Nueva época, Año 3, No. 28
Guatemala, agosto de 2003
Mujeres, jóvenes e indígenas: las y los eternos excluidos de la política *
Daniel R. Olascoaga
El sentido de la participación
S
i se toma en cuenta que los grupos poblacionales integrados por mujeres, jóvenes e indígenas son mayoritarios en Guatemala, se entiende entonces que su escasa participación dentro de las estructuras políticas formales se constituya en uno de los grandes retos para el sistema político y para el propio funcionamiento de la democracia en el país. Aun cuando en Guatemala existen organizaciones que asumen la representación y defensa de los intereses de los grupos mencionados arriba, lo
hacen desde el ámbito de la sociedad civil; es decir; desde la defensa de intereses sectoriales o gremiales, más o menos específicos y puntuales según los casos. Estas organizaciones son importantes, pero su actividad central no se sitúa en el campo de la acción política para acceder al poder del Estado, como corresponde a las formaciones partidistas. Su influencia sobre las políticas públicas se hace desde la presión social diversa *
Analista, consultor y ex dirigente político uruguayo; ha sido investigador de FLACSO-Guatemala.