10 #121 AÑO ABRIL 2015
CELESTE CID la pEquEña viajEra
TECNOLOGíA MODA LIBROS TURISMO
VINO ARGENTINO
dicEn quE soy aburrido
CATE BLANChETT mi villana favorita
GASTRONOMíA
TATTOO ShOW ShOW Sh 4
El EfEcto parripollo
El tatuajE, marginal durantE décadas, sE ha vuElto un símbolo dE status y un accEsorio cool. ahora Es tan masivo quE, incluso, sE rEalizan fEstivalEs. Evolución y rEvolución dE uno dE los signos dE nuEstro tiEmpo.
BACANAL ABRIL 2015
4
BACANAL ABRIL 2015
4
BACANAL ABRIL 2015
SUMARIO
96
#121
ABRIL 2015
48 Hora Vermú
The Brick
50
50 Nota de tapa
Escrito en el cuerpo
60 Celeste Cid
La pequeña viajera
72
72 Moda
Club Atlético Athleisure
86 Territorios
86
Cae la noche tropical
96 Primera persona
Miguel Repiso (Rep)
Otros placeres 6 Editorial 8 Correo 10 Next 12 Elegidos Bacanal 14 Historias desde el Purgatorio 16 En busca de la mujer perdida 18 Libros 22 Zoom Restós 26 Gastronomía: Hasta el infinito y más alla 30 Espía Gourmet:The Steve 32 Cocineros: Ramiro Solís 34 Zoom Vinos 38 Wine News: ¿Es aburrido el vino argentino? 42 Gente del vino: Eduardo López 44 Mundo Espiritual: El legado del ron 66 Tecno: TVs no tan inteligentes 68 Viajero: Asunción del Paraguay 76 Medio ambiente: Scuppies: la nueva tribu 79 Discos 80 Literatura: Federico Moccia 82 Cate Blanchett, mi villana favorita 92 Autos: Chevrolet Spin Active 94 Narciso VIP 98 Staff y direccionario.
4
BACANAL ABRIL 2015
48
60
abril 2015
editorial Código Tattoo
D
e alguna manera, es notable que en estos tiempos de movilidad permanente, de fragmentación y de desconocimiento de lo sólido como aglutinante social; en estos tiempos, perdón por la mala palabra, posmodernos, el tatuaje se haya establecido como un accesorio necesario. Justamente el tatuaje, algo que –en principio– es para siempre, se impone en los “tiempos líquidos”, al decir del bueno y un poco repetitivo en su hit, Zygmunt Bauman. Pero así se dio: aquello que era marginal se volvió mainstream en un par de décadas y ahora hasta la abuela tiene un delfín o una calavera en su hombro derecho. En todo caso, todo bien con la abuela y con el mainstream. En todo caso, la pregunta es: ¿por qué ahora? Y aunque parezca extraño, en el primer párrafo de este texto, tal vez ya esté la respuesta a esa pregunta. Es ahora y no ayer porque, justamente, estos tiempos son fragmentarios, no sólidos, móviles. Y frente a eso se busca cierta situación estable. Cuando las parejas se diluyen en cuestión de horas, cuando los hijos empiezan a pagar el geriátrico de los padres con el primer sueldo y cuando los trabajos pueden durar menos que un eclipse, es importante tener algo fijo a lo que aferrarse. Algo que dure para siempre. Otra opción/respuesta puede llevarnos al psicoanálisis (cuando no) y al viejo y querido Lacan (cuando no) quien explicaba que entre el cuerpo y el sujeto de la palabra (el hombre genérico, digamos sin hilar fino) hay una disyunción irreductible. Dicho en criollo: el hombre dice “yo tengo un cuerpo” y no dice “yo soy un cuerpo”. Por eso, el tatuaje bien podría ser una manera a través de la cual el sujeto de la palabra se apropia de su cuerpo: lo hace hablar, lo significa. En definitiva, lo vuelve suyo. ¿Estos son los motivos profundos por los que hoy todo el mundo entró de cabeza en el show del tattoo? Puede que sí, puede que no. En todo caso, la nota de tapa de Bacanal de este número lo explica bastante mejor que este texto. Sobre todo porque este texto lo escribe alguien que no está tatuado. Javier rombouts
6
BACANAL abril 2015
en esTe número Diego Lerer PERIODISTA Se hizo periodista porque le gustaba escribir y crítico de cine para ver películas gratis. Luego, decidió ser programador de festivales de cine (Venecia, Roma) para viajar, y crítico de rock porque era mejor escuchar discos malos que ver películas malas. Ahora piensa ser cineasta y humorista. Mientras, durante el Festival de Berlín entrevistó para Bacanal a Cate Blanchett, bellísima y en la cúspide de su carrera. juLia aCeveDo COMUNICADORA Nació en el barrio de Vicente López en 1977. Estudió Márketing y Comunicación. Vivió unos años en España, otros en San Francisco, pero siempre quiso volver. Se casó a los 27 con el novio de siempre, se divorció a los 35, tuvo una hija y publicó la novela Salida de emergencia en el año 2007. Todavía no plantó el árbol. Hace muchos años ya que se dedica al márketing, porque de algo hay que vivir. Esta es su primera vez en un medio gráfico.
maría Luján TorraLba PERIODISTA Cuando tenía cuatro años, como no sabía escribir, le dictaba a sus papás los párrafos de los cuentos que inventaba. Estudió Letras unos años, hizo teatro, se recibió de periodista y, como le interesa mucho la educación, ahora, estudia para ser maestra. Se especializó en temas culturales y codirige la revista on-line Dínamo. Es colaboradora en medios gráficos como Revista Brando, Lamono Magazine (Barcelona) y en la Web de bacanal. Es fetichista tanto de las revistas como de los esmaltes de uñas y no tiene tatuajes, pero después de hacer la nota de tapa planea hacerse uno de cada artista entrevistado.
gabrieL magnesio PERIODISTA y fOTógRAfO Su lugar en el mundo es el bar del Hotel Mama Shelter, en París. Sus trabajos han aparecido en revistas como Vogue, Playboy, SoHo y El Malpensante. Fan de Aki Kaurismaki, todavía se asombra con los cielos azules de Finlandia. Como banda de sonido a esas imágenes, se inclina por Patti Smith, Leningrad y Franz Ferdinand. En esta edición, retrató la Río de Janeiro oculta a la mirada del turista.
CeCi CasTiLLo PERIODISTA Desde que terminó la carrera hasta el día de hoy, nunca dijo que no (“¡Ojo!, me refiero a lo laboral”, advierte). Pasó por la producción de radio, medios digitales de revistas populares, “esas que encontrás en toda sala de espera, y también de esas más serias”, e incursionó en política, gastronomía, psicología, y, sobre todo, espectáculos. En este número, entrevistó a nuestra chica de tapa, Celeste Cid.
palabra de lector
con pecado concebido Tuve la suerte de vivir en San Francisco en los años 80, cuando todavía se respiraba en esa ciudad los aromas de la liberación sexual, los viajes psicodélicos. Volví hace muy poco y me sentí perdido. Las esquinas que frecuentaba, ya no significaban nada. No sé si cambió la ciudad o si cambié yo. Pero me alegra que todavía haya gente que ve en la ciudad del pecado un bastión de la contracultura y la libertad. AnÍbAl SouSA
cRónica de Una MUeRTe anUnciada Hace ya años que el BAF es una mentira. Se ve menos en esos desfiles que caminando por los eternos y aburridos pasillos de un shopping center. Estoy segura de que en la moda de Buenos Aires hay creatividad latente. ¡Déjenla latir! VioleTA broSTo
Tweets destacados del mes @LuzCalvella Y en este humilde y sencillo acto (de amor) doy por iniciada la temporada oficial de sopas y afines. @FioSargenti Una de las mejores cosas del nuevo doctor Who: sus discursos. aventura con mayúscula, heroísmo clásico, ciencia ficción y entusiasmo puro. @nredvelvet Resulta que hoy es el pi day (3/14/15). claramente el mundo necesita un abrazo. @sergitus85 La fila para el recital de chomsky tiene tres cuadras! @MuyRegiaa cómo odio a la vendedora que se queda afuera del probador y te pregunta “¿cómo te queda?”. coMo eL oRTo. andaTe, deJaMe LLoRaR TRanQUiLa. @nanoteque debería existir la posibilidad de elegir vecinos de acuerdo a la afinidad musical.
La veRdad dUeLe Los veganos somos pocos, los fanáticos de la carne millones. Y aún así, se ponen como locos cuando criticamos matar animales. Sólo logran deschavarse a través de tanto enojo, demostrar que lo que decimos, les duele. Tranquilos... más allá de algunos inadaptados (que sí, los tenemos), no vamos a prohibirles nada. Ya entenderán solos la importancia humana, económica y ecológica de nuestra lucha. lAurA AnTin
Todas las cartas publicadas este mes se llevan como premio un pack formidable para alargar el verano al menos por un mes más: son 24 porrones de cerveza Sol y una preciosa frappera de la marca, donde colocar las botellas con mucho hielo y compartirlas entre amigos. con más de un siglo de vida, Sol se define a sí misma como una cerveza de espíritu libre nacida en México. Y, lo mejor de todo, desde hace ya un tiempo se consigue en argentina. para retirar el pack, tienen que llamar al 4556-2900.
8
BACANAL abril 2015
@casciari ayer abrí una cuenta en Medium. Me dice que ya tengo 2.2K followers. es mentira, pero qué buen marketing que hacen.
escribinos tus comentarios, críticas y recomendaciones a: correo@bacanal.com.ar. Seguinos en Facebook como “Revista bacanal”, y en Twitter como “bacanalRevista” para enterarte de novedades, promociones y más data del mundo bacanal.
NEXT
next@bacanal.com.ar Tel. de contacto 4556-2948
Día Del gourmet Un solo día no alcanza para celebrar el amor por la cocina, por eso, del 11 al 14 de abril, serán cuatro las jornadas dedicadas a los fans de la gastronómía. Aprender alguna receta divertida y deliciosa de Felicitas Pizarro, conocer los tips de reconocidas productoras y fotógrafos especializados para sacar las mejores fotos de platos, dar los primeros pasos en la cata de vinos o cuidar la salud sin resignar calidad, son algunas de propuestas de clases y charlas del evento, que también incluye degustaciones, platos especiales en restaurantes y descuentos en productos. El cronograma se pude consultar en www.eldiadelgourmet.com.ar
eterno vestiDo negro Puede que el vestidito negro sea una pieza clásica e infaltable del vestuario femenino, pero eso no significa que esta prenda no se renueve permanentemente. De la misma forma, Guerlain relanza la fragancia que lo homenajea, presentando La Petite Robe Noir Petal Dress Eau Fraîche. El nuevo perfume se revela con una explosión cítrica salpicada por una lluvia de notas verdes. Las rosas se refrescan con un ramillete de fresias y un toque sensual de albaricoque. El pistacho sublimado con almendra amarga y haba tonca impregna con el estilo de la casa, mientras que el almizcle blanco y el pachulí completan una estela inolvidable…
slow hotel La Maison Givenchy renueva su máscara de pestañas Phenomen’eyes y asocia a su cepillo icónico una nueva fórmula altamente eficaz que ofrece aún más definición, curvatura y longitud. Y para afirmar su conocimiento profundo del color con una mirada de alta costura, la nueva colección también reinterpreta Prisme Quatour con ocho sombras cautivadoras y totalmente inéditas que hacen posibles todos los looks. Desde el más nude al más marcado, del más informal al más sofisticado.
sánDwiches De lujo Es posible ofrecer un servicio rápido y una cocina de calidad. Así lo demuestra Oslo, un local ubicado en la zona de La Imprenta, donde ofrecen sándwiches, wraps y bagels deliciosos (desde un clásico bagel de salmón hasta un sándwich que lleva una combinación de carne braseada con cebollas) elaborados con panes caseros y con detalles que suman y lo diferencian de tanta competencia (por ejemplo, los frutos secos para acompañar, las frapperas con cerveza o el café Nespresso). Soldado de la Independencia 790.
10
BACANAL abril 2015
el ícono La bodega se tomó el tiempo necesario para conocer su terruño y elegir la mejor parcela de su Malbec. Así, tras 14 años en el país (y con más de 450 años de historia vinícola de la mano del grupo español Codorniu-Raventos), Séptima dio a conocer su vino ícono, el Gran Malbec 2009, una edición limitada de 2000 botellas nacidas del corazón de Agrelo. Tras 24 meses de crianza en barrica y una paciente espera de otros 36 meses en botella, hoy está listo para beberse. O para evolucionar por muchos años más.
la segunda generación Con su línea Moto X, Motorola marcó un hito dentro de los smartphones de alta gama en el mundo. Y ahora renueva la apuesta con la segunda generación de este teléfono. Ya el diseño exterior es impactante, con acabado de metal y parte trasera curva. Pero lo mejor son sus características: pantalla full HD de 5.2, Android 5 Lollipop, cámara de 13MP, procesador quad core de 2,5GHz, navegación en 4G y mucho, pero mucho más.
a tu manera La prestigiosa colección Fendi My Way alcanza una nueva dimensión: Fendi Timepieces presenta sorprendentes ediciones limitadas que redefinen la expresión del tiempo en la muñeca. Sus cuatro variantes hicieron su debut en los desfiles de moda de la colección primavera verano 2015 de Fendi, con tonalidades que combinan con los colores de la temporada. Cada pieza conjuga delicadamente el brillo de los diamantes con la elegancia refinada de la piel de zorro y la piel de serpiente. Se consigue en joyerías Testorelli, en Alto Palermo y otros importantes shoppings.
20 años son mucho Hace ya 20 años que Martín Rebaudino está en los fuegos, una gran parte en Oviedo, y desde hace ya un año en su propia casa, el gran restaurante Roux. Allí, junto a Catena Zapata, festeja estas dos décadas de trabajo con un menú que suena delicioso. Cuatro pasos con platos que marcaron su historia y sus viajes. El precio depende con qué vinos se acompaña: $480 con línea Saint Felicien o $680 con DV Catena. Mediodías y noches del 13 al 26 de abril.
elegidos bacanal + Lo
deL mes
masticar
1
Este año, Masticar se adelanta varios meses (si bien, según rumores, se trata de un desdoblamiento: habrá otra feria a fin de año). Así, del 16 al 19 de abril, El Dorrego (Zapiola 50) vuelve a recibir a los mejores cocineros y restaurantes de Buenos Aires, así como a productores de todo el país, en la gran fiesta de la gastronomía local. Comprá tus entradas adelantadas en Ticketek.
2 la mar
dalí
3
Desde el domingo 12 de abril, se podrá visitar en el Museo Lucy Mattos la muestra Dalí: del sueño al paraíso, una interesante colección de litografías del máximo referente del surrealismo. Entre las obras expuestas, estarán las imágenes inspiradas en La Divina Comedia, encargadas por el gobierno italiano para conmemorar los 700 años del nacimiento de Dante Alighieri. Av. Del Libertador 17426, Beccar. Miércoles entrada gratuita.
BACANAL ABRIL 2015
4
don tequila
Tras largos meses de ansiosa espera, abrió finalmente La Mar en Buenos Aires. La genial cebichería que lleva la firma de Gastón Acurio ocupa una relajada esquina de Arévalo y Nicaragua con una propuesta que se hace fuerte en los pescados y mariscos, y que promete revolucionar la escena de restaurantes porteños. Aprovechá este mes para sentarte en su preciosa terraza.
12
tramando invernal Con gran desfile en el Tattersal de Palermo, Tramando mostró su versión de lo que será la moda en el otoño invierno de 2015, bajo el título de "bosque". Pero no es un bosque cualquiera: Martín Churba tomó como inspiración el nada inocente bosque delineado por la artista Rosa Skific, que incluye lobos y una caperucita de rojo furioso, para reconvertirlo en sus texturas y colores que toman tanto del grunge como del chic, y lo expresan en una multiplicidad de prendas y materiales. Este mes atravesá el bosque de la ciudad y visitá el local de la marca en Rodríguez Peña 1973.
El tequila número uno del mundo, José Cuervo, busca un nuevo "don", título con el que designan a quien expresa los valores de esta bebida. En su historia, Cuervo apenas otorgó este honor a 20 personas. Ahora se suma uno, a través de un concurso, donde bartenders del mundo deben crear un nuevo shot a base de este destilado de ágave. El ganador argentino irá a la final en México. Pero para lograrlo, advierten, hay que tener "cojones". www.donsoftequila.com
mestiza Se viene el gran festival de la música mestiza, nacida del corazón de Latinoamérica. Tocarán Kevin Johansen, Egberto Gismonti, Hugo Fattoruso, Lidia Borda y muchos más. 22 al 25 de abril en Teatro Coliseo. Entradas por Ticketek.
5
6
HiSTOriaS DESDE El PUrGaTOriO
pRimeRa cita, primera nota Recién sepaRada, pRofesional de alta gama, con tReinta y pico de años laRgos, con una hija pequeña y el mundo poR delante. ¿el mundo poR delante? Bueno, está poR veRse.
Viernes. 17.24 PM. Tengo una cita. Tengo dos horas y seis minutos para salir de esta casa (mi casa) vestida, maquillada y fresca. Para lucir joven por Julia acevedo como si no tuviera 37. Y espontánea, como si vestirme fuera tirarme encima una tela del Once y maquillarme lavarme la cara con jabón de glicerina marca Carrefour y ya está, y listo. Eso, tan simple. Y no esto, tan complicado. No esta aventura que es, esta película de cine catástrofe de dos horas y seis minutos (si pensás que en seis minutos no se puede hacer nada esperá a tener un hijo y hablamos). La cena que se descongela para el orto (como una actriz porno, fuego por afuera y hielo en el corazón). El portero que suena insistente (una vecina preocupada por un drone que sobrevoló su jardín, que no sabe si será un voyeur o un chorro haciendo el master plan de su casa, que las dos cosas le dan terror, que si yo “vi algo”). Y los gritos de mi hija de un año para que le haga ruiditos con las muñecas, le juegue al “¿Dónde está?-¡acá tá!” (una actividad que parece no tener final, como la guerra), y le alcance ochenta millones de veces los Legos de la Doctora Juguetes. Los putos Legos de mierda de la Doctora Juguetes. Que todo bien, serán muy didácticos, muy propulsores de la creatividad, muy megaestimulantes para el cerebro en formación de un ser humano que recién arranca, pero para el adulto son el recordatorio cotidiano de lo miserable que puede volverse la vida.
14
BACANAL abril 2015
El Lego está ahí, desparramado en un living que hasta el desembarco de Fisher-Price en las costas de tu vida supo tener onda, buen gusto y un toque de misterio. El Lego espera agazapado hasta que llega su grande finale: una noche lo pisás por error. Si ibas descalza para sentirte libre, te destruye el pie. En serio, te lo destruye; si no me creen hagan la prueba. Y si ibas con tacos para fantasear que no se esfumaron los años en que estabas buenísima (ahora no estoy mal), el Lego se clava al taco y adiós. Adiós sueño de juventud.
Soy una mujer con empleo bien pago, un exmarido que cometió un error, una hija en el jardín y una obra social que me cubre una cirugía estética por año. Aclaro, todavía no usé este último beneficio. Adiós a los zapatos que te costaron un huevo inconfesable, un contrasentido que ni siquiera suena mejor ajustado por el índice de inflación. Adiós a ese merecido gusto que tiene derecho a darse de vez en cuando una mujer independiente con empleo muy bien pago en una multinacional que cotiza en Nasdaq, un exmarido que cometió un error y un abogado que no cometió ninguno, un MBA en USA, una hija en el jardín más caro y más megaestimulante de la zona, una casa con jardín en el bajo de Vicente López, una incipiente carrera en el periodismo gráfico como columnista en Bacanal, una obra
social que le cubre una cirugía estética por año (todavía no usé ninguna, no las necesito, ojalá fueran acumulativas), una mucama que es el eje de su estabilidad emocional, un analista de toda la vida y una cita, esta noche, con un actor de teatro under, siete años menor que ella. Que yo. O al menos ese era mi plan hasta las 17.24 PM, cuando recibí este mensaje de WhatsApp redactado en el inconfundible estilo a la vez garca y admirable de mi madre: “Julia hijita olvidé que tenía noche de bridge!!!!! Sorry sorry plis! Soy la peor, te llamo en un ratito”. Y así es cómo me deja plantada, atrapada sin salida, dos horas y cinco minutos antes de mi hora límite. Fiel a su estilo, mi madre no sólo me caga sino que lo hace siempre a último minuto. Le gusta vivir al límite a la muy hija de puta. Cuando nació Serena, mi hija, le dije que me daba miedo no ser buena madre. Me miró como si le estuviera hablando en chino y de física cuántica. “En mi época, no se usaba ser buena madre”, me dijo. ¿Se puede ser menos maternal que la mujer en cuyo útero pasé 9 meses? Ya no me quejo, ya no me sorprendo. Me tomó muchos años de terapia entender que mi madre tal como la conozco no es del todo mi culpa, y algo más de una hora conseguir un plan B para la noche. A las 19.32, llega Coti, la nieta posadolescente de una amiga de mi padre, estudiante de Letras que dice adorar a los chicos, que trabaja de niñera en casas de conocidos y que cobra mucho más caro que la chica que limpia porque Coti habla inglés y leyó a los rusos. Un plus por clase social, pienso mientras me acerco a la puerta para irme a mi cita, y Coti me aclara antes de que cierre que también son doscientos de viáticos. Para el taxi, dice.
*
En BuscA dE LA mujER pERdIdA
el perseguido hasta el Catre separado, con 40 años, y de regreso a un rodeo que ya no conoce y que, quizás, hubiera preferido ignorar. ¿a dónde van los hombres cuando llueve?
por HernÁn Brienza
Ezequiel lo dice. -Es un nuevo síndrome. Le pasó a un amigo mío. Nos miramos sorprendidos con Lucas y Mariano. -¿A quién?- pregunta Lucas, quien n o c re e q u e e s e
amigo exista. -No importa -responde Ezequiel-, no lo conocés. Un amigo de un amigo. -Bueh, dale, un amigo de un amigo de un amigo -protesta Mariano- ¿pero en qué consiste ese famoso síndrome? Ezequiel se acomoda en la silla, se echa hacia atrás, hincha el pecho haciéndose el importante: -Se llame Síndrome del Perseguido hasta el Catre- dice, y se ríe. Y nos reímos todos. Ezequiel explica: -Hace una semana, viene una amiga y me pregunta: “¿Vos también tenés SPC?” La miré extrañado. Y me cuenta que hace una semana había mandado al Congo a un tipo con el que estaba saliendo. Ella me mira y me cuenta: “¿Sabés qué me dijo el tipo? Qué estaba cansado de que las minas se le regalen, que lo acosen, que se quieran acostar con él. Le clavé la mirada y le dije: Paraaaaaaá ¿quién te pensás que sos, Brá Pit?”. Debo reconocer, amigos –hace una pausa Ezequiel- que me deshice en una carcajada. ¿Un tipo que diga que se cansa de coger no me digan que no se merece el Boludito de
16
BACANAL ABRIL 2015
Oro? Pero esperen… Lucas y yo dudamos. Mariano muestra cierta indiferencia. Ezequiel continúa: -O sea, ¿entienden? Hay un tipo que se queja de que las minas le dan demasiada bola. Es el sueño del pibe. La cuestión que la mina me cuenta: “Como me oís. El tipo dice que las minas lo tienen un poco cansado. Está fuerte el
Hace una semana, viene una amiga y me pregunta: “¿Vos tenés SPC?” La miré extrañado. Me explica: es el Síndrome del Perseguido hasta el Catre. Ataca a los hombres que creen que las mujeres somos cada día más demandantes. tipo, re fuerte, pero tampoco es para tanto. Pero ¿podés creer?”, me pregunta. Le digo que le creo y sigue: “Me dice que la minas están insoportables, demandantes, reclamadoras, inquisidoras, perseguidoras, que no aceptan un No como respuesta y que si les dicen que No se transforman en unas brujas espantosas. Y que todo eso le hace perder el interés por lo regalado”. A esa altura –se detiene Ezequiel en el
relato- yo empecé a comprenderlo al pobre tipo, sobre todo, escuchándola cotorrear a mi amiga como una lora malhumorada. La cuestión es que mi amiga diagnostica: “Ya me pasó con otro tipo y es raro. Yo creo que es el Síndrome del Perseguido hasta el Catre”. Nos reímos los dos, pero a mí me preocupó. ¿Para ustedes existe el SPC? Mariano levanta los hombros despreocupado. Lucas enarca las cejas. Yo apuro el trago de cerveza. Ezequiel se queda preguntando con la cara. Lucas hace punta: -Sí, yo creo que existe. A mí a veces me rompe un poco las pelotas el tema. Desde que estoy con Agus, me pasa. Vieron como es el ambiente de la política… Algunas mujeres huelen el poder y se abalanzan como lobas hambrientas, a mí lo regalado me parece siempre caro, y lo insistente, sospechoso… Mariano dice despreocupado: -No sé, a mí con mi mujer no me pasa… a veces quiere ella, la mayoría de las veces quiero yo y casi siempre no queremos ninguno de los dos. Entre el trabajo, los pibes, pero qué sé yo, no nos quejamos… -Vos no contás, sos marciano- sostiene Ezequiel- ¿Y vos?- me pregunta. -¿Yo qué? -¿Qué opinás del SPC? -Qué sé yo… estoy un poco aburrido… -De las minas- pregunta Lucas preocupado- ¿Te vas a dedicar a los pibes? -No, ni siquiera… Simplemente, estoy un poco aburrido. Nada más.
*
libros
El más loco de los siete EstE mEs comiEnzan a EmitirsE por canal 7 los primEros capítulos dE la sEriE basada En sus novElas los siEtE locos y los lanzallamas. RobeRto ARlt, ese escRitoR enoRme que se soñó inventoR, es uno de los gRAndes nombRes de lA liteRAtuRA ARgentinA. bohEmio, pEndEnciEro, con Esa muEca dE portEño canchEro por sonrisa, se volvió mAsivo poR sus AguAfueRtes que publicAbA en el diARio el mundo y se volvió ineludible poR sus novelAs. hoy, todo En uno, Es un Escritor insoslayablE.
texto Florencia canale ILUStRACIóN JUan nacHT
E
s el escritor argentino que supo retratar el universo porteño de principios del siglo XX. De él se dijo que escribía mal, que era vago y que estaba loco. Posiblemente, nada de eso fue cierto. Lo único corroborable es que se convirtió en uno de los pocos insoslayables de la literatura nacional. De esos que ocupan el paraíso literario reservado a unos pocos. Roberto Godofredo Cristophersen Arlt nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1900. Hijo de la inmigración que buscaba en el sur la tierra prometida. Así fue que Karl Arlt y Ekaterine Iobstraibitzer –de Posen, Polonia, y de Trieste respectivamente– dieron a luz al pequeño, que luego se convertiría en el más certero cronista de su tiempo. Sin embargo, las cosas no fueron fáciles para el joven. Nada hacía suponer que se decidiría por el camino de las letras. No fue un buen alumno. Prefería callejear por Flores, el barrio donde transcurrió gran parte de su infancia y adolescencia. Probó de todo: fue pintor de brocha gorda, aprendiz de hojalatero, peón en una fábrica de ladrillos, ayudante en una librería, pero sobre todo fantaseó con ser inventor y hasta llegó a intentarlo. A los 16 años, se fue de la casa paterna para dar comienzo a una nueva vida. Empezó a trabajar como periodista en busca de una subsistencia digna y esto le permitió codearse con los círculos literarios de su época. Círculos con los que estrechó filas y, al mismo tiempo, se diferenció sin dudarlo un segundo. En todo caso, la gran Roberto Arlt. de oficio, sobreviviente “Me llamo Roberto Godofredo Cristophersen Arlt y he nacido en la noche del 26 de abril
18
BACANAL abril 2015
de 1900, bajo la conjunción de los planetas Mercurio y Saturno. Esto de haber nacido bajo dicha conjunción es una tremenda suerte, según me dice mi astrólogo, porque ganaré mucho dinero”. Socarrón desde siempre, así se presentaba en la revista Don Goyo. Y ese espíritu un poco trágico de porteño canchero y bohemio lo acompañaría hasta el final. En esa revista, publicó su primer cuento, Jehová, y asumió que no abandonaría más el oficio de la escritura. Todavía tenía 16 años. Diez años después aparecía El juguete rabioso, la inmensa novela de iniciación con la que expone una crítica feroz a la modernidad en la que estaba envuelta una Buenos Aires construida en base a la inmigración. Después, llegarían Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931) en las que continuará con algunas de sus obsesiones: el derrumbe de los valores, la desilusión y el fracaso inevitable. En El amor brujo (1932), insistirá con sus personajes atraídos por una vida de fantasías como remedio a una realidad llena de infelicidad. Y en los nueve relatos de El jorobadito (1933) hará uso de un realismo potente e ineludible. Pero no sólo se dedicó a la novela y a los cuentos. El teatro también lo desveló, así como el periodismo. Descreía por completo de la inspiración como fuente de productividad. Es reconocido por su “prepotencia de trabajo” a la hora de escribir. En 1928, había empezado a trabajar en el diario El Mundo y allí publicó sus Aguafuertes –la leyenda urbana dice que el diario vendía mucho más los días que salían sus columnas–, que luego fueron recopiladas en dos libros. Fue uno de los mentores del reconocido Grupo de Boedo –sus participantes bregaban por una crítica a la sociedad de consumo, con
una influencia directa de la entonces reciente Revolución Rusa y de Dostoievski–, que competía en una guerra sorda contra los de Florida, en el que estaban encolumnados, entre otros, Ricardo Güiraldes y Jorge Luis Borges. De todos modos, Arlt no era un “boedista” ciento por ciento. También criticaba a su propio grupo, sobre todo a dos de sus máximos exponentes, Leónidas Barletta y Elías Castelnuovo. Incluso, siendo miembro de Boedo, don Roberto supo oficiar de secretario personal de Güiraldes. Es que Arlt veía el mundo desde los ojos y con la moral del sobreviviente. Y desde allí, los límites estéticos e ideológicos de ambos grupos le parecían manchas borrosas –dibujos hechos por muchachos a los que les sobrababa el dinero o el tiempo o ambos– que se podían cruzar impunemente. en pantalla Autodidacta, lector fervoroso de Nietzsche y de la literatura rusa –con Tolstoi a la cabeza–, Arlt es considerado el creador de la novela moderna argentina. Algunos de sus textos fueron llevados al cine, como El juguete rabioso. Y a partir de este mes, su feroz universo podrá recorrerse en la serie que se verá por Canal 7 sobre dos de sus novelas: Los siete locos y Los Lanzallamas, en una adaptación de 30 capítulos. Ricardo Piglia, cultor de su obra, estuvo a cargo de los guiones mientras que la dirección fue de Fernando Spiner y Ana Pitterbarg. Al entrañable Arlt nada le interesaba menos que el supuesto “buen gusto” de la época. El desasosiego es el sentimiento que habita sus textos. Pero siempre está, agazapado, el humor. Un humor, un poco tanguero otro poco existencial, donde anidaba el costado rabioso de la desesperanza.
*
abril 2015 BACANAL
19
libros
eL rey de La comedia (negra) Cada libro que se edita de KV es una fiesta. El texto es una fiesta, el lector está de fiesta. Y este Pájaro de celda no es la excepción. Aquí está lo siempre destacable de su literatura: el sarcasmo, el ingenio, la invención y la ternura; la inoxidable ternura a lo KV: esto es, entendida como un acto de redención del ser humano y no como una foto de gatitos que tocan el piano en YouTube. En esta novela, aparece otro personaje entrañable de la galería Vonnegut: Walter F. Starbuck. Un ser que podría desaparecer de la foto si por un sólo segundo
cerramos los ojos. Pero no se va porque KV sabe mantenernos atentos, sin pestañear. A través de su vida, la de Starbuck, vemos pasar la historia de Estados Unidos en el siglo XX. Mejor dicho, el lado B de la historia de E.E. U.U. Un concierto satírico de oscuridades donde el poder y el dinero dicen presente en cada una de las escalas: desde el crack del 29 hasta Nixon, pasando por la Segunda Guerra Mundial, Corea y Vietnam. Por momentos, recuerda a otra de sus grandes obras, Madre Noche. Vonnegut, muerto en 2007, sigue ofreciendo -a través
de La bestia equilátera- estos libros maravillosos en español. Algunos de ellos conocieron traducciones anteriores en ese español insolente de España, pero muchas de esas ediciones están perdidas y olvidadas. Por eso, es bueno disfrutar de este KV quien, aunque muerto, está más vivo que nunca. (Javier Rombouts)
Pájaro de ceLda Kurt Vonnegut LA bEsTIA EquILáTERA PREcIO: $179
menos es más Después de tantas novelas -algunas de ellas de gran extensión- Murakami vuelve a los relatos cortos, a cierta tensión en su escritura. Después de algunas novelas definitivamente olvidables, Murakami regresa a un tono anterior, a cierta íntima lógica donde hombres y mujeres (en estos casos, hombres ya sin mujeres, que sólo guardan el recuerdo de ellas) navegan el azaroso mar del amor y del desamor. Aquí vuelven a mezclarse la cultura pop (Beatles, el jazz) con la alta literatura (Kafka, Las mil y una noches) y HM logra recordarnos el porqué nos gustaron tanto novelas como Tokio Blues y Kafka en las orillas. (J. R.)
sin fronteras Puede decirse que toda ciencia se basa en la matemática. Y que, al mismo tiempo, la matemática tiene sus limitaciones. Estas dos ideas fueron visitadas y revisitadas durante el siglo XX por teóricos como Kurt Gödel y Alan Turing. Sin embargo, Chaitin va por más: explica cómo la matemática está unida a la aleatoriedad, los enigmas, las paradojas y la incertidumbre. Estadounidense de nacimiento, argentino nacionalizado, Chaitin cuenta en este libro cómo descubrió el número Omega, que permite analizar los límites del razonamiento matemático. O, dicho en otras palabras, el número que logró traspasar las últimas fronteras del pensamiento científico. (J. R.)
20
BACANAL abril 2015
eL número omega gregorY chaitin EDITORIAL TusquETs PREcIO: $269
La pLuma y eL cucharón En la carta que abre este pequeño volumen, la inolvidable Marguerite Yourcenar reconoce que cada año, desde principio de diciembre hasta mediados de enero se dedicaba a preparar bollos, roscas y otras delicias para convidar a amigos y vecinos y durante esos días su amor por la cocina le robaba casi por completo todo el tiempo al trabajo literario. Mezclando una breve biografía guiada por los sabores que la apasionaban y el rescate de su cuaderno de recetas, se descubre aquí una faceta poco conocida de la escritora, que además de preparar panes, salsas y pizzas, cultivaba hierbas y especias en su propio jardín. (Sandra Martínez)
hombreS Sin mujereS haruKi muraKami EDITORIAL TusquETs PREcIO: $189
La mano de marguerite Yourcenar Sonia montecino Y michèLe Sarde EDITORIAL DEL NuEvO ExTREmO PREcIO: $155
GaSTrONOMía
ZOOMRESTó fotos jazmín arellano y juan carlos casas
Gran Dabbang CoCina de autor Con aromas asiátiCos
BONUS TRACK
Y sidra Pülku, Pocos pero ricos vinos. curry un r aña mp para aco
Qué placer da una apertura gastronómica que, lejos de copiar al vecino, renueva los aromas porteños. Una alegría que se duplica si la propuesta es, además, deliciosa. Y ni que hablar si tiene precios amigables. ¿Imposible? Ahí está Gran Dabbang para demostrarlo. Abierto desde mediados del año pasado por Mariano Ramón –cocinero– y su pareja, la inglesa Philippa Robson, Gran Dabbang se mete con una de las gastronomías más vapuleadas en Ba, la del sudeste asiático (suma la de India), sin ortodoxias. Ramón cocinó en fuegos de tailandia, Vietnam, Malasia, vivió en Nueva Zelanda, conoció tanto Perú como España y tiene en claro su identidad argentina. Con esas cartas en su cabeza, reparte platos como sus ya famosas pakoras de acelga, chutney de zanahoria, siracha y raita ($60), la burrata con faina, berenjenas con harissa, granada y cebolla roja ($70), o una pancetta braseada con chutney de ciruela, tamarindo y mostaza, ensalada de peras, apio y rabanito ($70). todo está increíble. sabores intensos que llegan del otro lado del planeta, bien amalgamados con productos e idiosincracias locales. La carta se imprime cada día, con ocho opciones (son platos “medianos”, calcular entre dos y tres por persona). El lugar es pequeño, no muy lindo, y siempre está lleno. Es común que estén algo sobrepasados y que el servicio no dé abasto. Pero una vez que se prueban los platos, todo esto se perdona. Un lugar único. Un placer inmenso. rodolfo reich
Av. Scalabrini Ortiz 1543, Palermo Lunes a sábados, de 20 al cierre > 4832-1186 > FB: /grandabbangcafe > >
22
BACANAL abril 2015
BONUS TRACK
los ambientes La privacidad que dan diversos y amplios
Watt Market CoCina de autor Hay en Palermo un restaurante cromático, bien prototipo de lo “cool”, que comparte nombre y socios con una conocida revista de diseño local: se llama Watt Market y funciona hace poco más de un año en el solar que antes ocupaba Cluny. un espacio alegre, canchero, divido en cinco ambientes (lobby, barra, jardín, salón y primer piso), de techos altos, modernos y generosos en luz natural. En Watt Market, ofrecen merienda, brunch y platos a la carta para almuerzos y cenas. De sus fuegos, salen preparaciones que bordean sabores clásicos con una vuelta propia, como unas logradas croquetas de espinaca y avena, mollejas en salsa teriyaki, risotto de hongos y pistachos, milanesa con gratin de papas o unos suculentos raviolones de lomo con salsa de hierbas. Además, el consabido mix de sándwiches y ensaladas frescas, panificados, limonadas, jugos y pomeladas, todo casero. Un espacio amplio (120 cubiertos) y un salón resguardado en el primer piso ideal para eventos privados. el público, palermitano y joven hasta la médula, ya lo adoptó como propio. Una opción interesante para sentirse parte de la escena contemporánea. luis lahitte
El Salvador 4622, Palermo Martes a domingos, mediodía. Jueves a domingos, noche > 4833 4275 > FB: /wattmarketdeli > >
abril 2015 BACANAL
23
Uco CoCina de autor
BONUS TRACK
sharing is si vas en pareja, probá platos para caring, un menú de seis compartir
Vuelta de página completa para el restaurante del hotel fierro. Nuevo nombre, nuevo chef y nuevo ambiente. El lugar que supo comandar hasta mediados del año pasado Hernán Gipponi y que llevaba sus iniciales, hoy se llama Uco y está a cargo del irlandés Edward Holloway, 33 años, formado en suiza y con un paso de cinco años por Bariloche, donde abrió el restaurante Butterfly. A partir del cambio, el lugar ganó en calidez e informalidad: paneles de madera guayubira en las paredes, mesas sin mantel, platos para compartir, una barra mucho más protagonista y un jardín más aprovechable. En los pequeños detalles, irrumpe el encanto de la propuesta. Los fiambres (queso de chancho, bondiola, trucha ahumada) son elaborados puertas adentro y las salchichas del brunch son una receta de Ed preparada por la carnicería Piaf. el menú de la noche incluye ineludibles como la paleta de cordero cocida por 16 horas en su jugo y, sobre todo, las mollejas con acelga rellena y salsa de hongos portobello, un plato ganador, por originalidad, sabor y textura. De postre: imposible no caer rendido ante la simpleza majestuosa de la tarta de manzana estilo francés, con helado de canela y crocante. Una maravilla. Como siempre, carta de vinos (unas 300 etiquetas), curada por Andrés Rosberg. Precio promedio: mediodía $200, noche $450. Además: brunch (todos los días, $260) y menú de siete pasos (sólo por la noche, $470). cecilia Boullosa
Soler 5862, Palermo, C.A.B.A. los días, mediodía y noche. > 3220-6800 >
> Todos
24
BACANAL abril 2015
gastronomía
Hasta el infinito y más allá DesDe los cupcackes a las actuales y omnipresentes crêperies, las modas gastronómicas toman una idea y no la sueltan hasta agotar el formato. el fenómeno parripollero se extienDe y pone en crisis la creativiDaD, y también el negocio. competir no es lo mismo que perdurar.
texto Frank Blumetti
26
BACANAL abril 2015
A
rgentina ha sido, desde siempre, un país de vaivenes constantes, desde lo político hasta lo económico. Y en materia de microemprendimientos, esto se tradujo en una frase coloquial, que hoy sigue vigente. Hay que “salvarse”. Esto es, armar un negocio propio, sin importar mucho de qué trate ese negocio, y hacer plata en el corto plazo, antes que todo se desbande. Esto se tradujo de varias maneras, según el rubro y la década: canchas de paddle, pistas de patinaje sobre hielo, bares con pool, videoclubes, locutorios, peloteros, el futbol 5... Pero de todo el abanico de opciones posibles, la gastronomía demostró ser tierra fértil para encarar este tipo de aventuras, donde el conocimiento y la pasión están supeditados a cierta vagueza intelectual. Así, de pronto, surgen enormes camadas de restaurantes similares, donde a unos pocos precursores les siguen decenas de copias, algunas bien hechas y otras donde la fotocopiadora ya no tiene toner. Según Martín Blanco, director de la agencia especializada en gastronomía Moebius Marketing & Comunicación, la elección en principio resulta sencilla: “La gastronomía es lo primero que viene a la mente, porque todo el mundo tiene que comer. Por otro lado, parece fácil y, en general, los costos de ingreso para poner una franquicia pequeñita, un cafecito, son bajos: podés meter ahí tus ahorros o tu indemnización. Esto atrae a muchos inversores, es como poner un kiosco”. mil intentos y un invento Cupcakes. Sushi bars. Boulangeries. Rotiserías cancheras. Spiedos originales. Arepas. Crêpes. Tan sólo algunos ejemplos de algo que se ve con solo asomar la nariz al pasillo aromático de la ciudad. Sin duda, el contexto socioeconómico influye en la tendencia. “Desde 2009/2010, la inflación apareció y la gente empezó a sentirse cada vez más golpeada en los bolsillos, pero con mucha necesidad de no perder sus pequeños placeres. Entonces, se generó una traslación hacia situaciones de consumo más inteligente, por no decir de precios más bajos”, explica Blanco, y amplía: “La inflación hizo que no se pudieran trasladar a los precios
En todos los casos, hay un patrón común: alguiEn tiEnE una idEa, ésta tiEnE éxito, lluEvEn los imitadorEs, El mErcado finalmEntE sE inunda y todos piErdEn, salvo quizá El pionEro y algunos más quE supiEron armar El nEgocio.
todos los aumentos, con lo cual el gastronómico perdió rentabilidad. La mayoría gana menos del 10% sobre ventas cuando hace diez años estaba en el 25%. En línea con esto, se empieza a pensar cómo hacer para meterse en algo y diferenciarse. Tomemos por ejemplo los cupcakes: eran lindos, ricos, que Sex & The City, etc., se hicieron moda, pero no prendieron. Muchos negocios no lograban venderle un cupcake a nadie, y aunque lo vendieran, ¿sabés lo que tenés que facturar para generar ganancia? ¿Con un producto que además es caro? El caso del sushi es diferente, porque lo bueno que hizo Sushi Pop es generar ‘sushi para todos’. Ese fue el concepto, hacer un sushi barato. Por ahí, no tan refinado como el de otros locales, pero... ¡es sushi! En este contexto de
mantener la salida, es una opción posible. Lo importante es disfrutar con los amigos, no comer el mejor sushi del mundo. Acá lo que prima es la experiencia. Entonces, estas modas gastronómicas, que van y vienen, tienen en general que ver con la búsqueda de negocios donde uno se diferencia, ofrece algo distinto para seguir vigente”. desfile de modelos Los negocios surgidos, entonces, han sido muchos y diferentes. Desde el fugaz éxito de los parripollos (parrillones desangelados que hicieron furor gracias a sus combos de pollo asado con papas fritas), pasaron diversos modelos: a los ya mencionados, hay que sumar los restaurantes peruano-japoneses fashion, las viandas y/o desayunos entregados a domicilio, los tenedores libres (hoy devenidos rotiserías chinas con venta de comida al peso), los delis, los cafés de baristas, el pastrón, las vinotecas y wine bars. En todos los casos, hay un patrón común: alguien tiene una idea, ésta tiene éxito, llueven los imitadores, el mercado finalmente se inunda y todos pierden, salvo quizá el pionero o alguno que entendió qué pasaba y a) logró convertirse en un clásico (ejemplo, Oui Oui), b) supo convertirse en clásico (ejemplo, L’epi) o reconvertirse y seguir creciendo. Otra vez Blanco: “En el mundo de la competitividad, hay una gran frase: ‘si todos pueden hacerlo, Ud. no ganará dinero con ello’. Esto se aplica cuando se empieza a saturar el mercado”. Así, muchos modelos se extinguen, otros
abril 2015 BACANAL
27
“Me parece bien que se desarrolle esto coMo una Moda y surjan locales, se hace Más conocido el producto y nos beneficiaMos todos; para el futuro tengo planes de arMar una franquicia”, dice ludovic casrouge, sobre el avance de las crêperies.
sobreviven y los menos perduran. Los restaurantes a puertas cerradas, otra muestra de moda gastronómica, tienen la ventaja de no sufrir por la competencia dado lo oculto de su situación. Según la sommelier Ivana Piñar, co-propietaria de Paladar Buenos Aires junto a Pablo Abramovsky, “nos ayudamos con otros restaurantes, nos recomendamos mutuamente. Acá la clave es el contacto directo; hay toda una conexión que no tenés en un restaurante común”. Ivana acepta que hay un boom de este modelo: “Son como las canchas de paddle actuales. Entre los pioneros, estuvimos Casa Coupage, 30 Sillas, Cristina Sunae y Casa Félix; hoy hay muchos y es como una moda. Pero hay una realidad, el sistema te funde. Si estás en la calle tenés que blanquearte, tenés empleados, muchos gastos que te hunden”. it’s crêpe time Algunos, en cambio, ven la competencia como tolerable, incluso hasta favorable. Esto pasa por ejemplo con las muy de moda crêperies, locales que preparan esos exquisitos panquequitos (dulces o salados) de inequívoco origen francés. Entre los pioneros, está el bretón Ludovic Casrouge, que no fue un improvisado: “Tenía hace rato la idea de abrir una creperie; había hecho un largo viaje por Sudamérica y noté que esto era desconocido, sobre todo en Argentina”. Tras un año de prueba ofreciendo crêpes en el restaurante del Museo Evita, se sintió listo para abrir en 2011 su propio local en San Telmo, llamado Un, Dos, Crêpes. Hubo que remarla, claro: “Los primeros tiempos fueron un poco difíciles; la gente no conocía el producto y al principio hacíamos degustaciones gratuitas en la calle, hasta que el boca a boca funcionó
28
BACANAL abril 2015
y hoy el panorama es otro”. Actualmente, las crêperies son el último grito de la moda y brotaron locales como La Galette, Crêpes & Crêpes, La Bohéme y Chez Crêperie, en una tendencia de rápido ascenso. Sobre el boom de este modelo, Ludovic tiene una postura clara: “La ciudad es grande, no tengo mucha competencia en mis horarios. Otras crêperies abren de noche y capturan otro público. Me parece bien que se desarrolle esto como una moda y surjan locales, se hace más conocido el producto y nos beneficiamos todos; para el futuro tengo planes de armar una franquicia”, dice. Una compatriota suya, Anaïs Gasset (dueña de la exitosa Cocú junto a dos socios, Morgan Chauvel y Adrien Verny), tiene una postura similar ante la competencia… mientras no sea demasiada. La idea del negocio surgió naturalmente: “Morgan llegó acá hace 3 años y descubrió que había mucha oferta de pan, que el argentino incluso comía más pan que el francés, pero que la oferta, en términos de calidad, era limitada. Así, los tres pensamos el proyecto de una boulangerie, es decir, una panadería a la francesa”. Sal marina, horno de piso, masamadre de 40 años y recetas francesas son la base de la calidad buscada. Anaïs amplía: “Que haya varias marcas repartidas por toda
la ciudad me parece bien. Es verdad que es una moda, pero la gente quiere cada vez más productos de calidad, así que la oferta y la demanda crecen en forma pareja”. moda con precauciones El futuro promete continuar con esta tendencia y traer nuevas modas, como los aún incipientes food trucks (con proyecto de ley ya presentado). Pero lo importante para quien decida lanzarse a la aventura es minimizar el riesgo de fracaso, que suele ser alto. Blanco propone algunas precauciones básicas: “Primero, asesorate: si no sos del palo, tratá de aprender, sabé en qué te estás metiendo. Segundo, al proyecto hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. Tercero, lo que hagas, tenés que hacerlo bien: la calidad y el servicio son fundamentales, lo mismo ofrecer algo distinto al resto. Finalmente, procurá que el concepto sea redondo. Es decir, que lo que quisiste hacer esté claro a simple vista. Todas condiciones necesarias, pero no suficientes”. Algo está claro: sumarse al auge de un producto que está de moda implica a su vez tener que soportar luego su declive. Por definición, la moda es efímera y caprichosa. A veces, “salvarse” es el camino más rápido a la perdición.
*
Espía GourmEt
hipster y secreto the steve es uno de los bares más lindos de la ciudad, y todavía hoy, a poco más de un año de su apertura, sigue siendo un secreto que circula de boca a boca. ricos cócteles, tapas y largas trasnoches para sumar a tu recorrido habitual.
texto Tamara Tenenbaum Fotos juan carlos casas
D
etrás de una puerta anónima, que parece esconder un club de barrio o una cancha de fútbol, se encuentra The Steve, un bar amplio, distendido, con una onda hipster y algo californiana, que ya pasó su primer año de vida. Techos altos, ambientes espaciosos, cubiertos y descubiertos, una decoración divertida y sin estridencias, todo da la feliz sensación de estar esperando un trago con sombrillita en un bar de playa. En The Steve la gente pide cerveza y cócteles en proporciones similares: entre las primeras, hay variedades artesanales (El Aljibe y The Mula) a precios adecuados ($60), pero lo que marca la cancha son los tragos, con una carta breve y efectiva. La recomendación, definitivamente, es su versión del Bloody Mary, de las más ricas de la ciudad: se trata en realidad de un White Bloody, a base de vodka, sal, pimienta, tabasco, salsa inglesa, jugo de limón (mucho) y jugo de tomate. El secreto es que, justamente, es traslúcido
30
BACANAL abril 2015
porque lleva puro jugo (los gastronómicos lo llaman el agua del tomate), y no pulpa, determinando una variante fresca y liviana en su textura, pero muy sabrosa y explosiva para el paladar. Un bebedor ortodoxo lo tildará de polémico, pero aún así deberá admitir que es delicioso. Y, a módicos $60, hay que probarlo. Acompañando la onda playera del bar, también sirven cócteles como el Mai Tai Orig. 1944 (ron, jugo de limón, triple sec, caramelo, licor de marrasquino y menta) y fresquísimas micheladas (cerveza, Tabasco, sal y limón). La carta de comidas, al igual que la de cócteles, es sencilla pero cumplidora: especialmente recomendable es el salmón ahumado de la sección de tapas ($60, vienen dos bruschettas), que compran fresco y ahúman en el bar, servido sobre pan tostado con queso crema, emulsión de wasabi y sésamo tostado. Si tenés un poco más de hambre y querés hacer rendir tu bolsillo, las papas Lemur
($55, potentes papas fritas con crema de queso y perejil) te van a dejar satisfecho en términos de cantidad y sabor. También hay opciones de principales, entre ellas una rica hamburguesa The Steve, casera con queso, panceta, palta, cebolla morada, lechuga, rúcula y papas fritas ($95), pero por la onda del lugar lo mejor es pedir tapas de a grupo y para compartir. The Steve abre a las 18 y tiene un larguísimo happy hour de 18 a 22 todos los días, que suele ser desaprovechado por su fiel y trasnochadora clientela. Es una pena: The Steve es realmente una excelente opción tanto para empezar como para terminar tu salida.
*
DATOS úTILES El Salvador 4968, Palermo Horario: martes a sábados, de 18 a 4 FB/TheSteveBar Tel: 6668-3655
cocineros
Las hueLLas deL origen Con alma de CaCique, rebelde pero firme en sus valores –donde la libertad rige por sobre todas las Cosas–, RamiRo SolíS Rinde homenaje a SuS RaíceS guaRaníeS a tRavéS de Su cocina y Su pRopia búSqueda.
texto Daniela Dini
D
fotos alejanDro lipszyc
e la tierra venimos y a la tierra vamos, dice la frase. En el medio, podemos irnos, pero siempre, de algún modo, volvemos. Es que el origen ahí está, y se yergue orgulloso en la sangre, en la mirada y si uno tiene esa suerte, también en la vocación. Ramiro Solís nació en tierra colorada, en Apóstoles, provincia de Misiones. Hijo de madre docente y padre militar, tuvo claro desde muy chico de dónde venía. Y aunque pasó su infancia y parte de la adolescencia en San Miguel –provincia de Buenos Aires–, por el trabajo de su papá, suboficial mayor al que todos conocían como el “Indio” Solís, Ramiro siempre recordó su tierra colorada. Aún con cierta rigidez y exigencia –especialmente para Ramiro, el hijo más grande de tres varones–, Solís padre le legó parte del espíritu de su apodo, quizá sin ser del todo consciente de ello. A los 9, Ramiro se cocinó su primer bife, “porque era rebelde y quería probarme que podía hacerlo solo”. Él mismo asume que era peleador, que le gustaba llamar la atención y que, un poco más salvaje que otros chicos, se iba rápido a las piñas. “Siempre me molestaron las injusticias. Defendía a los que no podían defenderse y terminaba a las trompadas”, dice. Creció en barrios militares, adentro de regimientos, viendo tanques, helicópteros, desfiles. Adorando las marchas de los granaderos, pero añorando durante todo el año la llegada del verano que era una inmersión absoluta en lo que él sentía su verdadero lugar, su sinónimo de la libertad. Cada verano volvía a Apóstoles, y ahí lo esperaba la naturaleza, el amor de sus abuelos, la bici, más tarde la moto y otra nueva paleta de sabores. Los sabores de allá: las empanadas que se amasaban por kilo y se cocían en el horno de barro, la sopa paraguaya, los panes, la mandioca, el asado. Las mesas llenas de amigos, las noches de calor,
32
BACANAL abril 2015
Producción lulu Milton
las salidas al monte con la gomera, que después se llevaba a la ciudad y causaba dolores de cabeza a sus padres. Para cuando él cumplió 14, cansados de la inseguridad en el conurbano, decidieron volver a Misiones. “Fue duro en plena adolescencia, pero yo me sentía misionero: yo soy río, calor, agua dulce”, recuerda. Y ahí se sumergió otra vez en la cultura de su cuna: la del té, el tabaco y la yerba mate, la misa del domingo, la gente de campo. Sobrevivió tomando lo mejor de los dos mundos: la libertad se la daba su tierra roja; la rebeldía, el acento y los aires que le quedaban de chico de ciudad. A los 16, se empezó a preparar para lo que parecía ser su designio inevitable, la carrera militar. Se preparó –y sacrificó el viaje de egresados en el medio– y logró entrar en la Escuela de Oficiales de Palomar, entre unos pocos. Le gustaba el campo, la batalla, el entrenamiento. Con el tiempo, entendió la metodología pero la carrera no logró ‘domarlo’: no se bancó la falta de libertad, y a los ocho meses les dijo a sus padres que no seguiría adelante. Siguiendo en la línea de buscar la justicia, se anotó en la carrera de Derecho, en Corrientes. Hizo tres años, pero supo que tampoco era lo suyo. Su corazón estaba en el río, pescando un pacú en la costanera, o cocinando un yacaré, para después compartirlo con sus amigos. Él quería cocinar. lo que se lleva en la sangre Guaraní es la deformación de una palabra que en el habla de este pueblo originario significa ‘guerrear’. Ellos mismos se consideraban guerreros y, frente a los españoles, era ese el término que usaban para librar batalla. Con alma guaraní precisamente, Ramiro se enfrentó a lo que vino después: abandonar todo mandato y carrera tradicional, dejar el pueblo y volver a la gran ciudad para cumplir su sueño y estudiar cocina. Nada
fue fácil: trabajaba en vigilancia toda la noche y los sábados, se iba directo y sin dormir a estudiar. Todavía se acuerda de cuando caminó de Cabildo a la 9 de Julio –“dos veces, una todo por la derecha, otra todo por la izquierda”–, tirando currículums. A puro esfuerzo y perseverancia le llegó su primer trabajo como gastronómico, en Marini Gourmet. Pasó por todos los restaurantes del grupo, atendió mil cubiertos diarios y se quedó siete años. El último, además, hacía tortas para el restaurante del Museo Evita. Ahí, le llegó la gran oportunidad que estaba esperando y desplegó su habilidad de cacique, sosteniendo una tribu de dieciocho cocineros con los que cubre entre doce y quince mil cubiertos al mes, y sólo entra materia prima: todo se produce allí. “Sin sacrificio no hay nada”, repite, pero sabe que la recompensa siempre llega cuando uno es fiel a sus principios. Y eso hace con los suyos: “Formamos a los chicos que llegan acá. Al que trabaja en la bacha y quiere estudiar, lo ayudamos”, dice, identificado con los que vienen de abajo y sin olvidarse de cómo él mismo empezó. La vuelta a los orígenes está en sus valores y por supuesto, en su propia cocina: “Estoy en la búsqueda de la cocina del noroeste, de elevar el producto de mi tierra, revalorizar al productor”, dice, fascinado por lo que se está gestando en la gastronomía latinoamericana y que él aplica en su carta. Una carta que si bien tiene una base europea va fusionándose con la de su Misiones natal, donde el pescado tiene un lugar preferencial y no faltan los productos típicos, como la papa o la mandioca, mientras todo se produce íntegramente en su cocina. “Mi misión hoy es volver a mi esencia, reivindicar la identidad propia, la de nuestros pueblos originarios”, sintetiza, y le pone el corazón al legado que sabe, estaba en perpetuar y honrar sus raíces.
*
abril 2015 BACANAL
33
ETiQUETaS
ZOOMVINOS textos Rodolfo Reich
oroya Freixenet Chardonnay 2014
ramanegra Cabernet Sauvignon Casarena Cabernet Sauvignon 2012
Si creías que todos los Chardonnay eran iguales (fruta tropical, maloláctica, algo -o mucho- de madera), probá éste. Acá Freixenet combina la altura del Valle de Uco con cosechas tempranas y levaduras ad hoc para lograr un vino refrescante y ligero. Algunos lo confunden con un Sauvignon Blanc y se entiende por qué. Viene en botellitas de 500ml, pensadas para sushi. Pero no lo reduzcas a eso: es un Chardo distinto, que abre el juego y el paladar. [ $40 ]
FinCa La Linda oLd vineS maLbeC Luigi BosCa Malbec 2012
34
BACANAL abril 2015
Anda contenta la gente de Casarena, tras obtener un trophy en el AWA2015, con uno de sus vinos íconos. Pero esta bodega también logra vinos de entrada que ofrecen más de lo que cuestan, algo siempre bienvenido. Este CS es un gran ejemplo: tipicidad varietal madura (fruta negra tuneada con pimientos) en un vino con nervio y juventud. Best value, para tener en casa. [ $109 ]
amaLaya gran Corte amaLaya Blend 2012
La Linda lanzó tres nuevas etiquetas "conceptuales", dejando en claro que hoy los vinos precisan más que decir la variedad para presentarse al mundo. El que probamos esta vez es el Old Vines, un Malbec de viñedos viejos, que con la edad logran su equilibrio. El vino pasó por barrica, pero no es la madera la que manda, sino una fruta madura y sedosa. Una etiqueta nacida para ser un éxito.
Pasan los años y el Gran Corte sigue mostrando su potencia, fruta intensa y esa expresión de Malbec de altura. Un vino para acompañar una carne roja, un cordero. Al 90% de Malbec le suma Cabernet Franc y Tannat, ganando tanino y estructura. Hoy ya se vende el 2013, pero este 2012 no sólo demuestra su presente sino que tiene buen futuro por delante. Tip de último momento: lanzaron el formato 375m.
[ $125 ]
[ $130 ]
miLeS de vinoS en La góndoLa, PreCioS Para todoS LoS boLSiLLoS y deCenaS de eStiLoS. Cada meS, baCanaL SeLeCCiona Siete boteLLaS. y un invitado eSPeCiaL Suma aLgunaS etiQuetaS entre SuS PreFeridaS. en eSte número, Leé LaS reComendaCioneS de bernardo baraj, eL enorme SaxoFoniSta argentino Que anda ProbándoSe Como Cantante y ComPoSitor de tangoS.
KaiKen terroir SerieS torrontéS KaiKen
eL deStaCado
Torrontés 2014
Qué lejos quedaron aquellos Torrontés amargos, cuya piel se había quemado con el sol. Ahora, con mejor manejo de los parrales y con cosechas escalonadas, esta cepa se muestra bien amigable sin perder ni un gramo de su personalidad. Que quede claro: un Torrontés es siempre un Torrontés. Un buen ejemplo es este Kaiken, tan ligero y refrescante como intenso y floral. [ $120 ]
White boneS Catena Zapata Chardonnay 2011
Hace 17 años, el Angélica Zapata se convirtió en el sinónimo de Chardonnay de lujo argentino. Hoy, la misma bodega patea el tablero con sus White Stones y White Bones, dos Chardos de Gualtallary, pero de parcelas distintas. Probamos la cosecha 2011 del WB y es único. Alta acidez, notas cítricas, muy mineral, con fermentación y crianza en barrica, pero lejos de ser un vino goloso. Una gran etiqueta. ¿El precio? Háblenlo con Catena.
oLd vineyardS Pinot noir HumBerto CanaLe Pinot Noir 2013
Con su línea Old Vineyards, Canale pisa fuerte en las variedades de clima frío (Pinot Noir, Riesling) con vinos deliciosos. Alguna vez te contamos de su Riesling, de los mejores del país. Ahora vamos por el Pinot, que consigue en la Patagonia de Río Negro buena madurez sin perder la acidez necesaria que convierte a varios Pinots argentinos en jugos algo sosos de frutilla y frambuesa. Acá está la fruta roja, pero también la complejidad de esta cepa, que suma estructura del roble. Fantástico.
[ $190 ]
[ $1600 ]
abril 2015 BACANAL
35
ETiQUETaS
Los eLegidos / Bernardo Baraj
No precisa mucha presentación: tras más de 40 años representando al jazz nacional e incursionando en otros ritmos, Bernardo Baraj no sólo sigue en pleno movimiento, sino que incluso se anima a mostrar una nueva faceta suya, expresada en su nuevo disco Tal para cual. En este álbum, Baraj se sienta al piano y, junto a un privilegiado grupo de músicos, se erige en cantante y compositor de tangos propios. Claro que el saxo aparece en escena (resulta imposible imaginar a este enorme
Quinto MalBec
Este tinto se convirtió en uno de mis vinos habituales. Es frecuente cenar en casa con esta delicia que elabora en Mendoza la Bodegas Riglos. Intenso y frutado, es desde hace tiempo uno de mis preferidos. Y por suerte tiene gran aceptación cuando recibo amistades a mi mesa.
La VueLta caBernet Sauvignon En estos meses estoy presen-
36
BACANAL abril 2015
tando un nuevo trabajo discográfico, con mi quinteto, en un bello lugar en San Telmo: Pista Urbana. La rutina comienza siempre con la prueba de sonido, y luego viene un momento de calma, esa calma previa al show. Ahí, los músicos tenemos un lugar asignado, y aprovechamos para charlar entre nosotros, reírnos un poco, mientras saboreamos alguna de las exquisiteces con que nos convida Mónica Lacoste, dueña del lugar. Como el vino es, sin duda, “la” bebida del encuentro, no puede faltar. Y Mónica nos sirve un muy rico La Vuelta Cabernet Sauvignon de la bodega La Rural. Es perfecto para esta previa del show, y después me sigue acompañando cuando me siento en el piano. Para mí, tiene el sabor de la felicidad.
Luigi Bosca caBernet Sauvignon Es curioso, pero de la experiencia a la que me voy a referir solo me
artista alejado por mucho tiempo de su instrumento favorito), pero ya no es el protagonista exclusivo. Con temas como Pasionando, Tal para cual y Bandera en flor y un ruiseñor (dedicado nada menos que a Kosteky y Santillán), Baraj deambula por los sonidos del 2x4 con la libertad de saberse un pilar indiscutible de la mejor música argentina. En abril, lo podés escuchar en vivo los días jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de abril, siempre a las 21hs, en Pista Urbana (Chacabuco 874).
animaL MalBec
quedó el recuerdo del vino. De hecho, no puedo asegurar 100% que haya sido el Cabernet de esta bodega, tal vez fue otra variedad. Pasó hace muchos años, tampoco me acuerdo con quién estaba, ni siquiera sé dónde lo bebí. Pero sí tengo en la memoria la sensación de placer experimentada al probar el vino. Todavía puedo percibir ese sabor y textura invadiendo mi boca suavemente. Es curioso cómo la memoria sensitiva hace acopio de los buenos momentos. Gracias, Luigi Bosca, por este recuerdo.
Cumplir años es un privilegio y trae consigo un capital invalorable. En agosto pasado, cumplí 70 años y, para la fiesta que hice en mi casa, elegí el vino Animal Malbec, de Ernesto Catena, para convidar a mis invitados. Teniendo en cuenta que hice una compra importante (en cantidad), al terminar la noche comprobé que la elección había sido un éxito... Sólo me quedó una botella que conservo a modo de cábala para descorchar el próximo agosto.
wine news
38
BACANAL abril 2015
¿ES ABURRIDO
l vino eARGENTINO?
EL VINO NACIONAL ENCONTRÓ SU LUGAR EN EL MUNDO DE LA MANO DE UN ESTILO COMERCIALMENTE EXITOSO QUE, EN TIEMPO RÉCORD, LO CATAPULTÓ A LA FAMA. PERO ESTE ÉXITO PROVOCÓ TAMBIÉN CRÍTICAS SOBRE UNA SUPUESTA MONOTONÍA EN LA PRODUCCIÓN. UNA MIRADA SOBRE UN TEMA QUE NO ES PARA REÍRSE. texto ALEJANDRO IGLESIAS (@ALEIGLESIASWINE) ilustración fEDERIcO RAImAN
L
a frase resonó por los pasillos de la industria vitivinícola nacional, con ecos que aún perduran. La dijo nada menos que la Master of Wine Jancis Robinson, hace poco más de un mes, tras visitar y catar vinos en Chile y en Argentina. Según sus palabras, “los vinos argentinos son menos diversos y experimentales” que los del país trasandino, un golpe certero al orgullo innovador de tantas bodegas locales. ¿Qué quiso decir con esto? ¿Es que acaso la industria del vino nacional es monótona y aburrida? no tan distintos El vino argentino parece estar condenado a dar explicaciones. Fue tan grande el éxito internacional que logró en apenas un puñado de años, de la mano del Malbec, que así como recibe muchos elogios, son también varios los que critican. Uno de los motivos de queja más repetidos es el que dice que los vinos locales se parecen unos a otros, es
decir, más allá de una oferta de miles de etiquetas, hay muy poco que sorprenda. Algo que sería incluso más grave y homogéneo al comunicar al Malbec como “sinónimo” del vino nacional. Siguiendo esta línea de pensamiento, se puede llegar al extremo que afirma que, “cuando probás un Malbec, probaste todos”. Pues bien: hay algo de cierto en esto. Y no es malo. Primero, hay que recordar que de las más de 230 mil hectáreas de viñedos que tiene el país, el Malbec ocupa solo el 14%. Pero aún más importante, como suele decirse en vitivinicultura, el terroir manda. Si observamos las regiones vitivinícolas argentinas, la gran mayoría se ubica en zonas áridas y semidesérticas de altura, un combo que da lugar a vinos intensos y profundos entre los que se destacan los tintos. Por lo tanto, a nadie debería alarmar que nuestros vinos ofrezcan como factor común al sol y al calor. Ese mismo calor y sol que
abril 2015 BACANAL
39
aseguran uvas maduras, gran calidad, cosechas regulares y vinos que se disfrutan en cualquier rincón del planeta. En particular, en la propia Argentina, donde se descorcha el 70% de la producción. Entonces, ¿es tan malo ahondar en un estilo, que además de gustar, asegura calidad y ventas? dicen que soy aburrido Las novedades gustan. En especial, a esa punta del nicho compuesto por consumidores especializados y wine writers. Es lógico que así sea. Por suerte, también para ellos el mercado argentino está comenzando a perder su discurso único. Para echar por tierra cualquier idea de estancamiento o sensación de aburrimiento que pudiera producir el vino argentino, lo mejor es un recorrido por la góndola. En los últimos años, una nueva avanzada de enólogos curiosos y hasta aventureros se propusieron derribar los estereotipos comerciales detrás de los vinos locales y demostrar la diversidad que el país puede ofrecer. Y no se trata tan sólo de buscar cepas nuevas, como los vinos a base de Corvina o Touriga Nacional. Hoy las búsquedas abarcan decenas de variantes, desde orígenes que hace muy poco eran inimaginados a métodos de elaboración poco convencionales, desde prácticas extremas hasta cepajes forman parte de recetas que ya hoy están removiendo el avispero de la industria, y logrando un rápido refresh de su imagen.
Un par de ejemplos valen más que mil palabras: Entre las regiones novedosas, los vinos de la Costa Atlántica recientemente lanzados por Trapiche desde su bodega experimental de Chapadmalal, Mar & Pampa, son toda una declaración de principios. En un país definido por tintos de montaña, esta enorme bodega argentina anda cosechando variedades blancas no tradicionales para nosotros, cultivadas a pasos del mar. Y no son los únicos: cada vez hay más proyectos en la zona, presentando vinos de Gewürztraminer y Riesling además de Pinot Noir clásicos (nada que ver a los que conocíamos en el país) y Sauvignon Blanc de clima templado. Mientras tanto en Jujuy, la Quebrada de Humahuaca lleva a un nuevo extremo el concepto de altura para los tintos y en Salta, tierra de tintos briosos, vinos blancos de Sauvignon Blanc cultivado a 2600 metros de altura por Bodega Tacuil y Altupalka dan cuenta de un potencial inagotable. laboratorio de ideas En esta avanzada renovadora de los sabores y saberes nacionales, también surgieron varios enólogos con ganas de poner a prueba las variables tradicionales. Nombres como el clan de los hermanos Michelini (Matías, Gerardo y Juan Pablo), Alejandro Vigil (de Catena Zapata) y Sebastián Zuccardi, entre otros, aprovechan su juventud y desenfado para abordar los estamentos enológicos con
su propia mirada. Así, aparecen microfermentaciones en ánforas de barro, o vasijas y huevos de concreto como parte del nuevo ABC enológico para esta generación que deja de lado la tecnología del acero inoxidable. Se suman además las cofermentaciones, las fermentaciones con escobajo, la maceración carbónica, la vuelta al tonel de roble antiguo y la barrica usada en ascenso, entre muchas otras técnicas que, obviamente, generan a su vez vinos bien distintos, alejados de los cánones comerciales mayoritarios. Por último, la diversidad varietal del país es otro aspecto que el bebedor debe tener en cuenta para no aburrirse. Como suele decirse por estos días, no todo es Malbec. Y, en este sentido, podemos mencionar desde las internacionalmente conocidas Cabernet Franc, Pinot Noir o Sauvignon Blanc, también algunas curiosidades menos mainstream como Petit Verdot y Tannat, e incluso rarezas como el Trousseau que Marcelo Miras comenzó a comercializar en Río Negro, algún Garnacha próximo a ser lanzado o el extremo de encontrar vinos de uvas Criolla como el producido por los hermanos Bugallo en San Juan para su proyecto Cara Sur. ¿Aburridos? Para nada. Queda claro que Argentina no debe dar explicaciones por sus vinos sino tan sólo pedir tiempo y paciencia. Hace apenas un par de décadas comenzó la revolución vinícola nacional. Y, por lo que parece, lo mejor está por venir.
*
Las novedades gustan, en especiaL, a esa punta deL nicho compuesto por consumidores especiaLizados y wine writers. es Lógico que así sea. por suerte, también para eLLos eL mercado argentino está comenzando a perder su discurso único. 40
BACANAL abril 2015
gente deL vIno
“nos quedamos solos contra el mundo. pero tan mal no nos fue”. SU APELLIDO LO DELATA: EDUARDO LÓPEZ ES PARTE DE LA EMBLEMÁTICA BODEGA MENDOCINA QUE LOGRÓ MANTENER UN ESTILO DE VINOS PROPIO MÁS ALLÁ DE MODAS Y TENDENCIAS. 117 AÑOS DE HISTORIA A SUS ESPALDAS, Y MUCHO AúN POR RECORRER. texto AgustinA de AlbA
E
Fotos JAzmín ArellAno
n la era de los vinos del Nuevo Mundo, los puntos Parker, el posboom de los flying winemakers y la actual búsqueda del terroir, Bodega López es mucho más que un sobreviviente. Su nombre es sinónimo de una bodega que supo mantener su estilo más allá del contexto. Y no sólo eso, sino que además hizo un culto de ello. Los números hablan por sí mismos: 117 años de historia, cuarta generación familiar, quince millones de botellas al año. ¿Cómo se mantiene en pie una bodega que ya pasó un siglo de vida sin cambiar sus raíces? ¿Hacia dónde se proyecta? ¿Cómo sobrevive a los cambios que imponen las modas? Para buscar esas respuestas, hablamos con Eduardo López, al frente de la comercialización de esta emblemática bodega junto a su hermano Carlos y su padre Carlos Alberto López. “Don José Gregorio López Rivas, mi bisabuelo, trajo de España la cultura de vinos, el cultivo y el olivo. Después, estuvo mi abuelo, José Federico López, el gran impulsor de la bodega, el que sentó las bases. Tenía otra preparación y otra visión: fue él quien le dio un estilo de vino fino de calidad a la bodega”, recuerda Eduardo, que asume que lleva el vino en la sangre aunque nunca se planteó elegirlo. -¿Cómo definirías el estilo López? -No tenemos barricas, es todo tolenería. El estilo López, entre otras cosas, pasa por ahí, con una superficie de contacto madera/vino mucho menor a la de una barrica. Esto significa que los gustos a madera son menores, pero también que los tiempos de transferencia de ese gusto son mucho más lentos, entonces el vino va añejando lentamente. Después, está
42
BACANAL ABRIL 2015
la cosecha en su punto justo, no buscamos vinos con exceso de color, extracción y alcohol. Buscamos equilibrio. -¿Cómo se llegó a ese estilo? ¿Y cómo se sostuvo en el tiempo? -El estilo de López era el estilo de los vinos de toda una época, los que se elaboraban en Mendoza en los años 50. También, de esos grandes vinos europeos añejados en toneles grandes de roble. Estábamos los Bianchi, los Goyenechea, los Benegas y nosotros como símbolo de vinos de calidad. En los 90, cuan-
“El Estilo dE lópEz rEflEja los vinos dE toda una época, los quE sE Elaboraban En los años 50”. do empezó la corriente del Nuevo Mundo, donde varias bodegas se entregaron a ese estilo, nosotros nos preguntamos: “¿Por qué tenemos que cambiar, si tenemos muchos consumidores que toman nuestros vinos porque les gustan?”. Queríamos respetar a ese consumidor, que quería seguir tomando nuestros vinos, y eso hicimos. Desarrollamos líneas paralelas, pero nuestros clásicos los mantuvimos igual que siempre. -En algún momento, ¿tuvieron dudas? -Sí, siempre hay dudas, pero en nuestro caso iban por otro lado. Nunca nos replanteamos el hecho de cambiar, porque el mercado nos
acompañaba: nuestras ventas siempre crecieron, nuestros mercados también. Crecía la oferta de producto, crecía la demanda, y a su vez nosotros crecíamos en la producción. Estaba claro que el mercado quería seguir tomando nuestros vinos y nosotros queríamos seguir manteniendo nuestros consumidores de siempre. -¿Tuvieron miedo cuando fue el boom de la era de los flying winemakers? -Sí, fue un tema importante. Al principio de la década del 90, arrancó la corriente de los vinos del Nuevo Mundo, de construcción de bodegas nuevas, sumando otros jugadores en el mundo del vino, y todo eso se publicitaba. Se hablaba de varietales, de la novedad, de la concentración de color, alcohol, estructura y barrica. Nosotros nos quedamos solos contra el mundo y, además, nunca hicimos publicidad. Pero tan mal no nos fue. Hoy, después de haber bancado toda esa corriente que iba totalmente para otro lado del que íbamos nosotros, nos encontramos bien posicionados. Ahora muchos de los que se fueron para ese extremo –concentración, alcohol, madera nueva– están volviendo a lo clásico, a lo tradicional: vinos fáciles de tomar y un montón de otras cosas que coinciden con lo que hacemos nosotros. De alguna manera, nos quedamos prácticamente solos en ese mercado tradicional. -¿No cambiar –o cambiar poco– es una forma de evolucionar? -Hay gente que piensa que no cambiamos en nada… Quizá no cambiamos el estilo de los vinos, pero hace 15 años, cuando se hablaba de Bodegas López, muchos pensa-
ban en una bodega antigua, sin tecnología. Era como que por tener 117 años de historia, era algo viejo. El consumidor lo veía así. En 1998, cuando abrimos la bodega al turismo, muchos nos decían: “Ah, yo pensaba que me iba a encontrar con telarañas por todos lados”. Los mismo estudiantes de las carreras de sommellerie creían que se iban a encontrar a dos viejitos llenando un tanque con una manguera, y después se iban sorprendidos porque encontraban una bodega tecnológica, limpia, arreglada, moderna. Tuvimos que trabajar mucho para revertir ese preconcepto. -Ustedes siempre guardaron vinos. Hoy son unas de las pocas bodegas que ofrecen añadas antiguas al mercado. ¿Cómo surgió esa idea? -Mi abuelo era el que decía, “guardemos, guardemos”, como la idea del español que decía “ahorremos, ahorremos”, y se moría sin haber gastado un centavo. Surgió por el tema del ahorro, de tener los vinos guardados por si necesitábamos venderlos. Hoy tenemos añadas desde 1938 de Chateau Vieux hasta años más actuales. De todas las líneas, tenemos vinos guardados del origen de la marca. De hecho, hoy nosotros ofrecemos todas nuestras añadas a nuestros clientes. ¿En qué año naciste? ¿En qué año te casaste? Nosotros te ofrecemos el vino de ese año especial. Esas son cosas que empezamos a vender hace seis años, cuando decidimos salir a ofrecer nuestra historia. No hace falta que el cliente lo guarde 40 años. “El tiempo y paciencia del añejamiento no se lo pedimos a usted, lo guardamos nosotros”. -¿Cómo ven hoy al consumidor argentino? -Hoy hay exceso de oferta de vinos, es impresionante. Yo creo que nosotros tenemos consumidores muy fieles, persistentes en nuestras marcas. Probablemente, muchos nos asocian con gente grande, de más de 60 años. Mi abuelo y mi papá decían, “cuando se mueran los actuales de 60 de hoy, nos morimos con ellos”. A mi abuelo se lo escuché decir ya en los 80. Nos asocian con un nivel de consumidor de mucha edad pero, de hecho, no es tan así. Es verdad que la gente joven es muy cambiante, menos fiel… pero eso nos lo han dicho siempre. Y te aseguro algo: en 117 años, se murieron varios de arriba de 60.
*
ABRIL 2015 BACANAL
43
mundo espiritual
El legado del ron CON YA CUATRO EDICIONES REALIZADAS, EL BACARDÍ LEGACY COCKTAIL COMPETITION ES HOY EL PRINCIPAL TORNEO DE ALTA COCTELERÍA EN EL PAÍS. UNA OCASIÓN IDEAL PARA VER A LOS MEJORES BARTENDERS DE ARGENTINA COMPITIENDO EN VIVO Y EN DIRECTO POR UN PASAJE A LA FINAL MUNDIAL, EN SIDNEY, AUSTRALIA.
texto Alexis Markus
44
BACANAL ABRIL 2015 Perfum Daiquiri, el trago ganador
E
xisten diversas maneras de narrar la historia mundial. Los manuales escolares eligen hacerlo a traves de sus próceres o de las guerras. Pero hay un camino mucho más placentero y entretenido: escribir la historia a través de las bebidas. Bucear en los cócteles más reconocidos, y desde ellos entender qué estaba pasando. Por ejemplo, elijamos como medio de transporte al ron, el destilado de caña de azúcar nacido en las entrañas más calurosas de la América caribeña. Con este spirit como base, nacieron los primeros prototipos de cócteles, los “toddys” (suerte de tés con agua caliente, ron, azúcar, a veces especias), los punches, las mezclas de ron con frutas, con agua de coco, todos esos brebajes que uno imagina en viajes piratas y transatlánticos de la época de la colonia. A través del ron se puede estudiar la independencia de Cuba respecto a la corona española (ahí nació el Cuba Libre), pero también abordar la Ley Seca estadounidense, cuando Hemingway se afincaba en la isla para beber sus Daiquiris y Mojitos. La Piña Colada habla de una época y estética únicas, y qué decir de El Presidente, esa mezcla maravillosa de ron, vermú, triple sec y granadina. O el Air Mail, un homenaje a base de ron, miel, lima y espumante a los aviones que se arriesgaban a los aires turbulentos para llevar el correo. Así, el ron es la letra chica que narra, desde los márgenes, lo que pasó en América y en el mundo en los últimos cinco siglos. A ese legado, honra el concurso que cada año realiza Bacardí en el mundo. Concurso que, hace unos días, tuvo su versión local. aires de fiesta El sótano de Bebop Club estaba lleno. En el ambiente, se respiraba alegría, pero también nervios. Se trataba de la final del Bacardí Legacy 2015, el concurso que cada año realiza la marca de ron más vendida en el mundo, y que en su edición local tenía como finalistas a muchos de los mejores bartenders del país. Allí estaban Nicolás Castro y Matías Granata, ambos representantes de la barra de Franks. También, Américo Borzone (de The Harrison), Luis Miranda (de Doppelgänger), Ezequiel Rodríguez (de Victoria Brown) y Juan Pablo Dukart (desde Mar del Plata, como embajador de Rico Tiki Bar). Siempre con su sombrero y elegancia, Vanesa PiCCa (de 878) charlaba con Federico Cuco (de Verne Club) mientras que Córdoba tenía su propio finalista en Gustavo Brizuela (Johnny B. Good). Diez competidores, cada uno con su receta a cuestas. Mezclas delicadas y deliciosas buscando ser el nuevo clásico del futuro.
Ezequiel Rodríguez, en acción
El cóctel Fresa, de Aaron Díaz
Luis Miranda, de Doppelgänger
Ritmos cubanos en vivo
Los 10 bartenders finalistas
ABRIL 2015 BACANAL
45
Las recetas finaListas Con su Perfum Daiquiri, y una historia romántica y sensual sobre las mujeres, las barras y los cócteles, Ezequiel Rodríguez se llevó el premio mayor. Pero junto a él, hubo otras recetas igual de recomendables. Te pasamos una selección de cuatro tragos deliciosos, que siguen la senda de los grandes clásicos.
Perfum Daiquiri Por Ezequiel Rodríguez (Victoria Brown) 50 ml Bacardí Superior 25 ml licor St. Germain 25 ml jugo de lima 7 ml miel 4 dash Angostura Bitters 4 hojas menta fresca Ibrahim Ferrer Jr. sumó su alegría a la fiesta
Con ya cuatro ediciones locales, el Bacardí Legacy es hoy la principal competencia (también, la más convocante) de la coctelería nacional. Tras cuatro meses de competencias internas, promoción de los cócteles en redes sociales, votos del público y mucho ron corriendo por las barras argentinas, llegó finalmente el día de la final. Una jornada completa en Bebop Club, que tuvo a los diez participantes preparando sus cócteles y contando la inspiración de cada uno, en vivo y en directo, frente a un jurado compuesto por Juan Piñera (maestro ronero de Bacardí, quien vino desde México), Gastón Arieu (brand ambassador de Grupo Cepas) y los bartenders –ganadores de las ediciones anteriores– Gonzalo Cabado, Lucas Dávalos y Ludovico De Biaggi. Presentar un cóctel en una competencia no es lo mismo que en una barra. Más allá de interminables noches de experiencia de cada uno de los participantes, en el torneo las manos tiemblan, el hielo se cae, la botella se tapa. Ante cada batida de la coctelera, el público aplaude, exorcizando temores y contagiando energía. Hay mucho de performance en todo esto, de adrenalina propia. Los mismos bartenders están entre el público, apoyando a sus competidores, con gritos y alientos. Clima de cancha y de glamour, en una mezcla tan imposible como real. Antes de anunciar al ganador, circularon daiquiris clásicos así como los cócteles ganadores de las tres ediciones anteriores. Del
46
BACANAL abril 2015
Más allá de interMinables noches de experiencia de cada uno de los participantes, en el torneo las Manos tieMblan, el hielo se cae, la botella se tapa. hay Mucho de perforMance en todo esto, de adrenalina propia del concurso. stress anterior, el salón y escenario de Bebop Club se contagiaron de un espíritu de fiesta, potenciada nada menos que por la música de Ibrahim Ferrer JR y su banda, repleta de ritmos cubanos de rumba y percusión. La competencia fue difícil: la verdadera conclusión de la noche es que cada nueva generación de bartenders demuestra más conocimiento, técnicas y creatividad, en una pasión que no reconoce límites ni techo. En este caso, el premio mayor se lo llevó Ezequiel Rodríguez, jefe de barra de Victoria Brown, que el 3 de mayo viajará a Sidney, en Australia, para representar a Argentina en la gran final mundial. Pero este desafío va más allá de un único nombre y bartender. Es la coctelería argentina la demuestra su gran presente. Y la que permite imaginar un futuro aún mejor.
*
Batir todos los ingredientes en coctelera con abundante hielo. Doble colar en una copa cóctel previamente enfriada. Decorar con hojas de menta extra.
El Elegido Por Nicolás Castro (Frank’s) 60 ml Bacardí Superior 25 ml almíbar de ciruela y anís estrellado 30 ml jugo de pomelo Clara de huevo Hojas de albahaca Batir todos los ingredientes en coctelera con abundante hielo. Colar en una copa cóctel previamente refrescada. Decorar con hojas de albahaca.
The Social Cocktail Por Luis Miranda (Doppelgänger) 45 ml Bacardí Superior 15 almíbar de enebro 22.5 ml jugo de pomelo Hojas de albahaca Splash de prosecco Batir todos los ingredientes (salvo el prosecco) en coctelera con abundante hielo. Servir el splash de prosecco en una copa flauta previamente enfriada. Y colar por encima el resto del cóctel. Decorar con piel de pomelo.
barras
horaVErMú
texto Rodolfo Reich fotos maRcelo aRias
the brick. La historia dice así. Hace un par de años, el grupo Accor (gigante de la hotelería mundial, dueño de cadenas como Sofitel, Pullman y Novotel, entre otras) compró el Caesar Park y comenzó un plan para reposicionarlo dentro de la oferta porteña. Así, finalmente, lo enmarcaron en el concepto MGallery, una línea de hoteles de lujo (usualmente son boutique, no es éste el caso) de perfil moderno y relajado. Cada MGallery en el mundo es distinto a otro, incluso en su nombre. En Buenos Aires, se lo llamó The Brick, ubicado en el mismo edificio que supo ser el Caesar Park, pero con un perfil más canchero y arty que antes. Y como parte de ese rejuvenecimiento, cambió su bar. Más allá de pequeños retoques (tonos más vibrantes, un cuadro contemporáneo, piso de madera), el espacio es el de siempre: un salón íntimo de aires tradicionales y sillones tapizados de cuero, oculto dentro del edificio. Por años, este bar fue mal aprovechado por el hotel, con bebidas importadas juntando polvo y nostalgias varias. Hoy, la situación es otra. La nueva carta exhibe clásicos que van más allá de los usuales, del maravilloso Hanky Panky (imaginalo servido por Ada Coleman el Savoy londinense allá por 1920) hasta el Corpse Reviver N°2. Luego siguen los tragos de autor, de una modernidad limpia. Un par de ejemplos: el Fennel Martini con vodka macerado con semillas de hinojo, Grand Marnier y bitter casero. O la potencia del Smoky Tamarindo con mezcal, tequila, lima y almíbar de tamarindo. Para lograr todo esto, la gente de The Brick hizo tres cosas buenas. La primera es haber llamado a Pablo Piñata (El “sr. Mundo Bizarro” desde hace unos 15 años) para que diseñe la carta y organice el bar. La segunda es haber contratado para el día a día a dos bartenders apasionados, Rodrigo Pascual Tubert y Matías Bernaola, que aportan creatividad y se ocupan de todo el servicio. “Hablamos con cada cliente, sugerimos tragos para cada gusto y momento”, dicen. Así, se podrá beber un Toronto (malta Glenfiddich 12 años, fernet Branca, almíbar y piel de naranja), o un trago que lleve gin, Grand Marnier, frambuesa fresca, limón y un oleo saccharum (suerte de extracto azucarado) casero de piel de naranjas, entre más combinaciones. La última cosa buena que hizo The Brick para darle un empujón a su bar es adoptar una política de precios terrenal, lejos de snobismos cinco estrellas. Los cócteles van de $75 a $100 y llegan acompañados de alguna cosilla para picotear. Para un after office, un aperitivo o para un trago que calme la sed existencial que a tantos nos agarra antes de ir a dormir, The Brick es una nueva y gran opción porteña.
*
DATOS úTILES
48
Dirección: Posadas 1232, Recoleta • Horario: todos los días de 7 a 1 (la barra de cócteles, de 16 a 1) • Reservas: 4819-1129
BACANAL abril 2015
nota de tapa
50
BACANAL abril 2015
abril 2015 BACANAL
51
se ha practicado durante siglos en diferentes culturas y con diversas técnicas. Tiempo aTrás, era considerado un signo de marginalidad y era rechazado socialmenTe. hoy, el arte del tatuaje evolucionó mundialmente, se popularizó y es valorado al mismo nivel que otras disciplinas artísticas. hace 30 años en argenTina había sólo un puñado de TaTuadores. hoy sólo en caba hay más de 50 mil. un nuevo paradigma ha nacido.
n signo de identidad, un ritual des desde los comienzos de la humanidad, una modificación de la piel a través de un dibujo y una obra de arte viva. Un tatuaje es una manifestación del hombre que existe desde hace más de cinco mil años y fue concebida como marca sagrada, sinónimo de marginalidad, ornamentación estética e imagen afrodisíaca, entre otras representaciones. A lo largo de la historia, ha sido aceptado y rechazado según las distintas culturas y épocas. Durante buena parte del siglo XX fue símbolo de gueto marginal, practicado por presos y marineros. Pero en los últimos diez años la sociedad presenció el cambio de paradigma del tatuaje. Los estudios de tatuadores se multiplicaron a gran escala, referentes del espectáculo,
52
BACANAL abril 2015
el deporte y la política llevan su piel tatuada y los jóvenes se tatúan a la par de las generaciones mayores. ¿Qué pasó en la sociedad argentina en particular y en el mundo en general que hizo del tatuaje una práctica popular? ¿En qué momento los tatuadores se transformaron en artistas reconocidos socialmente? ¿Los tatuajes son una moda o una nueva herramienta de apropiación del cuerpo? Adrenalina, ovación y flashes. Ellos recorren el espacio entre la multitud que los admira y vitorea. Tienen miles de seguidores en las redes sociales y su obra se viraliza en la Web a una velocidad Mach 10. Son figuras de shows televisivos y algunos son reconocidos por sus excentricidades. No son rock stars. Son los tatuadores que formaron parte de la 11° edición de Tattoo Show, la convención de tatuajes más importante del país que se llevó a cabo el mes pasado en La Rural. El evento, que albergó 220 stands de artistas de las agujas, la tinta y la perforación y que convocó a más de 30 mil personas, fue una clara evidencia del consumo masivo de
los tatuajes en la Ciudad de Buenos Aires. El festival fue toda una sensación. No sólo porque contó con la participación de 800 tatuadores y de bandas musicales como Naty Combo y Salta la Banca sino también porque tuvo el placer (o el dolor) de tener la presencia de los famosos tatuadores de los realities estadounideneses Ink Master y Nightmare Tattoo Miami. Otro signo de los tiempos ocurrió en diciembre del año pasado, cuando la Freak Tattoo Expo –con un enfoque más bizarro y radical, pero no menos significativo– reunió a más de 150 artistas del tattoo nacional e internacional y permitió que el público más trash disfrutara de una verdadera fiesta de fenómenos con todos los chiches: punk rock, circo del infierno, faquires y suspensiones corporales. Comercial o artístico. En todo caso, la cuestión sobre la naturaleza del tatuaje se esfuma en la respuesta de cada tatuado, cada uno con su historia tan personal como única. Diego Starapoli, de Mandinga Tattoo, organizador de Tattoo Show, aprovechó la oportunidad para
ComerCial o artístiCo. la naturaleza del tatuaje se esfuma en la respuesta de cada tatuado, cada uno con su historia tan personal como única.
Salomé Sajnin de Coretta Tattoo Studio5 Peugeot Lounge.
abril 2015 BACANAL
53
1
2
lanzar su libro Cazador de sueños, una recopilación de anécdotas sobre las personas (muchas famosas) que ofrecieron su piel para ser intervenida por el artista. Un registro de que los tatuajes están entre nosotros, en nuestros cuerpos, y llegaron para quedarse.
3
1. Well Done Tattoo 2. Bocetando en Coretta Tattoo Studio 3. Tatuaje de mujer zapatista
54
BACANAL abril 2015
history tattoo En agosto de 1981, los Rolling Stones lanzan el disco Tattoo you. Doscientos doce años atrás, Joseph Banks –un artista y científico que navegaba junto al Capitán John Cook por los mares de la Polinesia– descubrió para la mirada de Occidente el arte del tatuaje ejercido por los pueblos de la región. Se cree que esta experiencia fue la iniciadora del término tattoo ya que aquellas marcas se lograban gracias al golpeteo de un hueso sobre la piel. Etimológicamente, la palabra tattoo procede del polinesio ta (golpear). Aquellos marineros comenzaron la tradición de los hombres de mar tatuados. No es casual que la tapa del disco de los Stones sea un rostro con un tribal típico del diseño maorí. ¿Quién fue el primero en tatuarse? Nunca se sabrá, lo que sí se sabe es que el cuerpo tatuado más antiguo que se ha descubierto hasta el presente data del año 2000 a.C. y es el de una sacerdotisa de origen egipcio encontrada en Tebas. Del mismo modo, hay pruebas de que estos maquillajes eternos fueron utilizados por fenicios, griegos y romanos como ornamento para la guerra, por asuntos religiosos y para estigmatizar prisioneros. El cristianismo y la inquisición los prohibieron por ser insignia de herejía
y, más tarde, en el Renacimiento, esta práctica fue difundida nuevamente con la aparición de los gremios de artesanos. En el Oriente, los tatuajes también atravesaron diferentes etapas de resignificación. En Japón, por el siglo VI, se realizaban para identificar criminales. Tiempo después, fueron objeto de costumbres coleccionistas y fetichistas hasta que el emperador Matsuhito los prohibió a principios del siglo XX. Hoy, claro, volvió en parte a sus comienzos: la mafia Yakuza los instituyó como certificado de pertenencia. En todo caso, la historia de los tatuajes parece repetirse primero como farsa y luego otra vez como farsa. Es que su vigencia a lo largo de los siglos persisitió a pesar de las prohibiciones, de sus tiempos marginales y, ahora, de sus explosiones masivas. Con técnicas, tintas e instrumentos de distintos orígenes, los tatuajes son parte del testimonio de cada época. Son, al mismo tiempo, una realidad irrefutable y una manera de leer la cultura de un pueblo. Y continuarán siéndolo, con mayor o menor vigor. Ahora tal vez estén enfrentando su momento más compejo: lo viral, la explosión mundial, la aceptación general. ¿Hay retorno de esto? ¿Qué pasará cuando la moda pase de moda? De hecho, hoy lo extraño es encontrar gente sin tatuajes. Y eso habla a las claras de estos años. Pero ¿qué nos dice sobre el futuro del tatuaje? el comienzo del boom Los hubo antes, pocos, marginales. Pero la historia del tatuaje como hecho social en Argentina
comenzó en los años 90. Por esa época, se hacían tatuajes clásicos: las mujeres, un delfincito o estrellita y los varones, águilas. Después, fue entrando el tatuaje japonés y el tribal. “La gente empezó a abrirse, a tener tatuajes de alta gama con un nivel artístico y cantidad de horas de trabajo humano mucho mayor que un simple tatuaje pequeñito. Los tatuajes comenzaron a crecer en tamaño y en calidad”, explica El Alemán, artista plástico y tatuador de la primera generación de la galería Bond Street. Después de sus primeras experiencias con aguja y tinta china de forma casera, Fernando Alemán se fue a Brasil con la ventaja del uno a uno. En ese país, ya había referentes del tatuaje profesional: ellos empezaron unos diez años antes que nosotros. A su regreso, dos años después, El Alemán ya manejaba máquinas profesionales. Se unió al estudio de Mc Pyo en la mítica galería de Buenos Aires, quien fue el precursor del mundo de los tatuajes junto
a Adolfo Villafañe, El Cacho, conocido como Indian Tattoo, maestro de tatuadores cuyo local aún permanece en la misma galería. El Alemán recuerda: “El tatuaje con máquina de esa época era un escracho”. Si se considera generación al grupo de personas que comparten un período de tiempo de diez años, ya han pasado tres generaciones desde que Indian Tattoo le abrió las puertas a sus sucesores. El Alemán sostiene que hoy en día hay más de 50 mil tatuadores en todo el país. Este aumento no fue paulatino sino que fue un boom de la última década. Hernán Coretta tiene 39 años y desde los 17 que se dedica a intervenir la piel ajena. Luego de pasar por varios locales, puso el propio en la Galería Río de la Plata en el barrio de Belgrano, en el año 99. Cuando abrió el local, sólo eran tres. Ahora, debe haber 30 sólo en la avenida Cabildo. En las calles de adentro, otros 30. Y así
en los otros barrios vecinos. El artista, junto a su mujer Salomé Sajnin, lleva adelante Coretta Tattoo Studio y Calavera no chilla. Allí trabajan tatuadores de su confianza quienes realizan piezas chicas y medianas. Además, desde hace dos años, tienen su estudio en Coghlan donde la pareja tatúa con un sistema de varias sesiones, durante meses, a través de una agenda organizada para todo el año ya que los trabajos son piezas grandes como mangas, espaldas y cuerpos enteros. Según Coretta, las razones por las que crecieron los tatuajes son el aumento del tráfico de información gracias a Internet y porque la mayoría de los tatuadores de su generación empezó a viajar al exterior con la crisis de 2001. “Cuando yo empecé a tatuar no había Internet y no era algo artístico, era prueba y error. Pero sabía que en Estados Unidos, en Europa y en Japón, estaban los mejores tatuadores del mundo. Hoy
Yakuza criollo Victor Peralta, alias Querubín, tuvo su primer tatuaje a los 13 años. Hoy, con 44, recuerda cómo quedaban asombrados al ver aquel “fuck” en las falanges de su mano izquierda. A pesar de haber sido discriminado en alguna oportunidad, continuó el camino del amor a la tinta. Se casó con Gabriela hace 18
años y nunca han parado de agregarse tatuajes, piercings y modificaciones corporales. Juntos recorren el mundo haciendo shows y presentaciones. En 2014, ganaron el Record Guinness en la categoría “Pareja casada más modificada del planeta”. Además de haber
participado del documental Tabú Latinoamérica de National Geographic Channel, el matrimonio Peralta fue el encargado de organizar la Freak Tattoo Expo que se llevó a cabo en diciembre del año pasado. El festival que apuntó a la unificación de diferentes artes como tatuajes, body piercing,
música, dibujo, pintura, circo y suspensiones corporales, contó con la participación de más de 150 artistas nacionales e internacionales. Una fiesta dark y bizarra que demuestra que aún hay un nicho de tatuados que lleva la clásica filosofía trash del tatuaje extremo.
abril 2015 BACANAL
55
Mariano Castiglioni, fundador del estudio Well Done
se los pueden ver en las redes sociales como Instagram y es increíble. El nivel creció artísticamente por la Web y por libros que llegaron al país que antes no había. Nosotros viajamos mucho del 2001 al 2007, nos íbamos siete meses a Europa y volvía volvíamos en otra. Nos ayudó fundamentalmente la experiencia que aprendimos allá. Veníamos con la cabeza muy abierta y nos hizo estar siempre un poco más avanzados artísticamente. Fuimos enseñando a los nuevos artistas que ya vienen nutridos de todo esto”, sostiene el tatuador especializado en estilo oriental.
56
BACANAL abril 2015
Mariano Castiglioni, fundador del estudio Well Done ubicado en Palermo, cuando era un adolescente hacía ilustraciones en la revista Cerdos y Peces, dirigida por Enrique Symns. Hoy, con 42 años y 25 de trayectoria, es uno de los tatuadores referentes en estilo tradicional americano. El artista coincide con Coretta en que el hecho de conocer el trabajo de tatuadores de afuera a través de viajes e Internet fue un impulso importante para expandir el mundo de los tatuajes. “Cuando yo empecé, no teníamos ningún tipo de información más que una revista ocasional. Era todo cuestión de experimentar. El crecimiento era muy lento. En los 90, empecé a viajar y a trabajar en otros lugares que tenían más historia en el tatuaje. Eso ayudó a que traigamos información y fue como una bola de nieve. La gente fue viendo mejores tatuajes y se animó a tatuarse más”, dice Castiglioni y agrega: “Creo que el hecho de que haya gente con tatuajes de mayor calidad ayudó a su progreso. Dejó de ser tabú o exclusivo de ciertos grupos. Se empezó a comprender que cualquiera puede tener uno. Hay shows de tele, convenciones todas las semanas en cualquier parte del mundo y productos para comprar de diversos orígenes. Cada vez es más popular y ya no asusta ver a alguien con un tatuaje. Explotó de tal forma que se volvió algo común y ciertos lugares tuvieron que ceder ante eso. Ahora es absurdo negarle a
alguien un trabajo porque tiene un tatuaje. Es una evolución positiva”. tatuajes de autor “Diane tenía razón, el mundo está cambiando, la música está cambiando, las drogas están cambiando. Incluso los hombres y las mujeres están cambiando. Dentro de mil años, ya no habrá hombres y mujeres, sólo personas”. Reflexiona
Guille Ryan y Gaba Salinas de Hunch Art/Tattoo Studio
Diseño original y tatuaje de Candelaria Carballo para Hunch
la globalizaCión y las redes sociales potenciaron a los tatuadores y a su obra. Renton en la película Trainspotting. También, cambian los tatuajes. Hoy en día decorarse la piel con un tatuaje hecho por un artista con talento y experiencia es sinónimo de llevar una obra de arte en la piel. El abanico de posibilidades en relación a los estilos y diseños se abrió de forma abrupta. A las clásicas categorías japonés, tribal, realismo y tradicional se les sumaron new school, art brut y dot work. La profundidad en el estudio de las artes plásticas se refleja en el perfeccionamiento de los motivos. “Ya no es una figurita pegada sino que tiene una forma estético-anatómica que va perfecta con el dibujo. En este punto, las técnicas avanzaron a un punto exponencial y los artistas tienen que estar siempre a la altura de las circunstancias para poder ir captando la transformación del tatuaje. En la actualidad, los tatuadores argentinos corren en Fórmula Uno, son for export. Yo siempre elegí quedarme acá porque soy un artista plástico y me gusta triunfar con el arte en sí. Pero sé que muchos tatuadores nos están haciendo quedar muy bien a nivel internacional. Los argentinos somos un semillero de campeones, como decían antes en el box”, cuenta El Alemán.
Candelaria Carballo era artista plástica y maquilladora cuando descubrió una nueva faceta en su vida. Luego de aprender a utilizar las máquinas correspondientes, abrió un estudio en Olivos junto con un socio. Al lugar lo llamaron Would. Eso fue hace cuatro años. La idea desde el comienzo fue realizar diseños únicos a partir de la fusión de la propuesta del cliente y un estilo innovador llamado water color, un estilo que está dentro del art brut. Al poco tiempo de su apertura, tenían la agenda completa por meses. La joven explica: “Se abrió una puerta nueva. El artista plástico se dio cuenta de que había un lienzo más en el que podía trabajar. Antes el tatuaje tenía que tener forma de tatuaje y listo. Surgió el tatuaje de autor. A medida que empecé a experimentar el hecho de traducir mi obra a la piel, observé que había gente de afuera haciendo estas cosas también. Fui metiéndome en una vanguardia. Would fue el primer local que tenía una propuesta y un ambiente distinto, no era el clásico local de galería. Entonces, mucha gente que nunca se había tatuado ahora se animaba porque lo empezó a ver como una decoración del cuerpo sumado a la catarsis de simbolizar una etapa de la vida”. Gracias al avance de la tecnología aplicada a las herramientas de tatuar como a las tintas, se pueden lograr tatuajes muy superiores en cuanto a la definición, detalle, calidad, color y a la perduración del mismo. Como consecuencia, artistas plásticos o ilustradores aprendieron a tatuar para canalizar su trabajo. “Los artistas empezaron a ver la posibilidad de tener un trabajo independiente haciendo sus creaciones de una forma que la gente consume mucho más que un cuadro para la pared del living”, cuenta la joven quien actualmente tatúa en el estudio Hunch, en Almagro, y continúa con su actividad como artista plástica. ser o no ser (tatuado) La globalización, las redes sociales, los medios de comunicación y la posibilidad de viajar al exterior no sólo potenciaron a los tatuadores y a su obra, sino que también facilitaron su aceptación en sociedades más pacatas y reticentes. Si en el “Primer Mundo” estaba bien visto, entonces era más sencillo aceptarlo. El sociólogo y antropólogo David Le Bretón, en su libro Signos de identidad: tatuaje, piercing y otras marcas corporales, manifiesta que el tatuaje estuvo asociado a una forma de resistencia y a una rebelión contra la burguesía. Sin embargo, hoy es una forma de estética propia de la sociedad donde la imagen y la apariencia predominan.
abril 2015 BACANAL
57
Naturaleza a saNgre Mística y natural. Azul Luna es colombiana y recorre las ciudades de Latinoamérica en busca de experiencias nuevas. La joven de 25 años es ilustradora y tatuadora de la nueva generación. Desde sus comienzos, hace cuatro años, definió su estilo y quien recurra a ella para llevar su obra en la piel ya sabe qué tipo de diseño lucirá. Su técnica es el puntillismo y sus creaciones están inspiradas en las ilustraciones de animales y plantas de las enciclopedias antiguas. Actualmente, reside en Buenos Aires. Dato curioso: Azul Luna ya tenía la agenda llena con citas para tatuar antes de instalarse en el país. -¿Por qué elegiste a la naturaleza como objeto de representación? -Siempre me han gustado los monstruos y las metamorfosis. Luego me encaminé para la animalidad y los seres salvajes que están muy relacionados con cuestiones psicológicas humanas. Con el tiempo, fui encontrando otros elementos que fueron enriqueciendo cada vez más mi trazo. Me gusta que el tatuador tenga su lenguaje personal. -¿Qué es lo que más aprecias de tu oficio? -Una de las cosas que más valoro es el trueque porque hace que el arte del tatuaje no pase sólo por lo comercial sino que trascienda a una amistad. Es emocionante. Mi cuerpo es como un libro de muestra de lo que es el dot work. La mayoría de mis tatuajes fueron realizados por artistas a los que yo también tatué. Además, he realizado trueque de tatuajes por hospedaje, comida y una bicicleta, entre otras cosas. -¿En qué se diferencia ilustrar en un papel con hacerlo sobre una persona? -Cuando tatúas, se une la sangre y la adrenalina. Es muy intenso y conmovedor. Sentir ese dolor es un ritual que hace que quien se tatúa se gane esa imagen para su cuerpo. Es una herida para toda la vida. -¿Cómo es tu proceso creativo? -Realizamos un trabajo colectivo. Una vez que la persona me contacta, conversamos sobre qué quiere hacerse y sobre algunas imágenes de referencia. También, me manifiesta sus sueños y sus deseos. A los tres días de ese encuentro, concretamos una cita para ver el diseño terminado. Se realizan los cambios necesarios y se procede a tatuar. Es muy complejo, pero me gusta. Son retos. Como otros artistas de esta época, Azul Luna comunica a través de las redes sociales en qué ciudad y en qué estudio estará tatuando. Concluye: “Esto es de boca en boca. Te empieza a agregar gente en las redes vertiginosamente, es muy mágico cómo se da todo. El secreto es hacer las cosas con mucho amor, hay que poner toda la energía en cada tatuaje y eso se percibe en el resultado”.
58
BACANAL abril 2015
el nuevo ConCepto diCe que el tatuador es un artista y la piel, el lienzo donde trabaja.
El tatuaje se convirtió en un objeto de consumo de la cultura hegemónica. “Antes me tatuaba para ser diferente, ahora lo hago para pertenecer”, dice un tema de Social Distortion. Las tendencias y sus recorridos se observan con mayor precisión a la distancia pero lo cierto es que se puede pensar que en una cultura donde todo, o casi todo, es descartable, efímero y virtual, el tatuaje es el último bastión de lo eterno, propio y carnal. El cuerpo es reivindicado como territorio para la apropiación de uno mismo. El sociólogo Rodrigo Ganter, en su ensayo De cuerpos, tatuajes y culturas juveniles, plantea que el tatuaje resulta ser la posibilidad
de recrear la subjetividad frente al formateo monocromático y ubicuo de los diversos dispositivos de socialización que van colonizando la vida cotidiana presente al interior de las culturas juveniles. Pero desde otro punto de vista, Ganter cuestiona que “bajo la ley del mercado el discurso de las culturas juveniles sólo fabrica simulacros de subversión regulados por la máquina capitalista”. En la actualidad, el arte del tatuaje está reglamentado por normas de salubridad, los tatuadores deben realizar un curso que les brinda una matrícula para tener un estudio habilitado. Y para tener uno, hay que pagar por él. Hacerse un tatuaje no deja de ser una práctica donde intervienen el dolor, la sangre y la confianza para con otra persona que está manipulando la propia piel. Eso hace que aún mantenga cierta mística y trascendencia emocional como en sus orígenes. Incluso, a pesar del mainstrean.
Fernando Alemán, pionero de la Galería Bond Street
memorias del futuro “En una época en la que todo apunta a la personalización, a ser cada uno más diferente del otro, el hecho de elegir un artista que te identifique y tener una pieza única de él o de ella invita a tatuarse a mucha gente que antes no lo hubiera hecho”, cree Candelaria Carballo sobre el cambio de paradigma. Es que la nueva conceptualización del tatuador como artista y la piel como lienzo, sin duda, es un punto imprescindible para entender el porqué de esta nueva tendencia. Sobre esta idea, sea alinea el multifacético Fernando Alemán, quien declara que el arte siempre lo encuadró en esa flecha que le dice cuál es el sentido de su vida. Alemán, además de los tatuajes, se encuentra trabajando en una escultura sobre la fauna autóctona en extinción que será exhibida en la Plaza de los Dos Congresos. “El tatuaje es una actividad que está cada vez más cerca de estar reglamentada de una manera colegiada. Tarde o temprano va a haber un sindicato. Creo que en algún momento el tatuaje se va a convertir, mínimamente, en una disciplina que será enseñada en la carrera de Artes Visuales. Estamos a un paso. El tatuaje es único. Tiene de psicología, anatomía, dibujo técnico, dibujo artístico, normas de educación, normas de sanidad, muchas cosas. Hay que estar metido en el cambio. Estamos viviendo un momento de libertad en la historia argentina como nunca antes tuvimos. Y en el tatuaje se nota. Hoy en día no hay tabú, la gente se tatúa para ir a un casamiento. Todo va mutando”, señala.
Hernán Coretta de Coretta Tattoo Studio
Por su parte, Mariano Castiglioni, ante la pregunta de si cree que la popularidad del tatuaje continuará, argumenta que prefiere que haya un equilibrio: “Entiendo que va a seguir, pero a mí personalmente no me gusta que sea tan masivo. No en el sentido de que cualquiera pueda tatuarse porque eso me parece genial, sino que no me gusta que haya mucha gente que esté haciendo esto y que no lo respete lo suficiente. Capaz que hace falta un poco más de escuela ética dentro de la profesión. Creo que, como la historia es medio cíclica, volverá a ser más under”. “Todo lo malsano y lo bestial que tiene la piel desaparece cuando en ella se encuentran unos trazos o grillas. El rostro se vuelve intelectual antes que inteligente, se vuelve espiritual. Tranquiliza. (…) No soy un gran profeta al decir que la raza blanca adoptará al tatuaje dentro de poco. Me dicen que el estado de ánimo actual se opone claramente a ello, entre otras cosas. Los profetas dicen: “Ya lo verán”, y eso les basta, al igual que a mí. Añado solamente que el tatuaje,
como todos los ornamentos, al igual que puede hacer que aparezca una superficie, con mucha mayor facilidad puede hacer que la superficie desaparezca, como un tapiz hace que desaparezca la extensión de una pared. Y ya es tiempo de hacer que desaparezca el rostro”. La larga cita corresponde al poema Tatuajes, de Henri Michaux. El poema está en su libro Ecuador, publicado en 1929. El poeta belga fue, sin duda, un visionario que se imaginó una sociedad futura a partir de los indígenas americanos que conoció en un viaje iniciático. Hoy, los médicos derivan pacientes con deformidades óseas o cicatrices a un tatuador para que su obra los ayude a la recuperación estética y psicológica. El siglo XXI volvió el tatuaje algo cool, aspiracional. El universo del tatuaje cambió el paradigma: de la cárcel a la pasarela. En todo caso, lo inquietante de la profecía de Michaux se encuentra en la última frase: “Ya es tiempo de hacer que desaparezca el rostro”. De hecho, además de inquietante, es una buena frase para un tatuaje.
*
abril 2015 BACANAL
59
CELESTE CID
L A PEQUEÑA VIAJERA
Trabaja como acTriz desde, exagerando un poco, el jardín de infanTes. sin embargo, recién superó los 30, con dos décadas en la pantalla. mucho cine y mucha Televisión, poco TeaTro. pero su universo también se nutre de literatura, música y fotografía. el 9 de esTe mes se esTrena la película “la parTe ausenTe”, de galel maidana, donde proTagoniza una hisToria de ciencia ficción. a pesar del recorrido, Todavía se define como curiosa y en consTanTe movimienTo. texto CeCilia Castillo fotos alejandra lópez Producción de ModA dani laporta
lega con Cortázar en versión Rayuela bajo el brazo. Es la primera vez que la lee y no quería dejar pasar más tiempo para hacerlo. Aunque ella todavía no lo sabe – porque recién hoy empezó a leerla– esta novela de Cortázar y el personaje que ella interpreta en la nueva película de Galel Maidana, La Parte Ausente, se conectan. En la primera aparición en el film, su personaje Lucrecia asegura que a las personas se las conoce mirándolas, muy de cerca, a los ojos. En Rayuela, el escritor argentino dice: “Para verte como yo quería, era necesario empezar por cerrar los ojos”. -¿Qué te atrajo de la propuesta de Galel Maidana? -La propuesta me llegó por medio de una amiga que tenemos en común. Tardamos
L
60
BACANAL ABRIL 2015
un tiempo en juntarnos, pero apenas leí el guión me interesó porque ya se apreciaba en la escritura todo lo plástico que se ve en la película: esa atmósfera fuera de lo común que él crea. El guión es abstracto, no es posible decir de qué se trata porque es una película personal que a cada uno le llega distinto. Es como cuando ves un cuadro. Para mí, en lo personal, además de poner en escena una Buenos Aires destruida y post apocalíptica, habla del amor y de la soledad. -Es la primera vez que hacés ciencia ficción: ¿cómo te sentís en este género? -Me gusta ponerme a disposición de lo que el otro quiere contar. Es como tocar diferentes teclas de un mismo instrumento. Quizás yo hoy puedo ver la película y juzgar distintas cosas actorales mías. -¿Sos de mirar tus trabajos?
La actuación es un lugar donde me siento cómoda e incómoda porque me pone a prueba constantemente. Que se entienda: me apasiona y lo elegí como forma de vida. Pero no deja de ser un trabajo.
-Sí, me parece que está bueno verse porque, a veces, lo que uno siente al actuar después no se plasma en la pantalla. O, en ocasiones, pensás que una escena es un desastre y luego, al verla, por el modo en que está filmada quedó buena. Incluso, puede ser que en algún caso se cuente otra cosa de lo que vos quisiste contar. la fama en contra Arrancó de la mano de Cris Morena en Chiquititas, cuando tenía 12 años. Cuenta que no era una nena muy histriónica pero cuando jugaba, actuaba: “Encontraba mucho placer en eso, siempre estuvo bueno para mí”, dice y asegura que ese fue el motor para pedirle a su mamá que la lleve a su primer casting, donde quedó seleccionada entre 20 mil personas. -¿Cuándo fue el paso de Celeste “la chica común” a Celeste “la chica famosa”? -Lo empecé a notar más en la gente que estaba a mi alrededor que en mí. Con mis amigas de colegio pasamos de hablar de nuestros temas de siempre a que me preguntaran por mis compañeros de la televisión: cómo eran, cosas de las vidas de otros que no nos deberían interesar demasiado. Para mí, la actuación era y es un trabajo. Que se entienda: es algo que me apasiona y que elegí como forma de vida. Pero no deja de ser un trabajo con sus horarios que cansa como cualquier otro. A veces desde afuera se aprecia un brillo especial, pero la fama no siempre es divertida. -¿Cuáles son las contras de ser famosa? -No es algo que disfrute. Sí, quizás, cuando alguien en la calle me dice algo sobre algún trabajo que hice. Me pasó hace poco que una chica me escribió desde Israel para decirme que vió una película mía y se emocionó mucho. Esas cosas me conmueven: que el trabajo de uno pueda acercar distancias. Sólo desde ese lugar me parece que la fama está buena. -¿Qué encontrás en la actuación? -La actuación es un lugar donde me siento cómoda, y también incómoda porque siento que me pone a prueba constantemente. En los personajes que uno tiene que interpretar siempre va a tener que tocar diferentes fibras personales. Es inevitable. Porque lo que cuenta un personaje es siempre algo de la vida y del amor. -¿Cuándo te volviste más selectiva con
62
BACANAL ABRIL 2015
las propuestas laborales? -Cuando nació mi hijo André. Yo tenía 19 años y hasta ese momento, desde los 12 que empecé a trabajar, fueron años de arrancar un proyecto, terminar y arrancar otro. El primer stop que hice fue a partir de su nacimiento y, esa pausa, también me hizo tener otra percepción del trabajo. Es muy difícil separar la vida y el crecimiento personal de las cosas que vas haciendo y eligiendo. -Se te ve mucho en cine y televisión: ¿qué pasa con el teatro? -Hice hace bastante tiempo. No es que no
me guste, pero en lo repetitivo encuentro algo diferente. Lo mismo me pasa con la televisión: si bien este año fue excelente por el grupo humano que se creó en Viudas e Hijos del Rock & Roll en la televisión también se ponen en juego otros intereses. Yo siento mi lugar en el cine. Es más, podría decir que estoy muy pero muy enamorada de la pantalla grande. literatura y cirugías Aunque parezca una actriz a tiempo completo, no lo es. También lee, escribe, toca distintos instrumentos y dirigió un corto
Tengo una especie de devoción por Alejandra Pizarnik. Ella tiene un estilo hermético y, al mismo tiempo, preciso y un uso perfecto del lenguaje. hace unos años atrás. Sólo le falta plantar un árbol. “Básicamente, soy una persona curiosa”, asegura. -¿Cómo surgió tu faceta de directora? -Aclaremos algo: no soy directora. Simplemente, hice algunas cosas. Creo que la experiencia y el estudio me darían ese título. Y tal vez haga algunas otras. Pero es lo mismo que cuando uno escribe un solo libro y, por eso, lo llaman escritor. No creo que sea así. -¿Vos escribís? -Sí, me gusta mucho. Hace bastante tiempo hice un libro que tiene mezcla de
fotos, collage y textos que se llama Hiel. En esa época, no había Instagram y, como a mí me gusta sacar fotos, sentí la necesidad de plasmarlas en algún lugar. También escribí un libro que tiene un formato de guión, como narrativa, no con la idea de filmarlo. Escribo desde chica: siempre me atrajo mucho el lenguaje, las palabras, el simbolismo. -Llegaste con Rayuela a la entrevista: ¿sos de leer mucho? -Sí, me encanta. Generalmente abro un libro y leo algunas páginas y ya. Pero con Rayuela me estoy obligando a tener una lec-
tura constante porque soy medio dispersa. -¿Algún escritor que te guste mucho? -Tengo una especie de devoción por la poeta argentina Alejandra Pizarnik, la estudié muchos años. Ella tiene algo que no lo encontré en otro lado: un estilo hermético y, al mismo tiempo, preciso y un uso perfecto del lenguaje. Hace poco hice un curso en el MALBA sobre ella y aluciné. -Además de todo lo que hacés, o curioseás, en la mayoría de los portales de Internet, aparecés como modelo. ¿Cómo te sienta esta descripción? -No soy modelo, hice algunas cosas en
ABRIL 2015 BACANAL
63
campañas gráficas pero no lo soy. Es más, en algún momento, me llegó a molestar que me tilden como la linda. Recuerdo que en la época en que tenía tres veces este cuerpo fue cuando más destacaron mis cosas laborales. Entonces dije: “¿por dónde pasa el asunto?” Igual, no tengo rollos con eso, me puedo reír. -¿No te molestó cuando en los medios se debatía si tenías o no tenías 20 kilos de más? -Sí, obviamente que me molestó. Te podés reír de vos mismo pero cuando los otros se ríen es distinto. Igual, sabía que era un momento y que era por el bien de mi salud. Era un momento que iba a pasar, como también va a pasar este. Lo único seguro es que voy a envejecer y voy a tener arrugas: así es la vida y no me asusta. Cuando voy al cine, si veo una actriz mayor con su rostro natural, encuentro en su expresión el paso del tiempo y me conmueve. Si, en cambio, me encuentro con Nicole Kidman toda operada voy a ver una persona toda operada que sólo puede hacer de un personaje que está así, operado. La gente en la calle no es así. -O sea que preferís todo al natural… -Para mí está bien lo que a uno le haga sentir bien. Quizás me preguntaría por qué
Cuando hablaron de mi gordura, me molestó. Te podés reír de vos mismo, pero si lo hacen los otros es distinto. Igual, lo único seguro es que voy a envejecer: así es la vida y no me asusta. a veces uno piensa que te va a hacer sentir mejor hacerte cirugías, creo que ahí está el tema. la condición humana Celeste habla sobre el conflicto humano. Y sobre ese punto basa su participación en proyectos como Televisión por la identidad y en películas como Eva y Lola. Su postura es más humana que política a la hora de contar historias de personas que vivieron y fueron víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en
Argentina. “Cuando me puse en la piel de Eva en Eva y Lola (hija de desaparecido, basada en una historia real), la chica que yo interpretaba colaboró con el guión e iba a las grabaciones. Era muy emocionante hablar con ella, involucrarse un poco en su vida. Me acuerdo una escena en que mi personaje estaba comiendo un helado y se enteraba que le iban a pagar un subsidio por ser hija de desaparecidos. En ese momento, recuerdo la cara de ella mirando con emoción y cierto alivio. Si bien es doloroso, creo que es sanador poder seguir hablando de esto y que esto ayude a que sigan apareciendo nietos. De todos modos, la identidad es un tema de todos, o por lo menos, así debería ser”, afirma. -¿La política no te interesa? -Me marea un poco. Estoy más metida en la política del día a día, que en la otra. -Y si hablamos de identidad, ¿quién es Celeste Cid? -Es una mujer que se siente muy feliz. Es una persona que está en movimiento constante, sobre todo, para sorprenderse. Creo que uno, poniéndose en ese lugar, puede aprender muchas cosas y a partir de todo lo que me queda por aprender, voy a poder brindar algo. Soy una persona curiosa a la espera de cosas buenas.
*
ABRIL 2015 BACANAL
65
tecnologÍa
tvs
NO TAN INTELIgENTES CON YA CUATRO AÑOS ENTRE NOSOTROS, LoS SMART TVS ToDAVÍA No LoGRAN oFRECER UNA EXPERIENCIA DEL ToDo SATISFACToRIA. ALTERNATIVAS, COMPETENCIA Y FUTURO DE UNA INTELIGENCIA EN ETAPA DE DISCUSIÓN. texto TomÁs Balmaceda
E
l 2015 arrancó con una necrológica tan relevantes o, incluso más importantes, que tech: en el mes de enero, en CES –una los de la televisión de aire y de cable. Una tende las ferias de tecnología más impor- dencia que sin duda continuará. Así, desde hace tantes del mundo, el lugar elegido por todas las al menos una década, se viene hablando de telemarcas para mostrar los productos que lanzarán visores inteligentes, si bien recién en la edición en los próximos años– se comprobó la muerte de 2011 aparecieron los primeros que ofrecían un los televisores 3D. Luego de que fueran vedettes en 2012 y 2013, con numerosos modelos y costosas campañas publicitarias, ninguna empresa relevante los incluyó en sus nuevos catálogos. Quizá las compañías no lamenten la pérdida, una pero seguramente muchos usuarios que encuesta en ee. uu. gastaron dinero en estos aparatos dejarán caer lágrimas sobre los ahora inútiles concluyó que el 60% anteojos. El ciclo de vida de nuestros de los usuarios de smart gadgets parece ser más corto que nunca tvs los usaban sólo para y los especialistas discuten cuál será el próximo en desaparecer. Y algunas mirar televisión y apenas miradas están puestas en los Smart TV. un 10% aprovechaban Alto ahí: a diferencia de los televisores para ver en tres dimensiones, los Smart dos o más apps TV sí son una excelente idea. Para muchos instaladas. espectadores, hoy los contenidos on-line son
66
BACANAL abril 2015
sistema operativo conectado a Internet y que incluían aplicaciones especialmente diseñadas para ellas. El eslogan que flotaba en el aire por entonces era que finalmente las computadoras y los aparatos de televisión se unían en un único gadget hogareño, que podía controlar todo el material multimedia que sucedía en nuestra casa sin ocupar espacio. Sin embargo, en poco tiempo, los Smart TV se terminaron convirtiendo más en la pantalla de un gigantesco smartphone o tablet que en una computadora de escritorio. Tiene su lógica: hoy casi todo lo que podemos hacer en nuestro teléfono –ver Netflix o servicios como HBO GO, reproducir videos de YouTube, compartir en redes sociales algunos gustos, tener notificaciones de las noticias más relevantes, por citar algunos ejemplos– es lo que queremos hacer en nuestros televisores. El tema es que, al reducirlos a algo tan simple, también le generan competencia, muchas veces muy económicas. ¿Vale la pena gastar 10 mil o 15 mil pesos por un Smart TV si exis-
ten soluciones alternativas que sólo cuestan 35 dólares? El debate está instalado y no hay una única respuesta, sino que su supervivencia depende de las necesidades y preferencias de los usuarios. La promesa de tener un televisor con una excelente pantalla y un buen sistema de sonido conectado a Internet para poder disfrutar películas, series y videos de sistemas de streaming por Netflix o YouTube es irresistible, pero complicada de cumplir. Todo comenzó con las smart TV boxes, cajas que se conectaban a cualquier televisor y permitían ver contenido en línea. El principal jugador en el sector fue por mucho tiempo Apple, gracias a su Apple TV, que vio la luz en 2007. Google intentó sumarse a la movida con Google TV en 2010, pero tuvo magros resultados. Problemas de patentes –en el caso de no contar con el material en iTunes, Apple TV era poco más que un ladrillo negro– y un hardware poco versátil (con controles remotos de tamaños y diseños ridículos) hicieron que ninguno de los dos productos despegara por completo. Entonces, aparecieron los SmartTv, que eliminaron varios de estos problemas. Y crearon otro: resulta que, para poder disfrutar de una experiencia completa y satisfactoria, es decir, realmente inteligente, es necesario mantenerse actualizado con las novedades que periódicamente aparecen en el mercado, pero los televisores son demasiado lentos para ganar esa carrera. Al tener Android o iOS, la inmensa mayoría de los smartphones y tablets reciben actualizaciones automáticas que les permite mantenerse al día. No sólo eso: las nuevas apps y lenguajes que surgen nacen pensando en esos OS. Los Smart TV, en cambio, cuentan con sistemas operativos propios de sus marcas –LG, Samsung, Sony y Panasonic desarrollaron en estos años su propio OS, incompatibles entre sí- que rara vez cambian y que pronto quedan obsoletos, desanimando incluso al dueño más entusiasta. En 2013, por ejemplo, una extensa
investigación de mercado de la consultora estadounidense NPD determinó que el 30% de los usuarios de Smart TV de ese país utilizaba sólo la app de Netflix en su televisor mientras que un 10% usaba más de una aplicación en pantalla. El 60% restante usaba su Smart TV… únicamente para ver televisión. Y cuando el año pasado Amazon lanzó su sistema para ver películas y series –“Instant Video”, un claro competidor de Netflix y cuyas series originales se alzaron con algunos premios Emmy en su última edición– los dueños de televisores de 2012 y 2013 no podían acceder al servicio porque la app no era compatible con esos sistemas operativos. sumar iq Si los televisores inteligentes no son tan inteligentes, ¿qué alternativas hay? Por un lado, están los media streamer (o cajas de streaming), que se conectan a la TV mediante un cable HDMI y transmiten contenidos. Roku 3, por ejemplo, es un gadget completo y a un precio razonable (u$s85), con un interesante catálogo de aplicaciones de terceros, mandos sencillos y una instalación pensada para el gran público. Amazon, por su parte, tiene su Amazon’s Fire TV y Google vende Chromecast. En todos los casos, el precio también es una cuestión atractiva. Fire TV cuesta u$s39 y Chromecast está a u$s35. Eso sí: fuera de Estados Unidos se restringen varios servicios y hay que recurrir a una VPN para poder disfrutar de todas sus funciones. Otra opción son las mini PC (la NUC que desarrolló Intel, la Brix que acaba de llegar al país de la mano de Gigabyte) y que guarda dentro de una muy pequeña carcasa cuadrada de apenas 10 centímetros de lado un poderoso equipo con procesadores tercera generación y un disco de estado sólido. Conectado a un televisor, su potencia y versatilidad lo vuelven una alternativa más poderosa que cualquier SmartTV en el mercado por sólo cifras que en Argentina empiezan en los $3000 (a lo que hay que sumar el rígido
Smart TV vs. Media streamer + Servicio de video por streaming (Netflix, HBOGO, Crakle) Ganador: “media streamer” + Calidad de imagen y sonido Ganador: Smart TV + Experiencia para el usuario Ganador: Smart TV + Actualizaciones Ganador: “media streamer” + Precio Ganador: “media streamer”
y la memoria RAM). Y hay más: no todas las alternativas implican gastar dinero extra a lo que ya muchos tienen en casa. Las consolas de videojuegos como las PlayStation 3 y 4 o las Xbox 360 y One se conectan a Internet y permiten manejar con el joystick o un teléfono celular apps como Netflix o YouTube. Lo mismo sucede con varios reproductores de Blu-Ray. La supervivencia del televisor inteligente queda, entonces, en manos del usuario. La experiencia que ofrece un Smart TV es más completa y, para muchos, la posibilidad de tener todo concentrado en un único aparato es más cómodo y resuelve muchos problemas. Chromecast, Fire TV y Roku 3, sin embargo, requieren algo de esfuerzo y las ganas de sumar un nuevo aparato el hogar. Las grandes marcas, además, buscan dar pelea. Sony, por ejemplo, anunció en enero que abandonará su sistema operativo para ofrecer Android TV en todos sus aparatos, mientras que Panasonic hará lo mismo con Firefox, lo que los volverá más versátiles a la hora de actualizarse. La amenaza de que los Smart TV se vuelvan un objeto retro en poco tiempo, sin embargo, sigue latente.
*
Dispositivos Android con HDmi
Chromecast La mini PC de Gigabyte
Apple TV
abril 2015 BACANAL
67
viajero
MIRANDO AL norte LEJOS DE TODO CIRCUITO TURÍSTICO IMAGINADO PERO A UN CHARCO DE DISTANCIA DE ARGENTINA, ASUNCIÓN DEL PARAGUAY OFRECE UN PAISAJE Y UNA CULTURA QUE POR CERCANOS NO DEJAN DE SER ÚNICOS. UNA RECORRIDA POR MERCADOS, SABORES Y UNA ESCENA JOVEN EN PLENO CAMBIO. TexTo y foTos Celeste OrOzCO (desde AsunCión, especial para BACAnAl)
A
sunción del Paraguay, destino turístico? ¿Quién quiere conocer Asunción? ¿Y por qué? Pocos de los que encaran la clásica recorrida “al Norte” –léase el norte argentino y el de Chile, así como Bolivia y Perú, entre más destinos–, consideran la capital paraguaya como parada posible. No tiene la gastronomía de Lima, los cielos estrellados de Atacama, los salares de Uyuni. De hecho, no se conocen, al menos por nuestros lares, grandes atractivos turísticos for export de este país limítrofe. Pero lo cierto es que sí tiene atractivos, que le son tan propios como originales. Se puede decir de Asunción que es una ciudad austera, pero diversa. No tiene quichicientos restaurantes de comida étnica, pero si querés probar la gastronomía vietnamita, por ejemplo, hay un lugar. Y ese lugar no queda en un barrio súper chic ni te va a costar una fortuna. En las despojadas instalaciones de Vietnam New (Boggiani casi República Argentina, Villa Morra), –apenas cuatro mesas entre cuatro paredes blancas que son el garage de la casa, con el dibujo de una mujer de sombrero autóctono y sonido de agua que sale de una pequeña cascada que va hacia la cocina hogareña– atiende y cuenta su historia la dueña, nacida en Saigón (hoy Ho Chi Minh), mientras sirve platos y jugos del extremo opuesto del mundo, de sabores que podrían resumirse en frescos y picantes. ¿Cómo fue a parar ahí? Un matrimonio que no funcionó y un hijo que mantener, algo tan genuino como eso. Un restaurante así, escondido, bueno y humilde, bien resume el espíritu asuceño. Se trata de una ciu-
68
BACANAL abril 2015
dad relajada, segura (es la tercera ciudad más segura de Sudamérica) y no demasiado pretensiosa, lo cual se respira como otra ventaja para los que se agobian ante esos destinos que, de tan nutridos, obligan al sado-turismo: ése que manda recorrer mucho en tiempo récord con la horrible sensación de nunca llegar a explorarlo todo. el mercado 4 Quien haya visto Siete Cajas, la película paraguaya más taquillera de la historia del país (¡allí superó a Titanic!), tendrá una idea de lo que es y lo que representa el Mercado 4. La cinta –que cuenta la historia de un carretillero de 17 años embelesado por comprar un celular que graba video, deseo por el cual acepta un misterioso encargo que involucra a las siete cajas del título– se filmó íntegramente en las instalaciones del histórico Mercado, dada la fascinación de los directores Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori por ese predio tan tradicional y tan bizarro que ocupa ocho manzanas en pleno corazón de Asunción. En los alrededores, viven aproximadamente 500 comerciantes de los 2000 que trabajan dentro, entre paraguayos, coreanos, árabes, chinos y judíos. Sus puestos de venta movilizan unos cinco mil compradores
abril 2015 BACANAL
69
EL LIDO, LA TORRE EIFFEL ASUCEÑA El bar Lido es una institución en Asunción. Ubicado en el casco histórico, exhibe una barra herradura, algo común en los antiguos bares-restaurantes-comederos paraguayos de la zona, y está siempre concurrido, por locales y turistas que se acercan atraídos por sus aromas. Lo que hay que pedir: empanadas de mandioca, rellenas de carne desmechada, pancitos y jugo de mburucuyá (nombre guaraní para el maracuyá) recién preparado. También tienen la clásica sopa paraguaya y un cartel que pregona que, así como en París hay que visitar la Torre Eiffel, en Asunción el Lido es el lugar obligado para una parada. Queda en Palma y Chile, frente al Panteón de los Héroes, Centro.
por día. En el Mercado 4, se encuentra todo lo posible: frutas y verduras, granos, especias, corazones de vaca, tripas, enormes pescados enteros recién traídos del río, chucherías importadas de Taiwán, plumeros, productos electrónicos y ungüentos para tratar diversos males (reuma o mal de ojo) así com como grasa de distintos animales (culebras, yaguareté…), algunas envasadas, otras en frascos sin rótulo. También lo imposible, como gallinas vivas, algo que dio lugar a denuncias, pero no a demasiadas acciones. Alejado apenas del predio central está el callejón de la yuyeras, que ofrecen infinitas hierbas medicinales, entre ellas la carqueja, allá denominada Yaguareté Kaa, milagrosa para los males del hígado, en especial la borrachera. También se puede parar a almorzar allí en el Mercado, en el gran salón de comedores, que están uno al ladito del otro, y donde la particularidad es que en todos se sirve el mismo menú, según el día: varían solamente las doñas cocineras, hecho ante el cual nadie se rebeló. Lunes: tallarines con tuco; martes: pirá caldo (sopa de pescado) con tortilla y yuca (mandioca) hervi-
70
BACANAL abril 2015
da, y así… Algunos días de suerte también se consigue mbejú, un manjar autóctono pariente del chipá preparado, como el primero, a base de harina de mandioca y queso, pero de consistencia tan arenosa que podría pasar por cruda. pasado de gloria Anacrónica. Nostálgica de lo que pudo haber sido –una potencia sudamericana–, Asunción tiene, por sobre todas las cosas, el casco histórico: en el barrio Catedral, uno de los más antiguos del centro, junto al bastión religioso y cordones de lapachos floreados en rosa, blanco o fucsia, según la época del año, están el Museo del Cabildo, la Casa de la Independencia, el Panteón de los Héroes y viejas casonas coloniales que, tiempo atrás, habitaban las familias
pudientes, hoy venidas un poco a menos. Muy cerca, la calle Palma, centro comercial por excelencia que, dada la cercanía de esta capital con la Triple Frontera, ofrece tecnologías y bagatelas por igual a precios interesantes. Más allá, la vieja estación del ferrocarril (uno de los primeros del continente) y el bonito Palacio de los López, sede de la gobernación, zona por la cual se puede caminar casi sin ser interrumpido por la custodia: no hay rejas que separen a los paseantes comunes de los funcionarios de gobierno. Al lado, un nuevo camino costeño contrasta el pasado con un presente que quiere ser un poco más moderno, y lo mismo hace el cercano y nuevo edificio de la Cámara de Diputados, una construcción espejada de corte futurista. Si no fuera por esos detalles, caminar por el centro de
On-line La mejor agenda de Asunción la da la red de redes. Ferias, cine independiente, eventos y todo lo que un turista curioso debe conocer.
Club de baile y galería de arte XXXXX https://www.facebook.com/pages/ XXXXX/1502936879928069
Asunción Pub Crawl https://www.facebook.com/
Ferias de comida el Guarará
asupubcrawl?fref=photo
https://www.facebook.com/elguarara
Cine al aire libre
Fiestas por el centro en distintas discos, el mismo día
https://www.facebook.com/cinealairepy
https://www.facebook.com/ SentiElCentro
Disco Sequence https://www.facebook.com/pages/
Museo del barro
Sequence/424251454378661
http://www.museodelbarro.org/
Se puede decir de Asunción que es una ciudad austera, pero diversa, relajada, segura (es la tercera ciudad más segura de Sudamérica) y con una población muy amable. Asunción podría remitir al 1900. Para tener la foto completa de ese paisaje desde lo alto, hay que hacerse una escapada hasta el mirador de la Familia González, en la Loma San Jerónimo (entrada principal sobre la calle Oliva y Piravevé), pequeño barrio turístico de fachadas coloridas, declarado patrimonio cultural de la ciudad y con guías que ofrecen caminatas de 45 minutos que explorar su historia. Pero a la par de ese pulso de ciudad vieja, otros barrios más alejados comenzaron a emerger como polos de movidas nuevas que incluyen la moda, el diseño y la gastronomía como estandarte de lo último. Villa Morra, por caso, es el epicentro, un enclave que los mismos paraguayos comparan con el Palermo porteño por sus hoteles boutique, sus desfiles de moda
callejeros y su circuito de cata de vinos. Como muestra, basta una apertura: el tradicional Bar Lido (ver recuadro) está por inaugurar la primera sucursal de su larga historia, ahí donde lo hipster empieza a tomar cadencia paraguaya. cruzar el charco Tucu-tucu es el ruido que hace el motor de una barcaza que sube por el río (el Paraguay, que bordea a la ciudad) y lleva a algunos a su pueblo, Villa Hayes, y a otros, los menos, a pasear por la ribera de enfrente, a sentarse en un parador con vista al agua a saborear cerveza, milanesas de surubí y más bocados. Tucu-tucu es el nombre que reciben popularmente esos baqueteados pero resistentes medios de transporte, que salen desde la Costanera y prometen un navegar pau-
sado de 15 minutos hacia la nueva atracción de las inmediaciones: un restaurancito que abre mediodía y noche, sirve delicias de su río y cambió por completo el paisaje. Antes, allá, del otro lado, era solo descampado y cadencia de pueblo: una iglesia, algunas casas cortando el relieve, caballos… Ahora, dice presente Manguruyú, un puesto de comida rica, música, antorchas de noche y manteles bordados en ñandutí, reina de la artesanía paraguaya, que pronto tendrá competidores. Comer incluye el costo del pasaje en tucu-tucu y es importante hacer reservas porque el lugar no es demasiado grande y si se llega y no hay sitio, no hay demasiada opción más que volverse. El menú se completa con tilapia a la parrilla, pacú, dorado y ceviche, entre los pescados, aunque también hay opciones de carne (picaña al ajo con queso katupyry) y alguna que otra pasta. Una observación: no deben sorprender los nombres guaraníes de muchos lugares y platos. Este idioma está siempre presente, en conversaciones oídas al azar. Según se cuenta, la evangelización jesuita que tuvo esta zona fue respetuosa ante las raíces guaraníes de la población original, y por eso no se perdieron el idioma ni muchas de sus costumbres y culturas. ¿alta cocina paraguaya? Para los que se preguntan si Asunción está experimentando lo que otras capitales del mundo, es decir, una revalorización de sus productos autóctonos en clave alta gastronomía –como sucede en su vecina La Paz, Bolivia, con Gustu, el restaurante del dinamarqués Claus Meyer– la respuesta será un tímido, sí. El epicentro en la capital paraguaya es Tierra Colorada Gastro (Avenida Santísima Trinidad 784), a cargo del cocinero Rodolfo Angenscheidt, donde, según cuenta, trata de “crear platos nativos en algo más actual, con técnicas un poco más modernas y livianas que las tradicionales”. En cuanto a materias primas, se vanaglorian de tener el mejor surubí del río, la mejor carne chaqueña, la mejor mandioca de su tierra colorada, el mburucuyá más dulce, el queso Paraguay más cremoso, las lechugas más jóvenes y tiernas, la rúcula salvaje y algunas flores comestibles. En otro orden de especificidad y de precios, pero en la misma línea de puesta en valor de los manjares nacionales, hay que prestarle atención también a la pequeña cadena de panificados Ña Eustaquia, que tiene varias sucursales en la ciudad. Allí potenciaron el clásico mbejú con una opción 4 quesos y tienen amplio abanico de chipas frescos o envasados.
*
abril 2015 BACANAL
71
moda
o c i t é l t a club Puma renueva su imagen
Heidi Klum para New Balance
e r u s i e l ath
eN s, pero está N io p m a h C l miSil No juega la Se trata de . s e r o y a pa m las ligas Shion. la ro a if t n a S o l a para final contr rmó su adN o f s N a r t on a deportiv y SeñoraS, c S e r o ñ e S . iC . volverse Ch athleisure l e … S e d e t uS ERA PAULA BAND texto MARÍA
Michael Kors se suma a la tendencia
Adidas + Stella McCartney, el dúo
Las Pepas
72
BACANAL abril 2015
precursor
E
sa joggineta cómoda, con un elástico que dejó de cumplir su función hace tiempo, y que ya tiene el color gastado de tanto uso, se viste en ocasiones especiales como los esporádicos momentos de ocio donde la única tarea es leer o mirar la tele. Pero la pobre tiene sentencia de muerte y no porque ya esté vieja o a punto de romperse sino porque la moda invadió la ropa de entrecasa y ahora es posible ser fashion en todo momento y lugar. La primera diseñadora en incursionar en el mundo deportivo fue Stella McCartney, quien en 2005 creó una colección para la marca Adidas. Pero tuvieron que pasar muchos años, nueve para ser precisos, hasta que surgiera un término que catalogara ese tipo de prendas: athleisure, del inglés athletic (atlético) y leisure (ocio). 2014 fue el año del boom: grandes popes del diseño como Riccardo Tisci, director creativo de Givenchy, Raf Simons, director creativo de Dior y Alexander Wang demostraron que un simple buzo también puede ser "objeto de diseño” y, por ende, de deseo. A partir de ese cambio todos hablaban del athleisure. De hecho, según Google, fue la tercera palabra más buscada en el rubro Tendencia el año pasado. las razones del éxito Más allá de que el diseño se haya inmiscuido en un territorio donde la premisa es descontracturarse y olvidarse de los mandatos de la moda, el athleisure mantiene a la comodidad como una de sus máximas. Las calzas que Alexander Wang diseñó para H&M serán originales, pero no por eso pierden el confort. Por otra parte, estas prendas se enriquecen con la mirada de los diseñadores ya que gracias a sus aportes Más adquieren nuevos allá de que usos, se vuelven el diseño entró más sofisticadas y su funcionalien un territorio dad se amplía. donde la preMisa es Son aptas para descontracturarse, el ir a trabajar o sólo para a la facultad y athleisure Mantiene a ejercitar. Y de ahí directo al la coModidad hay más: el gimnasio. Y allí coMo una de sus 32% de las radica uno de los mujeres que secretos del éxito del MáxiMas. cultiva el “estilo athleisure, es un estilo deportivo” ni siquiera que permite ganar lo que practica actividad física. más escasea: tiempo. “A veces, ejercito, pero no soy Pero los diseñadores no descubrieron la pólvora, en realidad, pusieron el ojo en de los que van cuatro veces por semana al un negocio que habían ignorado. De acuerdo gimnasio”, contó Alexander Wang al diario a un estudio de Cotton Incorporated, el 91% The New York Times al presentar su colecde las estadounidenses usa ropa deportiva no ción sporty para la firma sueca H&M. Aún así
Alexander Wang
señaló: “Vivo en ropa deportiva. Cuando salís a la calle lo ves, este tipo de ropa es el nuevo uniforme”. Es que se sabe, la moda trasciende la función y estas prendas remiten a un estilo de vida que se volvió aspiracional, aquel vinculado con la salud y el cuidado del cuerpo. Otro factor que contribuye al éxito es que las mayores innovaciones tecnológicas en materia textil estuvieron asociadas a la indumentaria deportiva desde el comienzo. Las telas dry fit –antitranspirantes–, las que proveen protección contra los rayos ultravioletas
abril 2015 BACANAL
73
Sneakers Chanel, con la firma de Karl Lagerfeld
y los calzados ultralivianos son sólo algunos ejemplos, por eso el athleisure surge como el escenario ideal para este tipo de desarrollos. Las prendas de Wang, por ejemplo, tienen un tratamiento especial para absorber la transpiración en cuestión de minutos.
Las prendas de este estiLo no sóLo se encuentran en tiendas de deportes; también forman parte de coLecciones tradicionaLes de indumentaria femenina.
deportivo y trendy Las celebrities juegan un rol clave cuando se trata de imponer una tendencia y a la hora del athleisure la subida del pulgar fue unánime y contundente. Es que muchos pasaron de ser usuarios a ser diseñadores. Rita Ora es tan famosa por su música como por lo que viste. Las marcas la buscan porque es una auténtica trendsetter: a fines del año pasado lanzó la primera colección en conjunto con Adidas. La fórmula fue tan exitosa que se repetirá a lo largo de 2015; la segunda entrega, de hecho, se lanzó en marzo. El athleisure también atrapó en sus redes a otra cantante mucho más famosa, Beyoncé. La exDestiny's Child ya tiene experiencia en el mundo de la moda: en 2006, lanzó su propia marca, House of Deréon, pero las cosas no fueron bien y en 2012 la empresa cerró. Ahora está decidida a triunfar, por eso se asoció con Topshop para lanzar su línea deportiva de ropa, calzado y accesorios que saldrá a la venta este otoño. Los hombres no se quedan atrás, Pharrell Williams colaboró en varias ocasiones con Adidas. Y por supuesto el cantante masculino más comprometido con el mundo de la moda no podía faltar en la lista: Kanye West, que había debutado como diseñador en la Semana
74
BACANAL abril 2015
de la Moda de París en 2011, firmó un contrato millonario con Adidas Originals. El resultado –una colección titulada Yezzy Season 1– pudo verse en la Semana de la Moda de Nueva York, el pasado mes de febrero. Su desfile fue uno de los más esperados y dejó atrás en expectativa a grandes casas de lujo. Puma, otra marca con gran tradición el mundo del deporte, contrató a Rihanna como nueva directora creativa de la línea femenina. La noticia se conoció a fines de 2014 y, según expresó la marca alemana la cantante oriunda de Barbados “trabajará en el diseño y customización de estilos clásicos de la firma, así como en la creación de nuevos estilos para añadir a la oferta”. Pero si la alianza entre música y deporte parece no fallar, otras marcas apuntan a un perfil diferente, como New Balance que contrató a la modelo Heidi Klum, una fanática confesa del running, el yoga y la vida sana. La alemana diseñó chaquetas bomber, remeras, tops y buzos e incluso rediseñó dos modelos icónicos
Kanye West cierra el desfile de su colección para Adidas Originals
de la firma, las zapatillas 890V4 y las 715. athleisure en todas partes Las prendas de este estilo no sólo se encuentran en tiendas de deportes; también forman parte de colecciones tradicionales. Incluso han llegado al mundo de la alta costura con Karl Lagerfeld, el diseñador de Chanel, que presentó sus sneakers en tela de tweed o encaje con incrustaciones de pedrería. Y para que quede claro que son válidas a toda hora, las usó hasta en la pasada final. Sí, para el Kaiser, el vestido de novia también va con zapatillas. Las Pepas, Desiderata y Ayres son algunas de las marcas nacionales que apostaron al look sporty en sus colecciones otoño invierno, y Martín Churba firmó su segunda colaboración con Topper. “El estilo es muy funcional y ya vimos que tuvo muy buenos resultados en temporadas anteriores”, señala Eva Nowodworski, diseñadora de Las Pepas. Para adaptarlo, la clave pasar por “mezclar prendas deportivas con prendas de sastrería y poner el ojo en los materiales: red, neoprene, paños tramados mezclados con sedas, etc.”, explica. Chaquetas bomber, musculosas cavadas, buzos y tops son los comodines de un look que gana cada vez más terreno por ser cómodo, sentador y funcional. El athleisure deja en claro que, ahora más que nunca, “la moda no incomoda”.
*
Espacio GivEnchy
La diosa moderna Con su aura Luminosa y un taLento que Cautivó aL mundo, AliciA Keys es lA musA ideAl pArA lA nuevA frAgAnciA de givenchy, dAhliA divin.
C
el hilo de oro La alta costura y la perfumería comparten el lujo, la misma fuerza de atracción, y un mismo sueño. Esta magia pura emana de los vestidos más bellos de Givenchy y de la nueva fragancia de la Maison, como un hilo de oro que une ambos mundos. Dahlia Divin revela un aura de acentos florales y amaderados sabrosos, con un matiz solar que crea una estela digna de esta musa radiante y extraordinaria.
antante, compositora, escritora, actriz, productora, directora, filántropa... Alicia Keys es un torbellino luminoso que convierte en oro todo lo que toca. Esta talentosa y multifacética artista ha recorrido un largo camino desde que sorprendiera al mundo con su album debut, Songs in a Minor. Hoy, en la cúspide de su carrera y de su belleza serena y radiante, acaba de convertirse en el rostro de Dahlia Divin, el último lanzamiento de Givenchy en materia de fragancias. Si Givenchy creó este perfume pensado en las diosas modernas, sin duda, Alicia, quien ha trabajado en el diseño de gran parte de su vestuario en estrecha colaboración con el director creativo de Givenchy, Riccardo Tisci, era la musa perfecta para su campaña. Emocionada con este nuevo desafío, habla sobre la experiencia de trabajo con la Maison Givenchy, el mágico comercial que protagoniza bajo la dirección de Tim Walker y sobre su amor por Dahlia Divin. -¿Con qué frecuencia usás fragancias? -Uso perfume a menudo. Es parte de la preparación para empezar el día. Al ser una mamá que trabaja, a veces estoy tan ocupada que me olvido de dedicarme tiempo para mí, pero el perfume tiene esa capacidad de recordarte que te tomes un minuto, respires y enfrentes el día. Me encanta que Dahlia Divin sea perfecto para una reunión, para el estudio o para salir de noche: es versátil. -¿Qué significa para vos ser el nuevo rostro de Dahlia Divin? -Todas recordamos ese momento de la infancia en el que nos pusimos el perfume de nuestra madre por primera vez: nos sentimos
bellas y fuertes. Ser la musa de Dahlia Divin es muy sinérgico, pues Givenchy y yo tenemos mucho en común, tenemos una relación dinámica y es emocionante crecer juntos. -¿Qué evoca para vos este perfume? -Dahlia Divin encarna el código de belleza actual: carisma, fuerza, confianza, belleza interior. Para mí, el perfume representa el nacimiento de una diosa moderna, la idea de que la verdadera belleza de una mujer yace en el modo en que su elegancia interior y su alma brillan por fuera. ¡Todas somos diosas! -Contános sobre el trabajo con Tim Walker en la campaña. -Tom aborda el comercial desde todos los ángulos, con la intimidad de un artista y el ojo para el detalle de un fotógrafo de la moda. La historia es sobre una mujer encerrada, que es algo con lo que se relacionan muchas mujeres en la vida. Nos dicen que seamos de tal o cual manera, y nosotras solo queremos ser libres para ser lo que somos: personas bellas, atrevidas, apasionadas, sensuales. Me atrajo el concepto y, en especial, la parte sobre escapar de la caja, que me parece que es de lo que se trata la vida. Es muy potente y me hizo feliz poder expresarme también a través de la música del comercial. -¿Cómo te inspiraste para componer la música para el comercial? -La música es una parte integral de mi identidad y es importante que todo lo que haga sea una extensión de mí. En el comercial, empieza siendo suave y delicada, casi de ensueño, y luego se transforma en un poderoso y conmovedor crescendo que se equipara con la imagen. Más que nada, pretende ser viva y radiante como Dahlia Divin y la mezcla de delicadeza y fuerza que hay en toda mujer.
abril 2015 BACANAL
75
medio ambiente
Una nUeva tribU
sobre la tierra ¿ExistE una contradicción EntrE El consumo y la vida Ecológica? Los scuppies, La nueva tribu en ascenso, creen que no y son un grupo a tener muy en cuenta a La hora de vender productos y servicios. mEdio hippiEs, mEdio yuppiEs, los scuppiEs Están convEncidos dE quE la vida Es maravillosa. y de que, para vivirLa, necesitan un pLaneta sano y saLvo.
texto denise destéfano
S
erá por el color o por mil otros motivos, pero hay quienes piensan que es posible amar el medio ambiente tanto como el dinero. Se los podría definir como hippies modernos, adoradores de la naturaleza, pero mezclados con la ambición y el ansia por el ascenso social del yuppie, que en lugar de derrochar sus ingresos los gastan de manera consciente en productos ecológicos, reciclables o incluso los invierten en organizaciones humanitarias. Scuppies viene de Socially Conscious Up w a rd l y Mo b i l e Pe r s o n ( Pe r s o n a Socialmente Consciente con Movilidad Ascendente) y es un grupo que está ganando terreno ahora que el despilfarro y el lujo desmedido están out. El movimiento scuppie no se identifica solamente con los reconocidos actores
76
BACANAL abril 2015
de Hollywood que cuentan fortunas como Leonardo Di Caprio, Woody Harrelson o Darryl Hannah, o con exitosísimos empresarios ya establecidos como Douglas Tompkins, creador de North Face, sino fundamentalmente con emprendedores medianos y grandes, como John Mackey, fundador de Whole Foods Market, o cualquier otro empresario que está creciendo y disfruta de su estilo de vida no tan austero. un win win “Es perfectamente posible tener conciencia social y desear una
movilidad ascendente al mismo tiempo”, es lo que le respondió Charles “Chuck” Failla, el estado estadounidense a quien se le ocurrió el término, cuando un amigo le hizo notar la aparente contradicción entre su Rolex, su traje Armani y trabajar ad honorem para una organización que ayuda a personas sin techo. “En el fondo, los scuppies creen que no se debería tener que elegir entre lo que uno desea y lo que es bueno para el ambiente”, explica Failla desde Stamford, Connecticut. “En otras palabras, los scuppies no quieren sacrificar
muchos scuppies se involucran en causas ecológicas en un nivel político, la piedra angular del movimiento scuppie está bien basada en el consumismo”. “Específicamente, mientras los consumidores scuppies exijan productos más verdes, los vendedores deberán ofrecerlos. Es realmente así de simple. Y, francamente, en mi opinión, no hay fuerza más poderosa que los dólares de los consumidores”, dice.
sus lujos y antojos para salvar a la Madre Tierra. En cambio, votarán por consumir sus dólares y apoyar a los vendedores que realizan productos excelentes y amigables con el ambiente”, precisa. Failla, quien es presidente del Sovereign Financial Group Inc. y colabora en algunos medios de comunicación, pero también trabajó en su tiempo libre como recaudador de fondos para un periódico de gente sin techo y participó en organizaciones de derechos humanos, citó como ejemplo manejar un auto Tesla, con motor eléctrico y ecológico: “¡It´s a win-win (todas las partes ganan)!”, asegura.
“Mientras muchos scuppies se involucran en causas ecológico-políticas, la piedra angular del movimiento está basada en el consumismo”.
Y sigue: “No sólo es posible ser un ecologista y tener una mesa hecha de caoba brasileña en peligro de extinción, sino que se obtienen puntos de estatus al explicarle a los amigos que valió la pena gastar el dinero extra porque el diseñador usa sólo madera rescatada de casas de cien años de edad en San Pablo”. Quienes conforman este grupo, al que muchas veces se lo define como “Vivir bien y hacer el bien” están interesados en saber de dónde vienen sus productos y qué será de ellos cuando ya no se les dé uso. Son exigentes e informados y se presentan como target interesante para el mercado, pero también como un desafío. En la era en la que todo se sabe y, lo que no, se inventa, una marca debe manejar muy bien su comunicación para no perder su prestigio por motivos relacionados con la contaminación. Lo interesante de los scuppies parece ser que son profesionales que levantaron la cabeza y pudieron ver más allá de lo que pasa un metro por delante o por detrás suyo. Hay en el término implícito una cierta conciencia –más que ecológica, social–, que se traduce no sólo en el progreso propio sino en la preocupación por el resto de la humanidad. Sin embargo, Failla aclara: “Mientras
volver al lujo auténtico Entonces, lo que parece ser una contradicción termina siendo una herramienta valiosa para hacer al sistema menos nocivo para el planeta. Lo que se nota también es que cambió, en el proceso, la misma noción de lujo. En este sentido, Miguel Ángel Gardetti, director del Centro de Estudios para el Lujo Sustentable, distingue entre “Lujo auténtico” y “Nuevo lujo”. “Belleza, refinamiento, sofisticación y la esencia de las cosas son los verdaderos elementos del lujo auténtico. Estos aspectos estaban presentes en empresas familiares artesanales. Es más, el defecto era parte del lujo auténtico”, cuenta. “El nuevo lujo emerge con el proceso de democratización (¿masificación?), en el cual grandes conglomerados económicos compraron aquellas empresas familiares artesanales. Su único objetivo: las ganancias empresariales. Esto no está mal. Lo que está mal es que, en general, la obtención de tales ganancias se haya realizado a expensas del medioambiente y de cuestiones sociales”, acota Gardetti. Para él, la relación entre lujo y sustentabilidad es natural, se dio siempre y algunas marcas están volviendo a esa noción del lujo auténtico, que no está relacionado con el consumo como lo conocemos hoy y se da tanto en países desarrollados como en los otros. “En general, en Latinoamérica, el lujo sustentable ha comenzado a ser una corriente guiada por emprendedores jóvenes. Son líderes transformacionales, que inspiran,
abril 2015 BACANAL
77
"Los scuppies no quieren sacrificar sus lujos para salvar a la Madre Tierra. En cambio, votarán por consumir sus dólares y apoyar a los vendedores que realizan productos amigables con el ambiente", explica Charles Failla. que estimulan intelectualmente y que poseen una consideración muy importante y profunda por las personas y el medioambiente. Sus proyectos tienen a la sustentabilidad como su ADN”, asegura el especialista. Entre los productos que podrían interesar a los scuppies está, por ejemplo, el de AÏNY, una marca de cosméticos francesa que basa su elaboración en las plantas consideradas sagradas por las comunidades de los Andes y el Amazonas y son usadas en rituales ancestrales de protección y curación. En el proceso, recibe la colaboración de estas comunidades y sus chamanes y elabora los cosméticos con una certificación ecológica y sin probarlos en animales. Apoyan el comercio justo y están en contra de la biopiratería. Otro ejemplo es BottleTop, que vende accesorios de moda en Gran Bretaña, y sus iniciativas sustentables están ligadas a Latinoamérica. Emplea las técnicas de artesanos de todo el mundo y capacita a otros para que puedan mantener a sus familias. También tiene una fundación que educa en la salud y da orientación vocacional a jóvenes de bajos recursos. scuppies del subdesarrollo Failla aclaró que si bien los scuppies son personas con movilidad ascendente, el movimiento no tiene límites socioeconómicos definidos. “De hecho, algunas comunidades en las zonas menos desarrolladas del mundo son las más ecoconscientes. Tené en cuenta que un valor fundamental de ser verde es no malgastar los recursos. Aquellas comunidades con los recursos más limitados seguro saben cómo no derrocharlos”, dice. En Argentina, esta corriente recién está viendo la luz. Según
78
BACANAL abril 2015
Gardetti, sin embargo, conceptos como “amor por el dinero”, “vivir bien” y “consumidores” se contraponen a los valores de la sustentabilidad y sugieren una pregunta: “¿Cuánto es suficiente?”. En este sentido, el analista dice que el scuppismo “puede llegar a convertirse en un movimiento de cambio pero, para ello, debe contar con premisas sólidas y profundas tanto en lo que se refiere al consumo como lo que se refiere a hacer el bien”. “La definición de éxito y la forma en que éste es percibido por las personas está siendo redefinida por la sustentabilidad: los consumidores de productos y servicios de lujo se mueven por aspiraciones y éstas engloban valores profundos como el medioambiente y los temas sociales. Así, quienes utilizan productos y servicios de lujo como símbolo de éxito pretenden que en la actualidad las marcas de lujo reflejen sus preocupaciones y aspiraciones por un mundo mejor”, precisa Gardetti. En una marca de lujo, se espera ver excelencia en todos los aspectos. Es por eso que la sustentabilidad será esencial para la experiencia de “elite” del consumidor y para el prestigio que les atribuyen sus pares. “Así, el consumidor de lujo será identificado como aquél que tiene tanto los medios como la motivación para asegurar un cuidado del medioambiente y que otros mejoren su calidad de vida”, define. Por su parte, Failla lo resume de esta manera: “Si bien ahora está de moda ser ecoconsciente, será absolutamente necesario ser en extremo consciente sobre nuestros hábitos de consumo en el futuro. Tené en cuenta que mientras gastamos nuestros recursos naturales, habrá menos disponibles. La simple oferta y demanda regulará nuestra necesidad de ser más juiciosos con nuestros consumos en el futuro”.
*
Productos “scuppies”
Mesa de ébano Para adoradores de la naturaleza con unos cuantos doláres en el bolsillo.
Productos comésticos AÏNY Basan su elaboración en las plantas consideradas sagradas por las comunidades de los Andes y el Amazonas.
Auto Tesla Su motor es eléctrico y ecológico.
discos / dVds textos: Eduardo FabrEgat
SHadowS in tHe nigHt / BoB dylan (sony)
¿el viejo cantautor de voz rasposa versionando al crooner de voz aterciopelada? Dylan no es un tipo que se achique ante los desafíos, y para darle forma a su tributo a Frank sinatra se concentró en grabaciones de los años 50 y 60 en los que the Voice apuntó a la temática del corazón desgarrado. Y así Bob se aplica a pleno en perlas como The night we called it a day, Why try to change me now, Full moon and empty hearts y That lucky old sun: entre el atípico tono de voz que asume aquí y el soberbio trabajo de Donny Herron en la guitarra pedal steel, Dylan entrega un disco crepuscular y melancólico, otra faceta –otra más– en una dilatada carrera en la que aún hay lugar para la sorpresa.
Rebel HeaRt / Madonna (Warner) Da la impresión de que Madonna decidió abandonar la postura de reinventarse en cada etapa para estacionarse en la tranquilidad de lo ya establecido. No necesita mucho para lucirse: conoce el paño y a los productores apropiados (Avicii y Kanye West, entre varios más). Y le basta con llenar las pistas de baile con temas como Living for love y Bitch I’m Madonna, exhibir su costado más vulnerable con Ghost town y Heartbreak City, arriesgar un poco más con las rítmicas quebradas de Holy water y hacer los típicos cruce-con-rapero de Veni vidi vinci (con NAs) e Iconic (con Chance the Rapper ¡y Mike tyson!). Con todo ello, le basta para construir un disco más que le permitirá girar por el mundo y mantener su estatus de estrella pop... aunque resulte imperdonable que alguien que sabe usar muy bien su garganta termine apelando al Autotune.
Round nina / VarioS (verve / universal)
No es fácil meterse con una cantante tan extraordinaria como Nina simone, pero este disco arranca con una sabia decisión: quienes le rinden tributo no son grandes luminarias de la industria, sino nombres menos conocidos como Lianne La Havas (que abre el fuego con una notable rendición de Baltimore), Hindi Zahra (que brilla en Just say I love you) y la coreana Youn sun Nah, que le da un color especial a Plain gold ring. Aparecen además Melody Gardot para el enfermizo jazz de Four women, la profunda voz de Gregory Porter sobre cuerdas en Black is the color (of my true love’s hair) y la francesa olivia Ruiz, que pone algo de juguetona luminosidad en My baby just cares for me. Y entre todos, al cabo, rinden justo homenaje a una voz única.
St. Vincent St. Vincent (universal) Detrás del nombre “de grupo” hay en realidad una sola fuerza motora, y nada menor: Annie Clark ya viene haciendo ruido desde 2007 (y aún antes, cuando formaba parte de the Polyphonic spree), e incluso ya grabó un notable disco a dúo con David Byrne, Love this giant. Pero este cuarto disco solista es la puerta de entrada ideal para quienes recién ahora se enteran de la existencia de esta multiinstrumentista, cantante y compositora estadounidense que dejó Berklee para desaprenderlo todo. Y lo bien que hizo: sus canciones parecen pop, pero tienen una profundidad nada habitual en lo que puebla la gran industria. su voz desgrana melodías que, cuando parece que van a caer en un lugar común, toman un giro inesperado y sorprendente. Y así va encandenando títulos tan encantadores como la apertura de Rattlesnake, la delicada Severed crossed fingers, la energética Birth in reverse o las invitaciones al baile de Digital witness y Del Rio. Como una Annie Lennox en tonalidades más oscuras, combinando con sapiencia los sonidos digitales con instrumentos reales, la señorita Clark (que el mes pasado brilló en la edición argentina del festival Lollapalooza) le da forma así a algo que resumió como “un disco de fiesta que se puede poner en un funeral”. Y aunque parezca extraño, la definición le calza.
abril 2015 BACANAL
79
Literatura
El candado del amor CON esa novela "ESE INSTANTE DE FELICIDAD", FEDERICO MOCCIA, EL ESCRITOR ITALIANO MÁS VENDIDO DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, VUELVE A SER PUBLICADO EN NUESTRO PAÍS Y LO HACE CON UNA VERSIÓN ADAPTADA PARA LOS LECTORES ARGENTINOS. EL AMOR EN TIEMPOS DE WHATSAPP. texto Esteban Ulrich fotos juan carlos casas
80
BACANAL ABRIL 2015
N
o siempre la línea entre literatura y cine es tan estricta. Así lo demuestra, entre otros, el italiano Federico Moccia, autor de Ese instante de felicidad, un éxito editorial que echa mano a las técnicas cinematográficas y televisivas para desarrollar su propia narrativa. En nuestro país, esto se traduce en un libro único, pensado en exclusiva para nosotros, donde a diferencia de lo que pasa en otras versiones del mismo libro, la protagonista es argentina. Mientras compartimos un café en el patio del hotel en donde se aloja junto a la traductora –a quién rápidamente comenzamos a meter en problemas con nuestro intento de hacernos entender directamente entre un italiano españolizado y un porteño italianizado–, Moccia habla de viajes, juventud y amor. -El libro toma mucho del cine, ¿por qué? -Mi formación fue mixta. Aprendí con un escritor estadounidense y, al mismo tiempo, estudié cine. En ese sentido, me gustó la idea de aplicar el sistema del cine a la literatura. Siempre estuvo en mi modo de relatar. Parto de una ambientación, creo la escena y luego el diálogo, exactamente como sucede en un guión. -¿Cuál sería la diferencia principal? -Que la descripción y la ambientación en el guión están privadas de atención, son mucho más frías. Y no hay anotaciones emotivas de los personajes que realizan ese diálogo, es el director el que luego, en escena, logra sacar esa emoción. En cambio, el escritor ya es un director que, mientras escribe, define de qué manera se comportan y sienten los personajes. -En tus libros, buscás siempre el lugar real. ¿Es para agregarle cierta “utilidad” a modo de guía, o para visualizar mejor la acción? -Ambas. Cuando describo, me ayuda mucho cuando se trata de algo que conozco. También con los personajes busco visualizar a alguien en particular. Ahora, si tuviera que escribir sobre un periodista, recordaría tu anillo, tu chomba verde, tus gafas oscuras. Y, también tu manera de hablar, de moverte. Parto de la imagen. Y ahí volvemos al cine, algo que forma parte del lenguaje común de hoy en día. Lo mismo la música, Spotify, Facebook, forman parte de nosotros. Entonces, un libro tiene varias capas de lecturas. Y de acuerdo a cómo sos vos, tenés acceso a más lecturas. el candado del amor Quienes hayan viajado por Roma, también por distintas ciudades italianas, francesas y del resto del mundo, tal vez lo vieron: miles de candados enganchados a un puente, uno al lado del otro. Se lo llamó el fenómeno del “candado del amor”, y detrás está el propio Federico Moccia. Sucede que en su libro Tengo ganas de ti, que se llevó al cine en 2006, sus protagonistas colocan un candado en un puente, simbolizando lo eterno de su relación. Desde entonces, miles y miles de tortolitos enamorados enganchan sus propios candados, y lanzan la llave al río. Amor eterno, dicen. Ese mismo amor que está en la literatura de Moccia.
-El punto de partida de tus novelas suele ser una dinámica amorosa... -No necesariamente. En Ese instante..., el amor está hacia el final del libro, creo que acá parto más desde una falta de amor, de la perdida de una novia y del padre, todo lo que hace que Nico, el personaje principal, reflexione sobre su vida. -Pero es el amor el que lleva la historia adelante. -Sí. Una búsqueda del amor. Una transformación amorosa. Porque Nico amaba la vida y se siente traicionado por ella. La vida tiene que volver a cortejarlo, a reconquistarlo... Hay que saber que las cosas pueden suceder, pero también hay que observar las cosas bellas que existen. ¿Por qué renunciar a tantas cosas que todavía podés conocer? -En la edición publicada en nuestro país, la protagonista es argentina, mientras que en otros mercados tiene diferentes nacionalidades. ¿Cómo surge este concepto? -Busqué una forma literaria que haga más directa la experiencia del lector, donde la historia cambia tratando de reforzar la identificación con los protagonistas. No todos los países han tenido la traducción adaptada, es una atención que tengo para algunos países que me gustan en particular. La estructura de la historia es siempre la misma. Ahora estoy preparando la adaptación de la continuación de Ese instante..., y como sucederá aquí, en Argentina, estoy recorriendo lugares. También estoy viendo de agregarle características a la personalidad e historia de María, darle un origen más campesino, de algún lugar del interior. La editorial me ayuda con todo esto, a encontrar el pequeño pueblo de donde viene María. Como en un buen cuadro, la imagen se va haciendo de a pequeños detalles. Y estoy seguro que, como argentino, vas a reconocer mejor que nadie de dónde viene ella... -¿Creés haber creado algún tipo de género nuevo? -Es casi como haber descubierto el agua caliente. Esto ya existía, de hecho viene de la televisión. En la pantalla, es común que uno vea un programa en Italia, en Francia y en Argentina, y en cada caso el contenido se adapta al público, a la idiosincrasia de esa sociedad. -También el tiempo tiene un papel importante en la novela. Hay una suerte de “estado de gracia” producido por la combinación de juventud, viaje y amor... ¿Qué buscás con ese clima? -Lo bello de ser joven es que no tenés tanta noción del tiempo, sobre todo cuando viajás. Entre el inicio y el regreso de un viaje, todo es posible... Ese clima es muy importante para la novela, y la tensión que se da en cada día en particular también. Muchas veces los jóvenes no tienen la dimensión de la belleza del momento que están viviendo. Recuerdo que cuando estaba en la escuela había compañeros que querían hacer dos años en uno y yo les decía que estaban locos, porque esto se acaba, todo esto no sucederá de nuevo. En su visita a Buenos Aires, Moccia sí parece tener en claro la belleza del momento que él está viviendo. Un best seller italiano en tierras pampeanas.
*
cIne
82
BACANAL ABRIL 2015
cate blanchett
mi villana favorita El 19 dEl mEs pasado sE EstrEnó la nueva versión de la CeniCienta que la tiene en el papel de la Celosa madrastra. pEro BlanchEtt Es infinitamEntE más quE una malvada dE cEluloidE. la aCtriz australiana, que suele mezClar pelíCulas mainstream Con proyeCtos de autor, ha dEmostrado En varias ocasionEs quE Está por Encima dE la mEdia dE los grandEs nomBrEs fEmEninos dEl cinE contEmporánEo. texto Diego Lerer (DesDe BerLín. especial para BacanaL)
C
ate Blanchett luce como si recién se hubiera bajado de la enorme pantalla de cine del Berlinale Palast. La proyección de La Cenicienta en el Festival de Berlín, en febrero, acaba de concluir y, como se hace habitualmente, las entrevistas con la prensa tienen lugar inmediatamente después. Es cierto que entre la Lady Tremaine malévola, magnética y pelirroja que hace sufrir a la heroína del clásico cuento de hadas y la Blanchett rubia, risueña y amable que aparece ante los periodistas hay muchas, muchísimas diferencias. Pero Blanchett se conduce con la elegancia de esas personas que parecen existir solo en las pantallas de cine, como si flotara sobre el ambiente o un velo transparente y casi invisible la separase del resto de los mortales. Entre bella y fantasmagórica, por momentos da la impresión que puede desvanecerse delante de nuestros ojos. O, convertirse en otra persona y atacarnos, casi como su personaje en el filme de Disney dirigido por Kenneth Branagh.
Blanchett tiene 46 años y casi no necesita presentación, habiendo ganado ya dos premios Oscar (el primero, como actriz de reparto por El aviador, de Martin Scorsese; y el segundo, el año pasado, por su rol en Blue Jasmine, de Woody Allen) sobre cinco nominaciones, y con una carrera en cine que incluye trabajos en filmes como Elizabeth (y su secuela), El talentoso Sr. Ripley, Babel, I’m Not There (en la que encarnó a... Bob Dylan), la última parte de Indiana Jones, El curioso caso de Benjamin Button, el Robin Hood de Ridley Scott y, por supuesto, su inolvidable Galadriel en las sagas de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Queda sin mencionar en esta lista sus muchas actuaciones en teatro, que ocupa un lugar importante –y familiar– en su vida. el mal y sus arrabales La actriz nacida en las afueras de Melbourne, hija de madre australiana y padre estadounidense –que murió cuando Cate apenas tenía
diez años– coquetea siempre entre películas de autor y títulos de características más comerciales. No hubo muestra más evidente de esa dualidad en la reciente Berlinale. Por un lado se presentaba como la malvada Madrastra en La Cenicienta, la ambiciosa película de Disney que intenta volver a contar la clásica historia pero esta vez con actores, mientras que por otro se la veía en Knight Of Cups, la poética y personal película del célebre Terrence Malick en la que encarna a una de las mujeres importantes en la vida del protagonista, interpretado por Christian Bale. La Cenicienta llegó a las pantallas argentinas el 19 de marzo y, a diferencia de la versión cinematográfica de Disney conocida, intenta poner un acento algo más feminista y de incluir motivaciones e historias previas no tan conocidas de los personajes, en un elenco que incluye a figuras como Stellan Skarsgard, Helena BonhamCarter, Derek Jacobi y los protagonistas, Lily James (de la serie Downton Abbey) y Richard
ABRIL 2015 BACANAL
83
Madden (conocido como Robb Stark por los fans de Game of Thrones, aunque casi irreconocible aquí). La malvada Madrastra que interpreta Blanchett es vista como una mujer que ha atravesado serios inconvenientes personales (enviudó dos veces y se quedó sin dinero) y que, si bien nunca establece una relación afectiva con la protagonista, al menos trata de entenderse en un principio con ella y recién sobre la última parte del filme toma las características más típicas de una villana hecha y derecha: celos salvajes, zapatillas de cristal y príncipe azul mediante. “Nos preguntábamos con Ken (por Branagh) cómo íbamos a trabajar un personaje tan icónico como este –dice la actriz. Y lo que él hizo no fue drástico, solo que abrió las puertas a las cualidades tridimensionales del cuento y del personaje. Últimamente, se han hecho muchas nuevas versiones de clásicos cuentos de hadas muy modificados. Este no es el caso. Es la historia que los fans aman y conocen contada de manera clásica, solo que con personajes más complejos”, dice la actriz. -¿Cuál era la idea a la hora de construir tu personaje? -Primero, tener en claro que no es La Madrastra: The Movie (risas). Estoy en varias escenas, sí, pero la película es sobre Cenicienta. Me interesaba que a mi personaje no se la viera cómo mala al principio e ir mostrando de a poco como los celos van apareciendo entre las mujeres. Eso está también en los colores de su vestuario –el verde simboliza los celos, por ejemplo– y poder contar con esos elementos ayuda a la hora de construir tu personaje. ¡Acá había que estar a la altura del vestuario! -Muchos actores dicen que interpretar villanos es lo más divertido. ¿Coincidís?
84
BACANAL ABRIL 2015
"HACER DE MALA Es divertido pero, IGUAL, no me quedaba otra. Soy muy vieja para hacer de Cenicienta y no soy divertida para ser el Hada Madrina." -Es divertido, pero no me quedaba otra. Soy muy vieja para hacer de Cenicienta –salvo en shows de drag queens– y no soy lo suficientemente divertida para ser el Hada Madrina (que encarna Bonham-Carter). Hablando en serio, sí, es divertido porque te invita a jugar a ver cuán lejos podés llegar, hasta dónde te podés estirar como actriz. Además, no te preocupa caerle bien al espectador y eso es genial porque muchas veces eso es algo que te limita como actor. -A diferencia de la mayoría de los directores con los que trabajaste, Branagh es también actor. ¿Cómo altera eso la forma de trabajo? -No hace falta ser actor para saber trabajar con nosotros (risas), trabajé con muchos que nunca lo hicieron. Tal vez lo particular de Branagh, al ser ambas cosas, es que es muy bueno a la hora de hablar individualmente con
cada uno de los actores. No tiene un proceso que aplica a todos sin diferencias, sino que trata de entender lo que necesita cada uno, cuando hace falta repetir o no una toma por cuestiones de actuación. -¿Como directora serías como Kenneth o muy diferente? -Él es muy amable y considerado. Un poco como se dice en la película, “valiente y amable”. Yo creo que estaría más encima de cada cosa.
Ken te hace creer que sus ideas son ideas tuyas y eso es brillante... -¿Como actriz es necesario para vos entender de dónde vienen los personajes, aún uno tan icónico como la madrastra de la Cenicienta? -Sí, me interesa entender qué es lo que hizo que una mujer se vuelva tan mala. ¿Qué la hace cruel? La película, obviamente, no cuenta la historia de la madrastra, pero se muestran los traumas y complicaciones en su vida, te permite entender qué la convirtió en la mujer que es ahora y por qué trata a Cenicienta de la manera en que lo hace. -¿Para interpretar a una villana tan cruel pensás que tenés que encontrar esa crueldad dentro tuyo o, como dicen, es simplemente “actuar”? -Viene del texto, del guión. No soy de las personas que eligen películas por el rol sino por la compañía con la que vas a trabajar, el director, los actores, el equipo. Y aquí había un grupo hermoso de gente, desde Ken (por Branagh) hasta Dante (Ferretti, el diseñador de producción) a Sandy (Powell, la vestuarista) pasando por los otros actores. La inspiración
viene del trabajo con los otros. En este caso, mucho vino mientras me probaba el vestuario, que es hermoso pero toma mucho tiempo ponérselo. Muchas veces el vestuario actúa por vos y vos tenés que actuar en contra de él o lidiar con eso. La actuación es un proceso orgánico que sucede con otras personas… o al menos eso me digo a mí misma (risas). agenda completa Casi como una curiosidad (o una calculada aunque extraña movida publicitaria), al mismo tiempo que La Cenicienta es lanzada al mundo mostrando lo horrible que Blanchett puede ser como madre, la actriz y su marido anunciaron la adopción de una niña, que se suma a los tres hijos que ya tienen: todos varones, de 13, 10 y 6 años. Su marido es el autor y dramaturgo Andrew Upton y la familia –que vivía en Inglaterra– está radicada desde 2006 en Australia, ya que él allí es el director artístico de la Sydney Theatre Company. A fin de año se termina su contrato con la compañía y ya han anunciado que se mudarán a Estados Unidos por primera vez en sus vidas. -Además de La Cenicienta, en Berlín
estás con otra película, Knight of Cups, de Terrence Malick. ¿Podrías comparar las experiencias y cómo son ambos como directores? -¿Estoy en esa película? No recuerdo, ¡no estoy segura! (Nota: Malick tiende a tomarse años en hacer y terminar sus películas y ni los actores saben si quedaron o no en el corte final). Terry es un filósofo y un poeta. No es que Kenneth no lo sea, pero La Cenicienta es una película narrativa, un cuento de hadas, mientras que Malick describiría su proceso de filmar como el de ir a pescar. Él sabe, internamente, qué es lo que está buscando, es una inspiración poética en la que las cuestiones narrativas no son tan importantes. Ken podría hacerlo también si quisiera, pero no es el caso de esta película, que es totalmente diferente. No vi aún la película de Malick, pero me imagino que no se parece en nada a ésta... -Pasó sólo un año desde que ganaste el Oscar. ¿Cómo recordás ahora ese momento? -Es una de las cosas más grandes que te pueden suceder en esta profesión. Fue un momento maravilloso, glorioso, que nunca olvidaré. Pero, curiosamente, también uno debe olvidarse para poder seguir adelante buscando nuevos desafíos. Por eso, fue muy bueno poder festejar y luego ir al set a filmar Carol inmediatamente. Carol –que se estrenará probablemente en el Festival de Cannes, en mayo– se basa en una novela en su momento explosiva que Patricia Highsmith escribió, con el seudónimo de Claire Morgan, en 1952. La novela, titulada originalmente The Price of Salt (en español, se llamó Carol, como la película), se centra en una relación lésbica y fue sacada de circulación durante mucho tiempo para reeditarse recién en 1989 ya bajo el nombre real de la autora. Es, además, la nueva película de Todd Haynes, con quien Cate ya trabajó haciendo uno de los tantos “Bob Dylans” de la falsa biografía I’m Not There. -¿Qué podés adelantar de la película y de tu trabajo con Haynes? -Fue una gran experiencia volver a trabajar con él y, por primera vez, con Rooney Mara, la otra protagonista del filme (interpreta a su amante). Es una historia que transcurre en los años ‘50 acerca de una mujer joven que se enamora de otra mujer mayor que ella y casada. Fue fantástico y muy distinto a lo que habíamos hecho en la película sobre Bob Dylan. Estoy muy ansiosa por verla terminada.
*
ABRIL 2015 BACANAL
85
TerriTorios
86
BACANAL abril 2015
TerriTorios
Cae la noChe tropiCal Río de JaneiRo pResenta una faceta que está lejos de la cidade maravilhosa, donde el caloR intenso y la música son paRte del paisaJe. la sexta economía del mundo muestra su lado oscuro, de diferencias sociales infinitas. exhubeRante, la ciudad tiene uno de sus pies en los edificios ultRamodeRnos y súpeR pRotegidos y el otRo en las favelas que cRecen al Ritmo de la fRondoza vegetación tRopical. riqueza y pobreza extrema en la sexta economía mundial.
texto y fotos Gabriel MaGnesio (DesDe BRAsIL, especIAL pARA BAcAnAL)
E
l sol es caricia sobre esta morena casi gorda de ojos negros como brasas. Se sienta sobre el bikini mojado y pinta sus labios de Dior Addict. Tiene la gracia de Carmen Miranda. El negro empuña el machete y golpea en seco tres veces por 4 reales. Sirve el coco acéfalo, en la terraza del chiringuito en el parador 12 de la exclusiva playa Leblón. Me acomodo frente al mar, de espaldas a las ruas Rita Ludolf, Días Ferreira, y a Gisele Bündchen en pleno footing, tapada de protector solar y escoltada por un custodio. Las otras, señoras esculturales, arrugadas, de uñas largas, tonifican con agua de coco sus colas cubiertas por microtaparrabos. No hay topless, cierto, en este país de culto anabólico y católico, de 135 millones de fieles de vigor medieval. Esta playa es la exasperación de la postal, la explosión del cliché. Arena blanca, palmeras, cocos, cielo azul, selva, cuerpos envidiables. La metrópolis salvaje es el fondo de pantalla. Hay montañas de edificios y el parque nacional da Tijuca, más de 100 kilómetros cuadrados de jungla amazónica controlada, que lame y lame, incesante, la selva de cemento. En Leblón, la cúspide moral es un hombre musculoso entregado al voley-fútbol: piernas levementes separadas por el bulto y pies de bailarina derrotada. Los blancos gordos, sex symbols sexagenarios, insisten en ponerse negros. Los parlantitos escupen la samba de Elza Soares con voz de satchmo femenino y tropical. “Eu não quero saber / Quem ganhou / Quem perdeu / Só quero ser um pouquinho melhor do que eu / Que eu / Que eu / Que eu”. Soares tiene más de 70 y todo el sex appeal carioca. Pelo afro, boca de vedette. Esta mujer es como el Amazonas: no la afectó la última glaciación milenaria. Rostro de travesti carbonizado, tiene sangre de indio
abril 2015 BACANAL
87
Tupi, de los guerreros Goitacas, esos capaces de matar tiburones con un trozo de madera. El coco ya está vacío.
jardín botánico –ese Versailles tropical– está la exhuberancia racionalizada, con más de 8 mil especies de plantas tabuladas. La ruta bordea el precipicio de la belleza: brillantes dunas de arena blanca, lagunas, aguas color azul turquesa y verde jade. Los surfistas ricos y favelas vuelan sobre olas encrespadas. Hay aguas tranquilas en playas desiertas Sobre la arena, veinte mil mujeres y hombres ambulantes, a lo largo de frente a islas con más playas. Las laderas cubiertas de árboles en flor caen 90 kilómetros, venden más cocos, sombreros, alquiler de parasoles y sobre mansiones con Atlántico privatizado. toallas, por varios millones de reales en negro por año. “Beija-me! / Deixa o teu rosto coladinho ao meu / Beija-me / Eu dou a En la sexta economía del mundo, las unidades de la policía pacifica- vida pelo beijo teu / Beija-me / Quero sentir o teu perfume / Beija-me com dora (UPPs), armadas hasta los dientes, limpian las favelas cariocas de todo o teu amor / Se não eu morro de ciúme / Ai, ai, ai, que coisa boa”. Elza traficantes, ladrones y grupos de extorsión. Del concierto de las nacio- Soares fracasó después de demasiado éxito. Se plegó, en los 80, a cirugías nes, Brasil es una de las más desiguales: según Oxfam, 11,6 millones de estéticas seriales. Fue rescatada por Caetano Veloso y cantó el himno personas –más que el censo de Portugal- viven en favelas. nacional frente a 80 mil personas en el Maracaná y posó en cuatro patas El barman me entrega la caipirinha, contrariado, psicorígido. Es la y fue el ejemplo viviente del sexo después de los setenta años. hora de la telenovela. Los brasileños miran mucho. Las series reemplazan Soares nunca olvidará, jamás, su primera vez en Lapa. a las políticas de planificación familar. Los protagonistas se separan, Lapa, residencial, era la morada de los hombres más ricos de la ciudad tienen pocos hijos. Los televidentes se acomodan y cogen menos. Les en el siglo XIX. Con el paso del tiempo, Lapa se humanizó, pauperigusta mirar más que, por ejemplo, ponerse preservativos. zó, renació de noche y se convirtió en el cabaret de Río, escenario de Al otro lado de la calle, en la tablas del Zuka, hay ceviche, foie gras, cos- Madame Sata, samba, putas, bossa nova, tropicalia, hip hop, funk, el tillar de cordero vestido de maracuyá. Hay sushi en Sushi Leblon y exclu- Casanova, la Avenida Mem de Sá 25, las drag queens. sividad. El metro cuadrado de Leblon Los clubes coloniales, esta noche, reses uno de los más caros del mundo. piran vintage, multicolores. Se trasnocha Los edificios se llaman Bizet, Picasso, en el arco de Lapa, tan blanco, donde se Brasil se desarrolló a golpe de Biarritz, Port Deauville. Las hijas doramuere o se sigue subiendo. das de Leblón, de estos empresarios contraBandos, masacres, esclavos gordos y calcinados, se pasean en bikiarriba, el cristo negros, padres jesuitas, caña de ni Chanel, exhiben relojes Swarovski Sobre el morro, Lapa se desgarra en el y anteojos Prada sobre piel tonificada azúcar, café, oro, caucho, cacao, barrio de Santa Teresa, de calles empepor cremas La Roche-Posay y Lanvin. piedras preciosas, favelas, crack, dradas, mansiones tropicales, decimoEl riesgo, en este país rico hasta la indenónicas, mal envejecidas. Santa Teresa es rascacielos, policías, etanol, cencia, es que estas hijas encremadas y el búnker de los artistas y de unas libredoradas sean secuestradas o descuartirías improvisadas. Esta versión tropical fútBol, naranjas y más favelas. zadas por esos que morirán en alguna de Montmartre está rodeada de favelas, de las cárceles célebres como basureros tiene graffitis en las puertas y ventanas de expiación medieval. clausuradas. “Lá laiá laiá laiá laiá laiá laiá laiá”. Canta Elza Soares, un tobogán Cae, ahora, la noche en la plaza de Laranjeiras, donde nació el fallelargo de 3 octavas y media. cido Oscar Niemeyer, a los pies del Cristo Redentor. Soares debería estar muerta. Hija de una favela carioca, se casó a los Ahí hay un bar. En el fondo, se apilan las botellas de cachaza, una 12, fue madre a los 13, enviudó a los 21, juntó basura para alimentar a virgen, un plasma que escupe los peores crímenes en Cidade alerta, el sus hijos, trabajó en una fábrica de jabón y ganó –cantando– un premio programa prime time. Hay trago, bossa-nova, gimnasio al aire libre, poren una radio. teros de origen portugués, carteles que invitan a denunciar. Hay colas en los supermercados. Es el boom, paciente, transpirado, aún torpe. postal intervenida La luna de Río, el Cristo incandescente, protege, abraza, aprieta a Los países más prometedores de los próximos años –BRICS (Brasil, esta ciudad de más de 6 millones de habitantes. La cruz –pensada por el Rusia, India, China, Sudáfrica)– son también vertiginosos. Entre escultor francés Paul Landowski– tiene 1200 toneladas de Cristo sobre las cien mayores fortunas del mundo, se cuentan varios locales: Eike el Corcovado. Los cariocas se la tatuan en el cuerpo. Batista, el banquero Jorge Paulo Lemann y una mujer que vende cemenCorre una leve brisa en las inmediaciones del chiringuito. Ensucio to y hojotas Havaianas, Dirce Camargo. Todos atesoran más de 10 mil con bronceador las páginas de O Globo. El editorial, sobre el renacimillones de dólares junto a esta costa del sol. miento del brasilian dreamer se ocupa de Lula Da Silva, el expresidente Brasil se desarrolló a golpe de indios, contrabandos, masacres, seño- que engordó, dice, a la clase media. Lula incluyó a varios millones en el res nobles, esclavos negros, padres jesuitas, caña de azúcar, café, oro, sistema y también repitió: más countries y más favelas. La gran prosticaucho, cacao, piedras preciosas, tres siglos de franciscanos, favelas, tuta de Brasil, titula O Globo, en su editorial sobre Lula, pero relativiza: crack, rascacielos, policías, etanol, fútbol, naranjas, piedras preciosas y «De lujo». más favelas. Las favelas cuelgan sobre los morros y se derraman, volcánicas, sobre ouro preto Río. Los morros pelados, cubiertos de favelas de colores y sin palmeras, En el 1500, aquí, frente a este chiringuito, desembarcaron los portudesembocan esta tarde en la avenida Ayrton Sena. gueses. Era una flota de 12 buques y mil doscientos hombres. Gaspar Los malls, en estos barrios privados, tienen dobles de cartón de la de Lemos había zarpado de Lisboa y llegó al cabo de un año, en el mes Estatua de la Libertad. Los motores roncos de las Harley aceleran al de enero, a la gran bahía de Gaunabara y confundió el mar con un río. borde de la playa de barra de Tijuca, a 10 km de Leblón. Más allá, en el Bautizó, pragmático: Río de Janeiro.
88
BACANAL abril 2015
abril 2015 BACANAL
89
El país más católico del mundo practica la magia: negra candomble, Se instaló inmediatamente un brutal sistema esclavista. Expulsaron a los nativos, los Tamoios, tribu indomable, y pacificaron otros grupos blanca umbanda. Se habla en yoruba, tan cerca del sudanés y nigeriano, indígenas. Había que extraer el oro de Mina Gerais, el azúcar, el café, el y suenan los tambores, preludio del purgatorio de viejos demonios. Se caucho, el cacao. En un principio, fueron los indios. Pero se agotaron. gira, en la favelas, y los cuerpos se desdoblan. La mujer negra arrugada es el puente. Se expira, se transpira, se empujan los límites del cuerpo Trajeron nueva mano de obra barata y gratis: negros. excitado, sensual, esperanzado. Se imponen las contorsiones histéricas, De a poco fueron dándole forma a Brasil. Los primeros africanos desembarcaron por la fuerza en 1550. Eran el tam-tam lacerante, los gritos estridentes, los gemidos de los bailarines capturados en Senegal y Angola, eran de cultura yoruba. Hasta 1888, en plena caopoeira marcial. Tienen, los convidados, los ojos abiertos, año de la abolición de la esclavitud, masacraron a casi 4 millones de afri- sin pestañear. Lloran en trance. Los tambores invaden, se llevan puestos el alma y el cuerpo: Oxala, Ogun, canos. Los barcos negreros, construidos Yemanja. para transportar algodón, seda y ron, Cada vez más, los artistas se instalan eran prisiones ambulantes. en las Bolsas roídas, se ven las en viejas fábricas, en la frontera de las Brasil era impenetrable. Los bandeifavelas, que reconvierten en lofts cool, rantes, grupo de exploradores errantes, tripas de la noche: restos de empujados por la codicia, se enterraban comida, latas de red Bull, colillas con paisaje a la actualidad. en aventuras imposibles selva adentro. Me mudo al arcoiris de Copacabana. de cigarrilos. cuatro policías Durante una expedición, un esclavo Las playas están negras de gente, desde que tomaba agua acodado frente a un juegan con sus Bastones largos. el parador 5 de Copacabana y a lo largo riachuelo, descubrió unas piedras que de la avenida Atlântica. Hay turistas e unos cuantos comen con gusto hijos de las favelas de menos de 18 que lo sedujeron. Con disimulo, escondió cortezas de pan. el frío mata o hacen malabares a toda velocidad y limlas pepitas del extraño metal negro. Era pian vidrios polarizados y mudos. Hay fines del siglo XVII. esconde. este calor expone. edificios art déco tapados por edificios Ese oscuro metal era oro. Pocos años de balneario, fútbol, robos, glamour después, se descubrirían en ese lugar, perezoso y hoteles 5 étoile. actual Ouro Preto, los yacimientos de La arena está negra de gente bronceada y sombrillas rojas. Enormes oro más grandes del nuevo mundo. Allí, en Minas Gerais, región cercana a Río de Janeiro y Sao Paulo, hasta finales del siglo XVIII, se extraería la petroleros revientan la línea del horizonte. No hay baños químicos. Hay mitad del oro del mundo. Nacía, salvaje y libertina, un siglo antes que mar y microbikinis frente al Copacabana Palace, la pasarela del glamour en California y Australia, el mito de la fiebre del oro. en la década del 20, y la boutique H. Stern. En una horas, esta playa será una calle comercial: gays y travestis noctivagos venderán sus cuerpos. el arcoiris de copacabana La rua Vinicius de Moraes –parador 9– es un hueco de cuerpos bronMi vida corre peligro, advierte el diario. Asesinatos en serie, secuestros, ceados apodado como el Cementerio de Elefantes. Es frecuentada por robos a turistas, prostitución, narcos. El crack es el pan de los descen- melancólicos de los sesentas, cuando era la cita de artistas y intelectuales. Entro bajo este cielo plumbeo. En el centro, las carrozas reemplazan dientes de esclavos: muchos con muletas, vendas, sin piernas, peligrosos, la samba por la electrónica. Los camiones avanzan. Una gorda escultural alerta O Globo. Hay tours y fiestas organizadas para extranjeros en las calles de la travestida me empuja contra las cuerdas, me aprieta con sus capas de lenRoncinha, la favela más célebre de Río, donde hierven las noches con tejuelas y microtanga de pedrería rosa que me penetra con su perfume, con su calor. Se mueven los collares sobre sus pechos negros y fríos. Es los dioses negros.
90
BACANAL abril 2015
un tonel de semillas de guaraná, tiene el baile metido en el cuerpo. Los pies dibujaban pasos, el cuerpo suelto, las manos golpean el ritmo. Su cuerpo se divide y vuelve a unirse. Sus pies liberados son danza. Debajo del arcoiris, no hay Cristo Redentor que valga. La hoguera de caderas y piernas es una licuadora de hormonas. Está prohibido detenerse. La bandera arcoiris es ancha y de varios kilómetros de largo. En la Edad Media, eran fiestas paganas y salvajes. Europa las racionalizó con la Reforma y Contrareforma. La Gay Parade reemplazó los tambores por los bips electrónicos. Carnaval proviene del latín: carne vale, adiós a la carne. Antes de la Cuaresma, se gana tiempo, se celebran los pecados. Es Copacabana, no el Sambódromo de Niemeyer. el calor que expone Esta mañana de feriado, tomo un café en la Confeitaria Colombo, en la Rua Gonçalves Dias 34. El lugar exuda perfume y opulencia imperial, vitraux, mármol, espejos, art nouveau, elegancia decimonónica. Alrededor, el distrito financiero –cubierto de rascacielos, pasado glorioso a punto de desfallecer– es un basurero gris, pesado, sucio. La quinta avenida Presidente Vargas está vacía y llena de frutas podridas, linyeras alienados, alineados, intoxicados. Hay, sobre todo, montañas de basura, cadáveres que duermen sobre cartones. Son los desplazados de las favelas. Hay niños con ojos grandes, harapientos, famélicos. En las bolsas roídas, se ven las tripas de la noche anterior: restos de comida, latas de Red Bull, colillas de cigarrilos. Frente a la estación central, cuatro policías juegan con sus bastones largos. Unos cuantos comen con gusto unas cortezas de pan. El frío mata o esconde. Este calor expone. El tipo tiene el gesto congelado en la sorpresa. Conserva unos ojos de niño aterrado. Sentado, tirado, sobre la vereda asquerosa. Tiene heridas, cortes purulentos. Tiene 33 años y la cabeza apoyada contra el muro. Los policías charlan, bastón en mano. Empieza a llover. El tipo sigue en el piso, adormecido. Tiene la cabeza cubierta de piojos, parece devorado por el hambre. Los hijos de las favelas, otros, bajan a comer los restos de la Cidade Maravilhosa. “Moça do corpo dourado /Do sol de Ipanema / O seu balançado é mais que um poema / É a coisa mais linda que eu já vi passar”. Sigue sonando Elxa Soares, en el chiringuito de Leblón –parador 12–, morena román-
tica y linfática, que gusta de pasear sus senos rígidos sobre los escenarios cariocas. Pido una cachaza al barman y me subo a un ómnibus con dirección a Recreio dos Bandeirantes. Las marisquerías de playa Recreio están desiertas durante la semana. Paolo C., de Serdeña, tiene 49 y cuando habla, grita. Le quedan las espaldas anchas y el pecho pretencioso. Tenía cuerpo de atleta. Dice que prepara las mejores pastas de Río. Le pido un coco y unos buñuelos de macarao. Paolo vivía en Copacabana, restauraba departamentos, los vendía cuatro veces más caros. -Diez gramos por día, de la pura. El infierno duró 4 años. Tenía el diablo en el cuerpo. Copacabana es un basurero de putas y cocaína. Paolo gastó demasiada plata. Tiene, de esos tiempos, la piel brotada, la nariz colorada. Prepara otro buñuelo de macarao. «En Recreio, estoy bien, no hay mendigos ni putas», dice, y dice que me cuide: -Los brasileños son jodidos. Vai con Deus. En la Praça XV de noviembre, centro de Río, la estatua del Rey Joao, esculpida con dureza, sobre caballo tosco, marca el norte de la antigua colonia portuguesa. En 1807, las tropas napoleónicas invadieron Lisboa. Cuarenta barcos de la realeza, dos días antes de la invasión, cobardes, zarparon hacia Brasil. Viajaba el príncipe que sería Rey, Do Joao VI, y su corte de 15 mil súbditos. El poder imperial del Reino Unido de Portugal se mudaba a una colonia. Río de Janeiro sería capital y el barco, ahora, contornea en contraluz el palacio neogótico de la isla Fiscal, que albergó hace tanto el último baile imperial. Hay ropa secándose al sol en las viejas mansiones, hay barcos herrumbrados y contenedores de la Hamburg Süd. En la bahía de Guanabara, los aviones se confunden con los cisnes. Se posan apenas a unos metros, relamidos por las olas, entre las sombras blancas de los rascacielos y el puente infinito que cruza el océano hacia Niteroi, donde brilla el Museo de Arte Contemporáneo, firmado por, una vez más, el arquitecto de las curvas, Oscar Niemeyer. Cae el sol en el Arpoador. Mojo los pies en Ipanema, en la pileta de Starck y degusto una feijoada minimalista en la terraza del último piso del Hotel Fasano, frente al Pan de Azúcar, la playa Vermelha, la bahía Guanabara en pleno y Gavea sobre el lago Lagoa Rodrigo de Freitas. En la frontera, siguen los cuerpos en trance. Los demás cargan sobre sus espaldas los restos del placer, la eterna noche tropical.
*
abril 2015 BACANAL
91
Autos
CON LOOk aventurero CON EL CHEVROLET SPIN ACTIV, LA CATEGORÍA DE AUTOS FAMILIARES CRECE CON UNA PROPUESTA VERSÁTIL QUE, ADEMÁS, SE SUMA A LA CRECIENTE Y EFECTIVA MODA AVENTURERA. TexTo Marco DeMarchi
Q
uienes tienen familia y buscan opciones dentro de los monovolúmenes del mercado local, encontrarán un nuevo integrante: el Chevrolet Spin Activ. una buena opción para quien busca un auto amplio y confortable. Diseñado sobre la plataforma Gamma de GM, y compartiendo muchos accesorios mecánicos con el Cobalt, se estableció como una alternativa tentadora desde lo racional, pero también desde lo estético, incorporando como novedad un estilo aventurero. Estas versiones con look "aire libre" son todo un éxito a nivel regional y, en menor medida, están teniendo aceptación en mercados europeos. En nuestro país, si bien este subsegmento tuvo épocas de mayor apogeo, sigue manteniendo volúmenes de ventas importan-
92
BACANAL ABRIL 2015
tes. El gran mercado es, sin duda, Brasil, que moviliza a las marcas para desarrollar nuevas versiones con impronta fuera de camino. En ese entorno, Chevrolet decidió lanzar la nueva línea Activ, que –imaginamos– podría llegar a más modelos en un futuro cercano. estilo off-road El Spin posee una trompa que imita las bases globales de los últimos diseños de la marca, agregó además ópticas oscurecidas y un gran aplique en plástico negro en su frontal. En los laterales, se la puede reconocer fácilmente respecto del resto de las versiones por adoptar zócalos plásticos (con detalles en gris) y un gran calco que ocupa la parte baja de ambas puertas. Las llantas son
nuevas, de 16 pulgadas, y tienen una terminación de aluminio pulido, conocidas popularmente como “diamantadas”. El remate posterior no hace más que confirmar sus intenciones con la rueda de auxilio colgada del portón trasero. Puertas adentro no defrauda a quien la mire con ojos familiares y, desde el primer vistazo, muestra diferencias con respecto a las versiones LTZ convencionales. En esta versión, toda la plancha está terminada en un tono oscuro, frente a la combinación de grises de las otras. La calidad general es aceptable, mientras que la posición de manejo es correcta, con regulación de altura de volante y butaca. El tablero de instrumentos no sufrió cambios: sigue con la combinación de partes digitales y análogas. Es bien visible, pero no posee medidor de temperatura de agua. Las plazas traseras son muy generosas en altura, y el baúl es un evidente punto fuerte. Basta saber que en la gama hay una versión para siete pasajeros, lo que da cuenta de que en la de cinco se podrá guardar de todo. Con una capacidad de 710 dm³, es gigante. El equipamiento incorpora tapizado con detalles en cuero sintético. A eso se suma el control crucero (exclusivo en la variante automática), aire acondicionado, pack eléctrico, sensores de estacionamiento trasero y el sistema My Lynk, que ofrece radio con pantalla táctil de 7”, Bluetooth y USB, pero carece de CD. Faltantes, varios: techo corredizo, navegador satelital, sensores de lluvia y crepuscular o climatizador automático.
CARACTERÍSTICAS DESTACADAS
- La garantía es de dos años sin límite de kilometraje. - El precio de la versión automática es 237.500 pesos. - Posee computadora de a bordo. - El asiento trasero se rebate 60/40. - Las llantas son de aleación de 16”. - El sistema My Link comanda la radio/MP3/ USB/Bluetooth. - El motor es naftero, posee cuatro cilindros en línea y 8 válvulas. - La tracción es delantera y la caja automática de seis velocidades. - Su dimensiones son: largo/ancho/alto: 4.424 mm/1.735 mm/1.672 mm.
En seguridad, ofrece lo justo y necesario: Doble airbag, ABS y rompenieblas delantero. Su motor 1.8 de 8 válvulas y 105 CV se desenvuelve decentemente y la caja automática es de seis marchas. En la práctica, es suave, pero algo lento en sus reacciones. Y si bien no está pensado para un uso deportivo, ofrece comando manual a través de una tecla ubicada en su selector. En cuanto a la suspensión, fue modificada: se elevó unos 20 mm respecto de la Spin convencional, y se reforzaron algunas piezas claves, como resortes y amortiguadores. Las cubiertas son las comunes para este tipo de opciones aventureras: de uso mixto. Con ese conjunto, se logró un buen resultado en ciudad, obteniendo gran confort de marcha. Un familiar de gran baúl y algunos toques deportivos, así es la nueva Spin Activ de Chevrolet.
*
ABRIL 2015 BACANAL
93
narcisoVIp
> Cubriendo el Lollapalooza desde el estudio móvil de Metro, Andy Kusnetzoff, Cabito, Matias Martin y Diego Ripoll.
Flor Torrente conoció a Joss Stone en el back de su show y le regaló un collar de su marca, Helicia.
>
> María Kodama en el Buenos Aires Fashion Edition.
> Moda & música: SRZ marcó el ritmo en los desfiles del FEBA.
94
BACANAL abril 2015
> Ángela Torres junto al zapato de Cenicienta diseñado por Mishka.
>
Viví Dublin en Palermo fue la consigna de Jameson para festejar San Patricio. La barra del evento estuvo a cargo de la bartender Mona Gallosi.
MArzo PASó A PurA MúSiCA y ModA. LA SEgundA EdiCión LoCAL dEL FEStivAL LoLLAPALoozA FuE unA FiEStA En EL HiPódroMo dE PALErMo, Con EL viP MEtro951 CoMo Hot SPot dEL Fin dE SEMAnA. LA divA BritániCA dEL r&B, JoSS StonE, dESLuMBró Con Su SHow En EL LunA PArk. LoS dESFiLES dEL FASHion Edition BuEnoS AirES (FEBA), EL EvEnto CrEAdo Por MErCEdES BEnz y HotEL FAEnA, rEunió Lo MEJor dEL diSEño dE Autor indEPEndiEntE, MiEntrAS quE JESSiCA troSMAn FuE LA EStrELLA dEL dESignErS Look BA, rEALizAdo En EL tAttErSALL dE PALErMo. EL EStrEno dE CEniCiEntA FuE ExCuSA PArA quE LoS MáS iMPortAntES diSEñAdorES dE zAPAtoS dE nuEStro PAíS SE SuMArAn AL dESAFío dE CrEAr un nuEvo ModELo quE rEEMPLACE LoS MítiCoS zAPAtitoS dE CriStAL dE LA PrinCESA diSnEy. MiEntrAS, En BuEnoS AirES, EL wHiSkEy irLAndéS JAMESon AniMABA LoS FEStEJoS dE SAn PAtriCio, En MEndozA EL rALLy dE LAS BodEgAS PASEABA AutoS AntiguoS EntrE viñEdoS En Su 13ª EdiCión.
> Michael Halstrick, presidente de Bodega norton, y su mujer Susana Monzó junto al auto más antiguo que participó en el rally de las Bodegas, un Bentley de 1924.
>
En el cómodo vip de Metro en Lollapalooza, Dolores Fonzi aprovechó para distenderse entre shows.
>
> Eco Hamburguesas. Lucía Celasco no podía faltar a la inauguración del segundo local de dean & dennys, la cadena de hamburgueserías sustentables de su novio Joaquín Rozas.
> negro + sneakers: Valeria Bertuccelli en un outfit canchero para asistir al designers Look BA.
> Cande Vetrano en Juegos Mentales, el nuevo juego de escape que hace furor en Buenos Aires.
abril 2015 BACANAL
95
PRIMERA PERSONA
miGuel REPISO (reP) Humorista gráfico, dibujante y muralista. 53 años. buenos aires, argentina.
texto Luisa soLazzi foto Juan CarLos Casas
Libros de rep • • • • • •
Y rep hizo los barrios Julio florencio cortázar Bellas artes contratapas 200 años de peronismo Postales
desde que empecé a publicar en revista fierro y página 12 –en los años 80–, utilizo lo que me pasa interiormente como material de humor, por más que no haga algo testimonial. Pero también trabajo mucho sobre lo exterior, muestro una mirada del mundo, algo autoral, cierta cosa poética. hay una profusión de imágenes vacías de contenido. Los carteles de la calle no son edificantes ni bellos, simplemente persiguen fines comerciales. Al haber tanta saturación, uno no sabe cuáles son las imágenes de su vida. Por eso, yo soy un enfermo de poner mucho contenido a todas mis creaciones. la historia del arte representa la búsqueda más genuina de la historia del hombre. Refiere a la expresión humana con calidad y técnica. No trata sólo del avance de la pintura o de la escultura, sino que hay que contextualizarla con otras disciplinas, como la física, la filosofía, la política o la sociología. Es una historia honesta, hermosa y, encima, viene con dibujos. Creo que debería enseñarse en la escuela primaria para ayudar a los niños a sentir y pensar. impulsé el proyecto artépolis para la difusión del arte. Tiré una piedra, que hizo un montón de ecos en el agua, y hay que ver cómo llega a la orilla. No depende de mí, sino de una voluntad del Estado. me propuse recorrer los 48 barrios de buenos aires y hacer la mayor cantidad de dibujos y chistes sobre cada uno de ellos. el humor gráfico en los diarios ocupa un lugar de servicio para divertir a los que se amargan con las malas noticias. Es necesario que haya una página final para descomprimir tanta tensión. facebook me permite un contacto inmediato con el público. Es un termómetro para ver cómo la gente recibe las tiras y así aprendo de la cotidianeidad. se puede hacer humor con todos los temas, aunque haya algunos que a mí no me interese trabajar. busco provocar una reflexión en el lector. Detrás del humor, siempre hay un pensamiento. Como artista, propongo una idea y cada persona la recibe de forma diferente. antes no pensaba tanto las cosas, me movía por impulso. Ahora soy más elucubrador. Si estoy dibujando la Divina Comedia en fascículos para Página 12, me interesa prepararme lo más posible para entender el contexto de la obra. el año pasado me convocaron del salón del libro de parís para hacer un mural sobre Julio Cortázar. Elegí contar su biografía de forma azarosa, no lineal. Después, el mural tomó forma de libro: se publicó en Italia y Argentina. pintar un mural conlleva una actitud distinta: no es algo privado, sino que se construye mientras el público observa. Hay que considerar el aspecto gráfico fuerte, que va tener para que atraiga de lejos; y por otro lado, el contenido para mostrar de cerca. Un mural perdura, es vistoso y tiene la impronta de ser un original. muy pocos de mis murales están en argentina. Uno de los más conocidos es el del Bicentenario, que pinté para la Feria del Libro de Buenos Aires, en 2008. lo que más disfruto de mi trabajo es pensar ideas, antes de dibujarlas. Después, claro, me da mucha satisfacción cuando esos dibujos salen bien o cuando veo mis libros publicados. hice dos programas de televisión: Repregunta, en el que hacía reportajes, y Arte Rep, que trataba sobre pintores de Latinoamérica. Me gustaría volver a hacer algo de este estilo para que la gente conozca más sobre arte. tengo sed de otros mundos. Hacer solamente las tiras no me colmaría. Quiero descubrir nuevos lugares, como por ejemplo, incursionar en largometrajes de animación. Esto requiere formar un equipo y a mí me encanta hacer cosas colectivas porque siento que el trabajo con el otro te alimenta. el humor gráfico es un trabajo cada vez más apreciado desde la literatura, las artes visuales y los museos. Pero nunca deja de ser un arte popular. Yo me considero un artista popular, y siempre lo voy a ser, por más que cierta élite me empiece a seguir. me enamoré de la radio. Hace algunos años, estoy haciendo entrevistas en mi programa El holograma y la anchoa, en AM 750. Soy curioso y me encanta preguntar. Es mucho trabajo, pero por ahora puedo hacerlo. me encantaría que mi obra se conozca cada vez más, aunque sé que lo que hago no agrada a todo el mundo. Tengo una sensibilidad y una manera de ver las cosas que algunos no comparten.
*
96
BACANAL ABRIL 2015
BACANAL #121 abril 2015 Director Javier Rombouts jrombouts@bacanal.com.ar Editor RodolfoReich rgreich@bacanal.com.ar CoordinaciónEditorial SandraMartínez smartinez@bacanal.com.ar JefadeArte Florencia González Benítez fgonzalez@bacanal.com.ar Colaboraronenestenúmero Julia Acevedo, Hernán Brienza, Florencia Canale, Luis Lahitte, Tamara Tenenbaum, Cecilia Boullosa, Frank Blumetti, Daniela Dini, Alejandro Iglesias, Agustina de Alba, Martín Auzmendi, María Luján Torralba, Cecilia Castillo, Tomás Balmaceda, Celeste Orozco, María Paula Bandera, Denise Destéfano, Esteban Ulrich, Diego Lerer, Gabriel Magnesio, Marco Demarchi, Luisa Solazzi. Fotografía: Alejandra López, Alejandro Lipszyc. Producción: Dani Laporta, Lulu Milton. Ilustraciones: Juan Nacht, Federico Raiman. Corrección:Vanesa García. Diseño:Natalia Tramonti.
EdicióndeFotografía MarceloArias EditorAdjuntodeFotografía JuanCarlosCasas Fotografía JazmínArellano Retoquedigital BárbaraPiuma GerenteComercial MarceloCarbone mcarbone@bacanal.com.ar JefadeVentas LauraBellizzi lbellizzi@bacanal.com.ar AtenciónaAutomotrices FabiánCosentino fcosentino@bacanal.com.ar Contactocomercial 4556-2948 Márketing NoelJessen Consultas contacto@bacanal.com.ar www.revistabacanal.com.ar (011)4556-2999 Suscripciones info@bacanal.com.ar (011)4556-2999
BacanalespropiedaddeInfomedia ProduccionesS.A. Administración,ComercialyMárketing Cap.Gral.RamónFreiré948(C1426AVR), BuenosAires Tel.:(011)4556-2900 RegistroNacionalde laPropiedadIntelectualNºRNPI5209876 Hechoeldepósitoquemarcalaley. Consultasinfo@bacanal.com.ar Websitewww.bacanal.com.ar Seprohíbelareproduccióntotaly/oparcial delmaterialpublicadoenestarevistasin autorización.Todoslosderechosreservados. Elcontenidodelosavisospublicitariosyde lasnotasnoesresponsabilidaddeleditor niexpresasusopiniones.Lareproducción totaloparcialdelmaterialdelarevistasin laautorizaciónporescritodeldirectorestá prohibida. DistribuyeenCapital/GBA VaccaroHnos. EntreRíos919piso1ª.CABA Tel.:4304-4659/4305-3854/3908
Tapa y staff
Make-up Natali Rensin para Estudio Novillo con productos Yves Saint Laurent
Celeste Cid Fotografía Alejandra López
Peinado Ale Lamensa
Retoque de tapa Natalia D'Alessandro
Tapa Accesorios (Santo Pecador para BlackRoom)
Estilismo Dani Laporta Asistente de producción Aldana Urcola
Entrevista Páginas 60 y 63 Pantalón y crop top (A.Y. Not Dead), botinetas
direCCioNArio
Distribuyeeninterior GrupoAustral-IsabellaCatólica1371/77, CABA. Tel.:(011)4301-0701
Santo Pecador fb.com/santopecadorba
Carmen Steffens www.carmensteffens.com
De La Ostia www.delaostia.net
Impresión Latingráfica Rocamora4161,CiudaddeBuenosAires
Luna Garzón www.lunagarzon.net
A.Y. Not Dead www.aynotdead.com.ar
Justa Osadía www.justaosadia.com.ar
98
BACANAL abrl 2015
(Carmen Steffens), accesorios (Luna Garzón) Página 62 Remera (De La Ostia), pantalón (Rafaello Borriello París), botas (Justa Osadía), collar (Luna Garzón) Página 64 Vestido blanco (Evangelina Bomparola) Nota Cocineros Ramiro Solís Make-up: Alejo Branco alejobranco@hotmail.com
4
BACANAL ABRIL 2015
BACANAL #121
ABRIL 2015
BACANAL ABRIL 2015
4