0125% de plumas, otorga resistencias a compresión, flexión y tensión indirecta mayores a las del concreto tradicional.
17
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
RECOMENDACIONES 1. Realizar una caracterización, tanto química como física de las plumas, para poder conocer con exactitud, sus propiedades y así determinar los efectos que tiene la unión de cemento y plumas. 2. Realizar pruebas para establecer, los efectos a largo plazo que tienen las plumas dentro del concreto. BIBLIOGRAFÍA 1. JONES, R. M. Mechanics of composite materials. 3a ed. Virginia: McGraw- Hill, 1975. 325 p. 2. KOCK W. Jeffrey. Physical and mechanical properties of chicken feather materials. Georgia Institute of Technology. Georgia: 2006. 89 p. 3. MEYER, Ralph. The artist’s handbook of materials and techniques.5ª ed. revisada y actualizada. Boston: Viking, 1991. 179 p. 4. PERLES, Pedro. Hormigón armado. 5ª ed. Buenos Aires: Nobuko, 2005. 450 p. 5. SMITH, W. F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. 4ª ed. España: McGrawHill, 1993. 520 p.
CURRICULUM Ingeniero Civil. Diplomado de Tecnología de los Materiales de Construcción. Práctica Final realizada en la empresa Licda. Silvia Miriam 4550 2644 Maria Eugenia ramos. Maria milagros fajardo.
18
Horarios
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL MARTES 8 AL SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0656 0656 0657 0658 0658 0262 0902 0906 0224 0364 0220 0606 0914 0912 0306 0306 0308 0920 0173 0936 0736 0736 0283 0785 0101 0101 0103 0103 0107 0107 0112 0112 0114 0114 0017 0019 0019 0069 0071 0778 0779 0238 0410 0410 0442 0027 0361 0198 0452 0318 0398 0204 0204 0204 0206 0879 0242 0242
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 ADMINISTRACION DE PERSONAL ADMINISTRACION DE PERSONAL AGUAS SUBTERRANEAS ALGEBRA 1 Matutina ALGEBRA LINEAL 1 ALTA TENSION ANALISIS CUANTITATIVO ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 1 ANALISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA 1 ANALISIS DE VARIABLE REAL 2 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 2 ANALISIS FUNCIONAL 2 ANALISIS MECANICO ANALISIS NUMERICO 1 ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 1 ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 2 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 1 AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 2 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL BALANCE DE MASA Y ENERGIA BALANCE DE MASA Y ENERGIA BIOINGENIERIA 1 BIOLOGIA BIOQUIMICA 1 CALIDAD DEL AGUA CIENCIA DE LOS MATERIALES CIMENTACIONES 1 CINETICA DE PROCESOS QUIMICOS CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 2 CLIMATOLOGIA COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 1
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Mar Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina
Vie Vie Mie Mie Mie Vie 8 Mie Lun Lun Mar Mar Mar Vie Jue Jue Vie Mar Lun Vie Mie Mie Jue Jue Mie Mie Mar Mar Jue Jue Vie Vie Jue Jue Lun Mar Mar Jue Lun Sab Vie Jue Mie Mie Vie Lun Jue Lun Mie Vie Mie Mar Mar Mie Jue Mie Mie Mie
18 18 9 16 16 11 10:00 9 14 14 8 8 8 11 10 10 11 8 14 11 9 9 10 10 9 9 8 8 10 10 11 11 10 10 14 15 15 10 14 12 11 10 9 9 11 14 10 14 9 11 9 8 8 9 10 9 9 9
07:00 18:00 18:00 08:00 18:00 18:00 T-3 11:00 18:00 12:00 18:00 16:00 07:00 07:00 08:00 18:00 14:00 08:00 18:00 10:00 08:00 14:00 07:00 07:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 08:00 14:00 07:00 07:00 10:00 07:00 18:00 08:00 18:00 16:00 14:00 14:00 18:00 18:00 16:00 18:00 08:00 14:00 18:00 16:00 18:00 10:00 18:00
SALONES T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 S-12 T-3 S-11 S-11 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-5 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-7 T-3 T-3
L-III-6, L-III-7 311,314,313,315 111 314 y 315 L-II-1 y L-II-2 413 402 312 114 401 y 403 105 305 402 413 407 110 y 111 315 304 110 y 111 402 111 y 112 110 y 111 113 105 1ero, 3ero. y 4to nivel 1er. nivel 1er. y 3er. Nivel 105, 109, 110 y 114 105,106,107,108, 301,302, 303,304 y 305
1er. nivel 3er. nivel 305, 309, 311, 312, 313, 410, 411 y 414
307,308,309,310 y 311 309, 305, 312, 313, 314 y 315 1er nivel 3ero. y 4to nivel 305, 309, 311, 312 y 313
(VER HORARIO EN COORDINACION) (VER HORARIO EN COORDINACION)
L-III-7 y L-III-8 L-II-2 105 310 214 304 401 312 305 305, 309, 310, 311, 312, 313,314 L-III-8 410 410 y 411 L-III-7 (SECCION N) L-III-7 (SECCION P) 413 y 414 105 414 414
19
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL MARTES 8 AL SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0244 0245 0243 0314 0314 0316 0316 0315 0650 0650 0652 0652 0654 0654 0437 0640 0640 0638 0638 0212 0213 0666 0040 0040 0075 0073 0432 0321 0321 0436 0323 0325 0524 0526 0528 0486 0636 0636 0028 0028 0014 0431 0669 0928 0929 0462 0462 0836 0232 0240 0246 0234 0248 0249 0233 0239 0825 0790
20
COMUNICACIONES 2 COMUNICACIONES 3 COMUNICACIONES 4 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO PREESFORZADO CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 3 CONTABILIDAD 3 CONTROL DE CONTAMINANTES INDUSTRIALES CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROLES INDUSTRIALES CONTROLES INDUSTRIALES CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 1 CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 2 COSTOS PRESUPUESTOS Y AVALUOS DEPORTES 2 DEPORTES 2 DIBUJO COMPUTARIZADO DIBUJO TECNICO MECANICO DINAMICA DE PROCESOS QUIMICOS DISENO ESTRUCTURAL DISENO ESTRUCTURAL DISE\O DE EQUIPO DISE\O DE ESTRUCTURAS EN MAMPOSTERIA DISE\O DE ESTRUCTURAS METALICAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 2 DISE\O DE MAQUINAS 3 DISE\O DE PLANTAS DISE\O PARA LA PRODUCCION DISE\O PARA LA PRODUCCION ECOLOGIA ECOLOGIA ECONOMIA ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES R ECONOMIA INDUSTRIAL ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 1 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 2 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRODINAMICA 2 ELECTRONICA 1 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 3 ELECTRONICA 4 ELECTRONICA 5 ELECTRONICA 6 ELECTRONICA APLICADA 1 ELECTRONICA APLICADA 2 ELECTRONICA PARA FISICOS EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS INFORMATICOS
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina
Mar Lun Mar Mar Mar Mar Mar Jue Mar Mar Mar Mar Lun Jue Mar Lun Mar Mar Mar Mar Jue Sab Vie Mie Jue Jue Jue Mie Mar Mie Vie Mar Lun Mie Mar Vie Jue Jue Vie Vie Vie Mar Mar Mie Mar Vie Vie Mar Lun Vie Jue Mar Mar Mie Mar Mie Mie Lun
15 14 8 8 8 15 15 10 15 15 15 15 14 10 15 14 8 8 15 15 10 19 11 9 10 10 10 9 8 9 11 15 14 9 15 11 10 10 18 18 11 15 15 9 15 11 11 8 14 11 10 8 8 9 8 9 9 14
16:00 18:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 14:00 18:00 07:00 10:00 14:00 12:00 18:00 18:00 09:00 16:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 18:00 12:00 18:00 08:00 18:00 18:00 14:00 10:00 08:00 16:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 16:00 08:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 S-12 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-11 T-3
216 407 114 413 401 113 109 410 L-II-1 y L-II-2 L-III-8 310 y 311 401 y 403 L-III-8 401 y 403 214 L-III-6 L-III-6 401 L-II-1 y L-II-2 310 410 y 411 L-II-1 4to. nivel L-III-6, L-III-7 Y L-III-8 SAE-SAP 114 213 403 L-III-6 216 412 312 403 403 111 304 413 y 414 305, 309 105, 109, 110 y 111 (secciones A+, A-, N+ y N-)
401, 403 y 407 L-III-7 y L-III-8 413 309 407 304 313 L-III-7 LAB-2 401 312 L-II-1 y L-II-2 410 310 113 113 105 LAB-FIS2 312
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL MARTES 8 AL SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0732 0732 0734 0734 0737 0733 0772 0001 0423 0150 0152 0154 0156 0147 0800 0802 0809 0380 0382 0382 0412 0412 0030 0030 0450 0900 0930 0335 0335 0421 0252 0252 0286 0254 0006 0006 0008 0008 0009 0009 0011 0011 0630 0630 0634 0634 0632 0632 0433 0700 0700 0702 0704 0704 0200 0202 0280 0282
ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 3 ESTADISTICA MATEMATICA ESTRUCTURAS DE DATOS ETICA PROFESIONAL EXTRACCIONES INDUSTRIALES FISICA 1 FISICA 2 FISICA 3 FISICA 4 FISICA BASICA FISICA EXPERIMENTAL 1 FISICA EXPERIMENTAL 3 FISICA MODERNA FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 2 FISICO QUIMICA 2 FLUJO DE FLUIDOS FLUJO DE FLUIDOS GEOGRAFIA GEOGRAFIA GEOLOGIA GEOMETRIA GEOMETRIA DIFERENCIAL GESTION DE DESASTRES GESTION DE DESASTRES GESTION TOTAL DE LA CALIDAD HIDRAULICA HIDRAULICA HIDRAULICA DE CANALES HIDROLOGIA IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 4 IDIOMA TECNICO 4 INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DEL AZUCAR INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 2 INGENIERIA ECONOMICA 3 INGENIERIA ECONOMICA 3 INGENIERIA ELECTRICA 1 INGENIERIA ELECTRICA 2 INGENIERIA SANITARIA 1 INGENIERIA SANITARIA 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Lun Lun Vie Mar Mie Mar Sab Mie Mar Sab Sab Lun Vie Sab Mar Lun Mar Vie Mar Mar Vie Lun Mar Mar Mar Mar Mar Mie Mie Lun Vie Vie Lun Vie Mar Mar Lun Lun Vie Vie Lun Lun Mar Mar Vie Vie Jue Vie Jue Mar Lun Mar Mar Mar Mar Vie Jue Mar
14 14 11 15 9 8 19 9 8 12 12 14 11 12 8 14 8 11 15 8 11 14 8 8 8 8 15 16 16 14 18 18 14 11 15 15 14 14 11 11 14 14 15 15 11 11 10 11 10 8 14 8 8 8 15 11 10 8
08:00 16:00 10:00 16:00 16:00 11:00 08:00 14:00 18:00 08:00 08:00 16:00 14:00 10:00 18:00 16:00 12:00 16:00 10:00 16:00 10:00 14:00 10:00 18:00 14:00 14:00 14:00 10:00 14:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 14:00 10:00 14:00 11:00 14:00 10:00 14:00 10:00 16:00 09:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 16:00 07:00 18:00 14:00 16:00 16:00 14:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 S-11 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-7 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1
1er. nivel 1er. Nivel 111 3er. Nivel 312 304 110,111 y 112 109 304 3er. y 4to. Nivel 1er. y 3er. Nivel L-II-1 y L-II-2 310 1er., 3er. y 4to. Nivel LAB-FIS1 LAB-1-D 412 314 411 411 305 401 401 305 310 402 402 105 105 413 110, 112 L-II-1,L-II-2 412 313, 314 y 315 3ero. y 4to nivel 1er. nivel 309, 310, 311 Y 312 L-III-6,L-III-8 309, 310, 311 y 312 112, 113 y 114 109, 110, 111 y 112 310 y 311 105 L-II-1 105 L-III-6 311 101,102,104 y 105 413 305, 309, 310 305, 309, 310 111 y 112 210 210 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-II-1 y L-II-2 401 y 403 L-II-1, L-II-2
21
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL MARTES 8 AL SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0439 0209 0208 0510 0230 0512 0972 0968 0769 0895 0770 0771 0288 0608 0425 0474 0601 0601 0603 0603 0414 0414 0416 0416 0418 0386 0388 0428 0430 0662 0664 0670 0991 0796 0218 0010 0010 0795 0441 0193 0773 0511 0214 0258 0118 0118 0120 0120 0116 0116 0122 0122 0123 0123 0960 0960 0962 0962
22
INGENIERIA TEXTIL 2 INSTALACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES MECANICAS INSTRUMENTACION ELECTRICA INSTRUMENTACION MECANICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 INTR A LA PROGRAMACION DE COMPUTADORAS INTRO A LA FISICA DE ALTAS ENERGIAS 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 2 INTROD AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTROD DE PROYECTOS GERENCIALES INTRODUCCION A LA GESTION TECNOLOGICA INTRODUCCION A LA INGENIERIA PETROLERA INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES II INVESTIGACION DE OPERACIONES II IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-5 TRANSF DE MASA EN UNIDADES CONT LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 1 LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 2 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 1 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 2 LEGISLACION 1 LEGISLACION 2 LEGISLACION AMBIENTAL 2 LENG DE PROGRAMACION APLICADOS A I.E. LENGUAJES FORMALES Y DE PROGRAMACION LINEAS DE TRANSMISION LOGICA LOGICA LOGICA DE SISTEMAS MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS SOLIDO MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS MANEJO E IMPLEMENTACION DE ARCHIVOS MANTENIMIENTO DE HOSPITALES 1 MAQUINAS ELECTRICAS MAQUINAS HIDRAULICAS MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina
Lun Jue Mie Mie Mar Mar Mar Mar Jue Jue Vie Mar Jue Mie Mar Mar Jue Jue Mie Mie Mar Mar Jue Jue Mie Sab Sab Mie Vie Sab Sab Mar Vie Mar Mie Mar Mar Sab Mie Mar Sab Lun Mar Mar Mie Mie Mie Mie Vie Vie Lun Lun Jue Jue Lun Lun Mie Mie
14 10 16 9 15 8 15 15 10 10 11 8 10 9 8 8 10 10 9 9 8 8 10 10 9 19 19 9 18 19 19 8 11 15 9 15 15 19 9 8 19 14 8 15 9 9 9 9 11 11 14 14 10 10 14 14 9 9
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 18:00 07:00 07:00 18:00 08:00 16:00 16:00 10:00 18:00 10:00 18:00 10:00 16:00 10:00 16:00 16:00 08:00 08:00 12:30 17:00 14:00 16:00 13:00 18:00 08:00 18:00 10:00 16:00 08:00 18:00 18:00 07:00 18:00 18:00 18:00 10:00 16:00 10:00 16:00 08:00 14:00 08:00 16:00 08:00 16:00 10:00 16:00 08:00 16:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-5 T-3 T-1 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3
304 113 411 315 L-III-6 310 105 215 L-II-1 y L-II-2 LAB-1-C 305, 309, 310, 311,312 L-III-6, L-III-7 212 L-II-1 y L-II-2 216 312 309 y 310 312, 313 y 314 310 y 311 L-III-6 y L-III-8 410 410 411 411 309 L-III-6 y L-III-7 L-III-6 y L-III-7 112 410 401,403, 407,410, 411, 412, 413, 414
401, 403, 410 y 411 303 309 y 310 L-III-7 y L-III-8 401 1er, nivel 105, 109, 110, 111, 112 401 412 213 L-III-8 215 403 105 y 112 L-II-1, L-III-6 y L-III-7,L-III-8 L-II-1, L-II-2, L-III-6, L-III-7, L-III-8 111 310 403 y 407,401 y 410 305, 309, 311, 312, 313 y 4to. Nivel
314 314 111 310 y 311 L-II-1 y L-II-2 401 114 403
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL MARTES 8 AL SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0456 0456 0170 0172 0811 0813 0823 0250 0250 0458 0458 0824 0530 0660 0660 0661 0454 0946 0808 0440 0440 0665 0665 0729 0720 0508 0504 0482 0777 0781 0964 0003 0003 0460 0478 0710 0506 2025 2025 2036 2036 0706 0706 0708 0708 0368 0520 0522 0434 0667 0090 0092 0222 0980 0022 0022 0332 0332
MATERIALES DE CONSTRUCCION MATERIALES DE CONSTRUCCION MECANICA ANALITICA 1 MECANICA ANALITICA 2 MECANICA CLASICA 1 MECANICA CLASICA 2 MECANICA CUANTICA 2 MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS MECANICA ESTADISTICA MECANISMOS MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 2 METALURGIA Y METALOGRAFIA METOD. Y TEORIA DE MODELOS METODOS MATEMATICOS DE FISICA 1 MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA MICROECONOMIA MICROECONOMIA MODELACION Y SIMULACION 1 MODELACION Y SIMULACION 2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MOTORES DE COMBUSTION INTERNA OPER Y PROC EN LA INDUS FARMACEUTICA ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 1 ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 2 ORGANIZACION COMPUTACIONAL ORIENTACION Y LIDERAZGO ORIENTACION Y LIDERAZGO PAVIMENTOS PETROLOGIA PLANEAMIENTO PLANTAS DE VAPOR PRACTICAS INICIALES PRACTICAS INICIALES PRACTICAS INTERMEDIAS PRACTICAS INTERMEDIAS PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PRINCIPIOS DE METROLOGIA PROCESOS DE MANUFACTURA 1 PROCESOS DE MANUFACTURA 2 PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES PROGRAMACION COMERCIAL 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 2 PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA PROY DE COMP APLICADA A I.E. PSICOLOGIA INDUSTRIAL PSICOLOGIA INDUSTRIAL PUENTES PUENTES
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina
Jue Jue Sab Mar Mie Mar Mie Jue Jue Mie Jue Jue Mar Mie Lun Lun Jue Jue Lun Jue Jue Mar Vie Mar Lun Mie Jue Mar Jue Mie Mar Jue Jue Mie Mar Lun Vie Mie Mie Jue Jue Vie Vie Mie Mar Mar Mie Mar Mar Lun Lun Sab Mar Vie Jue Jue Jue Jue
10 10 19 8 9 8 9 17 17 9 10 10 8 9 14 14 10 10 14 17 17 8 11 8 14 9 17 8 10 16 15 10 10 9 8 14 11 16 16 17 17 11 11 9 8 8 9 15 8 14 14 19 8 11 10 10 10 10
07:00 16:00 10:00 16:00 14:00 10:00 07:00 08:00 18:00 08:00 18:00 13:00 18:00 08:00 18:00 16:00 18:00 08:00 18:00 10:00 16:00 08:00 16:00 07:00 07:10 16:00 18:00 16:00 07:00 07:00 12:00 10:00 16:00 18:00 18:00 18:00 16:00 09:00 17:00 09:00 17:00 08:00 18:00 10:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 18:00 12:00 10:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00
SALONES T-3 T-7 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-5 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 S-12 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
315 1er nivel 1er. Nivel L-III-7, L-III-8 216 VIRTUAL 312 305, 309 y 310 1er. nivel 412 L-III-6 y L-III-7 LAB-1-D 110 401 L-II-2, L-II-1 y L-III-8 309 L-III-8 304 LAB-1-B 113 302 y 304 L-II-1 401 y 403 114 214 314 y 315 305 304 401 y 403 401 y 403 401 3ero y 4to. nivel L-III-6 y L-III-8 112 312 109 y 112 L-III-6 1er nivel 1er nivel 1er nivel 1er nivel 111 403 113 L-II-1 y L-II-2 309 L-II-1,L-II-2 L-III-6 y L-III-7 209 315 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 LABCOMPU 414 414 401 y 403 310, 315 y 109 112 112
23
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL MARTES 8 AL SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0352 0352 0354 0356 0370 0348 0348 0358 0241 0970 0975 0502 0835 0300 0300 0302 0302 0235 0284 0642 0642 0966 0830 0799 0797 0798 0409 0774 0775 0786 0787 0236 0236 0221 0281 0285 0780 0216 0927 0005 0005 0472 0969 0722 0724 0210 0211 0390 0392 0394 0394 0396 0396 0307 0805 0827 0080 0082
24
QUIMICA 2 QUIMICA 2 QUIMICA 3 QUIMICA 4 QUIMICA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA ORGANICA 1 RADIOCOMUNICACIONES TERRESTRES REDES DE COMPUTADORAS 1 REDES DE COMPUTADORAS 2 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO RELATIVIDAD ESPECIAL RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 ROBOTICA Vespertina SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD Y AUDIT DE REDES DE COMP SEMINARIO DE FISICA SEMINARIO DE INVESTIGACION SEMINARIO DE SISTEMAS 1 SEMINARIO DE SISTEMAS 2 SEP POR MEDIO DE MEMBRANAS SELECTIVAS SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 1 SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 2 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 1 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 2 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE GENERACION SISTEMAS OPERATIVOS 1 SISTEMAS OPERATIVOS 2 SOFTWARE AVANZADO SUBESTACIONES TALLER DE MATEMATICA 2 TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS TELECOMUNICACIONES Y REDES LOCALES TEORIA DE SISTEMAS 1 TEORIA DE SISTEMAS 2 TEORIA ELECTROMAGNETICA 1 TEORIA ELECTROMAGNETICA 2 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 2 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 4 TERMODINAMICA 4 TIPOLOGIA ESTRUCTURAL TOPICOS SELECTOS DE FISICA 2 TOPICOS SELECTOS DE FISICA 3 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vie Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Mat. & Ves. Mat. & Ves.
Mar Mar Vie Mar Lun Vie Vie Vie Lun Mar Sab Lun Vie Jue Vie Mar Mar 11 Jue Mie Mie Sab Vie Sab Vie Jue Mar Lun Sab Vie Mar Mie Mie Vie Mar Mar Jue Mie Mie Vie Vie Mar Mar Sab Mar Vie Mie Jue Mar Lun Lun Mar Mar Mar Lun Mie Sab Sab
8 8 11 8 14 11 11 18 14 8 12 14 11 10 11 15 15 18:00 10 16 16 12 11 19 11 10 15 14 19 11 8 16 16 11 15 8 10 9 9 11 11 8 15 19 8 11 9 17 8 14 14 8 8 15 14 9 12 12
08:00 16:00 08:00 11:00 18:00 10:00 16:00 12:00 18:00 18:00 07:00 18:00 07:00 07:00 18:00 10:00 16:00 T-3 18:00 07:00 18:00 08:00 11:00 14:00 10:00 10:00 14:00 10:00 10:00 18:00 10:00 08:00 18:00 18:00 07:00 07:00 08:00 18:00 14:00 08:00 18:00 14:00 18:00 10:00 08:00 18:00 16:00 18:00 16:00 08:00 18:00 08:00 18:00 16:00 12:00 08:00 12:00 12:00
SALONES T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-5 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-1
312 315 L-III-6 (Sección B+) 109, 110 y 111 411 1er. nivel, 3er. Nivel 1er. Nivel 310 y 311 113 314 L-II-2 105 412 309 (seccion A), 310 (secciones B,C y D)
1er. Nivel 309 401 y 403 401 311 105 (Seccion A) L-III-6 y L-III-7 302 LAB-1-D 105 109 114 412 401 y 403 L-III-8 215, 216 113 109 313 y 314 412 309 109 114 110 412 1ero y 2do nivel 209 y 210 304 310 401 305 410 y 411 305 L-III-7 y L-III-8 403, 407 315 414 113 411 410 VIRTUAL LAB-1-B L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL MARTES 8 AL SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0084 0219 0570 0550 0560 0532
TOPOGRAFIA 3 TRANSMISION Y DISTRIBUCION TRANSPORTES VIAS TERRESTRES 1 VIAS TERRESTRES 2 VIBRACIONES
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Mie Mar Mar Mie Vie Vie
9 15 8 9 11 11
18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
109 110 311 401 y 410 311 407
25
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL LUNES 21 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0656 0656 0657 0658 0658 0262 0902 0906 0224 0364 0220 0606 0914 0912 0306 0306 0308 0920 0173 0936 0736 0736 0283 0785 0101 0101 0103 0103 0107 0107 0112 0112 0114 0114 0017 0019 0019 0069 0071 0778 0779 0238 0410 0410 0442 0027 0361 0198 0452 0318 0398 0204 0204 0204 0206 0879
26
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 ADMINISTRACION DE PERSONAL ADMINISTRACION DE PERSONAL AGUAS SUBTERRANEAS ALGEBRA 1 ALGEBRA LINEAL 1 ALTA TENSION ANALISIS CUANTITATIVO ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 1 ANALISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA 1 ANALISIS DE VARIABLE REAL 2 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 2 ANALISIS FUNCIONAL 2 ANALISIS MECANICO ANALISIS NUMERICO 1 ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 1 ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 2 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 1 AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 2 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL BALANCE DE MASA Y ENERGIA BALANCE DE MASA Y ENERGIA BIOINGENIERIA 1 BIOLOGIA Vespertina BIOQUIMICA 1 CALIDAD DEL AGUA CIENCIA DE LOS MATERIALES CIMENTACIONES 1 CINETICA DE PROCESOS QUIMICOS CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 2 CLIMATOLOGIA
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vie Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Mar Lun Mar Mie Mar Jue Lun Mar Vie Lun Mie Vie Lun Jue Mie Mie Jue Mar Vie Jue Mar Mar Mie Mie Mar Mar Lun Lun Mie Mie Jue Jue Mie Mie Vie Mie Mie Mie Vie Sab Jue Mie Mar Mar Jue 25 Mie Vie Mar Jue Mar Mie Mie Mie Mie Mar
22 28 22 30 29 24 21 22 25 28 30 25 21 24 23 23 24 22 25 24 22 22 23 23 22 22 21 21 23 23 24 24 23 23 25 23 23 23 25 26 24 30 22 22 24 14:00 23 25 22 24 22 30 30 30 23 22
07:00 18:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 11:00 18:00 12:00 18:00 16:00 07:00 07:00 08:00 18:00 14:00 08:00 18:00 10:00 08:00 14:00 07:00 07:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 08:00 14:00 07:00 07:00 10:00 07:00 18:00 08:00 18:00 16:00 T-1 14:00 18:00 18:00 16:00 18:00 08:00 14:00 18:00 16:00 18:00
SALONES T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-7 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-7 T-3 T-3 T-3 T-1 S-11 S-11 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-5 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-7
L-III-6, L-III-7 311,314,313,315 111 314 y 315 L-II-1 y L-II-2 413 402 312 114 101, 102, 104 y 105 105 305 402 413 407 110 y 111 L-II-1 304 110 y 111 402 314 y 315 L-II-1 113 105 1ero nivel 1er. nivel 3er. Nivel 105, 109, 110 y 114 3er. nivel 1er. nivel 3er. nivel 305, 309, 311, 312, 313, 410, 411 y 414
1er. nivel 309, 305, 312, 313, 314 y 315 410, 411, 413 y 414 109, 110, 305, 312, 313, 314, 410 y 411
L-III-7, L-III-8 (VER HORARIO EN COORDINACION) (VER HORARIO EN COORDINACION)
L-III-7 y L-III-8 L-II-2 109 310 214 304 L-III-7, L-III-8 L-II-1 305 305, 309, 310, 311, 312, 313,314 L-III-8 410 410 L-III-7 (SECCION N) L-III-8 (SECCION P) L-III-7 105
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL LUNES 21 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0242 0242 0244 0245 0243 0314 0314 0316 0316 0315 0650 0650 0652 0652 0654 0654 0437 0640 0640 0638 0638 0212 0213 0666 0040 0040 0075 0073 0432 0321 0321 0436 0323 0325 0524 0526 0528 0486 0636 0636 0028 0028 0014 0431 0669 0928 0929 0462 0462 0836 0232 0240 0246 0234 0248 0249
COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 2 COMUNICACIONES 3 COMUNICACIONES 4 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO PREESFORZADO CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 3 CONTABILIDAD 3 CONTROL DE CONTAMINANTES INDUSTRIALES CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROLES INDUSTRIALES CONTROLES INDUSTRIALES CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 1 CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 2 COSTOS PRESUPUESTOS Y AVALUOS DEPORTES 2 DEPORTES 2 DIBUJO COMPUTARIZADO DIBUJO TECNICO MECANICO DINAMICA DE PROCESOS QUIMICOS DISENO ESTRUCTURAL DISENO ESTRUCTURAL DISE\O DE EQUIPO DISE\O DE ESTRUCTURAS EN MAMPOSTERIA DISE\O DE ESTRUCTURAS METALICAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 2 DISE\O DE MAQUINAS 3 DISE\O DE PLANTAS DISE\O PARA LA PRODUCCION DISE\O PARA LA PRODUCCION ECOLOGIA ECOLOGIA ECONOMIA ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES R ECONOMIA INDUSTRIAL ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 1 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 2 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRODINAMICA 2 ELECTRONICA 1 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 3 ELECTRONICA 4 ELECTRONICA 5 ELECTRONICA 6
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Mar Mar Lun Vie Lun Lun Lun Lun Lun Mie Lun Lun Lun Lun Vie Mie Lun Vie Lun Lun Lun Lun Mie Mar Jue Mar Mie Mie Mie Mar Lun Mar Jue Lun Vie Mie Lun Jue Mie Mie Lun Lun Jue Lun Lun Mar Lun Jue Jue Lun Vie Jue Mie Mar Lun Mar
22 22 28 25 21 21 21 28 28 23 28 28 28 28 25 23 28 25 21 28 28 28 23 29 24 22 23 23 23 22 21 22 24 28 25 30 28 24 23 23 21 21 24 28 28 22 28 24 24 21 25 24 23 29 21 22
10:00 18:00 16:00 18:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 14:00 18:00 07:00 10:00 14:00 12:00 18:00 18:00 09:00 16:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 18:00 12:00 18:00 08:00 18:00 18:00 14:00 10:00 08:00 16:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3
414 414 216 407 114 413 401 113 109 410 L-II-1 y L-II-2 L-III-8 310 y 311 401 y 403 L-III-8 401 y 403 214 L-III-6 L-III-6 401 L-II-1 y L-II-2 310 410 y 411 L-II-1 4to. nivel L-III-6, L-III-7 SAE-SAP 114 213 403 L-III-6 216 412 312 403 403 111 304 413 y 414 305, 309 310 (secciones A+, A-, N+ y N-) 109, 111 L-III-7 413 309 L-II-2 304 109 L-III-7 LAB-2 401 312 L-II-1 y L-II-2 410 310 113
27
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL LUNES 21 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0233 0239 0825 0790 0732 0732 0734 0734 0737 0733 0772 0001 0423 0150 0152 0154 0156 0147 0800 0802 0809 0380 0382 0382 0412 0412 0030 0030 0450 0900 0930 0335 0335 0421 0252 0252 0286 0254 0006 0006 0008 0008 0009 0009 0011 0011 0630 0630 0634 0634 0632 0632 0433 0700 0700 0702
28
ELECTRONICA APLICADA 1 ELECTRONICA APLICADA 2 ELECTRONICA PARA FISICOS EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS INFORMATICOS ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 3 ESTADISTICA MATEMATICA ESTRUCTURAS DE DATOS ETICA PROFESIONAL EXTRACCIONES INDUSTRIALES FISICA 1 Mat. & Ves. FISICA 2 Mat. & Ves. FISICA 3 Vespertina FISICA 4 Vespertina FISICA BASICA FISICA EXPERIMENTAL 1 FISICA EXPERIMENTAL 3 FISICA MODERNA FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 2 FISICO QUIMICA 2 FLUJO DE FLUIDOS FLUJO DE FLUIDOS GEOGRAFIA Matutina GEOGRAFIA Vespertina GEOLOGIA Vespertina GEOMETRIA GEOMETRIA DIFERENCIAL GESTION DE DESASTRES GESTION DE DESASTRES GESTION TOTAL DE LA CALIDAD HIDRAULICA HIDRAULICA HIDRAULICA DE CANALES HIDROLOGIA IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 4 IDIOMA TECNICO 4 INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DEL AZUCAR INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Jue Jue Vie Jue Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Lun Lun Lun Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina
Mie Mar Mar Vie Vie Vie Jue Lun Mar Lun Mar Mar Lun 24 24 25 24 Jue Lun Vie Mie Jue Lun Lun Mie Mie 21 21 21 Lun Lun Mie Mie Vie Jue Jue Vie Jue Lun Lun Vie Vie Mie Mie Vie Vie Lun Lun Jue Jue Mie Jue Mie Lun Vie Lun
30 22 22 25 25 25 24 28 22 21 29 22 21 12:00 12:00 16:00 14:00 24 21 25 23 24 28 21 30 30 10:00 18:00 14:00 21 28 30 30 25 24 24 25 24 28 28 25 25 23 23 25 25 28 28 24 24 23 24 23 21 25 21
18:00 18:00 16:00 08:00 08:00 16:00 10:00 16:00 16:00 11:00 08:00 14:00 18:00 T-3 T-3 T-1 T-1 12:00 18:00 16:00 12:00 16:00 10:00 16:00 10:00 16:00 T-3 T-3 T-1 14:00 14:00 10:00 14:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 14:00 10:00 14:00 11:00 14:00 10:00 14:00 10:00 16:00 09:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 16:00
SALONES T-3 T-3 S-11 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3
T-3 S-11 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-7 T-3 T-3 T-3 T-3
113 105 LAB-FIS2 312 109, 110, 111 y 112 1er. Nivel 111 3er. Nivel 312 304 110,111 y 112 L-II-1 304 3er. y 4to. Nivel 1er. y 3er. Nivel L-II-1 y L-II-2 L-III-8 1er., 3er. y 4to. Nivel LAB-FIS1 LAB-1-D 412 314 411 411 305 401 401 305 L-III-8 L-II-2 402 105 105 413 110, 112 L-II-1,L-II-2 412 313, 314 y 315 302 y 303 109 109 L-II-1 109 L-III-6 110 y 111 L-III-6 105 L-II-1 105 L-III-6 311 101,102,104 y 105 413 305, 309, 310 305, 309, 310 111 y 112
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL LUNES 21 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0704 0704 0200 0202 0280 0282 0439 0209 0208 0510 0230 0512 0972 0968 0769 0895 0770 0771 0288 0608 0425 0474 0601 0601 0603 0603 0414 0414 0416 0416 0418 0386 0388 0428 0430 0662 0664 0670 0991 0796 0218 0010 0010 0795 0441 0193 0773 0511 0214 0258 0118 0118 0120 0120 0116 0116
INGENIERIA ECONOMICA 3 INGENIERIA ECONOMICA 3 INGENIERIA ELECTRICA 1 INGENIERIA ELECTRICA 2 INGENIERIA SANITARIA 1 INGENIERIA SANITARIA 2 INGENIERIA TEXTIL 2 INSTALACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES MECANICAS INSTRUMENTACION ELECTRICA INSTRUMENTACION MECANICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 INTR A LA PROGRAMACION DE COMPUTADORAS INTRO A LA FISICA DE ALTAS ENERGIAS 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 2 INTROD AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTROD DE PROYECTOS GERENCIALES INTRODUCCION A LA GESTION TECNOLOGICA INTRODUCCION A LA INGENIERIA PETROLERA INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES II INVESTIGACION DE OPERACIONES II IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-5 TRANSF DE MASA EN UNIDADES CONT LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 1 LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 2 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 1 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 2 LEGISLACION 1 LEGISLACION 2 LEGISLACION AMBIENTAL 2 LENG DE PROGRAMACION APLICADOS A I.E. LENGUAJES FORMALES Y DE PROGRAMACION LINEAS DE TRANSMISION LOGICA LOGICA LOGICA DE SISTEMAS MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS SOLIDO MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS MANEJO E IMPLEMENTACION DE ARCHIVOS MANTENIMIENTO DE HOSPITALES 1 MAQUINAS ELECTRICAS MAQUINAS HIDRAULICAS MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 3
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina
Mar Mar Lun Jue Mie Lun Vie Mie Lun Mar Lun Mar Lun Lun Mie Mar Mie Lun Mie Mar Lun Mar Mie Mie Mar Mar Lun Lun Mie Mie Mar Mar Mar Mar Vie Mar Mar Lun Jue Lun Mar Lun Lun Sab Mar Lun Mar Vie Lun Lun Mar Mar Mar Mar Lun Lun
29 29 28 24 23 21 25 23 28 22 28 29 28 28 23 22 30 21 30 22 21 29 23 23 22 22 21 21 23 23 22 29 29 22 25 29 29 21 24 28 22 28 28 26 22 21 29 25 21 28 22 22 22 22 21 21
07:00 18:00 14:00 16:00 16:00 14:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 18:00 07:00 07:00 18:00 08:00 16:00 16:00 10:00 18:00 10:00 18:00 10:00 16:00 10:00 16:00 16:00 08:00 08:00 12:30 17:00 14:00 16:00 13:00 18:00 08:00 18:00 10:00 16:00 08:00 18:00 18:00 07:00 18:00 18:00 18:00 10:00 16:00 10:00 16:00 08:00 16:00
SALONES T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3
210 210 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-II-1 y L-II-2 401 y 403 L-II-1 304 113 411 315 L-III-6 310 105 215 L-II-1 y L-II-2 LAB-1-C 305, 309, 310, 311,312 L-III-6, L-III-7 212 L-II-1 y L-II-2 216 312 309 y 310 312, 313 y 314 310 y 311 L-III-6 y L-III-8 412 412 411 411 309 L-III-6 y L-III-7 L-III-6 y L-III-7 L-III-8 410 401,403, 407,410, 411, 412, 413, 414
401, 403, 410 y 411 L-III-7 309 y 310 L-III-7 y L-III-8 401 107 y 108 109, 110 401 412 213 L-III-8 215 403 105 y 112 L-II-1, L-III-6 y L-III-7,L-III-8 L-II-1, L-II-2, L-III-6, L-III-7, L-III-8 111 310 403,407,401 y 410 305, 309, 311, 312, 313
29
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL LUNES 21 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0122 0122 0123 0123 0960 0960 0962 0962 0456 0456 0170 0172 0811 0813 0823 0250 0250 0458 0458 0824 0530 0660 0660 0661 0454 0946 0808 0440 0440 0665 0665 0729 0720 0508 0504 0482 0777 0781 0964 0003 0003 0460 0478 0710 0506 2025 2025 2036 2036 0706 0706 0708 0708 0368 0520 0522
30
MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATERIALES DE CONSTRUCCION MATERIALES DE CONSTRUCCION MECANICA ANALITICA 1 MECANICA ANALITICA 2 MECANICA CLASICA 1 MECANICA CLASICA 2 MECANICA CUANTICA 2 MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS MECANICA ESTADISTICA MECANISMOS MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 2 METALURGIA Y METALOGRAFIA METOD. Y TEORIA DE MODELOS METODOS MATEMATICOS DE FISICA 1 MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA MICROECONOMIA MICROECONOMIA MODELACION Y SIMULACION 1 MODELACION Y SIMULACION 2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MOTORES DE COMBUSTION INTERNA OPER Y PROC EN LA INDUS FARMACEUTICA ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 1 ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 2 ORGANIZACION COMPUTACIONAL ORIENTACION Y LIDERAZGO ORIENTACION Y LIDERAZGO PAVIMENTOS PETROLOGIA PLANEAMIENTO PLANTAS DE VAPOR PRACTICAS INICIALES PRACTICAS INICIALES PRACTICAS INTERMEDIAS PRACTICAS INTERMEDIAS PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PRINCIPIOS DE METROLOGIA PROCESOS DE MANUFACTURA 1 PROCESOS DE MANUFACTURA 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Vie Vie Mie Mie Vie Vie Mar Mar Mie Mie Sab Jue Lun Lun Mar Vie Mie Lun Lun Mie Lun Mar Vie Vie Mie Mie Vie Vie Vie Lun Jue Lun Vie Mar Jue Lun Mie Vie Lun Mie Mie Mar Mie Vie Jue Mie Mie Mar Mar Jue Jue Mar Lun Mie Mie Lun
25 25 23 23 25 25 22 22 23 23 26 24 21 21 22 25 23 21 21 23 21 22 25 25 23 23 25 25 25 21 24 21 25 22 24 21 23 25 28 23 23 29 30 25 24 30 30 29 29 24 24 22 21 30 30 28
08:00 16:00 08:00 16:00 10:00 16:00 08:00 16:00 07:00 16:00 10:00 16:00 14:00 10:00 07:00 08:00 16:00 08:00 18:00 13:00 18:00 08:00 18:00 16:00 18:00 08:00 18:00 10:00 16:00 08:00 16:00 07:00 07:10 16:00 18:00 16:00 07:00 07:00 12:00 10:00 16:00 18:00 18:00 18:00 16:00 09:00 17:00 09:00 17:00 08:00 18:00 10:00 18:00 16:00 18:00 16:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-7 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-5 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 S-12 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1
314 314 111 310 y 311 L-II-1 y L-II-2 401 410 403 315 1er nivel 1er. Nivel 310 y 315 L-III-7 VIRTUAL 312 305, 309 y 310 1er. nivel 412 L-III-7 LAB-1-D 110 401 L-II-2, L-II-1 y L-III-8 309 L-III-8 304 LAB-1-B 113 302 y 304 L-II-1 401 y 403 114 214 314 y 315 305 304 401 y 403 401 y 403 401 111 y 112 407 112 312 109 y 112 L-III-6 101, 102, 103 y 104 110, 111, 112 y 114 101, 102, 103 y 104 109, 110, 111 y 113 111 403 113 L-II-1 y L-II-2 309 L-II-1,L-II-2 L-III-6 y L-III-7
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL LUNES 21 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0434 0667 0090 0092 0222 0980 0022 0022 0332 0332 0352 0352 0354 0356 0370 0348 0348 0358 0241 0970 0975 0502 0835 0300 0300 0302 0302 0235 0284 0642 0642 0966 0830 0799 0797 0798 0409 0774 0775 0786 0787 0236 0236 0221 0281 0285 0780 0216 0927 0005 0005 0472 0969 0722 0724 0210
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES PROGRAMACION COMERCIAL 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 2 PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA PROY DE COMP APLICADA A I.E. PSICOLOGIA INDUSTRIAL PSICOLOGIA INDUSTRIAL PUENTES PUENTES QUIMICA 2 QUIMICA 2 QUIMICA 3 QUIMICA 4 QUIMICA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA ORGANICA 1 RADIOCOMUNICACIONES TERRESTRES REDES DE COMPUTADORAS 1 REDES DE COMPUTADORAS 2 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO RELATIVIDAD ESPECIAL RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 ROBOTICA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD Y AUDIT DE REDES DE COMP SEMINARIO DE FISICA SEMINARIO DE INVESTIGACION SEMINARIO DE SISTEMAS 1 SEMINARIO DE SISTEMAS 2 SEP POR MEDIO DE MEMBRANAS SELECTIVAS SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 1 SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 2 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 1 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 2 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE GENERACION SISTEMAS OPERATIVOS 1 SISTEMAS OPERATIVOS 2 SOFTWARE AVANZADO SUBESTACIONES TALLER DE MATEMATICA 2 TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS TELECOMUNICACIONES Y REDES LOCALES TEORIA DE SISTEMAS 1 TEORIA DE SISTEMAS 2 TEORIA ELECTROMAGNETICA 1
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina
Lun Vie Vie Mar Lun Jue Mie Mie Mie Mie Lun Lun Jue Lun Vie Jue Jue Mar Vie Lun Sab Vie Mie Mie Jue Lun Lun Jue Mie Jue Mie Sab Jue Mar Jue Mie Lun Vie Mar Jue Lun Lun Vie Jue Lun Lun Mie Mar Mar Jue Jue Lun Lun Mar Lun Jue
21 25 25 29 21 24 23 23 23 23 21 21 24 21 25 24 24 29 25 21 26 25 30 23 24 28 28 24 23 24 30 26 24 29 24 23 28 25 29 24 21 21 25 24 28 21 23 22 22 24 24 21 28 29 21 24
18:00 18:00 12:00 10:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 08:00 16:00 08:00 11:00 18:00 10:00 16:00 07:00 18:00 18:00 07:00 18:00 07:00 07:00 18:00 10:00 16:00 18:00 18:00 07:00 18:00 08:00 11:00 14:00 10:00 10:00 14:00 10:00 10:00 18:00 10:00 08:00 18:00 18:00 07:00 07:00 08:00 18:00 14:00 08:00 18:00 14:00 18:00 10:00 08:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-5 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3
209 315 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 LABCOMPU 414 414 401 y 403 310, 315 y 109 112 112 112 315 L-III-6 (Sección B+) 110 y 111 411 110, 112, 113, 114, 309 y 310 1er. Nivel 310 y 311 113 314 L-II-2 311 y 312 412 309 (seccion A), 310 (secciones B,C y D)
1er. Nivel 309 401 y 403 401 311 105 (Seccion A) L-III-6 y L-III-7 302 LAB-1-D 105 109 114 412 401 y 403 L-III-8 215, 216 113 105 313 y 314 412 309 109 114 110 L-II-2 113 y 114 209 y 210 L-III-6 310 401 110 410 y 411
31
Facultad de Ingeniería. Guatemala, octubre de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011
A REALIZARSE DEL LUNES 21 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 CODIGO NOMBRE 0211 0390 0392 0394 0394 0396 0396 0307 0805 0827 0080 0082 0084 0219 0570 0550 0560 0532
32
TEORIA ELECTROMAGNETICA 2 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 2 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 4 TERMODINAMICA 4 TIPOLOGIA ESTRUCTURAL TOPICOS SELECTOS DE FISICA 2 TOPICOS SELECTOS DE FISICA 3 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 3 TRANSMISION Y DISTRIBUCION TRANSPORTES VIAS TERRESTRES 1 VIAS TERRESTRES 2 VIBRACIONES
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Mar Mar Lun Vie Vie Lun Lun Lun Vie Mar Sab Sab Mar Lun Lun Mar Jue Jue
22 29 21 25 25 21 21 28 25 22 26 26 22 28 21 22 24 24
16:00 18:00 16:00 08:00 18:00 08:00 18:00 16:00 12:00 08:00 12:00 12:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00
SALONES T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
305 L-III-7 y L-III-8 403, 407 315 414 113 411 410 VIRTUAL LAB-1-B L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 109 110 311 401 y 410 311 407