Revista de arquitectos

Page 1

#03 – FEBRERO 2017 ARQUITECTURA : INFLUENCIA ARQUITECTURA

INFLUENCIA ARQUITECTURA SU REVISTA QUINCENAL

SI NO LO VE ACA NO ESTARA EN NINGUN OTRO LUGAR

WWW.ARQUITECTURA.NET


sumario Reseña de Tadao Ando

Reseña de Santiago Calatrava

Reseña Norman Foster

Influencia de estos Arquitectos y sus creaciones emblematicas

Instituto Politécnico Universitario

“Santiago Mariño” Escuela de Arquitectura

Revista Digital Asignatura: Historia de la Arquitectura III Profesora: Maigualida Mendoza AUTOR:

Flor azabache


Arquitecto Tadao Ando

Tadao Ando es un arquitecto autodidacta influenciado por la arquitectura tradicional, la cultura y la historia japonesa, también ha tenido influencias de grandes arquitectos como Le Corbusier y Louis Kahn y como el mismo dice: “Me interesa un diálogo con la arquitectura del pasado pero debe ser filtrado por mi propia visión y experiencia. Estoy en deuda con Le Corbusier o Mies van der Rohe, pero al mismo tiempo tomo lo que ellos hicieron y lo interpreto a mi manera” Nació el 13 de septiembre de 1941 en Osaka, Japón y adquirió conocimientos de arquitectura leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos. Diseña haciendo uso de la luz como factor fundamental. Las texturas de los materiales como concreto, vidrio y el entorno natural, agua, vegetacion... son recursos para generar espacios ricos de diseño, pero carentes de ornamentos, logrando una arquitectura geométrica, minimalista y emocional. Tadao Ando se desarrolló como conductor de camiones y boxeador antes de decidirse por la arquitectura, a pesar de nunca haber tenido una formación profesional en el campo. Tadao asistió a clases nocturnas para aprender dibujo, además tomó cursos de diseño interior por correspondencia. Su obra es una arquitectura tranquila y armoniosa con la que hace hincapié en la nada y el espacio vacío para representar la belleza de la simplicidad. La sencillez de su arquitectura se encuentra principalmente influenciada por la cultura japonesa. Con el fin de practicar la idea de la simplicidad, la arquitectura de Ando se constituye principalmente de hormigón, concreto, hierro y vidrio, proporcionando una sensación de limpieza. El cuerpo de la obra de Tadao es conocido por el uso creativo de la luz natural y de las estructuras que siguen las formas naturales del paisaje; caminos de circulación tridimensionales complejos que se entrecruzan entre los espacios interiores y exteriores dando paso a formas geométricas de gran escala. Más de 40 años de trayectoria y estudios adquiridos de forma autodidacta sitúan al arquitecto japonés Tadao Ando como uno de los mejores del mundo. Para Tadao, la falta de estudios formales no es una desventaja; a sus 71 años una de sus mayores obsesiones es seguir estudiando. Entre los reconocimientos que ha obtenido está el premio Pritzker de Arquitectura.


Dentro de las obras del arquitecto destacan el Centro Roberto Garza Sada de Arte, la Arquitectura y Diseño de la universidad de Monterrey, Nuevo León. El edificio bautizado por Ando como “la Puerta de la Creación” significó un desafío importante en su carrera debido a las diferencias culturales. “Procuro que en el diseño no sólo prevalezcan mis ideas, sino que convergan con los elementos particulares de cada país”. En la arquitectura se mezclan nacionalismos, valores globales y tendencias internacionales. Se debe pensar en las costumbres y la historia de los lugares donde se construye cada obra. Tadao señala que la arquitectura es algo que cambia la vida por las emociones que genera y los recuerdos que puede ayudar a construir. Sus diseños lo reafirman al reflejar esa sensibilidad artística e intelectual que ha sido reconocida por los grandes arquitectos a nivel mundial

Obras mas destacadas La casa Koshino se encuentra ubicada en Ashiya una pequeña ciudad entre Osaka y Lobe, dos grandes núcleos urbanos de Japón. La casa se organiza en tres volúmenes de hormigón, donde dos de ellos son rectangulares, paralelos y parcialmente unidos por un pasillo subterráneo que define un patio. Uno de los volúmenes el más alargado es de una sola altura y esta orientado al Sur y esta formado por habitaciones organizadas linealmente. Un segundo volumen de dos alturas en el que se ubican en planta baja el comedor y la cocina en su planta baja y el dormitorio principal y un estudio en su planta alta. El tercero, en forma de media luna y prácticamente enterrado por la ladera, alberga un pequeño estudio.

CASA KOSHINO

El escalonamiento del patio es respuesta y símbolo de la naturaleza intrínseca del lugar. El patio en sí surge como una sala de estar al aire libre, cuya amplia escalinata recibe y refleja la luz natural que pasa a través de los árboles y sirve d extensión del escenario de la vida cotidiana. Se trata de un espacio exterior autónomo, un aparte de la naturaleza que ha sido aislada y apropiada por el hombre. Las ranuras verticales de los muros que contienen el patio permiten la creación de diversas intersecciones de luz y sombre, que rompen la monotonía y la simplicidad del exterior. La obra de Tadao Ando no reside en los materiales o la distribución, la clave está en la luz. Es impresionante como consigue que un minimalismo tan brutal resulte acogedor únicamente a través de la iluminación, con un estudio cuidado de las aberturas y el soleamiento, para que en cada lugar haya la luz correcta en el momento adecuado. La luz dota de vida a esta vivienda, transformando cada uno de los diferentes espacios y otorgando emoción y belleza a los mismos. El conjunto resulta tremendamente atractivo desde una mirada sensible con espacios destinados a la serenidad y a la espiritualidad.



Arquitecto Tadao Ando Obras mas destacadas

CASA KIDOSAKI

La obra Kidosaki House, de 556,1 metros cuadrados por el arquitecto Tadao Ando está ubicada en la zona residencial de Setagaya cerca de Tokio, Japón y fue construida en 1986. Ando utilizó un estilo arquitectónico simple, empleando un lenguaje minimalista carente de adornos estéticos. Esta amplia vivienda fue construida para tres familias: un matrimonio y sus respectivos padres. Tiene tres plantas, una para cada familia, pero en realidad la idea del proyecto es mantener la independencia de las tres viviendas en una. La casa transmite elegancia, está hecha de materiales de construcción sencillos y está interrelacionada con los elementos naturales de su entorno.

La vivienda es un bloque cúbico de 12 metros de lado en el centro del terreno y un muro protector curveado que sigue la pendiente de la calle como fachada. Este muro se curvea hacia el interior, induciendo al ingreso de la casa. El acceso a la casa es a través de un patio de acceso, en el cual se encuentran dos escaleras. Las que ascienden llevan a la segunda planta, mientras que las que están por debajo del nivel de la calle conducen a un jardín, desde el cual se accede a las otras dos viviendas. Los patios interiores mantienen la independencia de cada vivienda. Pero no solo cuenta con patios interiores, si no que hay exteriores también.


Arquitecto Tadao Ando Obras mas destacadas

Museo Histórico Sayamaike Una pasarela a lo largo del borde del espejo de agua central, detrás de una cortina de agua, lleva a un volumen cilíndrico en el extremo opuesto. Desde el interior del cilindro continúa el recorrido, llevando a los visitantes al nivel medio, donde se ingresa al edificio. El volumen principal del edificio, una sala de exposiciones de triple altura, fue determinado por el nivel superior de la rivera, a 15,4 metros de altura con una sección de 62 metros de largo que fue excavado a través de la antigua presa. Una rampa acompaña el gran muro excavado en su triple altura, llevando al visitante a otras exposiciones del museo. Las aberturas en el nivel superior también permiten observar la excavación. Las salas de exposición, son a medias subterráneas y Ando las dispuso de manera tal que hubiera una continuidad con la ribera. Mientras que de un lado el ingreso se realiza en los niveles superiores, del otro lado, el museo parece un acantilado que es necesario escalar.



Santiago Calatrava (Santiago Calatrava Valls; Benimamet, Valencia, 1951) Arquitecto español. Considerado como uno de los arquitectos más creativos del momento, los diseños de Calatrava se caracterizan por un aire futurista y la innovación técnica y estética. Sus amplios conocimientos de ingeniería le han permitido especializarse en el diseño de grandes estructuras, entre las que destacan sus puentes, muchos de ellos célebres. Tras asistir a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjasot, Santiago Calatrava inició en 1969 la carrera de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en 1973. Al poco tiempo se trasladó a Suiza, para estudiar Ingeniería civil en la célebre Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ, por sus iniciales en alemán), considerada una de las mejores universidades científico-tecnológicas del mundo. Entre 1979 y 1981 se doctoró allí en Ciencias Técnicas con la tesis Acerca de la plegabilidad de las estructuras y ejerció asimismo la actividad docente. En 1981 abrió su primer estudio de arquitectura e ingeniería civil en Zúrich. Afiliado en 1987 a la Unión de Arquitectos Suizos (BSA), recibió el premio Auguste Perret UIA (Unión Internacional de Arquitectos) de París; en esta ciudad estableció un segundo estudio en 1989, mientras se realizaba la primera exposición monográfica de su obra en la Universidad de Columbia, en Nueva York, a la que seguiría una serie interminable de muestras similares en instituciones de todo el mundo. Uno de los primeros proyectos que le mereció el reconocimiento internacional fue el de la estación ferroviaria de Stadelhofen, en Zúrich. Construida entre 1983 y 1990, Calatrava contó para su diseño con la colaboración de Arnold Amsler y Wener Rüeger. El prestigio de Calatrava se fue acrecentando con sus sucesivas obras. Una de sus grandes especialidades es la construcción de puentes, que concibe como un fenómeno cultural; los ha construido en Basilea, Mérida, Lérida, Barcelona (Bach de Roda, premio FAD de las Artes Plásticas), Valencia (sobre el Turia) y Sevilla (La Cartuja y el Alamillo, con motivo de la Expo-92).

También proyectó el aeropuerto de Sondica (Vizcaya), la torre de comunicaciones del Anillo Olímpico de Montjuïc (Barcelona), las estaciones ferroviarias de Lyon, Zurich, Berlín, Lisboa y Lieja, así como el "Hemisfèric" (planetario) de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y el Palacio de Congresos de Tenerife. Su primer rascacielos, el emblemático Turning Torso (2005), en Malmö (Suecia), es una estructura en espiral de 190 metros de altura. El rascacielos Chicago Spire es una torre de forma retorcida cuya construcción se prevé finalizar en 2011 en esa ciudad estadounidense, y que con sus 610 metros de altura será el edificio más alto del país. Su labor y trayectoria se han visto reconocidos con innumerables premios. En 1999 le fue otorgado el premio Príncipe de Asturias de las artes; el mismo año fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lünd (Suecia).


Obras mas destacadas

Arquitecto Santiago Calatrava QUADRACCI PAVILIO, WISCONSIN Este monumental edificio es una extensión del Museo de arte de Milwaukee, en Wisconsin, Estados Unidos. Fue construido en 2001, en una de sus ampliaciones. De su diseño moderno y futurista destaca el brise soleil, una plataforma móvil con forma de alas que se abre durante los días soleados para crear sombra, y se cierra durante las noches. El Quadracci Pavilion, también conocido entre los locales como The Calatrava, es actualmente la imagen del museo.

PALACIO DE CONGRESOS DE OVIEDO En la capital asturiana, el moderno edificio del Palacio de Congresos llama la atención entre su arquitectura urbana. Este edificio, inaugurado en 2011, fue diseñado para acoger diferentes eventos culturales y congresos de la ciudad, aunque en él también se ha abierto un centro comercial. Su estructura, en forma de U, estaba diseñada para que la cubierta móvil que se ubica en su frente pudiese abrirse o cerrarse dependiendo del tiempo. Sin embargo, la promotora decidió dejar la cubierta fija tras una defectuosa ejecución de las soldaduras. Este hecho, más algunas goteras e imperfecciones del edificio han provocado que el Palacio de Congresos no haya estado exento de polémicas haciendo que el arquitecto fuese demandado.

TURNING TORSO, MALMÖ Con 190 metros de altura, el Turning Torso se ha convertido en uno de los edificios más espectaculares de Malmö, al sur de Suecia. Está compuesto por varios cubos móviles que parecen retorcerse según alcanzan altura. Su construcción, que fue finalizada en 2005, causó tanto interés en el mundo de la arquitectura que, en el propio edificio, se abrió una galería donde se explica cómo fue su proceso de creación. En él también se hallan una serie de restaurantes que mezclan la gastronomía local con opciones más internacionales, así como varias tiendas de diseño. Está ubicado en el barrio de Västra Hamnen, cerca del mar y de las playas de la ciudad.



NORMAN FOSTER

Arquitecto nacido en Manchester en 1935. Estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Manchester. Después de licenciarse en 1961, fue premiado con la Henry Fellowship (Beca Henry) para la Universidad de Yale donde realizó un Máster de Arquitectura. En 1967 Norman y Wendy Foster fundaron Foster Associates en el salón de estar de su piso de dos habitaciones. Entre 1967 y 1971 emplearon entre 10 y 20 personas. Norman Foster trabajó con R. Buckminster Fuller en una serie de proyectos entre 1968 y 1983. 25 años más tarde, en 1992, Foster Associates pasó a ser Sir Norman Foster y Compañía (Sir Norman Foster and Partners), una empresa internacional cuyo trabajo ha recibido, desde sus comienzos, más de 60 galardones y distinciones por su buen hacer y ha ganado 14 concursos internacionales sobre construcciones. Actualmente, tiene oficinas en Berlín, Frankfurt, Hong Kong, Nimes y Tokio, y una plantilla de 180 arquitectos, diseñadores, constructores de maquetas y sus respectivos equipos.

En 1983, Norman Foster recibió la Real Medalla de Oro de Arquitectura y en 1990 se le otorgó el título de Sir (caballero) en la celebración del cumpleaños de la Reina. En 1991 recibió el premio Mies Van de Rohe de arquitectura europea, la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura y el nombramiento de doctor Honoris Causa por el Royal College of Art (Real Escuela del Arte) de Londres y más recientemente, el Arnold W. Brunner Memorial Prize de la Academia de Artes y Letras de Nueva York. Norman Foster ha dado conferencias por todo el mundo y enseñado arquitectura en el Reino Unido y en los Estados Unidos. Ha sido vicepresidente de la Architectural Association de Londres y es miembro del consejo de educación y profesor examinador del Royal Institute of British Architects. Entre las principales construcciones se incluye el centro Sainsbury de Artes Visuales de Norwich, la sede central del Hong Kong and Shangai Banking Corporation en Hong Kong, las galerías Sackler en la Royal Academy of Arts de Londres, el tercer aeropuerto internacional de Londres llamado Stansted, la Torre Century de Tokio, la Torre de Collserola y el Carré d Art (galería de arte y centro cultural de Nîmes).


Se tiene previsto realizar proyectos en King s Cross y Greenwich en Londres, Nîmes y Cannes en Francia, Berlín, Duisburgo y Lüdenscheid en Alemania y Rotterdam en Holanda. Entre las tempranas construcciones encontramos la oficina central de Willis Faber and Dumas en Ipswich (Inglaterra), que ha sido premiada, y también contamos con el centro Renault de Swindon. Como proyectos recientes tenemos la nueva sede central de Commerzbank en Frankfurt, el nuevo aeropuerto de Chek Lap Kok en Hong Kong que, sobre una superficie de 1248 hectáreas, es el mayor proyecto del mundo, y el Musée de la Prehistoire en Gorges du Verdon, Francia. Se están construyendo viviendas unifamiliares en Córcega, Alemania, Japón y París. Se continúan diseñando nuevas líneas de muebles para Tecno de Milán. Los trabajos de Sir Norman Foster and Partners se han exhibido en Londres, Nueva York, París, Lyon, Tokio, Berlín, Madrid, Barcelona, Burdeos, Venecia y Milán.

Obras mas destacadas

Arquitecto Norman Foster Torre Caja Madrid (España) La Torre Cepsa tiene un total de 45 plantas, la más baja de ellas con una altura de 13,85 metros. La estructura de acero del edificio pesa 11.000 toneladas, la fachada está cubierta fundamentalmente por vidrio en las oficinas y placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. La planta tiene una forma rectangular. El arquitecto principal es Norman Foster, en colaboración con otros socios. Las instalaciones fueron

desarrolladas por el estudio Aguilera Ingenieros, S.A. La ingeniería de estructuras la realizaron las empresas Halvorson and Partners (Chicago) y GMS (Nueva York), con apoyo en obra de la empresa local Arquing. Algunas empresas que colaboran

en

la

construcción

son

Repsol

YPF,

Gerens

Management, Dragados, FCC, Alatec, Inasus S.L. y Folcrá. Por parte de la propiedad, el responsable del proyecto de construcción fue José Ramón Burgos Morcillo, cargo ocupado

tras suceder a Fernando Cid, sustituido tras el cambio de accionariado y Presidente de Repsol. La Dirección de Gestión Patrimonial de Repsol nombró como responsable del proyecto a Pedro González Lejarriaga. Ambos son también los responsables de la Torre que Repsol (Torre Repsol-YPF) construyó en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).Bankia es la propietaria actual del inmueble que recientemente ha sido alquilado a Cepsa para instalar su sede central a través del fondo árabe que controla la misma.




Obras mas destacadas

Arquitecto Norman Foster Torre Swiss Re, Londres Un rascacielos de 180 metros de altura, de aspecto totalmente vanguardista con su estructura curva y recubierto en cristal. Es sin duda uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad británica y fue diseñada por foster en conjunto con el arquitecto Ken Shuttleworth para terminar de ser construido en 2003. Está ubicado en el distrito financiero de Londres.

City Hall, Londres Un edificio de aspecto dinámico y estructura curveada que fue creado en el año 2002. Su forma sigue a una importa importante función, la de ahorrar energía, además gracias a su transparencia se disminuye el consumo de luz. La forma, al parecer tan curiosa, tiene razones de mucho peso: El edificio trata de eludir la luz directa que viene del sur y absorbe, con su enorme fachada inclinada de cristal, la luz difusa procedente del norte. En términos convencionales, el edificio no tiene delante o atrás: su forma es derivado de un ámbito geométricamente modificados. Este híbrido formulario está diseñado para minimizar la superficie expuesta a la luz solar directa




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.