PORFOLIO «Trabajos seleccionados » 2018-2020 Florencia García Alcaraz Universidad Nacional de Cuyo
Estudios universitarios en proceso, 6to año Carrera de Arquitectura. En desarrollo de Trabajo final, Tesis. Leg. 10699. Facultad de Ingeniería, UNCuyo. EXPERIENCIA ACADÉMICA Participante Concurso “Hábitats Emergentes” Min. Nacional de Desarrollo Territorial y Hábitat. Participante Optativa Géneros. Cuerpos. Artefactos. Territorios en disputa 2020. FAPyD UNR. Participante de “Habitar la Pandemia” 2020. Centro Poiesis. FADU UBA. Participante “Programa SOS Ciudades 2018” de Taller Sudamérica de la UBA. Encuentro regional realizado en Mendoza. Tallerista Arq. Intile Luciano, Prof. de la UBA y USAM. EXPERIENCIA LABORAL Dibujante técnica planos municipales Ingeniero matriculado. IDOMAS
«FLORENCIA GARCÍA ALCARAZ » Estudiante Arquitectura UNCuyo E-mail: fagarciaalcaraz@gmail.com Teléfono: +54 261 5901967 behance.net/florenciagarcia7
Inglés Nivel A2 Frances Nivel B2 AutoCAD
Adobe Illustrator
Archicad
Adobe Photoshop
Lumion
Adobe Indesing
00 / Índice
01/
02/
ARQUITECTURA ADMINISTRATIVA
ARQUITECTURA CULTURAL
01.1 / Espacio de Coworking Séptimo Arte.
02.1 / Proyecto Radio El Faro.
Taller de Arquitectura V | 2019
Taller de Arquitectura V | 2018
Proyecto Florencia García Alcaraz
Proyecto Florencia García Alcaraz y Gianna Rossello
https://www.behance.net/gallery/101160361/ Espacio-de-Cowork-Sptimo-Arte
https://www.behance.net/gallery/101179457/Radio-El-Faro
01 / Arquitectura Administrativa
“Creo en la importancia de la subsistencia, pero no creo en que subsistir y vivir sean lo mismo�
A RQU ITECTURA ADM I NI STRATI VA • COWO RKI NG
01 .1 /
Fachada Principal Este Tratamiento de cerramiento con lamas de aluminio tipo Hunter Douglas.
Prismas entrelazados Disposiciรณn prima longitudinal y tranversal.
Patio central y basamento Oradaciรณn del prisma para generar un patio central escenogrรกfico. Basamento sรณlido y acristalado.
Estudio de visuales Apertura hacia las ediciaciones colindantes. Fachada inclidada.
A RQU ITECTURA ADM I NI STRATI VA • COWO RKI NG
01 .1 / Coworking La industria audivisual se encuentra en auge en estos últimos años en Argentina, pero siempre fue un arte exclusivo para un grupo de personas que tenían recursos y accesos culturales. El edificio “Séptimo Arte” posibilita tener un espacio en donde generar una producción audiovisual para un amplio público. Se ubica en la Av. España de la Ciudad de Mendoza, contiguo a la Catedral de San Francisco. La idea que llevó a la configuración morfológica propuesta fue la potencia de la introspección, simbolizada en un espacio central semipúblico; y las vistas escenográficas que se logran al dirigir la mirada del usario/a hacia puntos a destacar del entorno o del mismo proyecto, como lo son la catedral y el patio.
A RQU ITECTURA ADM I NI STRATI VA • SITI O | DI AG R A M AS
Diagrama 1 | Volumentría El edificio se compone por tres elementos, un basamento, el espacio de oficinas en forma de “U” y un prisma girado como terraza.
Diagrama 2 | Espacio Público Se compone por espacios de estancia y circulación público hacia la vereda y semipúblico en donde se encuentra el patio central
Diagrama 3 | Visuales Se ubicaron los espacios de trabajo con aberturas hacia la iglesia y al patio central. Los locales hacia el jardín de planta baja.
A RQU ITECTURA ADM I NI STRATI VA • COWO RKI NG S É P T I M O A RT E
02 / Arquitectura Cultural
“¿Qué sucede cuando el ciudadano posee una educación que crea una subjetividad con identidad cultural globalizada por los medios de comunicación hegemónicos?” Dario Z.
A RQU ITECTURA PARA LA CULTURA • RADI O
02 .1 / Radio
Forma semicircular Toma la forma de la calle acompaĂąando el recorrido.
Doble piel + Acceso La curva es acentuada con una piel que recubre los aventanamientos. El acceso se delimita por un prisma
AnĂĄlisis tectĂłnico Pieles de vidrio y elementos que se elevan sobre el acceso indagando sobre la espacialidad..
A RQU ITECTURA PARA LA CULTURA • RADI O
02 .1 / Radio El Faro La radiodifusión se encuentra muy vigente, ha tomado los elementos tecnológicos actuales. Hoy nos encontramos con diversas radios online e infinades de “Podcasts”. El edificio “EL FARO” se alza en la ciudad como elemento que expresa la importancia de comunicación entre tanta desinformación. Se ubica en la confluencia de Av. San Martín Sur y Pueyrredón de Godoy Cruz, en un terreno excento. La idea de que fuera considerado un hito comunicacional concluyó en generar una disposición en torre de 8 pisos de altura, con una forma semicircular que acompaña al recorrido de la calle y hace de remate para las manzanas contiguas.
A RQU ITECTURA PAR A LA CULTURA • SITI O | DI AG R A M AS
Diagrama 1 | EP Plaza pública que complementa los espacios públicos del edifico de radio.
Diagrama 2 | Dinamismo La plaza pública permite diversos usos, su mobiliario se modifica de acuerdo a los requerimientos y cantidad de usuarios
Diagrama 3 | Pelis En la plaza pública se proyectan películas, complejizando los usos del espacio público.
A RQU ITECTURA PARA LA CULTURA • RADI O
Corte 8 pisos. Muros compuestos y parasoles de vidrio serigrafiado Detalle de la fijaciรณn y soporte del parasol de vidrio.
«FLORENCIA GARCÍA ALCARAZ » Estudiante Arquitectura UNCuyo E-mail: fagarciaalcaraz@gmail.com Teléfono: +54 261 5901967 behance.net/florenciagarcia7