EL MUNDO
QUE Queremos
VISIÓN DE PAÍS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE EL SALVADOR PARA LA AGENDA POST 201 5. I. Participantes.
tener en cuenta la necesidad de asegurar el establecimiento de un marco robusto para el desarrollo cuando los ODM alcancen su fecha límite acordada, dentro de dos años. Para que Naciones Unidas pudiese llevar a cabo con éxito un proceso útil y participativo, la sociedad civil considera importante reunirse a nivel nacional y local, y con anterioridad
dencia (STP) y el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo (VMCD). Algunos talleres tuvieron un alcance nacional (Federación Nacional de Pue-blos Indígenas de El Salvador, Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño, Taller de Devolución Nacional); mientras otros, un alcance departamental (Santa Ana, Sonsonate y Morazán); otros, un alcance municipal (Alcaldía del Común de Izalco); y otros, un alcance comunitario (Nuevo Amanecer Tecoluca).
y alcanzar un consenso mínimo acerca del contenido potencial de una agenda global post-2015. ias trateg
1
Es Las
Ante la situación política y económica actual, las organizaciones de la sociedad civil (OSC), así como los Gobiernos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras partes interesadas deben trabajar duro y aunar esfuerzos para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015. Sin embargo, no se puede dar por hecho que los Objetivos se alcanzarán completamente. Se estima que a pesar del desarrollo alcanzado en determinados sectores, en 2015 una de cada cinco personas seguirá viviendo con ingresos por debajo de USD 1.25 al día. Es, pues, esencial que los esfuerzos presentes para alcanzar los ODM en 2015 empiecen también por
En este marco, gracias a un trabajo conjunto de 43 líderes indígenas de El Salvador, apoyados por la ONU, 214 hombres y mujeres de comunidades indígenas de todo el país han participado en las consultas previas. Los pueblos indígenas participaron como una de las seis poblaciones tradicionalmente excluidas del debate público y de los procesos de desarrollo (mujeres, comunidades y territorios excluidos, jóvenes, pueblos indígenas, diversidad sexual y personas con discapacidad). Se han desarrollado diez talleres, facilitados por los líderes y lideresas, con su comunidad u organización. El proceso de consultas de las poblaciones excluidas en general fue coordinado, a nivel de Gobierno, por la Secretaría Técnica de la Presi-
mos do que quere e el mun i c a h o in El cam
La visión del país
La metodología privilegiada por los líderes indígenas y los participantes para diseñar la propuesta de los pueblos indígenas fue el diagrama de pez, que permite un análisis sintético pero integral. Empieza por un diagnóstico rápido, que permite de los pueblos indígenas al desarrollo humano y las carencias del desarrollo en el país. Este primer ejercicio es localizado en la cola del pez, que se llena a través de una lluvia de ideas y un debate en grupos.
Entonces, basándose en este diagnóstico y en la presentación inicial del estado de avance de los ODM a nivel nacional e internacional, los y las participantes proponen temas prioritarios a incluir en la agenda post-2015. La columna central del pez representa el camino hacia el mundo que queremos, y los huesos secundarios parten cada uno hacia un tema prioritario (seis en total), y se componen de cuatro estrategias El tema es el “qué” (derechos indígenas, producción agrícola y soberanía alimentaria, respeto y cuido a la madre Tierra, etc.), y las estrategias, el “cómo” (cómo mejorar el respeto de los derechos, o la producción agrícola por ejemplo). la visión de país que parte de los problemas y, a través de las prioridades y las estrategias, permite llegar a un pleno desarrolo humano para los pueblos indígenas de El Salvador y del mundo. los talleres, cuyo resumen es objeto de esta publicación. Esta propuesta, junto a las de las demás poblaciones excluidas que han participado en este proceso a nivel nacional, se sintetizó a su vez para realizar la propuesta de país para la agenda post-2015.
2
II. Resultados. 1. Diagnóstico Rápico (principales problemas En negrita los problemas que aparecieron en más del 50 % de los diagnósticos): Pérdida de la identidad cultural indígena y de las tradiciones. Discriminación contra los pueblos nativos. Falta de reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas. Depredación de la madre Tierra y vulnerabilidad ambiental. Uso de semillas transgénicas y fertilizantes químicos. Desconocimiento de la espiritualidad indígena y comercialización de la misma. Poco acceso a la tierra para trabajar. Falta de apoyo a la medicina ancestral. Ausencia de espacio político para pueblos indígenas. Malnutrición y ausencia de soberanía alimentaria y buen vivir.
3
Irrespeto al concepto de desarrollo de los pueblos indígenas.
2. Visión del País (síntesis de las visiones de país de los participantes):
Peligro de extinción del idioma náhuatl.
3. Temas Prioritarios (prioridades de los pueblos indígenas. Los porcentajes corresponden a la frecuencia con los que cada tema aparece en la totalidad de las propuestas):
Vulnerabilidad económica. Explotación y contaminación del agua.
100%
Se imponen leyes extranjeras que no corresponden a la cultura local.
Producción agrícola y seguridad alimentaria.
Irrespeto al consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas en caso de intervenciones en cuencas y humedales.
78%
Falta de un marco único que fortalezca los derechos de los pueblos indígenas. Desorden social. Abandono escolar.
Derechos indígenas.
Respeto y cuido a la madre Tierra.
Identidad y Cultura. Un país armónico, libre, unido, auto sostenible, incluyente, pluricultural, justo y equitativo, que respete y apoye a los pueblos naturales indígenas. Un país libre de pobreza y de hambre, más democrático, con seguridad social y mejor desarrollo político y económico para las futuras generaciones, donde la gente sea la prioridad y todos vivamos en paz. Un nuevo horizonte.
100%
72%
53%
Salud Ancestral.
Organización indígena y participación ciudadana
40%
45%
Educación intercultural .
Desarrollo propio y buen vivir.
34%
22% Autodeterminación y gobernanza indígena
4
III. Estrategias de implementación. A continuación se presenta una síntesis de las estrategias propuestas por los participantes para mejorar los temas prioritarios. Las seis estrategias que salieron con más frecuencia están presentadas en negrita.
Derechos indígenas:
nio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes allá donde aún no se haya hecho; garantizar el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas; aplicar real y efectivamente las declaraciones, convenios y leyes sobre pueblos indígenas; crear un marco legal sobre el reconocimiento de los derechos indígenas; elevar a categoría de ley, por los Estados, la declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas; implementar un proceso de revisión de las leyes nacionales, armonizándolas con los derechos indígenas interculturales; respetar los lugares sagrados y el libre acceso a prácticas ancestrales; Enseñar el idioma náhuatl en los centros escolares; promover la educación intercultural; conservar respetuosamente la cosmovisión indígena originaria; garantizar la participación de pueblos indígenas, en particular de las mujeres indígenas, en política, y su acceso a cargos públicos; garantizar la libertad de expresión en los medios de comunicación; defender el reconocimiento de la autoridad indígena (en su forma ancestral).
5
Identidad y cultura: Promover la cosmovisión in-
Producción agrícola, y soberanía y seguridad alimentaria: Garantizar el acceso y tenencia de tierras de los pueblos indígenas desde la cosmovisión y la colectividad; recuperar/devolver las tierras ejidales; promover el acceso a tierras y viviendas de los pueblos indígenas; poner en práctica el principio del consentimiento a la consulta previa, libre e informada en relación con la implementación de proyectos; garantizar la seguridad jurídica en la posesión de la tierra; garantizar el respeto al territorio natural; investigar a nivel nacional la posesión original de tierras y actuación consecuente; manejar colectivamente la tierra; producir colectivamente en armonía con nuestra naturaleza; promover los productos agrícolas ancestrales; promover el acceso a medios internacionales para muestreo de la producción; promover el acceso al sello verde de la producción ancestral; promover el uso de abono orgánico y de semillas nativas; promover la gestión de las semillas nativas por los pueblos nativos; descentralizar y adaptar a car la producción agrícola; desarrollar huertos caseros en las comunidades; crear un fondo de apoyo manejado por los pueblos indígenas; fomentar el uso de las técnicas ancestrales en el manejo de la cosecha; mejorar la comercialización a través de la promoción de los mercados tradicionales (tianquizco); promover la recuperación de materia prima para la artesanía.
Respeto y cuido a la madre Tierra: Recuperar las especies nativas animales y vegetales; fortalecer los conocimientos ancestrales para proteger los recursos naturales; proteger los bosques y preservar el agua; garantizar el acceso universal al agua; prohibir las prácticas agrícolas e industriales extractivas y nefastas para el medioambiente, como el uso de agroquímicos para la maduración prematura de la caña y la quema de cañales; proteger las fuentes de agua; garantizar la calidad del agua potable; mejorar el tratamiento de la basura y de las aguas grises; promover la reforestación; proteger los mantos acuíferos y los ríos; sensibilizar y capacitar a la población para que participe en la mejor recolección de la basura; respetar a la madre Tierra y los recursos naturales desde el Estado; poner en práctica el consentimiento libre, previo e informado en el uso de cuencas y humedales.
dígena en los procesos de desarrollo; formar recursos humanos, en cuanto a cosmovisión, para su difusión dentro de las comunidades; sensibilizar y multiplicar lo aprendido por medio de talleres; reforzar la apropiación por los pueblos indígenas de los conocimientos ancestrales; divulgar los conocimientos ancestrales para disipar prejuicios; apoyar económicamente y editorialmente la producción y traducción a idiomas ancestrales, logrando la competitividad de los mismos; reconocer el genocidio de los pueblos indígenas en el país; difundir entre la juventud los idiomas ancestrales en el sistema de educación pública para garantizar un relevo generacional; formar entidades académicas reguladoras en el conocimiento de estos, con la aprobación y el consenso de los hablantes; reconocer, por parte del Estado, como patrimonio nacional los conocimientos ancestrales, danzas ancestrales, fabricación e interpretación de instrumentos musicales; documentar los métodos de producción de piezas artísticas y artesanales, materiales intangibles para su preservación a futuro; difundir saberes ancestrales entre jóvenes mediante cursos y talleres en la educación blos indígenas e integrar su enseñanza al sistema educativo; asegurar la administración de los sitios
6
sagrados por los pueblos indígenas y el acceso a los mismos; apoyar a los escritores nativos; promover la espiritualidad ancestral de los pueblos indígenas.
IV. Conclusiones.
desarrollar centros de salud y dispensarios en las comunidades; mejorar el abastecimiento en medicamentos de los centros de salud y hospitales; mejorar la formación del personal de salud en atención al paciente; asegurar una visita regular de un médico a las comunidades aisladas; mejorar el equipo de los centros de salud y dispensarios; fortalecer los conocimientos y saberes de la medicina natural; elaborar y comercializar productos naturales; promover el cultivo de las plantas medicinales y la elaboración de medicinas ancestrales.
El proceso permitió reforzar, junto con las organizaciones participantes y en diálogo permanente con el Gobierno en su conjunto (representado por la Secretaría Técnica de la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores), la participación ciudadana y la incidencia en políticas públicas de los pueblos indígenas. Este esfuerzo se debe continuar más allá del proceso de construcción de la agenda post2015, para fortalecer el monitoreo de la misma, así como por la imperiosa necesidad de alcanzar la inclusión social y política de los pueblos indígenas de El Salvador. En este sentido, debe continuar el trabajo conjunto entre el Sistema de Naciones Unidas el Gobierno para superar este importante desafío.
Organización indígena y participación ciudadana: Promover la organización y ejercicio de
Salud ancestral: Promover la salud intercultural; cooperar y reconocerse mutuamente ambas formas de medicina; reconocer, por el sistema de salud, a los agentes de salud ancestral reconocidos por la comunidad; sensibilizar a los médicos del sistema occidental en la salud ancestral y promover el respeto; promover la alimentación tradicional; recuperar y fortalecer la medicina ancestral;
7
los concejos indígenas; consultar de buena fe a la población indígena en cuanto a aprobaciones o derogaciones de leyes; poner en práctica el consentimiento libre, previo e informado al aplicar programas, políticas o proyectos estatales o de asocios público-privados; respetar la autodeterminación colectiva de los pueblos indígenas; realizar consultas de buena fe, legítimas, oportunas y transparentes; respetar los resultados de las consultas; desarrollar mecanismos de consulta transparentes; generar datos desagregados sobre sobre la situación de vida de la población indígena en el país; crear, socializar y legalizar una política de pueblos indígenas.
Educación intercultural: Institucionalizar la educación indígena desde la primaria, con inclusión de maestros de tradición; reformar la currícula y promover la educación intercultural; mejorar el acceso a una educación de calidad; descolonizar la educación actualizándola a la realidad; fomentar la integración del sistema de educación tradicional; fomentar la educación para la convivencia comunitaria; garantizar el aprendizaje de la verdadera historia del país y de los pueblos indígenas.
8
Digital III Salvador Tamayo. Parcial l David Alfonso Te贸filo Mel茅ndez Mart铆nez Johanna Guadalupe Orellana G贸mez.