Diálgo 3/ Educación y empoderamiento

Page 1

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO SEDE-ACADÉMICA GUATEMALA

No. 3

Tercera época

Guatemala, junio de 2009

Educación y empoderamiento*

* Walda Barrios-Klee. Docente titular de la licenciatura en antropología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Presidenta de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas, ex candidata a la Vice presidencia de la República en las elecciones 2007 por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), Responsable del Programa de género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Académica Guatemala. Ponencia presentada en el VII Congreso Centroamericano de Antropología, “La antropología en Centroamérica: reflexiones y perspectivas”.


EL EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES

D

espués de los Acuerdos de Paz, distintas organizaciones de mujeres, entre ellas la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), impulsan procesos de educación popular para que las mujeres adquieran capacidades que les posibiliten desempeñarse en la vida pública. La Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas es la organización de mujeres más antigua de Guatemala, se constituyó en la colonia Sakerti (buenos días, en idioma kiché), el 8 de marzo de 1980. Casi de inmediato tuvo que salir al exilio por el secuestro y desaparición de su principal dirigente Silvia Gálvez. Silvia es una de las miles de personas guatemaltecas de las que nunca se volvió a saber de ella. Con la firma de la paz, la Unión retorna a Guatemala, se recompone y re inicia su trabajo organizativo.

(1999), que también fue utilizado en las escuelas de lideresas mayas impartido en FLACSO-Guatemala. Todas estas iniciativas han estado vinculadas con el proyecto para construir la democracia con equidad de género; La crítica principal que aparece en los debates de las feministas es la falta de “masa crítica”, que la mayoría de los esfuerzos se dedican a las acciones prácticas y que la reflexión teórica siempre se pospone, porque se considera únicamente un ejercicio académico. Cuando se criticaba desde el marxismo la mala articulación teoría/práctica, era porque se le estaba dando mayor importancia a lo teórico, ahora hemos caído en el activismo y dejado de lado la reflexión y la lectura analítica.

ANTECEDENTES DE LOS IDEARIOS DE EDUCACIÓN POPULAR

En los procesos de educación popular dirigidos a mujeres indígenas, rurales y dirigentas populares que promovieron distintas organizaciones de mujeres en el contexto propiciado por la firma de la Paz, los temas etnia/género han estado presentes. Un ejemplo es el texto preparado por Tania Palencia para PRODESSA (Proyecto de Desarrollo Santiago) Género y cosmovisión maya

el lenguaje, en la religión y en el folklore, todo ello incluido en el sentido común o folklore filosófico. En el vértice de esta concepción todavía subalterna se elabora el buen sentido, que tiene como fin “modificar la opinión media”, pero que introduce nuevos lugares comunes. No obstante, el proceso posibilita la primera fase de la conciencia política, que se articula en una conciencia corporativa o conciencia de clase todavía dominada por el sectarismo ideológico.

El anhelo de la educación popular como una forma de toma de conciencia y de lucha se remonta a Antonio Gramsci (1891-1937) y Paulo Freire (1921-1997). Gramsci desarrolla una teoría de la cultura que plantea que, entre el pueblo, predomina una filosofía espontánea articulada en

La idea de la toma de conciencia como proceso, que Gramsci desarrolla dentro de su teoría de la cultura, también se encuentra en el pensamiento de Paulo Freire como proceso de concienciación; inicia con “el despertar de la conciencia”, continúa con el cambio de mentalidad, que implica comprender realista y correctamente la ubicación de la persona en la naturaleza y la sociedad. Esto nos posibilita la capacidad de analizar críticamente causas y consecuencias, y establecer comparaciones con otras situaciones y posibilidades, para concluir con la acción eficaz y transformadora. Este proceso constituye la praxis de la libertad; es el desarrollo del pensamiento crítico. (cfr. Freire, 1982:34)

Foto: s/a. Rosario Cuevas (+)

2

No. 3 /junio 2009

Pero, para que el proceso pueda iniciar, las personas debemos tener acceso a la educación, al menos poder leer y escribir, “alfabetizar es sinónimo de concienciar”, escribe Freire. Sabemos que las mujeres, en especial las

Foto: Luis Alejandro de León

mujeres rurales, presentan niveles mayores de analfabetismo que los hombres. Tanto en el pensamiento pedagógico gramsciano como en el de Freire se sostiene que para avanzar en la constitución de un bloque intelectual moral, hay que superar el sectarismo ideológico que divide a las personas oprimidas o subalternas, usando el lenguaje gramsciano. Freire en su texto La educación como práctica de la libertad escribía que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del ser humano sobre el mundo para transformarlo (1982:9) En los años de 1970, Freire se destacó en América Latina por su trabajo metodológico para la educación de adultos y su crítica al sistema educativo tradicional. Dejó un legado que ahora las organizaciones populares retoman, y se impulsa el proceso de toma de conciencia que marcó como proceso de concienciación y que implica el despertar de la conciencia.


ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS CLACSO/FLACSO-GUATEMALA La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica Guatemala, en estrecha colaboración y coordinación con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) realizó una serie de actividades académicas, con el fin de resaltar la trayectoria profesional de personalidades de las ciencias sociales centroamericanas y promocionar varias publicaciones. Fue así, como el martes 12 de mayo, en el auditórium “René Poitevin” de la Facultad, se hizo entrega post mórtem del diploma de maestro en ciencias sociales a los familiares de Emil Bustamante, joven profesional sancarlista guatemalteco, capturado y desaparecido por fuerzas del Estado guatemalteco el 13 de febrero de 1982. El miércoles 13 de mayo, tuvo lugar la presentación del libro Centroamérica: entre revoluciones y democracia, a su autor el doctor Edelberto Torres-Rivas, destacado sociólogo guatemalteco, autor de numerosos estudios de la realidad social, política y económica de Centroamérica y ex Secretario General de FLACSO. El jueves 14 del mismo mes se presentó, con la participación de su autor el doctor Carlos Tünnermann Berheim, el estudio Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba (1918-2008). El doctor Tünnermann, nicaragüense, ha ocupado, entre otros puestos importantes, el de Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (1959-1964); Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (1964-1974) y Ministro de Educación del gobierno de Nicaragua (1979-1984). La coordinación de estas actividades tuvo el respaldo del doctor Pablo Gentili, Secretario ejecutivo adjunto de CLACSO y de Silvia Tordoni, Coordinadora del Área de difusión y producción editorial de dicho organismo.

Fuente: Sistematización de procesos de formación para el liderazgo e incidencia política de las mujeres, UNAMG (Guatemala, 2002)

LA METODOLOGÍA Desde la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) se realizó la sistematización de diez experiencias de procesos de formación para el liderazgo e incidencia política de las mujeres.1 En dichas experiencias, el objetivo compartido fue la formación de mujeres capaces de participar en los espacios políticos que se abrieron con los Acuerdos de Paz. En el contexto de los Acuerdos de Paz se organizó el Foro Nacional de la Mujer, como espacio representativo de interlocución entre el Estado y la sociedad civil, para promover el desarrollo y participación social de las mujeres. La constitución del Foro fue una experiencia extraordinaria y sin precedentes, en cuanto a la participación de la diversidad de mujeres que habitan Guatemala, en especial desde la etnicidad, ya que en este país multiétnico conviven cuatro pueblos; tres de 1 Ver cuadro.

ellos son indígenas y están compuestos por 23 comunidades lingüísticas. Así, mujeres mayas, mestizas, garífunas y xinkas han trabajado en las diversas instancias locales, departamentales, regionales y nacionales del Foro de la Mujer, con múltiples propuestas para hacer realidad los contenidos de los Acuerdos de Paz en toda Guatemala, especialmente los compromisos para la equidad de género. también ha buscado incentivar la participación de mujeres en los Consejos de Desarrollo, considerados como un espacio para articular la participación ciudadana con el proceso de elaboración del presupuesto con enfoque de género. Para lograrlo ha impartido formación política, se han potenciado los procesos organizativos locales y se han tratado de articular las demandas locales con las nacionales.

Homenaje a Emil Bustamante, con la participación de Virgilio Álvarez, Eugenia , Ruth del Valle, Orlando Blanco, Pablo Gentili y Luis Raúl Salvadó.

UNAMG

En relación con la formación, quizás sea la estrategia que tiene mayor visibilización y que está sirviendo como eje para otros procesos. Para el fortalecimien-

Presentación del libro Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba (1918-2008), del doctor Carlos Tünnermann.

Homenaje y presentación de libro del doctor Edelberto Torres-Rivas, con los comentarios del doctor Jorge Rovira, de la licenciada Raquel Zelaya y del licenciado Alfredo Trinidad. En la mesa también les acompañan Oscar López y Ricardo Sáenz de Tejada de FLACSO. No. 3/junio 2009

3


to de procesos organizativos en marcha, UNAMG no crea nuevos esfuerzos sino que se articula con las organizaciones que existen; reconoce que las mujeres tienen experiencia, que conocen su realidad, saben cómo desarrollar acciones dentro de su comunidad y en el municipio, conocen a los actores de poder en sus comunidades, por lo que el trabajo de UNAMG es acompañarlas y provocar mayores capacidades locales mediante la formación.2 Concebimos la formación política como un proceso permanente y sistemático que fortalezca en las integrantes de la UNAMG, las herramientas teórico-conceptuales y políticas para interpretar y luchar para transformarse a sí mismas, sus familias, las comunidades y la sociedad guatemalteca en su conjunto.3 2 Control del presupuesto municipal con enfoque de género para la incidencia de las mujeres en los Consejos Municipales de Desarrollo, UNAMG octubre 2005 –septiembre 2006. 3 Elementos para el Plan de Formación de UNAMG, 2008.

El enfoque de la formación para UNAMG tiene como propósito fortalecer las capacidades de las mujeres, incidir en el cambio de mentalidades, actitudes y prácticas construidas socioculturalmente a partir de relaciones desiguales de poder y opresión genérica producto de la cultura patriarcal, persiguiendo principalmente la búsqueda de autonomía, toma de decisiones y la incidencia de las mujeres en la vida personal, familiar, comunal y su entorno para transformarlos.4 En todos los procesos de formación, impulsados por la UNAMG y las demás organizaciones de mujeres monitoreadas en la investigación 2002, se reflexionó sobre los llamados estudios de género, que tienen por objeto principal las interacciones que se establecen entre hombres y mujeres, la distribución de roles, el análisis del poder, dando lugar al surgimiento del concepto empoderamiento,5 4 Plan estratégico de UNAMG 2006-2011. 5 Palabra castellanizada a partir del vocablo inglés empowerment. Se discute sobre su acertado uso en castellano se han usado

Foto: Luis Alejandro de León

para referirse a la necesidad de las mujeres de abrirse espacios y tener presencia. Empoderar es hacer que el Estado y la sociedad realicen una apertura, establezcan modos de operar que reviertan el tradicional plano inclinado que es siempre visible en la balanza del poder, de la propiedad y el conocimiento… (Ungo, 1997:168).6 La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) lo define como: …dotar a las mujeres de mayor poder y control sobre sus propias vidas. Implica aspectos como la concienciación, el desarrollo de la confianza en sí mismas, ampliación de como sinónimos: apoderamiento, potenciamiento y habilitación. “Término acuñado por el movimiento feminista y de mujeres para describir el proceso de toma de conciencia de género, su consecuente toma de posición con respecto al poder ejercido por las sociedades patriarcales y el accionar personal y colectivo para apropiarse, asumir el ejercicio del poder, reconstruyendo sus formas actuales y la búsqueda de formas alternativas para su concepción y ejercicio.” (María Eugenia Solis, 2000:26. Glosario Jurídico Popular, Género, Salud, Política. ONAM/PNUD. Empoderamiento: proceso de desarrollo de nuestras potencialidades transformadoras y libertarias. (Montserrat Sagot, 1997:14, en Las mujeres y el Poder). 6 Urania Ungo “De la emancipación al empoderamiento una reflexión sobre los cincuenta años de sufragio femenino en Panamá”, en Las mujeres y el poder. Recopilación y edición de Linda Berrón Editorial Mujeres, Costa Rica, 1997. El titulo del artículo de Urania Ungo es muy sugerente, pues reseña el proceso del primer momento de la gesta feminista hasta llegar al tercero: empoderamiento.

4

No. 3 /junio 2009

oportunidades y un mayor acceso a recursos y control de los mismos. El empoderamiento surge del interior, son las mismas mujeres quienes se empoderan (1999:31).7 Uno de los indicadores para verificar la participación de la ciudadanía es la adquisición de empoderamiento, concebido como el proceso de concienciación planteado por Gramsci y Freire, que conlleva el desarrollo de facultades críticas para promover desde las mujeres el propio desarrollo y emancipación. El empoderamiento se entiende desde dos dimensiones: una como poder desde dentro de la mujer misma, aprendiendo a valorar sus potencialidades transformadoras, desde lo interno y lo subjetivo, relacionado con la autoestima; el otro, es el poder para posicionarse y reivindicar sus derechos. Diferenciar los tipos de poder existentes, es una herramienta para comprender los alcances del empoderamiento. Rowlands (1997), diferencia cuatro clases de poder. La primera clase, es el poder sobre, es un poder suma cero, en el que el aumento del poder de una persona implica la pérdida de poder de otra. Los otros tres poderes –poder para, poder con y poder desde dentro– se 7 Proyecto Manglares del Pacífico –Unión Europea/Unión Mundial para la Naturaleza, Documento de apoyo conceptual y financiero, 1999.


definen como poder suma positiva, debido a que el poder de una persona incrementa el poder total disponible (León, 1999:272). Magdalena León (1999) los define de la siguiente manera: Poder para. Este poder sirve para incluir cambios por medio de una persona o grupo líder que estimula la actividad en otros e incrementa su ánimo. En esencia es un poder generativo o productivo, aunque puede haber resistencia y manipulación. Permite compartir el poder y favorece el apoyo mutuo. Es importante para que se expresen los potenciales y se logre construir individual o colectivamente la propia agenda. Es un poder creativo o facilitador que abre posibilidades y acciones sin dominación, es decir, sin uso del poder sobre. Su resultado es la generación de un amplio rango de alternativas y potencialidades humanas. Poder con. Se aprecia especialmente cuando un grupo presenta solución compartida a sus problemas. Se refiere a que todo puede ser superior a la sumatoria de las partes individuales. Poder desde dentro o poder del interior. Representa la habilidad para resistir el poder de otros, mediante el rechazo de las demandas indeseadas. Ofrece la base desde la cual construir a partir de sí misma (León, 1999:274).

La búsqueda del empoderamiento de las mujeres cuenta con el respaldo internacional, desarrollado a lo largo de varias décadas, culmina con la Conferencia Internacional sobre la mujer, celebrada en Beijing en 1995, en la que los países se comprometieron a mejorar la situación global de las mujeres, así como a crear programas especiales de desarrollo, vigilar la violencia doméstica y agresiones contra las mujeres, y asignar recursos en beneficio de la salud, entre otros rubros.

EL DESAFÍO DE LA INEQUIDAD Guatemala continúa siendo uno de los países con mayor desigualdad del mundo. Un estudio elaborado en 2007 por el Foro Económico Mundial, revela que Guatemala se encuentra en el puesto 106 de 128 países evaluados y en el último de América Latina, en lo que a desigualdades entre mujeres y hombres se refiere.8

Foto: Hugo de León

• Participación y oportunidades económicas: salarios, niveles de participación, acceso a puestos de trabajo calificado. • Logros académicos: acceso a la educación básica y superior. • Poder político: nivel de representación en estructuras con poder de decisión • Salud y supervivencia: relación entre expectativa de vida y género.9 En estos cuatro ámbitos, el movimiento de mujeres de Guatemala debe continuar sus rei9 En Guatemala las personas mueren de enfermedades prevenibles la neumonía es la primer causa de muerte (78 por cada 100 mil habitantes); seguida por los homicidios y lesiones (56 homicidios por cada 100 mil habitantes); enfermedades gastrointestinales (29 muertes por cada 100 mil habitantes), la cuarta son las afecciones perinatales (30 muertes por cada 100 mil habitantes)

vindicaciones, pues son los que expresan de manera objetiva la desigualdad de género. No es suficiente denunciar que en Guatemala es obvia la discriminación de género, se deben impulsar medidas administrativas tendientes a la equidad; por ejemplo, trabajar en los ejes participación política y ciudadana, no violencia y construcción de la paz, y justicia económica. A pesar de las críticas hacia el poco cumplimiento de los Acuerdos de Paz, que como agenda de cambio debe impulsarse desde el Estado, es indiscutible que ha habido transformaciones. Las mujeres cada vez tienen más espacios de participación y logran hacer que se escuchen sus voces. Varios ejemplos concretos podrían ilustrar esta situa-

El informe de la Brecha Global de Género 2007 se basa en una metodología que incluye los aspectos económicos, legales y sociales de la desigualdad de género en cada país, para lo cual se toman en cuenta las siguientes cuatro áreas críticas, en las que se manifiesta la inequidad entre mujeres y hombres:

8 Estas reflexiones se discutieron en el Análisis de Coyuntura presentado por la Junta Directiva de la UNAMG el martes 22 de enero, 2008. No. 3/junio 2009

5


2) Todas las mujeres participantes habían partido de la propia práctica, de la propia experiencia. 3) Se señaló la necesidad de hacer un balance ¿qué hemos hecho como mujeres del movimiento popular organizado?

Foto: Hugo de León

ción, pero sólo nos referiremos al más reciente: La solicitud a diputados y diputadas del Congreso para que no firmaran el llamado “Libro por la Vida”; de 158 legisladores(as), solamente 57 lo firmaron y entre éstos(as) sólo dos mujeres (36%). Esta era una petición del movimiento feminista y de mujeres organizadas, por lo que constituyó un logro político y denotó la compresión de la reivindicación. De igual manera reconocer al país como pluriétnico, plurilingüe y pluricultural ha abierto un proceso de transformación de los imaginarios. Quinientos años no se pueden cambiar en doce años transcurridos desde la firma de los Acuerdos de Paz, y de impulsar nuevas formas de relacionarnos como sociedad. Este es un proceso de largo plazo, porque implica una auténtica revolución cultural y, por lo menos, dos generaciones socializadas en otros patrones de conducta. Las mujeres indígenas se han convertido en actoras, han creado organizaciones propias y participan también de manera activa y deliberante en organizaciones pluriétnicas. Algunas practican ya un feminismo indígena que pone 6

No. 3 /junio 2009

el acento en los derechos culturales y la identidad como pueblos. Se pasó del feminismo como concepto universal y abarcativo, a los feminismos múltiples prohijados por los Acuerdos de Paz. Como sucede siempre, los cambios sociales y los movimientos van adelante de la academia y el debate teórico, por eso es necesario hacer un alto para reflexionar, sistematizar y escribir.

4) Necesidad de libertad para las mujeres, de ejercer nuestra ciudadanía reclamar nuestros derechos.

5) Se ha avanzado en la descolonización del conocimiento. No se trata de dar respuestas pues estamos frente a procesos abiertos y en construcción. Evidentemente, se trataba de un encuentro entre lideresas del movimiento social y se discutía la

estrategia para continuar reivindicando las demandas prácticas.

PAUTAS PARA LA ACCIÓN Para finalizar este texto, señalaremos que en el contexto actual de Guatemala es necesario considerar las siguientes pautas para la acción : 1) Revisar la teoría social clásica que ha propuesto modelos interpretativos que pueden ser útiles para sistematizar e interpretar las experiencias. 2) Las feministas ya han señalado la necesidad metodológica de partir de las experiencias propias de las mujeres porque éstas constituyen fuente de conocimiento. 3) La articulación género/etnia, sólo puede desarrollarse desde la perspectiva del feminismo, porque este es el pensamiento crítico que quiere cambiar las relaciones sociales y la cultura, por eso deviene, en contracultural.

El 22 y 23 de mayo de 2008 se realizó el coloquio Los Feminismos y la lucha social, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en el que se buscaba reconocer los diversos feminismos y la forma en que aportan a la transformación social. Las mujeres mayas que participaron en el encuentro se autonombran feministas. En dicho coloquio se llegó a las siguientes conclusiones: 1) Se reconoció que el feminismo no es único, sino que existe una gran diversidad de feminismos.

Foto: Hugo de León


BIBLIOGRAFÍA REFERIDA AGUILAR, YOLANDA Y MÉNDEZ, LUZ (coordinadoras) Rompiendo el silencio. Justicia para las mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado en Guatemala. ECAP/UNAMG/ICCPG, Guatemala, 25 de noviembre, 2006. BARRIOS RUIZ, WALDA & PONS BOLETICIA, Trabajo femenino y crisis económica. Impacto en la familia chiapaneca. Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, junio 1993. NALS,

BARRIOS RUIZ, WALDA & PONS BONALS, LETICIA, Sexualidad y Religión en los Altos de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Tuixtla Gutiérrez Chiapas, enero 1995. BARRIOS-KLEE, WALDA & GAVIOLA ARTIGAS, EDDA, Mujeres mayas y cambio social, Colección Estudios de Género No. 1, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Guatemala, julio 2001. BARRIOS-KLEE, WALDA, Los estudios de género en la antropología guatemalteca, en Memoria del V Congreso Centroamericano de

Antropología, Escuela de Historia, USAC junio 2005. CHIRIX, EMMA (coordinadora), Reflexionando y actuando. Mujeres mayas y participación política. Instituto de Estudios Inter étnicos, USAC, Guatemala, 2007. FREIRE, PAULO, La educación como práctica de la libertad, Siglo XXI, Editores, México 1982.

HERNÁNDEZ ALARCÓN, ROSALINDA et al. Memorias rebeldes contra el olvido. La Cuerda, Plataforma Agraria, AVANCSO, Guatemala, junio 2008. LEÓN, MAGDALENA, Empoderamiento: relaciones de las mujeres con el poder, en Antología Latinoamericana y del Caribe: mujer y género, compiladoras Ivonne Siu Bermúdez, Wim Dierckxsens (DEI) y Laura Guzmán (PRIEG), 1ª. Edición, Managua, UCA, 1999.

deramiento de las mujeres, León Magdalena (ed.) Bogotá, Tercer Mundo, 1997. UNIÓN NACIONAL DE MUJERES GUATEMALTECAS, Sistematización de procesos de formación para el liderazgo e incidencia política de las mujeres, Guatemala, 2002.

PARPALENCIA TANIA, Género y cosmovisión maya. PRODESSA (Proyecto de Desarrollo Santiago); Guatemala, 1999. DO,

ROWLANDS, JO, Empoderamiento y las mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo en Poder y empoNo. 3/junio 2009

7


Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Guatemala La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala, inició sus actividades en 1987 y fue reconocida formalmente por el Estado guatemalteco ese mismo año, por medio del Decreto 96-87 del Congreso de la República.

Publicación mensual de FLACSO-Guatemala y elPeriódico Secretario general de FLACSO Francisco Rojas Aravena San José, Costa Rica CONSEJO ACADÉMICO DE FLACSO-GUATEMALA Virgilio Álvarez Aragón- director Oscar López / Marcel Arévalo Aura Cumes/Claudia Donis / Virgilio Reyes Simona V. Yagenova/Edgar F. Montúfar Luis Raúl Salvadó/Edmundo Urrutia

Tel. PBX (502) 24147444 Fax: (502) 24147440 Correo electrónico: flacsoguate@flacso.edu.gt Página web: http://www.flacso.edu.gt Esta publicación es posible gracias al apoyo financiero de ASDI/SAREC Las ideas expresadas en esta publicación no necesariamente son compartidas por FLACSO-Guatemala y su patrocinador

Coordinación y diagramación: Hugo de León P.

30 EJEMPLARES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.