Diseño de revistas (Bacanal)

Page 1

9 #115 AÑO SEPTIEMBRE 2014

GAEL GARCÍA BERNAL

EMBAJADOR LATINOAMERICANO

MEDIO AMBIENTE DISPAREN CONTRA LOS ZOOLÓGICOS

DANIEL MELINGO

DEL NUEVO TANGO AL VIEJO ROCK

WHISKY JAPONÉS

A LA CONQUISTA DEL MUNDO

VINOS SERIES MODA TECNOLOGÍA

COMER EN LA BARRA

CON LA NUEVA COCTELERÍA, LOS BARES SOFISTICARON SU COCINA. PLATOS Y PRODUCTOS DE ALTA GAMA SUMADOS A UN AMBIENTE COOL, BUENA MÚSICA Y UN HORARIO AMPLIO. EL PLAN PERFECTO



SUMARIO

76 #115

septiembre 2014

26 Espía Gourmet

46

Ecuador 787, la costa secreta

46 Comer en la barra

¡Otro plato, cantinero!

64 Viajero

Bienvenidos al tren

64

68 bafweek

Primavera Verano 14/15

68

76 Series

A 25 años de Twin Peaks

96 Primera Persona

Gloria Carrá

Otros placeres 4 Editorial 6 Correo 8 Next 12 Elegidos Bacanal 14 Crónica de una noche cualquiera 16 En busca de la mujer perdida 18 Libros 22 Zoom Restós 28 Cocineros: Alicia Delgado 30 Zoom Vinos 34 Wine News: Más allá de los Andes 38 Gente del vino: Matías Riccitelli 40 Mundo Espiritual: El whisky del sol naciente 44 Hora Vermú: Jerome The Beer Republic 56 Gael García Bernal: Embajador latinoamericano 62 Tecnología: Podcast 72 Medio Ambiente: La guerra de los zoológicos 80 Daniel Melingo: Entre dos mundos 85 Discos 86 Territorios: Sankt Pauli, el barrio bastardo de Hamburgo 92 Autos: Generación eléctrica 94 Narciso VIP 98 Staff y direccionario

26 96

septiembre 2014 BACANAL

3


septiembre 2014

editorial De bares

H

asta hace no tanto tiempo, salir de bares era salir a tomar. Sólo eso. Podía ocurrir, con un poco de suerte y frente a bartenders clásicos e implecables como Oscar Chabrés, que algo más que unos simples snacks aparecieran sobre la barra. Esa era la noche, a comer se iba a un restaurante. Pero los tiempos han cambiado. Con el resurgimiento de la coctelería nacional –más y mejores bartenders, más y mejores bares, más y mejores tragos–, también fue asomando un fenómeno: la buena –y en algunos casos muy buena– gastronomía en barra. O, para ser más amplios, en bares. Así surgieron muchos lugares donde hoy se puede beber y comer bien al mismo tiempo, sin necesidad de cambiar de silla o de banqueta. Esta última década demostró primero que se podían tomar buenos tragos en nuestro país. Y desde hace un tiempo –más o menos corto– que se pueden comer ricos platos, hechos con productos de alta gama, en los bares argentinos. Incluso, en algunos casos, con productos que no existen en las cartas de los mejores restaurantes. Por eso, este mes salimos de bares. Y lo hacemos con el actor y director mexicano Gael García Bernal –la tercera vez que Bacanal lleva a un hombre en la tapa–, con el indescifrable Daniel Melingo, con la versátil Gloria Carrá. Salimos a festejar los 25 años de esa gran serie que fue Twin Peaks y la nueva edición del BAFWEEK. Y, claro, también salimos de bares con la querida periodista gastronómica Alicia Delgado, quien decidió participar de nuestra sección cocineros vestida como Madame Curie. Porque, aunque ella no es cocinera, se trata de uno de los nombres más prestigiosos de la gastronomía argentina. De algún modo, estas salidas y festejos sólo son el anticipo de noviembre, cuando Bacanal cumpla 10 años. Una manera de decir que vamos calentando motores.

Javier Rombouts

4

BACANAL septiembre 2014

en este número DIEGO LERER PERIODISTA Se hizo periodista porque le gustaba escribir y crítico de cine porque quería ver películas gratis. Ninguna de las dos cosas habría funcionado del todo bien. Un día dijo que iba a ser programador de festivales de cine (Venecia, Roma) para viajar mucho. Tampoco está muy convencido de que haya funcionado. Ahora está pensando que debería ser cineasta y humorista. Ya saben cómo terminará este asunto. En este número, entrevistó a Gael García Bernal, ni bien terminó de filmar El ardor, que se estrena este mes. CAROLINA MUZI PERIODISTA Egresada de la UNLP, Muzi cruza contenidos con el diseño desde fin de los 80. Pero recién se centró en esa temática hace una década: gestó la revista dni, realiza curadurías y edición de libros temáticos, escribe, investiga y es docente en universidades públicas. Aunque en esta edición de Bacanal, abandonó el diseño y se sumergió en otro arte, la música, para entrevistar a Daniel Melingo, a propósito de Linyera, su último disco.

CECILIA BOULLOSA PERIODISTA Desde que tiene memoria, es la primera en sentarse a la mesa. Quiso
ser vegetariana, pero aguantó un mes. Su postre favorito es el arroz
con leche y canela. Su bebida, el fernet. Estudió periodismo y fue
becaria en La Nación. En 2010, adoptó el freelancismo como modelo de
trabajo: escribe para Página 12, Ñ digital e In-Lan,
entre otros medios, y colabora con agencias de contenidos. Este mes recorrió las mejores barras porteñas para descubrir la nueva cocina sofisticada de los bares, que hoy crean menús al nivel de la alta coctelería y empiezan a competir con el restaurante.

GABRIEL MAGNESIO PERIODISTA Y FOTÓGRAFO Nació en Francia y vive entre París y Berlín. Pero si tiene que elegir su lugar en el mundo opta por el bar del Hotel Mama Shelter, en París. Sus trabajos han aparecido en Vogue, Playboy, SoHo, Newsweek y El Malpensante. Fan del cine de Aki Kaurismaki, su corazón visual todavía se asombra con los cielos azules de Finlandia. Para la banda de sonido a esas imágenes, se inclina por Patti Smith y Franz Ferdinand. Este número recorre Sankt Pauli, el barrio bastardo de Hamburgo.

VICTORIA BEGUET DAY PERIODISTa Nómade de nacimiento (pasó su infancia en Managua, Dakar, Los Ángeles y Buenos Aires), y por elección: su curiosidad está en constante movimiento entre la literatura, el cine, el teatro, la fotografía, la pintura. Tras leer y escribir ficción obsesivamente durante varios años (algunos de sus cuentos fueron premiados), comienza a incursionar en el periodismo. Sus obsesiones más recientes son James Brown, Francis Bacon, el burlesque y Twin Peaks. Por eso, nadie mejor que ella para celebrar en una nota los 25 años de la serie.



palabra de lector

Extremos Es interesante que los bares busquen nuevos tragos, pero no hay que confundir creatividad con una bizarreada. La verdad es que jamás probé un cóctel con vinagre que sea rico, y no imagino cómo será uno que lleve ¿vodka macerado con panceta? Prefiero que lo extremo sea por ideología, como el bar Amor y Amargo de Nueva York, donde sólo se sirven cócteles refrescados, sin usar jugos de fruta ni azúcar, solo productos embotellados de alta calidad. Eso sí es extremo. Sebastián Lafont

Los claroscuros de Cronenberg

Buenísima la entrevista a uno de mis ídolos cinéfilos, David Cronenberg. Él fue la gran banda de sonido visual de mi adolescencia y sigo mirando sus películas –las viejas y los estrenos– con la misma devoción. Es verdad, a veces, me decepciona (¡qué berreta es eXistenZ!). Pero es el riesgo de estar siempre en la búsqueda de lo nuevo, de lo distinto. Lo admiro con devoción. Nancy Calligan

Tweets destacados del mes @PabloPignatta Este 17 de agosto, @mundobizarrobar abre sus puertas. Hoy se brinda con un San Martín. O con dos. @alevigilmalbec La lucha de las abuelas de la plaza de mayo me emociona a un nivel que no puedo expresarlo, es la lucha de un país digno y de respeto. @aguscamps Lo que daría por una Guinness tirada. Qué rica era cuando se conseguía. @casciari Ayer puse mis libros «a la gorra», con un precio base. Las propinas recibidas en 24 hs hablan muy bien de ustedes! – http:// editorialorsai.com/digital/ @daianarey Mi mundo de fantasía es mucho más copado que la realidad. @yokoono What is beauty? It’s what you love.

Andá a pintar el subte Gran momento eligieron para sacar una nota de Street Art. Hace unos años, yo salía a la calle con mis aerosoles y toda mi juventud a cuestas. Hoy, no le veo sentido. Los grafiteros están en busca de hacerse famosos, para que una marca deportiva los convoque para diseñar su vidriera, una verdadera estupidez, en las antípodas de la anarquía propia de este arte. Ahora, mi rebeldía se expresa pintando naturaleza muerta con óleos en el living de mi departamento. Silvina Azcuénaga Todas las cartas publicadas este mes se llevan como premio un Big Box Délices (www.bigbox. com.ar), que permite elegir y disfrutar productos para llevar de algunas de las mejores boutiques gourmet de Argentina. Algunos ejemplos: desde una combinación de quesos de Piedras Blancas, incluyendo Camembert, Vacheroleau, Feta y Pyrénées, hasta bombones y chocolates de Vasalissa o una selección de productos (panificados y viennoiserie) de L’épi. Para retirarlo, tienen que llamar al 4556-2900.

6

BACANAL septiembre 2014

@adribertorelli Uno no quiere vivir en un planeta donde Robin Williams se suicida.

Escribinos tus comentarios, críticas y recomendaciones a: correo@bacanal.com.ar. Seguinos en Facebook como “Revista Bacanal”, y en Twitter como “BacanalRevista” para enterarte de novedades, promociones y más data del mundo Bacanal. Fe de erratas: en el artículo "Sonidos dibujados" (Bacanal #114) el autor de las fotografías publicadas es Maxi Bort.



NEXT

next@bacanal.com.ar Tel. de contacto 4556-2948

El pinot que vino del sur El sueño comercial de una bodega es vender el 100% de un vino antes de lanzar la nueva añada. Y eso le pasa a Patritti con su Pinot Noir. Ahora, esta casa patagónica presentó la cosecha 2012, que mantiene tipicidad, frescura y elegancia, con toques de la madera. Es una partida de 14.000 botellas y se consigue a $120.

retrospectiva Este mes Diego Ortiz Mugica presenta 35 años en blanco y negro y gris, su primera muestra retrospectiva que reúne 60 obras fine art, entre las que se encuentran Moonrise Perito Moreno y las Clavículas de una oculta Juana Viale, solo como algunas de las imágenes que recapitulan su mirada tan particular a través de la cámara y el trabajo en laboratorio. Hasta el 10 de octubre en Quadro Arte Contemporáneo, Av del Libertador 14.354, Martínez. La entrada es gratis.

el nuevo ícono El asesor externo a cargo de este vino es Roberto de la Mota, una garantía de calidad. Se llama Alma de Luna y es el flamante lanzamiento de la bodega Montechez, como su etiqueta ultra premium. La cosecha 2011 es un corte de Malbec, Cabernet Franc y Syrah, que pasó 18 meses por barricas de roble francés. Vale la pena probarlo ya. Pero también guardar una botella para dentro de unos años. Precio: $590.

más intenso que nunca Hace cinco años, Fortissio fue presentada como la primera cápsula realmente intensa dentro de la línea de Lungos de Nespresso. Desde entonces, la marca superó los límites de su clásica escala de intensidad del 1 al 10, elevándola a 12 y ahora relanzan aquel Grand Cru con su complejidad y fuerza potenciadas, llevando su grado de intensidad de 7 a 8, pero sin alterar el de tueste de sus granos. Ideal para los amantes del café más audaces, las cápsulas ya se pueden comprar en las boutiques Nespresso y en su Web www. nespresso.com

sweet home buenos aires Pasan los años y Home nos encanta, como el primer día que lo conocimos. Ahora, en reconocimiento a su compromiso con la excelencia en sus servicios, recibió el premio de Argentina’s Leading Boutique Hotel. Fue durante la ceremonia de entrega de los World Travel Awards 2014, con los votos de los profesionales del sector del turismo de todo el mundo, en una ceremonia que tuvo lugar en la ciudad de Quito el 9 de agosto. Más que merecido.

8

BACANAL septiembre 2014

el juego del rol El flamante Blending Party te ofrece asumir el rol del enólogo y elaborar tu propio corte de vinos. Para esto, el pack incluye un copón con el cristal tallado con un marcador de medida, una planilla y vinos varietales diseñados para ser parte del blend final. Acá nadie gana ni pierde; tan sólo se asume el desafío de crear un vino único. Más info en www.deadoswine.com.ar


make-up de crucero Inspirado por el espíritu de su primera línea Resort and Spring de 1948, Dior presenta Transat, su nuevo look de make-up para la nueva estación. Así, la casa francesa retoma el universo de las grandes travesías transatlánticas, con una paleta que declina el azul marino, el rojo primario y el beige arena. La estrella será el Diorskin Nude Tan Transat Edition, un polvo que magnifica el bronceado y da el toque final para las noches de verano. Y la gran novedad: la nueva colección de Dior Vernis Transat, que incluye un kit de pegatinas transparentes firmadas por Dior.

jueves de suerte P. F. Chang´s propone a adelantar el fin de semana en sus Lucky Nights de los jueves, que invitan desde las 18.00 con sus aperitivos a precios promocionales que arrancan en los $35. Ideal para probar algunos de sus cocktails insignia como el Asian Pear Mojito o el Mai Tai de la casa, y acompañar con una selección exquisita de appetizers como las tentadoras Crispy Green Beans o los clásicos Spring Rolls. Av. Libertador y Ladislao, San Isidro.

el estreno de bengal Con su mezcla poco ortodoxa de platos italianos y recetas indias, Bengal abrió su tercera sucursal, esta vez, en versión “deli”: un espacio muy luminoso y descontracturado, con menos platos que los otros dos locales, pero manteniendo la misma calidad y sabor que le dieron su prestigio. Vale la pena pasar y probar un risotto al dente o un buen curry especiado. El local, parte del flamante hotel Bellini CasaSur, tiene entrada y vidriera independientes. Cabello 3780.

septiembre 2014 BACANAL

9


NEXT nuevas delis premium

EL COLOR DEL VERANO

Delicioso desembarco el de L’abratto, que se sumó al mercado de los productos gourmet con su oferta de delicatessen riquísimas, entre las que se destacan su selección de jamones, lomos, mortadelas y bondiolas en presentaciones de piezas, minipiezas y feteados, además de una línea de patés y salchichas. Como bonus track a este bienvenido lanzamiento, la gran novedad es su Jamón Cocido a Dos Fuegos, un jamón natural con el aroma y dorado únicos que sólo se consiguen a través de este tipo de cocción. L’abratto es la nueva marca premium de Paladini, que eligió nada menos que a Francis Mallmann como su embajador. ¡Aplausos!

Guerlain le da la bienvenida a la nueva estación y adelanta sus propuestas para el verano con la colección Terracota 2014. Entre los ítems imprescindibles de temporada, propone un gel autobronceante para rostro y cuerpo, ideal para sacar el pálido invierno de la piel, de fragancia floral muy delicada ($580). Además, la base Joli Teint, de fórmula ultra-ligera y sutilmente bronceada, que corrige y descansa naturalmente la tez mientras la revitaliza. Para aplicar junto a un polvo bronceador de Terracotta, el dúo perfecto ($530).

batidoras con onda Infaltables en cualquier cocina profesional y objeto de deseo de todos los cocineros amateur, las batidoras de Kitchen Aid son tan famosas por su gran versatilidad como por su diseño canchero y de aire retro. La buena noticia es que ahora la marca, que produce una amplia gama de electrodomésticos, llega oficialmente a Argentina con su icónica batidora Artisan en rojo, negro y blanco.

abriendo el juego

Recién salido del árbol Es una de las marcas más reconocidas dentro del mundo del aceite de oliva argentino. Yancanelo ya sacó a la góndola su aceite del año, un corte de Arbequina, Arauco, Empeltre, Farga, Frantoio y Picual, que en conjunto logra un aceite de picantes sutiles y aromas frutales a manzana. Vale la pena recordar que, en materia de aceites de oliva, cuanto más nuevo, mejor. Y éste está recién salido del árbol.

10

BACANAL septiembre 2014

Los vermouts están de moda en el mundo. Nacen nuevas marcas, nuevos estilos y productores. A tono con esta expansión, y teniendo en cuenta que la Argentina es el principal consumidor de Cinzano a nivel mundial, esta marca presentó en el país su flamante 1757 (también lo distribuye en Italia y Estados Unidos), un vermouth pensado para la coctelería. Diseñado como una variante del Rosso, gana en potencia alcohólica y en intensidad de sabor. Desde la marca, recomiendan probarlo en un Americano, la clásica mezcla de Campari, vermouth y soda en partes iguales, que se sirve en un vaso de trago largo con hielo. Una buena noticia para las barras locales.


BACANAL #115 9 #115 AÑO septiembre 2014

Gael garcía bernal

Embajador latinoamericano

MEDIO AMBIENTE Disparen contra los zoológicos

DANIEL MELINGO

del nuevo tango al viejo rock

WHISKY JAPONéS

A la conquista del mundo

VINOS SERIES MODA TECNOLOGÍA

comer en la barra

septiembre 2014

Con la nueva coctelería, los bares sofisticaron su cocina. platos y productos de alta gama sumados a un ambiente cool, buena música y un horario amplio. El plan perfecto


Se libera el mercado

¡muy ricas! Normalmente, la oferta de galletitas que puede encontrarse en la góndola del supermercado no resulta demasiado tentadora. Pero las nuevas Koo! Bake Love llegaron para engrosar la breve lista de excepciones. Esta nueva línea sorprende por sus recetas novedosas y porque se nota el cuidado en su elaboración. Nuestras preferidas: las Sweet & Salty, dulces y coronadas con cristales de sal marina en una combinación bastante osada para el mercado local. Se consiguen en supermercados, dietéticas y almacenes y cuestan $36.

Es el jugador por excelencia de la venta on-line. Ahora, Mercado Libre se mete con la moda, presentando el sitio MercadoLibre.com.ar/moda, con tiendas oficiales de unas 60 marcas. Allí están Wanama, Pony, Airborn, Infinit, Topper y muchas más, ofreciendo su mercadería on-line, con imágenes desde diferentes ángulos, tabla de talles y variedad de colores. Hasta ahora, a la moda le costó la virtualidad. Esta jugada busca revolucionar las reglas del mercado más fashion.

septiembre 2014 BACANAL

11


elegidos bacanal + lo

del mes

fete de la cuisine

1

Franz Ferdinand

El 21 de septiembre se festeja en el Hipódromo de Palermo el Grand Prix Lucullus, para el cual la asociación francesa convoca a Jean-Paul Bondoux, Olivier Falchi, Bruno Gillot y Olivier Hanocq, entre los 20 chefs que recrearán un tradicional agasajo galo bajo un formato inédito. De 12.30 a 16, en el marco del cierre de Viví Francia 2014 ($720).

4

2

el gran vino

Jackie smith Con una campaña gráfica de aires retro, la marca exclusiva de carteras y zapatos Jackie Smith presenta su colección Primavera/Verano 2015. Una explosión de colores entre líneas, formas y flores para recibir la nueva estación. Entre los ítems que destacan, la cartera Flora, en la que conviven flores, círculos y rayas en una paleta cromática insólita. Y el modelo Amelie –también con su versión mini– en tonos estridentes. Tan solo un alegre adelanto de temporada.

festivales de cine

3

Continúa hasta el 3 de septiembre en Cinemark Palermo la quinta edición del Green Film Fest, el Festival Internacional de Cine Ambiental (www.greenfilmfest.com.ar). Y del 11 al 17, en Village Cines Recoleta y Arte Multiplex Belgrano tendrá lugar el 14º Festival de Cine Alemán, que este año se presenta con más películas y más pantallas (www.cinealeman.com.ar).

12

BACANAL septiembre 2014

5

El plan ideal para comenzar la primavera a toda potencia: Franz Ferdinand vuelve a Argentina, todavía en plan de presentación de su fabuloso disco Right Thoughts, Right Words, Right Action, lanzado en agosto de 2013. La cita es el 26 de septiembre en el Complejo al Río. Averiguá más en www.tuentrada.com.

La bodega mendocina Fabre Montmayou presentó la nueva añada de su ícono, el Grand Vin 2011, un corte con mayoría Malbec que pasó 16 meses en barricas de roble francés. Y atención, no se trata de un vino más: elegante y profundo como pocos, esta etiqueta demostró en sus añadas pasadas ser uno de los grandes ejemplares de lo mejor que puede dar Mendoza. Para coleccionar.

Crece la raíz Con la idea de “un festival, todos los gustos”, del 3 al 5 de octubre se realizará la 2º edición de Raíz, el megaevento gastronómico con representantes de todo el país. Patios, mercados, actividades para chicos, cocineros estrellas y mucho más, gratis en Tecnópolis.

6



Crónicas de una noche cualquiera

Lamento maternal chicas en salidas de chicas, donde se mezclan los restaurantes de moda, los tragos y el plato de todos los días: los hombres.

-¡Ay, no lo puedo creer, es la primera vez en un año que me pongo tacos! Les presento a Lucía, a la que en quinto año llamábamos Morti, por por fernanda nicolini Morticia: no había otro color que el negro en su vida, iba a bailar a Réquiem y cada tanto nos arrastraba a nosotras –que en ese entonces escuchábamos a Los Redondos y para los góticos éramos una suerte de submundo vulgar–, a ese reducto de Avenida de Mayo entre jóvenes manos de tijera. Después, pegó un trabajo en la oficina del padre en Microcentro, se pasó al bando de las chicas color pastel y era imposible distinguirla de las secretarias de estudio jurídico nacidas y críadas en Zona Norte. El viaje iniciático a Machu Picchu le cambió la vida. Eso nos dijo cuando la vimos con babuchas tejidas y un novio patasucia que no tenía ningún problema ideológico con instalarse en su departamento de Palermo, así, de arriba. Si la vida de Lucía hasta ese momento había sido un vaivén entre tesis y antítesis, la síntesis la agarró con treinta y pico: ni loca abandonaba la comodidad de Palermo para vivir en una cabaña en Córdoba, pero estaba dispuesta a pasarse al naturismo, la macrobiótica o lo que la moda eco dictara en cada temporada. Así fue como parió en su propia casa –el padre no fue el hippie, Dios nos salve– y se convirtió en una madre de clausura durante meses para que nada alterara la conexión con

14

BACANAL SEPTIEMBRE 2014

su hijo, lecciones de alguna gurú maternal mediante. Si hay algo que podemos decir de Lucía es que es coherente: si abraza una tribu urbana, una religión o una moda, ella va a fondo. -Olvídense de que pidamos esas papas bravas deliciosas porque abandoné los carbohidratos compuestos. Es lo primero que nos dice, mientras hojea el menú de tapas españolas en este restaurant ideal para tres amigas que hace tiempo que

Ser madre es un infierno. Los momentos de felicidad, cuando tu hijito te mira como si fueras el amor de su vida, pierden 10 a 1 en el día a día con los otros. Hace un año que tengo olor a mierda en las manos y siento que el padre es el hombre más inútil del mundo. ya no salen de levante: acá todos estamos más atentos al punto de cocción de la tortilla de papa –la eterna discusión entre cocida o babé– que a las miradas cruzadas de mesa a mesa. -¿Y? ¿Cómo va la maternidad? Pregunto, más por saber algo de mi amiga que por someterme el clásico ritual de que una madre muestre infinitas fotos de su celular –todas diferentes para ella, todas iguales

para mí– durante media hora. -¿Les digo la verdad? ¿Quieren saber la verdad? Anita deja el tenedor con la gamba al ajillo a medio camino. Como yo, vislumbra a la vieja Morticia en el tono de voz. -¡La verdad es que nadie te dice la verdad de esto! Ser madre es un infierno. Los momentos de felicidad, esos cuando tu hijito te mira como si fueras el amor de su vida, pierden 10 a 1 en el día a día con los otros. Hace un año que tengo olor a mierda en las manos, siento que Nicolás es el hombre más inútil del mundo, que la única media hora en la que está con su hijo lo deja tan excitado que después estoy años para dormirlo, el sexo es una entelequia, y quisiera irme a vivir con mi vieja, ¿se dan cuenta de eso?, con tal de dormir unas horas más y bañarme con la puerta cerrada y sin pensar que por ahí mi hijo ahora está tomando limpiavidrios, que.. -Pero Lu, pensá que… -Lo que pienso es que está tan sobrevalorada la felicidad de ser madre, que si un día te levantás con ganas de salir corriendo y abandonar todo porque tu hijo está llorando desde las cinco de la mañana, te sentís Hitler… y si a los seis meses querés de dejar de darle la teta porque querés recuperar tu independencia mamaria, sos una asesina de anticuerpos, y si… -¿Y si hacemos algo para que te liberes como en los viejos tiempos? No te digo ir a Réquiem ni poner un sahumerio de pachuli, pero… -Sí, por favor. Pedime ya unas papas bravas. Estoy a punto de pasarme a la tribu de las madres que les dan Coca-Cola con galletitas de chocolate a sus hijos y son felices.

*



En busca de la mujer perdida

El Día M separado, con 40 años, y de regreso a un rodeo que ya no conoce y que, quizás, hubiera preferido ignorar. ¿A dónde van los hombres cuando llueve?

- Pa p á , q u i e r o hablar con vos… -Sí, Martín, decime… -… -¿Qué pasa? ¿Qué necesitás? ¿Algún problema en el colepor HernÁn Brienza gio, con tus amigos? –pregunto preocupado por los nuevos misterios que puede deparar para mi hijo su más o menos recién estrenada etapa de alumno de secundario. -Si, no, bueno, algo de eso… -¿Pasó algo con Mamá? -No, bueno, qué se yo… -¿Qué cagada te mandaste? -No, ninguna, de verdad –dice Martín desde sus flamantes catorce años. -Entonces, ¿qué pasa? Dale, desembuchá, si no confiás en mí que soy tu papá… -… Se hace un silencio espeso. Martín se pone nervioso, su mejillas se enrojecen, sus pupilas se dilatan. Se restriega las manos, suda, y finalmente, lanza la bomba atómica: -Papá, creo que lo mejor para todos es que me venga a vivir con vos… Mi rostro se debe haber desfigurado, a juzgar por el gesto de sorpresa de Martín. Lo primero que pensé fue en utilizarlo como campo de batalla contra la Flaca; es decir, se trababa claramente de una victoria sobre la potestad de uno de los hijos. Ahora resultaba que Martín quería venir a vivir conmigo, lo que me hacía mejor por sobre la relación que él tenía con la madre.

16

BACANAL septiembre 2014

Pero los pensamientos de padre perverso dieron lugar rápidamente al egoísta absoluto que todos los hombres tenemos dentro: los hijos deben estar con la madre y yo, que vivo hundido en mi propia miseria, prefiero vivir hundido en mi propia miseria solo. Quiero poder seguir sufriendo tranquilo y poder seguir gozando de ese sufrimiento. Martín baja la mirada y retoma la conver-

Empezaba a sentirme un miserable. A entender que, envuelto en mis preocupaciones, había descuidado mi relación con mis hijos, sobre todo con Martín. Comprendí que los hombres escondemos los afectos bajo la alfombra para poder pelearla y reducimos lo afectivo a un mecanicismo brutal. sación: -Y, sí, Pá, porque la verdad, yo ya estoy grande para seguir viviendo con mamá y con Fiorella. Ya no soy un nene, tengo 14 años, y me parece que debería vivir con vos, así entre hombres, porque tenemos las mismas preocupaciones –dijo con un tono formal, más apropiado para un estudiante avanzado de protocolo que para un pibe de 14 años. -¿No te parece que es un poco pronto,

Martín? –atiné a responderle. -Y pero, Pá, es lo que me pasa. Yo quiero vivir como vos, quiero poder ir al colegio, pero después vivir con vos, divertirnos juntos, pasarla bien ¿vos entendés, no, Pá? El momento era de suma delicadeza. Plena adolescencia. Todavía no había empezado a matarme y no me pedía otra cosa que amor de padre. Quería que fuéramos más compinches, más unidos, que estuviéramos más tiempo juntos. Y yo empezaba a sentirme un miserable. Comenzaba a entender que, envuelto en mis preocupaciones egofalocéntricas, había descuidado mi relación con mis hijos, sobre todo con Martín, que era quien me estaba reclamando. Comprendí de inmediato que durante muchos años, los hombres escondemos los afectos bajo la alfombra para poder pelearla en el mundo, para poder ser invencibles en el terreno de lo laboral, del mundo social, de la competencia económica y que reducimos las relaciones afectivas a un mecanicismo brutal en el que todo está dado y nada es construible. Le sonreí. Martín se aflojó. -Vamos a ver cómo hacemos, Martín. Hay que hablarlo con tu vieja. Pero vayamos viendo. Por lo pronto, podés venir acá todos los días que quieras. -¿Aunque vos no estés? -Sí, claro, aunque yo no esté… -¿Y puedo venir con mi novia? -… Perdón, ¿Martín, vos tenés novia? -Sí, viejo, hace quince días… -Ah, ahora sí entiendo todo.

*



libros

Virginia Woolf, la loba Transgredió la moral victoriana y atravesó los siglos envuelta en una niebla de incurable nostalgia, irremediable suicidio y alta literatura. Integrante del grupo interdisciplinario Bloomsbury, Woolf fue un ícono de la modernidad, tanto por su vida como por su obra. Y se convirtió en estandarte de la literatura femenina a pesar de aborrecer las divisiones de género en la escritura. Una mujer temible, bipolar, ferozmente genial.

texto Florencia Canale ILUSTRACIóN JUAN NACHT

D

urante todos estos siglos, las mujeres han servido de espejos dotados del mágico y exquisito poder de reflejar la figura del hombre al doble de su tamaño natural”. Esta frase del mundialmente célebre ensayo Un cuarto propio de Virginia Woolf, es la puesta en acto, entre algunas consignas más, en las que convirtió su vida y su obra. In t e g r a n t e d e l p ro d u c t i vo g r u p o Bloomsbury, la escritora inglesa nació el 25 de enero de 1882 y se suicidó en 1941, en las aguas del río Ouse. El mito dice que su mal había llegado tan lejos que escuchaba voces de pájaros que le hablaban en griego. No lo pudo soportar, se llenó los bolsillos del tapado con piedras y se tiró al río. ícono moderno Analizar semejante manifiesto llamado Virginia Woolf desde la mirada de la actualidad pecaría de miopía, como para empezar a hablar. Que esta mujer se haya comprometido por medio de su arte en sustituir una conducta dedicada a la caza de un marido por la experimentación social, la libertad de vivir según un estilo propio y la decisión absoluta de involucrarse en lo literario, confirma su apuesta: Woolf se transformó, a medida que escribía, en una fiel exponente de la modernidad y en ícono de la literatura femenina. Discrepa del realismo de su época y accede a los sentimientos y a la reflexión por medio del monólogo interior y el fluir de la consciencia, recursos literarios también usados por William Faulkner, James Joyce y Marcel Proust. Fue profunda en novelas como Las

18

BACANAL SEPTIEMBRE 2014

Olas, Al Faro, y La señora Dalloway; más intrascendente pero con gran valor poético en Orlando, y valiente en Un cuarto propio y Tres guineas. Se la trató de enmarcar como la iniciadora de la literatura lésbica y andrógina, pero disminuirla sólo a eso sería un error irreconciliable. Si hubo alguien que despreció con todo su cuerpo las divisiones de género dentro de la escritura fue ella: “…escribía como una mujer, pero como una mujer que olvidó que es mujer, de modo que sus páginas estaban llenas de esa curiosa cualidad sexual que solamente surge cuando el sexo es inconsciente de sí”, afirmaba Woolf. contra el realismo El grupo Bloomsbury fue el conjunto de intelectuales europeos de mayor trascendencia del primer tercio del siglo XX. Lo integraron, además de Virginia y su marido, el editor y dueño de la editorial Hogarth Press, filósofos de la talla de Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, el economista John Maynard Keynes, y las pintoras Dora Carrington y Vanessa Bell, hermana de Virginia, entre algunos más. A pesar de venir de distintas disciplinas, sus miembros confluían en el desprecio que sentían hacia la religión, y la desestimación contra la moral victoriana y el realismo tan en boga durante el siglo XIX. En su novela más exitosa, Orlando, impone el novedoso artilugio de construir al personaje literario eterno como hombre y mujer. Orlando –inspirado en su íntima amiga Vita Sackville-West– cambia de género cuando

cambia el siglo. Virginia no sólo produjo ficción y ensayo. Sus diarios, luego compilados por Nigel Nicolson, hijo de Sackville-West, se transformaron en el laboratorio literario –junto a los de Franz Kafka– más imponentes de la literatura universal. Woolf sufrió de la enfermedad hoy conocida como trastorno bipolar. Cambiaba de estados de ánimo sin saber por qué y eso la obligaba a recluirse en su casa, protegida sólo por su marido, quien la acompañó hasta el final. A pesar del mal que la aquejó durante toda su vida, nunca abandonó la escritura. La Segunda Guerra obligó a la pareja a mudarse a Sussex, tras el bombardeo y derrumbe de su casa. La editorial Sur, propiedad de Victoria Ocampo, publicó por primera vez los libros de Virginia Woolf. En sus memorias, la argentina recuerda el encuentro entre ambas, en la casa de la inglesa. Ocampo admiraba inmensamente a Woolf y así, lo demuestra en sus escritos. En cambio, Virginia se destaca por una encantadora frialdad. En estos días en Londres –y hasta el 26 de octubre– se presenta en el National Portrait Gallery la muestra Virginia Woolf, Arte, vida y visión. En la exposición, hay retratos de ella y de sus contemporáneos Roger Fry y Vanessa Bell, su querida hermana. También, fotos que le hicieron Man Ray y Beresford, y material de archivo que exploran su vida como novelista, intelectual y figura pública. Si se está en Londres en estos meses, vale la pena darse una vuelta. No todos los días se tiene la oportunidad de mirar a una loba a los ojos.

*


SEPTIEMBRE 2014 BACANAL

19


libros

Literatura a la carta Un verdadero banquete literario, una sobremesa que bien podría ser interminable. Mariano García y Mariana Dimópulos asumieron un desafío pantagruélico: bucear en la literatura occidental para establecer una antología que sumara a todos los autores que, en alguna de sus obras, hablaran sobre la comida. El resultado es este libro que demuestra la importancia que la comida –desde su ausencia hasta su abundancia– tiene para Occidente. El trabajo – dividido en capítulos que incluyen recetas, cocineros, dietas, bebidas,

maneras de comportarse en la mesa, entre otros– se vuelve ágil porque los textos elegidos se desarrollan como clips: sólo la palabra del autor elegido y la imprescindible información sobre cada uno de ellos. Así pasan entre Kafka –que abre el libro– y Anatole France –que lo cierra– la friolera de 115 autores, incluidos los dos mencionados. Clásicos como Quevedo, Dostoievski, Dickens y Joyce, filósofos como Nietzsche, Kant, Feuerbach y Bergson, argentinos como Macedonio Fernández, Filloy, Puig y Echeverría. Pero la lista

no termina ahí ni para los clásicos, ni para los argentinos, ni para los filósofos. Es mejor que cada uno elija sus platos del día. Porque la carta ofrecida por esta antología es amplia. Y todos sus platos están riquísimos. (Javier Rombouts) Escritos sobre la mesa Literatura y comida Mariano García y Mariana Dimópulos (compiladores) Editorial Adriana Hidalgo Precio: $235.-

Saber pensar Gracias a la información al instante de las pantallas múltiples, hoy el saber ha regresado a los griegos. Esto es: el saber se vuelve interdisciplinario. Ya la filosofía ha dejado de llevarse a las patadas con la historia y la matemática. Ya la física puede amigarse con la literatura. Y el físico Jorge Wagensberg da cuenta de esto en este trabajo donde analiza los valores del pensamiento fronterizo y elogia el talento de aquel que es un merodeador del conocimiento. Y este saber “no profundo” es el que, justamente, puede dar soluciones inesperadas. El libro es, por supuesto, una manera de teorizar desde el pensamiento intruso. Y eso, claro, lo vuelve mucho más ágil e interesante. ( J. R.)

El regreso del maldito Este año se cumplen los 50 años de la primera edición traducida al castellano por Aldo Pellegrini de la obra completa de Isidore Ducasse, aka Conde de Lautréamont. Y esta reedición de la obra con el estudio previo del mismo Pellegrini –el gran traductor del surrealismo y de los poetas malditos– es un acontecimiento. Lautréamont, poeta nacido en Montevideo que escribió su obra en francés, es una de las principales influencias que tuvo el surrealismo, sobre todo a través de su libro Los Cantos de Maldoror. Releer esta obra mayor es adentrarse en un territorio donde el tiempo pasa más lento y donde las palabras están vivas. Un libro fundamental que merecía esta reedición y un sinnúmero de lectores. (J. R.)

20

BACANAL septiembre 2014

Obras completas Conde de Lautréamont Editorial Argonauta Precio: $160.-

Un cuento moderno En esta actualización del cuento de hadas Barba Azul, un excéntrico noble español atrae a mujeres jóvenes con la promesa de una habitación de su palacete parisino alquilada a un precio irrisorio. Pese a que sus antecesoras desaparecieron misteriosamente, Saturnine no deja que los rumores le arruinen un excelente trato inmobiliario, pero resistir a la curiosidad y a la avasallante personalidad del dueño de casa resulta más complicado de lo que esperaba. No es la cúspide de la obra de Nothomb, pero el duelo verbal y psicológico de los protagonistas logra que la acción transcurra en un suspiro, hasta dejarnos en el satisfactorio final. (S. M.)

El pensador intruso Jorge Wagensberg Editorial Tusquets Precio: $189.-

Barba Azul Amelie Nothomb EDITORIAL Anagrama Precio: $105.-



GASTRONOMíA

ZOOMRESTó fotos Juan carlos casas

Trattoria Olivetti COCINA ITALIANA

BONUS TRACK

ctu El ambiente descontra ita. y la terrac

rado

Si algo caracteriza a la Trattoria Olivetti, además de su cocina de cuño itálico, es el ambiente alegre y desenfadado. El local cuenta con una planta baja, entrepiso y terraza que totalizan 125 cubiertos. El salón principal está vestido con mesas cubiertas por manteles de papel, sillas coloridas, cava a la vista y pósters vintage que refieren a marcas icónicas italianas. La cocina está a cargo del chef ejecutivo Luca Lepri, aunque el día a día lo maneja Mariano Scrampi. La pasta, tanto la “asciutta” como la fresca, la elaboran en casa. Se pueden comer entradas como una buena burrata con langostinos y mayonesa de tomates, o conejo al horno desmenuzado acompañado de hongos frescos y huevo. Hay platos del estilo del linguini con láminas de pulpo y salsa de tomate, risotto con arroz carnaroli, fonduta de queso de cabra y trocitos de bacon, además de ricos ravioles frescos rellenos de ricota y nuez con salsa de hongos secos y perfume de trufa. Otras especialidades son el ragú de jabalí cocido con cerveza belga, acompañado de hortalizas y el pollo de campo “alla Diavola”, condimentado con especias picantes y servido con papines andinos. La carta de postres, breve, se compone de una cassata, tiramisú y affogato di nutella, entre otros. La cava es cosa seria ya que, además de tener interesantes etiquetas locales, cuenta con una selección de vinos del Piamonte y la Toscana, algunos de primerísimo nivel, algo curioso para los tiempos que corren. El costo por persona ronda los $150 al mediodía y $250 por la noche. Luis Lahitte

Cerviño 3800, Palermo Martes a domingos de 8 a 24. > 4802-4075 > >

@OlivettiT

22

BACANAL septiembre 2014


BONUS TRACK

stas especiales, Los sábados hay propue de cordero y sa gue bur ham la o com . ales frut as agu

Yeite Cocina de autor Frente a la cancha de Atlanta, fuera de todo circuito gastronómico, en un pequeño reducto, parte del laboratorio textil que la diseñadora Jessica Trosman abrió a fines de 2013, se encuentra Yeite. A cargo de la propuesta, la chef y pastelera Pamela Villar armó aquí un menú variado y dinámico, simple y estacional, con perfume de especias, semillas y toques de Medio Oriente. Un mediodía soleado, en la hora pico, no importa que se trate de un barrio atípico: hay cola en la puerta a la espera de una mesa. El espacio despojado, de estética entre fabril y de barrio, idea del estudio Net, tiene cemento, madera, azulejos verdes, detalles estratégicamente a medio terminar, una pared de espejos avejentados y otra de la que cuelgan géneros con las mismas estampas que se reproducen en los uniformes de las camareras. Sobre las mesas, manteles de papel y frascos transparentes con plantas acuáticas. La carta cambia cada 15 días y se divide en guarniciones, principales, ensaladas, tartas, sándwiches y el menú semanal de impronta porteña (milanesa a la napolitana con puré; guiso de lentejas). Salvo las medialunas, todo es homemade. Muy originales las guarniciones, como el rosti con crema ácida y sumac, o el zapallo asado con puerros y castañas. De los principales, geniales el fishcake con mayonesa de limón, y el carré de cerdo con relish de mostaza. La pastelería, un hit. Si hay frutillas en el mercado, habrá frutillas en la carta: las probamos con una cake de ricotta sublime. Por ahora, sólo hay vinos de Catena, pero sumarán una o dos bodegas más. Cerveza Stella Artois, limonadas y tés del Barrio Chino. Precio promedio, $120 con bebida. Melina Barrera

Humboldt 293, Villa Crespo. Lunes a sábados de 8.30 a 19. Abre los feriados. > 4855-6777 > >

septiembre 2014 BACANAL

23


San Gennaro DELI-ROTI-SHOP

BONUS TRACK

entre los El budín de pan manda . ción postres: $40 la por

En una esquina coqueta y residencial de Belgrano, abrió en junio de este año San Gennaro, que se autodefine como “deli-roti-shop”, una cruza interesante entre rotisería, almacén y pequeño restaurante, con un par de barras altas sobre un ventanal y algunas mesas en el fondo. El mentor de este proyecto es Cristian Quintiero (Santino, Soul café y La Rotisería, entre otros antecedentes) acompañado en la cocina por Germán Torres, quien se formó junto a Pablo Massey y hoy comanda un despacho cuyo puntal es el spiedo a leña. De las siete hipnóticas espadas giratorias, salen dorados pollos, bondiolas y vacíos en su punto justo, para saborear al plato o en sándwich. Al mediodía la propuesta es más informal y la hamburguesa ($95) con carne molida in situ y con ingredientes que cambian todos los días es uno de los hits. Lo mismo el sándwich de pastrami caliente, mostaza dulce, pepino y pickles, o el de bondiola braseada (un lujo). En San Gennaro, todo tiene un vueltita y el equipo se afana por preparar desde cero los ingredientes: la panceta se ahuma en el lugar, la mostaza y la barbacoa son caseras, lo mismo que el pan (ciabatta, brioche), y hasta la prosaica ensalada de papa y huevo viene con alcaparras, alioli y cilantro. A la tardecita, mandan los antipastos y, de noche, la carta se amplía, pero siempre ligada a lo simple y mediterráneo: según el día, puede haber saltimboca de cuadril, entraña al grill con aceto y chimi de apio, ñoquis de sémola, burrata con pesto de perejil y espinaca, brusquetas varias. Postres sin rebusques, de los que nos gustan a todos. ¿Precio promedio? A partir de $150. Cecilia Boullosa

Sucre 898, Belgrano Martes a domingos, de 9 a 23 > 2077-4672 > >

24

BACANAL septiembre 2014



Espía Gourmet

LA COSTA SECRETA ESCONDIDO TRAS UNA PUERTA TAN ANTIGUA COMO TÍPICA PORTEÑA, UN VIAJE AL CARIBE ECUATORIANO GUIADO POR EL PERFUME DE SUS FRUTOS EXÓTICOS, EL CULANTRO, LOS MARIsCOS FRESCOS Y SUS GUISOS REPARADORES.

texto MELINA BARRERA Fotos Jazmín arellano

E

stán quienes van tras el último grito de la moda culinaria, la ambientación con guiños de viajeros seguidores de tendencias y un público afín que busca ambos requisitos. Todo eso está muy bien, de hecho, corremos ante la apertura de un lugar de estas características para ver qué se trae. Pero también existe un comensal más interesado en la experiencia de comer algo genuino y, a la vez, diferente de los espacios trendy que, al final, muchas veces se terminan pareciendo –¿cuántos restaurantes con azulejito blanco onda subway hay ya en BA? Para estos últimos, sugerimos llegar a la calle Ecuador, al número 787, y entrar al verdadero Ecuador. La puerta antigua de hierro siempre está abierta en el horario que funciona el restaurante. A diferencia de otros reductos a puertas cerradas, aquí no se necesita reserva previa. Al entrar, la música suena desde los parlantes que amplifican el sonido de un video proyectado en pantalla gigante. Es un show de música ecuatoriana que le pone clima a lo que está por venir. de las playas del norte Fabricio Padilla Montaño nació en Guayaquil

26

BACANAL septiembre 2014

y es el dueño y chef de este lugar que funciona escondido para los porteños, como un secreto a voces para la comunidad ecuatoriana residente en la ciudad (en especial, estudiantes universitarios). En esta dirección de Ecuador, el restaurante recibe público desde 2007. Mobiliario de madera súper básico, ladrillos a la vista, una marimba, y paredes cargadas de signos lugareños como escudos de equipos de fútbol ecuatorianos, pósters que invitan a Galápagos, Tungurahua o Ambato, reproducciones de Oswaldo Guayasamín y una foto del cocinero junto a Rafael Correa, entre la memorabilia que hace a la ambientación del espacio. El menú se exhibe en pizarra. Y los precios son tan increíbles como el viaje que dura un almuerzo. ¿Cómo es la cocina costeña del norte de Ecuador? La base son los mariscos, el acompañamiento obligado, el arroz y, siempre, el “verde”, como llaman al plátano de ese color. Probamos la guatita con arroz blanco y chifles (verdes fritos), un sabroso y delicado guiso de mondongo con papa, terminado con un fondo de maní tostado y molido que le da una textura especial, perfumado con culantro ($30).

También, el sango de camarón con limón ($40), que es un puré de plátano cocido en un bisque de camarones, delicioso. Y el seco de carne ($35), guiso típico del Caribe con salsa de chicha, con cerveza o naranjilla. Hay, además, ceviche mixto y arroz con camarones, entre las especialidades que no superan los $60. De postre, flan de coco como fijo de la carta, pero hacen también pastel de choclo, de maduro (el verde ya pasado), pan de guineo (como un budín de banana), y planean un menú de diez sugerencias dulces que estarán en exhibición, para que el público se tiente. De beber, jugos de maracuyá, mora, naranjilla o tomate de árbol, según se consiga. Y todos los días, cerveza. Los costeños usan el vino en una cena formal o de negocios. Y nada más lejano a la formalidad en este comedor escondido sobre la calle Ecuador. DATOS úTILES Ecuador 787, CABA. Abre de miércoles a domingos de 12 a 18. Se pueden arreglar con anticipación cenas y eventos. Sólo efectivo.



cocineros

CON RIGOR CIENTÍFICO Esta sección habitualmente la ocupan cocineros. Pero este mes hicimos una excepción, porque valía la pena tener a la principal crítica gastronómica del país como invitada. con 50 años en el oficio, Alicia Delgado ha conocido a todos los cocineros que era necesario conocer y todas las épocas y vaivenes de la gastronomía argentina. En todo caso, no es una cocinera; es el GPS de la cocina. texto Daniela Dini

fotos Alejandro Lipszyc

H

ay almas que nacen con la vocación marcada. Que la reciben como un designio tan inevitable como apasionante que se deja entrever, claro y definido, desde el principio. Así aparece en la historia de una pequeña Alicia que más que la de las maravillas fue la de la lógica y el razonamiento. El descubrir bajo la luz incuestionable de la ciencia, pero con cierta magia. De la infancia en Santos Lugares, Alicia Delgado, la madame del periodismo gastronómico, recuerda lo apacible del aire de pueblo, pero más lo que la fascinaba: lo misterioso, lo que escondía algún secreto que podía desentrañarse a través de la ciencia. “La química tiene magia”, dice, y se le iluminan los ojos, como cuando era chica y un primo le mostró aire líquido y lo vertió en una copa de vino, congelándola al instante. O quizá, cuando conoció la historia de Marie Curie –la científica descubridora del radio, ganadora de dos Premios Nobel, que dio la vida por la ciencia–, y su vocación y se transformó en un álter ego que nunca pensó, trazaría paralelismos únicos con el trabajo que la elegiría a ella y no al revés. Alicia registra en imágenes y en sabores: las caracoleadas en los cumpleaños de la abuela Aurora, el pescado fresco, la empanada gallega, las verduras del mercado. Pero también las estanterías de la farmacia, repletas de preparados magistrales, frascos y tubos que la encandilaban. Cuando entró a la universidad, su elección fue incuestionable, se desvivía en las clases de laboratorio y se soñaba bioquímica. Entre esos pasillos, conoció al padre de sus hijos. Dejó la carrera en el segundo año, pero aún se recuerda extasiada por las vidrieras de los alrededores de la Facultad de Medicina, enamorada de los tubos de ensayo, las pipetas y los erlenmeyers, precursores del decanter.

28

BACANAL septiembre 2014

Producción Lulu Milton

método científico Sin perder la curiosidad ni la audacia, aceptó el ofrecimiento de un amigo de trabajar en Claudia, la mítica revista de Editorial Abril, en 1963. Era una esponja absorbiendo información y ahí, sin buscarlo, se especializó en cocina, trabajando con recetas de cocineros. La primera crítica llegó con la Revista 7 Días. Todavía se acuerda –y aplica– las palabras de Norberto Firpo, su director de entonces: “Toda reseña debe ser crítica, sin obsecuencias ni superlativos”. No lleva la cuenta de los restaurantes reseñados desde aquel primero –uno francés en Paraguay casi Canning–, pero cincuenta años después, sigue el ritmo de entregar una nota por semana en su sección de La Nación Revista, además de editar su guía anual desde 1999, que diseña su hija Cintia. Como periodista gastronómica, pasó también por Tiempo Argentino y Caras, y recibió premios y distinciones. Asume que siempre escribió lo que sintió, y que su gusto coincide felizmente con el de los lectores. También que el buen comer es placer, pero ante todo, trabajo, y está cansada. Igual no para: con el estómago de acero intacto y un aura que hace temblar a muchos restauranteurs con su sola presencia. Ella se ríe, y sólo dice que le gusta caer sin avisar, y que adora la frescura y el desparpajo de los cocineros jóvenes. la fórmula del éxito “La cocina es química. Mezclás cosas y obtenés resultados totalmente diferentes a los componentes, es un proceso de transformación a partir de fórmulas, a veces más exactas que otras”, define, cruzando dos mundos del que hace el propio. Para ella, el vino es quizá la mejor expresión de todas las cuestiones científicas que

aprecia desde chica. “Más que de maridaje, me gusta hablar de acuerdo entre el vino y la comida”, y agrega que el Malbec la tiene harta, que prefiere el Pinot Noir, el Cabernet Sauvignon. Si hay una fórmula para la crítica, pone en el tubo de ensayo la cocina, la atención y el lugar. "Si la cocina está bien, incluso se puede hacer una nota y criticar la atención o el lugar. Pero si la cocina está mal, pegás media vuelta y te vas”. También, aplica su propio método científico: “Hay una memoria sensitiva, vas aprendiendo. El gusto de los caracoles todavía me lo acuerdo”. La puerta de entrada siempre es la carta, donde “tiene que haber una coherencia”. Le sigue la primera impresión, muy física, como la temperatura del plato. “Si el plato es caliente, tiene que estar caliente, pero tampoco exagerar. Ada Cóncaro era una maestra en eso”. Lectora incansable de poesía, de Shakespeare a Chéjov, eterna cuidadora de su pequeño jardín –que florece en malvones, aromáticas y orquídeas–, Alicia es también una abuela no convencional, que se opone a llevar a sus nietos Ulises y Pedro a un Mc Donald’s, justificada no tanto en su trabajo, sino en el plato más venerado de su mesa, las milanesas con papas fritas que son aplaudidas por su público más exigente. Cincuenta años y cientos de restaurantes después, ella sigue dejando lugar para la sorpresa. “Me defino no como una profesional, sino como una amateur lanzada al campo de la gastronomía, que aprende continuamente de todo lo que puede”. Pionera en lo suyo, mujer en territorios masculinos, observadora y rigurosa, para Alicia, su Nobel está en una sola palabra: “La mejor crítica que me han hecho fue la de calificarme de honesta. Eso te salva, te asciende. Y yo pienso, a esta altura… ¿qué menos?”.

*


septiembre 2014 BACANAL

29


ETIQUETAS

ZOOMVINOS textos Rodolfo Reich

Lassia Cabernet Sauvignon Malbec Patritti Blend 2011

Desde los valles neuquinos, llega este vino, parte de la gama de entrada de Patritti, que cumple con todo lo que puede pedírsele. Corte ya conocido en Argentina, se sabe que funciona. Ahí está el Malbec aportando lo que tan bien hace (fruta, suavidad, ligereza), y el Cabernet sumando taninos y agarre, para soportar perfectamente cualquier tipo de carnes rojas. [ $68 ]

Lagarde Malbec Lagarde Malbec 2012

30

BACANAL septiembre 2014

Alta Vista Premium Estate Malbec Alta Vista Malbec 2013

Defensor de la idea de terruño como pocas, Alta Vista suma ahora la palabra Estate a su línea más exitosa, dejando en claro que seguirá en la misma línea. Es algo trillado decir que este Malbec es un best buy argentino, pero no queda otra que repetirlo: mucha fruta roja sostenida en un vino con buena concentración sin caer en tentaciones golosas. Los años pasan, este vino permanece. [ $110 ]

Osadía Dominio del Plata Pinot Noir s/a

La línea homónima de esta bodega muestra vinos varietales, con breve paso por barrica (en este caso, por ejemplo, 50% del vino por 8 meses), frescos y bebibles. Así es este Malbec. Las notas tostadas van detrás de la fruta típica del Malbec, resaltando una buena acidez y una estructura media, que pasa fácil por la boca. El precio es tal vez algo alto, pero el vino no decepciona.

En las antípodas de los rosados flúo y sabores dulces, este brut nature de Susana Balbo (tal vez la mujer más influyente del vino argentino) es delicado, de tono rosado sutil, producto de una corta maceración del Pinot Noir. Hay ahí frutas rojas, algo de frutilla, en una estructura mediana y con mucha frescura. Vale la pena mencionar la etiqueta, que no dice nada, ni nombre ni bodega. Una verdadera osadía.

[ $124 ]

[ $140 ]


MILES DE VINOS EN LA GóNDOLA, PRECIOS PARA TODOS LOS BOLSILLOS Y DECENAS DE ESTILOS. CADA MES, BACANAL SELECCIONA SIETE BOTELLAS. Y UN INVITADO ESPECIAL SUMA algunas ETIQUETAS ENTRE SUS PREFERIDAS. EN ESTE NúMERO, LEé LAS RECOMENDACIONES de norman barone, reconocido bartender que tras un período de descanso, vuelve a los cócteles como jefe de barra del bar milion.

CarinaE Harmonie Syrah

el destacado

CarinaE Syrah 2011

El 10° aniversario encuentra a esta casa con nueva imagen. Entre las novedades, probamos su Syrah Harmonie 2011, vino nacido en viñedos de Maipú con crianza de 12 meses en barricas tan francesas como lo son los dueños de esta bodega. Un Syrah moderno, sedoso, de tanino redondo, algo de tostado, donde las especias están detrás de la fruta roja. [ $115 ]

Particular Merlot

Semillón DOC Nieto Senetiner

Casa Bianchi Merlot 2007

Semillón 2013

Se vive una cierta desforestación del Merlot: cada día se desplantan viñas de esta cepa, algo que a Greenpeace no le preocupa, pero que significaría perdernos grandes vinos. Para defenderlo, lo mejor es pedirlos en la góndola. Y ésta es una gran opción. Un Merlot oscuro, elegante, que ya vivió sus años pero que se mantiene vital. Por sí solo, merece levantarse en armas y defender esta cepa.

En la bolsa de valores, cuando un inversor importante apuesta a unas acciones, hay que estar atento. Traducido en vinos y varietales, acá tenemos a una gran bodega lanzando su varietal de Semillón, que además tiene denominación de origen controlada. Un paso más, y muy influyente, en el camino que esta cepa está construyendo en la alta gama de los blancos nacionales. Es un vino amplio y fragante, con abundante fruta blanca, notas amables de la barrica y buen equilibrio. Los blancos argentinos tienen mucho por dar. Y lo están haciendo. [ $100 ]

[ $218 ]

septiembre 2014 BACANAL

31


ETIQUETAS

Los elegidos / Norman Barone

Buenas nuevas para la coctelería argentina: Norman Barone volvió a las barras porteñas. Estamos hablando de uno de esos bartenders que fue parte clave en el resurgir coctelero nacional, que supo ganar torneos, que delineó un estilo propio, y que puso su firma en lugares que, en parte gracias a su trabajo, fueron –en algunos casos, todavía lo son– emblemáticos de Buenos Aires. A mediados de 2002, tras conocer la parte más dura de la noche tras barras de discotecas y similares, llegó a Bar Uriarte, de la dupla Luis Morandi y

32

Piedra Negra Pinot Gris

Cadus Blend of Vineyards

Fue uno de los primeros Pinot gris que probé en mi vida y me encantó. Debo reconocerlo: no soy un gran amante de los vinos blancos. Pero este caso es una excepción. Lo probé cuando trabajaba en el hotel Home Buenos Aires, me acuerdo de que vinieron de la bodega para presentarnos sus vinos. Ellos me cayeron muy bien y esta etiqueta fue toda una sorpresa. Un vino súper fresco, rico, en un nicho de precio muy accesible. Lo recomiendo.

Este vino, que mezcla tres Malbec de distintas zonas, es el tinto que más le gusta a mi mamá. Y siempre que puedo, en ocasiones especiales, la invito con una botella. La última vez fue en febrero, para su cumpleaños, recuerdo que la acompañamos con unas empanadas fritas deliciosas. Es un vino de alto precio, que conocí trabajando en El Danzón. Allí más de una vez lo ofrecimos por copa, y eso me dio la oportunidad de probarlo. Luego, en una degustación que organizó la bodega para los empleados, al terminar nos regalaron algunas botellas de su porfolio. Y a mí me tocó ésta. Son todos buenos recuerdos.

BACANAL septiembre 2014

Patricia Scheuer, marcando así su inicio en la alta coctelería. A lo largo de la década, supo ser la cara de barras como la de El Diamante, Gran Bar Danzón y Home Buenos Aires, entre otros. Dio clases, organizó eventos, viajó por el mundo. Hasta que, hace unos tres años, decidió tomarse un descanso de las barras y de la noche. Hoy, por suerte, podemos contar que Barone está de vuelta y en un gran lugar. Es el nuevo jefe de barra de Milion, donde acaba de estrenar nueva carta. Mientras, acá nos recomienda algunos de sus vinos favoritos.

DV Catena Pinot Noir - Pinot Noir

Tomero Malbec Lo digo con franqueza: para mí, esta etiqueta de la bodega Vistalaba, es uno de los mejores Malbec en su precio de Argentina, lo tengo completamente institucionalizado. Tal vez no sea tan conocido, y tampoco se lo consiga en todos lados, pero el que lo probó alguna vez, lo vuelve a buscar. No es que sea un vino de culto, pero genera fidelidad en los consumidores.

Qué rico vino. Es liviano, tiene cuerpo pero es muy suave. Realmente, lo podés acompañar con cualquier comida. Y también se lo disfruta en cualquier momento. De hecho, para mí, el Pinot Noir es un tinto de día. ¿Viste esos mediodías en que un tinto te parece muy pesado? Ahí, esta etiqueta va genial. Además, lo elijo porque la última vez que tomé uno fue hace unos cuatro meses, justo antes de enterarnos de que mi novia estaba embarazada. Fue una suerte de brindis adelantado, antes de saber la buena noticia.



wine news

MÁS ALLÁ

AnDeS DE LOS

EN EL PAÍS DE LOS VINOS DE MONTAÑA, SOPLAN VIENTOS MARÍTIMOS. Y NO SE TRATA SOLO DE UN EXPERIMENTO Y CAPRICHO DE PEQUEÑAS BODEGAS: INCLUSO LAS GRANDES MARCAS DEL VINO NACIONAL ESTÁN COMENZANDO A MIRAR LA COSTA ATLÁNTICA. texto ALEJANDRO IGLESIAS ilustración federico raiman

34

BACANAL septiembre 2014

A

rgentina vivió siempre de espaldas al mar, un hecho paradójico para un país que posee unos cinco mil kilómetros de costa atlántica. Ajenos a los múltiples recursos del océano, nuestro país siempre se enorgulleció más por aquellos productos producidos tierra adentro, sean carnes, cereales. O vinos. El caso de los vinos es especial: en el mundo, abundan las regiones vitivinícolas cercanas a las costas, terruños influenciados por el clima marino. En cambio, en nuestro país la viticultura comenzó lejos del mar y mucho antes de lograr ser una industria, el vino ya estaba consolidado en plena montaña. Actualmente, el 99% de los vinos argentinos son producidos a cientos de metros sobre el nivel del mar, con

un clima y un suelo determinados por la cadena montañosa que nos separa de Chile. Esto está lejos de ser un reproche: las condiciones del terruño de altura no sólo demostraron su enorme potencial, sino que nos concedieron cierta ventaja competitiva y comparativa con respecto a otros vinos que se disfrutan en el mundo. Pero esto no significa que no haya que, también, aprovechar la enorme geografía de Argentina, para entender lo que otros terruños pueden aportar a la industria vínica. Así, movidos por la curiosidad y la posibilidad de nuevos negocios, algunos empresarios están probando suerte lejos la cordillera y cerca de las playas oceánicas. Primero, se trató de proyectos pequeños, impulsados por familias


sin tradición vitivinícola. Ahora, ya se están sumando las grandes bodegas del país. los pioneros En plena década del 90, mientras Mendoza vivía su gran revolución vitivinícola y las exportaciones de vinos argentinos batían récords año tras año, nuevos actores se sumaron a esta seductora industria. Y si bien la mayoría de las flamantes inversiones se hicieron en regiones tradicionales, otras en cambio apuntaron a la costa. Hoy, con algunos de estos proyectos cumpliendo casi quince años, y produciendo vinos muy distintos a los propone el mainstream, se puede realmente empezar a hablar de un fenómeno consolidado.

Juan y Jorge Lescano fueron los pioneros del movimiento marítimo en el país, cuando en 1998 fundaron Bodega Océano en su Viedma natal. Sus viñedos se ubican al nivel del mar, a unos seis kilómetros de la costa atlántica y a sólo 100 metros del río que marca el límite sur de la Provincia de Buenos Aires. Aquellas vides, que hoy tienen dieciséis años, dieron vida al primer vino marítimo argentino en 2003. Desde entonces, la bodega cuenta con una línea que incluye Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Pinot Noir y un Sauvignon Blanc. “Nos motivó las similitudes que encontramos con otras regiones vitivinícolas del mundo, como Burdeos. Allí, los viñedos también están sobre un río que des-

emboca en el mar”, cuenta Jorge en una charla donde confesó que no es fácil ser pionero en una región emergente. “Estar aislados de las regiones tradicionales se traduce en falta de apoyo, pero eso se supera con espíritu aventurero”. Para ellos, el proyecto conllevó estudios de suelo, de adaptabilidad de las plantas y mucho sacrificio, un combo cuyos frutos hoy se comercializan en Buenos Aires, Estados Unidos y Brasil. Algo más alejados de la costa, pero igualmente originales, aparecen los viñedos de Bodega Saldungaray, en cercanías de Sierra de la Ventana. Allí, el clima y el entorno serranos reciben influencia oceánica a pesar que son cien los kilómetros que los separan del

septiembre 2014 BACANAL

35


mar. La historia comenzó en 2000 cuando la familia Parra, con experiencia en agronomía y cultivos intensivos, decidió investigar la región para cultivar vides. “Habíamos notado que el clima y el ambiente de esta región son similares a los de otros viñedos del mundo y nos mandamos”, recuerda Manuel Parra, a cargo de la bodega familiar junto a sus cuatro hermanos. Para ellos, este desafío dio buenos resultados ya que sumaron un sector turístico a la bodega donde reciben buen flujo de visitas que además se traduce en ventas directas. Y los vinos se ven hoy también en varios puntos de país. A diferencia del caso de los Lescano, a Saldungaray se le sumaron otros proyectos en la región: “Hoy no somos los únicos. En Torquinst, a pocos kilómetros, esta Bodega Al Este, que en realidad fue la primera en establecerse, en 1999. Y en los últimos años, se plantaron fincas en General Pringles, Saavedra y hasta en Tandil”. Todo, en pequeñas proporciones: hasta ahora, ningún emprendimiento supera las 20 hectáreas. desafíos y optimismo Ser un adelantado a las tendencias siempre conlleva afrontar desafíos extras. “La zona es apta para el cultivo y los vinos lo demuestran, pero está claro que no disponés de los mismos recursos que en las regiones tradicionales”. La limitación principal suele ser la mano de obra calificada. A diferencia de Mendoza, donde el know-how vitícola está incorporado a la genética de la población, por estos lados, hay que entrenar todos los años un nuevo equipo. También, algunos instrumentos que en otras regiones se alquilan, aquí deben comprarse y se suma el desafío comercial de salir a vender una nueva región que nadie conoce. “Más allá del esfuerzo que implica nuestro trabajo, estamos contentos y ver que hoy son muchos los que se interesan

“Nos llamó la atención la similitud del entorno con los viñedos de Nueva Zelanda”, dijo Daniel Pi, de trapiche, sobre chapadmalal. por nuestras regiones es un reconocimiento importante”, concluye Parra. el gigante con los pies en la arena Hasta aquí son todas historias de aventurados que se empeñaron en hacer algo distinto, confiando en su instinto. Pero los aires marítimos comienzan a atraer a los mayores actores en la vitivinicultura argentina. El caso más conocido es el de Daniel Pi, Chief Winemaker de Trapiche, quien en 2008, tras visitar una estancia de Chapadmalal, a minutos de Mar del Plata, decidió experimentar con un viñedo allí, a tan sólo cuatro kilómetros del mar. “Nos llamó la atención la similitud del entorno con los viñedos de Nueva Zelanda”, contaría luego el enólogo que, un año más tarde, cultivó once hectáreas con Malbec, Merlot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Riesling y Gewürztraminer. Hoy, los vinos son un hecho y sin dudas marcan un antes y un después en la historia del vino argentino. Con el apoyo de Trapiche, el proyecto dio mucho que hablar, lo mismo que sus vinos, en particular el Pinot Noir y los blancos Riesling y Gewürztraminer. Tanto es así que hace apenas unas semanas el

Instituto Nacional de Vitivinicultura le otorgó la Indicación Geográfica a Chapadmalal, sumándola como la región vitivinícola más nueva del país. La bodega comandada por Pi no es la única interesada en la región: según se escucha en los pasillos de vino nacional, tanto Catena Zapata como Nieto Senetiner estuvieron por estas zonas recolectando información, con la idea de iniciar sus propios cultivos. ¿por qué el mar? El clima marino es la contracara perfecta del clima continental de las montañas cuyanas donde reina la aridez y las soleadas postales desérticas. En cercanía del mar, se expresan las brisas oceánicas que moderan la temperatura, imprimen una humedad ambiente más alta, vientos constantes y aseguran una pluviometría mayor. Este clima fresco por definición es el ideal para las variedades de ciclo corto (Pinot Noir, Merlot y especialmente las blancas), con las que se producen vinos ligeros, de estructura amable y niveles alcohólicos moderados. Otra diferencia importante son los suelos de los viñedos que, lejos del concepto aluvional que se observa en cercanías de la cordillera, están compuestos de diversos sedimentos con mayor nivel de materia orgánica y con restos marinos que dan cuenta que en el pasado fueron lecho o fondo marino. Lograr buenos resultados en estas regiones permitiría contar con un estilo de vinos vacante en la góndola local, así como también experimentar con cepas no tradicionales para nuestro mercado. La pregunta no debería ser “¿por qué el mar?”, sino más bien “¿por qué no?”. Sin duda, los vinos oceánicos jamás eclipsarán a nuestros vinos de montaña. Pero en la diversidad está la riqueza. Al menos, así apuestan algunos atrevidos, que están con ganas de zambullirse en el mar argentino.

*

Sumando provincias Más allá de la costa marina, también provincias no tradicionales en la elaboración de vino se suman a esta industria. Un ejemplo es el de San Luis, con fincas ubicadas en el Valle de Conlara, a 20 kilómetros de Merlo. Allí, el promotor de la actividad es Manuel Quiroga, quien cuenta con un viñedo de 30 hectáreas para la

36

BACANAL septiembre 2014

producción de sus vinos Viñas Puntanas, logrando resultados alentadores con Tannat, Syrah y Viognier, que ya están disponibles desde el sitio web de la bodega (www.fincalalarga.com.ar). En Córdoba, donde hay una verdadera historia vínica en la región de Colonia Caroya, hoy soplan aires de renovación, que incluye

regiones como Calamuchita, Ischilin y Traslasierra, donde se está logrando una muy alta calidad, con bodegas como Las Cañitas, Finca Athos, Jairala Oller y Noble de San Javier, que incluso apuesta a la biodinamia. Y el grupo de intrépidos viticultores no estaría completo sin Bernardo Weinert, propietario de la

histórica bodega mendocina, quien inició hace ya veinte años el cultivo más austral de América en Chubut, en la zona de El Hoyo, a 18 kilómetros del Bolsón, donde elabora un curioso Merlot y blancos singulares de claro perfil europeo, si bien en muchos casos le cuesta lograr la maduración de las uvas.



gente del vino

“hay que darle a la gente lo que quiere consumir” PARTE DE LA NUEVA GENERACIÓN DE ENÓLOGOS ARGENTINOS, MATÍAS RICCITELLI YA DEMOSTRÓ QUE LO SUYO ES MUCHO MÁS QUE PORTACIÓN DE APELLIDO. CON BODEGA PROPIA Y EN PLENO CRECIMIENTO, ES UNA DE LAS GRANDES REVELACIONES DE LA ÚLTIMA DÉCADA. texto Agustina de Alba Fotos Marcelo Arias

L

a mañana amanece lluviosa y demora el vuelo en el que viaja Matías Riccitelli, retrasando la entrevista pautada por varias horas. Finalmente, Matías llega, con la sonrisa de nene que lo caracteriza, intacta a sus 33 años. A pesar del clima y de las esperas, se lo ve relajado, feliz. Es uno de los más jóvenes de la nueva generación de enólogos argentinos que pisa fuerte –acá y en el mundo– y este año se lanzó de lleno con su proyecto personal de vinos de alta gama, Matías Riccitelli Wines, con sus líneas HEY (que pronto saldrá al mercado), The apple doesn't fall far from the tree, Matías Riccitelli Vineyard Selection y República del Malbec. Cuando tenía apenas 22, Matías se hizo cargo de la bodega Fabre Montmayou, puesto que ocupó por 10 años. El vino lo lleva en la sangre. “Crecí jugando los veranos en Cafayate, en la Bodega Etchart, donde trabajaba mi padre. Era todo un evento: esperábamos esa época con muchas ganas”, recuerda. Su padre es nada menos que Jorge Riccitelli, enólogo de Norton, elegido por Wine Enthusiast como “enólogo del mundo” en 2012. Matías llega con ganas de hablar: “Es hermoso lo que está pasando con el vino argentino, hay gente que pone la vara súper alta. Y la competencia nos incentiva a perfeccionarnos, a superarnos, a ir siempre más allá. Está buenísimo. Y nosotros ya entramos en una edad que nos prestan atención”, dice antes de que se haga siquiera la primera pregunta. -¿Antes eras demasiado joven para que te tomen en serio? -Sí, claro. Con 22 años, no te cree nadie, con 25 todavía cuesta. Pero después de varios años

38

BACANAL septiembre 2014

en la industria, aunque seas un pendejo, si te mostrás y te movés, empiezan a tomarte en serio. Igual, no es fácil: hay que estar presente, ratificar todo el tiempo lo que uno logró, hasta que la gente diga, “no era por el padre”, o “no es suerte”… Es un camino a recorrer. Y si sos persistente, tenés ganas, confiás en lo que sos y sabés dónde querés ir, podés vencer los obstáculos. Y cuando todo cuesta mucho, entonces abro la botella y ahí está el vino que hice. Es decir, podés ser el más canchero del mundo,

Es hermoso lo que está pasando con el vino argentino, con una competencia que nos incentiva a perfeccionarnos, a ir siempre más allá. hablador y marketinero, pero si al abrir una botella tu vino es una mierda… todo el resto se cae. O podés ser un tipo introvertido y tímido, y abrís la botella y está de puta madre, eso es lo que habla. -¿Fue difícil ser “el hijo de…”? -De hecho, fue una gran ayuda. Mi papá me enseñó todo, hoy soy lo que soy por él. A alguno le hará feliz creer que, por ser uno pendejo, tiene que tener alguien atrás haciendo las cosas. Pero no es mi problema. Yo sé quién soy, sé a dónde voy y lo que quiero. Obvio que hay estrés, miedo, inseguridades y millones de

cosas más, pero no hace falta demostrarle nada a nadie. Esto es lo que soy, lo que hago y me encanta que mi viejo sea el que es. Me encanta y lo aprovecho. -¿Cómo ves al nuevo mercado joven? -Se mueve, ya no hay tanto preconcepto, se usa poco la palabra reserva o gran reserva. Ahora es “este vino, con esta etiqueta, de tal lugar”. Está en línea con lo que yo quiero hacer: romper con el aburrimiento, con las etiquetas iguales en las góndolas que copian tendencias del mundo. Yo compro muchos productos por la vista, pero debe haber un corazón detrás del producto. Hoy trato de hacer cosas alegres con color, descontracturadas, y que eso se exprese también en los vinos. Me gustan los vinos vivos, con mucha expresión, con potencial de guarda, pero que se puedan tomar. Las cosas se van dando y surgiendo de acuerdo a las ganas de hacer que tengas. Son momentos e ideas. La línea The apple doesn’t fall far from the tree (un dicho anglosajón equivalente al “de tal palo, tal astilla” ), me surgió de repente. No sé si era marketinero o no. Quería expresar algo referido a mi viejo y a mi familia, sin que sea cursi ni usado. Mucha gente lo entendió, otra tanta no. Pero hice lo que quería. -¿Cómo surgió crear tu propio proyecto? -Me recibí en 2007 y me había prometido hacer un viaje. Así que, entre 2007 y 2008, realicé cinco cosechas en un año incluyendo Argentina, Austria, Australia, Nueva Zelanda y Napa Valley. Pasé un año y medio por el mundo. Cada lugar elegido tenía un por qué: en Austria, descubrí el Riesling. En Australia y Nueva Zelanda, me di cuenta de que se puede trabajar pasándola bien. Yo venía de una escue-


la muy clásica donde cada cosa tenía que estar en su lugar; allá, en cambio, son muy relajados y aún así hacen excelentes vinos. En Estados Unidos, aprendí sobre márketing, tendencia, etiquetas. Cuando volví, en 2008, me estallaba la cabeza. Y pensé: quiero hacer mi vino. Viajes así te dan una apertura tremenda. -¿Dónde fue tu primer trabajo? -Empecé haciendo pasantías de cosecha con mi viejo en Norton a los 16, 17 años. Durante la facultad, seguí con mi viejo hasta los 21, cuando entré en Fabre Montmayou. Hice una pasantía de cosecha y me llamaron de una bodega chiquita, donde me pusieron como enólogo encargado. Tenía 21 años. En agosto de 2003, se fue el enólogo de Fabre y Herve me ofreció viajar a Francia a una cosecha en el Chateau Le Bon Pasteur de Michel Rolland para luego volver y hacerme cargo de la cosecha de Fabre Montmayou, que en ese momento todavía era una bodega chica. A Michel Rolland también lo conocí a través de mi viejo. Para él, Rolland es su ídolo. Ir a trabajar a la bodega y encima en Francia fue un sueño para mí. Fui, volví y, desde entonces, me quedé en Fabre. Si lo pienso bien, ése fue mi único trabajo. Hoy sigo con ellos, pero ahora como enólogo asesor. -¿Cómo ves el mercado? -Estoy sorprendido de la aceptación de mis vinos en el mercado. Muchos me advierten que todo está para abajo, pero lo mío está en pleno auge y crecimiento. Es una sorpresa. No sé si se debe a alguna tendencia con el tipo de proyecto que hago, pero pasé de 15 mil botellas a 200 mil en seis años. Hay algo que es general y que todavía me sorprende: hablo de la aceptación del consumidor a nuevos productos, nuevas ideas. Las cosas se tienen que refrescar y adaptar. Hay consumo, hay que darle a la gente lo que quiere consumir. Uno escucha que el mercado interno está mal y de repente sacás un contenedor a ese mercado y el resultado puede ser muy relativo. Es necesario reinventarse constantemente, ser auténtico y expresar lo que se quiere y que se entienda. Son cosas muy difíciles de explicar: lo más lindo es lo inexplicable, que sea fresco y auténtico. Al final, uno no sabe por qué pasa lo que pasa. Pero cuando creés en lo que hacés, le das para adelante y querés mostrarlo. Como estoy haciendo yo.

*

septiembre 2014 BACANAL

39


Mundo espiritual

EL WHISKY DEL SOL NACIENTE CREADOs A IMAGEN Y SEMEJANZA DEL ESCOCÉS PERO CON ESPÍRITU PROPIO, LOS WHISKIES JAPONESES GANAN MERCADOS Y RECONOCIMIENTO. LEJOS AÚN DE NUESTRO PAÍS, TE INVITAMOS A CONOCERLOS ESPERANDO QUE LLEGUEN A NUESTRAS COPAS. texto Martín Auzmendi Fotos Archivo Infomedia

J

im Beam y Maker’s Mark son dos grandes marcas del whiskey estadounidense. Ambas son parte del portfolio de Beam Brands, que a principios de este 2014 sorprendió al mundo, al ser comprado nada menos que por el gigante nipón Suntory. Con esa adquisición, el grupo japonés pasó a ser el tercero más importante del mundo en el negocio de destilados, justo a una década de cuando Bill Murray apareció perdido en Tokio tomando un Hibiki 17 años (un whisky que es, justamente, uno de los mejores de Suntory). Todo esto no hizo más que poner en el centro de la escena a la producción de whisky japonés, un país que supo copiar (casi como un calco) las destilerías y los modos de elaboración de Escocia, atravesar una Guerra Mundial, sostenerse cuando la demanda caía y retornar con brío en este siglo XXI, sumando su propia personalidad al reconocido destilado de cereales. Más allá del poder económico que la operación dejó en evidencia (Suntory pagó unos

40

BACANAL septiembre 2014

16 mil millones de dólares por la compra), en los últimos años, los whiskies nipones sumaron premios, prestigio y desembarcaron en Europa y Estados Unidos. En este derrotero, hay hitos: en 2001, la prestigiosa revista Whisky Magazine nombró a Nikkas Yoichi 10 años como el whisky del año; y, en 2012, el Yamazaki 25 ganó en una degustación a ciegas sobre 300 maltas escocesas. El desarrollo de bares de coctelería ávidos de enriquecer su oferta de bebidas les dio lugar, los bartenders comenzaron a mezclarlos y su oferta se amplió tanto dentro como fuera de Japón, incluso con bares que los tomaban como centro temático de su propuesta. amor y whisky La historia es digna del self made man. Masataka Taketsuru era el menor de tres hermanos de una familia dedicada a la industria del sake. Mientras los dos hermanos mayores no quisieron seguir el lega-


Una malta de 12 años de Nikka Hibiki, entre las marcas más reconocidas

do familiar, el menor –interesado desde joven por las bebidas occidentales– partió en 1918 a estudiar química orgánica a la Universidad de Glasgow. Aunque no fuera parte formal de sus estudios, sabía que en Escocia podía investigar sobre la producción de whisky. En su estadía, Taketsuru recorrió las destilerías Longmorn (en Speyside) y Hazelburn en (Campbeltown), material que serviría de base a su trabajo de vuelta en su país. Mientras estudiaba, se enamoró de Jessie Roberta Rita Cowan, hija de la familia donde se alojaba, con la que se casó en 1920. La mujer es todavía hoy reconocida en Japón, tiene un club de fans y muchos aseguran que sin su apoyo nada de lo que hizo Masataka hubiera sido posible. Volvieron a Japón, él comenzó a trabajar en la compañía que le financió sus estudios y luego pasó a dar clases de química. Allí, lo encontraron de la empresa Kotobukiya, liderada por Shinjiro Torii, para convocarlo a trabajar en la construcción de la primera

destilería de whisky en Yamazaki. Pero el emprendimiento no tuvo éxito y Masataka fue transferido a una fábrica de cerveza de la misma compañía en Yokohama, donde permaneció por 10 años hasta que renunció. Libre, se unió a dos inversores y estableció su propia compañía: Dainippon Kajuu KK. El lugar elegido fue Hokkaido, en el norte de la isla, lugar con un clima muy parecido al de Escocia y con acceso a turba y agua. En 1940, produjo el primer whisky, al que nombró Nikka, y que hoy es una de las marcas más prestigiosas de Japón. Así fue el inicio de una saga que forjó luego a dos gigantes de la industria (los mencionados Nikka y Suntory), a los que se agregaron otros menores, como Chichibu y Fuji Gotemba, dos destilerías pertenecientes a la empresa de bebidas Kirin, ubicada al pie del Monte Fuji. Hasta el cambio de siglo, el consumo de los whiskies japoneses fue casi exclusivamente local, pero con la entrada en el siglo XXI comenzaron a ser exporta-

dos, ganando reconocimiento y premios, para convertirse hoy en una de las vedettes de las barras del mundo. Nikka, por ejemplo, aumentó entre 2006 y 2012 dieciocho veces su producción, lo que muestra un crecimiento que excede a la empresa y habla a las claras de una categoría pujante. ideología escocesa, estilo japonés Mientras en el mundo los single malt ganan mercado con sabores intensos y profundos, en Japón en cambio aman los blends, con su elegancia, suavidad y fineza. Este otro paladar generó también otro modo de beber el whisky, llamado “mizuwari”. La palabra significa “cortar con agua” y nombra un ritual en el que se mezcla whisky, hielo y agua para beberlo como un refresco. Así, si los escoceses sugieren agregarle apenas algo de agua para que despierte sus sabores, los japoneses triplican la apuesta y sugieren entre dos a tres veces la cantidad de agua respecto a lo que sirven de whisky.

septiembre 2014 BACANAL

41


importándola de Escocia. El whisky nipón nace entonces como una mezcla de dos Hoy Japón ofrece mundos y una tradición. Para el añejamienun amplio portfolio, con distintos to, se usan barricas usadas, del mismo tipo añejamientos, que las que se usan en Escocia, y también barricas y presentaciones. algunas propias, elaboradas con mizunara, un roble endémico presente en la isla que aporta notas perfumadas al destilado. Otro elemento que diferencia la elaboración es el uso de barricas de distintos tamaños y un filtrado por carbón, a la manera de algunos whiskies norteamericanos. Actualmente, las marcas de whisky más populares producidas en Japón son Hibiki, Yamazaki y Hakushu, las tres de Suntory; del grupo Nikka, destacan Yoichi, Taketsuru y Miyagikyo. Y entre las producciones limitadas y partidas especiales, ganan prestigio nombres como Akashi, Togouchi o Karuizawa. Un caso especial es Chichibu, que abierta en 2004 se convirtó en la primera destilería nueva desde 1973. Victoria Brown Hoy, muy poco de todo esto llega a Argentina. De hecho, nada llega de manera oficial, pero siempre está la pasión de bartenders, dueños de bares y clientes bondadosos, que traen alguna botella en su valija. Por eso, los que quieran probar algún whisky Japonés, podrán hacerlo. “De las botellas raras, los whiskies de Japón son los primeros que se acaban”, dice Germán Lacanna, En Japón hay diez destilerías activas, uno de los dueños de Verne Club y amanubicadas en distintos lugares de la isla, prote de este destilado. Allí, en el bar de la duciendo single malt, blend malt, grain calle Medrano, hoy tienen un Nikka whisky y los más populares blends. A Pure Malt y restos vacíos de botellas En argentina, no diferencia de lo que pasa en Escocia, de Hibiki 12 y Nikka Taketsuru. se ofrecen whiskies donde los blends se hacen con maltas En Korova, por su lado, atesode destilerías ajenas, aquí las comparan Yamazaki 12, Hakushu 12 y japoneses de manera oficial. ñías usan exclusivamente los whisNikka Yoichi 10. Popi, dueño y pero la pasión de bartenders, kies que ellas mismas elaboran, y alma matter de este bar casi oculpor esto suelen contar con distintos to en Olivos, sumó también a la dueños de bares y clientes tipos de alambique, lo que les percarta un Suntory Special Blend, bondadosos logra que haya mite producir whiskies de diversos que vende a democráticos $100 estilos. A esto, suman la particulala medida, “para que más gente algunas botellas en las ridad del agua de Japón, además del pueda probar el sabor del whisky de barras porteñas. clima. En cambio, en lo que respecta a la Japón”. Una ganga, llegada desde el cebada, van directamente a los orígenes, sol naciente.

*

42

BACANAL septiembre 2014



barras

horaVERMú

texto Rodolfo Reich fotos JAZMÍN ARELLANO

jerome the beer republic. La escena de los bares dedicados a la cerveza artesanal en Buenos Aires está en plena ebullición, con nuevas propuestas, marcas y cada día más amantes de la mezcla de lúpulo, agua y cebada. Pero pocas novedades tienen el peso y el horizonte de crecimiento de Jerome, que abrió hace dos meses en Palermo Viejo. Jerome no es una recién llegada al mundo cervecero. Con más de una década de vida, es la marca de referencia para cervezas artesanales en Mendoza, y su desembarco porteño permite entreveer un amplio plan de franquicias a nivel nacional. La propuesta es tan simple como contundente: diez canillas con diversos estilos rotativos de cerveza artesanal, llegados cada semana de la fábrica familiar en Potrerillos, junto a una propuesta gastronómica que coquetea con la cocina alemana, pisa fuerte en las picadas y pizza y tiene como best seller a las papas fritas en múltiples presentaciones. En Mendoza, Jerome produce catorce estilos de cerveza distintos, por lo que en el bar porteño la oferta varía según stock y semana. Las hay rubias, rojas y negras. Con más y menos alcohol. Algunas, como la IPA, expresan la potencia amarga del lúpulo; otras, como la Ale Cordillerana, son suaves y amables, con aromas apoyados en la cebada. La Imperial Stout es una de las más pedidas, de carácter seco y amargo, donde el retrogusto recuerda claramente al café y los sabores tostados. Todas salen en pintas (de $45 a $52) y media pintas (de $27 a $30), y vale la pena aprovechar el generoso (en horario e ideología) happy hour, que ofrece todos los días de 18 a 21 un verdadero 2 x 1 en las bebidas. Mención aparte merece la Arcángel Series, ediciones limitadas de cerveza añejada en barricas ex Malbec, en honor a su origen mendocino. En este momento, se trata de una cerveza rubia, de alta acidez y mucha personalidad ($70 la pinta). Dicen algunos que el lúpulo comparte estructura química con el cannabis, y que por eso beber cerveza da hambre. Sea así o no, por suerte en Jerome se come, y de manera abundante. Hay hot dogs especiales, degustación de salchichas con chucrut ($160 para dos), bondiola en cocción larga con stout ($85), hamburguesas caseras como la “premium”, con 350 gramos de carne, queso pategrás, cebolla salteada y huevo frito ($70) y cuatro versiones de papas fritas (“es lo que más pide la gente”, cuentan). Como ejemplo, las Jerome son de corte rústico, con ajo, salsa pico de gallo y parmesano; las Palermo traen panceta, crema y ciboulette (ambas a $42 la porción). Horario de corrido, los siete días de la semana, con buenas cervezas y grandes porciones de comida. Una fórmula bienvenida.

*

DATOS úTILES

44

Dirección: Malabia 1401, Palermo Viejo • Horario: Todos los días, de 18 al cierre.

BACANAL SEPTIEMBRE 2014



46


A

quién no le pasó? Pedís un trago, pedís dos. Y cuando estás pensando en el tercero ya te dan ganas de picotear algo. O tal vez te pasa antes, cuando pedís el segundo. Pero te pasa. Para la mayoría de los porteños un buen trago debe ir de la mano de una contrapartida sólida. Primero, fue el triolet, después el platito de queso, los pochoclos, una porción de pizza o una hamburguesa. Y ahora… ahora por suerte para quienes frecuentan bares con algún tipo de insistencia, las opciones ya son muchas, muchas más. Acodado en la barra uno puede comer desde una tarte tatin de queso de

cabra y manzana hasta unos huevos escoceses, un revuelto gramajo, unos langostinos wanton marinados en jengibre, especias y sake, o compartir un besugo fresquísimo, o un hermoso pulpo a la parrilla. Como a principios de los 2000, eran los restaurantes los que sumaban una barra de tragos –pasó con Green Bamboo, con Sucre, con Olsen– hoy son los bares los que no minimizan ni descuidan la carta de comidas. “Buenos Aires heredó una cultura de bares gastronómicos donde comer y beber van juntos. No somos como los sajones que pueden

tomar y tomar sin morfar. Nuestra tradición es otra”, dice Julián Díaz un domingo a la noche en una de las mesas de 878 (Thames 878), uno de los lugares que mejor resume lo interesante que se puso la cocina dentro de los bares. Hace poco más de diez años, cuando abrieron sus puertas, la propuesta era elemental. Pochoclo y papas fritas. Al tiempo, con el ingreso de un equipo de cocineros, se fueron hacia el otro extremo y sorprendieron a su bohemia clientela con platos demasiado elegantes como el magret de pato. No funcionó. Recién empezaron a encontrar el norte cuando incluyeron en

septiembre 2014 BACANAL

47


Con Magalí Zanchi como jefa de cocina, el gran bar 878 se maneja como un restaurante de alta gama.

la carta la hamburguesa de cordero –que tuvo tanto éxito que nunca salió del menú, aunque ahora lleva gouda o brie en lugar de cheddar– y desde entonces la carta fue creciendo cada vez más. “La hamburguesa de cordero fue un hallazgo porque transformamos un producto bastardeado en algo de calidad, algo que nadie estaba haciendo en ese momento”, dice Díaz. Con Magalí Zanchi como jefa de cocina,

48

BACANAL septiembre 2014

hoy 878 se maneja como un restaurante de alta gama. Renueva su carta con una lógica estacional, tiene un staff de proveedores envidiable –pollo y huevos de campo de Coeco, aceite de Zuccardi, lácteos de La Mesón, hierbas de Sueño Verde o helados de Compañía de Chocolates, por nombrar algunos– y, en el último año, incorporó el equipamiento del que disponen lugares como Aramburu o Paraje Arévalo: por ejemplo, una máquina de vacío con la que preparan a 62 grados el roast beef que lleva el pastel de carne y un roner. Uno de los hits de la última carta es el nacionalísimo revuelto gramajo que, como todo, tiene una vuelta gourmet: un huevo roto y un huevo de yema anaranjada por arriba, buena panceta, papas fritas que se hacen todos los días, arvejas frescas. Si bien en algún momento tuvieron platos fáciles –como unas papas asadas– hoy prefieren desafiar a su clientela. “Nos gusta tener guiños para el consumidor entrenado. Tener un apartado de quesos es un guiño. Y que traiga Lincoln de La suerte, que es el único queso de leche cruda hecho en Argentina, más. Tener un mousse de café Nespresso es un guiño, tener un tartare de bife también”, dice Zanchi, que trabajó en Thymus y en Le Bar con Fernando Mayoral. Duarte (Godoy Cruz 1725) también es parte de la camada de bares que cabalga más


septiembre 2014 BACANAL

49


1,

2,

1 y 3. Festival, una de las aperturas del año. 2. Gran Bar Danzón, 16 años de excelente cocina. 4. En Leitmotiv, bartender y chef trabajan a la par.

50

BACANAL septiembre 2014

3.

allá del horizonte de los cócteles. Desde hace dos años, los hermanos Agustín y Juan Bertero se reparten la barra y la cocina con precisión salomónica. Y ninguna pesa más que la otra. “A mí me gusta el matrimonio entre la comida y la bebida, para mí van juntos. Eso desde un punto de vista filosófico. Y desde un punto de vista comercial es un negocio redondo”, dice Agustín. Aunque reconoce que tener una buena cocina implica el doble de trabajo y lidiar con el universo de lo perecedero, también trae sus beneficios aparejados: permite tener más horas el bar abierto –desde las 7 en adelante– y aumentar la facturación. Definir la carta no fue fácil. Implicó prueba y error. Empezaron con platos más ambiciosos –risotti, estofados– que no funcionaron, y hoy apuestan a platos más simples, bien ejecutados, que combinan con el listado de tragos amargos (como el Barbosa o las jarras de Jameson, Cynar y pomelo) que caracteriza a Duarte: entre lo más nuevo, hay una picada parrillera, un plato de hongos (shitakes salteados, escabeche de hongos de pino y champignones rellenos de queso), brusquetas de mollejas crocantes con ajos confitados, ensalada de peras y roquefort o postres “borrachos” como el Old Fashioned Flan, un flan de whiskey americano, naranjas caramelizadas en almíbar de bitter y crema. PATO A LA MADRUGADA Entre los lugares “madre” del movimiento actual de la coctelería, se encuentra sin dudas el Gran Bar Danzón (Libertad 1161). Un bar donde los que hoy pisan los cuarenta aprendieron a tomar y a comer. A 16 años de su apertura, el Danzón cuenta con platos que carta a carta –se cambia tres veces por año– rubrican

su vigencia. Por ejemplo, el chicken roll con guacamole o el impecable tarte tatin de manzanas con queso de cabra y crema de castañas, una maravilla en el terreno de lo agridulce. “A la gente que es habitué le gusta comer en la barra, desde el sushi que es de lo que más sale, hasta un bife de chorizo”, dice Hernán Calliari, mánager del lugar. ¿Cuántos puntos suma un bar en el que además de poder probar seis variedades de Negroni y otras tantas de Martini se puede comer cualquier noche y hasta bien entrada la madrugada un pato (a veces confit, a veces magret) sobre espinacas salteadas, puré de peras y castañas de cajú y croquetas de gruyere? Su hermano más reciente, BASA (Basabilvaso 1328), del mismo grupo societario, también tiene un tapeo de lujo para acompañar los cócteles. Por lo pronto, entre los snacks hay uno que se hizo famoso más allá de las fronteras de Retiro y al que ciertos bartenders de la competencia pasan a comer con religiosidad: los huevos escoceses. Según la descripción: “delicia de huevos mollet envueltos en carne de cerdo, rebozados y fritos”. “Lo que más sale en la barra para acompañar los tragos creados por Ludovico De Biaggi y Manuel Flocco es lo que llamamos picoteo –dice el chef Pablo Campoy (ex Las balsas en Villa La Angostura), que hace cuatro meses reemplazó a Julieta Oriolo. Falafel, tapas de morcilla al verdeo con huevos de codorniz, papas con salsa bearnesa, mejillones a la provenzal en sartén de hierro. Contamos con buen producto: huevos orgánicos, pollo pastoril, así que las preparaciones son simples, no se disfrazan”. ¿Con qué atributos debe contar una comida de bar para tener éxito? Para Agustín Bertero, “tiene que involucrar dedos (ser fácil


4.

de comer), tiene que ser compartible (nos gustan los grupos) y no tiene que alejarse mucho de los clásicos”. Julián Díaz arroja otra definición: “Tiene que ser simple pero de alta calidad, con una buena materia prima”. Dentro de esta lógica, algunos platos

rápidos en su variante más upscale se convirtieron en fetiche de los bares. La hamburguesa, por ejemplo. Se podría debatir por horas cuál es la mejor: ¿la ya mencionada de cordero de 878? ¿La de Doppel preparada con panceta ahumada picada? ¿La doble de Duarte, con 85% carne 15% chorizo, cheddar, panceta, pepinillos, cebolla caramelizada y barbacoa? ¿La veggie Burger de Leitmotiv? ¿La Burger 1883 de Victoria Brown? ¿La de cerdo y chipotle de Pony Line? ¿O el trío de minihamburguesitas de Negroni, una de ternera con panceta, una de pollo, tomillo y queso suizo y la tercera de queso patagónico con queso de cabra graten y hongos salteados? Cada bar tiene su versión propia. SIN COCINA NO A Julián Díaz también le toca hablar de la cocina del que fue el “bar parrilla” sensación

de 2013: Florería Atlántico (Arroyo 872). Pergeñado a dúo con Tato Giovannoni, su ubicación actual estuvo a punto de no ser tal porque, en un principio, los arrendatarios no querían que el bar tuviera cocina. “Si no nos dejaban no lo íbamos a alquilar, ningún bar sin comida funciona”, dice. Como el edificio no cuenta con gas, tuvieron que recurrir al ingenio y a una parrilla a las brasas para sustentar una carta basada en langostinos patagónicos, pescados del Atlántico, carnes argentinas y guarniciones de temporada. La hamburguesa de cordero de Florería Atlántico –es decir, el plato que marca el rumbo y funciona como insignia–, es la pesca parrillera para dos que, la mayoría de las veces, es besugo. 5, Como testigos de que es difícil que un bar con una nula propuesta de cocina funcione en Buenos Aires están los casos de L´Abeille (que cerró) o Bizarro (Serrano 1222), el


1.

52

BACANAL septiembre 2014


Platos & tragos Por Inés de los Santos

1 y 2. Victoria Brown, cocina inspirada en los sabores del mundo. 3. Leitmotiv. 4. Florería Atlántico, parrilla a las

3,

brasas y pescado fresco.

2,

primer bar de cócteles de Palermo (que tuvo que aggiornarse). “Primero, no teníamos nada para comer –cuenta Pablo Piñata, al frente de Bizarro– pero la gente, después del tercer trago quería comer algo. Fue una demanda popular. Al año o dos, incorporamos pizza y al tercero comida hecha con alcohol: fajitas flambeadas en tequila, gazpacho con vodka”. Con el tiempo, la propuesta se fue perfilando hacia lo tex-mex con el pollo frito, las enchiladas y las ensaladas como platos de cabecera que continúan hasta hoy. Aunque desde su propuesta remite a una tradición sajona, Victoria Brown (Costa Rica 4827) –otra de las aperturas de bares más comentadas del año pasado– no descuidó su carta de comidas. Oculto detrás de un cafecito palermitano y ambientado con una estética industrial –colores cobres, metales, objetos mecánicos– cuenta con un menú ambicioso para acompañar su extensísima carta de tragos delineada por el bartender Ezequiel Rodríguez. Hay platos inspirados en Asia, en

Dicen que Inés de los Santos es la mejor combinando cócteles y platos. Pero ella, como muchos bartenders, tiene ciertos resquemores con el verbo maridar. “Nunca me gustó hablar de maridaje porque empezás a imponer una manera de comer y beber, y nosotros estamos para que la gente la pase bien. Hay maneras de sugerir y de recomendar, si a alguien le interesa, claro”, dice. Más allá de las etimologías, hay ciertas máximas que valen –las mismas que para el vino– y son las que De los Santos aplicó, por ejemplo, en Peugeot Lounge (Honduras 5654), una de las últimas cartas de bares que diseñó. “Como había varios platos de Perú, agregué un Pisco Punch, y también tragos con sake y lychee para acompañar el sushi”, cuenta. La carta de Peugeot Lounge incluye un tapeo con influencias de distintos países del mundo, desde Inglaterra y Estados Unidos, hasta España, México y Francia. Desde el punto de vista de consumidora, De los Santos comparte cuáles son sus platos de bares preferidos: “Me gustan mucho todas las tapitas del 878, la carne de Florería y los spring roll del Danzón”.

4,

los que cobran fuerza la lima y las especias, como el pollo en cubos apanado en cereal, con un kétchup oriental a base de tomate y salsa de ostras, o los langostinos con coco y mayonesa de wasabi y jengibre. Platos que miran hacia América del Sur, como el ceviche mixto con textura de maíz, y homenajes a grandes chefs como la Heston Blumenthal’s lemon tart con crema de Amarula. De los 24 platos de la carta, los que más salen son las empanadas de camarón y cilantro, las croquetas de papa, queso y panceta y las rabas con lima y cilantro. SMALL PLATES Hace pocas semanas que Leitmotiv (Cabrera 5696), un bar de esquina que homenajea a la Berlín antigua, renovó su carta de comidas y tragos. “Trabajamos a la par con el chef Maxi Luque con quien somos colegas y grandes amigos”, cuenta Chula Barmaid, elegida como la mejor bartender mujer de 2013 y a quien también se ve detrás de la barra de Harrison o preparando la nueva carta

de cócteles de Negroni. Entre lo nuevo, hay Julep de langostinos (langostinos rebozados en sésamo con salsa agridulce de Cynar), sticks de carne, croquetas de salmón rosado con emulsión de berenjenas ahumadas y el concepto de que cualquiera de los principales –desde el risotto de hongos hasta el ojo de bife– se puede transformar en una entrada. “Hay muchos mariscos y pescados que van muy bien con los especiales con gin como el que lleva gin Hendrick’s, almíbar de pimientas, lima, apio y agua tónica. Si elegís carne lo podés maridar con un 762 que tiene whisky Jameson, almíbar de jengibre, manzana, bitter y fuego de canela”, propone Chula y agrega, sincera: “Me encanta que la gente coma cada vez más con un trago, pero si tengo que decir la verdad, yo ceno con vino”. Aun cuando los beneficios de tener una buena carta de comidas pueden ser obvios, hay bartenders que prefieren mantenerse al margen de un universo que no consideran propio. “¡No vendo comida porque soy un

septiembre 2014 BACANAL

53


Tapeos de lujo para acompañar los cocktails en BASA.

Gastropubs, otra opción para comer en bares

U

na de las últimas incorporaciones al rubro de gastropubs en Buenos Aires –esos pubs donde además de cerveza artesanal y de distintas procedencias se puede conseguir comida de calidad, con un poco más de ambición que una hamburguesa con papas fritas– es Nola, que abrió sus puertas hace poco más de un mes en Gorriti 4389. La especialidad acá es la comida típica de Nueva Orleans, ciudad sureña donde nació y se crió su chef Liza Puglia: las pizarras anuncian pollo frito, salsas picantes, mayonesas caseras con cilantro, gumbo (un guiso de arroz, mariscos, pollo y vegetales típico de Luisiana), mollejas apanadas y pies de arándanos. Sin servicio (se pide en la barra), el ambiente es informal y la mayoría de los clientes elige comer en las barras. Abre de 17 a 24. Pero hay más: uno de los precursores fue Gibraltar en San Telmo (Perú 895), donde hasta hoy se pueden comer riquísimos platos étnicos como el Green Thai Curry, pasteles de carne o fish & chips. De los mismos propietarios, también son los gastropubs Bangalore (Humboldt 1416) y The Shanghai Dragon (Aráoz 1199).

54

BACANAL septiembre 2014

talibán! Y porque tengo un bar de tragos, todo lo pienso desde la barra” –dice Federico Cuco, al frente de Verne (Medrano 1475), y a quien sus colegas le insisten para que amplíe el escueto menú compuesto por hot-dogs, papas, una picada de mar y una de quesos y fiambres. “Si tenés más de tres platos sos un restaurante, si tenés más de 10 etiquetas de vino sos un restaurante”. Hay pocas opciones, sí, pero la cocina está abierta casi hasta la hora en que cierra el bar. “Venís a las 3 de la mañana un viernes o un sábado y podés comer”, avisa Cuco. ANTIMARIDAJE Hay otros tantos bares que son paradas obligadas en el recorrido porteño del buen beber y el comer: en el centro, Dadá (San Martín 941) – mientras esperamos la postergada reapertura de Dill & Drink’s, un número uno en la materia– y en San Telmo y en el Sur de la ciudad se impone Doppel, el refugio de Guillermo Blumenkamp sobre la Avenida Juan de Garay al 500 (esquina Bolívar). Con Luis Miranda como coequiper en la barra, Doppel ofrece más de 100 cócteles y un menú corto, pero estimulante de comidas. Entre los últimos platos que se agregaron, están los sorrentinos caseros de acelga y ricota con salsa de tomates y camarones gratinados con parmesano (un epítome de la unión entre lo burgués y lo proletario que propone Blumenkamp), los langostinos wanton marinados con jengibre,

especias y sake y un crocante de manzana en compota y canela con helado de aguardiente de pera, coco y granola con reducción de tizana de hierbas. Difícil no tentarse. ¿Qué platos combinar con qué cocteles? ¿Qué pega con un Negroni, con un Old Fashioned, con un Cynar Julep? La mayoría de los bartenders son reacios a dictar cátedra o ponerse pedagógicos. Las historias entre maridajes extravagantes circulan en la noche como cuentos del tío –la chica que quiso comer ñoquis con un Baileys, la que eligió un trago con vodka y leche para acompañar sus croquetas de papa y chorizo–, pero tal vez para diferenciarse de los ribetes snobs que supo alcanzar el ambiente del vino, acá reina un generalizado “que cada uno haga lo que quiera”. “Tengo contradicciones con el maridaje. Si a un tipo le gusta tomar café con leche con guiso de lentejas y va a ser feliz, yo también”, dice Bertero. Para Díaz, si el cliente pide alguna sugerencia se le da, pero “no nos ponemos pesados. Alguna vez lo hicimos, pero ya no. La idea no es hacerle pasar un mal momento a nadie”. Al final de cuentas, se trata de pasarla bien. Con un buen cóctel y una rica bandeja para ir picoteando. Lejos del servicio más formal y de la degustación por pasos. Porque como resume Julián Díaz: “Un bar te permite hacer cosas que un restaurante no. Comer con la mano, chuparte los dedos, compartir entre muchos. Esa es su gracia". Así es.

*



gael garcĂ­a bernal

56

BACANAL septiembre 2014


E

l actor y director nacido en Guadalajara acaba de filmar la película El ardor, dirigida por el argentino Pablo Fendrik, que se estrena el 4 de este mes. Mientras tanto, siempre a mitad de camino entre Buenos Aires y el DF, sigue metido en el festival de documentales Ambulante y en su productora Canana. Y planea una agenda cargada de nuevas filmaciones en México y en Estados Unidos. Pero García Bernal no sólo es cine y televisión. También habla de fútbol, de sus amigos, de mezcales y de tequilas.

piso 17, el más alto del hotel boca juniors, ubicado en el centro de Buenos Aires. “Es Schiavi”, dice Gael García Bernal, refiriéndose al dibujo que cubre la puerta del cuarto en el que se desarrollará la entrevista, justo enfrente de la Suite Diego Maradona. No me convence. Se parece un poco a Schiavi, sí, pero el lugar de privilegio, allí arriba, junto al cuarto maradoniano con jacuzzi en la terraza suena un poco exagerado. “Para mí, es”, asegura el actor mexicano. Y parece saber de lo que habla. Gael es futbolero. De los Pumas de Guadalajara, para ser más preciso. “Sufridos, como los de Racing”, dice, resignado. La

charla irá yendo por ese lado. Es que hace poco García Bernal tuvo todo un conflicto diplomático con Holanda por una serie de tuits cruzados entre él y la aerolínea KLM cuando Arjen Robben, con su falso penal, eliminó a México en el último minuto de los octavos de final del Mundial. Es que la compañía holandesa no tuvo mejor idea que burlarse de los mexicanos con un tuit que rezaba “Adiós Amigos” y un ofuscado Gael –segundos después de la dolorosa derrota, con los nervios alteradísimos– contraatacó tuiteando: “Nunca más voy a volar en esa aerolínea de mierda”, entre otros irreproducibles epítetos en inglés.

texto

Diego Lerer fotos

JAZMíN ARELLANO

“Fue tenso eso –se ríe– Me disculpé después y me terminó escribiendo el Rey de Holanda aceptando la disculpa. Le dije que en ese momento perdí el sentido del humor y él me dijo que para perderlo hay que tenerlo. Es cierto, pero es que hay buen humor y mal humor, y el bueno necesita timing. Y el tuit de KLM no lo tuvo”. -Fue intenso el Mundial, ¿no? ¿Cómo lo viviste? -Estuvo bien bonito, cabrón. Me la pase bien, no quería que acabara. Pero el nivel de violencia que me dio la derrota de México… puta, no había sentido jamás tal rabia, tal sensación de querer romper todo. Me enojé de una manera tremenda. Hay algo como esencial atrás de eso. Ya todos sabemos el cochambre que es la FIFA y aún así le invertimos todo tipo de esperanza, pasamos de la pasión al infierno. -Tal vez los holandeses no lo viven tan así y, por eso, pueden bromear un minuto después de un final tremendo como ese... -Puede ser. Y Argentina también hizo un gran mundial, güey, se fue armando y

Embajador latinoamericano septiembre 2014 BACANAL

57


Fendrik somos amigos hace ya mucho tiempo y le tengo mucha admiración. Con temor a sonar monstruoso, ahora solo quiero trabajar con amigos y gente que admiro. Obvio que si Scorsese me llama, cosa que dudo, puedo hacer una excepción, lo admito. Tal vez no le interese ser mi amigo, pero no importa (risas). -Contame de El ardor. ¿Qué te movilizó para meterte en ese mundo selvático, además de la amistad? -Era muy atractivo el universo, el tono que Fendrik quería usar y el lugar, el contexto. Había algo interesante en el choque entre la exuberancia de la selva y el ritmo del altiplano boliviano de la narración. La película se define como un western y es verdad que tiene esas características, pero esta vez el hombre misterioso no llega tipo John Wayne o Clint

encontrando el equipo. Fue destruyendo el juego del otro y eso es difícil, requiere mucho trabajo. Alemania, salvo en el gol, no le pudo entrar. Tal vez no sea el fútbol más bonito, pero Italia ganó varios mundiales así. Y México tuvo momentos buenos cuando se la jugaban, pero el problema fue cuando empezaron a pensar en manejar el marcador y ahí la cagaron. Vino este innombrable e hizo lo que hizo. Tremendo jugadorazo, pero “gachísimo”, cabrón... -El Mundial fue justo después del Festival de Cannes, donde fuiste jurado. Sé que no podés hablar de los debates, pero ¿cómo viviste la experiencia? -Estuvo muy bien. Yo nunca había visto todas las películas de la competencia ahí, pero fue un muy buen año. Había películas inesperadas,

tres momentos

y tu mamá también (20

01). dirigida por alfons

o cuarón la mala educación (20

bastante buenas, lo disfruté mucho. Hay una cosa de fachada de mucho glamour y se supone que te la pasas bien y tal, pero es bastante incómodo también. Creo que lo ponen cada vez más difícil para que la gente deje de ir porque está superpoblado (risas). Pero fuera de eso es increíble poder ver las películas. No me saturé en ningún momento. Al contrario, fue inspirador, me dieron ganas de volver a dirigir. -¿Sos de ver y copiar? Bah, digamos, ¿de inspirarte? -¿Robar, decís? (risas) Sí, claro, todos robamos siempre de todos lados... Lo que me dio gusto, en mi manera optimista de verlo, es que el cine se está tornando más esencial. Solo puede ser cine y no otra cosa. No puede haber más esa mezcla rara de un poco cine y un poco TV. O vamos a tener entretenimiento espectacular

58

BACANAL septiembre 2014

04)

o cine esencial, trascendental. -¿Qué te convoca a trabajar en películas tan diversas? ¿Qué te decide a aceptar algo? -Quizás antes era el proyecto, ahora siento que tengo algo más de claridad y busco cosas más elementales. Hacer cine implica un acto de fe y querer hacer una película que nos sobreviva implica un matrimonio, como casarte con un grupo de personas durante mucho tiempo. Y ahora soy más cuidadoso en el sentido de hacerme amigo de los que trabajo, no quiero trabajar de otro modo. -Que valga la experiencia, tanto o más que el producto… -Tanta inversión emocional para algo tiene que ser una experiencia disfrutable. El ardor fue un viaje creativo emocionante. Con (Pablo)

Eastwood, en plan todo es una mierda, hace un acto noble, se redime y se va. Creo que acá es otra cosa, hay como una comprensión fatalista de la naturaleza: murieron tales y tienen que morir tales otros para que se restablezca cierto balance. No hay lección. La tesis que tiene Pablo es que no deberíamos estar en la selva, así la vamos a destruir y nos vamos a destruir nosotros también. Hay algo apocalíptico ahí. -Tiene un marco de western, pero con la naturaleza como personaje central... -Apela a una dimensión indigenista, a una idea de que la naturaleza no es ni mala ni buena. La naturaleza es. Ese es el atractivo de la peli, pero también es rara para la gente, ya que no logra aterrizar del todo en un género. Está a


)

mitad de camino y eso es desconcertante, pero a la vez eso era lo que nos divertía. El tono de la película es muy serio, pero nos reíamos mucho entre toma y toma. Es un pseudo género extraño, raro –la definíamos como un western ecológico y metafísico–, que quizás no tenga mucho futuro como tal, pero nos la pasamos muy bien haciéndola. Vida en serie No hay quien no coincida en la generosidad y humildad del “charolastra”, como se lo conoce por ese famoso manifiesto de la película Y tu mamá también que compartía –entre otras cosas– con su amigo y socio Diego Luna. Están los que destacan su trabajo en Ambulante, el festival de documentales que organizó y que lleva por todo México y hasta Estados Unidos. Los que aplauden su trabajo en Canana, la

las decisiones que tomo. Me es claro que en América Latina puedo volar mucho más. Y a la vez no hay tantas cosas de interés haciéndose en Estados Unidos o en Europa. Hoy día lo más interesante en EE. UU. pasa por la tele. Por eso, prefiero invertir mi tiempo en arriesgarme haciendo una película acá que una de acción probada en Hollywood. -Es interesante lo que decís de la TV en EE.UU. Hoy el drama adulto pasa por ahí... -Es así. En cine la historia es lo que menos me importa. Cómo se va a filmar me interesa más que el cuento en sí. Me pasaba en la película que hice con (Michel) Gondry, Soñando despierto. Era muy claro que la historia era lo que menos me importaba, era más la experiencia. La tele tiene muy buenas construcciones dramáticas, difíciles, con complicadas vueltas de tuerca, cosas que para mí ya para el cine no dan. Esos cuentos hoy funcionan bien en la

conductor de orquesta inspirado en el célebre Gustavo Dudamel). Son diez episodios de media hora. Está divertida, muy bien escrita. Tienen mucha onda estos cabrones, lo hacen muy bien. La tele no puede ser mala ahora, tiene que estar al nivel de las otras cosas que se están haciendo. El estándar está muy alto. -¿Te enganchás con muchas series? ¿Cuáles ves? -Soy muy fan de The Wire, me fascina. House of Cards me parece increíble. Breaking Bad también. Con la que no me pude enganchar es con Game of Thrones. Pasado y futuro Más allá de la fama que ha logrado en el mundo angloparlante, más allá de las posibilidades concretas que tendría de establecerse en Estados Unidos y convertirse en una figura hollywoodense, el muchacho de Guadalajara, que reside buena parte del año en Buenos Aires

garcía bernal

dirigida por pedro alm

odóvar el ardor (2014). dirigid

a por pablo fendrick

productora y hasta hace poco también distribuidora que armó en México y que colaboró en la producción de buena parte del cine independiente mexicano de los últimos años. Y también ha puesto su esfuerzo y sus contactos en la organización de los Premios Fénix, dedicados a celebrar el cine latinoamericano, pero apoyando su costado más independiente y artístico, alejado de la idea “latina” que fomenta Hollywood. “Es necesario, buenísimo. Logré que más gente vea nuestras películas”, dice. - ¿Armás tu carrera con la idea de tener un pie en cada lado? ¿Un poco allá y otro acá? -La descripción optimista que hago del futuro del cine me hace pensar mucho en

tele. Y son cuentos fascinantes, pero en Cannes me gustaban otras cosas que, si las piensas en términos de anécdotas, son chiquitas. -No solo ves series, sino que vas a hacer una ahora… -Sí, lo veo como otro juego. No trascendental, más carnavalesco, un buen juego por el que te pagan y que está bueno hacer. Es una serie que va a salir por Amazon, hicimos el piloto, lo aprobaron y grabamos entre septiembre y noviembre en Nueva York. Se llama Mozart in the Jungle (N. de la R.: es una comedia escrita por los primos Roman Coppola y Jason Schwartzmann, en la que Gael encarna a un

donde viven también su mujer Dolores Fonzi y sus hijos (Lázaro, de 5 años y Libertad, de 3), sigue identificado con una forma de sentir, de ser y de vivir que son esencialmente latinas. “El resto es para mí como un juego, algo a lo que puedo entrar y salir cuando quiero. Me gusta de vez en cuando hacerlo, ir a esas galas solidarias de superlujo que son más exageradas de lo que imaginas, con millonarios haciendo como que les importa. Siempre juro que no voy a volver, pero esa fauna me divierte, no me la quiero perder. Después, sé que salgo de ahí y la vida vuelve a ser más o menos normal. A

septiembre 2014 BACANAL

59


60

BACANAL septiembre 2014

veces, la fama es un estorbo para ciertas cosas, pero también se trasciende. Tampoco soy Brad Pitt que tiene que andar escondido”, dice. De sus próximos filmes, el que lo pondrá en el centro de la atención en unas semanas es Rosewater, la película que dirigió Jon Stewart, famoso conductor de un popular talk show humorístico de la TV estadounidense y que debutará en el Festival de Toronto. A muchos les sorprendió cuando Stewart decidió hacer una película sobre un personaje (y un tema) tan serio como el de Maziar Bahari, un periodista iraní que fue encarcelado y torturado acusado de espiar para la CIA tras una entrevista que dio, precisamente, en el show de Stewart. El “temita” fue que la entrevista iba dentro de un segmento paródico que nadie en Irán logró entender como tal. “Fue increíble la experiencia –cuenta. Filmamos cinco semanas en Jordania, cerca de la frontera con Siria, durante Ramadán. Y Jon es increíble, tiene mucha experiencia manejando equipos grandes. Él dirige, produce y actúa en su programa de TV, The Daily Show, con más de cien personas. Es de una rapidez

-No tanto. En febrero, hice una película, Desierto, de Jonás Cuarón (el hijo de Alfonso, el director de Gravedad). Nos la pasamos muy bien en el desierto en Baja California. Es una historia de unos tipos que quieren cruzar la frontera y empieza un enfrentamiento ahí. -Alfonso, además de dirigirte en Y tu mamá también, es gran amigo tuyo. ¿Cómo viviste su triunfo en los Oscar? -Como una justicia tremenda, se lo merece desde Niños del hombre. Fue increíble. Estábamos filmando Desierto y viendo la ceremonia en una tele mala en el hotel y nos volvimos locos. Es genial ver a tus cuates en esas circunstancias. Se lo merece y el Oscar le va a dar la libertad que necesita para poder hacer sus nuevos proyectos. Es bien sabido que Gravedad fue muy complicada de hacer para él. Niños del hombre es una gran película, pero le fue pésimo de plata y todos decían que iba a ser la última película de cine de autor de alto presupuesto. Ahora va a poder trabajar más libre. Alfonso es un tipo generoso con sus amigos, con su familia, nos ayuda en todo siempre.

mental increíble, muy chistoso. Y tiene una cualidad que deberían aprender todos los directores: hace sentir cómodos a todos, es un gran anfitrión. Y esta peli es una comedia… -¿Comedia? ¿Con ese tema? -Él logra lo que logra en la tele, un humor que nace de la ridiculez de la vida diaria. Es un tipo acusado de conspirador, de organizar la guerra mediática en contra de Irán y es el tipo menos indicado... pero lo acusaron como un enemigo de Irán y lo encerraron y torturaron. -¿Algo como Argo? ¿Político pero humorístico? - Me dijeron que Argo era más comedia, pero luego le dieron más ese vuelco heroico al final. Jon se casa con la idea de que es una comedia. Todo lo que pasa es ridículo. A Maziar lo torturan acusándolo de tener un amigo judío en Facebook. “¿Quién es este tal Anton Chejov? ¿Es judío?”, le dicen. Y Maziar no quería meterse en política porque toda su familia sufrió por eso y a partir de lo que pasó se convirtió en un defensor de la libertad de prensa en todo el mundo. Terminaron creando un enemigo. -¿Extrañás México? Vivís buena parte del tiempo acá…

- ¿Extrañás esas cosas estando tanto tiempo fuera de México? ¿Tus amigos de siempre, tu ciudad... la comida? -En una época, estando en México, quería vivir en otro lado, como una nostalgia de querer estar fuera para al final decir “quiero volver”. Extraño, sí, los amigos que hoy también tienen hijos, compartir el cotidiano. Pero lo vivo también porque voy mucho ahí. Y en esta especie de búsqueda esencial, siento que extraño mucho Guadalajara, las playas del Pacífico, lo que pasa socialmente en esas partes. Quiero que mis hijos vivan eso también. A la vez, estando acá no me siento tan lejos. Es cerca, fácil, accesible, no hay tanta diferencia como si estuviera viviendo en Holanda (risas). -Bueno, pero no hay tan buen mezcal aquí. Eso se extraña… (risas) -Es cierto, sí... Ahora hay unos mezcales increíbles en México y también está volviendo el tequila, porque la gente como que se olvidó del tequila y hay algunos excelentes. -¿Alguna recomendación? -Hay dos mezcalerías buenísimas en el DF: La Lavandería y La Clandestina, increíbles. Si pasan por México, tienen que ir ahí… Palabra de “charolastra”.

*



tecnología

1, 2, 3...

grabando LEJOS DE HABERSE AGOTADO, LOS PODCAST VUELVEN A LAS PRIMERAS PLANAS DEL MUNDO ENTERO, CON PROGRAMAS PARA TODOS LOS OÍDOS. LA FACILIDAD PARA REALIZARLOS Y LA ABSOLUTA LIBERTAD DE CONTENIDO SON SU PRINCIPAL VENTAJA.

texto tomás balmaceda

E

n tiempos en los que la tecnología hogareña permite la grabación de videos en alta definición y la edición de contenido multimedia en casi cualquier equipo, el formato que crece en la Web es, paradójicamente, lo más parecido que hay a la radio AM. Y es que, si bien existen desde hace varios años, los podcasts están en auge en todo el mundo. Un podcast se puede definir como una grabación de audio realizada por fuera del ámbito profesional, que se sube periódicamente a la Web para su descarga gratuita o su escucha vía streaming. Sin el protagonismo de la música, los podcasts suelen ser temáticos –los hay de cómics, series de televisión y películas, pero también sobre literatura y disciplinas más duras e inesperadas, como las neurociencias o la observación de aves– y reflejan la charla de un conductor con uno o varios invitados. El formato está en Internet desde hace al menos una década, si bien en los últimos meses explotó en todo el globo. A los envíos de tecnología clásicos –como Click, de

62

BACANAL septiembre 2014


la BBC, o “NPR Technology”- comenzaron a aparecer ciclos muchos más específicos, como “The Indoor Kids” de videojuegos; “Hardcore History”, sobre historia contrafáctica y el increíble “99% Invisible”, sobre diseño. La onda expansiva de este boom llegó hasta estas tierras, con varias figuras de la FM arrancando sus propios proyectos. Es el caso de Sebastián de Caro: “En 2012, arranqué el programa ‘Cómo robar el mundo’ en FM Metro, pero unos meses después fue levantado. En la radio, no esperaban eso, querían algo liviano, un segmento de FM con buen ritmo y mucha música para la mañana del sábado. Y nosotros salimos con total irresponsabilidad a proponer un ciclo de programas temáticos hablando de Sherlock Holmes, J. D. Salinger o El Zorro”, le contó a Bacanal. Con una base de fanáticos amplia, pero insuficiente para un medio masivo, De Caro encontró en los podcast la solución que necesitaba: “Quedé enojado pensando que en los medios grandes no se puede profundizar nada y que la ambición que se tolera es la masividad por la masividad. No se cree en el segmento, en la especificidad. El podcast es la respuesta a eso. Hacemos lo que queremos, sin tanda, y no hay desventajas más allá de que no ganamos plata”. Otra figura de la radio que se metió en las aguas del podcast es Nicolás Artusi. “Elegí hacer un podcast como un lado B de mis programas de radio, donde todas las formalidades del medio profesional son innecesarias y hasta indeseables. El podcast es como el fisgoneo a una conversación entre amigos, no hay límites de tiempo ni exigencias musicales o comerciales. Pero no es un programa de radio ni creo que deba parecerse. Es un híbrido nuevo, una clase de voyeurismo sonoro que tampoco persigue el afán de interesar a mucha gente”, explicó. Artusi lleva adelante junto a Luciano Banchero “Coffee and TV”, una charla sobre sus obsesiones personales: “Él es un amigo querido con el que nos une un montón de intereses comunes, algunos de los cuales son el café y la televisión. Nos eternizamos en charlas ‘off topic’ pero, como tenemos la deformación profesional de la animación radial, nos dimos cuenta de que esas conversaciones podían ser interesantes para otros que compartan nuestras módicas obsesiones”. Lo cierto es que Banchero es quizás el podcastero más inquieto y activo de la actualidad. En paralelo a su trabajo como conductor los fines

de semana en FM Metro, y oficiando de columnista en varios ciclos de la emisora, su presencia se multiplica en el universo podcast. Además del envío con Artusi, encabeza con Clemente Cancela Marte Ataca, conduce Apesta con su novia y realiza Gordo Podcast con dos amigos. “Elegí los podcast por dos razones. Por un lado, porque con ir dos veces por semana a la radio no me alcanza. Como por ahora hacer aire en la semana no es una posibilidad, empecé a pensar en alternativas. A otra radio no me voy a ir y las radios on-line no me gustan, la mayoría no tiene buen criterio de programación ni una propuesta seria. Por otro lado, en el programa que conduzco en Metro se habla de música y se escucha música. Y yo quiero hablar de cine, series, cómics, libros... El podcast me permite hablar de lo que quiera, con quien quiera y la gente lo puede escuchar dónde y cuándo quiera. Nace como un capricho”, explicó.

Cinco podcasts para tener en cuenta Cómo Robar el Podcast http://chakfilms.com/ podcasts-como-robar-el-mundo/ Sebastián de Caro y un invitado analizan películas, cómics y series. Coffee & TV https://soundcloud.com/cafeyteve Nicolás Artusi y Luciano Banchero unen cafeína y rayos catódicos. Club Gabou http://www.gabou.com.ar/ Gabriel Grovald entrevista a los principales referentes del stand-up.

La libertad de poder manejar los contenidos sin presiones comerciales ni artísticas parece ser la clave del interés que generan los podcast, incluso para los oyentes, que eligen suscribirse a sus programas favoritos para escuchar en la computadora o el celular. Matías Fernández, un estudiante de la carrera de Letras que actualmente trabaja en una importante editorial internacional, se volvió el experto local en la materia. Desde su cuenta de Twitter, @matiasfernandez, y en su blog www.apuntes.matiasf.com.ar suele recomendar nuevos títulos y herramientas para grabar o escuchar podcasts. “Me atrae la libertad de escuchar en cualquier momento del día, el podcast se ajusta a mis tiempos en lugar de yo tener que ajustarme a los de él, como pasa con la radio. Además, muchos tratan temas muy específicos que no tienen cabida en los medios tradicionales, o no la tienen con la extensión y profundidad que me gusta. ¿Qué programa de tele o radio le haría una entrevista de una hora a un tipógrafo? Ninguno, pero en un podcast dedicado al diseño gráfico no tienen ningún problema. ¿Y una entrevista de dos horas a un escritor como Gay Talese? Nunca jamás tendríamos algo así. A esto se suma que no tienen publicidad o, si la tienen, son mucho más sutiles, no hay tandas quemándome la cabeza para vender un teléfono”, aseguró. A pesar de esta explosión de títulos, todos coinciden que aún no hay un verdadero boom de los podcast, aunque podría llegar en cualquier momento. “Todavía no es masivo más allá de los que somos muy activos en redes sociales. Pero hay una tendencia muy fuerte de crecimiento y de interés. Será como Twitter: falta que se metan dos o tres estrellas de la tele en el tema. ¿Te imaginás si a Violetta o a Tinelli se les ocurre tener su podcast? ¡Esto explota!”, concluyó Fernández.

*

LaPodcast http://www.ivoox.com/ podcast-lapodcast Mariana Levy y Gus Casals hablan de series sin prejuicios y con mucho humor. Apesta https://soundcloud.com/apesta Luciano Banchero y Mercedes Monserrat charlan sobre las peores películas de la historia.

septiembre 2014 BACANAL

63


viajero

BIENVENIDOS AL TREN EL LUJOSO BELMOND HIRAM BINGHAM QUE UNE CUSCO CON MACHU PIcCHU ES LA MANERA MÁS EXCLUSIVA DE ARRIBAR A LA CIUDADELA INCA. UN VIAJE DE POCO MÁS DE TRES HORAS A BORDO DE UN TREN DE ESTÉTICA AÑOS 20, CON MÚSICA, DANZAS Y COLORES AUTÓCTONOS, COCINA ACTUAL Y EL MARCO MÁGICO DE LOS PAISAJES ANDINOS. TEXTO SUSANA PAREJAS (Desde perú especial para bacanal) FOTOs SUSANA PAREJAS Y GENTILEZA BELMOND HIRAM BINGHAM

E

l sol de las 9 de la mañana empieza a entibiar el día. El cielo se ve azul, tan azul. Hay que caminar necesariamente lento para que los 3500 metros de altura no jueguen en contra. Pero el tema de la altura es sólo cuestión de tiempo, hay que esperar para aclimatarse a ella. Y hay momentos en que se deja de pensar en cuán alto se está para disfrutar de los colores, la música y todo el despliegue de cultura andina que da la bienvenida a los pasajeros del tren Belmond

64

BACANAL septiembre 2014

El vagón bar ofrece tragos clásicos y otros diseñados para este viaje, como el “Cholito” o el “Machu Picchu”, elaborados con plantas locales y pisco.

Hiram Bigham en la estación de Poroy, a unos 20 minutos en auto de Cusco. El destino final de este viaje es Aguas Calientes, el pueblo que está debajo de la montaña con el tesoro inca tan bien guardado durante años por la selva: Machu Picchu. Pero faltan tres horas y media de viaje para llegar a la ciudadela. Ahora es tiempo de quena, incienso y cantos en quechua que animan a los pasajeros que aguardan subir a este exclusivo tren. En la estación, esperan los vagones pin-


Música y danzas tradicionales como antesala del viaje de tres horas y media a bordo de este tren de lujo de Perú Rail's que culmina su recorrido en Machu Picchu.

tados de azul con letras en dorado que destacan el nombre de este servicio de lujo de Perú Rail’s entre Cusco y Machu Picchu, un homenaje a Hiram Bigham, profesor de la universidad de Yale que dio a conocer al mundo las ruinas de la antigua ciudadela incaica en 1911. Una copa de champagne, de Mimosa o un té piteado hecho a base de té negro y el mejor pisco, se convierten en la antesala del viaje. Un brindis compartido, mientras los

viajeros caminan, trago en mano, un par de mujeres y hombres vestidos con trajes tradicionales danzan bailes autóctonos en el andén, y un grupo de músicos pone clima a esta primera escena. El ambiente se puebla de sonidos andinos, y de naranjas, azules, rojos y amarillos. Falta muy poco para partir. La entrada al vagón es como un flashback a los años 20, época en la que estos vagones fueron construidos en la Compagnie Internationale des Wagon. En 2001, los

trajeron desde Sudáfrica a Perú, donde se los reacondicionó, hasta que comenzaron a correr dos años después. �Todo es lujo en este tren. Los lectores de la biblia de los viajeros, la Condé Nast Traveler, lo eligieron como el “Mejor tren del mundo”. Tal vez por eso también es muy común encontrarse con personajes famosos como el expresidente Vicente Fox de México, frecuente viajero junto a su mujer y sus nietos. Cuentan también que la banda

septiembre 2014 BACANAL

65


Metallica reservó un vagón sólo para ellos, y que hace unos meses era posible cruzarse con Richard Gere en el andén. sabor local En los dos coches comedores, se distribuyen dos filas de asientos tapizados, para cuatro o dos pasajeros. Justo en el centro se despliega una mesa coqueta, cubierta con manteles de lino blanco, con un servicio que incluye platos de porcelana y copas de cristal, y unas pequeñas lámparas que completan la ambientación. El vagón bar ofrece tragos tanto clásicos como otros especialmente diseñados para este viaje, como el “Cholito” o el “Machu Picchu”, elaborados con plantas locales y pisco. Para los que quieran más diversión y ritmo junto a una vista panorámica, está el último vagón llamado “Observatorio” por sus grandes ventanales, desde donde el paisaje parece colarse en el tren. El ritmo lo impone el trío Sabor y sentimiento, que acompaña gran parte del trayecto interpretando canciones del mundo. “¿De dónde es usted?”, le preguntan a cada pasajero. Y al instante, un tema de ese país empieza a sonar.

Los que prefieren sólo admirar las postales a través de las ventanillas se quedan en su asiento en el vagón restaurante. La vida andina transcurre más allá de los cristales. Así, pasan los campos sembrados de maíz o papa, mientras los lugareños saludan al tren con la mano y sonríen si uno les devuelve el saludo. Las mujeres plantan papas, otras lavan su ropa en el río. En cada tramo, los colores van cambiando de verdes a marrones salpicados por rocas rojizas. Las terrazas agrícolas aparecen como cayendo de las montañas, dando señales de que la sabiduría de los incas se mantuvo por años. Cada tanto aparecen casitas hechas de adobe con techos de tejas rojas, herencia que los españoles dejaron por esta zona. Y el compañero de siempre, el río Sagrado o Urubamba, que corre paralelo a las vías con su caudal generoso: por momentos se embravece entre rocas, por momentos se calma entre los altos valles, donde el “kikuyo” (pasto) colorea el paisaje. Y aunque no sea una planta autóctona, los eucaliptos se ven aquí y allá. “Fueron introducidos con fines ornamentales desde Australia en el 1800 por los ingleses para construir los dur-

Los lectores de la biblia de los viajeros, la Condé Nast Traveler, lo eligieron como el “Mejor tren del mundo”. Metallica reservó un vagón sólo para ellos, y hace unos meses era posible cruzarse con Richard Gere en el andén.

66

BACANAL septiembre 2014


más aún cuando llega la hora del brunch. La propuesta incluye un menú de tres pasos con productos típicos. Por ejemplo, trucha de Wuayllabamba o canelón de cordero del valle, con verdes del manantial y fruto del saúco y pesto de papa nativa. Dulce final, un postre de cacao orgánico al 55%, con piña, toffee de maca, aceite de oliva, sal de Maras y lavanda. El sommelier recomienda posibles maridajes. Si se saca pasaje de ida y vuelta, también se toma la cena en el tren. Y, lógicamente, el menú varía. Hay platos con papa de 3000 metros y bife de mara. La quinua, un cultivo de esta zona, y hasta la esencia de eucalipto, están presentes en las creaciones del menú. Para los más golosos, imperdible el parfait de chirimoya, con zanahoria y nibs de cacao, reducción de mandarina y kion.

Datos útiles Avianca tiene dos vuelos diarios de Buenos Aires a Lima, y ofrece 5 vuelos diarios y directos desde Lima hacia la ciudad del Cusco para volar en Clase Turista y Clase Ejecutiva. Más info: www.avianca.com En www.perurail.com, se pueden comprar los tickets on-ine. Un pasaje ida y vuelta Poroy-Machu Picchu en el Belmond Hiram Bingham cuesta u$s 397, 50, además de brunch, tea time y cena, incluye la entrada y traslados a Machu Picchu y un guía cada 14 pasajeros.

mientes, hoy se los usa en la construcción y su leña como combustible”, cuenta Carlos Gamboa, guía que trabaja en el tren desde hace 10 años. Los pueblos se suceden: Huarocondo, Pachay, Ollaytaytambo y Chilca, desde donde se ve el nevado Verónica, con sus 5700 metros, Piscacucho, Qoryhuayrachina... Para los que no pudieron arremeter a la altura, hay disponible té de coca, de muña (la menta andina) y hasta oxígeno. Pero, contrario a lo que muchos suponen, el tren baja, no sube, ya que Aguas Calientes está a 2000 metros de altura, y Machu Picchu, a 2400. Por lo que si alguien le dio “soroche”, como llaman aquí al mal de altura, empieza a sentirse mejor a medida que el viaje avanza. Y

magia andina El sonido del tren irrumpe en los andes peruanos y el día regala un sol pleno que resalta los paisajes que van mutando al andar. De a poco, la vegetación aparece más verde, más tupida, más salvaje. Es que se está entrando a la “ceja de selva” –como aquí llaman a la selva de montaña–, al bosque de nubes. Es la misma vegetación que tapó durante tantos años el santuario inca. Es el mediodía, falta media hora para que el tren arribe a la estación de Aguas Calientes, el pueblo de Machu Picchu atravesado por el río Sagrado. Una feria tienta con sus productos artesanales mientras se caminan los pocos metros para llegar a los micros que cumplirán el último tramo del recorrido. Para los que quieran llevarse la mejor foto de las ruinas, lo ideal es pasar una noche aquí y aprovechar la caminata por el sitio arqueológico por la mañana, ya que al llegar al mediodía, el sol corta con dureza el paisaje. Tanto para los que se quedan como para los que vuelven en el tren que sale a las 6 de las tarde, en el restaurante del hotel Belmond Sanctuary Lodge que está justo en la entrada al parque, se ofrece un servicio de té con delicias dulces y saladas. Con las últimas horas de luz, se prepara el regreso. Los vagones azules esperan en la estación de Aguas Calientes con la última postal de Machu Picchu que se guardará para siempre. Pero todavía queda más. Queda la vuelta. Porque a veces lo importante no es el destino, si no el viaje.

*

septiembre 2014 BACANAL

67


moda

bafweek ss14/15 A mediados de agosto el Pabellón Azul de La Rural y alcorta shopping fueron sedes del BAFWEEK Primavera-Verano 2014/2015, la semana de la moda local que reunió a marcas y diseñadores consagrados y emergentes. a continuación va el resumen de lo que vimos en las pasarelas. 1

2

3

1. Las Pepas sugiere vestidos de silueta años 60.Ítem de estación: el sobre. 2. Naima se inspiró en la selva amazónica y destaca sedas y estampas en tonos vibrantes. 3. Roma Renom propone prendas súper livianas en una paleta que se verá este verano y que incluye el lima, durazno y menta. 4. Cecilia Gadea

68

BACANAL SEPTIEMBRE 2014

y su colección cargada de bordados y guipures, igual que la propuesta de Clara (5), que suma canutillos y encajes. 6. Benito optó por un mix de mandalas y guiños pop. 7. Lena Martorello y el rescate de la costura manual de parches. 8. Nous-Etudions, minimalista y de confección impecable.


5

6

7

8

4

SEPTIEMBRE 2014 BACANAL

69


2

5

3

4

6

7

1

1. La colección de Juana de Arco está inspirada en la música de los 60 y 70, en especial sus dibujos hechos a mano plasmados en estampas coloridas. 2. Urenko trabajó los colores negro, blanco y azul como base de prendas elegantes, pero sin pretensiones, estratégicamente frías y austeras. 3. Talitha y su experimentación en la moldería aplicada a tejidos lánguidos, que dan lugar a un mundo de gasas, sedas y tafetanes en una atractiva paleta. 4. Paula Ledesma tomó la temática del universo de los resorts y el código portuario, interpretado, por

70

BACANAL SEPTIEMBRE 2014

ejemplo, en calados en crochet con formas de escamas. 5. Como Lena Martorello se inspiró en los viejos escondites marítimos, en su colección abundan los azules. Además, rescató técnicas antiguas de teñido y bordado japonés. 6. Mapa Diseño, curado por el Observatorio de Tendencias INTI, y el urbano deportivo, denominador común en muchas colecciones. Los bolsos, ítems imprescindibles. 7. Los básicos de Ginebra que se destacan por su buena hechura, ahora se transforman a partir del uso de apliques, bordados y detalles para brillar.


3

2

4

5

3

6

1

1 y 6. Kostüme adoptó el espíritu deportivo, pero en su caso usaron texturas de seda, metálicas, tricots y cueros. Se destaca la propuesta de calzado running onda espacial. 2. Chocolate sigue la línea urban sport, aunque jamás abandona su elegancia clásica. Piezas cómodas, géneros livianos y una paleta que admite, también, estampas de colores intensos. 3. Falabella fue otra de las marcas que tomó la temática de la selva para su nueva propuesta. Esto se refleja en las figuras de hojas y palmeras, y las flores y sus colores más tropicales en

rol protagónico. En su caso, el deportivo es un sport deluxe. 4. Cora Groppo y sus prendas pensadas en 3D, con omnipresencia de rayas en blanco y negro, ópticas, que toman diferentes escalas logrando un efecto muy interesante. Se suman tonalidades como naranja, visón, plomo y piedra. 5. Hue recupera técnicas y materias primasque se encontraban en las culturas originarias andinas, un desafío para el que se unió a Paracas, Tejedores de Ensueños. El resultado, un producto original y significativo, con un anclaje importante en su contexto cultural.

SEPTIEMBRE 2014 BACANAL

71


medio ambiente

hace un poco más de un mes que costa rica cerró todos sus zoológicos convirtiéndose en el primer país del mundo que toma esta medida. en el resto del planeta, Los “animalistas” hablan de la moral, la ética y el libre albedrío; argumentan que el estrés y la depresión atacan de modo despiadado a los animales cautivos y condenan a quienes los encierran. Sin embargo, no siempre el escenario es tan maniqueo. Y los defensores de las instituciones que albergan animales ya se aprestan a contraatacar. Bienvenidos a la jungla.

texto denise destéfano

72

BACANAL septiembre 2014


que en cualquier otro lugar en el continente”, analiza. La activista citó los casos del controvertido oso Arturo en el Zoológico de Mendoza, que hasta llamó la atención de Cher (y de por lo menos otras 300.000 personas que firmaron el petitorio para su liberación), y otras denuncias contra el Zoológico de Colón y el de Luján, en la provincia de Buenos Aires. “Desde el punto de vista de la ética, hasta no hace tanto, nadie cuestionaba el uso de los animales porque se los consideraba cosas u objetos”, opina Manuel Alfredo Martí, presidente de la UVA, representante regional de la organización y director de la revista El Vegetariano Vegano. Para Martí, los animales son “seres sintientes (sic), como nosotros, tienen sus propios intereses y debemos respetarlos y respetar sus derechos a vivir y ser ellos mismos”. Más allá de los casos de maltrato, que cualquiera condenaría, estos grupos creen que los animales tienen derecho a vivir en libertad y en su hábitat natural y que cualquier forma de cautiverio, por la razón que fuera, es inaceptable. “A los animales en cautiverio en todo el mundo se les están volviendo dementes”, resume Saldaña.

Q

ué es un pájaro que no vuela? ¿Y un tigre que no puede cazar? ¿O un mono que repite un gesto simpático cada vez que un adiestrador le hace una seña? Ni adivinanzas ni metáforas ni partes de un poema alegórico. Son animales en un zoológico. La oposición a los zoológicos, así como a los oceanarios y los circos con animales, es creciente, de manera que para muchos hoy visitarlos es antiecológico. Así lo ven y proclaman las organizaciones que se hacen llamar animalistas, como People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) y la Unión Vegetariana Argentina (UVA). “Los zoológicos, parques marinos, acuarios, circos y otras exhibiciones que encarcelan a los animales con fines de lucro siempre han sido una fuente de controversia”, comenta Renée Saldaña, miembro de PETA, desde Los Ángeles. “Los animales no son actores ni tampoco son espectáculos para encarcelar y mirar embelesadamente”, asegura.

Según estos grupos, el estrés en los animales que provoca el cautiverio puede causar psicosis y comportamientos antinaturales como morder barrotes, automutilarse y un aumento de la agresión. Además, comportamientos estereotipados: elefantes que se balancean constantemente, leones que caminan de un lado a otro, delfines y orcas que nadan en círculo sin parar o se chocan contra las paredes; también desórdenes alimenticios, comportamiento maternal anormal y, en definitiva, una tasa de mortalidad más alta que cuando viven en la naturaleza. “Para obligarles a realizar trucos sin sentido y físicamente incómodos, los entrenadores utilizan látigos, collares ajustados, bozales, picanas eléctricas, bullhooks (armas con un gancho de acero que se utilizan para controlar y castigar a los elefantes), y otros instrumentos dolorosos propios de esta actividad”, revela Saldaña. “PETA recibe muchas denuncias acerca de las condiciones crueles de animales cautivos en América del Sur. Recibimos más en Argentina

el delfín asesino Hay quienes vinculan la controversia alrededor de este tema con la difusión del veganismo. En los últimos años, también surgieron documentales como Blackfish, que cuenta la historia de la orca Tilikum en Sea World, que estuvo involucrada en la muerte de tres entrenadores. Su agresividad habría sido provocada por las condiciones en las que la tenían cautiva. Uno de los casos que se difunden en nuestro país es el de la orca Kshamenk, la única de su especie en cautiverio en América del Sur, que encalló en la Bahía de Samborombón en 1992 y desde entonces se encuentra en Mundo Marino. Una versión dice que el animal fue empujado por embarcaciones y que en el procedimiento murieron otras dos orcas. Mundo Marino alega que la rescató cuando su grupo quedó varado en la costa al bajar la marea. “El principal sostén actual de un oceanario o de un zoológico declaran que es educativo porque la gente sólo los puede ver ahí, pero en realidad no tiene nada de educativo en tanto y en cuanto uno de los pilares de la educación es la libertad, el libre albedrío, que se está cercenando en un animal en cautiverio”, explica Roberto Bubas, guardafauna y criador de orcas desde hace 23 años, principal impulsor de la liberación de Kshamenk. “Así como se abolió hace cientos de años la esclavitud en el ser humano y hoy vemos eso como un hecho abominable y antes era algo totalmente normal, del mismo

septiembre 2014 BACANAL

73


modo dentro de cincuenta o cien años va a ser vista la esclavitud de los animales”, garantiza. cómo combatir el tedio Del otro lado, los administradores de zoológicos ya entendieron que deben presentarse como un lugar principalmente educativo y promotor de la conservación. La idea del animal enjaulado, deprimido, disponible las 24 horas para que los chicos le tiren galletitas no es para nada de vanguardia. “Básicamente, hubo un cambio radical en los zoológicos en los últimos tiempos. Ya no son un muestrario de animales sino que hoy por hoy somos centros de conservación de diversidad”, garantiza Adrián Sestelo, director del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva en la Dirección de Conservación del Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde coordina también el Comité de Manejo Cooperativo de Especies en la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) y es el representante regional en el Comité Mundial de Manejo de Poblaciones de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios. En relación a los animales estresados o deprimidos, el especialista reconoció que era común encontrar estos casos hace un tiempo, pero aseguró que hoy esos problemas están resueltos con técnicas de enriquecimiento ambiental y de manejo conductual, ofreciéndole a los animales ambientes acordes para que puedan desarrollar sus comportamientos naturales y la posibilidad de hacer actividades que simulen las que realizarían en la naturaleza. Por ejemplo: cambian la ambientación, cuelgan la comida de un árbol para que el animal salte, se la colocan dentro de una pelota para que la rasgue o la congelan para que deba lamer el bloque hasta conseguirla. Estas técnicas también se emplean en el bioparque Temaikèn, cuyos animales provienen de decomisos o fueron derivados de otros parques. “Para los jóvenes de muchas ciudades del mundo, los zoos y acuarios son a menudo el primer contacto con la naturaleza y, por tanto, funcionan como incubadoras de futuros

74

BACANAL septiembre 2014

conservacionistas”, reflexiona Carina Righi, jefa de Conservación de la Fundación Temaikèn, cuya expresión más conocida es el bioparque de Escobar. “Además de la educación, se realizan en ambientes como éste líneas de investigación que no podrían realizarse en la naturaleza”, apunta. “Los organismos que manejan la conservación in situ han visto tan reducidas las poblaciones de animales silvestres que es necesario a veces incluso tomar poblaciones completas y llevarlas a los zoológicos para poder mantenerlas mientras el daño ambiental pasa o se corrige”, agrega Sestelo, quien menciona además la importancia de los back-ups de diversidad genética que conservan algunos zoológicos. “Hoy es necesario tener un lugar donde poner a los animales que vienen de decomiso, de mascota o de cacerías. ¿Qué pasaría con esos animales si los zoológicos no existieran?”, se pregunta Righi y el interrogante persiste. Los animalistas persiguen la utopía de cerrar

los zoológicos y liberar a los animales, pero no todos, especialmente los que estuvieron un largo tiempo en cautiverio, están listos para volver a la naturaleza. Y de lograrlo, en algunos casos, eso podría traer consecuencias imprevisibles no sólo para ese ejemplar sino también para el ambiente. “Yo creo que es un paradigma del pasado que deberíamos erradicar el hecho de que es educativo mostrar un animal cautivo a alguien”, disiente Bubas, quien propone que todos los bioparques, zoológicos y acuarios se transformen en centros de interpretación de la naturaleza sin animales. En estos días, el gobierno de Costa Rica ordenó cerrar los zoológicos públicos del país, liberar a algunos de los animales en la naturaleza y enviar a otros a santuarios y, en nuestro país, el legislador provincial Rodrigo de Loredo presentó una iniciativa similar para Córdoba. Es difícil asegurar que ésta es la mejor salida, ni siquiera la más ecológica, pero por lo menos, de tomarla, como diría Cher, nuestras manos “no estarán manchadas con su sangre cuando mueran”.

*



series

a 25 años de twin peaks

BODAS DE

SANGRE La serie ícono de David Lynch cumple 25 años y Laura Palmer está más viva que nunca en True Detective y The Leftlovers. ¿Por qué todavía seduce el asesinato de esa adolescente en un pueblo perdido? ¿Cómo se vuelve de culto una historia que no parecía ni más ni menos que una telenovela kitsch? texto Victoria Béguet Day

76

BACANAL septiembre 2014


U

na sala de espera atípica. Cercada por cortinas de terciopelo rojo. El diseño geométrico de los azulejos del piso resulta tan disonante como la voz espasmódica y abortada de quien parece ser el anfitrión del lugar: un enano de elegante traje y camisa roja. Podría ser la versión pequeña, circense, de Lloyd, el bartender del Hotel Overlook en El Resplandor. Entra en escena Laura Palmer, protagonista omnipresente de la serie Twin Peaks, con largo vestido de noche. Si murió siendo una adolescente que usaba campera de jean y el pelo atado en una sencilla cola de caballo, acá, en "la sala de espera", parece haber alcanzado finalmente la adultez, aunque sin exhibir una sola arruga. Saluda al detective que investigó su muerte y promete ¨verlo nuevamente en veinticinco años¨. El sueño, delirio, fantasía o pesadilla continúa: el detective Dale Cooper busca la salida, pero vuelve sin falta a la habitación roja, a ese limbo claustrofóbico. Twin Peaks, serie icónica, imitada e inimitable, desconcertante por donde se la mire, transcurre en 1989. Hace ya 25 años. Queda la duda. ¿Seguirá Laura Palmer, bella durmiente insomne, presa de aquel infierno encantador? ¿Estará ansiosa ahora que se cumplen los 25 años de espera y volverá a encontrarse con Dale Cooper? tiempo sin tiempo ¨Es un programa de televisión común y corriente. Tiene que ver con secretos.¨, explicaba en una entrevista David Lynch –creador de la serie junto con Mark Frost–, tras el éxito sorpresivo, a principios de los ´90, de TP. Pueblo chico donde ¨la luz amarilla del semáforo todavía significa disminuya la velocidad y no ´acelere´¨, como señala uno de sus personajes, Twin Peaks es tan ficticio como Springfield. Es también, en muchos sentidos, un pueblo fantasma, perdido en el tiempo y olvidado. En su microsistema, se encuentran especímenes diversos que rara vez coexisten en armonía. Algunos parecen salidos de los años cincuenta. Como los adolescentes con aire rockabilly, rebeldes sin causa, que andan en Harleys con aire melancólico y enfadado. O bien el personaje de Audrey Horne que, debido a su popularidad, provocó que en Halloween del 90 muchas ciudades de EE. UU. se poblaran de imitadoras. Colegiala y lolita, de polleras escocesas hasta la rodilla, zapatos abotinados en riguroso blanco y negro y sweaters ajustados, niña rica mezcla improbable de Elizabeth Taylor y Ava Gardner, Audrey Horne vaga sin rumbo por el hotel de su familia y consume su tiempo libre dedicándole cartas y suspiros al detective Cooper. Otros personajes, en cambio, pertenecen a la época en que transcurre la serie, fines de los 80, principios de los 90. Otros, sencillamente,

con su fachada engañosa de telenovela, su estética kitsch y sus rarezas propone mirar la apacible vida de la clase media estadounidense con detenimiento, hasta que sus contradicciones se hacen evidentes. parecen no estar en sus cabales ni en ninguna línea de tiempo: una mujer que carga un tronco como si fuese un bebé y oficia de oráculo, otra que usa un parche en el ojo y cuya única obsesión consiste en que sus cortinas emitan ruido alguno, un detective que se guía exclusivamente por la intuición y sus sueños para resolver un caso y un psiquiatra que usa unos descomunales tapones para los oídos, viste camisas y corbatas con motivos hawaianos y confiesa haber estado enamorado de una paciente. Personajes que demuestran que el tiempo en Twin Peaks se ha detenido, otros que contradicen esta idea y otros cuyo comportamiento escapa a toda lógica. ¿Cuándo transcurre Twin Peaks? La respuesta no es clara. el diablo viste de azul La cara que muestra o el packaging de Twin Peaks, si se quiere, es el de una parodia de las telenovelas o soap operas estadounideneses, con sus necesarios enredos amorosos, romances prohibidos o desafortunados, villanos glaciales, codiciosos y calculadores, personajes en coma que prometen despertar en cualquier momento e incluso algún que otro difunto resucitado con otro nombre y otro color de pelo. Pero esto opera como un anzuelo, una distracción. Como lo hace el brutal asesinato de la ¨reina de la preparatoria¨, Laura Palmer. Así, Twin Peaks, con su fachada engañosa de parodia de telenovela, su estética kitsch y sus rarezas caprichosas propone, al igual que Terciopelo Azul (1986), mirar la apacible vida de la clase media estadounidense con detenimiento, hasta que sus imperfecciones o contradicciones se hacen evidentes. Y después, ineludibles. En Twin Peaks, mundo poroso, mutable, agrietado, la frontera entre sueño y vigilia se

desdibuja. Al igual que en Terciopelo Azul, lo que abre esas grietas en ese pueblo de gente honrada y trabajadora es la violencia. Hay un sentido de humor incómodo en Twin Peaks y en Lynch, que ha sido descripto como un ¨humor de pesadilla¨; un movimiento pendular entre comicidad y el carácter aterrador de la violencia. Vaivén que no deja de ser coherente: el horror está atravesado por el sinsentido y la hilaridad. Si un asesinato es cosa seria, Twin Peaks parece disentir. Nada de poses moralistas, de dicotomías correctas, de bien vs. mal. La preocupación central de la serie no es ¨hacer justicia¨, encontrar al asesino. Twin Peaks busca un terreno más fértil: el de la ambigüedad moral. tarta de cerezas y café negro ¨Este es el diario de Laura Palmer¨ es una de las tantas frases que acuñó TP que rápidamente adquirió estatus de serie de culto. Pero Laura no es la única que mantiene un diario. El agente especial del FBI, Dale Cooper, tan circunspecto como propenso a entusiasmos inexplicables -posible alter-ego no reconocido del propio Lynch-, se pasea por Twin Peaks, grabadora en mano y dirigiéndose a una tal Diane a quien nunca conocemos, registrando tanto datos importantes como triviales: flora y fauna de la región, cuánto le costó el almuerzo. De a ratos, una caricatura de detective que se sabe caricatura, Cooper es uno de los personajes más memorables de la serie. En su febril cruzada por un café ¨negro como una noche sin luna¨ y de ¨una tarta de cereza para morirse¨, no lo motivan ni la sed de justicia, ni el sentido del deber ni el rigor lógico de Sherlock. A Cooper lo mueven en cambio la curiosidad y el asombro. Si se trata de una curiosidad banal o no parece una pregunta fuera de lugar; a los habitantes de

septiembre 2014 BACANAL

77


Twin Peaks, la moralidad no les quita el sueño. Con métodos poco ortodoxos e inclinaciones new age, para el detective Cooper todos son acertijos, todo está cifrado y la única herramienta útil es la intuición, los mensajes ocultos en los sueños, las frases poéticas, crípticas, sin sentido aparente. Ese lenguaje onírico, oscuro, es el que vela y devela, el que se debe sintonizar, como quien aguza el oído para escuchar el viento que mueve las ramas de los pinos. Después de todo, el bosque del pueblo maderero no es un bosque cualquiera sino uno que susurra verdades acerca del revés de la trama. atrapar el pez dorado El personaje de Cooper tiene mucho de Lynch, para quien la improvisación era un elemento clave durante el desarrollo de la serie. La idea del sueño que tiene el agente Cooper, que trascurre en una habitación roja y que lo guía hacia la resolución del asesinato de Palmer, escena icónica, parodiada hasta el infinito, tuvo un origen curioso. Según Lynch: “Estaba apoyado contra un auto, mi torso contra este auto caliente a causa del sol. Mis manos estaban en el techo y el metal estaba recalentado. Así, la escena del Cuarto Rojo me vino a la mente”. A su vez, durante la filmación de la escena en la cual Cooper examina por primera vez el cuerpo de Laura, una luz fluorescente defectuosa parpadeaba constantemente. Lynch decidió no reemplazarla, ya que le gustaba el efecto desconcertante que generaba. Y el actor que interpretó al asesino trabajaba en escenografía y fue incorporado durante la filmación de la primera

78

BACANAL septiembre 2014

temporada después de que su cara se reflejó, por accidente, en un espejo de la casa de los Palmer. David Lynch, que creció en el estado de Montana, se convirtió, a su vez, en una figura de culto. Entre sus influencias, ha mencionado al pintor Edward Hopper, con sus paisajes desolados y solitarios de escenarios típicamente estadounidenses, a Stanley Kubrick, a Federico Fellini –de cuyo imaginario se nutre, así como de su interés por ¨reinventar¨ el recuerdo–, y al también pintor Francis Bacon, de quien toma el gusto por la deformación y la violencia. Esto último resulta llamativo: nada en el hombre de camisa abotonada hasta arriba, de jopo rebelde, hablar pausado y voz suave parece delatar esta inquietud. Lynch es también una figura contradictoria, con emprendimientos extravagantes y variados. Algunos incluyen sportswear para yoga, un libro acerca de su experiencia con la meditación, las conferencias que ha dado sobre meditación (práctica a la que atribuye sus ideas) y, más recientemente, dirigir publicidades para distintas marcas como

hito televisivo y referente de otras series, twin peaks es la prueba de que las modas y el público tienen, por suerte, leyes esquivas y tal vez, indescifrables.

Christian Louboutin, Beauté Kenzo o Gucci. fuego camina conmigo Indiscutible hito televisivo y referencia de series como True Detective, The Leftovers o The Killing, la serie es la prueba de que las modas y el público tienen, por suerte, leyes esquivas y tal vez, indescifrables. Describirla como poco convencional es quedarse corto. Implicaba un riesgo grande para el canal ABC. Pero la apuesta rindió sus frutos. Por lo menos durante la primera temporada. Después, la caída del rating y de calidad -debido a un menor control creativo por parte de Lynch y Frost-, llevó a cancelarla. No sin antes recibir un aluvión, primero de cartas y después de donuts viejas, troncos y otros elementos recurrentes en la serie por parte de un club de fans autodenominados Citizens Outraged at the Offing of Peaks (Ciudadanos enfurecidos por la 'matanza' de Twin Peaks). Así, con sólo dos temporadas, TP marcó un antes y después en la televisión. Hoy resultan curiosos los dichos de Frost tras su cancelación: “No creo que haya cambiado a la televisión en nada; no creo que el programa haya generado nuevas tendencias”. Sin embargo, Twin Peaks, falsa telenovela, retoma un tema recurrente en la narrativa estadounidense: el hombre que, ¨llamado¨ a expandirse, debe enfrentarse al bosque, a la naturaleza amenazante y hostil. Y la serie lo hace con el mismo espíritu lúdico y azaroso de los sueños. Por otro lado, con cursilería impostada, dice una verdad inconcebible: el horror puede ser grato y el fuego de la violencia acaso camina con nosotros.

*



MÚSICA

daniel

melingo con Linyera, su séptimo disco solista, el ex Los Twist y primer rocker que abrió la cancha del tango, se remonta a su genealogía familiar, anclada entre Europa y Asia. anécdotas con abuelos, histrionismo y un millón de libretas pueblan un mundo donde se viaja a velocidad Melingo. texto Carolina Muzi Fotos Jazmín arellano

C

ompartiendo la mesa, asoma desde el asiento una galera muy Tim Burton enterrada hasta unas cejas que, algo más arriba, le meten espesor a esa misma mirada… filosa. Con Linyera –la edición francesa de vinilo, que ahora brilla a su lado–, Daniel Melingo no sólo abre las puertas a su década ganada en tango, también cierra el prontuario para una merecida (y quizá postergada) representatividad: sí, es hora de reconocerlo como uno de los embajadores más importantes que hoy tiene la música nacional contemporánea, un

80

BACANAL septiembre 2014


entre dos

mundos catalizador de sonidos y espíritus de época, un gran compositor. En la conversación, que no pasará revista a Tom Waits ni a Leonard Cohen, tanto que se los relacionan últimamente, desfilarán Grecia, la rebétika, el cultivo de la paciencia a través de la pesca, el pequeño soldado Darín, la pedagogía del arte en los niños, las sesiones de medida con el sastre del Once, la tipología indumentaria gabán, DJ Torre, el nombre original de la lavandina, cosas así. Y... Daniela Melingo... -¿Perdón? -Sí, como escuchás: Danielaaa Melingo, vive en Austria, es mi prima... ¿no es increíble? (se ríe), tiene mi edad y un hermano que se llama Cristo que es igual a mí… ah, es fabuloso, ahora te voy a contar bien. el cuartel general Cómo desentrañar la bola-fusión que es el ADN musical de Melingo, cuando en los últimos diez años se la analizó hasta la tensión bajo la falsa dicotomía rock / tango como devenir de una pasada de edad y de noche. Como debe ser, el bosque no tapó al árbol y en ese relato del suyo genealógico se entusiasmará este corazón y hueso de la clase 57: “Un día de boludeo en Facebook dije, a ver danieles melingos… y ¡apareció, familia directa! nos empezamos a hacer amigos y terminamos todos abrazados llorando en Viena, el año pasado. Yo no tenía primos Melingo porque mi viejo era hijo único. Y como el linyera, que anda y busca … vengo a descubrir esta cantera, tremendo”. Quienes no llegaron al impecable show con que arrancó agosto, pudieron verlo en el

septiembre septiembre2014 2014 BACANAL

81


82

BACANAL septiembre 2014


Festival Internacional de Tango, en La Usina de la música a mediados del mes pasado. La fuerza de intérprete, tan potente como la composición musical y el guión de este número en el que Melingo canta, toca, actúa y dirige a una orquesta fabulosa y al público, pide una deconstrucción: “Es toda la vida de trabajo… Charly dice que los que escriben música, componen todo de los 15 a los 18 y después recordás. Hay algo de eso. La libreta de apuntes siempre es consultada… (risas) -Libretista. -Seeee… tengo libretas y cuadernos desde los años 70, soy muy cuadernista, me encanta el Rivadavia tapa dura y liso porque me gusta dibujar… Usar cuadernos es ir haciendo la impronta diaria, los viajes, dibujos, ideas, el cuaderno de apuntes. El otro día encontré libretas con cosas del Ring Club, de Los Twist, infinidad de cosas… vivo en la misma casa de siempre y las he dejado ahí. A pesar de mis viajes, tuve el cuartel central: archivo de dibujos, pinturas, grabaciones, cintas, vinilos. Aparecen entonces, las otras pertenencias, aquello que lleva puesto, lo plasmando en obra: “El primer Melingo, tiene que ver mucho con mi abuelo Piero… poco después de su muerte, en 1971, fui compilando su historia hasta el año pasado. Llegó a Buenos Aires de luna de miel y nunca más volvió, de Trieste, vino con su hermana Novela, y me hablaba de otro hermano que era Paolo, que había quedado. Bueno, el año pasado me encontré con su descendencia, lo que te contaba. Es que el hermano de mi abuelo se fue a Viena y tuvo descendencia rubia, todos doiche”.

juntos, yo era el sargento Sanders y Ricardito el Teniente Rick Jason … Re gracioso, es el día de hoy que cada vez que nos vemos se pone la mano en la boca y lo imita a mi abuelo llamándome para cambiar para salir “Dá-ni, ponéte lo bluchine”…” Continua Melingo con su factor sanguíneo: “Aprendí a amar la música con él y la abuela, Marcela Forza, también de Trieste, era cantante lírica, laburó en la Scala de Milán y es mi único antecedente profesional, a pesar de que son todos artistas en mi familia, porque por el lado de mi madre, mis tíos Silva eran gente de tango de Parque de los Patricios, mi otra sede. Mi tío Orlando era vocal de la Academia de Lunfardo, fue letrista de Esta es mi presentación, el primer tango que grabé en 1985 en La máquina del tiempo, de Los Twist. Televidente de la vida, uno de los 12 temas de Linyera, alimenta esa vertiente. Es un tango que les había escrito a los hermanos Clavel, los autores de la Flores del Paraguay, Daniel Riga y Rubén Vázquez, con Miguel Abuelo y Horacio Fontova les hacíamos canciones porque ellos tenían sólo una canción (risas) y me la acordé”. “Volviendo a mi abuelo –dice–, cuando me

bisabuelo Leónidas fue el que primero vino de Zakynthos al continente, por un tema político; por una revolución otomana, esta isla pasa de manos de Turquía a Grecia y se crea el movimiento rebétiko, que llega a Salónica, un movimiento tirabombas, anarco analfabeto, las letras crean un slang y una música que es perseguida, son como unos parias”. De allí a la pista del baglamá, instrumento de aire del que su abuelo le hablaba y luego, él consiguió (se escondían bajo el gabán porque la policía griega se los quebraba), Daniel explicará que “es una música de clima oriental, pero dividida en 12 semitonos, es decir que tiene una codificación occidental, como el clave bien temperado de Bach, es justo el límite de nuestra música y de nuestro pensamiento occidental… por la entrada de Grecia al Asia menor. Y ahí es que se me genera esta historia tan fuerte a partir de mi disco anterior, en que empiezo a trabajar con estos instrumentos y esta música. Lo que se me revela en los viajes, lo tenía… en sangre”. -Siempre fuiste un núcleo de fusión. En este disco, se … -Va más al carajo (risas). Es que explota.

"tengo cuadernos desde los 70, soy muy cuadernista, me encanta el Rivadavia tapa dura y liso para dibujar…"

factor sanguíneo Contento con el relato de su árbol genealógico, donde la rama argentina tenía un signo de interrogación, en Austria, Daniel se reencontró con rumores que le llegaban de la infancia: “Fue muy rico, las sorpresas me fueron confirmando cosas, tengo la idea de escuchar a mi abuelo hablar de Grecia… él no era muy contador de historias, me hablaba de un hermano que se dedicaba a la música, él mismo era un amante de la música, y antes del conservatorio yo aprendí escuchando Radio Nacional con él, con la Radio Catedral, los fines de semana estaba con ellos: porque yo vivía en el barrio del Hospital de Clínicas y mis abuelos paternos en el Once, en Hipólito Irigoyen y Rioja. Ahí, pasé muchos años de mi vida, tenía la barra de amigos… Ricardito Darín vivía al lado, jugábamos a los soldaditos

encontré con Daniela Melingo en Viena, me llamó la atención que todos tuviesen nombres latinos. Pero no hablan nada de español… En el árbol genealógico, al que le faltaba la parte de América, empecé a ver Leónidas por acá y por allá, como se llamaba mi padre. Las emociones empezaban a pintar, ¡fue divino! Entonces, ellos nos descubrieron y yo descubrí que todo viene de un Cristo Melingo de Zakynthos, del año 1723. Les digo: Yo estuve en esa isla, ahora es parte de Grecia. Estuve de gira por allí y recordé que cuando estábamos por llegar nos dijeron que todo era de mujeres, un matriarcado”. música del mundo El vínculo siguió y los Melingo rubios, que mantienen el modo matriarcal, lo fueron a ver en Lisboa hace unos meses, con un símbolo familiar, le aclararon: No tenemos un mango, ni una propiedad ni nada, sólo nos queda el escudo (risas) … “Increíble porque además de mi familia, descubrí de dónde a mí me atraía tanto la música griega … Es que mi

Empecé a conectar muchas cosas, por eso, también digo que es como un círculo que se me cierra, sigo teniendo muchas preguntas, pero también encuentro muchas respuestas… Entonces, las pongo en la práctica musical, en los colores, las orquestaciones… en todos los disparadores que tiene que traer la música ¿no? Para que la termine el oyente. Y hago todo el link con la rebétika y con el tango porque son músicas que comenzaron de una manera marginal. El tango después tomó un carácter más internacional, se vistió de gala, de alguna manera, para internacionalizarse. El mismo Gardel se encargó de darle esa prestancia… Carlitos vio tan bien cómo se tenía que marcar el corte de lo que más tarde se conoció como argentino. Un extranjero es el que agarró la tijera y recortó, el troquelado es de Gardel. de tango y de rock Para Melingo tanguero, la exportación del género no ha tenido que ver con variantes de moda, sino con la integración de elementos interculturales de su cosecha nómade, con vol-

septiembre 2014 BACANAL

83


ver a sacarle la gala y ponerlo a bordo de un trotamundos, un linyera “que no es el ícono del homeless –aclara–, sería como la corona sobre la basura, el que camina”, y con la creación de un lenguaje propio en el que ha puesto el cuerpo, un compromiso integral compositivo. Por eso, suena, además de clásico y moderno, maduro. “Bueno, eso debo agradecerlo a mi puestista de luces, al señor Jorge Pastorino: él hace parecer que sea una ópera, le da la potencia dramática que yo no tengo”, dice descaradamente, en el mismo año en que filmó tres largometrajes con protagónicos o coprotagónicos hechos a medida (el chofer del camión cebero) en Lulú, de Luis Ortega; un músico preso en el primer filme del uruguayo Germán Tejeira que lleva por título el de una canción suya: Una noche sin luna. También, actúa en Campaña antiargentina, de Alejandro Parysow y pronto se viene Cada ver es distinto, un documental de Mariano Galperín sobre las giras europeas del Linyera recargado y su fabulosa orquesta. Volviendo al linyera integral, dice que fue saliendo en la última década, por la necesidad de estar trabajando en un lugar donde no entienden lo que dice: “En los lugares a los que voy en Europa no hablan español, menos lunfardo. Tal vez la necesidad de hacerme entender, me llevó a una mímica especial, digamos que redondeé en los últimos 10 años a este personaje algo chaplinesco. Encontré un len-

84

BACANAL septiembre 2014

guaje y lo estoy desarrollando…” En el disco, se encadenan con un guión sutil el Linyera de Ivo Pelay que abre, Después de Pasar, de García Lorca, Aguita de Javel –compuesta por su compañera Celeste Torre, mamá de Félix, mini maestro de flauta que ya participó en tres de los discos del papá y reclama su inscripción en CAPIF–, un cover increíble y algo reggeado con el dubb en la voz, de Volver a los 17, de Violeta Parra; La Maceta, de Luis Alposta … y el Soneto para Daniel Reguera, de Atahualpa. “Las mismas canciones se van atrayendo; tengo un principio que lo aprendí de Los Beatles: cuando termina una canción puede empezar una canción y no otra, nos

"Charly (garcía) dice que los que escriben música, componen todo de los 15 a los 18 y después recordás. creo que algo de eso Hay".

acostumbramos así. El final de una canción tiene que llamar a la otra, tienen que quedar bien el final de una con el comienzo de la que sigue. Y eso arma la secuencia atmosférica, orquestal, esos climas espectrales. Este disco tuve la suerte de hacerlo todo acá; lo maquetamos con Julio Sleiman, Muhammad Habbibi, Pato Cotella, el marqués Paglia, en El Globito, todos los grandes músicos de la orquesta… son Los Ramones del tango más otros más, es la Armada Brancaleone, divina… Empezamos a maquetar a comienzo del año pasado, como 40 canciones, y en mayo entramos en ION, a grabar unas 24, 25, quedaron 12…”, dice. La orquesta a pleno, se prepara para la gran gira del verano europeo, que tendrá en París una cumbre con Calamaro, Stephanie Ringes y la francesa Juliette. Al mismo tiempo, también produce otros dos discos. “Es que busco las excusas para estar en la cocina –dice–, me gusta el olor a comida. Es parte de los placeres. Yo alterno mi vida familiar porteña con dos grandes partes del laburo de músico, que van siendo el yin y el yang de mi vida y la de tantos músicos: el estudio para después salir de gira. Cuando falta una o la otra da abstinencia o de carretera o de laboratorio”. Finalmente, reconoce que le tira el rock y, por eso, le gusta haberse pasado a un sello del gremio: PopArt. Pero para cerrar tanguero, dice: “Y así se fue puliendo el diamante, con saliva…”

*


discos / DVDS textos: Eduardo Fabregat

Morrissey / World peace is none of your business (Harvest / Universal)

Al cierre de esta edición, llegaban las noticias de que el sello Harvest decidió prescindir de los servicios del ex Smiths: una noticia sorprendente si se tienen en cuenta los buenos resultados del nuevo disco de Morrissey. Un tipo que siempre debe esforzarse para encontrar el balance entre respetar su identidad y no sonar repetido, expresar sus ideas veganas y ecologistas sin sonar a panfleto. Ante todo, el décimo disco del cantante inglés reserva buenos momentos, como la canción que le da título, la dramática I’m Not a Man, Istanbul, y la irónica The Bullfighter Dies. Es más Morrissey, nada que no se conozca ya: se toma o se deja.

Gustavo Santaolalla / Camino (Sony)

Pasado el huracán de la gira mundial con la que Bajofondo mostró su notable disco Presente, Santaolalla lanzó este ejercicio íntimo, suerte de contracara del impacto rítmico y visual que produce el colectivo que le dio un nuevo sentido al tango electrónico. Una colección de piezas instrumentales, delicadas y climáticas en la que asumió todos los instrumentos, serie de paisajes sonoros que quizá no sea para toda ocasión, pero resulta ideal para los momentos en que se necesita bajar un par de cambios y dejarse llevar por ese estado de disfrutable hipnosis que produce el sonido del ronroco.

La Bomba de Tiempo / Vivo en Buenos Aires (Independiente)

Quien haya pasado algún lunes por la Ciudad Cultural Konex sabe de qué se trata: la Bomba es una invitación a la fiesta. Y hace rato merecía un lanzamiento como éste, un CD + DVD en vivo que los muestra desatando su impactante despliegue percusivo en pasajes propios, y en cruces que le dan una nueva dimensión a la propuesta. Allí, aparecen Los Cafres para Hace falta, pero también el Chango Spasiuk (Josefina / El toro), Illya Kuryaki and The Valderramas (Abarajame y el medley Fabrico cuero / Es tuya Juan / No way José) y Los Auténticos Decadentes, con El murguero. Para terminar haciendo ritmos sobre todo lo que esté al alcance.

Tom Petty & The Heartbreakers / Hypnotic eye (Reprise) Petty es un auténtico héroe de esa gran bolsa llamada “rock americano”, pero su decimotercer disco de estudio implica una rareza: el mes pasado se convirtió en su primer número uno en ventas en una carrera de 37 años. Quizá tenga que ver con que fue vendido con una entrada a uno de los shows de la gira, o con la elección estilística. Es que, desde que arrancó con las sesiones de grabación, en 2011, el guitarrista y cantante informó que el sucesor del notable Mojo se centraría exclusivamente en rocks adrenalínicos, casi sin lugar para esos paisajes climáticos típicos de la polvorienta carretera estadounidense. Cumplió… aunque a medias: junto a sus viejos compañeros Rompecorazones, Petty deja caer títulos de apreciable intensidad como American Dream Plan B, y los marchosos All You Can Carry y Forgotten Man. Pero también regula el acelerador con el midtempo de pasajes como U Get me High, Power Drunk y Burnt out Town. Y, a pesar de las promesas de pura urgencia rockera, también reserva espacio para la delicadeza de Sins of my Youth y Full Gown Boy. Con el filo guitarrero de costumbre y la voz más añejada que avejentada, el ex Travelling Wilburys construye así un disco impecable, ideal para el living pero sobre todo para el estéreo del auto, banda de sonido por demás adecuada para ponerle encanto a cualquier viaje.

SEPTIEMBRE 2014 BACANAL

85


86

BACANAL SEPTIEMBRE 2014


territorios

barrio pirata La zona del puerto de Hamburgo da vida a uno de los barrios menos alemanes de Alemania y menos europeos de Europa. Sankt Pauli es una tierra liberada, un lugar único donde el rock, el sexo y las drogas duras conviven junto con los millones de turistas de todo el mundo que lo visitan todos los meses. Un día en el barrio donde todo es posible, incluso perderse para siempre.

texto y fotos Gabriel Magnesio (desde hamburgo, especial para bacanal)

L

a niebla, la lluvia y el frío ordenan las luces y la fisonomía del puerto. Hamburgo es el comienzo de una película filmada en blanco y negro. Los brazos del río Elbe son canales venecianos que se entrelazan con los metros aéreos. Detrás de la fría elegancia de la ciudad –laberintos líquidos, ladrillos rojos de inspiración gótica, embajadas, design de vidrio y metal, el lago artificial Alster–, hierve el corazón de Sankt Pauli, un barrio que se convirtió en uno de los principales destinos turísticos de Alemania. Uno de los sitios del mundo donde (casi) todo está permitido. Con 27 mil habitantes, Sankt Pauli, la zona roja de Hamburgo, conserva su integridad portuaria de pausa secular: marineros, prostitutas, rock and roll, en un ir y venir tenístico. Un ataque/contrataque constante. Es que este barco pirata varado en el continente no juega a ser incorrecto. Simplemente, se trata de su modo de ser. Ubicado en el distrito Hamburg-Mitte, creció por pura necesidad en el siglo XVII: putas, teatros, noches violentas. El barrio se convirtió en la tierra firme y conocida de los duros marineros del norte. Los bares eran hervideros de hombres solos en tránsito hacia los camarotes de la Hamburg-Amerika Linie. Había algunos que serían célebres del exilio como el escritor Witold Gombrowicz. La avenida principal, la Reeperbahn, era tan grande que los marineros y pasajeros a punto de embarcar no llegaban jamás a recorrer el resto de la ciudad. Más allá de Sankt Pauli, Hamburgo muestra su rostro de Alemania del nuevo siglo: elegante y fatal, abrumadora y triunfante. Sankt Pauli, en cambio, es otra cosa. Es el barrio que actúa como si fuera una ciudad en sí mismo. Es el barrio que se presenta como si fuera un país en sí mismo. Son las calles que se manifiestan como si fueran otra Europa, una distante en el tiempo. Una Europa que nadie sabe si alguna vez realmente existió. clubes y the beatles Hans es el portero de Fuck Me, Please: table dance de escaparate cubierto de heroínas prerafaelinas. Es gordo, tatuado, calvo. Como los demás, es un exmarinero –cargó café en Colombia, cemento en las costas africanas, azúcar en Cuba– reconvertido en hombre fuerte de la noche portuaria.

SEPTIEMBRE 2014 BACANAL

87


-Esto no es el Wallen de Ámsterdan –amenaza Hans, que duerme arriba de un sex-shop. El rojo, aquí, es natural. La avenida Reeperbahn es ancha y larga, sin árboles. “Drink or Die” lleva escrito en su remera Peter, un hombre de 50 años que conoce cada baldoza de esta calle. “Sankt Pauli, durante el día, es como una mujer sin maquillaje. La noche siempre es menos cruel”, dice. El puerto de Hamburgo, el más grande de Alemania, se construyó sobre el río Elbe por pura obstinación: no tiene salida al mar del Norte, que queda a 120 km, pero fue la cabeza de la potente Liga Anseática que durante el medioevo dominó el tráfico comercial marítimo nórdico. Son las cuatro de la tarde. Olivia John, travesti y guía turística, pasea a un grupo de señores, quienes van juntando deseo a cada paso y quieren entrar a un club, a cualquiera, al primero que se crucen. En esta avenida, no les van a faltar puertas: acá hay clubes de hardcore, de jazz, de hip hop, de music hall. Pero también los hay libertinos, fetichistas, homos, cabarets. Incluso hay varios sextoys bizarros y ordinarios. Mientras el grupo de señores se desbanda, en la esquina donde comenzaba la antigua Chinatown de Sankt Pauli –disuelta por la nazi Wehrmacht–, titila un cabaret de karaoke asiático. Cerca de la esquina de karaoke oriental, que cruza a la avenida principal con la calle Schmuckstrasse, hay un pasaje pequeño y apretado que es la pasarela de las travestis de Hamburgo. Como fondo del desfile, está la iglesia más antigua de la ciudad, St. Joseph’s. En la puerta del templo católico, una monja de casi un siglo cierra los ojos frente al desfile. St. Joseph’s está en medio de territorio protestante, rodeada de rock y de sexo. Y sin embargo, se impone en el pasaje Grosse Freiheit, donde todavía se respira cierta antigua categoría alemana. Grosse Freiheit (Gran Libertad) es estrecho y solar. Y por unas escaleras, frente a St. Joseph’s, se desciende al Kaiserkeller, uno de los clubes íconos de Sankt Pauli. Su importancia tiene nombre de grupo de rock británico: The Beatles debutaron aquí. Aunque The Beatles debutaron –parece– en todo Sankt Pauli. Es que ese mismo logro del debut de los FavFour de Liverpool se le adjudica al desparecido Star Club, al Indra Club y al Top Ten. Con respecto a The Beatles, sólo dos temas coinciden todos los habitantes de Sankt Pauli. El primero, que esos conciertos eran peleas sangrientas. Stu Sutcliffe murió a causa de un derrame cerebral, producto del desbande en uno de los shows. El segundo, que los artistas alemanes Astrid Kirchherr y Klaus Voormann fueron los creadores del look original de los muchachos de Liverpool. Para los vecinos del barrio, The Beatles llevaron al mundo el estilo de los años sesenta de Sankt Pauli. En la intersección de la Grosse Freiheit y Reeperbahn, hay una plaza que lleva el nombre de la banda británica. Hoy, en esa plaza, navegan mujeres asiáticas, mozas en topless, travestis educados que hablan del nuevo cine alemán y lo comparan con el cine turco y el iraquí y la fachada

88

BACANAL SEPTIEMBRE 2014

del club Safari que ofrece sexo en vivo. A metros de la plaza The Beatles, hay un sótano que se llama W. Y hoy a la noche hay show. oscuro como la tumba de un amigo En el escenario, un doble de Pete Doherty con cuerpo de iconografía mutante y aires de dandy decimonónico, transpira la falsa abstinencia: fibras, huesos, vanidad desnuda, rota; un ser propietario de una cronológica amputada. Esta noche, su estatus de ícono no puede ser decodificado de otro modo que a través del universo ultraritualizado del rock. Este Pete no se improvisa como rockstar, lo es a cada instante: si alguien lo molesta, lo escupe; si alguien lo aplaude, se arrodilla. En el entretanto, no para de retorcerse. Parece bajo los efectos de una droga imposible: una heroína traída de Venus, por caso. Es un Nureyev bajo los efectos del ácido. El falso Pete deja imprevistamente de retorcerse. En un único movimiento, enciende un cigarrillo mojado, se acaricia el pelo y abre un pequeño libro de tapa dura. « Peace, peace! he is not dead, he doth not sleep... » Lee el fragmento de Adonais, de Percy Shelley, escrito en memoria de John Keats. Y sigue: « He hath awakened from the dream of life– ‘Tis we, who lost in stormy visions, keep With phantoms an unprofitable strife, And in mad trance, strike with our spirit’s knife ». El club es un amasijo de groupies, de liturgia, de vírgenes, de cristos sin cruz, de gritos ahogados, de parlantes que distorsionan música y palabras, de cables que no conducen a ninguna parte. El cuerpo desnudo del falso Pete, el pensamiento insomne del animal furioso Shelley y las bocas de las groupies que escupen un fuego hecho de alcohol y baba y sexo. El Pete falso brilla como verdadero. « Invulnerable nothings. –We decay Like corpses in a charnel; fear and grief Convulse us and consume us day by day, And cold hopes swarm like worms within our living clay. » El fragmento de Shelley es la despedida del falso Pete en esta madrugada de Hamburgo. A su lado, también saludan las dobles de Anita Pallenberg y de Marianne Faithfull. Una pantalla comienza a proyectar el concierto de The Rolling Stones de 1969, en Hyde Park. Ese show fue en memoria de Brian Jones, dos días después de su salto último y mortal. El poema de Shelley era una elegía. Este show del falso Pete también parece haber sido hecho en memoria de alguien. Tal vez de alguno de nosotros, los asistentes a este juego de infiernos. Tal vez, ahora, algunos de los asistentes se pregunten si estaban vivos o muertos esta noche que un


La avenida Reeperbahn es ancha y larga, sin árboles. “Drink or Die” lleva escrito en su remera Peter, un hombre de 50 años. “Sankt Pauli, durante el día, es como una mujer sin maquillaje. La noche siempre es menos cruel”, dice.

falso Pete Doherty recitó a un verdadero Percy Shelley. El club se vacía lentamente. Y, casi de inmediato, el interior del sótano ya no es lo que era. Es que debajo del escenario, Pete es el aburrimiento provocado por la sobriedad, una especie de catástrofe acaecida por la ausencia de drogas. Un ángel gris y frágil y transparente: venas secas, huesos amarillos, dedos bloqueados, dientes manchados. Si arriba del escenario es más Pete que falso, debajo es más falso que Pete. La carne nerviosa lo retuerce y lo expulsa de su propio cuerpo. A pesar de eso, el público lo reconoce detrás de la escena: saludan al gladiador herido, al fantasma de mil imitaciones. Tal vez el réquiem del Pete (falso) encumbrado en el escenario era para este falso (Pete) que ahora sube la escaleras del W como un zombie sin hambre. Afuera, sobre el pavimento mojado, la niebla rodea las luces y el público parece expulsado del paraíso. Y los expulsados patean con furia las botellas vacías. La ética del rock, en las calles de Sankt Pauli, devora cruda a la estética del rock. Acá no importa qué ropa se lleva puesta: eso queda reducido a un mero capricho. Aquí lo único que sobresale es la actitud. El club W, humo y cemento, se yergue entre burdeles, iglesias reconvertidas en estudios de grabación y vendedores de heroína que habitan los pisos de los edificios en ruinas y sin calefacción. Hay techos, chimeneas, smog, luces manchadas, sirenas de ambulancias enloquecidas, ladrillos ennegrecidos de rojo sucio. Las infinitas posibilidades de una noche: ese estar sin ser, ese vacío fundamental tan cercano a la muerte.

grúas y prostitución De día, las calles son otras y son las mismas en el exacto tiempo y espacio. En estas calles, las vidrieras duermen clavadas en los setenta. Poco importa: “Los deseos son siempre los mismos”, dice Werner, 20 años como portero de un Peep Show por la noche y dueño de un puesto de tulipanes en el Fischmarkt durante las mañanas. Desde el año 1700, los pescadores bajan a este mercado desde el mar Nórdico y el Báltico. En el Fischaktionshalle, se desayuna calamares fritos con cerveza y se habla el plattdeutsch, un dialecto que conjuga el holandés, el inglés y el alemán. En los depósitos de Speicherstadt, huele a café, cacao y especias. Como en el caso de Werner, los trabajos y el sexo se mezclan durante el día de un modo natural, como si Sankt Pauli tuviera reglas propias. Incluso, de un modo más natural que durante la noche. Mientras las grúas cargan y descargan contenedores Hamburg-Sud, el núcleo duro de la prostitución callejera se despliega por Davidstrasse, frente a la Davidwache, la estación de policía más famosa de Alemania. Se trata de un edificio barroco de ladrillos rojos, protagonista habitual de las series televisivas. Ahí las mujeres son rubias eslavas y deutsch, todas de menos de 25 años. También, hay pakistaníes con turbantes y Antonen, que llegaron desde Nigeria. A. tiene 37. Es prostituta y políglota. «Por mi profesión», dice un poco en broma y bastante en serio. A. va de Barcelona a Londres, de Londres

SEPTIEMBRE 2014 BACANAL

89


a Ginebra, de Ginebra a Hamburgo. Se mira en el espejo del bar donde descansamos, a la vuelta del Hauptbahnhof, la estación de trenes. A. se acomoda las extensiones de pelo planchado, mastica un chicle sabor frutilla y baila para darse fuerzas. -A esos viajes, agregale que una vez por año voy a Abuya a ver mis hijos, de 11 y 13 años. O les envío dinero. Ellos creen un cliché de este trabajo: les digo que trabajo en una fábrica. La tarifa de A. –50 euros– no incluye los 10 euros del hotel. A. gana entre 3 y 5 mil euros por mes. El trabajo es seguro, legal. Aplasta el cigarrillo, se acomoda el escote, desaparece detrás de la puerta del Volkswagen plateado. Al final de Davidstrasse, está Herbertstrasse, la calle del lujo del mercado del sexo. Se trata, y acá no se busca un rulo en la metáfora, de un callejón sin salida. Las prostitutas se exhiben sentadas y semidesnudas en sillones de peluquería, detrás de las vidrieras. El precio es darwiniano, 100 euros. Sólo los poderosos tienen acceso con esas tarifas. En Herbertstrasse, están prohibidos los menores de 18 años, las cámaras fotográficas y las mujeres. El tema de género viene de un conflicto ances-

turcos y ecologistas, todos enfundados en sus remeras del Sankt Pauli, el equipo de fútbol local. El FC Sankt Pauli tiene, en verdad, un gran mérito: es el equipo más conocido y que menos logros ha obtenido en el fútbol alemán. Navega entre la segunda y la tercera categoría y ascendió pocas veces a la Bundesliga. Pero el FC Sankt Pauli es otra cosa. Es un símbolo contracultural: se trata del primer club del país que rechazó en su estadio a los neonazis, su presidente es homosexual, casi todos los jugadores del equipo son negros y sobrevive gracias a colectas que el club realiza por los bares. En el Millerntor-Stadion, la hinchada es una radiografía del equipo: estibadores del puerto, estudiantes, prostitutas, punks, okupas, obreros, inmigrantes e intelectuales. En su cancha, hay globos, pochoclo, mucha música y hot dogs. Y, de vez en cuando, algo de fútbol. Frente al estadio, está el Consulado de Bolivia con su fachada pesada y victoriana. A ese edificio, se dirigió la muy bella Monika Ertl en 1971. No buscaba un ventanal desde donde se viera mejor la cancha del contracultural FC Sankt Pauli, buscaba otra cosa. Hija de Hans Ertl –fotógrafo casual de Hitler–, se refugió junto con

tral: en el siglo XIX, las esposas iban a Herbertstrasse a insultar a las prostitutas, a tirarles huevos y agua caliente. Desde entonces, la policía prohibe el ingreso de mujeres que no trabajan en la zona. Es que Sankt Pauli lleva adelante esa consigna de póster tan clavada, como sus vidrieras, en los años setenta. El barrio hace el amor, no la guerra.

su padre en Bolivia donde trocó su pasado nazi por un futuro revolucionario. Monika creció con noticias distantes de una Europa en ebullición de mayo del 68 y de una guerrilla latinoamericana cercana. Creció con la Cuba recién nacida de Fidel Castro y Ernesto Guevara. Y se entusiasmó: robó un banco, recaudó fondos para el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Pero un día, de improviso, se fue de Bolivia y regresó a Alemania. Y el 1 de abril de 1971 entró al consulado boliviano, subió las escaleras camuflada con una peluca negra, pidió hablar con el cónsul y esperó. Ese año, el cargo de cónsul boliviano en Hamburgo lo ocupaba un hombre conocido: Roberto Quintanilla Pérez, exjefe de inteligencia del ejército que –aseguraba– había sido el responsable de ordenar cortarle las manos al Che. Su estilo bravucón lo había depositado en Alemania porque en su país se había convertido en un estorbo y fue exiliado, por

fútbol y guerrilla La tarde pasa lenta en el barrio. Entre el cementerio judío de Königstrasse con su parque arbolado y sus lápidas askenazíes y sefardíes y los restaurantes portugueses bajo el subte Baumwall, habita el álter fashion del barrio: objetos recuperados, olor a incienso, vinilos, máscaras antiguas y ropa indie de autor, mezclados con manzanas biológicas, marihuana, gaseosas y salchichas con cerveza. Siempre con una atención alerta de

si Hamburgo es el comienzo de una película en blanco y negro, sankt pauli es el final de colores estridentes. ambas se necesitan, se repelen y se atraen.

90

BACANAL SEPTIEMBRE 2014


final de partida Celtas, tribus escandinavas, vikingos. Hamburgo, desde los tiempos de Carlo Magno, fue gobernada siempre por sus ciudadanos, rompiendo la autoridad de reyes y príncipes. Fue la Ciudad Imperial Libre del siglo

drogarse. Un recorrido de cinta de Moebius. Algunos trabajan de dobles por monedas. Otros de estatuas vivientes. Forman una especie de Rocky Horror Show heroinómano. Ahí está el doble de Nina Hagen, el ícono del punk alemán. Ahí están los Depeche Mode y Nick Cave y David Bowie. También, las estatuas pintadas de dorado y de plateado. No se trata de arte, es la cocina del underground portuario: el poder de un chute. El fondo es el Parque Elbpark, donde una estatua que no es viviente se salvó de las bombas durante la Segunda Guerra. La mole de 625 toneladas es Otto von Bismark, primer canciller del imperio de Alemania. Pero Bismark no se salvó de la explosión punk de los años 80 y desde entonces los dobles ocupan su zona de influencia. Los mismos que ocupan los edificios de la cercana calle Hafenstrasse. Allí, las paredes siguen tapadas de grafitis y las ventanas clausuradas. Ni siquiera la constante represión policial logró desplazarlos de estos edificios. Muchos de estos punks ya viejos y cansados fueron miembros de la guerrilla urbana de inspiración maoísta Rote Armee Fraktion (RAF). De algún modo, ésta es la zona de Sankt Pauli –mucho más que

XVI, la dura de matar. Sufrió el gran incendio de 1842 y las bombas inglesas durante la Segunda Guerra que liberaron elefantes, tigres y cebras que corrieron presas del miedo a través de calles destruidas, de estatuas caídas, de iglesias en llamas. Una historia de fuego y destrucción cubre a Hamburgo. Un puerto pirata la deposita en el río. Sin embargo, el símbolo de la ciudad no es una calavera. El símbolo es la iglesia de Hauptkirche St. Michaelis. En una ciudad sin catedral, St. Michaelis con sus más de 130 metros esquiva la ostentación. Con un estilo barroco tardío, posee una torre negra y un reloj dorado. El órgano fue amaestrado por Bach y algunos de sus hijos. La estatua de Martín Lutero, el monje tímido y protestante, se esconde al costado de la entrada principal. En la puerta de Hauptkirche St. Michaelis, tanto ella como él tienen el cuerpo agujereado por los chutes a repetición: adicción a la heroína, cuerpos baratos del puerto. Ambos tienen la piel diáfana, los ojos arrancados. Él simula el fantasma de un punk; ella, el fantasma de una lolita. Los junkies tienen cicatrices en la piel, heridas de su propia guerra. A veces, la mitad del cráneo rapado. A veces, encrestado. Pero las heridas siempre están. La droga los mantiene ocupados: hacerse con el dinero, conseguir los dealers, cuidarse las espaldas, recién entonces

la zona roja– que le recuerda al barrio sus orígenes. Acá, no hay maquillaje, ni siglo XXI, ni contracultura avant garde. Ya no hay guerrilla ni asesinatos –la RAF se adjudica 33 muertes– ni explosiones. De aquella época, sólo quedan skaters con tatuajes, agrupados en las esquinas. Sin embargo, ahí están mirando el futuro con bastante más escepticismo que el resto de la Alemania próspera. Ya vuelve la noche y sale el sol sobre la avenida Reeperbahn. Se encienden todas las luces de neón en esta tierra de desheredados. El calor aplasta sobre esta avenida tan difícil de cruzar como un mar. Y cuando se sale de Reeperbahn, las calles están mal iluminadas, las veredas sucias y rotas, el agua se pudre en las alcantarillas, los edificios con estilos dudosos saben que sólo caerán de viejos. Es que el puerto es el patio trasero –esa necesidad inconfesable– y primera fuente de ingresos de la potente economía de Hamburgo. Es que esa Hamburgo, que es el comienzo de cualquier película en blanco y negro, precisa de un final en colores estridentes, hasta chocantes, como Sankt Pauli. Necesita del barrio que es una cachetada y al mismo tiempo una caricia. Y una nueva cachetada. Porque, no importa dónde se dirija Alemania, Sankt Pauli siempre estará en el mismo lugar.

su propia seguridad, a ese cargo diplomático. Monika, ese mediodía, esperó paciente. Nada se podía sospechar: era alemana, había vivido en Bolivia. Nada se podía sospechar a menos que se le revisara la cartera: ahí guardaba un 38 corto. No fue, cuentan, un abril caluroso. Y esa media estación combinaba con el vestido de Monika: esa mujer era la cita perfecta ese mediodía. Esbelta y cordial, se levantó ni bien Quintanilla Pérez apareció para hacerla pasar a su despacho. Monika entró y agradeció la caballerosidad del hombre. Y cuando Quintanilla Pérez cerró la puerta, sacó el revólver de su cartera y le pegó tres tiros en el pecho. Bang, bang, bang dijo el 38 corto, mientras ella escapaba por las calles del Sankt Pauli. Meses más tarde sería asesinada por agentes bolivianos, pero aún hoy las paredes del estadio del FC Sankt Pauli la recuerdan.

*

SEPTIEMBRE 2014 BACANAL

91


autos Renault Twizy

Generación eléctrica CON CADA DÍA MÁS MODELOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS EN EL MUNDO, LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTÁ EN PLENA REVOLUCIÓN. APROVECHAMOS LA PRESENTACIÓN DE DOS MODELOS EN ARGENTINA, PARA REPASAR ESTA ENERGÍA SUSTENTABLE.

Texto Marco Demarchi

E

n los últimos años, el interés por la energía renovable se ha incrementado, en parte porque nos resulta imposible continuar apostando por los ya "viejos" combustibles fósiles y, en otra, porque se ha despertado una mayor conciencia ecológica. La industria del automóvil no se mantiene al margen de esta tendencia y busca continuamente nuevas soluciones para fabricar vehículos que sean más seguros para el medio ambiente. Un capí-

92

BACANAL septiembre 2014

tulo donde los modelos híbridos y eléctricos están triunfando. ¿cómo funciona un híbrido? El auto híbrido, como indica su nombre, está a medio camino entre el clásico modelo de combustión y el eléctrico. Posee dos motores: uno eléctrico pequeño, alimentado por una batería; y el de combustión, que se utiliza fundamentalmente en los viajes largos, cuando vamos por la

ruta o autopista. A su vez, este motor de combustión es el encargado de recargar la batería del eléctrico, el cual se pone en funcionamiento de manera automática cuando se reduce la velocidad, casi siempre en las calles urbanas. Con este sistema, el auto reutiliza la energía que ha producido el motor a combustión, a la cual se añade la energía cinética que se libera cuando se frena o por el simple movimiento de las ruedas. Este tipo de autos es una excelente


Porsche Cayenne

- Las batería del Kangoo tienen una garantía de 15 años, pero aseguran que los modelos que se ofrezcan en Argentina contarán con una garantía de por vida. - La aceleración es muy buena, ya que los motores eléctricos tienen toda la fuerza disponible desde que el auto está parado. - Los modelos híbridos rindan más en ciudad que en ruta. - Los motores a combustión de los autos híbridos utilizan un ciclo de combustión denominado Atkinson, que ofrece un mayor rendimiento cuando se viaja a velocidades más elevadas, así se compensa mejor el consumo de combustible. - En Europa, existen lugares en las calles donde se puede estacionar el auto y enchufarlo en un poste, para cargar las baterías. - Muchos taxis de la ciudad de Nueva York utilizan modelos híbridos. - El Toyota Prius es el híbrido más vendido del mundo.

Toyota Prius

alternativa ante los modelos tradicionales ya que no solo reducen significativamente el consumo de combustible (hasta en un 30%) sino que también contaminan menos. En Argentina, el primer modelo híbrido en comercializarse fue el Toyota Prius, luego le siguió la Porsche Cayenne y más tarde, la Volkswagen Touareg. el eléctrico gana terreno El auto eléctrico se mueve exclusivamente a partir de un motor eléctrico alimentado por una batería de gran capacidad. Por su propia naturaleza, se trata del modelo más limpio y ahorrativo, por lo que se convierte en la elección ideal para transitar por las ciudades. Sin embargo, todavía persisten algunos problemas que impiden su total difusión, como su elevado costo de salida, su escasa autonomía en marcha y el hecho de que aún existen pocos puntos de recarga. No obstante, por primera vez en Argentina y con el objetivo de que se conozca localmente su tecnología ZE (Zero Emission), Renault Argentina organizó un test drive con dos modelos de su gama eléctrica que vende con éxito en Europa, donde es líder en este aspecto. Se trata de los Kangoo ZE y Twizy, ambos con motorizaciones eléctricas pero distanciados por dos estilos bien diferentes. El primero es la variante furgón de la segun-

CARACTERÍSTICAS DESTACADAS

da generación del multipropósito; el otro, un cuadriciclo (así está homologado) con capacidad para dos pasajeros en tándem, es decir, uno delante del otro. La Kangoo ZE posee un motor eléctrico con 60 caballos y 226 Nm de torque, junto con baterías que le permiten contar con una autonomía de 170 km. El Twizy, por su parte, está equipado con potencias de 5 o 17 caballos y con 33 o 57 Nm de torque, mientras que la autonomía varía entre los 100 y los 120 kilómetros. Durante la jornada, ambos modelos estuvieron disponibles tanto para la prensa especializada como para los clientes de flota, los cuales serían potenciales compradores de estos vehículos. Por su parte, Renault Argentina anunció un acuerdo con Edesur para instalar los primeros puntos de carga de vehículos eléctricos en el país. Se pueden instalar en una industria o en

un domicilio particular. Los cargadores tienen un costo aproximado de 1.200 dólares. Por sus características, la versión de pasajeros (Maxi ZE) mide 4,66 metros de largo, tiene capacidad para cinco personas y un enorme baúl con 750 litros de capacidad. La variante de carga (Furgón ZE) lleva dos pasajeros, con una capacidad de carga de 650 kilos o 3400 litros de volumen. Puede cargar objetos de un largo máximo de 4,21 metros y cuenta con un techo trasero removible, para transportar objetos de gran altura a la intemperie. Las baterías son de iones de litio y tienen tres modos de recarga: en un tomacorriente doméstico, demora 10 horas; en un Wall Box como los que ofrece Edesur, oscila entre cuatro y ocho horas. Pero también se puede optar por una carga rápida, que lleva la batería a su 80% en sólo 30 minutos.

*

Renault Kangoo ZE

septiembre 2014 BACANAL

93


narcisoVIp

>

>

Clara Ibarguren, Mónica Antonópulos y Julieta Cardinali, después del desfile de la marca Clara en Alcorta Shopping.

Julieta Zylberberg y Violeta Urtizberea visitaron la muestra Tintas de Café.

> Modelo y dj, Cinthia Garrido musicalizó el desfile de Paris by Flor Monis. Ski Resort.

> Philippe Deroy junto a Flor Salvioni en el desfile de Naima, que abrió la semana de la moda porteña.

94

BACANAL septiembre 2014

> Familia a la moda: Graciela Borges estuvo en la presentación de la última colección de Laurencio Adot junto a Ileana González y su nieta.

> Calu Rivero en la apertura de Juleriaque, en Galerías Pacífico.


LA SEMANA DE LA MODA PORTEÑA Y LOS PRIMEROS DÍAS CÁLIDOS QUE NOS REGALÓ EL MES DE AGOSTO MARCARON EL COMIENZO DE UNA NUEVA TEMPORADA PRIMAVERA VERANO 2014-2015. ASÍ, VIMOS LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN EL BAFWEEK, QUE TUVO LUGAR EN LA RURAL Y EN ALCORTA SHOPPING, ENTRE OTROS DESFILES Y PRESENTACIONES DE COLECCIÓN. ADEMÁS, LA APERTURA DE LAS PERFUMERÍAS JULERIAQUE EN GALERÍAS PACÍFICO, LA MEGAFIESTA DE AXE EN VICTORIA BROWN, LA MUESTRA DE OMAR PANOSETTI, TINTAS DE CAFÉ, EN CAFÉ MARTÍNEZ, A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN GARRAHAN, EL VINO FAMIGLIA BIANCHI MALBEC HOMENAJEADO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA,Y LAS ÚLTIMAS POSTALES DEL INVIERNO EN LOS CAUQUENES RESORT & SPA.

>

>

Juan Minujín y Gustavo Samuelian, diseñador de Bolivia, en la pasarela de la marca, en el marco del BAF.

Liniers en acción, inspirado por las postales naturales en Los Cauquenes Resort & Spa.

> Mary Freytes y Concepción Cochrane Blaquier en el desfile de Chocolate.

> Emmanuel Horvilleur y Catarina y Dante Spinetta en la fiesta de Axe en Victoria Brown, donde también hubo show de los IKV.

> La familia Bianchi junto a Susana Rinaldi y Javier Calamaro en la Legislatura Porteña.

ABRIL 2014 BACANAL

95


PRIMERA PERSONA

gloria carrá ACTRIZ, MúSICA. 44 AÑOS. BANFIELD, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.

texto Cecilia Castillo foto Red Moon Photos

algunos trabajos de gloria Actualmente, trabaja en la serie de Telefé Sres. Papis. Cuando finalice, hará la miniserie La casa del mar. Hasta junio estuvo haciendo la obra de teatro Estás ahí. Ahora está abocada a su banda de música, Coronados de Gloria.

no decidí dedicarme a la actuación, porque tenía ocho años cuando empecé. Como me gustaba cantar y bailar; mamá me llevó a unos castings y quedé en varias publicidades. Para mí. fue un juego, pero fue ella quien tomó la decisión de llevarme y acompañarme. como madre trato de apuntalar y acompañar a mi hija mayor (Ángela Torres) que está metiéndose de a poco en el mundo artístico. Le dediqué una canción que habla de que no se lleve las cosas por delante, porque ella es muy impulsiva. como mujer soy celosa pero en la medida justa, no de las fans de Luciano (Cáceres). Trabajar con él (en “Señores Papis”) nos hace súper bien, porque, si bien no compartimos escenas, nos encontramos a almorzar o tomar un café, ya que estamos en el mismo lugar. no quería volver al teatro, pero cuando me convocaron para Estás ahí, no pude decir que no, es una obra que adoro. Con Héctor Díaz, nos llevamos muy bien y la hicimos durante muchos años. La verdad es que nos dio placer volver a hacerla, nos divertimos y reímos, y hasta veces nos costaba contener el llanto. Es una obra mental y físicamente muy comprometida, fue un trabajo grande el que tuvimos que hacer. quiero alejarme un poco del teatro para dedicarme a la música. Si hago funciones de miércoles a domingo no tengo tiempo para la banda; y lo que quiero hacer ahora es eso. hace un poco más de 10 años empecé a componer mis canciones y a tocar la guitarra. Me llevó todo este tiempo de maduración poder empezar a mostrarlas. compongo sola y con ayuda de nuestro productor musical, Jano Seitún. Yo termino de componer y él viene a casa a darme una mano con lo que acabo de crear, a ver si hay que hacerle algún cambio musical, a la letra o si me trabé en alguna parte. la música para mí es la vida. Me alegra, me gusta, me pone creativa. También, me gusta mucho escuchar lo que los otros hacen. actuar me encanta y lo llevo en la sangre, pero me hace muy feliz dedicarme a la música. no sé a qué me hubiese dedicado si no fuese a lo artístico, no tengo idea. Si bien me gusta mucho leer libros de psicología, no puedo decir que hubiera sido psicóloga. soy una persona bastante común, si no fuera por toda la parte artística que me toca. no padezco la fama. No hay como un estado de euforia cuando me ven a mí, eso ya me pasó antes porque tiene que ver con la edad del público del programa en el que estés. Cuando la gente se me acerca a pedirme un autógrafo o una foto, es con mucho respeto; no me acosan ni me miran todo el tiempo. Si bien me conoce mucha gente, no tengo una fama popular. si me convoca tinelli a bailando por un sueño digo que no, sin dudarlo. mi proyecto ahora es la música. Quiero darle con todo a eso. Estamos cada vez más contentos; estoy componiendo más. La idea es grabar nuestro primer disco. a la hora de hacer canciones, me inspira cualquier cosa. Tengo que estar en mi casa tranquila y agarrar la guitarra un rato. El disparador puede ser una frase que escuché en la calle, un twitt que leí, algo que pensé. Por lo general, llevo un cuadernito o grabo en el celular palabras o frases sueltas, y cuando me siento y me organizo, ahí se arma una canción. salir a escena siempre me da nervios. En una obra, generalmente en el estreno, y cuando salgo a tocar, siento esa adrenalina por el cuerpo. Los nervios previos siempre están, pero después todo pasa y el disfrute es tan grande, que vale la pena. hacer un show en vivo es uno de los momentos más felices y que más disfruto. creo que los actores traen un don, algo salvaje. Si bien hay muchos actores que se hicieron estudiando y con mucho esfuerzo, que hay algo en uno que es primitivo y, luego, cuando se empieza a estudiar, se tiene un montón más de herramientas y posibilidades. empecé a estudiar teatro a los 27 años. Antes no me animé, me daba vergüenza y tenía miedo de no saber. O pensaba que los demás deberían saber un montón de cosas más que yo y no quería quedar expuesta.

*

96

BACANAL septiembre 2014



BACANAL #115 Septiembre 2014 Di­rec­tor Javier Rombouts jrombouts@bacanal.com.ar­ Edi­to­res Me­li­na Ba­rre­ra mba­rre­ra­@ba­ca­nal­.co­m.ar Ro­dol­fo Reich rgreich­@ba­ca­nal­.co­m.ar Coor­di­na­ción Edi­to­rial San­dra Mar­tí­nez smar­ti­nez­@ba­ca­nal­.co­m.ar Di­rec­tora de Ar­te Vanesa Tapertte vtapertte@bacanal.com.ar Jefa de Ar­te Florencia González Benítez fgonzalez@bacanal.com.ar Co­la­bo­ra­ron en este número Fernanda Nicolini, Hernán Brienza, Florencia Canale, Luis Lahitte, Cecilia Boullosa, Daniela Dini, Agustina De Alba, Alejandro Iglesias, Martín Auzmendi, Tomás Balmaceda, Diego Lerer, Denise Destefano, Victoria Beguet Day, Carolina Muzi, Eduardo Fabregat, Gabriel Magnesio, Cecilia Castillo, Gisela Etlis, Marco Demarchi. Fotografía: Alejandro Lipszyc. Producción: Lulu Milton. Ilustraciones: Juan Nacht, Federico Raiman. Corrección: Vanesa García.

Edición de Fotografía Marcelo Arias Editor Adjunto de Fotografía Juan Carlos Casas Fotografía Jazmín Arellano Retoque digital Bárbara Piuma Gerente Comercial Marcelo Carbone mcarbone@bacanal.com.ar Jefa de Ventas Laura Bellizzi lbellizzi@bacanal.com.ar Atención a Automotrices Fabián Cosentino fcosentino@bacanal.com.ar Contacto comercial 4556-2948 Már­ke­ting Noel Jessen Con­sul­tas contacto@bacanal.com.ar www.revistabacanal.com.ar (011) 4556-2999 Suscripciones info@bacanal.com.ar (011) 4556-2999 Jefe de Cir­cu­la­ción Os­car A. Pen­ti­vol­pe ­

Ba­ca­nal es pro­pie­dad de In­fo­me­dia Pro­duc­cio­nes S.A. Ad­mi­nis­tra­ción, Comercial y Már­ke­ting Freire 948 (C1426AVR), Buenos Aires Tel.: (011) 4556-2900 Re­gis­tro Na­cio­nal de ­ la Pro­pie­dad In­te­lec­tual Nº RNPI 5145440 He­cho el de­pó­si­to que mar­ca la ley. Con­sul­tas in­fo­@ba­ca­nal­.co­m.ar Web­si­te www­.ba­ca­nal­.co­m.ar Se prohíbe la reproducción total y/o parcial del material publicado en esta revista sin autorización. Todos los derechos reservados. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones. La reproducción total o parcial del material de la revista sin la autorización por escrito del director está prohibida. Dis­tri­bu­ye en Ca­pi­tal / GBA Vaccaro Hnos. Entre Ríos 919 piso 1ª. CABA Tel.: 4304-4659 / 4305-3854 / 3908 Dis­tri­bu­ye en in­te­rior Grupo Austral - Isabel la Católica 1371 / 77, CABA. Tel.: (011) 4301-0701 Im­pre­sión Latingráfica Rocamora 4161, Ciudad de Buenos Aires

98

BACANAL septiembre 2014

Gael García Bernal

Retoque de tapa Natalia D'Alessandro

Make-up y peinado: Alejo Branco alejobranco@hotmail.com

Fotografía Jazmín Arellano

Nota Cocineros Alicia Delgado

Agradecimientos: Gabriel del Campo Anticuario, Sastrería teatral

Tapa y staff



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.